Letra S 215 (Junio,2014)

Page 1

Suplemento mensual | Número 215 | 5 JUNIO 2014 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

La orientación sexual todavía es causa de persecución en muchos países del mundo. Esto obliga a mujeres y hombres homosexuales a salir de sus lugares de origen y buscar refugio en nuestro país, donde el marco legal es contrario a cualquier forma de discriminación. Sin embargo, en la práctica encuentran con el mismo estigma del que vienen huyendo. Las autoridades migratorias los han maltratado, segregado y hasta retenido contra lo que indica el reglamento de migración, todo con base en su preferencia amorosa.

215

EN BUSCA DE LA LIBERTAD DE SER Extranjeros gays llegan a México en busca de asilo, pero encuentran discriminación 6-7

TRADICIONES QUE MUTAN Salud sexual en jóvenes indígenas 4-5 | INCLUYENTES DESDE CHIQUILLOS Cortando la homofobia de raíz 9


2  Letra S No. 254 / 6 / 2014

La creciente visibilidad de la diversidad sexual en América Latina, aunada a una mayor conciencia del alcance universal de los derechos humanos, ha permeado los sistemas de cooperación y representación internacional como el de la OEA. Esto quedó de manifiesto en la Asamblea General de ese organismo realizada en Asunción, Paraguay, del 3 al 5 de junio, donde el tema de los derechos humanos asociados a la orientación sexual e identidad de género estuvo más presente que nunca. Promovido por estados progresistas como Brasil y Uruguay, y por el empuje de los propios grupos gays, lésbicos, transgéneros e intersexuales, el tema ha ido ganando terreno desde hace más de un lustro, cuando se tocó por primera vez. Desde entonces, en cada Asamblea se aprueban resoluciones al respecto, y en la del año anterior se aprobaron Convenciones sobre discriminación y racismo, en proceso de firma y ratificación en cada país, que incluyen a la orientación sexual y la identidad de género. Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos fue mandatada por la Asamblea General para realizar un estudio regional sobre la situación de los derechos humanos de esos colectivos y creó una Relatoría especial para atender los asuntos LGBTI debido a la cantidad de informes recibidos sobre violencia homofóbica. Son logros mínimos si se quiere, pero representan cimientos sólidos sobre los que ya se está edificando.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada Carlos Fernández Moreno Diseño y formación Kropco.mx Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.

Suplemento mensual Número 215 5 Junio 2014 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Registran en México al menos 887 asesinatos por homofobia El informe, realizado por la organización civil Letra S, se basa únicamente en reportes periodísticos, por lo que la cifra real debe ser mayor. notiese | Entre los años 1995 y 2013, se han registrado 887 homicidios por homofobia en México, reveló el más reciente informe de la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH), de la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, A.C., el cual considera que esta es la expresión más extrema del prejuicio contra lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros y transexuales. El documento, dado a conocer con motivo del 17 de mayo, Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, indica que la mayor cantidad de este tipo de homicidios se ha registrado en hombres (700), seguido por integrantes de la comunidad trans (travestis, transgénero y transexuales) con 181 casos reportados, y mujeres (6). Respecto a la última cifra, se advierte que los asesinatos contra mujeres lesbianas están subreportados debido a que los medios no necesariamente las identifican como tales y pueden pasar como feminicidios. Sin embargo, es un hecho que los crímenes motivados por el prejuicio homofóbico afectan más a hombres y a personas trans. La investigación, realizada por Alejandro Gabriel Flores Medel, cuyo monitoreo de medios abarca 16 estados, mostró que la entidad donde mayor número de casos se presentaron fue el Distrito Federal con 168, continúan el Estado de México (98), Nuevo León (67), Michoacán (58), Jalisco (56), Yucatán (52), Veracruz (45), Chihuahua (36), Puebla (36), Tabasco (33), Guerrero (31), Baja California (26), Quintana Roo (26) y Chiapas (24). El rango de edad más frecuente de las víctimas va de los 18 a los 39 años con 379 casos, el siguiente grupo es el de personas de entre 40 y 49 años (128), luego de 50 a 59 años (79), de 60 en adelante (54), menores de edad (28), y en 229 casos no se encontró el dato de la edad que tenía la víctima.

Crímenes con alto grado de violencia De acuerdo con los datos difundidos, los lugares donde se encontró el cuerpo de las víctimas con

Por un programa Oportunidades sin iniciativas Oportunistas “(…) El programa Oportunidades no apoyará a las familias indígenas que tengan más de tres hijos, ya que la procreación se está viendo como forma de que ingrese más dinero al hogar”. Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Social, al hablar sobre ajustes al programa Oportunidades, que entrega subsidios a familias en extrema pobreza. (La Jornada, nota de Myriam Navarro. 2 de mayo de 2014)

Flickr / Movilh Chile

editorial

mayor frecuencia fueron el domicilio (365 ocasiones) y la vía pública (207). Otro sitio común fueron hoteles o moteles (61), baldíos (55), el campo (50), el lugar de trabajo (40), canales o ríos (26), algún vehículo (20), y en otros 20 casos se desconoce el lugar exacto donde se encontraron los restos. Más del 80 por ciento de los registros muestran que las víctimas recibieron varios tipos de agresión antes de ser asesinadas. Las agresiones con arma blanca (340) son el principal tipo de ataque, seguidas de los golpes (180); el bloqueo de la respiración como ahorcamiento, asfixia o ahogamiento (166); lesión con arma de fuego (110); ataque con objetos contundentes (31); atropellado (12); torturado (7); descuartizado (5); calcinado (3); envenenado (2); con presencia de abuso sexual (1); en descomposición (1), y en 29 casos, no hubo datos al respecto. El informe recalca que desde 2005, el registro muestra una tendencia al aumento en el número de homicidios motivados por el prejuicio homofóbico, hecho que coincide con la mayor visibilidad pública ganada por la comunidad de la diversidad sexual desde ese año. Sin embargo, el aumento también puede deberse a una mayor cobertura periodística de este tipo de crímenes.

Creced y multiplicaos para no traicionar la palabra sagrada y sobrepoblar al mundo

Cuando debería estar pugnando por una dictadura confesional perfecta

“La Iglesia católica está del lado de la vida, hacer mutis de este deber sería traicionar (a) la Palabra de Jesucristo, quien llama a amar y respetar a todos los seres humanos, incluso a quienes están en gestación en el seno materno”.

“(El PRD) es la izquierda que, usando al pueblo, quiere pasar de la dictadura del aborto a la dictadura perfecta de partido que tanto despreció”.

Editorial del semanario Desde la fe con motivo del debate sobre la legalización del aborto en el estado de Guerrero. (Desde la fe. 4 de mayo de 2014)

Editorial del semanario Desde la fe con motivo del debate sobre la legalización del aborto en el estado de Guerrero. (Desde la fe. 4 de mayo de 2014)

Para comprobarlo contemplen las pavorosas masacres de niños inocentes en Holanda, Francia y Dinamarca… “Los gobiernos de Morelos y Guerrero no han logrado comprender que, al igual que en la Ciudad de México, el aborto solo generará más violencia al asesinar a niños inocentes”. Editorial del semanario Desde la fe con motivo del debate sobre la legalización del aborto en el estado de Guerrero. (Desde la fe. 4 de mayo de 2014)


6 / 2014 / No. 215 Letra S  3

Avanza reforma contra aborto y eutanasia en NL

Profesionales del sexo

Por reglamento, deberá efectuarse una segunda ronda de votación. Se llevará a cabo en junio. notiese | Con 33 votos a favor y seis

