17
Fecha: Docente:
Septiembre
2019
Institución:
Ismael Santofimio Trujillo
ID:
550509-532173
Leidy Mayerly Ariza pimiento & Yenifer Niño Noguera Primero y segundo
Grado: Actividad:
Número de Planeación
1
Película el valiente desperaux Juego Arte Literatura
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar):
Integridad Participación Lúdica
Lineamiento
Unidad y/o Proyecto de Aula
Tema
Cognitiva Comunicativa Corporal Artística Personal Social
Importancia de la lectura
Lecto-escritura
Subtema
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) Promover el habito de la lectura Reconocer el significado de leer desarrollar de forma progresiva y más autónoma la rutinas de la lectura Facilita situaciones para explorar y reconocer el proceso de leer Generar experiencias con las que se logre un aprendizaje más signicativo
DESEMPEÑO Se pretende desarrollar el conocimiento integral de conceptos, habilidades y actitudes de los niños y niñas abordando los contenidos didácticos, ayudando al aprendizaje e identificación de la lectura y porque es importante
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bienvenida Motivación: Bienvenida Presentación de la película “ EL VALIENTE DESPEREAUX”
Iniciaremos organizándonos en un círculo para iniciar con el saludo
Tiempo estimado para las actividades 4 horas
Recursos
Iniciación: Actividad
Pelicula “ EL VALIENTE Se presentara la película al grado primero y segundo de DESPEREAUX” primaria, con el fin de incentivar el hábito de la lectura, la Video Beam duración es de hora y media y los niños deberán prestar Colores mucha atención ya que después de ver la película se Block realizara una actividad. Cierre de la Actividad: Los niños del grado primero harán un dibujo en una cartelera sobre lo que entendieron en la película.
Observaremos la disposición del niño al realizar las actividades propuestas y sus actitudes durante la canción.
La evaluación inicial se hará al preguntar a los niños si conocen porque es importante la lectura.
Se evaluarán las actividades realizadas mientras se desarrollan.
Luego crearan un cuento acerca de la importancia de la lectura. Los niños del grado segundo deberán escribir que parte de la película les llamó la atención y cuál es el mensaje de la película.
se evaluarán las aptitudes de los niños al momento de realizar la actividad.
26 Septiembre 2019 Fecha: Docente: Leidy Mayerly Ariza pimiento & Yenifer Niño Noguera
Institución: ID:
Primero y segundo Grado: Actividad: Las vocales Tipo de Actividad (Pilar a trabajar):
Lineamiento
Unidad y/o Proyecto de Aula
Ismael Santofimio Trujillo 550509-532173 Número de Planeación
Juego Arte
Integridad Participación Lúdica
2
Lecto-escritura
las vocales y consonantes Tema
Subtema
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) Cognitiva Comunicativa Corporal Artística Personal Social
Capacidad de relacionar el objeto visual con el aprendizaje cognitivo en relación a las vocales. Identifica las vocales en cada palabra Reconoce las vocales que componen las palabras de cada imagen Demuestra conocimiento al reconocer las vocales utilizando los materiales Generar experiencias con las que se logre un aprendizaje para emprender su camino hacia la lecto-escritura.
Identifica las vocales y consonantes DESEMPEÑO
se pretende desarrollar el conocimiento integral de conceptos, habilidades y actitudes de los niños y niñas abordando los contenidos didácticos, ayudando al aprendizaje e identificación de las vocales a-e-i-o-u, mediante la exploración de las diferentes actividades
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
Motivación:
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Canción Vocales a e i o u Cantando Aprendo a Hablar
Bienvenida Canción “Vocales a e i o u Cantando Aprendo a Hablar” Canción las consonantes
https://youtu.be/E0CFuSr28Us Observaremos la disposición del niño al realizar las actividades y sus actitudes durante las canciones.
