3 minute read

6.3. Fin del imperio

6.3. Fin del imperio

Por una parte, tenemos la llegada de Francisco Pizarro al Perú, quien captura al emperador Atahualpa en 1532 y le da muerte en 1533. Esto produce el inicio del desmembramiento de la jerarquía política del imperio Inca en la capital

Advertisement

El siguiente fue Manco Capac, quien al principio fue aliado de los españoles, pero luego se rebeló contra ellos y casi logra expulsarlos del Cuzco, la capital incaica. Dicha rebelión comenzó en 1536, aprovechando que Diego de Almagro, originalmente aliado de Pizarro, andaba por ese entonces en las lejanas tierras de Chile buscando imaginarias riquezas en oro que jamás encontró.

Utilizando como ventaja la división de los españoles, Manco Capac luchó por casi dos años por el control de la ciudad del Cuzco, pero finalmente tuvo que replegarse hacia las tierras del este.

Tupac Amaru fue el último gobernante Inca independiente hasta 1572. Después de varias batallas contra las fuerzas del virrey Francisco Toledo y antes de que los españoles entraran a Vilcabamba, Amaru decide quemar la ciudad y escapa con los sobrevivientes. Desafortunadamente fue capturado y luego decapitado por los españoles en la plaza del

Cuzco frente a una gran multitud.

ACTIVIDAD EDUCAPLAY: resuelve la siguiente actividad recreativa: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6751025- fin_del_imperio_inca.html

UNIDAD 3: INCAS

Instrucciones:

 En las siguientes preguntas se presentan cuatro opciones de respuesta, en cada ítem solo existe una respuesta correcta.  Completar los espacios en blanco, que en algunos reactivos se presenta.  Realizar la evaluación con esfero gráfico de color azul o negro.  Los gráficos se pueden realizar con lápiz.

COMPLETE

1. Los Inca ocuparon un territorio muy extenso, el Tahuantinsuyo, se formaba por cuatro suyos, los cuales abarcaban los territorios de los actuales países de: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y ___________

1) 2) 3) 4) Argentina Brasil Venezuela Uruguay

2. Existen _____mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzqueña. El más difundido es la versión garcilaciana de la pareja ___________y Mama Ocllo; el otro es el mito de los __________Ayar y sus 4 hermanas.

a) b) c) d) Dos - Manco Cápac- 4 hermanos. Tres –Tupac Yupanqui –2 hermanos. Diez - Manco Cápac- 4 hermanos. Cuatro - Túpac Amaru- 4 hermanos.

3. Las prendas de _________manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas________, abanicos y sombrillas para preservar del ____a los personajes conducidos en andas. Plumería –camisas –sol. Plumería –camisetas –sol. Vestir- camisas- astros. Plumería- mantas- sol.

ESCOGER LA RESPUESTA CORRECTA

4. ¿Cuáles fueron los límites del Imperio Inca?

1 Por el norte

2

3 4 Por el noreste

Por el sureste Por el oeste A

B

C D Selva amazónica entre la corriente del Perú, Bolivia y Brasil.

Abarcaron la actual provincia de Tucumán (Argentina). El océano Pacífico. Río Ancasmayo, al norte de la ciudad de Pasto (Colombia).

A B C D 1A –2B- 3C-4 D 1C –2B –3A –4D 1D –2A –3B- 4C 1B- 2 A –3C- 4 D

DESCRIPCIÓN

5. Escriba los aspectos más relevantes de la cerámica de los habitantes del Imperio Inca

TÉRMINO EXCLUIDO

6.

a) b) c) d) El área andina fue la cuna de la metalurgia a nivel sudamericano y surgió sin ninguna influencia proveniente del Viejo Mundo, se dieron en los actuales territorios de: Perú Bolivia Ecuador Chile

7.

e) f) g) h) 9. La astronomía maya, fue uno de las ciencias que más destacaron, debido a que los pobladores de esta cultura poseían conocimientos de: Cosmos Cuerpos celestes Ciclos astrológicos Planetas

8. La agricultura maya, se basaba principalmente en el cultivo

e) f) g) h) Guaba Jícama Batata Calabazas

GRAFIQUE

del maíz, sin embargo, también se cultivaba productos como: A partir de la siguiente descripcion grafique, lo que usted interpreta acerca de la decadencia de la cultura Maya

Caza: Las armas que más se utilizaban eran el arco y la flecha. Cazaban diversas clases de pájaros con la cerbatana, antiquísima arma que deriva de las culturas medias, y que todavía se sigue usando en Yucatán.

SÍNTESIS

10. Resumir lo que le pareció más interesante de la unidad estudiada. En 6 líneas Grafique su respuesta

Nosotras en calidad de estudiantes de la Universidad Central del Ecuador de la carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales, del séptimo semestre, en el periodo académico 2020-2020, recolectamos información del tema las CULTURAS PRECOLOMBINAS, para la creación del presente libro, con el objetivo de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los dicentes del tercer año de bachillerato en el área de Ciencias Sociales.

LESLY ROXANA ALOMOTO PALLASCO

MAYRA CRISTINA USHIÑA ANGO

This article is from: