Torcuato Di Tella y SIAM Espíritu de empresa en la Argentina

Page 1

Argentina en el siglo veinte Economía y desarrollo político desde la élite conservadora a Perón-Perón David Rock (comp.) Prólogo de Fernando Rocchi Presentación de Félix Luna ISBN: 978-987-23627-1-3 Estudios sobre la industria argentina Políticas de promoción y estrategias empresariales Marcelo Rougier (dir.) Presentación de Bernardo Kosacoff ISBN: 978-987-23627-2-0 Nuevas teorías de la empresa Una revisión crítica Primera edición en español, corregida y ampliada Benjamin Coriat y Olivier Weinstein ISBN: 978-987-23627-3-7 www.lenguajeclaro.com/blog

tapa_ditella.indd 1

TORCUATO DI TELLA Y SIAM

E S P Í R I T U D E E M PR E S A EN LA ARGENTINA

Por la magnitud de su emprendimiento, Torcuato Di Tella fue uno de los industriales más importantes de la historia de la región. La expansión, el éxito económico y sus desarrollos técnicos convirtieron a SIAM en un ícono de las posibilidades de la industria argentina. No obstante, sus logros no se detuvieron ahí. Además de protagonizar la construcción de la industria nacional, SIAM contribuyó como ninguna otra empresa de su tiempo a constituir la clase media argentina, al dar acceso de bienes sofisticados y su consiguiente confort a amplias franjas de la sociedad. Con SIAM, la modernidad llegó también al consumo. “Considero del mayor interés e importancia la indagación acerca del apogeo y la caída de SIAM, y así debería ser no sólo para el mundo académico sino también para políticos y empresarios. La dinámica de los primeros cincuenta años (Cochran y Reina), así como de los últimos cuarenta (Rougier) en el contexto del desarrollo sociopolítico y cultural de la Argentina corresponde a un caso de desarrollo industrial que los emprendedores con ambición deben tener en cuenta. Hay mucho por aprender de SIAM.”

rubén e. reina

“SIAM tuvo una destacada trayectoria en el escenario industrial argentino, a tal punto que ha sido considerada un arquetipo de la empresa nacional e incluso regional, llegando a ser una de las compañías más grandes e importantes de América Latina. […] Pero un pasado venturoso no garantiza un futuro semejante; a partir de la década de 1960, SIAM ingresó en una lánguida crisis que poco después desembocó en un prolongado y enmarañado final que también merece dilucidarse.” marcelo rougier

Thomas C. Cochran y Rubén E. R ein a

Corporaciones en el poder Institutos económicos y acción política en Brasil y Argentina: IPÊS, FIEL y Fundación Mediterránea Hernán Ramírez Prólogos de Jorge Schvarzer y Pedro Cezar Dutra Fonseca ISBN: 978-987-23627-0-6

Torcuato di tella y siam

Otros títulos de Lenguaje claro Editora

TORCUATO DI TELLA Y SIAM ESPÍRITU D E EMPRES A EN LA A RG EN TINA

thomas c. cochran (Estados Unidos,

1902-1999) fue una renombrada autoridad en el ámbito de la historia económica norteamericana. En 1972 se retiró de la actividad académica como titular de la cátedra “Benjamin Franklin” de Historia, de la Universidad de Pennsylvania. Fue presidente de la American Historical Association y de la Organization of American Historians. Autor prolífico, entre sus obras pueden mencionarse The American Business System; A Historical Perspective, 1900-1955 (1957), Business in American Life (1972), 200 Years of American Business (1977) y Frontiers of Change: Early Industrialism in America (1981). rubén e. reina nació en Argentina en 1924, pero se radicó en Estados Unidos desde muy joven. Es doctor en Sociología y Antropología por la Universidad de North Carolina. Desarrolló su carrera como investigador y docente en la Universidad de Pennsylvania, institución a la que pertenece hasta la actualidad como profesor emérito. Sus investigaciones se orientaron hacia la antropología cultural, el cambio cultural, y los estudios etnográficos y etnohistóricos, en particular de los pueblos latinoamericanos. Entre otras obras, es autor de The Law of the Saints: A Pokomam Pueblo and Its Community Culture (1967) y Parana: Social Boundaries in the Argentine City (1973).

Thomas C. Cochran · Rubén E. Reina Estudio complementario de Marcelo Rougier

marcelo rougier es doctor en Historia, especialista en Historia Económica. Se desempeña como investigador del CONICET y como titular de la cátedra Historia Económica y Social Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado varias obras sobre la especialidad en Argentina y el extranjero.

4/7/11 9:49:49 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.