Boletín xpo x3 mayo agosto 2018

Page 1

mayo-agosto de 2018

Sergio Prego, Bi Kimu, 2018 /resina de poliuretano. Imágen vectorizada a partir de una fotografía de las piezas.

boletín de la coordinación de artes visuales ICL - CAVI

año 3 / número 013

Celda Unidad Accidentes controlados Orbis Sintética ¡Qué viva México! Dibujos para un tiempo circular TLC un proyecto de fronteras permeables La Soñaduría Destreza Perpetua Naa-dié, gente que son nadie Darks y Drinks




boletĂ­n de la coordinaciĂłn de artes visuales ICL - CAVI

13





Granero es un nuevo proyecto dedicado a la inves gación, producción y la promoción del arte contemporáneo en la ciudad de León, Guanajuato. Parte de la organización de residencias de creación y producción en las que ar stas internacionales son invitados a trabajar en interacción con comunidades l o ca l e s y p a i s a j e s d e l a re g i ó n d e l B a j í o guanajuatense, una zona que en su día fue conocida como “el granero de México” por la gran producción de trigo que abastecía al país. Cada año, un curador será invitado a seleccionar a los ar stas residentes y proponer unas líneas de trabajo, que ar cularán tanto las residencias como un programa cultural y de exposiciones. Los ar stas residentes trabajarán en torno a las ideas de paisaje y territorio, desarrollando sus procesos a par r del contacto e intercambio con el lugar, sus habitantes, su espacio geográfico, su iden dad y su memoria. Los ar stas invitados residirán en León durante un empo y trabajarán en diversos espacios a través de intervenciones y acciones puntuales. Con este programa cultural y de residencias, Granero busca ofrecer una experiencia cultural que permita configurar un espacio idóneo para generar reflexiones sobre la realidad local, del paisaje y del territorio de la ciudad de León y el estado de Guanajuato. A la vez que apoyar la creación y apreciación del arte contemporáneo; y establecer relaciones e intercambios entre estos y otros lugares.

. La primera edición de Granero pone el foco en el intercambio México-España. Se desarrollará a lo largo del primer semestre de 2018 con Susana González como comisaria invitada, quien ha seleccionado a los ar stas españoles Sergio Prego y Regina de Miguel, que se trasladarán a León entre l o s m e s e s d e fe b re ro - a b r i l y a b r i l - j u n i o, respec vamente. Durante sus residencias, además de desarrollar un proyecto de inves gación y producir una serie de obras en diálogo con el contexto, llevarán a cabo ac vidades paralelas como talleres, conferencias o encuentros, propiciando el diálogo con las comunidades locales. Los resultados de las residencias se podrán ver en una exposición que se inaugurará el 23 de mayo en el Ins tuto Cultural de León, hasta el 5 de agosto de 2018. Granero se inicia gracias a la apuesta de David Ramírez Chávez, coleccionista y promotor de arte contemporáneo de León, con la colaboración del Ins tuto Cultural de León. El equipo de CHARCO es el responsable del diseño y la puesta en marcha del programa. Granero se une así a la red de programas de inves gación y transversalidad crea va impulsados desde CHARCO a los dos lados del Atlán co, entre los que figura también VENA, en el Valle de Gudalupe, Baja California, México. La 1ª edición de Granero cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española AC/E a través de las Ayudas a la Movilidad de su Programa PICE (Programa para la Internacionalización de la Cultura Española).


El Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de León, Guanajuato, a través del Instituto Cultural de León, la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural y CAVI

T i e n e n e l H o n o r d e I n v i t a r a u s t e d e s a l a

I N A U G U R A C I Ó N del Programa de Exposiciones de Artes Visuales del SEGUNDO CICLO del año 2018.

Jueves 31 de mayo de 2018, 19:00 horas PROGRAMA

19:00 horas, Galería Eloísa Jiménez y video sala 19:30 horas, Galerías del teatro María Grever 20:00 horas, Ves bulo del Teatro Manuel Doblado 20:30 horas, Galería Jesús Gallardo

a r t e s v i s u a l e s i c l . b l o g s p o t . c o m c a v i c o o r d i n a c i o n d e a r t e s v i s u a l e s i c l . b l o g s p o t . m x


1.



1. Celda Unidad Sergio Prego Curadora: Susana González Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018 20:00 horas Galería Jesús Gallardo Planta alta y salòn de proyectos sonoros Pedro Moreno 202, Esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Esta exposición ha sido posible gracias a los patrocinios de: Acción Cultural Española Secretaría de Cultura FONCA charco Proyecto el granero Revista Código


Para, 2005 Vídeo Betacam SP y DVD Color 04' 31'’ An , 2005 Vídeo Betacam SP y DVD Color 07' 16'’ Cámaras gemelas encadenadas, 2018 estructura neumá ca, membrana de poliuretano, tubos de aluminio y ven ldadores. Bi Kimu, 2018 Resinas de poliuretano Sin tulo, 2018 Lápiz sobre papel y papel calca

SERGIO PREGO Bizakia, 1969. Vive y trabaja en Nueva York. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco y completó su formación junto a Txomin Badiola en el centro de arte Arteleku en San Sebas án. Entre 1996 y 2002 formó parte del estudio de Vito Acconci, junto a un equipo interdisciplinar de arquitectos e ingenieros. En su trabajo mezcla fotogra a, videoarte, escultura e instalación. Prego ha realizado exposiciones e intervenciones ar s cas a nivel internacional, como “Ikurriña Quarter", una membrana neumá ca de 120 metros realizada expresamente para Art Unlimited en Art 41 Basilea. Otros lugares destacables en los que se han podido ver sus trabajos son Singapore Biennale 2008; Moscow Biennial 2009; Dojima River Biennale 2009 en Osaka; CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid; Museo Nacional Centro de Arte Reina So a, Madrid; Museo Guggenheim, Bilbao; Ar um, Vitoria; MUSAC, Leon; TBA21, Viena; Palazzo Delle Papesse, Siena; The Museum of Contemporary Art Denver (MCA Denver); o MoMA PS1 en Nueva York. En 2012 recibió el Premio Gure Artea. Sus obras están presentes en colecciones públicas y privadas como las de Ar um de Vitoria, Museo Guggenheim de Bilbao, MUSAC de León, DA2 de Salamanca o la Colección La Caixa de Arte Contemporáneo, entre otras. Actualmente ha sido seleccionado para representar a España en la Bienal de Venecia.


b

1. Celda Unidad Regina de Miguel Curadora: Susana González Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018 20:00 horas Galería Jesús Gallardo Planta baja Pedro Moreno 202, Esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas.Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Esta exposición ha sido posible gracias a los patrocinios de: Acción Cultural Española Secretaría de Cultura FONCA charco Proyecto el granero Revista Código


Regina de Miguel (Málaga, 1977) vive y trabaja en Berlín. Desarrolla su trabajo como ar sta desde un agenciamiento crí co e interdisciplinar en procesos y convergencias centradas en la producción de objetos y conocimiento híbridos. Entre sus exposiciones individuales se encuentran: “Aura Nera”, Santa Mónica, Barcelona, 2016; “Ansible”, Galería Maisterravalbuena, Madrid, 2015; “All knowledge is enveloped in darkness”, Kunsthalle Sao Paulo, 2014; “Nouvelle Science Vague Fic on”, General Public, Berlin 2011; o “El aire aún no respirado”, MUSAC, León 2008. También ha par cipado en exposiciones colec vas como: “NO Music”, Haus der Kulturen der Welt; Berlín, 2017, “Silence Empire”, Funkhaus, Berlin, 2017; “Fermen ng Feminism”, Broken Dimanche Press, Berlín, 2017; “L'Élec on Parfaite”, Gaîté Lyrique, Paris, 2017; “Una estela en la Tierra. Ecos de violencia ins tucional en América La na”, Bienal del Sur, Tucumán, Argen na, 2017; Centro Cultural de España, Bienal del Sur, Montevideo, Uruguay, 2017; “Contemporary Visions, New cine and video in Spain”. The Echo Park Film Center, Los Angeles, California, 2017; “Hasta que las cosas y los cuerpos sean como queremos que sean”, CA2M, Madrid, 2017; “Berlin Art Prize”, Kühlhaus Berlin; “Univers Simulés”, Gamerz Fes val, Vasarely Founda on, Aix en Provence, Francia; “A forma do pensamento”, Cris na Guerra Gallery, Lisboa, 2016; “Towards a New Shore”, NC Arte, Bogotá, 2016; “Riddle of the Burial Grounds”, Extra City, Amberes, Bélgica; “Hall of Half-Life”, steirischer herbst fes val gmbh, Graz, Austria, 2015; “Riddle of the Burial Grounds”, Project Arts Centre, Dublin, 2015; “Modernisms (for future thoughts)”, Invaliden Eins Galerie, Berlín, 2015; “The Future Won't Wait”, La Capella, Barcelona, 2014; “Rencontres Interna onales”, Haus der Kulturen der Welt, Berlín y Palais de Tokyo, Paris, 2013; “Of Time & Place”, Gasworks, Londres, 2012; “Out of the black”, Reh Kunst, Berlín, 2011. www.reginademiguel.net


Celda Unidad


Susana González Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Máster en Ingeniería de la Valoración de Ac vos Ar s cos por la Universidad Politécnica de Valencia y Tesitanda en Historia del Arte por la Universidad de San ago de Compostela, Susana González vive y trabaja en A Coruña, donde fundó y dirige la consultoría integral de arte Consultarte, dedicada a la elaboración de proyectos culturales y a la asesoría ar s ca, tanto a nivel privado como ins tucional. Asimismo, ha sido profesora invitada en las úl mas ediciones del Máster en Ges ón del Patrimonio Ar s co y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte de la Universidad de San ago de Compostela. El interés por las inves gaciones sociales, la arquitectura y la interrelación entre disciplinas vertebran el trabajo de Susana González como comisaria, inclinándose par cularmente por las producciones en el ámbito del arte contemporáneo la noamericano y por la visibilización y puesta en valor del trabajo de las creadoras en el panorama ar s co actual. Entre sus comisariados más recientes se encuentran la exposición “Prosa del Observatorio”, de la ar sta Adriana Bustos (Museo de Arte Contemporáneo de Cas lla y León, MUSAC); “Lugar: con ngencias de uso”, muestra de obras sitespecific de las ar stas Patricia Esquivias, Luciana Lamothe y So a Táboas (Centro Galego de Arte Contemporánea de San ago de San ago de Compostela, CGAC); “La línea Hejduk” y “Quehaceres y equilibrio”, ambas intervenciones en las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura (San ago de Compostela), con las ar stas Irma Álvarez-Laviada y Sonia Navarro. Además, actuó como project manager de la muestra “Escombros”, de Ángela de la Cruz (Fundación Luis Seoane, A Coruña y Centre d'Art La Panera, Lleida).


