Revista digital Leidy Ordonez

Page 1

Barquisimeto, junio, 2016


DIRECTORIO Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría de Comunicación Corporativa. Programa Liderazgo E Inteligencia Emocional.

Aponte. Redacción Leidy Ordóñez Diseño Gráfico Leidy Ordóñez º Roger Rivero

EMPRENDEDORES, es una publicación dedicada a fortalecer el liderazgo empresarial del siglo XXI

PORTADA


INTRODUCCIÓN Ser un jefe no significa que sea un buen líder, tiene que desarrollar ciertas cualidades específicas que lo lleven en conjunto con su grupo al desarrollo y logro de metas. En este sentido, el mundo actual esta pidiendo a gritos un líder realmente democrático, carismático, visionario y optimista, porque el éxito de todo grupo, familia y empresa depende de sus líderes y la calidad que pongan en el trato con su gente, tomándolos en cuenta como personas con sus propias ideas, costumbres y valores. El hombre es un ser social que siempre ha vivido en una sociedad como en un hecho natural. Lo social es tan importante para el hombre, como el agua o el aire para los seres vivos. Es bueno preguntarse entonces, ¿es posible un hombre fuera de la sociedad? Orgánicamente sabemos que no es así, ya que todo hombre antes de su nacimiento está condicionado por diversos hábitos o costumbres además de modo de organización social como las formas de relación y emparejamiento. A través de este medio impreso, ofrecemos a nuestros lectores un espacio para conocer las características del líder que se necesita hoy en día para lidiar con los cambios tan constantes que se tienen, ese líder que necesita en el siglo XXI en todos los grupos y organizaciones que deseen obtener éxito en todas sus metas. En nuestro producto comunicacional también estudiaremos la importancia de la Programación Neurolingüística (PNL), en el ámbito empresarial la cual supone una herramienta muy eficaz para las personas que busca desarrollar un liderazgo.


Ç¡QUÉ Fue elaborada a partir de un modelo construido mediante la observación de personas excepcionales. “Modelar” es lo mismo que haces cuando bajas un programa a tu computadora y lo ejecutas. En los orígenes de la PNL, sus creadores (Richard Bandler y John Grinder) “bajaron el programa” (modelaron) a personas excepcionales, incluidos grandes terapeutas de su época (como Milton Erickson, conocido como el padre del hipnosis), ejecutaron el programa en sus propias “computadoras” (cerebros) y con ello obtenían lo mismos resultados asombrosos que aquellos que tenían el “programa” original, de forma que si Tú aprendes dicho programa puedes también generar los mismos resultados que los sujetos originales.

La PNL propone que los seres humanos pensamos a través de tres modalidades que son: Visual, Auditivo y Kinestésico. En conjunto, estas tres modalidades se denominan como sistemas representacionales de la PNL.


La PNL utiliza el lenguaje como herramienta para el cambio, con un énfasis especial en el lenguaje corporal. La PNL llama fisiología a parte importante de este lenguaje corporal (respiración, postura, etc). En palabras sencillas, en el contexto del la PNL un sinónimo de fisiología es la palabra corporalidad. También se incluye el movimiento de los ojos en lo que la PNL llama accesos oculares o claves de accesos oculares. La técnica de Rapport con PNL también se realiza gracias a casi exclusivamente el lenguaje corporal de nuestro interlocutor y el propio. También es importante considerar que este lenguaje es en dos direcciones, según Tony Robbins es la comunicación con nosotros mismos lo que determina la calidad de nuestra propia vida, las emociones y la felicidad. El lenguaje hacia lo externo es importante también, pero la PNL pone un énfasis especial hacia la calidad de cómo te comunicas contigo mismo(a). La comunicación con nosotros mismos es mediante los sistemas representacionales. ¿Cómo reconocer lo que piensan los demás? PNL – ojos: Técnica de Accesos Oculares El modelo que desarrollaron Bandler y Grinder reconoció que cada vez que las personas hablaban sobre cosas visuales miraban hacia arriba, cuando hablaban recordando una canción o un diálogo miraban hacia los lados y cuando experimentaban una sensación miraban hacia abajo. Este patrón casi siempre es así, pero puede cambiar de persona a persona, pero siempre va a ser el mismo para la misma persona. De esta forma, la PNL nos entrega la herramienta para saber cómo piensan las personas (sistemas representacionales de la PNL), aunque ni siquiera hablen en voz alta. Este conocimiento tan especial se llama accesos oculares o claves de accesos oculares. GO


Programación neurolingüística De acuerdo con Jaruffe y Pomares (2011) la Programación Neurolingüística parte de los fundamentos del constructivismo, en los que se define la realidad como una invención y no como un descubrimiento. Es un constructo psíquico basado en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo en que vive, sino que lo hace a través de representaciones, modelos, mapas, entre otros, a partir de los cuales genera y guía su conducta. Estas representaciones, que también determinan cómo se percibirá el mundo y qué elecciones se percibirán como posibles en él, difieren necesariamente de la realidad a la cual representan. Debido a que el ser humano al comunicar su representación del mundo tiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de diversas fuentes tales como, de las condiciones neurológicas del individuo, de la situación social en que vive y de sus características personales (Jaruffe y Pomares, 2011). La PNL asegura ocuparse de la influencia que tiene el lenguaje sobre la denominada «programación mental» y demás funciones atribuidas a nuestro sistema nervioso, como también sobre los «patrones lingüísticos» que empleamos. Los sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan diversa información de otras personas, por lo tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que la imagen que nos formamos sea imprecisa. La utilización de estos sentidos es diversa en todas las personas. Habrá personas que perciban mejor a través de su sentido de la vista, por lo que buscan situaciones donde este sentido tenga mayor ventaja que los demás.


LA REVISTA DIGITAL PARA EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI

Conclusiones La Educación técnica en Venezuela requiere de cambios significativos, es por ello que es fundamental la participación activa del individuo, puesto que ésta requiere de la formación de recursos humanos capacitados para ejercer una profesión u oficio, donde está involucrado el desarrollo tecnológico que a pocos días del nuevo milenio se hace indispensable para el desarrollo del país. Actualmente las estrategias metodológicas utilizadas en la Educación Técnica son de carácter tradicional, donde el docente transmite conocimientos, siendo el educando un receptor pasivo de éstos, mostrando apatía, desmotivación y sin ningún tipo de interés dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Otra de las dificultades que presentan los alumnos y algunas veces los docentes es la fluidez del lenguaje, detectadas al participar en conversaciones, entrevistas, pronunciaciones incorrectas, adiciones y omisiones de palabras o sílabas, entre otras. El desarrollo de los objetivos previstos dentro del curriculum han sido insuficientes para lograr las competencias comunicativas que le permitan a los docentes y alumnos una comunicación eficaz tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como en las relaciones interpersonales. En tal sentido, se propone una estrategia con carácter novedoso: La Programación Neuro-Lingüística (PNL), que brinda resultados casi inmediatos en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que éste es un enfoque práctico y dinámico que permite que en el aula se experimente una actividad exitosa. La eficacia en la utilización de este modelo lo constituyen el desarrollo de estrategias prácticas y sencillas que enseñan al educando a pensar, sentir y actuar de manera diferente, es decir, con todas las estructuras cerebrales (cerebro neo-cortex, cerebro límbico y cerebro reptíl).


Nueva Free

SA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.