LeCristo 1/2010

Page 1

LeCristo Publicación de los LC y del MRC 01 // 2010

Encuentro de Juventud y Familia

MÉXICO 2010

¡encuentra el reportaje completo de la visita de Immaculée!

el sacramento de la

penitencia artículo de fondo, reportaje, entrevistas... TODO lo que necesitas para conocerlo y practicarlo

ordenaciones

conoce a los neosacerdotes

2010

MEGA

misión

5

Los pasos para la confesión


Contenido Reportaje La confesión

www.legionariosdecristo.org www.regnumchristi.org

4

8

14

Artículo de fondo ¡Perdón, Señor, perdón!

18

Megamisión 2010

20

Reportaje Encuentro de Juventud y Familia 2010

Noticias Ordenaciones

32

Noticias Mapamundi

Noticias Legión de Cristo

34

Comunicado de la Santa Sede

30


CONSEJO EDITORIAL LEGIONARIOS DE CRISTO GERENTE DE DIFUSIÓN Osvaldo Moreno Sotelo COORDINADOR NACIONAL DE PRODUCCIÓN Rodrigo De Velasco Díaz

ÍNDICE EDITORES COORDINACIÓN EDITORIAL Mauricio de la Cruz de la Fuente Jimena Flores Gilabert DISEÑO EDITORIAL Adriana María Estévez Grijalva DISEÑO GRÁFICO Vctor Hugo Ramos Muratalla Agradecemos a todas las instituciones que nos facilitaron material fotográfico para esta edición, LE CRISTO INTERNACIONAL Medio Informativo de los Legionarios de Cristo.

¿Qué es la Legión de Cristo? Es una congregación religiosa de derecho pontificio. Su misión es la extensión del Reino de Jesucristo en la sociedad según las exigencias de la justicia y caridad cristianas, en estrecha colaboración con los obispos y programas pastorales de cada diócesis. ¿Qué es el Regnum Christi? Es un movimiento internacional católico con cerca de 70,000 miembros en 30 países que colaboran con la Iglesia y sus pastores en la extensión del Reino de Cristo y buscan vivir con autenticidad el mandamiento del amor. ¿Cómo ayudar? Si usted desea, puede colaborar con la Legión de Cristo por medio de un donativo para las misiones, para la formación de seminaristas o para apoyar cualquiera de sus obras apostólicas al servicio de la Iglesia católica. Agradecemos que deposite su donativo a la cuenta Tranquilidad y Esperanza, A.C. HSBC 400143977-7, México, enviando el depósito y datos. En caso de requerir recibo deducible, comuníquese al (52) 55 5520 1366. La Legión de Cristo y el Regnum Christi sirven cada día a más personas gracias a la aportación voluntaria de tiempo, iniciativas y apoyo económico de todos sus miembros y beneficiarios. GRACIAS POR TU APOYO.

Cartaeditorial Estimados lectores de la revista LeCristo. Es un gusto para nosotros acercarnos a ustedes por este medio en el que con esperanza compartimos parte del trabajo que la Legión de Cristo y el Regnum Christi venimos realizando en las diversas obras y dimensiones de apostolado. Este número es muy especial por el momento histórico que como congregación y movimiento seglar estamos viviendo: noticias de los actos de nuestro fundador, la visita apostólica enviada por el Papa, el comunicado de la Santa Sede, han hecho un tiempo muy especial de reflexión para cada uno de nosotros. Es un hecho que nuestra vocación y servicio es a Cristo y a la atención de todas las almas que El nos ha encomendado. Reconocemos que los caminos de Dios en ocasiones son incomprensibles al entendimiento humano, sin embargo no podemos dejar de sorprendernos por todo lo que estamos afrontando, sufriendo y aprendiendo como parte de la Providencia amorosa de Dios. Creemos sin duda que vivimos un periodo de purificación en el que pedimos su apoyo, comprensión y ferviente oración para actuar siempre buscando la Voluntad de Dios y contribuir de forma fiel al cumplimiento de su voluntad.

Afectísimos en Jesucristo, P. Rodolfo Mayagoitia, L.C. Director territorial de México y Centroamérica

P. Emilio Díaz-Torre, L.C. Director territorial de Monterrey

Saludo del P. Emilio Díaz-Torre, LC En este mes del Sagrado Corazón quiero hacerme presente entre ustedes para asegurarles mis oraciones y pedirles que me acompañen también con su oración para poder cumplir con la misión encomendada. Después de 16 años en Estados Unidos me da mucha alegría volver a México y descubrir con mucha esperanza todo lo que Dios Nuestro Señor ha ido haciendo por la Iglesia mediante la dedicación de tantas almas generosas dentro de la Legión y el Movimiento. Llego con mucha ilusión para poder servirles y continuar el trabajo tan hermoso que realizó el P. Leonardo Núñez durante los últimos seis años. Me pongo en manos de María, madre de mi sacerdocio, para que Ella nos vaya acompañando en este tiempo que Dios me conceda servirles.

3


comunicado COMUNICADO sobre las presentes circunstancias de la Legión de Cristo y del Movimiento Regnum Christi 25 de marzo de 2010 Solemnidad de la Anunciación del Señor

Introducción Con ocasión de la reunión anual de los directores territoriales con el director general y su consejo, queremos dirigirnos a nuestros hermanos legionarios de Cristo, a los consagrados y a todos miembros del Movimiento Regnum Christi, familiares y amigos que nos acompañan en este momento de nuestra historia, así como a todos aquellos que han sido afectados, heridos o escandalizados por las acciones reprobables de nuestro fundador, el P. Marcial Maciel Degollado, L.C. Nos ha llevado tiempo asimilar estos hechos de su vida. Para muchos –sobre todo para las víctimas– este tiempo ha sido demasiado largo y doloroso. En ocasiones no hemos podido o sabido salir al paso de todos como hubiera sido necesario y como, de hecho, era nuestro deseo. Por eso sentimos la necesidad de emitir este comunicado.

1. Acerca de algunos hechos de la vida de nuestro fundador, el P. Marcial Maciel, L.C. (1920-2008) Habíamos pensado y esperado que las acusaciones presentadas contra nuestro fundador fuesen falsas e infundadas, pues no correspondían a la experiencia que teníamos de su persona y de su obra. Sin embargo, el 19 de mayo de 2006 fue emitida una comunicación de la Sala de Prensa de la Santa Sede como conclusión de la investigación canónica que la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) había iniciado en el año 2004. En ese entonces, la CDF llegó a una certeza moral suficiente para imponer sanciones canónicas graves, correspondientes a las acusaciones hechas en contra del P. Maciel, entre las cuales se incluían actos de abuso sexual a seminaristas menores. Por lo tanto, profundamente consternados debemos decir que estos hechos sucedieron. En efecto, «la Congregación para la Doctrina de la Fe, […] decidió –teniendo en cuenta tanto la edad avanzada del padre Maciel, como su delicada salud– renunciar a un proceso canónico e invitar al padre a una vida reservada de oración y de penitencia, renunciando a todo ministerio público. El Santo Padre aprobó estas decisiones» (Comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede, 19 de mayo de 2006). Posteriormente supimos que había tenido una hija en el contexto de una relación prolongada y estable con una mujer y otras conductas graves. Más adelante aparecieron otras dos personas, hermanos entre sí, que afirman ser hijos suyos, fruto de la relación con otra mujer. Reprobamos éstos y todos los actos contrarios a los deberes de cristiano, religioso y sacerdote en la vida del P. Maciel, y afirmamos que no corresponden a lo que nos esforzamos por vivir en la Legión de Cristo y en el Movimiento Regnum Christi.

4

2. La Legión de Cristo y el Movimiento Regnum Christi ante estos hechos Expresamos, una vez más, nuestro dolor y pesar a todas y cada una de las personas que hayan sido dañadas por las acciones de nuestro fundador. Participamos del sufrimiento que este escándalo ha causado a la Iglesia y nos aflige y apena profundamente. Queremos pedir perdón a todas aquellas personas que lo acusaron en el pasado y a quienes no se dio crédito o no se supo escuchar pues en su momento no podíamos imaginarnos estos comportamientos. Si resultase que ha habido alguna colaboración culpable, actuaremos según los principios de la justicia y caridad cristianas responsabilizando de sus hechos a estas personas. Asimismo, pedimos perdón a nuestros familiares, amigos, bienhechores y a todas las personas de buena voluntad que hayan sentido que su confianza ha sido herida. Por otra parte, como miembros del cuerpo místico de Cristo sentimos la necesidad de expiar con espíritu cristiano sus faltas y el escándalo por ellas causado. Para ello invitamos a quienes forman parte de nuestra familia religiosa a intensificar su oración y sacrificio. Es también nuestro deber cristiano y sacerdotal seguir saliendo al paso de las personas que han sido afectadas de algún modo. A ellos va nuestra mayor solicitud y les seguimos ofreciendo la ayuda espiritual y pastoral que necesiten. Así buscamos contribuir a la necesaria reconciliación cristiana. Al mismo tiempo somos conscientes de que Jesucristo es el único capaz de sanar definitivamente y de «hacer nuevas todas las cosas» (cf. Ap 21,5). Dios en sus misteriosos designios eligió al P. Maciel como instrumento para fundar la Legión de Cristo y el Movimiento Regnum Christi, y agradecemos a Dios el bien que realizó. A la vez aceptamos con dolor que, ante la gravedad de sus faltas, no podemos mirar su persona como modelo de vida cristiana o sacerdotal. Inspirándonos en el ejemplo de Cristo que condena el pecado pero busca salvar al pecador, y convencidos del significado y la belleza del perdón, encomendamos a nuestro fundador al amor misericordioso de Dios.