2.



ACCIDENTES CONTROLADOS Juan Andrés Zermeño González


2. Accidentes controlados Juan Andrés Zermeño González Curador: Leonardo Ramìrez Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: jueves 30 de mayo de 2018 20:00 horas Galería Jesús Gallardo Sala blanco y negro Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas.

Imagen: Sin tulo, 2018 Numero 1 Impresión en canvas Juan Andrès Zermeño Cortesía del ar sta.


El trabajo de Juan Andrés Zermeño se desarrolla en el campo de la producción de imágenes realizadas por medios análogos que dan como resultado la creación de imágenes muy cercanas a la esté ca de El lisitzki y a ciertas nociones del proceso construc vo post fotográfico. Sus piezas enen un aire demodé profundamente nostálgico, encontrándose ubicadas en el pasado, con una visión liada al progreso, al consumo y al futuro, a lo asép co de las superficies y al análisis de la espacialidad planeada desde la bidimensionalidad. Sus piezas nacen del olvido, del empo y de p e q u e ñ o s d o c u m e nto s m u c h a s ve c e s desechados y que el ar sta recupera, en un proceso que tes fica consumos, traslados, documentos oficiales, fechas selladas, trozos de cartas, etcétera. Fragmentos de memorias conservadas desde su obsesión taxonómica en archivos que clasifica, codifica y relaciona de una forma temporal y cromá ca, que le permite diseñar desde la inmediatez de sus construcciones impulsivas, creando obras de una impecable belleza formal. El interés de Juan Andrés Zermeño no está centrado en contar historias, más bien agrupa sus materiales en reflexiones de po geométrico que petrifican y relacionan un momento en el empo. Leonardo Ramírez


Juan Andrés Zermeño - JAZ Leonardo Ramírez - LR LR ¿Qué has hecho, quién eres y a que te dedicas? JAZ Vivir con integridad entre lo que pienso y lo que hago. Soy un ser humano capaz de leer la realidad que ama imaginar en el sonido y escuchar en la imagen. Me dedico a vivir y a expresarme por medio del audiovisual desde la fotogra a, cortometraje experimental hasta vídeo corpora vo. Actualmente estoy sumergido en el collage. Siempre trato de hacer sen r y luego “inteligir”, de crear obras con hones dad esté ca que me permitan construir, registrar y proponer una perspec va sencilla y dis nta. También soy co-director de una galería de arte llamada Dos Topos que me ha permi do ver el arte desde otros si os. LR Que es un hallazgo para Juan Andrés Zermeño? JAZ Cumplir una señal que lees y debes hacer para poder tener un nuevo conocimiento. Estar en el empo y en el espacio adecuado a mi persona con el mundo. LR Como describirías tu trabajo como videasta? JAZ Un sen miento audiovisual que ahoga la razón pero oxigena el pensamiento. La mayoría de mis grabaciones no enen humanos porque pienso que actualmente el hombre sólo está viendo al hombre: escucha ruido sin silencio y ve materia sin naturaleza… Me interesa poder sacar de una cámara como de un micrófono lo primario que está sucediendo alrededor sin tener que llegar más allá del montaje y ritmo en la post-producción. LR Cómo describirías tu trabajo como ar sta visual? JAZ Geométrico donde cada pieza está en el lugar adecuado. Un poco como el jazz donde cada canción empieza en conjunto y pasa por un solo de cada instrumento para terminar nuevamente en grupo. En mis obras el conjunto de individuos en un empo determinado para crear un espacio único es lo importante. LR Se integraron los lenguajes de video y fotogra a en tus piezas de los úl mos años? JAZ Si, creo que es imposible dividirlos porque nacen desde el mismo ojo que busca el empo impreso en la materia como el transcurrir natural del espacio.


LR Las piezas que he visto de tu trabajo reciente incluyen una serie de materiales impresos que conservas clasificas y organizas para hacer una imagen nueva, ¿cómo describirías el proceso de selección de estos materiales? JAZ Como un encuentro con el olvido y la indiferencia del recuerdo. Un cket, un pasaporte, un boleto, una caja, una carta ene impreso historia que ha viajado por dis ntos espacios. Algunos materiales que u lizo los he guardado por años, otros los he ido recolectando alrededor de mi familia. También a veces el encuentro se da por des no, coincidencia y nostalgia de saber que experiencia ha vivido la materia para que llegue a mi persona. Creo que por momentos se da una manera espiritual porque al final lo impreso es mi paleta de colores del trabajo que quiero crear. Yo no creo el color como un pintor sino lo tomo de la propia experiencia que haya tenido la materia al pasar por dis ntas épocas, manos, cajones, bolsas, luz.

LR Describe el proceso de creación de tus piezas JAZ Primero es el encuentro que describía en la pregunta anterior, después organizo el material por temas, colores y formas. Catalogo lo que me interesa de cada papel impreso o material: escritura, sellos, círculos, cuadrados, manchas, etc. Y a par r de ahí comienza el proceso de insi r, hasta que las piezas queden unidas de una forma geométrica y adecuada a mi ojo. Luego es experimentar con la distancia focal del escanner y la luz. Imagino cómo va quedar cuando aprieto el botón de escanear pero siempre hay algo aleatorio en el resultado final: Es revelar lo que imaginé en un principio. Después veo si el resultado se puede quedar directamente del aparato o si hay que desmantelarlo para unir con otras piezas a través de la computadora para crear una imagen nueva. En este proceso hay que volver a insis r con el movimiento hasta que cada recorte quede en el lugar exacto que permita a la pieza final visibilizar una simetría al ojo humano. La observación final de la obra es muy importante en mi trabajo porque debo quedar convencido que cada objeto se encuentre en el lugar exacto. Hay piezas en las que me tomo mayor empo en contemplar que en trabajarlas. LR ¿Cómo seleccionas las gamas cromá cas en la realización de estas piezas? JAZ Cuando catalogo los materiales me van dictando la gama cromá ca porque que enen la misma experiencia de vida. Una carta fue abierta y leída como carta, un cket fue entregado y guardado como un cket. Creo que los hábitos individuales que cada persona aprehende en su historia son similares al otro individuo y, al mismo empo, u lizan los materiales con el mismo fin.

Imagen: De la serie Peregrinos, 1, 2017. Impresión giclée Sobre papel algodón Hahnemühle William Turner Juan Andrés Zermeño González Cortesía del ar sta.

LR Existe alguna narra va en tus piezas, o solo se establecen conexiones a par r de la forma y el ritmo de las imágenes. JAZ La primera impresión es sólo la conexión de forma, color y ritmo. En una segunda impresión creo que enen una narra va a par r de ¿Qué es lo que veo? ¿Cómo se formó ese color? preguntas que provienen de los hábitos que exis eron y ahora son olvidados como es el tomar una pluma y escribir en una hoja blanca con su propia caligra a. De una carta a un e-mail. De un cajón a una nube en el espacio. De tener una iden dad propia a una iden dad virtual.


LR Me gusta mucho el acabado de las piezas, muy limpio y muy industrial, cómo llegaste a estas soluciones formales? JA Z O b s e r va n d o y a p re n d i e n d o d e o t ra s exposiciones que he podido presenciar. El ver trabajos de otros ar stas me permiten aprender a imprimir y a montar de la forma correcta cada pieza. Además crecí en un ambiente, ar s co e industrial, que me enseñó a hacer las cosas de una manera correcta. LR Me gusta el doble efecto que enen tus obras, al principio parecen hechas desde una computadora retro, pero cuando las vez de forma detenida y las analizas te das cuenta que la mayoría de los elementos que las conforman están hechos de forma análoga, buscaste este resultado en las piezas o llegaste ahí por accidente? JAZ Siempre me ha interesado el rasgar del empo en la materia. De la misma manera en que la arruga se forma en el rostro, el empo también afecta en algo tan sencillo como un papel. Creo que lo análogo en mi trabajo es la abstracción de la materia en un empo exacto. Mañana la misma carta va a ser otra y por mi aproximación hacia ella.

LR¿Qué importancia ene el azar en la solución de estas piezas? JAZ Mucho. Es un juego entre el azar y el control que funciona por ins nto como herramienta principal. LR¿Qué importancia enen los archivos documentales en tus piezas? JAZ Sin ellos no estaría haciendo las obras que hago. Seguiría en la fotogra a. LR¿Cuáles son tus materiales impresos favoritos y por qué? JAZ Los que enen arrugas y colores deslavados porque son los que han tenido una vida llena de desgaste pero siguen vivos. LR¿Tus materiales los seleccionas por la textura, por la forma en los que están impresos, o por el contenido, porque? JAZ Un poco de todo porque la textura la dan las líneas, la forma en el que están impresos dan el color y el contenido y algunas figuras como círculos, números, firmas. Creo que en la totalidad del material me guía hacia un camino. Lo importante es.

