REVISTA
UNIVERSIDAD DE SONORA Enero 2011 30 Pesos
CUADERNOS
UNIVERSITARIOS:
BONO
MÉXICO / DOS POETAS JÓVENES SOBRE DOS POETAS MADUROS / PORTAFOLIO SECRETO: ROBERTO BOLAÑO CONVERSA CON HELGA KREBS / UNIVERSIDAD A LA CALLE: FOWGILL, SARAMAGO, J.D. SALINGER, JIM JARMUSCH / REVISTAS EN MÉXICO / COLECCIÓN LENGUA DE CAMALEÓN DEMOGRÁFICO EN
29
#
LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Con el propósito de apoyar las funciones sustantivas y fomentar la labor editorial C O N V O C A a sus docentes e investigadores a que presenten propuestas para la edición de textos que tengan como objetivo apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y extensión en el marco del
BASES
IX CONCURSO EDICIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
PARTICIPANTES
1. Podrán participar los profesores, investigadores y técnicos académicos de la Universidad de Sonora.
CATEGORÍAS
2. Se podrá participar con obras para las series: -Notas de clase. Son textos básicos o complementarios que se apoyan en ejemplos, ilustraciones, diagramas, mapas conceptuales y otros recursos infográficos para concretar, simplificar y facilitar la comprensión de conceptos y procedimientos en procesos de enseñanza-aprendizaje. -Manual de prácticas. Textos editados metódica y sistemáticamente para ser utilizados como guía de actividades prácticas en laboratorios y talleres. -Investigación. Textos de extensión considerable, dirigidos a públicos especializados, pero amplios, que abordan temáticas relacionadas con el área de conocimiento del profesor o investigador. -Divulgación. Textos dirigidos a un público amplio y no especializado, que tienen como propósito ampliar la participación de la ciudadanía en los usos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana.
PROPUESTAS
3. Sólo se podrá participar con propuestas originales e inéditas, que no se encuentren participando en otros certámenes o concursos. 4. Los textos deberán ser capturados en fuente Arial, a 12 puntos con interlineado doble, sin cornisas, con los datos del (de los) autor(es) y/o coordinadores concentrados en la primera hoja, elaborados en Word y presentados en CD, acompañados de tres ejemplares impresos y engargolados (que no serán devueltos a los autores). Los textos con fórmulas físicas y ecuaciones matemáticas, deberán presentarse en programa Latex en versión libre. En el caso de otras disciplinas que requieran componer sus textos en otros programas deberá especificar, en el formato de registro, el nombre del programa utilizado. 5. Si la propuesta incluye ilustraciones, fotografías y/o dibujos, deberán integrarse en el texto y además ir cada uno en un archivo aparte en xls, tiff, eps, pdf o jpg. El nombre del archivo debe mencionar el número de la imagen. En el caso de que los recursos gráficos no sean originales de quien(es) presenta(n) la propuesta, se requiere anexar la autorización por escrito de quien(es) ostente(n) los derechos de autor. Los trámites para obtener la autorización de uso de estos recursos deberá realizarse por quien(es) propone(n) la edición y deberán firmar una carta en la cual deslinden a la Universidad de Sonora de cualquier situación irregular que llegase a presentarse en este punto.
6. La extensión máxima de las propuestas para cada categoría será: -Para serie Notas de clase: 400 cuartillas -Para serie Manual de prácticas: 200 cuartillas -Para serie Investigación: 400 cuartillas -Para serie Divulgación: 200 cuartillas En la extensión se deberá considerar la presentación y/o introducción, el prólogo, la bibliografía y los recursos gráficos. 7. Cada propuesta deberá ser acompañada de los siguientes documentos: -Formato de registro debidamente requisitado. -Oficio del Jefe del Departamento de adscripción del (de los) autor(es) de la propuesta, en el que se solicite la participación en el procedimiento de selección y se justifique la edición. -Semblanza del (de los) autor(es) en un máximo de media cuartilla por cada autor. -Resumen de la obra en un máximo de media cuartilla. -Copia fotostática del (de los) programa(s) de materia que la propuesta pretende apoyar (para notas de clase y manuales de prácticas). -Ficha técnica de la obra. -Carta compromiso de exclusividad para la primera edición de la obra. -Los demás documentos que el (los) interesado(s) considere(n) conveniente(s). 8. Esta convocatoria comprende el periodo diciembre 2010 – diciembre 2011 y los trabajos se podrán presentar en las siguientes fechas: -Del 8 al 11 de febrero de 2011. -Del 23 al 27 de mayo de 2011. -Del 5 al 9 de septiembre de 2011. -Del 5 al 9 de diciembre de 2011. 9. Las propuestas se presentarán en las oficinas de la Dirección de Vinculación y Difusión ubicadas en Pino Suárez y Blvd. Luis Encinas, Edificio del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora, planta baja. Teléfono: 259-22-82.
SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS 10. Todas las propuestas que se reciban y cumplan con los términos de esta convocatoria serán sometidas al Comité Editorial de la Colección.
11. En la selección de las obras propuestas para publicar se tomarán como base los siguientes criterios: -Pertinencia y oportunidad de la obra. -Vigencia temática. -Originalidad. -Calidad del texto. -Amplitud del público al que se dirige. 12. El Comité Editorial podrá hacer recomendaciones a los autores de las obras no seleccionadas y el texto corregido podrá concursar en la misma convocatoria en otras fechas o en la siguiente convocatoria. 13. El fallo del Comité Editorial será inapelable. 14. Los resultados se darán a conocer directamente a los autores.
PUBLICACIÓN
15. Las obras seleccionadas serán publicadas por la Universidad de Sonora en medios impresos, electrónicos u otros que la institución considere pertinentes, como parte de su programa editorial y presentadas, promovidas y difundidas en los espacios que estime convenientes. 16. La Universidad de Sonora celebrará con los autores los contratos de edición correspondientes y les entregará el 10% del total del tiraje en regalías. 17. La Universidad de Sonora se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo que considere necesaria, en acuerdo con los autores, quienes tendrán derecho a una revisión final de los originales previa a su impresión. La participación en esta selección implica la aceptación de las bases de esta convocatoria. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Editorial de la Colección Textos Académicos con base al Reglamento Editorial de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, Méx. Enero 12 de 2011.
La Universidad de Sonora, convoca a todos los interesados en cursar estudios de posgrado, a participar en el proceso de admisión en el semestre 2011-2 para ingresar a los siguientes programas: Maestría y Doctorado en Ciencias Física *
Maestría y Doctorado en Matemáticas *
Informes: Dr. Álvaro Posada Amarillas posada@cajeme.cifus.uson.mx sandra@cajeme.cifus.uson.mx Tel. 662 259 21 56 http://posgrado.cifus.uson.mx/
Informes: Dr. Óscar Vega Amaya ovega@gauss.mat.uson.mx Tel. 662 259 21 55 http://posgrado.mat.uson.mx/
Maestría en Ciencias Geología * Maestría en Ciencias Esp. en Matemática Educativa * Informes: Dr. Francisco A. Paz Moreno fpaz@ciencias.uson.mx Tel. 662 259 21 10 http://www.geologia.uson.mx/ ingresomaes.html
Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos * Recepción de solicitudes: hasta 30 de mayo de 2011 Examen de admisión: junio 2011 Entrevistas: junio 2011
Informes: Dr. José Luis Soto Munguía jlsoto@gauss.mat.uson.mx Tel. 662 259 21 55 y 662 259 22 19 http://pmme.mat.uson.mx/
Especialidad en Derecho Penal y Criminología Especialidad en Derecho y Psicología de la Familia Informes: Dr. Jorge Pesqueira Leal posder@sociales.uson.mx Tel. 662 213 38 54 y 662 213 92 75 www.posder.uson.mx
Maestría en Lingüística Preinscripciones: 1 de marzo al 31 de abril de 2011. Entrevistas: 2 al 6 de mayo de 2011. Resultados: 20 de mayo de 2011. Informes: Dr. Albert Álvarez González aalvarez@lenext.uson.mx Tel. 662 212 55 29 www.maestriaenlinguistica.uson.mx
Maestría en Ciencias de la Salud
Maestría en Administración
Informes: Dr. Eduardo Ruiz Bustos pcs@dependencias.uson.mx Tel. 662 259 22 69 http://investigacion.uson.mx/posgrados/ salud.htm
Informes: M.A. María Leticia Verdugo Tapia mlverdugo@pitic.uson.mx Tel. 662 259 21 68 y 662 259 21 29 http://www.maestriaenadministracion. uson.mx
Informes: Dra. Maribel Robles Sánchez posgradodipa@guayacan.uson.mx Tel. 662 259 22 07, 662 259 22 08 y 662 259 22 09 http://www.dipa.uson.mx/wb2/
Maestría en Ciencias Agropecuarias Informes: Dra. Martha H. Martín Rivera mmartin@santana.uson.mx Tel. 641 324 11 20 y 641 324 12 42 http://investigacion.uson.mx/ posgrados/agropecuarias.htm
Maestría y Doctorado en Ciencia de la Ingeniería: Ingeniería Química * Recepción de solicitudes: hasta 31 de mayo 2011 Examen de admisión: mayo 2011 Entrevistas: junio 2011 Informes: Dr. José Ronaldo Herrera Urbina posci@iq.uson.mx rherrera@guaymas.uson.mx Tel. 662 259 21 05 y 662 259 21 07 http://www.posci.iq.uson.mx/default.htm
Maestría en Literatura Hispanoamericana Recepción de documentos: 15 de marzo de 2011. Entrevistas: 21 al 31 de marzo de 2011. Resultados: 15 de abril de 2011. Preinscripciones: 2 al 13 de mayo de 2011. Inicio de cursos: 15 de agosto de 2011. Informes: Dr. Fortino Corral Rodríguez aalvarez@lenext.uson.mx Tel. 662 212 55 29 www.maestriaenliteratura.uson.mx
Maestría en Innovación Educativa Especialización en Inmunohematología Diagnóstica
Maestría y Especialidad en Ingeniería Civil
Maestría y Doctorado en Biociencias *
Informes: Dr. Eduardo Ruiz Bustos pcs@dependencias.uson.mx Tel. 662 259 22 69 http://investigacion.uson.mx/posgrados/ inmuno.htm
Informes: M.C. Clicerio Rivas Unzueta clicerio@dicym.uson.mx Tel. 662 259 21 83 y 662 259 21 84 http://www.dicym.uson.mx/wb2/ UNISON_Academico/CYM_Maestria_en_ Ing_Civil
Informes: Dr. Luis Ángel Medina Juárez amedina@guayacan.uson.mx Tel. 662 259 21 69 y 662 259 21 97 http://www.dictus.uson.mx/posgrado. htm
Especialidad en Desarrollo Sustentable *
Especialización en Energía y Medioambiente en Arquitectura
Maestría y Doctorado en Ciencia de Materiales *
Informes: Dr. Luis Eduardo Velázquez Contreras luis_velazquez@industrial.uson.mx Tel. 662 259 21 57 y 662 259 21 59 http://www.ingenierias.uson.mx/wb2/ UNISON_Academico/DING_Micrositio_ EDS
Informes: Dr. José Manuel Ochoa de la Torre posgradoenhumanidades@capomo. uson.mx Tel. 662 259 21 87 http://www.posgradoenhumanidades. uson.mx
Recepción de solicitudes: hasta 18 de junio 2011 Examen de admisión: 21 al 28 de junio 2011 Entrevistas: 21 al 28 de Junio 2011
Maestría y Especialidad en Ingeniería Industrial
Maestría y Doctorado en Integración Económica
Maestría y Especialidad en Comercio Exterior y Aduanas
Informes: M.C. Guillermo Cuamea Cruz gcuamea@industrial.uson.mx Tel. 662 259 21 57 y 662 259 21 59 http://www.ingenierias.uson.mx
Informes: Dr. Miguel Ángel Vázquez Ruiz mvazquez@pitic.uson.mx Tel. 662 259 21 67 y 662 259 21 94 http://investigacion.uson.mx/programasposgrado.htm
Informes: Dr. Héctor Manuel Mendoza hectormm@correom.uson.mx Tel. 662 259 21 67 y 662 259 21 68 http://www.maestriaencomercioexterior. uson.mx/plandeestudios/index.html
Fecha límite para recepción de documentos: 20 de mayo de 2011. Entrevistas: 14 al 24 de junio de 2011. Examen EXANI III: mayo (por confirmar CENEVAL). Resultados: 5 de agosto de 2011. Inscripciones: 9 de agosto de 2011. Inicio de cursos: 16 de agosto de 2011. Informes: Dra. Etty Haydeé Estévez Nénninger mie@sociales.uson.mx Tel. 662 259 22 05 y 662 259 22 06 www.mie.uson.mx
Informes: Dra. Karen Lillián Ochoa Lara karenol@polimeros.uson.mx Tel. 662 259 21 61 y 662 259 22 16 http://www.polimeros.uson.mx
Unidad Integral de Posgrado
Campus Universitario, Reforma y Colosio Tels./Fax (662) 259 22 44, 259 22 46 Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83000 E-mail: posgrado@investigacion.uson.mx
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
1
*Programa en PNPC otorga becas CONACyT
Directorio Universidad de Sonora Rector
Dr. Heriberto Grijalva Monteverde Secretario General Académico
Dr. Enrique Velázquez Contreras Secretaria General Administrativa
M. E. Rosa Elena Trujillo Llanes Vicerrectora de la Unidad Regional Centro
Dra. Arminda Guadalupe García de León Peñúñuri Vicerrector de la Unidad Regional Norte
M. E. Arturo Baldenegro Campa Vicerrector de la Unidad Regional Sur
M. C. Saúl Robles García
Director de Vinculación y Difusión
M. D. O. Manuel Ignacio Guerra Robles
Agradecimientos a:
Bruno Montané Miguel Guzmán
Revista Universidad de Sonora #29 Director
Raúl Acevedo Savín Comité Editorial
Samuel Galaviz Moreno Rosa María Montesinos Cisneros Rafael Pacheco Rodríguez Francisco González Gaxiola Carlos Alberto Robles Corbalá Francisco Ceballos Fernández Manuel Ignacio Guerra Robles
Imagen de portada, Helga Krebs. Mutación: de flor peluda a corazón verde Técnica mixta (acrílico, óleo, prismacolor, amate, estambre y piel de foca sobre cartón), 55 x 38 cm Objeto (voladora de corazón verde) Técnica mixta (acrílico, óleo y estambre sobre madera), 41 x 20 cm 1983
Editor
Iván Ballesteros Rojo Diseño Editorial
Leonel López Peraza Secretaria Técnica
Sol Moreno de la Torre Correción
María Auxiliadora Teresa Urquijo Durazo Muestra Gráfica
Helga Krebs
www.revistauniversidad.uson.mx
2
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Publicación de la Universidad de Sonora. La responsabilidad de los artículos publicados en la Revista Universidad de Sonora es exclusiva de sus autores. Su contenido no representa necesariamente el punto de vista de la institución. Dirección: Programa Instituccional Editorial, Edificio del Museo y Bibloteca de la Universidad de Sonora, Pino Suárez y Blvd. Luis Encinas, Col. Centro. C.P. 83000. Teléfono: (662) 213 3587 Email: revista@vinculacion.uson.mx Las imágenes tomadas de la Red tienen una intención didáctica sin fines de lucro.
Editorial
Sirva este medio para dar una bienvenida al nuevo ciclo universitario y desearles lo mejor para este 2011. La Revista de la Universidad de Sonora entra en una nueva etapa. Una pensada para que alumnos, investigadores y personal docente confluyan, a cada inicio de semestre, en una oferta temática atractiva y balaceada en su contenido. Un producto editorial abierto a la comunidad entera que aspira a convertirse en un espacio relevante para la discusión y la generación de ideas. Tres secciones componen la publicación: Cuadernos Universitarios y La Universidad a la calle son las partes destinadas a la investigación y divulgación de todos los campos del conocimiento y la creación. En Portafolio Secreto descubriremos la obra de importantes artistas visuales de la región y el mundo. Cuadernos Universitarios ofrece, en este número 29, un repaso por la situación actual del Bono Demográfico en México. Así mismo, una interesante estampa de la mujer en Revolución Mexicana y un análisis, a cargo de dos jóvenes poetas sonorenses, sobre la obra poética de Alicia Muñoz Romero y Miguel Manríquez Durán. En el apartado dedicado a Ciencia se analizan aspectos sobre el cambio climático y la creación de geoparques en nuestro estado. En La Universidad a la calle encontraremos un dossier que examina la personalidad y la obra de cuatro escritores desaparecidos el año que recién terminó. Cine, reseñas de libros y actualidad del arte completan la sección. En Portafolio secreto encontraremos una muestra pictórica de Helga Krebs (Alemania, 1928). Artista que también nos dejaría en el último año de la pri-mera década del siglo XXI; no sin regalarnos un legado artístico impresionante, mismo que desarrolló, por más de treinta años, en Sonora. Tras una presentación personalísima a cargo de la artista plástica, Venecia López, seremos testigos de un valioso documento que data de 1975, donde el escritor chileno, Roberto Bolaño, conversa con Helga Krebs sobre su obra en tiempos difíciles para Latinoamérica. Esperemos que la frescura en el trato de la información, así como la presentación de la misma, sea del agrado del lector. Además de atraer nuevas perspectivas y voces a sus páginas, el objetivo de La Revista de la Universidad de Sonora es crear un espacio entretenido, donde el tránsito de ideas y propuestas sea su característica principal.
Dr. Heriberto Grijalva Monteverde
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
3
Contenido Cuadernos universitarios
6
Sociedad El bono demográfico en México… ni se le preparó, ni se le va aprovechar Mtra. Ana Lucía Castro Luque
8
El bono demográfico como elemento de desarrollo en México Dr. Carlos Germán Palafox Moyers
10
Cultura Crónica de la guerrera incansable: la mujer en la Revolución Glenda Liliana Moreno Fierro
12
Alicia o piedras al pozo Manuel Parra Aguilar
14
Antagonismo, disolución y silencio en Zarabanda de Miguel Manríquez Iván Camarena
16
Ciencia La creación de geoparques para la conservación integral de la naturaleza Eva Lourdes Vega Granillo
21
La transferencia de tecnologías: garantizando un mejor mundo para todos Jorge Tadeo Vargas
Portafolio secreto
26
Lección de taxidermia: lo visible y lo invisible en la obra de Helga Krebs Venecia López Muestra Pictórica de Helga Krebs
28
Conversación con Helga Krebs. Panorama de la pintura en Chile Roberto Bolaño
La Universidad a la calle
4
36
Dossier: escritores que se fueron el 2010 ¿Quién le teme a Fogwill? Bruno Montané
40
Recordando a Salinger Franco Félix
44
Saramago y Monsiváis Irma Leticia Quiroz
47
Jim Jarmusch: una ventana al existencialismo audiovisual César Ochoa
50 52
México y sus revistas, hoy Óscar Benassini
53
Un taco de lengua para los lectores Imanol Caneyada
54
Opinión José Arturo Rodríguez Obregón
Las Alas de mosca de Jeff Durango Iván Ballesteros Rojo
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Cuadernos Universitarios Sociedad
• Aquello que en su momento fue catalogado como la ventana de oportunidad que tenía México para fortalecer su sector productivo y sus instituciones educativas, de salud pública y pensiones: el bono demográfico, ha sido desperdiciado por políticas sexenales sin miras al futuro. El bono demográfico mexicano hoy pareciera más una ventana que se cierra lentamente.