Iván Bastida Aguilar

en contra, el pasado 28 de mayo el Congreso de Nuevo León aprobó la iniciativa de ley para proteger la vida desde la fecundación y prohibir el aborto y la eutanasia en Nuevo León, presentada por el diputado del Partido Acción Nacional, Francisco Treviño Cabello. Debido a que la reforma plantea modificar el artículo 1 de la Constitución Política del Estado, ésta debe votarse en dos rondas. La primera fue a favor de la reforma. La próxima votación se llevará a cabo en junio, durante un período de sesiones extraordinario. La iniciativa podría convertirse en ley si obtiene 28 votos a favor durante dichas sesiones. Por el momento, el artículo 1 de la ley suprema local establece, entre otras cosas, que “toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos”. A este artículo, actualmente formado por cuatro apartados, se le agregaría un quinto para garantizar “el derecho a la vida de todo ser humano desde su fecundación hasta la muerte natural (…) sin intromisión ajena al proceso biológico del desarrollo humano, el cual sólo debe verse interrumpido en forma natural”. Actualmente el Código Penal de Nuevo León permite el aborto sólo en casos de violación o cuando la vida de la madre se encuentre en peligro.

notiese | Al grito de “¡Respeto total al trabajo sexual!”, más de una centena de trabajadoras sexuales de dife-

rentes partes del Distrito Federal y de organizaciones de apoyo a ellas marcharon en el primer cuadro de la capital con motivo del 1 de mayo, Día del Trabajo. Exigieron al gobierno capitalino la implementación del amparo 112/2013 que reconoce al trabajo sexual como trabajo no asalariado en la capital del país, esto para todas las trabajadoras sexuales libres en la ciudad. El objetivo siguiente, afirmaron, es la creación de un sindicato y diferenciar claramente la trata de mujeres del trabajo sexual, entendido este último como la actividad de vender sexo por decisión propia, sin ser obligada por alguien más, de manera libre e independiente.

Darán antirretrovirales desde la detección

México dará antes el tratamiento ARV Flickr / Lori Greig

notiese | Con motivo del Primer Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el continuo de atención del VIH, la Secretaría de Salud federal refirió que existen 15 mil personas diagnosticadas con VIH en México las cuales ya no regresaron a los centros de salud porque no recibieron tratamiento antirretroviral debido a que no lo requerían, de acuerdo con los criterios de salud existentes para la atención y tratamiento del VIH. A fin de continuar con una respuesta efectiva contra el VIH y evitar que estos pacientes se “pierdan”, Mercedes Juan López, secretaria de Salud, anunció que México asumirá los nuevos criterios en materia de tratamiento para pacientes con VIH/ sida, definidos recientemente por la Organización Mundial de la Salud, antes de que concluya este año. Esto significa que las terapias con medicamentos antirretrovirales deberían iniciarse en las personas que viven con el virus cuando su sistema de defensas aún está fuerte, con 500 células CD4 por mililitro de sangre, a pesar de que las guías actuales establecen que este conteo debe ser de 350 para empezar con las terapias. Además, en el evento celebrado del 26 al 28 de mayo, la funcionaria indicó que hay retos como lograr servicios de atención de calidad, detección y tratamiento oportuno, ampliar el

Contradicción

acceso efectivo a pruebas de detección y monitoreo, eliminar el VIH perinatal e incrementar la detección de tuberculosis, así como institucionalizar mecanismos jurídico-administrativos que garanticen la defensa y promoción de los derechos humanos de quienes tienen el virus. Cifras dadas a conocer por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida mostraron que 58 mil 520 personas con VIH en México reciben tratamiento antirretroviral a través de los programas estatales de VIH, es decir, un 14.1 por ciento más que las que lo hacían en marzo de 2013. La información contenida en el Boletín de Diagnóstico y Tratamiento Antirretroviral, registrada hasta marzo de 2014, refiere que 76.7 por ciento de quienes toman medicamentos son hombres y 23.2 por ciento, mujeres. El grupo de edad más afectado por la epidemia tiene de 30 a 44 años de edad,es decir, la mitad de los pacientes en tratamiento del país.

El pasado lunes, el mismo Congreso aprobó modificaciones al Código Penal del Estado para castigar la discriminación. Esto con el fin de sancionar a quien por razón de origen étnico o nacional, idioma o lengua, género, edad, capacidades diferentes, condición social, condición de salud, embarazo, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos humanos y libertades, niegue o restrinja a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho. En caso de aprobarse la reforma, Nuevo León se sumaría a Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, Querétaro, Baja California, Chihuahua, Campeche, Colima, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Guanajuato, Yucatán, Sonora, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca, que son otras entidades que sancionan expresamente el aborto.


Flickr / Martijn Munneke

4  Letra S No. 254 / 6 / 2014

Entre la tradición y el cambio: mujeres jóvenes indígenas de Chiapas La mayoría de los habitantes de la región de los Altos de Chiapas son mujeres y son indígenas. Estas dos condiciones son factores para que enfrenten marginación económica, social, cultural y hasta geográfica. Más aún si son jóvenes: entonces encuentran diversos obstáculos para ejercer su derecho a la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, existen varias organizaciones civiles que trabajan para brindar información científica y confiable, sin olvidar la pertinencia cultural de las estrategias y el respeto por la autonomía de las jóvenes, quienes poco a poco, comienzan a levantar su propia voz. Rocío Sánchez

En lengua

tzotzil no existe una palabra para nombrar a una joven. Existe “mujer” y “niña”, pero nada más. Cuando una menor entra en la pubertad, marcada ésta por la llegada de su menstruación, abandona la niñez para ser considerada casadera y pasar al mundo de los mayores. En contraste, para la cultura occidental o mestiza, como se la llama para diferenciarla de la indígena, no hay duda de que existe una etapa entre la infancia y la adultez: la juventud, en la que muchachos y muchachas deberían estudiar, tener actividades deportivas o recreativas, retrasar lo más posible el matrimonio y tomar precauciones para no tener un embarazo no planeado. Ambas visiones del mundo conviven en la región de los Altos de Chiapas, concretamente en San Cristóbal de las Casas, una ciudad con casi 500 años de

vida y que hoy sigue siendo testigo de la coexistencia –a veces contrapuesta, a veces armónica– entre tzotziles, tzeltales, mestizos y extranjeros, cada uno con un concepto de lo que debería ser la salud sexual y reproductiva.

Usos, costumbres y cambios En Chiapas, como en otros estados con predominancia indígena, muchas de las comunidades se rigen por usos y costumbres. Esto implica, entre otras cosas, que los roles de género sean rígidos en cuanto a las tareas que les corresponden a hombres y a mujeres, por lo que ellos se ocupan de las labores del campo y participan en las decisiones colectivas, mientras que ellas se abocan al cuidado del hogar y a la crianza de hijos e hijas. Si bien estas tradiciones se han mantenido vivas desde hace siglos, el contexto actual, que tiende a la globalización, ha generado cambios importantes en la cultura de los pueblos indígenas. Uno de

ellos es la juventud; la otra, el noviazgo. Apenas hace dos generaciones, muchas mujeres eran “apartadas” desde los nueve o diez años para casarse con hombres que sus padres elegían. Por esto, el matrimonio forzado sigue siendo un tema de preocupación para muchas las activistas –mestizas e indígenas– que defienden los derechos de las mujeres. Pero hoy por hoy, el noviazgo es una realidad para muchos jóvenes que buscan poder elegir con quién compartir sus vidas o formar una familia, aunque no es tan bien visto por los adultos de las comunidades. Así lo describe Florencia Moshán, indígena radicada en el municipio de Las Margaritas, en su artículo “Violencia en el noviazgo en los jóvenes tzotziles de la comunidad de San Mateo Zapotal”. Los padres, dice, no aceptan que sus hijos o hijas tengan relaciones de noviazgo, pues está mal visto en la comunidad. “Por eso sucede muy a menudo que la joven resulte embarazada a la

primera vez que le propone el chico, ya que ella piensa que no habrá otra oportunidad de que puedan estar juntos y solos, porque sus padres lo prohíben”. Esta investigación forma parte del libro Derechos y salud reproductiva entre jóvenes indígenas: hacia la construcción de una agenda necesaria, coordinado por la antropóloga Paloma Bonfil y escrito por seis investigadoras indígenas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, quienes dejaron su papel como investigadas para indagar e interpretar la información obtenida de sus propias comunidades. En un estado como Chiapas, donde 68 por ciento de la población habla alguna lengua originaria, la colaboración académica de tal nivel es valiosa y cada vez más frecuente.

