AVISO
AVISO
Presidente
Luis Alfredo Motta
Gerente Unidad de Información Profesional Especializada
David De San Vicente Arango
Gerente Construdata
Juan Guillermo Consuegra juan.consuegra@legis.com.co
6 Especial
ConstrucciónSostenible ISSN 2145-4957 Dirección editorial
Hernando Vargas Caicedo
Unicentro
La modernización de este espacio comercial se desarrolla mediante diferentes estrategias pero con objetivos comunes: reducción en el consumo de recursos, calidad y confort interior y un máximo aprovechamiento de la luz natural.
16 Análisis
La arquitectura en el trópico
Editora general
Melissa Fernández melissa.fernandez@legis.com.co
El siguiente análisis comprueba que el diseño de edificios como “cajas de vidrio” tanto en la región tropical y subtropical es un absoluto despilfarro de energía.
Investigación
Sergio Villamil
Diseño y diagramación
George García - G 2 diseños E.U.
Portada
Proyecto Archipiélago de las Diomedes
Tráfico de materiales
Fabián Andrés Ortiz
Ilustraciones
Milton Gonzalez
Corrector de estilo
Nestor Panader
Gerente comercial
David Barros david.barros@legis.com.co Coordinador ventas
René Leon rene.leon@legis.com.co
Jefe de mercadeo
Ricardo Torres ricardo.torres@legis.com.co
Ventas publicidad
Gabriel Cristancho gabriel.cristancho@legis.com.co cel. 311-5617378 Mario Chala mario.chala@legis.com.co cel. 311-5617370 Luis Carlos Duque luis.duque@legis.com.co cel. 311-5617362 Rosalia Quevedo rosalia.quevedo@legis.com.co cel. 311-5617291
Impresión
Legis S.A.
Las opiniones expresadas por los autores de cada artículo individual no reflejan necesariamente las de Legis S.A. Legis S.A. se reserva los derechos de autor sobre el material de la presente edición, que no puede reproducirse por medio alguno sin previa autorización escrita. La información técnica de productos fue suministrada directamente por cada fabricante y Legis S.A. no asume ninguna responsabilidad, implícita o explícita, sobre la utilización que de ella se haga, así como tampoco por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de fotografías, marcas y/o patentes.
Agua
Humedales construidos
Comparados con sistemas convencionales de tratamiento, los humedales construidos para tratamiento de agua son de bajo costo, fácil operación y mantenimiento.
56
Referencia
Fichas bibliográficas
Documentación impresa sobre el diseño y la construcción sostenible, paisajismo, tecnología y conceptos de arquitectura amigable con el ambiente.
62
Galería gráfica
Proyectos eficientes
Una selección de proyectos nacionales destacados por minimizar el impacto al medio ambiente gracias a la implementación de soluciones que ahorran el consumo de recursos.
64
Contenido 22 Impacto ecológico Responsabilidad ambiental en el URE
La eficiente relación de los actores y sus responsabilidades en la gestión ambiental y el Uso Racional de Energía permitirá pasar a los hechos en el aprovechamiento equilibrado del recurso energético nacional.
28 Paisajismo
Carta colombiana del paisaje
La siguiente propuesta, mediante objetivos, campos de acción, medidas e instrumentos, surge como una afirmación a los principios éticos para salvaguardar el inmenso patrimonio natural del país.
34 Sostenibilidad
En busca de incentivos para la construcción sostenible
La tendencia de la construcción sostenible es de tan alta penetración en el mundo que, como muchos mercados, necesita la intervención gubernamental para corregir las fallas que no permiten la atención de la totalidad de la demanda.
Confort interior
Noticias
70
Especial
Archipiélago de las Diomedes
El Estrecho de Bering sólo cuenta con cuatro meses de luz al año, presenta corrientes marinas constantes e icebergs. Bajo estas condiciones, la propuesta ganadora del concurso para este paso plantea una conexión de islas artificiales que luego se deformarán naturalmente.
Actualícese con las más importantes actividades del sector.
Cómo evitar el ‘edificio enfermo’
La evaluación de los sistemas de acondicionamiento de aire debe tener en cuenta la satisfacción de las necesidades de los ocupantes, los procesos y los espacios. Sólo un análisis crítico generará mejores condiciones de trabajo, salud y productividad.
46
82
Especial Novartis
Fichas técnicas
Descripción detallada de productos, tecnologías y sistemas para lograr construcciones amigables con el medio ambiente.
85
Este edificio cumplió en su diseño los estándares nacionales e internacionales exigidos por el US Green Building Council, buscando ser una de las primeras obras certificadas con el sistema LEED en el país.
76 Nos interesan sus comentarios, escríbanos a melissa.fernandez@legis.com.co
Construcción Sostenible 2
5
Unicentro
6
Construcci贸n Sostenible 2
La modernizaciรณn de este espacio comercial ubicado en Bogotรก se desarrolla mediante diferentes estrategias pero con objetivos comunes: reducciรณn en el consumo de recursos, calidad y confort interior y un mรกximo aprovechamiento de la luz natural.
Construcciรณn Sostenible 2
7
ESPECIAL
L
a copropiedad del Centro Comercial Unicentro Bogotá, destacado por décadas como un modelo urbanístico y económico del país, inició una reforma de sus instalaciones cuyo propósito es el mejoramiento ambiental. Busca tanto la modernización de su imagen como de aspectos paisajísticos y bioclimáticos. Este proceso de renovación se planeó ejecutar en 3 etapas: 1. Remodelación del centro comercial original (fase ya concluida). 2. Construcción de una torre de oficinas, con el fin de configurar el Centro Empresarial de Unicentro (en proceso de ejecución). 3. Ampliación de la ciudadela en el sector oriental (en proceso de concertación con las autoridades distritales). La primera etapa de remodelación incluyó la modernización tecnológica de la plataforma de infraestructuras del centro comercial, así como las siguientes intervenciones: Implementación de una nueva red de rociadores automáticos para extinción de incendios. Implementación de un sistema de recolección de aguas lluvias con un tanque de almacenamiento de 45 m³, para ser utilizado en la limpieza de inodoros y orinales, lavado de pisos y riego de jardines. Reemplazo de las instalaciones de orinales y sanitarios públicos por aparatos y sistemas economizadores de agua. Reposición de la totalidad de sus redes eléctricas y luminarias, para minimizar la pérdida de energía y disminuir en forma significativa el consumo de la ciudadela. Establecimiento de sistemas eléctricos con baja emisión de CO2. Incorporación de sistemas de ventilación bioclimáticos, para establecer las mejores condiciones de confort, con cero consumo energético. Disminución de los riesgos asociados a un sismo, al reducir el peso y la masa de la estructura portante del centro comercial y reemplazar el material de los cerramientos de fachada, que pasaron de ser prefabricados en concreto a muros ligeros de construcción liviana en seco.
Espacio interior Objetivos Concentrar el enfoque y la atención visual de los usuarios en las vitrinas, permitiendo que sus áreas vidriadas tengan la mayor altura posible.
8
Construcción Sostenible 2
ESPECIAL
Generar una alta sensación espacial cuando las personas transiten las galerías. Crear una imagen que modernice el ambiente comercial y que permita atraer a un público diferente y más juvenil (adultos jóvenes, adolescentes, niños) que el habitual del centro comercial, el cual estaba conformado en su gran mayoría por adultos mayores, jubilados, amas de casa, entre otros. Ofrecer confort y sentido de apropiación al nuevo público, pero sin generar rechazo en el visitante fiel. Generar una imagen visual atemporal, sin enmarcarla en una moda, con el fin de que perdure en el tiempo.
Intervenciones Se incorporó luz natural matizada y tenue mediante el cambio y aumento del número de los lucernarios existentes. Se manejó una gama de colores grises, negros, beige, verde suave y blanco, que no compitieran con los tonos de los avisos comerciales y productos exhibidos en las vitrinas de los almacenes, buscando crear planos visuales o ambientes neutros. Se desmaterializó la arquitectura y presencia de ciertos elementos estructurales que interferían en el campo visual de los usuarios, como columnas, puentes, ascensores, escaladores. Se forraron con enchapes de vidrios opalizados, vidrios blancos o aceros inoxidables, con el fin de minimizar o mimetizar su presencia en el ambiente. Ahora tienen un aspecto exterior etéreo. Se creó una imagen amena, en cierta forma caprichosa o aleatoria, en los diseños de pisos, cielos falsos, mamparas de ascensores panorámicos y en la marquesina de acceso por la carrera 15. Este cambio contrarresta la presencia repetitiva, clásica y neutra de las otras fachadas, generando un contraste visual y de ambiente que refuerza el carácter lúdico del centro comercial y garantiza una visita placentera y confortable. Ahora, la dinámica visual invita a recorrer longitudinalmente el centro comercial para que el enfoque visual de los visitantes alterne entre ambos costados de los pasillos, sin concentrarse en ningún local específico, lo que genera una tensión visual equitativa. Hoy goza de mayores facilidades de acceso al segundo piso comercial, pues incorporó 6 escaleras mecánicas y 3 rampas mecánicas para personas discapacitadas. Se hizo una completa renovación de los acabados de los corredores de servicio y baterías de baños, haciéndolos más higiénicos y atractivos visualmente. Se instalaron nuevas fuentes de agua en los corredores y plazoletas comerciales, para animar el ambiente y generar una escenografía comercial interna.
Construcción Sostenible 2
9
ESPECIAL
Corte transversal Lucarna tipo C central Planta Lucarna tipo C norte y sur
Corte transversal
Corte longitudinal
10
Construcci贸n Sostenible 2
ESPECIAL
Corte por corredor comercial
Corte plazoleta escaladores
Inyecci贸n superior
0.60 2.00
Inyecci贸n interior por puertas de acceso-persiana tipo ALN 315 o similar.
Funcionamiento de lucarnas
Construcci贸n Sostenible 2
11
ESPECIAL
Exterior En cuanto a la arquitectura exterior y reforma de las fachadas del centro comercial, se unificó el material de los distintos volúmenes existentes, incluyendo el edificio de estacionamientos. Se destaca el carácter unitario del conjunto (que involucra locales comerciales y almacenes ancla) y su real magnitud urbana, pues el contraste de materiales originales producía un fraccionamiento visual que hacía que la fachada se “perdiera” en su entorno. Asimismo, para concentrar la atención visual de los transeúntes y personas que circulan por el perímetro del centro comercial: Se destacaron los accesos incorporando pórticos con superficies perimetrales, para que los usuarios tengan una orientación más fácil desde el exterior y los estacionamientos. Se incorporaron planos en vidrio laminado, con los colores corporativos del centro comercial, para expresar el carácter lúdico y festivo de la experiencia de compra. Se cambió la marquesina principal de acceso por la carrera 15 para mejorar la transición y continuidad entre el espacio público exterior
12
Construcción Sostenible 2
y el interior de la ciudadela. Se reemplazó la estructura en concreto que existía antes por una estructura metálica vidriada, brindando una protección solar mediante vidrios laminados serigrafiados. Se repusieron por completo los jardines exteriores, introduciendo especies nativas de la Sabana de Bogotá que permitan reforzar la identificación del público con el centro comercial.
Modelación bioclimática de marquesinas Con vidrios opalizados y de protección solar, se mejoró la entrada de luz a los pasillos comerciales, sin afectar los productos exhibidos en los almacenes y haciendo que los usuarios se sientan como en una calle urbana, pero protegida del clima. Antes de la intervención arquitectónica se registraban bajos niveles de iluminación natural en el interior del centro comercial, y la sensación de calor de los usuarios a ciertas horas llegaba hasta los 25 °C. Fue todo un reto garantizar tanto el confort lumínico como la buena calidad del aire.
ESPECIAL
Uno de los primeros planteamientos que realizaron los arquitectos a cargo del proyecto fue eliminar los cielos falsos que existían bajo las lucernas centrales, y reemplazar la teja acrílica opal original por cubiertas vidriadas. Asimismo, con los copropietarios se acordó conservar el concepto original de pirámide en los lucernarios centrales sobre la galería principal, optando por una identidad e imagen contemporánea. Aumentar la entrada de luz natural al interior representó un desafío para el consultor bioclimático, pues implicaba hacer bastantes aperturas superiores. En las diferentes simulaciones del proyecto se fue compensando este aumento con mayores superficies sombreadas, lo cual dio como resultado vanos en la cantidad y dimensión adecuadas según el proyecto arquitectónico. Pero al cumplir este requerimiento, el calor aumentaba automáticamente por el efecto invernadero que se crea al utilizar vidrio. En razón de los costos, se descartó utilizar cristales térmicos (termal break) o dobles, y se optó por los laminados. Este mate-
rial tiene un coeficiente de transferencia de calor cercano a 4-5W x milímetro cuadrado x °C, mientras que en el policarbonato es de 1,56W x metro cuadrado x °C, lo que significó un desafío técnico por la alta absorción de energía respecto de otros materiales. Para balancear la calidad de luz, el control solar y la ventilación necesaria, se realizaron cinco simulaciones. En la parte inferior de las marquesinas se utilizó vidrio de características no reflectivas y buena capacidad de sombreado (vidrio opalizado). Estos cristales son paneles de 3+4 mm de espesor, en material de baja emisividad para tener control solar, reflectividad y transparencia. El resultado obtenido es una luminosidad difusa con un coeficiente de luz cercano al 0,5 y 0,4 de control solar, niveles óptimos de ventilación natural gracias al aprovechamiento de la succión permanente impulsada por el efecto invernadero. El vidrio fue especialmente diseñado y producido para este proyecto, con altas especificaciones a fin de lograr el resultado esperado. Para el control del ruido, el vidrio laminado y su masa son muy favorables.
Construcción Sostenible 2
13
ESPECIAL
En la parte superior de la cubierta se utilizó vidrio laminado Azurlite Solar Cool + cristal claro, que cuenta con una adecuada relación entre coeficiente de sombra y coeficiente de transmisión lumínica, y tiene una ajustada condición semirreflectiva en función del ángulo de incidencia solar. Con este cristal se realizaron pruebas y prototipos en el sitio, de tal manera que se garantizara la ausencia de deslumbramiento o brillo excesivo sobre las construcciones aledañas. Como principal herramienta bioclimática se utilizó el sistema de puertas de acceso peatonal para crear succión, así como las lucernas que generan un efecto de tiro natural. Tuvo lugar, entonces, una doble consecuencia: existe calefacción interna, pero se libera al exterior el calor directo de la radiación solar, evitando el efecto invernadero. Las diferencias de altura conseguidas entre el primer piso y los niveles de ventilación crearon un gran diferencial térmico que garantiza la permanente circulación del aire. Así, la temperatura interior se mantiene en niveles que fluctúan entre 18 °C y 22 °C. Al bajar la temperatura exterior, se estabiliza la temperatura interior gracias al vidrio de las marquesinas. Este componente de aislamiento, debido a la masa, evita la entrada de los vientos al interior, lo que mantiene la temperatura entre 15 °C y 18 °C en un día muy frío, es decir, una diferencia aproximada de un grado centígrado con respecto al exterior. Cuando el clima externo esté muy caliente, la temperatura interna estará un par de grados por debajo. Las lámparas de luz artificial tienen un sistema de dimerización con sensores en los corredores, de modo que cuando entra más iluminación, las luminarias interiores se apagan. Se aumentó dos veces el nivel de iluminación del centro comercial con respecto a los niveles iniciales. Ficha técnica Comité de Planeación Junta de la Gerencia del proyecto Copropiedad y Gerencia Centro Comercial Diseño arquitectónico Unión Temporal AIA S.A. & Convel S.A & y de interiores Coninsa S.A. Coordinador del Arq. Gabriel J. Arango V. diseño arquitectónico Unión Temporal AIA S.A. & Convel S.A. & Construcción Coninsa S.A. Interventoría PAYC S.A. Asesor bioclimático Agustín Adarve Asesor de iluminación Carmenza Henao Diseño estructural Juan Tamasco & Luis Guillermo Aycardi Diseño hidrosanitario Álvaro Sabbagh Diseño eléctrico Julio César García Diseño del control Arq. Jorge Andrés Gaitán lumínico Highlights S.A. Interventoría Luis Gerardo González
14
Construcción Sostenible 2
ANÁLISIS
La arquitectura en el trópico El siguiente análisis comprueba que el diseño de edificios como “cajas de vidrio” tanto en la región tropical y subtropical es un absoluto despilfarro de energía. Sólo la verdadera conciencia y medición de las características bioclimáticas de esta zona acrecentará el desarrollo de construcciones que respondan al ambiente de forma eficaz.
L
a zona subtropical del planeta es un área “de requerimientos mínimos de energía”. De ahí que el diseño y construcción de edificios en su parte norte tengan como meta más importante mantener calor mediante el aislamiento. Esto se denomina “prioridad de aislamiento”. En la parte sur, el objetivo es proteger del sol al edificio, es decir, la “prioridad de sombra”. Los edificios subtropicales deben tener en cuenta tanto el aislamiento como la sombra, por lo que sus características arquitectónicas pueden denominarse “híbrido de sombreado y aislamiento”. Mediante simulación dinámica con el software DOE2.0 se encontró que el consumo de energía del aire acondicionado aumenta cerca de 1%, cuando el cociente de acristalado de la envolvente del edificio de oficinas aumenta en 1%. Esto es igualmente válido para cualquier clase de material de acristalado, tanto en climas tropicales como subtropicales, lo que prueba que el diseño como cajas de vidrio en envolventes de edificios constituye un gran desperdicio de energía. Finalmente, mediante el análisis de los factores en la construcción que afectan el consumo de energía se encontró que “la proporción de ventanas”, la “sombra exterior” y “la orientación de la edificación” están muy relacionadas entre sí y representan del 80% al 90% de la energía en aire acondicionado. Esto significa que el sobredimensionamiento de vanos es dañino para la conservación de energía en climas tropicales y subtropicales.
16
Construcción Sostenible 2
Comprueba además que “las aberturas apropiadas y una protección solar intensa” son las características más razonables y sostenibles para este tipo de climas.