Cultura
• Una postal de la mujer en la Revolución Mexicana. • Dos poetas jóvenes escriben sobre la obra de dos poetas maduros de su misma región: Sonora.
Ciencia
• La creación de geoparques como una estrategia turística y ecológica. • Sobre la necesaria transferencia de tecnologías amables con la naturaleza.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
5
El bono demográfico en México… ni se le preparó, ni se le va aprovechar Mtra. Ana Lucía Castro Luque
La carga social que representaron las generaciones de niños nacidos durante las últimas décadas del siglo pasado, a la vuelta de los años debió convertirse en una de las más grandes oportunidades para el desarrollo de su comunidad. Se trata de un fenómeno cuya lógica interna es relativamente sencilla: hablamos de los niños y las niñas que formaron las generaciones más grandes en la historia de nuestra entidad (por lo mismo generaron un gasto social extraordinario), pero que, alrededor del año 2000, habrían alcanzado la edad productiva. Teóricamente estarán en capacidad de abonar, por decirlo de algún modo, al pago de esa “deuda” contraída con la sociedad. A este proceso se le conoce como el bono demográfico y según sabemos tendrá una duración aproximada de treinta años (Tuirán 2000). Tres décadas en las que la población pasará por un estadio caracterizado por una estructura de edad “madura” o lo que es lo mismo, por una pirámide poblacional que se ensanchará en su parte media (Alba, et. al. 2008), ver gráfico 1 para el caso de Sonora. Las razones de dependencia1 alcanzarán su mínimo histórico para, pasado este periodo, empezar a elevarse conforme los niños de ayer, alcancemos la vejez. Para expresarlo con números, digamos que en Sonora, en el año 2000 la población en edad de trabajar se estimó en poco más del 1. Entendida como la relación entre las personas de edades “dependientes”, con respecto a las personas en edades “económicamente productivas”.
6
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
60% del total y continuará ascendiendo hasta alcanzar el 70% en el año 2020, algo así como 1’934,159 personas. Del otro lado de la ecuación, el resultado será que los dependientes (niños y viejos) se verán reducidos proporcionalmente reflejándose en los “mejores” índices de dependencia que vayamos a tener a lo largo de un siglo. El cuadro 1 muestra el bono demográfico sonorense en su verdadera magnitud: nótese que a partir del año 2000 habrá menos de cincuenta dependientes por cada cien productivos. Desde una visión más romántica se ha denominado al bono demográfico como la ventana de oportunidad que se abre para México y sus entidades puesto que teóricamente (de nuevo sólo teóricamente), el potencial productivo, creativo y reproductivo de estas grandes cantidades de jóvenes deberá estar en su mejor momento. Y es que cuando hablamos de población en edad de trabajar, nos estamos refiriendo también a la población en la mejor edad para desempeñarse como padres y madres. A la edad en la que la capacidad de ahorro (especialmente vía sistema de pensiones) y de consumo se multiplican impactando múltiples esferas de la sociedad (fiscal, salud, sistema de viviendas, etcétera). Más allá, pensamos en una etapa de la vida en la que es posible crear y recrearse, una etapa en la que imaginar un futuro tiene otro sentido.
Cuadro 1. Sonora, índice de dependencia a través de un siglo
Dejando a un lado el romanticismo, y ubicándonos en las circunstancias actuales del país (que por cierto, no es preciso describirlas detalladamente), es factible que lleguemos a ser sólo eso… el mejor de los índices demográficos, lo cual no garantiza que el bono será realmente aprovechado, ni siquiera en su dimensión económica, mucho menos en lo que a su potencial social y cultural se refiere. Porque el bono demográfico no es un asunto de la cantidad de gente que estará entrando a la etapa reproductiva, ni del número de jóvenes que año con año ingresarán al mercado laboral, con lo que producirán/consumirán más. No, su rendimiento depende ante todo de la calidad del bono demográfico, un asunto que debió tomarse en serio en el pasado, si como nación buscábamos aprovecharlo, tal y como en su momento lo hicieran los países del este y sureste asiático (Bloom y Williamson 1998, citado por Alba, et al. 2008). Para expresarlo en términos cualitativos, digamos que la calidad del bono demográfico se relaciona estrechamente con la calidad de la educación en el pasado y las capacidades adquiridas por cada joven para insertarse en el mercado laboral. Es en este punto donde, a nuestro entender, queda claro que la ventana de oportunidad para México si acaso está entreabierta. Las generaciones actuales de trabajadores, y más específicamente las nacidas después de 1970, son producto (sin saberlo) del descalabro en el
sistema educativo mexicano. Ese que redujo la jornada académica a la mitad y mandó a millones de niños al tan desprestigiado turno vespertino, creando la figura de maestro doble plaza con todo y sus derivados. Esa generación producto de un sistema que optó por no reprobar al alumno porque en el castigo llevaba la penitencia. Dónde quedaron los discursos setenteros que exaltaban a aquellos niños como el futuro de México. Si cuando niños no se les forjó el futuro, es muy difícil que ahora ellos puedan diseñar o soñar la parte final de sus vidas, mucho más difícil será que abonen a su “deuda” social. Ni se les preparó, ni se les va a aprovechar… A diez años de iniciado el bono demográfico, los resultados saltan a la vista. Cuadro 2. AÑO
Índice de Dependencia IDV IDT 5.2 76.7
1940
IDJ 71.5
1950
73.9
5.7
79.6
1960
86.0
6.1
92.2
1970
90.7
6.3
97.0
1990
60.2
6.7
66.9
2000
52.2
7.7
59.9
2010
34.5
9.7
44.2
2020
27.8
13.9
41.7
2030
24.7
22.0
46.7
Fuente: Elaboración propia con base en el Censo de Población y Vivienda 19402000. Para los años 2010, 2020 y 2030, Proyecciones de la Población de México 2000-2050, www.conapo.gob.mx. El IDT, indica el total de dependientes por cada 100 personas productivas. Puede descomponerse en IDJ se refiere a los menores de 15 años e IDV que asocia a los mayores de 65 años con respecto a las personas productivas.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
7
El bono demográfico como elemento de desarrollo en México
Introducción El debate que hoy se da en la ciencia que estudia la evolución de la población (demográfica) tiene que ver con la relación entre población y desarrollo. Hay quienes plantean que existe una relación directa entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico. En este contexto se ha propuesto el concepto de bono demográfico para describir el efecto beneficioso que una menor población pasiva, (población económicamente inactiva de 0 a 14 años), tendría sobre la economía. Al mismo tiempo, se ha enfatizado que el bono no ocurre a menos que se le implementen políticas apropiadas. Definición de bono demográfico El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define el bono demográfico como el fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y adultos mayores), y por tanto, el potencial productivo de la economía es mayor. México históricamente ha tenido una población con predominio de niños y jóvenes. Entre los años 1950 y el 2000 la población entre 0 y 14 años representó más del 45 por ciento del total. Sin embargo, esta situación ha venido cambiando, debido principalmente, a la reducción de la tasa de crecimiento demográfico, desde la década de los años setenta. Además, hay que agregar el reducido incremento en la población en edad de retiro, los mayores de 65 años, lo que ha traído como consecuencia que la relación de dependencia económica haya disminuido considerablemente desde hace 8
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Archivo
Carlos Germán Palafox Moyers
dos décadas. Se entiende por dependencia económica la relación entre la población económicamente inactiva (0-14 años y de más de 65) y la población económicamente activa (de 15 a 64 años). En las teorías del desarrollo económico al bono demográfico también se le llama ventana de oportunidad demográfica, esto debido a que es una situación en la que se cuenta con una mayor proporción de población en edad de ahorrar, invertir, trabajar y producir, mientras que cada vez, un menor número de personas requieren de inversiones en educación y salud. Si estas circunstancias se aprovechan de una manera adecuada será posible detonar un proceso de acumulación de activos y mayor crecimiento económico como ha ocurrido en Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Japón, Corea, Taiwán, India y China. El desarrollo de un país depende, entre otros factores, tanto del ahorro interno como el externo (Inversión Extranjera). Así, a mayor ahorro (interno y externo), mayor inversión, y con ello mayor ritmo de crecimiento de la economía; y si se diseñan políticas distribu-
mercado de trabajo sólido que mantenga a este sector de la sociedad. México transita en la fase final de la transición demográfica, con una tasa de crecimiento poblacional cada vez menor. En este proceso, la pirámide poblacional se verá transformada con un estrechamiento de su base y una gran ampliación en su cúspide, lo cual tendrá profundas consecuencias en la formación de un amplio aspecto de demandas sociales. Conclusiones La ventana de oportunidades permanecerá abierta durante las próximas tres décadas, por lo que se debe de generar un círculo virtuoso entre empleo, ahorro e inversión y más empleo. Para ello, es necesario superar inercias y rezagos sociales y económicos, como son las limitadas escolaridad y calificación de la población en edad productiva, la insuficiencia de empleos y la inestabilidad laboral, que restringen el aprovechamiento pleno del potencial productivo de los enormes contribuyentes de la población en edad laboral.
Archivo
tivas, mayor desarrollo económico y de bienestar para las sociedades. Los estudios demográficos señalan que cuando la mayoría de la población se concentra en los grupos de niños y jóvenes (promedio de edad de 20 a 25 años), el ahorro interno aumenta modestamente, pero a partir de que la edad promedio alcanza los 25 años se observa un crecimiento considerable en el ahorro interno. Así los países con una mayor proporción de niños y jóvenes ahorran menos que aquéllos que tienen la mayor parte de su población en edad de trabajar (que es donde se observa un nivel más alto de ahorro), y disminuye los niveles de ahorro cuando crece la población en edad de retiro. Por esta razón, México está en posibilidades de incrementar considerablemente su ahorro interno por motivos demográficos en los próximos veinte años. Sin embargo, este bono o ventana demográfica se está desperdiciando, ya que aquéllos que lo conforman están migrando hacia el mercado mundial, particularmente a los Estados Unidos. Según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) nunca antes tantos jóvenes se fueron en busca de una vida mejor: siete de diez inmigrantes tienen entre 15 y 24 años. El promedio de la población que migra tiene entre 15 y 24 años, es decir, son aquéllos que están en la fase productiva más intensa. Además, migra la fuerza de trabajo más calificada, con el agravante de que el costo social para la formación de esta población es muy alto y no se aprovecha la formación de estos recursos, al no haber un
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
9
Crónica de la guerrera incansable: la mujer en la Revolución Glenda Liliana Moreno Fierro
La obsesiva leyenda de la Revolución Mexicana tiene, o tenía, un rosario de imágenes casi surrealistas: hombres de hierro, forjados en mil batallas, hoy convertidos en íconos patrioteros, plasmados o acuñados en el reverso o el anverso de un billete o de una moneda; en alguna película de caciques desalmados y el supercampesino mártir, en la letra mitotera de un corrido en la borrachera de El Grito, si me han de matar mañana… Pero pocas veces, o tal vez jamás, imaginamos en la cima de heroicos ideales, junto a los sombrerudos y bigotones jineteando caballos desbocados, y encaramados a trenes con aires de libertad, a las mujeres envueltas en humo del mismo sueño polvoriento, la Revolución; a las cientos y cientos de mujeres que vivieron, amaron y murieron en la Bola, cuando vino el remolino y nos alevantó. Eran las Valentinas, Adelitas, Juanas y Marietas, todas mujeres, mujeres todas, las que escribieron la crónica eterna de la guerrera incansable. Eran, o fueron, el escudo marcial de sentimiento y lealtades, las que corrían o trotaban en el campo de batalla, que llevaban esperanzas a las trincheras y consuelo a los de la retaguardia. Luchaban con el silencio y la abnegación junto a su hombre. Preparaban el pulque para las hordas de sedientos después de la batalla. Amasaban sacos enteros de harina de maíz para las “gordas” del macho insaciable. Eran parte del paisaje rural, de los montes, de los desfiladeros, de las cañadas… En las ciudades, en conglomerados urbanos de provincia, las guerreras redactaban panfletos en imprentas clandestinas donde pregonaban el grito libertario contra el gobierno opresor. Empeñaban joyas de la abuela porfirista para ayudar con pesos y centavos a 10
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
la causa popular. Y entre más fuerza tenía la entrega solidaria, más amaban a su familia y más comprendían a la muchedumbre ciega que en los primeros meses de 1910 morían y mataban, mataban y morían en una revuelta social que ahora se conmemora con desfiles y con discursos cada 20 de noviembre. En claroscuros invernales, el día de la Candelaria, 2 de febrero de 1911, en un ocaso frío y gris de la ciudad de Puebla, Carmen Serdán había concluido una jornada agotadora. A los 32 años sentía que el cansancio le ganaba a su entusiasmo como activista política. Y después de haber organizado una merienda de caridad, bazar y rifas para allegarse medios económicos, después de haber supervisado los preparativos de una cena con correligionarios en la casona de la familia Serdán -Pino Alto, No. 43-, después de revisar la tarea de sus hijos Antonio y Mariana, que esa noche tendrían que acostarse más temprano que de costumbre, después de bañar a Mariana y rezar con ella el Ángel de la Guarda, Carmen Serdán salió de su casa a las ocho de la noche, rumbo a la parte vieja de Puebla. Rumbo al barrio de los Artesanos donde abundaban las imprentas clandestinas disfrazadas de papelerías y expendios de artículos escolares, Carmen Serdán repasó pendientes, atrapó detalles olvidados y analizó, brevemente, pero con objetividad, la situación de la familia Serdán como opositora del régimen establecido. Llegó puntual a la cita: iba envuelta en una capa negra, de franela, y enaguas del mismo color, hasta los pies. En la trastienda de “Todo para la escuela”, al fondo del negocio, en un cuarto estrecho y a media luz, la esperaban don Nicanor Jiménez y Aquiles Serdán, su hermano. En poco más de treinta minutos, a un lado de la prensa con tipos de madera, cajas de he-
rramientas varias y botes de tinta negra, en una mesa destartalada, Carmen revisó las pruebas de agua, los textos para volantes y octavillas que una vez, con el visto bueno de los hermanos Serdán, don Nicanor imprimiría cientos y cientos de versiones en papel periódico, amarillento. Los textos de los volantes eran breves, Carmen sintetizó las frases aún más. Asimismo, hizo algunas correcciones tipográficas y de ortografía. Con cierto nerviosismo los hermanos Serdán se despidieron de Nicanor Jiménez y le entregaron algunos billetes arrugados. El reloj de la torre de la capilla de la Ascensión daba la señal -cuarto para las diez- cuando Aquiles y Carmen salieron de la papelería “Todo para la escuela”, amparándose en la oscuridad del barrio de los Artesanos. El 27 de marzo de 1911, Carmen fue arrestada por la policía, en su propio domicilio, donde los agentes encontraron, además de armas y municiones, una “gran cantidad de propaganda contra el gobierno de Porfirio Díaz”. Carmen fue encarcelada con su madre y su cuñada. Pero en prisión continuó escribiendo contra el dictador: las hojas manuscritas las guardaba en el ropaje de sus faldas. Los miles y miles de obreros que leyeron esas proclamas, jamás imaginaron que la autoría de éstas pertenecía a una mujer. Carmen Serdán firmó sus textos revolucionarios con el seudónimo de “Marcos Serrato”. Carmen Serdán se escudó en el seudónimo no por cobardía o temor, sino para hacerse escuchar en esa época… su hermano Aquiles escribiría tiempo después en sus memorias: “Mi hermana Carmen sabía que a ninguna mujer le publicarían nada de la revolución en los periódicos; que como mujer nadie le haría caso”. Socorro, sin apellido paterno nació y creció en las milpas del bajío La Quebrada, en potreros abandonados y chiqueros pestilentes. A los 12 años dejó el jacal y se fue a servir
Carmen Serdán