Imagen: Cuatro tercios, 2018 Impresiín en acrílico. Juan Andrés Zermeño González Cortesía del ar sta.


encontrar en cada material la forma en la que el empo ha dejado un rasgo LR¿Crees que la u lización de ciertas herramientas digitales como escanners o cámaras especiales te han dado la posibilidad de producir obras desde alguna idea esté ca específica? JAZ Defini vamente porque me permite abstraer lo primario de la materia. La luz del escaner me permite absorver la historia de la materia, y en caso de la fotogra a un momento de luz en la realidad. Juan Andrés Zermeño González. León, Gto. México1985. Licenciado en Filoso a y ciencias Sociales por el ITESO Guadalajara, Jalisco. Videasta y ar sta visual.

LR¿Cuál es la importancia del proceso en la realización de las obras?. JAZ El proceso me permite tocar y afectar la realidad, desmantelar y unir dis ntos empos en uno. De la misma manera me ha ayudado a recuperar mis manos, porque dejar de cierta forma de papel sobre una máquina es una acción de desprendimiento, por momentos la está ca del papel no me deja colocarlo correctamente, pareciera que el material quiere permanecer conmigo, o como si no quisiera ser escaneado. Me da risa porque yo soy una persona que no le gusta que le tomen fotogra as, y siento que a los materiales les pasa lo mismo. LR¿Cuál es la manera en la que prefieres mostrar tu trabajo en un espacio de exposición? JAZ No tengo una preferencia específica ya que la obra final me dicta cómo debe de ser impreso y montado. LR¿Cuál consideras que es tu aportación al mundo de las imágenes? JAZ Enseñar a ver algo común como una experiencia esté ca. Dar un significado al olvido. LR¿Consideras que tu trabajo ene alguna conexión con el Estado de Guanajuato o con la ciudad de León? JAZ No, ninguna. Pero actualmente estoy trabajando una obra alrededor del emblema de León y un vídeo sobre la ciudad de León. En un futuro pudiera decir que sí.

Imagen: Cuatro tercios, 2018 Impresiín en acrílico. Juan Andrés Zermeño González Cortesía del ar sta.


3.


Así que aunque el mundo nuevo ya no es nuevo, sino viejo, según hay mucho dicho y escrito de él, todavía me parece que en alguna manera se podrá tener esta historia por nueva, por ser justamente historia, y en parte filoso a, y por ser no solo de las obras de la naturaleza, sino también de las del libre albedrío, que son hechos y costumbres de los hombres. Historia natural y moral de las Indias: En que se tratan las cosas notables del cielo, elementos, metales, plantas y animales de ellas; y los ritos, ceremonias, leyes, gobierno y guerras de los indios Fragmento tomado del proemio del autor Escrito por José de Acosta, D. A. V. C. Edición: 6 Publicado por P. Aznar, 1792 Procedente de Universidad de Oxford 252 páginas


ORBsintética IS María Ezcurra Mariana Gullco María José de la Macorra , Yolanda Paulsen IS Poeter Vanessa Rivero.


3. Orbis Sinté ca María Ezcurra, Mariana Gullco , María José de la Macorra ,Yolanda Paulsen, IS Poeter, Vanessa Rivero.. Selección de piezas: Mariana Gullco Curaduría y textos: Leonardo Ramírez Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo 19:00 horas Sala Eloísa Jiménez Portal delicias sin número Zona peatonal León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, Miércoles, viernes y Sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs. Entrada libre Queremos agradecer la generosa par cipación de: Local 21

ORBsintética IS María Ezcurra Mariana Gullco María José de la Macorra , Yolanda Paulsen IS Poeter Vanessa Rivero.

Selección de piezas: Mariana Gullco Curaduría y textos: Leonardo Ramírez Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018

INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018, 19:00 horas. Sala Eloísa Jiménez Portal delicias sin número Zona peatonal León, Guanajuato, México.


Imagen: Esferas dentro de esferas, 2001 Cuentas de porcelana Medidas variables Marìa Josè de la Macorra Cortesía de la ar sta

Imagen: Cen nelas, 2014 Cera sobre metal Medidas variables Yolanda Paulsen Cortesía del ar sta.


Orbis Sinté ca

.

“Cambiando la naturaleza con el impacto de un meteorito.” Las piezas que mostramos en la exposición Orbis sinté ca, basan su estructura formal y esté ca en la reinserción de ciertos materiales provenientes de procesos tecnológicos e industriales en piezas de una intricada belleza neonaturalista. Al parecer las ar stas de esta exposición consideran que una “nueva naturaleza” podría comenzar a originarse gracias a la fabricación de ciertas estructuras que crecen ar ficialmente a par r de un largo proceso de observación y diseño de biología sinté ca, haciendo que estas nuevas creaciones protonaturales se conviertan en un objeto que se concibe desde el diseño y la construcción, en lugar de las milenarias decisiones evolu vas. Diseñar una nueva naturaleza no es un asunto fácil, normalmente asumimos el diseño en términos de objetos tangibles, relojes, lámparas, torres, pero el problema se vuelve más complicado cuando pensamos en que todas las piezas man enen una importante carga de información no natural o bien cultural que permite modelar estas nuevas en dades, haciendo una especie de relación simbió ca entre organismos existentes y nuevos seres sinté cos que se mueven indiscriminadamente entre la destrucción, la alusión y la reconstrucción de algo nuevo y viejo al mismo empo. Las ar stas de esta exposición clasifican sus materiales organizándolos en una detallada descripción de un mundo que se representa desde sus elementos culturales haciendo énfasis en los elementos biológicos u orgánicos que cada pieza con ene, la combinación de estos dos discursos en aparente contradicción, genera un interesante plataforma de pensamiento entorno a la sociedad de consumo, la sobreexplotación de los recursos naturales y el medio ambiente. Orbis sinté ca implica incorporar procesos y organismos naturales a nuevas representaciones “biológicas”, modelando y asimilando ciertos procesos naturales que en muchas ocasiones aluden a la escala molecular para posteriormente modificar su tamaño y colocar las obras en un asép co espacio diseñado museográficamente para albergar piezas de arte, organizadas y construidas de tal forma que resultan ser una nueva especie de críp dos que primero maravillan por su sorprendente “naturaleza ar ficial” y después por su importante carga de información actual. Leonardo Ramírez Mayo de 2017.

La Biología Sinté ca consiste en la integración de cada uno de los componentes de un sistema biológico diseñado para realizar una serie de operaciones de forma que éste se comporte de una forma análoga a la maquinaria celular presente en la naturaleza. La Biología Sinté ca permi rá el diseño de organismos sinté cos que posean rutas metabólicas análogas a las existentes en la naturaleza, con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza. Biología Sinté ca- Informe de vigilancia tecnológica, noviembre de 2006, López Marta (CIBT) Romero Gemma (CIBT) vega Miguel, ISBN 84-609-9761-8 Críp dos: La criptozoología y la criptobotánica, es una pseudociencia que se ocupa de la búsqueda de animales y plantas cuya existencia no ha sido probada o es un mito, el término críp do es un término acuñado por John Wall en 1983. La criptozoología y la criptobotánica no son ramas reconocidas de la zoología ni de la botánica, ni de ninguna disciplina cien fica, es un ejemplo de pseudociencia debido a que con a fuertemente en pruebas anecdó cas, relatos y supuestos avistamientos. A Lenañ Berenger, Rafael Andrés, (2010), criptozoología, cazadores de monstruos, ed. Meluisina ISBN 978-84-96614-99-6


María José de la Macorra María Ezcurra Buenos Aires, Argen na, 1973. Licenciatura de Artes Visuales en la ENAP, UNAM, y paralelamente fue miembro de La Panadería. Estudios en Chelsea School of Art en Londres y en el San Francisco Art Ins tute, con una beca FulbrightGarcía Robles. Doctora en educación Ar s ca en la Universidad de Concordia con el apoyo del Bourse de doctorat en recherche pour étudiants étrangers – FRQSC. Vive en Montreal desde el año 2010 Ha sido becaria del Fonca en los programas de Estudios en el extranjero, Jóvenes creadores (donde también fungió el año pasado como jurado y tutora), Fomento a proyectos, y el Sistema Nacional de Creadores. Ha par cipado en más de 60 exposiciones colec vas y 15 individuales en México y Canadá, así como en Estados Unidos, Grecia, Holanda, Inglaterra, Alemania, Puerto Rico y Venezuela. Ha impar do cursos en varias universidades, y actualmente trabaja como Ar sta en Residencia en la Facultad de Educación de la Universidad de McGill.

(Ciudad de México, 1964) Licenciada en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plás cas, UNAM, México. Vive y trabaja en la CDMX Entre sus proyectos destacan: Tránsitos, Museo de Monterrey (1998), De las geogra as al norte interior, Galería de Arte Mexicano (2001), De nubes y lluvia/ torres de agua, Galería de Arte Mexicano (2005). Otros proyectos de la ar sta son: Cambio de estado: proyecto para plazas públicas (1999-2003), Pasaje- si o-contacto (1998), Dynamis (2001) y Las 20 perlas (2006 a la fecha). Hecho en casa: una aproximación a las prác cas objetuales, Museo de Arte Moderno (2009), Dos perlas, Galería Nina Menocal (2010). Destello, Colección/Fundación Jumex (2011), Panorámica. Paisaje 2013-1969, Museo del Palacio de Bellas Artes (2013), Ilusión óp ca, Museo de Arte Moderno (2104). Ha expuesto de manera individual en países como México, Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Nueva Zelandia y Australia. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en las emisiones 2007, 2011 y 2015, y tutora de la disciplina de Escultura para el programa Jóvenes Creadores (2009-2011). A lo largo de su trayectoria ha sido merecedora de diversos reconocimientos como: el Diploma de Excelencia Académica, UNAM (1994), Premio de Adquisición en Escultura, Tercera Bienal de Monterrey (1996), Beca de Jóvenes Creadores del Fonca (1997), Mención Honorífica en Escultura, Gran Premio Omnilife, Guadalajara (1999), Programa de Residencias Ar s cas México, MéxicoCanadá, Banff Centre for the Arts-FONCA (2000 y 2007), Residencia Ar s ca en el Daum Museum of Contemporary Art, Sedalia, Missouri, E.U.A. (2002), Apoyo de la Fundación BBV-Bancomer para el proyecto Cambio de estado: proyecto para plazas públicas (2003), beca otorgada por la Fundación Pollock- Krasner (2006-2007), Apoyo de la Fundación BBV-Bancomer para la publicación del libro De nubes y lluvia/ torres de agua (2008).