Cajas de vidrio o la crisis energética urbana En el pasado hubo muchos arquitectos del trópico que admiraron construcciones de Estados Unidos y Europa, de las que copiaron algunas técnicas como muros de alto aislamiento, fachadas cortina de doble piel y envolventes de alta capacidad de calor, entre otras, apropiadas para el ahorro de energía en las regiones donde se originaron, pero no en climas cálidos y húmedos. El gran progreso de la tecnología del vidrio ofrece a los arquitectos opciones ilimitadas para diseñar cualquier clase de edificio acristalado, y estimula la construcción de urnas transparentes en todo el mundo. Sin embargo, algunos creen que este boom de diseño de “caja de vidrio” es la principal causa de la creciente crisis de energía en el planeta. Este concepto quizá no sea malo en climas fríos, por el “efecto invernadero” que genera la envolvente de vidrio, pues ofrece una buena retención térmica de la radiación solar para compensar la pérdida de calor. Pero en los climas tropicales y subtropicales, esta tendencia es un despilfarro absoluto de energía. Copiar el “diseño de caja de vidrio”, según la moda europea, está causando en los países tropicales y subtropicales una terrible crisis ambiental.
ANÁLISIS
Además del problema energético, la “caja de vidrio” causa la muerte de muchísimos pájaros. De acuerdo con los reportes de los ecologistas, cerca de 1.000 millones de estos animales perecen por año en Norteamérica debido a los cristales de edificios. La “muerte por el vidrio” ocurre con facilidad, especialmente en las fachadas planas de vidrio y de vidrio reflectivo con refracción hacia el horizonte. Si no se puede detener la tendencia equivocada a diseñar “cajas de vidrio”, será imposible promover una educación efectiva sobre construcción verde para las regiones tropicales.
Híbrido entre aislamiento y protección solar Con el fin de promover las tecnologías de construcción verde para distintos climas, ha sido necesario demostrar la eficiencia relativa del aislamiento y el sombreado mediante el análisis de la simulación de energía en edificios de 300 ciudades de Asia. Para el efecto, se utilizaron dos mapas de distribución de consumo de energía, tanto para el caso de la vivienda tradicional como para un espacio en edificio típico de oficinas dentro de la escala continental asiática. Las isopletas (líneas en que la magnitud medida es constante) de la carga anual térmica total de la envolvente de una edificación se presentan a partir de las cargas anuales simuladas de enfriamiento y de calefacción predichas mediante el Método Simplificado de Lin (Lin, 1985). Esta técnica, basada en datos meteorológicos
mensuales de temperaturas máxima y mínima y radiación solar en 300 estaciones meteorológicas en Asia, ganó el premio anual para tesis de la Asociación Japonesa de Ingeniería de Aire Acondicionado e Higiene (Lin, 1985). Se considera que es un método confiable para predecir la energía en edificios. Comparando la tendencia de distribución de la carga térmica anual a escala global se puede ver la eficiencia relativa de las tecnologías de diseño de energía, y encontrar un método de diseño óptimo bajo diferentes contextos climáticos, como se explica a continuación: De la distribución de carga anual de aire acondicionado (Figura 1) para un modelo típico de vivienda de dos pisos con una proporción de ventanas del 30%, se encontró que el área de frontera entre el trópico y el subtrópico, conocida como zona subtropical sur y que incluye Hong Kong, sur de China, Taiwán y Okinawa (Japón), tiene cargas residenciales anuales en aire acondicionado inferiores a 200 Mcal/(m2.año), lo que la hace prácticamente el área de “mínimo requerimiento de energía en el mundo”. Esto significa que su clima no es demasiado frío ni demasiado caliente, de modo que su carga anual para aire acondicionado en la vivienda es el más bajo. Las edificaciones situadas al norte de esta área necesitan un mejor aislamiento, por lo que sus características arquitectónicas pueden designarse con “prioridades de aislamiento”. Por el contrario, al sur del área de “mínimo requerimiento de energía” la protección solar contribuye más a la conservación de la energía, y
Construcción Sostenible 2
17
ANÁLISIS
1000 1000
800
800 300
400
600
600 1000
400 300 200
600
800 600
300
200
400 300 200
200
200 Área de requerimiento mínimo de energía
300
300
Figura 1. Vivienda de 2 pisos en concreto reforzado para familia de cuatro personas (Coeficiente de ventanas 25%, Coeficiente de pérdida de calor L= 5.82 W/m2)
configura un área de cultura arquitectónica de “prioridad de sombra”. Para el área de “mínimo requerimiento de energía”, al sur de la zona subtropical, la combinación de aislamiento y protección solar debe evaluarse con cuidado para conservar la energía dentro de la cultura arquitectónica llamada “híbrido de aislamiento y protección solar”. En la figura 1, usando un nuevo mapa de distribución para espacios de edificios de oficinas con coeficiente de ventanas del 35%, vidrio sencillo de 8mm, área por piso de 30m2, muros de fachada en concreto reforzado de 15cm de espesor y orientación hacia el sur, se encontró que en la parte media y baja del río Yangtze, sur de China, norte de Taiwán, sur de Corea, sur de Japón, subzonas dentro del área subtropical norte, la carga anual de aire acondicionado está bajo 100 M/cal/(m2.año), por lo que puede considerarse una zona de “mínimos requerimientos de energía. Para edificios de oficinas, el “área mínima de requerimientos de
Mientras la arquitectura verde para edificios de oficinas o vivienda en clima frío debe usar más aislamiento, volumen sólido y menos sombra, en climas cálidos y húmedos los edificios deben tener menos aislamiento y más protección solar.
18
Construcción Sostenible 2
energía” representa la zona de “contexto híbrido de aislamiento y protección solar”. Al norte de esta área, la característica de la construcción es la “prioridad de aislamiento”, mientras que en el sur lo recomendable es la “prioridad de la sombra”. Después de comparar las figuras 1 y 2 se encontró que el área “de mínimo requerimiento de energía” para edificios de oficinas se localiza más al norte que los de vivienda. Esto se debe a que la ganancia de calor en el interior de los espacios en el norte de Asia exige a los edificios de oficinas mayor carga de enfriamiento y ahorro de energía. En otras palabras, debido a su menor escala, la casa unifamiliar tiene más superficie, lo que la hace menos resistente al clima frío, algo conveniente en la zona sur subtropical. Los edificios de oficinas, por su parte, con mayor escala y ganancia interna de calor, se comportan adecuadamente para soportar climas gélidos. Con relación a este punto de vista se pueden establecer vínculos estrechos entre consumos de energía en edificios y contextos construidos. Esto demuestra cómo la conservación de energía en construcción puede determinar estilos de arquitectura. Independientemente de si se trata de edificios de oficinas o para vivienda, un estilo ideal de arquitectura verde en clima frío debe usar más aislamiento, volumen sólido y menos sombra, para poder ser reconocido en la “cultura de aislamiento”. En climas cálidos y húmedos, los edificios deben usar menos aislamiento y más protección solar, para formar parte de la arquitectura de “cultura de protección solar”. En un clima subtro-
ANÁLISIS
200
250
250
200
100
200
250
150 250
150
100 150
200 80
250 100 200
200
250
150 150 100 100
100 100
100
150 150 150
200 200
Área de requerimiento mínimo de energía
250 250 250
200
200 200
250
200
Figura 2. Mapa de distribución de carga de aire acondicionado para una oficina en Asia (Unidad: Mcal/(m2. año), modificado a partir de Lin Hsien-Te, 1985) (Coeficiente de pérdida de calor L= 2.15 W/m2, Coeficiente de ganancia solar M=0,25, Coeficiente de apertura de ventanas 35%, Vidrio sencillo de 8mm)
pical, los estilos de construcción no son tan eficientes para emplear aislamiento o protección solar, por lo que se ajustan a la cultura arquitectónica de “contexto híbrido de sombra y aislamiento”.
con excelente desempeño de aislamiento, puede realizarse en edificios construidos en climas fríos o moderados, pero no en ambientes tropicales y subtropicales.
La confusión en climas tropicales y subtropicales
Muchos diseñadores están ansiosos por encontrar tecnologías innovadoras en acristalamiento, tales como vidrio reflectivo, vidrio de doble piel, vidrio de baja emisividad, entre otros, para reducir la carga de enfriamiento de la fachada vidriada, pero sin poder cambiar el desempeño básico del material: a mayores aberturas vidriadas en fachada, mayor ganancia de calor resultante.
Como se mencionó, el área subtropical requiere mínima energía para enfriamiento y calefacción, lo que la sitúa en la “región híbrida de aislamiento y protección solar”. Debido a su condición mixta de climas cálido y frío, de requisitos de enfriamiento y calefacción, de eficiencia de aislamiento y protección solar, la sostenibilidad de la arquitectura subtropical puede tener lenguajes climáticos diversos y ambiguos. Para determinar la construcción en climas tropicales y subtropicales, Lin (2004, p223) investigó el desempeño de la energía de las envolventes de diferentes edificios. Para ello utilizó el modelo de simulación dinámica DOE2.0. El autor encontró que la energía en aire acondicionado aumenta en 1% cuando el coeficiente vidriado de la envolvente de edificios de oficinas aumenta 1%, cualquiera que sea el material de vidrio, en ciudades tropicales y subtropicales de Taiwán. Estos análisis comprobaron que el diseño de cajas de vidrio para fachadas de edificios es un absoluto despilfarro de energía, tanto en la región tropical como en la subtropical. Debido a la concentración excesiva de calor del vidrio, el sueño de pieles transparentes,
El diseño de protección solar mediante aleros, quiebrasoles y aperturas apropiadas, es siempre más eficiente y económico que cualquier tecnología de vidrio, para el control climático en regiones subtropicales. Estos lenguajes de edificación deben convertirse en la principal metodología para evaluar el diseño verde en estas regiones.
Diseño adecuado de fachadas En general, la envolvente del edificio, el aire fresco exterior y la ganancia interna de calor son tres factores sustanciales de la carga para aire acondicionado, donde cada factor demanda cerca de un tercio del total de consumo de energía. En el siguiente reporte se examinan los resultados del análisis de los factores de construcción de envolventes en edificios de oficinas, en cuanto a su influencia en la ganancia superficial de calor en áreas tropicales y subtropicales (tabla 1).
Construcción Sostenible 2
19
ANÁLISIS
Cociente de apertura (%)
Factor de sombreado de ventanas (coeficiente de sombreado y coeficiente de sombreado de acristalado SC) (%)
Orientación (%)
Subtrópico norte (sur del río Yangtze )
40
22
Subtrópico sur (sur de China y Taiwán)
49
Trópico (sureste de Asia)
55,5
Factor de envolvente
Cociente de aperturas y aislamiento de muros (Valor Ui) (%)
Otros (%)
15
8
15
22,3
13,8
2,4
12,5
20
10
2
13
En esta tabla, 100% representa la ganancia de calor de la envolvente del edificio y no incluye aire fresco, calor interior etc. Los datos del sur de Asia se proyectan a partir de los datos dinámicos anuales de carga de calor para Taipei. Para las otras dos zonas climáticas, los datos se calcularon a partir de datos climáticos locales (ver Lin, Hsien-Te, 1997). Tabla 1. Factor de impacto del diseño de envolventes de edificios de oficinas en carga anual de aire acondicionado, en climas cálidos y húmedos
Para muchos edificios de oficinas en zonas subtropical y tropical, el “coeficiente de ventanas” y la “protección solar exterior” son los factores más influyentes en el consumo de energía en aire acondicionado, y demanda entre 62% y 85% del total, mientras que el factor de “orientación del edificio” afecta cerca de 10% a 15% de la carga para aire acondicionado. Estos tres factores, íntimamente relacionados con las aperturas y protecciones, acumulan entre el 80% y el 90% del total de consumo de energía. Aquí se demuestra que el factor de sombra es el más importante para ahorro de energía en climas cálidos y húmedos. El esquema de conservación de energía puede concretarse con facilidad si se examinan con cuidado la estrategia de proporción
20
Construcción Sostenible 2
de aperturas (la moderada es de cerca de 30% para edificios de oficinas y de 20% para el caso residencial), la profundidad en la protección solar y la adecuada orientación del edificio. La conservación de energía puede lograrse sin tener que acoger como “miscelánea” todos los materiales de construcción o detalles de diseño. Claramente, los ejemplos explican que “aperturas apropiadas y protección solar profunda” deben incluirse en la estética arquitectónica de las áreas tropicales y subtropicales, y recomendarse como conceptos guía para edificios sostenibles en estas zonas. Además de los factores ya descritos, otros como el espesor de muros, grosor de vidrios, capacidad calórica, aislamiento, color, hermetismo al aire, y textura son también relevantes, aunque solo comprendan pequeñas partes de la energía requerida para el aire acondicionado de un edificio.
Referencias Lin Hsien-Te. 1985, 02, A Simplified Seasonal Heat Load Index and Its Application to Evaluation of a Building Shelter’s Design Condition on a Global Scale, Part 1 Part 2, Transaction of Japan Air-Conditioning and Hygiene Engineering Association No.,P47-69, Tokyo. Lin Hsien-Te. 1989, 02. Research on Building Air Conditioning Energy Consumption (in mandarin). Taipei: Wen-Sun Publishing Co, LTD. Lin Hsien-Te. 1997. Architecture Characteristics and Energy Conservation DesignBuilding Energy Saving at Sub-Tropic (in mandarin). Taipei: Chan’s publishing Co, LTD. Traducción y adaptación de la conferencia del profesor Chilin Cheng, dictada en marzo de este año, en Bogotá, por invitación del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible y con el auspicio de Corona.
IMPACTO ECOLÓGICO
Responsabilidad ambiental en el URE La eficiente relación de los actores y sus responsabilidades en la gestión ambiental y el Uso Racional de Energía, reglamentado por el decreto 3683 de 2003, permitirá pasar de los proyectos a los hechos en el aprovechamiento equilibrado del recurso energético nacional. Jairo Flechas Villamil
E
n los años 70, cuando sobrevino la crisis energética en el mundo como consecuencia del aumento inesperado en los precios del petróleo a raíz de la posición adoptada por la OPEP, surgieron diversas medidas por parte de los países con alta dependencia de la importación del crudo, como el diseño de políticas de sustitución con otros recursos energéticos y la utilización de la energía de forma más eficiente.
Se concibieron proyectos cuyo objetivo era disminuir el consumo de energía en los procesos productivos, mediante el aprovechamiento eficiente utilizando tecnologías más avanzadas, la unificación de políticas de ahorro, y la introducción de programas de promoción. En los últimos años, el precio del petróleo superó los 150 dólares por barril, la cotización más alta desde la Guerra del Golfo. Esta tendencia alcista comenzó con el Acuerdo de La Haya sobre restricción de la producción entre grandes exportadores, situación que inquieta a las grandes economías.1
®2010 Thinkstock
Sin embargo, hoy arrojan mejores resultados los programas de optimización y de uso racional y eficiente de energía (URE), y el impacto que pueden tener sobre el medio ambiente y el control de los precios. Países como Estados Unidos consumen ahora mucho menos petróleo por dólar del PIB respecto a principios de la década de los 70. Ello se debe a los programas de uso eficiente de energía y eficiencia energética que se vienen ejecutando desde hace muchos años.
1
22
[UPME Escenarios y estrategias Junio 2000].
Construcción Sostenible 2
Entonces, ¿es improbable que se repita la crisis energética vivida años atrás? El continuo crecimiento de la población y el consumo elevado de energía per cápita obligan a contar con más fuentes alternas. Tiende a creerse que esta situación es más aplicable a los países industrializados, pero no es así. En los países del Tercer Mundo, a pesar de existir tarifas bastante altas, la conciencia
IMPACTO ECOLÓGICO
del ahorro aún no es clara en los diferentes actores: dirigentes, usuarios, consultores, fabricantes y gremios. En el caso colombiano, son muy pocas las industrias con programas URE, con políticas coherentes y consecuentes para controlar sus consumos específicos y para medir la eficiencia de sus procesos y máquinas. Si bien ciertos estamentos gubernamentales y gremiales como la UPME, el BID, Colciencias, la ANDI, las universidades y los consultores nacionales han avanzado en cuanto al desarrollo de manuales, cursos, investigaciones y realización de encuestas para detectar las necesidades y oportunidades de ahorro de energía, es todavía muy precaria la gestión que se ha realizado en esta materia. En gran parte de la población colombiana hay un desconocimiento profundo del tema, pues éste se ha manejado con fundamentos diferentes, criterios políticos, intereses institucionales o personales, sin ser liderados adecuadamente por el Estado. Se han creado grandes expectativas en diversos sectores, especialmente entre los usuarios finales, pero los resultados no han sido óptimos hasta el momento.
¿Qué es el URE? De acuerdo con lo expuesto por la UPME, el URE “tiene que ver con los resultados obtenidos después de aplicar medidas que conduzcan a reducir el consumo de energía”. La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) define el URE como “el proceso político, económico, tecnológico, y administrativo, mediante el cual un país va ajustando la estructura productiva de su sector energético a su dotación de recursos y a criterios elementales de eficiencia, a sus patrones de consumo, a la estructura de su oferta, a ese nivel de desarrollo, y a principios de justicia, de modo que con la cantidad limitada que dispone vaya satisfaciendo las necesidades de su propia economía y asegurando a cada ciudadano la cantidad y calidad mínima de energía necesaria para su integración y productividad en la sociedad” (Seminario de Lima 1983).