al rancho de los García de Alba. Allí conoció al hijo del capataz, Simón, y se enamoró de él. Cuando empezaron a levantarse las olas humanas en el estado de Jalisco –miles de campesinos a sus patrones de los Altos y de la ciénaga de Chapala-, cuando no voy, me llevan a los ejércitos de la Revolución, armados de machetes y azadones, Coyito siguió a Simón sin que entre ellos mediara ni media palabra. Era la temporada de otoño frío y seco, octubre de 1912, y la voz de Madero se escuchaba en todo México como un eco gigantesco. Simón y Coyito se enrolaron en las tropas de Villa, pero también se hubieran arrejuntado a Zapata o a cualquier levantado que prometiera sacarlos del hambre. Cuando los villistas se dirigían a Torreón, Coyito seguía a Simón ciega de lealtad y de polvo: llevaba un chamaco de varios meses sujeto a su espalda, como un tamal, y otro en la barriga. Llevaba cananas de máuser entrecruzadas en el pecho. Amarrados a su cintura llevaba también cazuelas, una botella con agua, y un itacate con tortillas tiesas y chiles secos. Coyito iba detrás de Simón, detrás del caballo que montaba Simón. Iba a pie o trotando o corriendo como cientos de soldaderas de la Revolución. En el campo de batalla cargaba cartucheras, cavaba trincheras, distribuía pólvora para los cañones, cerraba los ojos a los que morían en el frente de batalla. Después de los balazos, los alaridos y los mil rostros de la muerte, en las noches, Coyito preparaba el fuego, uno más del campamento, y ponía a cocer frijoles, calentaba tortillas, con agua caliente y trapos sucios limpiaba heridas de los revolucionarios. A veces alguien cantaba en la inmensidad de la medianoche, y Coyito se metía bajo la manta con su Simón que olía a miedo… REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
11
Alicia o piedras al pozo* Manuel Parra Aguilar
Hace algunos años que he escuchado, casi con sorpresa, ecos de la poesía de Alicia Muñoz Romero (Hermosillo, Sonora, 19201989) en alguno que otro verso de poetas de la región. Dicha sorpresa casi realizada se debe a que con certeza estos poetas ignoran siquiera la obra de quien tal vez fue la última gran voz femenina en la poesía del estado de Sonora, de quien supo acercarse con asombro e influencia a los cánones formales casi en desuso, a no ser por algún otro poeta trasnochado. A Muñoz Romero sólo le bastó con escribir un libro para establecerse en el sugerente canon poético local. Alicia, dueña de una intensa e interesante propuesta poética, se ocupó por decir lo ya sabido con las mismas armas, pero sacándoles filo con su propia piedra (¿o tal vez lo más acertado sería decir “agua”, para utilizar un símbolo unificador en la poesía de Alicia?), compartiendo su clara voz, haciendo evidentes los distanciamientos sobre su acontecer como mujer y su condición humana, algo caro para voces no solamente femeninas de la actualidad. Eso leemos en varios poemas aislados de esta poeta hermosillense, mismos poemas que después reunió bajo el título de Piedras al pozo (1976), libro financiado por la misma Muñoz Romero. Si es verdad que la poesía de Alicia bebió siempre de la poesía del Siglo de Oro español y de la poesía de la Generación del 27, como bien acierta a decir Armida de la Vara, también es cierto que pocos poetas de aquella generación de Alicia pudieron escapar de los referentes citados. Mas aun: pocos poetas supieron realizar su obra con un horizonte definido. Y esto es más eviden12
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
te al leer la obra de Alicia, pues refleja (la obra, no Alicia) un afán por trascender sin estar trascendiendo, gira sobre su propio eje como un tiovivo en el agua. Si bien, Abigael Bohórquez (Caborca, 1936Hermosillo, 1995) se supo adaptar bien al estilo del Siglo de Oro en sus inicios poéticos (llevando su poesía a matices más efectivos en Navegación en Yoremito, 1993), Alicia lo había logrado igualmente con éxito y mayor delicadeza, además con una intensidad plena de emociones y significados. En la obra de Alicia la voz del poeta se torna alegre, otras en un estado de interpretación de las cosas; el poema no se ocupa de mirar hacia otras latitudes, pues Muñoz Romero sabe que poco ayuda la compasión propia o el lamento ajeno. Como dice Armida de la Vara citando a Benedetto Crocce, la poesía ha sido situada junto al amor, mas ese amor en la poesía de Alicia antes de ser sensible y pasivo de las cosas, permanece alerta, se vuelve casi una obligación: “Tendré que ser feliz/ qué otra cosa me queda” dice la poeta. El hablante poético se mantiene en espera, sí, pero alerta porque sabe que el encuentro con el amado es sólo la culminación del deseo (con mayúscula). En la espera está la verdadera razón de amor. El tiempo no destruye el recuerdo, antes bien lo vuelve hacer de nuevo, pero con perspectivas diferentes a lo que fue ayer; se vivifica, se sigue viviendo, no en aplastante tortura sino en fugacidades que permiten gozar de lo eterno. Por eso el hablante de Piedras al pozo nombra los objetos, así su discurso se aleja de jadeos y se acerca a ordenar los sentidos, las emociones:
No lo haz de ver, amigo, ya no sabes si estas calles al río desembocan; si esta emoción es la primera o es la última. Otro aspecto inmediato y visible en la poesía de Alicia es el ritmo. Alicia supo que el ritmo y la musicalidad poética no estriban en la rima, como algunos poetas creen, sino en la elección acentual de las mismas palabras. También se ocupó de no enumerar o acumular elementos, sino sólo nombrar lo que había qué nombrar. Y nombrar las cosas es hacerlas nuestras, nos pertenecen por medio del lenguaje. Ése es otro acierto importante de Alicia en su poesía: el saber apropiarse de los objetos de uso común; también el saber construir su poesía con un goce pleno de emociones figurativas, algo cercano a la reflexión estética del poema. La relación hombre-vida, hombre-amor, nos deja ver el lado tierno, la ternura negada para Alicia, mas con su discurso, la poeta explora antes que nada un conocimiento interno: el suyo, visto desde una colectividad, pues Muñoz Romero supo que el dolor melancólico no era para su poesía. Cierta ironía debe haber en esto, pues sus poemas más logrados son aquéllos que tienen como tema la muerte personal, pero una muerte personal intensa, en elipse con la muerte colectiva: El día veinte es… el día veinte. Aniversario de mi muerte… El día veinte un dos, un cero simplemente…
Ningún otro poeta sonorense puede reclamar la delicadeza y la fortuna en intensidad dramática como la que se encuentra en los versos de Muñoz Romero1, quien no temió decir su discurso a través de formas con poco filo, pero que hieren después de todo. Aunque Alicia sólo nos haya entregado un libro de poesía, bien vale la pena la lectura del mismo; Piedras al pozo. En la obra de Alicia se reconcilia un decir sencillo del mundo (propio de la poesía del siglo XX) y la reflexión creativa en hallazgos. Sin ser totalmente un elogio, puede decirse que con Alicia Muñoz Romero termina un ciclo de la poesía sonorense. Cuando se pensaba que ya no había nada más que decir con formas trasnochadas en Sonora, aparece Muñoz Romero para concluir un período poético muy fecundo en la región. Después de Alicia, todo referente inmediato de formas rigurosas en desuso parece más anacrónico. En años recientes el concurso interno de poesía que realiza la Universidad de Sonora lleva el nombre de esta poeta de Hermosillo, cumpliendo así la Universidad un homenaje a quien se ocupó de la docencia sin dejar de ocuparse de cosas más demandantes, como lo es la poesía. Alicia, quien tuvo “una vivencia total, acrisolada”, como dijera de la propia Alicia, el señor Alonso Vidal.
*Este ensayo se realizó gracias al apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, FECAS, en el período 2009-2010.
1 Tal vez los pocos poemas de Abel Pino sean los más cercanos en cuanto al efecto dramático. De Pino habría que agregar la revelación casi profética de sus versos, aunados con el fin trágico del propio poeta.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
13
Antagonismo, disolución y silencio en Zarabanda de Miguel Manríquez Iván Camarena
Obra ganadora del Libro Sonorense 2009 en el género de poesía, Zarabanda es un poemario construido a partir de las notas de viaje de un diario que toma dos rumbos determinantes. Por una parte, la visión mística de la experiencia vital y el enamoramiento, expresados en el poema de largo aliento que abre el libro y le da nombre al primer apartado: “Baraka”, cuyo significado implica para el autor, un encuentro consigo mismo a partir de la filosofía, la tradición oral y las leyendas antiguas. El segundo rumbo de Zarabanda es el territorial, el geográfico, donde los muros de la ciudad, como mujer, abren sus piernas ante el abandono del poeta, que hecho uno con lo otro se vacía de sí para entregarse, para dejar de pertenecerse y ser capaz de regalarse a la vida, a la poesía, al mundo y al amor. Los otros dos apartados que completan el libro, “Occitania” y “Zoco”, continúan ese movimiento general que inicia con la ascensión luminosa de la voz poética, a la que le sigue el vértigo de saberse postrado a los pies de la amada, para culminar en ese estado de autoconciencia desde el que es posible contemplar, tanto la finitud como la impureza de la existencia humana. Si Zarabanda inicia su viaje con la pregunta “¿qué luz resuena en el ascenso?”, es el fuego el primer elemento de esa luz. Y si el fuego es uno de los símbolos que mejor han representado el camino vertical del espíritu humano, del conocimiento y la sabiduría, la luz que ese camino desprende no es menos significativa, pues en ella, el fuego desdobla su aliento vivificador para que las tinieblas se disipen.
14
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
El poeta Rumi, nos dice en uno de los epígrafes que inician el libro: “al centro fui y en el centro ardí”. Partiendo de ese centro como de una lumbre, es posible hallar el origen de todo enigma, de todo resplandor en las profundidades de nuestro corazón pensante, que además de ser “agua dulce”, es, según Manríquez, también “abismo”. Nuestra luz, resulta así un pozo sin final que en su vértigo nos precipita hacia el vacío. Primera percepción en la noche de los tiempos, nuestra luz matinal ha quedado oculta entre las pesadas sombras del mundo y el desenfado de nuestras propias sombras. Nada hay en ese corazón de abismo, excepto una caída que no acaba nunca, y que por lo mismo es, más que vuelo, flotación en medio de una oscuridad que resplandece. Así se vislumbra el siguiente paso que dejará su huella sobre este paradójico camino que es el andar de la poesía: la unión de antagonismos, la reconciliación de los opuestos, la correspondencia de los contrarios. Pues, ¿qué somos sin aquello que nos niega? Es por ello que la poesía avanza negándose, y su naturaleza es la contradicción dialéctica que enciende una luz al fondo de nuestro abismo: “esperaré el naufragio y la resurrección de saberme sombra y fuego / luz y agua viva”, expresa el Manríquez que se reconoce “animal iluminado”, y que por lo mismo, impide que se disocien las polaridades. El poeta, a partir de ser luz emanada del abismo, puede separarse de la identidad que le ha sido impuesta a su cuerpo, y por lo tanto, tomar una distancia saludable de la farsa en la que se ha convertido el drama humano.
Otros movimientos en Zarabanda son los de la fragmentación y el desprendimiento. Tópicos que encarnan, de alguna manera, la idea de una poética de la disolución, que trata, aún dentro de su misma imposibilidad, de agregar algo a la ausencia, o al menos, proyectar sobre sí, las líneas fugaces del desvanecimiento. Sin duda, un estado de auto-revelación desde el que la voz poética afirma: “fluyo sin forma en la diestra claridad vacía”. Para después confesar: “quiero dejar la herida que hoy se abre / para ser fragmento disperso, presencia destrozada, / arena entre las arenas / aquí mismo / en la tarde primera de mi desprendimiento”. Esta voluntad de disolución, además de recordarnos la finitud de los cuerpos y la dispersión de lo efímero, nos permite dar un salto retrospectivo hacia las primeras publicaciones del autor que aquí nos reúne. Y es que ya en Rosita contra los dinosaurios (1980) pueden atestiguarse momentos de negación y desprendimiento: “se habrá sabido / por ahí / que los espejos / no devuelven la imagen / porque si la reflejaran / podrían devorarnos / (las imágenes no los espejos) / al saber que estamos de más”. Defendiendo la misma tendencia, en Tetabiate en el exilio (1985), Miguel escribe: “abandonarse alguna vez / es tan saludable / como morir sin dejar huellas / para darnos cuenta / de que somos / niebla menguante dura / y solitaria”. Así mismo, en Cuando conocí el mar (1987), que forma parte del libro integrado a cuatro voces Mientras llega la claridad, Manríquez vuelve a dejar rastros de esta idea: “él / se deshizo lentamente / a gotas / hasta quedar / un charco de agua / se evaporó / y cuando fue nube/ comprendió que era diferente a otros hombres”.
Motivos de la revelación y la renuncia, que recuerdan, además de la audacia con la que los místicos religiosos han encarnado su fe en lo divino, el estado poético desde el que el poeta ha sublimado lo terrenal. “Otra vez comienzo a ser amándome a mí mismo”, se dice Manríquez para sí, y se lo dice necesariamente desde ese estado silente tan natural al desapego de las cosas, que en Zarabanda, se presenta como “germinante aliento”, como “tiempo dulce naciendo interminable entre las voces”. En otra imagen, el poeta vuelve a autoafirmarse en su desaparición y nos dice: “como un eco / me inclino sediento, necio, impuro / para desaparecer incierto en el silencio”. Pero, ¿por qué un eco? Tal vez por la voluntad de disipación. ¿Por qué necio y sediento? Tal vez por vulnerable. ¿Por qué impuro? Tal vez porque la pureza no puede pertenecernos ¿Y por qué incierto? Tal vez porque no hay mucho de lo que estemos realmente seguros, ni siquiera del cuerpo que somos. Finalmente, ¿por qué en silencio? Tal vez porque el silencio es un origen y un destino para todos. Tal vez porque de él venimos antes de llegar a la vida, y a él iremos después de pasar por la muerte. Tal vez porque en el silencio encontramos esa nada en la que todo está dicho e irrealizado. O tal vez, simplemente, porque en ese vacío significante que es el silencio, todo transcurre y finaliza empatado a cero. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
15
La creación de geoparques para la conservación integral de la naturaleza Eva Lourdes Vega Granillo
¿Qué son los geoparques? Para estudiar la naturaleza de una manera integral se han planteado nuevos conceptos científicos, como el de la “geoconservación”, que integra los componentes geológico, geomorfológico, edafológico e hídrico. Este enfoque servirá para diseñar estrategias de conservación que no sólo traten los elementos biológicos, sino también los naturales, como las áreas susceptibles de ser degradadas o contaminadas1. Como una nueva alternativa para reconocer áreas que tengan algún valor de tipo geológico y ecológico, incluyendo también el hidrológico, la unesco2 estableció en 1999 el programa “Geoparque”. Un “Geoparque” se define como un territorio que comprende uno o más sitios de gran importancia científica por razones de tipo geológico, arqueológico, ecológico y cultural. En él se deben aplicar métodos para conservar el patrimonio geológico así como enseñar disciplinas geocientíficas y ambientales. Además de preservar la geología, los geoparques deberán integrarse al desarrollo sostenible de la región3. El patrimonio geológico deberá contar con varios sitios de interés que reúnan las características de: calidad científica, singularidad, valor estético y valor didáctico. En el año 2000 se forma la Red Europea de Geoparques4 que incluye 35 zonas europeas que trabajan coordinadamente para conservar y valorar su herencia geológica a través del desarrollo integrado y sustentable de sus territorios (figura 1). La red promueve el turismo geológico y organiza, a través de comunicación electrónica conti16
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Figura 1. Ubicación de algunos geoparques europeos
nua, reuniones frecuentes de coordinación, conferencias anuales y el establecimiento de proyectos comunes para intercambiar ideas y experiencias que logren propósitos comunes. En febrero de 2004, la unesco5 sostuvo una reunión sobre geoparques en París, Francia, en la cual se trató el establecimiento de una “Red Global unesco de Geoparques”, así como la aceptación de una Guía Operacional para la aplicación de dicha red. En esta reunión se decidió incluir en la red a 17 geoparques europeos existentes y ocho nuevos parques chinos. Para noviembre de 2007, la red contaba con 57 geoparques nacionales: 33 europeos, 20 chinos, uno brasileño, uno iraní, uno malasio y otro más australiano.