Madres jóvenes Cae la tarde en la cabecera municipal de Zinacantán. La marimba alegra un evento realizado en el telebachillerato


6 / 2014 / No. 215 Letra S  5

local. Es la víspera del 10 de mayo y unas 50 madres de familia se han reunido en el patio para ser festejadas. Las autoridades del plantel lanzan un discurso en tono oficialista para agradecer a este y aquel funcionario que hicieron posible que la celebración se lleve a cabo; las mujeres, cubierta la espalda con el moxib o chal de color púrpura intenso, característico de la vestimenta tradicional, atienden en silencio. Pareciera ser eso, el silencio, el que acompaña a todas partes a las mujeres indígenas de Los Altos. Ellas no levantan la voz cuando platican, no ríe estrepitosamente. Por eso, cuando comienza a bajar la niebla y se anuncia el fin de la fiesta que venera a la maternidad, las invitadas salen como un murmullo del plantel. En unos minutos, las mujeres han regresado a su hogar, el espacio privado, y sólo los varones más jóvenes quedan jugando basquetbol o conversando en su espacio, el público. A nivel nacional, el porcentaje de mujeres indígenas que tuvo su primera relación sexual antes de los 15 años es mayor al de las no indígenas, aunque en la mayoría de los casos se trata de jóvenes que ya están unidas en pareja, según refiere Paloma Bonfil en la obra citada. De ahí se desprende que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2000, el 37.2 por ciento de las jóvenes indígenas de entre 15 y 24 años de edad ya eran madres, en contraste con el 29.9 por ciento de las no indígenas. De ellas, 89.6 por ciento estaba casada. Si bien es cada vez más aceptado el uso de métodos anticonceptivos en los Altos de Chiapas, la costumbre es que, una vez que una pareja se une, el primer bebé debe venir pronto y después ya se puede empezar a planificar, como lo documenta Ofelia Pérez Ruiz, indígena tzotzil, en su investigación sobre el embarazo temprano en la comunidad de Polhó, municipio de Chenalhó. Sin embargo, es importante contextualizar la maternidad temprana como un rasgo cultural significativo en las comunidades. Unirse en pareja y formar una familia propia sigue siendo una opción válida para muchas jóvenes, quienes tienen pocas oportunidades de estudiar hasta niveles superiores, por lo que de esa manera adquieren la categoría de adultas. Además, refiere Pérez Ruiz, existe la creencia de que es mejor que las mujeres tengan hijos muy jóvenes, pues cuando son mayores la pelvis “puede estar muy maciza” y provocarles sufrimiento durante el parto.

Educación sexual limitada Hoy, las jóvenes indígenas tienen más información sobre sexualidad que sus madres. La obtienen de amigos, de algunas parteras o promotoras de salud sexual y reproductiva que trabajan en sus comunidades, y las que logran llegar al bachillerato la encuentran en la escuela. Luis Enrique Nájera Ortiz trabaja como orientador educativo en el Colegio de Bachilleres No. 58, en San Cristóbal de las Casas. Ahí estudian unos mil jóvenes, de los cuales, 65 por ciento son indígenas tzotziles o tzeltales, esto en el turno matutino, pero en el vespertino el porcentaje

Durante los últimos veinte años, el estado de Chiapas ha ocupado el último lugar en el país en cuanto al Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Desde su experiencia, la información que tienen los jóvenes proviene principalmente de los amigos, pero también de libros y revistas. “Se nota claramente que no hay comunicación entre padres e hijos en cuestiones de sexualidad, por ende, cuando tocamos temas, por ejemplo, de métodos anticonceptivos, existen todavía muchos tabúes muy arraigados”, narra, y recuerda la ocasión en que una chica comentó en la clase que sus padres le decían que cuando hubiera hombres en el río o en una alberca, no se metiera a bañar porque iba a quedar embarazada. Las y los jóvenes están poco abiertos a preguntar cuando tienen dudas y, según el docente, suelen hacerlo sólo cuando hay una situación de emergencia, por ejemplo, una infección de transmisión sexual. En esos casos, dice, se les canaliza al servicio médico gratuito del IMSS con el que cuentan por ser alumnos, y ahí les dan tratamiento y seguimiento. Se trata de un servicio amigable cuyos trabajadores tienen contacto cercano con el colegio, por lo que el trato hasta ahora ha sido bueno. Pero es importante recordar que, esta información sólo alcanza a los estudiantes de bachillerato. De acuerdo con el también maestro en Ciencias, las últimas cifras nacionales señalan que, de cada diez estudiantes, sólo tres o cuatro logran cursar la preparatoria. Y aunque en el plantel No. 58 hay equidad entre la cantidad de hombres y mujeres que acuden, aclara que esto responde al contexto urbano, “a diferencia de comunidades indígenas donde, de acuerdo con mi experiencia, hay más hombres que mujeres en la educación media; en el contexto de Chamula, Larráinzar, Tenejapa, que son municipios cercanos a San Cristóbal, si hacemos un conteo de hombres y mujeres sería muy marcada la diferencia”.

Información dirigida a mujeres y niñas, mejorar el acceso de jóvenes indígenas a los métodos anticonceptivos, materiales informativos en lenguas originarias y sensibilización de la niñez sobre sus derechos son algunas de las propuestas de la Agenda multicultural de jóvenes indígenas en Chiapas.

La juventud indígena habla por sí misma

sube a 95 puntos. Este plantel del Cobach se ubica en una zona de asentamientos irregulares fundados por indígenas desplazados de sus comunidades, en medio del conflicto por el surgimiento del movimiento zapatista, en 1994. “Sus padres ya viven en San Cristóbal y ellos, poco a poco, con el contacto del contexto urbano, han perdido parte de la identidad. Por ejemplo, hablan predominantemente el español y no la lengua materna, y ya se reconocen como originarios de San Cristóbal y no de un grupo indígena”. En entrevista, Nájera Ortiz explica que, además de la orientación vocacional, información sobre ecología o sesiones para mejorar la comunicación entre padres e hijos, su función es dar información para prevenir embarazos no deseados y ciertos aspectos de la sexualidad. Esto, comenta, se entrelaza con algunos temas tratados en la materia de Ética y Valores, que se imparte en dos de los seis semestres que dura el bachillerato.

A pesar de que el porcentaje de jóvenes originarios en la educación media superior es bajo, su presencia es fructífera. Con ellos trabajó la organización Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud A.C. al realizar el Foro Multicultural con Jóvenes Indígenas de Chiapas, en octubre de 2012. En él se capacitó a 17 jóvenes –11 mujeres y seis hombres– estudiantes del bachillerato para promover la salud sexual y reproductiva a través de módulos informativos instalados directamente en las comunidades. Pero el fin último es que este trabajo alcance a todo el estado. Por eso se creó la Agenda Multicultural de Jóvenes Indígenas de Chiapas, con la que se pretende promover la información en materia de sexualidad en las cinco principales lenguas indígenas de la entidad: chol, tzotzil, tzeltal, tojolabal y zoque. Entre las mayores necesidades que identificaron las y los jóvenes participantes, dijo a Letra S Sebastiana Vázquez Gómez, coordinadora de estos trabajos, está la de adecuar culturalmente la información que proporcionan las instituciones, principalmente sobre los temas de embarazo no deseado, violencia familiar y matrimonio forzado. También es necesario adecuar los servicios de salud a los contextos culturales particula-

res, así como brindar información desde la niñez acerca de los derechos sexuales y reproductivos. La activista indígena considera que en la actualidad, la juventud tiene acceso a más información que sus padres, sea porque éstos no acudieron a la escuela o porque en ese momento el contexto era diferente. Hoy hay más adolescentes estudiando y, sobre todo, más mujeres, cosa que antes casi no se veía. No obstante, identifica un problema: muchos padres se oponen a que sus hijos e hijas reciban información sobre sexualidad. Por esto, uno de los mayores retos, considera, es lograr que padres y madres acepten que los jóvenes necesitan la información. Un segundo reto es conseguir que las autoridades retomen como plan de acción la agenda de salud sexual y reproductiva que acuñaron los adolescentes. “Es su agenda, porque al final, no somos nosotros los que lo estamos pidiendo”, enfatiza.


