Cooperación Interuniversitaria con España

Page 1

PROYECTO

“UNA AGENDA PARA LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA”

Centroamérica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana

Financiado por: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Dirección General de Universidades Subdirección General de Estudios y Análisis

Dr. Ismael Crespo (Investigador responsable del proyecto)

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Madrid, Octubre 2006


Índice

Introducción

Pg. 03

Capítulo I. Centroamérica

Pg. 06

Capítulo II. Ecuador

Pg. 41

Capítulo III. México

Pg. 93

Capítulo IV. Perú

Pg. 144

Capítulo V. República Dominicana

Pg. 203

Capítulo VI. Precisiones para el abordaje conceptual

Pg.256

Anexos

Pg. 257

Anexo 1: Centroamérica Anexo 2: Ecuador Anexo 3: México Anexo 4: Perú Anexo 5: República Dominicana

2


Introducción Hasta hace algunos años, las políticas de internacionalización de la educación superior habían apuntado principalmente a programas de movilidad académica y estudiantil y a la constitución de redes, sin vínculos claros con los procesos de reforma educativa ni con la resolución de problemáticas propias. Durantes la década de los noventa, en América Latina las autoridades, gubernamentales e institucionales, impulsaron la internacionalización de la educación superior para responder a la globalización, lo cual nos lleva en la actualidad a reflexionar no solo a partir de la descripción de las distintas acciones de cooperación, sino en la búsqueda de soluciones para algunas de las diyuntivas que nos plantea esta problemática. Estas reflexiones nos exigen en principio, valorar la pertinencia de los programas de fomento de la movilidad académica y estudiantil, la oferta de formación, los diseños curriculares, la incorporación de las nuevas tecnologías y gestión de los fondos, acciones que llevadas a cabo en el marco de los programas de cooperación universitaria y científica implican el reconocimiento de la importancia que tienen estas actividades como elemento fundamental del desarrollo político, social y económico de un país y como base de relaciones constructivas y asentadas en el progreso científico y tecnológico, entre ambas regiones. Los cambios recientes en la orientación de las políticas de internacionalización de la educación superior y en la reestructuración de los sistemas, tendrán incidencias en las agendas de investigación y de políticas (públicas e institucionales). Las políticas públicas habrán de resolver cuestiones específicas además de definir elecciones estratégicas en materia de cooperación preferente, dentro de los espacios de negociación, intra- macro- o interregional instalados en los últimos años.1 1

Sylvie Didou Aupetit, 2006 “Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina:del voluntarismo a las elecciones estratégicas”.

3


La importancia de continuar con el proyecto: “Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y América Latina” radica en la posibilidad del conocimiento mutuo y la evaluación de lo realizado a partir de la visión local, en esta oportunidad con el deseo de incorporar la visión de cinco nuevos países y así lograr una visión global del conexto Latinoamericano. La investigación, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, contó con la participación de reconocidos profesionales latinoamericanos vinculados con la educación superior de sus respectivos países en esta oportunidad Centroamérica, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Cuba2. Cinco de los seis capítulos que lo constituyen están dedicados al estudio, país por país, de la cooperación interuniversitaria española, abarcándose los siguientes temas: a) los antecedentes y contexto de la cooperación en educación superior, b) la situación actual de los convenios de cooperación interuniversitaria, c) un análisis de rendimiento de los convenios y d) un conjunto de propuestas para mejorar el rendimiento. Si bien los resultados que se presentan para cada uno de los países han sido generados a partir de estudios de carácter exploratorio tienen la virtud de mostrar aspectos concretos de las relaciones en materia de cooperación en educación superior que inquietan a los propios beneficiarios de los programas. El estudio concluye con un capítulo que pretende realizar algunas distinciones conceptuales sobre la cooperación universitaria que sirve para distinguir la gran variedad de herramientas e instrumentos generados por las universidades al referirse a la cooperación. Como en los países que formaron parte de la primera fase de esta investigación, los problemas señalados en los países analizados en esta segunda fase también son coincidentes. En todos los países se reitera la carencia de un registro centralizado de los convenios, la aparente “poca” articulación de los programas (aunque en este sentido ya se aprecian algunos avances), el escaso soporte en gestión institucional y el escaso financiamiento. Por último, en cuanto a las propuestas de mejora se 2

Si bien la propuesta original incluía también a Cuba, los datos alcanzados por los consultores locales resultan insuficientes para ser incluídos en el presente documento.

4


menciona la urgencia de diseñar de una estrategia que resulte del diálogo entre las universidades españolas y sus pares latinoamericanas, la dotación de más recursos a las universidades participantes en los convenios y la realización de mayores esfuerzos para el seguimiento y la evaluación constante de los programas.

5


Capítulo I. Centroamérica

“Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y Centroamérica”

Autores: Beatriz Checchia – Mariana Fernández Colaboración: Dr. Francisco Alarcón Alba

6


Índice: 1. Introducción………………………………………………………………………………08

2. Antecedentes y contexto de la Cooperación en educación superior entre Centroamérica y España……………………………………………….………………..10 2.1. Contexto geográfico y social…………………………………....……………………10 2.2. Reseña histórica……………………………………………….………………………12 2.3. Sistema de educación superior en Centroamérica……..…………………………15 2.4. Cooperación internacional en educación superior en Centroamérica…..………17 3. Análisis del rendimiento de la cooperación entre universidades centroamericanas y españolas………………………………………………………………………………..21 3.1.Descripción de la muestra…………………………………………………………….21 3.2. Metodología para la recolección de información………………………………….22 3.3. Análisis de los resultados obtenidos…………...…………………………………..23 3.4. Conclusiones…………………...……………………………………………………...33 4. Propuestas para el mejoramiento del rendimiento de los Convenios de Cooperación…………………………………………………………………………….35 5. Bibliografía………………………………………………………………………………..39

7


1. Introducción Desde su origen, la universidad ha tenido una vocación internacional. En las primeras universidades los estudiantes provenían de diferentes naciones y los docentes estaban facultados para enseñar en diversos países. Su modelo institucional -el único que ha perdurado prácticamente a lo largo del presente milenio- tiene un rasgo universal inherente que le ha permitido emigrar hasta los más apartados lugares y adaptarse a muy distintas épocas. Según Bruner (1998), la sociedad ha encontrado en las universidades y los sistemas diversificados de enseñanza superior, una manera de asegurar la transmisión del conocimiento avanzado y de preparar a sus grupos dirigentes, viéndose reforzada su posición con la aparición de las ciencias y la necesidad de producir sistemáticamente conocimientos y convirtiéndose en el hogar principal y casi exclusivo, de la investigación científica y la reflexión social. La internacionalización de la educación superior no es un fenómeno nuevo y hoy en día está atravesado por una serie de factores que obligan a construir una agenda que incluya definiciones, decisiones prioritarias y un accionar continuo, tendiendo a una cooperación solidaria. Se entiende por internacionalización no sólo la organización de actividades internacionales, mediante programas de intercambio académico y estudiantil, sino también la integración de la dimensión internacional entre las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior. El presente informe dentro del marco del Proyecto “Una agenda de cooperación en materia de educación superior entre España y América Latina”, pretende hacer un balance del desarrollo, implementación y aprovechamiento de los convenios existentes entre las universidades de Centroamérica y España, procurando contribuir con la construcción de una agenda de internacionalización de la educación superior y continuar con la búsqueda de los instrumentos que permitan facilitar y orientar la cooperación académica y científica entre España y América Latina. En este análisis se abordará no sólo de manera cuantitativa sino también, se considerarán los elementos aportados por las distintas instituciones a través de un diagnóstico cualitativo que nos permita destacar las principales fortalezas y debilidades que se presentan en la puesta en marcha de los diversos convenios firmados con las universidades españolas. Se comenzará por desarrollar una breve descripción del sistema de educación superior en Centroamérica a fin de contextualizar el estudio de acuerdo a la realidad local, luego se llevará a cabo un análisis del alcance de la cooperación con las universidades españolas en

8


base a los convenios relevados y se concluirá con algunas propuestas para el mejoramiento del rendimiento de dichos acuerdos. Cabe destacar que para la elaboración de este informe se ha contado con la inestimable colaboración del Dr. Francisco Alarcón Alba quien, con sus antecedentes académicos y su experiencia profesional en la región, ha llevado a cabo la selección de la muestra de universidades a consultar y el relevamiento de los datos sobre los convenios de cooperación.

9


2. Antecedentes y contexto de la Cooperación en educación superior entre Centroamérica y España Antes de empezar a desarrollar el tema central de este informe, se ha realizado una breve descripción geográfica y social de la región dada la diversidad de los países que la integran y los diferentes contextos que la determinan.

2.1. Contexto geográfico y social La región en estudio se ubica en el istmo centroamericano como un puente entre las dos masas continentales del norte y el sur de América y tiene una extensión geográfica de 533.000 Km2 en la que se asientan siete países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Las mayores fortalezas de la zona están dadas por el carácter de istmo bañado por los mares Pacífico y Caribe, la ubicación estratégica como puente entre las dos grandes masas continentales americanas, la rica biodiversidad y su multiculturalismo y plurilingüismo. Su balcanización y las desigualdades sociales su mayor debilidad. Su población asciende a 35 millones de habitantes, sin contar los aproximadamente 6 millones de inmigrantes que habitan en los Estados Unidos. Esta población crece rápidamente, entre el año 1950 y el 2000 su población se triplicó, pasando de 11 millones a los 35 que actualmente habitan este territorio. El Salvador es el país de Centroamérica que tiene más emigrantes en Estados Unidos y a su vez el país más densamente poblado, con aproximadamente 300 habitantes por Km2. Guatemala es el país que más aporta habitantes a la región (aproximadamente un tercio de los centroamericanos son guatemaltecos), no obstante su riqueza territorial, ambiental y cultural, hacen que este país concentre el mayor número de pobres del istmo. La juventud de la población centroamericana es significativa: cuatro de cada diez habitantes es menor de 14 años y sólo seis de cada cien son mayores de 60 años. La mitad de la población esta conformada por mujeres y uno de cada cinco habitantes es indígena. Los datos antes descritos pueden observarse en el siguiente cuadro: INDICADORES BÁSICOS: TERRITORIO Y POBLACIÓN EN CENTROAMÉRICA PARA EL AÑO 2000

10


Extensión (Km2)

Población total* (en miles)

Densidad de población (habitantes/ Km2)

Crecimiento de la población*

Población menor de 14 años* (en miles)

Población menor de 14 años* (%)

Población indígena** (%)

Población económicamente activa PEA** (en miles)

Centroamérica

532.857

36.462

15

2.3

14.214

39.1

26

13.178

Belice

23.963

241

11

2.5

s/d

s/d

19

s/d

Costa Rica

50.900

4.023

79

2.3

1.302

32.4

1

1.613

El Salvador

20.935

6.276

303

2

2.234

35.6

7

2.408

Guatemala

108.889

11.385

105

2.6

4.965

43.6

66

3.698

Honduras

112.088

6.485

58

2.6

2.701

41.6

15

2.410

Nicaragua

139.000

5.074

42

2.7

2.169

42.7

5

1.901

Panamá

77.082

2.956

38

1.6

843

31.3

6

1.148

* Datos de Centroamérica en cifras, 1980-2000. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Observatorio del Desarrollo, Universidad de Costa Rica. * Datos de Estado de la Región. Proyecto Estado de la Región, Costa Rica, 1999.

La situación de los índices de desarrollo humano de esta población se expresan en las siguientes realidades: el 60%, es decir tres de cada cinco centroamericanos vive en condiciones de pobreza y dos de cada cinco viven en condiciones de indigencia o pobreza extrema o absoluta. Otros importantes indicadores nos señalan que más de 10 millones de centroamericanos no tienen acceso a servicios de salud y dos de cada 5 no cuentan con servicios de agua potable. En el campo educativo, una de cada tres personas mayores de 15 años es analfabeta. El 20% de los niños no se matricula en la primaria y 60% de los jóvenes nunca se inscriben en la enseñanza secundaria. En todos los indicadores de equidad social, las zonas rurales, las mujeres, los jóvenes y los niños, junto con las etnias de origen autóctono (como afrodescendientes) son los grupos humanos o poblacionales más desfavorecidos. Sol Arriaza (2003) menciona los cálculos hechos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que indican que tres países de la región centroamericana (Costa Rica, Panamá y Belice) abarcan el 19,8% de la población total de la región y se ubican como países de desarrollo humano de la media superior. A su vez, cuatro países del área: (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) con el 80.2% de la población, se ubican en la medio inferior.

11


2.2. Reseña histórica A principios de la década de los años 90, se retoma en Centroamérica el proceso político y económico de la integración regional. Se pasa de una propuesta desarrollista a otra de desarrollo integral y sostenible en el marco de la consolidación de regímenes democráticos. A su vez se suman a este proyecto, la República de Panamá y Belice cubriéndose así toda la geografía y la población del istmo. El planteo central y la orientación de esta alianza por la integración centroamericana, se plasma a partir de la definición de desarrollo sostenible enunciada en la Conferencia mundial sobre educación superior (1998), como un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico, soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras. A partir de la renovación del Tratado de integración centroamericana o carta de la organización de estados centroamericanos (ODECA) en 1991, y la posterior firma de la ALIDES (1994), se aprobaron el conjunto de instrumentos sectoriales (en el campo económico, político y ambiental) que constituyen la base jurídica y política de lo que ha pasado a ser el Sistema de la integración centroamericana, SICA. Es importante destacar a los fines de este estudio que, si bien el SICA incluye cuatro áreas de acción (la económica, la política, la ambiental y la social) y habiéndose renovado y actualizado en cada uno de ellos los instrumentos jurídico institucionales, los presidentes centroamericanos no han mostrado interés en renovar la institucionalidad y los fundamentos legales y políticos en el campo de la educación y la cultura, mas allá de la dinámica y fuerza que muestran el consejo de ministros de educación y cultura de centroamericana y el Consejo superior universitario centroamericano (CSUCA), que agrupa a las universidades estatales de la región. A partir de la nueva propuesta de integración de los países centroamericanos, el hecho de que se haya replanteado la reconstrucción del espacio centroamericano y la recuperación de la integración regional como estrategia para construir la paz, la democracia y el desarrollo a

12


los pueblos centroamericanos, se vuelve una gran oportunidad para la propuesta de novedosos planes y proyecciones del CSUCA, generando un nuevo desafío para las universidades centroamericanas. Cabe aclarar que la fuerza endógena que posibilita el viraje hacia la paz y el reencuentro con la integración regional como estrategia y alternativa para los pueblos centroamericanos, se da en un contexto internacional marcado por tendencias hacia la conformación de bloques regionales y la mundialización de importantes procesos económicos y políticos, generando un espacio favorable para los planteamientos integracionistas, pero a su vez compitiendo con la formulación de estrategias y propósitos endógenos. Dadas estas condiciones, en octubre de 1993 frente al desgaste y las dificultades laborales que se venían impulsando y ante la reactivación del proceso de integración en Centroamérica, el CSUCA se plantea con urgencia la necesidad de redefinir su misión, las modalidades y la orientación de su trabajo en la búsqueda de respuestas a las demandas que presentan las nuevas condiciones históricas a las instituciones universitarias y particularmente a sus universidades miembros. La revisión de 45 años de historia y la reactivación de la integración centroamericana como espacio que busca interactuar y reactivar su funcionamiento en forma conjunta, conduce al CSUCA a asumir la integración regional como estrategia y campo de acción de su nuevo desempeño. De esta forma se aboca a definir sus objetivos, planes y programas en función de promover la integración regional de la educación superior y el espacio centroamericano como su campo de trabajo. Consecuentemente se gesta en el CSUCA, a principios de los años 60, el Primer Plan de integración regional de la educación superior centroamericana (PIRESC) y le correspondió a la secretaría permanente, a cargo al Dr. Carlos Tünnermann (Primer Secretario General del CSUCA) coordinar su ejecución. Dicho plan tenía como objetivo consolidar las reformas en las universidades de la región y una propuesta para apoyar la integración y la consolidación del mercado común centroamericano. Entre los logros de este primer PIRESC se encuentra: la creación de las facultades de ciencias y humanidades o ciencias y letras y el establecimiento de los estudios generales. Al mismo tiempo, se organizaron departamentos que prestaban servicios docentes, de investigación y extensión; y se crearon ciudades universitarias como una iniciativa con la que se buscó superar el aislacionismo de las facultades “torres de marfil” dispersas incluso en la geografía urbana.

13


La elaboración de planes mínimos, la revisión de programas por asignatura junto con la introducción de nuevos métodos didácticos y de sistemas de créditos, reforzaba la reforma curricular y se aseguraba el cambió integral en la academia. Estas acciones fueron acompañadas por la creación de servicios de orientación y bienestar estudiantil y el estímulo a las actividades culturales y artísticas. La estrategia de integración de la educación superior es asumida nuevamente por el CSUCA en el IV Congreso universitario centroamericano (Tegucigalpa, agosto 95), que plantea

la

necesidad

de

impulsar

la

creación

de

una

comunidad

universitaria

centroamericana. La idea se basaba en la creación de espacios a fin de identificar temas o áreas de trabajo regionales, para lo cual fue necesario promover la participación de los actores y promover su interacción en el ámbito centroamericano a través de las redes académicas regionales, lo cual debería traducirse en el establecimiento de compromisos específicos, formulados en convenios, tanto en el ámbito de las universidades, la sociedad civil, las instituciones del Estado, tanto a escala nacional como regional con el objetivo de enriquecer y fortalecer el sistema de integración centroamericana. En el primer caso, la participación del CSUCA en la institucionalidad es un derecho histórico adquirido, dado que es el primer organismo de integración centroamericano, creado en noviembre de 1948, con la finalidad expresa de promover la integración centroamericana, particularmente en el campo universitario. Mas adelante y luego de haber revisado y evaluado el convenio suscrito en 1962 sobre “Libre ejercicio profesional y reconocimiento de estudios a nivel centroamericano”, se ha propuesto la necesidad crear un sistema centroamericano de evaluación y acreditación de instituciones de educación superior (SICEVAES), para proporcionar un instrumento moderno de evaluación y promoción de la calidad de la educación superior y garantizar un ejercicio profesional responsable y de alto nivel que ordene de tranquilidad en cuanto al libre ejercicio profesional y el reconocimiento de estudios a nivel centroamericano. A fines de la década de los años 90 y a través del CSUCA, se ha dado inicio a un trabajo sistemático en materia de evaluación y acreditación de la educación superior con la creación en 1998 del SICEVAES y la integración del Foro centroamericano por la acreditación, cuyo proceso de concertación regional condujo a la constitución e instalación del Consejo centroamericano de acreditación de la educación superior (CCA) en noviembre de 2003. Esta instancia, aunque con limitaciones financieras para su autosostenibilidad, tiende a consolidarse para contribuir al mejoramiento continuo, al aseguramiento de la calidad y a la integración regional de los sistemas de educación superior en la región.

14


2.3. Sistema de educación superior en Centroamérica En los últimos 15 años se ha producido una importante expansión de la población universitaria y se han proliferado notablemente las instituciones universitarias, en su mayoría de carácter privado. En la actualidad es muy variable el número

de universidades de país a país, sin

corresponder proporcionalmente al número de estudiantes. En la siguiente tabla elaborada por Alarcón Alba y Luna (2004), se detallan los datos de la situación de cada país:

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS EN CENTROAMÉRICA (2002) PAÍS

CANTIDAD DE UNIVERSIDADES PRIVADAS

%

CANTIDAD DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

%

TOTAL DE UNIVERSIDADES

%

Costa Rica

50

32,9%

4

23,5%

54

32,0%

El Salvador

26

17,1%

1

5,9%

27

16,0%

Guatemala

9

5,9%

1

5,9%

10

5,9%

Honduras

10

6,6%

3

17,6%

13

7,7%

Nicaragua

38

25,0%

4

23,5%

42

24,9%

Panamá

19

12,5%

4

23,5%

23

13,6%

TOTAL

152

100,0%

17

100,0%

169

100,0%

Al conformar un total de 169 universidades en la región, se puede observar que la gran mayoría están concentradas en Costa Rica, Nicaragua y El Salvador (72,8%),

cabe

destacar que en dado el gran crecimiento de los últimos años es en su mayoría de universidades privadas llegando a un 89,9% en la región (152 de las 169), concentrándose en Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. Este fenómeno se debe en gran medida a la limitada capacidad de inversión de recursos públicos en educación superior, siendo las universidades privadas las que han dado respuesta a gran parte del crecimiento de la demanda por educación superior en la región. Según datos extraídos del Banco Mundial (2001) se ha estimado que en 1999 había un total de 667.194 estudiantes universitarios en América Central, de los cuales el 57% se encontraba matriculado en universidades estatales y el 43% en universidades privadas.

15


La oferta académica de la región cuenta aproximadamente con un total de 3.094 programas o carreras (2.257 de grado y 837 de postgrado), de los cuales la mayoría (53%) son ofrecidos por universidades privadas y en el caso de los postgrados, el mayor porcentaje corresponde a las universidades estatales (57 %). En cuanto a las áreas de conocimiento, la oferta del sector privado se encuentra orientada a carreras de derecho, administración de empresas, turismo, etc. Mientras que la oferta educativa de las universidades estatales incluye más fuertemente carreras del área de las ciencias básicas, ingeniería, tecnología y salud, las cuales requieren de fuertes inversiones y son estratégicas para el desarrollo de los países. Con la excepción de El Salvador, la educación superior funciona en los países centroamericanos totalmente o en gran parte independientemente de los ministerios de educación. No obstante, en cada país existen instancias específicas que regulan la educación superior, con frecuencia separándose la regulación del sector privado de la regulación del sector estatal. Diversos estudios realizados sobre la región, como los del Banco Mundial y algunas evaluaciones de la calidad institucional, señalan como una gran debilidad la difícil integración y cohesión como subsistema nacional educativo, lo cual lleva a que muchas veces no suele haber una clara gobernabilidad como sistema de conjunto. Al respecto, Steier y Yammal (2001) señalan que esta debilidad en su integración se refleja en la relativa dispersión y debilidad de las instancias reguladoras y definidoras de políticas nacionales de educación superior, entre las que se incluyen las políticas de evaluación y acreditación.

2.4. La cooperación internacional en la educación superior centroamericana La internacionalización de la educación superior es hoy un reto que las instituciones universitarias y sus actores deben afrontar con seriedad y claridad, el cual implica un proceso de transformación institucional integral que persigue incorporar la dimensión internacional en su misión y funciones sustantivas. A su vez, según Knight (2005) se refiere al proceso de integrar la dimensión internacional a las funciones de docencia, investigación y servicio que desempeñan las instituciones de educación superior, en tanto esta dimensión se relaciona con el valor académico de las actividades internacionales. En este sentido, Gacel-Ávila (2005) plantea que la internacionalización de la educación superior debe ser entendida como una de las más importantes y coherentes respuestas de los universitarios al fenómeno llamado globalización, debiendo las universidades desarrollar un papel fundamental en cuanto a la formación de cuadros profesionales capaces de

16


adaptarse y actuar con eficacia en la nueva realidad global, abriéndose a todas las influencias y corrientes del pensamiento humanista, científico y tecnológico. Asimismo, Gacel-Ávila (2005) señala que los universitarios de hoy deben conocer y participar en el mayor número de ámbitos de conocimiento -pensar y prepararse en una perspectiva global- para que sus competencias sean aprovechadas en el mayor numero de contextos sociales, en primera instancia a escala local. Internacionalizar la universidad es sinónimo de repensar, desde su misión y funciones sustantivas, el estilo de gestión universitaria, hasta su manera de impartir la docencia, las formas de hacer investigación y brindar servicios a la comunidad, lo cual lleva a pensar en un verdadero cambio de cultura y estructura institucionales, tomando en cuenta que el cambio existe sólo cuando la transformación es profunda y significativa. Cabe destacar que, este como otros cambios, implica riesgos y oportunidades. A la vez que brinda una mayor flexibilidad de los sistemas, incremento de la oferta académica y ampliación de posibilidades de acceso a la educación superior, puede provocar la fuga de cerebros, los problemas de calidad, las dificultades para el reconocimiento público y el acceso sólo a estudiantes de altos ingresos. En cuanto al aseguramiento y acreditación de la calidad de las actividades académicas desarrolladas internacionalmente, tanto en el extranjero como en la región centroamericana, pudo establecerse que actualmente no existen mecanismos ni instrumentos especiales para tal fin por parte de los organismos responsables de dicho control. Tampoco existen mecanismos claros de cómo regular el ingreso al país ni del control de la calidad de los programas ofrecidos por los proveedores externos (Luna, J. G.; Estrada Muy, M. R., 2004). Para los países centroamericanos el proceso de cooperación internacional y de internacionalización de la educación superior mas autóctono lo constituye el II Plan de integración regional de la educación superior (II PIRESC), impulsado por el IV Congreso universitario centroamericano, organizado y realizado por el CSUCA, en Tegucigalpa (Honduras, agosto 1996). El II PIRESC fue concebido como un plan estratégico de cooperación entre las universidades que integran el CSUCA y estableciendo áreas de trabajo e instrumentos organizativos, a partir del mismo consejo, como ser los sistemas universitarios regionales, las redes académicas y los convenios. Como áreas de trabajo se definieron grandes temas que el congreso identificó como áreas

17


para la cooperación académica y la integración de la educación superior centroamericana: Investigación universitaria, educación permanente, evaluación y acreditación universitaria, postgrados regionales, interconexión bibliotecaria, investigación e información sobre la educación superior, relación sociedad-universidad y bienestar estudiantil. Arriaza (2003) explicita los soportes que, a partir del mismo CSUCA, son importantes para trabajar en estas áreas, a saber: a. El CSUCA, que constituye el núcleo organizativo central, que unifica voluntades, identifica recursos, establece mecanismos y sienta las bases de comunicación e información para el diseño de un espacio académico interuniversitario y multinacional que prepare, en el marco de un nuevo pacto de relaciones y compromisos prácticos, a las universidades centroamericanas para enfrentar los desafíos del siglo XXI. b. Los sistemas regionales universitarios, como el conjunto de actividades, recursos, programas y proyectos de la confederación que se dinamizan al modo de constituir un sistema en su funcionamiento. Constituyen el modo de operar de la confederación, convirtiéndose en el proceso que enlaza el conjunto de actividades, que les da coherencia y organicidad. c. Redes académicas que son el modo específico de operar de los Sistemas. Estas se constituyen en la unidad básica del funcionamiento regional y se especializan por sus contenidos disciplinarios, aun cuando en el marco de un sistema abierto pueden estructurarse diversos nodos que articulen redes para fines específicos interdisciplinarios o para propósitos macros que demandan esfuerzos multidisciplinarios. d. Convenios universitarios regionales, como instrumentos que dan soporte a los compromisos de las universidades frente a sus pares y frente a los organismos regionales universitarios agrupados en el CSUCA. La cooperación internacional y la internacionalización tiene diferentes manifestaciones, desde la integración como estrategia de cooperación universitaria, la conformación de asociaciones o agrupaciones regionales de universidades, la movilidad académica intrarregionales, la presencia de instituciones no nacionales ofertando en algunos países de la región, la expansión hacia otros países de la región de algunas instituciones privadas universitarias,

empresarialmente

exitosas

en

alguno

de

ellos.

No

obstante,

las

manifestaciones de ofertas novedosas con tecnologías modernas de comunicación son aún escasas.

18


3.

Análisis

del

rendimiento

de

la

Cooperación

entre

universidades

centroamericanas y españolas Tal como fue enunciado, el objetivo principal de este estudio apunta a caracterizar la situación actual de la cooperación entre las universidades españolas y las universidades centroamericanas y evaluar el rendimiento de los convenios establecidos. A continuación, se presenta un análisis de los datos derivados del relevamiento regional llevado a cabo por el Dr. Francisco Alarcón Alba. A su vez, se describe la metodología de trabajo empleada y los resultados obtenidos, a través de los cuales se determinarán algunas tendencias y conclusiones relevantes.

3.1. Descripción de la muestra

19


La población referida en este estudio corresponde a todas las instituciones universitarias comprendidas en la región de Centroamérica. Para ello se han incluido universidades de 6 países: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. De un total de 169 universidades que existen en el conjunto de estos países, se seleccionaron 44 universidades para la correspondiente solicitud de información. Cabe aclarar que la elección de dichas instituciones responde a dos criterios básicos tales como la reputación y la trayectoria de las mismas, según una valoración específica de un grupo de expertos. A su vez, se ha construido una base de datos con información fundamental acerca de la localización de los rectores y directores de oficinas de cooperación internacional de estas 44 universidades (el listado general se detalla en el Anexo I). En el siguiente cuadro se visualizan los principales datos que han sido descriptos:

PAÍS

UNIVERSIDADES

UNIVERSIDADES CONSULTADAS

PÚBLICA

PRIVADA

PÚBLICA

PRIVADA

GUATEMALA

1

9

1

7

EL SALVADOR

1

26

1

6

HONDURAS

3

10

2

2

NICARAGUA

4

38

4

5

COSTA RICA

4

50

4

4

PANAMÁ

4

19

4

4

TOTALES REGIÓN

17

152

16

28

TOTAL

3.2.

169

44

Metodología para la recolección de la información

20


Para la recolección de los datos se estableció una estrategia de comunicación específica para la consulta a las 44 universidades. En primer lugar, se envió una carta explicando la importancia del estudio y solicitando la colaboración, con un cuestionario adjunto elaborado para tal fin. En segundo lugar, se realizó una ronda de llamadas telefónicas a todas las universidades para insistir en la importancia del llenado del cuestionario y

responder a las dudas que pudieran

surgir. Posteriormente, se construyó una lista de distribución a través de correo electrónico, la que fue utilizada para enviar varios mensajes de recordatorio y solicitud de colaboración. Al mismo tiempo, se envió una carta por correo electrónico a los miembros del Consejo Director del Sistema de Postgrados Regionales SICAR del CSUCA (Vicerrectores de Investigación y Postgrados de las Universidades Estatales) y al Comité de Coordinación Regional del Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización Académica de la Educación Superior SICEVAES del CSUCA (Vicerrectores Académicos de las Universidades Estatales), solicitándoles su colaboración para que las Oficinas de Cooperación Internacional de sus universidades enviaran la información que requerida en el cuestionario. No obstante, se realizó una revisión bibliográfica y se consultó varias fuentes virtuales de información, principalmente para la elaboración de los capítulos de contexto y para la revisión de las políticas y estrategias de cooperación internacional.

3.3. Análisis de los resultados obtenidos De las 44 universidades consultadas (16 públicas y 28 privadas), 28 instituciones han respondido a la solicitud de información representando el 63,6 % de la muestra. Cabe aclarar que sólo 2 universidades han declarado no tener acuerdos de cooperación y 1 institución prevé ejecutar los convenios en este año dado que ya tiene en funcionamiento una Dirección de Cooperación de Relaciones Internacionales. En el Anexo II se detalla la información de cada convenio por país e instituciones participantes, así como el tipo de convenio firmado, vigencia, actividades desarrolladas y área/s responsable/s. De las 16 universidades públicas a las que se les solicitó información han respondido 14 universidades (87,5 %). En cuanto a las 28 universidades privadas, han enviado sus respuestas 14 (42,8 %). En el siguiente cuadro pueden observarse los datos de distribución por país:

21


PAÍS

RESPUESTAS OBTENIDAS

PÚBLICA

PRIVADA

GUATEMALA

4

1

3

EL SALVADOR

7

1

6

HONDURAS

2

1

1

NICARAGUA

6

4

2

COSTA RICA

5

4

1

PANAMÁ

4

3

1

TOTALES REGIÓN

28

14

14

El mayor número se respuestas se centraliza en 3 países: El Salvador (25,0 %), Nicaragua (21,4 %) y Costa Rica (17,9 %), constituyendo el 64,3 % de la muestra. Si bien a nivel regional las respuestas obtenidas se presentan de manera equilibrada en cuanto al carácter de las instituciones (público o privado), no se puede trasladar esta observación a nivel de país dado que las respuestas varían significativamente. En cuanto a la cantidad de convenios firmados, las 25 universidades centroamericanas con cooperación declarada totalizan 242. La distribución por país de tales convenios es la siguiente:

PAÍS

CONVENIOS

%

GUATEMALA

37

15,3%

EL SALVADOR

62

25,6%

HONDURAS

10

4,1%

NICARAGUA

47

19,4%

COSTA RICA

63

26,0%

PANAMÁ

23

9,5%

TOTAL

242

100,0%

Como puede observarse, 3 países alcanzan el 71,0 % del total de los convenios firmados: Costa Rica, El Salvador y Nicaragua.

22


En cuanto a la ubicación zonal de las universidades españolas, de las 55 con las que las instituciones centroamericanas del estudio han firmado convenios, la distribución se establece en 15 autonomías. A su vez, el 73,6 % de dichos acuerdos se centralizan en 4 autonomías respectivamente: Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. La siguiente tabla detalla los resultados por autonomía:

AUTONOMÍA

CONVENIOS FIRMADOS

%

COMUNIDAD DE MADRID

53

21,9%

ANDALUCÍA

51

21,1%

CATALUÑA

42

17,4%

COMUNIDAD VALENCIANA

32

13,2%

CASTILLA Y LEÓN

19

7,9%

GALICIA

8

3,3%

ARAGÓN

7

2,9%

PAÍS VASCO

7

2,9%

ISLAS CANARIAS

6

2,5%

CASTILLA LA MANCHA

4

1,7%

PRINCIPADO DE ASTURIAS

4

1,7%

CANTABRIA

3

1,2%

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

3

1,2%

REGIÓN DE MURCIA

2

0,8%

ISLAS BALEARES

1

0,4%

TOTAL

242

100,0%

Cabe mencionar que el 68,2 % de los convenios reportados se vinculan al ámbito público, tal como puede observarse a continuación:

PAÍS

UNIVERSIDAD PÚBLICA

UNIVERSIDAD PRIVADA

CONVENIOS

GUATEMALA

25

12

37

EL SALVADOR

26

36

62

23


HONDURAS

5

5

10

NICARAGUA

27

20

47

COSTA RICA

62

1

63

PANAMÁ

20

3

23

TOTAL GENERAL

165

77

242

En relación a los diferentes tipos de convenios, cada universidad ha remitido la información según su propio criterio y denominación; no obstante se propone la siguiente categorización para el total de los mismos: Convenio marco, específico, carta de entendimiento y beca de colaboración. Cabe aclarar que se ha considerado especialmente el caso de las universidades que han firmado ambos tipos de convenio (Marco y Específico) y a su vez, se otorga la categoría “sin dato” (S/D) cuando esta información no ha sido detallada en el correspondiente cuestionario. En el siguiente gráfico se visualizan los resultados generales:

TIPO DE CONVENIO 0,4%

7,0%

Convenio Marco

2,9% Convenio Específico

2,1% 12,0%

Convenio Marco y Específico Carta de Entendimiento Beca de Colaboración 75,6% S/D

Es decir, la mayor cantidad de convenios firmados son del tipo “marco” (75,6 %) y en menor medida, los “específicos”. La categorización del resto de los convenios no es representativa con respecto al total. Al considerar el tipo de convenio por cada país de la región, la preponderancia de los convenios marco se reitera.

24


En la siguiente tabla pueden observarse los datos en detalle:

TIPO DE CONVENIO PAÍS

MARCO

ESPECÍFICO

MARCO Y ESPECÍFICO

CARTA DE BECA DE ENTENDIMIENTO COLABORACIÓN

GUATEMALA

29

3

2

2

0

1

EL SALVADOR

39

6

1

1

1

14

HONDURAS

7

2

1

0

0

0

NICARAGUA

38

5

1

1

0

2

COSTA RICA

50

10

0

3

0

0

PANAMÁ

20

3

0

0

0

0

TOTAL

183

29

5

7

1

17

S/D

En cuanto a la vigencia de los convenios firmados, hay un total de 170 convenios vigentes (70,2 %) y 10 no vigentes (4,1 %). A su vez, es preciso destacar que hay 56 convenios cuya vigencia no está definida (23,1 %). Cabe aclarar que esta última categoría ha sido utilizada en los casos donde sólo se especifica la fecha de la firma del convenio o se aclara la renovación automática o no se menciona su caducidad del mismo. Por último, hay

6

convenios de los cuales las universidades no han informado ningún dato (2,5 %).

El

siguiente gráfico ilustra la información brindada:

VIGENCIA DE LOS CONVENIOS

2,5%

Vigente

23,1% No vigente 4,1% 70,2%

Vigencia indefinida S/D

25


En relación a la duración de los convenios, las universidades señalan que unos 111 tienen 5 años o menos (45,9 %); 36 indican entre 5 y 10 años (14,9 %) y 23 estipulan más de 10 años (9,5 %). Por otra parte, hay un total de 72 convenios cuya duración no ha sido indicada (29,8 %). En el siguiente gráfico puede visualizarse las relaciones establecidas:

DURACIÓN DE LOS CONVENIOS

9,5% 29,8%

14,9%

Más de 10 años Entre 5 y 10 años 5 años o menos S/D

45,9%

Al considerar la antigüedad de dichos convenios, 118 han sido firmados en los últimos 5 años (48,8 %); 58, entre 5 y a 10 años (24,0 %) y, 31 hace más de 10 años (12,8 %). En 35 casos no se especifica la antigüedad del convenio (14,5 %). El gráfico muestra los datos antes enunciados:

ANTIGUEDAD DE LOS CONVENIOS

14,5%

12,8%

24,0%

48,8%

Más de 10 años Entre 5 y 10 años 5 años o menos S/D

Si se analiza en detalle los 170 convenios vigentes, el 60,0 % tienen una duración menor o igual a 5 años (102 casos), el 20,6 % entre 5 y 10 años (35 casos), y el 13,5 % indica más de 10 años (23 casos). En el caso de 10 convenios no se estipula la duración (5,9 %).

26


En cuanto a la antigüedad, el 59,4 % de los convenios han sido firmados en los últimos 5 años (101 casos); el 21,2 % entre 5 y 10 años (36 casos) y 13,5 % hace más de 10 años (23 casos). En 10 convenios no se estipula la antigüedad (5,9 %). Los siguientes gráficos demuestran las características de los convenios vigentes:

DURACIÓN DE LOS CONVENIOS VIGENTES

5,9%

13,5%

Más de 10 años 20,6%

Entre 5 y 10 años 5 años o menos S/D

60,0%

ANTIGÜEDAD DE LOS CONVENIOS VIGENTES

5,9%

13,5%

Más de 10 años 21,2%

Entre 5 y 10 años 5 años o menos S/D

59,4%

Para analizar los datos relativos a las actividades de cooperación proyectadas o llevadas a cabo, se ha tenido en cuenta la acción académica predominante en el convenio. Los datos obtenidos se detallan en la siguiente tabla:

27


TIPO DE ACTIVIDAD DEL CONVENIO

CONVENIOS

%

Desarrollo de actividades académicas.

62

25,6%

Desarrollo de programas de postgrado.

45

18,6%

Intercambio de estudiantes, profesores e investigadores.

48

19,8%

Intercambio de estudiantes y profesores.

24

9,9%

Sólo intercambio de profesores.

25

10,3%

Sólo intercambio de estudiantes.

11

4,5%

Becas.

3

1,2%

Sin dato.

24

9,9%

TOTAL

242

100,0%

Como puede observarse, el mayor porcentaje corresponde a acciones de intercambio (44,6 %), le sigue el despliegue de actividades académicas (25,6 %) y luego el desarrollo de programas de postgrado (18,6 %). Sólo el 1,2 % corresponde a becas y por último, el 9,9 % de la muestra no puede ser analizado por falta de información. Es importante mencionar que sólo en 2 convenios se mencionan titulaciones compartidas y en 2 también se establece un intercambio con personal administrativo. Acciones de consultoría se indican en 3 convenios, de igual forma que el desarrollo de pasantías. A su vez, actividades concretas con graduados sólo se señalan en 2 convenios. Al focalizar el despliegue de las actividades desarrollas por cada país, puede observarse que Guatemala (62,2 %), El Salvador (59,7 %) y Costa Rica (61,9 %) centralizan sus acciones en el intercambio, tanto de estudiantes, profesores o investigadores. La universidades de Nicaragua priorizan el desarrollo de tareas académicas con especial énfasis en programas de postgrado (85,1 %). En los casos de Honduras y Panamá, la falta de información dificulta el análisis de esta parte del estudio. A continuación se ofrece una tabla explicativa: TIPO DE ACTIVIDAD DEL CONVENIO

GUATEMALA

EL SALVADOR

HONDURAS

Desarrollo de actividades académicas.

9

8

2

NICARAGUA COSTA RICA 23

PANAMÁ

18

2

28


Desarrollo de programas de postgrado.

3

17

0

17

5

3

Intercambio.

23

37

3

5

39

1

Becas.

2

0

0

1

0

0

Sin dato.

0

0

5

1

1

17

TOTAL

37

62

10

47

63

23

En cuanto a la responsabilidad de velar por el desarrollo del convenio, en 77 casos esta tarea es realizada por el área de relaciones internacionales y/o cooperación (31,8 %). En 41 casos se mencionan las áreas involucradas, principalmente cuando se trata del desarrollo de un programa específico (16,9 %). La coordinación por parte de la rectoría o vicerrectoría se indica en 39 convenios (16,1 %). Por último, la formación de una comisión ad hoc se estipula en 16 convenios (6,6 %) y en 69 casos no se dispone del dato para el análisis (28,5 %). A continuación pueden visualizarse con detalle los datos antes descritos: UNIDAD RESPONSABLE

CONVENIOS

%

Área de Relaciones Internacionales y/o Cooperación

77

31,8%

Áreas involucradas.

41

16,9%

Rectoría - Vicerrectoría.

39

16,1%

Comisión ad hoc.

16

6,6%

Sin dato.

69

28,5%

TOTAL

242

100,0%

Si se analiza la designación de la responsabilidad para el desarrollo de los convenios por cada país, puede observarse que Guatemala centraliza esta delegación en las áreas de relaciones internacionales y/o cooperación o en las que están directamente involucradas en la actividad (91,9 %), al igual que Nicaragua (74,5 %) y Costa Rica (39,6 %), aunque en este último país en un 52,4 % no se describe esta información en los datos recibidos. Las universidades de El Salvador delegan este responsabilidad en la rectoría o vicerrectorías académicas o de cooperación o en la creación de una comisión ad hoc, integrada por miembros designados por los primeros (43,6 %); al igual que ocurre en Panamá, aunque sólo con dependencia directa de la rectoría (60,9 %). En los casos de los convenios de Honduras, la falta de este dato en el 50 % de los casos

29


obstaculiza el análisis concreto de esta parte. Los datos generales se despliegan en el siguiente cuadro: UNIDAD RESPONSABLE

GUATEMALA

EL SALVADOR

HONDURAS

NICARAGUA

COSTA RICA

PANAMÁ

Área de Relaciones Internacionales y/o Cooperación

29

8

0

20

12

8

Áreas involucradas.

5

6

1

15

13

1

Rectoría - Vicerrectoría.

1

14

4

1

5

14

Comisión ad hoc.

2

13

0

1

0

0

Sin dato.

0

21

5

10

33

0

TOTAL

37

62

10

47

63

23

Para finalizar, en el cuestionario creado para el relevamiento de información se ha solicitado la elección de 3 convenios (uno de investigación, otro de intercambio y otro referido al desarrollo de programas de especialización y postgrados) para la observación de su evolución y el grado de satisfacción de los mismos según la universidad consultada. Cabe aclarar sólo se dispone de esta información en 49 convenios (19,8 %), distribuidos en los tres tipos antes mencionados; consecuentemente, la representatividad de esta parte de la muestra queda debilitada para un análisis cuantitativo, no obstante es importante resaltar algunos aspectos cualitativos. El grado de satisfacción con el desarrollo de las acciones de intercambio estudiantil o de profesores es significativamente más alto que en el caso de los convenios de investigación. En cuanto a los convenios referidos a programas de especialización o postgrado, la percepción de desarrollo es buena, aunque hay algunos aspectos para seguir trabajando (por ejemplo, titulaciones conjuntas e intercambio de buenas prácticas). 3.4. Conclusiones. Los resultados y las conclusiones más importantes derivadas de los análisis llevados a cabo en cuanto a los acuerdos de cooperación entre España y Centroamérica se describen a continuación:

Se ha logrado una significativa participación de las universidades de la región al obtener un 63,6 % de respuestas con respecto a la muestra seleccionada.

30


El grado de respuesta fue mayor en las universidades de carácter público ya que de las 16 universidades públicas a las que se les solicitó información han respondido el 87,5 %; y en el caso de las 28 privadas, sólo han enviado sus respuestas el 42,8 %.

El mayor número se respuestas surge principalmente de las universidades de 3 países de la región, tales como El Salvador (25,0 %), Nicaragua (21,4 %) y Costa Rica (17,9 %), constituyendo el 64,3 % de la muestra. En cuanto a la cantidad de convenios firmados, estos 3 países alcanzan el 71,0 % del total de los mismos.

La Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana respectivamente centralizan el 73,6 % de los acuerdos de cooperación.

El 68,2 % de los convenios reportados se vinculan al ámbito público y son del tipo “marco”, constituyendo el 75,6 % de la muestra. A su vez, el 70,2 % está vigente.

La duración mayor de los convenios comprende una permanencia igual o menor a 5 años en un 45,9 % de los casos; pero hay una importante cantidad de acuerdos donde este dato no es especificado, constituyendo el 29,8 %. En cuanto a la antigüedad, los datos son parecidos a los de duración dado que un 48,8 % ha sido firmado en los últimos 5 años.

En los últimos 5 años también se han firmado los 170 convenios vigentes (59,4 %) con una duración que coincide con este período (60,0 %).

El intercambio de estudiantes, profesores e investigadores constituye la principal actividad indicada en los convenios abarcando el 44,6 % de la muestra.

El desarrollo de programas de postgrado es una actividad que sólo representa el 18,6 %.

Las universidades de Guatemala, El Salvador y Costa Rica focalizan sus acciones de cooperación en el intercambio, principalmente de estudiantes y profesores. A su vez, las instituciones universitarias de Nicaragua priorizan el desarrollo de tareas académicas con especial énfasis en programas de postgrado.

La responsabilidad para el desarrollo de las acciones de cooperación está encabezada por el área de relaciones internacionales y/o cooperación, aunque también tienen un peso relativo aquellos departamentos directamente involucrados en el desarrollo de una actividad y la rectoría o vicerrectoría de las instituciones.

31


Las universidades de Guatemala y Nicaragua delegan principalmente en las áreas de relaciones internacionales y/o cooperación o en las que están involucradas el desenvolvimiento del acuerdo, mientras que en El Salvador se opta por dejar esta responsabilidad en manos de la rectoría o de las vicerrectorías académicas o en la creación de una comisión ad hoc designada por los últimos.

Existe una tendencia por parte de las universidades a estar más conformes con el desarrollo de las acciones de intercambio estudiantil o de profesores que con los convenios de investigación. En relación a los convenios referidos a programas de especialización o de postgrado, existe una percepción de buen trabajo pero con hay varios temas en la agenda para ir avanzando.

Con los datos analizados se ha tratado de delimitar una visión global de la educación superior de la región, a través del estado de situación de la cooperación española. Sin duda todas las variables enunciadas constituyen importantes desafíos para las universidades centroamericanas. 4. Propuestas para el mejoramiento de los convenios de cooperación Una vez analizados los aspectos distintivos de la educación superior en la región centroamericana y, concretamente la situación real de los convenios de cooperación, se recomiendan algunos lineamientos para trabajar tanto a nivel político como institucional. Propuestas Generales:

Se propone que se establezca un trabajo conjunto entre los gobiernos de los países involucrados en el rediseño de los instrumentos para facilitar y orientar la cooperación académica entre España y América Latina. Es importante partir de un análisis de las debilidades de la situación actual, como así también de las demandas planteadas por los actores, tanto institucionales como individuales.

Se aconseja promover la capacitación de expertos y técnicos en la gestión y la administración de recursos multilaterales desde la perspectiva de una cooperación horizontal compartida.

Se considera necesario avanzar en la elaboración de nuevas políticas públicas que mejoren la regulación internacional de los convenios.

Se recomienda intensificar en los acuerdos de cooperación en investigación y formación docente, dado que a pesar de haber una significativa evolución en materia

32


de intercambio, se necesita avanzar en el logro de un mayor impacto de estas acciones en el fortalecimiento institucional y en el desarrollo social.

Se sugiere que los gobiernos de los países involucrados en los convenios de cooperación revisen la regulación de titulaciones y el reconocimiento oficial de las instituciones extranjeras, así como de las actividades que en ellas se desarrollen.

Se

aconseja

que,

dada

la

situación

por

la

que

atraviesan

los

países

latinoamericanos, se analicen los diferentes esquemas de financiamiento de los convenios de cooperación, con el fin de poder incorporar nuevos actores en la inclusión de nuevos recursos (gobiernos, empresas u otro tipo de instituciones civiles).

Se propone diseñar políticas orientadas al mejoramiento de las condiciones de acceso y aprovechamiento de los beneficios de la cooperación internacional por parte de los sectores más desfavorecidos.

Se sugiere aumentar el trabajo y los aportes de los organismos multilaterales de la región en la promoción de nuevas formas de cooperación e integración.

Se plantea intensificar las acciones de solidaridad internacional y el mutuo reconocimiento institucional entre las partes intervinientes.

Propuesta universidades centroamericanas:

Se propone llevar a cabo una revisión de las políticas nacionales y regionales de Educación Superior, dada la fragmentación y dispersión institucional de los sistemas vigentes. Si bien hay una buena capacidad organizativa y gobernabilidad interna en las instituciones universitarias, se observan algunas dificultades en cuanto a su integración

y cohesión como subsistema nacional, sin una clara gobernabilidad

como sistema de conjunto.

