LeCristo 2/2010

Page 1

LeCristo Publicación de los Legionarios de Cristo y del Movimiento Regnum Christi 02 // 2010

Ante el

Juan Manuel Cotelo

ió o nac ega Trill en el icina ro Ort dió med Alejand Ingresó na. Estu terrey. en Tiju 5. Fue de Mon en 198 ológico Tecn Cristo enero ón de el 1 de en a la Legi sacerdote tura licencia nado orde maestría uvo la o una 0. Obt s a. Hiz de 200 anidade en Rom hum ofía de filos ad y dios ritualid y y estu en espi moral España en ogía del teol en dios clásicas ización de estu ecto especial general ctor Fue pref . c dire y Anáhua bioética bres idad Cum o Univers Instituto dedicad de la Ha co émi al, México. acad espiritu ad de Ciud cción nial rimo de la a la dire mat s año oría varios e un consult dirig o a la almente así com ación Actu . iliar y form sobre y fam ción ncias de aten confere logía centro arte opo Imp antr al. alidad, yugal, espiritu espiritu o, vida con familia, iazg a, nov ogía. filosófic psicopedag y bioética

RA TE PÉ SU E• PT AT •A CÉ TE CE NÓ CO

espejo realidad de tu

s m.mx Militare larca.co nieros ngo www.e ación Inge Tlaltena nzo Prolong San Lore México D.F. 11210, Hidalgo, Miguel

155

para guía rse es una conoce libro pueda rse con lector acepta que el eridad, con con sinc y superarse lismo. ad y rea serenid acidad cia, ten ión de ien vicc pac con sonal de la to per Parte a, cimien did cre me que el buena r las a, en ovecha se bas ar de apr a forj arte s par en el ilidade ntísimo y deb interesa faltas s un ales s. Tra princip virtude por los ido bre recorr del hom presenta o, vicios s áne por virtude da las contem que traparti tiempos a a los en con o par rias par obligad necesa libro s. Un rumbo. vivimo a con una vid lleva

Este

ción

2ª edi


artículo de FONDO

Este libro es una guía para que el lector pueda conocerse con sinceridad, aceptarse con

CO NÓ CE

TE

•A CÉ PT AT E

•S

UP

ÉR AT E

serenidad y superarse con paciencia, tenacidad y realismo. Parte de la convicción de que el crecimiento personal se basa, en buena medida, en el arte de aprovechar las faltas y debilidades para forjar virtudes. Tras un interesantísimo recorrido por los principales vicios del hombre contemporáneo, presenta en contrapartida las virtudes necesarias para los tiempos que vivimos. Un libro obligado para lleva una vida con rumbo.

2ª edición

Contenido

www.legionariosdecristo.org / www.regnumchristi.org

05 08 12 14 18

Navidad: una invitación para renacer en la Fe, Esperanza y Caridad Artículo de Fondo Inicia el 2011... Ante el espejo de tu realidad Artículo de Fondo Formación para trascender: Formación integral Columna Competencia sana y búsqueda de aprendizaje Bullying: Acoso escolar presente en México

24 26 28 32

Columna La última cima Noticias de la Iglesia San Juan Bosco Protector de la niñez y juventud mexicana Noticias: Mapamundi

Torneo de la amistad


Cartaeditorial En estos momentos de renovación y muy de la mano de la Iglesia queremos hacernos presentes durante este período de Adviento y de Navidad asegurándoles nuestra cercanía. Terminamos la primera década del siglo XXI, ha sido de grandes cambios y experiencias que nos hacen ver con más claridad la necesidad de estar plenamente unidos a Cristo y a la mano amorosa y protectora de María Santísima. En esta edición de la revista LeCristo, además de compartir con Ustedes algunos eventos y actividades de la Congregación y el Regnum Christi, reflexionamos temas de interés para todas las familias, como el bullying que cada día se da en mayor proporción y acarrea secuelas muy negativas. Tratamos también el valor de vivir de manera auténtica la Navidad y otros temas que consideramos de interés general. Agradecemos sus muestras de apoyo y cercanía y les ofrecemos nuestra amistad y oraciones. De manera especial agradecemos a todos nuestros hermanos legionarios, consagradas y consagrados que hacen posible llevar el mensaje del Evangelio a tantas personas. P. Rodolfo Mayagoitia, LC. Director Territorial México y Centroamérica P. Emilio Díaz Torre, LC. Director Territorial de Monterrey OFICINA DE COMUNICACIÓN LEGIONARIOS DE CRISTO. EDITOR: Osvaldo Moreno Sotelo / COORDINACIÓN EDITORIAL: Rodrigo De Velasco Díaz ÍNDICE EDITORES. COORDINACIÓN EDITORIAL: Mauricio de la Cruz de la Fuente / Jimena Flores Gilabert / DISEÑO EDITORIAL: Adriana María Estévez Grijalva / DISEÑO GRÁFICO: Margarita Beltrán Langarica / Viridiana González Robles. Agradecemos a todas las instituciones que nos facilitaron material fotográfico para esta edición. RESERVA: 04-2010-111213361700-102 LE CRISTO INTERNACIONAL: Medio Informativo de los Legionarios de Cristo. ¿QUÉ ES LA LEGIÓN DE CRISTO? Es una congregación religiosa de derecho pontificio. Su misión es la extensión del Reino de Jesucristo en la sociedad según las exigencias de la justicia y caridad cristianas, en estrecha colaboración con los obispos y programas pastorales de cada diócesis. ¿QUÉ ES EL REGNUM CHRISTI? Es un movimiento internacional católico con cerca de 70,000 miembros en 30 países que colaboran con la Iglesia y sus pastores en la extensión del Reino de Cristo y que buscan vivir con autenticidad el mandamiento del amor. ¿CÓMO AYUDAR? Si usted desea, puede colaborar con la Legión de Cristo por medio de un donativo para las misiones, para la formación de seminaristas o para apoyar cualquiera de sus obras apostólicas al servicio de la Iglesia católica. Agradecemos que deposite su donativo a la cuenta Tranquilidad y Esperanza, A.C. HSBC 400143977-7, México, enviando el depósito y datos. En caso de requerir recibo deducible, comuníquese al (52) 55 5520 1366. La Legión de Cristo y el Regnum Christi sirven cada día a más personas gracias a la aportación voluntaria de tiempo, iniciativas y apoyo económico de todos sus miembros y beneficiarios. GRACIAS POR TU APOYO.



navidad invitación a renacer El cristiano está llamado a contemplar en la fe, a celebrar en la esperanza y a vivir en la caridad todos los misterios o acontecimientos de la vida de Cristo, que festejamos a lo largo del año litúrgico. Ésta puede ser la llave para saber cómo aprovechar mejor la Navidad.

