ORIENTACIÒN VOCACIONAL
A Ì G O G A D PE
LA ORIENTACIÒN Y LOS
LA VOCACIÓN ES PARA SIEMPRE?
PROBLEMAS
ME BASTA TENER VOCACIÓN? REQUIERE FORMARNOS Y CAMINAR EN ELLA ÈXITO CARRERA TRABAJO DESARROLLO
INTERVENCIÒN EDUCATIVA PROPUESTA DE MEJORA
OR I E N T A C I Ó N
Vocacional
AUTORES
LIC.MARÍA DE LOS ÁNGELES MENDIOLA RODRÍGUEZ
LIC.MARÍA FERNANDA PÉREZ NÁJERA
LIC.JOHAN ORTIZ CARRILLO
1ERA EDICIÓN ABRIL 2020
Contenidos Orientación Vocacional
2
¿Qué es?
La O. vocacional y los problemas
3 4
La intervención
La Orientación vocacional, una intervención ante la incertidumbre
Orientación vocacional como intervención pedagógica
1
5 6, 7
Propuesta de intervención educativa
8
ienvenidos, esta revista está diseñada para conocer la necesidad de la orientación vocacional, según las exigencias de este mundo globalizado. Muchos autores dan su punto de vista, contribuciones teóricas y analíticas para ser acertados en la elección vocacional, el cual contribuirá desde un desarrollo personal hasta el desarrollo profesional. El módulo busca filtrar los conocimientos, propone procedimientos y direccionar cambios de actitudes, con el objetivo de contribuir a la elaboración de la identidad profesional. Los temas presentados se consideran necesarios para poder entender y promover el estudio del curso. Debemos tener en cuenta los retos y oportunidades avanza, adecuarse al emprendimiento, es ver las cosas como una oportunidad, cegarnos a ellos es una debilidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos en esta revista.
Contenidos Proceso de la propuesta
Test de orientación vocacional
Conclusiones
9,10 11,12
13
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL Desde esta perspectiva, la orientación profesional es una actividad de información y asesoramiento que ayuda al estudiante a realizar una decisión vocacional coherente, una buena elección profesional. Por lo general, este servicio se centra en tres actividades: a) la aplicación de una batería de pruebas vocacionales, b) la información profesional, y c) el consejo profesional. La metodología para este efecto se centra en la evaluación psicológica mediante la aplicación de pruebas, en charlas de infor mación sobre las profesiones y carreras, y en una entrevista final en el que se efectúa el consejo profesional
.
Orientación vocacional “Explora su futuro de manera global y ayudale a orientarse profesionalmente”
1
¿Qué es? La orientación vocacional es un proceso de esclarecimiento en donde los consultantes elaboran su identidad vocacional, movilizan su capacidad de decisión autónoma, satisfaciendo sus tendencias y necesidades. Se puede decir que se recorre de autoconocimiento como reconocer intereses, gustos, habilidades, aptitudes, debilidades y se llena de información sobre ocupaciones y profesiones. A través de la elección de estudio y/o trabajo se produce el acceso a los roles adultos dentro de una realidad social. Cada individuo ocupa roles sociales adultos en la sociedad fundamentalmente a partir de definiciones de trabajo. ¿La personalidad influye en la elección de estudio? La naturaleza, como se determina y cómo interactúan los tipos de personalidad y los modelos ambientales definen el contexto educativo, social y vocacional. Cada tarea para ejecutarla con eficacia, además de idoncidad, exige poseer el perfil de personalidad que requiere. En primer lugar le permitirá ser como es y no tener que esforzarse ni
gastar energías para interpretar un papel que no le gusta a todos los días de su vida y en segundo lugar será el que se ajuste mejor a las necesidades de la empresa donde trabaje, teniendo mayores posibilidades de progreso, cuando estas dos condiciones se cumplen estamos frente a una relación laboral optima que va a tender a ser estable. Las personas introvertidas, solitarias, calladas, tranquilas, cómodas, se pueden relacionar mejor en las maquinas que con las personas. Lo más indicado para ellas es trabajar con computadoras o en tareas técnicas que exijan concentración. Estas personas tienen mayor capacidad de atención y de observación, por lo tanto son más útiles en ese tipo de tareas.
2
La orientación vocacional y los problemas.
