Por una Cultura de Paz
Y la otra danza folklórica fue de la Universidad de el Salvador presentado por el elenco de danza folklórica Mitotique en la cual los artistas vestían ropa de campesinos y campesinas enseñándonos un poco de la vida cotidiana de los campesinos y nos llevaban el mensaje de la fe en Dios al adorar a una pequeña estatua de la Virgen María y al alejar a un demonio al usando una cruz y poco después prosiguieron a adornarla la cruz mientras hacían un baile sincronizado con canastas de frutas y ores.
SUS INICIOS El Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (FICCUA) surge en agosto de 1996 por iniciativa de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) bajo la necesidad de desarrollar un encuentro que permita la interrelación, la proyección y la diversidad de la cultura y el Arte Universitario Centroamericano. Fue para el año de 1997 que se celebra el primer FICCUÁ en la Universidad de Costa Rica, con la participación de aproximadamente 400 integrantes de grupos artísticos. La programación abarcó una semana completa en las tres jornadas: a mediodía, medía tarde y en la noche con espacios de presentación correspondientes a distintas disciplinas (baile, música, entre otras) que hacían atractiva la participación de la comunidad universitaria.*
¿dónde se ha celebrado Ficcua? 1997 Universidad Nacional de Costa Rica 1998 Universidad San Carlos de Guatemala 1999 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León 2004 con la integración de 4 universidades de Costa Rica 2007 Universidades Nicaragüenses y el Consejo Nacional de Universidades/Nicaragua 2009 Universidad San Carlos de Guatemala 2011 Universidad de Panamá 2013 Universidad de El Salvador
1
14
¿PORQUÉ HONDURAS? La Universdad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en su proceso de Reforma Universitaria desarrolla políticas que, con iniciativas como el FICCUA, se orientan a: Consolidar la integración regional universitaria, Fortalecimiento de lo público, Incrementar la movilidad estudiantil a nivel regional, Generar un provechoso intercambio de experiencias académicas-metodológicas en el ámbito artístico-cultural, Fomentar una cultura de paz en el marco del programa, universidades libres de violencia. En consecuencia, en la XXIX sesión de CONREVE celebrada en San Salvador, la UNAH se postula por primera vez para ser sede la IX edición del FICCUA 2015, con el eslogan “Por una Cultura de Paz”
Objetivo General FICCUA 2015: Profundizar los principios de fraternidad, solidaridad y hermandad entre los pueblos, para el fortalecimiento de la identidad centroamericana; estimulando la movilidad académica y cultural de los estudiantes de la región.
13
2
Inauguración Del Ficcua 2015 En El Palacio De Los Deportes Unah El 14 De Abríl.
Música latinoamericana de nuestra Universidad Nacional Autónoma de Honduras con un dúo de auta y guitarra que nos tocaron una melodías puramente instrumentales. -Dos danzas folklóricas, una de la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua presentado por la Compañía de danza Universitaria Katiara en la cual los artistas salían vestidos con ropa parecida a la de los españoles mientras usaban mascaras con rostros humanos y bailaban al ritmo de la música y habían otros vestidos como indígenas que usaban mascaras de animales y se les veía adorar a lo que parece una representación de la madre naturaleza.
Por una Cultura de Paz
Entrada de las delegaciones. 3
12
Mural hecho por la Universidad de Panamá en el edificio F1
Delegación de Honduras
Por una Cultura de Paz
11
4
“Homenaje a la tortilla de maíz” Con la participación del coro y orquesta sinfónica de la UNAH y voluntarios participantes.
Teatro CISE Joel Martínez en el piano/ UNAH
5
10
Grupo del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Música Folk Pop. “Plaza las Cuatro Culturas”
Grupo Estudiantina Universidad de León Nicaragua
Anteatro del CISE
Mario Rolando López: Música hondureña y latinoamericana.
9
6
Recital de Poesía en la Librería Universitaria El 1er declamador de Nicaragua Carlos Rodríguez Álvarez con el poema “El ciego que vió a Cristo”
“Grupo D Barro” Nicaragua
Participación del Grupo de baile “ASLA PAWAYA” Mísquito
Grupo “XOXONAL” UNAH y un participante salvadoreño
7
8