Navidad

una invitación para renacer en la

Fe, esperanza y caridad P. Fintan Kelly L.C.

Todos somos conscientes de que hay una cierta secularización de las fiestas religiosas. La Semana Santa se ha convertido en “vacaciones de semana santa”. La Navidad se ha comercializado, pues aprovechan este tiempo del año para vender sus mercancías. El pino de Navidad, en su forma típica, simboliza la abundancia de bendiciones que caen del cielo y se desparraman sobre la tierra, pero los que más parecen beneficiarse de estas bendiciones son los comerciantes. Se celebra el cumpleaños de Jesús, pero parece ser que el que menos protagoniza la fiesta es el Divino Festejado.

Contemplar la Navidad con los ojos de María es la mejor manera de penetrar el misterio.

Contemplar la Navidad en la fe. La Virgen María nos da un ejemplo maravilloso de esto, pues ella guardaba todas estas cosas en su corazón. Contemplar la Navidad con los ojos de María es la mejor manera de penetrar el misterio. Es verla desde el mejor punto de vista, el de la madre. Los textos litúrgicos de la misa nos ayudan a hacer esto. Si uno lee las lecturas correspondientes a cada día puede preparar su alma para acoger el misterio cuando llegue el día de Navidad. Los textos de Lucas 1,1 a 2,52 y los de Mateo 1,182,23 pueden servir de mucho.

5


navidad

invitación a renacer

Celebrar la Navidad en la esperanza. Celebrar es hacer presente de cierta manera algún evento significativo del pasado, por ejemplo el cumpleaños de una persona. Celebramos el evento para revivirlo. Celebramos el nacimiento o cumpleaños de Jesús cada año. Según una tradición antigua, se celebra el 25 de diciembre, cuando los días comienzan a alargarse, después de los días cortos y oscuros del invierno. La luz comienza a vencer las tinieblas. La venida de Jesús al mundo hizo brillar la luz de la esperanza por todas partes. Dios vino a tomar parte en nuestra realidad humana. Con su encarnación se identificó totalmente con todas las realidades humanas. Tendió la mano a todos los hombres. Dice una de las oraciones en la misa: “No te abandonaste al poder de la muerte, sino que compadecido, tendiste la mano a todos para que te encuentre el que te busque”.

Con su encarnación se identificó totalmente con todas las realidades humanas. Tendió la mano a todos los hombres.

Vivir la Navidad en la caridad. Los ángeles de Belén cantaron: “Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”. Jesús vino a este mundo a establecer la paz en la Tierra. ¿De qué paz se trata? Se puede entender la paz de muchas maneras. Está la pax romana, que es imponer la paz a base de fuerza. Así entendida, la paz sería sólo la ausencia de guerras. Se puede entender la paz como la de la tumba. También se puede pensar en la paz como una sensación interior, un estado de ánimo agradable, que se experimenta al disfrutar de un descanso bien merecido después de una jornada densa de trabajo. La paz de Cristo, o shalom, es algo especial, que vale la pena profundizar.

6


navidad invitación a renacer

¡Que la paz de Cristo esté contigo! Cuando los primeros cristianos se saludaban usaban esta expresión en la liturgia: “¡Que la paz de Cristo esté contigo!” y el otro respondía: “¡Y con tu espíritu!” Es una paz que es don de Dios comunicado por el Espíritu Santo. Pero como todo regalo, uno es libre para aceptarlo o rechazarlo. La paz de Cristo es algo que se experimenta en el interior del hombre, pero que se exterioriza por fuera. Tal vez la mejor manera de entenderla es vivir el Padre Nuestro. Esta oración, que Cristo nos enseñó, nos lleva a amar a Dios Padre y a amar a nuestros hermanos los hombres. Uno aprende a vivir la paz de Cristo en el propio hogar. Es en la familia donde cada uno aprende a considerar al otro como hermano, a prescindir de su propio egoísmo, a darse a los demás.

Tal vez la Navidad sea la fiesta en familia por excelencia. Muchas veces es el único momento en el año cuando toda la familia, la inmediata y la más lejana, se reúne. Es tiempo también para establecer la paz en la familia cuando se haya perdido. Pero antes de establecer la paz en la propia familia, hay que establecerla en la propia alma. También esto es un don de Dios, que se comunica por medio del sacramento de la reconciliación. Cristo lo instituyó. Al aparecerse a sus apóstoles el día de su resurrección les dijo: “¡La paz sea con ustedes!” y soplando sobre ellos dijo: “Reciban al Espíritu Santo. Los pecados que ustedes perdonan, serán perdonados.” El sacramento de la reconciliación es el pozo de donde se saca el agua de la paz de Cristo. Ojalá que todos bebamos de esta agua en esta Navidad.

7


artículo de fondo

Inicia el 2011

Ante el espejo de tu

realidad

De la introducción al best-seller Vicios y virtudes Fotografía: Hartwig

8

Kopp-Delaney

de Alejandro Ortega Trillo, L.C.


artículo

de fondo

Alternan en el ser humano los momentos de grandeza y de miseria, de fortaleza y debilidad, de bondad y de rabia, de mezquindad y generosidad.