3. La Visita Apostólica Deseamos expresar nuestra gratitud al Santo Padre, el Papa Benedicto XVI, no sólo por renovarnos «su solidaridad y su plegaria en estos momentos delicados» (cf. Carta del Cardenal Tarcisio


comunicado

Bertone, SDB, al P. Álvaro Corcuera, 10 de marzo de 2009) sino también por habernos ofrecido el instrumento de la Visita Apostólica para ayudarnos a «superar las dificultades existentes» (ibid.). Así esperamos dar los pasos necesarios para consolidar los fundamentos, la formación y la vida cotidiana de los Legionarios de Cristo y de los miembros del Movimiento Regnum Christi. Agradecemos a los cinco visitadores apostólicos, Mons. Ricardo Blázquez, Mons. Charles J. Chaput, OFM Cap., Mons. Ricardo Ezzatti, SDB, Mons. Giuseppe Versaldi y Mons. Ricardo Watty, MSpS, todo el trabajo que han realizado con tanta entrega y solicitud paternas. Acogeremos con obediencia filial las indicaciones y recomendaciones del Santo Padre que resulten de la Visita Apostólica y nos comprometemos a ponerlas en práctica.

4. Hacia el futuro Desde el Capítulo General celebrado en enero de 2005, cuando fue elegido el P. Álvaro Corcuera, L.C., como director general, hemos procurado guiar la Legión de Cristo y el Regnum Christi manteniéndonos fieles a todo lo que hemos recibido de Dios y ha sido aprobado por la Iglesia. Reconocemos con humilde gratitud las bendiciones y frutos que el Señor nos ha concedido hasta ahora y asumimos la responsabilidad de profundizar en la comprensión de nuestra historia, carisma y espiritualidad. Afrontamos el futuro con esperanza, seguros de que nuestras vidas se apoyan únicamente en Dios. Confiamos plenamente en Él y en la omnipotencia de su amor que, como dice san Pablo, «hace concurrir todas las cosas para el bien de los que le aman» (Rm 8,28). Sabemos que en este camino contaremos con la asistencia del Espíritu Santo y con la guía materna de la Iglesia. Nuestro objetivo, como individuos y como institución, es amar a Cristo, vivir su evangelio y extender por el mundo su Reino de paz y de amor. Somos conscientes de que, para lograr esto, necesitamos una constante renovación, personal y comunitaria, en fidelidad a la tradición de la vida consagrada, con el fin de servir mejor a la Iglesia y a la sociedad. Este último periodo nos ha ayudado a reflexionar sobre nuestra identidad y misión y, al mismo tiempo, nos ha impulsado a revisar con humildad y sencillez diversos aspectos de nuestra vida institucional. Estamos decididos, entre otras cosas, a: - seguir buscando la reconciliación y el encuentro con quienes han sufrido, - hacer la verdad sobre nuestra historia, - continuar ofreciendo seguridad, sobre todo para menores de edad, en nuestras instituciones y actividades tanto en ambientes como en procedimientos,

- crecer en un espíritu de servicio desinteresado a la Iglesia y a las personas, - colaborar mejor con todos los pastores y con otras instituciones dentro de la Iglesia, - mejorar nuestra comunicación, - seguir velando por la aplicación de los controles y procedimientos administrativos a todos los niveles y seguir actuando un adecuado rendimiento de cuentas, - redoblar nuestro empeño en la misión de ofrecer el evangelio de Jesucristo al mayor número posible de hombres, - y, sobre todo, buscar la santidad de vida con renovado esfuerzo de la mano de la Iglesia.

Conclusión No podemos terminar este comunicado sin agradecer a los miles de legionarios, consagrados, consagradas y todos los miembros del Regnum Christi que con profunda generosidad han entregado y entregan sus vidas a Dios en el servicio de la Iglesia y de la sociedad, así como a aquellos que colaboran en los centros y obras de apostolado. Gracias a ellos y a su labor, podemos decir que Jesucristo es hoy más conocido y amado en este mundo. Asimismo expresamos nuestra gratitud a cada una de las personas que en todo momento nos han sostenido con su fe, sus oraciones y su sufrimiento, unido al de Cristo. Firmamos este comunicado hoy, día 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor. Que Él nos conceda, por intercesión de su Madre, la Santísima Virgen María, la gracia de profundizar en el misterio del Amor de Dios hecho hombre y de vivirlo y transmitirlo con renovado fervor. P. Álvaro Corcuera, L.C., director general P. Luis Garza, L.C., vicario general P. Francisco Mateos, L.C., consejero general P. Michael Ryan, L.C., consejero general P. Joseph Burtka, L.C., consejero general P. Evaristo Sada, L.C., secretario general P. José Cárdenas, L.C., director territorial de Chile y Argentina P. José Manuel Otaolaurruchi, L.C., director territorial de Venezuela y Colombia P. Manuel Aromir, L.C., director territorial de Brasil P. Rodolfo Mayagoitia, L.C., director territorial de México y Centroamérica P. Leonardo Núñez, L.C., director territorial de Monterrey P. Scott Reilly, L.C., director territorial de Atlanta P. Julio Martí, L.C., director territorial de Nueva York P. Jesús María Delgado, L.C., director territorial de España P. Jacobo Muñoz, L.C., director territorial de Francia e Irlanda P. Sylvester Heereman, L.C., director territorial de Alemania y centro Europa

5


comunicado

COMUNICADO DE LA SANTA SEDE AL FINAL DE LA VISITA APOSTÓLICA REALIZADA A LOS LEGIONARIOS DE CRISTO. CIUDAD DEL VATICANO, 1 MAY 2010 (VIS). -El pasado 1 de mayo de 2010, la Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público en lengua italiana el siguiente comunicado. Presentamos la traducción en español realizado por la misma oficina.

“1. En los días 30 de abril y 1 de mayo, el cardenal secretario de Estado ha presidido en el Vaticano una reunión con los cinco obispos encargados de la visita apostólica a la Congregación de los Legionarios de Cristo (monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid: monseñor Charles Chaput, O.F.M.Cap., arzobispo de Denver; monseñor Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., arzobispo de Concepción; monseñor Giuseppe Versaldi, obispo de Alessandria; monseñor Ricardo Watty Urquidi, M.Sp.S., obispo de Tepic). En ella han participado los prefectos de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y el sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Una de las sesiones se ha desarrollado en presencia del Santo Padre, a quien los visitadores han presentado una síntesis de sus relaciones, ya enviadas anteriormente. Durante la visita se ha entrevistado personalmente a más de mil Legionarios y se han analizado varios centenares de testimonios escritos. Los visitadores han visitado casi todas las casas religiosas y muchas obras de apostolado dirigidas por la congregación. Han escuchado o leído el juicio de muchos obispos diocesanos de los países en los cuales trabaja la congregación. Los visitadores también han hablado con numerosos miembros del Movimiento “Regnum Christi”, aunque no era objetivo de la visita, en particular hombres y mujeres consagrados. Han recibido también una notable correspondencia por parte de laicos comprometidos y de familiares de miembros del Movimiento. Los cinco visitadores han dado testimonio de la acogida sincera que se les ha dispensado y del espíritu de colaboración activa mostrado por la congregación y por los diferentes religiosos. Aunque actuaron independientemente, han llegado a una valoración ampliamente convergente y a un juicio compartido. Han atestiguado haber encontrado un gran número de religiosos ejemplares, honestos, llenos de talento, muchos de los cuales jóvenes, que buscan a Cristo con celo auténtico y que ofrecen toda su existencia a la difusión del Reino de Dios. 2. La visita apostólica ha podido comprobar que la conducta del padre Marcial Maciel Degollado ha causado consecuencias serias en la vida y en la estructura de la Legión, hasta el punto de que requiere un camino de profunda revisión. Los gravísimos y objetivamente inmorales comportamientos del padre Maciel, confirmados por testimonios incontrovertibles, representan, en algunos casos, auténticos delitos y manifiestan una vida sin escrúpulos ni auténtico sentimiento religioso. Esta vida era desconocida para gran parte de los Legionarios, sobre todo por el sistema de relaciones entretejido por el padre Maciel, que hábilmente había sabido crearse coartadas, ganarse la confianza, amistad y silencio de los que le rodeaban y reforzar su propio papel de fundador carismático. En ocasiones, un lamentable descrédito y alejamiento de cuantos dudaban de su recto comportamiento, así como la errada convicción de no querer dañar el bien que la Legión estaba realizando, habían creado a su alrededor un mecanismo de defensa que le permitió ser inatacable durante mucho tiempo, haciendo que, por consiguiente, fuera muy difícil conocer su verdadera vida. 6