Geoparques en el mundo El tema de los geoparques fue expuesto por el doctor Serge Menicucci6 en un congreso de Geología realizado en Hermosillo, Sonora, en abril de 2008. El doctor mencionó que los geoparques son territorios excepcionales desde el punto de vista paisajístico y geológico, que apoyan la educación del público y fomentan el “geoturismo” a favor de sus pobladores. Estas áreas están reconocidas por el Departamento de Ciencias de la Tierra de la unesco. El resultado de las propuestas, que una o varias regiones locales presenten, puede contar con el apoyo de Asociaciones Civiles u Organismos No Gubernamentales (ong), quienes se comprometen al ordenamiento, preservación y desarrollo del territorio. Los organismos que propongan un lugar como “geoparque”, deben tener la capacidad de implementar un plan de manejo para varios años, con recursos financieros y humanos perennes y suficientes para su funcionamiento e inversiones. El investigador francés, Serge Menicucci6 se refirió a cuatro geoparques que ilustran el concepto: la Reserva Geológica de Haute Provence en el sur de Francia, el Parque Natural Regional de Luberon, de vocación paleontológica también al sur de Francia, el Proyecto del M’Goun en Marruecos y el Bosque de Piedra al suroeste de China. Este último geoparque está situado en la provincia de Yunnan, China, a unos 85 kilómetros de la ciudad de Kunming. El área es inmensa y sorprende porque está compuesta de más de 3,100 pilares pétreos de origen cárstico de hasta 200 metros de altura en medio de un denso bosque (figura 2). La División Ciencias de la Tierra de la Oficina Regional de Ciencia de la unesco7 para América Latina y el Caribe, ha elaborado el Directorio de Museos de Geociencias y Geoparques en América Latina y El Caribe, el cual reúne información en directorios y bases de datos de facultades de geocien-
Figura 2. Geoparque en China
cias, servicios geológicos, ministerios de minería y medio ambiente, entre otros. Incluye los países de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Se han realizado diversas investigaciones sobre geoparques. En Cuba López y otros (2009) consideran que los geoparques son una alternativa viable y necesaria, ya que el único registro del desarrollo y evolución de la vida en nuestro planeta se encuentra en los materiales geológicos. Las rocas, los fósiles y los elementos del paisaje que nos circundan son la memoria de la tierra, y en ellos reside la clave para comprender los cambios que han tenido lugar en nuestro planeta a través de millones de años8. Los investigadores mencionan que los geoparques están generalmente ligados a sitios considerados como parques naturales. Actualmente se desarrollan en Cuba dos proyectos de investigación que podrían ser el punto de partida para la creación de una red de geoparques y una nueva perspectiva para la geoconservación: uno de carácter nacional llamado “Protección y conservación del patrimonio geológico” y otro regional: “El Geoparque Guaniguanico-Guanahacabibes: un modelo para la conservación del patrimonio geológico en Pinar del Río, Cuba”. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
17
¿Existen geoparques en México? Sería conveniente que en México se realizaran estudios para crear “geoparques” en zonas geológicas interesantes, apoyados por todos los sectores de la sociedad (gobierno, iniciativa privada, universidades, etcétera). En el directorio de museos y geoparques de la unesco (2003) sólo se tienen registrados 16 museos y un centro histórico en diversos estados (Coahuila, Hidalgo, Jalisco, etcétera), pero no se menciona ningún geoparque como tal7. El Instituto Nacional de Ecología (ine, 2004) propone el establecimiento de geoparques en México, enfocados al manejo de cuencas hídricas. Actualmente en nuestro país se encuentra vigente un sistema de áreas naturales para la conservación propuesto por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (conanp) dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat). Dicho sistema comprende las siguientes categorías: Reservas de la biósfera, Parques nacionales, Monumentos naturales, Áreas de protección de recursos naturales, Áreas de protección de flora y fauna y Santuarios. Estas categorías se enfocan a la conservación biológica o de la biósfera, más que a los recursos hídricos, edáficos, geológicos y geomorfológicos, los cuales no han sido incorporados en los lineamientos de selección de sitios a conservar o proteger. La misma publicación1 cita que en fechas recientes los científicos han tomado conciencia de conservar, no sólo las especies animales y vegetales, sino también el medio en donde éstos se mueven y desarrollan. Conceptos como patrimonio geológico, geoturismo, geoproductos, geodiversidad entre otros, ya figuran en estudios de instituciones y organizaciones científicas mundiales, quienes definen el “geoturismo” como una actividad recreativa con fines culturales y educativos en donde los principales sujetos o atraccio18
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
nes son la geología y la geomorfología de los paisajes. En estos sitios se pueden excursionar cavernas, montañas, así como observar la dinámica de las playas, recorridos en zonas volcánicas; todo ello para motivar la educación geocientífica así como la economía del lugar1. Un ejemplo para establecer una red de geoparques en México, incluyendo el manejo integrado de cuencas, es el estratovolcán “Pico de Tancítaro” en Michoacán (figura 3), considerado de alto valor respecto a la bio y geoconservación. Se trata de una montaña volcánica del Cuaternario, producto del depósito de lavas andesíticas, que tiene la
Figura 3. Pico de Tancítaro, Michoacán
cumbre más alta del estado con 3,845 metros sobre el nivel del mar. Este pico tiene un gran valor hidrológico, ya que el agua que se capta en 14 microcuencas soporta la economía de la zona, principalmente la agricultura (aguacate, durazno, manzana y pera), así como el consumo humano y el industrial. En 1940 este lugar fue decretado como parque nacional por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Tiene una superficie de 23.7 km2 y abarca varios municipios. En México se consideran parques nacionales aquellas áreas protegidas mediante un decreto oficial del presidente, que contienen uno o más ecosistemas que sobresalen
por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, histórico, existencia de flora y fauna, aptitud para el desarrollo del turismo o por otras razones similares de interés general9. Existe un listado de parques nacionales en México, con tres en Baja California, dos en Baja California Sur, uno en Coahuila, tres en Chiapas, dos en Chihuahua, siete en el Distrito Federal, dos en Guerrero, tres en Hidalgo, uno en Jalisco, seis en México, uno en México-Michoacán, uno en México-D.F., uno en México-MorelosPuebla, seis en Michoacán, uno en MorelosMéxico, uno en Morelos-D.F., dos en Nayarit, dos en Nuevo León, tres en Oaxaca, dos en Querétaro, seis en Quintana Roo, uno en San Luis Potosí, uno en Veracruz, dos en Yucatán y uno en Zacatecas. Para clasificar algunos de estos parques nacionales como geoparques, deberían tomarse en cuenta conceptos naturales como suelos, geología, geomorfología y recursos hídricos, entre otros. Ejemplo de parque nacional es la Cascada de Basaseachi en Chihuahua, cuya descripción incluye aspectos físicos (ubicación, orografía, hidrografía, clima), así como de flora y fauna, pero no lo referente a la geología, geomorfología o tipos de suelos, que verdaderamente realzan el entorno de la cascada (figura 4). Posibilidades de geoparques en Sonora En Sonora existen varias reservas ecológicas10 definidas como áreas naturales protegidas (anp) que son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional, representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado. Estas áreas están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo. Entre las reservas ecológicas se tiene a la Isla del Tiburón, que con el interés de proteger su flora y su fauna se han prohibido los asenta-
Figura 4. Cascada de Basaseachi
mientos humanos; la región volcánica de El Pinacate; la unidad de conservación Mesa El Campanero-Arroyo El Reparo, ubicada en el extremo sureste del estado en el Municipio de Yécora; el Alto Golfo y Delta, donde es posible encontrar especies raras, amenazadas, en peligro de extinción y endémicas, como la vaquita marina; y la bahía e islas de San Jorge, que es un entrante marítimo mexicano situado en el litoral norte del Golfo de California y las islas fueron decretadas Área de Reserva Federal10. La región volcánica de El Pinacate, aunque no se incluye en el listado de parques nacionales de México9, se considera como tal y como Reserva de la Biósfera por un decreto presidencial de 1979. Esto se debe a que en el pasado no hubo suficiente vigilancia y el lugar ha sufrido destrucción por visitantes y personas que extraen material volcánico REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
19
conocido como morusa, el cual se usa en la construcción y como ornato. Este parque natural bien podría clasificarse como geoparque. Es una zona volcánica única entre las bellezas naturales de Norteamérica, ubicada al noroeste del estado de Sonora. Contiene varios cráteres, siendo el más espectacular El Elegante, donde astronautas de la nasa realizaron prácticas antes de su primer viaje a la Luna. Otros cráteres son El Colorado, El Celaya, El Salvatierra, El Kino y El McDugal, entre otros11. Casi todo El Pinacate se formó por varios derrames de lava emanados de fuentes de magma del subsuelo formando un escudo volcánico. Las erupciones finalizaron hace más o menos 1.2 millones de años, aunque la más reciente erupción ocurrió 180,000 años atrás. Además de su atractivo geológico, este lugar cuenta con registros arqueológicos de poblaciones de casi 40,000 años de antigüedad. También han sido ampliamente estudiadas su flora y fauna, la cuales se han adaptado a una de las zonas desérticas más áridas de América. Se considera que en el estado de Sonora existen algunos sitios que podrían constituirse geoparques, no sólo por su belleza paisajística, sino también por su geología, geomorfología e hidrología excepcionales. Actualmente existen diversos investigadores interesados en estudiar y analizar la metodología necesaria para la creación de geoparques, todo con la intención de, en un futuro próximo, proponer a las instancias adecuadas el establecimiento de algunos en Sonora. Las sugerencias son bienvenidas.
20
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Referencias 1. ine (Instituto Nacional de Ecología), 2004, El establecimiento de Geoparques en México: un método de análisis geográfico para la conservación de la naturaleza en el contexto del manejo de cuencas hídricas,(http://www.ine.gob.mx/descargas/cuencas/ geoparques.pdf, consulta: 12 de Enero de 2010). 2. unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), 1999, unesco Geoparks Programme – Proc. 156th Session of unesco Executive Board, 156 Ex/11, Paris France, 11 March 1999. 3. Definición de Geoparque, (http://es.wikipedia.org/wiki/ Geoparque, consulta: 21 de Enero de 2010). 4. egn (European Geoparks Network), 2000, Red Europea de Geoparques, (http://www.europeangeoparks.org/isite/ home/1%2C1%2C0.asp, consulta: 12 de Enero de 2010). 5. unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), 2004, Global unesco Network of Geoparks, ( h t t p : / / w w w. e u r o p e a n g e o p a r k s . o r g / i s i t e / p a g e / 5 2 , 1 , 0 . asp?mu=4&cmu=30&thID=0, consulta: 12 de Enero de 2010). 6. Menicucci, Serge, 2008, Los geoparques en el Mundo: un nuevo concepto de preservación y valorización del patrimonio geológico y de desarrollo local participativo y sustentable, Conferencia temática, Libro de Resúmenes del 1er. Congreso sobre la evolución geológica y ecológica del Noroeste de México, Hermosillo, Son., Méx., pp. 4-5. 7. unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), 2003, Directorio de Museos de Geociencias y Geoparques s.l. en América Latina y El Caribe, Montevideo, Uruguay, 47 p. (http://www.unesco.org.uy/geo/documentospdf/ museosgeoALC.pdf, consulta: 13 de Enero de 2010). 8. López Rodríguez, Narciso, Corvea Porras, José Luis, Figueroa Sierra, César, 2009, Los geoparques: una alternativa viable y necesaria en Cuba, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ecovida, 4 p.(http://www.citma.pinar.cu/ecovida/rev_ ecovida/ documentos/comunicaciones%20breves/comunicaciones%20 articulo%20public%20narso.pdf, consulta: 13 Enero 2010). 9. Parques Nacionales de México, (http://es.wikipedia.org/wiki/ Parques_nacionales_de_M%C3%A9xico, consulta: 21 de Enero de 2010). 10. Reservas ecológicas de Sonora. Destinos de Sonora (http://sonoraturismo.gob.mx/destinos-sonora/reservas.html, consulta: 25 de Enero de 2010). 11 Parque Nacional “El Pinacate” (http://enciclopedia.sonora.gob. mx/Runscript.asp?p=ASP\pg29.asp&page=29, consulta: 21 de Enero de 2010).
La transferencia de tecnologías: garantizando un mejor mundo para todos Jorge Tadeo Vargas “No podemos resolver los problemas con el mismo tipo de pensamiento que usamos para crearlos” —Albert Einstein
Medidas de mitigación y de adaptación Uno de los debates mas polémicos dentro de las organizaciones, centros de investigación, gobiernos y todos aquellos órganos que están buscando una salida a la crisis climática actual, tiene que ver con lo que entendemos por medidas de mitigación y medidas de adaptación al calentamiento global; así mismo, con las acciones que se deben efectuar para adaptar estos dos mecanismos a la realidad actual. Las medidas de mitigación tienen un carácter global, pues al ser disposiciones de reducción de Gases Efecto Invernadero (GEI), su cuantificación sólo puede presentarse como la suma de un todo a nivel global. Por su parte, las medidas de adaptación sólo pueden ser locales y con una profunda participación de todos los actores involucrados, sin perder de vista que estas medidas tienen que ser pautas para el mejoramiento de la comunidad involucrada. Es importante aclarar que toda medida de adaptación al Cambio Climático es por sí sola una reducción de emisiones de GEI, convirtiéndola al mismo tiempo en una medida de mitigación. La discusión sobre las acciones contra la crisis climática se ha centrado en dos factores importantes. Por un lado, está el factor económico, que busca la compra-venta de servicios ambientales como los Mercados de Carbono. Por otro lado, están los mecanismos ambientales que se adhieren a programas de Reducción de Emisiones por la Degradación y Deforestación (REDD) y los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), el Cap and Trade, entre otros, que buscan mitigar los impactos climáticos y la transferencia de tecnologías.
Tecnología que busque mitigar los impactos del cambio climático Para efectos de este artículo nos centraremos en este último factor. Si bien es cierto que cuando pensamos en tecnología se nos vienen a la mente aparatos electrónicos, como celulares con muchas aplicaciones y funciones; televisores más grandes y de mejor calidad en la imagen; ipods, lap tops y en fin, aparatos que desde nuestro imaginario social nos hacen la vida más confortable. Pero cuando hablamos de tecnología, especialmente cuando nos referimos a la crisis climática, nos referimos a la transferencia de la misma; a nuevos mecanismos que reduzcan el impacto antropogénico en las emisiones de GEI, y que dichas tecnologías estén ligadas a las reparaciones de las deudas climáticas para con las poblaciones humanas y los ecosistemas afectados. Es decir, esta tecnología no sólo debe ser ambientalmente responsable, sino garantizar un mejoramiento en la calidad de vida de los seres humanos. Cuando hablamos de transferencia de tecnologías no necesariamente nos referimos a la transferencia de tecnología de un país a otro o de una región a otra, mucho menos de importar o exportar tecnología obsoleta que, en corto plazo, impacta más que la actual. La transferencia tecnológica se refiere más a utilizar los conocimientos adquiridos con el tiempo (esto puede ser de manera empírica o científica) y aplicarlos a las herramientas actuales. Lo cual se puede lograr si avanzamos en términos de derecho de propiedad intelectual, con licencias más permisivas como el Creative Commons, el Copyleft, incluso de dominio público y promoviendo REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
21
desde los acuerdos internacionales entre gobiernos los recursos económicos para llevar a cabo esta transición tecnológica. No sería justo decir que esta transferencia tecnológica no es ya una realidad. Existen muchos ejemplos de implementaciones tecnológicas que de cierta forma, no sólo son medidas de mitigación, sino son acciones de adaptación, que sirven para mejorar la calidad de vida de las personas, a la par de sanear ecosistemas y propiciar su conservación.
22
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
a Valeria Alvarez Espinosa
Reciclaje y construcción Podemos mencionar los planes de Basura Cero, que no sólo proponen políticas públicas de reducción de basura a nivel municipal, sino que, con ayuda de los recicladores informales, disminuyen el porcentaje del uso de los rellenos sanitarios. Con estas acciones no sólo se logra un ahorro económico para el municipio que las ejecuta, sino que también se disminuyen los gases que los rellenos emiten a la atmósfera. Estos planes tienen mejor efecto a nivel familiar y/o personal. El separar la basura, reciclar y la compost disminuyen a tal grado la huella de carbono que genera cada individuo. Que si a la par se deja de usar el automóvil la ganancia en términos ambientales será mucho mayor. Si sumamos a la forma de manejo de residuos, que se basa en una cadena de producción cíclica, en lugar de la actual, que es una cadena de producción lineal, evitaremos incinerar los residuos y con esto ayudaríamos a mitigar las emisiones de GEI, a la par que la comunidad obtendría un beneficio económico y social. Para la construcción de casas, especialmente en las comunidades urbanas, se deben utilizar técnicas de construcción basadas primero, en el conocimiento climatológico de la región; segundo, en técnicas ancestrales de construcción adaptadas a los nuevos conocimientos; y tercero, con planes urbanos ambientales y sociales congruentes. Con medidas como éstas se minimizarían los impactos climáticos locales.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
23
Trato de aguas El uso del agua, específicamente de las cuencas hidrográficas, es vital en una transición tecnológica, teniendo en cuenta la crisis hídrica actual y cómo los pueblos originarios se relacionaban con sus cuencas, tanto en la captación del agua como en el aprovechamiento de las caídas naturales de los ríos para la producción de energía. La reforestación de las zonas riparias son vitales para tener agua para la gente y para un ecosistema sano. En términos de los cambios de la matriz energética es donde se tienen más ejemplos de transferencias tecnológicas, pues a nivel global, tanto centros de investigación como universidades, han trabajado el tema por mucho tiempo. Es por eso que tanto los paneles solares, los paneles eólicos, la energía mareo motriz son característicos de la búsqueda de energía limpia. Sin embargo, no todos estos conocimientos están al alcance de las comunidades y sólo quedan como ejemplos de lo que se podría hacer y apoyar desde los gobiernos y las instituciones internacionales, llámense onu- oea. Agricultura La agricultura artesanal y sobretodo el consumo local antepuesto al consumo global son muestras de que se puede producir lo necesario. Una vez más, una cadena cíclica de producción ante una cadena lineal. Un concepto básico de cómo la tecnología debe ir hacia el cierre del círculo productivo y no a la formación de escalones. Es importante entender la tecnología como un aliado
24
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
ante las problemáticas actuales. Esto pareciera imposible por las políticas de privatización de conocimientos y sus resultados. Debe ser responsabilidad de los gobiernos, los centros de investigación y universidades, que el conocimiento que se genere sirva a un bien común, a la larga el beneficio será para todos y no para unos cuantos.
Referencias Deffis Caso, Armando. La Basura es la solución. Editorial Concepto. México DF, 1989. Lohmann, Larry. Carbon Traiding: a critical conversation on climate change, privatisation and power. London, UK. The Corner House, 2006. Poltermann, Olga. Drossou Olga. La protección de los comunes, la invención del dominio público. En ¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento. De Fundación Heinrich Boll. San Salvador, 1989. Rising Tide Northamerica. Soluciones genuinas para mitigar el clima. En Engañados por el invernadero: Falsas soluciones para el cambio climático. Michigan, Rising Tide Northamerica, Carbon Trade Watch, 2010. Donoso Game, Aurora. De deudores a acreedores. En Territorios y recursos naturales: El saqueo del buen vivir. Quito. Broederlijk Delen. Agencia Latinoamericana de Información. Tangri, Neil, 2010. Respeto a los recicladores. Santiago. Alianza Global para Alternativas a la Incineración, WIEGO. Gilbertos, Tamra. Reyes, Óscar. Mercado de Emisiones. La Paz, Carbon Trade Watch, 2008. Bergkamp, G., Orlando, B. and Burton, I. Change. Adaptation of Water Management to Climate Change. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK, 2008.
Portafolio secreto
Helga Krebs en la Serena de Chile, 1962 / Archivo familiar
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
25
Helga Krebs
Lección de taxidermia:
Lo visible y lo invisible en la obra de Helga Krebs Venecia López
Cuando todavía llevaba en mi cuerpo un poco de infancia conocí la obra de Helga Krebs. Su universo se clavó en mi geografía a una edad en la que uno es capaz de absorber las cosas más extrañas con total naturalidad. Por ese entonces, la tarea de construir ventanas de ficción, por medio de la pintura, se perfilaba en mí como una vocación, tanto como lo fue por unos días bajar corriendo las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora, después del taller de dibujo, para entrar a la Galería de Artes y Ciencias y encontrarme con la obra de Krebs. Al ver que en el interior de sus cuadros la pintora abría siempre otro cuadro, se alojó en mi imaginario la posibilidad de que en la pintura pudiera nacer una ventana para revelarnos la epidermis de la imagen. El ojo de Krebs “Lo que intento traducir para ustedes es más misterioso, se enreda con las raíces mismas del ser, en la fuente impalpable de las sensaciones” —J. Gasquet: Cézanne “El pintor aporta su cuerpo” —Paul Valéry
Suelo sentarme por las tardes frente al Hospital General. Me avergüenza un poco decirlo, pero tengo la manía de espiar a la gente que sale de los hospitales. Esa pareja por ejemplo, que va con el paso apurado; uno de ellos ha sacado una radiografía de un sobre; la eleva contra el sol provocando la ligera proyección de un tórax sobre sus rostros. Se juntan, se detienen. Ella señala 26
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
algo en uno de los pulmones, él asiente, luego niega, luego asiente otra vez. No saben interpretarla, lo que sí saben es que todo se trata de la muerte. Todos compartimos la incertidumbre del enfermo que desconoce su mal, y proyectamos esa incertidumbre (que ocasiona lo desconocido) hacia todas las cosas: eso se llama impotencia. Para el enfermo, la radiografía es un film impreso que revela el misterio de lo que hay dentro. No cura, pero, asomarse a contemplar lo incomprensible, sosiega. Somos al mundo a través del cuerpo (Merleau-Ponty) y Helga sabía que su cuerpo, en particular su ojo, era un instrumento para traducir el misterio del mundo. Su curiosidad científica estaba entregada al arte y la llevó a crear, cuadro tras cuadro, un largo inventario de sensaciones por el que filtró al mundo (esa materia blanda y multiforme) a través de sí misma, para revelarnos con su pintura las dimensiones como ventanas abiertas del ser, la ambigüedad de la percepción y, algo más misterioso, como diría Gasquet sobre Cézanne: la fuente impalpable de las sensaciones. Helga evidencia las nimiedades y trascendencias del hombre, a partir de un ejercicio plástico de desvanecimiento y corporeidad, la pintora ejerce su derecho de mirar todas las cosas sin un deber de apreciación, para entonces pintar ese flujo vital sin evadir lo cruento o la maravilla.