6  Letra S No. 254 / 6 / 2014

La pesadilla del sexilio Uno de los distintivos históricos de México a nivel internacional han sido las políticas de asilo y refugio. Desde hace más de 50 años, el país ha dado refugio a miles de personas que huyen de gobiernos autoritarios y represores. En los últimos tiempos, este fenómeno ha cambiado. Personas de la comunidad lésbico-gay y trans han intentado refugiarse en México debido a que son perseguidos por su orientación sexual o identidad sexogenérica en sus países de origen. Sin embargo, la respuesta de las autoridades migratorias no ha sido tan satisfactoria y está plagada de homofobia y discriminación.

Leonardo Bastida Aguilar

“Quédese

allá, hijo”, son las palabras que le repite de manera constante su madre a Ender Manuel Hernández en las escasas comunicaciones por teléfono que han mantenido desde hace siete meses. Ella prefiere estar lejos de él, pero saber que está vivo, a tenerlo cerca en su natal El Salvador y vivir con la preocupación de que un día pueden asesinarlo porque a la sociedad no le gusta su manera de amar. Él trataba de llamarle con frecuencia desde la estación migratoria de Las Agujas, en Iztapalapa, Distrito Federal, donde estuvo recluido por siete meses desde que fue arrestado mientras acudía a pedir refugio a las autoridades migratorias mexicanas. En su país natal había sufrido un intento de asesinato por parte de su hermano, quien difería de su preferencia sexual por su credo religioso y prefería verlo muerto. Igual que muchos otros activistas e integrantes de la comunidad de la diversidad sexual salvadoreña, Ender se sentía vulnerable en su país a pesar de que organismos de derechos humanos habían emitido medidas cautelares a su favor. Se mudó de ciudad pero persistía el acoso en su contra por parte de amigos de su hermano, quienes le advertían, cada vez que lo visitaban en su cafetería, que si no cambiaba se iba a arrepentir. Sin más remedio, optó por el camino que han seguido miles de sus conciudadanos y salió rumbo al norte en octubre de 2013. A diferencia de ellos, una vez cruzado el río Suchiate, entre Guatemala y Chiapas, enfiló hacia la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación, en Tapachula, Chiapas. En el intento por llegar a la Comar es detenido por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), a quienes

La migración de una persona no heterosexual del campo a la ciudad, de una región a otra o de un país a otro para alejarse de la familia y de la comunidad, a fin de ir a un lugar que tiene reputación de ser más tolerante, con políticas públicas que salvaguardan la integridad de personas de ese sector, ha sido denominada sexilio.

explica que va a solicitar refugio; ellos le contestan que lo puede hacer desde la estación migratoria. Ese mismo día lo realiza, una vez recluido, aunque la entrevista es vía telefónica. Organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova iban a apoyarlo, pero nunca recibieron una notificación sobre el caso. Mientras tanto, en diciembre es trasladado a la estación Las Agujas a pesar de que la ley establece que la persona debe seguir su procedimiento de refugio en el lugar en el que lo comenzó. Ender alega eso y la respuesta que obtiene es que la Comar ya sabía de su caso y que todo se arreglaría en la ciudad de México. Un mes más tarde le notifican que su solicitud fue rechazada. Él pide la revisión de su caso ante la comisión pero la respuesta es tardía. Casi tres meses después, el INM le dice que tiene que volver a El Salvador. La Comar le informa que ya expiró el tiempo de revisión y que no ha recibido nada de su parte. Ante omisiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ender es apoyado por las organizaciones civiles Sin Fronteras e Instituto para la Seguridad y la Democracia, y así interpone un amparo para que el INM reconozca que solicitó a tiempo la revisión. Además de las irregularidades burocráticas, Ender estaba en el pabellón de las personas con problemas de salud mental como “medida de protección” por su orientación sexual, según el INM, pues no había otro lugar donde ponerlo para evitar que estuviera en contacto con otros internos “y pudieran hacerle algo”. Esta medida no fue suficiente para evitar que internos de ese pabellón lo acosaran sexualmente. Este acoso también vino de custodios, quienes lo mismo le recordaban todos los días que “a los putos no se les ayuda” o que su caso se “agilizaría” si tenía relaciones sexuales con ellos.

Actualmente se sabe que en Las Agujas tienen a cuatro personas trans aisladas en un cuarto oscuro que era una bodega, sin agua ni luz, con llamadas restringidas, horario de comida irregular, condiciones antihigiénicas y nula atención psicológica y de salud, pues requieren de hormonas.


6 / 2014 / No. 215 Letra S  7

Una emergencia médica fue lo que permitió que saliera de la estación migratoria. El 19 de mayo pasado presentó problemas de vesícula y fue enviado al hospital Manuel Gea González. Después de ser intervenido quirúrgicamente y regresado a la estación, le expidieron su oficio de salida para que convaleciera en otro lugar y continuara su trámite en libertad.

tamente gay, quien cometió una falta administrativa en 2009 en Acapulco, Guerrero, por no haber acudido a renovar su permiso en el período de tiempo adecuado. El artista visual fue detenido por autoridades del INM de manera ilegal debido a que nunca se la informaron sus derechos de forma efectiva ni el motivo de su detención y estuvo confinado durante casi cinco meses. A lo largo de su estancia en Las Agujas fue víctima de acoso debido a que se identificó como homosexual. Al igual que Ender, fue enviado a una celda especial junto a personas con enfermedades físicas o mentales donde intentaban abusar sexualmente de él. Logró su liberación en 2010, cuando le fue otorgado un amparo por las violaciones en el procedimiento administrativo migratorio seguido en su contra y está a la espera de que el gobierno de México le resarza los daños ocasionados por su detención arbitraria.

Sexilio La migración de una persona no heterosexual del campo a la ciudad, de una región a otra o de un país a otro para alejarse de la familia y de la comunidad, a fin de ir a un lugar que tiene la reputación de ser más tolerante, con políticas públicas que salvaguardan la integridad de personas de ese sector, ha sido denominada por el sociólogo puertorriqueño Manolo Guzmán como sexilio. La investigadora Norma Mogrovejo, en su texto Sexilio político, señala que esta opción se presenta como una posibilidad de sobrevivencia para algunos, una opción política para otros, una estrategia que puede garantizar el cambio, el derecho a la elección, la autodeterminación de las personas, la libertad individual, el derecho a la diferencia y a la disidencia. En el caso de México, la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, basada en los principios de no devolución, no discriminación (incluida por preferencia sexual), interés superior del menor, unidad familiar, no sanción por ingreso irregular y confidencialidad, determina que se reconoce la condición de refugiado a quienes debido a fundados temores de ser perseguidos por su raza, religión, género, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, no pueden permanecer en su país.

Unión de esfuerzos

“Mejor deja de buscar novio por la calle y cásate con una mujer para que no tengas problemas”, fue uno de los comentarios que le hicieron a Julio en la oficina de la Comar en Tapachula, mientras pedía información sobre su petición de asilo basada en el hecho de que en El Salvador peligraba su vida porque lo perseguían bandas del crimen organizado, al grado de que estuvo tres meses encerrado en su casa antes de poder salir hacia México. Su error fue relacionarse con un chico de estas bandas y ser gay, pues, afirma, las pandillas cobran “renta” a muchos integrantes de la comunidad de la diversidad sexual salvadoreña porque piensan que tienen mucho dinero. No fue la única vez que obtuvo ese tipo de contestaciones. Ya en la ciudad de México, personal de la misma dependencia le dijo que todos los gays tenían los mismos problemas, los cuales no se podían resolver a una minoría que no tenía derecho a recibir atención institucional por ser un grupo vulnerable “por su propio gusto”. Mientras continúa en espera de la revisión de su trámite y escucha a las autoridades recalcarle que debe agradecer por lo que hacen por él, apoya a otros

Rashid Alonso

Discriminación

migrantes no heterosexuales que buscan un lugar más seguro para vivir. Así se ha enterado de casos como el de una mujer transexual a la que le pidieron “por favor” que firmara su desistimiento de asilo, pues de todos modos no se la iban a dar por pertenecer a una comunidad muy conflictiva que las autoridades no atendían. También hay casos de personas a quienes, al interior de las estaciones migratorias, les han dado toques en los testículos para que “se les quite lo gay”. Otras organizaciones han reportado situaciones similares, sobre todo con la comunidad trans. El año pasado, un chico transgénero hondureño de 19 años fue apoyado por la CNDH pues sufrió de constante acoso psicológico y sexual por parte del personal de Las

Agujas, al grado de optar por desistir de su solicitud de asilo y regresar a su país, del cual salió porque en la región donde vivía asesinaron a uno de los líderes de la comunidad lésbico-gay y después persiguieron a todos los integrantes de dicha comunidad. Actualmente se sabe que en Las Agujas tienen a cuatro personas trans aisladas en un cuarto oscuro que era una bodega, sin agua ni luz, con llamadas restringidas, horario de comida irregular, condiciones antihigiénicas y nula atención psicológica y de salud, pues requieren de hormonas. Esta situación no es exclusiva de migrantes centroamericanos. Amnistía Internacional reportó el caso de Stephen Compton, migrante australiano abier-

Lograr que las autoridades migratorias brinden las atenciones específicas que necesitan las personas migrantes integrantes de las comunidad de la diversidad sexual y que el trato hacia ellas en las estaciones de migración o cualquier otro punto donde intervengan las autoridades migratorias esté libre de discriminación, estigma y homofobia, son parte de los objetivos del colectivo Migrantes LGBTI, conformado por personas no heterosexuales que por diversas causas, entre ellas la persecución por su preferencia sexual o identidad sexogenérica, abandonaron sus países natales. Entre las preocupaciones de esta organización está que las personas reciban las atenciones adecuadas, incluso en los albergues. Por ejemplo, explican, las mujeres y hombres trans necesitan hormonas y espacios adecuados para evitar ser discriminadas. A veces, señalan, por falta de información, tienen dudas sobre dónde colocar a una persona trans porque no la consideran ni mujer ni hombre. Una de sus metas, afirman, es que las autoridades mexicanas dejen de poner en entredicho que su orientación sexual o identidad sexogenérica sean motivos para ser perseguidos en sus países. La situación no es nueva, sostienen los integrantes del colectivo formado en enero de este año: la persecución y violencia por homofobia siempre han existido, sólo que ahora el tema tiene más visibilidad y las personas lésbicogays están más empoderadas. Para Ender, abrir una cafetería como la que tuvo en su país, apoyar a otros migrantes en condiciones similares a la suya y no regresar nunca a su país son parte de sus metas a corto plazo. Si lo logra, se empeñará en que su hermana, abiertamente lesbiana, y su madre lo acompañen en su sexilio en este, un país que, al menos en el discurso, comienza a trabajar en la lucha contra la homofobia a pesar de haberlo aislado por siete meses en una celda para personas con enfermedades mentales debido a su preferencia sexual.


8  Letra S No. 254 / 6 / 2014

La masculinidad desde una perspectiva histórica

Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones Guillermo Núñez Noriega Pearson / 2013

¿Qué ha cambiado en las formas de ser hombre en México? ¿En qué han cambiado los hombres y en qué se resisten a cambiar? Son algunas de las preguntas que Guillermo Núñez Noriega contesta a través del estudio de tres generaciones diferentes de hombres de la región de El Río, Sonora. Producto de un exhaustivo trabajo de campo de tres años en la región aledaña al río homónimo, hecho desde una perspectiva socio-antropológica, el doctor en antropología cultural realizó entrevistas a hombres de entre 73 y 85 años de edad, entre 45 y 55, y entre 20 y 25 para saber qué patrones culturales en torno al varón han sobrevivido al paso del tiempo y cuáles se han modificado para adaptarse al momento actual. Además, entrevista a las esposas o parejas de los participantes para identificar lo que los hombres entendían como paternidad y trabajo doméstico, entre otros conceptos. Y en general, cómo y cuando se realiza esta construcción de ser hombre, en qué momento de su vida se asumen como tal, qué significa eso de ser varón y qué papel juega la familia de origen. Otros temas abordados son el matrimonio, la socialización con los pares, el sistema educativo, la comunidad, el tipo de educación sexual, la iniciación sexual, las prácticas prematrimoniales, el noviazgo, la heterosexualidad, los motivos para unirse en pareja y sus expectativas sobre la conformación de una familia. Hombres sonorenses. Un estudio de género de tres generaciones se suma a estudios similares previos, citados por el propio Núñez Noriega, como Género y generaciones y Hombres tamaulipecos, que desde la fusión de la antropología y la historia, comienzan a desentrañar la complejidad del vocablo “hombre”, su adecuación en diferentes comunidades de nuestro país y a definir los rasgos esenciales de algunas masculinidades mexicanas. En este caso, el autor percibe que uno de los rasgos más definitorios de los hombres de estas comunidades cercanas a la frontera con Estados Unidos es el del trabajo. “El estigma más grande en estos pueblos no es ser joto, sino güejul, o sea, ser malo para trabajar”. (Leonardo Bastida Aguilar)

Ventana al mundo

Aeon Film URL: http://aeon.co/film/

La internet va mucho más allá del uso de las redes sociales. Es un horizonte inagotable y brinda numerosos rincones por explorar. Uno de esos recovecos es Aeon Film, sitio derivado de la revista electrónica Aeon Magazine, donde el cibernauta puede encontrar cortometrajes documentales contemporáneos o clásicos que exploran las intersecciones entre naturaleza, cultura e ideas. De esta manera, en cinco minutos el espectador puede adentrarse en la intimidad de una familia del norte de Ghana a cuya comunidad no llega la energía eléctrica, por lo que debe acostumbrarse a vivir sin tecnología y sin los utensilios que para otras personas son elementales, como un refrigerador. En los siguientes 10 minutos, se puede viajar a la Bahía de Manila, Filipinas, donde más de dos mil familias se han establecido irregularmente a vivir en un cementerio. Sea sobre las criptas o levantando estructuras que parecen flotar sobre el mar, desde 1980 han ocupado estos espacios por falta de recursos para solventar una vivienda en cualquier otro lugar. En 15 minutos más encontrará la historia de Joppe, una adolescente de 13 años que decide que debe ser sincera con el chico que tanto le gusta y contarle que ella nació también como varón. La joven neerlandesa no ha enfrentado grandes obstáculos durante su transición de niño a niña, pero sabe que al hacer semejante confesión corre el riesgo de perder a su primer amor. Lanzado en noviembre de 2013, el sitio está en idioma inglés y los documentales hablados en otros idiomas tienen subtítulos, lo cual puede ser de ayuda para quienes no tienen tan aguzado el oído, pero que comprenden la lectura del lenguaje anglo. Con altísima calidad y un interesante abordaje de los temas de culturas en el mundo, naturaleza y cosmos, ser humano, convivencia humana y estados alterados (como un llamativo trabajo sobre las explicaciones sobrenaturales que se le dan a la parálisis del sueño), los documentales están disponibles de manera gratuita y sin necesidad de suscripción. (Rocío Sánchez)