comunicado

3. El entusiasmo sincero de la mayoría de los Legionarios, que ha emergido también en las visitas a las casas de la congregación y a muchas de sus obras, apreciadas por numerosas personas, ha llevado a muchos en el pasado a pensar que las acusaciones, que iban siendo cada vez más insistentes y se iban multiplicando, no podían ser más que calumnias. Por lo tanto, el descubrimiento y el conocimiento de la verdad acerca de su fundador ha provocado en los miembros de la Legión una sorpresa, un desconcierto y un profundo dolor, que los visitadores han evidenciado de diferentes maneras. 4. De los resultados de la visita apostólica han surgido con claridad, entre otros, los siguientes elementos: a) La necesidad de redefinir el carisma de la Congregación de los Legionarios de Cristo, preservando el núcleo verdadero, el de la “militia Christi”, que caracteriza la acción apostólica y misionera de la Iglesia y que no se identifica con la eficiencia a toda costa; b) La necesidad de revisar el ejercicio de la autoridad, que debe estar unida a la verdad, para respetar la conciencia y desarrollarse a la luz del Evangelio como auténtico servicio eclesial; c) La necesidad de preservar el entusiasmo de la fe de los jóvenes, el ardor misionero, el dinamismo apostólico, por medio de una adecuada formación. De hecho, la desilusión sobre el fundador podría cuestionar la vocación y ese núcleo de carisma que pertenece a los Legionarios de Cristo y es propio de ellos. 5. El Santo Padre quiere asegurar a todos los Legionarios de Cristo y a los miembros del Movimiento “Regnum Christi” que no se quedarán solos: la Iglesia tiene la firme voluntad de acompañarles y de ayudarles en el camino de purificación que les espera. Èste comportará también un encuentro sincero con cuantos, dentro y fuera de la Legión, han sido víctimas de los abusos sexuales y del sistema de poder aplicado por el fundador: a ellos se dirige en este momento el pensamiento y la oración del Santo Padre, junto con la gratitud hacia quienes, a pesar de grandes dificultades, han tenido la valentía y la constancia de exigir la verdad. 6. El Santo Padre, agradeciendo a los visitadores el delicado trabajo que han desarrollado con competencia, generosidad y profunda sensibilidad pastoral, se ha reservado la facultad de indicar próximamente las modalidades de este acompañamiento, comenzando por el nombramiento de un delegado y de una comisión de estudio de las constituciones. A los miembros consagrados del Movimiento “Regnum Christi”, que lo han pedido con insistencia, el Santo Padre enviará un visitador. 7. Por último, el Papa renueva a todos los Legionarios de Cristo, a sus familias, a los laicos comprometidos en el Movimiento “Regnum Christi”, su aliento en este momento difícil para la congregación y para cada uno de ellos. Les exhorta a no perder de vista que su vocación, surgida del llamamiento de Cristo y animada por el ideal de testimoniar al mundo su amor, es un auténtico don de Dios, una riqueza para la Iglesia, el fundamento indestructible sobre el cual construir el futuro personal y el de la Legión”. 7


reportaje la confesión

// Por José Antonio Alonso

P. Carlos Cardona Sacerdote diocesano de la diócesis de Tlalnepantla; es el párroco de la Iglesia de San Agustín, ubicada en el municipio de Atizapán, y el encargado de pastoral de la comunicación del arzobispado.

8


reportaje la confesión

Yo te

absuelvo

de tus pecados “Muchos han perdido la dimensión del bien y del mal porque han perdido el sentido de Dios, interpretando la culpa únicamente según perspectivas psicológicas o sociológicas… El sacramento de la Reconciliación no se circunscribe al momento litúrgico-celebrativo, sino que lleva a vivir la actitud de penitencia en cuanto dimensión permanente de la experiencia cristiana”. (Juan Pablo II)

Álvaro Rivera Hubo una época en que el sacramento de la penitencia se administraba una sola vez en la vida, por lo que la gente posponía el tiempo de penitencia hasta la hora de la muerte, convirtiéndola en un ejercicio de preparación para bien morir. Afortunadamente para nosotros, hoy se administra todos los días, al igual que la Eucaristía. La puerta del perdón siempre está abierta, la gracia santificadora y el amor nos los da Dios a toda hora y sin condiciones, son permantentes. Nuestra alma necesita la gracia divina a cada instante. Sin embargo, cada día se ven más vacíos los confesonarios. ¿Será que hoy somos más virtuosos que ayer? ¿O se deberá a que ahora cometemos menos pecados que en siglos pasados?

Nuestro corazón está inquieto Decía San Agustín: “Señor, nos hiciste para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. Nuestra conciencia nos pide que la reconciliemos, que nos liberemos de las faltas y pecados a fin de que a ella retorne la gracia de Dios, y también la felicidad humana. Ése es el principal fruto del sacramento, la reconciliación, “pues se reconcilia lo que se rompe, y todo pecado es una ruptura en el amor de Dios”, comenta el P. Altamirano, quien tiene 40 años de ministerio sacerdotal. Y prosigue: “Dios es amor. Y todo pecado, una ruptura de este amor”. Además de la reconciliación con nuestro Creador, otro fruto del sacramento del perdón, de la penitencia o de la reconciliación, como se le ha llamado en varias épocas, es que nos ayuda a reconocer quiénes somos, a darnos cuenta de nuestros errores y a hacer el firme propósito de iniciar de nuevo. “La gente es buena. Poca es mala o perversa. Mucha gente es débil”, dice el P. Cardona, de 37 años de edad y 11 de labor sacramental. “Las personas normalmente saben por dónde deben ir las cosas, y sólo les falta un empujoncito para mantenerse en el buen camino. Y la confesión les ofrece esa fuerza espiritual”. Y concluye: “He aprendido más en el confesonario que en todos mis años de formación”.


reportaje la confesión

5

Los pasos de la confesión ¿De qué confesarse? Muy sencillo. Recordando brevemente el catecismo que aprendimos de niños, debemos seguir cinco pasos para una buena confesión.

1. Examen de conciencia 2. Dolor de los pecados 3. Propósito de enmienda 4. Decir los pecados al confesor 5. Cumplir la penitencia


reportaje la confesión

Muchas confesiones se hacen muy ligeritas. Pero un cambio de vida no es tan fácil. No es como lavarse las manos, ya me las lavé y ya estoy contento. Un cambio de vida pide y exige mucho más. Lo importante es el proceso de conversión o de reconciliación que uno vaya adquiriendo, porque ese proceso ayuda más porque va más a fondo. P. Javier Altamirano.

Para ayudarnos en el primero, el P. Altamirano explica que “el ritual del sacramento tiene varios exámenes de conciencia. El más tradicional es el de los diez mandamientos, que es lo mínimo a cumplir. También están las bienaventuranzas y la misma palabra de Cristo, que invitan a ser más profundos en esa expresión del amor”. Este ritual se puede adquirir en las librerías religiosas. “Platicando con un sicólogo que va a la cárcel, me decía: Necesito, Padre, que vayan a confesar. Después de escucharlos, acompañarlos y ayudarlos me queda cierto grado de frustración, porque los presos no encuentran el perdón. Y eso sólo ustedes pueden lograrlo”, relata el Padre Cardona. Después de reflexionar sobre sus pecados también los presos se dan cuenta del daño físico y moral que han hecho al prójimo y que se han hecho a sí mismos y sienten un verdadero arrepentimiento. Así es el dolor de los pecados, intenso, profundo, sincero. El propósito de enmienda es la “firme resolución de no volver a pecar”, dice el catecismo. Es una consecuencia lógica del verdadero dolor de los pecados.


reportaje la confesión

arrodillado, caminando, sentado...

12

Para decir los pecados al confesor, obligatoriamente todos los graves, no es imprescindible que tenga que ser de rodillas en el confesionario. En la parroquia de María Auxiliadora, ante el descenso de fieles que se acercan a este sacramento, “hemos hecho dos confesonarios más acogedores y cómodos, incluso físicamente. Están alfombrados y el Cristo iluminado. Te puedes sentar o ponerte de rodillas”, comenta el Padre Altamirano.

El Padre Altamirano dice que ha negado la absolución “porque veo indispuesta a la persona a cumplir la penitencia. Entonces, le digo: mejor iniciemos ahora el camino de la reconciliación y vuelva de aquí a 8 días a recibir la absolución. A ver qué camino eligió para regresar lo robado, cómo pidió perdón a quien ofendió, cómo reparó los daños”. Cumplir la penitencia es el sello de garantía de la reconciliación con nuestro Creador, la mejor prueba de la gran misericordia y el amor de Dios.

También se puede elegir al confesor, porque no es lo mismo una persona con la que sientes empatía que otra que no te inspira confianza. Y para circunstancias especiales, “pide una cita, dile al sacerdote que se trata de una confesión especial y que necesitas tiempo”, aconseja el Padre Cardona. “En estos casos, yo prefiero confesar así, caminando y dialogando”.

“Yo te absuelvo de tus pecados…” es el anticipo de aquellas otras palabras evangélicas (Mt 25, 34): “Vengan, benditos de mi Padre; hereden el reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, fui forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, en la cárcel y vinieron a verme”. El Reino de los cielos bien vale una y mil confesiones.


reportaje la confesi贸n

P. Javier Altamirano, SDB Sacerdote salesiano, 40 a帽os de ministerio sacerdotal, es el vicario inspectorial de MEM.

13


artículo de FONDO

// Por José Antonio Alonso

Perdón, Señor,

perdón. Afortunados, muy afortunados somos los católicos por contar con el sacramento del perdón y de la reconciliación. ¿Cuántos no lo daríamos todo para lograr el perdón de alguien a quien ofendimos con algún hecho que nos ahoga en un mar de rechazo, odio y, tal vez, hasta violencia? Afortunadamente, esto sólo pasa entre los humanos, porque Dios siempre nos perdona todos, todos, los pecados, por muy graves que sean, si nos arrepentimos de corazón.