Debo a Alexander Solyenitsin una de las intuiciones más certeras que conozco sobre el hombre. El escritor ruso desterrado al archipiélago Gulag cuenta en sus memorias cómo un día, tras recibir una golpiza, tuvo un delirio de venganza. Imaginó que la situación se invertía. Que sus verdugos pasaban a ser presos y él, verdugo. Sintió de pronto cómo la maldad hacía erupción en su interior. Manaba a borbotones desde una oscura y hasta entonces desconocida fuente. Se vio a sí mismo, casi extasiado, desquitándose con extrema saña y crueldad. Entonces recapacitó y cayó en la cuenta de una tremenda e inquietante realidad: la línea divisoria entre el bien y el mal no separa a unos hombres de otros —“los buenos y los malos”—, sino que atraviesa de punta a punta el corazón de cada hombre. El corazón humano es un amasijo de incoherencias y contradicciones. La Biblia lo describe con dureza: “El corazón es lo más retorcido; no tiene arreglo: ¿quién lo conoce?” (Jer. 17, 9). De hecho, el órgano físico parece una metáfora perfecta de lo que ocurre en el plano moral y espiritual. La sístole y la diástole –la contracción y la relajación–, como movimientos contrapuestos y normales de su funcionamiento, son un reflejo cercano de cómo alternan en el ser humano los momentos de grandeza y de miseria, de fortaleza y debilidad, de bondad y de rabia, de mezquindad y generosidad. La viñeta del niño con un ángel y un demonio en cada hombro susurrándole al oído conductas opuestas es terriblemente verídica. San Pablo gemía amargamente por la encarnizada lucha en su interior entre el “hombre viejo” y “el hombre nuevo”, entre las tendencias de la carne y las del espíritu. Tal vez por eso, una vez más dice la Biblia: “La vida es una batalla” (Jb. 7, 1). Desde que nacemos, una fuerza misteriosa nos inclina al mal. Y nos reta a luchar si queremos ser virtuosos. Y cuando llega algo de paz, muy pronto se evapora: tan pronto como asoma la primera tentación sensual o el primer amago de ira o impaciencia. El día de la paz completa, de la serenidad espiritual total, del dominio sereno de toda nuestra personalidad parece no llegar en esta vida. Las malas inclinaciones y tendencias ahí siguen, bien armadas y dispuestas a dar la batalla cada día.

9


artículo de fondo Aceptarse no es resignarse. Es reconocer las deficiencias para mejorarlas y las fortalezas para potenciarlas. En lo bueno, ser más bueno; y en lo malo, ser –al menos– menos malo. Estas encrucijadas que vivimos todos los hombres, me motivaron para escribir con visión muy realista el libro Vicios y Virtudes. Por eso, sus páginas, más que pretender quitar las malas inclinaciones, sugieren cómo aprovecharlas. De hecho, parte de la convicción de que nuestro crecimiento interior se basa en el arte de aprovechar nuestras malas inclinaciones, faltas y caídas para forjar virtudes. Dicho de otro modo, tener que luchar no es tan malo. Es el precio de nuestra madurez espiritual. Y el fruto de esta madurez es un tipo de paz compatible con esa lucha entre vicios y virtudes que se libra cada día en nuestro corazón: la paz de estar luchando. El libro se articula en tres momentos: “Conócete – Acéptate – Supérate”. La razón es obvia: quien no se conoce, probablemente vive en la ilusión; quien se conoce pero no se acepta, tal vez caiga en la desilusión; quien se conoce y se acepta, pero no se supera, quizá ceda al conformismo. En cierta ocasión preguntaron a Tales de Mileto cuál es la tarea más difícil para el hombre. El filósofo griego respondió sin vacilar: “Conocerse a sí mismo”. Conocerse es un arte. Implica altas dosis de introspección, objetividad y valentía. Se ha dicho que cada persona tiene cuatro caras o versiones: lo que ella y los demás saben: su cara pública; lo que ella sabe y los demás no: su cara privada; lo que los demás saben y ella no: su cara oculta; y lo que ni ella ni los demás saben, sino sólo Dios: su cara desconocida, porque está escondida en el misterio de su persona.

10

Si para conocerse hace falta mucha introspección, para aceptarse hace falta mucha humildad. Es el costo de una base firme para construir. Quien no acepta consciente y serenamente lo que es –¡y lo que no es!– no podrá dar un paso hacia la madurez. Su vida se perderá en un laberinto de lamentaciones estériles. Mejorar o ser más no significa parecer más –sería un ser no auténtico–. De hecho, ser más supondrá, en muchos casos, parecer menos: ser más humilde, más consciente de los límites, más realista. La soberbia es un Goliat que hay que vencer para poder crecer. No es casual que los más grandes hombres y mujeres de la historia hayan sido profundamente humildes, como Gandhi o la Madre Teresa de Calcuta. En otras palabras, estancarse sale caro en términos de capital vital.

Superarse entraña siempre un gozo. Nuestra naturaleza, aunque herida por malas inclinaciones, no deja de exigirnos que tendamos al bien. Por eso, cuando crecemos y nos superamos sentimos la alegría de un deber cumplido. N. Mailer intuyó una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.


artículo artículo de

de fondoFONDO

Para que pueda brotar un fruto, es preciso orar, acudir humildemente a Dios. La primera parte del libro presenta un recorrido por los vicios o defectos más comunes. Vernos “retratados” en uno o varios de esos vicios nos ayudará a conocernos mejor. La segunda parte es una invitación a aceptarnos como somos, con serenidad y confianza. La tercera parte ofrece una visión positiva y entusiasta de las virtudes opuestas a cada uno de los vicios. Hay que abrir el apetito moral hacia la superación. Como colofón del libro, los últimos capítulos presentan una metodología para elaborar un programa de vida así como una guía –la “decena vital”– para hacer de las actividades ordinarias un clima favorable a la virtud. Por experiencia sabemos que los buenos propósitos se diluyen fácilmente. Nuestras determinaciones no bastan. Tampoco nuestras fuerzas. Jesús lo dijo tajantemente: “Sin mí no podéis hacer nada” (Jn. 15, 5). Necesitamos de Dios. Por eso, para que pueda brotar algún fruto, es preciso orar, acudir humildemente a Dios. Sólo Él nos dará la luz, la sabiduría y la fortaleza para conocernos con sinceridad, aceptarnos con serenidad y superarnos con paciencia, realismo y tenacidad.