Se sugiere mejorar los mecanismos de aseguramiento de la calidad y acreditación de los servicios educativos importados y de los programas que tanto alumnos, como docentes e investigadores, desarrollan en el exterior.

Se recomienda establecer un sistema de reconocimiento de títulos y transferencia de créditos, a fin garantizar la validez de las actividades desarrolladas en el marco de los convenios de cooperación.

33


Se advierte la necesidad de contar con mecanismos de vigilancia frente a la publicidad fraudulenta e información distorsionada, que se provee al público en algunas ocasiones sobre la calidad de las ofertas educativas.

Se aconseja la conformación de una instancia de organización, gestión y flujo de información en la institución universitaria para que se ocupe del diseño, puesta en marcha y seguimiento de los convenios firmados, sus anexos específicos, el aprovechamiento de los mismos y la evaluación de sus resultados.

Se considera prioritario trabajar estratégicamente en los aspectos vinculados a las dificultades de calidad en cuanto a: nivel académico de los profesores, gestión de los recursos humanos, revisión curricular de las carreras ofrecidas, mejoramiento de los métodos pedagógicos utilizados, nivel educativo de los ingresantes, inversión en investigación y vinculación con el entorno socioeconómico; para favorecer la firma de aquellos convenios que puedan efectuar mayor aporte a la realidad institucional.

Se estima necesario impulsar el desarrollar de mayores lazos de colaboración ya sea a nivel interinstitucional, como así también entre asociaciones profesionales, autoridades, empresas y organismos de todo tipo con el fin de mejorar las posibilidades y condiciones en el desarrollo internacional de enseñanza e investigación.

Se cree ineludible el facilitar la participación de las instituciones de educación superior de la región en los foros internacionales, multilaterales, gubernamentales y no- gubernamentales como instancias del bien común para garantizar la vigencia del servicio educativo como responsabilidad de toda la sociedad.

Propuestas universidades españolas:

Se cree conveniente mejorar los mecanismos de aseguramiento de la calidad y acreditación de los servicios educativos exportados y de los programas que tanto alumnos, como docentes e investigadores, desarrollan en el exterior.

Se recomienda establecer un sistema de reconocimiento de títulos y transferencia de créditos, a fin garantizar la validez de las actividades desarrolladas en el marco de los convenios de cooperación.

Se estima como relevante la conformación de una unidad de información sobre las características de la educación superior en Centroamérica y el contexto socio-

34


económico y político en el cual se desarrollan, a fin de lograr un mayor acercamiento y aprovechamiento de las relaciones establecidas.

Se

plantea

facilitar

la

movilidad

académica

y

estudiantil,

acelerando

el

reconocimiento de créditos, grados, estudios y diplomas, desde la óptica de la confianza mutua y las equivalencias de calidad.

Se advierte como relevante la promoción de programas específicos que tiendan a garantizar el libre tránsito de académicos, estudiantes e investigadores en todos los niveles formativos.

A modo de síntesis, los lineamientos planteados giran en torno a los siguientes temas de internacionalización que afectan la agenda universitaria actual: la nomenclatura de los títulos de grado y postgrado del sistema de educación superior de cada país, la especificación de las denominaciones en los diferentes tipos de convenio, los contenidos y enfoques curriculares de la oferta educativa local, los créditos académicos, la calidad y validez de los programas y el reconocimiento regional e internacional de los mismos, entre otros. Se considera prioritario que estos temas sean tratados en base a un diálogo franco y abierto entre el gobierno, las universidades y los distintos sectores de la sociedad, para definir de manera conjunta el muevo marco de políticas que debe orientar el futuro desarrollo de las acciones de cooperación en cada uno de los países y en la región en su conjunto.

5. Bibliografía

Alarcón Alba, F.; Luna, J. G. (2003). Antecedentes, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación de la Educación Superior en Centroamérica. IESALC/UNESCO-

35


CSUCA, Guatemala.

Alarcón Alba, F. Luna, J. G. (2004). La evaluación y acreditación de la Educación Superior en Centroamérica. En: La evaluación y la acreditación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. IESALC/UNESCO, La Habana.

Banco Mundial (2001). La educación superior en Centroamérica y República Dominicana. Documento de Discusión para la Conferencia en Antigua, Guatemala del 30 de mayo al 1 de junio del 2001.

Bruner, J. (1998). La internacionalización de los problemas y los desafíos que enfrenta la educación superior. Ponencia presentada al Seminario Internacional: Temas Fundamentales para el Desarrollo Universitario, Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA, Santiago de Chile).

Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. UNESCO, París.

Knight, J.; Jaramillo, I. C.; Gacel-Avila, J.; Wit H. (2005). Higher Education in Latin America: The International Dimension. The World Bank, Washington, D.C.

Luna, J. G.; Estrada Muy, M. R. (2004). Internacionalización de la Educación Superior: Nuevos proveedores en Centroamérica. Digital Observatory for Higher Education In Latin America And The Caribbean. IESALC/UNESCO, Guatemala. Mora, J. G.; Fernández Lamarra, N. (2005). Educación Superior: Convergencia entre América Latina y Europa. Eduntref, Buenos Aires.

Sol Arriaza, R. (2003). Reformas y tendencias de cambio en la educación superior y sus instituciones en Centroamérica. Programa Observatorio de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. IESALC/UNESCO, Centroamérica.

36


Steier, F.; Yammal, C. (2001). La Educación Superior en Centroamérica y República Dominicana. Documento borrador de discusión para la Conferencia sobre Educación Superior en Antigua, Guatemala.

37


Capítulo II. Ecuador

“Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y Ecuador”

Autor: Leena Bernuy Quiroga

38


Índice 1. Introducción…………………………………………..……………………………………..43 2. Antecedentes del presente informe...........................…………………….………….44 2.1. Definiciones........................…………………………………....…………………….47 3. Historia de la Universidad en el Ecuador y normativa actual……………………….51 4. Visión general sobre la relación Ecuador – España en el tema de convenios interuniversitarios………...………….………………………...…………………………56 5. Análisis de convenios entre universidades españolas y ecuatorianas…………….65 5.1 Análisis de las encuestas.....................................................................................68 5.2 Cuestionario desarrollado por el Ingeniero Gabriel Galarza................................78 6. Conclusiones..........................................................................................................85 6.1 Propuestas a nivel global o del sistema...............................................................86 6.2 Propuestas de mejora a implementarse en el Ecuador.......................................87 6.3 Propuestas de mejora a implementarse por las universidades españolas……..89 7. Bibliografía..............................................................................................................91

39


1. Introducción Somos concientes que la universidad por su propio carácter nace traspasando los límites de las naciones, es decir internacionalizada. Las primeras universidades surgen en Europa de la edad media, constituyéndose por profesores y estudiantes venidos de los cuatro puntos cardinales. La universidad desde siempre ha sido internacional, y las universidades latinoamericanos surgen con un vínculo importante con la Metrópoli (España). En este artículo pretendemos hacer un recuento de la importancia y eficiencia de uno de los mecanismos que las instituciones utilizan para internacionalizarse: los convenios bilaterales, en este caso, aquellos que las universidades ecuatorianas han firmado con universidades españolas. Esta eficiencia, desde nuestra experiencia, no puede analizarse a través de un análisis exclusivamente cuantitativo, sino que por el contrario se contemplará a través de un diagnóstico cualitativo que nos permita vislumbrar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presentan los convenios firmados con universidades españolas. Nuestro diagnóstico empezará con antecedentes de la investigación en sí, antecedentes que nos parecen importantes para entender la metodología de trabajo aplicada. Continuaremos con un breve marco teórico. Dado que los conceptos de “cooperación” y de “internacionalización” no se encuentran aún estandarizados, creemos oportuno definir qué queremos enfatizar cuando utilizamos esos conceptos. Luego, y dado que este artículo será remitido a España, realizaremos una reseña del sistema universitario ecuatoriano, lo cual resulta muy importante para entender el contexto del estudio en esta realidad concreta. En la cuarta parte presentaremos una visión general de los convenios que existen entre universidades españolas y ecuatorianas. Tal como se explica posteriormente, este recuento ha sido producto de una revisión exhaustiva de diversas fuentes y nos es útil sólo como un marco general que nos permita vislumbrar la importancia cuantitativa de los vínculos entre España y Ecuador, mas no su importancia cualitativa. Luego, realizaremos el estudio cualitativo de los convenios, el mismo que consideramos el aspecto más relevante. Este capítulo se desarrollará sobre la base de una encuesta, la misma que fuera respondida por catorce universidades ecuatorianas, entrevistas a las

40


autoridades de turno y una entrevista aplicada a autoridades del CONESUP, la cual trascribiremos. Con miras a analizar un poco de cifras, revisaremos los datos de siete cuestionarios específicos remitidos por el 50% de las universidades ecuatorianas que respondieron la encuesta. Finalmente, presentaremos las conclusiones y recomendaciones del artículo.

2. Antecedentes al presente informe Resulta para nosotros importante enfatizar que el presente trabajo ha sido posible gracias al generoso apoyo de nuestros colegas del Consejo Nacional de Educación Superior en el Ecuador (CONESUP), en especial, el Ing. Patricio Vargas, Director de Innovación y Competitividad y la Lic. Lucía Manjares miembro de la misma unidad. En un primer momento intentamos trabajar este informe apoyándonos en colegas de una importante universidad ecuatoriana, y pretendíamos trabajar bajo la metodología de una encuesta aplicada a las diversas universidades ecuatorianas. Así, empezamos con una búsqueda de contactos que nos permitió hacernos de una base de datos de contactos basándonos en el web del CONESUP y en webs de las diversas universidades. En muy pocos casos encontramos un contacto en relaciones internacionales, o cooperación internacional, (sólo en 6 de 66 universidades contempladas) por lo que decidimos dirigirnos directamente a los rectorados. Enviamos la encuesta y cuestionario a 66 universidades, lamentable fue nuestra sorpresa al encontrar que aproximadamente el 65% de los e-mails que enviamos rebotaron. Intentamos con llamadas telefónicas, pero nos fue bastante difícil dar con la persona encargada capaz de comprometerse a dar respuesta sobre los datos que solicitábamos. Entonces, pensamos que la mejor manera era llamar directamente al CONESUP, y así fue como tomamos contacto con el Ing. Patricio Vargas quién gentilmente nos atendió y posteriormente nos indicó a la Lic. Lucía Manjarrés como el contacto para apoyarnos en este proyecto.

41


El Ing. Vargas tomó el tema, dado que no existía en el CONESUP una Dirección de Cooperación Técnica Internacional o Cooperación Internacional, y el tema de los vínculos internacionales encajaba dentro de su campo de acción. El apoyo de CONESUP a través de estas persona ha sido inmejorable, rápidamente nos remitieron una base de datos, la cual lamentablemente contenía casi los mismos datos que la que nosotros habíamos armado, por lo que nuevamente nuestros e-mails rebotaron. Así, el Ing. Vargas nos comentó que estaba próxima a realizarse una reunión con responsables de cooperación internacional de universidades ecuatorianas en la Universidad Politécnica Salesiana en Cuenca, el Ing. Vargas nos manifestó que este tipo de reuniones eran organizadas con relativa frecuencia por el CONESUP y eran 35 las universidades que generalmente participaban. El Ing. Vargas nos invitó a presentar el proyecto en esta reunión, esto no fue posible, sin embargo, el propio Ing. Vargas presentó el proyecto con datos que le remitiéramos, y entregó a los asistentes la encuesta y el cuestionario en CD room. Esta reunión, realizada a mediados de junio del 2006, fue momento propicio para proponer y formar una Red de Cooperación Internacional, la misma que se conformó por las siguientes universidades: 1. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 2. Escuela Superior Politécnica Javeriana. 3. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 4. Universidad de Machala. 5. Escuela Politécnica del Ejercito. 6. Universidad Nacional de Loja. 7. Universidad Tecnológica América (Quito). 8. Universidad Tecnológica América (Cuenca). 9. Escuela Politécnica del Litoral (Guayaquil). 10. Universidad Estatal Península de Santa Elena. 11. Universidad Central del Ecuador. 12. Universidad Tecnológica Indoamericana.

42


13. Universidad Técnica Particular de Loja. 14. Universidad Estatal de Bolívar. 15. Universidad Estatal Técnica de Quevedo. 16. Universidad Técnica del Norte. 17. Universidad del Pacífico. 18. Universidad Tecnológica Equinoccial. 19. Universidad Católica de Cuenca. 20. Universidad Politécnica Salesiana.

Estas fueron las primeras universidades que formaron la RED, luego se estableció un estatuto y algunas otras universidades manifestaron su interés. Como comentamos, ese día se entregó en CD la encuesta y el cuestionario específico, luego, el Ing. Vargas y la Lic. Manjarrés remitieron los mismos a otras universidades del país, y nos apoyaron monitoreando el avance en las respuestas, nosotros por supuesto, también, estuvimos insistiendo respecto al tema, lo cual nos permitió tener el resultado que más adelante señalaremos. Un mes después de estas iniciativas, el CONESUP cambio de autoridades, el Ing. Gabriel Galarza, que fue quien respondió nuestra entrevista fue sustituido por el Presidente Dr. Gustavo Vega Delgado. Se realizaron algunas reestructuraciones, entre ellas, la Dirección de Innovación y Tecnología fue sustituida por la Dirección de Cooperación Nacional e Internacional y su Director, el ing. Patricio Vargas, por el Lic. Darío Moreira Velásquez. Asimismo, se crea una unidad de Cooperación y Vinculación Institucional en la cual se encuentra la Lic. Lucía Manjarrés, y el Lic. Wilson Zapata, y un área de Cultura, encargada al Sr. Mario Solís.

2.2 Definiciones Los especialistas aún no se ponen de acuerdo en una sola forma de definir “internacionalización”. En Higher Education in Latin America: The international dimension

43


(2005) encontramos que existen varias formas de entender el concepto, desde la conformación de redes universitarias con miras a la investigación y movilidad, la inclusión de una dimensión global en los planes de estudio y el proceso de enseñanza y aprendizaje, hasta la presencia de sedes, educación virtual y franquicias universitarias. Para los fines de este artículo definimos la internacionalización universitaria como un proceso integral de transformación institucional orientado a incorporar la dimensión internacional e intercultural en la misión y funciones de nuestras universidades (ICFES 2002), a través de la cooperación con universidades extranjeras, en este caso españolas.

En este contexto, debe quedar claro que en este artículo no encontraremos ninguna información referente a la transnacionalización de las universidades, ni a los nuevos proveedores de educación superior que están surgiendo en nuestros países desde diferentes partes del mundo (España no queda excluida) como competidores de las universidades nacionales. Nos centraremos en una definición de internacionalización que es cercana (pero no igual) al concepto de cooperación. Se trata de una internacionalización solidaria, sin fines estrictamente comerciales sino más bien producto de una globalización del conocimiento y las tendencias que nos llevan al conocimiento intercultural, el enriquecimiento mutuo y la tolerancia. Pensamos en una internacionalización que integre, en un proceso que permita que las instituciones se integren y fortalezcan, ya sea a través de una colaboración simétrica (para las universidades de mayor desarrollo relativo) o asimétrica (cuando la internacionalización permite que una institución universitaria ecuatoriana reciba soporte académico de una española). Un aspecto que no debe quedar sin enfatizar es que la internacionalización de la que hablamos es un “proceso institucional”, en el que debe participar toda la comunidad universitaria, y por ello nos parece fundamental tratar el tema de manera cualitativa. La movilidad académica es un mecanismo que nos permite avanzar en el proceso de internacionalización, y es por ello que la presente investigación se centra en el tema de la movilidad de alumnos y docentes. Considerando entonces la definición de internacionalización, comprenderemos que sirve muy poco que muchos alumnos o

44


profesores se hayan movilizado entre España y Ecuador si no ha existido un efecto a nivel institucional. Debe quedar claro que, en este caso, consideramos a la internacionalización como un proceso en el cual está incluida la cooperación. El concepto de cooperación nos remite a un flujo de recursos de toda índole de países desarrollados a países en vías de desarrollo o de éstos entre sí (cooperación horizontal), destinados a impulsar los procesos de desarrollo económico, social y cultural. Estos recursos no deben pensarse sólo en términos financieros, sino que debe ser tomado como un concepto “de ida y vuelta”: un enriquecimiento mutuo a través de una mirada intercultural de ambas partes. En este contexto, la internacionalización es un objetivo, la movilidad es uno de los instrumentos para alcanzar ese objetivo y la cooperación es el mecanismo que permite y activa esa movilidad. La movilidad resulta un instrumento fundamental de expresión concreta de cooperación e intercambio, que facilita la interacción con sistemas culturales y educativos diferentes, fomenta la flexibilidad en cuanto a contenidos y métodos pedagógicos, permite el conocimiento directo de otras realidades, valores, costumbres y favorece los contactos con pares de manera directa (CINDA 2006). Para el caso universitario, el concepto de cooperación (así como el de internacionalización) no es unívoco. Recurriendo a la teoría respecto al tema, la experiencia que tenemos en el asunto, las encuestas realizadas, conversaciones con los representantes del tema las entrevistas a representantes del CONESUP, encontramos que cuando hablamos de cooperación interuniversitaria los especialistas tienen diferentes opiniones. Centrándonos en el tema de la movilidad, todos coinciden en que se trata de un Instrumento fundamental de la cooperación, que son los alumnos, profesores e investigadores quienes deben movilizarse, que esa movilidad debe ser institucional y que debe tener algún efecto institucional que permita la mejor imagen internacional de la universidad. Planteamos en líneas generales tres formas distintas de ver el fondo de la cooperación interuniversitaria: 1) La cooperación y su instrumento, la movilidad, tienen un objetivo netamente académico, el objetivo fundamental de la cooperación se centra en compartir experiencias que permitan la mejora académica de la institución a través del

45


enriquecimiento académico y cultural de alumnos, docentes y/o investigadores participantes en esta movilidad. 2) La cooperación como “ayuda” se espera que la cooperación “permita” la movilidad (a través del flujo de recursos), la universidad extranjera es vista como el soporte que permitirá que las universidades receptoras de esta cooperación puedan participar en proyectos de investigación, cursos de postgrado e incluso la movilidad misma. 3) La cooperación interuniversitaria como cooperación para el desarrollo, a través de la cual, somos concientes que nuestras instituciones deben y difundir sus potencialidades académicas para recibir aporte de instituciones extranjeras, aporte que si bien implicará un soporte al bagaje académico de la institución, no se limitará a él, sino que será puesto al servicio de la comunidad a través de proyectos de aplicación. En el caso ecuatoriano, a través de la entrevista realizada al Ing, Gabriel Galarza cuando aún era Director Ejecutivo del CONESUP y el Lic. Wilson Zapata, encontramos que institucionalmente se tiene muy clara la importancia de la internacionalización, éste es un aspecto contemplado en el planeamiento estratégico de la institución, reconociendo que la internacionalización de los procesos educativos y el establecimientos de alianzas estratégicas con pares a nivel internacional es un factor fundamental en el contexto actual. Según los entrevistados para el CONESUP la internacionalización de la universidad significa una transmisión de conocimiento de alcance mundial, respetando los contextos nacionales y regionales;

generación de ideas innovadoras a través de un diálogo

multicultural divulgándose globalmente rápidamente; y la generación de profesionales de primer orden, capaces de desempeñarse en el mercado a nivel mundial, generando una competencia internacional, ya no sólo local o regional. El CONESUP es conciente que el espacio común de la educación superior es el eje necesario para participar en un mundo educativo global, por ello el espacio de integración y regionalización de los sistemas universitarios resulta fundamental. Resulta interesante enfatizar, que el CONESUP es conciente que la cooperación interuniversitaria sólo es posible a través de una vinculación equitativa, para lo cual es necesario tener una masa crítica calificada capaz de dirigir los esfuerzos hacia los intereses del propio país, CONESUP conoce que la movilidad académica es el mejor

46


instrumento para éste fin, y por ello trabaja en establecer mecanismos para incentivar esta herramienta. 3. Historia de la universidad en el Ecuador y normativa actual En el contexto ecuatoriano, el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes y Recreación es la instancia máxima responsable del funcionamiento del sistema educativo. Cuenta con una organización integrada por unidades de asesoramiento, de planificación y ejecución, entre las que destaca como organismo coordinador el Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas. Ecuador cuenta además con el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP, que regula y coordina todas las políticas referentes a este sector. El sistema universitario ecuatoriano forma parte del Sistema de Educación Superior, junto a los institutos superiores técnicos y tecnológicos, y tiene como misión la búsqueda del conocimiento y el desarrollo cultural, científico y tecnológico, mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad. Como parte de este sistema, las universidades están insertas en el esquema integral de formación del ser humano, el desarrollo y el fortalecimiento nacional, y como tal deben mostrar un alto grado de apertura a todas las corrientes y formas de pensamiento científico. Deben de igual modo producir propuestas y planteamientos ante los problemas sociales, y propiciar el diálogo entre los diferentes grupos culturales. La legislación de la educación superior en Ecuador está claramente enfocada en la actualidad a la preparación de profesionales que contribuyan en la producción de acuerdo a las necesidades de la sociedad y la planificación estatal, privilegiando la diversidad en la oferta académica. De igual modo, se enfatiza la realización de actividades de extensión social mediante programas de apoyo a la comunidad, asesorías, investigaciones, estudios, capacitación u otros medios. En particular, reconociendo la diversidad cultural existente en Ecuador y en América Latina en general, se hace explícita la necesidad de preservar y fortalecer la interculturalidad y la educación bilingüe, así como sistematizar, desarrollar y divulgar la sabiduría ancestral, la medicina tradicional y alternativa y los conocimientos y prácticas de las culturas vivas del Ecuador. La legislación actual ha sido producto de un largo devenir determinado por constantes cambios históricos, como es de esperarse en todo elemento de la dinámica del funcionamiento del estado, los cuales han ido normando su funcionamiento y delimitando su campo de acción y participación, y que se han ido insertando en marcos políticos y sociales determinados. En este sentido, el sistema educativo ecuatoriano tuvo su origen en la época

47


colonial, como en el caso de otros países de América Latina, y esto trajo como consecuencia que su organización se asemejara a las instituciones educativas españolas. En la primera mitad del siglo XV se crearon en Europa los Colegios Mayores de Castilla y León, y Romero (2002), se considera que en ellos se encuentra el origen de la actual universidad ecuatoriana, debido a que las nuevas instituciones fundadas imitaron sus principios doctrinarios, de ideología político-religiosa, su estructura y organización. La enseñanza en estas primeras universidades en Ecuador estuvo a cargo de frailes dominicos, jesuitas y agustinos, quienes tenían a su cargo la misión de impartir cátedra y formar a los estudiantes en el espíritu católico. De igual modo, en el aspecto cultural fueron las diferentes comunidades religiosas las encargadas de fundar escuelas, colegios, seminarios y universidades; el conocimiento de las ciencias, las artes y las letras fue patrimonio de los religiosos, de las clases gobernantes y colonos de la nobleza española (Romero 2002). En el siglo XVIII se produce el ascenso de la burguesía industrial y las reformas borbónicas, y con ello penetra en España –y por consecuencia en sus colonias– la Ilustración. Era la época de la búsqueda del conocimiento y de la confianza en el progreso, de la que se nutrieron también los jóvenes hispanoamericanos. Debido a las guerras de la independencia, que cubren un cuarto del siglo XlX, no se pudo organizar seriamente la educación pública, y se pasó del modelo español al modelo napoleónico, al servicio de los sectores dominantes. De este modelo se heredaron el profesionalismo, la descentralización de los organismos de enseñanza superior, las facultades aisladas y la separación de la enseñanza y la investigación. Se suprimen las facultades de Teología y Derecho Canónico, se intensifica el estudio del Derecho Civil y se introduce el estudio de ciencias modernas en los planes y programas de enseñanza dentro de los marcos del positivismo científico. Posteriormente, Simón Bolívar en 1827 dictó un reglamento para la Universidad de Caracas, el mismo que debía servir para las demás universidades de la Gran Colombia. Según este reglamento, el gobierno de las universidades estaba integrado por Juntas Generales y Juntas Particulares; las primeras compuestas por el Rector, Vicerrector y Catedráticos, tenían la obligación de velar por la exactitud de la enseñanza. En febrero de 1836 dictó un Decreto sobre Educación Pública introduciendo varias reformas a la enseñanza tanto secundaria como superior, pues, la primaria todavía estaba sujeta a la iniciativa privada. En 1863 el congreso aprobó la Ley Orgánica de Instrucción Pública, elaborada por la Academia Científica y Literaria, y por la cual se establece el Consejo General de Instrucción

48


Pública, compuesta por el Ministro del Ramo, el Arzobispo de Quito, el Rector de la Universidad dos Miembros de la Academia Nacional y dos Decanos de las facultades universitarias. Esta Ley fija las bases de la autonomía universitaria y da preeminencia a la universidad de la organización del Consejo General de Instrucción Pública. Luego de un periodo agitado y de la desafortunada intervención del Presidente García Moreno, que amenazaba con desbaratar los logros en la legislación, el Congreso de 1875 restableció la Universidad Central. Por su parte, en 1891 el Gobierno del General Veintimilla y el congreso de ese año aprobaron la Ley de Instrucción Pública. Sin embargo, Veintimilla con esta Ley despoja a la universidad de su autonomía al proceder a nombrar directamente a sus autoridades y manifestando que los profesores podían continuar de interinos, lo que provoca la renuncia colectiva de todos los profesores y la rebeldía de los estudiantes demostraron su rebeldía ante esta resolución (Romero 2002).

En 1919 se organiza la Federación de estudiantes universitarios con un supremo Consejo Federal. En 1925 asume el poder una Junta de Gobierno Provisional, que entre sus programas incluye una Reforma Universitaria que reconoce la autonomía de las universidades en cuanto a su funcionamiento técnico y administrativo, y que institucionaliza el cogobierno estudiantil. En 1938, se expide la tercera Ley de Educación Superior, la cual reitera la autonomía de las universidades, y señala que entre sus objetivos están el contribuir al progreso nacional, formar profesionales para la vida individual y colectiva e investigar científicamente la explotación y el aprovechamiento de las riquezas nacionales. En 1946 se consagra la autonomía universitaria, elevándola a mandato constitucional. La Junta Militar de Gobierno, en Decreto Ley 671 de 1964, promulga la "Ley de Educación Superior" cuyo artículo 2 reproduce textualmente el artículo 172 de la constitución de 1946. El 6 de junio de 1966, por decreto 394, se expide una nueva "Ley de Educación Superior", la cual excluye al Ministro de Educación como autoridad universitaria y otorga la representación estudiantil al Consejo Universitario de un representante por cada Facultad. La constitución política de 1967, en su Capitulo IV, establece que las universidades y escuelas politécnicas son autónomas y se rigen por ley y estatutos propios; para la efectividad de esta autonomía, la ley propenderá a la creación del patrimonio universitario (Romero 2002).

49


En enero de 1971 se promulgó una nueva Ley de Educación Superior por el gobierno dictatorial de Velasco Ibarra. Esta ley delimita la autonomía universitaria a la "facultad de organizarse, de enseñar y de expedir certificados de estudios”; organiza además el Consejo Nacional de Educación Superior, al cual le confiere atribuciones para dirigir el funcionamiento, unificar el régimen interior, aprobar planes de estudios y programas etc. Por su parte, la facultad de clausurar temporal o definitivamente las universidades "que no cumplan con sus fines" replantea el examen de ingreso y desconoce todas las conquistas alcanzadas hasta entonces por la universidad ecuatoriana. Por estas características, la Ley de Educación superior de 1971, fue desconocida por el país, y aunque la constitución de 1978 y el DL de 1998 establecen nuevamente la autonomía universitaria, no fue sino hasta el año 2000 en que se elaboró una nueva Ley de Educación Superior. Esta ley no sólo fija la normativa actual del sistema de educación superior en Ecuador, sino que crea además el Consejo Nacional de Educación Superior, CONESUP, que regula y coordina todas las políticas referentes a este sector. Como se ha podido ver, una de las constantes a lo largo de esta evolución ha sido la búsqueda, mantenimiento y el anhelo de consolidación de la autonomía universitaria. Ésta ha sido la consigna básica de las generaciones de estudiantes y docentes no sólo en Ecuador sino en el resto del mundo, debido a que está asociada a la búsqueda de libertades básicas constituida así como valor fundamental. La autonomía es entendida como soberanía; como posibilidad de desenvolvimiento, potestad de acción y de decisión. Al mismo tiempo implica una gran responsabilidad, y permite la normalidad institucional dentro de una dinámica de alta y superada conciencia. Por otra parte, la Ley de Educación Superior del año 2000 obtuvo otro logro importante en el contexto del sistema educativo internacional: la creación del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, que funcionará en forma autónoma e independiente, en coordinación con el CONESUP. Este sistema tiene el objetivo de asegurar la calidad de las instituciones de educación superior y fomentar procesos permanentes de mejoramiento de la calidad académica y de gestión en los centros de educación superior, para lo cual se integrarán los procesos de autoevaluación institucional, evaluación externa y acreditación; además, deberá informar a la sociedad ecuatoriana sobre el nivel de desempeño institucional de los establecimientos de educación superior, a fin de garantizar su calidad, propiciando su depuración y mejoramiento y contribuirá a que los procesos de creación de universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos respondan a reales necesidades de la sociedad. En un contexto local e internacional en el que la proliferación de universidades no tiene en muchos casos correlato

50


con la calidad académica, la necesidad de la acreditación en las instituciones educativas a nivel superior se hace más que evidente. Si bien en el Ecuador el sistema de educación superior incluye institutos y centros de enseñanza no universitarios, en el presente informe nos vamos a centrar sólo en las universidades y politécnicos.

Encontramos según los datos relevados en los anexos 1 y 2 (Universidades públicas y Privadas en el Ecuador) 66 universidades ecuatorianas, de las cuales 28 son públicas y 38 particulares. Resulta interesante como después del 2000 se constituyen 11 universidades particulares, casi un 30% del total de las privadas.

4. Visión general sobre la relación Ecuador–España en el tema de convenios interuniversitarios

La institucionalización de los vínculos internacionales es un objetivo fundamental para conseguir la sostenibilidad y eficiencia de las relaciones con el exterior entabladas las autoridades y/o los académicos y docentes de las diversas universidades. Hemos encontrado haciendo una búsqueda exhaustiva en páginas webs de universidades españolas y ecuatorianas, así como la página de Universia noventa convenios entre universidades ecuatorianas y españolas. Al igual que en muchos países de América Latina, muchos convenios fueron firmados como un acta de buenas intenciones entre rectores, y luego no tuvieron una gestión ejecutiva por lo que se perdieron en el tiempo. Otro grupo de convenios fueron firmados para una actividad concreta, quizás de alguna especialidad al interior de algún departamento de la universidad, y luego de la mencionada actividad (la cual pudo o no llevarse a cabo) no fueron remitidos a ninguna autoridad ejecutiva, por lo que también fueron dejados en el olvido, por lo que el número de 90 convenios, no necesariamente coincide con acciones o actividades llevadas a cabo entre las instituciones, encontraremos así mismo, que sin la necesidad de un convenio, universidades ecuatorianas han participado exitosamente en redes interuniversitarias junto a universidades españolas.

51


Sin embargo, lo datos obtenidos nos ayudan a tener una visión general sobre el volumen de contactos y el tipo de institución universitaria ecuatoriana que los lleva a cabo, por ello a continuación presentamos un cuadro trabajado a manera de una matriz ANEXO A. Expondremos los resultados de esta matriz a manera de resumen, considerando las universidades españolas. Podemos observar apreciando el cuadro que hay universidades españolas más “propensas” a firmar convenios y difundirlos que otras. En líneas generales, son las universidades del sur de España las que tienen mayor número de convenios firmados con universidades ecuatorianas. Si consideramos sólo las universidades de la comunidad autónoma de Andalucía tenemos el 35.5% del total de convenios firmados por las diversas universidades españolas.

CUADRO 23 CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y ECUATORIANAS

UNIVERSIDADES

CANT.DE CONV. REG.

Universidad Autónoma de Barcelona 3 Universidad Autónoma de Madrid

4 Universidad Carlos Tercero de Madrid

Universidades de Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela Supeior Politecnica del Litoral Universidad San Francisco de Quito Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad Técnica de Machala Universidad Nacional de Chimborazo Universidad San Francisco de Quito Universidad Técnica Particular de Loja

1 Universidad Castilla La Mancha

4 Universidad Complutense de Madrid

Universidad de Guayaquil Universidad Técnica del Norte Universidad Estatal de Bolivar Universidad de Azuay Universidad Técnica Particular de Loja

1 Universidad de Alcalá de Henares

Universidad de Azuay 1

Universidad de Alicante 2 Universidad de Burgos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela Supeior Politecnica del Litoral Escuela Supeior Politecnica del Litoral

1 Universidad de Cádiz 1 Universidad de Córdoba

Universidad de Azuay Universidad Técnica Particular de Loja

1

3

Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de páginas web de universidades españolas, universidades peruanas, Universia, y encuestas a universidades ecuatorianas.

52


Universidad de Extremadura 1 Universidad de Girona

Universidad Nacional de Loja Escuela Supeior Politecnica del Litoral

1 Universidad de Granada

Universidad Central del Ecuador Escuela Supeior Politecnica del Litoral Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Técnica de Ambato Universidad Técnica de Machala Universidad Técnica Particular de Loja 6

Universidad de Huelva

Universidad Técnica de Manabi Universidad Católica de Cuenca Escuela Superior Politecnica de Chimborazo Universidad Técnica Estatal de Quevedo Universidad Tecnológica Equinoccial Universidad Técnica del Norte Universidad Estatal de Bolivar Universidad de Azuay Universidad Particular Internacional Sek Universidad San Francisco de Quito

10 Universidad de Jaén

Escuela Supeior Politecnica del Litoral 1

Universidad de León

Universidad de Cuenca 1

Universidad de La Rioja 1 Universidad de Lleida

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1 Universidad de Málaga 2 Universidad de Murcia

Escuela Supeior Politecnica del Litoral Escuela Politecnica del Ejercito Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1 Universidad de Oviedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo 1

Universidad de Salamanca 3 Universidad de Sevilla

Universidad Central del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad de Azuay Universidad Central del Ecuador Universidad de Cuenca Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela Supeior Politecnica del Litoral Universidad Andina Simón Bolivar Universidad Politecnica Saleciana Universidad de las Américas Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi

8 Universidad de Valencia Studi 2 Universidad de Vigo

1

Universidad Deusto 2 Universidad Internacional de Andalucia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad de Azuay Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad Tecnológica Equinoccial Universidad Técnica Particular de Loja

1 Universidad La Laguna

Escuela Supeior Politecnica del Litoral 1

53


Universidad Las Palmas de Gran Canaria

Escuela Politecnica Nacional Universidad de Cuenca Escuela Superior Politecnica de Chimborazo Universidad Técnica del Norte 4

Universidad Nacional de Educación a Distancia

4

Universidad Central del Ecuador Universidad de Guayaquil Universidad Técnica Particular de Loja Escuela Politecnica del Ejercito

Universidad Oberta de Catalunya 1 Universidad Pablo de Olavide 2 Universidad Politécnica de Catalunya

Universidad Técnica Particular de Loja Universidad de Escuela Supeior Politecnica del Litoral Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1 Universidad Politécnica de Madrid

10 Universidad Politécnica de Valencia 2 Universidad Santiago de Compostela 3

Escuela Politecnica Nacional Universidad de Guayaquil Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela Supeior Politecnica del Litoral Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Técnica Estatal de Quevedo Universidad Estatal de Bolivar Universidad de Azuay Universidad Politecnica Saleciana Universidad San Francisco de Quito Escuela Supeior Politecnica del Litoral Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Nacional de Loja Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela Supeior Politecnica del Litoral

54


MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS4

CUADRO 35 CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y ECUATORIANAS

CANTIDAD DE TOTALES POR CONVENIOS CON COMUNIDAD UNIVERSIDADES DEL AUTÓNOMA PERÚ ANDALUCÍA 4

Fuente : www.ua.es/es/internet/unimapa.htm

5

Fuente: Elaboración propia en base a datos antes mencionados.

32

(*) universidad privada (+) universidad de la iglesia

55


Universidad de Almería

0

Universidad de Cádiz

1

Universidad de Córdoba

1

Universidad de Granada

6

Universidad de Huelva Universidad Internacional de Andalucía

10 1

Universidad de Jaén

1

Universidad de Málaga

2

Universidad Pablo de Olavide

2

Universidad de Sevilla

8

0

ARAGÓN Universidad de Zaragoza

0

Universidad San Jorge (*)

0

5

CANARIAS Universidad de La Laguna

1

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

4

0

CANTABRIA Universidad de Cantabria

0

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

0

4

CASTILLA LA MANCHA Universidad de Castilla La Mancha

4

5

CASTILLA Y LEÓN Universidad de Burgos

1

Universidad Católica de Ávila (+)

0

Universidad Europea Miguel de Cervantes (*)

0

Universidad Internacional SEK (*)

0

Universidad de León

1

Universidad Pontificia de Salamanca (+)

0

Universidad de Salamanca

3

Universidad de Valladolid

0

7

CATALUNYA Universidad Abat Oliba CEU

0

Universidad Autónoma de Barcelona

3

Universidad de Barcelona

0

Universidad de Girona

1

Universidad Internacional de Catalunya (*)

0

Universidad de Lleida

1

Universidad Oberta de Catalunya (*)

1

Universidad Politécnica de Catalunya

1

Universidad Pompeu Fabra

0

Universidad Ramón Llull (*)

0

Universidad Rovira i Virgili

0

Universidad de Vic (*)

0

22

COMUNIDAD DE MADRID Universidad Alfonso X El Sabio (*)

0

Universidad de Alcalá de Henares

1

Universidad Antonio de Nebrija (*)

0

Universidad Autónoma de Madrid

4

Universidad Camilo José Cela (*)

0

56


Universidad Carlos III de Madrid

1

Universidad Complutense de Madrid

1

Universidad Europea de Madrid (*)

1

Universidad Francisco de Vitoria (*)

0

Universidad Nacional de Educación a Distancia Universidad Politécnica de Madrid

4 10

Universidad Pontificia de Comillas (+)

0

Universidad Rey Juan Carlos

0

Universidad San Pablo - CEU (*)

0

0

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Universidad de Navarra (+)

0

Universidad Pública de Navarra

0

COMUNIDAD VALENCIANA Universidad de Alicante

2

Universidad Jaume I

0

Universidad Miguel Hernández

0

Universidad Politécnica de Valencia

2

Universidad de Valencia

2

Universidad Cardenal Herrera

0

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" (+)

0

1

EXTREMADURA Universidad de Extremadura

1

4

GALICIA Universidad de Coruña

0

Universidad de Santiago de Compostela

3

Universidad de Vigo

1

0

ISLAS BALEARES Universidad de las Islas Baleares

0

1

LA RIOJA Universidad de La Rioja

1

2

PAIS VASCO Universidad Mondragón (*)

0

Universidad de Deusto (+)

2

Universidad del País Vasco

0

1

PRINCIPADO DE ASTURIAS Universidad de Oviedo

6

1

REGIÓN DE MURCIA Universidad Politécnica de Cartagena

0

Universidad Católica de San Antonio (+)

0

Universidad de Murcia

1

TOTAL

90

1

90

Mostramos a continuación el número de convenios que hemos encontrado en nuestras fuentes por cada una de las universidades ecuatorianas, vemos como 27 de las 66 universidades consideradas tienen algún convenios con una universidad española, de las

57


cuales las cuatro con un mayor número de convenios son en su mayoría particulares (3 de las 4) y de provincias importantes del Ecuador: Quito, Loja, Cuenca y Guayaquil.

CUADRO 4 UNIVERSIDADES ECUATORIANAS QUE TIENEN CONVENIOS CON UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Nombre Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela Superior Politecnica del Litoral Universidad Técnica Particular de Loja Universidad de Azuay Universidad Central del Ecuador Universidad de Cuenca

Cantidad de convenios registrados

14

13

9 7

4 4

Universidad San Francisco de Quito

4 Universidad de Guayaquil

3

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

3 Universidad Técnica del Norte Universidad Estatal de Bolivar Escuela Politecnica Nacional

3

3

2

58


Universidad Nacional de Loja Universidad Técnica de Malacha

2

2

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

2 Escuela Politécnica del Ejercito Universidad Tecnológica Equinoccial Universidad Politécnica Salesiana Universidad Técnica de Manabi Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Técnica de Ambato Universidad Católica de Cuenca

2

2

2

1

1

1

1

Universidad Andina Simón Bolivar

1 Universidad Particular Internacional Sek Universidad Nacional de Chimborazo

1

1

Universidad de las Américas

1 Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi

1 90

59


Resulta interesante que 70% de la las universidades que han conformaron la Red para temas de Relaciones Internacionales y Cooperación el pasado junio en el Ecuador son las que cuentan con algún convenio firmado y difundido según la información que hemos recolectado. Otro punto que consideramos interesante es evaluar la participación de universidades ecuatorianas en los programas oficiales de cooperación española. Este programa fue un estímulo para las universidades ecuatorianas participantes, y es considerado por muchas de ellas como un mecanismo que ha permitido el conocimiento de la realidad académica de manera mutua, y que ha permitido a las universidades más importantes del Ecuador establecer contactos institucionales que les han permitido trabajar en proyectos y participar en Redes de docencia e investigación. Sin embargo, la presencia del Ecuador en este programa, relativo a los otros países de América Latina no ha sido destacada. Según cifras recogidas del texto de Jesús Sebastián (2000) hasta el año 1997 (recordemos que el programa Intercampus se inicia en el año 1994) fueron 24 universidades ecuatorianas las que participaron en el programa, se presentaron 1,189 solicitudes de estudiantes españoles para venir al Ecuador, aprobándose el 6.5% de las mismas (sólo 77 en ese período, el 1.23% del total de solicitudes aprobadas). En cuanto al número de estudiantes ecuatorianas que visitaron España a través de este programa, según cifras del período contemplado por Sebastián (de 1995 a 1998), tenemos que fueron sólo 60, 1.5% del total a nivel de América latina. Si nos centramos en los profesores, 2450 profesores españoles visitaron América Latina, de los cuales 101 (el 4.1) fueron al Ecuador. Asimismo, de 1829 profesores de América Latina que fueron a universidades españolas, sólo 23 fueron profesores ecuatorianas, 1.2%. Como datos adicionales podemos mencionar que el Ecuador, a través de sus

60


jóvenes estudiantes y docentes, ha participado activamente en los programas de becas ofrecidos por España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, las becas Mutis del Ministerio de Educación y Cultura Español, las becas MAE y las becas de la Fundación Carolina. Lo que no podemos asegurar es que esta participación haya sido siempre de carácter institucional o haya redundado siempre en algún impacto directo sobre la universidad de origen del candidato. Entre 1991 y 1997, 345 ecuatorianos (obtuvieron algún tipo de beca de la AECI) esto es 28.9 becas por millón de habitantes, cifra que ubica al Ecuador como noveno, por encima del Perú. Asimismo entre las convocatorias del 91 al 93 y las de 96 al 98, Ecuador presenta una variación positiva de 21%. Siendo el incremento notoriamente mayor en la demanda por doctorados. Entre 1993 y 1997, 50 ecuatorianos han cursado estudios de doctorado en España gracias a las becas Mutis; sin embargo, no existe ninguna información fidedigna sobre la actividad que estas personas se encuentran desarrollando en la actualidad.

5. Análisis de convenios entre universidades españolas y ecuatorianas Tal como mencionamos anteriormente, la metodología que hemos aplicado para realizar el análisis de los convenios con universidades españolas ha sido la encuesta. En el ANEXO B se encuentra el formato de encuesta aplicada a universidades ecuatorianas de las cuales obtuvimos 14 respuestas. La comunicación con estas universidades se inició a través de una base de datos elaborada por nosotros sobre la base de nuestra experiencia de trabajo, búsquedas en las páginas web y que fue completada con el aporte de información proporcionada del CONESUP. Sin embargo, tal como mencionamos líneas arriba, la comunicación vía electrónica fue bastante difícil, y la telefónica también, dado que no encontramos fidedignos sobre los representantes para el tema específico que estábamos tratando, por el apoyo del CONESUP ha sido fundamental para el presente trabajo. A continuación mostraremos la relación de universidades que respondieron a la

61


encuesta. Nos parece importante para iniciar el análisis colocar las columnas de departamento al cual pertenece la universidad, y fecha de fundación.

CUADRO 5 UNIVERSIDADES QUE RESPONDIERON NUESTRA ENCUESTA

Nombre

Tipo

Fecha de Creación

Ubicación

Universidad Central del Ecuador

Pública

18/03/1826

Quito

Universidad Técnica de Malaca

Pública

18/04/1969

Machala

Facultad Latinoamericana Organismos de Ciencias Sociales Internacional

16/12/1974

Quito

Escuela Politécnica del Ejercito

Pública

20/12/1977

Sangolquí

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Pública

01/02/1984

Quevedo

Universidad Estatal de Bolívar

Pública

04/07/1989

Guaranda

Universidad Agraria del Ecuador

Pública

16/07/1992

Guayaquil

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Pública

07/02/2001

Jipijapa

Universidad Nacional de Loja

Pública

09/10/1043

Loja

Tipo

Creación

Ubicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Particular Cofinanciada

04/11/1946

Quito

Universidad Técnica Particular de Loja

Particular Cofinanciada

05/05/1971

Loja

Universidad Tecnológica Equinoccial

Particular Cofinanciada

18/02/1986

Quito

Escuela Politecnica Javeriana del Ecuador

Particular Autofinanciada

29/11/1995

Quito

No mencionar

Particular Autofinanciada

31/03/2000

Quito

Nombre de la Universidad

62


1) Universidad Estatal del Sur de Manabí. 2) Universidad Tecnológica Equinoccial. 3) Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 4) Universidad Técnica Particular de Loja. 5) Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 6) Universidad Técnica de Machala. 7) Universidad Nacional de Loja. 8) Universidad Estatal de Bolívar. 9) Universidad Escuela Politécnica Javeriana. 10) No puedo mencionar. 11) Universidad Central del Ecuador. 12) Universidad Agraria del Ecuador. 13) Universidad Politécnica del Ejercito. 14) FLACSO.

63


5.1. Análisis de la encuesta 1) Clasificación

Para efectos de clasificación hemos trabajado sobre la base de universidades públicas, y privadas, así tenemos 8 universidades estatales, 5 privadas y un organismo internacional (FLACSO).

Muestra de Universidades Ecuatorianas

36%

57% 7%

Universidades Estatales

Organismo Internacional

Universidades Privadas

Siendo 13 universidades propiamente, 5 tienen menos de 5,000 alumnos, 6 entre 5 y 20,000 alumnos, y 2 más de 20,000 alumnos.

Distribución según número de alumnos

15% 38%

47%

Menos de 5,000 alumnos

entre 5 y 20,000 alumnos

más de 20,000 alumnos

64


En cuanto a la antigüedad de la universidad encontramos que 1 tienen menos de 10 años, 5 entre 10 y 25 años, y 7 más de 25 años.

Distribución según antigüedad

8%

54%

menos de 10 años

38%

entre 10 y 25 años

más de 25 años

2) Sobre la unidad de gestión

Respecto a la unidad de gestión para el tema de convenios tenemos que, de las 14 instituciones, 13 manifiestan contar con una unidad de gestión que centralice los convenios interuniversitarios, aquella que manifiesta no tenerlo, comenta que los convenios se tienen en Secretaria General, pero que no son “gestionados” sino más bien registrados, dicha universidad cuenta sin embargo, con un Director de Asuntos Internacionales quien es conciente de la importancia de empezar a centralizar, institucionalizar y facilitar los convenios desde una instancia más operativa. Resulta interesante que en referencia a la consulta sobre la existencia de un plan estratégico para la unidad, hayamos encontrado que el 90% cuenta con él, lo cual coincide con el interés manifiesto y los objetivos claros planteados por los representantes del CONESUP en la entrevista a la cual nos respondieron.

65


En cuanto a las fecha de creación de las mencionadas unidades de gestión, sólo obtuvimos 11 respuestas, de las cuales 1 universidad crea la unidad a fines de los ochentas, 5 en los noventas y 5 luego del año 2000. Encontramos también que difícilmente hay dos unidades que tienen un nombre similar, tenemos Dirección de relaciones internacionales, relaciones institucionales, vínculos con la comunidad, coordinación de convenios, dirección general de administración, gestión del conocimiento y otros, entendemos que esta ha sido una de las razones por la que nos ha sido tan difícil encontrar el contacto en cada una de las universidades, recordemos así mismo que incluso en el propia CONESUP este tema estaba dentro de Innovación y Competitividad,

creándose

recientemente

la

unidad

de

Cooperación

Nacional

e

Internacional. En cuanto a la consulta sobre la existencia o no de convenios con España, encontramos que 11 universidades manifiestan sí tener convenios vigentes, mientras 3 dicen no tenerlos. En cuanto al número de convenios, los datos proporcionados no siempre coinciden con los que hemos venido manejando en la sección anterior. En algunos casos encontramos que las unidades llaman convenios a acuerdos interfacultades o entre departamentos académicos, han considerado instituciones de educación superior, centros de investigación, escuelas o fundaciones de carácter académico y en otros no tienen conocimiento cabal de convenios que fueron firmados en gestiones anteriores. Son 11 las universidades que manifestaron tener convenios; en total manifiestan tener 59 convenios vigentes, de los cuales han surgido 21 convenios específicos. De éstos la mayoría considera intercambios docentes, y el menor número lo encontramos entre los que consideran intercambios de pregrado. En un primer momento, 12 universidades se comprometieron a remitirnos el cuestionario específico cumplimentado (ANEXO C), finalmente sólo hemos recibido 7 cuestionarios. Los convenios marcos incluyen diversos temas que mostramos en el siguiente gráfico, nótese que el intercambio docente, intercambio de postgrado y de investigadores son los más frecuentemente contemplados.

66


Temas contemplados en los convenios 12 10 8 6 4 2 0 1 intercambio pre grado

intercambio post grado

intercambio docente

intercambio investigadores

formación RRHH

otros

En cuanto al rendimiento de los convenios considerando el número de actividades concretamente desarrollados de aquellas universidades que manifestaron tener convenios con España (11), encontramos que; 2 calificaron a los convenios como muy fructíferos, 4 fructíferos, y 5 poco fructíferos.

Rendimiento de los convenios según el número de actividades concretamente desarrolladas

18% 46%

36%

muy fructíferos

fructíferos

poco fructíferos

67


Asimismo, al hacer la consulta sobre la calificación que les darían a los convenios según la calidad y el impacto académico de las actividades desarrolladas encontramos que 5 los consideran muy fructíferos, 3 fructíferos, 1 regularmente fructíferos, y 2 poco fructíferos.

Rendimiento de los convenios según la calidad y el impacto académico de las actividades

18% 9%

46%

27%

muy fructíferos

fructíferos

regularmente fructíferos

poco fructíferos

Los datos nos muestran que, si bien el número de acciones no es considerado fructífero, las acciones concretamente desarrolladas si han tenido un rendimiento favorable en cuanto a calidad e impacto en la institución. En cuanto al tipo de acciones concretamente ejecutadas, tenemos que para el caso del Ecuador, el mayor índice lo lleva la formación de recursos, a pesar de no ser el que se encuentra especificado en la mayoría de los convenios, sospechamos que esto se deba a que la unidad que ha respondido la encuesta ha considerado también a los docentes y alumnos que cursan un postgrado en España, aunque en realidad la mayoría de las veces no hayan viajado haciendo uso de un convenio, sino de un vinculo que les permitió el ingreso y un beca de algún organismo internacional y es que es muy común que los alumnos, e incluso docentes, confundan el concepto de “convenio” con el de “beca” lo cual lleva a pensar que un convenio no es útil si no conlleva un flujo de recursos para estudio o intercambio, por ellos nos parece fundamental contar con definiciones adecuadas para cada concepto. En cuanto al interés manifiesto de las universidades ecuatorianas por establecer convenios con universidades españolas, para las 14 instituciones encuestadas el interés es muy alto. Aquí notamos que la mayoría de las universidades tiene muy claro la importancia para sus instituciones de estos vínculos en el ámbito académico y también en el ámbito social y cultural, lo cual resulta interesante. La universidad ecuatoriana tiene claro el deber que tiene

68


para con su región, expresa claramente que los vínculos son beneficiosos tanto para la propia institución como para su entorno, incluso nos han mencionado ejemplos interesante de proyectos de impacto que vienen desarrollando, como la capacitación a organizaciones indígenas y apoyo a la reivindicación cultural de grupos nativos. En cuanto a las dificultades que encuentran para establecer convenios con universidades españolas, la mayoría menciona el desconocimiento de los programas de fomento que brinda el Gobierno Español y la Unión Europea, seguido de la falta de recursos. 2 manifiestan que la falta de una institución nacional que centralice y potencie la vinculación con España es una limitación, y una señala no tener ninguna dificultad. Ninguna dificultad

Dificultades para la cooperación con España 14 12

Falta de una institución nacional que centralice y potencie los vinculos con España

10 8 6

Falta de recursos

4 2 0 1

Desconocimiento de programas

Podemos mencionar algunos problemas adicionales, como la falta de apoyo en el tema de las visas para estudiantes, docentes e investigadores ecuatorianos que a través de convenios tengan interés en hacer un stage o curso en España, falta de difusión respecto a las ventajas comparativas de las universidades españolas según especialidades concretas, y falta de articulación entre los programas de gobierno y los convenios bilaterales interuniversitarios.

Cabe mencionar que, el tema de la gestión no fue contemplado como un problema por los encuestados, sin embargo nosotros consideramos que es un tema en el que las universidades ecuatorianas deberán abocarse, dado que el desconocimiento de los programas, muchos de ellos difundidos el la página web de las instituciones oferentes, nos demuestra que aún hay mucho camino por delante que las

69


universidades ecuatorianas tendrán que recorrer, estandarizando conceptos, organizando oficinas , difundiendo contactos, etc. El desconocimiento de los programas y el considerar que existe una falta de recursos son temas que deben ser solucionados a través de una gestión más eficiente. Creemos que las universidades ecuatorianas hacen un esfuerzo importante en esta línea, y que el CONESUP está trabajando seriamente en ello, pero hay temas que aún quedan en agenda y que deben ser tomados en cuenta, como la falta de un planeamiento institucional del tema, y la necesidad de una gestión de calidad, que sólo es posible con funcionarios técnicos que permanezcan en sus cargos a pesar de los cambios de gobierno que se dan en las universidades. Otro punto que nos pareció fundamental tomar en cuenta, y que nos da luces también sobre la importancia de la gestión al interior de las unidades de relaciones internacionales en las universidades, es el conocimiento e impacto de los diversos programas de fomento de la cooperación con América latina promovidos por el gobierno español y la Unión Europea (Programa general de becas del AECI, Programa de becas Mutis, Programa de sabáticos, Programa de pasantías de científicos y tecnólogos extranjeros en España, Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica y Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED), en la realización y/o ejecución de convenios bilaterales entre universidades. En este contexto, 1 universidad considera que estos programas tuvieron mucha relación con su institución, 3 universidades manifestaron que existió alguna relación, 4 poca relación y 6 ninguna relación.

70


Relación con los programas de fomento de España y la UE

7% 21%

43%

29%

mucha relación

alguna relación

poca relación

ninguna relación

En cuanto al conocimiento institucional de los programas mencionados tenemos que la mayoría de las universidades ecuatorianas manifiesta conocer sólo algunos de los programas.

Conocimiento de los programas de fomento de España y la UE

14%

14%

21% 51%

casi todos

solo algunos

muy pocos

ninguno

También consultamos sobre los programas de fomento de la cooperación con América latina surgidos durante la década de los noventa (Programa de Cooperación Interuniversitaria -ex Intercampus-, Programa de Cooperación Universidad Empresa, Programa ALFA, Programa ALBAN y Programa INCO del Programa Marco de I+D de la UE).

71


2 universidades consideran que estos programas tuvieron mucha relación con su institución, 2 universidades señalan que estos programas tuvieron alguna relación, 7 poca relación y 3 ninguna relación. Respecto al conocimiento de los programas, ninguna universidad manifiesta conocer todos los programas, 3 casi todos, 8 sólo algunos, y 3 ninguno.

Relación con los programas de fomento surgidos en los noventa

14%

21%

14%

51%

mucha relación

alguna relación

poca relación

ninguna relación

Si bien el tema de los convenios bilaterales no es igual al de los programas oficiales, estamos seguros que, ante la escasez de recursos existentes, la articulación de los programas con los convenios bilaterales permitiría una manera más eficiente y sostenible de éstos últimos, y un aprovechamiento más sostenible y multiplicador de los programas, al enmarcarse en acciones de carácter institucional. Habíamos comentado que, si bien las encuestas fueron el insumo más importante para este diagnóstico, la entrevista remitida al CONESUP así como revisión bibliográfica sobre el tema han sido fundamentales en este diagnóstico. Así hemos creído

fundamental antes de pasar a la revisión del cuestionario

específico respondido por siete universidades y a las conclusiones de este artículo, presentar la entrevista gentilmente respondida por el Ing. Galarza y Zapata en julio de este año.

72


5.2 Cuestionario desarrollado por el Ing. Gabriel Galarza, Director Ejecutivo del CONESUP en esa fecha, y el Lic. Wilson Zapata B quien hoy es parte del área de Cooperación Nacional e Internacional recientemente instaurada en el CONESUP.

¿El CONESUP DENTRO DE SU PLAN ESTRATÉGICO CONTEMPLA EL TEMA DE LA INTERNACIONALIZACION? Un aspecto fundamental en la reforma de la educación superior y de sus instituciones en el Ecuador es el reconocimiento de la internacionalización de los procesos educativos y de la necesidad de buscar alianzas para poder responder de manera adecuada a los desafíos del siglo y las nuevas circunstancias del orbe. El CONESUP destaca que la internacionalización de la universidad significa entre otras cosas: que la transmisión del conocimiento se realiza en el contexto mundial, pero sin abandonar los contextos nacionales y regionales; que las nuevas ideas se generan muchas veces en cooperación con colegas de otros países o instituciones, y que las mismas son experimentadas y divulgadas a nivel global de manera muy rápida, a veces instantáneamente; que crece el número de estudiantes, investigadores y profesores originarios de otros países o instituciones aunque sea por cortos periodos; que esos procesos educativos producen recursos humanos mejor calificados para competir en el mercado mundial del conocimiento, colocando a los profesionales en competencia global por nuevos empleos, y no solamente

regional o nacionalmente. Como consecuencia, la internacionalización de

la universidad exige personal calificado para la gestión de los asuntos internacionales, y demanda una estructura física y orgánica adecuada para administrar los programas de cooperación resultantes de esa internacionalización. ¿CONTEMPLA

EL

TEMA

DE

LA

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

INTERUNIVERSITARIA? ¿ CÓMO LA DEFINE? A partir del año 2002

el CONESUP ha sistematizado e impulsado esta labor y ahora se

reconoce como una estrategia viable para elevar la calidad de los servicios de las 70 universidades ecuatorianas. El CONESUP considera que la Educación Superior en el Ecuador debe articularse como una de las respuestas de América Latina y el Caribe para promover el desarrollo de sus

73


sistemas

terciarios y la superación de sus múltiples debilidades en un contexto de

creciente internacionalización. El CONESUP considera que sólo desde un espacio de integración y regionalización de los sistemas universitarios, será posible afrontar los desafíos que imponen los nuevos escenarios globales en lo relativo a la calidad de la educación superior, la satisfacción del incremento de la demanda y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. El CONESUP está convencido que el espacio común de la educación superior es el eje necesario para participar en un mundo educativo global. ¿CONTEMPLA

EL

TEMA

DE

LA

COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

INTERUNIVERSITARIA? ¿ CÓMO LA DEFINE? Las universidades ecuatorianas han coincidido en sus análisis y en sus esfuerzos de cambio y han considerado oportuno y conveniente conciliar sus propios estudios con las experiencias europeas más avanzadas, adaptando a nuestra realidad la metodología probada y aplicada por el Proyecto Tuning, al cual se han adherido, constituyendo el CONESUP el Centro Nacional de este Proyecto para la República del Ecuador, en el marco de una coordinación regional sobre la materia, con universidades de 18 países latinoamericanos. Con esto, la universidad ecuatoriana ya se encuentra enfrentando el reto de la Educación por Competencias, a fin de formar el nuevo tipo de ciudadanos, académicos y profesionales que requiere el país. El CONESUP ha definido nuevos ejes temáticos de cooperación entre las universidades del Ecuador y las universidades de América Latina, principalmente del Caribe. Ha fortalecido la cooperación con universidades europeas y ha entrado a formar parte de importantes programas y/o redes . El CONESUP considera que uno de los componentes de la internacionalización es la movilidad de sus autoridades y principalmente de sus docentes, para lo cual el CONESUP prioriza los siguientes parámetros: Facilita y estimula el ingreso a nuevas redes iberoamericanas, ejemplo RED ORION , que agrupa a universidades del Ecuador, Cono sur y Europa. Estimula a los investigadores para

que realicen sus estudios de postgrado en las

universidades americanas y europeas.

74


La Ley de Educación Superior del Ecuador contempla plenamente la capacitación de sus docentes a nivel internacional. El CONESUP valora la experiencia internacional al momento de contratar a profesionales. ¿QUÉ

ESTRATEGIAS

SE

LLEVAN

ACABO

PARA

EL

INCENTIVO

DE

LA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSITARIA? El CONESUP ha integrado la “Red de Relaciones y Cooperación Internacional de las universidades ecuatorianas”. Está capacitando a las universidades para que optimicen la cooperación internacional y profesionalicen a su personal. Trabaja en la recopilación y actualización de convenios

internacionales que

las

universidades y escuelas politécnicas del Ecuador mantienen con otras instituciones académicas de América Latina, Estados Unidos y la Comunidad Europea. Prepara la posición del país sobre homologación, acreditación y convalidación de títulos para el libre ejercicio de profesiones liberales en los países suscriptores del Convenio Andrés Bello. Una de las acciones en este contexto es la del acuerdo mutuo entre Ecuador y Perú para suscribir el Convenio de Cooperación y Mutuo Reconocimiento de Títulos Profesionales y Homologación de Estudios de Educación Superior entre la República del Ecuador y la República del Perú. El Ministro de Educación Superior de Cuba y el Presidente del CONESUP reconocieron la tendencia actual de la Unión Europea de priorizar la cooperación

multilateral para el

financiamiento de proyectos de investigación y movilidad académica y estudiantil. En este sentido se comprometieron a la búsqueda conjunta de contrapartes europeas para la conformación de las redes correspondientes a los programas ALFA y IV Programa Marco de la Unión Europea. Ha contado con la colaboración del experto francés Jacques Lafouge, en la preparación de una propuesta de cooperación con la Unión Europea. Constantemente está solicitando el asesoramiento internacional para la conformación de equipos de trabajo en auto evaluación , evaluación externa y acreditación. ¿QUÉ ROL JUEGA LA MOVILIDAD DE ALUMNOS DOCENTES E INVESTIGADORES?

75


El CONESUP considera que las instituciones de educación superior del Ecuador se deben preparar para responder a los desafíos del Siglo XXI, y poder así establecer programas equitativos de cooperación tanto entre los propios países latinoamericanos, como entre éstos y los países más desarrollados. No se hace cooperación sin masa crítica capaz de negociar, de producir, de incorporar cada vez más instituciones. En fin, no se logra cooperación sin recursos humanos calificados dirigidos hacia los intereses de los propios países en desarrollo.

La movilidad y la participación de investigadores, docentes y

estudiantes tiene un rol protagónico para la universidad ecuatoriana. La movilidad estudiantil e intercambio académico forma parte de la internacionalización de la educación superior ecuatoriana. ¿QUE SIGNIFICA ESPAÑA EN ESE CONTEXTO? La cooperación interuniversitaria con España constituyó desde la década pasada un pilar fundamental en la capacitación al más alto nivel, principalmente en lo que se refiere a especializaciones medicas, maestría, ingenierías, ciencias informáticas, diplomados. En menor grado estudios de formación universitaria y doctorados de cuarto nivel.

La

cooperación conjunta se ha desarrollado en forma desigual, las universidades españolas han sido receptoras de becarios ecuatorianos, citemos textualmente que en el año 2000, 51 becarios ecuatorianos fueron beneficiarios de estudios en España y solo 4 estudiantes españoles realizaron estudios en Ecuador. ¿EL CONESUP O ALGÚN OTRO ORGANISMO CENTRALIZÓ INTERCAMPUS HOY PCI? Desde su inicio en Ecuador, en abril de 1994, más de 700 estudiantes españoles vinieron a América y más de 1000 latinoamericanos fueron a España. El CONESUP en aquel entonces, actuó como un ente coordinador, distribuyendo a las universidades miembros, las convocatorias enviadas por la AECI y el Instituto de Cooperación Iberoamericana , en la que tuvieron amplia participación, principalmente para estudiantes de postrado y en menor grado estudiantes de pregrabo universitario. Dentro de las plazas asignadas para América latina de INTERCAMPUS en menor cantidad de plazas fueron asignadas a Ecuador. ¿EXISTE ALGÚN MECANISMO

DE APOYO EN TEMAS

DE VISAS PARA LOS

EXTRANJEROS QUE VISITAN ECUADOR, LA EMBAJADA ESPAÑOLA APOYA LA MOVILIDAD DE ECUATORIANOS A ESPAÑA, CUÁL ES EL MECANISMO? En el Perú se da visa oficial a aquellos alumnos de universidades españolas que vienen a través de un convenio con una universidad peruana, ese convenio debe ser “oficial” o sea

76


inscrito en la ANR. En Ecuador no hay tal beneficio, los estudiantes españoles no requieren visa para entrar a Ecuador, los ecuatorianos que van a España deben justificar plenamente más que la documentación que acredita su estatus de becario, intercambio, etc., debe justificar su solvencia económica. Los trámites son muy burocráticos en la Embajada de España y la documentación que se debe presentar es para

que no se le considere

emigrante. Un estudiante es económicamente dependiente de sus padres, por lo que no puede presentar bienes ni tarjetas de crédito internacionales que se requieren. En otros casos, si el estudiante tiene mayor solvencia económica y parte de su presupuesto está comprometido, las cifras bancarias son bajas y no es sujeto de visado.

¿CUÁL CREE QUE ES LA PRINCIPAL LIMITACIÓN INTERNA (debilidades) DE LAS UNIVERSIDADES ECUATROAINAS DE CARA A ESPAÑA? Entre las principales dificultades tenemos las siguientes: Falta de tecnología de punta de las universidades ecuatorianas para la ejecución de proyectos. Trámites excesivamente burocráticos en aduana para el ingreso de equipos y laboratorios, lo que en ocasiones retraza el inicio del proyecto. Dificultades en la asignación económica

de la

contraparte de las universidades

ecuatorianas para la ejecución de los proyectos. En los últimos años se ha agregado el alto costo de los pasajes aéreos y la dificultad para conseguir cupo , por el alto número de emigrantes ecuatorianos que se trasladan a España. ¿CUÁL CREE QUE ES LA PRINCIPAL LIMITACIÓN EXTERNA (AMENAZA) DE LAS UNIVERSIDADES

ESPAÑOLAS,

O

ALGO

QUE

SE

LE

QUISIERA

PEDIR

EXPRESAMENTE AL MINISTERIO ESPAÑOL QUE CONSIDERE FUNDAMENTAL PARA MEJORAR EL PROCESO DE VÍNCULOS CON UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS? Que se otorgue un mayor número de cupos para movilidad ecuatoriana a universidades españolas. Que se prioricen proyectos de desarrollo sustentable y de protección al medio ambiente. Que se simplifiquen los trámites burocráticos de visado para profesionales ecuatorianos que viajan a España. Los tiempos de presentación de proyectos deben ser más flexibles.

77


SUGERENCIAS Y COMENTARIOS Existen cuatro aspectos que merecen especial atención en estas reflexiones, con la intención de analizar el papel que puede y debe desempeñar la cooperación internacional en el proceso de transformación de la educación superior en el Ecuador y América Latina y el Caribe: 1- La necesidad de reformular el concepto de desarrollo, 2- El desafío que representa la interdisciplinariedad en el trabajo científico y una adecuada concepción de la interculturalidad y sus políticas, 3- La urgencia de fortalecer redes universitarias como mecanismos de cooperación, y 4-

la

identificación de factores de

éxito o fracaso de la cooperación

que ofrece

España. En un marco en que los retos de la globalización, del avance del conocimiento, de la reestructuración de los procesos productivos y de las asimetrías sectoriales propias de todo proceso de cambio, se reclaman de las Instituciones de Educación Superior nuevos contenidos, sensibilidades, habilidades y herramientas en la formación de recursos humanos para los mercados laborales de hoy y del futuro, se plantea la necesidad de una mayor calidad y pertinencia de los servicios que ofrecen, así como la garantía de equidad en las oportunidades educativas. El intercambio académico y la cooperación internacional, que hasta hace pocos años se encontraba restringida a los programas tradicionales de becas y al desarrollo de investigaciones conjuntas, ahora, con los avances en las comunicaciones, y derivado de la creciente diversidad de las organizaciones universitarias, se ha transformado en una labor compleja que involucra numerosas actividades y diversas instancias universitarias. Con la creación de unidades de intercambio, esta labor se ha sistematizado e impulsado y ahora se reconoce como una estrategia viable para elevar la calidad de los servicios de las Instituciones de Educación Superior. Si la universidad es un centro de investigación, de conocimiento y de pensamiento crítico sobre la vida social debe hacer sus aportaciones para erradicar la pobreza , para eliminar las desigualdades y acabar con la exclusión social

78


6. Conclusiones Antes de pasar a las propuestas específicas de mejora de los convenios interuniversitarios entre España y Ecuador queremos rescatar algunas conclusiones generales importantes: •

Vemos

que

el

CONESUP

posee

un

claro

concepto

de

cooperación

interuniversitaria, que incluye tanto el tema académico como el rol que le toca jugar a la universidad en el contexto social a través del apoyo a la erradicación de la pobreza. •

Notamos el importante interés manifiesto por acrecentar y mejorar los vínculos universitarios con España.

Somos concientes que el concepto claro de cooperación que posee el CONESUP no es necesariamente el mismo conocimiento que expresan las universidades ecuatorianas. Creemos que la conformación de la “Red de relaciones y cooperación internacional de las universidades ecuatoriana” debe tener como una de sus primeras actividades la constitución de una mesa de discusión que permita estandarizar este concepto para todas las universidades ecuatorianas.

El desconocimiento de los programas de cooperación español contrasta con el interés mostrado por el CONESUP. Si bien es cierto algunas instituciones exigen una mejor difusión, la comunicación con las autoridades del área que pertinente es bastante difícil, nosotros mismos hemos tenido este problema al tratar de contactar a los representantes de relaciones internacionales para solicitar el desarrollo de nuestra encuesta.

Muchos convenios son firmados como “cartas de buenas intenciones”, que algunas veces son útiles como cartas de presentación o para aplicar a algún programa (sobre todo para las universidades españolas), pero que no redundan en actividades concretas.

Algunas universidades españolas están prestas a firmar convenios con universidades latinoamericanas, y en algunas universidades ecuatorianas no están claros los criterios para firmar convenios, por lo que hemos encontrado

79


convenios en las páginas web de universidades españolas que no son siquiera conocidos por la universidad contraparte en el país. •

La información histórica respecto a los convenios interuniversitarios no se encuentra centralizada en la mayoría de universidades. Los convenios marco contemplan todo tipo de acciones: movilidad de alumnos, profesores, investigadores, intercambio bibliográfico y específico. Es cuando alguna unidad o persona de una unidad se involucra y trabaja el vínculo de manera directa que el convenio se utiliza, sea a través de un convenio específico o no. En la mayoría de convenios, sin embargo, es el Rector o el Director de la unidad de Relaciones Internacionales el responsable del mismo, y en estos casos difícilmente se genera una actividad concreta.

6.1 Propuestas a nivel global o del sistema •

Trabajar a nivel de Iberoamérica un marco conceptual referido a la cooperación interuniversitaria, y tratar sobre una misma definición y sus diversos matices con miras a no crear falsas expectativas y llegar a acuerdos comunes con base en categorías comunes.

Establecer una definición clara del concepto “convenio”. No podemos limitar a las universidades que tengan interés en tener muchos documentos firmados como carta de buenas intenciones, dado que quizás el objetivo del convenio sea simplemente ése y las universidades están haciendo uso de su derecho, pero sí resulta importante diferenciarlos de alguna manera de aquellos convenios que sí tienen un fin concreto. Quizás llamar carta de intención al primero y recién al tener algunas acciones concretas pasar a la firma de un “convenio” propiamente dicho sería una solución simple y rápida.

Establecer mecanismos de difusión tanto en España como en América Latina a través de una unidad que en el Ecuador puede ser el CONESUP, que permita una difusión rápida y oportuna de ofertas que pudieran servir como apoyo a mecanismos de intercambio que devengan en acciones concretas a

80


nivel institucional. Si bien los mecanismos que hoy existen deben mantenerse, es cierto que muchos programas son para “público en general” y no pueden ser limitados, el apoyo por parte del CONESUP podría ser fundamental para un aprovechamiento más institucional de pasantías, becas de postgrado y becas de investigación, lo cual permite un efecto multiplicador y sostenible de los recursos. •

Se deben brindar facilidades para el tema de las visas; nos parece fundamental que se brinden facilidades a los ecuatorianos calificados en el marco de convenios para una pasantía, curso o postgrado según refiera el convenio. El trámite para la visa a España en el Ecuador es sumamente engorroso y costoso, los docentes o alumnos calificados deben pasar requisitos que exigen incluso presentar recursos económicos, lo cual muchas veces es imposible dado que son excelentes alumnos o docentes de escasos recursos que viajarán con el aval y recursos del propio convenio, financiados por la universidad española o ecuatoriana, alguna agencia de cooperación o una combinación de recursos de las mismas.

Las unidades de gestión deben ser técnicas y en ningún caso políticas. Deben ser expertos en el tema, trascender a los cambios de gobierno de las universidades y trabajar de acuerdo a un planeamiento estratégico de la universidad y sus unidades, y a través de un sistema de gestión de calidad que permita una memoria institucional de todas las acciones referidas a los vínculos internacionales.

6.2 Propuestas de mejora a implementarse en el Ecuador •

Aprovechar el establecimiento del área de Cooperación Nacional e Internacional del CONESUP para impulsar la cooperación interuniversitaria de las diversas universidades ecuatorianas, empezando por las integrantes de la “Red de Relaciones y Cooperación Internacional de las Universidades ecuatorianas”, recientemente creada pero no limitándose a ellas.

81


Un primer paso podría ser realizar una mesa de trabajo, con la asesoría de expertos, en la cual se plantee una “definición oficial” de internacionalización, cooperación interuniversitaria, cooperación interuniversitaria para el desarrollo, carta de intención, convenio, convenio específico, acción, actividad, etc.

Asimismo, se debe apoyar la constitución de unidades de gestión en todas las universidades del país, las mismas que deben convertirse en facilitadores de vínculos internacionales, trabajar en el marco de un plan estratégico institucional, contar con el apoyo de la más alta dirección de la universidad, y ser unidades técnicas apolíticas, que desarrollen sus actividades dentro de las más altos estándares de gestión de calidad. Esto puede llevarse a cabo a través de seminarios, talleres, mesas de trabajo en la cual deben participar expertos nacionales y extranjeros, estamos seguros que España podría apoyar de manera importante en este punto.

Cada universidad y en lo posible el CONESUP deben convertirse en aval institucional en el marco de convenios para posibilitar la obtención de la visa para alumnos, docentes, investigadores y gestores seleccionados para viajar a España para una pasantía, visita, curso o postgrado.

Cada unidad de gestión debe tener una dirección, número de teléfono y sobre todo correo electrónico que no cambie en el tiempo. No podemos pretender que todas las universidades tengan servidores propios, pero incluso usando servidores gratuitos (como Hotmail, Yahoo!, Gmail, etc.), podrían crearse direcciones para la unidad y no para la persona de turno. El correo electrónico es actualmente la herramienta de comunicación más eficiente; si cada unidad de gestión de las diversas universidades tiene una casilla permanente, la misma que pueda ser visitada incluso desde cabinas públicas, la comunicación puede volverse más fluida y permanente.

Las unidades de gestión al interior de las universidades deben tornarse en unidades técnicas, sostenibles, con conocimientos técnicos, unidades facilitadoras de los contactos internacionales de la universidad y memoria institucional de las acciones de relaciones internacionales y cooperación de las universidades. Para este fin, es la alta dirección de la universidad la que

82


debe apoyar a la unidad, capacitarla e incluirla en el planeamiento estratégico de la institución de manera real y no sólo teórica.

6.3 Propuestas de mejora a implementarse en las universidades españolas •

Apoyar en la definición de conceptos estandarizados de internacionalización, cooperación

interuniversitaria,

cooperación

interuniversitaria

para

el

desarrollo, carta de intención, convenio, convenio específico, acción, actividad, etc. •

Realizar una difusión oportuna de las ofertas de cooperación que brinda el gobierno español y las instituciones universitarias. Esta difusión puede estar dirigida tanto a universidades con las cuales ya se tiene un vínculo como al CONESUP.

Realizar una difusión oportuna de los intereses concretos de las universidades españolas, temas y agenda, y realizar foros de debate sobre aspectos que podrían ser de mutuo interés para ambos países.

Realizar una difusión oportuna de las bondades de las diversas universidades españolas según líneas de especialización, y de alguna manera impedir que ciertas universidades ofrezcan temas que no les será posible cumplir (plantear algún “foro de reclamos” que amerite algún tipo de sanción).

Brindar facilidades en el tema de las visas a ecuatorianas, alumnos, docentes o investigadores,

cuando exista el aval institucional de un convenio

interuniversitario, podría incluso ser más estricto y exigir que este convenio este a su vez avalado por el CONESUP; pero se hace imprescindible un trato diferente en este tema, pues en ningún caso los alumnos, docentes o investigadores de menores recursos deben

ser discriminados, la equidad

debe ser un pilar clave para el tema de la cooperación interuniversitaria. •

Dado que algunas universidades españolas tienen una gran experiencia en el tema de las relaciones internacionales, apoyar a través de expertos y por

83


intermedio del CONESUP en la sensibilizaci贸n de autoridades universitarias en torno al tema de los v铆nculos internacionales y las potencialidades, as铆 como en la capacitaci贸n de un personal especializado que permita constituir un grupo de formadores a nivel regional.

84


7. Bibliografía

Ayala, Bernuy, Lichowski, Madera. 2004 La universidad y su papel en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, ponencia presentada el 4 de febrero del 2004 en el evento “Universidad 2004”, Cuba. Bernuy Leena 2004 La universidad como agente en la cooperación técnica internacional: Tareas pendientes, Agenda Internacional, Año X, Nro. 20, Lima. Centro Interuniversitario para el desarrollo 2006 Movilidad Estudiantil CINDA, Colección Gestión Universitaria, Santiago de Chile. De Wit, Hans, Isabel Christina Jaramillo, Jocelyne Gacel-Avila y Knight (eds.) 2005 Higher education in Latin America: The international dimension, The International Bank of Reconstruction and Development/The World Bank. Gobierno de la República del Ecuador 2000 Ley de Educación superior http://www.conesup.net/leyes.php IESALC – UNESCO 2005 Información general de la educación superior en Ecuador http://www.unesco.org.ve/datos_pais/estudiospais.asp?COD=37 Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior. 2002 Guía para la Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior en Colombia, ICFES, Bogotá D.C. .Romero, Nicolás 2002 Evolución de la legislación en materia de educación superior en Ecuador, IESALC / UNESCO, Quito.

Sebastián, Jesús 2000 Informe sobre la Cooperación Académica y Científica de España con América Latina, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CREU.

85


SebastiĂĄn, JesĂşs (coord.) 2001

La universidad como espacio para la cooperaciĂłn iberoamericana, Universidad de Valladolid, Valladolid.

86


Capítulo III. México

“Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y México”

Autores: Andrés Aluja Schunemann y Alfredo Ramírez Araiza

87


Índice 1. Antecedentes y contexto de la cooperación en educación superior entre México y España………………………………………………………………………………………96 1.1 Antecedentes…………………………………………………………………………...96 1.2 El sistema de educación superior en México………………………………………99 1.3 La cooperación Internacional en Educación Superior……………………………104 2. Situación actual de los convenios……………………………………………………107 2.1 Selección de la Muestra……………………………………………………………..107 2.2 IES Mexicanas……………………………………………………………………….108 2.3 IES Españolas………………………………………………………………………..112 2.4 Las respuestas………………………………………………………………………..116 3. Análisis de rendimiento………………………………………………………………..119 3.1 Aspecto general………………………………………………………………………119 3.2 Aplicación específica…………………………………………………………………124 3.3 Variables intervinientes………………………………………………………………135 4. Propuesta para mejorar el rendimiento de los convenios…………………………137 4.1 Aspecto general………………………………………………………………………138

4.2 Propuestas para el mejoramiento de los convenios para las universidades mexicanas……………………………………………………………………………….139.

88


4.3 Propuestas de mejora de los convenios para las universidades españolas…140 5. Bibliografía……………………………………………………………………………144

89


1. Antecedentes y contexto de la cooperación en educación superior entre México y España. 1.1. Antecedentes. Como bien se establece en la introducción del proyecto Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y América Latina, “las relaciones entre España y América Latina en el campo educativo y en especial en la educación superior no son nuevas”. La historia de México sustenta esta afirmación, ya que fue en la ciudad capital del Virreinato de Nueva España, en el año de 1551, donde, por cédula del rey Carlos I, se creó la Real y Pontificia Universidad de México, en la que se impartían cátedras de filosofía, derecho y medicina6, concebida según la imagen de la Universidad de Salamanca. Al igual que en otros países de América Latina durante toda la época colonial la educación superior y sus instituciones se desarrollaron conforme a las decisiones y modelos españoles, se caracterizaron por su centralización en la ciudad de México y

por estar dedicadas

preferencialmente a las ciencias sociales y humanidades, características que perduraron más allá del inicio de la vida independiente y que aún perduran en buena parte, aunque la exigencias de los cambios en la sociedad, la política y la economía han hecho que gradualmente se adapten a las necesidades de los tiempos modernos. Este origen imprimiría una de las características del desarrollo de la educación superior en México y, como lo expresa Didrikson, “Por su historia y tradición, que viene de la colonia y de las sucesivas etapas desarrollistas, la educación superior no tiene una base organizacional endógena de carácter tecnológica o medianamente de corte científica, por lo cual la orientación de sus carreras estuvo, y se encuentra aún, concentrada en áreas de las ciencias sociales, algunas de las humanidades, del comercio, de la administración, menor en las ingenierías y la medicina y en los servicios relacionados con las tareas del Estado” 7 Después de la Real y Pontificia Universidad, se establecen en la ciudad de México varias instituciones con el nombre de colegios, institutos literarios y de ciencias, seminarios, destinados principalmente a la formación de criollos y europeos, todos ellos con fuerte carácter religioso y colonialista. Pasaría un buen tiempo para que algunos de estos colegios e institutos dieran lugar al establecimiento oficial de las primeras universidades en provincia, en el México independiente, en Guadalajara. San Luis Potosí y Puebla, ya en el siglo XX. 6

Andoni Garritz,”Posgrado y Desarrollo Nacional 1980-1990”, citado en Boletín informativo de la Dirección General del Archivo Histórico y Memoria Legislativa, Año IV, no 33, Sept-Oct, 2004. 7

Didrksson, Axel, Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía, en www.suc.unam.mx/documentos.

90


El primer cambio importante en la estructura educativa de México se intentó

en 1833

cuando se lanzó “la primera reforma educativa que consistía en desplazar la educación clerical e impulsar una nueva educación científica y abierta al progreso”, sin embargo la reforma no prosperó entonces, por los constantes cambios en el gobierno y problemas de intervención extranjera, que obstaculizaron la buena marcha de la nación, incluyendo la educación.8 “la Historia del Siglo XIX, en cuanto al problema educativo - sintetiza Martha Robles- es la lucha entre los conservadores que pugnan por sostener los principios generales de la instrucción colonial y los liberales que procuraban laicizarlo”9 Después de muchos avatares, en 1910 se logró establecer la Universidad Nacional de México, en la que se fusionaron las escuelas de enseñanza superior existentes en la capital de la república, así como la Escuela Nacional Preparatoria y la de Altos Estudios, con lo que se inició la construcción del sistema universitario mexicano. Cabe anotar que la inauguración de la nueva universidad estuvo apadrinada por la Universidad de Salamanca, conjuntamente con las de París y Berkeley. Con el inicio de la revolución mexicana a finales de 1910, el desarrollo del sistema de educación entró en un nuevo impasse de siete años por la lucha armada, hasta que en 1917 la Constitución, después de un intenso debate establece como precepto las características de la enseñanza que deberá ser impartida por el estado (pública, laica y gratuita) y la coparticipación de los particulares bajo la inspección gubernamental. en los diversos niveles de educación, incluyendo la superior. En contraste, se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública, la cual fue reestablecida en 1921 con el nombre actual de Secretaría de Educación Pública. Con este marco constitucional apoyado por los recursos presupuestarios del gobierno federal, se fueron estableciendo una serie de instituciones públicas de enseñanza técnica superior en diferentes ramas del conocimiento directamente dependientes del gobierno. En 1929, se da otro importante giro en la conformación de la estructura del sistema mexicano de educación superior con el otorgamiento de la autonomía a la Universidad Nacional por ley, con lo cual se le entrega la facultad de gobernarse. Por entonces había en México, Además de la Universidad Nacional Autónoma, solamente cinco universidades estatales en Guadalajara, Puebla, Michoacán, Mérida y San Luis Potosí.

8

Boletín Informativo, Año IV, Nº 33.

9

Robles, Martha, Educación y Sociedad en la Historia de México, en www.universidadabierta.edu.mx.

91


Un nuevo factor en la conformación del sistema mexicano de educación superior surge en 1935, año en que se establece la primera universidad privada, la Universidad Autónoma me Guadalajara, a la que seguirían en la década de los años 40 la universidad de las Américas, el Instituto Tecnológico de Monterrey, La Universidad Iberoamericana y, en las décadas siguiente una gran cantidad de universidades, colegios e institutos de educación superior que a diferencia de los antes mencionados, no siempre responden a las normas de calidad, sino que solamente incursionan en el campo de la educación para aprovechar la demanda insatisfecha con fines lucrativos.

En otro ámbito, un antecedente muy importante para la conformación del sistema de educación superior es el surgimiento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que “desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana y agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.”10 En las décadas de los años 60’s y 70’s los gobiernos federales dieron un gran impulso a las instituciones de educación superior para que atendieran a aspectos de mejora cualitativa y adecuaran sus programas a las necesidades del país, dando preferencia en este apoyo a las universidades públicas que vieron multiplicados sus recursos, Un nuevo actor en la educación superior surge a fines de 1970 con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para apoyar con recursos financieros las actividades de investigación científica y la formación de recursos humanos a nivel de postgrado, tanto en el país como en el extranjero, a través de un sistema de convenios con instituciones similares de otros países. Se apoyo también a una serie de instituciones como El Colegio de México y otros colegios regionales y un sistema de centros públicos de investigación tanto en la Capital como en los estados, con lo cual el sector de postgrado y la investigación experimentaron una expansión notable, pero aún muy centralizada y concentrada en el área metropolitana. Lamentablemente en la década de los años 80’s no se mantuvo la tendencia creciente de ese apoyo financiero y el sector de la IES públicas frenó una tanto su crecimiento, siendo ocupados los vacíos para atender la creciente demanda por el 10

ANUIES, en www.anuies.mx

92


surgimiento de nuevas instituciones privadas que tuvo gran auge y experimentó un crecimiento un tanto anárquico y sin controles de calidad suficientes. A partir de la década de los 90’s, tanto las instituciones públicas como las autoridades gubernamentales y organismos relacionados con la educación superior en México, enfocan sus políticas y programas hacia el mejoramiento de la calidad, tanto en la oferta educativa, como en los procesos de gestión y servicios,11 y se conforman mecanismos de evaluación externa, así como programas de estímulos financieros y programa estratégicos de apoyo al desarrollo y fortalecimiento institucional.

1.2 El sistema de educación superior en México. La Secretaría de Educación Pública de México, define que

el Sistema de Educación

Superior (SES), “Comprende aquella educación que se imparte después del bachillerato o sus equivalentes y las funciones que realizan las instituciones, en lo sustantivo, se refieren a la formación de recursos humanos en los distintos campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades. Obedeciendo a su coordinación, dependencia o régimen, ellas se clasifican en seis grandes grupos: subsistemas de universidades públicas; subsistema de educación tecnológica; subsistema de universidades tecnológicas; subsistema de instituciones particulares; subsistema de educación normal y subsistema de otras instituciones públicas.”12 La educación superior en el México actual comprende tres niveles: el de Técnico superior, la Licenciatura (ya sea normal, tecnológica o universitaria) y el Postgrado. En el ciclo escolar 2004-2005, las estadísticas registran un total de 2047, instituciones, públicas y particulares, que ofrecen programas de educación superior, con una matrícula de 2, 384,858 alumnos. Los programas de nivel de licenciatura absorben el 90.4% de la matrícula con 2.010,186 alumnos; los programas de postgrado registran 150,852

11

ANUIES, Sistema de Información de Educación Superior, en www.anuies.mx. Anuies.mx/e_proyectos

12

SEP, Subsecretaría de Educación Superior,Siglas y Acrónimos 2005, en http://ses3.sep.gob.mx/cgibin/acronimos

93


estudiantes, el 6.3% y los de Técnico superior, o profesional asociado, el 3.3%, con 71,510 alumnos. La IES públicas, según su régimen jurídico, administrativo y origen de sus recursos financieros se clasifican en tres categorías: IES públicas federales, dependientes de y administradas por el gobierno federal que determina sus programas de estudio, designa sus autoridades y les proporciona los recursos para su financiamiento; las universidades públicas estatales son creadas por ley por los congresos locales de los estados y las universidades públicas autónomas, a las cuales por ley se les ha otorgado la autonomía y responsabilidad para gobernarse a sí mismas dentro del marco de la ley que las crea y que determina sus objetivos y atribuciones. Los recursos financieros de las IES públicas provienen tanto del gobierno federal como del respectivo gobierno estatal y la educación que impartan debe ser, además de, laica, gratuita y democrática. Las IES públicas constituyen la base del Sistema de Educación Superior mexicano, tanto históricamente, como por la profesionalización de sus académicos y el carácter social de sus programas, sin dejar de reconocer que hay un selecto grupo de instituciones privadas que también alcanzan altos estándares de calidad y seriedad en sus programas y organización Las IES privadas, o particulares, ejercen sus funciones sujetas a un reconocimiento y autorización expresa de las autoridades gubernamentales y en los términos de la legislación aplicable y su financiamiento proviene de los ingresos por pago de colegiaturas, casi en su totalidad.13 Como anteriormente se refirió, las primeras IES privadas surgen en las décadas de los años 30’s, 40’s y 50’s de siglo anterior pero es a partir de los años 90’s cuando experimentan un intenso ciclo de de expansión, que se refleja en la composición del sistema en el ciclo 20042005. De las 2047 instituciones registradas, 1,305 (63.7%) son del sector privado y sólo 742 (35.3%) de carácter público. En contraste las instituciones de educación pública atienden a 1,604,142 estudiantes, o sea el 67% de la población estudiantil del nivel superior. El personal docente que atiende esta población estudiantil de las IES mexicanas suma 253, 421 personas, de las que 96,028 se ubican en las IES privadas y 157,541 en las IES Públicas.

13

IESLAC-UNESCO, La Educación Superior Privada en México, 2005, en www.ieslac.unesco.org.

94


En el cuadro 1, se presenta un concentrado de las estadísticas sobre la educación superior en México en el ciclo escolar 2004-2005, elaborado con datos de la Secretaría de Educación Pública.

95


CUADRO 1. MEXICO: EDUCACION SUPERIOR 2004-2005

TECNICO SUPERIOR

LICENCIATURA NORMAL

LICENCIATURA

AMBITO

POSGRADO

TOTALES

UNIVERSITARIA Y TECNOLOGICA IES

ALUMNOS

DOCENTES

IES

ALUMNOS

DOCENTES

IES

ALUMNOS

FDERAL

7

1,451

653

6

6,553

909

186

332,534

ESTATAL

70

64,543

6,206

215

85,488

9,959

166

AUTONOMO

21

8,357

853

----

-----

-----

PRIVADO

31

3,159

679

174

54,267

TOTALES

129

77,510

8391

395

146,308

DOCENTES

IES

ALUMNOS

DOCENTES

25,678

135

18,773

5,427

132,747

8,598

39

6,251

41

885,848

84,561

41

5,963

962

659,059

79,675

16,831

1355

2,O10,188

198,512

IES

ALUMNOS

DOCENTES

241

359,311

32,782

1,000

459

289,029

25,888

61,597

11,868

42

955,802

98,780

445

64,231

9.711

1,305

780,716

95,971

660

150,852

28,006

2047

2,384,858

253,421

Fuente. Cuadro compuesto con información de la página Web de la Secretaría de Educación Pública de México. www.sep.gob.mx Doc. Principales Cifras del Ciclo Escolar 2004-2005, del cual se transcriben las siguientes notas aclaratorias: 1/Los datos presentados en el total, se obtienen del reporte por institución registrada en el Catálogo de Centro de Trabajo.

102


*En la variable de docentes, el total de éstos no corresponde a la suma de docentes por servicio educativo, debido a que en algunas instituciones existen docentes de apoyo que no están frente a grupo. **En las variables de escuelas e instituciones el total de éstas no corresponde a la suma de los servicios, debido a que en cada una de ellas se pueden atender más de un servicio.

103


1.3 La cooperación internacional en educación superior Es ya un lugar común resaltar la importancia que la cooperación académica internacional ha adquirido en el mundo actual para

contribuir a la formación integral de la persona,

promoviendo una educación que permita a los egresados desempeñarse armoniosamente desde un punto de vista cultural y social, en cualquier país. Por otra parte la cooperación internacional es el mecanismo idóneo para que las instituciones de educación superior avancen en sus proceso de internacionalización al entrar en contacto e intercambiar experiencias y conocimientos con IES de otras latitudes, culturas, tipos de organización, enfoques de desarrollo institucional etc. En México, “La cooperación con instituciones del extranjero de reconocida calidad se ha convertido en un elemento estratégico para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior mexicanas, a través del aprovechamiento de las ventajas comparativas existentes en cada una de ellas”14. Por razones de su ubicación geográfica, por la expansión del idioma inglés y por la prioridad que se ha dado a la formación de recursos y apoyo a proyectos de investigación en las áreas de ciencias exactas e ingenierías, el intercambio académico y estudiantil, así como la cooperación

en

investigación

de

las

instituciones

mexicanas,

se

ha

enfocado

15

ya que,

mayoritariamente hacia sus contrapartes en los Estados Unidos de América, además, existen fuertes lazos socioeconómicos,

hay mayor conocimiento sobre los

organismos estadounidenses de educación superior y hay mecanismos de reconocimiento de estudios y grados entre ambos países16

En el continente Europeo la movilidad e intercambio académico se da mayormente con España, Gran Bretaña y Francia. En México, como en la generalidad de los países en vías de desarrollo, la cooperación internacional institucionalizada no tiene una larga historia y, específicamente la cooperación académica a través de convenios ínter universitarios, aún menos. En la década de los años 14 ANUIES, Cooperación, movilidad estudiantil e intercambio académico, 1999, en www.anuies.mx/servicios/d_estratégicos/documentos_estratég..

15 A finales de 1970 se crea el CONACYT, primer órgano gubernamental que cuenta con programas y recursos financieros importantes para apoyar la formación de recursos humanos y proyectos de cooperación internacional, ya que hasta entonces la enorme mayoría de las universidades no contaban con tales recursos ni programas. Los apoyos se otorgaban en relación a las prioridades establecidas por el Consejo. 16

ANUIES, Ibidem.


70 del siglo pasado, se empiezan a hacer los primeros contactos formales a través de convenios intergubernamentales de carácter general o de convenios entre el CONACYT y organismos homólogos, dentro de los cuales las instituciones presentaban sus propuestas para aprovechar las oportunidades de movilidad para su personal docente o estudiantes, así como para desarrollar proyectos de investigación conjunta con IES extrajeras, ya que en el marco de esos convenios podían contar con recursos financieros de apoyo tanto del organismo mexicano (CONACYT), como de sus contrapartes. A medida que se multiplican los contactos internacionales a través de estos convenios, ya fueran de movilidad estudiantil para el programa de becas para estudios de postgrado, o movilidad de académicos, se establecen canales de relación que en numerosos caso llevan al establecimiento de convenios interinstitucionales, tendencia que se empieza a hacer notar en la última década del siglo pasado y que se acrecienta en lo que va del presente. Por supuesto, esto depende no sólo de la iniciativa de las instituciones mexicanas, sino también del dinamismo y presencia de las IES extranjeras. Al tomar forma el concepto de internacionalización y volverse parte de las políticas y programas de desarrollo institucional de las universidades públicas mexicanas, que en su mayor parte lo han incorporado a su modelo educativo, trae consigo la necesidad de introducir los elementos, programas y mecanismos que permitan desarrollar el proceso. Esto incluye la definición de una política de internacionalización, de la cual es parte la cooperación internacional, la creación de las unidades para administrar y coordinar el proceso, el establecimiento de los marcos legales (convenios) para dar certeza a los programas y la asignación de recursos para realizarlos. En el discurso de todas las universidades públicas y con el apoyo de foros de discusión y coordinación como la ANUIES y otros, el proceso de internacionalización es ya un valor entendido en los planes de desarrollo institucional de las IES mexicanas, aunque en la práctica aún queda mucho por hacer y las limitaciones presupuestarias siguen siendo un problema serio. Hay que señalar que también en este aspecto se observan grandes disparidades entre las macro y otras universidades públicas por la ventaja histórica que las primeras l levaban. Así mismo hay que señalar que hay un grupo de prestigiadas universidades privadas, si bien están lejos de ser mayoría, que tienen gran actividad internacional, principalmente en lo que a movilidad estudiantil se refiere. En el contexto de la cooperación entre IES mexicanas y españolas, hay que tener en cuenta el cuadro más amplio de las relaciones entre los dos países que se vieron interrumpidas durante el régimen del General Franco, ya que el Gobierno de México decidió seguir reconociendo al gobierno republicano y sólo se restablecieron las relaciones diplomáticas en marzo de 1977. Ese mismo año, en octubre, se suscribió el Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre ambos países, instrumento que ha servido de marco para facilitar los contactos institucionales, ya que los individuales nunca se suspendieron totalmente. En la actualidad son numerosas las universidades españolas y mexicanas que tienen convenios y actividades de colaboración académica, principalmente de movilidad estudiantil, como se verá más adelante. Además de los convenios entre instituciones, o en conjunción con ellos, los programas del Gobierno español han dado impulso a la cooperación académica. Por ejemplo el Programa de Incorporación de Doctores Españoles a Universidades Mexicanas, establecido en 1995, el programa general de becas de la AECI, las Becas MUTIS, el Programa de Cooperación Interuniversitaria, el programa CYTED y otros, que sirven para apuntalar los convenios interinstitucionales, ya que es común que en los acuerdos bilaterales se incluya una cláusula sobre la opción de las partes de gestionar apoyos financieros de terceros para la realización de los programas o proyectos que acuerden.