Mariana Gullco 1974 en Buenos Aires Licenciada en artes visuales por la Universidad de Guadalajara Escuela Nacional de Artes Plás cas 1992-1995 Pintura y dibujo en la Academie de la Grade Chaumière en París (Francia) La obra de Mariana Gullco está conformada por instalaciones, esculturas, imágenes. Generalmente sus obras son realizadas con materiales domés cos y desechables, ha u lizado diversas técnicas de tejidos y bordados artesanales para elaborar sus piezas, orgánicas y lúdicas, que generan un cues onamiento sobre y nuestra vida co diana como individuos y como sociedad, así como nuestra relación con el medio ambiente Entre sus exposiciones individuales destacan: Mutaciones, parte del proyecto Orbis Spike, Front Ground, Mérida, 2016. Encajes, La Jícara galería, Oaxaca. Tejidos Emergentes Intervención en la ciudad de Oaxaca y exposición en el Museo Tex l de Oaxaca, México, 2012. Universos, Galería Biblioteca Henestrosa, Oaxaca, México 2012; Trama, FrontGround, Galería Manolo Rivero, Mérida, Yucatán, 2010; Jetables, La chambre Blanche , Quebec, Canadá, 2006;TE, Sala de Arte Público Siqueiros, 2002. .

Yolanda Azul Paulsen (MCDX, 1963). Vive y trabaja en la CDMX Estudio Artes Plás cas en la "La Esmeralda" del INBA y en el Arts Student's League de Nueva York. Trabaja con elementos de la naturaleza como la erra, las plantas, el cuerpo humano y animal, en instalaciones, pinturas y esculturas de dis ntos formatos. Su interés en la naturaleza radica en la premisa de que todo está interconectado como un organismo vivo y sensible. En México ha expuesto su obra en el Museo de Arte Moderno, en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Carillo Gil (MACG), el museo Ex Teresa Arte Actual, y en el Museo Rufino Tamayo. Ha formado parte de numerosas colec vas alrededor del mundo como en China, Alemania, EUA, Colombia, Canadá, España y Francia. Ha recibido diversos apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para residencias en el extranjero y becas para producción ar s ca. Actualmente expone en colaboración junto con Fernanda Brunet en el Museo de la Cancillería - Secretaría de Relaciones Exteriores, en la CDMX


IS Poeter

Vanessa Rivero

Arcadia USA 1963 Vive y trabaja en Tecate, baja California México.

(Yucatán 1976). Licenciatura de Educación Ar s ca en la ESAY. Maestría de Producción y Enseñanza de Artes Visuales Escultura en la Fundación Gruber Jez A.C Dibujo y grabado en The Art Students League of New York Docente en la ESAY desde 2004, y es Titular del Taller de grabado y Medios Múl ples. Vive y trabaja en Mérida, Yucatán.

Ar sta mul disciplinaria que trabaja con el tex l en todas sus formas: tela, prendas de ropa, bordados y tejidos. El tex l, como elemento de manufactura humana que protege, da forma, define situación social, económica y cultural, definiendo un lenguaje universal fuertemente ligado a toda condición humana. Teñido, descompuesto, tejido o reconstruido, el tex l acentúa marcas de traumas y detona memorias individuales, familiares y colec vas desde donde se abordan temas como iden dad, memoria, género, espíritu y energía. El acto de construir en el trabajo de IS Poeter es evidente ya que la mayoría de las telas que u liza en sus obras son adquiridas, recicladas o comisionadas, y con ellas formo ensamblajes y collages que a veces incorporo a la pintura y a la fotogra a. Su obra, se sumerge en la poé ca de la materia del tex l, dependiendo fuertemente de la textura, el color, el patrón y la forma, así como de sus referentes sociales, históricos y geográficos. Su trabajo está arraigado en la revaloración de la tarea de coser, acto vinculado con la mujer y tradicionalmente considerado una ac vidad domés ca, artesanal y, por ende, menor. Mediante este lenguaje ¨menor¨, descubre, enfa za y equilibra lo femenino que existe en cada una de las personas. Con su trabajo la ar sta exalta la importancia de lo femenino dentro del sistema patriarcal en el que se vive actualmente con el fin de lograr el balance, la armonía y el equilibrio que permite crear un mundo equita vo, libre e integral. Durante su estancia en Oaxaca 2008-2009, estuvo trabajando bajo el pseudónimo de Eduardo Poeter. Siendo esta ac vidad parte de una pieza en proceso donde la ar sta cues ono no los aspectos

Su trabajo se sitúa en el campo del dibujo y el trabajo in situ, la gestoría y la docencia. Explora el dibujo como pensamiento, análisis, experiencia sica para concebir paisajes, ensayos visuales y recorridos. Ha sido beneficiaria del FONCA, del PAC. Ha presentado su obra en México, Costa Rica, Estados Unidos, Taipei, República Dominicana, Cuba, El Salvador, Venezuela, España e Italia. Fundadora y Directora de FrontGround AC / Galería Manolo Rivero desde 2007

Imagen: Orbis spike, 2016 Impresiones sobre papel Vanessa Rivero Cortesía del ar sta.



4.



¡Qué viva México!

Serguéi Eisenstein


4. ¡Qué viva México! Serguéi Eisenstein Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018 19:00 horas Video sala De la galería Eloísa Jiménez Portal delicias sin número Zona peatonal León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, Miércoles, viernes y Sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs. Entrada libre ¡Que viva México! / Да здравствует Мексика! Dirección Serguéi Eisenstein Producción: Kate Crane Gartz, S. Hillkowitz, O o Kahn, Mary Craig Sinclair, Upton Sinclair Guión: Sergei Eisenstein (guion original) Grigori Aleksandrov (material adicional) Música: Juan Aguilar, Francisco Camacho Vega. Fotogra a: Gabriel Figueroa, Eduard Tisse. Narrador: Serguei Bondarchuck Protagonistas: Félix Balderas, Mar n Hernández, David Liceága, Julio Saldívar, Isabel Villaseñor, Maruja Griffel. México, 1932, 103 minutos. Hablado en ruso con Sub tulos Productora: Mexican Film Trust Distribución: Mosfilm Presupuesto 53000 dólares. Información IMDb


“Una película que nos muestra que los mexicanos viven en una constante desigualdad”. El ruso Sergei Eisenstein es considerado, por muchos, el padre del montaje y con el estadounidense D.W. Griffith, lograron innovar la manera de narrar una historia a través del lenguaje cinematográfico. Las prác cas de Griffith y Eisenstein difieren un poco en cuanto a su línea u objeto de montaje; es decir, Griffith se concentró en unir las imágenes en relación a sucesos y acciones dramá cas; Eisenstein le otorgó una mayor relevancia a las emociones como mo vo de enlace y creación de contenido.

Después da lugar a un relato en el cual se muestra una de las formas sociales más caracterís cas del país: el matriarcado, que paradójicamente da pie a una larga tradición machista. Eisenstein representa la co dianidad desde una perspec va extranjera —a pesar de estar muy inmiscuida—, y la convierte en magia, en algo extraordinario. La trama gira en torno a Concepción, una joven mujer que sale a trabajar todas las mañanas con la ilusión de obtener lo necesario para hacer realidad su sueño de casarse; son las mujeres, lasluchadoras y las encargadas de mantener al hombre siempre contento.

Entre las teorías del montaje propuestas por Eisenstein, destaca el "de atracción", pues estaba convencido de que éste ocupaba un papel relevante en el proceso crea vo de un filme; la yuxtaposición de imágenes podía y debía aportar a la construcción de significados. Con esto sugiere que el conjunto de planos interactúan en función de un obje vo en común, son un conjunto de piezas de rompecabezas que unidas construyen una imagen.

Para el director también fue importante mostrar los prepara vos de diversos rituales que se acostumbran en México, pues como parte del folklore, toda ceremonia es importante y mo vo de celebración. Asimismo, representan una oportunidad para mostrar el valor y autoridad de los ancianos —abuelas y madres— sobre los jóvenes, y su presencia en la toma de decisiones.

La película "¡Qué viva México!" (1979), dirigida por Sergei y Grigori Aleksandrov, es un ejercicio de montaje, como si se tratara de un homenaje a uno de los grandes promotores de este proceso. En el prólogo, Grigori (el narrador) cuenta la anécdota de cómo su amigo terminó en México, rodando una película en la que pretendía mostrar fragmentos de la historia, vida y costumbres de los mexicanos; una "colorida sinfonía de México", en la que u lizó el montaje de atracción y los bocetos que dejó Einsenstein, por lo que Aleksándrov se dio a la tarea de concretar el trabajo que dejó inconcluso en 1930 por falta de presupuesto. La cinta está dividida en diferentes episodios de lo que Eisenstein consideró rescatar como parte de su experiencia en México. El primer capítulo es un recorrido por las pirámides y ruinas aztecas, hace referencia a la mezcla de épocas y a los ves gios; man ene un juego de perspec vas para realizar una comparación entre las esculturas de los rostros tallados que aún se man enen en las pirámides y de los rostros vivos. Un ejemplo de ello es cuando coloca una cara en primer plano y la pirámide en segundo. Con esto Eisenstein buscaba recordar que las huellas del pasado se man enen vivas en el presente, y no sólo en los ves gios u objetos desgastados, sino en nosotros y en nuestros rasgos.