sonido de las letras del abecedario https://www.youtube.com/watch?v=n6_SSEJHadQ
Desarrollo Iniciación: Actividad
Materiales algodón Arena Bomba-Ojos saltarines Tela sabe
Iniciaremos con una actividad manual enfocada en las vocales. Posteriormente le mostraremos al niño los materiales a usar, para realizar esta actividad las vocales irán unidas con imágenes (la A con un árbol y usaremos el algodón para sus ramas, la E con un elefante y usaremos una bomba con ojos saltarines, la I con isla y usaremos arena para la playa, la O con el oso y usaremos tela suave para la pansa y la u con las uvas y usaremos papel ceda para las uvas). Estas irán en una cartulina doblada a la mitad y por dentro el niño deberá escribir la vocal que corresponde a la imagen. Para el grado segundo se trabaja las consonantes, se inicia la clase con un video para que los niños, hagan relaciones entre consonantes, aprendan el sonido de cada una de ellas, y entiendan la definición de cada consonante.
Papel ceda
Identifica correctamente las vocales Respeta el turno
Sigue instrucciones por el docente y tiene clara la relación de la imagen con la vocal.
Cartulina
Escucha y repite con atención lo que aparece en el video. Hacen relación y entienden la definición de cada consonante.
Cierre de la Actividad: Luego se unirán los dos grupos donde se trabajara con una actividad llama el cuadro de las vocales y consonantes, cada cuadro tenía un número y una vocal, un número y una consonante, los niños por turnos deben tirar una piedra, una tapa o algún elemento que les sirva para identificar que cuadro les corresponde y deben nombrar la letra que les correspondió, en el caso del grado primero deben identificar la vocal y en el grado segundo decir el nombre de la consonante, su sonido y una palabra que lleve al inicio esa letra. Con esta actividad se pretende hacer un repaso de lo aprendido por grados y también que cada niño relacione su conocimiento de las vocales y consonantes para que creen un aprendizaje significativo.
Cuadro con las vocales y las consonantes. Piedra Tapa
Respeta el turno Aptitudes y actitudes positivas, frente a la actividad. Curiosidad por aprender y responder. Relacionan lo aprendido en la actividad inicial. Crean un aprendizaje significativo.
Tomado de:
https://youtu.be/E0CFuSr28Us https://beneylu.com/pssst/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/02/vocales-3.jpg BibliografÃa https://www.youtube.com/watch?v=n6_SSEJHadQ
08
Fecha: Docente:
Octubre
2019
Institución:
Ismael Santofimio Trujillo
ID:
550509-532173
Leidy Mayerly Ariza pimiento & Yenifer Niño Noguera Primero y segundo
Grado: Actividad:
Número de Planeación
3
El tablero mágico Juego Arte Literatura
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar):
Integridad Participación Lúdica
Lineamiento
Unidad y/o Proyecto de Aula
Tema
Cognitiva Comunicativa Corporal Artística Personal Social
Importancia de la lectura
Lecto-escritura
Subtema
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) Promover el habito de la lectura Reconocer el significado de leer desarrollar de forma progresiva y más autónoma la rutinas de la lectura Facilita situaciones para explorar y reconocer el proceso de leer Generar experiencias con las que se logre un aprendizaje más signicativo
DESEMPEÑO Se pretende desarrollar el conocimiento integral de conceptos, habilidades y actitudes de los niños y niñas abordando los contenidos didácticos, ayudando al aprendizaje e identificación de la lectura y porque es importante
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bienvenida Motivación: Bienvenida Canción de las vocales, para el grado primero.
Iniciaremos organizándonos en un círculo para iniciar con el saludo.
Tiempo estimado para las actividades de media hora.
Observaremos la disposición del niño al realizar las actividades propuestas y sus actitudes durante la canción.
Canción del abecedario, para el grado segundo.
Iniciación: Actividad
Recursos
Como actividad de apertura se realiza la actividad “salta a la vocal” donde en el piso había ula ulas de distintos colores y en su interior estarán las 5 vocales. Luego de marea ordenada los niños empezaran a saltar en cada una de las vocales que se les iban mencionando, pero esta actividad tenía un rango de dificultad donde debían ser muy agiles ya que hay uno que se quedara sin aro y saldría de la actividad.
Ula ulas Figura de las vocales
La evaluación inicial se hará al preguntar a los niños si conocen porque es importante la lectura Se evaluarán las actividades realizadas mientras se desarrollan y al final del día Respeta el turno.