11 11


artículo de fondo

Red Internacional de Colegios

Formación para

trascender:

Formación integral Conscientes del gran compromiso que significa la formación de los alumnos y de toda la familia escolar, los docentes enfocan sus esfuerzos, con profesionalidad y entrega, a la misión de ser maestros y educadores de futuros líderes, brindando el apoyo necesario en el desarrollo de auténticas familias católicas que sepan responder a los grandes retos de estos tiempos. Creyendo en la educación diferenciada, en la cual solamente cambia el método y no el contenido, en ambos se aprende lo mismo, pero la enseñanza es la que se ajusta a las preferencias, necesidades, motivaciones y al estilo de aprendizaje de niños y niñas. 12


artículo

de fondo

La formación integral abarca todas las facetas de la personalidad de los alumnos: humana, espiritual, intelectual y apostólica.

A través de la atención personalizada se busca potenciar al máximo los dones que han recibido de Dios, principalmente desarrollando la inteligencia, el uso adecuado de la razón y, sobre todo, la formación de la voluntad, donde se conoce su realidad específica, sus cualidades, defectos y limitaciones, sus vivencias, su visión de sí mismos, sus sueños, inquietudes, alegrías, preocupaciones, todo esto con el fin de ayudarles a recorrer un camino de éxito personal y profesional. Para formar el intelecto, los colegios de la Red Internacional con el modelo educativo desarrollado por la Legión de Cristo, han centrado los programas académicos en el desarrollo de competencias, no se refirieren a quién llega primero o quién llega después, lo entienden como una manera de hacer a los niños competentes para la vida, que sean capaces de solucionar problemas y lograr un desempeño exitoso en las distintas áreas. La enseñanza del inglés inicia desde edades muy tempranas; con ello buscan que los niños se involucren realmente y de manera natural en el aprendizaje de un segundo idioma. Los alumnos se forman en el respeto, la caridad, la igualdad, la generosidad, la nobleza, la humildad y la justicia, con el fin de promover la verdadera felicidad que nace del amor y la ayuda al prójimo. Fomentan que los alumnos vivan la alegría de conocer a Dios, hacerse amigos de Jesús y de María, quien los quiere y cuida. Cultivando en ellos el hábito de acudir a Dios de manera espontánea, para agradecerle todo lo que les regala a lo largo de cada día y recibirlo en la Eucaristía.

Todos los esfuerzos van dirigidos a que los alumnos sean personas de bien que logren trascender en esta vida a través de su trabajo. Ofrecen a los alumnos actividades de apostolado, actividades originales y atractivas de acuerdo a su edad, las cuales complementan su formación humana-espiritual y constituyen una oportunidad de ayuda a los demás, pero más allá de actividades aisladas, buscan formar una actitud de constante ayuda al prójimo. El deporte es un área importante para el desarrollo integral. Además de desarrollar la coordinación física, también fomenta diferentes valores como la perseverancia, el trabajo en equipo, la voluntad, el deseo de ser mejor cada día, etc. De igual manera hacen un gran énfasis en el involucramiento de la familia en el colegio, ya que saben que es imposible que los alumnos vivan los valores únicamente con lo que han aprendido en el colegio, esta formación debe estar complementada con el trabajo en casa y ofrecen medios concretos para ello. Forman a los líderes de mañana, pero no de cualquier manera, preparan hombres y mujeres íntegros que sepan qué quieren lograr y pongan su talento al servicio de los demás, personas cuyas vidas son una invitación a subir siempre más alto. Todos los esfuerzos en la formación integral y la atención personal que se brinda a los alumnos van dirigidos a que sean personas de bien, que logren trascender en esta vida a través de su trabajo por la sociedad y la ayuda a los demás, así como cimentar un camino que no se borre con el paso del tiempo, sino que permanezca. 13 13


columna Educación

Competencia sana y búsqueda de aprendizaje La Red Internacional de Colegios con el Modelo de “Formación Integral”, desarrollado por la Legión de Cristo y el Regnum Christi, trabaja en 18 países con la aspiración de alcanzar cada día el máximo desarrollo integral en los alumnos de cada uno de los centros afiliados, así como de sus respectivas familias. Con el lema Semper Altus que significa siempre más alto, la organización busca consolidar a jóvenes líderes de acción positiva para convencerlos de la civilización de la justicia y el amor según los principios de humanismo cristiano.

Consolida jóvenes líderes de acción positiva.

Año con año, la Red Internacional de Colegios muestra los frutos alcanzados en los colegios pertenecientes a la agrupación, llevando a cabo todo tipo de avances en diversos niveles de educación, iniciando en preescolar y culminando hasta bachillerato. En el nivel básico se ha implementado un método de aprendizaje por competencias, denominado Un preescolar a mi medida, en el que se trabaja con niños a partir de los cuatro años para que apliquen en su vida diaria lo que aprenden en el salón de clases, además de ayudarles a que sean capaces de solucionar todo tipo de problemas y por ende, sean perseguidos por el éxito en todas las áreas en las que se desenvuelvan. Por medio de espacios especialmente diseñados llamados escenarios de aprendizaje, los infantes disfrutan la enseñanza y obtienen auténtica motivación que derivará en hambre constante por conocimiento y enseñanza. Por su parte, las primarias implementaron el programa de competencia Sunrise Program (Programa Amanecer) desde hace tres años, iniciando en el primer y segundo grado, después alcanzó tercero y cuarto, mientras que en este ciclo escolar comprendió a todo el alumnado de este nivel, elevando considerablemente el alcance de este eficiente esquema.

14


columna EducaciÓn

Este programa es completamente bilingüe, lo que permite que los estudiantes hablen, escriban y lean en dos idiomas, es decir, inglés y español, perfeccionando el segundo para aplicarlo constantemente en su vida cotidiana. Cabe destacar que este programa cuenta con sus propios libros titulados My Sunrise Book’ publicados por la editorial PEARSON, que imprime los ejemplares exclusivos del programa, contribuyendo así con el aprendizaje de los menores dentro de la lectura.