Eisenstein retrata las emociones de los rostro de los involucrados en ellos, la comida, el desfile, los bailes y los espacios; todo aquello que se conjuga para dar lugar a un momento importante en la vida del mexicano. Posteriormente, se marca la pauta al mes zaje, a la colonización, al choque de culturas, de cómo las tradiciones convergen, y el respeto a la madre y el culto a la virgen como la máxima figura materna. Los mexicanos siempre han sido devotos a algo, por eso los españoles encontraron en la religión una manera de someter al pueblo; aunque los ritos y las deidades cambiaron luego de la colonización, la devoción nunca se ha desvanecido. Por ejemplo, la representación de la peregrinación de Cristo es una tradición que se convir ó en mexicana a causa de la Nueva España, o la creación de la Virgen de Guadalupe como una necesidad de adaptar las nuevas creencias con los rasgos de su erra, pues en un esfuerzo por generar empa a, los mexicanos le colocaron caracterís cas sicas que reconocen en ellos a una imagen que les fue impuesta. Por úl mo, Eisenstein retrató uno de los escenarios más conmovedores de la realidad mexicana: la desigualdad social. Ésta se hizo más latente luego de la colonización, y es uno de los principales estandartes de la idiosincrasia mexicana. El episodio comienza con la representación de


la clase agricultora y su labor en el campo, así como la riqueza que las erras mexicanas poseen, como las bebidas con pulque que elaboran y terminan en boca de sus opresores. En la película se muestra la historia de un campesino que, bajo el dominio feudal, decide contraer matrimonio y es obligado a presentar a su mujer ante su patrón. El conflicto se desarrolla cuando éste se la arrebata, y como resultado de tal humillación, un grupo de campesinos busca venganza y se enfrenta con los caudillos; la batalla ene lugar entre los magueyes y las hojas sirven como porta balas. Se derrama el pulque, se derrama la sangre y pierden los pobres. En el epílogo, desde una mirada extranjera, se establece uno de los más grandes problemas del mexicano: su lucha interna. Aleksándrov menciona al México revolucionario, aquel que aún no descansa, que en algún punto se dio cuenta de que la fuerza reside en la unidad, en la unidad que aún se busca. Aunque en la cinta también se hace presente el op mismo, como la fiesta que surge en la tragedia: el Día de los Muertos, una de las tradiciones más emblemá cas, pues el mexicano no se burla de la muerte, sino que la toma como una celebración de la vida. Una película imprescindible de ver para entender nuestras raíces. Graciela Ríos Ar culo tomado de la Revista Cultura Colec va Publicado el 5 de enero de 2017 <h ps://culturacolec va.com/cine/pelicula-que-vivamexico-de-sergei-eisenstein/>


Serguéi Eisenstein (Serguéi Mijáilovich Eizenshtéin) Riga Letonia 22 de enero de 1898 -Moscú Rusia 1948 Doctor en Historia del Arte por la Universidad de San Petesburgo de Arquitectura e Ingeniería Civil La filmogra a de Eisenstein no es extensa, pero entre ellas se encuentran algunas de las obras más aclamadas y estudiadas del cine. Destacan especialmente El acorazado Potemkin (1925), Octubre (1928) y la trilogía, inacabada, de Iván el Terrible (1943). En ellas quiso mostrar de manera realista acontecimientos de la reciente historia sovié ca y sus obras fueron una de las principales armas de propaganda del régimen de Iosef Stalin. Además no u lizaba a actores con experiencia, sino que los protagonistas eran los ciudadanos del pueblo. Su innovación audiovisual fue entender el montaje como una herramienta para transmi r determinados mensajes y emociones. La manera de combinar los planos, el orden y duración de estos podía afectar a las emociones que el espectador sen a y al mensaje global que una obra comunicaba. Seguidor del comunismo, sus ideas y representaciones de determinadas cues ones le ocasionaron conflictos con el gobierno sovié co. En 1930 viajó a Estados Unidos para trabajar en Hollywood, lo que lo convir ó en una figura más controver da en su país. No obstante, Paramount Pictures desconfiaba de sus ideales comunistas y acabaron rompiendo el contrato. Tras esto viajó a México donde iba a rodar una película que finalmente no rodó pues fue encarcelado. Posteriormente fue liberado gracias a un amigo español y volvió a Moscú. En 1943 comenzó a rodar una trilogía sobre el zar Iván IV. La primera película fue un éxito y el régimen incluso le premió. La segunda cinta fue considerada como una denuncia a la figura de Stalin y fue prohibida. Eisenstein decidió no rodar ninguna película más entonces. No sería hasta la muerte del dictador en 1953 cuando se publicaría dicha película. El cineasta murió antes de ver dicho estreno, cuando en 1948 sufrió un infarto. Sergio Gómez Publicado en Ok diario 22 de enero de 2018 h ps://okdiario.com/curiosidades/2018/01/22/sergeieisenstein-cineasta-biografia-1724099


5.



DiB

UJOS UN

PARA

TiEMPO

AR

CiRCUL

FERNANDO RODRÍGUEZ CORONA


5. Dibujos para un empo circular Fernando Rodríguez Corona. Curador: Leonardo Ramírez Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: jueves 31 de mayo de 2018 19.30 horas Galería 1 del teatro María Grever Álvaro Obregón · 217 León, Guanajuato, centro México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Entrada Libre.

DiB

UJOS UN

PARA

TiEMPO

AR

CiRCUL

FERNANDO RODRÍGUEZ CORONA Curador: Leonardo Ramírez Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: jueves 31 de mayo de 2018 19.30 horas

Imagen: Jim, 2018 Grafito sobre papel. Fernando Rodríguez Corona Cortesía del ar sta.

Galería 1 del teatro María Grever Álvaro Obregón · 217 León, Guanajuato, centro México.


The future's uncertain, and the end is always near. Roadhouse blues Del albĂşm Morrison Hotel, 1970 The doors.


“Mensaje meta sico transmi do desde alguna parte del universo.”. Fernando Rodríguez Corona es un joven que ha dedicado su vida a la creación de sus dibujos desde la oportunidad que le da usar su empo libre en algo que lo distraiga de sus largas jornadas de trabajo como albañil, empleado de funeraria, chofer y demás oficios que desempeña para sobrevivir. Su destreza como dibujante la desarrolló grafiteando y taggeando muros en la ciudad de León y en la in midad de su casa en larguísimas sesiones llenas de garabatos que fueron mutando en dibujos figura vos, retratos, homenajes a sus músicos preferidos y en el desarrollo compulsivo de un críp co leguaje escrito que funciona en el dibujo como cartas de navegación de algún alienígena, o como un anónimo mensaje extraterrestre que se iden fica por su singular forma pográfica; la angulosidad de sus formas y la disposición en el espacio del dibujo de estos “signos”. Fernando incluye en todos sus dibujos fragmentos de la información que ha asimilado como asiduo espectador de películas documentales, programas sobre temas del u n i ve rs o, J a i m e M a u s a n , c a s l l o s e u ro p e o s , extraterrestres, temas cien ficos, o bien sobre temas musicales, donde involucra a sus ídolos Jim Morrison, los Doors así como a Frederic Chopin.

Imagen: Infinito, 2013 Tinta negra y de coloress Fernando Rodríguez Corona Cortesía del ar sta.

Sé que está combinación tan variopinta resulta rocambolesca, pero hace sen do cuando uno analiza sus dibujos; las áreas completas del papel están llenas de círculos dentro de círculos, que asemejan diagramas desde donde se describe un universo inventado por el ar sta; “Creo un universo a donde quiero que la gente vaya”, o bien como cartas de un navegador espacial de una novela de ciencia ficción, no podemos dejar de relacionar ciertos dibujos con algunas referencias de películas como 2001 de Stanley kubric donde el cineasta mezcla imágenes espaciales y valses decimonónicos, en una combinación que al principio nos parece exó ca pero que resulta impresionantemente bella y emo va. En el caso de Fernando Rodríguez, no podemos separar todas sus relaciones y temá cas en sus dibujos como un mensaje extraterrestre enviado al espacio, como en el proyecto Voyager 1, esperando hacer contacto, esperando tener una comunicación con alguien que lo escuche allá afuera.

Imagen: Big Bang, 2014 Lápiz de color y nta negra sobre papel Fernando Rodríguez Corona Cortesía del ar sta.

Leonardo Ramírez Mayo de 2018


Fernando Rodríguez Corona León Guanajuato 1990 Albañil, chofer de materiales para la construcción grafitero y dibujante. “Dar a conocer mi trabajo es algo nuevo, mis dibujos significan cosas intangibles, lo que pienso, el cielo, el infierno y lo que conocemos. También dibujo mis creencias personales. Creo un universo a donde quiero que la gente vaya”.

Imagen: Chamboard, 2002 Grafito sobre papel Fernando Rodríguez Corona Cortesía del ar sta.


6.



TLC

Tratado de Libre comercio de AmĂŠrica del Norte Un proyecto de fronteras permeables de

Lynne Heller


6. NAFTA North American Free Trade Art a permeable borders project by Lynne Heller TLC Tratado de Libre comercio de América del Norte Un proyecto de fronteras permeables de Lynne Heller

Curadora: Anastasia Hare Del 31 de mayo al 5 de agosto de 2018 INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018 19.30 horas Galería 2 del teatro María Grever Álvaro Obregón · 217 León, Guanajuato, centro México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Entrada Libre.

TLC

Tratado de Libre comercio de América del Norte Un proyecto de fronteras permeables de

Lynne Heller Curadora: Anastasia Hare

INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018, 19.30 horas

Galería 2 del teatro María Grever Álvaro Obregón · 217 León, Guanajuato, centro México.