Para la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, el URE “tiene que ver con los resultados obtenidos después de aplicar medidas que conduzcan a reducir el consumo de energía”. A lo largo del tiempo se han utilizado otros conceptos que, aunque van en el mismo sentido, varían de acuerdo con las políticas energéticas o con sus resultados: Conservación de energía: noción muy utilizada después de la primera crisis del petróleo, para referirse a la protección de recursos energéticos naturales2, la cual buscaba fundamentalmente la reducción de consumos de energía y la rápida adaptación de los países a las restricciones de oferta en corto plazo. Ahorro energético: se refiere a los efectos derivados de acciones desarrolladas por los consumidores para disminuir el uso de energía. Los análisis comenzaron a ocuparse del conjunto de la economía para estimar el ahorro de energía en un año. Con frecuencia se efectuaban estimaciones que detallaban y diferenciaban los ahorros provenientes de cambios del estilo de vida, de aquellos provenientes de los cambios tecnológicos. Gestión integrada de los recursos: este concepto, junto con el de gestión de la demanda, se introdujo después de la segunda crisis petrolera (a finales de 1979) para hacer alusión a las políticas que buscaban modificar los patrones y la evolución de la demanda de energía, no solo mediante las mejoras tecnológicas sino por medio de la sustitución de energéticos y la utilización de energías renovables. Sin embargo, tales políticas no implicaron necesariamente la reducción del consumo final de energía, pues la sustitución de derivados del petróleo
2 IDAE, 1998.
Construcción Sostenible 2
23
IMPACTO ECOLÓGICO
por biomasa o por carbón trajo consigo en algunos casos su incremento en procesos productivos. Uso racional de energía: consiste en procurar que los resultados de las medidas que se adopten lleven consigo costos energéticos menores para el sistema. Eficiencia energética: tiene que ver con la forma como la energía se emplea en la economía. Es un concepto macroeconómico amplio que puede definirse para un país, un sector o un uso final particular. Una mejora en la eficiencia energética significa que se reduce la cantidad de energía usada en un nivel de actividad. Esto no implica necesariamente un cambio tecnológico, pues puede provenir de modificaciones estructurales o de mejoras en la eficiencia de un sector. Es, pues, un concepto de carácter técnico, social y económico, porque abarca los cambios que originan una disminución en el consumo de energía para producir una unidad de actividad económica o para conseguir un nivel de bienestar determinado. Para aplicar estos cinco conceptos se desarrollan técnicas de evaluación, medición y diagnóstico, tales como el Monitoring & Target, que permiten determinar en forma cualitativa y cuantitativa cuál es el potencial de ahorro por proceso, por área o por equipo, así como las auditorías energéticas, los diagnósticos energéticos y la creación de comités energéticos. Auditoría energética: es un estudio para establecer la cantidad y el costo de cada forma de energía que entra al edificio, sitio u organización, en un periodo determinado. Esta auditoría puede incluir una evaluación del uso final y, si se desea, también el análisis de autogeneración y cogeneración. Recomienda medidas correctivas como resultado del estudio, determinando los consumos específicos, balances energéticos y costos estimados de ahorro, inversión y su tiempo de retorno de inversión. Se puede realizar por áreas, procesos o fábricas completas, y su
Aunque en Colombia son pocos y discontinuos los esfuerzos en la implementación de proyectos URE, es necesario que las empresas de los diferentes sectores mejoren su calidad, confiabilidad, costos y eficiencia de sus procesos, así como la correcta utilización de sus recursos, incluyendo los energéticos.
24
Construcción Sostenible 2
complejidad depende de las instalaciones, necesidades, expectativas y recursos específicos de cada usuario. Puede durar un par de semanas o varios meses, y en ella intervienen expertos de diferentes disciplinas. Diagnóstico energético: consiste básicamente en una auditoría preliminar, cuyo propósito es revisar de manera muy general los consumos y costos de las energías utilizadas y las áreas o procesos de consumo. No realiza una investigación detallada en el sitio; sólo establece los potenciales de ahorro de energía, para justificar y enfocar la auditoría energética. Luego de definidas las acciones recomendadas por esta última, la clave es realizar un seguimiento de los índices de consumos específicos, de eficiencia global y demás indicadores sobre los cuales se establezcan correlaciones que deben ser mejoradas continuamente. Para lograrlo es necesario crear los comités o grupos energéticos, que serán los encargados de documentar, asegurar la implementación, seguimiento y monitoreo permanente de las acciones correctivas y preventivas que mejoren los procesos y sus consumos de energía. Estos comités también tienen la función importante de sensibilizar y motivar al personal de la empresa a que ahorre energía.
Colombia y el URE Debido a la globalización de los mercados y a las altas exigencias de competitividad en el mundo, es necesario que las empresas de los diferentes sectores mejoren su calidad, confiabilidad, seguridad, costos y eficiencia de sus procesos, y, por tanto, la correcta utilización de sus recursos, incluyendo los energéticos. Sin embargo, en Colombia son muy pocos y además discontinuos los esfuerzos en la implementación de proyectos URE porque los diversos actores están trabajando de manera descoordinada, creando y desapareciendo entes y programas estatales encargados del tema, como el caso del INEA (Instituto Nacional de Energías Alternativas). UPME (Unidad de Planeación Minero Energética), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía y dedicada a la planeación, ha elaborado un Plan Estratégico de Uso Racional y Eficiente de Energía en Colombia. Su objetivo es establecer las estrategias para satisfacer las necesidades energéticas de la población, aprovechando racional y eficientemente los recursos disponibles y promoviendo una economía energética sostenible, mediante la incorporación y desarrollo de nuevas tecnologías y procesos, con el fomento de una cultura ciudadana. Infortunadamente, este proyecto no se ejecutó por razones políticas y desorganización. Lo cierto es que esas entidades,
IMPACTO ECOLÓGICO
bien enfocadas, pueden apoyar a los diferentes grupos de investigación que están trabajando en Colombia, así como divulgar y ejecutar proyectos URE, tales como el programa OPEN que actualmente desarrolla la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Existen universidades, como la UNAB de Bucaramanga, la Nacional de Bogotá, la Pontificia Bolivariana de Medellín, la Autónoma de Occidente y la del Norte, que han incursionado en el tema de las auditorías energéticas y proyectos URE, con resultados exitosos pero con muy poco respaldo financiero para dar continuidad a su labor, y cada una trabajando de manera independiente. De igual forma, las empresas consultoras especializadas en el tema son escasas y no pueden ofrecer una investigación permanente ni hacer recomendaciones a los usuarios por la ausencia de proyectos y financiación. Todavía son muy pocas las consultoras y empresas que cuentan con los instrumentos, equipos y personal de las diferentes disciplinas requeridas para llevar a cabo los estudios URE y las auditorías energéticas. Hoy en día, muchas organizaciones colombianas reconocen que el uso eficiente de la energía no solo reduce costos operacionales,
sino que produce importantes beneficios económicos. En particular, por la recesión que vivió el país y que ha causado un descenso significativo en la demanda de energía, la ejecución de programas URE permitiría el aumento de la productividad y competitividad, el incremento en los niveles de empleo, la reducción de los requerimientos de infraestructura intensiva en capital, la mejora en la calidad de vida de la población, la baja sensible de los niveles de emisión de agentes contaminantes y deterioro del medio ambiente, mayor tecnificación de los procesos de transformación y disminución de la presión sobre los recursos energéticos agotables. El aprovechamiento de las oportunidades de mejoramiento mediante el URE choca contra barreras relacionadas con el contexto macroeconómico del país, con debilidades institucionales, tecnología, funcionamiento de los mercados, actividad de la industria energética, resistencia al cambio y financiamiento de las inversiones. Las dificultades en el plano institucional, como la ausencia de políticas claras sobre el tema y la escasa dotación de personal capacitado, son un freno a la eficiencia energética.
Construcción Sostenible 2
25
IMPACTO ECOLÓGICO
Responsabilidades Gobierno
Educadores
Establecer normas claras y consistentes de tipo ambiental que pretendan apoyar los programas URE, con estímulos y sanciones a los despilfarradores.
Iniciar los programas URE desde la educación preescolar o básica, ya que la niñez es el usuario del futuro en cualquier ámbito que se desarrolle.
Realizar acciones coordinadas y coherentes de las diferentes instancias para que exista continuidad en los proyectos y políticas URE.
Crear conciencia en estudiantes y profesores de la necesidad de preservar el medio ambiente, y capacitar en temas URE.
Empresas industriales y comerciales Implementar y mantener programas de uso eficiente de energía, haciendo énfasis en la protección del medio ambiente Mejorar la calidad, competitividad y oferta de insumos y productos.
Organizaciones internacionales Colaborar a los países en desarrollo con las experiencias obtenidas en proyectos URE. Colaborar a los países en desarrollo con préstamos y fuentes de financiamiento que permitan implementar programas URE.
Anticipar las demandas legales potenciales del gobierno. Crear el clima para negociaciones y planes Realizar auditorías energéticas multilaterales. Crear mecanismos locales Defender el énfasis en el y evaluación de proyectos de financiamiento, apoyados capital humano, y en la URE con enfoque eco-socioAunar esfuerzos políticos, por entes internacionales que búsqueda del desarrollo ayuden a la implementación sostenible de proyectos URE. económico, incluyendo análisis financieros, tecnológicos de costo-beneficio social. y socioculturales que de las soluciones URE, como Consolidar la cultura del garanticen la permanencia resultado de las auditorías Tener en cuenta que el desarrollo sostenible de de los proyectos URE. energéticas. aire limpio, el agua clara, la proyectos URE. vegetación, etc., no son bienes Crear y mantener políticas de libres y tienen un precio. gestión ambiental en procesos Ser parte de la solución URE, con beneficios tributarios científica y tecnológica de Prevenir y minimizar emisiones y de impuestos a las entidades los proyectos URE. y desechos. y empresas que implementen programas URE. Crear conciencia en sus grupos de trabajo de los Establecer planes de beneficios que trae a la desarrollo sostenible para empresa los programas URE las entidades, universidades, y los daños que se causan consultores y actores que al medio ambiente por no participen en proyectos URE. implementarlos. Crear mecanismos de control Disminuir el riesgo ambiental y desarrollo para la divulgación beneficiando la salud pública. de programas URE, así como de reglamentos técnicos de eficiencia energética, creando conciencia de las limitantes en recursos y las necesidades actuales y futuras.
Adicionalmente, las empresas distribuidoras de energéticos y los gremios han limitado sus preocupaciones a asuntos ligados con la oferta, desinteresándose por el desarrollo de gestión en la demanda. La comisión de energía de la ACIEM (Asociación Colombiana de Ingenieros) lanzó este año un programa que tiende a trabajar en esta dirección. Las barreras al buen desempeño de las industrias energéticas tienen que ver con las dificultades para aprovechar el potencial de ahorro. Una demostración en este sentido es que los precios de la energía no incluyen situaciones externas y estructuras tarifarias a partir de la reforma del sector energético, fundamentalmente en los subsectores de gas natural y energía eléctrica. Esta situación ha llevado al despilfarro del recurso en algunos estratos de la población y a la falta de interés de algunas empresas comercializadoras y distribuidoras para impulsar o participar en acciones que impliquen el aumento de la eficiencia energética.
26
Construcción Sostenible 2
Comunicadores y medios de masas Pensar proactivamente en la forma de transmitir a las personas la forma de involucrarse en la mejora del medio ambiente.
ONG y empresas VERDES que apoyen los temas ambientales Salvar distancias (de conocimiento y poder económico) para buscar apoyos internacionales a programas URE.
Ser interlocutores, concertar, Difusión de cambios ser intermediarios (entre el tecnológicos, y resultados obtenidos en proyectos URE. gobierno y la comunidad, internacionales, entre Orientar la conciencia grupos de trabajo, etc.) pública y crear opinión cuando, por ej., se detecten pública en temas problemas ambientales ambientales. causados por los usuarios o negligencia del estado ante necesidades especificas. Generación de ideas, planes y proyectos que propendan por un mejor medio ambiente, y por proyectos URE. Generar un comportamiento dinámico (de cambio, de adaptación) en los grupos humanos de Colombia.
Bibliografía Cepal, 1999. Lineamientos para la regulación del uso eficiente de la energía en Argentina, Santiago de Chile, Ente Vasco de Energía, 1998. Política energética de Euskadi 2005, España Idea, 1998. Indicadores de eficiencia energética, España Olade, Cepal, GTL, 1996. Energía y desarrollo en América Latina y el Caribe Periódico La Nación, Argentina, 15 de marzo de 2000 Universidad de Antioquia, 1999. Energía, desarrollo y calidad de vida, Medellín Upme, 1999. Plan de Expansión de Referencia, Generación y Transmisión 1998-2010, Santa Fe de Bogotá, Colombia Upme, 1999. Plan estratégico de eficiencia energética. Sector industrial, comercial e institucional, informe final, trabajo contratado por la Upme a Carlos Fonseca, Santa Fe de Bogotá, Colombia Upme, 2000. Indicadores de URE, informe final, trabajo contratado por la Upme a Ente Vasco de Energía, Santa Fe de Bogotá, Colombia Upme. Escenarios y estrategias-Minería y Energía. Revista No. 5, Junio de 2000 Olade. Seminario de Lima 1983 Autor Jairo Flechas Villamil. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Gerencia de Mantenimiento de la UIS. Presidente del Comité Técnico ICONTEC de la Norma de Calidad de la Energía Eléctrica y miembro de los comités técnicos del ICONTEC de las Normas de Sistemas de Puesta a Tierra y Protección contra Rayos y de SGIE (Sistemas de Gestión Integral de Energía). Miembro de IEEE, NETA, NFPA, ICREA, Profesional Thermographers Association y de la Comisión de Desarrollo Empresarial de ACIEM. Galardonado con el Premio de Ingeniería “Enrique Morales” de la Sociedad Colombiana de Ingenieros 2009.
PAISAJISMO
Carta colombiana del paisaje La siguiente propuesta, mediante objetivos, campos de acción, medidas e instrumentos, surge como una afirmación a los principios éticos para salvaguardar el inmenso patrimonio natural del país.
Fuente Marcelo Bedoya Vega
alguno. Este es seguramente uno de los motivos por los cuales hasta hace poco no había tomado fuerza en el país la preocupación por el cuidado del paisaje, pero el desarrollo económico acelerado desde la segunda mitad del siglo XX, junto con otras particularidades nacionales, ha ejercido un efecto negativo en esta materia.
Cañón del Chicamocha, Santander
E
n las últimas décadas, la sociedad ha tomado conciencia de que la capacidad tecnológica y la presión demográfica representan una amenaza para numerosos recursos de carácter natural y cultural. Uno de ellos es el paisaje, entendido como manifestación de calidad ambiental, valor histórico y cultural, y como recurso económico y determinante del valor del suelo. Colombia, un país de reconocida riqueza geográfica, natural y cultural, es por excelencia un territorio paisajísticamente diverso. Este gran activo, sumado a la exuberancia tropical que le corresponde, ofrece un entorno vigoroso a sus habitantes, para cuyo disfrute pareciera que no fuera necesario esfuerzo
28
Construcción Sostenible 2
Actualmente, a pesar de su inmenso patrimonio natural, el país enfrenta serios inconvenientes ambientales, cuya manifestación y percepción los convierte en problemas paisajísticos. El deterioro avanza cada vez con mayor velocidad y es urgente rescatar los valores de este género como patrimonio natural y cultural. La Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas (SAP), como miembro activo de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA), propone y promueve los principios en este campo desde un punto de vista integral. La propuesta y promoción inicia con la Carta Colombiana del Paisaje, continúa con las declaraciones del derecho al paisaje, sitios sustentables y adaptación al cambio climático, y finaliza con el apoyo a la creación de la Ley del Paisaje. La Carta Colombiana del Paisaje es una manifestación de principios éticos fundamentales para promover la declaración, valoración, protección, gestión y planificación sostenible de los paisajes colombianos, mediante la adopción de convenciones que reconozcan la diversidad y los valores locales, así como los principios y los procesos pertinentes para salvaguardar los recursos. En este contexto, la Carta reconoce que:
j
Vivienda
a
Salud
s
Patrimonio histórico y cultural
Infraestructura y obras públicas para la movilidad
i
Turismo, comercio y actividades deportivas
Medio ambiente. Agua
Infraestructura energética y uso de energías
Actuaciones agrícolas y de desarrollo rural
a
El gran activo paisajístico nacional ofrece un entorno vigoroso a los habitantes, cuyo disfrute pareciera que no necesitara esfuerzo alguno. Hoy se sabe que esto último no es cierto y, al contrario, el patrimonio natural enfrenta serios inconvenientes ambientales por resolver.
Ordenación del territorio, Urbanismo
Infraestructuras de telecomunicación Actividades tecnológicas y de innovación
P
El paisaje es un componente fundamental del bienestar individual y social, y su reconocimiento, protección, gestión y ordenamiento implican derechos y responsabilidades para todos. El paisaje es un recurso colectivo importante para la calidad de vida de las poblaciones: natural, rural, suburbana y urbana, así como para las zonas degradadas, de reconocida belleza excepcional y para las más comunes. El paisaje es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural, que contribuye al bienestar de los seres humanos, a la formación de las culturas locales y a la consolidación de la identidad colombiana. El paisaje tiene un gran interés en los campos cultural, ecológico, ambiental y social, pues es un recurso fundamental para la actividad económica: su valoración puede contribuir a la generación de empleo. Los valores ecológicos, históricos y culturales que caracterizan los paisajes están en riesgo debido al rápido proceso de transformación y deterioro del espacio físico como consecuencia del avance industrial, forestal y minero, así como de las actividades de transporte, infraestructura, turismo y ocio. La diversidad de los paisajes colombianos constituye un recurso común y es importante cooperar para su protección, gestión y ordenamiento. Como respuesta a este proceso, hay en nuestra sociedad una creciente valoración del paisaje como referencia y control a las transformaciones. Al paisaje se le asocia con la memoria colectiva y los significados culturales, naturales y simbólicos que contiene. Es imprescindible responder al anhelo general de disfrutar de paisajes de gran calidad y de participar activamente en el desarrollo de su reconocimiento, valoración, protección, gestión y ordenamiento. Es urgente desarrollar un instrumento consagrado exclusivamente al reconocimiento, protección, gestión y ordenamiento de los paisajes colombianos.
e
PAISAJISMO
Educación
Construcción Sostenible 2
29
PAISAJISMO
Objetivos Buscando el reconocimiento, la protección, el planeamiento y la gestión sostenible de los paisajes, la Carta Colombiana del Paisaje propone: Preservar, con la adopción de medidas que protejan el paisaje, el derecho de los ciudadanos a vivir en un entorno culturalmente significativo y garantizar el acceso al mismo y su posibilidad de disfrutarlo. Reconocer que el paisaje es un recurso de bienestar individual y colectivo que, además de valores estéticos y ambientales, tiene una dimensión económica, cultural, social, patrimonial y de identidad. Favorecer la evolución armónica del paisaje de acuerdo con los conceptos de utilización racional y responsable del territorio, de desarrollo urbanístico sostenible y de funcionalidad de los ecosistemas. Considerar las consecuencias que tendría sobre el paisaje cualquier acción de ordenamiento y gestión del territorio, y valorar los efectos de las edificaciones sobre el paisaje. Fomentar la formación educativa y profesionalización en materia de paisaje. Impulsar el respeto a las políticas del paisaje por parte de los agentes sociales, profesionales y económicos, especialmente universidades, asociaciones y representantes de las organizaciones empresariales y sindicales. Cooperar con la administración pública en la elaboración y ejecución del planeamiento y de las políticas de paisaje.