Más allá de todos los laureles, lo verdaderamente destacable es la formación espiritual

y humana. Asimismo, y a través del Sunrise Program se llevó a cabo del 8 al 12 de febrero de 2010 la denominada Sunrise Week, en la que los niños realizaron trabajos de investigación y análisis en equipo sobre el tema del ciclo: “La nutrición”, culminando con una presentación a los padres de familia de los diversos proyectos que ahí se efectuaron. Por otro lado, para los jóvenes de secundaria y bachillerato existen actividades que ponen en marcha una motivación a la sana competencia y al desarrollo de sus capacidades, siempre en interacción con estudiantes de las múltiples escuelas pertenecientes a la red. Los alumnos de cuarto de primaria y hasta tercero de secundaria participan en el Torneo Académico Intercolegial, que se efectúa desde hace tres años y participan 64 colegios y más de 2 mil 400 alumnos, concursando en atractivas categorías que incluyen: Formación católica, Cálculo Mental, Matemáticas contra reloj, Oratoria, Declamación, English in action (Inglés en acción), Oratory (oratoria), Razonamiento matemático y Modern Scientist (Científico Moderno).

15


artículo de FONDO

El alumnado de esta organización se forma mediante la sensibilización en los valores elementales y la ayuda al prójimo, forjando desde abajo la semilla del respeto, la generosidad, la nobleza, la humildad y la justicia, cultivando el hábito de acudir a Dios de manera espontánea.

Por otra parte, el Premio Internacional “Bachillerato Anáhuac” es un evento académico de alto calibre que se realiza desde hace 14 años, con el afán primordial de mostrar las habilidades y destrezas en una semana de competencia y convivencia, con una sede diferente cada año. Los concursos engloban actividades que se encasillan de la siguiente manera: Aprendiendo con la tecnología, Proyectando México, Conquistando valores, Apóstoles del siglo XXI, entre otros; los trabajos finalistas son presentados ante un jurado que brinda a los ganadores becas para todas las universidades que pertenezcan a la Red Anáhuac. En cuanto a actividades deportivas para todas las edades se refiere, este año se ejecutó la Vigésimo Octava edición del reconocido Torneo de la Amistad, la competencia deportiva más importante en Latinoamérica. El Trofeo de la Amistad es entregado al finalizar el evento a la delegación que haya sobresalido durante la convivencia en la que participan más de 70 escuelas, que con gran pasión y entrega, pero a la vez con honestidad y lealtad deportiva, defienden los colores de sus respectivas instituciones. La tecnología ha sido una de las grandes prioridades de esta red educativa, quedando demostrado en agosto de este año, cuando Worldwide Competition Certiport reconoció a la institución como la que más certificaciones tecnológicas otorga en Latinoamérica, incluyendo programas de gran importancia como Adobe Flash, ICT Starters de la Universidad de Cambridge, así como presentaciones de Robótica. 16


columna Educación Cuestiones Relevantes: Programa de Certificación Microsoft Office 2007

Enlace

Más de 8,200 alumnos de secundaria y 1° de bachillerato lograron el dominio de Power Point, Word, Excel y Outlook a través de la resolución de proyectos y la práctica con simuladores de examen en línea.

La evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba Nacional que permite retroalimentación para mejorar la calidad educativa. En primaria y secundaria se evalúan asignaturas como español, matemáticas y formación cívica y ética. Para bachillerato se aplica el último grado para evaluar conocimientos en lengua y matemáticas.

Programa ICT Starters de La Universidad de Cambridge El programa que concluyeron 15,900 alumnos, logró que comprendieran el impacto de la tecnología en la vida diaria, asímismo, les dio la oportunidad de obtener la certificación reconocida a nivel mundial en el manejo y uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Programa de Robótica La Robótica pedagógica ha sido creada con el fin de que los alumnos interactúen con un robot desarrollando las habilidades de solución de problemas, creatividad, trabajo colaborativo, construcción y programación de robots. La mini liga de robótica se llevó a cabo en el mes de mayo en Guadalajara, y concursaron 196 alumnos de nivel secundaria de 23 colegios, organizados en 49 equipos.

College Board Enfocados en la excelencia académica, desde hace 15 años aplicamos las pruebas de una asociación externa internacional llamada The College Board. Esta asociación ofrece examenes que miden la habilidad cognoscitiva y verbal y los conocimientos de español, matemáticas e inglés en países como Estados Unidos, Chile, España, México, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana, Uruguay, entre otros. Las pruebas se aplican en 6° de primaria, 3° de secundaria y 3° de bachillerato. Nuestros alumnos en 3° de bachillerato obtienen puntajes satisfactorios y una gran parte logran resultados altos y muy altos.

Programa de Certificación Adobe Flash Cerca de 1,500 alumnos de 3° de bachillerato concluyeron el Programa de Certificación Flash, con validez internacional. Esta aplicación permite integrar animaciones, videos, textos, audio y gráficos, mejorando la experiencia de los usuarios al usar cualquier dispositivo digital, desde computadoras hasta teléfonos celulares.

Los resultados demuestran que nuestros colegios obtuvieron resultados por encima del promedio nacional de las escuelas particulares y públicas en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato.

17


bullying

presente en méxico

Bullying : Actuar para prevenir y remediar Denisse Vergara

Este fenómeno crece aceleradamente en México y es denominado bullying, vocablo que proviene del inglés bully que significa matón o agresor.

18

En nuestros días la agresión y la violencia han llegado donde niños y jóvenes sufren de abusos y maltratos en el segundo lugar más seguro de su niñez, la escuela.


artículo bullying presente en méxico de FONDO

19 19


bullying

presente en méxico

El bullying es representado por cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un periodo. Esta práctica se ha vuelto más frecuente en secundarias y preparatorias públicas o privadas del país. El bullying se ha adaptado a la tecnología, lo que se conoce como cyber bullying, el cual se manifiesta como acoso a través de Internet en páginas web, blogs y correos electrónicos.

Algunos niños agreden porque tienen problemas emocionales o de desarrollo, o porque vienen de familias agresoras, por lo que necesitan más de nuestra ayuda que de nuestra condena.

