1 minute read

5.2 Astronomía

Next Article
5.1 Ciencia

5.1 Ciencia

5.2. Astronomía

Advertisement

En la astronomía incaica destacó el Sol, y su culto, parece ser una constante en las culturas de la antigüedad, sin duda por el rol que el astro rey cumple en el "calendario agrícola". Los incas adoraban al sol fundamentalmente para que les proporcionará abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y un símbolo de prestigio y poder.

En el Perú el culto al sol se oficializó debido a las conquistas incaicas. Estos, que adoraban al Sol al extremo de afirmar que los gobernantes eran sus hijos, llevaban su religión a todos los pueblos que iban sometiendo por medio de la guerra.

El uso de la astronomía, como en muchas culturas de la época, tuvo un alcance agrícola desarrollado. Los incas eran capaces de separar las estaciones por épocas de siembra y cosecha para cada tipo de producto. Se logró esta herramienta mediante la utilización de edificaciones de piedra

El culto al sol tenía su apoteosis en la Fiesta del Sol ("Inti Raymi" en quechua) que hasta ahora se reproduce, todos los 24 de junio

VIDEO: para reforzar los conocimientos se presenta el siguiente video :https://www.youtube.com/watc h?v=zSsCx9vtDfY

This article is from: