�lle
�/al.a
<t;,mu�' ' !
' )';l !f li¡; : ;,: : .. ;�:;l ; 't' � � .fJ:
.; •
!
!
1
•
:
:
La Honorable Legislatura de la provincia de Tucumán, Sanciona con fuerza de
DECLARACION
ARTICULO 1 ° : Solicitar al Congreso de la Nación, analice e instrumente la simplificación de los trámites que implica el control de alimentos sin gluten en relación con el uso del logo y la leyenda previsto para los mismos en el artículo 4 de la Ley de Ccliaquía Nº 26.SBB 'en virtud de la modificación introducida por la Ley N º 27196. ARTICULO 2 º : Comuníquese.
1
.l
ALBARRACIN Dr. RAÓL EDUARDO OR LAD LEGIS TUCIJMAN DE RA TU ISLA H. LEG
,Cl{") �
---
NO MA MARIELA REYES ELIAS LEGISLADORA H. LEGISLATURA DE TUCUMAN
\]
�1Íe�/4'ta -¡
�ucamdn ',
,,
'
FUNDAMENTOS
'
1
El presente proyecto tiene por objeto, sólicitar al Congreso Nacional, en particular a la representación parlamentaria nacionat diputados y senadores, arfitren los medios pertinentes, a fin de lograr simplificar. los urámites que implican el qrntrol cil alimentos sin gluten, en relación con el uso del logo y la leyenda previsto para los mismos en el artículo 4 de la Ley de Celiaquía Nº 26.588 en virtud de la modificación introducid,1 por la Ley Nº 27196. En relación a esto cabe destacar el dictamen de la Facultad de Medicina ele l,1 UNT, solicitado por este JILT donde se observa que: " ...en varios países la norm,1 C'xigc• que todo alimento manufacturado diga con claridad y en forma visible "con1ienc yiLíten" o "no contiene gluten"; una decisión modificatoria en este sentido podría constituir t111 avance, ya que simplificaría el trámite de quienes producen alimentos sin gluten y disminuiría los sobre-costos que siempre termipa pagando el ciudadano". La mencionada situación, sumado a la onerosidr1d que puede' proclucirse p,ir,1 productores, manipuladores y expendedores de_ alimem.os sin gluten derivac.j,1s. de las exigencias establecidas en las non)ias_ compleriieiltarias, por parle de la autoridad dl' aplicación, en cuestiones relativas a· pe�sonai. calificado, S(;'ctores de manipulación /elaboración y otros; terminan derivando en un aumento del cost9 del producto qué se ·· traslada al consumidor. Así, un menú sin gluten podría terminar convirtiéndose en un artículo de lujo y por lo tanto la ley derivaría en letra muerta, siend9 por lo tanto necesario tomar las nwdidas pertinentes a los fines de lograr un estímulo e.f�ctivo hacia el aumento de la ofertc1 de alimentos libre de gluten; cumpliendo así el obj'eti�o qu_e se propuso la Ley Nº 2719n. Por lo anteriormente expuesto, es que: s9licito a 1i1·is pares me acompañen en c'stc' Proyecto de Declaración. ,-----.... \_¿
·� . ¡(�Y ,_ N Or. RAOL EDUARDO ALBARRACI - .LEGISLADOR
H. LEGl�l,ATURA DE TUCUMÁN
• l 4') ·
--
�� REYES. ELIAS NORMA ARIElA A, LEGISLAD
OR
DE TUCUtAA� \-l. LEGISLATURA
,. ' ll
•
•
•
1