La problemática de la orientación vocacional y profesional se vincula con la existencia de dificultades y fracasos en la elección de una carrera. Esa decisión marca y condiciona la vida de cada uno de nosotros, también nuestra verdadera misión personal. Cuando ha sido errada la orientación vocacional y profesional, provoca un malestar en el desempeño ocupacional con la consiguiente baja de la autoestima personal que es el capital intangible e imprescindible para cualquier logro significativo. En lo laboral al referirse a la orientación vocacional también como un proceso de desarrollo de la carrera a lo largo de la vida de las personas afirma a que está presente en los diferentes contextos en que se encuentren estas. El educativo: que abarca el periodo formativo, es decir la preparación para la vida laboral y que se desarrolla fundamentalmente en el contexto escolar y comunal.
3
Dentro de este contexto la orientación vocacional desarrolla diferentes acciones con el estudiando, padres, madres, personas encargadas y docentes. El organizacional: incluye el periodo de desempeño laboral que tiene lugar en el centro de trabajo y en el cual se dan gran parte de las experiencias de las personas relacionadas precisamente con el trabajo, el cual cumple una doble función, tanto a nivel individual como social, de ahí su importancia. El tiempo libre: tiene que ver con el tiempo que comparte la persona con el trabajo o bien, en el periodo de retiro laboral, que supone que se cuenta con más tiempo disponible para realizar aquellas actividades que no se han podido ejecutar antes.
ENTRETENIMIENTO Encuentra la siguientes palabras:
9 Educar,orientar,lenguaje, talleres,vocacion, profesion,capacitar, organizar, selecciรณn.
S
E
L
E
C
C
I
O
N
A
S
E
D
A
D
E
I
C
O
S
V
O
R
I
E
N
T
A
R
D
V
O
C
A
C
I
O
N
F
D
D
R
T
A
L
L
E
R
E
S
P
R
O
F
E
S
I
O
N
I
C
V
O
S
R
A
C
U
D
E
C
A
P
A
C
I
T
A
R
O
la intervenciรณn educativa
''Una prueba de lo acertado de la intervencion educativa es la felicidad del nino.'' Maria Montessori (1870-1952)
4
La orientación vocacional, una intervención necesaria ante la incertidumbre. La familia del adolescente debe acompañar el proceso de definición de la elección de una carrera u ocupación, y así contribuir al bienestar emocional. La elección de una carrera como proyecto vocacional es el resultado de un proceso que acompaña la formación de la identidad de cada uno nosotros. Las experiencias previas de aprendizaje, el conocimiento real de las propuestas de formación y del mundo del trabajo, el autoconocimiento, la motivación personal y la disponibilidad de un ambiente facilitador son algunos factores que posibilitan llegar a una elección de manera autónoma. Sin embargo, muchos adolescentes finalizan sus estudios secundarios sin poder definir claramente dicha elección. Las dificultades más frecuentes se deben a la falta de información, a la incertidumbre sobre la futura inserción laboral, al temor de
afrontar la vida universitaria y emprender el camino a la adultez, y a las dudas respecto a lo vocacional. La crisis adolescente intensifica la ansiedad que genera la elección y la falta de orientación vocacional permanente en las instituciones educativas, no contribuye a transitar ese momento de manera saludable.
5
P I E N S A E N T I, P I E N S A E N T U F U T U R O!
ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA La orientación vocacional como intervención psicológica es un proceso que favorece la elaboración de un proyecto vocacional, ya sea una carrera para adquirir una profesión o la elección de un trabajo u oficio, afines a los intereses y potencialidades de quien elige. En dicha intervención el profesional de la orientación vocacional, que puede ser psicóloga o psicopedagoga, lleva a cabo una serie de entrevistas que permiten el
independencia y bienestar. Como todo proceso, conlleva un tiempo que se ajusta a la singularidad de cada consultante, siendo el orientador un colaborador que motiva y acompaña en esa búsqueda vocacional. Este abordaje profundo, singular y subjetivarte va mas allá de la aplicación de un test o de brindar información educativa. Se trata de un proceso que contribuye a que el consultante se conecte con su propio deseo y lo enlace con una profesión u oficio que le permitan insertarse s o c i a l m e n t e . .
conocimiento de sí mismo, el autoconocimiento del consultante, la búsqueda de información y la superación de las barreras que obstaculizan su elección. Se busca que quien acude a la consulta reflexione sobre sus expectativas, aptitudes, intereses y se proyecte a futuro en una ocupación que consolide su autonomía,
6
Las actividades de vinculación institucional entre colegios e institutos de formación superior para acceder a información, la realización de pasantías que conecten con el quehacer en el mundo del trabajo, la visita de profesionales que describan su quehacer, el despliegue de prácticas docentes reflexivas en torno al futuro y la búsqueda de orientadores que puedan ofrecer asesoramiento externo, son alternativas para las instituciones educativas a fin de colaborar ante esta problemática. La elección vocacional es el resultado de un complejo proceso en el que aspiramos a encontrar nuestro lugar en el mundo. Un espacio que nos permita desplegar lo mejor de nosotros, valernos por sí mismos, consolidar nuestra autonomía e independencia en pos de una vida adulta y que sea la ocupación que sostenga otros proyectos personales. Una elección tan singular no es alcanzada por todos del mismo modo y en el mismo momento, y es posible transitarla de manera saludable cuando se cuenta con
un entorno que propicia esa búsqueda y acompaña los múltiples destinos a los que ella conduce.