Guatapé, Antioquia
30
Construcción Sostenible 2
Promover la colaboración de los entes públicos y privados en las actuaciones, la adopción de instrumentos y la toma de decisiones sobre el paisaje. Lo anterior implica: La atención al paisaje en todo el territorio y en todos los paisajes. La integración del paisaje en las políticas públicas, a partir de su: • Reconocimiento • Valoración • Protección • Gestión • Ordenamiento La definición de una política específica del paisaje, según la: • Aplicación de buenas prácticas • Puesta en valor del paisaje • Identificación, análisis y cualificación de los paisajes • Ética, responsabilidad y respeto • Formación, sensibilización y educación
Medidas Impulso de buenas prácticas: de acuerdo con el Convenio Global del Paisaje, y cumpliendo con el objetivo de estimular la elaboración y ejecución de programas comunes en esta materia, se plantea y desarrolla la Carta del Paisaje en el marco de la iniciativa gremial de las “Buenas prácticas para el paisaje”.
PAISAJISMO
1. Extensión del concepto de paisaje, involucrando los paisajes comunes y cotidianos y desplazando la mirada más allá de los espacios singulares, significativos, hasta los paisajes ordinarios, es decir, aquellos que forman parte del entorno de los ciudadanos. 2. Formulación expresa del reconocimiento jurídico del paisaje, del derecho de los ciudadanos a gozar del paisaje como componente de su bienestar, de los espacios para la felicidad y mejoramiento de su calidad de vida. 3. Decisión de pasar de una actitud pasiva a una dinámica de transformaciones paisajísticas, que a menudo parecen producirse de forma insostenible o como cliché. Valoración del paisaje: Colombia es un país urbano: el 75% de la población se concentra en las ciudades, donde el 70% de las personas vive en las 10 urbes principales del país. No obstante, el 48,7% del suelo está cubierto por bosques. El deterioro progresivo avanza a gran velocidad y es urgente rescatar los valores paisajísticos como patrimonio natural y cultural. El paisaje como factor de calidad de vida e identidad colectiva demanda políticas específicas de protección y gestión que concilien la necesidad de conservar sus
valores originales con su carácter de factor estructurante en constante evolución. La clave del desarrollo integral está en cómo se gestiona el valor del paisaje. Ética, responsabilidad y respeto: los principios del paisaje exigen una toma de decisiones ética-marco para la planificación, diseño y gestión del paisaje. Su propósito es orientar estratégicamente las intervenciones, con una visión holística y resultados más sostenibles. Los valores del paisaje merecen respeto, y se debe tener la misma consideración cuando se propone un diseño o intervención. Las respuestas deben demostrar respeto por el contexto local, regional y nacional.
Para aprovechar las oportunidades que ofrece el paisaje se requieren: la extensión del concepto, su reconocimiento jurídico como derecho y la actitud dinámica de su transformación.
Fuente Marcelo Bedoya Vega
Identificación, análisis y cualificación de los paisajes: para aprovechar las oportunidades que ofrece el paisaje, se requieren tres cambios de enfoque importantes:
Construcción Sostenible 2
31
PAISAJISMO
Formación, sensibilización y educación: el paisaje es un factor de identidad, es un patrimonio natural y cultural, y es un recurso económico. Compromisos con las medidas de sensibilización y educación: la SAP debe fomentar la conciencia de la sociedad, instituciones, organizaciones privadas y poderes públicos con respecto al paisaje y a sus valores, a su importancia cultural, social y económica, a su evolución y a la necesidad de promover y potenciar su protección, gestión y ordenamiento. La SAP promueve la consideración del paisaje en los programas de los diversos niveles educativos y, en particular, en los que persiguen la formación de especialistas. Asimismo, debe fomentar el intercambio de experiencias y dar apoyo a los proyectos de investigación y de difusión de los conocimientos sobre el paisaje.
La SAP y el Gobierno, en el ámbito de sus competencias y en función de los recursos disponibles, pueden potenciar y apoyar las actividades de las administraciones municipales y de las diversas organizaciones públicas y privadas en la promoción y protección del paisaje, especialmente las que tengan por objeto la custodia del territorio para la preservación de sus valores paisajísticos.
Instrumentos Valores y cualidades del paisaje: Diversidad Contexto Historia y memoria Carácter Factores naturales Hábitat y biodiversidad Equidad e igualdad Bienestar y felicidad
Fuente Marcelo Bedoya Vega
Resultados de la aplicación de estos valores y cualidades:
Popayán, Cauca
Salud emocional y física Ambiente confortable y seguro Mitigación del cambio climático Prácticas amigables con el paisaje Seguridad y coexistencia ciudadana Reconexión de los seres humanos, en especial los niños, con la naturaleza Mitigación de la violencia y el terrorismo
Instrumentos para el manejo sostenible del paisaje: Diseño Colaboración Educación Representación Investigación Evaluación Liderazgo
Fuente Marcelo Bedoya Vega
Identidad nacional del paisaje:
Amazonas
32
Construcción Sostenible 2
Historia Patrimonio Tradición Significación Sentido de lugar Conservación Restauración Recuperación Integración
SOSTENIBILIDAD
En busca de incentivos para la construcción sostenible La tendencia de la construcción sostenible es de tan alta penetración en el mundo que, como muchos mercados, necesita la intervención gubernamental para corregir las fallas que no permiten la atención de la totalidad de la demanda, especialmente en temas prioritarios como vivienda de interés social y provisión de servicios públicos. Cristina Gamboa Ma. del Pilar Medina
34
Construcción Sostenible 2
SOSTENIBILIDAD
E
l movimiento mundial de construcción sostenible está transformando mercados y mentes a velocidades realmente sorprendentes. Desde 2008, la demanda de edificaciones sostenibles se ha duplicado año tras año en todo el mundo. Gran parte de este éxito encuentra explicación en la existencia de certificaciones serias de sostenibilidad y, sobre todo, de políticas públicas coherentes que fomenten mejores prácticas al promulgar y aplicar lineamientos de desarrollo urbano y de construcción en el marco de la sostenibilidad. El éxito ha venido acompañado de la creación y aplicación de incentivos urbanísticos, financieros y tributarios, los cuales han derivado en una verdadera revolución verde en un sector que muchos veían como gris y con poca capacidad de innovación. En Colombia estamos viviendo nuestra propia transformación de la construcción y de nuestras ciudades hacia la sostenibilidad, con el liderazgo del sector privado y la academia. Si bien estamos un poco rezagados frente a otros países, es importante resaltar que los cambios experimentados han sido profundos y en corto tiempo. Este año muy probablemente registraremos la primera edificación certificada con un sello de reconocimiento internacional entre un grupo de 20 pioneros. Este hecho servirá de ejemplo para muchos respecto a la factibilidad de realizar en nuestro país proyectos de talla mundial, que aportan en la reducción de la huella ambiental de nuestros mercados. También se concretarán varios proyectos de vivienda de interés social que están innovando e incorporando elementos de urbanismo sostenible para los colombianos más necesitados, entre otros avances realmente importantes. Sin embargo, una revisión de la experiencia internacional nos muestra que para cimentar este movimiento e impulsar con decisión la construcción sostenible se requiere una política pública más activa y propositiva. Mientras el Gobierno avanza en un calce entre los asuntos urbanos y ambientales, mediante la formulación e implementación de una política nacional de respuesta al cambio climático con la construcción sostenible como protagonista, es posible avanzar en la creación de incentivos de diversa índole y escala. De esta manera se contará con un entorno coherente y jurídicamente estable que permita afianzar esta transformación para que cobre aún mayor fuerza y solidez, tal como ha ocurrido en otros países.
Construcción Sostenible 2
35
SOSTENIBILIDAD
Una política de Estado Es claro que la construcción sostenible es una tendencia de alta penetración en el mundo. Sin embargo, muchas veces los mercados necesitan la intervención gubernamental para corregir las fallas que no permiten la atención de la totalidad de la demanda, especialmente en servicios prioritarios como vivienda de interés social y provisión de servicios públicos. En el caso del fomento a la construcción sostenible, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, existen varias razones que justifican la intervención estatal1: Fallas del mercado: los costos ambientales pueden no estar interiorizados, por lo que se requiere la intervención del Estado para combatir las externalidades. Métodos y tecnologías emergentes: los métodos y materiales utilizados en la construcción sostenible son nuevos y pueden necesitar un apoyo del Gobierno para consolidar su desarrollo. Flujos de información: muchas prácticas de construcción sostenible no son ampliamente conocidas, y para su promoción necesitan la participación del Gobierno. Agenda pública regional: se requiere la coordinación del Gobierno para lograr metas generales de desarrollo. Los criterios de desarrollo urbano y la construcción de forma sostenible contemplan todo el ciclo de un proyecto inmobiliario, desde la planeación y la localización en la ciudad, hasta su operación. Es decir, el concepto de producción y consumo responsable no se limita al periodo de construcción, sino que se extiende hasta el final de su vida útil. En este contexto, los programas integrales que se definan en una política pública de construcción sostenible deben incorporar de manera efectiva dichos criterios de sostenibilidad para lograr el desarrollo deseado. Para lograr la incorporación eficiente de los principios de desarrollo urbano y construcción sostenible se hace necesario, por tanto, formular políticas, estrategias, programas, planes y proyectos que abarquen todo el radio de acción de la actividad urbanizadora y edificadora en nuestras ciudades. Esto es, desde la planificación y el ordenamiento territorial en el nivel regional, hasta llegar a la producción de materiales, métodos de construcción y tecnologías, pasando por la estructura urbana de las ciudades, la asignación de los usos del suelo y los códigos de construcción. 1. “Green Zoning: Creating sustainable communities through incentive zoning”. Schaffner, P. and Waxman, J. Harvard Kennedy School – Rappaport Institute for Greater Boston. Mayo 2009
36
Construcción Sostenible 2
SOSTENIBILIDAD
Es relevante que en Colombia, desde hace varios años, tenemos avances y ejemplos importantes en cuanto a construcción sostenible. Nuestros profesionales han ganado premios internacionales y han impulsado aclamadas innovaciones en materiales (por ejemplo, el uso de la guadua y otras fibras naturales) y en la incorporación de diseños bioclimáticos y el uso eficiente del agua en las edificaciones. Pero muchas veces estas iniciativas se han dado de forma aislada, con muestras puntuales que obedecen más al interés de innovar de algunos arquitectos y empresas edificadoras que a soluciones integrales que respondan a una política pública que promueva un conjunto coherente de mejores prácticas de construcción.
Tipo de herramienta
Descripción
Ejemplo
Efecto
Órdenes a edificios públicos certificados
Exigen que las edificaciones gubernamentales sean construidas o remodeladas con criterios sostenibles. Son comunes para colegios, hospitales, edificios de seguridad (policía, ejército) y sedes de la función pública.
Exigencia para que todos los edificios de las entidades públicas cuenten con una certificación que los acredite como sostenibles.
Vinculante (obligatorio)
Bonos de densidad
Edificabilidad adicional otorgada a una construcción que cuenta con algún sello que certifica su sostenibilidad.
• Tipos de bonos de densidad: mayor número de unidades de vivienda permitidas, índice de construcción adicional, mayor altura máxima o un área mínima de predio menor. • Techos verdes como espacio público adicional (en edificaciones con acceso permanente).
Equilibrio de costos vs. beneficios
Licencia acelerada (licencias verdes)
Genera condiciones para lograr procesos más rápidos en proyectos que se comprometen con cumplir estándares verdes.
• Licencia acelerada, así como descuentos en los costos asociados a la expedición de la licencia para las edificaciones sostenibles certificadas. (También se extiende a la revisión de otros instrumentos).
Reducción en tiempos
Incentivos tributarios: descuentos en tarifas
Logran reducir los impuestos de un proyecto asociados al pago de la expedición de la licencia, así como impuestos de nivel nacional, departamental y/o municipal (Ej.: delineación urbana, participación en plusvalía, gastos de escrituración, impuesto de registro, y registro de las vallas publicitarias, entre otros).
• Descuentos en porcentajes de impuestos de carácter nacional, departamental y municipal. • Definición de “zonas de baja emisión” en el territorio, como aquellas que se articulan a la definición de los usos del suelo o con áreas hacia donde desea dirigirse la inversión. (Ej.: zonas de renovación urbana, distritos especiales de negocios, etc.).
Reducción en costos
Incentivos tributarios: exenciones en impuestos
Exenciones en impuestos de orden nacional, departamental o municipal, por un periodo de tiempo específico.
Descuentos o total exención del pago de los impuestos asociados a la expedición de licencias y otros trámites de escrituración (Ej.: registro, notariado, etc.), así como a la revisión de planes para las edificaciones que cuenten con algún tipo de certificación sostenible.
Reducción en costos
Incentivos financieros
Diseñados tanto para la oferta como la demanda, estimulan las propuestas innovadoras en construcciones sostenibles. Pueden ser préstamos con tasas especiales o montos adicionales.
• Hipotecas Verdes (México) • REITs Verdes (EE.UU.) • Venta de bonos de carbono – Mercado de MDLs (Mecanismos de Desarrollo Limpio).
Reducción en costos
Asistencia técnica
Los gobiernos (locales y nacionales) ofrecen asesoría técnica gratuita a aquellos proyectos que buscan cumplir con estándares verdes.
Guías verdes para construcción sostenible: documentos públicos que guían específicamente a los constructores en temas de construcción verde, certificación y cumplimiento de normas en la materia.
Curva de aprendizaje – Reducción de costos
Incentivos o ayudas a la actualización de edificaciones (Retrofitting)
Los edificios existentes que surten procesos de renovación con el fin de mejorar su eficiencia energética tienen descuentos en los impuestos locales, en especial del impuesto predial.
Reducción en costos
Incentivos del gobierno central a municipios
Algunas ciudades que han diseñado políticas claras de apoyo a la construcción verde reciben apoyo del gobierno nacional en forma de desembolsos financieros para la provisión de servicios urbanos básicos como salud y educación.
Apoyo al diseño de políticas nacionales y locales
Cuadro 1 Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible
Construcción Sostenible 2
37
Incentivos: una herramienta efectiva Países que ya cuentan con normas para fomentar la construcción sostenible iniciaron este proceso con la formulación de una política marco, la cual fue seguida por la creación de estímulos de diversa índole (tanto para la oferta como para la demanda). En esencia, los incentivos viabilizan y ponen en evidencia las ventajas de esta nueva manera de aproximarse a los proyectos de construcción. Una vez fueron claros todos los beneficios, la política pública pasó a una etapa de reglamentación obligatoria. Varias naciones han desarrollado paquetes interesantes de incentivos. Un ejemplo contundente (y paradójico) es Estados Unidos. A pesar de no haber ratificado el Protocolo de Kioto, que a la fecha ha sido aceptado por 186 países, cuenta con un sector privado edificador comprometido con mitigar el cambio climático, hecho que lo ha convertido en un líder en la transformación de este renglón productivo. Con la conformación del Consejo Estadounidense de Construcción Sostenible (USGBC por sus siglas en inglés), en 1993, y la creación de la certificación LEED® para edificaciones, el mercado estadounidense inició un categórico proceso hacia la sostenibilidad. Este cambio fue reconocido por las autoridades públicas, quienes descubrieron en la certificación de proyectos un instrumento que permite medir efectivamente las reducciones en los impactos de las edificaciones sostenibles. De esta manera, al existir una certificación, se vuelve mucho más sencillo otorgar los beneficios diseñados con el fin de impulsar las mejores prácticas en la construcción. Una revisión exhaustiva de la literatura permite resumir en el Cuadro 1 las herramientas que mayor impacto han tenido en el mundo a la hora de impulsar la construcción sostenible.
38
Construcción Sostenible 2
En los países con movimientos robustos en favor de la construcción sostenible ha sido crítico un marco de política pública que favorezca la actividad, mediante incentivos que fomenten el desarrollo y la innovación.
Además de los incentivos mencionados, existen otros para el desarrollo de mercados que complementan el movimiento de construcción sostenible, como por ejemplo la conformación de Fondos de Inversión Inmobiliarios Verdes (Green REITs por sus siglas en inglés), que han evolucionado hasta llegar a crear portafolios verdes constituidos exclusivamente por inmuebles certificados como sostenibles. Entonces, los incentivos del Gobierno se suman a los evidentes atractivos de un portafolio inmobiliario verde con mayor valorización por las características de las edificaciones sostenibles (que logran reducciones en los costos de operación, aumentos en su valorización, mayores cánones de arrendamiento y precios de venta, entre otros estímulos). Estos instrumentos de fomento incluyen en algunos casos alternativas de exención del impuesto de renta al portafolio (al no incluirse dentro del patrimonio base para el impuesto), y los beneficios que tiene un portafolio de esta índole en las bolsas de valores2.
Cabe subrayar que en todos los países con movimientos robustos en favor de la sostenibilidad en la construcción ha sido crítico un marco de política pública que favorezca la actividad mediante incentivos, que fomente el desarrollo de nuevos productos y materiales, y la innovación en métodos y sistemas de construcción. Creemos que países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México van a transitar un camino similar de crecimiento de mercados verdes en la construcción, y que el cambio próximo de gobierno en Colombia dará prioridad a la construcción sostenible.
2. Fuente: Informe 2008 “Green Building Smart Market”, de McGraw-Hill
Construcción Sostenible 2
39
Experiencias exitosas en Colombia En nuestro país existen actualmente distintas reglamentaciones que, en una etapa inicial, fueron establecidas mediante incentivos como los mencionados. A modo de ejemplo pueden mencionarse, por un lado, las normas de acceso al espacio público, que fueron inicialmente obligatorias sólo para los edificios y el espacio públicos. Este caso muestra cómo el sector oficial puede tomar el liderazgo y sentar un precedente. Por otro lado, en Colombia hay incentivos locales creados para fomentar y apoyar proyectos de renovación urbana, como por ejemplo los descuentos en impuestos de industria y comercio y predial, así como la equiparación a un estrato menor por un tiempo determinado. Así mismo, las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) contempladas en el Estatuto Tributario para diversas actuaciones (desarrollo de proyectos o compra de maquinaria y equipos que estén destinados, entre otros, a
40
Construcción Sostenible 2
la construcción y operación de sistemas de control y monitoreo ambiental; reciclaje y procesamiento de basuras o desperdicios; tratamiento de aguas residuales, emisiones atmosféricas o residuos sólidos, o recuperación de ríos y saneamiento básico) son incentivos que la ley colombiana contempla y que es necesario divulgar de manera más amplia para así generalizar su aplicación. Es claro que los estímulos funcionan, pero también es clave premiar a los municipios que impulsen estas iniciativas. De igual manera, si se pretende una verdadera promoción y difusión a todos los niveles de mejores prácticas en construcción, resulta prioritario articular los instrumentos de gestión del suelo y de reparto de cargas y beneficios del desarrollo urbano con los elementos de construcción sostenible.