NAFTA Arte de libre comercio de América del Norte Un proyecto de fronteras permeables de Lynne Heller La serie NAFTA de Lynne Heller consiste en 36 tríp cos, donde se yuxtaponen tres imágenes fotográficas de los países que son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLC / NAFTA): Canadá, Estados Unidos y México. A través de la yuxtaposición y falta de elementos reconocibles en cada imagen, resulta complicado iden ficar el origen de los temas. El trabajo de Lynne Heller desa a las suposiciones sobre "lugar" así como de economía, incluyendo de forma triple, narra vas polí cas y sociales que circulan en los medios de comunicación acerca de estos países. Las fotogra as pueden ser expuestas en las paredes de un cubo blanco en un museo o galería, en un libro o instaladas en anuncios espectaculares. Consideramos que esta exposición fomenta el análisis de las relaciones económicas entre estos países a propósito de las recientes renegociaciones del tratado de libre comercio de América del norte.

“A través de la yuxtaposición y falta de elementos reconocibles en cada imagen, resulta complicado iden ficar el origen de los temas”.


TLCAN NAFTA Arte de libre comercio de América del Norte Un proyecto de fronteras permeables de Lynne Heller Por Anastasia Hare Como en un diario, la serie NAFTA de Lynne Heller ha sido ensamblada digitalmente a par r de una serie de fotogra as tomadas durante sus viajes a Canadá, México y los Estados Unidos. Las fotogra as capturadas en diferentes países y colocadas en tríp cos, muestran cosas, lugares y personas, colocándolas en experiencias similares y haciendo una serie de reflexiones en torno a las historias que se reordenan constantemente a par r de ac vidades, objetos y letreros, centrando las imágenes dentro de un espacio de confusión, familiaridad y novedad. Muchas de las fotogra as muestran ventanas y puertas, un aspecto que hizo eco en las imágenes y que permi ó a la ar sta enmarcar las experiencias de los espectadores en varias secciones o como dice Heller; ... a través de fragmentos de escenas, -mirillas a lo desconocido, d i s p u e sta s h o r i zo n ta l m e n te va r i a s d e l a s composiciones de los tríp cos, hacen evidente el entorno. En algunas ocasiones las combinaciones de imágenes podrían parecer estridentes, pero la armonía entre colores, pogra a, movimiento, quietud, vida y muerte, convierten a las imágenes en sombras suaves y seductoras.” Aunque cortar una imagen a menudo es percibido como un desmantelamiento, Heller fragmenta las imágenes para enfa zar incluir y correlacionar sus conjuntos de obras, dividiendo arquitectónicamente los elementos que se convierten en enlaces y contrafuertes en lugar de divisiones, elementos que permiten unir las imágenes a par r de la repe ción cromá ca, las texturas y los objetos, tales como cajas apiladas brillando, bombillas, mo vos de azulejos, graffi y productos en exhibición: “Forzando a las imágenes a unirse, evidenciando la necesidad de apoyar ese conjunto de imágenes tan disímbolo para sostener un todo”

Presentado como un libro, las obras se combinan con otras y en consecuencia forman innumerables conexiones que se pueden establecer entre los arreglos de Heller, que incluyen no solo asociaciones personales sino también trasfondos sociales y polí cos del consumo mundial , turismo, espacio público e iden dad. En conjunto, el proyecto transmite las relaciones entre tomar una fotogra a y consumir su tema, y la producción de estas obras para el flujo de mercancías entre países, como lo implica el tulo, en referencia al contexto más amplio del acuerdo comercial. Heller explica que debido a que el espectador se queda adivinando dónde se tomó cada fotogra a, se les "reta a cues onar sus propias impresiones de esos lugares". Hojear estas páginas se convierte en un acto de exploración análogo al del ar sta, un descubrimiento de espacios, impulsos internos y diálogos.


Lynne Heller Es una ar sta post-disciplinaria, y académica. Sus intereses abarcan la cultura material, interacciones performa vas con los nuevos medios, novelas gráficas e instalaciones escultóricas. Heller completó su MFA en el Ins tuto de Arte de Chicago en 2004 y se doctoró en 2016 en la Universidad de Dublín, Irlanda. Ella es Profesora Asistente asignada en la Universidad OCAD en la Facultad de Diseño, Artes Liberales y Ciencias en la Escuela de Estudios Interdisciplinarios, y fue codirectora del Laboratorio de Materialización de Datos. En la Universidad de Dublín trabajó en el departamento de Género, Cultura e Iden dad, con un enfoque de inves gación en prác cas feministas de la cultura online. Heller ene un extenso repertorio de exhibiciones tanto nacional, como internacionalmente y ha sido beneficiaria de subvenciones del Consejo de las Artes de Ontario, el Consejo de las Artes de Canadá y el Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá. Sus exposiciones más recientes incluyen Slippage en el Robert Langen Art Gallery, Universidad de Waterloo, Waterloo, ON, Chelsea Girls, Gallery 44, Toronto, ON, Homeostasis Lab, The Wrong - Nueva Bienal de Arte Digital, hecha y exhibida en todo el mundo, Otra Temporada: un proyecto de intercambio internacional, Galería 44, Toronto, ON (la exposición viajó a la Three Shadows Photography Art Center, Beijing, el Detroit Center for Contemporary Fotogra a, y la Galería Fotográfica Hippolyte, Helsinki) e Histeria: Pasado, Presente, Futuro comisariada por Anonda Bell, Paul Robeson Galleries, Rutgers University, Newark, Nueva Jersey, EE. UU. Ella exhibió este año pasado en WARC Gallery, Toronto, ON, ISEA2014, Dubai, Emiratos Árabes Unidos, giras - Salisbury, Leicester, Bristol, Londres y en línea, 2014-15. Publicaciones recientes incluyen el capítulo "Found Objects, Bought Selves "en New Opportuni es for Ar s c Prac ce in Virtual Worlds, ed. Dr. Denise Doyle. Anastasia Hare Curadora y escritora canadiense. Tiene una maestría en historia del arte con una especialidad en estudios de curaduría en cultura visual de la Universidad de York y un BFA en Historia del Arte y Arte de Estudio de la Universidad de Concordia.


7.



7. Sonic Boom

La soñaduría Itzel Rodríguez Macías Programa de presentaciones sonoras en vivo. JUEVES 31 de mayo de 2018 / 20.30 hrs. Durante la inauguración del segundo ciclo de exposiciones del año 2018. Recorrido Inaugural: 19:00 horas - Sala Eloísa Jiménez y video sala, 19:30 horas – salas 1 y 2 del Teatro María Grever, 20:00 horas - Galería Jesús Gallardo, 20.30 Ves bulo del teatro Manuel Doblado. Ves bulo del Teatro Manuel Doblado Planta baja Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México. Entrada libre.

La soñaduría

Itzel Rodríguez Macías Sonic boom Programa de presentaciones sonoras en vivo. JUEVES 31 de mayo de 2018 / 20.30 hrs.

. Vestíbulo del Teatro Manuel Doblado, Planta baja. Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato, México. Entrada libre.


CONCIERTO La soñaduría A veces como eco, a veces como susurro, la voz acompaña. Dialoga constante y en diferentes voces, fragmentadas o superpuestas, que en momentos de lucidez y silencio se unen, y reconoces en mismo a otro. Como en el sueño donde te miras dormir, soñando que sueñas. Encuentro con la propia voz y sus memorias, las de la “música del mundo” en lengua portuguesa, inglés y español. Este concierto es para voz sola con loop sta on: Bucle, grabador de sonidos en empo real, que los almacena por capas y los reproduce. Arreglos vocales realizados por Itzel Rodríguez con música propia y de Marisa Monte, Massive a ack, y tradicional mexicana.


Itzel Rodríguez Macías Celaya, Guanajuato 1976. Directora de coro y cantante. Formada en la Facultad Nacional de Música de la UNAM, par cipa en las compañías de teatro Álamo Blanco Viaje escénico y Teatro Kalipatos como canta-autora y actriz con quienes ha par cipado en dos ediciones del Fes val Cervan no y en fes vales internacionales de teatro. Es intérprete de Fado, de jazz y música mexicana con Colec vo Garambullo y Tsanda. De música electrónica con el dueto Mar Saudade y su proyecto solista con voz y loop. Actualmente está dedicada a la ac vidad coral y docente, dirigió el Coro del Ins tuto Cultural de León.


MIL.


MIL. Destreza Perpetua Apuntes de Juan Nepomuceno Herrera (1818-1878) Del 30 de mayo al 5 de agosto de 2018

INAUGURACIÓN: Miércoles 30 de mayo de 2018 19.00 horas Museo de Iden dades Leonesas MIL Justo Sierra, esquina Belisario Domínguez, Centro histórico León, Guanajuato México. Horario de atención al público: Martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas.


COLECCIÓN AHD IIE UNAM

Apuntes del pintor Juan Nepomuceno Herrera


“¡Es tan bueno que parece un Herrera!”. Ciudadano y creador decimonónico leonés (1818-1878) el pintor Juan Nepomuceno Herrera y Romero, ganó especial reconocimiento en la villa de León y la región del Bajío, especialmente con los circuitos de potentados clericales y la naciente élite aristócrata de la época, debido al esplendor fulgurante que su obra proyectaba. Sus piezas evidenciaban una intensa búsqueda de la expresión psicológica en el rostro y un amplio dominio tanto de la luz así como de la anatomía. Maestro del retrato que supo registrar con trazos precisos, exquisitos y refinados, los gestos de una era, en una sociedad en la que solo cuatro de cada diez habitantes, sabía leer y escribir. Nuestro ar sta, hijo venturoso de su empo, dio cuenta mediante su obra, de la fisonomía de los pobladores del León de mediados del siglo 19. Avecindado en el corazón de la villa, fiel a su terruño provinciano, transitó las pacíficas calles del hoy Centro Histórico: la Honda, La Real De Lagos, La de Juego De Barras, La de Plaza de Gallos, la De Los Pachecos; sus pies y su mirada apuntaban hacia donde se le solicitara para realizar el come do del retrato: así al Palacio Episcopal, a la Catedral, a los Templos de Nuestra Señora de Los Ángeles, al De La Paz, a la finca de la Condesa de Jalpa y también a la finca de su siempre compadre Domínguez. Era preciso atender las demandas de su clientela que más le exigía, había que inmortalizar a Don Mariano Acebedo, a Sr. Obispo Don Pablo Torres y Vidal, a Don Ramón Ceballos Y Monterde, a la Señorita Guadalupe Arizmendi Y Herrera. Dueño de un ojo clínico y una mano inteligente, supo plasmar con escrúpulo y fidelidad, los rasgos dis n vos de las caras y los cuerpos de una población leonesa, que buscaba trascender su empo y su espacio a través de sus personalidades ver das sobre el óleo. Juan N. Herrera sa sfacía así, la necesidad específica de quienes comisionaban sus labores: el ánimo de verse representados con realismo, la voluntad de perpetuar su iden dad y el vehemente deseo de afirmarse ante sí mismos y ante los demás.