A través del sacramento de la penitencia, está a nuestra continua disposición la gracia de Dios para limpiar nuestra alma de la falta o del pecado. A cualquier hora y en cualquier lugar, siempre hay un sacerdote esperándonos en confesión para derramar sobre nuestro espíritu el sacramento del perdón de los pecados y de la reconciliación con Dios. Recién resucitado, Jesús les dio a sus discípulos el poder del perdón diciendo: “Reciban el Espíritu Santo, a los que perdonen los pecados, les quedan perdonados; a los que se los retengan, les quedarán retenidos”. En esos momentos, ya Jesús había alcanzado la redención de todos los pecados de la humanidad tras haber sido crucificado, muerto, sepultado y haber resucitado. 14

Pero, hay que reconocerlo, el sacramento de la penitencia cada día tiene menos fieles. Orgullo, dejadez, cobardía, falta de fe, ignorancia en los más jóvenes... ¿Cuál puede ser el motivo? No importan las excusas, sino las actitudes.


artículo artículo FONDO de deFONDO

15


artículo de FONDO FONDO Fe y contrición es lo primero que necesitamos para lograr un verdadero perdón de nuestros pecados. Después, tenemos que ser valientes y sinceros con nosotros mismos para hacer un examen de conciencia íntegro. A continuación, de rodillas en el confesonario ante el representante de Dios, confesar todos los pecados mortales, y también los veniales. Y, finalmente, como muestra del sincero arrepentimiento, cumplir la penitencia. Se arrodilla uno contrito, sinceramente arrepentido, pero se levanta con el alma llena de gracia y amor de Dios. Muere el pecado y renace el espíritu. Tu confesión es una pequeña resurrección. El perdón conduce a una fe y esperanza gloriosas. Y si Dios siempre nos perdona, ¿por qué no vamos nosotros a perdonar a nuestro prójimo? Recordemos la oración que Él nos pidió que oráramos: “Padre Nuestro,... perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden...” ¿Cómo quieres que Dios te perdone si tú no perdonas a tu hermano, que también es hijo de Dios por la gracia del bautismo? Recuerda: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Lo primero que Nuestro Señor hizo una vez resucitado, fue conferir a sus apóstoles el poder de perdonar los pecados. Bien sabe Jesús de qué barro tan frágil estamos hechos y la necesidad que tenemos de restaurar la gracia bautismal perdida por el pecado.

Dios nos perdona todo y siempre cuando estamos sinceramente arrepentidos. “Entonces, ¿cuántas veces he de perdonar yo a mi hermano? ¿Hasta siete veces?, le preguntó en cierta ocasión Simón Pedro a Jesús. Y Él le respondió: “No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”. Setenta veces siete significa: todo y siempre. Dios nos perdona porque somos sus hijos, y nosotros debemos perdonar a nuestros hermanos porque, al igual que nosotros, también son hijos de Dios. ¿Alguien, entonces, se atrevería a afirmar que ama a Dios, que siempre le ha perdonado todo, y no perdona a quienes le hayan ofendido, por muchas veces que lo hayan hecho? Hay que perdonar hasta en la muerte: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. ¡Eso sí que es perdonar! Éste ha sido el ejemplo supremo del perdón. El remordimiento suele perseguir a quienes ofenden a un semejante. No hay descanso en el alma pecadora. Por el contrario, el alma del justo es un remanso de paz y amor. Sé valiente y libérate. Acércate al sacramento de la reconciliación y rompe las ataduras del mal. Él siempre te está esperando para decirte: “Vete en paz, tus pecados han sido perdonados”, preludio de las últimas en el Día del Juicio Final: “Vengan, benditos de mi Padre, reciban la herencia del reino de los cielos preparado para ustedes desde la creación del mundo”.


artículo artículo FONDO de deFONDO

Vengan, benditos de mi Padre, reciban la herencia del reino de los cielos preparado para ustedes desde la creación del mundo.

17


megamisi贸n

MEGAmisi贸n 2010 2010 2010

18


megamisión 2010

Estábamos a punto de revivir la historia de la salvación: Dios que extiende su mano con todo su amor y todo su poder a quienes más lo necesitan, a los despojados. “No he venido por los sanos sino por los enfermos”. Y ellos que lo reciben con la sencillez de un corazón destrozado, lo dejan entrar en sus vidas y Dios los transforma radicalmente, llenando sus vidas de sentido y de esperanza. Dios dispuesto a todo por recuperar a la oveja perdida. Nunca me había quedado tan claro que, como dijo San Pablo, “Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia.” En Islas Marías Dios se descara, revela el poder transformador de su amor y nos deja atónitos de lo que puede hacer con los “peores” de los hombres. No nos deja duda, actúa con rapidez y se nota.

Durante la Semana Santa se reunieron alrededor de 20 mil misioneros pertenecientes a Juventud y Familia Misionera, de todos los estados de la República Mexicana para participar en las misiones de evangelización con la finalidad de responder al mandato de Cristo: «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio» (Mc 16,15) y ser fermento de vida cristiana en las comunidades más marginadas de la sociedad. Miles de jóvenes, adolescentes y familias han hecho eco en sus corazones la exhortación de la Iglesia a vivir en plenitud el mandamiento de la caridad: «¡Necesitamos salir al encuentro de las personas, las familias, las comunidades y los pueblos para comunicarles y compartir el don del encuentro con Cristo, que ha llenado nuestras vidas de “sentido”, de verdad y amor, de alegría y de esperanza!» (Documento de Aparecida, 548). Como en años anteriores, en esta ocasión nuevamente se realizaron misiones de evangelización en las Islas Marías. Santiago Reyes nos comparte algunas impresiones del trabajo misionero de esos días: «A pesar de no ser mi primera vez de misiones en Islas Marías, nunca imaginé que este lugar me tuviera preparada una experiencia tan poderosa y reveladora como la que vivimos más de cincuenta misioneros esta Semana Santa […] El sábado finalmente fuimos llegando y al mismo tiempo llegaban 700 presos de cárceles de todo el país, algunos por haberlo pedido, otros en contra de su voluntad y sin saber a dónde se dirigían, pero todos asustados, intimidados por el trato brutal que les proporcionó la policía durante las más de 17 horas que duró el trayecto en un barco de carga esposados de las manos y sin poder levantar siquiera la mirada.

Se visitaron alrededor de 1,200 comunidades en 29 estados del país, en un esfuerzo por hacer que el mensaje de Cristo llegue a todos estos lugares, llevando consuelo a los afligidos y esperanza a los que más lo necesitan. Por otro lado, también los misioneros han experimentado la alegría inmensa de ser testigos de Cristo, saliendo al encuentro de los demás.

A los que ya se habían encontrado con Dios los motivamos a colaborar con nosotros. A vivir su fe de manera activa. Después de exponer cada uno su experiencia de catequesis o pastoral, les preguntábamos qué se les ocurría para transmitirles a sus compañeros presos el mensaje de Dios. ¿Cómo dar a conocer algo tan bueno? ¿Cómo compartirlo en un ambiente así? Les dijimos que nosotros venimos y sembramos una semilla pero que en ellos quedaría el que esta semilla crezca y se convierta en un árbol que ningún viento o tormenta pueda tirar. Los invitamos a darle continuidad a nuestra labor. A ser misioneros. Ellos aceptaban emocionados la invitación. Estaban radiantes. Estaban por emprender la misión de compartir a Dios, de transmitir su fe, de compartir la esperanza y de vivir el amor. En la cárcel. En medio de la dificultad, la desesperanza y el rencor. Ser como la Luna en medio de la noche: Reflejar la luz del Sol, es decir, reflejar a Dios e iluminar a los demás […] Nunca olvidemos esto que vivimos. Esto que encontramos. Nunca olvidemos el poder de Dios, su presencia en nuestras vidas. Nunca olvidemos la esperanza de un mundo mejor, la fe en nuestro Dios. Nunca olvidemos que ya no podemos ser los mismos. Que tuvimos a Dios en nuestro corazón, que lo transmitimos a los demás. Nunca olvidemos que jamás nos habíamos sentido tan felices. 19


reportaje ejyf 2010

Un gran

Miles de familias festejaron la cita anual que desde hace 7 años se celebra con el fin de renovar la pertenencia a un camino concreto para conocer, amar y transmitir a Cristo. Bajo el lema “Donde hay caridad hay amor y ahí está Dios”, durante tres días miembros y simpatizantes del Regnum Christi, junto a sacerdotes Legionarios de Cristo, compartieron la experiencia de sentirse unidos por los lazos de la fe en el Encuentro Juventud y Familia 2010.

Mira, lo mejor que te podemos dar mamá y yo es, precisamente, la formación católica. No se recibe sólo con ir a Misa ni en la escuela. Tenemos que participar como familia en todo lo que nos ayude a formarnos mejor y saber lo que necesita la Iglesia. Esto terminará siendo un regalo para ti.

Oportunidad para vivir a Dios en familia.

Ésta fue la explicación que el joven matrimonio de Aguascalientes dio a su hijo de 10 años de por qué habían venido al EJF. Celebrar y compartir la alegría de ser familia, ¡qué buen regalo! Imposible encontrar mejor síntesis de lo que significaron esos tres días que duró esta fiesta de la familia del Regnum Christi. El comité organizador, encabezado por Roberto y Mónica Paxson, ofreció una agenda variada y ¡profundísima! Haré un intento por reseñar lo que se vivió a modo de crónica para compartir el mensaje que animó a todos: encontrar a Dios al vivir la caridad. La verdad, las experiencias que cada familia o participante se llevaron, germinarán y alimentarán la fe de quienes les rodean.