105


Teniendo en cuenta que la limitación de recursos financieros es la debilidad más frecuentemente citada por las universidades públicas como obstáculo para dar una mayor dimensión a la cooperación internacional en sus programas de desarrollo institucional, adquieren gran importancia los mecanismos y fuentes de apoyo como los programas de CONACYT, los programas estratégicos de la SEP, los organismos internacionales, fundaciones etc. Pero lo fundamental será que sean las propias instituciones las que asignen una partida presupuestaria específica para sustentar las actividades de cooperación internacional, ya que los apoyos externos sólo pueden considerarse complementarios y, muchas veces se otorgan bajo condiciones que no necesariamente coinciden con los planes y políticas de desarrollo de la institución. Como la universidades públicas, por el carácter gratuito de la educación que imparte, tienen como fuente de ingreso casi única las aportaciones gubernamentales, es de esperarse que en los esquemas presupuestarios se acepte la inclusión de una partida específica para la cooperación interinstitucional, tanto nacional como internacional. Aunque ya las universidades públicas cuentan con una unidad encargada específicamente de atender las actividades de cooperación académica, frecuentemente es una unidad gestora para aprovechar la oferta externa de cooperación, pro sin una asignación presupuestaria para apoyar las iniciativas propias de la institución. Organismos como la ANUIES, constantemente están insistiendo en la conveniencia de incorporar formalmente el concepto de internacionalización, y por lo tanto la cooperación internacional como una de las estrategias para llevarla a cabo, a sus políticas y misión institucionales.

2. Situación actual de los convenios Ante la gran cantidad de IES mexicanas, se seleccionó una muestra

para aplicar el

cuestionario del proyecto, y recabar los datos que permitan hacer un diagnóstico, así sea de carácter muy tentativo, sobre la situación actual de los convenios de colaboración académica, en sus principales modalidades, entre IES mexicanas y españolas.

2.1 Selección de la muestra. El primer criterio que se siguió para determinar la muestra mexicana fue identificar IES que efectivamente tuvieran firmados convenios de cooperación con IES españolas. Para ello se consultaron primero las páginas de Internet de IES mexicanas que se consideraron más representativas, como fueron las 42 IES autónomas y 2 federales en el sector público y tres del sector privado. Se procuró también incluir tanto universidades como institutos tecnológicos. El ámbito de la educación superior normal, por sus particulares características, no se incluyó en la integración de la muestra. Hay que aclarar que no en todas las páginas

106


consultadas está disponible la información sobre convenios de cooperación, aunque sea a nivel de un simple listado. En dos casos, en los que se sabe que tienen un considerable volumen de cooperación con IES españolas, la información está reservada para consulta de usuarios registrados y con password. Estas circunstancias redujeron notablemente el número de IES en perspectiva para integrar la muestra. Seguidamente se procedió a verificar en las páginas web de las IES españolas identificadas en el primer paso, la información obtenida de las páginas de las IES mexicanas con lo que se estableció la debida correspondencia y se integró la muestra de 21 IES mexicanas, las cuales mantienen relaciones académicas con IES españolas a través de convenios.

2.2 IES mexicanas Se invitó a participar en la encuesta a las Instituciones Mexicanas de Educación Superior que aparecen en el Cuadro 2 a las que se envió el cuestionario diseñado por la Coordinación del proyecto “Una Agenda para la Cooperación en Materia de Educación Superior entre España y América Latina.”, con ligeras adaptaciones para el caso de México, pero conservando su estructura en cuatro módulos. De las 21 IES invitadas, 20 confirmaron su disposición a participar en la encuesta y, finalmente, solamente 13 de ellas respondieron.

En el Cuadro 2, se enlistan las IES mexicanas que fueron invitadas a participar en la encuesta, sus siglas y el número de convenios que se registraron a través de las respuestas o, en los casos que fue posible, se recabaron a través de sus páginas en la Internet. De tres instituciones no se pudo obtener la información por ninguna de las dos vías.

CUADRO 2. IES MEXICANAS INVITADAS A PARTICIPAR EN LA ENCUESTA

CONVENIOS C/IES ESPAÑOLAS INSTITUCION Benemérita Universidad Autónoma de

SIGLAS

GENERALES

ESPECIFICOS

BUAP

27*

6*

Puebla

107


Instituto Politécnico Nacional

6

1

-----

-----

UABC

15

17

UACAR

---

---

Universidad Autónoma de Chihuahua

UACH

1

10

Universidad Autónoma de Chapingo

UACHAP

3*

--

Universidad Autónoma de Yucatán

UADY

10

5

Universidad Autónoma del Estado de

UAEH

16*

---

UAEM

9

6

UANL

16*

3*

UASLP

9

3

Universidad Autónoma de Tamaulipas

UAT

----

-----

Universidad Cristóbal Colón

UCC

3

1

Universidad de Colima

UCOL

17

---

Universidad de Guadalajara

UDG

25

19

Universidad de Guanajuato

UGTO

18

6

Universidad de las Américas Puebla

UDLA

6

7

Instituto Tecnológico de Estudios

IPN ITESM

Superiores de Monterrey Universidad Autónoma de Baja California Universidad Autónoma del Carmen

Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de San Luis Potosí

108


Universidad Iberoamericana Universidad Nacional Autónoma de

UIA

20

20

UNAM

30*

---

UNISON

7

3

238

107

México Universidad de Sonora

Fuente: Respuestas de las IES mexicanas al cuestionario del proyecto, excepto las cifras marcadas con asterisco que se obtuvieron de las páginas web. En tres casos no se tuvo respuesta ni acceso a la información a través de Internet.

Se obtuvo así el registro de 345 convenios de cooperación académica entre IES mexicanas y españolas. Aunque hay que aclarar que está cifra está lejos de ser el total de los existentes ya que hay evidencias de que un buen número de IES no incluidas en la muestra o cuya respuesta no se obtuvo, mantienen una considerable actividad de cooperación con IES de España, ya sea por convenios inter universitarios o a través de los convenios intergubernamentales, administrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el CONACYT, o por diversas agencias españolas. De los 345 convenios detectados, la gran mayoría (238) son convenios marco o generales y sólo 107 son específicos. Solamente en algunos casos la información proporcionada permite establecer la relación entre los convenios marco que establecen las bases generales, o a veces apenas una intención para la colaboración académica, y los programas de trabajo establecidos en convenios operativos o específicos. En cuanto a las modalidades de cooperación, tanto en los convenios generales como en los específicos, la que más se menciona es la de intercambio estudiantil bidireccional que se incluye en casi todos, ya sea como programa de movilidad o como componente de un proyecto de investigación o docencia. Luego le sigue la de investigación conjunta y, en tercer lugar la de programas conjuntos de docencia, generalmente a nivel de postgrado. Entre las IES mexicanas que contestaron el cuestionario, sobresalen por su diversificación de relaciones con instituciones españolas, la Universidad de Guadalajara con 44 convenios vigentes y activos con 26 universidades (25generales y 19 específicos), la Universidad Iberoamericana

con 40 convenios (20 generales y 20 específicos), la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla con 33 convenios (26 generales y 6 específicos) según información de su página web, la Universidad Autónoma de Baja California con 32, 15 de ellos generales y 17 específicos, la Universidad Nacional Autónoma de México reporta en su página web 30 convenios con universidades españolas. Las cifras de convenios por cada

109


una de las instituciones mexicanas de la muestra con IES españolas se presentan en el Cuadro 2.

2.3 IES Españolas. Con la información de las respuestas al cuestionario y la obtenida en las páginas electrónicas se detectaron las Instituciones españolas con las que las IES mexicanas de la muestra tienen convenios de cooperación académica en sus diversas modalidades, llamando la atención su gran número, pues se registraron 52 universidades y

12

instituciones de otro tipo como fundaciones, centros de investigación, escuelas de hotelería, fundaciones, etc.

Para fines de identificación en el Cuadro 3, se enlistan

con sus

respectivas siglas. CUADRO 3. IES de España que tienen convenios de colaboración académica con las IES de México incluidas en la muestra. UNIVERSIDADES

SIGLAS

1. Universidad de San Pablo CEU

CEU

2. Universidad del País Vasco

EHU

3. Universidad de Alicante

UA

4. Universidad Autónoma de Barcelona,

UAB

5. Universidad de Alcalá de Henares

UAH

6. Universidad de Almería

UAL

7. Universidad Autónoma de Madrid

UAM

8. Universidad de Barcelona 9. Universidad de Burgos 10. Universidad de Cantabria

UB UBU UC

110


CUADRO 3. IES de España que tienen convenios de colaboración académica con las IES de México incluidas en la muestra. 11. Universidad Carlos Tercero de Madrid 12. Universidad de Cádiz

UC3M UCA

13. Universidad de Castilla-La mancha

UCLM

14. Universidad Complutense de Madrid

UCM

15. Universidad de Córdoba

UCO

16. Universidad de Deusto

UD

17. Universidad de la Coruña

UDC

18. Universidad de Lleida

UDL

19. Universidad de Extremadura

UEX

20. Universidad de Granada

UGR

21. Universidad de Huelva

UHU

22. Universidad de las Islas Baleares

UIB

23. Universidad de Jaén

UJA

24. Universitat Jaume I

UJI

25. Universidad de León

ULE

26. Universidad de la Laguna

ULL

27. Universidad de Las Palmas Gran Canaria

ULPGC

28. Universidad de Málaga

UMA

29. Universidad Miguel Hernández de Elche

UMH

30. Universidad de Murcia

UMU

111


CUADRO 3. IES de España que tienen convenios de colaboración académica con las IES de México incluidas en la muestra. 31. Universidad Pública de Navarra

UNA

32. Universidad Nacional de Educación a Distancia

UNED

33. Universidad Internacional de Andalucía

UNIA

34. Universidad Antonio de Nebrija

UNNE

35. Universidad de Oviedo

UNIOVI

36. Universidad Operta de Catalunya

UOC

37. Universidad Politécnica de Cataluña

UPC

38. Universidad Pontificia Comillas de Madrid

UPCM

39. Universidad Pompeu Fabra

UPF

40. Universidad Politécnica de Madrid

UPM

41. Universidad Politécnica de Valencia

UPV

42. Universidad de la Rioja 43. Universidad Rey Juan Carlos

UR URJC

44. Universitat Ramón Llull

URL

45. Universitat Rovira i Virgili

URV

46. Universidad de Sevilla

US

47. Universidad de Salamanca

USAL

48. Universidad de Santiago de Compostela

USC

49. Universidad de Valencia

UV

112


CUADRO 3. IES de España que tienen convenios de colaboración académica con las IES de México incluidas en la muestra. 50. Universidad de Valladolid

UVA

51. Universidad de Vigo

UVI

52. Universidad de Zaragoza

UZ

OTRAS IES

SIGLAS

53.Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y

CIEMAT

Tecnológicas 54. Escuela de Administración de Empresas 55. Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo de Sant Pol

EAE EUHT

del Mar 56. Escuela de Hotelería y Turismo de Valencia

EHTV

57. Fundación Ortega y Gasset

FOG

58. Fundación Xavier Zubiri

XZ

59. Fundación Carolina

FC

60. Instituto Iberoamericano de Estudios del patrimonio

IIEPE

edificado 61. Instituto Ramón Llull

IRL

62. Institut Químic de Sarriá

IQS

63. Kriminologiaren Euzkal Institutoa

KREI

Fuente: Información proporcionada por las IES mexicanas en sus respuestas al cuestionario o en las páginas web de las que no respondieron.

Conforme a la información obtenida, las universidades españolas más activas, en cuanto a su relacionamiento con IES mexicanas son, en primer lugar la de Granada que mantiene convenios de colaboración con 13 de las 21 instituciones incluidas en la muestra y con otras

113


5 no representadas en la muestra, según información de su página de Internet; la Universidad de Sevilla que tiene convenios vigentes con 10 de las universidades de la muestra y con otras 18 IES mexicanas listadas en su página de Internet; les siguen las universidades Politécnica de Valencia, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, de Salamanca, de Santiago de Compostela, Politécnica de Madrid, Politécnica de Cataluña, todas ellas con s convenios vigentes con 10 o más IES mexicanas. En el Cuadro 4 se presenta un cruzamiento de las Universidades españolas que tienen convenios vigentes con las IES mexicanas de la muestra, se indica solamente la existencia de la relación interinstitucional, no el número de convenios.

2.4 Las respuestas al cuestionario sobre convenios de cooperación entre

IES de

México y España: Como antes se indicó, de las 21 IES mexicanas invitadas a participar en la encuesta, 13 enviaron su respuesta, de ellas 12 completaron el cuestionario y una envió solamente una lista de universidades españolas con las que tienen convenios de movilidad y las cifras globales sobre estudiantes y profesores que han participado cada año, a partir del 2000, así como el número de doctores españoles que han realizado estancias en esa universidad dentro del programa de la AECI. 2.4.1 Los Convenios. (Módulo I) De los 345 convenios que se habían detectado (ver Cuadro 2), 244 (146 generales y 98 específicos) corresponden a las 13 IES que respondieron a la encuesta, es decir un 70.7%, lo cual da representatividad a la información recibida, sin menospreciar que entre las IES que no figuran en estas cifras se encuentran varias de las llamadas macro universidades, tanto del sector público como del privado, las cuales mantienen un importante volumen de actividades de cooperación con IES españolas. 2.4.2 Los Objetivos de los convenios En los 244 convenios reportados en las respuestas se confirma que la principal actividad que se persigue por ambos lados a través de los convenios es la movilidad o intercambio estudiantil ya que en 132 de ellos se le menciona como uno o el único de los objetivos, además de quedar adicionalmente implícito en los convenios marco o generales, que simplemente manifiestan como objetivo “la cooperación entre las partes”, sin detallar modalidades, lo cual nos da una clara idea de que las IES mexicanas contemplan la

114


movilidad estudiantil como objetivo o modalidad principal, ya sea específico o general, de los convenios de colaboración académica. Si a esto añadimos que tanto los proyectos cooperativos de docencia como los de investigación conjunta, implican el desplazamiento de personal docente y/o estudiantil, queda claro que la movilidad es considerada el principal mecanismo para la cooperación interuniversitaria. La movilidad de docentes o investigadores, se menciona explícitamente como objetivo en 59 de los convenios registrados en las respuestas, en tanto que la investigación aparece como objetivo en 47 de ellos. Los programas conjuntos de docencia son expresamente mencionados como objeto en 54 convenios y los programas de investigación conjunta lo son en 47. En 33 convenios se mencionas otros objetivos de la colaboración académica, tales como asesoría, difusión del conocimiento, eventos culturales, jornadas, conferencias, seminarios, intercambio bibliográfico, publicaciones conjuntas, bancos de datos comunes, etc. Finalmente, como ya se mencionó, en 21 convenios no se define ninguna de las modalidades de cooperación como objetivo concreto, sino que se refiere ampliamente a “sentar las bases para la colaboración académica entre las partes signatarias”, o algo similar. En el apartado sobre rendimiento se analizará la relación entre estos objetivos, o intención, y logros o acción.

2.4.3 La vigencia. La información proporcionada denota una clara preferencia por firmar convenios de duración abierta, ya que de los 244 reportados, 132 son por vigencia indefinida, bien sea por así explicitarlo, o porque se recurre a la formula de mencionar un determinado número de años de vigencia, pero estableciendo que al término del mismo se prorrogará tácita o automáticamente, lo cual en la práctica lo vuelve indefinido. En cuanto a los convenios con duración determinada predomina el término de 5 años de vigencia que aparece en 47 convenios, 23 son por tres años, 12 tienen vigencia de 4 años, 11 de dos. 14 convenios cuya vigencia es por un año o menos son de carácter específico, firmados en el marco de uno general, y se refieren a actividades a desarrollarse con un calendario de trabajo fijo, tales como diplomados, cursos, asesorías, algunos de ellos de

115


carácter contractual. Hay también dos convenios que no señalan fecha de vigencia sino que la dejan abierta hasta que se complete el programa que constituye su objetivo. Se reporta también un convenio con vigencia de 10 años y dos de 6 años.

Por lo que respecta a la fecha de inicio de los convenios, lo cual puede ser un indicador de que tan arraigada está en las IES mexicanas la política de interrelacionarse con IES de España en forma institucional a través de convenios., se reportan 10 convenios que datan de la década de los años 80’s del pasado siglo, por supuesto todos ellos con vigencia indefinida y se concentran en sólo tres universidades mexicanas. 34 convenios, también con vigencia indefinida, fueron suscritos en la década de los 90’s, 21 de ellos concentrados en las mismas tres universidades. lo cual parece indicar que son las que más temprano iniciaron si no un proceso 116


de internacionalización, sí por lo menos una clara política de relacionamiento internacional duradero y consistente. En el año 2000 parece iniciarse una más clara tendencia en un mayor número de IES mexicanas a establecer lazos de cooperación con universidades españolas y se reportan 10 convenios firmados ese año, cantidad que sube a 16 en 2001 y sigue en constante crecimiento alcanzando su máxima expresión en 2004 y 2005, años en que se reportan 48 y 50 convenios, respectivamente, firmados entre las IES mexicanas de nuestra muestra y universidades españolas y con participación de todas ellas. El anexo 1 cuyos datos se refieren a las IES Mexicanas y Españolas que tienen convenio, ha sido Información proporcionada por las IES incluidas en la muestra en sus respuestas al cuestionario, con excepción de las marcadas con asterisco *, cuya información se tomó de la página web correspondiente. En este cuadro no se incluyen las instituciones invitadas a participar en la encuesta que no contestaron y cuya información no aparece en su página web.

3. Análisis de rendimiento 3.1 Aspectos generales. De la información recibida en las respuestas y de lo observado durante el proceso de la encuesta y, se desprenden las siguientes consideraciones generales. 3.1.1 La información. Tanto la escasa cantidad de respuestas recibidas como la velocidad del flujo de las mismas revelan una notable disparidad entre las instituciones participantes en cuanto a organización, manejo y sistematización del registro, seguimiento y evaluación de los convenios de cooperación académica que suscriben sus autoridades. Hay algunos casos ejemplares en los que se percibe que existe un órgano dentro de la institución avocado a fungir como promotor, catalizador, coordinador y evaluador de una política de internacionalización, en cuyo marco los convenios de cooperación son un medio idóneo, pero no un fin último. En contraste en otros casos se hizo patente la dificultad no sólo para recabar información precisa sobre las actividades desarrolladas dentro de los convenios, sino aún para ubicar un registro de la existencia y vigencia de los mismos. La impresión

117


general, es que la mayor parte de las instituciones no cuentan aún con un sistema puntual para dar seguimiento a los convenios y evaluar sus resultados, aunque sí todas reconocen la importancia que el relacionamiento internacional e interinstitucional tiene para su desarrollo e imagen, por lo cual están prestas a suscribir convenios auque no formen parte de una política y programa consistente de cooperación e internacionalización. “Sin entrar en detalles, se debe señalar que el registro sistemático de datos no es una práctica común y, así mismo, existe poca claridad metodológica para procesar información y construir indicadores”17 También se observa una gran disparidad en la precisión y claridad de la información proporcionada. Por ejemplo. En el módulo correspondiente al registro de los convenios, algunas respuestas dan con precisión el tipo y cantidad de acciones realizadas y hasta el título y nivel de los programas conjuntos de docencia o de investigación, mientras otros se limitan a indicar “docencia” o “investigación”, o “movilidad”,. Es de suponerse que esto se debe a que no tienen la información disponible por falta de un sistema de seguimiento. En otros casos se observó que aunque no tenían en el momento inicial de la encuesta toda la información a la mano, se hizo un gran esfuerzo para recabarla y, quizá, el ejercicio sirvió para resaltar la importancia de sistematizar el seguimiento de los convenios de colaboración para evaluar la contribución de estos instrumentos al desarrollo e imagen institucional. Hay que señalar también que la estrechez de los recursos disponibles puede ser un motivo por el cual las universidades no cuentan con el personal dedicado especialmente a atender los aspectos de internacionalización y cooperación internacional. Esto es aplicable especialmente

a

las

universidades

públicas

cuyo

financiamiento

depende

casi

exclusivamente de los subsidios gubernamentales ya que sus cuotas de inscripción y colegiaturas son de carácter simbólico y la presión de la siempre creciente demanda, les impide encauzar recursos suficientes a este tipo de actividades. Tanto es así, que algunas universidades, si no la mayoría, dependen totalmente de los apoyos de fuentes externas, como CONACYT, los organismos internacionales, las fundaciones y otras, .para financiar actividades de cooperación, ya sea de movilidad, o docencia, ya no digamos de investigación conjunta, que en varios casos es inexistente. Si esto se observa en las IES seleccionadas para la encuesta que son las que aparentemente tienen un mayor volumen de actividades de cooperación internacional con IES españolas, la situación en las demás IES no debe ser muy diferente..

17

ANUIES, Sistema de Información de Educación Superior, en www.anuies.mx/e_proyectos/htm/sistema.html

118


Por otro lado hay que señalar que este tipo de observaciones generales, en buena parte tienen carácter de conjeturas, puesto que un buen número de las universidades consultadas, entre ellas tres de las llamadas macro o mega universidades, no dieron respuesta a nuestra solicitud, y están entre las que tienen órgano de seguimiento bien estructurado,

una política bien definida de cooperación internacional y aún de

internacionalización.

3.1.2

Rendimiento general

A pesar de las carencias indicadas, la información recibida en las respuestas, en su primer módulo, proporcionan elementos para algunas observaciones generales en cuanto al rendimiento de los convenios entre las IES encuestadas y sus contrapartes españolas. Como anteriormente se señaló, las respuestas recibidas de trece instituciones reportan 244 convenios con universidades españolas, de ellos en la columna correspondiente a acciones efectuadas, en 21 convenios se indica que no han tenido ninguna actividad, lo que nos dice que 233, o sea un alto porcentaje, 91.4%, de los convenios consignados tuvieron aplicación efectiva y no se quedaron en actos puramente protocolarios, lo cual es un índice considerablemente alto de rendimiento general. Cabe aclarar que en esta categorización se está incluyendo a los convenios generales cuya aplicación fue servir de marco normativo para establecer convenios o programas específicos, no así a los que no generaron ninguna aplicación. También hay que hacer notar que algunos convenios, sobre todo en la categoría de los específicos, efectúan una sola actividad ya que al cumplir su objetivo expiran. Por ejemplo los que tiene como finalidad una investigación conjunta, o un diplomado. Al igual de lo que se indicó al analizar los objetivos, también en el aspecto de acciones realizadas es el intercambio o movilidad estudiantil y académica la modalidad de mayor presencia en esos convenios

ya que 133 convenios han visto acción de movilidad

estudiantil y 57 de movilidad de académicos para diferentes tipos de acciones individuales. En la movilidad de académicos no se han considerado los que participan en proyectos de investigación conjunta o en programas docentes conjuntos, sino sólo aquellos que se movilizan para actividades individuales como actualización, impartición de clases o conferencias, estancias individuales de laboratorio, etc. El número de convenios en cuyo marco se han efectuado proyectos de investigación es de 34. No fue posible sacar una conclusión en cuanto a las áreas de preferencia para la

119


cooperación en esta modalidad, ya que en la mayor parte de lo reportado sólo se menciona “investigación conjunta” sin detallar el título o área disciplinaria del proyecto. En cuanto a programas docentes conjuntos las IES mexicanas de la encuesta reportan que 40 convenios han tenido actividad efectiva, 17 a nivel de diplomados y programas de especialización, en tanto que programas de postgrado (Maestrías y Doctorados) se han llevado a cabo en 23 convenios. En esta modalidad en la mayor parte de los casos sí se precisa el título o área del programa en la información proporcionada. Las respuestas también reportan otros tipos de actividades realizadas en cooperación entre IES españolas y mexicanas, como: intercambio de material bibliográfico y en el área de informática que se reporta en 8 convenios; publicaciones conjuntas o coediciones en 5 convenios y eventos conjuntos como seminarios, ciclos de conferencias, simposios, congresos, etc. en 18 convenios. Vale la pena también observar que la modalidad de intercambio estudiantil ha tenido la participación activa de las trece IES mexicanas que respondieron a la encuesta y cada una reporta por lo menos tres convenios vigentes con universidades españolas, con actividad efectiva en este renglón. Una de ellas reporta hasta 28 convenios con acción de movilidad, en tanto que 11 de ellas participaron en actividades de movilidad de personal académico. Diez universidades mexicanas reportan la realización de proyectos de investigación conjunta con universidades españolas y nueve lo han hecho en programas conjuntos de docencia. En el Cuadro 5, se presenta un resumen sobre el rendimiento general de los convenios, basado en el número de instrumentos ya sean generales o específicos que reportan la realización de actividades en sus diversas modalidades. CUADRO 5. RENDIMIENTO GENERAL DE LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADEMICA DE IES MEXICANAS DE LA MUESTRA CON IES ESPAÑOLAS, SEGÚN ACCIONES EFECTUADAS

IES MX

INTERCAMBIO

PPROGR. ACADEMICOS

OTROS

INV EST

AC

CONJUNTA

DIPL Y ESP

MASTER

BIBL E

PUBL

EVEN

Y DOC

INFO

CONJUNTA

TOS

120


CUADRO 5. RENDIMIENTO GENERAL DE LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN ACADEMICA DE IES MEXICANAS DE LA MUESTRA CON IES ESPAÑOLAS, SEGÚN ACCIONES EFECTUADAS

IPN

3

6

5

4

3

--

--

--

UABC

12

4

11

1

5

--

--

7

UACH

3

--

--

--

4

--

--

--

UADY

4

--

1

--

3

2

--

--

UAEM

6

2

4

--

--

--

--

2

UASLP

10

10

5

3

--

2

2

2

UCC

3

1

---

--

--

--

--

--

UCOL

17

4

--

--

--

--

--

--

UDG

28

13

4

2

6

1

--

4

UGTO

11

1

--

--

1

--

--

--

UDLA

13

4

--

1

--

--

--

--

UIA

20

11

3

6

1

3

3

3

USON

3

1

1

--

--

--

--

--

133

57

34

17

23

8

5

18

TOTAL

Fuente: Respuestas de las IES mexicanas a la encuesta del proyecto. Las cifras indican el número de convenios en que se reportan actividades realizadas en la modalidad correspondiente.

3.2 Aplicación específica Conforme al instructivo del cuestionario diseñado por la coordinación del proyecto, se solicitó a la IES mexicanas que seleccionaran un solo proyecto en cada una de las modalidades de cooperación (Intercambio, investigación y programas académicos) y que proporcionara la información detallada de los mismos para describir y evaluar su funcionamiento y eficiencia. De las respuestas recibidas se presenta el siguiente análisis. 3.2.1 Convenios de Intercambio estudiantil y académico

121


El Módulo II del cuestionario, relativo a convenios de intercambio fue completado por 11 de las 13 IES mexicanas que respondieron a la encuesta. Las otras dos, aunque en el módulo I reportaron varios convenios con acciones de movilidad efectuadas, no llenaron el módulo específico para el análisis detallado de un convenio seleccionado como ejemplo. Las once instituciones que

completaron este módulo del cuestionario seleccionaron

convenios con las universidades españolas de Granada (2), Alcalá de Henares, Autónoma de Madrid, Cádiz, Complutense de Madrid, Deusto, Jaume I de Castellón, Politécnica de Cataluña, Politécnica de Valencia y Sevilla. En cuanto a las aportaciones de las partes el denominador común parece ser la exención de pago de colegiaturas y otros gastos académicos por parte de la institución receptora y el resto de costos se asume por parte de la institución de origen, o bien por el estudiante o sus patrocinadores. No hay suficiente información al respecto. Solamente en dos convenios se reporta financiamiento de terceras fuentes para cubrir mediante becas los gastos de manutención de los participantes en el intercambio, pero sabemos por la observación de la práctica que esto es mucho más frecuente puesto que la mayor parte de las instituciones no cuentan con una asignación presupuestaria específica para este fin. Solamente una de las respuestas hace referencia a la transferencia y reconocimiento de créditos en el programa de estudios de postgrado de los participantes. En cuanto al tipo de intercambio que se establece en los 11 convenios seleccionados, 5 incluyen tanto el estudiantil como el académico bidireccional, cinco son sólo para intercambio estudiantil bidireccional y uno para intercambio unidireccional de estudiantes de la institución mexicana hacia la española. A la pregunta sobre el número de cupos para intercambio estudiantil que se estipulan en los convenios, en cinco convenios no reporta límite y en uno de ellos se establece que el límite será las necesidades y capacidad financiera de las partes Dos convenios establecen un cupo de seis participantes por cada parte en cada período académico. En uno 5 por semestre y en otro, 2 por año. En el Cuadro 6, se resume el número de estudiantes y académicos que participaron en los programas de intercambio por años, realizados en el marco de los convenios que fueron seleccionados por las IES de la encuesta, a razón de un solo convenios por cada institución. Por supuesto las cifras obtenidas no pretenden constituir una estadística del volumen de intercambio ínter universitario entre México y España, sino sólo mostrar una tendencia de que, como antes se afirmó, la movilidad estudiantil y académica experimenta un constante

122


crecimiento a partir del año 2000 si, como es de suponerse, la muestra refleja una tendencia general. Hay que comentar también que las respuestas muestran una gran disparidad entre instituciones, pues en el período que cubren los reportes (1993-2006), sólo

dos

universidades informan haber realizado intercambios en la década de los años 90’s. En algunos casos sería un dato correspondiente a la realidad el que no se hayan realizado intercambios en esa década, pero en la mayor parte lo que faltaba era el marco formal de un convenio y el correspondiente registro de las acciones realizadas. De hecho la carencia de registros completos y fidedignos es aún una materia pendiente en un buen número de universidades mexicanas. También la disparidad se muestra en la cantidad de persona participantes. Hay una universidad que reporta 195 estudiantes participantes en el período citado, (88 españoles y 107 mexicanos) dentro de un solo convenio. Obviamente se trata de una universidad que desde tiempo atrás, tiene lazos bien establecidos y firmes con universidades de España y de otros países con las que conforma un sistema. En contraste hay una universidad que reporta apenas 3 participantes en el intercambio estudiantil.

Cuadro 6. Número efectivo de Participantes en el marco de los once Convenios de Intercambio Seleccionados*

Año

I. Estudiantes

I. Académicos

1993-99

101

18

2000

43

3

2001

46

3

2002

47

5

2003

56

4

2004

65

13

2005

90

13

123


2006 Suma

70** 518

9** 68

Fuente: Respuesta de las IES encuestadas al Módulo II de cuestionario del proyecto.*No refleja el total de los intercambios realizados por las Universidades de la muestra, ya que solamente se seleccionó un convenio por cada institución. ** Solamente los primeros cinco meses de 2006.

En cuanto al rubro relativo a las áreas de participación en los convenios de movilidad y el número de intercambios por área, se recibieron solamente nueve respuestas completas, una que solamente reporta las áreas sin precisar número de participantes en cada una de ellas. Las respuestas recibidas se refieren a 292 de los estudiantes, del total de 518 reportados como participantes en los convenios de movilidad estudiantil, es decir el 56%. apenas precisa el área de participación respecto a 28 de los 68 académicos reportados. El área de mayor preferencia en los programas de movilidad, según las respuestas, es la de Ciencias Sociales y Humanidades, en la que se concentran 164 de los 292 estudiantes reportados en este apartado, o sea el 56%. Dentro de esta área predominan las disciplinas relacionadas con la economía y la administración que contaron con 67 participantes, aunque hay que aclarar que no todas las respuestas especifican la disciplina y sólo se refieren al área o campo de conocimiento. El área de Arquitectura, Arte y Diseño reporta 69 participantes, la de Ingeniería y Ciencias Exactas 51, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 4 participantes y Ciencias de la Salud solamente 2.y dos en deportes. En el renglón del intercambio académico, con 25 participantes con área definida, 15 se encuadran en el área de Ingeniería y ciencias exactas, sin precisar disciplina, 9 en la de ciencias de la Salud, 3 en Arquitectura, Arte y Diseño, y sólo uno en Ciencias Sociales y humanidades. En el apartado de movilidad estudiantil se reporta solamente un caso de deserción que se atribuye a una

“mala planeación financiera del estudiante”. No se registran casos de

deserción en el caso de los académicos. La gran mayoría las IES no observa ninguna debilidad que haya dificultado la buena marcha de los convenios que seleccionaron para responder a la encuesta y les otorgan la máxima calificación en cuanto al proceso de su desarrollo. Es de suponerse que seleccionaron convenios que han funcionado eficientemente. Una universidad

considera que la

“comunicación deficiente en (los) tiempos de respuestas de aceptaciones”, constituye una seria dificultad para el buen funcionamiento del convenio, otra

especifica que el

124


“financiamiento siempre es el problema”, por lo que propone “buscar fondos concurrentes para proteger las estancias de académicos mexicanos en España, a fin de que el estudio no se vea truncado”. Por lo demás, todas las instituciones se pronuncian por mantener los cauces de la cooperación para los programas de movilidad estudiantil y académica, ya sea renovando ampliando el convenio evaluado en este reporte, o estableciendo nuevos convenios específicos según las necesidades de las dependencias universitarias, pero ninguna se muestra desilusionada de los convenios.

3.2.2 Convenios para programas de investigación. En el apartado correspondiente al rendimiento de los convenios que señalan como su objetivo, o uno de sus objetivos, llevar a cabo `proyectos de investigación conjunta, las respuestas muestran que aún es muy escasa la interacción entre universidades españolas y mexicanas en materia de investigación científica conjunta., Es posible que en la mayor parte de los casos las unidades a cargo de la coordinación de la cooperación interinstitucional, no cuentan con los recursos y canales de comunicación que les permitan dar seguimiento a los programas y acciones que se desarrollan en el marco de los convenios y, por ello, no hayan podido obtener la información. Por otro lado sabemos por la observación de el diario acontecer dentro de las IES, que los investigadores son muy celosos y hasta reacios a la presentación de informes sobre la marcha de "sus proyectos”, fuera de los plazos e instancias establecidas en su programa. Así que con optimismo nos atrevemos a pensar que la situación es mejor de lo que presentan las escasas respuestas recibidas. Como antes se había comentado, de los 244 convenios registrados en el módulo I del cuestionario en las respuestas, 47 reportaban la investigación como uno de sus objetivos, sin embargo la cifra decrece a 34 en la columna de convenios que efectivamente vieron acciones de investigación realizadas (ver Cuadro 5). De nuestras 13 instituciones, cinco reportaron no tener ninguna investigación en cooperación con universidades españolas. De las otras ocho, sólo siete cumplimentaron el Módulo III del cuestionario. De ellas, hay tres que proporcionan los datos generales y tema del proyecto de investigación, pero luego indican que no se ha llevado a cabo, en un caso por falta de fondos, en otro porque la propuesta conjunta no fue aprobada por la instancia externa financiadora y, en el tercero, porque es muy reciente el convenio.

125


Esto nos deja con sólo cuatro respuestas que efectivamente informan de proyectos de investigación conjunta.

Dos de las respuestas se refieren a un sólo proyecto sobre

Hidrología costera y manejo de zonas costeras,

ya que en él participan dos de las

universidades de nuestra muestra y dos universidades españolas, esta en su tercer año de desarrollo y parece un proyecto consolidado que incluye además coparticipación en un programa de doctorado. Otro reporte se refiere a un convenio específico para desarrollar el proyecto denominado Evaluación de la Biodisponibilidad de Hierro Hémico en Humanos, a partir de Productos enriquecidos con ese metal, que se desarrolla en instalaciones y por investigadores mexicanos, con apoyo financiero de la universidad española contraparte. La institución mexicano considera que el proyecto ha tenido un buen desarrollo. El otro informe se refiere a un convenio específico sobre “La expansión educativa y el mercado de trabajo en México Un análisis comparativo con la Unión Europea”, en el que participan tres instituciones mexicanas y una española tanto con recursos técnicos como financieros.

La investigación se inició en septiembre de 2003 y concluirá en el tercer

trimestre de 2006, en él han participado 9 investigadores y la universidad informante lo considera su desarrollo como muy bueno. La escasez de respuestas recibidas en cuanto al rendimiento de los convenios relativos a la colaboración en proyectos de investigación entre universidades mexicanas y españolas motiva una serie de consideraciones e interrogantes cuya respuesta, dependería quizás de profundizar y ampliar la encuesta en el futuro, ya que la muestra es relativamente pequeña. En primer lugar, cabe preguntarse si las respuestas reflejan la realidad respecto al volumen de proyectos de investigación conjunta entre instituciones mexicanas y españolas, o si lo que falta es un sistema adecuado de coordinación y seguimiento de las actividades de cooperación internacional dentro de las universidades mexicanas. Otro punto que habría que esclarecer es si por parte de la IES mexicanas y españolas existe un interés efectivo por conjuntar esfuerzos en el caso de la investigación científica. Hay que considerar que por su situación geográfica y por la difusión que se hace de los avances y de las posibilidades de cooperación, los investigadores mexicanos en lo individual y, en consecuencia, sus instituciones tiende más a establecer este tipo de cooperación con universidades y centros de investigación de los Estados Unidos, además del flujo de recursos que las estimula. Otro factor, desde luego, puede ser la distancia que incrementa los costos de traslado.

126


En los que respecta a las universidades españolas, sería conveniente averiguar si su enfoque de la cooperación se centra sólo en extender su oferta educativa más allá de sus fronteras o sí también existe un real interés en la investigación conjunta. El aspecto de los recursos y mecanismos de promoción y apoyo a las iniciativas de cooperación en este rubro, es sin duda otro aspecto a considerar. Estas y muchas otras cuestiones deberán esclarecerse para poder hacer un diagnóstico certero respecto a las causas del aparente bajo volumen de actividades de cooperación en el campo de la investigación científica entre IES mexicanas y españolas.

3.2.3 Convenios para el desarrollo de programas de docencia Nueve de las 13 instituciones que enviaron su respuesta proporcionaron los datos completos correspondientes al Módulo IV del cuestionario, relativos a un convenio vigente y activo en materia de programas académicos de especialización o postgrado que se desarrollen en cooperación con universidades españolas. Dos universidades dejaron vacío el formato, una hace explicito que no tiene ningún programa en esta modalidad de cooperación y la restante informa que apenas está explorando esta opción. De las nueve respuestas completas, 6 se refieren a programas conjuntos de doctorado, dos de maestría y uno a diplomados. La preferencia dominante por los programas de doctorado en el marco de los convenios de cooperación internacional se explica en buena parte, en las características propias del sistema mexicano de educación superior , que tiene capacidad para satisfacer la mayor parte de la demanda en los otros niveles, como por las políticas y normatividad establecidas por los organismos de apoyo financiero a para este tipo de actividades que los orientan y, a veces, los restringen a este nivel. Los programas de doctorado conjuntos que se reportan y las universidades participantes, son: - Hidráulica ambiental en caminos, canales y puertos entre el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Politécnica de Madrid; - Economía Internacional, entre la Universidad Autónoma de Baja California y la

127


Universidad de Castilla la Mancha; - Comunicación política y Marketing Electoral, entre la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Pompeu Fabra; -

Economía Regional, entre la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de

Sevilla; - Biblioteconomía y documentos, entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Complutense de Madrid; - Gestión y desarrollo turístico, entre la Universidad de Guadalajara y la Universidad de Málaga; - Nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre la Universidad de Sonora y la Universidad de Murcia. Los programas de maestría son: -

Estudios para la paz y el desarrollo, entre la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Jaume I de Castellón.

-

Master en Comunicación Política y marketing electoral, entre la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universitat Pompeu Fabra

La Universidad Iberoamericana reporta, en este módulo, un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para programas de diplomado y que han venido realizando, uno cada dos años desde 1998, en diversos temas que se acuerdan en su oportunidad. En la información proporcionada no se aprecia una concentración de los programas conjuntos en una disciplina determinada, aunque sí en el área de ciencias sociales y administrativas, ya que de los nueve programas sólo uno se desarrolla en el campo de las ingenierías y otro en la de la informática. Tampoco hay una concentración que marque preferencia por una universidad española, apreciación que sí se hacía en la modalidad de intercambio estudiantil y docente. En cuanto a la duración de los programas, en el caso de los doctorados es de seis a ocho semestres más el tiempo para presentación y defensa de tesis, que es establecido por la normatividad de cada universidad. Los dos programas de maestría se desarrollan en cuatro semestres y para los diplomados reportados se establece una duración de 10 meses.

128


Seis de los programas académicos que se desarrollan en el marco de estos convenios se inician en 2003 o después, por lo que aún no cuentan con participantes titulados, algunos los tendrán al final del presente año académico. Uno de los programas de maestría, que se inicio en 1999, ha tenido ya cuatro promociones generacionales y se han graduado 24 participantes. Un programa de doctorado se inició en 1998, está en su segunda promoción generacional y cuenta con seis graduados. En seis de los programas el grado es otorgado por la universidad española (UMA, UPF, UCLM, UMU, US, UCM), en dos es la institución mexicana la que otorga el grado (IPN, UAEM) y en el caso de los diplomados, el diploma es conjunto. En el Cuadro 7 se concentran los principales datos relativos a los programas académicos desarrollados dentro de los convenios referidos.

Cuadro 7. Rendimiento de Convenios para Desarrollo de Programas Académicos de Especialización o Posgrado entre IES mexicanas de la muestra y universidades de España INSCRITOS PROGRAMA

NIVEL

INSTITUCION

INICIO

DURACIÓN

ES

Doct

IPN

UPM

1998

6-8

Doct

UABC

UCLM

2004

Política

Master

UACH

UPF

Economía

Doct

UADY

Doct

Doct

Hidráulica

GRADUADOS

PROMOCIÓN

SEMESTRES MX

POR

CUPO 1º

10 <

12

11

6

10

6-30

11

10

--

2004

4

30

35

---

---

US

2006

8

10

8

---

----

UASLP

UCM

2003

6

10

10

---

---

UDG

UMA

2003

4

30

22

---

---

Ambiental Economía Internacional Comunicación

Regional Biblioteconomía y Documentos Gestión y Desarrollo Turístico Tecnologías de

129


la Información

Doct

USON

UMU

2005

8

NA

3

--

---

Master

UAEM

UJIC

1999

4

12

10,11

10,10

24

Dipl

UIA

UCM

1998

10 meses

20

Estudios para la Paz y el Desarrollo Diplomados

ND

ND

varios

Fuente: Respuestas a los cuestionarios del proyecto en el Módulo IV.

En lo relativo a la pertenencia de los académicos que imparten los programas, los informes, en tres programas son exclusivamente de la institución española; en cuatro, además de los académicos de la institución española parte del convenio, se reporta la participación de académicos provenientes de instituciones de otros países europeos. Cuando el programa se desarrolla en México, en un programa se informa de la participación de académicos de otras universidades

mexicanas y de los Estados Unidos. En un programa los académicos

pertenecen a las dos instituciones firmantes del convenio y, en el caso de los diplomados, son regularmente docentes mexicanos y los alumnos tanto mexicanos como españoles. Así que parece que estos programas son un buen mecanismo para lo contactos multiculturales y no sólo bilaterales. Las respuestas a la pregunta sobre los requisitos de admisión, dado que se trata de programas de postgrado, el denominador común es que se requiere haber completado los estudios de licenciatura y haber obtenido el título correspondiente. Solamente en un programa de doctorado se establece como requisito contar con el título de Maestro en Ciencias y, además, presentar examen de admisión y de inglés. Esto en lo que se refiere a los requisitos académicos, en lo tocante a los requisitos administrativos solamente dos respuestas los enumeran. Parece que la pregunta “¿Qué reconocimiento tiene el título/grado?”, no fue interpretada en el mismo sentido en todas las respuestas, ya que cuatro de ellas mencionan de nuevo el nivel (Master o Doctor), una se refiere a la autoridad mexicana que otorga el reconocimiento (SEP), otra indica “internacional”, una hace referencia a la Mención de Calidad 2003 en España, y otra al título reconocido en México y homologable en todas las universidades españolas. Probablemente este sea uno de los aspectos que se debería prever en las estipulaciones de los convenios. Pasando al aspecto del financiamiento, en cuatro programas los recursos necesarios para su desarrollo son proporcionados por la parte mexicana, en dos por la universidad española;

130


y en tres programas el financiamiento es compartido por ambas instituciones. Solamente en una de las respuestas se indica que la universidad mexicana obtiene los fondos de terceras fuentes, pero dado el esquema de financiamiento de las universidades públicas, es de suponerse que esto sucede en más casos. Solamente una de las universidades mexicanas considera que existen debilidades que han dificultado la puesta en práctica del convenio, la cuales consisten en la falta de recursos económicos de su parte, que la mayor

parte de los profesores provenientes de la

universidad española son becarios y el alto costo del programa. Cabe aclarar que se trata de una de las universidades mexicanas que cuentan con una buena organización para la coordinación y seguimiento de sus programas de internacionalización y cooperación internacional y que tiene un gran volumen de actividades internacionales, por lo que pude considerarse una opinión cimentada en criterios sólidos. En cuanto a la calificación que se otorga en la nueve respuestas a la forma en que se ha desarrollado el proceso de implementación del convenio seleccionado, dos consideran que “muy bien” y las otras siete “bien”. Finalmente, todas las IES mexicanas muestran estar satisfechas con estos programas ya que expresan su disposición a renovarlos, mantenerlos o ampliarlos.

3.3 Variables intervinientes. 3.3.1Políticas de desarrollo institucional Históricamente, especialmente en las tres últimas décadas, en algunas universidades mexicanas las actividades internacionales, ya sean unilaterales (movilidad estudiantil o de académicos) o de cooperación internacional (intercambios, investigaciones conjuntas, seminarios, talleres, etc.) han tenido un notable incremento como resultado de las características del entorno nacional e internacional. Pero no siempre se han integrado directa y visiblemente a un proceso conciente y racionalmente estructurado de mejora institucional. El hecho de que no existan políticas explicitas sobre el proceso de internacionalización y por ende, sobre programas de cooperación internacional, se refleja en los aspectos organizacionales de la administración y en la asignación de recursos lo cual es una seria limitante para lograr dar contenido a los convenios en programas y actividades efectivas, si no cuentan con las bases políticas y normativas que los sustenten.

131


3.3.2. Organizacionales El nivel, capacidad de gestión y recursos disponibles de las unidades responsables de la cooperación internacional es un factor que influye determinantemente en la posibilidad de dar un seguimiento efectivo a los convenios generales y específicos, que organice y mantenga al día un sistema de registro e información sistemática y puntual de los instrumentos y acciones de cooperación internacional. En la velocidad y contenido de las respuestas se reflejan disparidades entre las universidades, no sólo en cuanto al nivel en que se ubica esta unidad, sino en cuanto a su organización, cantidad de personal, capacitación específica para las actividades de cooperación, etc. Todo esto influye en el rendimiento de los convenios. 3.3.3 Académicas. Las diferencias en los planes de estudio, créditos requeridos, mecanismos de asignación y transferencia de créditos, desfasamiento en los tiempos de inicio y duración de los ciclos académicos, son variables que producen incertidumbre en el estudiante e inhiben la movilidad. Conviene discutir a nivel de autoridades nacionales y de asociaciones de IES (p.ej. ANUIES-CRUE) un sistema de transferencia de créditos que de certeza al estudiante de que los estudios que realice en la otra institución tendrán validez para su carrera. Este problema ya se ha tratado en varios foros y se ha tomado nota del sistema establecido en la UE, pero aún no se cuenta con un sistema de asignación y transferencia de créditos académicos a nivel nacional ni internacional, por lo que se procede casuísticamente por equivalencias o por homologación. 3.3.4. Financieras En esta y en otras encuestas consultadas, la variable que más frecuentemente se señala como una de las debilidades que inhiben el rendimiento de los convenios de colaboración académica es no contar con suficientes recursos para financiar las actividades previstas. Mientras las universidades no cuenten con una partida presupuestaria específica para actividades de cooperación y movilidad internacional, dependerán de fuentes externas y más que usar la cooperación como un instrumento estratégico para el desarrollo institucional e internacionalización, serán tramitadoras para aprovechar las oportunidades que les ofrezca el entorno internacional bilateral o multilateral.

132


Se podrían analizar otras variables que influyen negativamente en el rendimiento de los convenios, como falta de interés, lentitud en el flujo de información, trabas migratorias, etc., pero las mencionadas anteriormente parecen ser las principales.

