UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CONTROL DE MEDICAMENTOS PRACTICA N o BF.9.01-3 CALIFICACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS: ALUMNO: Lenin S. Álvarez Chuncho. CARRERA: Bioquímica y Farmacia
Curso: Noveno Semestre
Paralelo: “A”
Docente: Bioq. Farm. Carlos García Mg. Sc.
Fecha de Elaboración de la práctica: 20 de junio del 2017 Fecha de Presentación de la práctica: 22 de junio del 2017 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Control de calidad de Jarabe de Citrato de Piperazina, (forma farmacéutica Líquida). OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Determinar la cantidad de principio activo contenido en una Forma Farmacéutica líquida tomando como ejemplo el Citrato de Piperazina.
CARACTERISTICAS: Nombre Comercial: Piperazina Laboratorio Fabricante: Laboratorio Neofármaco Principio activo: Citrato de Piperazina Concentración del Principio Activo: 11.0 g Presentación: Jarabe de 60ml MATERIALES Pipeta volumétricas Bureta Mortero de porcelana
SUSTANCIAS Ácido clorhídrico 0.1N Solución de yodo 0.1N Agua destilada
Vaso de precipitación Soporte Espátula Papel filtro Varilla de vidrio Baño maria Guantes Zapatones Mascarillas Gorros
Alcohol concentrado EQUIPOS Balanza analítica y portátil Cocineta
LAS PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS DEL MEDICAMENTO: Laboratorios Neofarmacos MARCA Citrato de Piperazina P. ACTIVO 60 ml VOLUMEN Rosado COLOR CARACTERÍSTICO A MEDICAMENTO OLOR Azucarado SABOR
PROCEDIMIENTOS DE LOS ENSAYOS A REALIZAR AL JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA. pH Procedimiento: Mediante regla de tres se saca la cantidad de ml de jarabe que se necesita utilizando la densidad. Se realizan dos disoluciones: 1) En el primer vaso se coloca 2,7 ml de jarabe en 30 ml de agua destilada y, 2) En el segundo vaso se coloca 2,5 ml de jarabe en igual cantidad de agua. También se le toma el pH del jarabe sólo. Resultados 10 g de Citrato de Piperazina X
> 100 ml de agua destilada
30 ml de agua destilada X= 3 g citrato piperazina
Determinar el volumen D1= 1,1 g/ml 𝑑= 𝑣=
𝑚 𝑣
D2= 1,2 g/ml 𝑣=
3𝑔
𝑚 𝑑
= 2,7 𝑚𝑙 Solución 1
𝑔 𝑚𝑙
1,1
𝑣=
3𝑔 1,2
𝑔 𝑚𝑙
= 2,5 𝑚𝑙 Solución 2
Solución 1 2,7 ml
pH= 5,55
Solución 2 2,5 ml
pH= 5,56
Jarabe solo
pH= 5,66
Gráficos
Agregar 30ml de agua en dos vasos de precipitación
Agregar cierta cantidad de jarabe en cada vaso de precipitacion
Medir el pH a la solución 1 y 2 y anotamos los valores
Mezclar la solución
Calibrar y lavar el pHmetro
Medir el pH al jarabe puro
ENSAYO ASPECTO DE LA DISOLUCION (Farmacopea ESPAÑOLA 2da. Ed.). Procedimiento: Para verificar el aspecto de la disolución se debe prepara una solución con 4.16g de Citrato de piperazina, luego se le agrega 8.33 ml de agua destilada, agitar la disolución y comparar con la muestra de jarabe inicial la cual debe presentar una una transparencia mayor en relación con el jarabe de Citrato de piperazina. Datos: Presentacion Del Jarabe: 60 ml Conc. Del Jarabe: 11% Citrato de Piperazina: 4.16g Agua destilada: 8.33 ml Cálculos: 100 ml de Jarabe
11 g P.A. (Citrato de piperazina) X 4.16g P.A. (Citrato de piperazina) X= 37. 91 ml de Jarabe
Gráficos 1
2
MATERIALES A UTILIZAR
SE MIDEN LOS 37.81 ML DE JARABE
3
SE AÑADEN LOS 8.33 mL DE AGUA DESTILADA
4
SE COMPARA LA TRANSPARENCIA ENTRE DISOLUCION Y EL JARABE
RESULTADO: El ensayo se da como aprobado debido a que la transparencia de la preparación de la disolución con agua destilada es mayor a la del jarabe.
