99
n
[15.08.06]
elpoemaseminal
tercer aniversario (I)
http://www.lupaprotestante.es/elpoemaseminal
atisbos Con esta entrega llegamos al tercer aniversario, motivo por el cual se pidió a los integrantes del comité editorial algún texto para los números especiales (99 y 100). Refrendamos con ambos nuestro amor por la palabra poética en todas sus formas.
elpoemaseminal, UN PROYECTO DE DIVULGACIÓN Y RESCATE (I) Leopoldo Cervantes-Ortiz 1. Poesía y tecnología a tradición de las revistas literarias ha cobrado un nuevo auge con las múltiples iniciativas que pueden encontrarse actualmente en Internet. Los escépticos que suponían que la literatura —o los textos— y las computadoras no eran compatibles, tienen que rendirse ante la evidencia de que esta nueva tecnología está ganando nuevos e impensables lectores entre los asiduos a la red, pues los encuentros fortuitos propician hallazgos que la letra impresa tarda más tiempo en producir. No se afirma con esto que el nuevo camino de la literatura correrá exclusivamente por los rumbos cibernéticos, pero sí se plantea el reconocimiento de los flancos bondadosos de esta nueva afición humana. En el caso de la poesía, pueden encontrarse desde páginas web institucionales y universitarias, escasamente creativas la mayoría, hasta sitios personales cargados de cursilería y falta de rigor para registrar los textos, pasando por esfuerzos sostenidos y atendibles, la oferta de poesía es muy amplia, aunque siempre es necesario discriminar las características de los distintos proyectos. En inglés —como siempre—,aparecen las mejores propuestas, pues pueden conseguirse libros completos o selecciones amplias de grandes autores. Pero la fiebre por invadir la red con poesía se ha extendido saludablemente en varios países iberoamericanos. Las páginas dedicadas a autores o autoras específicos son un verdadero oasis para los admiradores o lectores de culto de los mismos. Pienso en Borges, Parra o Pizarnik, para sólo citar tres nombres hispanoamericanos, o los esfuerzos de Gustavo Jiménez Aguirre. Entre los varios obstáculos que enfrenta la poesía en Internet —como cualquier otro esfuerzo en el ciberespacio—, tal vez el más relevante sea el de la actualización constante, pues implica que la periodicidad especificada en los inicios de cada empresa poética sufre terriblemente a la hora de tener que cumplir con las fechas, pues subir los textos y las imágenes constituye un auténtico viacrucis. De ahí que los webmasters de la poesía retrasen la aparición de las nuevas emisiones. Hay casos excepcionales, como el de Floriano Martins, aquí presente, cuya revista Agulha es un ejemplo notable de exactitud cronológica. Otras
L