4. Propuesta para mejorar el rendimiento de los convenios Como se puede apreciar,

el interés por las actividades de cooperación entre las

instituciones de educación superior españolas y mexicanas está enfocado mayoritariamente a la formación de recursos humanos, ya sea a través de los instrumentos que facilitan la movilidad de estudiantes y académicos, o de programas de estudios de postgrado conjuntos y que ha experimentado una tendencia a crecer en la presente década, si bien está aún lejos de alcanzar los niveles deseables y posibles, según el potencial de ambas partes. En cambio, en el área de cooperación para generar, compartir, ampliar o profundizar el conocimiento científico a través de proyectos conjuntos de investigación, aún queda mucho por hacer y habrá que buscar los mecanismos para estimular los contacto entre la IES mexicanas y españolas, que conduzcan a una mayor y mejor comunicación y entendimiento, lo que es de esperarse dado que las similitudes culturales presentan un campo propicio para ello. Es muy importante que proyectos como el que motiva este informe, sean un ejercicio continuo y dinámico, que al sentar las base para un diagnóstico de la situación y evolución de la cooperación académica entre IES mexicanas y españolas, serán la fuente para proponer medidas de fortalecimiento y estímulo de la cooperación que debe alcanzar los niveles que las condiciones de la globalidad demandan que, en el caso particular de México y España, presentan condiciones favorables tanto por su nivel de desarrollo, como por sus similitudes culturales y el carácter complementario de sus estructuras educacionales. Sin que necesariamente se desprendan directamente de las respuestas de las IES mexicanas al cuestionario de nuestro proyecto, y como fue requerido en los términos de referencia, a continuación se presentan algunas propuestas que se sintetizan casi a título enunciativo, ya que su sustanciación y fundamento, son bien conocidos en los medios de la cooperación interinstitucional académica y, en parte, se han expuesto a lo largo de este informe 4.1 Propuestas generales

133


¾ Procurar que al tiempo de la firma de un convenio ya exista un contenido programático específico identificado. Es decir que primero se establezca el objetivo y luego el instrumento. Esto daría más sentido a la firma y sería más prometedor el rendimiento. ¾ Discutir en los foros idóneos la forma de resolver problemas relacionados con el desfase en las fechas de inicio de cursos para que este factor no obstaculice la movilidad ni se traduzca en pérdida de tiempo para el estudiante. ¾ Precisar siempre en los convenios de movilidad los plazos para presentar candidaturas de participantes y los tiempos de respuesta para su aceptación ¾ Realizar consultas en los foros académicos binacionales tendientes a acordar un sistema de transferencia de créditos y reconocimiento de estudios entre universidades de México y España, tomando en cuenta las experiencias existentes. ¾ Fomentar el establecimiento de programas de estudio de posgrado conjuntos con doble titulación entre universidades mexicanas y españolas. ¾ En todos los convenios identificar explícitamente los responsables operativos de su implementación y seguimiento, los cuales formarían parte de un comité técnico conjunto, con funciones precisas para la operación, seguimiento y evaluación del rendimiento del convenio. ¾ Precisar siempre en los convenios las fuentes y mecanismos por los que se asegurará el financiamiento de las actividades que se acuerden. ¾ Anexar siempre a todo convenio un programa de trabajo, aunque sea de carácter general y tentativo, estableciendo plazos para su realización. ¾ Fomentar a nivel institucional la creación de una cultura de internacionalización y cooperación internacional entre todos los miembros de la comunidad universitaria (académicos, estudiantes y administradores) y de su importancia para el desarrollo institucional con altos estándares de calidad. ¾ Capacitación adecuada del personal asignado a las unidades institucionales encargadas de coordinar la cooperación internacional. ¾ Explorar la posibilidad de diseñar un sistema conjunto de información para el registro exhaustivo de los convenios entre IES españolas y mexicanas, y su rendimiento,

134


accesible a las comunidades universitarias de ambos países. Convendría considerar la posibilidad de

que esto se lleve a cabo en una etapa de ampliación y

profundización del presente proyecto 4.2 Propuestas para el mejoramiento de convenios de colaboración académica de las universidades mexicanas. ¾ Incorporar formalmente los conceptos de internacionalización y cooperación internacional en su política de desarrollo institucional, misión y planes estratégicos, como base normativa para la estructuración, programación, financiamiento y operación de la cooperación internacional. ¾ Ubicar la unidad encargada de la cooperación académica, nacional e internacional, al nivel institucional más alto posible, de modo que cuente con las atribuciones necesarias para ejercer su función de coordinación, promoción, seguimiento y evaluación. ¾ Dotar sus planes y programas de estudio de la flexibilidad suficiente para permitir y estimular a los alumnos participar en los programas de movilidad con la certeza de que lo que en ellos estudien tendrá reconocimiento para su carrera. ¾ A través del ejercicio de auto evaluación, identificar sus fortalezas y debilidades como elementos para conformar su oferta y demanda de cooperación nacional e internacional. ¾ Formular una estrategia, ya sea de la institución, o a través de agrupaciones como ANUIES y CUMEX, para que los programas de calidad de las IES mexicanas sean mejor conocidas en el extranjero, en el caso que nos ocupa en España, con el fin de atraer el interés de estudiantes internacionales como para facilitar los canales de comunicación y formación de redes para el desarrollo de investigaciones conjuntas y movilidad de docentes. ¾ Divulgar suficientemente la existencia de los convenios de cooperación entre todas sus unidades académicas para motivar su aprovechamiento. Esto es particularmente importante en relación con los convenios generales, o marco, para que los miembros de la comunidad universitaria, al conocerlos puedan proponer acciones, proyectos o programas específicos que les den contenido.

135


¾ Asignar a la unidad de cooperación internacional los recursos presupuestarios bien identificados, de modo que pueda planificar y programar sus actividades con certeza. ¾ Diseñar un sistema de información que registre todos los convenios existentes, con sus datos básicos, modalidades de cooperación que posibilitan etc. ¾ Establecer en su normativa, reglas y criterios para suscripción de convenios. 4.3 Propuestas de mejora de los convenios para las universidades españolas ¾ Agilizar los tiempos de respuesta para la aceptación de los estudiantes propuestos por las IES mexicanas para realizar estancias o programas de movilidad. ¾ Asegurarse de que el personal designado para impartir cursos en los programas académicos que se desarrollan en el marco de los convenios, tengan el nivel de conocimiento y experiencia necesarios para hacerlo. (en una de las respuestas al módulo IV, se hace un señalamiento al respecto) ¾ Dar una mayor difusión a las oportunidades de colaboración académica con universidades mexicanas a través de los medios electrónicos de comunicación, ya sea directamente a la IES o a las agrupaciones como la ANUIES, CUMEX, etc. ¾ Promover y estimular la integración de redes temáticas para fomentar el interés en colaborar en proyectos de investigación conjunta y, para ello, procurar acceder a la información sobre las actividades de las universidades mexicanas y las posibilidades que presentan. ¾ Promover los acercamientos entre IES españolas y mexicanas en foros grupales para explorar mejor las oportunidades de colaboración, sobre todo en las áreas de investigación y programas académicos conjuntos, con un enfoque que vaya más allá de la oferta de venta de servicios educativos”

136


5. Bibliografía

Andoni Garritz,”Posgrado y Desarrollo Nacional 1980-1990”, citado en Boletín informativo de la Dirección General del Archivo Histórico y Memoria Legislativa, Año IV, no 33, México, D.F. Sept-Oct, 2004. ANUIES, Cooperación, movilidad estudiantil e intercambio académico, 1999, en www.anuies.mx/servicios/d_estratégicos/documentos_estratég ANUIES, ¿Qué es la ANUIES?, en www.anuies.mx ANUIES, Sistema de Información de Educación Superior, en www.anuies.mx. Anuies.mx/e_proyectos Calidad e Internacionalización en la Educación Superior / varios autores/editado por la ANUIES, México, D.F. 2001, 294 pp. Didrksson, Axel, Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía, en www.suc.unam.mx /documentos. Didou Aupetit, Sylvie, Sociedad del Conocimiento e internacionalización de la educación superior en México, ANUIES, México, 2000, 391pp.

Gacel-Avila, Jocelyne, La internacionalización de la Educación Superior. Paradigma para la ciudadanía global, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México, 2003, 390 pp. Higher Education in Latin America: The International Dimension / edited by Hans de Wit...[et al.], World Bank, Washington, D.C. 2005, 387 pp. IESLAC-UNESCO, La Educación Superior Privada en México, 2005, en www.ieslac.unesco.org Robles, Martha, Educación y Sociedad en la Historia de México, en www.universidadabierta.edu.mx

137


Sebastián, Jesús, Percepciones sobre la Cooperación Académica y Científica entre España y América Latina, en www.campus-

oei.org/superior/boletin2e.htm Sebastián, Jesús, Informe sobre la cooperación académica entre España y América Latina, resumen ejecutivo en www.crue.org/prelibro.htm Secretaría de Educación Pública de México. . Principales Cifras del Ciclo Escolar 20042005, en www.sep.gob.mx

SEP, Subsecretaría de Educación Superior, Siglas y Acrónimos 2005, en http://ses3.sep.gob.mx/cgi-bin/acronimos

138


Capítulo II. Perú

“Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y Perú”

Autor: Leena Bernuy Quiroga

139


Índice 1. Introducción……………………………………………………………………………..146 2. Definiciones.......................................................…………………….………………147 3. Historia de la Universidad en el Perú: Normativa Actual…………………………..151 4. Visión general sobre la relación Perú – España en el tema de convenios interuniversitarios………………….………………………...………………………….159 5. Análisis de convenios entre universidades españolas y peruanas……………….177 5.1 Análisis de la encuesta.......................................................................................180 6. Conclusiones........................................................................................................193 6.1. Propuestas a nivel global o del sistema............................................................195 6.2 Propuestas de mejora a implementarse en el Perú...........................................197 6.3 Propuestas de mejora a implementarse en las universidades españolas…….199 7. Bibliografía...........................................................................................................201

140


1. Introducción En este mundo globalizado resulta fundamental para cualquier institución universitaria tener contacto con sus pares del resto del mundo, ya sea por la importancia de la internacionalización curricular producto de la necesidad de formar profesionales para un mundo global, por la necesidad de apoyarse en instituciones universitarias más desarrolladas con el objetivo de multiplicar el bagaje académico de nuestras instituciones, o por la necesidad de trabajar en conjunto por el desarrollo de las comunidades más pobres, las mismas que producen externalidades negativas que afectan a toda la sociedad. En este contexto, no podemos hablar de un sistema universitario moderno si no se es consciente de la importancia de la internacionalización de nuestras universidades, y no podemos pretender que esa internacionalización se dé siempre sólo bajo el impulso de la propia universidad. Si bien esto es suficiente para algunas (sobre todo aquellas que poseen mayores recursos financieros), es importante que la internacionalización universitaria tenga un carácter “institucional” amparado por políticas públicas que la promuevan. En este artículo pretendemos hacer un recuento de la importancia y eficiencia de los convenios bilaterales que las universidades del Perú han firmado con universidades españolas. Esta eficiencia, desde nuestra experiencia, no puede analizarse a través de un análisis exclusivamente cuantitativo, sino que por el contrario se contemplará a través de un diagnóstico cualitativo que nos permita vislumbrar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presentan los convenios firmados con universidades españolas. Nuestro diagnóstico empezará con un breve marco teórico. Dado que los conceptos de “cooperación” y de “internacionalización” no se encuentran aún estandarizados, creemos oportuno definir qué queremos enfatizar cuando utilizamos esos conceptos. Luego, y dado que este artículo será remitido a España, realizaremos una reseña del sistema universitario peruano, lo cual resulta muy importante para entender el contexto del estudio en nuestra realidad concreta.

En la tercera parte presentaremos una visión general de los convenios que existen entre universidades españolas y peruanas. Tal como se explica posteriormente, este recuento ha sido producto de una revisión exhaustiva de diversas fuentes y nos es útil sólo como un marco general que nos permita vislumbrar la importancia cuantitativa de los vínculos entre

141


España y Perú, mas no su importancia cualitativa. En esta parte mostraremos también, según cifras obtenidas de una fuente española y otra peruana, cómo los programas oficiales de cooperación españoles han venido desarrollándose en nuestro medio. En una cuarta parte de este artículo realizaremos el estudio cualitativo de los convenios, el mismo que consideramos el aspecto más relevante. Este capítulo se desarrollará sobre la base de una encuesta, la misma que fuera respondida por 26 universidades peruanas. Si bien nos interesa el impacto y potencial de los convenios bilaterales con España, analizaremos también el impacto de los programas oficiales, dado que el marco de soporte público es fundamental para nuestras instituciones desde una perspectiva global (universidades públicas y privadas de Lima y provincias). La encuesta es el instrumento metodológico más relevante que hemos usado; sin embargo, debemos mencionar que el 21 de junio del 2006, gracias al apoyo de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) del Perú, realizamos una mesa de trabajo para la mejorar la cooperación con España, mesa en la cual participaron algunas universidades que respondieron la encuesta y otras que no. Si bien los participantes en esta mesa no fueron siempre los representantes oficiales de las universidades en temas internacionales o de cooperación, nos parecieron muy importantes algunos alcances, conclusiones y comentarios surgidos del debate, los mismos que serán incluidos en las conclusiones y recomendaciones de este artículo.

2. Definiciones Los especialistas aún no se ponen de acuerdo en una sola forma de definir “internacionalización”. En Higher Education in Latin America: The international dimension (2005) encontramos que existen varias formas de entender el concepto, desde la conformación de redes universitarias con miras a la investigación y movilidad, la inclusión de una dimensión global en los planes de estudio y el proceso de enseñanza y aprendizaje, hasta la presencia de sedes, educación virtual y franquicias universitarias. Para los fines de este artículo definimos la internacionalización universitaria como un proceso integral de transformación institucional orientado a incorporar la dimensión internacional e intercultural en la misión y funciones de nuestras universidades (ICFES 2002), a través de la cooperación con universidades extranjeras, en este caso españolas.

142


En este contexto, debe quedar claro que en este artículo no encontraremos ninguna información referente a la transnacionalización de las universidades, ni a los nuevos proveedores de educación superior que están surgiendo en nuestros países desde diferentes partes del mundo (España no queda excluida) como competidores de las universidades nacionales. Nos centraremos en una definición de internacionalización que es cercana (pero no igual) al concepto de cooperación. Se trata de una internacionalización solidaria, sin fines estrictamente comerciales sino más bien producto de una globalización del conocimiento y las tendencias que nos llevan al conocimiento intercultural, el enriquecimiento mutuo y la tolerancia. Pensamos en una internacionalización que integre, en un proceso que permita que las instituciones se integren y fortalezcan, ya sea a través de una colaboración simétrica (en el caso de universidades con un alto desarrollo relativo en el Perú) o asimétrica (cuando la internacionalización permite que una institución peruana reciba soporte académico de una española). Un aspecto que no debe quedar sin enfatizar es que la internacionalización de la que hablamos es un “proceso institucional”, en el que debe participar toda la comunidad universitaria, y por ello nos parece fundamental tratar el tema de manera cualitativa. La movilidad académica es un mecanismo que nos permite avanzar en el proceso de internacionalización, y es por ello que la presente investigación se centra en el tema de la movilidad de alumnos y docentes. Considerando entonces la definición de internacionalización, comprenderemos que sirve muy poco que muchos alumnos o profesores se hayan movilizado entre España y Perú si no ha existido un efecto a nivel institucional. Debe quedar claro que, en este caso, consideramos a la internacionalización como un proceso en el cual está incluida la cooperación. El concepto de cooperación nos remite a un flujo de recursos de toda índole de países desarrollados a países en vías de desarrollo o de éstos entre sí (cooperación horizontal), destinados a impulsar los procesos de desarrollo económico, social y cultural. Estos recursos no deben pensarse sólo en términos financieros, sino que debe ser tomado como un concepto “de ida y vuelta”: un enriquecimiento mutuo a través de una mirada intercultural de ambas partes. En este contexto, la internacionalización es un objetivo, la

143


movilidad es uno de los instrumentos para alcanzar ese objetivo y la cooperación es el mecanismo que permite y activa esa movilidad. La movilidad resulta un instrumento fundamental de expresión concreta de cooperación e intercambio, que facilita la interacción con sistemas culturales y educativos diferentes, fomenta la flexibilidad en cuanto a contenidos y métodos pedagógicos, permite el conocimiento directo de otras realidades, valores, costumbres y favorece los contactos con pares de manera directa (CINDA 2006). Para el caso universitario, el concepto de cooperación (así como el de internacionalización) no es unívoco. Recurriendo a la teoría respecto al tema, la experiencia que tenemos en el asunto, las encuestas realizadas, conversaciones con los representantes del tema y al debate mencionado anteriormente, encontramos que cuando hablamos de cooperación interuniversitaria los especialistas tienen diferentes opiniones. Centrándonos en el tema de la movilidad, todos coinciden en que se trata de un Instrumento fundamental de la cooperación, que son los alumnos, profesores e investigadores quienes deben movilizarse, que esa movilidad debe ser institucional y que debe tener algún efecto institucional que permita la mejor imagen internacional de la universidad.

La forma no está en discusión; donde encontramos diferencias sustanciales es en el fondo, en lo que las universidades esperan de la cooperación y de la movilidad. En este contexto, encontramos que hay universidades en las cuales la cooperación interuniversitaria, y la movilidad como su instrumento, deben tener un objetivo netamente académico e institucional. No se espera de la cooperación un flujo de recursos desde el exterior, sino más bien un compartir experiencias que permita la mejora continua del devenir académico de la institución a través del enriquecimiento de los alumnos, docentes y/o investigadores movilizados y el efecto multiplicador derivado de ellos a la institución. En esta visión, tanto la universidad extranjera como la peruana ganan en el intercambio, y se trata de una cooperación de ida y vuelta, en la cual lo importante es el enriquecimiento institucional académico. Otra perspectiva es la de aquellas instituciones que tienen un concepto de cooperación que más podría definirse como “ayuda”. Se espera que la cooperación permita la movilidad (a través del flujo de recursos) y que la institución extranjera resulte en una especie de “soporte” para proyectos de investigación, cursos de postgrado y para la movilidad misma.

144


Lamentablemente este concepto, que podría ser llamado “cooperación para el desarrollo institucional”, parece ser el más difundido entre las universidades del país (sobre todo las de menores recursos). Decimos lamentablemente porque encontramos que muchas universidades esperan demasiado de la cooperación, y pretenden que sean las universidades españolas las que apoyen su desarrollo a través de recursos financieros y pensar qué es lo que ellas pueden ofrecer, qué es lo que desean potenciar de su propia institución y cómo hacer sostenible la cooperación en el tiempo. Un tercer concepto es el de cooperación interuniversitaria para el desarrollo, el cual nos parece sumamente interesante dado que pensamos en la cooperación como un concepto de ida y vuelta. Sabemos que debemos tener algo que ofrecer a la universidad extranjera si queremos recibir sus aportes, somos conscientes que la movilidad implicará un enriquecimiento del bagaje académico de nuestra institución, pero no nos limitamos a él, y ponemos al servicio de la comunidad a través de proyectos de aplicación ese importante conocimiento generado en las aulas (Bernuy 2006).

No nos corresponde en este artículo verter una opinión critica respecto al tema, pero es importante mencionar que es de esperar que aquellos que tengan en mente el segundo concepto de cooperación mencionado tendrán menos éxito en la potenciación de vínculos bilaterales con el exterior que quienes tengan en mente los otros dos.

3. Historia de la universidad en el Perú: Normativa actual En el contexto del sistema educativo, la universidad en el Perú se ubica en una política global destinada a cubrir las necesidades del país y como parte del conjunto de esfuerzos orientados hacia el desarrollo. El sistema universitario se erige como una estructura autónoma, independiente del régimen administrativo encabezado por el Ministerio de Educación. Su organismo máximo de control y organización es la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

A través de la evolución de la legislación sobre el sistema universitario en el Perú uno puede trazar también su historia y los diferentes cambios que han ido normando su funcionamiento y delimitando su campo de acción y participación. Como todos los demás elementos correspondientes a la dinámica del estado, en muchos casos

145


estas modificaciones en la legislación se han insertado en un marco político y social determinante, y se puede apreciar un devenir entre participación y represión de las organizaciones estudiantiles en la estructura universitaria.

Ya desde la época colonial la universidad se instituyó en el Perú como el centro de formación de teólogos y sacerdotes, para que pudieran encargarse de la evangelización, y juristas para llevar a cabo las gestiones de la administración pública. El vínculo con España no estaba dado sólo por su origen sino principalmente por su estructura y contenido. Evidentemente, la organización de las primeras universidades

146


fundadas en el Perú imitaba el modelo del sistema educativo español. En este sentido, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos inició sus labores con las facultades de Teología, Artes, Cánones de Leyes y Medicina, y se enseñaba Filosofía como base para cualquier carrera profesional. Los egresados asumían los cargos de la administración colonial y de la iglesia (Elguera s.f.). La universidad colonial correspondía al espíritu y al pensamiento imperante, vinculados 147


a los sistemas político, religioso y cultural de España. Como consecuencia, los cambios producidos en Europa afectaban también el desarrollo de la educación en el Perú. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, en un proceso iniciado por las reformas borbónicas, se comenzaron a difundir lenta y paulatinamente ideas reformistas. El pensamiento de la Ilustración europea prendió en la mente y la acción de los sectores universitarios. Esta situación –con algunos matices- se mantuvo hasta la República. Según Elguera (s.f.), en esta época republicana la educación peruana se ha dividido en cuatro etapas; de

148


iniciación (1821-1850), de organización (1850-fines del siglo XIX), de sistematización (19011941) y de tecnificación (de 1941 hasta la actualidad). Las dos primeras fases corresponden a un periodo de cambios lentos y progresivos, con la implementación de nuevas facultades y la creación de escuelas e institutos. Ya en las dos últimas etapas el proceso de cambio fue acelerado e intenso. En este sentido, la ley de 1901 hablaba de enseñanza superior libre, pero bajo el control del Consejo Superior de Instrucción, y se autorizó la matrícula de las mujeres en ellas. Esta época se caracterizó por una renovación en las corrientes de pensamiento y esto se reflejó en la organización universitaria. En 1917 se formó la Federación de Estudiantes, y en líneas generales se buscó impulsar e incrementar los conocimientos científicos y las tendencias literarias modernas. Ese mismo año, con la fundación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se inició la enseñanza universitaria particular. Son tiempos en que la discusión política empezaba a desarrollarse en un mayor grado dentro de los claustros universitarios. La Reforma Universitaria de 1920 corresponde precisamente a la materialización de un conjunto de planteamientos orientados a transformar el sistema educativo peruano de forma tal que produzca “menos diplomados y literatos, y en cambio eduque hombres útiles, creadores de riqueza” (Ongaro 2002).

Es recién a partir de la constitución de 1933 que se empieza a mencionar en el texto de la carta magna a las universidades, debido a que hasta ese año sólo existían 5 en todo el país. En el estatuto universitario de 1946 se define a la universidad como una asociación de maestros, alumnos y graduados que debían estudiar, investigar y propagar el conocimiento humano para el desarrollo de la comunidad en general (Elguera s.f.). A partir de este año se da un particular énfasis a las carreras de ciencias físicas y biológicas. La Ley Universitaria 13417 de 1960 creó el Consejo Interuniversitario como el organismo encargado de realizar tareas de coordinación. En esta década, como parte de un fenómeno expandido de desarrollo capitalista en América Latina, se produjo la creación de nuevas universidades, y se lograron significativos avances en la profesionalización del docente universitario. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR), constituida por los rectores de las universidades públicas y privadas, tiene su antecedente inmediato en esta ley, la cual fue modificada por el DL 17437 de 1969, durante el gobierno del Gral. Velasco. Este nuevo dispositivo crea el

149


sistema de la universidad peruana, propugnó la autonomía del sistema, preconizó el carácter nacional y científico que debe tener la institución universitaria y creó como organismo de control el Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP). Se reemplazaron las facultades por los departamentos académicos, y se eliminó el co-gobierno estudiantil. Este Decreto Ley fue derogado el 21 de marzo de 1972 por la Ley N° 19326 pero no fue reglamentada, por lo que se creó un vacío jurídico. La Constitución de 1979 legisla directamente sobre la universidad en el artículo 31 e indirectamente en los artículos 246 y 287. Establece los fines de la educación universitaria y su facultad de otorgar grados y títulos profesionales a nombre de la nación, declarando además a cada universidad autónoma dentro de la ley. De igual modo, establece que las universidades son públicas o privadas y que sólo pueden ser creadas por ley. Posteriormente, por Decreto Ley N° 21982 se somete a la universidad peruana al Ministerio de Educación a través de la Comisión Administradora del Consejo Nacional de la Universidad Peruana. Sin embargo, por Decreto Supremo N° 039-80-ED de 1980 las funciones que correspondían a la CONUP fueron asumidas por la Comisión Nacional Interuniversitaria (CONAI). Esta institución tuvo vigencia hasta 1983, año en que se constituye la actual Asamblea Nacional de Rectores, organismo independiente del Ministerio de Educación y ente máximo del sistema universitario en el Perú. La Constitución Política de 1993 restringe la gratuidad de la enseñanza y elimina la obligatoriedad de la asignación del 6% del presupuesto público. Se mantiene a la universidad como fábrica de profesionales, centro de difusión cultural y creación intelectual. Elimina la prescripción de que las universidades sólo pueden ser creadas por ley, y ahora sólo establece que la ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento (artículo 180). Es por ello que se creó en 1995 la CONAFU (Comisión Nacional de Autorización de Funcionamiento de Universidades) para regular el funcionamiento de universidades y facultades, así como afrontar diversos problemas de universidades privadas que pusieron en funcionamiento nuevas facultades o escuelas profesionales sin contar con la autorización respectiva. En 1997 entró en vigencia a través del Decreto legislativo 882 la Ley de promoción de la inversión en educación. Esta ley modificaba diversos aspectos concernientes a la ley universitaria (Ley 23733) del año 1983. Una de las principales transformaciones que introdujo fue el establecer que toda persona natural o jurídica tiene el derecho a la libre iniciativa privada para realizar actividades en educación con o sin finalidad lucrativa, lo cual posibilitó el ingreso masivo del sector privado; se simplificaron los requisitos para la

150


conformación de nuevas instituciones y esto ocasionó una mayor saturación del mercado educativo. La expansión del sistema universitario y la nueva legislación en materia de inversión en educación tuvieron repercusiones directas en la eficiencia académica de las universidades en diversos niveles, como la capacidad de selección de los postulantes, la relación entre el número de estudiantes y el número de profesores,

la baja exigencia de calificación

académica del docente universitario y el poco o nulo desarrollo de investigaciones en las universidades peruanas. Para contribuir a mejorar este panorama, una de las iniciativas más importantes ha residido en el interés por la acreditación, lo que implica el adecuarse a estándares internacionales. Lo ideal sería contar con un sistema nacional de evaluación y acreditación de instituciones de educación superior, y como primeros pasos hacia este gran objetivo se han planteado algunas medidas, entre las que destacan la Ley 27154 que institucionaliza la acreditación de facultades o escuelas de medicina, la propuesta realizada por el Ministerio de Educación para implementar un sistema de acreditación para la educación técnica y pedagógica –y para lo cual ya se vienen desarrollando actividades– y los acuerdos de la Comisión de Acreditación de la Asamblea Nacional de Rectores. Por otra parte, todas las leyes orgánicas de educación pública y los estatutos o leyes universitarias que se han dado durante el presente siglo han consagrado el principio de la autonomía universitaria. La universidad y sus facultades son personas jurídicas de derecho público y gozan de autonomía pedagógica, administrativa y económica. Para el cumplimiento de sus fines, consistentes en la búsqueda del conocimiento, el desarrollo integral del estudiante, la transmisión de información y la formación de corrientes espirituales colectivas que trasciendan a la sociedad, la universidad debe contar con plena autonomía. Esta autonomía implica libertad para enseñar, investigar y educar, así como para su organización y funcionamiento; el libre ejercicio de la función pedagógica es uno de los requisitos fundamentales de la autonomía universitaria. El sistema universitario en el Perú ha crecido muy rápidamente, y debido al Decreto Legislativo 882 hoy podemos hablar de universidades públicas y universidades privadas con y sin fines de lucro. No será materia del presente trabajo, sin embargo, juzgar la calidad o eficiencia de las diversas universidades. Conocemos el sistema universitario de cerca y tenemos nuestro propio punto de vista, pero lo que sí podemos decir es que en todas las

151


universidades existen profesionales capaces y con gran interés por impulsar a sus instituciones, por lo que somos optimistas respecto al sistema en su conjunto. Según información de la ANR (sobre las universidades según dispositivo legal de creación y sede hasta mayo del 2005), tenemos actualmente en el país 35 universidades públicas y 48 universidades privadas. Resulta interesante cómo ha venido creciendo el sistema universitario en el país. Hasta el año 1970 existían en el Perú 30 universidades, de las cuales 20 eran públicas y 10 privadas, es decir, un 30% eran privadas y 70% públicas. Actualmente se ha dado una reestructuración del sistema y hoy un 57.8 % de las universidades en el país son privadas. Si consideramos el crecimiento desde 1997 (año en el cual entra en vigencia el decreto legislativo 882 o Ley de promoción de la educación superior), podemos observar que en 8 años se han constituido 18 nuevas universidades privadas, es decir el 37.5% de las hoy vigentes. Cabe mencionar además que 10 de las universidades de reciente creación (55.5%) se constituyeron en la capital, lo cual es consistente con el esquema sumamente centralista del país que estamos estudiando. A continuación, para una mejor visualización, incluimos un cuadro con las universidades que representan el universo del presente estudio:

CUADRO 1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL PERÚ18

UNIVERSIDADES PÚBLICAS U. N. Mayor de San Marcos U. N. San Antonio de Abad U. N. de Trujillo U. N. San Agustín U. N. de Ingeniería U. N. San Luis Gonzaga U. N. San Cristóbal de Huamanga U. N. del Centro del Perú U. N. Agraria La Molina 18

SEDE Lima Cusco La Libertad Arequipa Lima Ica Ayacucho Junín Lima

AÑO DE CREACIÓN 1551 1692 1824 1827 1917 1955 1957 1959 1960

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información recogida de la Asamblea Nacional de

Rectores (ANR)

152


U. N. de la Amazonía Peruana U. N. del Altiplano U. N. de Piura U. N. de Cajamarca U. N. Pedro Ruiz Gallo U. N. Federico Villareal U. N. Hermilio Valdizán U. N. Agraria de la Selva U. N. Daniel Alcides Carrión U. N. de Educación E.G.V. U. N. del Callao U. N. José F. Sánchez Carrión U. N. Jorge Basadre Grohmann U. N. Santiago Antúnez de Mayolo U. N. de San Martín U. N. de Ucayali U. N. de Tumbes U. N. del Santa U. N. de Huancavelica U. N. Intercultural de la Amazonía U. N. Amazónica de Madre de Dios U. N. T. Rodríguez de Mendoza U. N. Micaela Bastidas U. N. Tecnológica del Cono Sur U. N. José María Arguedas U. N. de Moquegua

Loreto Puno Piura Cajamarca Lambayeque Lima Huánuco Huánuco Pasco Lima Callao Lima Tacna Ancash San Martín Ucayali Tumbes Ancash Huancavelica Ucayali Madre de Dios Amazonas Apurímac Lima Apurímac Moquegua

UNIVERSIDADES PRIVADAS

SEDE

1961 1961 1961 1962 1970 1963 1964 1964 1965 1965 1966 1968 1971 1977 1979 1979 1984 1984 1990 1990 2000 2000 2000 2001 2004 2005

AÑO DE CREACIÓN

P. U. Católica del Perú

Lima

1917

U. Peruana Cayetano Heredia

Lima

1961

U. Católica Santa María

Arequipa

1961

U del Pacífico

Lima

1962

U de Lima

Lima

1962

U San Martín de Porres

Lima

1962

U. Femenina del Sagrado Corazón

Lima

1962

U. Inca Garcilaso de la Vega

Lima

1964

U de Piura

Piura

1968

U. Ricardo Palma

Lima

1969

U. Andina de Juliaca

Puno

1983

U, Peruana Los Andes

Junín

1983

U. Peruana Unión

Lima

1983

U. Andina del Cusco

Cusco

1984

U. Privada de Huánuco

Huánuco

1989

U. Tecnológica de los Andes

Apurímac

1984

U de Tacna

Tacna

1985

U Privada de Chiclayo

Lambayeque

1985

U. Privada San Pedro

Ancash

1988

153


U. Privada Antenor Orrego

La Libertad

1988

U. Privada Marcelino Champagnat

Lima

1990

U. José Carlos Mariategui

Moquegua

1989

U. Privada de Iquitos

Loreto

1990

U. Privada César Vallejo

La Libertad

1991

U, Privada del Norte

La Libertad

1994

U, Peruana de Ciencias Aplicadas

Lima

1994

U. Los Ángeles de Chimbote

Ancash

1985

U. Privada San Ignacio de Loyola

Lima

1995

U. Alas Peruanas

Lima

1996

U, Privada Norbert Wiener

Lima

1996

U, Católica San Pablo

Arequipa

1997

Asoc, U. P. San Juan Bautista

Lima

1997

U. Tecnológica del Perú

Lima

1997

U. Científica del Sur

Lima

1998

U. Continental de Ciencia y Tecnología

Junín

1998

U. Católica Sto. Toribio de Mogrovejo

Lambayeque

1998

U.P. Antonio Guillermo Urrelo

Cajamarca

1998

U.P. Señor de Sipán S.A.C

Lambayeque

1999

U. Católica Sedes Sapientiae

Lima

1999

U. Católica de Trujillo

La Libertad

2000

U. Para el Desarrollo Andino

Huancavelica

2002

U. Peruana de Ciencias e Informática

Lima

2002

U. Privada Sergio Bernales S.A.C.

Lima

2002

U, Peruana de las Américas S.A.C.

Lima

2002

U. Antonio Ruiz de Montoya

Lima

2003

U, de Administración de Negocios

Lima

2003

U. P Telesup S.A.C.

Lima

2004

U.P de Pucallpa S.A:C

Ucayali

2005

Evolución del número de universidades en el Perú 20 15 10 5 0

hasta 1970

de 1970 a 1997 después de 1997

universidades públicas

universidades privadas

154


Distribución geográfica de las universidades en el Perú

30 25 20 15 10 5 0

Lima universidades públicas

Provincias universidades privadas

4. Visión general sobre la relación Perú–España en el tema de convenios interuniversitarios En el artículo sobre el Perú que se publicará en Higher Education in Latin America: The International Dimension encontramos que una de las mayores limitaciones fue la falta de un órgano de gestión centralizado y con facultades delegadas desde el más alto nivel en cada una de nuestra universidades para el tema de relaciones internacionales. La institucionalización de los vínculos internacionales es un objetivo

fundamental para

conseguir la sostenibilidad y eficiencia de las relaciones con el exterior que puedan entablar las autoridades y/o los académicos y docentes de las diversas universidades. Por ello, resulta curioso que visitando diversas fuentes podemos encontrar la existencia de convenios con España, algunos de los cuales no son de conocimiento siquiera de los encargados de turno en el tema de relaciones internacionales en el Perú. Y es que es una realidad que muchos convenios fueron firmados como un acta de buenas intenciones entre rectores, y luego no tuvieron una gestión ejecutiva por lo que se perdieron en el tiempo. Otro grupo de convenios fueron firmados para una actividad concreta, quizás de alguna especialidad al interior de algún departamento de la universidad, y luego de la mencionada actividad (la cual pudo o no llevarse a cabo) no fueron remitidos a ninguna autoridad ejecutiva, por lo que también fueron dejados en el olvido. A través de una revisión general de diversas fuentes (páginas web de universidades españolas y peruanas, el portal de Universia y la página web de la ANR), presentamos el

155


siguiente cuadro que nos muestra un panorama cuantitativo amplio de los convenios entre universidades españolas y peruanas. Este cuadro ha sido trabajado a manera de una matriz, la misma que se muestra en el ANEXO A del presente informe. Expondremos los resultados de esta matriz a manera de resumen, considerando las universidades españolas. Podemos observar apreciando el cuadro que hay universidades españolas más “propensas” a firmar convenios que otras. En líneas generales, son las universidades del sur de España las que tienen mayor número de convenios firmados con universidades peruanas. Si consideramos sólo las universidades de la comunidad autónoma de Andalucía tenemos el 28.6% del total de convenios firmados por las diversas universidades españolas.

CUADRO 219 CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y PERUANAS

UNIVERSIDADES Universidad Alfonso X El Sabio

CANT. DE CONVENIOS REGISTRADOS

1

Universidad Autónoma de Barcelona

3 Universidad Autónoma de Madrid

UNIVERSIDADES PERUANAS Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Lima Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Particular de Chiclayo Universidad de Lima Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad San Antonio Abad del Cusco

6 Universidad Camilo José Cela

1

Universidad Cantabria

1

Universidad Carlos Tercero de Madrid

4

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Particular de Chiclayo Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad Católica San Pablo Universidad de Lima

19

Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de páginas web de universidades españolas, universidades peruanas, Universia, ANR y encuestas a universidades peruanas.

156


Universidad Castilla La Mancha

Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad de Lima Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Particular de Chiclayo Universidad Privada Antenor Orrego Universidad Privada San Pedro Universidad San Antonio Abad del Cusco

10 Universidad Católica San Antonio de Murcia

Universidad Católica Sedes Sapientiae

1

Universidad Complutense de Madrid

5 Universidad de Alcalá de Henares

1

Universidad de Alicante

Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad Ricardo Palma Universidad San Antonio Abad del Cusco Pontificia Universidad Católica del Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Católica Sedes Sapientiae Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Particular de Chiclayo Universidad Particular de Iquitos Universidad San Antonio Abad del Cusco

10 Universidad de Almería Universidad de Barcelona

1 2

Universidad de Burgos

Universidad de Cádiz

4 1

Universidad de Extremadura

3 Universidad de Girona

1

Universidad de Granada

Universidad Nacional Agraria la Molina Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Privada San Pedro Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Católica San Pablo Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional Agraria la Molina Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad Alas Peruanas Universidad Católica de Santa María Universidad Científica del Sur Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Particular de Iquitos Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad Privada de Tacna (2 convenios) Universidad Ricardo Palma

17

157


Universidad de Huelva

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Católica de Santa María Universidad del Pacifico Universidad Los Ángeles de Chimbote Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Universidad Peruana Unión Universidad Privada de Tacna

13 Universidad de Illes Balears

2 Universidad de Jaén

1

Universidad de León

3 Universidad de La Rioja Universidad de Lleida

1 1

Universidad de Málaga

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Lima Universidad Nacional Agraria la Molina Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Privada Antenor Orrego Universidad Privada Cesar Vallejo Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional del Altiplano Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

4 Universidad de Murcia

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Católica Sedes Sapientiae Universidad del Pacifico

3 Universidad de Navarra

Universidad de Piura (2) Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

3 Universidad de Oviedo

5 Universidad de Salamanca

Universidad de Piura Universidad del Pacifico Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de Trujillo Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Lima Universidad de San Martín de Porras Universidad del Pacifico Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional de Trujillo Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Universidad Particular de Chiclayo Universidad Peruana Cayetano Heredia Universidad Privada Antenor Orrego Universidad Ricardo Palma Universidad San Antonio Abad del Cusco

14

158


Universidad de Sevilla

Pontificia Universidad Católica del Perú (4) Universidad Alas Peruanas Universidad Católica de Santa María Universidad Católica San Pablo Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería Universidad de Piura Universidad de San Martín de Porras Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (2) Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Amazonas Universidad Privada de Tacna Universidad San Ignacio de Loyola

21 Universidad de Valencia (Studi Generali)

Universidad de Piura Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Privada Antenor Orrego Universidad Privada de Tacna Universidad Ricardo Palma

7 Universidad de Valladolid

3 Universidad de Vigo

Universidad Católica de Santa María Universidad de Piura Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

1 Universidad de Zaragoza

2 Universidad Deusto Universidad Europea de Madrid Universidad Francisco de Vitoria

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Universidad de Piura Pontificia Universidad Católica del Perú (2)

2 1 1

Universidad Internacional de Andalucía

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Universidad Católica San Pablo Pontificia Universidad Católica del Perú (2)

2 Universidad Internacional de Catalunya Universidad Internacional Menéndez Pelayo

2

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Universidad de Piura Universidad de Lima

1

Universidad La Laguna

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad del Pacifico Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional de Cajamarca Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Universidad Particular de Chiclayo Universidad Ricardo Palma Universidad San Antonio Abad del Cusco

8 Universidad Las Palmas de Gran Canaria

3

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de Piura Universidad San Antonio Abad del Cusco

159


Universidad Nacional de Educación a Distancia

4 Universidad Pablo de Olavide

6 Universidad Politécnica de Catalunya

8 Universidad Politécnica de Madrid

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad de San Martín de Porras Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Ricardo Palma Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad de Piura Universidad del Pacifico Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Pontificia Universidad Católica del Perú (4) Universidad de Piura Universidad del Pacifico Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad de Piura Universidad Nacional de Ingeniería Universidad Nacional de San Agustín Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional de Piura Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Centro del Perú Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Universidad Particular de Chiclayo Universidad San Antonio Abad del Cusco

15 Universidad Politécnica de Valencia

3 Universidad Pompeu Fabra

3 Universidad Pontificia Comillas de Madrid

1

Universidad Pontificia de Salamanca

1

Universidad San Pablo C.E.U

Universidad Particular Marcelino Champagnat

4 1 1

Universidad Santiago de Compostela

Universidade da Coruña Universitat Ramón Llull

Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad del Pacifico Universidad del Pacifico

Universidad Pública de Navarra

Universidad Rey Juan Carlos

Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

6 1 1

Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad del Pacifico Universidad Nacional de Huancavelica Universidad San Antonio Abad del Cusco Universidad Católica San Pablo Pontificia Universidad Católica del Perú (2) Universidad de Lima Universidad del Pacifico Universidad Nacional Agraria la Molina Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Universidad de Piura Pontificia Universidad Católica del Perú

231

160


MAPA UNIVERSIDADES ESPAテ前LAS20

20

Fuente : www.ua.es/es/internet/unimapa.htm

161


CUADRO 321 CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y PERUANAS

UNIVERSIDADES

CANTIDAD DE TOTALES POR CONVENIOS CON COMUNIDAD UNIVERSIDADES DEL AUTÓNOMA PERÚ

66

ANDALUCÍA Universidad de Almería

1

Universidad de Cádiz

1

Universidad de Córdoba

0

Universidad de Granada

17

Universidad de Huelva

13

Universidad Internacional de Andalucía

2

Universidad de Jaén

1

Universidad de Málaga

4

Universidad Pablo de Olavide

6

Universidad de Sevilla

21

2

ARAGÓN Universidad de Zaragoza

2

Universidad San Jorge (*)

0

11

CANARIAS Universidad de La Laguna

8

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

3

2

CANTABRIA Universidad de Cantabria

1

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

1

10

CASTILLA LA MANCHA Universidad de Castilla La Mancha

10

CASTILLA Y LEÓN Universidad de Burgos

4

Universidad Católica de Ávila (+)

0

Universidad Europea Miguel de Cervantes (*)

0

Universidad Internacional SEK (*)

0

Universidad de León

3

Universidad Pontificia de Salamanca (+) Universidad de Salamanca Universidad de Valladolid

1 14 3

21

CATALUNYA Universidad Abat Oliba CEU

0

Universidad Autónoma de Barcelona

3

Universidad de Barcelona

2

21

25

Fuente : Elaboración propia en base a datos antes mencionados.

(*) universidad privada (+) universidad de la iglesia

162


Universidad de Girona

1

Universidad Internacional de Catalunya (*)

2

Universidad de Lleida

1

Universidad Oberta de Catalunya (*)

0

Universidad Politécnica de Catalunya

8

Universidad Pompeu Fabra

3

Universidad Ramón Llull (*)

1

Universidad Rovira i Virgili

0

Universidad de Vic (*)

0

42

COMUNIDAD DE MADRID Universidad Alfonso X El Sabio (*)

1

Universidad de Alcalá de Henares

1

Universidad Antonio de Nebrija (*)

0

Universidad Autónoma de Madrid

6

Universidad Camilo José Cela (*)

1

Universidad Carlos III de Madrid

4

Universidad Complutense de Madrid

5

Universidad Europea de Madrid (*)

1

Universidad Francisco de Vitoria (*)

1

Universidad Nacional de Educación a Distancia

4

Universidad Politécnica de Madrid

15

Universidad Pontificia de Comillas (+)

1

Universidad Rey Juan Carlos

1

Universidad San Pablo - CEU (*)

1

7

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Universidad de Navarra (+)

3

Universidad Pública de Navarra

4

COMUNIDAD VALENCIANA Universidad de Alicante

10

Universidad Jaume I

0

Universidad Miguel Hernández

0

Universidad Politécnica de Valencia

3

Universidad de Valencia

7

Universidad Cardenal Herrera

0

Universidad Católica de Valencia "San Vicente Martir" (+)

0

3

EXTREMADURA Universidad de Extremadura

3

8

GALICIA Universidad de Coruña

1

Universidad de Santiago de Compostela

6

Universidad de Vigo

1

2

ISLAS BALEARES Universidad de las Islas Baleares

2

1

LA RIOJA Universidad de La Rioja

20

1

2

PAIS VASCO Universidad Mondragón (*)

0

Universidad de Deusto (+)

2

Universidad del País Vasco

0

163


5

PRINCIPADO DE ASTURIAS Universidad de Oviedo

5

REGIÓN DE MURCIA

4

Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Católica de San Antonio (+)

0

Universidad de Murcia

1 3

TOTAL

231

231

Hemos realizado un agrupamiento considerando la cercanía geográfica, y con miras a comparar un número similar de universidades, para visualizar la distribución cuantitativa de los convenios con universidades españolas.

CUADRO 4 DISTRIBUCIÓN DE CONVENIOS CONSIDERANDO REGIÓN GEOGRÁFICA ESPAÑOLA NÚMERO NÚMERO DE DE NÚMERO TOTAL UNIVERSIDADES CONVENIOS DE CONVENIOS 19 GRUPO 1 Aragón 2 2 Comunidad Foral de Navarra 2 7 País Vasco 3 2 La Rioja 1 1 Cantabria 2 2 Principado de Asturias 1 5 GRUPO 2 Castilla y León Galicia

33 8 3

25 8 21

GRUPO 3 Catalunya

12

21

GRUPO 4 Comunidad de Madrid

14

42

GRUPO 5 Andalucía Extremadura Castilla La Mancha

10 1 1

66 3 10

7

20

GRUPO 6 Comunidad Valenciana

42

79

37

164


Región de Murcia Islas Baleares Canarias TOTAL

3 1 2

4 2 11 231

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONVENIOS CON PERÚ CONSIDERANDO REGIÓN GEOGRÁFICA ESPAÑOLA 16%

8%

14% 9%

35%

18%

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 3

GRUPO 4

Haciendo un ejercicio similar para el caso del Perú, encontramos que la mayoría de convenios se firman con universidades limeñas, especialmente aquellas más antiguas y de mayor imagen internacional. Sobre el mismo cuadro que considera la fecha de creación de las universidades peruanas y el departamento al que pertenecen, mostraremos el número de convenios que cada una tiene según las fuentes antes mencionadas. Mostraremos el cuadro completo, para luego trabajar sólo con aquellas universidades que tienen convenios con universidades españolas según los datos que venimos trabajando. Cabe mencionar que mantendremos la distinción entre universidades públicas y privadas, dado que para el caso peruano es una distinción relevante debido a la diferencia en recursos que las universidades poseen. El año de creación también es un criterio relevante, sobre todo considerando el Decreto Legislativo 882 mencionado anteriormente y la proliferación de universidades privadas en el Perú desde la década de los noventa. Si bien hemos dicho que no entraremos en detalles respecto a la calidad de la educación superior vigente en el Perú, es lógico pensar que universidades con mayor trayectoria posean un mayor bagaje de contactos internacionales.

165


CUADRO 522 NÚMERO DE CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL PERÚ UNIVERSDADES PÚBLICAS U. N. Mayor de San Marcos U. N. de San Antonio de Abad U. N. de Trujillo U. N. de San Agustín U. N. de Ingeniería U. N. San Luis Gonzaga U. N. San Cristóbal de Huamanga U. N. del Centro del Perú U. N. Agraria La Molina U. N. de la Amazonía Peruana U. N. del Altiplano U. N. de Piura U. N. de Cajamarca U. N. Pedro Ruiz Gallo U. N. Federico Villareal U. N. Hermilio Valdizán U. N. Agraria de la Selva U. N. Daniel Alcides Carrión U. N. de Educación E.G.V. U. N. del Callao U. N. José F. Sánchez Carrión U. N. Jorge Basadre Grohmann U. N. Santiago Antúnez de Mayolo U. N. de San Martín U. N. de Ucayali U. N. de Tumbes U. N. del Santa U. N. de Huancavelica U. N. Intercultural de la Amazonía U. N. Amazónica de Madre de Dios U. N. T. Rodríguez de Mendoza U. N. Micaela Bastidas U. N. Tecnológica del Cono Sur U. N. José María Arguedas U. N. de Moquegua

22

AÑO DE NÚMERO DE SEDE CREACIÓN CONVENIOS Lima 1551 10 Cusco 1692 10 La Libertad 1824 4 Arequipa 1827 4 Lima 1917 4 Ica 1955 2 Ayacucho 1957 3 Junín 1959 2 Lima 1960 14 Loreto 1961 6 Puno 1961 3 Piura 1961 6 Cajamarca 1962 3 Lambayeque 1970 3 Lima 1963 1 Huánuco 1964 Huánuco 1964 Pasco 1965 Lima 1965 3 Callao 1966 1 Lima 1968 Tacna 1971 7 Ancash 1977 San Martín 1979 Ucayali 1979 Tumbes 1984 1 Ancash 1984 Huancavelica 1990 1 Ucayali 1990 Madre de Dios 2000 Amazonas 2000 1 Apurímac 2000 Lima 2001 Apurímac 2004 Moquegua 2005

Fuente : Elaboración propia en base a datos citados previamente.