DENSIDAD (Farmacopea espaĂąola 2da ediciĂłn) Procedimiento: 1. Pesamos el picnĂłmetro vacĂo en una balanza. 2. Llenamos un picnĂłmetro con agua destilada hasta enrasar y pesamos. 3. Llenamos un picnĂłmetro con muestra (jarabe/polvode piperacina) hasta enrasa y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fĂłrmula por el mĂŠtodo de picnometrĂa. MUESTRA#1 a) b) c) d) e)
Muestra: Jarabe de piperacina Densidad de referencia: 1,1 g/cc Peso picnĂłmetro vacĂo: 12,98 Peso picnĂłmetro con muestra: 24,20 Peso picnĂłmetro con agua destilada: 22,83
RESULTADOS: đ?‘?đ?‘’đ?‘ đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’đ?‘™ đ?‘?đ?‘–đ?‘?đ?‘›đ?‘œđ?‘šđ?‘’đ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘œ đ?‘?đ?‘œđ?‘šđ?‘› đ?‘šđ?‘˘đ?‘’đ?‘ đ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘Ž − đ?‘?đ?‘’đ?‘ đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’đ?‘™ đ?‘?đ?‘–đ?‘?đ?‘›đ?‘œđ?‘šđ?‘’đ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘œ đ?‘Łđ?‘Žđ?‘?đ?‘–đ?‘œ = đ?‘?đ?‘’đ?‘ đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’đ?‘™ đ?‘?đ?‘–đ?‘?đ?‘›đ?‘œđ?‘šđ?‘’đ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘œ đ?‘?đ?‘œđ?‘?đ?‘› đ?‘Žđ?‘”đ?‘˘đ?‘Ž đ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘Ąđ?‘–đ?‘™đ?‘Žđ?‘‘đ?‘Ž − đ?‘?đ?‘’đ?‘ đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’đ?‘™ đ?‘?đ?‘–đ?‘?đ?‘›đ?‘œđ?‘šđ?‘’đ?‘Ąđ?‘&#x;đ?‘œ đ?‘Łđ?‘Žđ?‘?đ?‘–đ?‘œ 24,20−12,98 22,83−12.98
=
11,22 9,85
=1,13 g/cc
MUESTRA #2 a) Muestra: polvo de citrato de piperacina b) c) d) e)
24,10−12,98 22,83−12.98
=
11,10 9,85
Densidad de referencia: 1,1 g/cc Peso picnĂłmetro vacĂo: 12,98 Peso picnĂłmetro con muestra: 24,10 Peso picnĂłmetro con agua destilada: 22,83
GRAFICOS:
Pesamos el picnĂłmetro vacĂo en una balanza
Llenar un picnĂłmetro con agua destilada hasta enrasar y pesamos
Llenamos el picnĂłmetro con (jarabe de piperacina) hasta enrasar y pesamos
Pesamos 2.5 mg de polvo de piperacina
Diluir con agua destilada y ser envasado en picnómetro
Al terminar el enrase y pesar y hacer cálculos.
Resultados: Se concluye que el análisis realizado fue el adecuado, debido a semejanzas en el valor de referencia de la densidad según fichas técnicas establecidas para este principio activo.