Este tipo de comportamientos puede iniciar con bromas pesadas o ignorando deliberadamente a alguien hasta llegar a ataques y abusos graves que ponen en peligro la salud e integridad del menor.

El acoso escolar se puede dividir en diversas categorías: sexual, exclusión social, verbal, psicológico y físico.

20


artículo bullying presente en méxico de FONDO

El bullying no es exclusivo de algún sector de la sociedad o género, aunque el perfil del agresor es predominante masculino.

Los padres y la escuela deben trabajar conjuntamente para tratar un problema de bullying. A través del diálogo y la interacción entre los docentes y la familia, se puede canalizar la conducta agresiva hacia hobbies u otras actividades. Existen algunas maneras en las que los padres pueden ayudar a un niño víctima de bullying: • No esperar a que el niño hable del tema. Tal vez se necesite empujarlos haciéndoles preguntas como: “¿Alguien te está molestando en la escuela? ¿Alguien busca pelear contigo en el recreo?” Algunos agresores amenazan con lastimar a los niños o a miembros de su familia si dicen algo. El niño tal vez dude en hablar si se siente culpable de permitir la agresión. Mantener la comunicación abierta permite que los hijos piensen que hay una esperanza. • Observar los signos no verbales del bullying ¿El niño quiere quedarse en casa? ¿Pierde frecuentemente el dinero para el lunch? ¿Tiene hambre a pesar de que le mandaron un lunch grande? Todos estos son posibles signos de advertencia.

21 21


bullying

presente en méxico

• Animar al niño a hacer amigos. Estar con alguien más puede disuadir a un bully, que casi siempre va tras los niños solitarios. A pesar de que esto no remplaza la intervención de un adulto, puede proporcionar seguridad y, lo más importante, ayudar a recuperar la esperanza. • Permitir que las autoridades escolares sepan lo que está pasando. Esto se debe hacer de una forma discreta. El niño puede temer que si los padres “hacen algo”, las cosas empeoren. Se debe mantener el mismo perfil si se conoce a los padres del bully y se decide contactarlos. Ser consciente de esto ayudará a saber cómo actuar

Aún si el niño no es víctima de bullying, sería benéfico hablar sobre el tema: el menor podría convertirse en protector de alguien que está siendo agredido o podría ayudar a un bully que se sienta culpable de su comportamiento. Si un niño es víctima del abuso, debe sentir confianza y apoyo por parte de los padres. Hay que hacerle ver que él no es el culpable de la situación, se debe hablar y, en caso de que el daño sea muy severo, es necesario buscar la ayuda de un psicólogo. La prevención del bullying depende de varios sectores de la sociedad: la familia prioritariamente, la escuela, las instituciones gubernamentales y los medios de comunicación.

La familia funge como la fuente primaria de amor y educación, a partir de ella se aprende a socializar y se ponen límites a ciertas conductas. La escuela crea disciplina y conducta en los niños, las autoridades deben mantener cierta vigilancia y reglas para mantener a los jóvenes alejados del acoso, así como garantizar mediante campañas la constante vigilancia a este tipo de problemas para evitar que se agraven.

22


bullying presente en méxico

Los medios de comunicación deben cuidar ciertos contenidos para evitar que los niños se expongan demasiado a la violencia.

Lo fundamental es que los educadores necesitan realizar un compromiso profundo para convertir a las escuelas en verdaderas comunidades. Los niños necesitan saber que los adultos consideran igual de importantes la amabilidad y la colaboración que el álgebra y la lectura. En grupos y en sesiones individuales, alumnos y maestros deben conversar sobre la importancia de las relaciones día a día. Y, por más obvio que parezca, los maestros deben predicar con el ejemplo siendo amables con los demás profesores y con sus estudiantes. También necesitan planear actividades en las que los niños sean interdependientes y pueden aprender a ver en las diferencias motivos de fortaleza. Es vital que todos los alumnos, no sólo aquellos que participan en proyectos especiales o actividades extracurriculares, se impliquen en estos esfuerzos de unión.

23


columna la ultima cima

La última

cima Jose Antonio Alonso

De los prejuicios al éxito... ...pasando por la locura Juan Manuel Cotelo Director de La última cima

“¡Nadie se puede perder esta película!”, exclaman conmocionadas miles de personas que ya la vieron una, dos y hasta tres veces. Y argumentan: “Fue como leer una página del Evangelio con palabras e imágenes de hoy”, “removió zonas de mi espíritu que se habían quedado sordas y ciegas”, “una excelente catequesis cinematográfica”. Algunos más han testimoniado: “Soy ateo. Ayer vi la película y me conmovió profundamente. Todavía hoy tengo un nudo en la garganta”; “cuando estudiaba, trabajé en un cine como acomodador. He visto miles de proyecciones, pero jamás percibí un silencio como el que había en la sala al acabar la proyección”; “vengo de hacer oración, pero no piensen que salgo de una iglesia sino del cine”.

24


columna la ultima cima Durante la proyección, en el espectador, creyente y no creyente, adultos, jóvenes y niños, familias enteras, se obra una especie de transfiguración: “Tras ver la película, te has metido en un lío, porque no te puedes quedar indiferente”. El protagonista, el sacerdote español, Pablo Domínguez, quien falleció en un accidente de montaña, destaca por su alegría y enamoramiento contagioso de Dios y de las personas. Es un modelo cercano, imitable, de carne y hueso, que demuestra con hechos que la santidad, hoy, es posible para cualquiera, que no se tienen que realizar grandes obras para que la vida sea plena. Todo eso llega al espectador, que sale del cine muy conmovido, no sólo por lo que ha conocido sobre la vida de Pablo, sino por lo que descubre que puede ser también su propia vida a partir de ese momento. “Un ejemplo de cómo aprovechar la luz que todos llevamos dentro”.

Tras ver la película, te has metido en un lío, porque no te puedes quedar indiferente.