Estamos en un momento lleno de oportunidades y confiados en que el crecimiento de la construcción sostenible será exponencial. Una encuesta reciente muestra que el 30 por ciento de las empresas de la cadena de valor de la construcción en el mundo están catalogadas como “completamente dedicadas” a la sostenibilidad en este sector. El Consejo Mundial de Construcción Sostenible, por su parte, proyecta que para 2013, por lo menos el 53 por ciento de las empresas del mundo estarán enfocadas a la construcción sostenible, dada la tendencia actual de la demanda. Este dato demuestra que la construcción sostenible llegó para quedarse, pues con el apoyo de políticas públicas coherentes es una respuesta factible para mitigar los problemas ambientales de nuestro planeta.
reto que tienen en materia de renovación urbana y generación de suelo urbanizable. Para entonces, el mercado tendrá como alternativa el uso voluntario del Sello Ambiental Colombiano para las edificaciones y habrá aprendido más sobre cómo usar otras alternativas de certificación que ya existen. Sobre todo esperamos que quienes formulan las políticas públicas atiendan las necesidades que tienen el empresariado, la academia y las ciudades, para consolidar el movimiento de desarrollo urbano y la construcción hacia la sostenibilidad
En Colombia, el cambio será contundente, una vez el ciclo de la construcción vuelva a estar al alza y los municipios estén a la altura del
Autores Cristina Gamboa y Ma. del Pilar Medina. Directora Ejecutiva y Directora Técnica del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible
Los efectos del cambio en el clima mundial nos afectan a todos y, en consecuencia, las acciones que se tomen para mitigarlo deben entenderse como una tarea colectiva encaminada hacia el bienestar general.
Construcción Sostenible 2
41
46
Construcci贸n Sostenible 2
ESPECIAL
Archipiélago de las Diomedes El Estrecho de Bering sólo cuenta con cuatro meses de luz al año, presenta corrientes marinas constantes e icebergs. Bajo estas condiciones, la propuesta ganadora del concurso para este paso situado entre Asia y América plantea una conexión de islas artificiales que luego se deformarán naturalmente, representando la unión, interconexión y comunicación de los dos continentes. Construcción Sostenible 2
47
ESPECIAL
E
l Estrecho de Bering es un lugar natural e histórico complejo pues, además de su ambiente extremo, el conjunto de islotes que contiene, pertenecientes a Rusia (Gran Diomedes) y Estados Unidos (Pequeña Diomedes), es atravesado por la línea internacional que fija la hora 0, razón por la cual se le conoce como “las islas del hoy y del mañana”.
De acuerdo al concepto de las propuestas éstas fueron clasificadas en tres familias de ideas. La primera fue conformada por las ‘infraestructuras visionarias’, las cuales emplearon y hasta inventaron principios y tecnologías sostenibles, presentes en estructuras habitables de gran escala que transforman radicalmente el paisaje existente.
Con el propósito de unir el continente eurasiático con el americano por dicho Estrecho, la Fundación para la Paz y la Unificación (FPU), con sede en Corea del Sur, promovió el concurso internacional de ideas “Interconexión y comunicación”. La competición se abrió a principios de 2009, y el ganador se conoció a mediados de ese año, elegido por un jurado compuesto por expertos de Rusia, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y La Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
La segunda basó sus propuestas en ‘estructuras efímeras’, con intervenciones casi invisibles, desplegadas sobre el suelo y hechas de materiales no convencionales como hielo, islas, luces y barcos.
La unión de los 85 kilómetros que comprende este paso debía darse a lo largo de una autopista transglobal, por la cual transitaran automóviles y trenes de alta velocidad, y permitiera además la instalación de gasoductos. También debía incluir un paso por las islas que se encuentran a medio camino del Estrecho. En las propuestas de los grupos participantes, el jurado reconoció las respuestas alternativas al dilema ecológico de unir dos continentes separados por el tiempo, la historia y la geopolítica, así como ser dos regiones remotas y con un clima severo. Los proyectos debían explorar un amplio rango de problemas sociales, tecnológicos y ambientales actuales.
48
Construcción Sostenible 2
Las ideas de la tercera familia se agruparon en lo que el jurado denominó ‘geometrías simbólicas’, con estructuras en forma de esfera y pirámide, de fácil reconocimiento. De acuerdo a las categorías de selección entre estudiantes y profesionales, como ganador de la segunda el jurado escogió por consenso el proyecto del equipo colombiano Taller 301, porque “transmite de forma potente la importancia de la responsabilidad ambiental”.
Concepto El paisaje desolado y horizontal del Estrecho de Bering carga el peso de la memoria humana. Famoso por haber sido un puente terrestre que permitió la comunicación de lo que fue alguna vez una gran masa de tierra, este punto de ruptura frágil es ahora el último lugar que podría permitir la interconexión física de muchos países y constituirse en un paso adelante hacia la conquista de la paz y la prosperidad.
ESPECIAL
Pero ¿cómo conectar o unir el mundo? La historia reciente ha demostrado que el único límite para la imaginación humana es el económico. El relleno de tierra en zonas acuáticas es una técnica holandesa que lentamente se ha aplicado en otras partes del
mundo. La humanidad tiene ahora la capacidad de crear artificialmente lo que fue una formación natural. En una época de estrechez económica como la presente, la única solución es maximizar el efecto con los mínimos medios.
Construcción Sostenible 2
49
ESPECIAL
Apertura para entrada de luz natural
La forma aerodinámica permite el paso de corrientes de viento y evita la acumulación de nieve
Autopista de doble calzada Tuberías de gas Tuberías de combustible
Tren de alta velocidad
Columna en concreto de alto desempeño
Sensor de inclinación
Suelo fértil
Cimentación en concreto de alto desempeño
Arena y enrocado Gravilla gruesa, granular (2 – 4mm) y piedras (64 – 128mm)
Sección transversal del puente
50
Construcción Sostenible 2
ESPECIAL
Proceso constructivo de los puentes
Infraestructura
Sendero de infraestructura
Desarrollo de columnas de concreto con alto desempeño (cada una de 45.000 toneladas).
Sendero natural / peatonal
Intersección de senderos
Instalación de las diferentes secciones del puente y relleno de suelo artificial cubriendo las cimentaciones
Deformación de los senderos terrestres: el archipiélago
Construcción finalizada de las secciones del puente y del relleno de protección.
Construcción Sostenible 2
51
ESPECIAL
La extensión del lugar es un problema para proponer cualquier noción de diseño. Entonces, el desafío es concebir una estrategia en la cual las condiciones extremas del clima formen escenarios diferentes e inesperados. La prioridad es preservar el paisaje natural y afectarlo con un gesto único: un archipiélago. A partir de los requerimientos en infraestructura fijados por el concurso, el proyecto de Taller 301 propone separar la autopista transglobal y el paso peatonal. De esta manera queda una gran área que no necesariamente debe ser ocupada. Plantean además que el camino de infraestructura sea un puente elevado cuyos cimientos se recubran con tierra dragada del mar, para protegerlos de la presión del hielo, mientras que el otro camino se formaría con tierra dragada. Estos senderos podrían sufrir serios daños luego de varias décadas por las duras condiciones del clima. Es muy probable que las bajas temperaturas transformen y erosionen los caminos de tierra, y den paso a la formación del grupo de pequeñas islas. Así, el Parque Natural se convertiría entonces en el Archipiélago de las Diomedes, en donde lo que fue creado artificialmente sería deformado naturalmente, representando la unión, interconexión y comunicación de los dos continentes. En términos físicos, el Estrecho de Bering comprende una enorme tensión entre dos grandes masas de tierra. La proximidad de los dos continentes recuerda la pintura de la capilla Sixtina sobre la
Vista aérea
52
Construcción Sostenible 2
creación de Adán. Cuando se ve de cerca se nota que los dos dedos realmente no se tocan y existe una gran tensión entre ambos. Tratar de imaginar el Estrecho de Bering conectando físicamente los dos continentes comprometería su existencia y dejaría de ser un paso, por lo que la propuesta arquitectónica y paisajística une los dos territorios pero manteniendo la esencia del lugar. La autopista transnacional conectaría los dos continentes. La relevancia de la propuesta está en el vínculo donde el límite se hace más notable e intenso, que es entre las dos islas Diomedes, sitio en el que se propone un túnel, en tanto que el resto de la vía discurre en forma de puente. La baja profundidad del mar entre las dos islas hace menos costosa la conexión subterránea y mantiene las islas visualmente separadas. Las cadenas de islas permitirán abarcar un amplio territorio con una mínima cantidad de masa, lo cual hace posible que el proyecto trabaje en diversos niveles. En el local, aparte de que el paisaje puede ser habitable, se ofrecen infraestructura y acceso a servicios públicos, sin obstruir el ambiente. En el regional, se ofrece una presa natural para filtrar y reducir la salinidad y la temperatura, mediante corrientes de agua provenientes del mar de Bering que ayudarán a reducir el derretimiento acelerado del Ártico. En el global, se propone la plena conectividad y comunicación entre las naciones, y la contribución de grandes cantidades de oxígeno a la atmósfera. De esta forma, el archipiélago de las Diomedes será un lugar de interés turístico y símbolo de preservación natural y paz para el mundo.
ESPECIAL
Fitoplancton Estas plantas microscópicas que obtienen su energía mediante fotosíntesis, son las responsables de gran parte del oxígeno presente en la atmósfera terrestre. El área del archipiélago, 4 mil millones de metros cuadrados, contribuirá ampliamente a purificar el ambiente.
“El fitoplancton usa el bióxido de carbono para fotosíntesis. A medida que aumenta la población mundial de fitoplancton, aumenta la captación de bióxido de carbono de la atmósfera, de modo que se baja la temperatura promedio debido a menores volúmenes de gas invernadero. Los científicos han encontrado que una población dada de fitoplancton puede doblarse una vez por día. En otras palabras, el fitoplancton responde muy rápidamente a cambios en su ambiente. Poblaciones mayores de este organismo a lo largo de extensos periodos de tiempo pueden bajar significativamente los niveles de bióxido de carbono y favorecer el descenso de temperaturas promedio”. David Herring, editor en jefe del Observatorio de la Tierra de la NASA y gerente del programa en Educación y Superación
Construcción Sostenible 2
53
ESPECIAL
Turismo sostenible En un mundo ávido de destinos exóticos como el actual, el Archipiélago de las Diomedes en el Estrecho de Bering se convierte en un destino interesante. Los parques naturales ofrecen condiciones ideales para el turismo sostenible, apoyan la economía local, promueven el establecimiento y mejoramiento de normas ambientales, pugnan por la conservación de la naturaleza local y, al mismo tiempo, involucran y comprometen a la comunidad local. Los protocolos de planeación, seguridad y administración garantizarán turismo de calidad para visitantes curiosos y respetuosos. Para minimizar el impacto en las aldeas nativas, los senderos no se sobrepondrán ni las interceptarán. Las infraestructuras masivas tienen la capacidad para dispersar nuevas ciudades o poblaciones de acuerdo con sus actividades inherentes. Los sitios existentes no requieren perturbaciones masivas sino solamente proximidad tangencial.
Monumento a la paz Este proyecto contrasta con la horizontalidad omnipresente en el paisaje: es una fisura entre las dos Diomedes. Una estructura hueca construida en medio del agua plantea que la única relación posible con el exterior es hacia arriba. Los observadores se sitúan, entonces, en un espacio atemporal, que no es presente ni futuro. El monumento a la paz constituye un espacio habitable donde se encontrarán diferentes personas de distintas culturas. La experiencia del memorial reposa en la diversidad que lo ocupa. Somos todos humanos no importa cuán diferentes. El Estrecho de Bering es el punto de ruptura, la falla cartesiana, temporal y espacial, marcada en una división mental entre este y oeste, que físicamente nunca ha existido. La discontinuidad territorial en este lugar debe demostrar esta fractura como isla de hoy y mañana. No importa de dónde se proceda, este territorio pertenece a ninguno y a todos. Referencias Relleno de Palm Jumeirah por Van Oord Ejemplo de erosión y transformación en la ruptura de Chatam Floración de Fitoplancton en el Atlántico sur TALLER 301: Arquitectos Pablo Forero, Julián Restrepo, Manuela Mosquera, Susana Somoza y Tomás Jaramillo Asesor estructural: Ing. Nicolás Parra
54
Construcción Sostenible 2
AGUA
Humedales construidos Comparados con sistemas convencionales de tratamiento, los humedales construidos para tratamiento de agua son de bajo costo, fácil operación y mantenimiento. Sin embargo, no han sido usados ampliamente debido a la falta de conocimiento y experiencia local para desarrollar la tecnología adecuada. Diego Paredes Cuervo
D
e acuerdo con las cifras que maneja la Organización Panamericana de la Salud (2001), la situación de saneamiento básico en América Latina es crítica: El 23% de la población no tiene acceso a saneamiento básico adecuado. 49% de la población no tiene acceso a sistemas de alcantarillado. Solo el 15% de las aguas residuales colectadas son conducidas a plantas de tratamiento y, de las existentes, la gran mayoría no funciona satisfactoriamente. En Colombia, la situación no difiere significativamente de lo que se encontró en Latinoamérica: el país trata sólo el 9% de sus aguas residuales, a pesar de contar con una capacidad instalada que permitiría tratar hasta un 32%, y existe la necesidad de construir 900 sistemas más. Muchos factores pueden señalarse como causantes de esta situación; sin embargo, los más importantes se pueden resumir en que las tecnologías seleccionadas no consideran las características y condiciones económicas de los municipios, don-
56
Construcción Sostenible 2
AGUA
de hay ausencia de capacitación y falta de capital. Es claro entonces que se deben plantear y adelantar trabajos de investigación y desarrollo tecnológico en sistemas de tratamiento acordes con la realidad de los distritos colombianos. Comparados con sistemas convencionales de tratamiento, los humedales construidos (HC) son de bajo costo, fácil operación y mantenimiento, y con un enorme potencial para la aplicación en países en desarrollo, particularmente para pequeñas poblaciones rurales. Sin embargo, estos sistemas no han sido usados ampliamente debido a la falta de conocimiento y experiencia local para desarrollar la tecnología en condiciones propias. En los países desarrollados, los HC han sido diseñados para imitar los sistemas de humedales naturales, a fin de tratar varios tipos de agua residual. En contraste, el promedio de adopción de esta tecnología en países en vías de desarrollo ha sido bajo, pese a que alrededor de la mitad de humedales naturales del planeta se encuentra en los trópicos. Además, la mayor parte de los países en desarrollo tienen condiciones climáticas que son propicias para la alta actividad bacteriana y biológica, mejorando ostensiblemente el desempeño de estos sistemas y aprovechando la riqueza biótica que ofrecen estas regiones.
Los HC se basan en los procesos naturales que ocurren en la vegetación, suelo y población microbiológica asociada, como mecanismos de remoción de contaminantes. Están diseñados para tomar ventaja de los mismos medios que ocurren en humedales naturales, pero en un ambiente más controlado.
Los HC tienen costos de inversión similares o incluso ligeramente mayores que los sistemas tradicionales. La diferencia está en los precios de operación y mantenimiento. Debe considerarse que estos valores iniciales pueden ser más altos en países desarrollados, donde el precio de la mano de obra es mayor que en países en vías de desarrollo. Al respecto, la Universidad Tecnológica de Pereira está adelantando un modelo de costos que permita determinar hasta qué punto la tecnología es viable para las condiciones locales.
Construcción Sostenible 2
57
AGUA
Tipos de humedales construidos El tratamiento de aguas residuales con plantas acuáticas ha sido utilizado por el hombre durante siglos, para responder más a la necesidad de alejar y disponer los residuos líquidos que al tratamiento como tal. Los humedales naturales sirvieron para este propósito cuando se encontraban cerca de los asentamientos humanos, hasta que, en muchos casos, descargas no controladas de aguas residuales ocasionaron alteraciones irreversibles en estos ecosistemas.
En el caso de los humedales construidos habría que incluir, además, la pregunta de cuál es el objetivo del tratamiento. Los humedales para el tratamiento de aguas residuales pueden clasificarse de acuerdo con el tipo de plantas acuáticas que se usen y según el patrón hidráulico de aplicación y distribución del agua residual. La clasificación más usada se basa en la dirección y tipo de flujo en los humedales (figura 1), con las siguientes denominaciones:
Los humedales construidos pueden utilizarse con un mayor grado de control. Permiten regular el efecto que diferentes tipos de plantas, suelos y patrones hidráulicos tienen sobre los mecanismos de remoción y transformación de agentes contaminantes. Adicionalmente, tienen otras ventajas en comparación con el uso de humedales naturales, como la selección del sitio, la flexibilidad en las dimensiones y, quizá el elemento más importante, el control sobre el régimen hidráulico y los tiempos de retención.
Humedal superficial de flujo horizontal: puede tener plantas acuáticas emergentes, sumergidas o flotantes. En este tipo de sistemas, el agua residual por tratar está expuesta al aire y la dirección del flujo es horizontal. Humedal subsuperficial de flujo horizontal: similar al anterior, pero el agua residual por tratar está por debajo del medio, es decir, el agua se mueve a través del medio de soporte de las plantas en dirección horizontal. Humedal subsuperficial de flujo vertical: la alimentación del agua residual se hace por la parte superior del sistema, y la recolección del agua residual tratada se lleva a cabo por la parte inferior. Su requerimiento de área es menor, pero es un poco más complejo su diseño, construcción y operación. Sistemas combinados o híbridos: basados en el uso de dos o más sistemas de los descritos anteriormente.
Como es normal cuando se habla de sistemas de tratamiento, han surgido discusiones sobre qué tipo de humedal es el más conveniente o el más efectivo. También ha habido debates sobre los sistemas aerobios y anaerobios para el tratamiento biológico de aguas residuales. En ambos casos, la respuesta es la misma: depende de las características del agua residual por tratar y de las condiciones locales.