ENSAYO DE SOLUBILIDAD Procedimiento: a. Rotular 3 tubo de ensayo respectivamente [A (alcohol), F(formol), H(agua destilada)]. b. Colocar 2 mL de cada uno de los reactivos (Alcohol, Formol, Agua Destilada) respectivamente en los tubos rotulados. c. Agregar 2 mL de jarabe (citrato de piperazina) en cada uno de los tubos mencionados. d. Agitar vigorosamente los tubos por 5 minutos. e. Observar la solubilidad de los tubos para el reporte. MATERIALES
SUSTANCIAS
MEDICAMENTO
VIDRIO: Vasos de Precipitación Pipeta Tubos de Ensayo
Alcohol Agua Destilada Formol
Jarabe Citrato de Piperazina
OTROS Guantes Mascarilla Gorro Bata de Laboratorio Franela Pera para Pipeta Gráficos:
PREPARACION DE REACTIVOS
Agitación vigorosa de los tubos.
Colocación de los reactivos y el jarabe.
Observación de la solubilidad en los tubos
RESULTADOS SOLVENTES
SOBLUBLE
LIGERAMENTE SOLUBLE
ALCOHOL
X
FORMOL AGUA DESTILADA
INSOLUBLE
X X
COLOR DE DISOLUCIÓN Muestra A 1.- Pesar 5g de citrato de Piperazina 2.- Medir 25ml de agua destilada en una probeta 3.- Luego agregar los 5 gramos en los 25 ml de agua en la probeta Muestra B (solución de referencia) 1.- Medir 1 ml de ácido férrico 2.- En una probeta medir 25 ml de agua destilada 3.- Mezclar el 1ml de ácido férrico con los 25ml de agua destilada en una probeta GRÁFICOS Muestra A
Pesar los gramos de piperazina
Medir 25ml de agua destilada
Luego agregar los 5 gramos en los 25 ml de agua
Medir 25 ml de agua destilada
Mezclar el 1ml de ácido férrico con los 25ml de agua
Muestra B (solución de referencia)
Medir 1 ml de ácido férrico
"La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"
Resultados Culminado el ensayo sobre el color de disolución se concluyó que si cumple con este parámetro porque la solución o muestra A presenta una coloración menos que la muestra B o solución de referencia según la farmacopea USP XXII. VALORACIÓN: Procedimiento: 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml De ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. Cálculos Datos: K: 1,0072 Citrato de piperazina: 1 ml Ácido acético: 10 ml CP: 1,6 ml Equivalente: 10,71 mg C.P C.T: ? C.R: ? %R: ? (93- 107%) Cantidad a trabajar. 100 ml jarabe 11g Citrato 1 ml jarabe
x
x= 0,11 g P.a = 110 mg P.a C.T. 1 ml HClO4 10,71 mg P.a X
110 mg P.a
= 10,2611 ml HClO4 0,1 N C.R C.R = 1,6 ml HClO4 0,1 N x 1, 0072 C.R= 1,61152 ml HClO4 0,1 N %R "La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"
1 ml ml HClO4 0,1 N 10,71 mg P.a 1,61152 ml HClO4 0,1 N
x
X= 17,25 mg P.a 110 mg P.a 100% 17,25 mg P.a x X= 15,69 % Conclusión: No cumple el control de calidad según la Farm. Española Gráficos:
1.- Colocar 1 ml de Citrato de Piperazina.
2.- Colocar la muestra a Baño María.
3.- Colocar 10 ml De ácido acético glacial.
4.-Titular con solución de ácido perclórico a 0.1N.
5.- Punto final de coloración azul
VALORACIÓN CON 4 ml DE ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL (REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA 2° Edición) Procedimiento 1. Medimos 1ml de citrato de piperazina. 2. Colocarlo a baño maría hasta que se evapore la muestra. 3. Colocar 4ml de ácido acético glacial. 4. Disolver la muestra evaporada. 5. Agregar 1 gota de cristal violeta como solución indicadora. 6. Titular con ácido perclórico 0.1 N "La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"
7. Obtendrá una solución azul intensa. CÁLCULOS Datos Sol Titulante: 0.1N HClO4 Equivalente: 10.71 mg citrato de piperazina K: 1.0072 CONC. P.A.: 11g. p.a. Consumo teorico ct: 10.2311ml HClO4 Consumo real: ? % real: ? Referencia: 98-110%
Cálculo de principio activo. 100ml jarabe 1ml citrato de p.