OPINIÓN

theresa mcgovern*

Derechos de las mujeres: una inversión

L

os gobiernos han hecho múltiples comrpomisos internacionales para financiar y promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, como la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995), la 23º Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU (2000), la Cumbre del Milenio (2000) y la Comisión sobre el Estatus de la Mujer (2006). Aun así, las mujeres sigen llevando la mayor carga de la pobreza y la discriminación. En esta coyuntura, cuando los gobiernos están discutiendo una nueva agenda para el desarrollo, es importante examinar qué es lo que estos compromisos internacionales han dejado a los países y el rol de los donantes en los resultados. ¿Será que las aspiraciones de derechos de las mujeres han sido minadas por una dependencia excesiva de métodos cuestionables pero políticamente correctos para conseguir la equidad de género, como dicta la corriente? ¿Ha habido un apoyo inadecuado de donadores o del gobierno para el trabajo creativo que pueda cambiar la cultura y las costumbres dañinas para las mujeres y las niñas, como el acoso sexual callejero y las leyes de herencia que privilegian a los primogénitos varones? Las políticas y programas homogeneizadas, dictadas por los donantes, sub-financiadas o generadas unilateralmente por el Para dar continuidad a los gobierno, por sí mismas no van a asegurar esfuerzos sería útil un la protección y promoción de los derechos analisis de género del civiles, políticos, económicos, culturales y presupuesto que sociales basados en la equidad de género. considere los ingresos y Ha habido un progreso limitado en la los gastos, y que involucre distribución de recursos para traducir a la a diversos actores sociales realidad las metas internacionales en ma- de todos los ámbitos. teria de empdoeramiento de las mujeres y equidad de género. Esto tiene relación con las tendencias finacieras globales. Los posibles resultados de la liberalización del mercado y otras políticas económicas carecen de una perspectiva de género. Falta coherencia entre las políticas económicas que enfatizan la inflación baja y la mobilidad del capital, y los compromisos sociales para reducir la pobreza, la sostenibilidad ambiental y la equidad de género. En alugnos países y contextos, las iniciativas de presupuesto de género han logrado cerrar las brechas entre la macroeconomía y la asignación de recursos. Sin embargo, los resultados varían y la evaluación sigue siendo un reto. Para dar continuidad a los esfuerzos sería útil un analisis de género del presupuesto que considere los ingresos y los gastos, y que involucre a diversos actores, como ministerios, mecanismos nacionales para el avance de las mujeres, instancias de estadística y planeación, legisladores, medios de comunicación, organizaciones internacionales, sociedad civil organizada y donantes. Hay muy poco escrutinio de cómo el sector privado está inflyendo las prácticas para el desarrollo. Sobre todo, hay una carencia de medidas de responsabilidad aplicables a la impolementación de las colaboraciones público-privadas y su adhesión a los acuerdos de derechos humanos. En la última década, el financiamiento para el desarrollo ha seguido modificándose debido a las cambiantes condiciones económicas, las tendencias del desarrollo y la diversidad de donantes emergentes. Las economías en crecimiento, especialmente los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) también juegan un papel clave en las actuales discusiones sobre economía, política y desarrollo. Las crisis financieras como las de 2008 devastaron las economías en todo el orbe. Conforme el producto interno bruto se redujo, también lo hizo el subsidio oficial para el desarrollo. Más allá del apoyo verbal al empoderamiento de las mujeres y las niñas y del reconocimiento de que las mujeres son esenciales para el desarrollo económico y el avance social, el trabajo por los derechos de las mujeres continúa extremadamente mal financiado. Una encuesta de la Asociación para los Derechos de las Mujeres en el Desarrollo, realizada en 2011 entre mil organizaciones de mujeres, encontró que sólo el 7 por ciento tuvo presupuestos mayores al medio millón de dólares en 2010, el 48 por ciento no recibió algún financiamiento principal, y 52 por ciento no recibió recursos para más de un año. * Versión traducida y editada del artículo No risk, no gain: invest in women and girls by funding advocacy, organizing, litigaation and work to shift culture, publicado en Reproductive Health Matters, Vol. 21, No. 42. Noviembre de 2013.


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

ENTREVISTA

héctor domínguez ruvalcaba

6 / 2014 / No. 215 Letra S  9

Anatomía masculina

Sobre la masculinidad mexicana contemporánea

A

¿Cómo es la masculinidad en nuestra sociedad? Se puede entender, desde los estudios de género más contemporáneos, como una colonialidad; no como un pasado colonial, sino como el intento de la reproducción de algunos valores de otros lugares como la idea del hombre consumista europeo preocupado por la moda y otras cosas muy alejadas de nuestra sociedad. Esta colonialidad nos impone cierto tipo de inferioridad que nos hace sujetos de querer ser algo que nunca se puede llegar a ser por diferentes circunstancias culturales, políticas y económicas. Esto produce un vacío que se compensa con el machismo, entendido como un performance de reiteración de una conducta exigida a los hombres para ser más que las mujeres, o de aquellos hombres que no consideran que son hombres. Para nosotros, el hombre es el que toma En la sociedad actual hay mucho, el que tiene muchos hijos, el que un gran vacío con respecto pelea, el que tiene muchas mujeres, y esta a lo que se entiende por disociado de otras definiciones de hom- hombre en otras bres que son los grandes científicos de las sociedades y para universidades europeas, los grandes em- compensarlo se genera un presarios que dominan al mundo u hom- performance cargado de bres racionales, trabajadores, responsables, machismo y violencia. emprendedores e independientes. Por tanto, hay un gran vacío con respecto a lo que se entiende por hombre en otras sociedades y para compensarlo se genera un performance cargado de machismo y violencia. ¿Comprender la construcción de la identidad masculina ayuda a comprender a una sociedad? La construcción de la masculinidad esta imbricada con la construcción del Estado mexicano. Cuando construimos a los héroes nacionales, no son sólo esos hombres que nos dieron patria y libertad, son esos hombres cuyas biografías estudiamos desde niños. Nos los plantean como modelos del hombre de poder. Muchos están asociados a la religión católica, son ministros de culto. Entonces el Estado construye una masculinidad católica y construye la identidad con base en el modelo de la culpa, el castigo, la misoginia y la homofobia. Por esta razón, el hombre mexicano siempre busca culpables, igual que la Iglesia católica. La causante de la violencia siempre es la mujer y por eso cuando se comete un feminicidio se justifica bajo el dicho de que ella se lo buscó. E igual pasa con la violencia hacia los homosexuales, a quienes se debe castigar, bajo esta perspectiva. Todas las instituciones respaldan esta visión. Están hechas para no respetar los derechos humanos porque éstos se contraponen al discurso hegemónico. ¿La producción cultural de una sociedad termina por reforzar dicho discurso de masculinidad? Sí, porque muchos autores terminan por repetir esta ideología en otros ámbitos. Por ejemplo, muchas películas del cine mexicano de la llamada Época de Oro, financiadas por el Estado, retratan al macho mexicano vestido de charro, borracho y peleonero, y por otro lado, a la mujer abnegada. ¿Cómo se puede pasar de la sensibilidad a la violencia de género? La sensibilidad tiene que ver con los sentidos. El arte mexicano solía representar al hombre indígena como lo hacía Saturnino Herrán, de una manera, incluso hermosa, y poco a poco fue pasando a representar los íconos del cine mexicano que eran seres muy violentos y gritones, que reforzaban la cultura machista y utilizaban la violencia como una medida de su afirmación como sujeto. En esa época todavía hubo un control. En los años noventa, con transiciones políticas y sociales, el Estado se quiebra y todo aquel que dependía del corporativismo queda frágil y el crimen organizado comienza a sustituir al Estado. Estos hombres, se convierten en un ser más cruel que se desentiende de su familia, surgiendo el lumpen-machismo, donde no se ama pero se usa los cuerpos para la satisfacción propia y luego se desechan. (Leonardo Bastida Aguilar)

Cortesía Museo Nacional de Arte

través del análisis de diversas manifestaciones culturales mexicanas, el especialista en cultura queer Héctor Domínguez Ruvalcaba cuestiona y busca definir a la masculinidad en nuestro país como un producto del particular contexto sociocultural mexicano, reflexión que arrojó como resultado el libro De la sensualidad a la violencia de género.

El hombre al desnudo, dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 es una muestra conformada por 171 piezas artísticas provenientes de colecciones nacionales e internacionales que reflexionan sobre el tema del desnudo masculino a lo largo de más de dos siglos. Resultado de un intercambio entre el Museo Nacional del Arte (Munal) y el Museo d’Orsay en Francia, la exposición se presenta en la sala de exhibiciones temporales del Munal hasta el próximo 17 de junio.

agenda

Con el lema “Tu odio no cambia por decreto. ¿Derechos? ¡Faltan!” se llevará a cabo la XXXVI Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México. Sábado 28 de junio, 12:00 horas, Ángel de la Independencia.