25


noticias de la iglesia

San Juan Bosco Protector de la niñez y juventud

mexicana Denisse Vergara

La presencia de las obras de Don Bosco de manera particular en México son muy abundantes, el carisma educativo que Dios inspiró en este Santo, es un patrimonio invaluable para nuestra Iglesia. La Familia Salesiana de México dio a conocer a San Juan Bosco, como Especial Patrono protector de la niñez y juventud de la República Mexicana. San Juan Bosco fue un hombre de Dios cercano a las realidades humanas, trabajador incansable, promotor social del bienestar laborar y educativo de los jóvenes, en especial, de los más pobres, de los más abandonados y necesitados. Desde hace 75 años fue proclamado especial protector de la niñez y juventud mexicana, donde a través de una carta de los Arzobispos y Obispos de México al Papa Pío XI, solicitaron que San Juan Bosco fuera proclamado protector especial de los niños y jóvenes mexicanos. De esta manera, desde hace 150 años de la fundación de la Congregación de San Francisco de Sales, mejor conocida por Salesianos de Don Bosco, han abierto espacios de comunicación y expresión para que la Iglesia, los fieles y la Familia Salesiana estén siempre alegres, sean felices y trabajen por las familias y por México.

26

El Cardenal Norberto Rivera Carrera, dijo en una carta dirigida al padre Miguel Agustín Aguilar Medina, “que la presencia de las obras de Don Bosco, de manera particular en México, son muy abundantes, el carisma educativo que Dios inspiró en este Santo, es un patrimonio invaluable para nuestra Iglesia”, esto con respecto a la visita de la Reliquia insigne de San Juan Bosco al país. Don Bosco, al ser el protector de los niños y jóvenes, representa en su visita a México una oportunidad para que los más pequeños se acerquen a la Iglesia y a sus enseñanzas.

Espero que la presencia e intercesión de San Juan Bosco en nuestra patria se traduzca en abundantes frutos vocacionales y de evangelización, tanto para la Familia Salesiana como para las iglesias particulares. Cardenal Norberto Rivera


noticias de la iglesia

27


noticias MAPAMUNDI

Noticias Seminaristas reciben retablo de la Virgen

Capacitación y enfoque

Con el sello de trabajo en equipo, apertura y entusiasmo, se llevó a cabo el Congreso NET número 14. Del 7 al 10 de septiembre se llevó a cabo el 14º Congreso de NET, titulado “¡Enfócate! Cristo en la mira”, en el centro de Santa María Chipinque, en San Pedro Garza García, Nuevo León. Asistieron cerca de 40 señoras, representantes de 24 localidades diferentes y 7 promotores de Red Misión.

Las pláticas superaron por mucho mis expectativas y además de irme con el corazón bien recargado, tengo los instrumentos para aterrizar todo lo que Dios me está pidiendo. Muchas gracias. Mayela Salazar Directora de NET en Xalapa

Sabemos que nos ayudará a difundir y fomentar una mayor devoción a María, en nuestra formación al sacerdocio.

28

Irapuato, octubre de 2010. El curso introductorio del seminario diocesano de Irapuato, entregó un reconocimiento este mes a la sección de señoras del Regnum Christi de Salamanca (Gto.) por la donación de un retablo de la Virgen Peregrina de la Familia y el fomento de su devoción en el seminario. El retablo irá peregrinando en cada una de las habitaciones de los seminaristas: “Sabemos que nos ayudará a difundir y fomentar una mayor devoción a María, en nuestra formación al sacerdocio”, dice parte del texto firmado por los P.P. Juan Francisco Mosqueda (prefecto del curso introductorio) y Omar Cervantes (director espiritual del seminario).


noticias MAPAMUNDI 40º aniversario de Mons. Jorge Bernal, L.C. México, octubre de 2010. Como un homenaje por los 40 años de su ministerio episcopal en la Prelatura de Cancún-Chetumal, el pasado 27 de agosto se ofreció una cena en la Universidad Anáhuac México Norte a Mons. Jorge Bernal Vargas, L.C. Estuvieron presentes el P. Rodolfo Mayagoitia, L.C., director territorial de México, el P. Emilio Díaz-Torre, L.C., director territorial de Monterrey, y un grupo de legionarios de Cristo y consagrados del Regnum Christi presentes en la Ciudad de México. Durante la cena, el P. José Antonio López, L.C., rector del centro vocacional del Ajusco, dirigió unas palabras de agradecimiento a Mons. Jorge Bernal en nombre de los presentes. Mons. Bernal junto con el P. Héctor al final de la ordenación.

Premio al juego limpio y la deportividad

350 jóvenes de toda España disputaron en Valencia la VII edición de la Copa Faro de futbol del 9 al 12 de octubre. La Copa Faro no la gana quien más goles marca. Los 350 jóvenes de entre 10 y 15 años de los colegios de los Legionarios de Cristo de Valencia, Mallorca, Madrid, Barcelona, San Cugat y Sevilla compiten por el trofeo, que es conquistado por la delegación de la ciudad que más haya destacado por el compañerismo, la deportividad y el espíritu de equipo. El Club Faro de Valencia es anfitrión de este evento por tercera vez desde 2004. El papel de los religiosos Legionarios de Cristo durante el campeonato consiste en acompañar al adolescente en el deporte, motivar a los equipos, dar consejos en las virtudes a vivir, fomentar que se viva la verdadera amistad entre todos, estar disponible para los sacramentos, solucionar posibles conflictos... En resumen, apoyarles, en colaboración con las familias, en su crecimiento espiritual y humano. 29


noticias MAPAMUNDI Misa de inicio del año académico

El pasado 7 de octubre, Mons. Velasio De Paolis presidió la “misa del Espíritu Santo” con la que se inicia el año académico del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Concelebraron con él los PP. Álvaro Corcuera, Luis Garza y Pedro Barrajón, LL.CC. y un numeroso grupo de sacerdotes legionarios, con la asistencia de alumnos, profesores y personal académico.

Misiones en India

Durante el verano, un grupo de jóvenes italianos del Regnum Christi y de Juventud Misionera de la provincia de Caserta (Italia) se trasladó a Calcuta, India, para colaborar por segunda vez en algunos centros de la congregación de las Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta. Los misioneros pudieron tener una misa en la capilla de Mother House donde se encuentra la tumba de la Madre Teresa.