11mg P.A
X
X= 0.11g c.p./1000mg= 110mgp.a Cálculo del consumo teórico de NaOH 0.05M 1mL HClO4 sol. 0.1N 10.71 mg citrato piperazina X
110mg p.a
X= 10.2611 mL HClO4 sol.0.1N
Cálculo del consumo real: Consumo Real= CP*K CR= 3.5 mL HClO4 sol. 0.1N * 1.0072 CR= 3.5252 mL sol HClO4 0.1N
Cálculo del % Real: 1mL sol. HClO4 sol. 0.1N 10.71 mg citrato de p. No cumple los 4valores establecidos 3.5252 mLsegún sol HClO 0.1N X en la farm X= 37.7548mg p.a.
110 mg p.a. 100% 37.7548mg p.a. x %P= 34.32 % (mg citrato de piperazina)
"La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"
Gráficos:
1.- Colocar 1 ml de Citrato de Piperazina.
2.- Colocar la muestra a Baño María.
3.- Colocar 4 ml De ácido acético glacial.
5.- Punto final de coloración azul
RESULTADOS DE ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD: pH: Aprobado DENSIDAD: Aprobado SOLUBILIDAD: Aprobado COLOR DE DISOLUCIÓN: Aprobado ENSAYO ASPECTO DE LA DISOLUCION: Aprobado
Valoración Con HCl: 15.69% Reprobado ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL: 34.32% Reprobado :
"La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"
4.-Titular con solución de ácido perclórico a 0.1N.
CONCLUSION: A pesar de haber aprobado la mayoría de las pruebas de control de calidad, este no cumplió con su porcentaje real de fármaco en sus dos valoraciones debido a que sobrepasa en sus límites de PA, existen posibilidades que sus resultado hayan sido alterados debido a estado en que se encontraba los reactivos.
OBSERVACIONES: Al finalizar esta práctica he podido observar que se debe estar atento para observó una coloración amarillenta indicándonos el punto final de la titulación del Yodo con la Dipirona. RECOMENDACIONES: Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales. Llevar la protección correcta al momento de manipular las soluciones. Seguir el procedimiento adecuado para lograr prácticas exitosas.
FIRMA: _________________ LENIN S. ALVAREZ CH.
"La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"
ANEXOS CALCULOS REFERENTES A LOS DATOS OBTENIDOS DE EL PRINCIPIO ACTIVO
"La carta de presentaciรณn de un medicamento es aprobar su control de calidad"
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DESCRIBA CUALES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DEL CITRATO DE PIPERACINA. Frecuentes: en dosis altas puede provocar cefalea, náusea, vómito, diarreas, dolor abdominal, eritema cutáneo y urticaria. Ocasionales: visión borrosa, cataratas, astenia, vértigo transitorio, temblor, incoordinación, somnolencia CUAL ES LA FARMACOCINETICA DEL CITRATO DE PIPERACINA. Se absorbe fácilmente por el tracto gastrointestinal. Se distribuye en la leche materna. Metabolismo: fracción absorbida es degrada a metabolitos en hígado. Su excreción urinaria máxima es entre 2 y 6 h y total en 24 h. Su tasa de excreción varía entre los individuos. DESCRIBA LA CATEGORIA FARMACOLÓGICA A LA QUE PERTENECE EL CITRATO DE PIPERACINA. Antiparasitario -- Antihelmíntico -- Oxiuricida (Categorías farmacológicas) Antiparasitario -- Antihelmíntico -- Ascaricida (Categorías farmacológicas)
"La carta de presentación de un medicamento es aprobar su control de calidad"