Esta actividad continua así hasta que se llega a 1 solo estudiante. En el grado segundo se juega a la culebrita de las letras, esta consiste en que la culebra está dividida por cuadritos y cada uno
tiene
una
letra
del
abecedario,
la
docente
posteriormente le da a cada niño una ficha de parques de diferente color, cada niño deberá lanzar los dados y según el número que le caiga ir avanzando con su ficha en la
Culebrita con el abecedario Fichas de parques Dados
Presenta Disposición al momento de realizar la actividad. Reconoce la letra que le corresponde. Forma silabas. Reconoce el sonido de cada consonante y crea silabas.
culebrita, el niño deberá decir el nombre de la letra que le correspondió y decir cómo suena con cada una de las vocales. Una vez hecho lo anterior, esto sirve para fortalecer el significado de las vocales y las consonantes en cada grado.
Cierre de la Actividad: Luego se unirán los grupos para dar inicio con el juego del tablero mágico el cual consiste en darles a los niños una hoja en blanco y una tapa de pintura, ellos debían observar
Representan el dibujo correctamente. Crea un aprendizaje significativo.
las imรกgenes de cada letra que se les va mostrando y con su dedo hacer un dibujo que represente la letra mostrada.
Fecha: Docente: Grado:
17
Octubre
2019
Institución: ID:
Leidy Mayerly Ariza pimiento & Yenifer Niño Noguera primero y segundo
Ismael Santofimio Trujillo 550509-532173 Número de Planeación
4
Actividad: Títeres (Marionetas)
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar):
Lineamiento
Unidad y/o Proyecto de Aula
Tema
Cognitiva Comunicativa Corporal Artística Personal Social
Juego Arte Literatura Exploración del medio
Integridad Participación Lúdica
Lecto-escritura
Títeres de papel
Subtema
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) Representar situaciones reales o ficticias ayudando así a comprender el entorno en el que vive Desarrolla la expresión verbal, favoreciendo que el niño mejore la manera de comunicarse. Ayuda a desarrollar la expresión corporal, facilitando que el niño tome conciencia de su cuerpo y de la expresión de sentimientos y sensaciones a través de este. Estimular la creatividad y la imaginación Mejorar los niveles de seguridad en su entorno social, brindar confianza y autonomía.
Mi nuevo amigo
DESEMPEÑO se pretende desarrollar el conocimiento integral de conceptos, habilidades y actitudes de los niños y niñas abordando los contenidos didácticos, ayudando al aprendizaje e identificación de la creación de títeres o marionetas y como estos se pueden utilizar con la creación de cuentos
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
Bienvenida Motivación: Bienvenida Oración Canción de títeres
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bienvenida Oración: Ángel de mi guarda Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares, ni de noche ni de día, no me dejes solo, que me perdería, hasta que me pongas, en paz y alegría, con todos los santos, Jesús y María, te doy el corazón y el alma mía que son más tuyos que míos. Amen.
Observaremos la disposición del niño al realizar las actividades y sus imitaciones durante las canciones
Tiempo estimado para las actividades 4 horas
Desarrollo Recursos Iniciación: Actividad Se habla a los dos grados, sobre la importancia de la creación de cuentos para representarlos con obras de teatro. Posteriormente se explica la actividad de creación de títeres de papel, los niños de manera grupal deberán elaboraran unos títeres de papel, pueden ser de animales o roles como (doctor, policía, profesora).
Material reciclable para las marionetas Tijeras, era, silicona Tela Papel de colores Escarcha
Video de títeres
Tiene un comportamiento satisfactorio y respeta el turno de sus compañeros en el momento de interactuar con el material didáctico. Sigue pasos con respecto a lo enseñado por el docente. Imagina y crea su títere con diferentes materiales reciclables.
Luego se les mostrara un video corto de ejemplos de títeres de papel para que tengan una idea más clara de cómo hacerlo a su imaginación.