166


AÑO DE NÚMERO DE UNIVERSIDADES PRIVADAS SEDE CREACIÓN CONVENIOS P. U Católica del Perú Lima 1917 47 U. Peruana Cayetano Heredia Lima 1961 4 U. Católica Santa María Arequipa 1961 4 U del Pacífico Lima 1962 10 U de Lima Lima 1962 8 U San Martín de Porres Lima 1962 3 U. Femenina del Sagrado Corazón Lima 1962 U. Inca Garcilaso de la Vega Lima 1964 U de Piura Piura 1968 13 U. Ricardo Palma Lima 1969 6 U. Andina de Juliaca Puno 1983 U, Peruana Los Andes Junín 1983 U. Peruana Unión Lima 1983 1 U. Andina del Cuzco Cuzco 1984 U. Privada de Huánuco Huanuco 1989 U. Tecnológica de los Andes Apurímac 1984 U de Tacna Tacna 1985 6 U Privada de Chiclayo Lambayeque 1985 7 U. Privada San Pedro Ancash 1988 2 U. Privada Antenor Orrego La Libertad 1988 4 U. Privada Marcelino Champagnat Lima 1990 1 U. José Carlos Mariátegui Moquegua 1989 U. Privada de Iquitos Loreto 1990 2 U. Privada César Vallejo La Libertad 1991 1 U, Privada del Norte La Libertad 1994 U, Peruana de Ciencias Aplicadas Lima 1994 3 U. Los Ángeles de Chimbote Ancash 1985 1 U. Privada San Ignacio de Loyola Lima 1995 1 U. Alas Peruanas Lima 1996 2 U, Privada Norbert Wiener Lima 1996 U. Católica San Pablo Arequipa 1997 5 Asoc. U. P. San Juan Bautista Lima 1997 U. Tecnológica del Perú Lima 1997 U. Científica del Sur Lima 1998 1 U. Continental de Ciencia y Tecnología Junín 1998 1 U. Católica Santo Toribio de Mogrovejo Lambayeque 1998 6 U. P. Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca 1998 U. P. Señor de Sipán S.A.C Lambayeque 1999 U. Católica Sedes Sapientiae Lima 1999 3 U. Católica de Trujillo La Libertad 2000 U. Para el Desarrollo Andino Huancavelica 2002 U. Peruana de Ciencias e Informática Lima 2002 U. Privada Sergio Bernales S.A.C. Lima 2002 U, Peruana de las Américas S.A.C. Lima 2002 U. Antonio Ruiz de Montoya Lima 2003 U, de Administración de Negocios Lima 2003 U. P. Telesup S.A.C. Lima 2004

167


U. P. de Pucallpa S.A:C

Ucayali

2005

Según las fuentes consultadas, de 83 universidades peruanas, 46 (55%) tienen algún convenio con universidades españolas. Si consideramos sólo las universidades públicas (35), 21 (60%) tienen algún convenio, y de las universidades privadas (48), 25 (52%) tienen algún convenio. Si tomamos en cuenta el número de convenios, veremos que 21 universidades públicas tienen 89 convenios, y 25 universidades privadas tienen 142. Es interesante observar como una universidad limeña privada, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual posee un alto prestigio internacional y una muy bien consolidada Dirección de Relaciones Internacionales, tiene el 33% de los convenios de 25 universidades privadas, o considerando el total (46 universidades y 231 convenios), el 20.3%. Cabe mencionar que dichos convenios en su mayoría han sido efectivos, aunque este tema lo trataremos con mayor detalle posteriormente. Si bien tenemos 83 universidades en total en el país (35 públicas y 48 privadas), el 37.3% tiene su sede en Lima. 50% de las universidades privadas se encuentran en Lima (ciudad capital en la cual se encuentra el 30% de la población del país), y 20% de las universidades públicas. Podemos observar que las universidades públicas tienen 89 convenios, de los cuales 32 son firmados por 5 universidades limeñas y 57 por 16 universidades del interior del país. En el caso de las universidades privadas, que cuentan con 142 convenios, 90 son firmados por 14 universidades de Lima y 52 por 12 universidades del interior del país.

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONVENIOS ENTRE UNIVERSIDADES PERUANAS Y ESPAÑOLAS CONSIDERANDO UNIVESIDADES DEL LIMA Y EL RESTO DEL PAIS

47% 53%

LIMA (18 universidades)

INTERIOR (28 universidades)

Este análisis, estrictamente cuantitativo, nos permite apreciar que los vínculos entre universidades españolas y peruanas existen en los diferentes tipos de universidades y en

168


las diversas regiones tanto de España como del Perú. No tenemos información específica sobre el tipo de convenios que estamos tratando, pero a través de un análisis aleatorio y producto de nuestra experiencia en el tema nos atrevemos a afirmar que el grueso de los convenios antes mencionados son convenios de tipo marco general. Un dato interesante que nos lleva a pensar que estos convenios en la mayoría de los casos se quedaron en “buenas intenciones” o fueron producto de alguna visita protocolar a nivel de altas autoridades, es que siendo 231 convenios los considerados desde diversas fuentes sólo 47 están inscritos de manera oficial en la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Esto resulta interesante dado que la Asamblea Nacional de Rectores a través de su Dirección de Cooperación Técnica Internacional ha sido pieza clave de apoyo en la cooperación con España de diversas universidades del Perú a través del Programa de Cooperación Interuniversitaria, el cual centralizó durante varios años.

Además, gracias a la Dirección de Cooperación Técnica de la ANR se da el D. S. 060-99, de normas de procedimiento para la obtención de visas oficiales a favor de ciudadanos extranjeros que se adscriban a las universidades peruanas en el marco de convenios de cooperación interuniversitaria o de convenios culturales, el mismo que facilita la entrada y permanencia de docentes y alumnos extranjeros siempre y cuando exista el registro oficial del convenio en la ANR. Dado lo engorroso de los trámites migratorios, el que sólo un 20% de convenios se encuentren inscritos nos lleva a pensar que la movilidad se ha estado realizando por un vía “informal” a través del ingreso de españoles como turistas (que sabemos es el caso en algunas instituciones), o no ha habido mucha movilidad proveniente de los convenios. No queremos entrar en el terreno de la especulación, debido a que también existe la alternativa del desconocimiento de las facilidades que brinda la ANR, a pesar de los esfuerzos que hace esta institución por mantener un vínculo estrecho con todas las universidades del país.

Trabajaremos más adelante sobre la base de la encuesta, lo cual nos brindará información cualitativa interesante dado que estamos seguros de lo estadísticamente significativo de la misma al contener universidades de los dos tipos mencionados (públicas y privadas), de diversas partes del país y con diversa antigüedad y tamaño.

169


Con miras a enfatizar la importancia de las universidades españolas en el sistema universitario en el Perú deseamos mencionar algunas cifras adicionales: De 35 universidades públicas, 32 (91.4%) están claramente identificadas en la Dirección de Cooperación Técnica Internacional de la ANR con alguna dirección, oficina o contacto encargado de temas internacionales de manera institucional. De las universidades privadas, 35 de 48 (72.9%) están plenamente identificadas. Esto no quiere decir que la comunicación siempre sea fluida y fructífera (sobre todo por la rotación en el cargo de la cual hablaremos más adelante), pero la existencia de este tipo de unidades es de por sí importante e interesante. Otro punto que consideramos interesante es evaluar la participación de universidades peruanas en los programas oficiales de cooperación española. Respecto

al

Programa

Intercampus

(hoy

Programa

de

Cooperación

Interuniversitaria, centralizado hasta el año 2002 en la ANR), podemos mencionar que 36 universidades peruanas estuvieron adscritas a él (la adscripción es condición fundamental para la participación). A través de una rápida mirada a los datos proporcionados por la ANR (ANEXO B), vemos cómo, si bien las universidades han participado activamente en el programa, esta participación no ha sido siempre constante o creciente. Si analizamos las universidades que han hecho mayor uso del programa, notaremos que las universidades privadas (nuevamente veamos los datos de la PUCP) han sido más constantes en el programa. Recordemos que para participar en el programa los alumnos o docentes (o sus instituciones) tenían que aportar una contraparte financiera, la cual fue en ascenso, razón por la cual es lógico pensar que algunas universidad con menores recursos se fueran alejando del programa. El auge de este programa se da en su etapa Intercampus, entre 1994 y 1996 (años para los cuales no contamos con las

cifras oficiales de la ANR). Desde ese año hablamos de

Programa de cooperación interuniversitaria considerando la modalidad de redes temáticas de docencia.

PROGRAMA DE COOPERACION INTERUNIVERSITARIA

170


(cifras de la ANR)

PERUANOS QUE FUERON A ESPAÑA 70 60 50 40 30 20 10 0 96/97

97/98

98/99

Alumnos

99/2000 Docentes

2001

2002

Gestores

ESPAÑOLES QUE VINIERON AL PERÚ 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 96/97

97/98 Alumnos

98/99

99/2000 Docentes

2001

2002

Gestores

Si bien es cierto que la trayectoria no ha sido del todo constante, nuestra participación en el programa como país ha sido interesante. Según cifras recogidas del texto de Jesús Sebastián (2000) hasta el año 1997 (recordemos que el programa

171


Intercampus se inicia en el año 1994) se presentaron 5499 solicitudes de estudiantes españoles para venir al Perú. El Perú fue el cuarto país que más solicitudes para su visita tuvo por parte de estudiantes españoles, siendo superado sólo por Argentina, Colombia y México. 512 (9.3%) de aquellas 5499 solicitudes fueron aprobadas. Asimismo, 293 estudiantes peruanos visitaron España durante esos años a través del programa, lo cual significó que el Perú se ubicara quinto en cuanto al número de alumnos latinoamericanos que viajaron a través del programa, luego de Argentina, Brasil, Colombia y México. Si nos centramos en los profesores, 2450 profesores españoles visitaron América Latina, de los cuales 198 (el 8%) fueron al Perú (por encima nuevamente sólo encontramos a Argentina, Brasil, Chile y México). Asimismo, de 1829 profesores de América Latina que fueron a universidades españolas, 142 fueron profesores peruanos (nuevamente aproximadamente el 8%, encontrándose sólo por encima de esta cifra Argentina, Brasil, Colombia y México). Como datos adicionales podemos mencionar que el Perú, a través de sus jóvenes estudiantes y docentes, ha participado activamente en los programas de becas ofrecidos por España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, las becas Mutis del Ministerio de Educación y Cultura Español, las becas MAE y las becas de la Fundación Carolina. Lo que no podemos asegurar es que esta participación haya sido siempre de carácter institucional o haya redundado siempre en algún impacto directo sobre la universidad de origen del candidato. Entre 1991 y 1997, 683 peruanos obtuvieron algún tipo de beca de la AECI, y entre 1993 y 1997, 82 peruanos han cursado estudios de doctorado en España gracias a las becas Mutis; sin embargo, no existe ninguna información fidedigna sobre la actividad que estas personas se encuentran desarrollando en la actualidad.

5. Análisis de convenios entre universidades españolas y peruanas Tal como mencionamos anteriormente, la metodología que hemos aplicado para

172


realizar el análisis de los convenios con universidades españolas ha sido la encuesta. En el ANEXO C se encuentra el formato de encuesta aplicada a 60 universidades de las cuales obtuvimos 26 respuestas. La comunicación con estas universidades se inició a través de una base de datos elaborada por nosotros sobre la base de nuestra experiencia de trabajo, búsquedas en las páginas web y que fue completada con el aporte de información proporcionada por la ANR. Es importante indicar que en el caso del Perú la mayoría de las universidades cuenta con una unidad de gestión para el tema de los vínculos internacionales. Coincidiendo con el marco teórico arriba indicado, algunas universidades llaman a esta unidad “relaciones internacionales” y su principal interés radica en la “internacionalización” de la institución. En otros casos la unidad es de cooperación internacional, y en algunas este concepto se centra en los vínculos que se puedan establecer con instituciones del exterior con miras a intercambiar experiencias de mutuo provecho, y en otras más bien los objetivos van por el lado de recibir soportes y aportes para su propio accionar académico. Lo cierto es que aún no se ha estandarizado un criterio, y que la mayoría de unidades no han trabajado dentro del marco de un planeamiento estratégico integral, ni un esquema de gestión de calidad que les permita tener un cuadro de mando con objetivos y evaluación de estos objetivos de manera concreta. Sin embargo, la existencia de éstas unidades y el avance en importancia dentro de la estructura organizacional de la mayoría de las universidades estudiadas nos presenta un panorama optimista. A continuación mostraremos la relación de universidades que respondieron a la encuesta. Nos parece importante para iniciar el análisis colocar las columnas de departamento al cual pertenece la universidad, fecha de fundación y número de convenios según los datos obtenidos y trabajados previamente.

CUADRO 6

173


UNIVERSIDADES QUE RESPONDIERON NUESTRA ENCUESTA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS U. N. Mayor de San Marcos U. N. de Trujillo U. N. de San Agustín U. N. de la Amazonía Peruana U. N. de Piura U. N. de Cajamarca U. N. Hermilio Valdizán U. N. José F. Sánchez Carrión U. N. del Santa U. N. de Huancavelica U. N. Intercultural de la Amazonía U. N. Amazónica de Madre de Dios

UNIVERSIDADES PRIVADAS P. U Católica del Perú U. Peruana Cayetano Heredia U del Pacífico U San Martín de Porres Dato confidencial U. Andina del Cuzco Dato confidencial U. Peruana de Ciencias Aplicadas U. Los Ángeles de Chimbote U. Privada San Ignacio de Loyola U. Privada Norbert Wiener U. Católica San Pablo

AÑO DE NÚMERO DE SEDE CREACIÓN CONVENIOS Lima 1551 10 La Libertad 1824 4 Arequipa 1827 4 Loreto 1961 6 Piura 1961 6 Cajamarca 1962 3 Huánuco 1964 0 Lima 1968 0 Ancash 1984 si23 Huancavelica 1990 1 Ucayali 1990 0 Madre de Dios 2000 0

SEDE Lima Lima Lima Lima Puno Cuzco Ancash Lima Ancash Lima Lima Arequipa

AÑO DE NÚMERO DE CREACIÓN CONVENIOS 1917 47 1961 4 1962 10 1962 3 Aprox. 80 0 1984 0 Aprox 85 2 1994 3 1985 1 1995 1 1996 0 1997 5

23

En la información que utilizamos para realizar el análisis general anterior no consideramos el convenio que la univesidad del Santa ha firmado con la Univesidad de Málaga dado que éste es reciente y nos hemos enterado de él sólo a través de la encuesta, el convenio tiene una vigencia de dos años (2006-2008).

174


U. Católica Santo Toribio de Mogrovejo Lambayeque U. Católica Sedes Sapientiae Lima

1998 1999

6 3

Esta muestra representa a universidades que componen más del 50% del universo de convenios que trabajamos en la sección anterior. Además, muestra universidades públicas y privadas de diversa antigüedad, tamaño y región del país. Leyenda: 1 U. N. Mayor de San Marcos 2 U. N. de Trujillo 3 U. N. de San Agustín 4 U. N. de la Amazonía Peruana 5 U. N. de Piura 6 U. N. de Cajamarca 7 U. N. Hermilio Valdizán 8 U. N. José F. Sánchez Carrión 9 U. N. del Santa 10 U. N. de Huancavelica 11 U. N. Intercultural de la Amazonía 12 U. N. Amazónica de Madre de Dios 13 P. U. Católica del Perú 14 U. Peruana Cayetano Heredia 15 U. del Pacífico 16 U. San Martín de Porres 17 U. Andina de Juliaca 18 U. Andina del Cusco 19 U. Privada San Pedro 20 U. Peruana de Ciencias Aplicadas 21 U. Los Ángeles de Chimbote 22 U. Privada San Ignacio de Loyola 23 U. Privada Norbert Wiener 24 U, Católica San Pablo 25 U. Católica Sto. Toribio de Mogrovejo 26 U. Católica Sedes Sapientiae

UNIVERSIDADES QUE RESPONDIERON LA ENCUESTA DISTRIBUIDAS SEGÚN SEDE PRINCIPAL EN EL MAPA POLÍTICO DEL PERÚ

175


5.1 Análisis de la encuesta 1) Clasificación

Habíamos comentado cómo la distribución entre universidades públicas y privadas resultaba relevante dado el D. L. 882, y por ello en la encuesta discriminamos entre universidades privadas sin fines de lucro y solamente privadas (quedando implícito que en este grupo sí existe una finalidad de utilidad). De las 26 universidades, 12 se clasifican como públicas, 7 expresamente como privadas sin fines de lucro y 7 sólo como privadas.

176


Distribución según carácter

27% 46%

27%

públicas

privadas sin fines de lucro

privadas

10 universidades cuentan con menos de 5 000 alumnos, 13 entre 5 000 y 20 000, y 3 más de 20 000 alumnos. Distribución según número de alumnos

12% 38%

50%

menos 5,000

entre 5,000 y 20,000

más de 20,000

En cuanto a la antigüedad de la universidad encontramos que 6 tienen menos de 10 años, 8 entre 10 y 25 años, y 12 más de 25 años.

177


Distribución según antigüedad

23% 46%

31%

menos de 10 años

entre 10 y 25 años

más de 25 años

2) Sobre la unidad de gestión

Respecto a la unidad de gestión para el tema de convenios tenemos que, de las 26 universidades, 24 manifiestan contar con una unidad de gestión que centralice los convenios interuniversitarios.

Cuenta con unidad de gestión administrativa que centralice los vínculos internacionales

8%

92%

si

no

Una de las universidades que manifestó no tener una unidad de gestión, trata el tema de los convenios directamente desde el rectorado, y la otra desde la Secretaría

178


General. De las 24 universidades que manifestaron tener una unidad de gestión especifica para el tema de convenios y relaciones internacionales, 10 manifestaron que la unidad cuenta con un plan estratégico, 13 no cuentan con él y una no contestó.

Univesidades en las que su unidad de gestión cuenta con un plan estratégico

54%

4% 42%

si

no

no respondio

Si consideramos la fecha de creación de la unidad de gestión encontramos que sólo 3 existen desde la década de los ochenta, 8 desde la década de los noventa, 9 se constituyeron durante el período 2000-2005, y 4 son bastante recientes.

Año de creación de la unidad de gestión 10 8 6 4 2 0 1 años ochentas

noventas

2000-2005

reciente

179


En cuanto a la unidad de la que dependen las unidades de gestión, encontramos que 12 de ellas dependen directamente del rectorado, la unidad máxima de gestión de las universidades en el Perú, 4 dependen de algún vicerrectorado, 4 son unidades de asesoría y 4 constituyen otras instancias, como imagen institucional, planeamiento o simplemente una jefatura independiente. En cualquier caso queda claro que estas unidades se constituyen a los niveles más altos de dirección de las universidades, y que en la mayoría de los casos aún están tratando de involucrar a toda la comunidad universitaria en sus funciones, dado que ellas se constituyen como facilitadores y deben existir iniciativas de las facultades o departamentos académicos de las instituciones. En cuanto a la consulta sobre la existencia o no de convenios con España, encontramos que 17 universidades manifiestan sí tener convenios vigentes, mientras 9 dicen no tenerlos. En nuestra búsqueda en las respectivas páginas web, 2 de las 9 universidades que manifestaban no tenerlos sí poseían convenios, lo cual implicaría que ya están vigentes o que la unidad de gestión que responde la encuesta no tiene conocimiento de los mismos.

En cuanto al número de convenios, los datos proporcionados no siempre coinciden con los que hemos venido manejando en la sección anterior. En algunos casos encontramos que las unidades llaman convenios a acuerdos interfacultades o entre departamentos académicos, han considerado instituciones de educación superior, centros de investigación, escuelas o fundaciones de carácter académico y en otros no tienen conocimiento cabal de convenios que fueron firmados en gestiones anteriores.

Son 17 las universidades que manifestaron tener convenios; de ellas sólo una se abstuvo de responder la pregunta sobre el número de convenios y el impacto de los mismos en la institución por considerarlo un tema confidencial. Las otras 16, sin embargo, fueron muy reacias a compartir información sobre las universidades con las que se desarrollaron estos convenios, tipo de convenio, aplicación, vigencia, el número de movilidades ejecutadas, etc. En un primer momento, 11 universidades se comprometieron a remitirnos el cuestionario específico cumplimentado (ANEXO D) y 6 manifestaron expresamente que no lo enviarían: 3 por contar sólo con información parcial, y buscar la faltante y procesarla sería muy engorroso, 1 por no contar con la información disponible y 2 por considerar que la información solicitada era de carácter confidencial.

180


De las 11 universidades que se comprometieron a remitir el cuestionario sólo 3 lo hicieron. Conversamos con la mayoría de los representantes de las 8 universidades restantes, y encontramos que, si bien la disposición del jefe de la unidad era muy buena, las autoridades de la institución no estuvieron de acuerdo en mostrar la información por lo que no permitieron que nos envíen los cuestionarios. Encontramos además en las conversaciones que a esto se sumaba el hecho de no tener toda la información centralizada.

En cuanto a la información que solicitamos sobre los convenios de manera general, de 17 universidades que manifestaron tener convenios con España 16 nos respondieron. Encontramos que, referente a las acciones que contemplan los convenios marco, para el caso de las universidades peruanas en 12 de las 17 universidades se contempla el tema de intercambio de alumnos de pregrado, en 10 intercambio de alumnos de post-grado, en 17 intercambio docente, en 12 intercambio de investigadores, en 12 formación de recursos humanos y en 3 otros (ítem en el cual han especificado intercambio bibliográfico y tecnológico). Tenemos además que 9 de las universidades contemplan los 5 items especificados en la encuesta en sus convenios marco, y 5 sólo contemplan intercambio docente y de investigadores.

Temas contemplados en los convenios marco 20 15 10 5 0 1 int-pregrado

int-post-grado

int-docente

int-investigadores

formación rrhh

otros

.

Nuevamente considerando las 17 universidades, 3 universidades consideraron que el rendimiento de los convenios con universidades españolas en cuanto al número de

181


actividades concretadas fue muy fructífero, 7 lo consideraron fructífero, 4 regularmente fructífero, 1 poco fructífero y 2 nada fructífero.

Rendimiento de los convenios según el número de actividades concretamente desarrolladas

6%

12%

18%

24% 40% muy fructífero

fructífero

regularmente fructífero

poco fructífero

nada fructífero

Asimismo, al hacer la consulta sobre la calificación que les darían a los convenios según la calidad y el impacto académico de las actividades desarrolladas encontramos que 2 los consideran muy fructíferos, 9 fructíferos, 4 regularmente fructíferos, y 2 nada fructíferos.

Rendimiento de los convenios según la calidad y el impacto académico de las actividades desarrolladas 0% 12%

12%

24%

52% muy fructífero

fructífero

regularmente fructífero

poco fructífero

nada fructífero

182


En cuanto al interés manifiesto de las universidades peruanas por establecer convenios con universidades españolas, 24 de las instituciones encuestadas señalan que el interés es muy alto y sólo 2 lo califican como medio, mencionando que hay interés siempre y cuando se trate de acciones concretas.

En cuanto a las dificultades que encuentran para establecer convenios con universidades españolas, 2 señalan no tener ninguna dificultad, mientras que el resto señala problemas relacionados a la unidad de gestión, falta de una institución nacional que centralice y potencie la vinculación con España, falta de recursos y desconocimiento de los programas de fomento que brinda el gobierno español. En el foro del cual hablaremos un poco más adelante, y a través de diversas conversaciones con funcionarios de diversas universidades y nuestra propia experiencia de más de diez años en el tema, encontramos algunos problemas adicionales, como la falta de apoyo en el tema de las visas para estudiantes, docentes e investigadores peruanos que a través de convenios tengan interés en hacer un stage o curso en España, falta de difusión respecto a las ventajas comparativas de las universidades españolas según especialidades concretas, y falta de articulación entre los programas de gobierno y los convenios bilaterales interuniversitarios. En cuanto a la distribución de los ítems contemplados en la encuesta tenemos:

183


Dificultades para participar activamente en la cooperación interuniversitaria con España ninguna dificultad

18 16

problemas de gestión

14 12

falta de una institución nacional articuladora falta de recursos

10 8 6 4 2

desconocimiento de programas

0 1

Cabe mencionar que, si bien los problemas de gestión no son considerados en esta muestra como los más serios, tanto en las conversaciones con la ANR como con los funcionarios de las diversas universidades sí constituye un tema bastante importante. El desconocimiento de los programas y el considerar que existe una falta de recursos son temas que deben ser solucionados a través de una gestión más eficiente. Tal como hemos reiterado, creemos que las universidades peruanas hacen un esfuerzo importante en esta línea, pero hay temas que aún quedan en agenda y que deben ser tomados en cuenta, como la falta de un planeamiento institucional del tema, y la necesidad de una gestión de calidad, que sólo es posible con funcionarios técnicos que permanezcan en sus cargos a pesar de los cambios de gobierno que se dan en las universidades. Otro punto que nos pareció fundamental tomar en cuenta, y que nos da luces también sobre la importancia de la gestión al interior de las unidades de relaciones internacionales en las universidades, es el conocimiento e impacto de los diversos programas de fomento de la cooperación con América latina promovidos por el gobierno español y la Unión Europea (Programa general de becas del AECI, Programa de becas Mutis, Programa de sabáticos, Programa de pasantías de científicos y tecnólogos extranjeros en España, Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica y Programa Iberoamericano de Ciencia y

184


Tecnología para el Desarrollo CYTED), en la realización y/o ejecución de convenios bilaterales entre universidades.

En este contexto, 2 universidades consideraron que estos programas tuvieron mucha relación. Una en particular, que es la universidad con mayor número de convenios fructíferos según nuestro estudio, comenta que los programas de cooperación oficial ofrecidos por España fueron los que determinaron el despegue de las buenas relaciones que esa universidad tiene con universidades de ese país. La participación en algunos de los programas mencionados permitió a los docentes y alumnos de esa universidad conocer de cerca las posibilidades y potencialidades de trabajar en conjunto. 6 universidades manifestaron que existió alguna relación, 7 poca relación y 10 ninguna relación.

Relación entre programas oficiales de España y la UE y convenios bilaterales 12 10 8 6 4 2 0 1 mucha relación

alguna relación

poca relación

ninguna relación

En cuanto al conocimiento institucional de los programas mencionados tenemos:

185


Conocimiento institucional de los programas oficiales de España y la UE 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 todos

casi todos

sólo algunos

muy pocos

ninguno

También consultamos sobre los programas de fomento de la cooperación con América latina surgidos durante la década de los noventa (Programa de Cooperación Interuniversitaria -ex Intercampus-, Programa de Cooperación Universidad Empresa, Programa ALFA, Programa ALBAN y Programa INCO del Programa Marco de I+D de la UE). Una universidad considera que estos programas tuvieron mucha relación, y que específicamente el PCI (ex Intercampus) planteó el modelo de intercambio que potenció drásticamente los vínculos entre universidades españolas y su institución. Asimismo, el programa ALFA planteó un esquema que apoyó de manera importante el acercamiento y acuerdos específicos con universidades españolas. 8 universidades señalan que estos programas tuvieron alguna relación, 8 poca relación y 9 ninguna relación.

Respecto al conocimiento de los programas, sólo una universidad manifiesta conocer todos los programas, 3 casi todos, 13 sólo algunos, 6 muy pocos y 3 ninguno.

186


Relación entre programas oficiales de España y la UE surgidos en los noventa y los convenios bilaterales entre universidades peruanas y españolas 10 8 6 4 2 0 1 mucha relación

alguna relación

poca relación

ninguna relación

187


Conocimiento institucional de los programas oficiales de cooperación interunivesitaria de España y UE surgidos en los noventa 14 12 10 8 6 4 2 0 1 todos

casi todos

sólo algunos

muy pocos

ninguno

Si bien el tema de los convenios bilaterales no es igual al de los programas oficiales, estamos seguros que, ante la escasez de recursos existentes, la articulación de los programas con los convenios bilaterales permitiría una manera más eficiente y sostenible de éstos últimos, y un aprovechamiento más sostenible y multiplicador de los programas, al enmarcarse en acciones de carácter institucional.

Habíamos comentado que, si bien las encuestas fueron el insumo más importante para este diagnóstico, el conocimiento previo del tema, las conversaciones con la Directora de la Dirección de Cooperación Técnica Internacional de la ANR, Lic. Julia Casas, así como con colegas que se desempeñan o desempeñaron como funcionarios en el tema de las relaciones internacionales y cooperación de sus universidades resultan también un insumo fundamental.

188


Gracias al apoyo de la Lic. Julia Casas se realizó el 21 de junio del 2006 una mesa de trabajo para la mejora de la cooperación con España. Con el interés de que en esta

mesa

de

trabajo

participaran

la

mayor

cantidad

de

universidades

representativas de diversas regiones del país, se aprovechó la presencia de diversas autoridades de universidades del país en el curso internacional "La Planificación Estratégica y la Gestión Académica en las Instituciones de Educación Superior” que se diera el 19 y 20 de junio para convocar a los interesados a esta mesa de trabajo. (ANEXO D). Dado que el curso no estaba dirigido expresamente a funcionarios de oficinas de relaciones internacionales o cooperación internacional, los asistentes a la mesa de trabajo no fueron necesariamente los representantes de éstas áreas; sin embargo, la información recibida y el debate generado resultaron sumamente interesantes. Las universidades que participaron en esta mesa de trabajo fueron:

AÑO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS U. N. de San Antonio de Abad U. N. de Trujillo U. N. de Ingeniería U. N. San Cristóbal de Huamanga U. N. Agraria La Molina U. N. Agraria de la Selva U. N. Daniel Alcides Carrión U. N. Santiago Antúnez de Manolo U. N. del Santa U. N. de Huancavelica U. N. Intercultural de la Amazonía U. N. Micaela Bastidas

SEDE Cusco La Libertad Lima Ayacucho Lima Huánuco Pasco Ancash Ancash Huancavelica Ucayali Apurímac

CREACIÓN 1692 1824 1917 1957 1960 1964 1965 1977 1984 1990 1990 2000

AÑO DE UNIVERSIDADES PRIVADAS U. Peruana Cayetano Heredia U del Pacífico U. Femenina del Sagrado Corazón U. Peruana Los Andes U. Peruana Unión

U. Andina del Cusco

SEDE Lima Lima Lima Junín

CREACIÓN 1961 1962 1962 1983

Lima Cusco

1983 1984

189


U. Privada San Pedro Ancash U. Privada San Ignacio de Loyola Lima U. Privada Norbert Wiener Lima U, Católica San Pablo Arequipa U. Continental de Ciencia y Tecnología Junín U. Católica Sto. Toribio de Mogrovejo Lambayeque U. P. Señor de Sipán S.A.C Lambayeque U. Católica Sedes Sapientiae Lima

1988 1995 1996 1997 1998 1998 1999 1999

La reunión fue dirigida por la Lic. Julia Casas, quien realizó una interesante presentación sobre los vínculos institucionales con España que fueron coordinados con la ANR (cabe mencionar que la Lic. Casas lleva más de 12 años en el cargo), la evolución de la presencia de diversas universidades del país en estos programas y la tendencia del flujo de movilidad a través de los mismos. La reunión sirvió también para que la Lic. Casas reiterará el soporte que la ANR brinda en temas de gestiones ante los consulados y apoyo en visas al Perú para visitantes extranjeros de aquellas universidades que tengan registrados sus convenios interuniversitarios de manera oficial ante la ANR. Asimismo, en la reunión se me permitió realizar una presentación de este proyecto, seguido por algunos alcances teóricos y prácticos en el tema que nos parecieron fundamentales de definir previo al debate24. De acuerdo a las encuestas, las conversaciones sostenidas y la mesa de trabajo del mes de junio mencionaremos algunos alcances a manera de conclusión:

6. Conclusiones Antes de pasar a las propuestas específicas de mejora de los convenios interuniversitarios entre España y Perú queremos rescatar algunas conclusiones generales importantes: •

El interés planteado por las universidades peruanas y la ANR para estrechar vínculos con universidades españolas. Salvo una universidad que en la mesa de trabajo manifestó tener suficientes vínculos con España, y que sus alumnos y docentes preferían movilizarse a universidades de países en los cuales existiera

24

Power Point que se presenté en la mesa de trabajo como ANEXO F

190


la ventaja adicional de practicar otra lengua, la ANR y todas las universidades con las cuales hemos conversado, que participaron en la mesa de trabajo y/o recibieron la encuesta, han manifestado que la cercanía cultural y lingüística con España era más bien una ventaja. •

Notamos claramente que el concepto de “cooperación” no se encuentra estandarizado para todas las universidades, por lo que, sin pensar en que se hace necesario imponer un concepto, resulta fundamental contar con un marco teórico que utilizando diversos matices nombre a cada “concepto” de manera diferente con el fin de no crear falsas expectativas y/o desinterés por el tema según sea el caso. Quedó claro para nosotros que las universidades de Lima, sobre todo las privadas, reconocen a las relaciones internacionales como un camino hacia la “internacionalización”

y esperan de ella réditos académicos.

Algunas universidades de provincia, sobre todo las públicas, consideran que son dejadas de lado en el tema de la cooperación, y sienten que ella podría ser un camino de soporte financiero para sus actividades de intercambio, algunas veces sin considerar qué es lo que ellas podrían ofrecer a cambio de esta cooperación. Existe otro grupo de universidades, sobre todo aquellas de las zonas más pobres del país, que vinculan directamente el concepto de cooperación con el de apoyo a su comunidad, es decir con el concepto de cooperación para el desarrollo. •

El desconocimiento de los programas de cooperación español contrasta con el interés mostrado por la ANR, quien tiene desde hace muchos años una dirección para el tema de la cooperación internacional. Para nosotros también ha sido una dificultad al momento de remitir las encuestas por vía electrónica notar que la mayoría de direcciones electrónicas eran personales. Si a ello sumamos la constante rotación de los cargos sobre todo en las universidades públicas, notaremos que el problema de no contar con la información no es responsabilidad de las instituciones españolas en el país o de la ANR. A pesar de que es cierto que muchas veces la información llega con muy poco tiempo, al ser ésta normalmente de una vigencia larga o mediana no resulta difícil que una buena gestión administrativa del tema brinde solución al respecto.

191


Algunas universidades del interior del país se sienten desplazadas respecto a las de Lima e incluso consideran que existe poca solidaridad con ellos de parte de las universidades limeñas de mayores recursos. Esto en realidad no es así, ya que hay universidades limeñas que incluso han realizado talleres y cursos visitando a universidades hermanas del interior del país. Quizás en este caso el tema también radique en la difusión que se pueda dar a estas iniciativas.

Muchos convenios son firmados como “cartas de buenas intenciones”, que algunas veces son útiles como cartas de presentación o para aplicar a algún programa (sobre todo para las universidades españolas), pero que no redundan en actividades concretas.

Algunas universidades españolas están prestas a firmar convenios con universidades latinoamericanas, y en algunas universidades peruanas no están claros los criterios para firmar convenios, por lo que hemos encontrado convenios en las páginas web de universidades españolas que no son siquiera conocidos por la universidad contraparte en el país.

La información histórica respecto a los convenios interuniversitarios no se encuentra centralizada en la mayoría de universidades. Los convenios marco contemplan todo tipo de acciones: movilidad de alumnos, profesores, investigadores, intercambio bibliográfico y específico. Es cuando alguna unidad o persona de una unidad se involucra y trabaja el vínculo de manera directa que el convenio se utiliza, sea a través de un convenio específico o no. En la mayoría de convenios, sin embargo, es el Rector o el Director de la unidad de Relaciones Internacionales el responsable del mismo, y en estos casos difícilmente se genera una actividad concreta.

6.1 Propuestas a nivel global o del sistema • Trabajar a nivel de Iberoamérica un marco conceptual referido a la cooperación interuniversitaria, y tratar sobre una misma definición y sus diversos matices con miras a no crear falsas expectativas y llegar a acuerdos comunes con base en categorías comunes.

192


• Establecer una definición clara del concepto “convenio”. No podemos limitar a las universidades que tengan interés en tener muchos documentos firmados como carta de buenas intenciones, dado que quizás el objetivo del convenio sea simplemente ése y las universidades están haciendo uso de su derecho, pero sí resulta importante diferenciarlos de alguna manera de aquellos convenios que sí tienen un fin concreto. Quizás llamar carta de intención al primero y recién al tener algunas acciones concretas pasar a la firma de un “convenio” propiamente dicho sería una solución simple y rápida. • Establecer mecanismos de difusión tanto en España como en América Latina a través de una unidad que en el Perú puede ser la ANR, que permita una difusión rápida y oportuna de ofertas que pudieran servir como apoyo a mecanismos de intercambio que devengan en acciones concretas a nivel institucional. Si bien los mecanismos que hoy existen deben mantenerse, es cierto que muchos programas son para “público en general” y no pueden ser limitados. El apoyo por parte de la ANR podría ser fundamental para un aprovechamiento más institucional de pasantías, becas de postgrado y becas de investigación, lo cual permite un efecto multiplicador y sostenible del recurso. • Se deben brindar facilidades para el tema de las visas; en el caso peruano, existe

la

norma

que

permite

brindar

a

estudiantes,

docentes,

investigadores o gestores españoles una “visa oficial” respaldada por un convenio interuniversitario. Nos parece fundamental que se brinden las mismas facilidades a los peruanos calificados en el marco de convenios para una pasantía, curso o postgrado según refiera el convenio. El trámite para la visa a España en el Perú es sumamente engorroso y costoso, los docentes o alumnos calificados deben pasar requisitos que exigen incluso presentar recursos económicos, lo cual muchas veces es imposible dado que son excelentes alumnos o docentes de escasos recursos que viajarán con el aval y recursos del propio convenio, y financiados por la universidad española o peruana, alguna agencia de cooperación o una combinación de recursos de las mismas.

193


• Las unidades de gestión deben ser técnicas y en ningún caso políticas. Deben ser expertos en el tema, trascender a los cambios de gobierno de las universidades y trabajar de acuerdo a un planeamiento estratégico de la universidad y sus unidades, y a través de un sistema de gestión de calidad que permita una memoria institucional de todas las acciones referidas a los vínculos internacionales.

6.2 Propuestas de mejora a implementarse en el Perú •

La ANR cuenta con una Dirección de Cooperación Técnica, lo cual nos brinda un marco a nivel gubernamental que puede ayudar a alcanzar los objetivos que tengan las universidades del país en el contexto de los vínculos internacionales. Si bien hay algunas universidades de mayor trayectoria y recursos que tienen muy claro el tema de relaciones internacionales y consideran que no requieren de manera importante un apoyo de la ANR, son justamente ellas quienes, en un país como el nuestro, tienen el compromiso solidario de apoyar con su conocimiento teórico y práctica a la ANR y a las demás universidades del país.

La ANR, con el apoyo de las universidades con mayor experiencia en el país y de expertos, debe plantear una “definición oficial” de internacionalización,

cooperación

interuniversitaria,

cooperación

interuniversitaria para el desarrollo, carta de intención, convenio, convenio específico, acción, actividad, etc. •

Un problema a nivel de país (no sólo en este tema) es la poca socialización de la información. Éste es un tema de cultura que debe ser cambiado. En este caso específico, la ANR debe contar con una unidad central que administre toda la información de oportunidades provenientes del exterior y las difunda de manera oportuna. La información que reciba la ANR no sólo debe provenir de fuentes de cooperación oficial, sino de las mismas universidades españolas y

194


peruanas con mejores contactos. Es cierto que este tema es complejo y requiere de recursos con los que la ANR no cuenta, pero podría trabajarse como un proyecto apoyado por las universidades con más posibilidades del país y quizás alguna agencia internacional. •

Cada universidad y en lo posible la ANR deben convertirse en aval institucional en el marco de convenios para posibilitar la obtención de la

visa

para

alumnos,

docentes,

investigadores

y

gestores

seleccionados para viajar a España para una pasantía, visita, curso o postgrado. •

Cada unidad de gestión debe tener una dirección, número de teléfono y sobre todo correo electrónico que no cambie en el tiempo. Como comentábamos anteriormente, los datos de contacto son generalmente personales y eso dificulta mucho la comunicación oportuna. No podemos pretender que todas las universidades tengan servidores propios, pero incluso usando servidores gratuitos (como Hotmail, Yahoo!, Gmail, etc.), podrían crearse direcciones para la unidad y no para la persona de turno. El correo electrónico es actualmente la herramienta de comunicación más eficiente; si cada unidad de gestión de las diversas universidades tiene una casilla permanente, la misma que pueda ser visitada incluso desde cabinas públicas -las mismas que proliferan en el país-, la comunicación puede volverse más fluida y permanente.

Evidentemente, lo ideal es que las unidades de gestión al interior de las universidades se tornen en unidades técnicas, sostenibles, con conocimientos técnicos, unidades facilitadoras de los contactos internacionales de la universidad y memoria institucional de las acciones

de

relaciones

internacionales

y

cooperación

de

las

universidades. Para este fin, es la alta dirección de la universidad la que debe apoyar a la unidad, capacitarla e incluirla en el planeamiento estratégico de la institución de manera real y no sólo teórica.

195


Luego de cumplidos estos puntos, es necesario formar una red de unidades de relaciones internacionales en la cual participen todas las universidades que de manera institucional quieran desarrollar los vínculos internacionales, pero con conocimiento de lo que ello significa, con un lenguaje común y con un medio de comunicación sostenible.

6.3 Propuestas de mejora a implementarse en las universidades españolas •

Apoyar en la definición de conceptos genéricos en internacionalización, cooperación interuniversitaria, cooperación interuniversitaria para el desarrollo, carta de intención, convenio, convenio específico, acción, actividad, etc.

Realizar una difusión oportuna de las ofertas de cooperación que brinda el gobierno español y las instituciones universitarias. Esta difusión puede estar dirigida tanto a universidades con las cuales ya se tiene un vínculo como a la ANR, que es la institución peruana que agrupa a las universidades.

Realizar una difusión oportuna de los intereses concretos de las universidades españolas, temas y agenda, y realizar foros de debate sobre aspectos que podrían ser de mutuo interés para ambos países.

Realizar una difusión oportuna de las bondades de las diversas universidades españolas según líneas de especialización, y de alguna manera impedir que ciertas universidades ofrezcan temas que no les será posible cumplir (plantear algún “foro de reclamos” que amerite algún tipo de sanción).

Brindar facilidades similares a las que el Perú brinda a alumnos, docentes, investigadores y/o gestores peruanos que en el marco de convenios hayan sido seleccionados para alguna visita, pasantía, curso o postgrado en España.

196


Dado

que

algunas

universidades

españolas

tienen

una

gran

experiencia en el tema de las relaciones internacionales, apoyar a través de expertos y por intermedio de la ANR, con el apoyo de las universidades

peruanas

más

desarrolladas

en

el

tema,

la

sensibilización de autoridades universitarias en torno al tema de los vínculos internacionales y las potencialidades, así como en la capacitación de un personal especializado que permita constituir un grupo de formadores a nivel regional. Otros temas que nos parecen importantes son los relativos a la homologación de créditos, reconocimiento de títulos, cursos conjuntos, doctorados para docentes, etc., pero éstos son temas que creemos que deben darse luego de tener, para todos, las condiciones mínimas comentadas líneas arriba.

197


7. Bibliografía Asamblea Nacional de Rectores 2002 Reseña histórica http://www.anr.edu.pe/paginas/rese%F1a.htm Ayala, Bernuy, Lichowski, Madera. 2004 La universidad y su papel en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, ponencia presentada el 4 de febrero del 2004 en el evento “Universidad 2004”, Cuba. Bernuy Leena 2004 La universidad como agente en la cooperación técnica internacional: Tareas pendientes, Agenda Internacional, Año X, Nro. 20, Lima. Castillo, Luis Jaime, Leena Bernuy y Pamela Lastres 2005 Internalization of Higher Education in Perú, en: Higher Education in Latin America: The international dimension, The International Bank of Reconstruction and Development/The World Bank. Centro Interuniversitario para el desarrollo 2006 Movilidad Estudiantil CINDA, Colección Gestión Universitaria, Santiago de Chile. De Wit, Hans, Isabel Christina Jaramillo, Jocelyne Gacel-Avila y Knight (eds.) 2005 Higher education in Latin America: The international dimension, The International Bank of Reconstruction and Development/The World Bank. Elguera, Ernesto s.f.

Historia de la educación universitaria en el Perú, manuscrito inédito. http://www.universia.edu.pe/contenidos/universi/historia/educauniv.pdf

IESALC – UNESCO 2005 Información general de la educación superior en el Perú

198


http://www.unesco.org.ve/datos_pais/estudiospais.asp?COD=37 Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior. 2002 Guía para la Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior en Colombia, ICFES, Bogotá D.C. Llaque, Luis José 2002 La internacionalización de los proveedores de educación superior en el Perú, IESALC / UNESCO, Lima. Ministerio de Educación 2005 Razones para una reforma universitaria, Informe 2005: La universidad en el Perú, Cuadernos de Reflexión y Debate IV, Oficina de Coordinación Universitaria, Lima. Ongaro, Andrés 2002

La legislación sobre educación superior en el Perú: Antecedentes, evolución y tendencias, IESALC / UNESCO, Lima.

Sebastián, Jesús 2000 Informe sobre la Cooperación Académica y Científica de España con América Latina, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas CREU. Sebastián, Jesús (coord.) 2001

La universidad como espacio para la cooperación iberoamericana, Universidad de Valladolid, Valladolid.

199


Capítulo V. República Dominicana

“Una agenda para la cooperación en materia de educación superior entre España y República Dominicana”

Autor: Equipo de Investigadores de la Universidad APEC Responsables : Luz Inmaculada Madera, Olga Basora, Colaboradores

: María de los Ángeles Legañoa, Carlos García Cartagena

200


Índice 1. Introducción...……………………………………………………………………...206 2. Antecedentes y contexto de la cooperación unteruniversitaria entre España y República Dominicana………………………………………………………………208 2.1 Reseña histórica…………………………………………………………………208 2.2 Características de la cooperación hispano-dominicana…………………….210 2.3 La educación superior en el marco de la cooperación………………………212 2.4 La cooperación entre universidades españolas y dominicanas……………215 3. Situación actual y registro de los convenios……………………………….222 3.1 Metodología………………………………………………………………………222 3.2 Análisis de resultados relativos a la cooperación entre las universidades y los convenios suscritos………………………………………………………………….225 3.3 Aspectos vinculados con la ejecución y el control de los convenios:……...233 4.

Rendimiento

de

la

cooperación

entre

universidades

españolas

y

dominicanas…………………………………………………………………………..238 4.1 Análisis del rendimiento…………………………………………………………238 4.2 Valoración de las instituciones de educación superior acerca de las acciones ejecutadas: rendimiento, calidad e impacto……………………………………….241 4.3 Factores que favorecen o limitan la cooperación entre instituciones de educación superior españolas y dominicanas…………………………………….243 4.4 Conclusiones y variables intervinientes derivadas del análisis de resultados y rendimiento……………………………………………………………………………244 5. Propuestas para mejorar el rendimiento de los convenios…………………...250 6. Bibliografía…………………………………………………………………………254

201


202


1. Introducción A lo largo de siglos, las universidades han sido reconocidas como los principales espacios sociales de creación, conservación y difusión de cultura. A través de la investigación, la extensión, la docencia y la gestión pertinente de sus resultados, recursos y relaciones, construyen nuevos saberes en forma colectiva, transforman sujetos y sociedades, impulsando el desarrollo humano en sus múltiples entornos. A finales del siglo XX, esta realidad adquirió rasgos particulares, como consecuencia de los crecientes cambios políticos, socio-económicos, científicos, tecnológicos que caracterizan la aldea global. Con el advenimiento de la “Era Virtual”, las nuevas relaciones mundiales han develado la complejidad creciente del mundo postmoderno. Las instituciones de Educación superior actúan en un entorno en el que priman los conceptos, valores y patrones de comportamiento asociados al paradigma global, cuyas necesidades y demandas trascienden las visiones locales, nacionales y regionales. En la sociedad de la información, esta visión ha impactado el sistema mundial a distintas escalas de su estructura, configurando fenómenos de comportamiento fractal25. Para las universidades, esto ha implicado cambios y desafíos, instándolas cambiar teniendo como referentes modos de actuación orientados por criterios universales de calidad. En la legítima búsqueda de cumplir con su misión histórica y a la vez hacerse elegibles26 en un contexto de impermanencia y pluralidad, la universidad precisa de nuevos aprendizajes y competencias que le permitan interpretar el presente, transformarlo y transformarse. Como fenómeno social, la institución universitaria reproduce los sistemas complejos de la sociedad, caracterizados por ser abiertos y adaptativos. Esta condición le permite dialogar en forma inteligente con el entorno y accionar en forma proactiva ante los retos de la globalización, redimensionando una propiedad inherente a la esencia primigenia de la praxis universitaria: su carácter universal e internacional. La dimensión internacional de las universidades, además de referir a una presencia y visibilidad regional o mundial en pos de mayor influencia, calidad y eficacia, constituye un proceso institucional integral que pretende incorporar la dimensión internacional e 25

Los autores colaboran una reflexión teórica de la sociedad, entendida como sistema complejo, con cualidades y comportamientos que refieren una semejanza a la composición del fractal. N.A.

26

Estado de excelencia alcanzado en virtud de un proceso permanente de desarrollo, actualización y apropiación de competencias, cualidades y patrones de comportamiento particulares y generales, basados en criterios de calidad de marca mundial. Como consecuencia, dentro de un esquema de sostenibilidad y rentabilidad, el objeto/sujeto “elegible”, incrementa su capacidad de satisfacer demandas y necesidades en condiciones favorables para los grupos de interés, ampliando de este modo su ventaja competitiva. N.A.

203


intercultural en la misión y las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior, de tal manera que sean inseparables de su identidad y cultura (Gacel-Ávila, 2000). Esto implica repensar la visión, políticas y metas institucionales, transformar la docencia (contenidos, competencias, valores, medios, modos, otros), redimensionar el impacto de la investigación, sus actores y recursos, revalorar la extensión -ampliando el espectro de la responsabilidad social de la universidad-, en fin, implica una universidad flexible y proactiva para una sociedad global en permanente cambio. Desde esta perspectiva, al interactuar con y para un entorno mundializado, la universidad armoniza los intereses de desarrollo individual, institucional, local y regional, como elementos convergentes de una misma espiral evolutiva. En esta dinámica, la cooperación se inscribe como derivación asociada a la interdependencia que caracteriza el mundo global. En el ámbito universitario, como señala J. Sebastián, la cooperación articula el “conjunto de actividades realizadas entre o por las IES y organismos de investigación, extensión, difusión y transferencia de conocimientos y tecnologías, con los objetivos del fortalecimiento institucional, el desarrollo científico y tecnológico, la contribución a la cooperación al desarrollo y el beneficio mutuo" (ANUIS, 1999). Esta investigación tiene como propósito describir y valorar el rendimiento de la cooperación entre universidades de España y República Dominicana, analizando los convenios, acciones, relaciones y resultados, desde la perspectiva y experiencia de esta nación caribeña. El estudio ha sido realizado por un equipo d e investigadores de la Universidad APEC, UNAPEC. La misma consta de cuatro acápites principales en los que se describe los antecedentes, contextos, situación actual, resultados y análisis del rendimiento de la cooperación, concluyendo con una serie de propuestas, conclusiones y recomendaciones, orientadas al logro de una cooperación horizontal que propicie desarrollo humano para todos.