Humedal superficial de flujo horizontal con plantas flotantes
Humedal subsuperficial de flujo horizontal
Humedal superficial de flujo horizontal con plantas sumergidas
Humedal superficial de flujo horizontal con plantas emergentes
Figura 1. Tipo de humedales construidos
58
Construcción Sostenible 2
Humedal subsuperficial de flujo vertical
AGUA
Componentes Los humedales construidos son sistemas diseñados y erigidos por el hombre. Se basan en los procesos naturales que ocurren en la vegetación, suelo y población microbiológica asociada, como mecanismos de remoción de contaminantes. Están diseñados para tomar ventaja de los mismos procesos que ocurren en humedales naturales, pero en un ambiente más controlado. Algunos de ellos son construidos con un solo propósito: el tratamiento de aguas residuales, mientras otros son concebidos con múltiples intenciones, como la creación y restauración de hábitats para la vida silvestre. Un humedal construido consta, entonces, de plantas, material filtrante y agua. Un aspecto importante en este tema es que se requiere un pretratamiento básico que remueva los sólidos suspendidos presentes en el desecho. Al respecto existen experiencias en Colombia con clarificadores primarios, tanques sépticos y filtros anaerobios como tratamientos antes del uso de algún humedal construido.
Las plantas En el pasado se pensaba que las plantas eran las únicas responsables de los diferentes procesos que se daban en el sistema. Hoy se sabe que esto depende de la fuerte interacción con los otros componentes, como son suelo, agua y microorganismos, donde estos últimos tienen una importante función.
En los humedales construidos, las plantas permiten la liberación de oxígeno y nutrientes en la rizósfera, elementos indispensables para el crecimiento microbiológico. Como mecanismo de defensa, algunos vegetales acumulan gradualmente elementos tóxicos, como metales pesados, principalmente en la zona radicular. Una menor recolección se da en el tallo, y otra mínima en las hojas. Esta acumulación depende de varios factores, como la forma o estado del contaminante. No todas las plantas pueden acumular sin ser afectadas por el elemento tóxico. Hasta la fecha no se ha podido comprobar que las plantas liberan antibióticos en sus exudados radiculares ni que estos sean responsables de la remoción de organismos patógenos. Más bien se atribuye a mecanismos biológicos, como decaimiento y predación por bacteriófagos y protozoarios.
Algunos de los HC son construidos con un solo propósito: el tratamiento de aguas residuales, mientras otros son concebidos con múltiples intenciones como la creación y restauración de hábitats para la vida silvestre.
Construcción Sostenible 2
59
AGUA
Las plantas tienen un impacto fuerte en la distribución hidráulica gracias a la evapotranspiración. Y, según si esta última es alta o baja, las líneas de flujo o patrón hidrodinámico cambiarán. Este fenómeno es de gran importancia en los sistemas de flujo superficial y en sistemas de flujo subsuperficial de baja profundidad. El crecimiento radicular de las plantas no permite aumentar la conductividad hidráulica del sistema. Por tanto, el tratamiento debe diseñarse con base en la conductividad hidráulica del medio filtrante. Se recomienda usar el 10 por ciento del valor para efectos de seguridad en el diseño. La liberación de oxígeno por parte de las plantas es limitada, y depende del tipo de planta, intensidad solar y potencial redox; si los valores de este último son bajos, la liberación de oxígeno es mayor. En lo posible, debe trabajarse con especies nativas de la zona en donde se va a construir el sistema, para evitar algún tipo de impacto sobre los ecosistemas naturales. Este punto aumenta su validez e importancia en la medida en que se dé un valor agregado a la biomasa producida. Si la planta sirve de soporte para la actividad microbial, ¿por qué no usar plantas que tengan alguna utilidad productiva? Existen ejemplos claros como el caso de la lenteja de agua aplicada en sistemas lagunares, también denominados humedales de flujo superficial con plantas flotantes.
En los HC las plantas permiten la liberación de oxígeno y nutrientes en la rizósfera, elementos indispensables para el crecimiento microbiológico.
La Universidad Tecnológica de Pereira ha adelantado trabajos con guadua y heliconias en humedales de flujo subsuperficial, con resultados comparables a los obtenidos con plantas de uso tradicional. La siguiente fase es trabajar a escala piloto para hacer evaluaciones económicas más precisas. Para futuros trabajos es importante también evaluar especies nativas con alta tasa de evapotranspiración, con lo cual se optimizarían los procesos y se generarían remociones del 100% en cargas contaminantes (sistemas evaporativos). En este sentido, la experiencia en países escandinavos es un buen referente.
60
Construcción Sostenible 2
El medio filtrante Además de servir como soporte de las plantas, el medio filtrante es base de los microorganismos y de los procesos de remoción. Este componente define el tamaño del sistema: aquellos medios filtrantes con pequeños diámetros de partículas llevan a altos requerimientos de área debido a la baja conductividad hidráulica. Medios filtrantes de mayor diámetro implican menores requerimientos de área por la mayor conductividad hidráulica. De otra parte, los procesos de remoción son más eficientes en sistemas basados en medios filtrantes de mayor diámetro, pues los de menor diámetro son susceptibles al taponamiento. Muchos de los procesos o mecanismos de remoción dependen del suelo y especialmente de la capacidad de adsorción del medio, pues cuentan con una mayor superficie. Las plantas ayudan a aumentar o mantener esta capacidad de adsorción; sin embargo, es factible que al cabo de un tiempo la eficiencia de la remoción disminuya, puesto que la capacidad de generación de nuevas áreas de adsorción es menor que la fijación de contaminantes. Sistemas de tratamiento de humedales basados en la capacidad de adsorción del suelo requerirán cambio del material filtrante, algo que no se indica claramente al promocionar la tecnología relacionada. Por eso, es preferible usar como medio filtrante gravas o cantos rodados con diámetros entre 0,5 y 2,5 cm., para evitar las mezclas de suelos y arenas finas, porque estos materiales generarán obstrucciones a los pocos meses.
Propiedades Si la retención dura entre 1 y 2 días, los humedales de flujo horizontal y vertical pueden remover entre 1 y 2 unidades log de E. coli (patógenos), mientras que la combinación de un sistema vertical con uno horizontal, de acuerdo con las experiencias obtenidas en Pereira, permiten alcanzar valores de remoción comprendidos entre 4 y 5 unidades log, con la ventaja adicional de una reducción significativa en el requerimiento de área. Con esta misma duración de la retención hidráulica pueden alcanzarse remociones de DBO5 (Demanda Biológica de Oxígeno a los 5 días) superiores al 90% tanto en sistemas horizontales como verticales, aunque estos últimos requieren menos área. Los sistemas de flujo horizontal no remueven eficientemente nitrógeno, pero la combinación de un sistema vertical con uno horizontal permite remociones superiores al 90%. Erróneamente se ha dicho que no hay producción de lodo en humedales construidos. Al contrario, esta formación sí se genera y se
AGUA
acumula inicialmente cerca de la entrada del sistema. Con el paso del tiempo, los intersticios o poros del medio filtrante se empiezan a llenar, afectando la conductividad hidráulica. Luego, la extensa área superficial del medio filtrante es rápidamente colonizada por biopelículas microbianas, compuestas por células microbianas, generalmente muy porosas, con alta capacidad de adsorción y con un contenido de agua de hasta 95% de agua. Como resultado inmediato, esta membrana contiene una gran fracción de materiales adsorbidos y entrapados, tales como solutos y partículas inorgánicas. En la medida en que este ecosistema se establece, envejece y muere, ellos empiezan a formar parte del lodo inorgánico. En general, las paredes celulares de bacterias, algas y otros microorganismos son bastante complejas y refractarias, y, por tanto, difíciles de biodegradar. Un buen diseño permitirá operar el sistema sin problemas; sin embargo, hay que pensar y desarrollar métodos no invasivos y simples para remover estos sólidos. Aunque en apariencia son relativamente sencillos, los procesos y mecanismos de transformación de los contaminantes en humedales construidos son complejos. El conocimiento de su tecnología aumenta cada día, y hoy es posible saber cuáles son los diferentes factores que afectan el comportamiento del sistema en el largo plazo.
Muchos de los mecanismos de remoción dependen del suelo y especialmente de la capacidad de adsorción del medio filtrante, la cual es aumentada por las plantas.
Los desarrollos futuros también deben considerar las condiciones locales y los parámetros que se quieren remover. Para esto es necesario elaborar guías técnicas de planificación, diseño, construcción y operación de estos sistemas, así como capacitar y transferir la tecnología necesaria, con el fin de evitar que personal sin capacitación ni experiencia realice los diseños. Hay que profundizar en modelos de costos y en el uso de especies vegetales con potencial económico.
Autor Diego Paredes Cuervo. Ing. Sanitario, M.Sc., Dr. Ingeniería Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira. www.aguaysaneamientoutp.info
Construcción Sostenible 2
61
Galería bibliográfica
REFERENCIA
62
Construcción Sostenible 2
ECO-RESORTS. PLANNING AND DESIGN FOR THE TROPICS
Autor: Zbigniew Bromberek Año: 2009 Editorial: Elsevier Science & Technology ISBN: 9780750657938 Páginas: 256 Primera guía de diseño para centros turísticos de bajo impacto y respetuosos del medio ambiente en los trópicos. Ofrece a los arquitectos una orientación detallada para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente y los habitantes. Incluye los conceptos de diseño arquitectónico y materiales, ambos soportados por los principios teóricos que permiten presentar un verdadero enfoque sostenible del diseño.
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Autor: Philippe Dreux Año: 1974 Editorial: Presses Universitaires de France, Alianza Editorial ISBN: 84-206-1586-2 Páginas: 215 El hombre, convencido de que es inagotable, ha explotado la naturaleza a su antojo. Sin embargo, se ha puesto de manifiesto que esa transformación del entorno ha tenido consecuencias desvastadoras e irreparables.
ARCHITECTURE OF CHANGE 2. SUSTAINABILITY AND HUMANITY IN THE BUILT ENVIRONMENT
Autores: Kristin Feireiss, Lukas Feireiss Año: 2009 Editorial: Die Gestalten Verlag ISBN: 9783899552638 Páginas: 240 Colección de la arquitectura más innovadora que contribuye a un futuro sostenible. Se muestran más de cuarenta proyectos ejemplares desarrollados por arquitectos de renombre como Renzo Piano y OMA, además de las iniciativas sociales como la de la fundación “Make it Right” de Brad Pitt. Se encuentran proyectos que van desde la instalación cero emisiones para una estación de hielo en la Antártida hasta el paseo público High Line de Nueva York.
GREEN ARCHITECTURE NOW!
Autor: Philip Jodidio Año: 2009 Editorial: Taschen ISBN: 9783836503730 Páginas: 416 La arquitectura como tecnología sostenible. El impacto ecológico de la nueva construcción, antes una preocupación secundaria, se ha convertido en una cuestión crucial. Edificios mal diseñados devoran los recursos naturales y contaminan el entorno. En una época de explosión de los costos de energía y degradación ambiental, la necesidad de una arquitectura sostenible y energéticamente eficiente es primordial. Este libro presenta los arquitectos, artistas y empresas pioneras de una nueva arquitectura ecológica, y examina la estética emergente.
REFERENCIA
EXTREME ARCHITECTURE. BUILDING FOR CHALLENGING ENVIRONMENTS
SUSTAINABLE DESIGN
REVISTA CONTACTO No. 1
ADAPTING BUILDINGS AND CITIES FOR CLIMATE CHANGE. A 21st CENTURY SURVIVAL GUIDE
Autor: Ruth Slavid Año: 2009 Editorial: Laurence King Publishing ISBN: 9781856696098 Páginas: 208 Arquitectos muestran algunos de sus más difíciles retos al construir en ambientes extremos, algunos de los cuales se convirtieron en su obra más interesante e inspiradora. Este libro muestra los últimos 45 edificios diseñados para entornos complejos, dando información valiosa sobre los extremos del pensamiento arquitectónico. Los proyectos abarcan desde un refugio para el desierto en el sur de Arizona hasta un centro flotante de investigación marina, pasando por una estación de investigación en el Polo Sur.
Edición: Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Año: marzo - septiembre 2010 Editorial: OP Gráficas ISSN: 2145-7077 Primer número dedicado a la movilidad sostenible, saneamiento de ríos, riesgos de accidentes industriales en Bogotá, simulaciones de tráfico de peatones y conductores en Bogotá, ingenieros sin fronteras, laboratorios para escalas micro y nano, software, programas universidad y empresa, crecimiento y equidad.
Autores: Marie-Helene Contal-Chavannes, Jana Revedin Año: 2009 Editorial: Birkhauser Verlag AG ISBN: 9783764399382 Páginas: 200 El concepto de sostenibilidad está en el centro de los esfuerzos para desarrollar una arquitectura capaz de responder a los retos del futuro. En las estructuras urbanas, así como en el diseño y los detalles, la arquitectura sostenible demanda la conservación de valor y un aprovechamiento amigable de los recursos. Fue, en gran parte, con el fin de hacer justicia a este desarrollo que en 2007 la Cité de l’Architecture et du Patrimoine y Jana Revedin crearon el Premio Global para la Arquitectura Sostenible, que honra a los arquitectos destacados especialmente en el ámbito de la sostenibilidad.
Autores: David Crichton (Profesor), Fergus Nicol, Susan Roaf Año: 2009 Editorial: Elsevier Science & Technology ISBN: 9781856177207 Páginas: 400 Ofrece información detallada sobre cómo podemos proteger a nuestros edificios, ciudades, infraestructuras y estilos de vida frente a los riesgos asociados con el clima extremo. Tres capítulos presentan la evidencia del cambio ambiental. Los autores exploran la cada vez más urgente mitigación y adaptación de respuestas frente a los desafíos resultantes.
AIRE ACONDICIONADO PARA ARQUITECTOS
Autor: José Tobar Arango Año: 2007 Editorial: Suprint Ltda Páginas: 580 Nociones básicas sobre el aire acondicionado, confort térmico, calidad del aire, calor y temperatura, calor específico, intercambio de calor, entre otros. Descripción del comportamiento de la temperatura en los edificios, así como de los equipos utilizados en la refrigeración mecánica.
REMATERIAL
Autores: Maria Camila Sanjinés, Alejandro Bahamón Fecha: 2007 Editorial: Parramon ISBN: 9788434233652 Páginas: 340 La amplia y diversa selección de proyectos escogidos permite visualizar las diferentes alternativas en materia de reciclaje de materiales en arquitectura: desde proyectos rudimentarios hasta intervenciones sofisticadas. Además de las obras terminadas, el libro profundiza en los procesos seguidos por los arquitectos en materia de reciclaje, aspecto que hace de esta obra una herramienta útil y práctica. Cada proyecto viene acompañado por un diagrama ilustrado en donde se explica la manera en que se ha tratado cada material reciclado hasta terminar en su nuevo uso.
Construcción Sostenible 2
63
GALERÍA GRÁFICA
Proyectos eficientes Se generó este espacio verde en una zona muy transitada y anteriormente utilizada como parqueadero de este complejo industrial, pretendiendo generar un parque con nuevos elementos verdes naturales. Consiste en una serie de plazoletas con variadas texturas naturales y artificiales, articuladas con paseos peatonales y circundada por cuerpos de agua que acompañan al peatón que pasa de un edificio a otro. La galería se enmarca con vegetación nativa que aporta un lugar ambientalmente adecuado para la poca avifauna del lugar. Se implementaron sistemas de riego automático para la vegetación planteada. Cliente Bayer S.A. Ubicación Bogotá. Año del proyecto 2007. Tiempo de ejecución (meses) 9. Área construida (m²) 1.018. Diseño paisajismo Jardineros Ltda.
Jardineros Ltda.
PARQUE GALERÍA BAYER
Este edificio se resuelve en 2 bloques. El volumen oriental, de 3 pisos y en donde se encuentran la sala de exhibición, oficinas y talleres, responde a la escala urbana. La sala de exhibición es el área principal, con una fachada en vidrio totalmente abierta hacia una de las principales vías de la ciudad. El bloque occidental, que responde a la escala residencial, cuenta con 4 pisos de parqueaderos, por lo que su fachada es cerrada pero permite la ventilación y protección solar eficientes gracias a los cortasoles metálicos microperforados. Articulando los dos volúmenes se encuentra un vacío central por el cual se ventilan los talleres y parqueaderos, además de dar luz natural a las oficinas del primer y segundo piso. Cliente Autogermana. Ubicación Bogotá. Año del proyecto 2008. Tiempo de ejecución (meses) 11. Área construida (m²) 8.280. Arquitecto diseñador Escalar S.A.. Diseño bioclimático Arq. Jorge Ramirez.
64
Construcción Sostenible 2
Carolina Londoño
AUTOGERMANA
GALERÍA GRÁFICA
Dario Angulo Jaramillo
ARBORETO Proyecto de 150 unidades de vivienda, con un 20% de sus muros en Bloque de Tierra Compactada. Su ubicación, frente al lago, conforma una sola unidad con el entorno natural. Las bajas temperaturas del lugar se compensan con el BTC, gracias a su inercia térmica y acústica, además de ser un material más amigable y sostenible que otros. Cliente Arias Serna y Saravia S.A. Ubicación La Calera. Año del proyecto 2005 a hoy. Tiempo de ejecución (meses) 2005 a hoy. Área del terreno (m²) 50. Área construida (m²) 50. Arquitecto Arias Serna y Saravia S.A. Desarrollo BTC Protierra.
EDIFICIO BBVA CENTRO HIPOTECARIO BANCAMÍA Este edificio obvia el sol de la tarde gracias a que sobre la fachada occidental dispone los servicios, ductos, y puntos fijos. Las oficinas miran al sur y al norte, evitando la utilización de persianas y parasoles. A través de los cielorrasos circula corriente de aire, y el atrio central con ventanas en la parte superior permite la entrada del aire. Los sótanos tienen ventilación 100% natural gracias a la utilización de patios con vegetación. Cliente Banco BBVA. Ubicación Bogotá. Año del proyecto 2008. Área construida (m²) 8.400. Arquitectos Mauricio Rojas Vera, Camilo Esguerra, Ximena Samper, Germán Samper. Diseño bioclimático Jorge Ramírez.
Construcción Sostenible 2
65
GALERÍA GRÁFICA
UNICENTRO PEREIRA La ubicación y diseño del centro comercial permiten el paso natural del viento. Se instalaron lucarnas aerodinámicas que por el efecto Ventury expulsan el aire caliente del interior al exterior. Se incorporó un sistema de pozos canadienses que inhalan el aire exterior, el cual se enfría a través de la tubería ubicada 3 m bajo tierra para así alcanzar los 23°C. Se utilizó doble fachada ventilada y cortasoles para evitar la entrada directa del sol. La cubierta es de color blanco reflectivo, tipo sándwich, de policarbonato multicelular traslúcido. Cliente Unicentro Pereira. Ubicación Bogotá. Año del proyecto 2009. Área construida (m²) 62.000. Arquitecto Pinto & Gómez Arquitectos. Diseño bioclimático Agustín Adarve, Natural Cooling. Sistema de pozo canadiense Cristina Alba.