Comienza la fiesta. Con mucho entusiasmo, inició el EJF 2010 el viernes 19 de febrero al caer la tarde. El desfile de las localidades asistentes encendió el ánimo al apreciar y recordar todos los lugares de nuestro país (como El Paso, Veracruz, Cotija) y del extranjero (El Salvador y Guatemala) en donde trabaja el Regnum Christi al servicio de la Iglesia. Todos unidos, como una gran familia, acompañados por la luz de una vela que simboliza el centro de nuestro amor: Cristo. Gracias a un enlace virtual entre Roma, la primera casa del Regnum Christi en la Ciudad de México y Expo Bancomer, se recibió en tres pantallas monumentales un mensaje dirigido por el Cardenal Rylko y una breve nota de la ordenación de sesenta nuevos sacerdotes Legionarios de Cristo. 20


reportaje

Jesucristo, el principal invitado a nuestra fiesta.

ejyf 2010

En los momentos de dificultad hay que buscar aquello que es esencial en nuestra vida para salir adelante... En la Legión, en el Regnum Christi pasamos por esa tormenta y debemos volver a aquello que es esencial en nuestra vida, que es el carisma. Para aferrarnos a él y poder llegar a puerto seguro. Y para eso es este Encuentro: Para volver a lo esencial de nuestro carisma: conocer el amor, vivir el amor y transmitir el amor. Extracto de Bienvenida viernes 19 de febrero 2010. Director Territorial de la Legión de Cristo en México DF, P. Rodolfo Mayagoitia L.C.

En oración solemne, se pidió por nuestras familias, recordando que debemos vivir muy unidos a ella, como los apóstoles en Pentecostés. Los Caballeros del Altar, chavos de diversas partes del país que se forman para servir como monaguillos en los actos litúrgicos, fueron los encargados de escoltar la imagen de María, principal invitada a la fiesta. El padre Rodolfo Mayagoitia, L.C., director territorial, invitó en su mensaje inaugural a vivir de una manera más profunda “nuestro carisma: conocer el amor, vivir el amor y transmitir el amor”, así como a “tener la experiencia del amor de Cristo como algo vital y transformante”. El himno oficial recordó que el amor nos reconcilia y que en el Encuentro Juventud y Familia le decimos a Cristo “¡Por Ti, por Ti estoy aquí!” Concluyó el primer día con la música del grupo Prey y Regina de Ovando, quienes con el don de su voz reforzaron la motivación central de la fiesta: vivir el amor porque ahí está Dios. También, estuvo presente el querido Manuel Mijares, quien recordó a través de una de sus canciones que “lo más importante es lo que no puedes comprar” e invitó a “ser soldados del amor” sin “nunca olvidarnos de Dios”.

“… y nunca te olvides de Dios”, cantamos con Manuel Mijares durante la inauguración.

21


reportaje ejyf 2010

Celebración para todos. El sábado 20 de febrero fue un día intenso. Difícil de olvidar. Por la mañana, se realizaron diversos foros para que todos los matrimonios, profesionistas y jóvenes alimentaran su espíritu con testimonios y conferencias ofrecidas para cada público.

Tres fueron las conferencias para quienes participaron en el Encuentro de Renovación Matrimonial. El P. John Walsh, L.C., inició con la meditación “Amar es vivir”. Tras comparar que la frase “se acabó el amor” es similar a “se acabó el vino en las bodas de Caná”, señaló que “quienes aman buscan soluciones”. La Virgen vio un problema y fue dulce. “Hagan lo que Él diga”. No impuso nada. Jesús nos manda a hacer algo ordinario, como ordinario fue llenar las vasijas de agua. El padre Walsh aconsejó a los matrimonios poner atención en lo ordinario porque así se cumple Su Voluntad. “Si no lo haces, mejor quédate dormido sin levantarte de la cama, porque igual, ¡no estás vivo!”, comentario que hizo surgir muchas carcajadas. “To love is to live” (amar es vivir) día a día. En las cosas sencillas, en los detalles de la vida ordinaria. “Desbordemos al mundo con amor. Ése será nuestro mejor apostolado”, concluyó.

A los matrimonios, el padre John Walsh, L.C. recordó que “Amar es vivir”.

22


P. Alejandro Ortega, L.C.

reportaje ejyf 2010

Especialista en temas de familia, Director de la sección Señores de Monterrey.

“Intimidad y fe” fue el tema de la segunda plática, a

Por el amor de Dios, no dejes a Dios fuera de la alcoba.

P. Cipriano Sánchez, L.C. De la sección de Señoras-DF Poniente, trabaja el la promoción de la familia en la Arquidiócesis de la Ciudad de México.

cargo del P. Alejandro Ortega, L.C. Su propuesta: expulsar el miedo de nuestros matrimonios y de nuestras vidas, explicándonos por qué nos conviene confiar en Dios. El triángulo de la vida es apertura a la vida, amor y gozo. Si disminuye uno de ellos, disminuyen todos. Reconoció que hoy la prisa inhibe los detalles, tan necesarios para la vida sexual: el éxtasis del amor es el del éxtasis sexual. ¿Por qué hizo Dios esto? Contrario a lo que algunos han afirmado, el placer sexual forma parte de la vida espiritual. Recordó a los matrimonios que la Gloria de Dios se expresa en la sexualidad, se vale jugar, cambiar un poquito, pero en el contexto del amor para redescubrir la intimidad. El matrimonio implica la entrega total de tu ser: no te perteneces, le perteneces al otro, implica entregarte tal como Cristo se entregó. En cada realización íntima, Dios ve el diseño más amplio de su proyecto creativo. El P. Ortega exhortó a los matrimonios: ¡Por el amor de Dios, no dejes a Dios fuera de la alcoba! Con el sugerente título “Amarse, casarse, ¿romperse?”, el padre Cipriano Sánchez, L.C., tercer expositor, recordó que cada cónyuge tiene el deber de preguntarse: “Si estoy en tu cama, ¿cómo no voy a estar en tu vida?” Armado de gráficas y estadísticas hizo un agudo diagnóstico del matrimonio postmoderno. Según él, el respeto aparente al otro enmascara indiferencia y soledad. Por esto, el padre advirtió sobre el peligro de desarrollar dos proyectos de vida separados. “Yo puedo hacer lo que quiera”. ¿Cómo comprometerme en una realidad así? “Cuando dos elefantes se pelean, el más perjudicado es el pasto”, ejemplificó para hablar de los efectos del divorcio en los niños. Y preguntó: ¿Si los adultos no cumplimos nuestras promesas, cómo pedirles a los hijos que las cumplan, que asuman un compromiso?

Las crisis tendrán que superarse. Adaptarse, cambiar, evolucionar. Mirarnos constantemente para ver dónde estamos. El objetivo es hacer el bien, no solamente evitar el mal. Es necesario suprimir el sarcasmo, la alusión cruel al otro, en nuestro matrimonio y familia. 23


reportaje ejyf 2010

“Todos creen en algo: el ateo cree que Dios no existe; el judío cree que Cristo no ha llegado; el budista cree en Buda; el cristiano cree en Cristo. El punto de partida es: ¿en qué creer, cuál es mi convicción? Si creo en algo es, posiblemente, para sentirme feliz. Entonces, ¿qué me da la felicidad?”.

Dar razones de mi fe. En otro salón, ante más de 200 profesionistas el P. Alfonso Aguilar L.C. ofreció un sustancioso Curso de Apologética. Por primera vez en un EJF, los miembros de esta sección tuvieron un espacio sólo para ellos. El expositor, Profesor de Metafísica y Gnoseología del Seminario María Mater Ecclesiae en Itapecerica, Sao Paulo (Brasil) sorprendió con su capacidad de síntesis en un tema básico para los creyentes del siglo XXI. “Todos creen en algo: El ateo cree que Dios no existe; el judío cree que Cristo no ha llegado; el budista cree en Buda; el cristiano cree en Cristo. El punto de partida es ¿en qué creer, cuál es mi convicción? Si creo en algo es, posiblemente, para sentirme feliz. Entonces, ¿qué me da la felicidad? (NOTA: en el diseño, este párrafo aparece como un destacado con asterisco… Habría que ponerle su autor: P. Allfonso Aguilar LC.) Comentó que en la cultura actual conviven cuatro vertientes que dicen, son la fórmula de la felicidad. El secularismo, es la “eliminación de la religión: deja de preocuparte, vive el presente; Dios no existe. Busco el poder para imponer mi voluntad; digo que Dios no existe y, a través de mi manipulación, te privo de esa libertad que tienes e impongo mi criterio”. Recordó las consecuencias del relativismo, pues cada uno ve lo que quiere ver y determina sus propias ideas; tú tienes tu propia verdad y está bien. Esta corriente sostiene que no hay valores inmutables; éstos cambian según el momento. El gnosticismo “orilla a buscar ‘el poder en ti’; tú tienes la energía, el control; la fuerza y el dominio”. Sus manifestaciones van desde el reiki, la meditación trascendental y la cienciología, entre otros. Sus seguidores sostienen que somos parte de una divinidad encerrados en un cuerpo, que cuando éste empieza a fallar, se reencarnará en algo mejor. Por último, el padre Aguilar explicó: “Dios nos creó por Amor; ésta es la esencia pura del cristianismo. La caridad es el distintivo del cristiano; la síntesis de toda su vida, lo que cree y lo que hace”. El cristianismo es un encuentro, no una ideología. Dios se hizo hombre en una persona: Cristo y, de ahí, derivan las verdades de la fe. El expositor finalizó con un enérgico llamado: “Se necesitan nuevos apologetas en este milenio. … Todos estamos llamados a difundir, principalmente de nuestras obras, que CRISTO ES LA VERDAD”.

24

Cristo es la verdad


reportaje ejyf 2010

Juventud comprometida.