2. Antecedentes y contexto de la cooperación entre España y República Dominicana La cooperación entre instituciones de educación superior españolas y dominicanas, ocurre en un contexto particular, producto de vínculos históricos comunes y características inherentes a los sistemas educativos, los cuales definen la naturaleza de las relaciones entre los países, las universidades y la manera en que sus resultados impacta sus colectividades. En teste acápite se abordan estos aspectos, con el fin de proporcionar un marco contextual para el estudio. 2.1 Reseña histórica

204


La República Dominicana, antigua Española, es la segunda nación más grande del Caribe Antillano, compartiendo la Isla de Santo Domingo con la República de Haití. Descubierta en 1492 por Cristóbal Colón, fue el punto de partida para el descubrimiento, la conquista y la colonización de las Américas. A lo largo de 160 años de vida independiente, el país ha evolucionado en un proceso paulatino de modernización, fortalecimiento de la democracia y procura del desarrollo humano colectivo. En el año de 2002, la población dominicana alcanzaba los 8, 562,541 habitantes, conforme la cifra oficial obtenida en el censo nacional realizado en ese período. Se estima que para el 2006, la población del país sobrepasa las 8, 900,000 personas. El hecho de que la Española fuera colonia hispánica por aproximadamente cuatro siglos, primer asentamiento europeo en el nuevo mundo, confiere a las relaciones bilaterales entre España y la República Dominicana un matiz especial. Es durante la época colonial cuando surgen

las

primeras

universidades y otras)

instituciones

(ayuntamientos,

fortalezas,

iglesias,

hospitales,

y se desarrolla un nuevo sistema de organización social que

replicaba el modelo español. La creación de la Academia Santo Tomás de Aquino en el año 1538, marca el inicio de la historia de la Educación superior en la República Dominicana y en el Nuevo Mundo. Esta institución fue creada con las mismas características de las instituciones universitarias contemporáneas de la Metrópoli. Las relaciones directas entre ambas sociedades fueron languideciendo durante del período colonial español, viéndose abruptamente interrumpidas por las implicaciones derivadas del tratado de paz de Basilea de 1795 mediante el cual España cedía a Francia su posesión en la isla. Una vez iniciada la vida como nación independiente, por diversos motivos en la República Dominicana ocurrieron, desde la segunda mitad del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX, quiebres sucesivos de estabilidad social, política y/o constitucional hasta el advenimiento de la dictadura de Trujillo la cual impuso un fuerte carácter restrictivo al conjunto de actores sociales. A partir de la instalación del proceso democrático tanto en España como en la República Dominicana, se fortalecen las instituciones y con ellas los sistemas universitarios en ambos países. Sin embargo, las relaciones se fueron haciendo cada vez más asimétricas. Hoy en día, en la República Dominicana existe una parte significativa de la población con importantes carencias de acceso a infraestructura, servicios básicos y empleo. El sostenido crecimiento y desarrollo económico, social y político de España en las últimas décadas, le ha permitido consolidar una política de cooperación internacional para el desarrollo, de la

205


cual la República Dominicana es beneficiaria, destacándose el fortalecimiento institucional y el progresivo aumento de los fondos destinados a este fin. 2.2 Características de la cooperación hispano-dominicana La cooperación entre España y la República Dominicana se desarrolla en un triple marco de acción. En primer lugar, como parte de la cooperación al desarrollo de la Unión Europea con

América Latina, para la cual educación, ciencia y cultura son áreas prioritarias de

apoyo.

En al ámbito de la educación superior destacan los programas ALFA, ALBAN,

TUNING AL, COLUMBUS, entre otros. Sin embargo, la República Dominicana es la única nación iberoamericana sin acceso a estos fondos y programas, en virtud de su condición de país ACP. Un segundo marco lo constituyen las relaciones de cooperación dentro del espacio iberoamericano, siendo de especial interés para las instituciones de educación superior dominicanas iniciativas tales como el Programa Iberoamericano de Cooperación científica y Tecnología para el desarrollo (CYTED), las Becas MUTIS y diferentes acciones desarrolladas por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI, entre otras. La cooperación bilateral entre España y la República Dominicana responde a las directrices establecidas para la política de cooperación, conforme a la Ley Española de Cooperación Internacional de 7 de julio de 1998 y el Plan Director de la Cooperación Española (elemento básico de planificación cuatrienal, en este momento se ejecuta el período 2005-2008). La Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI, es la entidad responsable del diseño, ejecución y gestión de los proyectos y programas. Salvo pequeños períodos específicos, ambos países han mantenido excelentes relaciones históricas y de amistad lo que ha posibilitado la ayuda al desarrollo. En los últimos años una serie de acontecimientos han proyectado la cooperación española a un nivel relevante, pasando la República Dominicana a integrar la lista de los 10 países con mayor número de cooperantes españoles. Entre los factores que han incidido en este crecimiento pueden citarse:

La creación por parte de España de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) como órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo.

206


Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado así como otros encuentros similares a nivel ministerial.

La decisión de España de aportar un porcentaje de su PIB en recursos destinados a Ayuda no Reembolsable.

La calificación de la República Dominicana como país prioritario y, por tanto, objeto de una especial concentración de recursos españoles destinados a actividades de cooperación.

La creación del Centro Cultural Hispánico (actual Centro Cultural de España) a partir del acuerdo firmado entre la Agencia Española de Cooperación InternacionalInstituto de Cooperación Iberoamericana (AECI) y el Instituto Dominicano de Cultura Hispánica (IDCH).

La firma del Convenio Básico de Cooperación Científico-Técnica suscrito entre el Reino de España y la República Dominicana. 8 de

Por su parte, el accionar del Estado dominicano en esta materia, se basa en el programa de gobierno de la administración de turno.

Para el período 2004-2008 se ha diseñado el

documento denominado “Lineamientos Generales para una estrategia de desarrollo y el financiamiento internacional en la República Dominicana”

El punto de convergencia para la ayuda al desarrollo es el Acuerdo Complementario General de Cooperación del Convenio Básico de Cooperación Científico-Técnica, firmado el 8 de marzo del 1988. A partir del mismo, una Comisión Mixta de Cooperación, integrada por representante de ambos países, se reúne periódicamente para definir las principales líneas de actuación, en materia de cooperación y ayuda al desarrollo. Los estamentos a través de los cuales se viabilizan las acciones de cooperación lo constituyen las instituciones públicas y privadas de ambos países como son: los diferentes Ministerios o Secretarías de Estado según sea el caso, los gobiernos locales, las organizaciones no gubernamentales ONG, las empresas y las instituciones de educación superior.

2.3 La educación superior en el marco de la cooperación

207


La educación superior en República Dominicana, al igual que en otros países de la región, precisa superar condiciones que limitan su desarrollo e impacto. Compartir saberes y prácticas de valor con otras instituciones, puede contribuir a que las universidades dominicanas trasciendan características identificadas como transversales en el sistema: investigación científica escasa, docencia que limita la capacidad de aprender a aprender, reducida vinculación con los sectores productivos y una práctica de extensión poco articulada con las necesidades sociales del contexto.

El desarrollo

tecnológico y el uso intensivo de las TICs es asimétrico, los paradigmas de internacionalización y cooperación estrechos y se percibe, además, cierta resistencia al cambio (Rodríguez, 2002). A su vez, las universidades del mundo central y periférico –incluyendo dominicanas y españolas-, requieren ampliar su comprensión acerca de la dinámica del espacio ecológico, social y humano a nivel local, regional y del planeta, asumiendo nuevos derechos y deberes. Esto implica integrar en su praxis criterios, competencias y valores vinculados a la interdependencia, tolerancia, diversidad, multiculturalidad y responsabilidad social, entre otros. Las estrategias internacionalización, articuladas sobre la base de una cooperación horizontal y solidaria, proveen mecanismos que impulsan el cambio, conforme a las necesidades de desarrollo de las organizaciones, los países y sus regiones. Para la República Dominicana, las relaciones de cooperación entre las instituciones de educación superior locales y las españolas se llevan a cabo dentro de condiciones favorables, por razones históricas y de afinidad lingüística y cultural, entre otras. En las últimas décadas, la participación en redes internacionales, la superación profesional del docente dominicano, la movilidad estudiantil y la oferta de formación prostgradual de alto nivel en el país, ha contado con el apoyo de la cooperación universitaria entre ambas naciones, gracias iniciativas de carácter institucional y estatal. A mediados del 2005 se formalizaron los acuerdos de la VI Comisión Mixta HispanoDominicana de Cooperación la cual incluyó el fortalecimiento de la educación superior como

208


actuación prioritaria. En el marco de este acuerdo, ambos países conciben la educación como una “condición necesaria para superar la pobreza” y hay consenso en contribuir a la mejora de la calidad de la educación (cobertura y calidad en educación básica, educación media, educación técnica así como en la formación técnica profesional). En ese contexto, el acta de la citada Comisión Mixta recoge en su contenido, las intenciones de aunar voluntades por:

Dar continuidad a los programas de becas de postgrado financiados por la AECI para la formación de especialistas

Tener una mayor adecuación de las candidaturas a las necesidades de la cooperación conjunta

Lograr una mayor participación de universidades españolas y dominicanas en los procesos de selección de becarios y becarias

Estudiar la posibilidad de que la AECI, incremente el número de becarios dominicanos en los diferentes Programas de Becas

Impulsar a través del Programa de Cooperación Interuniversitaria, políticas de fomento de la investigación aplicada que tiendan a consolidar grupos de investigación estables y especializados en áreas de interés para la cooperación y que prevean una adecuada transferencia de los resultados de dichas investigaciones

Mantener vigentes los Programas de la Fundación Carolina27, en el ámbito de la presente Comisión Mixta.

Los recursos que de manera regular destina la Cooperación Española a través de la AECI y otras instituciones y organismos españoles, son un factor clave para viabilizar iniciativas como son los programas de incentivo a la investigación, becas de postgrado, proyectos conjuntos de docencia y otros cursos especializados de formación en distintas áreas.

En los últimos dos años, la Secretaría de Estado de Educación superior, Ciencia y Tecnología, SEESCyT, ha jugado un papel relevante en el desarrollo de relaciones 27

La Fundación Carolina se creó como instrumento para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países de especiales vínculos históricos, culturales o geográficos. Para llevar adelante esos propósitos cuenta con los siguientes programas: Programa de Formación, Programa de Investigación, Programa Internacional de Visitantes y Programa de Responsabilidad Social.

209


interuniversitarias entre España y la República Dominicana.

A través de impulsar la

movilidad temporal de estudiantes y docentes dominicanos hacia instituciones de formación superior españolas, colabora con la optimización de las competencias profesional y el grado científico en el país. La estrategia desarrollada por este ministerio se fundamenta en la firma de convenios con organismos e instituciones académicas superiores españolas, a fin de obtener recursos y condiciones de estudios favorables para académicos y jóvenes dominicanos, en especial a nivel de postgrado y programas doctorales. El ministerio, a su vez, apoya las oportunidades disponibles con recursos financieros gubernamentales o provenientes de ayuda internacional. De igual modo, propicia espacios de contacto entre las instituciones de educación superior dominicanas y españolas, fomentando las relaciones entre estas y apoyando las acciones que se deriven de las mismas. 2.4 La cooperación entre universidades españolas y dominicanas. El contexto específico de esta investigación lo constituye el conjunto de universidades españolas y dominicanas que desarrollan o han llevado a cabo estrategias y acciones conjuntas de cooperación.

Acerca de las universidades españolas De acuerdo a la información levantada para este estudio, en el reino de España fueron identificadas en la actualidad unas 73 universidades, de las cuales alrededor de 50 (el 68%) son públicas y las restantes 23 son privadas. De este último grupo, 7 pertenecen a la iglesia católica para un 10% del total y las restantes 16 son iniciativas netamente privadas, para un Total 22% del total. Privadas Total Se observa que las universidades públicas están presentes en todas las autonomías,

Privadas (†), 7 (†), 7

Universidades Universidades Españolas Españolas

Privadas, Privadas, 16 16

mientras que las privadas se concentran en las comunidades de Madrid y Cataluña. La

región

con

mayor

número

de

Públicas, Públicas, 50 50

universidades públicas es Andalucía con diez (10), seguida por las comunidades de

Madrid y Cataluña con siete (7) cada una. En cuanto a las universidades de la iglesia católica, la comunidad de Castilla y León encabeza este grupo con dos (2), el resto tiene una distribución mas bien homogénea (Ver Anexo Tabla No. 1). Para los fines del diagnóstico, Universidades Españolas con Universidades Españolas con Convenios Firmados (33% ) Convenios Firmados (33% ) Privadas (†) Privadas (†) Privadas Privadas Públicas Públicas Total general Total general

2

2 7 7 3 3

fueron

contactadas

24 24

50 50 73 73

Universidades Universidades con convenios con convenios Total de Total de universidades universidades

total

de

universidades identificadas, con el propósito

16 16 19 19

el

de

determinar

cuáles

210


registraban convenios de colaboración con

universidades dominicanas.

Se obtuvo

respuesta de un total de 63 instituciones (86%), de entre las cuales 24 universidades españolas reportaron haber firmado convenios con universidades dominicanas (33% del total de respuestas). De éstas, diecinueve (19) son universidades públicas (79%), tres (3) son universidades privadas (12.5%) y dos (2) son universidades privadas de la Iglesia Católica (8.5%).

Analizados por región, las Comunidades Autónomas con mayor número

de universidades con convenios firmados son las de Madrid y Andalucía con siete (7) y tres (3) universidades con convenios respectivamente, seguidas de Cataluña, Valencia y Murcia con dos (2) cada una.

El

resto del grupo lo integran: Aragón, Cantabria, Castilla La

Mancha, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, País Vasco y el Principado de Asturias (Ver Anexo Tabla No. 2). En cuanto a la visión institucional en el ámbito de la internacionalización y la cooperación, en la mayoría de los casos, las instituciones universitarias españolas vinculadas a este estudio, refieren entender la internacionalización como una estrategia institucional dirigida a una o varios de los siguientes objetivos: Garantizar la presencia de la institución en los foros internacionales, fomentando las

relaciones con instituciones, organismos y universidades de otros países Desarrollar convenios, acuerdos y programas específicos con otras universidades e

instituciones Ampliar el ámbito de actuación de la universidad, captando alumnos extranjero y

promoviendo la oferta de las instituciones (producto académico) en otros espacios Las mismas han señalado que la cooperación interinstitucional con las universidades dominicanas tiene como propósito:

Apoyar y promover la realización de actividades conjuntas de carácter docente e investigador

Favorecer intercambios de personal entre las instituciones

Facilitar el intercambio de estudiantes

Proponer la organización en común de congresos, simposios, coloquios o reuniones de interés para las instituciones

Realizar intercambio periódico de publicaciones de cada institución en los campos de interés mutuo.

211


Acerca de las universidades dominicanas28 La experiencia educativa en el nivel superior en la República Dominica es la más antigua de América.

En 1538, mediante Bula Papal, se autoriza en la Española la apertura de la

primera universidad del continente, primacía de la cual la Universidad Autónoma de Santo Domingo es heredera. A lo largo del período colonial español se establecieron tres centros de enseñanza universitaria, uno de los cuales funcionó hasta la ocupación haitiana, en 1822. A partir de esa fecha se abre un paréntesis en la formación superior dominicana, hasta finales del Siglo XIX y principios del XX. Públicas, 7 Públicas, 7

Durante la primera mitad del pasado siglo XX, coincidiendo con

período

Total Total Universidades Universidades Dominicanas Dominicanas

Privadas Privadas (†), 8 (†), 8

dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo Molina, se consolida la Universidad de Santo

Domingo.

Esta

adquiere

su

autonomía en 1961, posterior a la caída

Privadas, Privadas, 31 31

del

tirano. Hasta entonces el país contaba con una sola universidad, de carácter estatal, panorama que cambia radicalmente con la apertura de una decena de instituciones de educación superior (IES) privadas en las décadas de 1960 y 1970. A partir de los años ‘80, se incrementa aceleradamente el número de IES en el país, tendencia común en los países latinoamericanos en las tres últimas décadas (Ver Anexo Tabla 3). Para el presente estudio se han identificado 46 instituciones, 7 públicas y gubernamentales (15%) y 39 privadas (85%), de las cuales 8 pertenecen a la Iglesia Católica (20.5%). De igual modo, incrementa y se diversifica la oferta de estudios, incluyendo especialidades y maestrías, títulos de carácter oficial. En los últimos años es evidente un aumento en la oferta de postgrado del país, incluyendo programas extranjeros, lo que responde a la necesidad creciente de un profesional más especializado y un docente con un mayor nivel académico y científico, como se ejemplifica en esta gráfica. En general se privilegia la docencia y la extensión, siendo la investigación la función sustantiva de menor desarrollo en el sistema.

28

La fuente del gráfico de Porcentaje de Carreras de las IES por niveles de estudio 1997-2002 y la Tasa de Crecimiento de la Matrícula Estudiantil 1994-2002: Rodríguez, Pablo, Manuel E. Rehazme. La Dinámica Futura de la Economía Dominicana y la Demanda de Empleo para Profesionales, a Edición, Versión Digital.

212


Con la finalidad de garantizar la coherencia y la calidad del conjunto de instituciones de educación superior, se crea en 1983 el Consejo Nacional de Educación Superior, CONES. El 13 de agosto del 2001 este Porcentaje de Carreras de las IES por Niveles de Estudio, Porcentaje de Carreras de las yIES por Niveles de Estudio, 1997 2002 1997 y 2002

cambia

de

estatus,

creándose la Secretaría de Estado

50 50 45 45 40 40 35 35 30 30 25 2520

Porcentaje Porcentaje

de Educación Ciencia y Tecnología, SEESCyT, y el Sistema Nacional de 1997 1997 2002 2002

20

15 15 10 10 5 5 0 0

organismo

Educación

Superior,

Ciencia

y

Tecnología, mediante la Ley 139-01.

Técnico Técnico

Grado Postgrado Grado Postgrado Nivel de estudio Nivel de estudio

Conforme establece esta legislación,

el sistema está compuesto por el conjunto de instituciones que de manera explícita están orientadas al logro de los fines y objetivos de la educación superior y del desarrollo científico y tecnológico del país. Las instituciones de educación superior en la República Dominicana están distribuidas en las distintas regiones del territorio nacional, con una mayor presencia en Santo Domingo, área metropolitana. Para fines de la presente investigación, se realizó un levantamiento que permitió identificar un total de 19 instituciones de educación superior que refieren haber firmado convenios con universidades

españolas.

Las

Universidades Dominicanas con Universidades Dominicanas con Convenios Firmados (41% ) Convenios Firmados (41% )

mismas representan el 41% del total

de

IES

dominicanas,

y

constituyen el universo de este estudio.

De éstas, cuatro (4) son

públicas (21%), once (11) privadas (58%) y cuatro (4) pertenecen a la Iglesia Católica (21%).

Privadas (†) Privadas (†) Públicas Públicas Privadas Privadas Total general Total general

4

4

4

8 4

8 7

7 11 11 19 19

31 31 46 46

En término de su distribución geográfica, nueve (9) instituciones refieren tener presencia a nivel metropolitano (47%), siete (7) a nivel metropolitano y regional (37%) y tres (3) a nivel regional. En relación a la antigüedad de las instituciones, ocho (8) reportan tener más de 25 años en ejercicio (42%), cinco (5) señalan tener entre 10 y 25 años (26%) y 6 indican tener menos de diez (10) años (32%). De conjunto de instituciones de educación superior descrito (19), dieciséis (16), respondieron el instrumento diagnóstico remitido para esta investigación, constituyendo la muestra del estudio (84% de las IES que reportaron tener convenios).

213


En relación al número de alumnos, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (5%) es considerada una megauniversidad latinoamericana, con alrededor del 156,486 estudiantes, lo que constituye más del de

la

universitaria (alrededor

dominicana de

320,000

estudiantes). Del resto del un iverso, dos (2)

instituciones

de

educación superior indican tener

más

Tasa de Crecimiento de la Matrícula Estudiantil, Tasa de Crecimiento de la Matrícula Estudiantil, 1994-2002 1994-2002

población

de

20

mil

350,000 350,000 300,000 289,615 300,000 289,615 257,995 250,000 236,065 257,995 250,000 236,065 200,000 216,000 200,000 193,820 216,000 150,000 176,935 193,820 140,701 150,000 176,935 140,701 100,000 136,607 127,409 100,000 136,607 127,409 50,000 50,000 0 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

MATRICULA MATRICULA

49%

AÑO AÑO

estudiantes (10%), seis (6) reportan tener entre 5 y 10 mil alumnos (32%), siete (7) señalan tener menos de cinco mil (37%) y tres no reportaron el dato (16%) (Ver Anexo Tabla No. 4). En lo relativo al cuerpo docente y de investigadores, alrededor del 90% de los profesores universitarios dominicanos están contratados a tiempo parcial, siendo reducido el número de docentes a tiempo completo y de personal contratado para el desarrollo de proyectos de investigación. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, es la institución que cuenta con más profesores a tiempo completo en su planta docente. En su mayoría, los docentes tienen grado de licenciatura y maestría, siendo menos los que poseen grado doctoral. Al abordar el tema de la cooperación con universidades españolas, las instituciones dominicanas que componen la muestra describieron sus propósitos privilegiando alguno de los siguientes criterios: a) Desarrollo institucional, docente y estudiantil, con impacto local y regional a favor del desarrollo humano:

Ampliar oportunidades de desarrollo de docentes y estudiantes para cooperar con el país

Llevar a cabo acciones de cooperación horizontal, que incentiven y generen proyectos de investigación, docencia y extensión, aportando recursos y medios para la movilidad docente y estudiantil, creación de redes científicas y programas conjuntos que contribuyan a reforzar la oferta de formación del país y el desarrollo de los docentes, de manera que sea creen nuevas visiones,

214


capacidades, experiencias y conocimientos para ambas partes, impulsando el desarrollo mutuo, local y regional

Contribuir al mejoramiento profesional a través de maestrías y diplomados con profesores españoles

b) Desarrollo institucional, docente y estudiantil:

Ofrecer oportunidades de experiencias internacionales a estudiantes y profesores y apoyar el desarrollo institucional en áreas en las que la RD tenga debilidades

Propiciar la transferencia de conocimientos

Beneficiar a los estudiantes con la posibilidad que una vez terminados sus programas de estudios puedan ampliar su formación académica con las menores dificultades posibles

Fortalecer las relaciones interinstitucionales para la docencia y la investigación.

Lograr certificación internacional, cooperación y asesoramiento

c) Establecimiento de relaciones interinstitucionales en sentido amplio:

Estrechar relaciones de colaboración e intercambio mutuo en todos los ámbitos

Intercambiar investigadores, docentes y estudiantes dentro del marco de las disposiciones de interés

Ampliar la visión, la perspectiva de formación, la experiencia académica, aprovechar recursos disponibles

Buscar las mejores sinergias entre ambas instituciones.

3. Situación actual y análisis de resultados Uno de los propósitos principales de este estudio es determinar la situación actual de la cooperación entre las universidades españolas y las instituciones de educación superior dominicanas.

215


Para ello se presentan en este acápite un conjunto de datos e informaciones producto del análisis de los resultados de la investigación, centradas principalmente en las acciones de cooperación desarrolladas. Se define la metodología utilizada en el trabajo y se describen en forma objetiva los resultados obtenidos, los cuales permitirán posteriormente arribar a conclusiones y recomendaciones.

3.1 Metodología para la recolección de la información y el análisis de los resultados y el rendimiento La naturaleza diversa del tipo de información requerida para dar respuesta a los objetivos de esta investigación, requirió la utilización de variados medios de recolección de datos, los cuales se detallan:

Revisión documental, a partir del examen de bibliografía y otras fuentes directas de información escrita, así como de recursos virtuales de información, accedidos principalmente a través del internet. Estos medios fueron especialmente útiles en la construcción del capítulo de contexto, la caracterización de la muestra, la elaboración del instrumento diagnóstico y la revisión de políticas, estrategias y acciones estatales e institucionales vinculadas a la internacionalización y la cooperación entre universidades españolas y dominicanas, como marco de los análisis y propuestas.

Entrevistas realizadas mediante visitas coordinadas y la tele-entrevista, a través del recurso telefónico y por medios electrónicos. Este método fue fundamental en las fases iniciales del estudio -toma de contacto con los directivos y el personal de las instituciones clave en la realización de este estudio (Secretaría de Estado de Educación, Ciencia y Tecnología, SEESCyT, Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI, instituciones de educación superior españolas y dominicanas, entre otros), así como para distribución y seguimiento a la aplicación del instrumento diagnóstico.

Un medio presencial utilizado para recolección de información general y específica acerca del sistema educativo superior dominicano, lo ha constituido el conjunto de reuniones, mesas y talleres realizados en el marco del Foro Presidencial por la excelencia de la Educación, República Dominicana. El mismo se está llevando a cabo en el presente año de 2006 e incluye el tema de

216


internacionalización y cooperación universitaria, como parte de los trabajos desarrollados por el componente Educación Superior.

Para la recolección de información en las instituciones de educación superior del país, relativa a los convenios y acciones de cooperación llevadas a cabo con universidades

españolas,

se

elaboró

como

instrumento

diagnóstico

un

cuestionario con un diseño de preguntas abiertas simples, abiertas a profundidad, cerradas simples y cerradas a profundidad. A fin de determinar las instituciones a las cuales se les aplicaría el instrumento, se realizó un sondeo previo para validar el listado de instituciones de educación superior dominicanas disponible y discriminar cuáles instituciones reportaban haber firmado convenios de colaboración con universidades españolas.

El grupo de instituciones que respondieron

afirmativamente constituyen el universo del estudio: 19 IES, que corresponden al 41% de las 46 instituciones que componen el sistema de educación superior dominicano. Una vez determinado el universo, se

46 46

distribuyó el instrumento

diagnóstico

a

instituciones

todas

de

las

educación

superior del país por correo electrónico, realizándose visitas las

instituciones

que

lo

U. Dominicanas U. Dominicanas Universo: U. Universo: U.con Dominicanas Dominicanas con convenios convenios Muestra Muestra

19 19

16 16 3

3

a

requirieron, a fin de obtener las respuestas (10 IES, 53% del universo).

Un

total

de

No respondieron No respondieron

16

instrumentos fueron completados, correspondientes a 16 IES que constituyen la muestra del estudio. Estas representan el 84% de las 19 instituciones que componen el universo del estudio y corresponden al 35% de las 46 instituciones de educación superior dominicanas. De estas 16 instituciones, una (1) es pública (6%)

y las restantes 15 privadas (94%),

incluyendo cuatro confesionarias (25%).

Para determinar el contexto del estudio correspondiente a las universidades españolas, se realizó un procedimiento similar, sin visitas a las instituciones, utilizando un cuestionario breve, con un mínimo de informaciones que permitieran validar las respuestas de las instituciones dominicanas mediante cruce, como estrategia de aseguramiento de la calidad de la información. Además, se buscó

217


identificar en términos generales, las visiones institucionales acerca de la internacionalización y los propósitos de la cooperación entre universidades españolas y dominicanas, a fin de vislumbrar lo que podría denominarse el “acoplamiento estructural” entre los intereses de ambos sistemas y su impacto sobre el rendimiento de la cooperación.

Con el propósito de establecer relaciones cuantitativas para el análisis de rendimiento, se estableció una fórmula sencilla para determinar su porcentaje dos órdenes de variables: a) cantidad de instituciones con convenios firmados/cantidad de instituciones con convenios ejecutados y b) cantidad de acciones concretas declaradas en la intención de los convenios/cantidad de acciones concretas ejecutadas.

La tabulación de las respuestas, validación y el análisis de los datos estadísticos, la tabulación y análisis de las preguntas abiertas del instrumento diagnóstico y el análisis de rendimiento, fueron trabajadas por los investigadores, auxiliándose de medios electrónicos. Los resultados de este trabajo se presentaran en los siguientes acápites.

3.2 Análisis de resultados relativos a la cooperación entre las universidades y los convenios suscritos En este acápite se presenta el análisis de las informaciones respecto a los convenios e iniciativas vinculadas a la internacionalización.

Las mismas han sido aportadas por las

instituciones y complementadas a partir de otras fuentes disponibles y permiten describir la situación actual de la cooperación entre universidades españolas y dominicanas, así como el estado de los convenios, en las diferentes líneas de actuación objeto de estudio.

Convenios marco y específicos: generalidades

De acuerdo a los datos obtenidos, una cantidad significativa de convenios marco y específicos han sido concertados entre instituciones de educación superior de España y la República Dominicana, en las dos últimas décadas. Las dieciséis (16) universidades que conforman la muestra de este estudio refieren haber firmado un total de 74 convenios marco y 73 específicos con universidades españolas.

218


En relación a los 74 convenios marco reportados, 65 han sido firmados

por

universidades

privadas, lo que constituye el 88% y 9

convenios

corresponden

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONVENIOS MARCO EN LAS DISTRIBUCIÓN DE LOS CONVENIOS MARCO EN LAS UNIVERSIDADES DOMINICANAS UNIVERSIDADES DOMINICANAS 74 Convenios en 46 Universidades 74 Convenios en 46 Universidades Convenio en U. Convenio en U. Públicas, 9, Públicas, 12%9, 12%

a

instituciones públicas, para un 12%, como se observa en esta gráfica. Del

total

de

convenios

marco

suscritos (74), alrededor de 46 han

Convenios en U. Convenios en65, U. Privadas, Privadas, 88%65, 88%

sido calificados como vigentes, conformando el 62% y el 38% restante ha perdido su vigencia y no ha sido reactivado. En relación a la antigüedad de los convenios marco, las universidades señalan que unos 39 acuerdos han sido firmados hace cinco años o menos, para un 53% del total, seis (6) entre 5 y 10 años, para un 8% y dos instituciones no indicaron la antigüedad de sus convenios. De acuerdo a los datos aportados a partir de las diferentes fuentes analizadas, los convenios firmados entre instituciones de Educación Superior de España y República Dominicana implican al menos 19 IES nacionales y 33 españolas (24 respondieron la encuesta y nueve (9) adicionales han sido referidas por las universidades dominicanas). De entre estas, la mayor cantidad de relaciones interinstitucionales y convenios firmados se concentran en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía, constituyendo en su totalidad el 51% de las instituciones y el 51% de los convenios, como se indica en el siguiente cuadro:

REGION

MADRID CATALUNA ANDALUCIA TOTAL

CANTIDAD DE UNIVERSIDADES CON CONVENIOS

No. CONVENIOS MARCO REPORTADOS

7

18

6

9

4

11

17 (51%)

38 (51%)

Respecto al universo de las instituciones de educación superior dominicanas (19 IES), nueve (9) se declaran como instituciones con impacto en el área metropolitana (Santo Domingo), para un 47% del total, siete (7) como metropolitanas y regionales (37%) y tres (3) como regionales (16%).

219


En su conjunto, las universidades metropolitanas registran 38 convenios marco (51%), las metropolitanas y regionales 29 (40%) y las regionales 7 (9%), como queda representado en el cuadro siguiente:

AREA DE IMPACTO

CANTIDAD DE UNIVERSIDADES CON CONVENIOS

No. CONVENIOS MARCO REPORTADOS

9 (47%)

38 (51%)

7 (37%)

29 (40%)

REGIONAL

3 (16%)

7 (9%)

TOTAL

19 (Universo)

74 (100%)

METROPOLITANA METROPOLITANA/ REGIONAL

En lo relativo a los convenios específicos, 14 instituciones (88%) reportan la firma de acuerdos este tipo, los cuales corresponden a diversas categorías de acciones de cooperación en el siguiente orden de frecuencia: desarrollo de programas de postgrado (33%), intercambio de docentes (27%), intercambio de investigadores (19%), intercambio de estudiantes (15%), captación de alumnos extranjeros (1%) y otros (4.5%). Distribución por tipo de Convenio Específico Distribución por tipo de Convenio Específico

Cantidad de convenios Cantidad de convenios

25 25

23 23 33% 33%

20 20 15 15

20 20 27% 27%

14 14 19% 19%

11 11 15% 15% 1 11% 1%

10 10 5

4 45% 5%

5 0 0

Postgrado Postgrado

Intercambio Intercambio de Intercambio Intercambio de Intercambio Docente Intercambio Investigadores Estudiantil Docente Investigadores Estudiantil

Alumnos Alumnos extranjeros extranjeros

Otros Otros

Las informaciones aportadas por las instituciones españolas coinciden en considerar los convenios específicos para el desarrollo de postgrados como los de mayor frecuencia, seguidos en este caso por los de intercambio estudiantil, en tercer lugar intercambio docente, para coincidir nueva vez señalando como los menos frecuentes los intercambios en el ámbito de la investigación. En los siguientes párrafos se presentan los datos cuantitativos más relevantes, reportados en relación a las distintas categorías de convenios específicos.

Intercambio estudiantil

220


Los convenios dirigidos respaldar acciones de intercambio estudiantil alcanzan un total de once (11) acuerdos, constituyendo el 15% de los convenios específicos. Del conjunto de universidades que conforman la muestra, siete (7) reportaron convenios de intercambio estudiantil, el 44% del total de instituciones. Se verifica una ausencia de datos Intercam bio Estudiantil Intercam bio Estudiantil

Públicas; Públicas; 1; 9% 1; 9%

relativos a la ejecución de los programas

de

intercambio

estudiantil, con excepción de las instituciones que indican asociar la Privadas; Privadas; 10; 91% 10; 91%

este

desarrollo

tipo

de de

movilidad

al

programas

conjuntos.

En este caso se incluyen nueve (9) de los once (11) convenios de intercambio estudiantil, con lo cual un 82% del total asocia la movilidad a los programas académicos. Se observa mayoría casi absoluta de participación de instituciones privadas en este tipo de convenios, 10 acuerdos, para el 91%. Por otra parte, la estrategia de movilidad estudiantil hacia universidades españolas más importante que se lleva a cabo en el país es auspiciada por la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SEESCyT, a través de la firma de convenios marco y específicos de ministerio a institución. En el año 2005 fueron becados 323 estudiantes y docentes, principalmente en programas de postgrado y doctorales y para el 2006, unos 335 alumnos están participando de este programa. En tanto este proyecto favorece a docentes universitarios, las instituciones de educación superior dominicanas se han visto beneficiadas con esta iniciativa, pero la misma no depende de los convenios suscritos por éstas con las instituciones españolas receptoras.

Intercambio docente

Un total de 20 acuerdos para auspiciar el intercambio docente fueron referidos por las instituciones encuestadas, conformando el 27% del total de convenios específicos reportados. En nueve (9) de los casos, la movilidad docente está asociada al desarrollo de programas conjuntos, para un 45% del total

Intercambio Docente Intercambio Privadas; Docente Privadas; 11; 55% 11; 55%

Públicas; 9; Públicas; 9; 45% 45%

y

221


refiere principalmente la recepción de docentes españoles en las instituciones dominicanas, aunque se contempla la movilidad docente bilateral. En su mayoría se observa la concertación de acuerdos para intercambio docente en las instituciones públicas (una institución estatal cuenta con el 45% de los convenios), mientras que las universidades privadas que reportaron este tipo de acuerdo (siete, 44%), representan el 55% de los convenios. Se verifica una ausencia de información específica en relación a la ejecución de los mismos.

Intercambio en investigación

La firma de acuerdos de intercambio de investigadores y acciones de investigación fue referida por un total de seis (6) instituciones, representando el 38% del total de la muestra. Los convenios ascienden a 14, para un 19% de todos los convenios específicos reportados. In t e r c am b io In v e s t ig a ció n In t e r c am b io In v e s t ig a ció n Pr iv a da s ; Pr iv a da s ; 8 ; 5 7% 8 ; 5 7%

En ocho (8) de los casos, estos Púb lic a s ; Púb lic a s ; 6; 4 3% 6; 4 3%

acuerdos coinciden con la implantación de programas conjuntos (57% de los acuerdos

de

intercambio

de

investigación) y de entre estos, una (1) institución reportó que el intercambio de investigadores

y

las

acciones

de

investigación forma parte consustancial de un programa formativo de doble titulación (7%). La institución estatal que representa las instituciones públicas en la muestra ha firmado el 43% de estos acuerdos (6 acuerdos) y a las 15 privadas corresponde el 57% (8 acuerdos). En general, dos instituciones reportan resultados específicos de estas acciones.

222


Programas de postgrado

La implantación de programas de postgrado constituye la categoría de convenios específicos con la más alta frecuencia reportada, representando el 33% de la totalidad (23 acuerdos). Los mismos corresponden a programas puestos en marcha en forma conjunta (titulación doble o compartida), programas

deslocalizados,

implantados

en

la

Postgrados Postgrados

Públicas; 1; Públicas; 1; 4% 4%

institución

dominicana (titulación española) y desarrollados a partir de esquemas semi-presenciales y a distancia (virtuales).

Privadas; Privadas; 22; 96% 22; 96%

Del total de la muestra, 13 instituciones reportan convenios dentro de esta categoría (81%) y se cuenta con datos específicos de la ejecución de los mismos. Las ofertas reportadas como acciones específicas para los convenios dirigidos al desarrollo de programas de postgrado alcanzan un total de 27, incluyendo masters, especializaciones, diplomados y otros. De acuerdo a los registros, se han implantado al menos 15 programas de postgrados en sus diversas variantes. Además, se definieron acuerdos específicos para el desarrollo de 16 programas doctorales, de los cuales al menos once han sido puestos en marcha. En el “Informe sobre la Internacionalización de la Educación Superior en República Dominicana”. IESALC, UNESCO se establece que al año de 2003, el 51% de los programas realizados en alianza con instituciones extranjeras en el país correspondía a instituciones españolas (Camarena, 2004). De acuerdo a los sondeos realizados para el diagnóstico y perspectivas de la Internacionalización y Cooperación en las IES dominicanas, en el marco del Foro Presidencial por la excelencia de la Educación, del presente año de 2006, se indica que esta cifra va en incremento (Camarena, 2006). La mayor parte de los convenios reportados para el desarrollo de programas de postgrados, corresponden en un 96% (22 programas) a instituciones privadas y sólo en un 4% a la universidad estatal (un programa).

Otros convenios específicos

Además de los convenios descritos, fueron reportados un conjunto de acuerdos orientados a acciones adicionales a las ya mencionadas. El 1.5 % de estas actividades se refieren a la

223


captación de estudiantes extranjeros cursando sus estudios en universidades dominicanas. Otra categoría referida fue denominada “otros”, sin describir acciones específicas vinculadas (4.5%).

Acuerdos firmados con instituciones no universitarias.

Un conjunto de ocho (8) instituciones de educación superior dominicanas, reportaron como convenios suscritos con universidades españolas, algunos acuerdos concertados con unas 12 instituciones de formación profesional que no figuran dentro de las universidades

De un total de 11 Convenios Marco De un total de 11 Convenios Marco 8

17 17

3

3

3

3 1

Intercambio Intercambio investigadores investigadores

Postgrado Postgrado

Total de convenios Total de convenios específicos: específicos: Total de convenios Total de convenios marcos vigentes marcos vigentes

Intercambio Intercambio docente docente

Intercambio Intercambio estudiantil estudiantil

1

1

1

1

1

Otros Otros

8

Alumnos Alumnos extranjeros extranjeros

10 10

españolas, tal como se describe en el siguiente gráfico: A su vez, cuatro instituciones españolas reportaron convenios suscritos con cuatro instituciones dominicanas no universitarias. La siguiente tabla permite visualizar el panorama actual general de los convenios establecidos entre universidades españolas y dominicanas en las dos últimas décadas, según tipo y actividad: Convenios marco IES I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XII XIV XV XVI

Cantidad 9 6 9 4 14 4 5 3 4 6 2 1 2 2 2 1 74

Vigencia 6 4 8

-5 años 4 3 8

5 3 5 1 4 4 1

5 2 4 1 3 3 1

1 1 2 1 46

1 1 2 1 39

5 y 10 años 1

Int. Est. 1 1

Int. Doc 9 2

2

3

1

1

3 1

2 1

Convenios Específicos Int. Alum Inv. Postg Ext. Otro 6 1 1 2 1 5

1 1 1 1 1

6

2

2

2

2

2

11

20

14

1 1 4 1 2 1 1 1 2 1 23

2

1

2

1

4

Total 17 6 6 0 3 8 4 3 0 12 3 0 1 1 8 1 73

3.3 Aspectos vinculados con la ejecución y el control de los convenios:

224


Con la finalidad de conocer las características de las instituciones dominicanas que constituyen la muestra en lo que respecta a la dimensión internacional, las políticas y estrategias de cooperación, la organización y las estructuras de apoyo dedicadas a la gestión de esta dimensión, se presentan los siguientes datos arrojados por el estudio diagnóstico.

La dimensión de internacionalización y cooperación en la institución

A través del instrumento diagnóstico aplicado a las 16 instituciones que conforman la muestra, se buscó conocer la importancia de esta dimensión en el contexto institucional. El 69% de las instituciones (11), calificaron la internacionalización y la cooperación como muy prioritarias y el 31% restante (5) consideraron esta dimensión como prioritaria. La

visión

de

internacionalización

la y

la

cooperación presentada por las diferentes instituciones, muestran que

Dimensión de la Internacionalización y la Dimensión de la Internacionalización y la Cooperación Cooperación Prioritaria, 5, Prioritaria, 5, 31% 31%

aproximaciones oscilan

considerarla

en

desde sentido

Muy Prioritaira, Muy 11, Prioritaira, 69% 11, 69%

amplio -como acciones que propician la creación de de

vínculos que propician experiencias y aprendizajes-, hasta describirla como políticas y estrategias concretas orientadas al desarrollo de la universidad, sus funciones sustantivas, actores claves y contextos. Esto se refleja en los propósitos de la cooperación hispanodominicana expresados por las instituciones de educación superior del país (ver páginas 14 y 15). Se entendió pertinente conocer la participación de esta dimensión en la formulación y desarrollo de políticas, estrategias, planes y acciones institucionales, de acuerdo a lo declarado por las instituciones. Como se observa en la gráfica, Acciones específicos Acciones específicos Políticas Políticas Planes de acción Planes de acción Estrategias Estrategias

el 63% de las instituciones

56 56

indican

que

internacionalización

63 63

la y

75 75 81 81

225


cooperación forman parte de sus políticas (10 IES). El 81% refiere que la misma está considerada dentro de sus estrategias (13 IES), el 75% señala incluirla en los planes de acción (12 IES) y el 56% reportan contar con acciones específicas en ese ámbito (9 IES).

Al establecer una correspondencia entre los propósitos de la cooperación con universidades españolas

expresados por las instituciones

dominicanas y los convenios suscritos, se

observó una correlación positiva entre la claridad y precisión de los objetivos formulados y el número de acuerdos y acciones específicas declaradas y ejecutadas. Otro aspecto valorado fue el conocimiento de políticas públicas e información general vinculada al desarrollo de estrategias de internacionalización y cooperación. Para ello se seleccionaron las siguientes variables, cuyos resultados se presentan a continuación: a)

Conocimiento de las políticas públicas vinculadas a la cooperación entre universidades españolas y dominicanas -

El 47% de las instituciones (8 IES), manifiesta conocer las políticas públicas formuladas por España

-

El 47% de las instituciones (8 IES), indica conocer las políticas públicas formuladas por República Dominicana

b)

Conocimiento acerca de las restricciones impuestas a los países ACP para la participación en programas tales como ALFA, ALIS, Tuning AL

c)

-

El 33% de las instituciones afirmó conocer esta información (5 IES)

-

El 53 % señala no tener opinión al respecto (8 IES).

-

El resto de las IES no contestó. Conocimiento y uso de los principales programas españoles y europeos de

incentivo a la cooperación De acuerdo a la información aportada, los programas más conocidos y utilizados por las instituciones dominicanas son las Becas AECI, seguido por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, como se observa en esta tabla:

Programas Españoles

Conocen

Usan

Impacto

226


Significativo Becas de la AECI Becas Mutis Pasantías de científicos y tecnólogos en España Cooperación científica con Iberoamérica Programa Iberoamericano de Tecnología para el Desarrollo

d)

Ciencia

y

53%

27%

20%

40%

0%

0%

40%

7%

7%

33%

13%

7%

40%

13%

13%

Conocimiento y uso de las acciones de incentivo llevadas a cabo por la SEECyT para favorecer

los estudios y las relaciones interinstitucionales entre

universidades españolas y dominicanas - El 60% de las instituciones refieren tener conocimiento de este programa (10 IES) -

El 33% indica hacer uso de las mismas (5 IES)

-

El 20% refiere un impacto significativo de este programa en su institución (3 IES)

Organización y estructuras de apoyo

En relación a la organización y las estructuras de apoyo para la gestión de la internacionalización y la cooperación, el 73% de las instituciones dominicanas refiere poseer estructuras para el desarrollo de la Internacionalización y la Cooperación (12 IES). Datos sobre las estructuras y la gestión: -

El 45 % de las instituciones refieren contar con vicerrectorías dedicadas a esta función (7 IES)

-

El 54% señala que las instancias dedicadas a esta función están subordinadas directamente a la Rectoría (9 IES)

-

El promedio de personas que trabajan en estas estructuras es de 3 empleados

-

El 54% indica poseen planes estratégicos (9 IES)

-

El 63% declara desarrollar actividades de apoyo a la internacionalización de las funciones sustantivas y la movilidad (10 IES),

227


-

El 63% afirma desarrollar actividades de vinculación y relaciones internacionales (10 IES)

-

El 63% declaran desarrollar actividades de gestión de convenios (10 IES)

-

En los casos en que se indica la ausencia de una estructura formal dentro de la institución encargada de la gestión de la internacionalización y la cooperación, (27%, 4 IES), los acuerdos de cooperación suelen ser referidos a una estructura de alto nivel o a las áreas académicas relacionadas a la acción específica.

228


4. Rendimiento de la cooperación entre universidades españolas y dominicanas, bajo el esquema de convenios en materia de: - Intercambio estudiantes - Intercambio docente - Intercambio de Investigación - Desarrollo de programas de postgrado En esta parte se determina el rendimiento de la cooperación entre las instituciones de educación superior españolas y dominicanas, a través del análisis porcentual de su ejecución y de la calificación que las universidades indican respecto de sus convenios y acciones de internacionalización y cooperación ejecutadas en este contexto. De igual modo se describe A partir de estas informaciones y el análisis de los resultados, se presentan una serie de conclusiones derivadas que permiten valorar la cooperación en sus diferentes elementos. 4.1 Análisis del rendimiento Las instituciones de educación superior, al definir sus convenios marco y específicos, formalizan relaciones de cooperación y declaran intenciones de acción.

El nivel de

rendimiento de los acuerdos interinstitucionales puede describirse en función directa del número de relaciones y acciones declaradas y aquellas que han sido ejecutadas en la práctica. Este análisis permite aplicar un valor numérico al rendimiento, siempre y cuando se pueda cuantificar tanto los convenios y acciones declaradas, como el resultado de los mismos, estableciendo con estas cifras una razón aritmética expresada en base porcentual, de la siguiente manera: Rendimiento = (No. Resultados/ No. declarado) 100 Esta sencilla aplicación ha sido utilizada en este estudio, con el propósito de asignar valores objetivos al rendimiento de los convenios suscritos entre las universidades españolas y sus homólogas dominicanas.

229


Para ello se designaron como número de relaciones el total de acuerdos marco establecidos por las instituciones, los cuales alcanzan un total de 74. Como número de acciones se definieron las unidades de actividades previstas en los convenios marco y específicos, las cuales alcanzaron un total de 129. El resultado del análisis de rendimiento global para el conjunto de instituciones de educación superior que componen la muestra se refleja en la siguiente tabla:

Rendimiento porcentual de las relaciones y las acciones declaradas/ ejecutadas

No. De acuerdos no ejecutados (relaciones)

Variables y valores relacionados No. de Rendimiento No. de No. de acciones porcentual acuerdos acciones declaradas de las ejecutados declaradas no relaciones (relaciones) ejecutadas ejecutadas

49

34%

25

94

Rendimiento porcentual de las acciones

35

27%

De acuerdo a estos datos, las instituciones de educación superior dominicanas declaran haber concertado 74 convenios marco con universidades españolas, de los cuales 49 han quedado inactivos y 25 respaldaron acciones específicas de cooperación.

Aplicando el

análisis descrito, el nivel de rendimiento

RENDIMIENTO DE RELACIONES Total de relaciones: 74

de

Acuerdos ejecutados; 25; 34%

las

relaciones,

establecimiento

de

es

decir

vínculos

del que

deriven en resultados, ha sido de un 34%. Acuerdos no ejecutados; 49; 66%

Respecto a las acciones específicas, al analizar las unidades de actividad

potencial declaradas en los diferentes acuerdos firmados, se pudieron aislar 129 intenciones de iniciativas concretas amparadas por los convenios.