Proyecto de casi 300 unidades de vivienda, las cuales tienen aproximadamente un 30% de sus muros hechos con Bloques de Tierra Compactada (BTC). La conjugación del paisaje natural con las casas brinda a nivel urbano confort visual, paisajístico y térmico al interior de las viviendas. Este primer proyecto de extensión en BTC permite en clima frío tener ahorros importantes de energía y calefacción. Cliente Arias Serna y Saravia S.A. Ubicación La Calera. Año del proyecto 1998 a hoy. Tiempo de ejecución (meses) 1998 a hoy. Área del terreno (has) 100. Arquitecto Arias Serna y Saravia S.A. y particulares. Desarrollo BTC Protierra.
66
Construcción Sostenible 2
Dario Angulo Jaramillo
LA PADRERA DE POTOSI
Suscríbase y actualícese
con la información jurídica y contable más importante del país Ámbito Jurídico ha sido certificado en el 2010 por Datexco Company S.A. como el periódico más leído por los profesionales del Derecho en el país.
Para mayor información comuníquese con la línea Contacto Legis: Bogotá 425 5200, para el resto del país 01 8000 912101 o consulte nuestro listado de puntos de venta en www.legis.com.co
53.0%
Ámbito Jurídico
26.2%
El Espectador
24.4%
Portafolio
17.2%
El Tiempo
4.8%
El Colombiano
4.4%
Periódicos regionales
3.6%
La República
3.4%
N/S N/R
1.2% 0.6%
El País El Heraldo
CONFORT INTERIOR
Cómo evitar el ‘edificio enfermo’ La evaluación de los sistemas de acondicionamiento de aire debe tener en cuenta la satisfacción de las necesidades de los ocupantes, los procesos y los espacios. Sólo un análisis crítico generará mejores condiciones de trabajo, salud y productividad. Tomás Uribe Rueda
Este hecho obedece a que en el interior de las edificaciones no solo estamos obligados a respirar el aire exterior, muchas veces sin tratar, sino que aspiramos altas concentraciones de gas y material orgánico, producto de nuestras actividades en el interior de los espacios y por la degradación de los materiales de construcción. Es alentador saber que con unas sencillas medidas de prevención y poca inversión de dinero podemos solucionar la mayoría de los problemas de calidad de aire interior. Las condiciones del aire interior inciden directamente en la salud y bienestar de las personas, así como en su productividad e imagen corporativa de la empresa donde laboran. En Colombia, el costo de los salarios en las empresas de servicios es como mínimo 10 veces mayor que el de los cánones de arrendamiento.
Por tanto, un aumento del 2% en productividad significa un incremento del 20% en los costos de arrendamiento. Según el Ministerio de Protección Social, el síndrome del ‘edificio enfermo’1 afecta al 30% de las oficinas del país. Es muy importante, entonces, en términos de responsabilidad social y de resultados económicos, proveer a los trabajadores un espacio con ambiente óptimo. A continuación presentamos tres maneras de evaluar los sistemas de ventilación, tanto naturales como mecánicos, con el fin de tomar la mejor decisión. 50 F
32 Temperatura interior de operación °C
A
l conducir un vehículo, volar en un avión, trabajar en la oficina o simplemente dormir, estamos expuestos a sustancias nocivas presentes en el aire que respiramos. En cuanto a los espacios cerrados, estudios científicos demuestran que en muchos casos el aire inhalado tiene niveles de contaminación mayores que en el exterior, aun en grandes ciudades con altos niveles de polución.
59 F
68 F
77 F
86 F
95 F
30
86,0 F
28
82,4 F
26
78,8 F
24
75,2 F
22
71,6 F 90% límites de aceptabilidad
20 18
80% límites de aceptabilidad
16
68,0 F 64,4 F 60,8 F
14 5
10
15
20
25
30
35
Temperatura mensual promedio de aire exterior °C
Rangos de temperaturas aceptables para espacios acondicionados naturalmente
1. El término Síndrome del Edificio Enfermo (SBS) se utiliza para describir situaciones en las que los ocupantes del edificio presentan síntomas agudos de enfermedad y falta de confort que parecen estar relacionados con el tiempo pasado en su interior, pero no con alguna enfermedad o causa específica identificada. Las quejas se pueden localizar en una espacio o zona, o ser generalizadas en todo el edificio.
70
Construcción Sostenible 2
CONFORT INTERIOR
Confort térmico Los sistemas de climatización buscan crear las mejores condiciones de temperatura, humedad y movimiento del aire; en otras palabras, persigue “aquel estado de la mente que expresa satisfacción con el ambiente térmico”. En términos generales, el confort térmico se alcanza cuando el esfuerzo fisiológico que requerimos para regular la temperatura del cuerpo es bajo o nulo.
Las condiciones del aire interior inciden directamente en la salud y bienestar de las personas, así como en su productividad e imagen corporativa de la empresa donde laboran.
La importancia de la humedad relativa como variable del confort térmico se debe a que nuestro cuerpo utiliza vapor de agua al transpirar para enfriarse. Cuanto mayor sea la cantidad de vapor de agua en el aire exterior, más se dificultará nuestra transpiración y, por ende, el enfriamiento del cuerpo.
en el estándar 55-20042. La zona de confort térmico está dada por una razón de humedad de 0.012 kg H20/kg aire húmedo y una temperatura de bulbo seco (la que se mide con el termómetro) entre 21,6 °C y 26,1 °C para personas que viven en clima frío, y entre 24,4 °C y 28,3 °C para quienes viven en tierra caliente. Estos niveles garantizan que el 90% de las personas se encontrará confortable.
Tanto ISO como ASHRAE definen las regiones de confort según los niveles de actividad y de vestuario. Estas regiones aparecen
En el caso de las edificaciones acondicionadas naturalmente, estos límites dependen de la temperatura exterior y varían, pero en
2. ASHRAE Std 55-2004 Thermal Environmental Conditions for Human Occupancy.
Construcción Sostenible 2
71
CONFORT INTERIOR
0,016 20 0,014 Límite superior de humedad recomendado (0,012 cociente de humedad) 0,012
Cociente de humedad
1,0 Clo 0,5 Clo
0,008
10
90 80 0,006
70
Temperatura de punto de rocío °C
15 0,010
5
60 0,004
50
0
40 30 0,002
-5
Límite inferior de humedad no
20
recomendado
-10
0,5
10%RH
Límites PMV 10
13
16
18
21
24
27
29
32
35
38
Temperatura de operación °C
Datos basados en ISO 7730 y ASHRAE STD 55
ningún caso se encuentran por debajo de los 18 °C ni por encima de los 31 °C. Un ejemplo del impacto que produce el cambio de temperatura lo ofrecen Krogstad et al (en Wyon, 1996), quienes encontraron que tanto el dolor de cabeza como otros síntomas propios de personas que laboran en ‘edificios enfermos’ aumentaron de un 10% a un 60% en la población objetivo, al incrementarse gradualmente la temperatura de 20 °C a 24,5 °C.
Ventilación Si se sellara completamente la entrada del aire en las casas, sólo se obtendría viento fresco al abrir la puerta para entrar o salir, o al descubrir una ventana.
72
Construcción Sostenible 2
En este caso, los agentes contaminantes generados en la vivienda, como los olores de la cocina y los gases fruto de la combustión en calentadores de agua y estufas, y muchos otros, quedarían atrapados y viciarían el aire interior hasta convertirlo en tóxico. También se agotaría el oxígeno presente al convertirse en CO y CO2. La ventilación adecuada garantiza el suministro constante de oxígeno y disminuye los agentes contaminantes en las áreas habitadas. Un buen sistema de ventilación provee la cantidad de aire fresco que se requiere, de acuerdo con el tamaño, la densidad de ocupación y el uso que se le dé al espacio correspondiente; garantiza que el aire de suministro llegue a todos los espacios, de tal forma que no existan puntos muertos que impidan la renovación del aire o concentren los agentes contaminantes y la humedad.
CONFORT INTERIOR
Tasas mínimas de ventilación (Esta tabla no es valida aisladamente y debe usarse con sus notas adjuntas) Tasa para personas en aire exterior
Tasa de aire para area exterior
Valores mínimos Notas
Categoría de ocupación
Cfm/ persona
L/s- persona
Cfm/ft2
0,3 7,5
Densidad de Ocupación4 Cantidad / 100 m2
Área de deportes (área de juego) Escenarios, estudios
L/s – m2
3,8
Gimnasio, Estadio (área de juego)
1
Tasa combinada de aire exterior5 Cfm/ persona
Clase de aire
L/s- persona
E
1
0,18
0
120
0,3
1
30
9
4,6
1 2
Casinos de juego
7,5
3,8
0,18
0
20
17
8,3
1
Áreas de espectadores
7,5
3,8
0,06
0
150
8
4
1
Zonas de juegos
10
5
70
11
5,4
1
Piscinas (piscina y plataforma)
0,06
0
D
0,48
2
C
0,6
25
10
4,9
2
2
Celda (cárcel)
5
2,5
0,12
Pisos de discotecas y baile
20
10
0,06
0
100
21
10,3
1
Salón de clases (niños desde los 9 años)
10
5
0,12
0,6
25
15
7,4
1
Clubes de salud/ espacios de aeróbicos
20
10
0,06
0
40
22
10,8
2
Salón de lectura
7,5
3,8
0,06
0,3
65
8
4,3
1
Clubes de salud/ salas de pesas
20
10
0,06
0
Centro de medios
10
5
0,12
0,6
Pistas de bolos (asiento)
10
5
0,12
0
0,12
0,6
Cuarto de almacenamiento
A
10
26
13
2
25
15
7,4
1
40
13
6,5
1
B
1
Cuarto de lavandería
5
2,5
0,12
0,6
10
17
8,5
1
Área de recepción
5
2,5
0,06
0,3
30
7
3,5
1
Cuartos de equipo eléctrico
0,06
0,3
B
1
Cuarto de máquinas (ascensor)
0,12
0,6
B
1
Galerías de museos
7,5
3,8
0,06
0,3
40
9
4,6
1
Supermercados
7,5
3,8
0,06
0,3
8
15
7,6
1
“Cfm/persona = pies cúbicos por minuto por persona, L/s- persona = litros por segundo por persona. Cfm/ft2 = pies cúbicos por minuto por pie cuadrado, L/s – m2 = litros por segundo por metro cuadrado.
Notas generales 1. Requisitos relacionados. Las tasas de esta tabla se basan en el cumplimiento de los demas requisitos de la misma. 2. Fumadores. La tabla se aplica a zonas de no fumadores. Las tasas para zonas de fumadores deben basarse en otros metodos. 3. Densidad del aire. Las tasas de flujo volumétrico de aire se basan en una densidad de 1.2 kg por m3 que corresponde a aire seco a presión barométrica de 1 atmósfera y temperatura de aire de 21 grados centigrados. Las tasas deben ajustarse para condiciones efectivas de densidad. 4. Ocupación mínima. Debe usarse cuando no se conoce la ocupación. 5. Tasa combinada mínima de aire exterior por persona. Se basa en la ocupación mínima. 6. Ocupaciones no listadas. En estos casos debe usarse la categoría mas similar en términos de densidad de ocupación, actividad y tipo de espacio. 7. Instalaciones de salud. Deben basarse en anexo especial.
Notas específicas a. b. c. d. e. f. g.
Para bibliotecas de secundaria y universitarias deben usarse los valores para espacios de reunion – bibliotecas. La tasa puede no ser suficiente cuando hay materiales almacenados incluidos aquellos de potenciales emisiones nocivas. La tasa no toma en cuenta el control de humedad y puede requerirse ventilación o dehumidificacion adicional. La tasa no incluye ventilación de efectos especiales como humo o hielo. Puede requerirse ventilación adicional para dilucion cuando hay combustión. La ocupación minima por habitación es de dos personas por habitacion y una persona adicional por cada habitacion adicional. El aire de una habitación no debe ser recirculado a otra habitación de la misma vivienda.
Construcción Sostenible 2
73
CONFORT INTERIOR
La ventilación adecuada garantiza el suministro constante de oxígeno y disminuye los agentes contaminantes. Un buen sistema de ventilación provee la cantidad de aire fresco que se requiere, de acuerdo con el tamaño, la densidad de ocupación y el uso que se le dé al espacio correspondiente.
Estándares nacionales de calidad básica para aire exterior (Agencia de Protección Ambiental de EEUU.)
Contaminante
Largo plazo
Corto plazo
Para asegurar los niveles adecuados, los estándares ASHRAE 62.1 y 62.23 de ventilación y calidad del aire ofrecen suficiente información en cuanto a tasas de ventilación por tipo de espacio, ocupación y uso, entre otros factores. Por otro lado, comprobar la eficiencia de los sistemas de ventilación puede ser un poco más complicado. Sin embargo, existen tablas que, según las dimensiones de los espacios y los sistemas instalados, permiten evaluar la eficiencia de los mismos. Adicionalmente, para obtener resultados más precisos, se pueden llevar a cabo simulaciones computarizadas de mecánica de fluidos. Estas pruebas determinan con precisión la eficiencia del sistema de ventilación y ofrecen información relativa sobre otros aspectos, como velocidad, temperatura y humedad relativa del aire en cada punto del espacio que se está evaluando, y los niveles de concentración de los diferentes agentes contaminantes.
Extracción Promedio de concentración
μg/m
ppm
3
μg/m
ppm
3
Bióxido de azufre
80
0.03
1 añob
365
0.14
24 horasa
Partículas (PM 10)
50
—
1 añob
150
—
24 horasa
Partículas (PM 2.5)
15
—
1 añob
65
—
24 horas
40,000 10,000
35 9
1 horaa 8 horasa
0.08 0.12
8 horasc 1 hora
Bióxido de carbono
Oxidantes (Ozono)
Bióxido de Nitrógeno
100
0.053
1 añob
Plomo
1.5
—
mesesd
Después de recuperar el confort de los espacios y de proveer oxígeno a todos los rincones que lo requieran, hay que evacuar por completo los agentes contaminantes. Si bien es posible inyectar aire fresco donde se requiera, por ejemplo durante el proceso de combustión y cocción con gas, eso no garantiza el aislamiento del espacio ni la contención de la propagación de contaminantes (en este caso, gases y olores de las comidas). Si no hubiera extractores, probablemente parte del aire que entre a la cocina saldrá por una de las ventanas de los otros espacios y se llevará consigo los olores, los gases contaminantes y las grasas, lo cual causará malestar a los ocupantes y daños a la infraestructura de la construcción. La cocina es un ejemplo de lo importante que es contar con sistemas de extracción adecuados. Sin embargo, otros espacios sufren de forma menos visible los problemas de ventilación y extracción, pero no por ello se pueden ignorar. En particular, la alta densidad de ocupación, la presencia de motores de combustión, de fotocopiadoras, de cabinas de pintura, de procesos químicos, de zonas para fumadores, entre otros, suponen retos importantes para los sistemas de extracción.
a No debe excederse mas de una vez por año. b Media aritmética anual. c El promedio de tres años del cuarto mayor promedio en ocho horas de concentraciones de ozono medido en cada monitor en un año no debe exceder 0,08 ppm. d Periodo de tres meses.
3. ASHRAE Std 62.1 Ventilation for Acceptable Air Indoor Quality
74
Construcción Sostenible 2
Autor Tomás Uribe Rueda. Ingeniero mecánico de la Universidad de Los Andes y M.Sc. en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Illionis en Urbana-Champaign. Gerente de Proyectos LEED AP de Soluciones Energéticas Sostenibles.
Con el Listado de Remates Hipotecarios, el Precio del Metro Cuadrado y la m谩s completa informaci贸n para decorar y remodelar sus ambientes
76
Construcci贸n Sostenible 2
ESPECIAL
Novartis Arquitectura verde y responsabilidad social empresarial
Con 9.700 metros cuadrados de área construida, distribuidos en 9 plantas, este edificio cumplió en su diseño los estándares nacionales e internacionales exigidos por el US Green Building Council y así ser una de las primeras obras certificadas con el sistema LEED en el país. El equipo de proyectistas adoptó diferentes medidas para la concepción y ejecución de la obra, con base en la filosofía y parámetros de la construcción sostenible. Construcción Sostenible 2
77
ESPECIAL
78
Construcci贸n Sostenible 2
ESPECIAL
Construcci贸n Sostenible 2
79
ESPECIAL
Contexto Para obtener lugares o sitios sostenibles es necesario considerar el entorno en el momento de elegir el lote. Se busca que quienes lo habiten ahorren tiempo y combustible, tengan servicios cercanos y no afecten las áreas verdes. La localización del edificio en cuestión permite estar cerca de servicios básicos como droguerías y bancos, ofrece facilidades de transporte, paraderos, frecuencia de rutas y la posibilidad de llegar en bicicleta. También estimula programas como el Carro Compartido (Car Pooling).
Reducción de la contaminación Consiste en la formulación y seguimiento de un plan de manejo de sedimentación, polución y polvo durante la obra, con el fin de limpiar la construcción y favorecer el medio ambiente y la salud de quienes laboren en ella. En Novartis se recolectaron las aguas lluvias para el mantenimiento general de la obra, se evitó que los residuos taparan el alcantarillado y se redujo el barro en las vías limpiando las volquetas antes de su salida.
Cubierta verde Como una opción para crear zonas verdes en el área urbana, y para cumplir las normas que limitan su uso a sólo mantenimiento, el proyecto utilizó las cubiertas verdes para restaurar el hábitat, incrementar la biodiversidad, purificar el aire, reducir el efecto de isla caliente común en las ciudades, aislar el calor, y crear un entorno sano y armónico.
Agua Entre las estrategias que se definieron para utilizar el recurso hídrico en forma eficiente figuran no irrigar las plantas
80
Construcción Sostenible 2
con agua potable y sembrar vegetación nativa resistente a sequías y adaptada al medio natural de la Sabana de Bogotá. Se previó un plazo de un año para que se desarrollen las semillas sembradas. La instalación de orinales secos y el aprovechamiento de las aguas lluvias almacenadas en el tanque recolector para descarga de sanitarios y riego de zonas verdes permite un ahorro aproximado de agua potable de hasta 45%.