Encuentro de Juventud y Familia en Austria Del 23 al 25 de abril, tuvo lugar el Encuentro de Juventud y Familia en la localidad de Gumpoldskirchen, ubicada cerca de Viena. El tema fue: “La vocación al Regnum Christi”. El P. Sylvester Heereman, L.C., director territorial de Alemania, dirigió una conferencia sobre las actitudes con las que como creyentes hemos de afrontar estos tiempos tan marcados por escándalos en la Iglesia. Asimismo, la pareja de esposos Corbin y Birgit Gams, miembros del Regnum Christi, dirigieron una presentación sobre la teología del cuerpo. También se organizaron actividades formativas y recreativas para los niños y las niñas, y se tuvo un tiempo de convivencia en un ambiente familiar.

30


noticias MAPAMUNDI

Santiago de Chile, septiembre 2010. Con el fin de ofrecer un mensaje de esperanza y llevar el consuelo maternal de la Virgen María, la Sra. Pilar Bulnes, directora nacional de Virgen Peregrina de la Familia en Chile, junto con otros miembros de este apostolado, se trasladaron al campamento Esperanza, donde estaban viviendo los familiares de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina San José, ubicada en las cercanías del municipio Copiapó, Atacama. Les acompañó el P. Donal O´Keefe, L.C. Los mineros permanecieron atrapados a casi 700 metros de profundidad, desde el pasado 5 de agosto.

Encuentro de Juventud y Familia en Alemania Del 22 al 24 de mayo, se desarrolló el Encuentro de Juventud y Familia en Düsseldorf, Alemania. Participaron más de 700 personas entre familias, jóvenes y niños. El primer día, el Card. Joachim Meisner, arzobispo de Colonia, presidió la celebración eucarística en la iglesia de San Antonio. En el acto penitencial de la misa, dirigido por el P. Sylvester Heereman, se expresó una petición de perdón por los escándalos causados por nuestro fundador y los pecados y deficiencias de todos los legionarios y miembros del Regnum Christi.

Para los adultos, se ofrecieron tres opciones de series de conferencias sobre los siguientes temas: “Vivir los valores cristianos en familia”, “Mi relación con Cristo” y “De regreso al futuro, la visión del Papa Benedicto XVI”. Asimismo, Hans-Peter y Lucia Hauser, matrimonio del Regnum Christi, impartieron una conferencia sobre el amor matrimonial. Además, hubieron sesiones de “stunt-training” para los jóvenes, entrenamiento para escenas peligrosas o de combate de película. Finalmente, el evento terminó con una parrillada familiar.

31


torneo

de la amistad

Torneo de la

amistad

torneo con mucha mística... con conciencia y vivencia de lo que nos une... Desde hace 29 años, los alumnos de los colegios de la Legión de Cristo se reúnen para convivir y competir en un evento que ha dejado huella en miles de personas, atletas, padres de familia, amigos, medios de comunicación y empresas comprometidas con los valores en diversos estados del país. La razón del torneo es unir a las familias, buscando que haya una competencia sana. Por eso algunas veces se unió con el Encuentro de Juventud y Familia, buscando siempre que se haga una sola familia y que todos vivan esa mística de la caridad y de la unión bajo los ojos de Jesucristo como su patrón y modelo a seguir. 32

El Torneo de la amistad tiene unos objetivos claros: vivir las virtudes cristianas reflejadas en todas las actuaciones deportivas o académicas, de tal manera que se vive un ambiente de hermandad.


torneo de la amistad

El torneo de la amistad al igual que los primeros cristianos busca que todos vivamos la caridad, sintiendo la presencia de Dios en todos los encuentros y siendo partícipes de la convivencia sana y natural que se da entre los participantes.

El símbolo de la caridad cristiana dentro del torneo es el Trofeo de la Amistad, el cual es entregado a la delegación que cumpla con todos los ideales formativos. Para ello, se cuenta con un proceso de selección para las delegaciones durante todo el torneo, algunas de las cosas que se califican son: la caridad, la competitividad, la organización y el respeto, elementos en los que los participantes deben poner especial cuidado a lo largo del torneo, ya que al final, la delegación que vivió con mayor intensidad estas virtudes será la que lo ganará. 33


torneo

de la amistad

Los alumnos asisten con un afán de competir y ganar pero con una base de mística cristiana católica de vivir la caridad entre los colegios hermanos.

El Torneo de la Amistad no sólo son 4 o 5 días de competencia, sino que comienza con una fase previa donde se hacen las convocatorias e inician los entrenamientos, en los cuales también se incluyen pláticas formativas y la ceremonia de entrega de uniformes, en la cual los alumnos se comprometen a representar a su escuela y a su ciudad. Además los participantes cuentan con la oportunidad de recibir la confesión y participar en la santa misa y en otros eventos religiosos que se llevan a cabo durante el Torneo. Este año, del 28 de octubre al 3 de noviembre, en la ciudad de León, Gto., se celebró el XXIX Torneo de la Amistad, donde se reunieron nuevamente todos los colegios de la comunidad educativa, celebrando así una convivencia en torno a la formación para trascender, que se refleja también en el esfuerzo por superarse compitiendo en equipo, en deportes que enriquecen la formación integral ofrecida en nuestras instituciones.

Tenis

Éste fue un torneo con mucha mística, con una profunda conciencia y vivencia de lo que nos une, donde la esencia de lo que somos como comunidad educativa se reflejará en la vivencia de las virtudes, que a la postre se coronarán con la entrega del premio magno Trofeo de la Amistad.

Natació n

Golf

Patina je artís tico

34

Les agradecemos a todas las personas, a los sacerdotes legionarios, a los consagrados, a los padres de familia, a los profesores, a los directores, al personal de apoyo, entrenadores, los patrocinadores y bienhechores por toda su participación y las ganas que han volcado en estos eventos ya que han hecho que en México y últimamente en el mundo se utilice el deporte para llevar el mensaje de caridad a todos los alumnos y familias a lo largo de casi 30 años.


artículo de FONDO

etbol Básqu

Atletism o

Tae Kw on

Do

Tae Kwon Do

Futbol

Softbol



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.