De las mismas se reportan

resultados en 35 de los casos, lo que representa un 27% de rendimiento. Si se contrastan estos resultados con una escala de tres niveles de valoración, baja (menos de un 33%), media (34 a 67%) y alta (68 a 100%), el rendimiento de relaciones sería catalogado como medio (decil inferior) y las acciones

RENDIMIENTO DE ACCIONES Total de intenciones de acción: 129

Acciones declaradas y ejecutadas; 35; 27%

las Acciones declaradas no ejecutadas; 94; 73%

como bajo (decil superior). Cuando el análisis de rendimiento realiza relacionando las acciones

se

230


declaradas y ejecutadas en las diferentes categorías de convenios específicos suscritos, se observa lo siguiente: - El rendimiento más alto corresponde al desarrollo de programas doctorales, con un 69% -

Los programas de postgrado presentan un rendimiento de un 56%

-

En relación al intercambio de estudiantes, el rendimiento representa un 17%

-

Para las acciones de intercambio docente, los datos indican un 13% de rendimiento

-

Otras acciones, incluyendo aquellas dirigidas a la captación de alumnos extranjeros carecen de un rendimiento manifiesto

Rendimiento de Convenios y Acciones Específicas Rendimiento de Convenios y Acciones Específicas 30 30 25 25

27 27 23 23

56% 56%

19 19

20 20

15 15

15 15 10 10 5 0

5 0

69% 69%

23 23 16 16

Convenios y Acciones Declaradas Convenios y Acciones Declaradas Convenios y Acciones Realizadas Convenios y Acciones Realizadas Rendimiento Rendimiento 80% 80% 70% 70% 60% 20 60% 20 50% 50%

11 11 17% 17% 4 4

13% 13% 3 3

11% 11% 2 2

1

0% 0 0% 0 Intercambio Intercambio Intercambio Programas de Programas de Captación de Intercambio de Programas de Captación de Estudiantil Intercambio Docente Intercambio InvestigadoresProgramas Postgrado Doctorado alumnos Estudiantil Docente Investigadores Postgrado Doctorado alumnos extranjeros extranjeros 1

40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 0% 0 10% 0% 0 0% 0% Otro Otro

4.2 Valoración de las instituciones de educación superior acerca de las acciones ejecutadas: rendimiento, calidad e impacto En el instrumento diagnóstico aplicado a las instituciones que componen la muestra, se solicitó su valoración acerca la cooperación y las

acciones específicas ejecutadas en

alianza con las universidades españolas, a partir de tres variables: rendimiento, calidad e

Bajo 15%

impacto.

Alto 38%

En lo que respecta al rendimiento, valorado a partir de establecer una relación porcentual entre

los

convenios

suscritos

por

las

Medio 47%

Rendimiento

instituciones (relaciones) y el número de

231


actividades realizadas (acciones), las IES indicaron considerar su rendimiento alto en un 38% de los casos (6 IES), medio en un 47% (8 IES) y bajo en un 15% (2 IES). Al calificar el nivel de calidad de las acciones ejecutadas, el 92% de las instituciones lo valoran como alto de calidad (15 IES) y el 8% refieren un bajo nivel de calidad (1 IES).

Bajo 8%

El impacto de los resultados de las acciones ejecutadas por las instituciones fue estimado como alto para el 85 % de los casos (14 IES)

Alto 92%

Calidad

y bajo para el 15% (2 IES).

Tanto en el renglón de calidad como en el de impacto, ninguna de las instituciones indicó como calificación un nivel medio. Bajo 15%

En el 100% de los casos, las instituciones de educación

superior

manifestaron

un

dominicanas

interés

alto

por

la

participación en programas de cooperación con universidades españolas.

Alto 85% Impacto

En la siguiente tabla se resumen los resultados del análisis de rendimiento, de acuerdo a la valoración aportada por las instituciones de educación superior dominicanas respecto a sus convenios y acciones de cooperación con universidades españolas:

VALORACION VARIABLES Rendimiento Calidad Impacto

Alto

Medio

Bajo

38 %

47%

15%

92%

8%

85%

15%

Al analizar la valoración del rendimiento indicada por las universidades españolas contactadas como referentes para este estudio (24 instituciones que respondieron la encuesta), la mayor frecuencia de calificación corresponde a nivel bajo, seguido por alto y por último medio.

232


4.3 Factores que favorecen o limitan la cooperación entre instituciones de educación superior españolas y dominicanas Las instituciones dominicanas encuestadas, señalaron diferentes factores que entienden favorecen o limitan la cooperación con las universidades españolas, los cuales apuntan a fortalezas y debilidades institucionales, así como a amenazas y oportunidades del entorno. Las mismas están referidas en la siguiente tabla: FACTORES A FAVOR

FACTORES LIMITANTES Restricciones impuestas a los países ACP en la participación de

Cercanía cultural y lingüística entre los países Buen

nivel

de

conectividad

y

facilidad

para

las

comunicaciones y el transporte entre ambas naciones Existencia de diversos programas de apoyo a las acciones de cooperación

superior en general No adhesión o adhesión tardía a tratados internacionales que facilitan la cooperación y la movilidad Mercados nacionales pequeños, vulnerabilidad financiera y tipo de

Apertura de las universidades españolas, las cuales están dando facilidades para la movilidad estudiantil y el desarrollo de programas conjuntos con instituciones dominicanas Apoyo de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SEESCyT, para promover la movilidad estudiantil, de docentes e investigadores y promover nuevas capacidades científicas, académicas y profesionales en el país Conciencia creciente de las instituciones dominicanas acerca de la importancia de la cooperación interinstitucional para

de

las

propuestas

de

cooperación

interinstitucional, incluyendo además de la docencia, la extensión, la investigación y la gestión Aumento en el interés de los docentes y estudiantes y profesionales dominicanos en cursar programas doctorales y de postgrado de alta calidad

cambio elevado Baja frecuencia en la obtención de fondos de cooperación para proyectos de investigación y programas de movilidad Poco interés de los estudiantes extranjeros los programas de intercambio estudiantil en la República Dominicana, por considerar el Caribe como un destino poco atractivo Desconocimiento de los programas de fomento que brinda el gobierno español, la Unión Europea y la República Dominicana Ausencia de visión, políticas, estructuras, personal capacitado, planes

enfrentar los retos de la globalización Diversificación

programas de investigación, movilidad y de desarrollo de la educación

y recursos que permitan optimizar y diversificar los mecanismos de cooperación, sus resultados y rendimiento Percepción de la cooperación como un fenómeno vinculado a la captación de nuevos mercados internos y externos •

Recursos institucionales escasos (para comunicación telefónica, visita a las universidades españolas, recepción de gestores españoles)

que

permita

una

mayor

cercanía

con

universidades españolas

4.4 Conclusiones y variables intervinientes derivadas del análisis de resultados y rendimiento

Relaciones de cooperación entre España y la República Dominicana

233

las


España y la República Dominicana han desarrollado relaciones culturales, lingüísticas e históricas desde los tiempos coloniales, que han creado condiciones favorables a la cooperación entre las instituciones de educación superior.

Ambos países han desarrollado mecanismos de apoyo al desarrollo de acciones de cooperación interuniversitaria, impulsados desde los estamentos estatales, la sociedad civil, las instituciones educativas y, en el caso de España, apoyando además las políticas de ayuda al desarrollo correspondientes al espacio iberoamericano y europeo.

La República Dominicana cuenta con restricciones importantes para articularse a redes y programas de desarrollo, debido a su condición de país ACP y ha demorado su adhersión a acuerdos internacionales que facilitan la cooperación y la movilidad.

Acerca de las universidades españolas •

Al menos el 45% de las universidades españolas (33 instituciones) reportan haber firmado acuerdos de cooperación con instituciones de educación superior dominicanas.

En su mayoría se trata de instituciones públicas (79%), aunque también hay representación de las universidades privadas (12.5%) y pertenecientes a la iglesia católica (8.5%).

La mayor cantidad de acuerdos de universidades españolas con instituciones dominicanas se concentran en las comunidades autónomas que refieren mayor número de universidades públicas, Andalucía y públicas y privadas, Madrid, y Cataluña.

Acerca de las universidades dominicanas •

El 41% de las universidades dominicanas señalan haber firmado convenios con universidades españolas (19 IES).

El 88% de los convenios han sido suscritos por instituciones privadas, las cuales constituyen el 94% de la muestra.

Más de las tres cuartas partes de los convenios han sido concertados por instituciones de educación superior dominicana con incidencia metropolitana.

234


Las dos terceras partes de esas universidades tienen más de 10 años de vida y su población constituye 75% del total de estudiantes universitarios dominicanos.

En el sistema de educación superior de la República Dominicana se observa la tendencia de disminuir el número de ofertas de nivel técnico y de grado en los últimos 5 años, registrándose un aumento de los programas a nivel de postgrado.

Comentarios •

Se evidencian diferencias importantes en la naturaleza de la mayoría de las instituciones españolas y las dominicanas que participan en los convenios.

En

España prevalecen las instituciones públicas y en la República Dominicana se imponen las privadas. Esto revela las particularidades de los sistemas universitarios de ambos países. En la República Dominicana las instituciones privadas superan significativamente en número a las instituciones públicas y juegan un importante papel en el desarrollo de la educación, la ciencia y la tecnología. •

La presencia de la institución dominicana en el área metropolitana, así como la experiencia y antigüedad de las mismas parecen ser variables que inciden positivamente en el desarrollo de convenios de cooperación.

Se observa una coincidencia entre el período de incremento de la firma de acuerdos y convenios y el auge de la globalización, los procesos de integración y el fortalecimiento de la dimensión de internacionalización y cooperación como respuesta del mundo académico a los retos de un contexto mundializado.

Convenios marco y específicos: resultados y rendimiento •

Se han reportado 74 convenios marco y 73 específicos concertados entre instituciones universitarias españolas y dominicanas en las últimas dos décadas, a partir de las cuales se identifica un total de 129 unidades de actividad declaradas.

El 62% de los convenios firmados se encuentra vigente a la fecha.

El rendimiento promedio de las relaciones establecidas puede calificarse como medio bajo (34%) y el de las acciones ejecutadas como bajo (27%).

En cuanto a los convenios específicos, el 27% de las IES reportan acuerdos sobre intercambio docente y de un total de 23 intenciones declaradas expresadas en los

235


convenios se ejecutaron 3, para un 13% de rendimiento. La universidad estatal es la que refiere mayor cantidad de este tipo de convenios y los mismos parecen asociarse al desarrollo de programas académcos. •

El 19% de las IES reportan convenios sobre intercambio en investigación y de un total de 19 intenciones se concretaron 2 acciones, para un rendimiento de un 11%. Seis (6) instituciones reportaron concertar este tipo de acuerdos, representando el 38% del total de la muestra.

El intercambio estudiantil aparece con un 15% de convenios firmados, por debajo de los suscritos para intercambio docente e investigación.

En la práctica, su

rendimiento estuvo por encima de ambos, con 4 acciones realizadas de 23 declaradas, para un 17%. Estos convenios parecen asociarse a los programas académicos conjuntos en n 82% de los casos. La mayor cantidad de convenios de este tipo se concentra en las instituciones privadas (91% de las IES). •

El renglón con más acuerdos firmados y acciones ejecutadas lo constituye el desarrollo de programas de postgrado y doctorados. Un 33% de las IES reportan haber firmado este tipo de convenios, para un rendimiento de 56% en el caso de los postgrados (de 27 intenciones declaradas, 15 fueron ejecutadas) y en el de los doctorados, de 16 propuestas, 11 han sido referidas como ejecutadas, para un 69 %de rendimiento.

En la República Dominicana la captación de alumnos extranjeros refleja ser de escasa relevancia como objetivo en las estrategias de internacionalización.

De acuerdo a la intención manifestada por las instituciones, la diversidad en las acciones desarrolladas a partir de la cooperación en base a convenios parece ser amplia.

En la práctica se reduce significativamente al desarrollo de programas

académicos, los cuales presentan una creciente tendencia a la doble titulación y a integrar docentes de ambas naciones, superando la franquicia académica. •

La valoración de las

instituciones dominicanas respecto al rendimiento de sus

convenios oscila entre medio y alto, con un 85%, la calidad de las acciones es percibida como alta en un 92%, al igual que el impacto, con 85%. Esta percepción es muy superior a los datos arrojados por el análisis cuantitativo del rendimiento y al nivel de satisfacción reportado por las universidades españolas encuestadas.

236


Comentarios •

El rendimiento promedio bajo en las relaciones y acciones de cooperación que se evidencia en el estudio, refleja una tendencia general en las instituciones de educación superior, especialmente cuando hay ausencia de metas, estrategias y planes de acción dirigidos a la integración de la dimensión internacional en la praxis universitaria, lo cual requiere atención y revisión.

La baja tasa de acciones vinculadas al intercambio de docentes e investigadores puede vincularse a las características del profesorado universitario dominicano y a limitado desarrollo que posee la investigación en el país. Los costos de movilidad temporal son altos y existen pocas fuentes de financiamiento disponibles para docentes y estudiantes.

La gran cantidad de convenios suscritos para el desarrollo de postgrados y doctorado puede asociarse a varios aspectos: la tendencia del sistema educativo superior dominicano a privilegiar la docencia, el creciente interés del público en general por acceder a programas de alta calidad como valor agregado a su práctica profesional, la ausencia de una oferta nacional de doctorado y la necesidad que ha surgido en el sector educativo de formar investigadores con grado doctoral.

La dimensión internacional y de cooperación: visión, organización y estructura •

El 100% de las instituciones de educación superior dominicanas indican considerar la internacionalización y la cooperación como dimensiones muy importantes para el desarrollo de la organización y del país.

En la práctica, el 54% de las IES

encuestadas señalan tener estructuras dedicadas a esta función y contar con planes estratégicos. •

En relación al acoplamiento estructural de las instituciones respecto a los intereses envueltos en la cooperación,

se observa que los propósitos manifiestos por las

instituciones dominicanas apuntan hacia la necesidad de desarrollo del las universidades y del país y el deseo expreso de contar con una oferta internacional para poner a disposición del estudiantado. Las universidades españolas presentan un enfoque dirigido ha incrementar la presencia y el impacto de la institución en el ámbito internacional.

237


En general, las acciones ejecutadas por las instituciones dominicanas son limitadas y reflejan un porcentaje mínimo de los propósitos manifiestos y los convenios acordados en cada caso.

Tanto las instituciones de educación superior dominicanas como las españolas mostraron receptividad e interés en relación al estudio. En la mayoría de los casos, la información suministrada fue variable en calidad y cantidad. En el caso del levantamiento en la República Dominicana, en ocasiones requirió del apoyo de los encuestadores para organizar los datos.

Las páginas web institucionales son variadas en cuanto a la cantidad de información que presentan en el orden de los convenios y la cooperación, tanto en las universidades españolas como en las dominicanas.

En caso de que presenten

datos, en ocasiones están incompletos o requieren actualización. Comentarios •

Las limitaciones relativas a la información aportada, pueden significar ausencia de registros actualizados y escaso seguimiento a los convenios en las instituciones.

La cooperación entre las universidades españolas y dominicanas presenta condiciones favorables para propiciar desarrollo mutuo y de los contextos particulares y comunes de las instituciones. Esto podría verse beneficiado a partir del redimensionamiento del rol de la internacionalización y la cooperación en la transformación de los sistemas de educación superior y para las instituciones y actores claves involucrados.

5. Propuestas para mejorar el rendimiento de los convenios El presente informe ha sido elaborado en el marco de una investigación relativa al rendimiento de la cooperación entre instituciones españolas y dominicanas, que ha involucrado diferentes países de América Latina. Importantes recomendaciones han sido presentadas por los distintos países que integran el estudio general, las cuales abordan múltiples y necesarios aspectos, imprescindibles para la mejora de la cooperación entre las instituciones educativa superiores de España y República Dominicana y que aplicarían para todos los países.

238


En este caso en particular, las propuestas de mejora se centrarán en aspectos concretos que atañen en forma especial al país y otros que pueden enriquecer el conjunto de propuestas existentes. Las mismas se han dispuesto en un cuadro general, identificando las instancias que de manera directa habrían de involucrarse en su consecución. PROPUESTAS

ACTORES CLAVE

1. Información y formación para la cooperación entre las IES españolas y dominicanas. La relevancia de las informaciones obtenidas en este estudio, así como la necesidad evidenciada de optimizar los sistemas de información en relación a la cooperación, demanda de la existencia de espacios que faciliten la comunicación

Organismos de ayuda al desarrollo

e impulsen la cooperación, haciendo uso de los recursos disponibles. Se recomienda la creación de un centro virtual para el desarrollo de la cooperación

Gobierno España

interuniversitaria entre España, la República Dominican y América Latina en general.

Se trataría de un portal, de construcción colaborativa, que integre un observatorio,

Gobierno República Dominicana

base de datos, foros, chats, listas, documentos y un espacio formativo autogestionable, con talleres y capacitación en línea de acceso libre, entre otras posiblilidades, que promueva el desarrollo de la cooperación. A este espacio virtual se asociaría una red de investigadores procedente de los distintos países, instituciones, organismos y gobiernos vinculados a la cooperación

IES españolas

IES dominicanas

Este espacio común puede poner colaborar en la puesta en marcha de políticas, estrategias, planes de acción, desarrollar estándares para disponer las informaciones que agilicen la comunicación, indicadores de calidad para la cooperación, un diplomado internacional sobre cooperación, construyendo nuevos elementos a partir de las necesidades y demandas de los procesos.

PROPUESTAS

ACTORES CLAVE

239


2. Realización de un seminario internacional o una jornada de talleres sobre la cooperación, entre España, República Dominicana y América latina en

Organismos de ayuda al desarrollo

general. En el mismo participarían representantes de los actores claves del proceso de cooperación para debatir los resultados de este estudio y construir en forma

Gobierno España

colectiva las propuestas de mejora a corto, mediano y largo plazo. Este podría convertirse en un espacio importante para debatir y llegar a

conclusiones prácticas en relación a la visión, redimensionamiento del rol de la

Gobierno República Dominicana

internacionalización y la cooperación, la políticas, estrategias, prioridades, líneas de actuación, indicadores de calidad, mecanismos de armonización, acreditación, indicadores de gestión, fortaleza y debilidades y otros aspectos relevantes para el desarrollo de la cooperación y la internacionalización.

IES españolas

IES dominicanas

Se requiere disponer de financiamiento proveniente de los distintos sectores involucrados para la realización del evento.

3. Desarrollar estrategias que promuevan la diversificación de las acciones de cooperación. Se recomienda llevar a cabo este propósito a través de tres líneas concretas de actuación:

a.

Creación de un programa de fortalecimiento de las

Organismos de ayuda al desarrollo Gobierno España

capacidades institucionales para la gestión de la internacionalización y la cooperación que incluya actividades formativas, acompañamiento en la

formulación del direccionamiento estratégico y las estructuras organizativas,

Gobierno República Dominicana

gestión de convenios y proyectos, medios de información, incluyendo el mejoramiento de las páginas web institucionales de manera que contribuyan

IES españolas

con la proyección institucional en materia de internacionalización y IES dominicanas

cooperación.

b.

Fomento publicaciones conjunta.

de

un

fondo

de

investigaciones

y

El mismo sería concursable para propuestas

articuladas por investigadores de instituciones de educación superior dominicanas y españolas, y que contemple el intercambio de investigadores.

c.

Establecimiento de un fondo de movilidad para estudiantes y docentes de ambos países para promover la excelencia académica.

Esta estrategia puede vincularse a las recomendaciones de los puntos uno y dos. PROPUESTAS

ACTORES CLAVE

240


4.

Identificar mecanismos para liberar a la República Dominicana de las

restricciones impuestas como país ACP para participar en programas de

Organismos de ayuda al desarrollo

desarrollo de la educación superior tales como ALFA, ALIS, Tunning, entre otros.

Gobierno España

Aunque este tema corresponde a las políticas de cooperación del espacio de la Unión Europea, se sugiere la creación de un foro en el marco de la cooperación de España y la República Dominicana, que permitan identificar alternativas que

faciliten la participación de las universidades dominicanas en este tipo de

Gobierno República Dominicana

programas académicos.

IES españolas

IES dominicanas

5. Iniciar acciones para lograr la adhesión de la República Dominicana a convenios internacionales como La Haya de 1961 y otros, sobre la eliminación del requisito de la legalización de documentos públicos extranjeros. 6. Reconocer a la República Dominicana como país signatario del Convenio Andrés Bello, otorgándosele al país los beneficios correspondientes que facilitan

Gobierno República Dominicana

Gobierno España

la movilidad. 7. Redimensionar la valoración de la dimensión de la Internacionalización y calidad de las instituciones dominicanas para fines de evaluación y acreditación.

Gobierno República Dominicana

Para tales fines, se recomienda solicitar cooperación en apoyo técnico a las

IES dominicanas

Cooperación y el rendimiento de los convenios como parte de los indicadores de

instituciones españolas con experiencia en la materia, para formular un plan de acompañamiento y redefinición de criterios e indicadores. 8. Evaluar los paradigmas de internacionalización y cooperación que priman en las instancias gubernamentales y en las instituciones de educación superior españolas, tomando en cuenta las asimetrías y necesidades de desarrollo

Gobierno España

correspondientes a las distintas instituciones involucradas en los procesos, fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades, así como aquellos

IES españolas

elementos en que América Latina y la República Dominicana pueda contribuir con el proceso de internacionalización de la educación superior española.

241


6. BIBLIOGRAFÍA

Acta de la VI Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, junio 2005, Madrid. http://www.aeci.es/03coop/2coop_paises/3mixtas/index.htm

Alonso, J. “El desarrollo como proceso abierto al aprendizaje: diez desafíos para la ayuda. Revista de fomento social, España, 2004.

ANUIES. “Cooperación, movilidad estudiantil e intercambio académico”. México, 1999. http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/documentos_estrategicos/coop/

Asociación Profesional de Cooperantes. “¿Cuántos somos los cooperantes?” Primer recuento de profesionales españoles trabajando en cooperación y ayuda humanitaria en Países en Vías de Desarrollo. España, 2005 http://www.risolidaria.org.es/docs/ficheros/200507060025_66_0.pdf#search=%22ong%2 0espa%C3%B1olas%20en%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana%22

Basora, Olga. La Universidad como Centro Gestor del Conocimiento. Publicación Memorias, Universidad de Camaguey, ISBN 959-16-0363-0. Cuba, 2005

Cámara, L. ¨La Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea con América Latina. España, 2003. (Paper)

Camarena, T. “Informe sobre la Internacionalización de la Educación Superior en República Dominicana”. IESALC, UNESCO. Caracas, Venezuela, 2004 www.iesalc.unesco.org.ve

Camarena, T. “Diagnóstico y Perspectivas de la Internacionalización y Cooperación en las IES dominicanas,”. Foro Presidencial por la excelencia de la Educación. República Dominicana, 2006 (Paper)

Didou, S. “Informe Internacionalización y Proveedores Externos de Educación Superior en los países de América Latina y el Caribe: Principales Problemáticas”. IESALC, UNESCO. Caracas, Venezuela, 2005 www.iesalc.unesco.org.ve

Gacel-Avila, J. “Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Reflexiones y Lineamientos”. México, 2000

Gacel-Avila, J. “Internacionalización de la Educación superior: Paradigma para la Ciudadanía Global” México, 2003

García, M. “Principales Organismos y Foros Intergubernamentales en el ámbito Iberoamericano o Asociado”. España, 2003 (Paper)

García, M. y J. Cervera. Espana, 2003. (Paper)

Knight, J. “Internacionalización de la Educación Superior”. En: Calidad e Internacionalización de la Educación superior, Biblioteca de la Educación superior, ANUIES, México, 2001

Madera, I. “De la Entropía a la Autopoiesis: Universidad y Desarrollo Humano en un Entorno Global”. Revista Global, Santo Domingo, República Dominicana, 2004

“Cooperación Bilateral en el Ambito Iberoamericano¨.

242


Ministerio de Asuntos Exteriores. Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. “Informe de evaluación 7/2000. El Programa de Cooperación Interuniversitaria en Iberoamérica”. Torreangulo arte gráfico, S.A., Madrid, Primera edición: febrero, 2000 http://www.sitiosespana.com/paginas/tramites/apostilla_haya.htm

Portuondo, R. “Educación y Complejidad”. Memorias del Congreso de Educación y Cultura, La Habana, Cuba, 2003

Rodríguez, Pablo. “El Futuro de la Economía Dominicana y la Demanda de empleo a nivel de Educación Superior”. Santo Domingo, República Dominicana, 2002

Sebastián, J. “Oportunidades e iniciativas para la cooperación iberoamericana en educación superior”. OEI - Ediciones - Revista Iberoamericana de Educación - Número 28. http://www.rieoei.org/rie28f.htm

UNESCO. “Policy paper for change and development in higher education”. Paris, 1995. http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000989/098992e.pdf

UNESCO. “Guidelines for Quality Provision in Cross-border Higher Education. París, 2005. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001433/143349e.pdf

Vargas, D. “Informe Nacional de la Educación Superior Dominicana”, IESALC, UNESCO, 2004. www.iesalc.unesco.org.ve

Vargas, D. “Informe sobre los Postgrados en República Dominicana”, IESALC, UNESCO, 2004. www.iesalc.unesco.org.ve

243


Capítulo VI. Percepciones para el abordaje conceptual Cooperación internacional universitaria, cooperación universitaria para el desarrollo, cooperación universitaria o cooperación interuniversitaria ¿son diferentes formas de llamar una misma actividad? La confusión se da incluso entre especialistas, quiénes hacen uso de distintas denominaciones para referirse a una misma actividad o de una misma denominación para identificar actividades distintas. Ello aunado al convencimiento de que las universidades del Sur tienen un papel más protagónico que cumplir en esta dinámica, incrementa la complejidad del ejercicio de afinar definiciones. Sin pretensiones de agotar el tema, este capítulo tiene como objetivo ofrecer una base conceptual común en lo que a esta investigación se refiere, reconociendo sin embargo, que no existen definiciones unívocas al abordar el tema de las actividades de cooperación que, en los países en desarrollo, realizan las universidades. El marco más general de la problemática abordada radica en la existencia de dos ámbitos diferenciados en los que se originan diversos programas de cooperación de las universidades; en la práctica, en estos ámbitos se emplean los mismos instrumentos para alcanzar objetivos distintos y es allí donde nacen algunas confusiones. El primer espacio origen de las acciones de cooperación de las universidades es su dimensión internacional, tanto en el Norte como en el Sur, esta dimensión se plasma cada vez con mayor frecuencia en los objetivos estratégicos de las instituciones universitarias lo que deviene en acciones específicas entre las que figuran algunas vinculadas a la cooperación. El segundo ámbito es la llamada proyección social y/o responsabilidad social de las universidades a través de la cual éstas últimas asumen funciones como la promoción del desarrollo de la sociedad y la construcción de valores solidarios, funciones, desempeñadas en aras de ganar legitimidad y cumplir con lo señalado en sus estatutos fundacionales y, que al igual que la dimensión internacional, terminan siendo fuente de actividades de cooperación. La dimensión internacional de las universidades En lo que respecta a la dimensión internacional de las universidades, se debe indicar que el término más comúnmente asociado a ésta, “internacionalización”, no deja de ser complejo pues describe diferentes modos de actuar entre los que optan las universidades y que

244


cruzan las fronteras nacionales. Así, algunos entienden la internacionalización como conformación de alianzas o partenariados e intercambios internacionales para la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores y la generación de iniciativas nuevas de investigación y programas académicos internacionales. Otros la consideran como la inclusión de una dimensión global y multicultural en los planes de estudio y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un tercer grupo define la internacionalización como el desarrollo de acuerdos que faciliten la presencia de instituciones de educación superior de un país en otro (apertura de nuevas sedes, franquicias, programas de formación a distancia, etc.) y; por último, algunos la consideran referida a la ejecución de proyectos internacionales de desarrollo. (Wit, 2005 Traducción libre) Lo que ha de tenerse presente es que todas las “definiciones” presentadas anteriormente son sólo manifestaciones de como la dimensión internacional de la universidad se lleva a la práctica, no son excluyentes pero, si se tratan aisladamente sin cuidar el precisar o contextualizar el espacio al que se hace referencia se corre el riesgo de considerar a la parte como el todo. Así, siguiendo a Sebastián, una definición más acertada en el sentido amplio del término, ve a la internacionalización de las universidades como un intento de estas instituciones por obtener presencia y visibilidad regional o mundial y así ampliar sus espacios de influencia y conseguir unos retornos que contribuyan a mejorar su calidad y eficacia. Por ello, la cooperación entre universidades describe una de las formas, no la única, de internacionalización. Proyección y responsabilidad social La responsabilidad social, es el segundo de los dos ámbitos desde el que se despliegan actividades de cooperación de las universidades y está presente tanto en espacios nacionales como internacionales. En líneas generales, las acciones de cooperación en el terreno de la responsabilidad social se vinculan al voluntariado, la sensibilización a diversos grupos (miembros de la comunidad universitaria y sus grupos de influencia), las donaciones y la ejecución de proyectos de desarrollo. Si bien, cuando el espacio de ejecución de estas acciones es internacional, se afecta al proceso de internacionalización, al no ser su objetivo explícito, resulta más conveniente diferenciarlas de la dimensión internacional. En los casos en que las actividades de cooperación se encuentran inmersas en el ámbito de la responsabilidad social y se dirijan desde las universidades de los países ricos hacia los países pobres, casi con seguridad puede afirmarse que se trata de una modalidad particular

245


de cooperación internacional, la cooperación internacional al desarrollo. Del mismo modo, ciertas actividades de responsabilidad social efectuadas por las universidades del Sur, como por ejemplo la ejecución de proyectos o los voluntariados en ONG´s están relacionadas estrechamente con la cooperación internacional al desarrollo. Ya que la descripción de las actividades en el ámbito de la responsabilidad social ha dado pie a la introducción de un concepto adicional, a continuación se explica con más detalle en qué consiste la cooperación internacional y las características distintivas de una de sus formas, la cooperación internacional al desarrollo. Además, se describirá brevemente la participación de las universidades en estas actividades. Cooperación internacional en el contexto universitario ¿Qué se debe entender por cooperación internacional en el contexto universitario? Como ya se dijo, ambas aproximaciones, la de responsabilidad social y la de internacionalización ponen en práctica acciones de cooperación internacional, término que tal como sucede con el de internacionalización se usa en diferentes ambientes. De manera general aquí se entenderá a la cooperación internacional como la variedad de relaciones que una institución o sector mantiene con sus socios en otros países. De forma más específica puede decirse que la cooperación internacional está dentro del contexto universitario cuando involucra a instituciones universitarias de más de un país en un variado abanico de interacciones que la sitúan indistintamente como socia, beneficiaria o, donante. Además, la cooperación internacional puede adoptar diferentes formas, siendo una de ellas la cooperación internacional al desarrollo, que se distingue de otras por dos elementos: 1) el empleo de recursos de fuentes cooperantes gubernamentales (bilaterales y/o multilaterales) y no gubernamentales, de los países del Norte y, 2) la persecución de objetivos vinculados al desarrollo de los países del Sur. Cabe notar que, acciones con estas dos características se desarrollan por las universidades del Norte y del Sur, tanto desde el ámbito de la responsabilidad social como desde el de la internacionalización. Cooperación internacional y cooperación internacional al desarrollo desde las universidades Pero, ¿qué sucede cuando a ambas expresiones: cooperación internacional y, cooperación internacional al desarrollo o cooperación al desarrollo se le suma la palabra “universitaria”? Algunos autores, como es el caso de Sebastián señalan a la cooperación universitaria

246


internacional, desde la perspectiva de la dimensión internacional de las universidades, como una estrategia, entre varias, para la internacionalización. En ocasiones esta opción estratégica podría ser desechada por completo tomando la universidad al escenario internacional sólo como una extensión de su campo de influencia29. En el sentido, expuesto por Sebastián, las actividades de cooperación universitaria internacional no sólo son en sí mismas, una forma para avanzar en la internacionalización sino que esa es la denominación que él emplea para referirse a la cooperación internacional al desarrollo en la que participan las universidades y que puede considerarse desde dos perspectivas, la primera entiende que la universidad es objetivo de la cooperación y la segunda que es agente ejecutor de la misma (Sebastián, 2000). Sin embargo, otros especialistas prefieren formular una distinción entre la cooperación universitaria internacional, y; la cooperación al desarrollo desde las universidades a la que también llaman cooperación universitaria al desarrollo. Tal es el caso de Freres, quien aclara que no toda la cooperación internacional realizada desde las universidades es cooperación al desarrollo (Freres, 2003). Bajo esta lectura, las universidades podrían realizar actividades de cooperación internacional con objetivos distintos a los de la cooperación al desarrollo30 que junto a aquellas actividades que tienen por objeto el desarrollo caerían bajo el término genérico

de

cooperación

internacional

universitaria.

La

cooperación

internacional

universitaria por tanto abarcaría todas las acciones de cooperación internacional realizadas desde las universidades tanto aquellas que contemplen objetivos de desarrollo como las que no. De otro lado, también para Freres, las acciones de cooperación universitaria al desarrollo se pueden dirigir hacia el propio sector y hacia otros actores. Cooperación internacional universitaria como programa de la cooperación internacional al desarrollo en educación superior Para ampliar el espectro e incluir todas las denominaciones encontradas en la bibliografía revisada se debe señalar que algunos autores designan al conjunto de actividades de cooperación al desarrollo en las que participan las universidades y que se vinculan con la construcción de capacidad institucional, el desarrollo de recursos humanos o la movilidad académica de estudiantes y profesores de las instituciones de educación superior del Sur

29

Una estrategia de internacionalización que excluya la cooperación internacional universitaria puede seleccionar instrumentos como la apertura de sedes en otros países sin respaldo de universidades o de ningún otro centro educativo local. Una interesante tipología es la presentada en Knight 2004 30

Sebastián llamaría a este grupo de actividades “actividades de internacionalización”.

247


hacia las instituciones del Norte como cooperación internacional universitaria o cooperación universitaria, haciendo confusa para quién se aproxima a este campo por primera vez, la distinción de la parte y el todo. Ad Boeren por ejemplo señala que la cooperación universitaria es un tipo de programa de ayuda al desarrollo en educación superior en el que participan tanto instituciones del Norte como del Sur. La cooperación universitaria en la definición de Ad Boeren se ha entendido como un instrumento de la cooperación al desarrollo gubernamental que genera una relación entre universidades en las que las de mayor desarrollo relativo apoyan a las de menor desarrollo con la meta de generar capacidades y desarrollo institucional de los socios del Sur y la colaboración investigativa entre los socios del Norte y del Sur. Indudablemente, así descrita la cooperación universitaria tiene fines de desarrollo no obstante, la denominación resulta sumamente ambigua puesto que no sólo no es el único tipo de programa de ayuda al desarrollo en educación superior sino que, manteniendo una perspectiva más amplia la cooperación universitaria es un programa o instrumento que puede emplearse indistintamente con fines de internacionalización o de desarrollo. Como ejemplo se puede mencionar el caso de las universidades del Norte que tienen convenios de movilidad de alumnos y profesores con instituciones universitarias del Sur que, por su nivel desarrollo institucional, se encuentran en igualdad de condiciones que las primeras y que por lo general inclusive autofinancian los programas. En este caso el vínculo establecido en los convenios de movilidad tiene un efecto directo en los procesos de internacionalización y, aunque hay que reconocer que de una u otra forma el mayor nivel de internacionalización también contribuye al desarrollo de los pueblos, cuando la movilidad se da entre instituciones de las características mencionadas en el ejemplo, los fines perseguidos son claramente distintos a la promoción del desarrollo y apuntan principalmente a la mejora de la imagen institucional en aras de ganar competitividad frente a otras instituciones universitarias. Considerando la situación de las universidades de los países en desarrollo habría que precisar que para que se trate de cooperación universitaria para el desarrollo no basta con que se de una relación cooperativa entre una universidad del Norte y una del Sur sino que habrá de analizarse el tipo de universidad del Sur con la que se establece el nexo pues si ambas instituciones tienen un mismo nivel de “calidad31” el carácter de la asociación es más 31

El tema de calidad de las instituciones de educación universitaria ha sido tratado ampliamente por muchos autores, ya que el objetivo de este trabajo no es profundizar en ese debate, sugerimos a los interesados la

248


de cooperación internacional en aras de la internacionalización que de cooperación al desarrollo. Estas consideraciones nos llevan a optar por llamar a aquellos programas que nacen de la suscripción de convenios entre las universidades del Norte y del Sur y que incluyen la movilidad de profesores, alumnos y personal administrativo, el intercambio de profesores o el dictado de titulaciones dobles como, de “cooperación interuniversitaria” siendo necesario complementarla con la expresión “al desarrollo” cuando se persigan tales fines. Cooperación universitaria al desarrollo más allá de la cooperación interuniversitaria al desarrollo Finalmente se debe fijar que hoy en día existe una tendencia a que la cooperación universitaria al desarrollo vaya más allá de lo que los organismos internacionales de cooperación al desarrollo puedan financiar. Según Sebastián se está produciendo una evolución sustancial en la visión de la misma por parte de las instituciones de educación superior, desde la perspectiva de las universidades del Norte, se está cambiando un “modelo de cooperación espontáneo” cuya vitalidad dependía de la oferta de financiación proveniente de las fuentes de cooperación al desarrollo más que de la propia intencionalidad de las universidades por un “modelo integrado” en el que la universidad asume un papel más activo, usa recursos propios junto a recursos externos para la práctica de sus actividades en esta línea, y ve la cooperación internacional universitaria32 como un ámbito integrado en la estrategia de la universidad (Sebastián, 2001). Si bien estos dos modelos se deducen de la situación de las universidades del Norte se puede apreciar que son “exportables”, en líneas más o menos generales, a las universidades del Sur. Así, el primer modelo correspondería a un enfoque más pasivo por el que se recibe todo lo ofertado por las universidades de los países desarrollados sin mayor cuestionamiento, hecho que favorecería la participación en actividades con escasa repercusión institucional y carentes de orientación estratégica. De otro lado, el segundo modelo implicaría involucrase más profundamente en la definición de los programas y en la selección de la combinación de temas o proyectos a ser implementados vigilando se hallen

revisión bibliográfica de documentos publicados por organizaciones de acreditación como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). 32

La cita es de Sebastián, por tanto cooperación internacional universitaria en este caso se refiere a la cooperación universitaria al desarrollo

249


alineados con las fortalezas y necesidades institucionales en lo que constituyendo lo que algunos denominan cooperación horizontal33. Vistas las diferencias entre la cooperación internacional universitaria y cooperación al desarrollo desde las universidades, a continuación se describirán brevemente algunos instrumentos o tipos de programas que comparten la cooperación universitaria internacional con objetivos internacionalización y la cooperación universitaria al desarrollo. Además se enfatiza en la concepción amplia de la cooperación es decir, en un universo que excede a los

programas

de

cooperación

interuniversitaria

financiados

por

los

organismos

multilaterales y bilaterales de cooperación internacional al desarrollo, viéndose a la universidad como objetivo de la cooperación al desarrollo pero, también como agente. Los instrumentos de la cooperación internacional universitaria y de la cooperación al desarrollo desde las universidades Los tipos de programas o instrumentos que comparten la cooperación internacional universitaria con fines de internacionalización y con fines de desarrollo tienen características propias que se presentan seguidamente pero, antes de continuar es de observarse que ambas ambos tipos de cooperación internacional cuentan con algunos programas que les son exclusivos y que no se tratarán en este apartado. Así como tampoco se presentarán una variedad de programas de internacionalización34, que al no ser sujeto de este estudio han sido excluidos de este breve análisis.

En primer lugar, se encuentran los programas que Sebastián denomina “Programas de oferta” y Freres “Programas de fomento de la cooperación universitaria”, cuya modalidad más conocida son las becas. Estos programas se originan en diferentes entidades públicas nacionales e internacionales las que, unilateralmente sin participación expresa de las universidades, elaboran una oferta de cooperación que supone ciertas condicionalidades. Tanto las universidades del Norte como los “individuos” del Sur se consideran participantes de los Programas (Sebastián 2000 y Freres 2003). Estos programas se contabilizan formalmente como Ayuda Oficial al 33

En general la cooperación horizontal refleja la idea de beneficio mutuo o relación de sociedad con o sin fondos multilaterales o bilaterales, generalmente involucra a un país “en desarrollo” y otro “desarrollado”. Sin embargo, otra interpretación del término cooperación horizontal es la empleada para describir la cooperación entre países en desarrollo. 34

Al respecto revisar Knight 2004

250


Desarrollo (dentro de las áreas de formación y capacitación de recursos humanos, cooperación científico-técnica y cooperación en los ámbitos cultural y educativo) y se vinculen transversalmente tanto a la cooperación universitaria al desarrollo como a la cooperación universitaria internacional con objetivos de internacionalización. Los programas de oferta además de las becas incluyen la generación de redes y proyectos de investigación que impactan a la cooperación internacional universitaria en su sentido amplio pues, la pertenencia las redes puede tener como objetivo una mayor presencia a escala internacional o, el refuerzo de los lazos Norte-Sur para activar procesos de desarrollo, el caso de la European Development Research Network es un ejemplo de esto último. Dependiendo de los objetivos y el tipo de red se podría requerir una participación institucional de la universidad o de los profesores y grupos de investigación y desarrollo. Entre los programas de oferta que pueden ser multilaterales o bilaterales, se pueden citar, por su cercanía a América Latina, los siguientes: Becas MAE de estudios en España para ciudadanos extranjeros y en el exterior para españoles, Programa de becas de la Fundación Carolina Programa de Cooperación Interuniversitaria entre España y América Latina, Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED), Programa América Latina Formación Académica (ALFA II) y Programa Alban de becas para latinoamericanos en la Unión Europea. En cuanto a la evaluación del rendimiento de estos programas se han realizado algunos avances durante los últimos años y muchas son las recomendaciones realizadas para su mejora35 algunas de ellas se encuentran en el capítulo final de este volumen.

Otra de las modalidades de cooperación es la que se da a través de convenios interinstitucionales

o

programas

propios

de

cooperación

interuniversitaria;

generalmente se sustentan en la suscripción de convenios Marco o Específicos que nacen de la iniciativa de las propias universidades. Como podrá deducir el lector este instrumento es útil tanto para la cooperación universitaria al desarrollo como para la cooperación universitaria internacional que no tiene al desarrollo como objeto explícito. Estos convenios se suscriben para fomentar el intercambio de profesores, 35

Un análisis bastante detallado de los resultados de estos programas se encuentra en el Informe sobre la cooperación académica y científica de España con América Latina de Jesús Sebastián.

251


alumnos y gestores y es quizá, junto a los Programas de Oferta, el instrumento de cooperación más conocido. Si se tiene como objetivo la internacionalización, la cooperación interuniversitaria persigue la mejora de la oferta de formativa de la universidad (tanto la del Norte como la del Sur), se trata de instituciones de desarrollo institucional parejo que a partir de la participación de profesores extranjeros y la capacitación de los recursos humanos propios buscan complementar la formación del personal docente, el administrativo y los propios alumnos en muchos casos para su mejora competitiva. De otra parte, si tiene como objetivo el desarrollo se busca la transferencia de conocimientos desde una universidad de mayor desarrollo relativo del Norte a otra del Sur para facilitar la construcción de capacidades en estas últimas ofreciendo un impulso para la actualización de sus programas, y la formación de cuadros docentes expertos. Este instrumento se vincula con dos de las funciones fundamentales de las universidades, la docencia o formación y la investigación que en muchos casos se encuentran integrados o regulados por convenios interuniversitarios. Los niveles de formación que pueden tener mayor beneficio de la cooperación interuniversitaria son los de postgrado y doctorado. Aquí hay que señalar que cada vez es más frecuente el diseño de programas conjuntos entre universidades del Norte y del Sur, algunos de los cuales son cooperación al desarrollo propiamente dicha mientras que otros se enmarcan claramente en lo que sería una alianza entre pares con competencias similares, que buscan incrementar sus ámbitos de influencia. Mención especial en el espacio de la cooperación al desarrollo merecen los programas de formación en ese campo que se imparten no sólo a nivel de licenciatura o postgrados sino también a otros actores del sistema de cooperación internacional. Sobre las actividades de investigación, respaldadas por convenios interinstitucionales se pueden diseñar estrategias “ad hoc” para priorizar el desarrollo de determinadas líneas de conocimiento. Así, la cooperación universitaria al desarrollo ha jugado un importante papel en el ámbito de la creación de conocimiento científico, capacitando a los investigadores y mejorando la infraestructura y equipos de investigación. Además, se ha apoyado la investigación en materia de desarrollo y cooperación al desarrollo. De otro lado, como estrategia más vinculada a la internacionalización, se ha generado la apertura nuevas líneas de investigación en las que universidades de cualquier país, con capacidades similares, complementan sus capacidades y obtienen productos de investigación más ricos.

252


Finalmente, un instrumento propio de la cooperación universitaria al desarrollo que por su particularidad justifica un tratamiento diferenciado es la participación de las universidades como agentes de la cooperación al desarrollo a través de su intervención en la ejecución de proyectos de los que no son beneficiarias directas. En su participación como agente la universidad puede cumplir distintas funciones que van desde el apoyo a otros agentes ejecutores a través de la formación o asistencia técnica, hasta la misma puesta en marcha de un proyecto de desarrollo de forma individual o con la participación de otros agentes, proyectos que pueden generarse en distintas instancias. El involucramiento de profesores, investigadores y grupos de investigación y desarrollo individualmente y como expertos en proyectos de asesoría y asistencia técnica es una práctica generalizada pero, para que la universidad sea vista como agente de la cooperación al desarrollo se requiere de respaldo institucional y gran flexibilidad organizativa que aproveche la revalorización de los esquemas de cooperación horizontal y de la tendencia a formar alianzas o partenariados para la ejecución de proyectos. La necesidad de esta aclaración conceptual Quizá lo expuesto resulte excesivamente detallado para quién esté interesado en el estudio, como un todo, de la cooperación internacional en el espacio universitario pues, en la práctica los límites entre actividades son difícilmente definibles. No obstante, la desagregación aquí realizada se sustenta en la necesidad de generar un criterio que permita comparar acciones desarrolladas por las universidades en distintos países tanto del hemisferio Norte como del Sur, que mantienen desiguales niveles de desarrollo en el ámbito de la cooperación internacional desde las universidades. En el caso particular de las universidades Latinoamericanas conviene especialmente tener en mente lo expuesto hasta aquí porque cuando se analiza esa realidad, se encuentra que la denominación “cooperación internacional” se emplea usualmente en el espacio universitario latinoamericano para referirse a los programas cooperación internacional al desarrollo en educación superior pero también a la cooperación universitaria al desarrollo, actividades que como se ha dicho poseen rasgos singulares que las diferencian. En síntesis, en este documento se suscribe la idea de que en el espacio universitario existen actividades de cooperación internacional que no son de cooperación al desarrollo y que en la práctica se incluyen dentro de lo que las universidades llaman indistintamente programas de cooperación universitaria internacional o programas de cooperación internacional universitaria e inclusive cooperación universitaria. Por esta razón, y para evitar confusiones

253


se empleará el término “cooperación universitaria al desarrollo” en lugar de “cooperación universitaria internacional” para hacer referencia a las actividades de cooperación al desarrollo en las que participan las universidades. Más aún se dejará de lado el uso de la expresión “cooperación internacional universitaria” para referirse al instrumento de cooperación, reemplazándola por cooperación interuniversitaria precisando, cuando sea necesario, si esa cooperación obedece a objetivos de desarrollo. Cuando se emplee el término cooperación internacional universitaria se deberá entender que los objetivos de estos programas son de internacionalización. Consensuadas las definiciones un punto adicional a resaltar es que la cooperación universitaria al desarrollo debe nacer de la voluntad de la Universidad por asumir un papel más activo en la promoción del desarrollo y que por tanto, más vale no confundir los esfuerzos por promover la internacionalización con los esfuerzos realizados desde la universidad por promover el desarrollo (Freres 2003). El Comité Español Universitario de Relaciones Internacionales (CEURI) hace suya esa preocupación y define la cooperación universitaria al desarrollo como “la cooperación de las universidades en los procesos de desarrollo socioeconómico (CEURI 2000, citado en Freres 2003)” claro está, esta contribución se dirige a beneficiar a los países de renta baja. Los objetivos de la cooperación universitaria al desarrollo y la cooperación internacional universitaria idealmente deberían ser definidos institucionalmente. Tradicionalmente los de la segunda apuntan explícitamente a la internacionalización e involucran un acuerdo entre universidades para alcanzar metas comunes porque se percibe que trabajando conjuntamente, se van a obtener mejores resultados que si lo hicieran por separado (Sanz, 2001). Los objetivos son el fortalecimiento institucional y la internacionalización de los asociados, entendiendo esta última como un proceso dentro de las instituciones, por el que se introduce la dimensión internacional en sus funciones de docencia, investigación y extensión para la mejora de su calidad y de su vinculación social (Sebastián, 2002). Mientras tanto, los objetivos de la primera, si bien aportan en los procesos de internacionalización no la tienen como objetivo expreso e “implican una participación institucional dentro de una estrategia universitaria que considera el ámbito de la cooperación para el desarrollo como un espacio para expresar la responsabilidad social, proyectar y transferir las capacidades y conocimientos de la Universidad y obtener diferentes tipos de retornos, incluyendo los financieros (Sebastián, 2001a)”.

254


Para terminar, vale decir que los instrumentos descritos son sólo medios para alcanzar los objetivos y por tanto pueden ampliarse o clasificarse de otra manera; es más, en los últimos años han aparecido algunos bastante innovadores producto de la combinación de los tradicionales. Lo que aquí se ha tratado de hacer es describir la práctica de la cooperación internacional universitaria y la cooperación universitaria al desarrollo a través de sus instrumentos formales que en muchos casos se complementa con actividades de cooperación de carácter informal. Luego de esta primera aproximación bastante teórica, la información que a continuación se presenta país por país corresponde a lo más importante para muchos, la aplicación que, en la práctica, se realiza de estos instrumentos.

255


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.