Lecciones de taxidermia “Con una sola capa de cebolla tenemos toda la cebolla” —Iván Ballesteros
La sustancia más corpórea que poseemos: los huesos, han sido descubiertos por los personajes de la pintora. Ellos los revelan al espectador, al cortar delicadamente la membrana de la pintura. Helga decía que le interesaban las radiografías por su belleza; decía que el claroscuro que registraba en sus grises era espectacular, así como la transparencia de ese film misterio que revela el interior.
Las miradas (serie) Técnica mixta (acrílico, óleo, papel amate sobre cartón) 42 x 42 cm
Los mamíferos taxidermistas de sus cuadros retiran la piel para ver lo que hay detrás de la opacidad del mundo. Helga, en sus obras, disecciona el aire para mostrar los huesos, la risa silvestre, la lencería del viento, el mecanismo de un corazón, la obra negra del humor. Yo creía mirar un cuadro, pero eso que está ahí es la epidermis del tiempo y sus personajes. En la obra de Helga aprendí a ver las dimensiones que de pequeña alucinaba atravesar con unos lentes oscuros, los cuales, decían mis tíos, eran de rayos X. Yo lo intuía, pero su pintura me enseñó lo que hay detrás. Lo vedado para los ojos por la apariencia. La piel ha sido cortada con el escalpelo. Por la herida, por esa ventanilla, vemos la radiografía de un sueño. Figura aglomerada Técnica mixta (acrílico, óleo, metal y plástico sobre madera) 183 x 151 cm 1998-1999
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
27
Accidente o atentado Técnica mixta (óleo, acrílico, radiografía y plástico sobre madera) 97,5 x 74 cm 1993
Metamorfosis gótica sobre ocre dorado Técnica mixta (acrílico, óleo y papel amate sobre madera) 105 x 140 cm 1981
Misterios a la izquierda Técnica mixta (acrílico y óleo sobre madera, amate, semillas y botones) 125 x 102 cm 2001
Sabina andina Técnica mixta (acrílico, óleo y estambre sobre lino) 80 x 67 cm 1977
Tríptico de rostros y manos (Técnica mixta, acrílico, óleo, prismacolor y amate sobre fibracel) 58 x 58 cm c/u 1986
La vocación incestuosa Técnica mixta (acrílico, óleo y radiografía sobre cartón y madera) 73.5 x 73 cm
Esfinges con luciérnagas de la nube roja (nuevo título) Técnica mixta (acrílico, óleo y amate sobre cartón) 80 x 55 cm 1978
Asteroide habitado Técnica mixta (acrílico, óleo y amate sobre cartón) 55.5 x 55 cm
Amantes siameses Técnica mixta (acrílico, óleo, prismacolor y amate sobre cartón) 104 x 63 cm 1990
Conversación con Helga Krebs. Panorama de la pintura en Chile Roberto Bolaño La siguiente conversación apareció en El Nacional, Revista mexicana de cultura, México D.F., el 30 de Marzo de 1975. El documento es valioso, ya que es la primera entrevista que Helga Krebs dio en suelo mexicano. El entrevistador, está de más decirlo, se convertiría, dos décadas y media después, en una de las voces narrativas más poderosas de la literatura. En el texto se advierte el clima de tensión que se vivía por aquellos días, en Latinoamérica en general y Chile en particular.
Helga pega el último, no, el último no, pedacito de piel al gorila; una mariposa sonríe, muchos hombres corren, una bala, dos balas, tres balas, Miss Gorila es asesinada en su tina, misterio, el sol se pone verde, los amantes compañeros acribillados se besan, la sangre corre. Estamos en el estudio dormitorio de la pintora pop chilena recientemente llegada a México. Pinturas y dibujos de ella y de su hijo Álvaro por todos lados. Ha expuesto su obra en la Casa de Chile, en diciembre de 1974 y enero de 1975. Antes de empezar con las preguntas hojeo algunos catálogos de sus recientes exposiciones; entre las colectivas destacan: Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Lima, Asunción Bogotá, Caracas, Quito, Ciudad de México, Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Entre las individuales destacan: Universidad de Chile, Santiago y Antofagasta, Galería Guernica de Buenos Aires, Galería “U” de Montevideo, Sala Gaudí, Barcelona, Galería “Arte 27”, Roma, Trastevere, Italia. Ha obtenido las siguientes distinciones: Tercera Bienal América de Arte, Córdoba, Argentina, 1966; Salón Crav 1967; Premio de la Crítica 1968. Sus trabajos figuran en las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Chile, Museo de Montevideo, La Habana, Roma, Barcelona, etcétera. Sin más, lanzamos nuestra primera pregunta: –¿Actualmente qué haces? ¿Preparas una exposición? Helga contesta: –Hace más o menos cinco meses que llegué a México; estoy pintando, con la idea de que tal vez, pronto pueda hacer una exposición 28
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
acá y me salió esta oportunidad de mostrar mis cosas en la Casa de Chile. Como había dejado todos mis trabajos en Chile, tuve que comenzar de cero. Esto me dio la oportunidad de replantearme una serie de posiciones con respecto a lo que deseo expresar ahora, tras la experiencia política que se vivió en Chile y que para muchos de nuestro oficio, que estábamos metidos en un arte de corte más o menos “político”, significó un repliegue. Los trabajos que logré hacer en Chile entre septiembre del 73 y mayo del 74, alcancé a exponerlos y significaron como una tímida iniciación de lo que estoy desarrollando acá con toda libertad. –Háblanos de la situación de la pintura en Chile antes del golpe. Tengo entendido que el mural y el cartel habían cobrado gran importancia. Dentro de esto, ¿cuál era tu participación como pintora? –Efectivamente, en Chile antes del golpe militar y durante los tres años de la Unidad Popular, e incluso antes ya, las artes visuales salieron a la calle, al campo, a los barrios. Esto se produjo por obra de la Reforma Universitaria durante el gobierno de Frei. Así se vio cómo muchos de los artistas que también eran profesores o ayudantes de cátedra salieron con los alumnos a tomar contacto con el pueblo. Durante la campaña electoral de Allende, las calles y poblaciones se llenaron de murales pintados en forma colectiva. La famosa Brigada Ramona Parra elaboró y aplicó un estilo de integración plástica de textos con imágenes de contenido político que siempre resultaban muy fuertes y a menudo también bastante poéticos. Fueron muy importantes también las infaltables
Helga Krebs pintando copia del mural Sepulcro en Tarquinia. 1959. Chile.
decoraciones de los escenarios para las manifestaciones populares. Allí se planteaba la necesidad de imágenes políticamente claras que simultáneamente fueran artísticamente válidas. Como esos trabajos, que casi siempre eran monumentales, después se desarmaban junto con las tablas del estrado, cada vez que había una concentración, estábamos enfrentados a la tarea de descubrir y presentar nuevas imágenes, de acuerdo con lo que en esos momentos sucedía en el país. Los aspectos del cartel que tú preguntas eran también una veta magnífica para la graficación artística de sucesos políticos. Claro que también había afiches meramente decorativos destinados a la venta masiva. Lo que concretamente se hizo después del triunfo de la Unidad Popular ya se inserta en los problemas de las diversas campañas del gobierno dentro del Programa Popular. Por ejemplo, salubridad, con aspectos referentes a las vacunaciones, a la “guerra a la mosca”, al alcoholismo, a la enseñanza de la higiene en el cuidado y alimentación de los niños (hubo sobre éstos también muchos y lindos murales pintados en las poblaciones). O carteles publicitarios refiriéndose a la construcción de viviendas populares. O la “campaña de la producción” que graficaba la necesidad y los motivos por
los cuales debía aumentar la producción agrícola e industrial, y la lucha contra el ausentismo laboral. Simultáneamente, siempre hubo en diversos lugares de la capital y provincias, exposiciones colectivas de cuadros, material gráfico, artefactos ilustrativos y didácticos, a menudo hechos con mucho humor y concebidos en forma totalmente moderna y “agresiva”. Mira, en general, todo ese tiempo se caracterizó por la participación en tareas plásticas colectivas donde los proyectos eran discutidos en equipo. Aprendimos en poco tiempo a sincronizar puntos de vista tanto artísticos como políticos. Al mismo tiempo, cada uno trabajaba por su cuenta en sus propias investigaciones, las cuales luego iban a enriquecer la labor colectiva, y al revés: cuando salíamos de una obra en equipo, nuestra visión para las ejecuciones personales estaba como más completa en cuanto a técnica e idea. Aprendimos gran cantidad de cosas nuevas como artistas y como personas. También las exposiciones de lo que llaman “arte de caballete”, más o menos individualista, se hacían colectivamente, sin faltar en ningún momento lo que siempre hubo: las muestras personales de todo tipo de contenido. Con respecto a las dificultades que se
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
29
presentaban en los grandes trabajos en equipo, siempre estaba la parte financiera. No había organismo –salvo los comerciales, burgueses– que manejaran dinero suficiente para todo lo que había que ejecutar, y es mentira de la reacción –incluso todavía hoy– que el gobierno de la Unidad Popular gastara cantidades fuertes en la concientización por los conductos gráficos– como también hubo lagunas en los otros métodos de propaganda masiva. Ni siquiera podíamos disponer de materiales más durables cuando se trataba, por ejemplo, de armar los grandes mosaicos de colores –palabras e imágenes– en el marcador de goles del Estadio Nacional, para las gigantescas concentraciones allí. Todo el mundo hacía trabajo voluntario; la cosa funcionaba por amor y compañerismo. Y porque estábamos participando en algo donde éramos trabajadores como todos los demás que producían algo nuevo. –¿En qué escuela se ubicaría tu estilo? –Parece que siempre fuera necesaria esa pregunta de difícil contestación, aunque a la postre no tan complicada para quienes gustan de la “cocina”. Mira, tengo la impresión de haberme sacado un “estilo” primero de los planteamientos del neofigurativismo, que lo comencé a investigar por el 67 ó 68. Luego, me fascinó su derivación, el pop, pero no usé nunca la representación derrotista de los valores de la sociedad de consumo. Cuando más, me valgo de imágenes insinuadas por la TV, el cine, los comics y ciertos elementos 30
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
del cartel, todos éstos para dar cuerpo a una tendencia crítica y también de extrapolación poética. Por lo tanto, no me hallo con un pop duro, ni con una neofiguración sin mezclas. Me interesa representar un mundo lleno de intencionalidad; intento contar la historia a través de valores plásticos, nunca “ilustro”, pero sí me valgo del hecho cotidiano de extrapolarlo. En estos momentos, ando en la continuación de mi viejo “diario de Chile”, que ya lleva como cuatro años desde su iniciación. A pesar de lo que pasó en mi país, no tengo pasta para entrar en la “onda negra”. No creo que eso sea sino una forma de hacerle el juego a los militares, que harto les gustaría que nos dedicáramos a sufrir y a gemir. La descripción del espanto y la represión, y la denuncia son necesarios e importantes, pero pienso que va llegando la hora de ir más allá y plantear un lenguaje que esté más de
Helga Krebs pintando copia del mural Sepulcro en Tarquinia. 1959. Chile.
acuerdo con una cierta noción de que los de la Junta no son ni omnipotentes ni eternos. Dije recién lo de la “cocina”, pues habremos de trabajar con diversos ingredientes que nos sirvan más que otros, y más que las definiciones de libros de historia del arte, para lograr, dentro de la problemática de la resistencia, una tendencia pictórica de imágenes positivas, por muy fieras que sean. –Has salido de Chile. Estuviste en Europa en 1973. ¿Cómo vieron allá este tipo de plástica chilena? –El “estilo” que acabas de pedirme te defina, y que viene precisamente de lo que se infiltró en mi trabajo personal durante el tiempo de los trabajos en equipo, el año pasado lo llevé en carpeta a Italia y España. Allá había mucho interés en esta onda, sobre todo entre la gente de izquierda, que en esto
de la pintura no salían todavía de la crítica sin salida a la destrucción del individuo en medio de la sociedad de consumo, o a las miserias y matanzas en las guerras. Platicamos largamente con la gente y sobre todo con los jóvenes, y tuve oportunidad de contarles de muchas cosas de las que te conté recién cuando me preguntabas sobre las actividades en el arte chileno de la Unidad Popular. En estos meses, entre enero y junio, el golpe militar se vislumbraba y había mucha ansiedad en los europeos por nuestro camino y las amenazas de algo difícil de imaginar. –Muchos intelectuales fueron perseguidos por el gobierno de Pinochet. ¿Sufrieron los pintores algo parecido? –Los trabajadores del arte, claro, también fueron perseguidos y aún lo son en la medida en que estuvieron laborando en las universidades, haciendo clases y organizando la plástica revolucionaria. Fueron y son separados de sus cargos por su ideología, expulsados bajo acusaciones a menudo fulleras, de tipo administrativo. La realidad es que no sólo militantes políticos sino también los simpatizantes sindicados como activos, ahora en su mayoría tienen que dedicarse a subsistir económicamente a través de trabajos artesanales o incluso labores que no tienen nada que ver con la plástica. También los hay que están presos por actividades extra artísticas o por simples opiniones adversas al gobierno REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
31
El tocador del huevo, 1975
de los militares. –Una nota típica de estos modos de usurpación del poder se dio con la destrucción y quematina de una cantidad de obras que en los momentos del golpe circulaban en exposiciones itinerantes por la capital bajo el lema de “¡No al golpe fascista!”. Corrieron la misma suerte que infinidad de libros considerados subversivos... –¿Cuáles son los obstáculos –aparte, como si fuera poco la diaria represión– a sortear por el artista plástico chileno? ¿Cuál crees deba ser el papel actual del pintor chileno dentro y fuera de su país? –Tal como vemos el paronama plástico chileno en este momento, es problemático hablar del “papel” que debe asumir la gente de arte en un país donde todo lo que no sea projuntista, indiferente o meramente técnico o “pragmático”, es discriminado como negativo o disolvente o “incitador a la violencia”. Por de pronto, lo que sí han entendido los artistas chilenos que debieron quedarse en ese ambiente, es la urgencia de investigar, estudiar, buscar claves para descubrir un camino para la expresión del difícil momento actual. La lucha contra las limitaciones impuestas por 32
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
la onda oficial y contra la simple necesidad económica de cada uno, puede ser la piedra de toque para el desarrollo de una veta interesantísima dentro de la clásica profesionalidad y calidad conceptual a toda prueba que hace muchos años distingue a la mayoría de estos pintores. Durante los primeros meses de 1974, ya hemos podido observar muy buenos trabajos. El resto de lo que tú llamas el “papel del artista” creo que está más bien inserto en las tareas de todas las personas, independientemente de su especialidad, dentro de la organización para que las cosas cambien. En cuanto a la gente del arte que salió de Chile después del golpe, es claro que para ellos la libertad de expresión es una gran suerte y una tremenda responsabilidad. Como cualquier otro oficio, la plástica y la ideología que puede promover es un método más como instrumento cultural para intervenir en la resistencia. Además, permíteme opinar que siempre está la tarea del aprendizaje de lo que pasa en otros lugares del mundo. Hay que observar, vivir, incorporar lo que facilite mejores y más claras expresiones. Y hay que trabajar mucho y mostrar la obra como aporte, testimonio y comunicación.
La Universidad a la calle Dossier: Escritores que se fueron el 2010 Cine: Jim Jarmusch Revistas en México Actualidad Reseñas
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
33
34
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Fotografía de Diego Sandstede
El 2010 murieron cuatro escritores míticos. Cada uno con sus características y alcances bien definidos, pero sobre todo, muy queridos por sus lectores. La Revista de la Universidad de Sonora ofrece el siguiente dossier que revisa la obra y la personalidad de Rodolfo Fogwill, José Saramago, Carlos Monsiváis y J. D. Salinger
Rodolfo Fogwill
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
35
¿Quién le teme a Fogwill?
No sé si la pregunta que plantea el título que acaban de leer sea del todo pertinente, pero se me ocurre hacerla porque parece probado que Fogwill, él o su personaje, eran polémicos, capaces de levantar críticas ciegas o supuestamente justificadas diatribas en las que se mezclaba y confundía la crítica, las consideraciones sobre la historia de la literatura y las dudosas artes del marketing literario pseudohagiográfico. Fogwill ha muerto hace pocos meses y ha desaparecido como lo que era, un autor que rompía con la calma de la galería literaria y que exhibía sus heridas ganadas por “las formas confusas del conflicto social” -según sus propias palabras- y lo hacía como un mutante tigre enjaulado que conocía los acertijos económicos de la ambigua, amenazante y rica realidad; consciente, además, de la innegable materialidad de los barrotes que nos apresan a todos, lectores, autores, escritores de reseñas o biógrafos que sólo atienden a los rastros dejados por el ubicuo y autocomplaciente periodismo cultural. Fogwill demostró que la inteligencia y el riesgo creativos pueden existir antes y después del consumo de cocaína y de los premios editoriales amañados. Cada uno de sus novelas, libros de cuentos o de poesía dan cuenta de un estilo que sólo se me ocurre definir como ejemplarmente libre, y me refiero aquí a una libertad que asume todos los riesgos planteados por el acto de enfrentar la página en blanco; sus lectores y lectoras más atrevidos pueden comprobarlo en su capacidad de avanzar mediante tramas que parecen movidas por el deseo de escritura, la alucinación y la curiosidad más puras. Al leer a Fogwill siempre he tenido la sensación de que leía las páginas de alguien que sentía el placer de pensar con el cerebro abierto, expuesto a 36
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Archivo familiar
Bruno Montané
la intemperie; una intemperie psíquica capaz de desafiar a los peores males y reglas de la escritura, siempre al borde de la ruptura autoinducida, considerada ésta como resistencia frente a las amenazas del propio abismo; pues crear una obra a punta de iluminaciones exacerbadas o excéntricas denota, sin duda, una maestría en el delineamiento de, repito, un abismo que sólo en apariencia es
individual; no otra es la siempre libre lección de la escritura. A Fogwill también se le ha admirado, o denostado, a partir del personaje que creó, un personaje que, por cierto, encaja a la perfección con buena parte de los narradores de sus libros. A Fogwill se le ha visto como al elegante y “rompepelotas” elefante que ha irrumpido el semi apacible solaz de la cristalería literaria de su país, y,
sin embargo, no parece haberse reconocido del todo el inevitable diálogo (pues éste parece soterrado) que su obra establece con la compleja y rica tradición literaria contemporánea de su país y, por supuesto, con el resto de la literatura en español (léase de Borges en adelante). Creo que Ricardo Piglia es uno de los escritores con los que Fogwill dialoga mejor, pese a que existe un variado anecdoREVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
37
puede escribir, y encender, la verdadera literatura. Escritor que comenzó a publicar o “hacerse un lugar” de forma relativamente tardía, Fogwill logró confirmar la paradoja de la falsa y, en ocasiones, patética notoriedad a que se ve abocada la mayoría de los escritores que consideran normal hacerse con un puesto en la parrilla de la fama, o de la tradición (así sea ésta contemporánea), sin tener en cuenta que, al fin y al cabo, todos serán igualados por el mismo fuego, esa inmejorable y proteica mezcla de posteridad y olvido. Lo diré de una forma más sencilla: más allá de la generosidad que sus amigos le atribuían -actitud que ilumina al personaje que otros han criticado-, junto a las brechas, certezas y dudas que su obra ha levantado, Fogwill supo volar y escribir solo. Como han podido leer, no oculto la simpatía que siento por este autor. Fogwill (Quilmes, Buenos Aires, 15 de julio de 1941–21 de agosto de 2010) publicó 23 libros de poesía y narrativa. No se los pierdan.