La experiencia primigenia en la mirada: Herrera, Delineante Magistral Desde finales del siglo XVIII, bajo la luz de la educación posi vista, tanto en Europa como en México, se consideró que la enseñanza y divulgación del dibujo era necesaria para el óp mo desempeño de cualquier ac vidad. Ya fuera que el educando se interesara por la medicina, las artes, las leyes o la artesanía, lo transcendental era que mediante el dibujo se expresaba el gusto por la belleza el cual llevaría al alumno a perseguir grandes ideales como la Verdad, la Belleza y la Bondad. Dibujar nos humaniza. Antes que simple representación, el dibujo es movimiento. Es intención primaria de volcar sobre un soporte, un primer pensamiento. Se trata de un acto creador, que implica profundos niveles de percepción y concentración de parte de quien lo ejecuta. Al dibujar, emulamos la realidad o creamos una alterna y gracias a ello nos volvemos más humanos. Además de ser un pintor excepcional, Juan N. Herrera fue un supremo dibujante, su dominio en dicho campo es incues onable. Es di cil aún determinar si su virtuosismo y soltura en el manejo de la línea, fue resultado de una formación académica concreta. Estudiosos de su trayectoria, sos enen varias líneas hipoté cas que aseguran que se habría instruido en San Carlos, (Ciudad De México) matriculado en la Academia de Bellas Artes (Guadalajara) o bien, en el Colegio de la Purísima Concepción (Guanajuato) sin embargo, no se cuenta con registros fidedignos todavía, que validen dichas argumentaciones. Otros autores afirman, que Herrera bien pudo haber sido un autodidacta, que se habría mantenido al margen de las convenciones pictóricas de la Academia en búsqueda de labrar un es lo propio y definido. La presente muestra despliega un conjunto de bocetos emanados del genio de Herrera. Representaciones cuyas temá cas no son sino conjuntos armónicos y delicados de líneas que evocan personajes y situaciones propios de un entorno no terrestre, sino de un ámbito divino, casi celes al. Algunos de estos bocetos, se sabe, sirvieron como fases previas para realizarlos a la postre en óleo y tal vez pudieron haber tenido salida a manera de estampa religiosa, otros tantos como una serie de ejecuciones para fases de instrucción, exploratorias y etapas descrip vas y el resto, tal vez simplemente como ejercicios de perfeccionamiento, recreación e incluso para deleite del propio autor.


La expansión del dibujo en el Siglo XIX: El posi vismo y la enseñanza Lancasteriana Revoluciones como la Industrial y la francesa, transformaron profundamente la civilización Occidental, generando cambios al interior de los procesos educa vos, uno de ellos fue el posi vismo. Bajo esta filoso a, en la cual la ciencia ocupaba un lugar primordial, el dibujo se posicionó como una excelente herramienta para entender, representar y comunicar la realidad, y se le fue considerando como piedra de toque de las artes y las industrias. En México, su enseñanza fue aplicada, no solo en circuitos ar s cos, sino en diferentes ambientes produc vos, entre organizaciones gremiales, de artesanos, obreros, técnicos y para la gran mayoría de los oficios decimonónicos. Además se inició un proceso de popularización del dibujo en amplios sectores de la población, la proliferación de su enseñanza fue mucho más allá que solo formar a ar stas, gozó de amplia aceptación en dis ntos estratos sociales, las clases con maestros par culares fueron la clave para acelerar los aprendizajes. El dibujo tuvo un uso generalizado y se le tuvo como un valioso instrumento fundacional para el desarrollo esté co e intelectual de la ciudadanía en general.

Herrera, retra sta de lo sagrado. El dibujo al ser registro es también reflejo de una sociedad en sus diferentes momentos históricos. Gracias a este conjunto de tes monios gráficos, ú les todos podemos hoy, un siglo y medio después informarnos de algunos de los lugares en donde Herrera posaba su mirada: ángeles, beatos, vírgenes, querubines, patriarcas, redentores; una plétora de íconos y retratos poderosos que saturaban el imaginario colec vo de una población piadosa envuelta confiadamente en una devoción religiosa que impregnaba gran parte de la atmósfera de aquella villa de León del siglo XIX. Alegorías todas ellas, de factura afable y benigna, propias de una esté ca basada en la limpieza y la gracia buscando tener salida en alguna estampa o en óleo, cuyo propósito serviría ya fuera para favorecer el ritual de invocar socorro y aliviar las aflicciones, los temores y angus as espirituales; o bien para promover la ceremonia de agradecimiento por todas las venturanzas recibidas. El ar sta hacedor de imágenes proporcionaba a la población soportes simbólicos consistentes para facilitar su encuentro con lo divino; de esta manera la imagen .

religiosa fungió como propaganda cris ana, un medio eficaz para otorgar seguridad, alivio y ayuda a la gente ante sen mientos de indefensión y vulnerabilidad ante las tribulaciones propias de la existencia humana sobre la erra. Los dibujos de Herrera son ves gios inmortales que dan cuenta de la configuración de la iden dad social, de una manera de ser en una época determinada, con ello el ar sta realizó una completa crónica visual de los sectores que ostentaban el poder: el clero y la burguesía emergente, de sus diarios rituales, sus ceremonias, sus maneras peculiares de verse a sí mismos y de las formas específicas en que pretendían que se les reconociera.


*

Xpos itinerantes.


A.



A. NAA-DIË Gente- que -son-nadie. Dra. Ramona Gómez Herzog, Mtra Dianne Best Smith Y Arq. María Kin-Pech Juárez Coordinador: Víctor Hermosillo. Curador: Leonardo Ramírez INAUGURACIÓN: Jueves 31 de mayo de 2018 20:00 horas Galería Libertad Calle Libertad 56 San ago de Querétaro Horario de atención al público: De martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.


“Crearon las infames “zonas-resguardo” en más de 40 puntos en todo aniquilación de los pueblos originarios: “los pueblos de la vergüenza y el atraso”, “salvajes de la miseria”, “los-carasel territorio nacional”. pintadas”, “pinches-indios-patarrajada” como Poco después de la ins tucionalización de la Revolución en México, las cúpulas gobernantes estaban convencidas de que el país finalmente estaba listo para borrar de un plumazo con su pasado. Era necesario, por no decir urgente, un “Nuevo México”, además El Par do Central Ins tucional (PCI) debía pagar el apoyo recibido del extranjero por haber logrado encaramarse en el Poder: la obligación era Nacionalizar la dominación occidental, a como diera lugar. México debía desarrollar lo antes posible, los Sueños de Occidente y sepultar de una vez por todas a las civilizaciones indias, al considerarlas, además de una amenaza, un obstáculo para el Desarrollo y el Avance de la República. No era ningún secreto que el Par do Central Ins tucional, se encontraba alineado a Ideales de la Razón, La Ilustración Europea y el Pacto con las Américas del Norte, teniendo como tema central en su agenda, el PROLIRAM (Programa de Limpieza Racial Mexicana) el cual implicaba la penosa pero necesaria tarea de silenciar por los medios que fueren necesarios, a los ecos amerindios. El entonces ya Flamante Presidente, el General Máximo Cienfuegos Guerra, (aconsejado fundamentalmente por el Almirante Nigel J. Wi e, el empresario Acerero Jean Lemans y el Arzobispo Exmo. José Mariano Or zBasualdo entre otros) deseaba con fervor una cara nueva, fresca y recién lavada para la Nación recién Revolucionada, para mostrarla orgullosa a todo el Mundo. El Pacto con Las Américas del Norte y el Proyecto de Modernización del país, no tenía contemplado un lugar para el Indio, todo aquello que recordara al pasado de los Verdaderos Mexicanos, o que tuviera tufo a Mesoamerica, estaba des nado a desaparecer. Los programas de “Eugenesia Mexicana” “Juventudes del Futuro” y “Nuevo Niño Mexicano” por mencionar solo algunos y derivados de esta la polí ca oficial, implicaban exterminio total del México Indígena. Los poseedores del poder vivían invadidos de una Nostalgia aristocrá ca por el pasado criollo y por su remota es rpe Europea. La existencia del Indio en México, su memoria y su experiencia pesaban como loza sobre las espaldas de las dirigencias de la nación, avergonzando a los principales círculos del clero y la oligarquía mexicana. Por ello estaban determinados a emprender un despiadado e inescrupuloso plan de

acostumbraban llamarlos desde sus cómodos recintos instalados en diversos puntos de la Ciudad Central de la República. El Indio entonces, no solo era analfabeta, ignorante, flojo, improduc vo, atrasado y sucio, sino era malo era perverso: además traicionero. Fue así, como las elites gobernantes ac varon su largamente esperado plan de genocidio de las Etnias Indígenas, las cuales aún ocupaban gran parte del territorio mexicano Las tropas federales entrenadas en cooperación con las Naciones del Norte, y con todo el peso del poder ins tucional del Par do Central Ins tucional (PCI), peinaron el país, llegando a los lugares más recónditos, a las más agrestes serranías, a las más alejadas planicies: destruyeron templos, efigies, estatuillas, figuras adoratorias, quemaron códices, profanaron cuisillos, etc. Crearon las infames “zonas-resguardo” en más de 40 puntos en todo el territorio nacional, estas zonas eran campos en donde concentraban a las poblaciones indígenas que capturaban para después darles fin. Estas medidas, forzaron a centenares de pueblos originarios a desplazarse territorialmente para encontrar refugio en lugares en donde esconderse. Ante la inminencia de su ruptura iden taria, buscando seguir manteniendo su autonomía y soberanía, las tribus indígenas migraron como pudieron, su único recurso para sobrevivir fue escapar y esconderse. La presión de la colonización europea empujó a muchas tribus a regiones distantes y desconocidas para ellos. Después de la persecución más violenta y sanguinaria a la postre conocida como “La Gran Diáspora Indígena” ocurrida simultáneamente en siete regiones del país, diezmados en su número, acosados y cercados por las tropas federales, numerosos grupos étnicos se vieron forzados a vivir huyendo de punto en punto por la República Mexicana, tenían huir de sus lugares de origen en busca de espacios donde pudieran seguir respirando y refugiar su memoria para perpetuar sus-formas-de-seren-el-mundo. Dichas persecusiones han sido sin lugar a dudas, de los capítulos más infames, vergonzosos y controver dos en la Historia de México y han formado parte, de los días más aciagos para la hoy ya exterminada población indígena de México.