En forma paralela, cientos de jóvenes se reunieron el sábado por la mañana para vivir su propio encuentro. La meditación inicial, ofrecida por el P. Evaristo Sada, L.C., propició un ambiente de reflexión para abrir la mente, el corazón y el alma a Dios. A continuación, una amena plática del valiente conductor de televisión Esteban Arce, quien, entre bromas y ocurrencias, compartió que su meta es “ser coherente con lo que se cree y con lo que se dice”. Luego, durante un interesante panel, los jóvenes comprobaron que “¡Claro que se puede!” lograr grandes metas. Quiénes mejor para compartir sus experiencias que Fernando Landeros, impulsor de Gente Nueva y director de CRIT México; José Antonio Lebrija y Carlos Labarthe, director general del Banco Compartamos, institución líder en microcréditos en América Latina. Aconsejaron tener una meta y confiar siempre en Dios. La perseverancia, el trabajo y la coherencia serán las rocas para construir una vida exitosa, concluyeron ante una audiencia juvenil sedienta de modelos positivos.

Valor de una película. Justo a mediodía, jóvenes, profesionistas y matrimonios presentes se reunieron para compartir con el elenco de la exitosa película mexicana, El estudiante. El productor y guionista, Gastón Pavlovic, reconoció que escribió las primeras líneas del libreto durante un retiro espiritual, lo que le brindó la fortaleza para no desistir en el proyecto. Roberto Giraud, director, compartió con gran entusiasmo cómo su trabajo se convirtió en “aire fresco” para el cine mexicano. Los actores Jorge Lavat, Cristina Obregón, Norma Lazareno, Cuauhtémoc Duque, Pablo Cruz y Jorge Luis Moreno estaban muy impresionados con la cantidad de asistentes y reconocieron que el público supo apreciar el esfuerzo de hacer un filme que hablara de valores humanos. Comentaron su experiencia en la película y de cómo los personajes que interpretaron tocaron su vida personal. Recalcaron la importancia de la relación de pareja y de cómo los esposos deben buscar tiempo juntos. Para ellos, El estudiante, más que una película es un mensaje; más que un estudiante, él es un maestro de vida para los jóvenes a quienes ayudó a rescatar sus valores y cambió sus vidas.

Todo lo que nos proponemos es posible: hay que aprender de los errores y que no podemos ser indiferentes ante las realidades que vemos, porque México necesita gente comprometida. Elenco “El Estudiante“

25


Misa con el Cardenal. El Cardenal Norberto Rivera (quien cumplía 12 años a la cabeza de la Iglesia de la Ciudad de México), en su homilía ofreció un delicado mensaje para todos los miembros y simpatizantes del Regnum Christi. E invitó a una conversión de acuerdo con el Evangelio y el plan de Dios, recordando que hemos sido llamados a establecer el Reino de Cristo en nuestro corazón. Es importante, añadió, cuestionarnos el desempeño y el estilo de nuestra vida. A los matrimonios que renovaron sus votos, el Arzobispo de la Ciudad de México les sugirió: “Sigan a Cristo como esposos cristianos, como padres cristianos, como laicos comprometidos en la Iglesia, al servicio de la sociedad, desde la experiencia del Regnum Christi. Su amor hará presente a Dios en su familia, durante todos los días de su vida”. Con inmensa alegría, el Cardenal Rivera concelebró la Eucaristía con más de 100 sacerdotes Legionarios y ante una audiencia de más de 8 mil personas.

Ustedes se reúnen este fin de semana bajo el lema: ‘Donde hay caridad y amor ahí está Dios’. Este lema sirve como pista para encontrar un camino. Cardenal Rivera a los miembros del Regmun Christi.

Immaculée Ilibagiza, una de las invitadas especiales al EJF, participó desde el primer día bailando con los asistentes.

26


reportaje ejyf 2010

Immaculée llibagiza: aprender a perdonar. Por la tarde, el auditorio esperaba con expectación el arribo de esta mujer africana, esposa y madre de dos hijos que nos compartió su experiencia de Dios. “México y Ruanda son muy similares porque las personas son amables y se ayudan entre sí”, dijo Immaculée Ilibagiza en una conferencia sobre lo que fue su vida durante y después del genocidio en Ruanda ocurrido en 1994. Durante dos horas cautivó a los oyentes de todas las edades y no se oía un solo ruido entre el público atento a esta guapísima mujer que habla del perdón como si fuera una receta de cocina. Primero, mostró un documental sobre lo que fue históricamente el genocidio de Ruanda, en donde presenta el valor de un ser humano. Al inicio de su conferencia, en un tono muy cariñoso dijo que venir a México fue un sueño hecho realidad. “¡Todavía me pellizco para asegurarme que no estoy dormida!” y contó que para ella, Nuestra Señora, la Virgen María, la protege siempre. Habló de su padre, de quien aprendió junto a sus cuatro hermanos a rezar. Animó a todas las familias presentes a hacer lo mismo con sus hijos para aprender a “amar a las personas sin juzgarlas, así como se te presentan”.

Pedir perdón con la ayuda de Dios es el mensaje de esta mujer que sobrevivió el holocausto en Ruanda hace 15 años.

Tal como lo cuenta en su libro, Sobrevivir para contarlo (Hay House, 2007), ella sobrevivió a la matanza que propició la etnia hutu contra los tutsi. Junto a otras siete mujeres, se escondió en un pequeño baño, en la casa de un pastor cristiano, amigo de sus padres. Durante 101 días encerrada y sin hablar —para que no las oyeran y mataran—, ella experimentó una conversión que le ayudó en su vida. Recordó que entonces, llena de temor, escuchaba dos voces: una que le decía que no podía existir un Dios que permitiera todo lo malo que sucedía. Recordemos que los hutu ¡aniquilaron sin mayor razón a 1 millón de tutsi en menos de un año! Ella cuenta que oía con claridad otra voz que le pedía rezar para que Dios la ayudara. Tras salvarse, logró perdonar al asesino de sus padres y hermanos, iniciar una nueva vida y dedicarse a la causa del perdón. “Sólo Dios perdona y a través de Él nosotros también podemos perdonar”, dijo. Su impresionante testimonio recibió el agradecimiento de las chicas del Ecyd, que bailaron con ella e invitaron a todo el público a hacerlo, finalizando la conferencia de nuestra invitada especial con gran júbilo y emoción.

Hora Eucarística: cómo enfrentar la tormenta. Más tarde de lo programado y aun cuando casi la mitad del auditorio quedó vacío después de la plática de Immaculée, un ambiente de familia, oración y recogimiento recibió al padre Evaristo Sada, L.C., Secretario general de la Legión de Cristo. Abriendo su corazón, compartió su sentimiento como sacerdote ante la difícil situación que atraviesa el MRC y la Legión: “La barca (de Pedro) son las mismísimas Manos del Padre. En esas manos veo la Legión y el Regnum Christi, veo mi vida... en sus manos estamos seguros, en paz”. “Soy yo, no temáis”, apoyémonos en Cristo, no en nuestras fuerzas para no caer. El vino nuevo que necesitamos es el del perdón, de la reconciliación, de la humildad, de la misericordia, una vida de amor y reparación. Entender en profundidad el poder de la misericordia puede cambiar nuestra vida para siempre. Tras agradecer al Santo Padre y a la Iglesia por la mano maternal que ha ofrecido a la Legión en esta etapa de nuestra historia, como una gran familia, los asistentes oraron ante la presencia de Nuestro Señor, centro y criterio de todos los que estamos aquí. 27


reportaje ejyf 2010

Clausura del EJF. La mañana del domingo inició con un cariñoso y merecido homenaje a los sacerdotes legionarios que nos acompañaron en el EJF. Más de 11 mil miembros de la familia del MRC nos comprometimos a vivir esta Cuaresma con especial sentido de misericordia, tal como nos animó en su mensaje grabado el Director General, el P. Álvaro Corcuera, L.C. Asimismo, recibimos a John Rick Miller, fundador de la misión de “Por el Amor de Dios en todo el Mundo”. Este camino busca que Dios sea el centro de nuestras vidas y que cada día le entreguemos nuestra libre voluntad pidiéndole que la reemplace por su Divina Voluntad y renovemos nuestra alianza personal con Él mediante nuestra consagración al Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo y al Doloroso Corazón de María. “El mundo vive una falta de la experiencia del amor de Dios y esto conlleva que la gente se aleje cada vez más de las verdades que dan sentido a la vida”, dijo. “Si seguimos en silencio, el mal sigue avanzando. El amor de Dios es lo que da sentido a nuestra vida, por eso debemos experimentar todo lo que Él nos ofrece. Es importante dejar de ofender a Dios y para esto necesitamos un cambio personal, desde el fondo de nuestro ser”.

Es importante tener a la Santísima Virgen en la vida y así poder ser hombres y mujeres enamorados del corazón de Jesucristo. Hernán Jiménez, LC

Añadió: “México se nos presenta al mundo como un modelo de la fuerza de la fe. El demonio, nuestro enemigo, está luchando para que nos olvidemos de Dios. El enemigo de Dios no duerme. ¿Por qué el MRC empezó aquí? Porque es un movimiento que salió de las manos de Dios y se necesita en estos tiempos”. “México”, continuó, “es una tierra bendita, pues es el hogar de la Santísima Virgen de Guadalupe y todos estamos unidos como hijos de Dios. Es una responsabilidad fuerte. Juntos, todos los grupos (de la Iglesia), podemos volver a Dios y entonces el enemigo tendrá que retirarse de esta tierra bendita”. Después, se celebró la Solemne Eucaristía para clausurar el EJF 2010, con el padre Rodolfo Mayagoitia, L.C., y padre Evaristo Sada, L.C., acompañados por más de 120 sacerdotes legionarios. El mensaje final estuvo a cargo del padre Hernán

Pabellón familiar Movimiento RC en concierto

Consagradas en concierto Desfile inaugural 28


reportaje ejyf 2010

Jiménez, L.C., quien agradeció a nombre de todos los sacerdotes legionarios el homenaje que ahí se les rindió. Expresó su emoción de ser un sacerdote para la Iglesia de Jesucristo y externó su compromiso de abrazar a las almas que Dios les ha encomendado por medio del sacrificio de la Santa Misa y también encomendándolas a la Virgen Santísima. Sólo el que se enamora irradia paz, enfatizó, pues la experiencia de Dios se debe de notar y por eso el P. Hernán animó a creer con el corazón y no con la cabeza. Recordó a los asistentes cómo los primeros cristianos rezaban antes de ser devorados por las fieras, con la total convicción de reconocer a Jesucristo como su principal fortaleza. “Es importante tener a la Santísima Virgen en la vida y así poder ser hombres y mujeres enamorados del corazón de Jesucristo”.