Enrique Rosito
tario (pertrechado con sus correspondientes motivos) que parece, yo diría que sólo parece, enfrentarlos. Fogwill es la versión impulsiva e iluminada de la escritura urbana bonaerense, un mago que sabe que sus artificios ofrecen el honesto latido de la política personal, la alucinación y la discontinuidad; Piglia, por su parte, encarna al narrador que es capaz de articular inteligentes tramas y que, al mismo tiempo, puede formular magníficas frases que no desdeñan los ritmos, la polisemia y lo más estimable del enunciado académico. Ambos autores delinean un “campo de juego” o una propuesta literaria que sólo la crítica apresurada acotaría como un simple campo de batalla. Fogwill materializó una posición provocativa, y hasta cierto punto iconoclasta, desde la cual le era cómodo y ventajoso adoptar una actitud en la que él quedaba eximido de las obligaciones y prebendas que otorga la gremialidad literaria, y cualquiera sabe que ése es uno de los mejores lugares desde donde se
38
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
J.D. Salinger
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
39 Archivo El País
Recordando a Salinger Franco Félix
La muerte de Carlos Monsiváis, el pasado 19 de junio, conmovió al país. Y como es de esperarse, las instituciones y organizaciones culturales preparan con harta energía los festejos y los homenajes a uno de los escritores menos digeribles de México. Lo mismo de siempre: se muere el escritor y todos aplauden su partida con honores sin haberlo leído nunca. Es un acto de chovinismo puro. Como los miles de mexicanos que apoyan el cine mexicano sólo por eso, por ser mexicano. Pasemos a tragedias de verdad: en la inauguración del año 2010, el 27 de enero, falleció uno de los autores más influyentes del siglo XX, Jerome David Salinger, el arquitecto del entrañable Holden Caufield. A diferencia de Monsiváis, Salinger escribió un número tan reducido de libros, que podríamos considerarlo un ágrafo exquisito. Como bien reza el dicho del león y la fama, Salinger publicó los siguientes títulos y se escondió en New Hampshire, alejado de la exposición humana: en 1951 The catcher in the rye (El guardián entre el centeno), Nine stories (Nueve historias) en 1953, Franny y Zooey en 1961, y la compilación de novelas cortas Raise High the Roof Beam, Carpenters and Seymour: An introduction (Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción) en 1963. Lo demás fue completa sordidez. Sumido en el mutismo, Salinger afirmaba que no escribiría para nadie más que para él mismo: “La publicación es una terrible invasión de mi privacidad. Me gusta escribir. Me encanta escribir. Pero yo escribo sólo para mí y para mi propio pla40
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
cer” (En busca de Salinger de Ian Hamilton). Y así pasaron más de 40 años, de los que sólo se han conseguido dos fotografías. En una aparece como un vampiro aterrado por la cámara que dispara luz ultravioleta y en la otra, camina tranquilamente con su carrito de supermercado. No hay más. El mismo fenómeno con John Kennedy Toole (1937), quien resulta uno de los autores más leídos en Estados Unidos con una novela: A Confederacy of Dunces (La conjura de los necios), publicada en 1980 y galardonada con el Pullitzer un año después, pero escrita en 1962, siete años antes del suicidio de su autor, quien frustrado por el rechazo eligió otro tipo de anonimato: el de la muerte. Así, parece que los escritores norteamericanos, cuando alcanzan una fama considerable por su obra, o eligen ocultarse, escapar de la exposición o bien toman la última puerta: se suicidan. Tal es el caso de Thomas Pynchon (1937), quien se ha desvanecido de la faz de la Tierra –en vida-, quien ha optado por el anonimato, pero que sigue disparando desde esa dimensión textos entrañables como Against the day (A contra luz, 2006) o Inherent vice (Vicio innato, 2009), luego de la magistral Gravity’s rainbow (Arcoiris de gravedad, 1973) que lo llevará a la cumbre como uno de los mejores escritores norteamericanos de la actualidad. O su heredero, quien tomó el otro camino, el de la exhibición, David Foster Wallace, el gran suicida del 2008, que dejó un puesto irremplazable en la narrativa joven estadounidense tras escribir en 1996 Infinit jest (La broma infinita).
Ilustración de Diego Patiño
La duda se respira. ¿Por qué demonios estos autores eligen la desaparición? Recordemos que Salinger dijo que Ernest Hemingway era un autor de segunda categoría, luego de conocerlo en la ridícula ciudad de París, reafirmando así su fervor por el gran Herman Melville, autor de un personaje que ya sabemos ama el silencio, la inamovilidad, la desaparición: Bartlebly. Resulta exhaustivo e inútil rastrear las fibras humanas que lo llevaron a desaparecer del mundo literario; exhaustivo e inútil, sobre todo, para quienes persiguen la gloria, la fama, con un oficio tan abismal como lo es la escritura. Una hipótesis: ¿Y si Salinger se parecía demasiado a sus personajes? Si él mismo fue un atormentado, un asesino en potencia, trastornado por su participación en la guerra. Pensemos en ese gran cuento “Un día perfecto para el pez banana” aparecido en Nine stories. El personaje Seymour, ha perdido la cordura y la familia de su mujer está preocupada por su inminente fracaso social. La visión pesimista de Salinger fluye en este personaje que es desgarradoramente tierno con una niña en la playa, para después mostrarse paranoico por la apariencia de sus pies. El final, inesperado, confirma nuestras sospechas: la mente es demasiado frágil. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
41
Jerome evitaba todo contacto con la gente luego de su regreso de Europa, donde participó en el Desembarco Aliado de Normandía en 1944, en la Segunda Guerra Mundial. Paranoico, evitó que se burlaran de sus pies, recluyéndose y desapareciendo de la escena literaria. Hasta este año, cuatro décadas después, que en silencio reaparece, pero sin vida, con una máscara de papel en la cabeza. Lo que es definitivo: sabemos que Salinger seguía escribiendo. De entre las miles de mentiras y verdades que se han dicho de este autor, hay un sujeto llamado Jerry Burt, un vecino que tuvo en New Hampshire, que asegura que Jerome le confesó en alguna ocasión, quién sabe si excitado por algún punto final literario, o porque sintió que había encontrado a su propio Max Brod en ese canalla, que tenía en la caja fuerte un total de 15 libros inéditos, listos para publicarse. Las declaraciones del señor Burt-Brod no
son tan descabelladas. No cuando El guardián entre el centeno es un libro que se estudia en las escuelas de todo el país. Nota curiosa: con más de 65 millones de copias vendidas, este libro fue rechazado por no ser una buena primera novela. Salinger era bien reconocido en el país vecino, por lo que no sería nada extraño, ahora que empiecen los rumores de una misteriosa caja fuerte encontrada en su estudio, que salgan a la luz más de una docena de libros listos para circular en las librerías de todo el mundo. Por lo demás, no queda más que recordar y recomendar a este gran escritor de la desaparición como uno de los más dulces sociópatas de la narrativa universal. Recuerde, si planea asesinar a alguien, no olvide hacerse de su propio ejemplar de El guardián entre el centeno, es posible que se encuentre dibujado por Salinger, mucho antes de que usted jale el gatillo.
Foto: Anthony Di Gesu
42
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Saramago y Monsiv谩is
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Ilustraci贸n: Bruno Ferreira
43
Irma Leticia Quiroz
Todas las historias, Saramago Personajes comunes, cotidianos, un mediocre pintor de retratos, campesinos rudos y mal pagados, gente permanentemente vigilada por la policía, engañados por la iglesia, desposados de la injusticia; un elefante épico y un Cristo de miedos y tribulaciones: Pedro Páramo cristiano que sólo encuentra un dios antropomórfico, son los protagonistas recurrentes de uno de los mejores escritores portugueses del último siglo. José de Sousa Saramago nació en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922 y murió en Tías, provincia de Las Palmas, España, el 18 de junio de 2010. Su carrera literaria em-
44
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
pezó tarde, publicó algunos poemarios en su juventud y una novela, Tierra de pecado (1947). Trabajó como periodista, comentarista cultural, traductor, y doce años en una editorial. Tenía 55 años cuando dio a conocer Manual de pintura y caligrafía (1977), su primer obra importante. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1998; la Academia Sueca destacó su capacidad para “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”. Manual de pintura y caligrafía narra los avatares de un pintor, H., que se ve obligado a retratar por encargo. Sospecha el fracaso, no puede captar la realidad como lo desea y opta por la escritura, entonces la ficción se convierte en instrumento de exploración de la realidad. El personaje y el autor comienzan a escribir para explicarse a sí mismos, y así la literatura se convierte en un acto individual de autorrescate. En nombre de la Academia Sueca, el catedrático Kjell Espmark valoró “la ironía, la simpatía y la distancia sin distancia” de las novelas de Saramago. En sus obras el elemento de continuidad, su estilo propio y su noción del tiempo total –esa fusión de los tres momentos temporales en un mismo instante narrativo–, se entreveran para forjar la multiplicidad del ser histórico, en una narración que fluye como río y logra transmitir las sensaciones que también son atribuidas al portugués: espíritu crítico que no amarga, la dulzura expresada sin alarde, una saudade que no evita el vitalismo, y un detenerse en los detalles.
Intermitencias textuales Para Saramago leer e imaginar son dos de las tres puertas principales (la curiosidad es la tercera) por donde se accede al conocimiento de las cosas. Dejó las puertas abiertas en sus veintisiete obras firmadas, de las cuales su principal traductor al español, Basilio Losada, tradujo más de la mitad. Algunas de sus obras más recientes son Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997), El hombre duplicado (2002) y Las intermitencias de la muerte (2005); su último libro, Caín, se publicó en 2009. La literatura era para él una búsqueda: “Busco encontrarme en páginas, en ideas, en reflexiones, reconocer que somos algo más que esto que se presenta como “realidad”, ése sigue siendo el mayor deslumbramiento.” Su compromiso literario lo hizo acreedor a distintos reconocimientos, entre los cuales nombramos el Premio de Teatro de la Asociación Portuguesa de Escritores y el Premio de Novela (1991). Además de la distinción de Doctor Honoris Causa por diversas universidades. En el evangelio según Saramago la resurrección se encuentra en la literatura, el autor se crucifica delante de la máquina de escribir y resucita a través de sus páginas. Pero es una redención que sólo puede ser encontrada en la individualidad, porque para él “ni el arte ni la literatura tienen que darnos lecciones de moral. Somos nosotros los que tenemos que salvarnos, y sólo es posible con una postura ética, aunque pueda sonar a antiguo y anacrónico”.
Carlos Monsiváis. Desde las entrañas de Jean Cocteau Para el escritor, el género literario es una frontera, como todas imprecisa, que inaugura un mundo de ficción realizable. Carlos Monsiváis practicó distintos géneros literarios, fue crítico, ensayista, editor, cronista; sobre todo. Se posicionó como intelectual, líder de opinión y periodista de la realidad mexicana. Su visión crítica se tradujo en ficción periodística y más tarde en verdad alterna; su temprana colaboración en los periódicos, y, posteriormente, en programas de radio y televisión le abrió el panorama para posicionarse como un intelectual crítico; colaboró en diarios como Excélsior, La Jornada, El País, El Universal, en revistas como Proceso, Siempre!, Eros, Nexos, Letras Libres, entre otras. Tuvo como estrategia de “autoengaño”, de autoescritura y autolectura una crítica irónica y una mirada sarcástica tanto de las letras como del conservadurismo representado en los protocolos mediáticos, en las lecturas inocentes, en el monopolio oculto. Nació en 1938, estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Letras de la unam. Fue director de El cine y la crítica en Radio unam; secretario de redacción en Estaciones y Medio Siglo; director de la colección Voz viva de México y aficionado a los gatos: un amateur felino. Su homosexualidad lo adhirió sin palabras a las minorías, sus opiniones reconstruyeron para sus pares una cultura popular mediatizada, una realidad social inexistente en las prácticas políticas y un ambiente literario paternalista.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
45
Archivo
Monsiváis fue un personaje polémico. Fue conocido gracias a Adolfo Castañón como “el último escritor público en México”, aunque Carlos Fuentes lo eternice diciendo que “se ha ganado un Monsiváis para siempre”. Monstruo de soledad y de amor, sus escritos lo revelan como un innovador de la crónica y el ensayo, que fueron sus principales fuentes de escritura. Su obra se bifurca entre la acidez y la inteligencia, hasta crear una foto donde se refleja, desde otra perspectiva, la nota roja, el periodismo cultural y de opinión. Su humor frente al panorama político lo reflejó por años en la columna Por mi madre, bohemios, que favoreció la idea de su perspicacia como crítico político. De su obra bibliográfica destacan Días de guardar (1971), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), Cultura y sociedad en América Latina (2000), y entre las más recientes se encuentra su Antología personal (2009), Apocalipstick (2009), Historia mínima de la cultura mexicana en el siglo XX (2010), Democracia, primera llamada. El movimiento estudiantil de 1968 (2010) y Que se abra esa
46
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual (2010). De lector y escritor La labor ensayística en Monsiváis recoge los síntomas de un México actual; en ella confluyen las lecturas de su mundo ficcional, y de la agria cotidianidad del tercer mundo. Su compromiso social y político le valió el Premio Nacional de Periodismo de México en crónica (1977); el Premio Xavier Villaurrutia (1995) por Los rituales del caos; el Lya Kostakowsky (1998) de ensayo literario, el Anagrama (2000) con Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina, y recientemente el Premio Nacional de Periodismo por trayectoria (2009), entre otras distinciones. Personaje mediático, Carlos Monsiváis era un intelectual que cultivaba un gusto por la sátira política; en La sabiduría del autoengaño, satirizaba sobre el escucha, el lector, el receptor de todos los artículos, de los informes de gobierno, de los medios de comunicación. Cuestionaba la demagogia discursiva, y sobre todo, la capacidad humana de cerrar los ojos ante el vacío.
Jim Jarmusch: una ventana al existencialismo audiovisual César Ochoa “La belleza en la vida la encontramos en los pequeños detalles, no en los grandes eventos” — J. Jarmusch
Jim Jarmusch nació en el pequeño poblado industrial de Akron, Ohio, ubicado cerca de la ciudad de Cleveland, el 22 de enero de 1953. Miembro de una familia de clase media del este de los Estados Unidos. Su padre era empleado de la compañía llantera BFGoodrich, mientras su madre colaboraba para el diario local como crítica de cine. Desde muy temprano demostró una incesante inquietud por la lectura, razón por la cual tomó la decisión de asistir a la Universidad de Nueva York (NYU), donde estudió Literatura. Dos años después se le presentó la oportunidad de realizar un internado en París, donde conoció la Cinemateca Francesa, uno de los principales recintos del cine mundial hacia finales de los setenta. De regreso a Nueva York, Jarmusch decide emprender una carrera profesional en producción cinematográfica y se involucra como asistente de producción en un documental realizado por Wim Wenders, así como una retrospectiva del cineasta norteamericano Nicholas Ray, titulado Lighting Over Water (1980). Esta producción sería el punto de partida para determinar el estilo característico de la filmografía de Jarmusch, puesto que comprende el proceso de producción cinematográfico trabajando al lado de instituciones como Wenders y el director de fotografía Robby Müller, así como su mentor, Nicholas Ray. Antes de suspender sus estudios el cineasta ya tendría conocimiento de los elementos técnicos imprescindibles para construir sus propias creaciones. Es así que decide solicitar un préstamo (mismo que estaba destinado para concluir sus estudios) para comenzar con el rodaje de lo que sería su primer largometraje: Permanent Vacation (1980).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
47
Su ópera prima obtuvo críticas divididas, y lo más importante, llamó la atención de un inversionista alemán que financiaría Stranger Than Paradise (1984), film con el que obtuvo el galardón “Cámara de Oro”, en el Festival de Cannes de 1984. En Stranger Than Paradise quedarían fijados los que a la postre serían los sellos distintivos del autor: el uso de tomas largas, el manejo de estabilizadores para cámara (travellings, dolly shots); así como la reclutación de actores no profesionales que interpretan personajes alienados, extranjeros sin rumbo. Un estilo narrativo ambiguo, donde los detalles son más importantes que los grandes eventos, y una banda sonora anestesiante que juega un papel clave en la yuxtaposición de los elementos ya citados. Para su siguiente producción: Down by law (1986), Jarmusch repite como protagónico a su amigo John Lurie al lado de Tom Waits (ambos músicos), así como al actor italiano Roberto Benigni. La historia de tres delincuentes que se encuentran detenidos en una comisaría y deciden escapar a como dé lugar, recibió críticas muy favorables. Para sorpresa de muchos el largometraje tuvo un costo de cinco millones de dólares, en tiempos cuando el público no concebía que las producciones independientes tuvieran presupuestos tan elevados. 48
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Durante la década de los noventa Jarmusch realiza dos películas más, mismas que lo marcarían como artista experimental: Dead Man (1995) y Ghost Dog (1999). En Dead Man, Johnny Depp interpreta a William Blake (homónimo del poeta y dibujante místico británico), contador de Cleveland contratado por una compañía de California. Al arribar al oeste de los Estados Unidos (viaje que realiza en ferrocaril), el ejecutivo se encuentra con una serie de personalidades muy extrañas: un empresario codicioso y soberbio (quien ha contratado al protagónico), vaqueros borrachos y salvajes, prostitutas y un indio muy peculiar que se convierte en su único amigo. Por otra parte, en Ghost Dog, Jarmusch trabaja fotografía a color (su tercer producción a color después de Mistery Train y A Night on Earth) donde el actor afroamericano, Forest Whitaker, interpreta a un samurai negro suburbano muy peculiar: uno que usa armas de fuego, se comunica con su cliente a través de palomas mensajeras, usa dispositivos electrónicos para interceptar llamadas telefónicas y roba automóviles. Un samurai amigo de un vendedor de helados de origen francés con el que no puede entablar conversación debido a que ninguno entiende el idioma del otro, una especie de complejo de Babel.