Energía y atmósfera La modelación energética del edificio cumple los prerrequisitos y estándares ASHRAE. Una de las principales estrategias fue utilizar sensores de ocupación, con lo cual se ahorró el 37% energía. Para lograr una óptima calidad climática interior se instaló un sistema de ventilación natural, alimentada mediante rejillas en la parte inferior de tres de las fachadas; el aire caliente pasa por el cielorraso microperforado y se desplaza hasta el vacío, donde se utilizó el sistema de termosifón. El edificio tiene termostatos que forman parte de la automatización de las rejillas de fachada; esta medida mantiene la temperatura en los niveles de confort (18 a 22 °C). La ventanería de piso a techo permite tener iluminación natural durante el día; la del tercer al noveno piso tuvo en cuenta los movimientos del sol, la entrada de rayos solares y los periodos de mayor luminosidad. En la iluminación de las áreas de trabajo también se ahorra energía mediante la combinación de bombillos y deflectores de luz. Estos trabajan simultáneamente para generar un ahorro hasta del 50% en comparación con las lámparas convencionales.
ESPECIAL
El uso de vidrios opacos impide el paso total de la luz y evita la utilización de equipos de refrigeración. Para los sistemas de aire acondicionado, requeridos en áreas de alta concentración de CO2 por la mayor presencia de personas, se utilizan refrigerantes naturales que no contaminan el medio ambiente.
Reciclaje Desde la demolición de la casa preexistente en el predio, se buscó que la mayor cantidad de materiales sobrantes se reutilizara en el nuevo proyecto. Madera y acero de refuerzo se depositaron en lugares específicos para su selección y posterior uso. El proyecto incluye espacios para el almacenamiento separado de papel, cartón, plástico, metal y vidrio, para facilitar la labor de reciclaje. Además, en cada piso del edificio se preseleccionan las basuras, lo cual crea conciencia y cultura del buen manejo de los desechos.
Insumos con contenido reciclado En razón de que cerca del 90% del acero fabricado en Colombia proviene de chatarra, tal estrategia hace posible la reutilización de este material. En
cuanto al preconsumo, el protocolo LEED pide que se utilicen materiales desarrollados dentro de un radio de 500 millas, lo que básicamente se está cumpliendo en el país.
Calidad del aire Para alcanzar este objetivo es necesario cumplir con el ASHRAE 62.1 sobre conceptos básicos de ventilación. Además, no se permite fumar en el edificio.
Materiales libres de COV Esta exigencia LEED se atendió con la utilización de los tapetes y las maderas aglomeradas. En cuanto a las pinturas y pegantes libres de Compuestos Orgánicos Volátiles, estos aún no se han desarrollado en el país.
Diseño con confort A lo largo del ciclo de vida del edificio ocupado, factores como la comodidad de los trabajadores, las temperaturas y horarios de trabajo, se medirán mediante encuestas. Se limitó la altura de las divisiones interiores del mobiliario para ofrecer buena visualización y, con ella, amplitud a los empleados.
Ficha técnica Diseño arquitectónico Gerencia del proyecto Gerencia general Project manager Coordinador LEED Asesor LEED Constructora Asesor bioclimático Diseño hidrosanitario Diseño eléctrico
3D Branding Raíz S.C. Ing. Allister Manjarrés Arq. Leonardo Losada Arq. Guillermo Alonzo, LEED AP US Equities ARPRO S.A. Jorge Ramírez Álvaro Sabbagh Julio César García Arq. Jorge Andrés Gaitán Diseño del control lumínico Highlights S.A. Interventoría Luis Gerardo González
Construcción Sostenible 2
81
Noticias
Convocatoria Holcim Awards infoawards-col@holcim.com www.holcimawards.org Los Holcim Awards, una competencia creada para concentrar la mente de arquitectos, urbanistas, ingenieros y constructores en la creación de soluciones innovadoras de construcción sostenible en arquitectura, paisaje y diseño urbano, ingeniería civil y mecánica, entre otras disciplinas afines, abrirá inscripciones el 1 de julio de 2010. Los proyectos y conceptos de los participantes deben demostrar la versatilidad de nociones convencionales sobre construcción sostenible, equilibrio entre desempeño económico, responsabilidad social y balance medioambiental, y mostrar ejemplos de excelencia arquitectónica y alto grado de transferencia. En la categoría principal podrán participar profesionales de todas las edades y proyectos en una fase avanzada de diseño y con altas probabilidades de ejecución. La categoría ‘Next Generation’ está abierta a proyectos en una fase conceptual, en sus primeras etapas de diseño. Podrán inscribirse en ella menores de 35 años de edad.
Taller internacional Hábitat Transitorio Isthmus Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe 28 de junio a 3 de julio de 2010 www.isthmus.edu.pa Las catástrofes como consecuencia de fenómenos naturales son una amenaza constante para las sociedades y una preocupación permanente de los organismos de control y prevención, pues tales desastres destruyen y desestabilizan rápidamente un lugar. La necesidad urgente de construir refugios transitorios para los sobrevivientes es un desafío para arquitectos y diseñadores. El Taller Internacional “Hábitat Transitorio” invita a docentes y estudiantes de arquitectura y diseño a participar en la reflexión, experimentación y diseño de soluciones que de manera transitoria y rápida resuelvan las necesidades de cobijo de las víctimas de una situación de emergencia.
Google invierte en producción de energía eólica Google, el famoso buscador de internet, realizó una inversión cercana a los 38,8 millones de dólares en un nuevo proyecto de generación de energía renovable. Se trata de dos parques eólicos en Estados Unidos, los cuales podrían proporcionar energía a 55.000 hogares. La construcción de estos parques, situados en Dakota del Norte y abastecidos con aerogeneradores que aprovechan la dirección del viento, es resultado de la política de dicha compañía de desarrollar tecnologías que le permitan obtener mayor eficiencia en el funcionamiento de sus centros de datos. Google ya había incursionado en el negocio de energías renovables, con inversiones en proyectos de energía solar y geotérmica, y con la creación del brazo financiero Google Energy, encargado de comercializar el recurso energético.
ICONTEC amplía su acreditación ante el MDL mdl@icontec.org cdm@icontec.org El Servicio de Evaluación para el Cambio Climático de ICONTEC amplió recientemente su acreditación ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), instrumento de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC). Con la medida, ICONTEC busca verificar y validar proyectos de reducción o captura de gases de efecto invernadero de los sectores energético, manufacturero, químico y minero, así como el manejo y disposición de residuos, forestal y agrícola. De esta manera, el Instituto continúa siendo el único organismo del continente en estar acreditado ante el MDL.
82
Construcción Sostenible 2
Minambiente amplía autorización de Sello Ambiental Colombiano para ICONTEC El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial autorizó a ICONTEC, mediante la Resolución 365 de 2010, a otorgar el derecho de uso del Sello Ambiental Colombiano (SAC) en seis nuevas Normas Técnicas Colombianas (NTC) de criterios ambientales. De esta manera, ICONTEC continúa apoyando el fortalecimiento del SAC al disponer de un esquema de certificación acreditado y autorizado para las organizaciones interesadas en demostrar que sus productos tienen un comportamiento amigable con el ambiente. La autorización de Minambiente cubre las siguientes NTC: NTC 5131 Etiquetas ambientales tipo I. Criterios para productos limpiadores institucionales, industriales y para uso doméstico. NTC 5517 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para embalajes, empaques, cordeles, hilos, sogas y telas de fique. NTC 5585 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para aceites lubricantes en motores de dos tiempos de gasolina. NTC 5637 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para artesanías, manualidades, hilos, telas y otros productos del diseño, elaborados en fibras de fique con tecnología artesanal. NTC 5714 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales para artesanías, sombreros y otros productos del diseño elaborados en fibras de cañaflecha con tecnología artesanal. NTC 5720 Etiquetas ambientales tipo I. Sello Ambiental Colombiano. Criterios ambientales de tableros y celdas para alojar equipos eléctricos y electrónicos de baja y media tensión.
La Secretaría de Ambiente se equipa para proteger los árboles de Bogotá
WAF 2010 Barcelona, España Del 3 al 5 de noviembre de 2010 Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona info@worldarchitecturefestival.com www.worldarchitecturefestival.com World Architecture Festival es un evento internacional de carácter anual que premia la excelencia en arquitectura en un formato interactivo y en vivo. Este seminario de vanguardia es un desafío intelectual a una de las profesiones más importantes de la humanidad. En la edición del año pasado, 1.507 arquitectos de 71 países llegaron a Barcelona para ver y aprender de los mejores proyectos de los últimos 18 meses, y para ayudar a moldear el futuro de la industria mediante el intercambio de las mejores prácticas. El tema principal de la edición de este año será “Transformaciones”, relacionado con la forma en la cual la industria de la construcción puede innovar gracias a una combinación de compromiso con el cliente, imaginación arquitectónica, desarrollo tecnológico y trabajo profesional en equipo. El certamen premiará 4 grandes categorías: Proyectos Terminados, con 15 subcategorías (los ganadores competirán por el gran reconocimiento al ‘Edificio del Año’); Proyectos Futuros, con 10; Interiores y Acondicionamiento, con 8; y Diseño Estructural, con 9. La fecha límite para registrar en línea los proyectos es el 2 de julio de 2010, y la información de exposición para cada uno deberá ser entregada en las oficinas del WAF hasta el 12 de julio. Los proyectos ganadores, escogidos por un jurado formado por más de 50 destacados profesionales de todo el mundo, entre ellos el arquitecto colombiano Daniel Bonilla, serán anunciados en las noches del 4 y 5 noviembre. En esta última fecha también se conocerá el ‘Edificio del Año’.
La Secretaría de Ambiente (SDA) invirtió en tecnología de punta alemana para evaluar la calidad de los árboles de la capital. Los equipos, que serán utilizados por 30 ingenieros forestales, constan de dos tomógrafos y un resistógrafo. Con estos elementos, la SDA evaluará 100 mil árboles, los más altos de la ciudad, en los próximos cinco años. Según el Censo del Arbolado Urbano, son los que presentan alguna irregularidad en el tronco. La tecnología importada detecta la presencia de tales enfermedades, información que le permitirá a la SDA determinar el mejor tratamiento.
Schneider Electric recibe sello verde Esta multinacional francesa logró el Sello Ambiental Colombiano (SAC) bajo la NTC 5720 para sus líneas de productos Blokset y Centros de Carga, utilizadas en gestión de la electricidad en hogares, edificaciones e industria. Los Blokset funcionan para el sector de minas y petróleo, y los Centros de Carga (o caja de tacos) son pensados para el área residencial e industrial. Ambas propenden por la protección del medio ambiente, y convierten a Schneider Electric en la primera empresa colombiana en obtener el SAC para un producto tangible.
Construcción Sostenible 2
83
Fichas técnicas GRUPO
PRODUCTO
MADERAS PARA
MSD ESTRUCTURAl
CONSTRUCCIÓN
MSD CEPILLADO
RECUBRIMIENTOS
POLYUREA
FABRICANTE
PÁG.
ARAUCO COLOMBIA S.A.
86
L.A. TEJADA & CÍA LTDA.
87
Construcción Sostenible 2
85
MADERAs pARA constRucción MsD EstRuctuRAL
MsD cEpiLLADo
Características
Características
• Madera clasificada de acuerdo a la norma Chilena Nch 1207, clasificación visual para uso estructural, o alternativamente graduada mecánicamente según la norma Europea BS En - 519:1995. • Seco en cámara. • Timbre en cada pieza que garantiza su resistencia.
• • • • •
Es Pino Radiata. Madera seca en cámara. Producto de calidad uniforme. Estable y homogénea en sus dimensiones. Cada pieza tiene un timbre que identifica el producto.
Humedad y Terminación • 15% promedio y máxima 19%. • Cepillada 4 caras.
Humedad y Terminación • 15% promedio. • Cepillada 4 caras.
Ventajas • La madera estructural tiene asignados valores de resistencia que permiten calcular estructuras con eficiencia y seguridad. • Diseñada especialmente para usos donde se requiere cubrir luces de hasta 4,88 m. como vigas y techos. • Mejor retención de fijaciones. • Se eliminan problemas de deformación y agrietamiento de revestimientos de muros y cielos. Escuadrías
Denominación 2x2 2x3 2x4 2x6 2x6 2x8 2x8 2 x 10
esp. (mm) 41 41 41 41 41 41 41 41
ancho (mm) 41 65 90 138 138 185 185 230
Tolerancia largo (mm) 2.4 2.4 2.4 4.0 4.88 4.0 4.88 4.0
esp. (mm) -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2
ancho (mm) -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2
nCh 2824 Unidades, dimensiones y tolerancias.
Clase o grado estructural BS EN 338 NCh 1207
C16 C24 G2
Ff MPa
Ftp MPa
Fcp MPa
Fcn MPa
Fv MPa
Eprom MPa
Ek MPa
5.3 7.5 4.0
3.2 4.5 2.0
6.8 7.9 4.0
2.2 2.4 2.5
0.67 0.71 0.4
8.000 10.800 7.000
5.400 7.200 4.690
Condiciones: Contenido de humedad 12%, duración carga 50 años, altura viga 300mm.
Ventajas • • • • • •
Secado tecnológico. Mayor resistencia. Más liviana. Fácil de trabajar (cortes, perforaciones, lijado). Fácil de pintar y barnizar. Mejor adhesividad con los pegamentos.
Usos de MSD cepillado • Construcción • Mueblería
Escuadrías Denominación
1x2 1x4 1x6 1x8 1 x 10 2x2 2x3 2x4 2x6 2x8 2 x 10
Tolerancia
esp.
ancho
largo
esp.
ancho
largo
(mm) 19 19 19 19 19 41 41 41 41 41 41
(mm) 41 90 138 185 230 41 65 90 138 185 230
(mm) 3.2 3.2 3.2 4.0 4.0 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2 3.2
(mm) -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2
(mm) -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2 -0/+2
(mm) -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10 -0/+10
nCh 2824 Unidades, dimensiones y tolerancias.
nota: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones.
Calle 98 No. 21-50 Of. 801 - Bogotá (1) 742 9282 - www.arauco.cl/colombia - www.msd.cl 86
Construcción Sostenible 2
RECUBRIMIENTOS POLYUREA ¿QUÉ ES POLYUREA? La Polyurea es un recubrimiento de avanzada tecnología que sirve de protección para las superficies como concreto, metales (acero, aluminio, etc.), madera, geotextiles y similares contra la corrosión y/o abrasión en ambientes industriales e instalaciones comerciales, convirtiéndose en la solución a problemas de mantenimiento correctivo constante, ya que evitan los reemplazos, siendo la manera más efectiva de extender la vida útil de las instalaciones y asegurar su integridad para una operación confiable.
DIVERSAS APLICACIONES: · Revestimiento de caños contra corrosión. · Pisos Industriales. · Tratamiento de Efluentes. · Tanques de retención. · Tratamiento de Aguas Residuales. · Tanques y tambores de reserva. · Oleoductos, Gasoductos. · Tanques de almacenamiento. · Estacionamientos. · Tuberías, Silos, Cisternas. · Contenedores de Basura. · Recubrimiento de Torres de · Cámaras Frigoríficas. Enfriamiento. · Contenedores Primarios y Secundarios. · Ambientes Marinos.
LAS VENTAJAS DE LA POLYUREA · Protege de la oxidación y del deterioro. · Actúa como encapsulante para residuos contaminantes. · Evita que el residuo reaccione o corroa el recipiente, contenedor, tanque. · Evita que los revestimientos interiores se rompan, filtren, corroan o fallen. · Minimiza riesgos y previene accidentes. · Puede ser transitado en minutos, seca al instante. · Puede ser aplicado en grandes extensiones en tiempos muy reducidos. · Posee un alto rango de temperatura de servicio (-60 a +120 ºC). · Son 100 % sólidos (0 % VOC Cero compuestos orgánicos volátiles), protege el medio ambiente. · La polyurea posee una alta elongación (Superior al 500 %). · Es extremadamente resistente a la abrasión y a los productos químicos en general. SISTEMAS ESPECIALIZADOS DE APLICACIÓN · Sistemas retardantes al fuego. · Sistemas resistentes químicamente. · Diferentes durezas desde muy suaves hasta muy duras. · Varios colores.
EQUIPOS PARA APLICACIÓN
L.A. TEJADA Y CÍA. LTDA. ES REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA COLOMBIA DE GRACO - GLASCRAFT
La polyurea se aplica con equipos de alta tecnología, empleando personal especializado y capacitado, colocando hasta 1500 m2 diarios a dos milímetros de espesor en promedio y los tiempos de secado van desde tres a diez segundos, siendo transitables al poco tiempo después de haber sido aplicado. Tienen elongaciones que les permiten seguir el movimiento del sustrato en extremas dilataciones y contracciones del terreno, además son 100% impermeables.
Density Kg/m3
Hardness Shore D
Hardness Shore A
Tensile Strenght Kgf/cm2
1100
-
70 - 75
56
Natural and Black Base, Polyurea floors, parking decks, industrial VP BR 350 equipments
1100
45
95
180
Natural and BlackBase, floors, parking decks, industrial equipments
1100
40
93
94
Polyurea / Hybrid Polyurea VP BR 274
Hybrid VP BR 100
Aplication Natural base, secondary containment, geotextile, concrete
NOTA: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones.
www.latejadaycialtda.com · PBX: (571) 614 8103 · email: latejadaycia@latejadaycialtda.com · Bogotá – Colombia Construcción Sostenible 2
87
Anunciantes ANUNCIANTE
PÁG.
ARAUCO COLOMBIA S.A.
COLCERAMICA S.A. (CORONA)
CORPACERO
CUBIERTAS Y ESPACIOS LTDA.
3
GATEFOLD
15
ETERNIT
21
HELBERT Y CÍA S.A.
L.A. TEJADA & CÍA LTDA.
PAVCO S.A. PHILIPS COLOMBIANA DE COMERCIALIZACIÓN S.A. PVC GERFOR S.A.
SIKA COLOMBIA S.A.
Construcción Sostenible 2
MARCADOR DE PÁGINA
ESTRUMETAL
GE
88
1
CONTRAPORTADA INTERIOR
27
33, 55
42, 43, 44, 45
68, 69
CONTRAPORTADA
PORTADA INTERIOR