Invitado: Lic. Marcos Faletti. Psicólogo – M.P. 7188 Docente de la Universidad de Mendoza. Nota publicada en diario Puntal el sábado 18 de noviembre de 2017.
7
¿sabias que?
Propuesta de intervención educativa En el momento que se localiza el objetivo con el que vamos a trabajar la intervención tendremos que trabajar una serie de acciones planeadas estratégicamente para la mejora de la practica educativa, se hace mediante aportaciones previas como el reconocimiento de las capacidades y habilidades de la persona para así, guiarnos
importantes es que una vez se sepa que hay un problema educativo los padres de familia son una de las piezas fundamentales de estos programas en los que se trabaja hay que incluirlos de todas las maneras posibles porque muchas veces de ahí viene el problema, a la vez que tener otras instituciones de apoyo siempre es una gran
e ir trabajando bajo esas áreas de ayuda. oportunidad que tendrá el tutor. Una vez que todo estos aspectos ya han Esto en primera instancia se hace porque sido detallados de lo que se va trabajar con hay un enriquecimiento inconsciente de la la persona ahí es cuando empezamos el persona por las cosas que lo rodean, como trabajo de reconocimiento. el la escuela en si misma porque es el punto principal donde se dan estas problemáticas educativas, en el aula de clases como base de los comportamientos e interacciones con otras personas. También otros factores que debemos tener en mente a la hora de actuar en la intervención de la persona es el organización y el funcionamiento escolar que tendrá este en el cual dependeremos un poco en la comunidad educativa, implementación, proyectos y programas curriculares que nos darán ventaja a resolver la problemática escolar del alumno. Uno de los factores mas relevantes e
8
Proceso de Intervención Empezando el proceso de intervención se evaluara que tipo de intervención que nos conviene mas al trabajo que tendremos que realizar existen 3 cualitativa, cuantitativa y participativa. En la cual ahí estará detallado los procesos que tengamos con la persona y la recolecta de información que necesitamos para ir atacando los puntos débiles de la persona que debamos ayudar. Una vez que podamos identificar las problemáticas, prioricemos los problemas los definamos, busquemos la justificación del problema y fundamentación ya podemos avanzar con algo fundamental de una intervención. Modelo de intervención: Son unidades de análisis estas se coordinan para que haya un apoyo integro en el trabajo de intervención. Instrumentos: Se deberán contemplar lo que el trabajo se necesita, si se necesitan unos libros, juegos, atención todo esto estará escrito en el trabajo de intervención un diario de campo un momento de reflexión videos etc.
9
Cronograma: Esto nos ayudara a dividir las tareas y concluirlas en tiempo y forma a su vez habrá un seguimiento de un plan y no estaremos perdidos aquí podemos apoyarnos para resolver problemas. Evaluación del programa: Aquí se tendrá que hacer una evaluación de todo lo que vayamos haciendo de acuerdo al programa que hayamos estructurado para valorar las acciones emprendidas.
Propuesta de intervención Deben hacer unas consideraciones al hacer el programa en el cual trabajaremos que son: Adaptabilidad a necesidades concretas Criterios realistas y funcionales Ser claros en las fases de implementación Eficaces y rentables
Clara Isabel Rodicio, Profesora Asociada en Universidad de Vigo 17-NOV-2008 Sheldon Balidillo 10-JUL-2014 Diseño de Programas de Intervención y/o modificación Conductual
10
11
12
CONCLUSIONES La vocación: se nace o se
hace. El ser humano nace en blanco, es a través de la interacción y la formación personal, formativa, familiar y relacional que se van creando patrones que sumado a las aptitudes e intereses desarrollan una cierta inclinación vocacional.
La Vocación es para siempre?
A medida que vamos desarrollando nuestro proyecto de vida, vamos modelando nuestro carácter, nuestra entorno relacional, nuestros intereses económicos, sociales, familiares podemos ir descubriendo nuevos intereses. 13
http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/ vista/test-vocacional/
Unid campus CancĂşn