Cierre de la Actividad:
Como cierre de la actividad se mostrarán todos los títeres realizados en el grado primero, para
Respeta el turno Interactúa con facilidad al momento de realizar cada actividad.
reconocer e identificar los roles creados o de animales. Por último con este grupo se creara un cuento para hacer una obra de teatro con todos los títeres. En el grado segundo, cada niño se inventa un
Representa su cuento con alegría y seguridad. Se identifica relación del títere con el cuento inventado. A la hora de exponer leen con seguridad y claridad.
cuento, usando su creatividad, imaginación, magia, drama, etc. Para la exposición del cuento deberán usar los títeres antes realizados por ellos.
Bibliografía
https://youtu.be/VB8ZNhAl_-I?t=1 https://youtu.be/m-luhdqrWMQ
2019 24
Fecha: Docente:
Octubre
Institución:
Ismael Santofimio Trujillo
ID:
550509-532173
Leidy Mayerly Ariza pimiento & Yenifer Niño Noguera
Grado: Actividad:
Primero y segundo
Número de Planeación Aprendo las combinaciones y las inversas Juego Arte Literatura
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar):
Lineamiento
Unidad y/o Proyecto de Aula
Tema
Importancia de la lectura
Integridad Participación Lúdica
Lecto-escritura
Subtema
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) Cognitiva
5
Contribuye en un aspecto prospectivo, como memorístico. Ofrece un modelo de conducta positiva, atención, percepción, memoria y resolución de problemas.
lectura DESEMPEÑO Se pretende desarrollar el conocimiento integral de conceptos, habilidades y actitudes de los niños y niñas abordando los contenidos
Comunicativa Corporal Artística Personal Social
Encontramos la multiplicidad de códigos y formas de simbolizar el mundo. didácticos, ayudando al aprendizaje e Discriminación visual, memoria visual, grafomotricidad, sensibilidad al sonido, identificación de la lectura y porque es ritmo y entonación, vocabulario y fonética importante desarrollar de forma progresiva y más autónoma la rutinas de la lectura Facilita situaciones para explorar y reconocer el proceso de leer Interactúa con otras personas, se comunica, colabora, rechaza, ama y demás, siendo el medio social principal fuente de información, experiencia y aprendizaje. Tanto de pautas elementales, como de comportamientos más complejos, afectivos y cognitivos.
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bienvenida Motivación: Saludo de Buenos días, seguido por una oración dirigida por el docente a cargo. Comenzaremos con los pre saberes, recordaremos que son las inversas y cómo funcionan y las anteriores letras trabajadas.
Iniciaremos organizándonos en un círculo para iniciar con el saludo
Tiempo estimado para las actividades de media hora
Observaremos la disposición
del niño al realizar las actividades propuestas y sus actitudes durante la canción.
Iniciación:
Recursos Actividad
Para la actividad de las combinaciones se crea un material llamado SILABARIO para los niños de primero y segundo, la actividad inicia con una explicación sobre como funciona las combinaciones y cuales letras del abecedario estarán allí, (l,m,n,p,s,t) posteriormente los niños crearan las combinaciones como (ma, me, mi ,mo mu). La docente lleva a clases, dos carteleras en las cuales estan escritas palabras que llevan las combinaciones pl, pr, bl, br, ejemplo: se coloca la palabra plato omitiendo la combinación. Para que luego en la actividad siguiente ellos escriban la combinación que hace falta. A continuación, se organizan los niños en una mesa redonda, para jugar al tingo, tingo, tango, con una pelota pequeña que lleva a clase por el docente. Al niño o la niña que le quede la pelota, deberá pasar al frente y mirar en cuál de las frases puede ir la combinación Pl, pr, bl, br.
Silabario Cartelera Palabras 1 pelota 1 párrafo por grupos
La evaluación inicial se hará al preguntar a los niños si conocen porque es importante la lectura. Se evaluarán las actividades realizadas mientras se desarrollan.
Para finalizar, se organizarán en grupos de a dos (2), a los grupos se le realizara la entregara de un párrafo corto, que contenga las combinaciones pl, pr, bl, br, con las cuales ellos tendrán que hacer la identificación de las combinaciones e ir encerrar con un color rojo Las combinaciones pl, pr, bl, br.