Archivo EFE
Con la entrada del nuevo milenio, Jarmusch pasa del mote de cineasta hippie independiente, a convertirse en un ícono de la cinematografía mundial. En el realizador complejo, metódico y perfeccionista que conocemos hoy en día. Sus siguientes obras cumplen con la misma tendencia en estructura y narrativa, siendo el caso de Broken Flowers (2005) y The Limits of Control (2009). Broken Flowers es protagonizada por Bill Murray, un pensionado que recibe una carta misteriosa. El mensaje enviado sin remitente le informa que es padre de un hijo que concibió hace aproximadamente veinte años; sin embargo, él no recuerda a ciencia cierta quién pudiera ser la madre, debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de encuentros carnales que tuvo durante su juventud. De esta manera, el personaje emprende una odisea con sus amores enterrados en el pasado, para resolver el enigma y darle sentido a su vida. Por otra parte, en The Limits of Control experimentamos un cine muy semiótico, que involucra al espectador en elementos como la música, la pintura y arquitectura, géneros que confluyen con el silencio. El protagonista de esta última producción, Isaach de Bankolé, es un mercenario solitario contratado para asesinar a un imperialista yanqui que se oculta en España. Durante el desa-
rrollo de la historia el protagonista se comunica con sus contactos a través de papeles ocultos en cajas de fósforos (parecido al caso de Ghost Dog y las palomas mensajeras) y entabla la menor conversación posible en cada uno de sus encuentros, ya que todos están unidos por un mismo objetivo, aún cuando sus vidas resultan tan distantes como sus propias nacionalidades. En conclusión, el cine de Jarmusch es único, lo que le ha permitido convertirse en uno de los creadores más representativos de la cinematografía mundial contemporánea. Su incesante lucha contra la gigantesca industria, que representa Hollywood, al contar historias poco convencionales con un nivel cinematográfico fuera de serie, así como su tendencia por enfocarse en los pequeños detalles de la vida, en personajes auténticos (razón por la cual en su proceso creativo desarrolla primero las personalidades teniendo en mente al actor que encarnará su personaje); histriones que nos recuerdan a los protagónicos de obras con temáticas existencialistas, tanto en género literario como cinematográfico. Personajes que parecieran emanados de alguna novela de Dostoievsky, Camus o Kafka, o de algún film de Tarkovsky, Bergman, Kubrick o Kurosawa.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
49
México y sus revistas, hoy Óscar Benassini
¿Qué distancia existe entre los suplementos, las secciones culturales de los periódicos y las revistas enfocadas en el arte que circulan en México y aquellas que se publican en otros países con la misma infraestructura de medios? Años luz. La decadencia de nuestras publicaciones reside tanto en la falta de visión de los dueños de los medios (no los consideran rentables) como en la falta de talento de sus editores (no saben proponer lecturas sugerentes). En el país se producen obras atractivas y la crítica de artes visuales no vive una crisis equiparable a la del resto de las disciplinas creativas y, sin embargo, el nivel de las páginas culturales es alarmante. A la par de la internacionalización del arte mexicano en los noventa, hacia finales de esa misma década surgieron revistas culturales independientes, y para el año 2000 México parecía un paraíso editorial. Comenzaron a circular revistas de arte, revistas de literatura, revistas de moda, revistas de estilo de vida, revistas, revistas, revistas... El papel de algunos editores, en dos o tres de ellas, no fue menos importante que el de los galeristas o los curadores que también aparecían por aquí y por allá empujando la reciente producción artísitca. Las revistas fueron la caja de resonancia de la creación local. Validaron diversas prácticas artísticas y, al tratarse de medios independientes, se hallaban tan al margen del Estado y de los grupos políticos como los artistas de los que hablaban. Si bien el tiempo y, más específicamente, la crisis detonada a finales de 2008 se encargaron de cribar la oferta editorial del país, hoy sobreviven aquellas publicaciones que desde su fundación establecieron un perfil editorial definido y una
50
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
personalidad propia, con la voluntad de no integrarse a las pilas de impresos sin pies ni cabeza, caprichos efímeros. Algunas de las revistas que quedan en pie, muy distintas entre sí, han alcanzado la madurez y hoy son vitales para la difusión del arte contemporáneo mexicano, desde la crítica y la discusión de ideas. Conciente de las sospechas que despiertan las listas, mencionaré un par de revistas que inauguraron y mantienen abierto un espacio indispensable para la reflexión de la cultura. Curare, fundada en 2000 por Oliver Debroise (1952-2008) y dirigida por José Luis Barrios, se concentra en el análisis duro y la crítica del arte contemporáneo. El Poeta y su Trabajo, fundada en 2001 por Hugo Gola, aunque a punto de cerrar su ciclo de vida editorial, no se puede pasar por alto su labor, sus páginas han sido las más sugerentes de la década en el campo de la poesía. Celeste, fundada en 2001 por Vanessa Fernández y Aldo Chaparro, con colaboraciones internacionales se ocupa del estilo de vida de la sociedad del arte contemporáneo en México y el mundo. Arquine, desde 1997, dirigida por Miquel Adría, revisa el panorama arquitectónico nacional e internacional; a la par publica libros y organiza un foro de relevancia internacional. Tan pocas revistas como pocos lectores. En México el lector es anónimo. Aquí cabe la mención de Cuaderno Salmón, la revista de creación y crítica literaria co-dirigida por David Miklos, Rafael Lemus y Nicolás Cabral, que de 2006 a 2008 publicaron ocho números redondos, geniales. No hay señas para una conclusión del tema, las revistas se siguen imprimiendo, las prensas no han parado. No pararán.
Las Alas de mosca de Jeff Durango “Hay tres temas importantes en la vida: el amor, la muerte y las moscas”. —Augusto Monterroso
Iván Ballesteros Rojo
Cuentos cortos, minificción, ensayos mínimos, minicuentos, mocroficciones, son algunos de los epítetos con los que se intenta asir la definición de aquellos textos que apuestan por la brevedad extrema en su construcción; la parodia y el tono filosofante en su sustancia y la promiscuidad de géneros literarios en sus alcances. El cuento brevísimo se vale de la viñeta, el poema en prosa y la crónica para resaltar una lectura que resulta tan lúdica como fantástica. Tan humorística como teñida de drama. Es así que el escritor y editor, Jeff Durango (Isla de Cedros, Baja California, a.k.a. Raúl Acevedo Savín), nos presenta un libro que se incorpora a la tradición que cultivaran Agusto Monterroso, Julio Torri y Juan José Arreola, por nombrar tres de los más representativos. Por lo demás, ya podemos encontrar esta clase de relatos mínimos en la remota literatura China y en los cuentos antiguos de los pueblos árabes. Así mismo, la Biblia está plagada de cuentos breves, y no sólo de profetas y códigos morales. Lo anterior aunque el escritor, nacido en Guaymas, Sonora, Edmundo Valadés, haya declarado en alguna ocasión que las minificciones eran propias de los escritores mexicanos. “Es en este país donde se ha elevado, a nivel de arte, la viñeta ficcional”, diría. Hoy en día podemos encontrar autores como Alberto Chimal, Juan Villoro, Hugo Hiriart, Guillermo Fadanelli, entre otros, que siguen alimentando este subgénero del cuento, la poesía y el ensayo. Alas de mosca (Oasis ediciones, 2010) es una obra fiel a la temática moscardona que Agusto Monterroso utilizaba como una metáfora encaminada a dilucidar la brevedad y la patética forma que adquiere la existencia del ser humano en ocasiones. Lejos de rescatar en Alas de mosca lo que algunos han llamado “literatura marginal”, es de
resaltar la imaginación y el tono lírico, elementos con los que Jeff Durango llena de vida sus textos brevísimos que, en algunos casos, rayan en la poesía. Y para muestra estos aleteos: Nolición Imposible buscar en los cuadernos, las horas muertas de las palabras. O este texto en el que Jeff hace todo un perfil psicológico sobre la raíz obtusa que lleva a las personas a convertirse en asesinos a sueldo. Una interpretación que ni el mismísimo Freud hubiera representado con tanta certeza: Sicario Mis sueños no me comprenden. O esta pieza que nos lleva hasta la más profunda de las crueldades, aquella que corresponde al mal amor. Sevicia Un niño ahorcado cuelga de alguno de tus oscuros cabellos. O la Historia con final feliz que nos revela el doble discurso, la hipocresía y la violencia característica en nuestra época de descontentos. Una historia que además nos propone un guiño, una referencia sobre la herida abierta, sobre la impunidad que se vive en Ciudad Juárez y sus cientos de muertas y muertos. Historia con final feliz El automóvil se detuvo. Los dos sujetos bajaron del auto, aventaron el cuerpo sin vida de la muchacha recién violada. Dentro del auto, los sujetos se acomodaron la corbata, comentaron como chiste la oquedad de la muchacha: bellas piernas, buen trasero. Arrancaron. Cada quien llegó a su respectiva casa, besaron en la mejilla a sus respectivas esposas…y vivieron muy felices. Con Alas de mosca, el también comandante y coordinador del encuentro hispanoamericano de escritores, “Horas de Junio”, y encargado del Programa Institucional Editorial de la Universidad de Sonora, refresca la oferta de libros publicados en nuestro estado con uno ágil, provocador y sugerente. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
51
Un taco de lengua para los lectores Imanol Caneyada Después de aquella Antología de Lecturas Sonorenses, hace ya un lustro de ello, el Departamento de Desarrollo y Producción Editorial de la Unison dejó de publicar literatura de la región para concentrarse en la producción académica de la propia institución. Con la colección Lengua de Camaleón (La Universidad a la calle), vuelve al ruedo y pone a circular 11 plaquetas en las que predomina la poesía (ocho de los títulos), combinando con acierto al menos tres generaciones de autores de la región.
En Sonora, un escritor tiene tres opciones para publicar: la edición de autor, la independiente y la institucional. La cuarta (las transnacionales tipo Planeta o Alfaguara), anhelada en secreto por todos, de momento se nos ha sido negada por el vigente centralismo y porque en el mapa de la literatura del norte, por alguna extraña razón, hay un agujero negro a la altura de nuestro estado. Las editoriales independientes se encuentran en vías de extinción y aquellas que sobreviven, como Tres Perros, La Cábula o Garabatos, paren muy de vez en cuando, más como una especie de milagro que a causa de una estrategia editorial establecida. La tercera vía, la institucional, es dominada por el Instituto Sonorense de Cultura mediante el Programa Editorial Sonora y el Concurso del Libro Sonorense. Más allá de la escasa distribución y difusión de los textos publicados por las instituciones en general, que la Universidad de Sonora retome su compromiso con las letras de la entidad (o con las letras a secas) se trata de una feliz noticia, de un suceso obligado a trascender lo anecdótico para convertirse, con el tiempo, en una opción profesional, con todo lo que ello implica. 52
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
Desde los ya veteranos Francisco Luna, Luis Rey Moreno Gil, Alejandro Aguilar Zeleny o Josefa Isabel Rojas, pasando por Fidelia Caballero, Carlos Sánchez o Arturo Soto Munguía, hasta llegar a una generación fresca, recién desempacada del departmento de Letras, representada por autores como Iván Ballesteros, Pío Daniel, Rocío Romo, la colección le apuesta a la brevedad, la sencillez y la calidad de los contenidos. Lengua de Camaleón es también un registro puntual de la evolución creativa de autores que hace ya 30 años están en la brega, y de las propuestas de nuevos poetas y narradores que beben de las vanguardias, como la poesía rap de Un flow, de Pío Daniel, o los cuentos de Mecanismos, de Iván Ballesteros, un narrador con una voz personalísima y que escapa del asfixiante regionalismo. Para este 2011 el Departamento Editorial de la Universidad ya prepara nuevos títulos, con el ingrediente de que no sólo serán autores sonorenses, sino de otras partes de la República; decisión, por otra parte, que enriquece al lector, y que se libera de esta absurda idea de que las instituciones deben apoyar a los creadores sonorenses indiscriminadamente. En esta historia, el lector es el único que cuenta, y la colección Lengua de Camaleón reclama lectores desde ya.
Colaboradores Ana Lucía Castro Luque
Jorge Tadeo Vargas
Glenda Liliana Moreno Fierro
Roberto Bolaño
(Cd. Obregón, 1962). Maestra Investigadora del Centro de Estudios Sociales en Salud de El Colegio de Sonora.
(Hermosillo, 1985). Investigadora egresada de la licenciatura de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora.
Bruno Montané Krebs
(Valparaíso, Chile, 1957). Es poeta y corrector de estilo. Ha publicado los poemarios Números, El Maletín de Stevenson. El cielo de los topos, México, Ediciones El Aduanero, 2002. Miembro del Infrarrealismo de mediados de los setentas en México D.F. Fue editor, Junto con Roberto Bolaño, de las publicaciones literarias: Rimbaud, vuelve a casa, y Berthe Trepat. Trabajo suyo ha sido traducido al alemán, catalán e inglés.
Manuel Parra Aguilar
(Hermosillo, 1982). Poeta y narrador. Publicó el libro de relatos, Contrataciones (Jus, 2009). Ha sido merecedor del Premio Internacional de Poesía Oliverio Girondo 2005, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Realizó estudios en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora.
Iván Camarena
(Hermosillo, 1981). Es poeta. Ganador del I Concurso de Poesía y del II Concurso de Cuento Universitario convocados por la Unison; del III Concurso Estatal de Poesía Alonso Vidal del que se derivó la publicación del plaquet Cuerpos de quedarse; de los Juegos Florales del Carnaval de La Paz 2006, del Premio Regional de Poesía Ciudad de La Paz 2007, del cual resultará publicado el poemario Lamenavajas, y del Libro Sonorense en el 2008 por su poemario Andarlanada. Es egresado de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora.
Óscar Benassini
(Ciudad de México, 1981). Es coordinador editorial de la revista de artes La Tempestad. Fue director de la revista de artes plásticas, Néctar. Organiza exhibiciones para Preteen Gallery.
Venecia López
(Hermosillo, 1980). Su trabajo se desarrolla en las disciplinas de la pintura y la ilustración. Realizó estudios de Licenciatura en Artes en la Universidad de Sonora y de posgrado en la Universidad de Barcelona. Ha impartido talleres en comunidades, bibliotecas, escuelas, festivales culturales y centros penitenciarios de Sonora.
Carlos Germán Palafox Moyers
Maestro de tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autonoma de Baja California. Autor de varios libros y artículos a nivel nacional e internacional. Vicepresidente académico del Colegio de Economistas de Sonora A.C.
Irma Leticia Quiroz
(Navojoa, 1978). Es narradora. Dirige la editorial Caracola. Hace trabajo de corrección e investigación para las editoriales Grijalbo y Planeta. Realizó estudios en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Sonora.
(Hermosillo, 1973) Biólogo e investigador con especialidad en cuencas hídricas por el Colegio de Sonora.
(Santiago de Chile, 1953- Barcelona, 15 de julio de 2003). Es uno de los autores fundamentales de Latinoamérica. Obras como Los detectives salvajes (1998) y 2666 (2003), son consideradas nuevos clásicos de la literatura. Formó en México, junto al poeta Mario Santiago Papasquiaro, un movimiento de vanguardia a mediados de los setentas, el Infrarrealismo. Su obra consta de más de una veintena de títulos, entre los que destacan los géneros de cuento, poesía y novela. Cinco de sus libros han sido publicados de manera póstuma.
Iván Ballesteros Rojo
(Hermosillo, 1979). Es narrador, editor y reportero. Ha publicado el libro de relatos, Monstruario (2007), y la plaquette Mecanismos (2010). Dirige editorial Tres Perros. Egresado de literaturas Hipánicas de la Universidad de Sonora.
Franco Félix
(Hermosillo, 1981). Es escritor. Dirige la revista de literatura Shandy. Es autor de los libros Éste no es un tatuaje (La herramienta, 2002), Dolor de cabeza en Bagdad (Iris Negro, 2005), Todos me llaman pelmazo (La herramienta, 2007) y La guanteleta de Freddy Krueger (R.T. & Barnes, 2009).
Eva Lourdes Vega Granillo
Eva Lourdes Vega Granillo es Geóloga por la Universidad de Sonora y es Maestra en Ingeniería por el ITSON. La Hidrogeología es su área de interés.
Imanol Caneyada
(San Sebastián, España, 1968). Es escritor y periodista. Obtuvo el premio Sizigias, de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía A.C., por el libro Historias de la gaya ciencia ficción (ISC, 2002). Así mismo, mereció los premios del libro sonorense, género novela, con las obras Tiempo de conejos (ISC, 2006) y Tardarás un rato en morir (ISC, 2009). Además del premio de los IX Juegos Trigales del Valle del Yaqui, Gerardo Cornejo, con el libro de cuentos Los confines de la arena (ISC, 2010). También es autor de Los espectáculos prohibidos (Papel, 1998), Los ahogados no saben flotar (La Voz de Sonora, 2002) y Un camello en el ojo de la aguja (Universidad de Guadalajara, 2003).
César Ochoa
(Hermosillo, 1981) Realizador de producciones audiovisuales. 2do Director de “Interrupción Continua en el Espacio Tiempo” (Nominada en el 2007 L.A. International Film Festival, Productor de 4 charros. Productor ejecutivo y Copropietario de LCA Producciones. Actualmente trabaja en el guión de su primer largometraje.