El padre Hernán recordó con San Pablo, que “el amor de Dios ha sido derramado en vuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado” y debemos llevarlo a quien lo necesita, pues es hora de creer en el amor. “Podemos vivir el tema de este encuentro. Nos toca conservarlo, protegerlo, cuidarlo. Ayudemos a nuestros hermanos a ver con los ojos de la fe. Nuestra misión está donde no está Dios”, recalcó. Concluyó su homilía animando a todos los asistentes a vivir la vida ordinaria con amor como una antorcha, iluminada por el fuego que es Cristo, que ilumina y cambia el mundo. Poco a poco, los asistentes comenzaron a despedirse. Abrazos y entrega de direcciones para escribir, para compartir fotos y experiencias. El himno coreado por los más jóvenes. El videoresumen con notas tras bambalinas editado por el equipo de producción de Juan Carlos Carredano. El agradecimiento a los organizadores y a los anfitriones, Luis y Adriana Alverde. El resumen gráfico entregado a la salida que elaboró la Comisión de Comunicación del Encuentro. Lágrimas, risas. En efecto, como lo dijo el papá del niño de 10 años de Aguascalientes: “Éste es el mejor regalo que te podemos dar”. Apreciémoslo. Agradezcámoslo. Vivámoslo: Donde hay caridad, hay amor y ¡ahí sí está Dios!

Jóvenes del ECYO Donde hay caridad, hay amor y ¡ahí sí está Dios! Aula principal

Con la colaboración de: Lourdes Lamadrid, Verónica Salcedo, Beatríz del Villar, Edith Camacho, Mauricio Sánchez Lemus, Marina Galzerano, Maite Ocejo, Alicia Tenorio, Cristina Picazo, Marina Velázquez y Rodrigo de Velasco, de la Comisión de Comunicación del EJF 2010.

Participantes del TAI 29


noticias

Ordenaciones sacerdotales en Roma ORDENACIONES

Encuentra la historia de su vocaci贸n en www.regnumchristi.org

30


Homilía de Mons. Brian Farrell, L.C.

neosacerdotes

Que la madre de Dios, la Virgen de Guadalupe (en cuya fiesta sois ordenados), os acompañe en cada paso de vuestra vida sacerdotal. La Virgen de la ternura os sostenga allí donde se encuentren para servir a los hermanos. Nos felicitamos y congratulamos con vosotros, con vuestros padres, familiares y amigos, y también con la Legión que hoy cuenta con nuevos operadores de bien y de paz.

Asistieron unas 4,300 personas entre familiares y amigos, Legionarios de Cristo y miembros del Regnum Christi. Mons. Brian inició la homilía resaltando el hecho de celebrar esta ceremonia en la Basílica de San Pablo, “junto a la tumba del apóstol que tanto fatigó por la difusión del Evangelio”. Y añadió: “La trasformación de Saulo en Pablo se dio por un encuentro con Cristo resucitado. […] Pablo, gracias a la experiencia de su entrada a Damasco, entendió que la vida del discípulo, individual y colectiva, no es sólo una imitación, desde fuera, de un Maestro-modelo. […] La vida cristiana es una verdadera transformación”.

*ordenado el 27 de agosto de 2009 en la ciudad de Guadalajara

Mons. Brian Farrell, L.C., secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, confirió el orden del presbiterado a 59 Legionarios de Cristo. La ceremonia tuvo lugar en la Basílica de San Pablo Extramuros de la ciudad de Roma. Los nuevos sacerdotes provienen de once países: México (29), Estados Unidos (9), España (7), Canadá (3), Brasil (2), Alemania (2), Francia (2), Italia (2), Venezuela (1), Vietnam (1) y República Checa (1), tratándose del primer legionario de este país. De este modo, son ya unos 860 los sacerdotes legionarios en el mundo. Cabe destacar que estas ordenaciones se tienen dentro del marco del Año Sacerdotal.

P. Francisco José Ballesta Ballester L.C (España) P. Martin Peter Baranowski, L.C. (Alemania) P. Nicolas Bossu, L.C. (Francia) P. Jifí Brabec, L.C. (República Checa) P. Michael Brisson, L.C. (Estados Unidos) P. James Brooks, L.C. (Estados Unidos) P. Jorge Bugallo García, L.C. (España) P. José Pedro Campos Moreno, L.C. (México) P. Allan Carpenter Fritz, L.C. (México) P. Francisco Javier Carrión Armero, L.C. (España) P. Pedro Castañera Ribé, L.C. (España) P. Esteban Castell Núñez, L.C. (España) P. Filiberto Cervantes Sánchez, L.C. (México) P. Vito Crincoli, L.C. (Estados Unidos) P. Aurelio Dávila Martínez, L.C. (México) P. Louis Marie Desclèves, L.C. (Francia) P. Manuel Diego López, L.C. (México) P. Humberto Elizondo Barba, L.C. (México) P. Mario Elósegui Domene, L.C. (México) P. David Flores Yépez, L.C. (México) P. Mauricio Flores Cázares, L.C. (México) P. Juan Gerardo Fonseca Cabrera, L.C. (México) P. Luca Frontali, L.C. (Italia) P. Rodrigo Garza Luz, L.C. (México) *P. Adrián González González, L.C. (México) P. Javier González Bejarano, L.C. (México) P. José Juan González León, L.C. (México) P. Gabriel Guajardo Canales, L.C. (México) P. Arturo Guerra Arias, L.C. (México) P. Carlos Gutiérrez López, L.C. (México) P. Shane Johnson, L.C. (Estados Unidos) P. Hugo Landeros, L.C. (México) P. Raoul Leblanc, L.C. (Canadá) P. Noel Lozano González, L.C. (México) P. Carlos Macías Támez, L.C. (México) P. Scott Murphy, LC (Estados Unidos) P. Thomas Murphy, L.C. (Canadá) P. Demetrio Navarrete de la O, L.C. (México) P. Carlos Navarro Solís, L.C. (México) P. Thanh Nguyen, L.C. (Vietnam) P. Jorge Obregón González, L.C. (México) P. Olaf Oceguera González, L.C. (México) P. Rafael Pacaníns Héreter, L.C. (Venezuela) P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. (México) P. Juan Manuel Puente Maciel, L.C. (México) P. Manuel Quero Romera, L.C. (España) P. Noel Quezada Sánchez, L.C. (México) P. Carlos Ranninger Hernández, L.C. (España) P. Joachim Andreas Richter, L.C. (Alemania) P. Robson Ronchi, L.C. (Brasil) P. Juan Antonio Ruiz Jorge, L.C (México) P. Clayton Scabia, L.C. (Brasil) P. Francisco M. Sunderland Silva, L.C. (México) P. Richard Frank Sutter, L.C. (Estados Unidos) P. Richard Tardiff, L.C. (Canadá) P. Cristian Torres Carrera, L.C. (México) P. Thomas Vendetti, L.C. (Estados Unidos) P. William Webster, L.C. (Estados Unidos) P. Joshua West, L.C. P. Alberto Zanetti, L.C. (Italia)

31


noticias MAPAMUNDI

Noticias ¿Qué hago si mi hijo es víctima del bullying? México Familia Unida Hermosillo organizó el 9 de febrero la conferencia ¿Qué hago si mi hijo es víctima del bullying?, evento al que acudieron más de 300 padres de familia de varias instituciones educativas de la ciudad. El bullying (palabra inglesa que significa intimidación, acoso) es un tipo de hostigamiento físico, psicológico y hasta cibernético de un individuo o grupo hacia otro que, prolongado en el tiempo, puede causar daños en la víctima. Durante la conferencia, la Lic. Clarisa Córdoba de Baidón, psicoterapeuta familiar y miembro del equipo de Familia Unida, ofreció a los padres de familia medios concretos para la prevención, detección y solución de este grave problema a nivel escolar. A las instituciones educativas que desean afrontar el bullying de una forma integral, Familia Unida les ofrece un ciclo de conferencias sobre el tema.de familia sobre el bullying: qué es, cómo identificarlo y cómo ayudar a un hijo acosado u acosador. Para mayores informes, visite www.familiaunida.org

“Liebe Leben” (vivir el amor): Alemania Te ofrece consultoría y apoyo para poner a la disposición de hombres y mujeres; especialmente parejas, todo lo necesario para poder vivir mejor el amor matrimonial, poniendo el matrimonio en estrecho contexto con la familia y el futuro. Desde el inicio ya han participado unos 200 parejas en las diversas actividades que se han ofrecido; siendo así uno de los apostolados con mayor crecimiento. Liebe Leben es fruto de trabajo del un gran equipo y de la cooperación estrecha y sistemática con los miembros al nivel local y profesionales externos. www.liebeleben.com

32


noticias MAPAMUNDI

Una fe que se hace vida en México

Cuarto colegio Mano Amiga en Santiago de Chile

El Instituto Catequético Escuela de la Fe cumple 35 años. Mons. Carlos Aguiar Retes celebró una misa de acción de gracias.