JUNIO Festival Internacional de Diversidad Sexual Muestra “Con condón te sientes mejor” Sede: Academia de San Carlos. La Academia 22, Centro Histórico Horario: 19:00 hr

5

Festival Internacional 7 de Diversidad Sexual Pasarela “BORDER/Moda Alternativa, Arte Objeto” Sede: Centro Cultural del México Contemporáneo. Leandro Valle 20, Centro Histórico, Horario: 19:00 hr Curso “Violencia de género: 10 más allá de la violencia contra las mujeres” Imparten: Karla Flores y Lucía Melgar Sede: Museo Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n, Centro Horario: 16:00 hr Informes: www.myt.org.mx Proyección del documental Gay/DF, de Balam Herrera Sede: Museo de la Mujer. República de Bolivia 17, Centro Horario: 13:00 hr

14

Presentación del libro Otra vida para vivirla contigo Autor: Eduardo Mendecutti Sede: Centro Cultural de España. República de Guatemala 18, Centro Horario: 19:00 hr

19

“Revenge Porn” (danza), de Bruno Ramri Sede: Museo Universitario del Chopo. Dr. Enrique González Martínez No. 10, Santa María la Ribera Horario: 20:00 horas Informes: www.chopo.unam.mx

20

Proyección del documental Tomaremos las calles, de Javier Larrauri Sede: Centro Cultural de España. República de Guatemala 18, Centro Horario: 13:00 hr

21

Presentación del corto Muchacho en barra se masturba con rabia y osadía, de Julián Hernández Sede: Centro Cultural de España. República de Guatemala 18, Centro Horario: 19:00 hr

24


10  Letra S No. 254 / 6 / 2014

crónicasero joaquín hurtado

El Mampo Papá me obligaba a cortarme el pelo en la peluquería de don Benito. La greña me llegaba casi al borde superior de las orejas y esto enfurecía a mi padre. Mi viejo ponía en alerta a la tropa familiar si yo o alguno de mis primos excedíamos el largo de la cabellera: “¡Pareces macho perdido!”, exclamaba al tiempo que me tironeaba de las patillas. Nunca entendí plenamente el significado de aquella expresión hasta hace poco. En mi niñez yo interpretaba la frase como parte del arsenal pedagógico con el cual nos trataban de encausar en los correctos hábitos de la hombría. Algo que “mucho iba a agradecer cuando llegara a grande”. El camino para convertirse en un pelado viejero, cantador y bigotudo como mi tío Ranulfo estaba empedrado con esta clase de señales. Por cierto, cuando ya alcancé la edad adulta y empecé a frecuentar los cines porno en busca de aventuras que jamás confesaba a nadie, ni siquiera al párroco de la colonia, me encontré al tío Ranulfo en el Chaplin, cine rascuache lleno de jotos y mayates. El modelo de la masculinidad que iluminaba mis ansias por alcanzar el continente privilegiado de la hombría estaba en las filas más apartadas mamándole la verga al Salao, chichifo muy conocido y maloso. El tío estaba tan emocionado que ni me vio.

Ahora regreso al asunto del macho perdido. Un día llegó mi hijo a visitar a mis papás después de su regreso del extranjero, donde los chavos andan sin miedo con el pelo largo y la barba hirsuta. Antes de abrazarlo y con el gesto adusto con el que me jodía de niño, el viejo le sorrajó exactamente lo mismo estirándole con fuerza el pelambre: “¿No te da vergüenza, ¡pareces macho perdido!” Pero mi chaval sí tuvo el valor de preguntar el significado de aquel enigma. -¿Por qué me dices eso, abuelo? Mi papá soltó un cuento aterrador: cuando él era un chamaco de apenas seis o siete años sus padres lo mandaron a la sierra en los límites de Durango y Zacatecas, sin más que la bendición materna y un morralito con gordas de maíz. Su única compañía era el Diablo, su perro “lionero”. La misión de aquel viaje era encontrar una bestia de trabajo que el viejo Eufemio requería para trabajar la milpa. Al fin halló al animal después de buscarlo durante varios días. Era un mulo rejego llamado el Mampo. Eso era un macho perdido: la cola y las crines enredadas con cardos y alimañas, y mataduras infectas en todo el cuerpo. -¿Y no tenías miedo, abuelo, si sólo eras un niño? -¿Cómo iba yo a tener miedo si era ya un hombre cabal?, no como ahora que el mundo está lleno de maricas.

católicas por el derecho a decidir

Primavera en las jacarandas Una radionovela sobre la libertad, la amistad, el amor, la sexualidad y la igualdad entre mujeres y hombres jóvenes tojolabales.

P

reocupadas por la situación que viven adolescentes y jóvenes indígenas en temas relacionados con el acceso a la información y el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho Decidir (RNCJDD), en colaboración con jóvenes indígenas tojolabales, realizamos la radionovela Primavera en las Jacarandas. La radionovela está dirigida a mujeres y hombres jóvenes de 14 a 24 años, solteros o unidos, que viven en comunidades urbanas y rurales del municipio de Las Margaritas, Chiapas, y se realizó en 2011. A lo largo de cinco capítulos se promueve la igualdad de género, las relaciones equitativas y no violentas en el noviazgo y la vida en pareja, y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos entre mujeres y hombres jóvenes. Durante el proceso de investigación y producción, pudimos notar el impacto que tienen los roles y estereotipos de género en las vidas de las mujeres jóvenes. Muchas de ellas enfrentan las creencias y tradiciones de su comunidad que discriminan a las mujeres, negándoles la oportunidad de estudiar y de participar de manera igualitaria a los hombres en la toma de decisiones comunitarias. Sin embargo, observamos que las vidas de algunas mujeres

jóvenes se están transformando, algunas de ellas cuentan con otras oportunidades que sus mamás, tías y abuelas no tuvieron. Consideramos que esto es posible gracias a los esfuerzos de mujeres que trabajan para romper con estos esquemas, que limitan los derechos de las niñas y las jóvenes. Las canchas de basquetball, el parque, la salida de la escuela y los bailes, son espacios de encuentro socialmente aceptados para que las y los jóvenes puedan convivir, pero también son una oportunidad de encuentro para establecer un noviazgo, que muy probablemente pueda terminar en una unión. Un tema que generó gran revuelo entre las y los jóvenes fue su concepción del amor romántico. Las mujeres jóvenes no identifican tan fácilmente la violencia que ejercen los hombres jóvenes sobre ellas; fue muy común observar que las escenas de celos y violencia son aceptadas porque su novio "las quiere" o "las ciuda". Además hay un miedo interiorizado a que las dejen y si tienen otra pareja les puede ir peor. Sin embargo, hay jóvenes que desean establecer relaciones de respeto y equidad en el noviazgo. En las comunidades más alejadas de la cabecera municipal, aún se enfrentan obstáculos para que las mujeres jóvenes puedan elegir libremente a sus parejas. En algunos lugares todavía se cree que las mujeres sólo nacen para casarse y tener hijos,

y en otras localidades aún se tiene que pagar un permiso para que los hombres que no viven en esa comunidad puedan visitar a sus novias. Sin embargo, muchos jóvenes no están de acuerdo con esta costumbre porque piensan que las mujeres son vistas como una mercancía que se puede intercambiar por dinero, y eso promueve que los hombres se sientan dueños de ellas. Afortunadamente, las y los jóvenes sueñan con un mundo donde mujeres y hombres vivan en igualdad de condiciones y tengan la posibilidad de decidir de quién enamorarse. Uno de los temas que requiere trabajo con mayor profundidad para disminuir los prejuicios, mitos y tabúes que generan estigma y discriminación, es el uso de métodos anticonceptivos. Pudimos observar la influencia de las familias para que las parejas jóvenes no usen anticonceptivos porque piensan que es un pecado. Las y los jóvenes tienen que acceder a información que les permita deconstruir esta idea e identificar que el uso de métodos anticonceptivos les permitirá prevenir embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual (ITS). Es importante también que socialmente se reconozca la autoridad moral que tienen para acceder a espacios amigables para recibir información sobre sexualidad y derechos.


