Educare Motivaciรณn
Falta de motivaciรณn en el estudiante (Factores)
LA MOTIVACIร N EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
1
Nos complace presentar la primera edición de la Revista Educare ,En esta revista encontrarán recursos para poner en práctica y lograr que se fortalezcan las capacidades de las instituciones. El tema central es la falta de motivación en los estudiantes universitarios, esta revista tiene como finalidad resaltar y explicar temas como de qué forma podemos intervenir y qué estrategias podemos utilizar , siendo una información de gran relevancia para todos los países en procesos de transformación educativa ya que el mundo plantea nuevas exigencias a la practica docente y en muchos casos, existe inconformidad con los resultados de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Una de las interrogantes que requiere ser resuelta, radica en lograr una motivación en los alumnos que dé respuestas a las necesidades educativas y sociales en nuestros países.
2
Motivación
5
¿A qué se debe la falta de motivación de los estudiantes?
7
Motivación en los estudiantes universitario
8
5 pasos para motivar a los estudiantes
10
Cine-Aprendizaje
11
3
Lic.Nayla Candelaria Balam Ramirez nayla.balam@gmail.com
Lic. Luisa Fernanda Arceo Gonzalez fernanda.arceog@gmail.com
Lic. Montserrat Torres Esquivel montsee034@gmail.com
4
Motivación Utilizamos la expresión “Motivación” como el elemento que genera en el alumno tomar una acción para asumir una posición con respecto a una situación nueva. Siendo decisivo en cualquier actividad que realiza el alumno y alumna
5
6
¿A qué se debe la falta de motivación de los estudiantes? 1. Problemas financieros Es la principal señal de auxilio del estudiante y uno de los principales predictores de deserción. Los problemas financiero se deben normalmente por la pérdida de empleo de quien está a cargo de pagar la universidad (ya sea el mismo estudiante, un padre o apoderado), lo que puede añadir un factor de estrés a lo que ya es un serio problema la falta de dinero. 2. Pobre preparación escolar “las instituciones de educación superior apuntan con el dedo a los colegios por enviarles estudiantes poco preparados que desertan, porque no logran copar con la carga de trabajo. Pero las universidades no son víctimas inocentes. Podrían estar haciendo más para ayudar a que los estudiantes tengan éxito incluso antes de que se matriculen”. 3. La carrera no convence al estudiante "No me he decidido”. 4. Conflicto entre el estudio, la familia y el trabajo Muchos estudiantes que dejan la universidad tienen que trabajar mientras estudian. A menudo se les hace difícil mantenerse a sí mismos, a sus familias, e ir a la universidad al mismo tiempo. Muchos tienen niños que dependen de ellos, y se matriculan en jornada parcial. Muchos carecen del apoyo financiero suficiente de sus padres o de programas de becas.
5. Cuando se reprueban las asignaturas constantemente No se trata de reprobar una o dos clases. Los estudiantes pueden sentirse sobrepasados cuando deben repetir muchos cursos de introducción, y el ramo reprobado es la norma en lugar de ser un caso aislado. Junto a la tremenda carga de trabajo acumulado, los estudiantes se estresan, y la motivación se reduce por muchos factores adicionales 6. Falta de interacción de calidad con profesores y orientadores 7. Ambiente poco motivante Algunos lo resumen de manera simple: “me fui porque me aburrí”. Sin embargo, hay algo más importante detrás de esa falta de compromiso estudiantil. 8. Falta de apoyo estudiantil
7
Motivación en los estudiantes universitarios La motivación puede surgir por medio de dos procesos: intrínseco y extrínseco. Cuando un estudiante tiene una motivación intrínseca, está motivado por la vivencia del proceso, más que por los logros o resultados del mismo, lo que provoca que estudie por el interés que le genera la materia. la motivación extrínseca se produce, cuando el estímulo no guarda relación directa con la materia desarrollada, o cuando el motivo para estudiar, es solamente la necesidad de aprobar el curso .Así se pueden comentar los componentes del proceso motivacional y sus características, a saber las necesidades, los intereses y los motivos factores que pueden favorecer la motivación en los estudiantes: Enlace entre los conocimientos previos y los nuevos, el enlace entre los conocimientos previos y los nuevos, contribuye a lograr lo que él denomina "Aprendizaje significativo", al mencionar que este es un proceso por el que se relaciona, nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva del alumno y que es relevante para el aprendizaje que intenta aprender.
por el tema que se está tratando. El material debe provocar ilusión, reto cognitivo y deseo de conocer. Por lo tanto, no pueden ser aburridos, rutinarios o demasiado simples. La organización de la experiencia de aprendizaje. El grado de expectativa o reto Es importante que el estudiante perciba cierta expectativa en cada una de las clases; esto lo motiva a interesarse por la siguiente lección y mantener su motivación. Una de estrategia recomendable por seguir, es promover que el alumno sea un protagonista en el aula y se apropie del conocimiento, en donde su posición no se reduzca a escuchar y repetir la materia Características del objetivo de estudio El objeto de estudio nace en un contexto y en un tiempo; por ello constantemente, puede cambiar, y surge la necesidad de estar en continua actualización, si el estudiante se concientizar de esto, estará motivado a buscar nueva información, y no limitarse a lo proporcionado en clase
El significado del material para el alumno: Este aspecto es relevante, dado que utilizar diferente material en el aula, puede provocar en el alumno, mayor motivación e interés 8
Despertar el deseo de aprender es el mejor regalo que le podemos dar a un estudiante
9
5 pasos para motivar a los estudiantes
1.-Busca lo que les apasiona
2- Plantea el aprendizaje como un descubrimiento
Escucha y conoce a tus alumnos para descubrir su pasión y ayudarles también a ellos a reconocerla.
Animar a los alumnos a que participen, crear expectativas con una meta atractiva e implicarse en el proceso de aprendizaje es clave para motivarlos.
3. Enfoca el contenido desde la práctica Relacionando el aprendizaje con la realidad cercana de tus estudiantes, de modo que sean capaces de ver la utilidad de aquello que están aprendiendo
4. Utiliza las TIC Tus alumnos son nativos digitales y las TIC llaman su atención de forma natural. Puedes aprovechar este interés y apoyarte en las nuevas tecnologías para presentar los temas en el aula, completar los contenidos o trabajarlos de una forma diferente
5. Práctica el refuerzo positivo Aprendendiendo de los fracasos y buscar soluciones sin rendirse. Reconoce el trabajo de aquellos alumnos a los que les cuesta más avanzar y premia el esfuerzo
10
Cine-Aprendizaje
11
EnseĂąar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo -Paulo Freire
12