Cierre de la Actividad: Para los niños del grado segundo, con la explicación antes expuesta con el silabario y de cómo se crean las combinaciones, se realiza un juego que se llama Stop, este juego consta de nueve celdas donde cada una lleva un título como, combinación, nombre, apellido, ciudad, animal, fruta, color, cosa y total. En la primera celda que es la combinación, ira, pl, pr, bl, br etc en las celdas siguientes los niños deben iniciar con la combinación mencionada y llenar cada celda, ejemplo, nombre por pl, (pablo), apellido pl (placido), ciudad pl (planadas) etc. Luego de que el primer niño llene todas sus celdas debe gritar stop y el resto de los niños dejar de escribir, el niño que grita stop debe
Stop Hojas Lápices
Presta atención a las indicaciones brindadas por el docente. Habilidad para escribir y leer. Genera interés y concentración. Crea combinaciones. Crean silabas.
leer cada palabra escrita en su hoja e ir poniendo puntos por cada celda llena. Este juego sirve para que los niños, se concentren escribiendo cada paso solicitado por el juego, estimula su pensamiento al tener que buscar palabras y les ayuda en su escritura y lectura. Los niños del grado primero observan como juegan sus compañeros de grado segundo y hacen una asimilación de lo aprendido durante la clase.
31
Fecha: Docente:
Octubre
2019
Institución:
Ismael Santofimio Trujillo
ID:
550509-532173
Leidy Mayerly Ariza pimiento & Yenifer Niño Noguera Primero y segundo
Grado: Actividad:
Número de Planeación
6
Mascaras Juego Arte Literatura
Tipo de Actividad (Pilar a trabajar):
Integridad Participación Lúdica
Lineamiento
Unidad y/o Proyecto de Aula
Tema
Cognitiva Comunicativa Corporal Artística Personal Social
Mascara de animales
Lecto-escritura
Subtema
DIMENSIONES (Descripción de la o las dimensiones) Promover el habito de la lectura Reconocer el significado de leer desarrollar de forma progresiva y más autónoma la rutinas de la lectura Facilita situaciones para explorar y reconocer el proceso de leer Generar experiencias con las que se logre un aprendizaje más signicativo
DESEMPEÑO Se pretende desarrollar el conocimiento integral de conceptos, habilidades y actitudes de los niños y niñas abordando los contenidos didácticos, ayudando al aprendizaje e identificación de la lectura y porque es importante
ACTIVIDADES Y DESARROLLO DE LA CLASE
RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bienvenida Motivación: Bienvenida Video - cómo crear mascaras
Iniciaremos organizándonos en un círculo para iniciar con el saludo
Observaremos la disposición
Tiempo estimado para la actividad es de 4 horas
del niño al realizar las actividades propuestas y sus actitudes durante la canción.
Iniciación: Recursos
Actividad Para esta actividad se les mostrara a los niños de primero y segundo, una serie de animales para que ellos escojan uno con el fin de crear una máscara. Después que cada niño ya tenga su animal seleccionado se procede a entregarle los materiales a usar. Como al inicio de la clase se les mostrará un video de cómo hacer su máscara, se seguirán los pasos mencionados allí para la creación de ellas.
Foamy Pintura Escarcha Lana Ojos saltarines Bombas Papel craf ega
La evaluación inicial se hará al preguntar a los niños si conocen porque es importante la lectura Se evaluarán las actividades realizadas mientras se desarrollan.
Cierre de la Actividad: Como cierre cada niño del grado primero, en su cuaderno deberá inventar una historia con su animal, y después entre todo el grupo se unirán las historias para crear un cuento con todos los animales. Luego de crear sus máscaras, los niños del grado segundo escribirán en una hoja porque escogieron ese animal y las características de cada uno. luego harán un intercambio de hojas y de máscaras, el compañero debe leer el papel que le correspondió, usando la máscara y representando el animal que está escrito allí.
mascaras cuento hojas
Se evaluará la imaginación, creatividad y coherencia a hora de crear un cuento. Representan acertadamente los animales escogidos. Generan una lectura fluida.