Victor Hugo Hermosillo Gómez (San Juan del Rio Qro, 1977) Diseñador de producto, pedagogo, productor independiente de juguetes y comunicador gráfico. Diseñador industrial por la Universidad de la Salle Bajío y Sint Lodewiks College Bélgica (2001) Cuenta con Especialidad en Innovación de Productos y Servicios por el ITESM--CDIP Campus Monterrey (Centro de Innovación de Productos, 2004) y una Maestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos Productos por el Centro Universitario de Arquitectura, Arte y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (2015) Su proyecto de inves gación de posgrado se centró en la figura del juguete popular tradicional como punto de par da para la generación de un nuevo juguete popular en México. Inició su carrera en 2001, Ha trabajado para organizaciones gubernamentales como CIEX-COFOCE, IPLANEG, INCUVEN entre otras. También presta sus servicios a ONG´s en la región centro, bajío y occidente mexicano (GTO, SLP, Aguascalientes, Jalisco y Ciudad de México) Establecido en la ciudad de León desde 2006, labora de manera independiente desde su despacho: UTIL Diseño de Producto para la Industria, brindando consultoría y servicios de desarrollo de producto para PYMES y MyPYMES. En paralelo ha fundado dos pequeñas productoras: ObjetoLibre y Tiliche, la primera dedicada a diseñar, desarrollar y producir objetos de uso co diano domés co y la segunda enfocada en la creación de juguetes contemporáneos pero de inspiración autóctona –popular-En 2007 dirigió la Escuela de Diseño de la Universidad de La Salle Bajío. Desde 2006 ha impar do cátedra y talleres de manera ininterrumpida en las áreas de Semán ca, Antropología Cultural e Iden dad y Cultura Mexicana en el ITESM (León, San Luis Potosi, Aguascalientes) Universidad Iberoamericana León, Universidad La Salle León, Centro de las Artes de San Luis Potosí entre otros. Sus piezas forman parte de colecciones y catálogos nacionales e internacionales como Zona Maco 2012, 2013, 2014, 2015, Bienal Iberoamericana de Diseño 2011, 2012,, Bienal de Diseño México Conaculta INBA 2013, 2015, Premio Quorum 2008, 2010, 2012 entre otros


B.



DARKS Y DRINKS


B. Darks y drinks. Patricia Andrade, Flor Bosco, Carlos María Flores, Miguel Ángel García Padilla, Juan Meliá, Lothar Müller, Alberto Muñoz Esquivel, Jorge Armando Ortega del Campo, Mario Plasencia, Aaron Paradox, Leonardo Ramírez, Ramsés Ruiz y Zarzi. Curador: Leonardo Ramírez Del 15 de junio al 29 de julio de 2018. Ex convento del Carmen Secretaría de Cultura de Jalisco Avenida Juárez 638, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco. México.

La exposición Darks y drinks se realiza gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Jalisco el Ins tuto Cultural de León, por medio de la Dirección de desarrollo ar s co y Cultural y la coordinación de Artes Visuales CAVI

Imagen: Sin tulo / 2013 Resina Ramsés Ruiz Cortesía Taller Ramsés Ruiz

Imagen: Señora del dolor, 2016 Cerámica cono 05 esmalte acrílico Jorge Armando Ortega del Campo Cortesía Galería Artspace.


“Kensho”. Supongamos que fueras capaz de poder soñar todas las noches cualquier sueño que quisieras, y que por ejemplo pudieras tener el poder de soñar en una noche 75 años o cualquier can dad de empo que quisieras. Y tú naturalmente al comenzar esta aventura onírica, cumplirías todos tus deseos teniendo todo po de placeres durante tu sueño. Y después de varias noches de 75 años de placer total, dirías "Bueno, eso fue genial". Pero ahora una sorpresa, tengamos un sueño que este fuera de nuestro control, donde me pase algo que no sepa cómo será. Y entonces tu cavaras un hoyo que me ayude a salir y dirás “Wow, eso estuvo cerca no? “. Entonces querrás más y más aventuras, apostando más allá de tus sueños…

Imagen: Piccoloministrasse, 333, VIII, 2008. óleo sobre madera Lothar Müller Cortesía colección Kunsthaus

Y finalmente soñarás que estás aquí y ahora. Soñaras que estás viviendo la vida que actualmente enes. Eso estaría dentro de la infinita mul plicidad de opciones a tu alcance. Y cuando estés listo para despertar, te despertarás, y si no estás preparado, seguirás fingiendo que solo eres un “pobresito po”. Si despiertas de esta ilusión y en endes que el negro implica blanco, el yo implica el otro, la vida implica muerte (¿o puedo decir que la muerte implica vida?), Puedes sen rte a mismo, no como un extraño en el mundo, no como algo a prueba, o como algo que ha llegado aquí por casualidad, pero que puede comenzar a sen r su propia existencia como algo absolutamente fundamental. Lo que eres básicamente, en el fondo, muy, muy lejos, es simplemente el tejido y la estructura de la existencia misma. Aaron Paradox Tomado del audio del video Kenshó, 2017. (transcripción y traducción Leonardo Ramírez con la colaboración de Jorge Ortega)

Imagen: Sleep (A.W), 1998 Videoinstalación Leonardo Ramírez Cortesía lasmuertas proyectos espaciales

Kenshó es un término japonés de la tradición del budismo Zen, compuesto por los caracteres Ken, que significa "ver”, y shō con el que se en ende "Esencia, Naturaleza de Buda”. El término Kenshó define una primera intuición del despertar, y de aquella percepción de la vacuidad, que es el obje vo de la prác ca Zen, propedéu ca y no coincidente con la iluminación total. El Kenshó ha de tener un seguimiento con un entrenamiento ulterior, con el fin de que pueda dar fruto en la prác ca, para profundizar esta primera visión y aprender a expresar el estado de conciencia en la vida co diana. Hanyu Da Cidian 汉语大词典, vol. 10, p. 314.



Instituto de Investigaciones EstĂŠticas


Este ciclo de exposiciones no hubiera sido posible sin la generosa colaboración de: David Ramírez Chávez Angélica Ramírez Carlos María Flores Ka a Nilo Pepa Gómez Sabela Mendoza Anton Cabaleiro Mayed Nazzoure Andrea Pacchiano Lorena Fortolis Juan Andrés Zermeño Juan Carlos González Zendejas Juan Carlos “Bosch” Rubén Olvera

¡Muchas gracias!


Luis Ernesto Ayala Torres PRESIDENTE MUNICIPAL DE LEÓN

INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN Juan Gerardo Pons Zepeda Presidente del Consejo Direc vo del Ins tuto cultural de León Carlos María Flores Riveira Director General Ins tuto Cultural de León Lizbeth Orozco Álvarez Directora de Administración y Finanzas

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ARTISTICO Y CULTURAL Ka a Nilo Fernández Director de Desarrollo en las Artes Viridiana Villalpando Asistente de Dirección de Desarrollo en las Artes Gisela Rojas Ponce Encargada de la Coordinación de Desarrollo de públicos Daniela Yáñez Coordinación Proyectos Especiales Rafael Centeno Vinculación Ar s co-Cultural Leonardo Ramírez Coordinación de Artes Visuales


Edmundo Castro Museogra a Armando Anaya Producción María Esther Jaime Registro y control de obra Carlos Mar nez Asistente de producción y encargado de sala Paulina Collazo Vega Administración y relaciones públicas Gabriela García Servicios educa vos y apoyo curatorial Leonardo Ramírez Coordinación general, curaduría, diseño de la publicación y contenidos

CAVI Coordinación de Artes Visuales Ins tuto Cultural de León Dirección de Desarrollo en las Artes Oficinas: Interior del Teatro Manuel Doblado, Galería Jesús Gallardo, primer piso Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México c.p. 37000 artesvisualesicl.blogspot.com artesvisualesicl@gmail.com INFORMES E INSCRIPCIONES Visitas guiadas, grupos y talleres: Teléfono * 477 7141400 Con María Elena Márquez y María Esther Jaime artesvisualesicl@gmail.com


13 artesvisualesicl.blogspot.com cavicoordinaciondeartesvisualesicl.blogspot.mx/

Queremos ver tu trabajo, envĂ­anos tu dossier en PDF a: artesvisualesicl@gmail.com


CAVI EXPOSICIONES TEMPORALES SERVICIOS EDUCATIVOS VISITAS GUIADAS TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS SALA DE CONSULTA SALA DE PROYECTOS SONOROS VIDEO SALA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.