Libro Didáctico: Culturas Precolombinas

Page 90

6.3. Fin del imperio

Dicha rebelión comenzó en 1536, aprovechando que Diego de Almagro, originalmente aliado de Pizarro, andaba por ese entonces en las lejanas tierras de Chile buscando imaginarias riquezas en oro que jamás encontró.

Por una parte, tenemos la llegada de Francisco Pizarro al Perú, quien captura al emperador Atahualpa en 1532 y le da muerte en 1533. Esto produce el inicio del desmembramiento de la jerarquía política del imperio Inca en la capital

Utilizando como ventaja la división de los españoles, Manco Capac luchó por casi dos años por el control de la ciudad del Cuzco, pero finalmente tuvo que replegarse hacia las tierras del este.

El siguiente fue Manco Capac, quien al principio fue aliado de los españoles, pero luego se rebeló contra ellos y casi logra expulsarlos del Cuzco, la capital incaica.

Tupac Amaru fue el último gobernante Inca independiente hasta 1572. Después de varias batallas contra las fuerzas del virrey Francisco Toledo y antes de que los españoles entraran a Vilcabamba, Amaru decide quemar la ciudad y escapa con los sobrevivientes. Desafortunadamente fue capturado y luego decapitado por los españoles en la plaza del Cuzco frente a una gran multitud.

ACTIVIDAD EDUCAPLAY: resuelve la siguiente actividad recreativa: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6751025fin_del_imperio_inca.html

80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.