Las actividades están enfocadas a formar integralmente a niños de escasos recursos económicos.

Mons. Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana, con algunos directores de la Escuela de la Fe.

La esperanza y la educación es el mejor regalo para los que empiezan a recorrer el camino de la vida. Más de un centenar de niños iniciaron sus clases en marzo en las instalaciones del colegio de la fundación Mano Amiga en Colina.

Este año se celebra el 35° aniversario del Instituto Catequético Escuela de la Fe, fundada por la Legión de Cristo como un Instituto al servicio de la Iglesia para la formación de catequistas. Hace 35 años se sembró un grano de mostaza en una pequeña casa de la Ciudad de México. Con gran cuidado y esfuerzo, fue desarrollándose poco a poco hasta convertirse hoy en una sólida institución que cuenta con 53 sedes en México y otros países, tanto del continente americano como del europeo. La Escuela de la Fe busca entender, vivir y transmitir que “el deber y el derecho del seglar al apostolado deriva de su unión con Cristo.

El P. David Flores, L.C., capellán de los colegios Mano Amiga de Chile, invitó a los papás a sumarse a este prometedor esfuerzo de formar hombres íntegros. La Fundación Mano Amiga ya apadrina cuatro colegios en Santiago de Chile. Estas instituciones educativas también son centros de desarrollo comunitario en zonas de bajos recursos económicos.

Convención de señoras en el territorio de Alemania

Ejercicios espirituales para señoritas en Venezuela

Del 4 al 8 de febrero, se llevó a cabo en Teisendorf (Baviera) la 3a convención de señoras del Regnum Christi, provenientes de Hungría, Polonia, Austria y Alemania.

La sección de señoritas del Regnum Christi de Caracas, Venezuela, participó en unos ejercicios espirituales del 12 al 16 de febrero.

El tema fue “El Manual del Regnum Christi”, Y las pláticas fueron impartidas por los P.P. Bennet Tierney, Michael Luxbacher, Lawrence Merta, Kaluse Einsle, L.L.C.C., coordinadores locales de los apostolados que desarrollan la Legión de Cristo y el Movimiento en esas zonas. Las participantes, todas ellas señoas consagradas del Regnum Christi, también dieron varias pláticas y organizaron actividades, como “La noche de Familia”, con actividades típicas de la región. El último día, el P. Sylvester Heereman, L.C., director territorial de Alemania, impartió una conferencia sobre el trabajo que realiza el Regnum Christi en ese territorio, y celebró la Eucaristía, con la que se clausuró el evento.

Esta actividad se desarrolló en una casa de retiros de las Hermanas de San José de Tarbes, en San Antonio de los Altos. El instructor fue el P. José Manuel Otaolaurruchi, L.C., director de la Legión de Cristo y del Regnum Christi en el territorio de Venezuela y Colombia. Las participantes vivieron con fervor este encuentro con Cristo, y al final compartieron las luces y decisiones que les provocaron las reflexiones durante los cuatro días. Esta experiencia será también de gran provecho para todas las secciones del Movimiento de la zona por el entusiasmo que compartirán y transmitirán las asistentes.

33


noticias LEGIÓN DE CRISTO

“sí”

98 matrimonios se dan el por segunda vez...

Como parte del programa de Edificar la Familia, 98 matrimonios de la ciudad de Villahermosa, en el estado de Tabasco (México), volvieron a dar su “sí”, gracias a una renovación matrimonial. Se contó con la presencia del P. Ángel Espinosa de los Monteros, L.C. quien ofreció dos conferencias para reflexionar sobre la vocación y los desafíos actuales de los esposos. La primera conferencia se tituló “Defender el Amor” y la segunda “Ponle fuerza a lo débil”. Además, el P. Rafael Solana, L.C. trabajó con los matrimonios en el desarrollo de su programa de crecimiento familiar, parte importante del programa de Edificar la Familia y herramienta práctica que orienta y ayuda a los esposos a identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de su matrimonio. Edificar la Familia forma parte de las actividades de Familia Unida.

Señor dame de esa agua, para que ya no tenga sed.

Congreso “Mujeres de fe” Los Ángeles, 19 de marzo de 2010. Bejo el lema: “Seño dame esa agua, para que ya no tenga sed! Hombre Nuevo/Guadalupe Radio organizó el Congreso “Mujeres de fe”, el pasado 7 y 8 de febrero, donde unas 21,000 mujeres asistieron al evento para escuchar las conferencias de los P.P. Juan Díaz Villar, S.J. Juan Rivas, L.C., Maximilian Dutén y Mariano de Blas, L.C., y también los testimonios del actor Eduardo Verástegui, d ela actriz Karyme Lozano, de Rosario Marín, ex Tesorera de los Estados Unidos. Asimismo, pudieron disfrutar de los conciertos musicales de Sandy Caldera, Gela, Paulina Aguirre (ganadora de un Grammy latino) y los grupos Palo Santo y Desde Cero. También se contó con una hora santa y la Misa de clausura, donde el P. Juan Rivas agradeció a todas las mujeres y las invitó a ser apóstoles de Cristo y guardianes del Evangelio.

Chihuahua campeón goleador

Copa Faro en Monterrey Monterrey, 25 de marzo de 2010. Del 12 al 15 de marzo, se llevó a cabo la 1a Copa Faro, en donde los jóvenes de Chihuahua obtuvieron uno de los primeros lugares deportivos. Jóvenes de 1o y 2o de secundaria participaron en este evento deportivo donde se tuvieron pláticas, momentos de oración, rezo de algunos misterios del rosario, celebraciones eucarísticas, todo lo que forma parte de su formación cristiana. La delegación de Chihuahua participó en el concurso Jeopardy, del que ganaron el 1er lugar. En la competencia deportiva obtuvieron el 3er lugar y un trofeo especial para el campeón goleador de esa categoría. Los jóvenes y las familias que les acompañaron agradecieron toda la labor formativa que se tuvo durante esos días en Monterrey. En esta actividad participaron como organizadores el Ing. Sergio Carvallo, consagrado del Regnum Christi y asistente del ECYD, el colaborador del Movimiento Pablo Chimely y los H.H. Héctor Castro y Javier Gaxiola L.L.C.C. 34


noticias LEGIÓN DE CRISTO

Sinergia Empresarial: Valor en tiempos de crisis El pasado 8 de marzo tuvo lugar el primer foro de Sinergia Empresarial en el Club Industrial de Monterrey. El título del foro fue: “Valor en tiempos de crisis”. Participaron más de 50 empresarios de la ciudad. El evento fue organizado por la sección de señores del Regnum Christi del centro misión Valle, de Monterrey. Participaron como conferencistas: el Dr. Ramón Lecuona, director y catedrático de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México Norte, y el Dr. Santiago Álvarez de Mon, catedrático del IESE Business School, de Madrid, y autor del libro Desde la adversidad. El P. Alejandro Ortega, L.C., director de la sección de señores de Monterrey, introdujo la sesión explicando la identidad y finalidad de Sinergia Empresarial, así como los objetivos de este primer foro.

www.radiosencasa.org.mx Bajo la supervisión de los P.P. Enrique Flores y Fernando Rodríguez, L.L.C.C., éste último párroco de Nuestra Señora del Carmen, iniciaron las transmisiones de la estación RaDios en casa, un proyecto nuevo que a través de internet, promueve la vida, los valores y la fe. La iniciativa de los laicos de la Prelatura por incursionar en el mundo digital que hoy se vive, recuerda que son estas tecnologías las nuevas herramientas indispensables para la transmisión de la fe, de la verdad y la promoción humana más justa y solidaria en el mundo de hoy.

Sinergia Empresarial busca crear una red de empresarios comprometidos en la promoción y renovación de los valores de la cultura empresarial regiomontana, todo ello a la luz de la doctrina social de la Iglesia.

Un programa de radio para profundizar en la familia El Instituto Superior de Estudios para la Familia analiza temas que contribuyen a una cultura de la vida.

www.radio.catholic.net www.podcast.catholic.net

Mtro. Jaime Ponce, P. Gaspar Guevara, L.C., Mtra. Mayra Velázquez y Mtro. César Arellano. El programa de radio del Instituto Superior de Estudios para la Familia Juan Pablo II, que se transmite en vivo los lunes a las 10:00 a.m. en www.radio. catholic.net, contó el lunes 8 de marzo con la participación de la Mtra. Mayra Velázquez, terapeuta familiar y miembro del personal docente; el P. Gaspar Guevara, L.C., de la vicepresidencia del Instituto; y el Mtro. Jaime Ponce, director de la sede en la ciudad de León. Las reflexiones y comentarios se centraron en la importancia de la sana convivencia e integración de los miembros que constituyen una familia como base para una relación funcional. Los temas de las siguientes transmisiones se enfocarán a analizar los elementos que favorecen la resolución de los problemas que afrontan las familias actualmente. En la página: www.podcast.catholic.net se pueden descargar los programas del Instituto, que se han realizado en coproducción con el portal web.

¿Qué es un podcast? Un podcast es un grupo de archivos de audio (Música, voz, audio charlas, audio libros, conferencias y programas de radio) que permiten al usuario suscribirse mediante un archivo XML de manera que a través de ciertos programas los escuchas pueden descargarlos y oír en el momento que quieran. ¿Cómo escuchar un podcast? El podcast se puede escuchar en cualquier momento desde su computadora o en un reproductor portátil de música. En la red existen un sinfín de programas que te permiten descargar tantos podcast como desees. Estos programas son: iPodder, Jagër, Doppler, Nimiq, Podfeeder, iPodderX, Sparks!, Bashpodder y el más utilizado el iTunes. 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.