José Arturo Rodríguez Obregón
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestro en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro. Doctor en Ciencias Sociales, en la especialidad en relaciones de poder y cultura política, por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Autor de diversos libros y capítulos de libros. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
53
OPINIÓN
La reelección inmediata de diputados y presidentes municipales: ventajas, riesgos y posibilidades José Arturo Rodríguez Obregón El 29 de noviembre de 2010, el presidente de la República anunció que propondrá al Congreso la reinstauración de la reelección inmediata de diputados y presidentes municipales. La prohibición de la reelección inmediata de esos gobernantes data del año 1933 y fue parte de una estrategia para fortalecer el poder presidencial, pues con esa medida y la posterior eliminación de las candidaturas independientes a quienes quisieran hacer carrera política, no les quedaba otra opción más que demostrar sumisión al presidente a través de mantener la disciplina en el partido del gobierno, del cual el gobernante era el jefe indiscutible. Ante la nueva realidad política del país, la reelección inmediata ofrece ventajas y beneficios para nuestra joven democracia, así como para el ejercicio gubernamental y la administración pública. Entre ellos podemos señalar los siguientes: - Incentivaría la rendición de cuentas vertical (a través de las elecciones) de los gobernantes, ya que los ciudadanos podríamos premiarlos con la reelección. - Incentivaría a los representantes a comunicarse e informar a sus electores, y a estar más atentos a sus necesidades, haciendo funcionar así el dispositivo representativo del sistema democrático. - Se le otorgaría a los ciudadanos poder para premiar o castigar a sus gobernantes. - Haría posible la acumulación de experiencia en los gobernantes, lo que favorecería su profesionalización y mejoraría el trabajo de las comisiones que funcionan en los congresos y los ayuntamientos. - Se incrementaría en ellos las labores de gestoría, pues interesados en su reelección, se preocuparían por conseguir recursos y obras para beneficiar a la población de sus distritos o municipios, o al menos serían canales de transmisión de las demandas de la ciudadanía. - Fortalecería a los órganos colegiados de gobierno, en relación con los órganos ejecutivos. - En el ámbito municipal, posibilitaría la continuidad de proyectos y programas así como la acumulación de experiencia en la burocracia administrativa. Pero también hay quienes consideran que la reelección inmediata encierra algunos riesgos o desventajas. Los más mencionados son que: - Reactivaría los cacicazgos locales. - Inhibiría el ingreso de nuevos legisladores o autoridades municipales con nuevas ideas. - Propiciaría, en la búsqueda de la reelección, acciones o programas populistas y electoreros por parte de los gobernantes, lo que a su vez afectaría las condiciones de competitividad electoral, pues implicaría una ventaja determinante para ellos en la contienda electoral. La reelección inmediata de los diputados En el caso de los diputados federales y estatales que se eligen por mayoría relativa, en distritos uninominales, habría mayores posibilidades para obtener los beneficios de la reelección inmediata, pues tienen 54 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA definido un conjunto de electores, los de sus distritos,
con quienes reforzarían la comunicación durante las campañas y ante quienes tendrían que rendir cuentas de su trabajo. El problema, en todo caso, estaría en la misma viabilidad de la reelección inmediata, pues habría que ver hasta dónde las dirigencias partidistas estarían dispuestas a registrar como candidatos a diputados que rompieron la disciplina partidista, que no siguieron la línea del partido en algunas decisiones o votaciones en el órgano legislativo. En cuanto a los parlamentarios que se eligen por representación proporcional, el problema atraviesa tanto los beneficios esperados como su viabilidad, ya que su elección se lleva a cabo en forma indirecta por medio de listas bloqueadas1 que registran los partidos políticos ante las autoridades electorales, y considerando los votos de las elecciones de las diputaciones de mayoría relativa, lo que entre otras cosas implica que no hagan campañas y que por lo tanto no sean conocidos ni asuman compromisos ante el electorado. En este sentido, tendrían pocos incentivos para crear vínculos con los ciudadanos y para desarrollar un trabajo más centrado en sus intereses que en los de las dirigencias partidistas, pues de éstas seguiría dependiendo realmente sus posibilidades reales de reelección. La reelección inmediata en el ámbito municipal En este ámbito de gobierno, el tema de la reelección inmediata se complica aún más por el diseño de los sistemas de elección de los ayuntamientos.2 En el país existen tres tipos diferentes de sistemas electorales municipales. En este ensayo nos centramos en el sistema electoral mixto con dominante de mayoría relativa, y que es el que se practica en los municipios de 25 estados de la República, incluidos los 72 municipios de Sonora.3 El sistema se caracteriza por elegir a través de planillas, y por mayoría relativa de votos, en todo el municipio, a la mayor parte de las autoridades municipales que son el presidente, el síndico y parte de los regidores, en tanto que el resto de las autoridades, que son los demás regidores, se eligen por representación proporcional, a través de listas, también bloqueadas, que registran los partidos políticos. En el siguiente cuadro tenemos los datos de los sistemas de elección de los ayuntamientos de los municipios sonorenses: Formas de elección de los gobiernos municipales en Sonora Autoridades que se eligen en las planillas Presidente municipal
Síndico
Regidores
Total en la planilla
Regidores que se eligen por representación proporcional
1
1
3
5
hasta 2
1
1
6
8
hasta 4
1
1
12
14
hasta 8
Notas: Tenemos tres categorías, ya que la cantidad de regidores depende del número de habitantes del municipio. El Código Electoral Estatal dispone que en los municipios donde se encuentren asentados pueblos indígenas, se podrá integrar a los ayuntamientos un regidor étnico, designado por usos y costumbres de las etnias.
Veamos las posibilidades y alcances de la reelección inmediata en los municipios: a) Si la reelección inmediata sólo alcanza a los presidentes municipales, el aprovechamiento de las ventajas, que ya hemos señalado, sería muy limitado, pues estaríamos dejando de lado a la mayor cantidad de autoridades municipales, lo que incluso podría representar un serio peligro para la democracia municipal, pues un presidente reelecto contaría con mayores elementos, por su misma experiencia, para centralizar aún más el ejercicio gubernamental e imponerse a los demás integrantes, novatos del ayuntamiento, lo que terminaría por afianzar el presidencialismo en los municipios del país.4 b) Si la reelección inmediata se hace extensiva a todos los integrantes del ayuntamiento, el problema se presentaría en la elección a través de planillas, ya que de los candidatos que la integran, solamente el candidato a la presidencia municipal es quien realmente desarrolla una campaña electoral, entrando en contacto con los electores y asumiendo compromisos de gobierno, lo que haría imposible obtener los beneficios de la reelección inmediata con los síndicos y los regidores, que son la mayoría de los gobernantes municipales. Para resolver esta situación, sería necesario rediseñar los sistemas electorales municipales, de tal forma que se puedan aprovechar al máximo sus ventajas. Un diseño como el que se estrenó en las últimas elecciones municipales de Nayarit, en julio del 2008, nos puede ayudar a resolver el problema. En los nuevos sistemas de elección de ayuntamientos de los municipios nayaritas, los regidores de mayoría relativa ya no se eligen en las planillas junto con el presidente municipal y el síndico, sino que ahora son electos en distritos o demarcaciones municipales uninominales, también por mayoría relativa. Con este sistema de elección de los regidores de mayoría relativa, que en los municipios sonorenses más grandes son la mayor parte, no nada más de los regidores, sino de los integrantes de los ayuntamientos (véase el cuadro), es más factible obtener los efectos democratizadores de la reelección inmediata, aún más que en los ámbitos federal y estatal, pues en los municipios se generarían las condiciones demográficas óptimas para ello, ya que los distritos o demarcaciones electorales serían muy reducidos en cuanto a la cantidad de electores y esto facilitaría mucho la relación candidatos-ciudadanos en la etapa electoral, y la relación gobernantes-gobernados en la etapa poselectoral, la de ejercicio de gobierno. En el caso de los regidores de representación proporcional, para cuya reelección se tendrían las mismas dificultades o inconvenientes que para la de los diputados que se eligen por el mismo principio, la posibilidad que existe para hacer democráticamente funcional la reelección inmediata, es que las listas de candidatos que registran los partidos políticos, no sean bloqueadas, de tal forma que los electores puedan marcar sus preferencias en los candidatos de la lista. Estas listas también pueden instituirse para la elección de los diputados de representación proporcional, aunque por la gran cantidad de electores que abarcan las circunscripciones plurinominales, más aún en las federales, en las que incluso cada una de ellas comprende varios estados, serían poco viables.
A manera de conclusión Como vemos, la reelección inmediata de diputados y autoridades municipales no es un asunto sencillo, y si en verdad queremos darle factibilidad, será muy importante que se diseñen los mecanismos para que los diputados o ediles, independientemente de la disciplina partidista que hayan mostrado en su desempeño, puedan presentarse de nuevo como candidatos en las elecciones inmediatas, pues de otra manera su restauración no servirá de mucho. No nos queda duda de que en los municipios, la medida deberá extenderse a todas las autoridades, ya que por sus condiciones demográficas, y por ser el ámbito de gobierno más cercano a los ciudadanos, es donde mayormente se pueden potenciar sus ventajas. En cuanto a los riesgos y desventajas que se le atribuyen a la reelección inmediata, el de la reactivación de cacicazgos nos parece muy remoto, pues la elevada competitividad electoral y la alternancia partidista, tienden a eliminarlos o debilitarlos; el de dificultar la entrada de nuevas ideas a los órganos de gobierno, se soluciona fijando un número máximo razonable de reelecciones, y en lo relativo al riesgo de propiciar acciones y programas de gobierno electoreros, sería necesario elaborar sistemas de control más efectivos que realmente garanticen la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos y que contemplen sanciones ejemplares para desincentivar esas prácticas. La reelección inmediata es un recurso muy importante para mejorar el funcionamiento de los gobiernos en el país y para imprimirle calidad a nuestra incipiente democracia. Y para no desvirtuarla, en caso de que se apruebe la propuesta presidencial, nuestros gobernantes y los partidos políticos deberán asumir una perspectiva democrática y de largo plazo. Éste es quizá el principal reto a enfrentar. Bibliografía
Carbonell, Miguel. La reelección legislativa: Una propuesta de cambio institucional, en Crónica Legislativa, Núm. 13 (mar-abril 2003), México, Cámara de Diputados. Dworak, Fernando F. (coord.), El legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México, México, Cámara de Diputados y Fondo de Cultura Económica, 2003. p. 312. Guillén López, Tonatiuh. Gobiernos municipales en México: Entre la modernización y la tradición política, México, Miguel Ángel Porrúa y El Colegio de la Frontera Norte, 1996, p. 224. Nacif Hernández, Benito. La rotación de cargos legislativos y la evolución del sistema de partidos en México, en Mayer-Sierra, Carlos Elizondo y Nacif Hernández, Benito (comps.), Lecturas sobre el cambio político en México, México, Centro de Investigación y Docencia Económica y Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 79-113. Rodríguez Obregón, José Arturo. Sistemas electorales y gobiernos en México. Sistemas electorales y gobiernos municipales, México, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política e Instituto Electoral de Querétaro, 2005, p. 106.
Notas 1- Las listas bloqueadas son aquéllas en las que las diputaciones que les corresponden a los partidos, se asignan de acuerdo al orden en que las registraron los mismos partidos. 2- El artículo 115 constitucional prescribe que cada municipio será gobernado por un ayuntamiento, integrado por un presidente municipal y un número de regidores y síndicos que las leyes determinen. 3 Para conocer las características de los otros sistemas electorales, véase Rodríguez Obregón, José Arturo, Sistemas electorales y gobiernos en México. Sistemas electorales y gobiernos municipales, México, Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política e Instituto Electoral de Querétaro, 2005. 4 Siguiendo al doctor Tonatiuh Guillén, el presidencialismo municipal lo entendemos como el gobierno en el que el presidente municipal ejerce un poder hegemónico tanto en las decisiones del ayuntamiento como en las acciones administrativas. Véase Guillén López, Tonatiuh, GobiernosREVISTA municipalesDE en México: Entre la modernización y la tradición política, LA UNIVERSIDAD DE SONORA México, Miguel Ángel Porrúa y El Colegio de la Frontera Norte, 1996.
55
LA UNIVERSIDAD DE SONORA a través del Departamento de Historia y Antropología y en colaboración con el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, el Centro Estatal de Desarrollo Municipal, la Asociación de Cronistas Sonorenses, A.C. y la Asociación de Egresados de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Sonora, convoca
AL CUARTO CONCURSO
Barrios y Pueblos de Sonora: Historias por Contarse con las siguientes
BASES 1. Podrán participar los interesados en el rescate de los diversos episodios históricos de los barrios y pueblos de Sonora. 2. Categorías: BACHILLERATO
JUVENIL
LIBRE
Edad: 16-18 años Modalidad: Individual o Pareja Extensión: 5-10 cuartillas
Edad: 19-30 años Modalidad: Individual Extensión: 8-15 cuartillas
Edad: Mayores de 30 años Modalidad: Individual Extensión: 8-15 cuartillas
3. Cada participante podrá concursar con un trabajo inédito relativo a un acontecimiento real, un pasaje histórico, una reflexión, una crónica o anécdota sucedida en algún barrio o pueblo de Sonora. 4. Los trabajos deberán ser escritos en letra Times New Roman, doce puntos, a doble espacio, tamaño carta. 5. El texto se firmará con seudónimo. En un sobre adjunto y cerrado el autor incluirá su identificación (copia de credencial de elector o pasaporte), domicilio, teléfono y correo electrónico. En el exterior del paquete se anotará claramente el seudónimo, título del trabajo y la categoría en que participa. 6. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cierra el LUNES 11 DE ABRIL DE 2011, a las 19:00 horas. Quedarán incluidos los textos que sean enviados el día de la fecha límite siempre y cuando tengan el sello de correo probatorio. 7. Los trabajos deberán remitirse a: Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora. Edificio 9A, planta baja, Campus Universitario. Bulevar Luis Encinas y Rosales, Centro, CP 83000. Hermosillo, Sonora. México. 8. Los resultados serán dados a conocer el 2 DE MAYO DEL 2011 en el sitio www.barriosypueblos.uson. mx y la ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco de actividades de las Fiestas del Pitic 2011, de acuerdo al programa oficial. 9. Se entregarán PREMIOS en efectivo y diploma a los tres primeros lugares de cada categoría de la siguiente manera: BACHILLERATO
JUVENIL
LIBRE
Primer lugar: 5,000.00 Segundo lugar: 3,000.00 Tercer lugar: 2,000.00
Primer lugar: 5,000.00 Segundo lugar: 3,000.00 Tercer lugar: 2,000.00
Primer lugar: 5,000.00 Segundo lugar: 3,000.00 Tercer lugar: 2,000.00
10. Se extenderán las menciones honoríficas que el jurado considere pertinentes. 11. Ganadores de concursos anteriores que vuelvan a concursar de manera consecutiva, sólo podrán aspirar a menciones honoríficas. 12. En la categoría de Bachillerato participarán alumnos que comprueben estar inscritos en cualquier institución de educación media superior en el Estado (incluir copia de kádex o credencial vigente). 13. No se devolverán los originales de los trabajos, los cuales serán destruidos, con el objeto de proteger los derechos de autor. 14. Los organizadores se reservan el derecho de publicación de los tres primeros lugares durante un año a partir de la fecha de publicación de los resultados. 15. Se aceptarán sólo los trabajos que cumplan con los requisitos señalados en esta convocatoria. 16. El fallo del jurado será inapelable. 17. Cualquier punto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.
56
Mayores informes: Aarón Grageda Bustamante REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Correo electrónico: agrageda@sociales.uson.mx Teléfonos: 662 2592131 y 2592181
UNIVERSIDAD DE SONORA PROGRAMA TRANSITORIO DE TITULACIÓN EN LA MODALIDAD EXPERIENCIA PROFESIONAL CONVOCATORIA Con fundamento en lo dispuesto por el H. Colegio Académico, la Universidad de Sonora convoca a los egresados pasantes de las carreras que se imparten en la misma, a obtener el título de Licenciatura a través de la MODALIDAD DE EXPERIENCIA PROFESIONAL. Los interesados deberán sujetarse a los lineamientos establecidos por la Comisión Especial del H. Colegio Académico, así como los requisitos que fija la Dirección de Servicios Escolares. REQUISITOS: Haber concluido el 100% de los créditos de su carrera. Haber concluido el 100% de los créditos del plan de estudios de la Licenciatura cursada. Haber cumplido con el requisito de Servicio Social Universitario (presentar constancia de liberación en original). Presentar documentos probatorios oficiales que avalen, al menos, 5 años de experiencia en el ejercicio de su profesión, a partir de haber concluido el 100% de los créditos del plan de estudios correspondiente. Los documentos se someterán a consideración de una Comisión Especial nombrada por el H. Colegio Académico de la Universidad de Sonora. La documentación deberá presentarse acorde a lo que establece la Guía de Presentación de Documentos que se encuentra disponible en Internet en el sitio www.titulacion.uson.mx/modalidadtransitoria. Elaborar una reseña de 5 a 10 cuartillas de sus experiencias profesionales, acorde a lo que establece la Guía de Presentación de Documentos. Entregar carta compromiso firmada por el interesado, donde manifieste que declara, bajo protesta de decir verdad, que los documentos presentados son auténticos. El interesado deberá entregar, debidamente llenado, el formato de registro F-1, que se encuentra disponible en Internet en el sitio www.titulacion.uson.mx/modalidadtransitoria. No tener adeudos en la Universidad de Sonora. Pago de trámite: a) Por inicio de trámite: $500.00 b) Por cierre de trámite $4,500.00 (sólo para aquellos solicitantes cuyo dictamen sea aprobado). PROCEDIMIENTO: Presentar en el Área de Archivo de la Dirección de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora, los documentos solicitados en el apartado de requisitos, incluyendo el comprobante de pago por inicio de trámite, los cuales se podrán entregar personalmente o mediante carta poder simple. La Dirección de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora notificará al interesado el dictamen emitido por la Comisión Especial del H. Colegio Académico. Este dictamen será inapelable. En caso de resultar un dictamen aprobado por parte de la Comisión Especial, el interesado deberá realizar el pago por cierre de trámite y contará con 15 días hábiles para continuar con el proceso de titulación de acuerdo con los requisitos establecidos por la Dirección de Servicios Escolares y que le serán entregados junto con el dictamen correspondiente; de no hacerlo en este lapso, se cancelará automáticamente su solicitud. OBSERVACIONES: Para la etapa que corresponde al período 2010 se recibirán documentos del interesado a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 11 de abril de 2011, en horario de 08:30 a 19:00 hrs. Se dará respuesta a los interesados en un plazo de 30 días hábiles después de haber sido recibidos los documentos. La guía para la presentación de los documentos oficiales que deberá de entregar el interesado se localiza en Internet en el sitio www.titulacion.uson.mx/modalidadtransitoria. Se informa que el acuerdo del H. Colegio Académico para la implementación de esta modalidad de titulación transitoria fue aprobado por 1 año, y se cierra el día 11 de abril de 2011. Cualquier aspecto no contemplado en esta convocatoria, será resuelto por la Comisión Especial. Para mayores informes, o en caso de dudas, favor de acudir al Área de Archivo de la Unidad Regional Centro, llamar al teléfono 259 2119 Hermosillo, Sonora. Abril de 2010.
Dirección de Servicios Escolares