![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/7e918d00826437eb9f669540f8dbbf54.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/e235593e549ad9263c42d7a325cf6926.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/874a69f659753ccb5a3f3ccc920a30dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/2916f3e50b70dbd26123fafaa2af8266.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/f209b32c130e0e802cd23e3b7d76c230.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/14b99665931f67d617a6b456eb8b6a5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/4ce8b40980f38155e89a7e28228639be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/b43988f66922ed8e017444599b52aee5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/a3109824caa20653f38d0043a4c99ccd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/3249662e39bbc242c286f987e48c8c79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/13ac4067c920da1e51d4062472b10e85.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/d4822942c06f9b991c6d159b1320b191.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/43bd42765298a2cc89b193aaf22332a0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/2c93f80d2fab15f5a50697df0f52ec0b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/caff067e174b2ab7cc6fd4f5ac8cdb72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/0e1ec7a96c1eabddfc408f0341b0378e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/ddcbbf3679e4b82285c7c100ac3a1fed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/e04583b386781c019a9fb8b3a1bbb325.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/76b4ce0ec6b47646f4b1791013be8706.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/57e504fd962e1c7b62e6161cb8dc46f3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/3624a92e7088cccd684b54fb78cd80fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/57f296b96b6248bd9cd4320c74583b33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/cd0cfce5290983a550bf2dc4f39390a9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/53571d6f61a8e3c395cd841ebbb2cc97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/42483c29a3a51b302571926c088e3f10.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/0967aa86ca2b91cf546cc1d1b65e564c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221214235228-5b200f12573409775085301baccdb86e/v1/a9e9fa39c0c5a467be3fa6a80278a5f4.jpeg)
consiste en el tratamiento de áreas verdes, los parques diversión sana y el centro polideportivo "El Complejo" tomando importante el medio ambiente Crear un ambiente apto para habitantes del sector y para una mejor conexión visual para las así mismo garantizar la presencia de la naturaleza La arquitectónica parte con la idea de priorizar a la población, espacios para el hombre. para las especies animales y que ven en estas grandes áreas verdes dentro de la ciudad
Ejecutar la recuperación de zonas verdes y embellecimiento de parques o áreas verdes de la comunidad, para disfrutar de la mejor manera estas zonas
DINAMICAS ECHAS DE - MADERA
• Recuperar espacios sanos y seguros.
• Crear ambientes familiares.
• Crear ambientes culturales y recreativos.
• Mejoramiento ambiental.
• Incentivar a la población a la cultura ciudadana.
puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre (Paisajismo) Los jardines occidentales están casi universalmente basados en las plantas
Universidad Tecnológica del Perú
se propone la implementación de una CICLOVíA a lo largo del sector de Santa Sara dando una red de conexión con los equipamientos de salud, dado que esta tendrá un comportamiento segregado. Sobre esta vía existirán carriles específicos para los buses de transporte público, además de los peatones sobre vereda amplia y por el centro, para no generar impactos con los automóviles.
Universidad Tecnológica del Perú
GRUPO 05 URBANISMO
Ofrecer un espacio gratuito para el aprovechamiento del tiempo libre con actividades tales como actividad física, recreación, el arte y la cultura.
. Recuperación de los espacios públicos y áreas verdes con un tratamiento adecuado para la naturaleza.
• La inclusividad: no habrá clases sociales, estará apto para personas con discapacidad y preferencias recreativas.
• Tendremos una ciudad más sostenible y saludable.
• La reactivación económica por los espacios verdes que
•forman parte del recorrido de la ciclovía."Contribuye a mejorar la calidad de aire, al disminuir el número de vehículos y sus niveles de ruidos.
• Ofrecer un espacio para la recreación gratuita y el aprovechamiento del tiempo libre. Posibilita el mejoramiento de la Convivencia en el ámbito social.
Universidad Tecnológica del Perú
ESTUDIANTES: GRUPO 05 URBANISMO
Integración de espacios públicos
Mercados (Equipamiento Urbano)
Centro de Salud (Equipamiento Urbano)
Áreas verdes (Equipamiento Urbano)
Universidad Tecnológica del Perú ESTUDIANTES: GRUPO 05 URBANISMO
Universidad Tecnológica del Perú ESTUDIANTES: GRUPO 05 URBANISMO
Universidad Tecnológica del Perú ESTUDIANTES: GRUPO 05 URBANISMO
Dado el objetivo propuesto en este trabajo, entre otros ya explicitados, de generar nuevos espacios de interacción para los distintos actores en Santa Sara, se destaca la importancia de desarrollarlo con un agente externo al proceso que permitió la investigación acercarse a la estrategia de la investigación acción que de otro modo no hubiera podido explicitarse como tal en el ámbito académico del cual participan
Universidad Tecnológica del Perú
ESTUDIANTES: GRUPO 05 URBANISMO
La importancia de las áreas verdes en las ciudades radica en los efectos positivos que tienen sobre la población residente, efectos que pueden manifestarse en la salud física y mental, en la conciencia ambiental o ecológica; en el proceso de empoderamiento de las comunidades, en el sentimiento de seguridad.
Integración de espacios públicos
La gran importancia del equipamiento urbano reside en que determina en buena medida la organización del espacio metropolitano y sus corrientes de movilidad, al atender casi la totalidad de las necesidades ciudadanas extra-hogareñas.
Centro de Salud (Equipamiento Urbano)
Áreas verdes (Equipamiento Urbano)
Universidad Tecnológica del Perú
ESTUDIANTES: GRUPO 05 URBANISMO