Freeimages / jwarletta

6 / 2014 / No. 215 Letra S  11

La homofobia se combate

desde la infancia Entrevista con Jason Marsden, director de la Fundación Matthew Shepard

Leonardo Bastida Aguilar

Cuando

le explicas a un niño de entre nueve y diez años que la humanidad es diversa y que entre esa gama de diferencias están las personas a las cuales les gustan otras de su mismo sexo, no hay problema y no discriminan por homofobia. El problema surge cuando crecen y el sistema sociocultural los absorbe y los obliga a definirse, señala en entrevista Jason Marsden, director ejecutivo de la Fundación Matthew Shepard. La organización se creó hace 16 años tras el asesinato de Matthew Shepard, joven estudiante de Ciencia Política en la Universidad de Wyoming, quien fue amarrado a una reja y torturado por Aaron McKinney y Russell Henderson, a quienes conoció la noche del 6 de octubre de 1998 en el bar “La Chimenea” en la localidad de Laramie, Wyoming. Seis días después, a los 21 años, Shepard murió a causa de las heridas del ataque provocado por el “pánico gay” de sus agresores, quienes para convencerlo de ir con ellos se hicieron pasar por homosexuales. Ambos fueron condenados a cadena perpetua tras haber sido perdonados por Judy Shepard, madre de la víctima y creadora de la Fundación.

Visibilizar el odio De visita en México, Marsden explicó que la institución tiene 16 años de trabajo. De éstos, los primeros diez estuvieron enfocados a la consecución de una enmienda federal para el reconocimiento de los crímenes de odio cometidos contra personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTTI). En 2009, el presidente de los Estados

Unidos, Barack Obama aprobó dicha enmienda que considera como crimen de odio el ataque a una persona a causa de su orientación sexual y permite que los departamentos de investigaciones federales ayuden a los aparatos estatales en las pesquisas de estos crímenes, y de esta manera se garanticen los derechos de las personas a ejercer libremente su orientación sexual. Después de este respaldo legal, afirmó Marsden, lo más importante es la prevención de este tipo de crímenes y la sensibilización a las autoridades para que intervengan a tiempo. “En nuestro caso, trabajamos para evitar la comisión de crímenes en contra de personas gays, lesbianas o transgénero y para que dependencias como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) u otras de investigación, se sensibilicen en la materia y no descarten la línea del odio”, explicó. Por esa razón, mencionó, los padres de Matthew Shepard recorren año con año diferentes partes de Estados Unidos, enfocándose principalmente a trabajos en estados con ciudades medianas y muchas comunidades rurales, como Arkansas, Dakota del Sur, Texas y Maine, entre otros. El objetivo de las pláticas, indicó, es hacer conscientes a los policías del condado, estatales y federales, así como a detectives e investigadores federales, acerca de lo importante que es para los familiares de las víctimas de crímenes de odio por homofobia que se haga justicia. Para la comunidad LGBTTTI también es importante porque así se sienten más seguros. Comentó que dichas acciones contribuyen a generar estadísticas sobre el número de crímenes de odio por homofobia que se cometen en Estados Unidos.

“Desafortunadamente, alrededor de 20 por ciento de las comunidades del país no generan estadísticas al respecto”. La visibilización de esta información ayuda a que los gobiernos se den cuenta de que este es un problema que afecta a la sociedad en general, agregó. Para lograr experiencias exitosas, consideró que hay que tomar en cuenta que en las grandes ciudades se trabaja en la materia pero hay muchas centenas de pequeñas ciudades en las que no se han enfrentado a la situación o se ha perdido dicha información. “Debemos enfocarnos en atender dichas poblaciones”. Otra limitante, explicó, es que muchos familiares de las víctimas de crímenes de odio no reportan el hecho porque lo consideran inútil, ya que creen que la policía y los jueces no lo van a tomar en serio o que el resto de su comunidad puede ponerse en su contra por el hecho de reportar la situación. “Desafortunadamente, pervive el estigma social”.

Cuestión de educación La gente sabe, en teoría, cómo debería comportarse en una sociedad plural como la estadunidense. Ese mensaje es replicado por los programas de televisión para niños de tres años en adelante y ellos lo entienden. Pero cuando crecen, la presión social, el bullying y otras causas cambian sus percepciones, refirió Marsden. Desde hace 15 años la fundación visita escuelas de educación básica para platicar con estudiantes, docentes, directivos, consejeros, padres y madres de familia sobre la importancia de eliminar este tipo de conductas en las escuelas para evitar el bullying por homofobia o cualquier otra conducta discriminatoria.

La tarea principal de Judy es hacer entender cómo es realmente una persona gay, lesbiana o trans para que la gente cambie su visión sobre ellas y sea más amable. Esto permite que se acabe, entre otras cosas, el bullying por homofobia, que a la larga puede derivar en crímenes. También se trabaja en hacer notar a las y los jóvenes que lo que en un primer momento es “chistoso”, como nombrar a alguien “maricón”, al paso de los años puede derivar en un asesinato por el rechazo a la preferencia sexual de esa persona. “Por eso es importante que aprendan a convivir desde una perspectiva de la diversidad”. Estos pequeños deben captar el mensaje a partir de una edad en la que ya pueden comprender qué es la diferencia, y es importante tratar de que ya no se alejen de esa perspectiva durante su pubertad y adolescencia, para que una vez que sean adultos, no fomenten la homofobia. Este trabajo, consideró Marsden, también se debe hacer con los familiares de las víctimas, sus vecinos, sus compañeros, sus maestros y sus amigos para que más gente se sume a esta cruzada nacional e internacional para erradicar la homofobia de la sociedad y evitar más muertes motivadas por los prejuicios. El reto es impulsar aún más este mensaje contra el odio por el mundo, y por esa razón, la Fundación Matthew Shepard ha visitado en el último año Europa del Este, Asia, Trinidad y Tobago y ahora México, por primera vez, en espera de que los padres de Matthew Shepard y otros integrantes del equipo compartan sus experiencias con defensores de derechos de la comunidad LGBTTTI, profesores y personas interesadas en acabar con las conductas de odio.


12 LA,CONTRA

No. 215 5 JUNIO 2014

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Las matanzas, en apariencia inexplicables, perpetradas por jóvenes armados en las escuelas no son privativas de Estados Unidos. Se trata, sí, de un producto de la dinámica social, pero existe un trastorno psicológico implicado en este tipo de masacres y que ha sido documentado en diversos lugares del mundo, al menos desde el siglo XVIII.

Violencia súbita: Mosheh Mitelhaus

No son

el síndrome amok

pocos los episodios en los que una persona aparentemente normal, tranquila y sociable, después de algún hecho por el que se siente agredida, humillada o menospreciada, o por una frustración acumulada, responde súbitamente de forma extrema. Comportamientos sumamente violentos cuyo desenlace es la agresión hacia otros e incluso el asesinato de una o varias personas, después del cual el agresor suele terminar suicidándose. A este trastorno se le conoce como síndrome amok. Se tiene noticia de él por lo menos desde el siglo XVIII, cuando –según describió José Emilio Vázquez Caubet, médico residente de psiquiatría en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, España– la expedición del capitán James Cook recaló en Batavia, isla de Java, en 1770. Ahí, el capitán anotó: “Entre estos indios se practica la costumbre llamada el mock, o correr el mock, desde tiempo inmemorial. [...] En la acepción genuina de la palabra, consiste en embriagarse con opio, salir corriendo por la calle con un arma enristrada y matar a todo el que se encuentre al paso, hasta que el individuo cae muerto o es detenido.” Continúa la narración: “Se nos dijo que el indio que corre un mock, es siempre un desesperado por algún ultraje, y que siempre toma primero venganza de

aquellos que le ofendieron”. Si llegaban a capturarlos, añade Cook: “tal es [...] la rabia de su desesperación que tres de cada cuatro mueren en la refriega que se produce al tratar de arrestarlos”. Ese fue, probablemente, el primer testimonio occidental de lo que se denominará amok, fenómeno que inicialmente fue interpretado como un hecho sociocultural específicamente malayo.

De anécdota a trastorno mental La primera descripción aceptada del amok como enfermedad mental fue realizada por el psiquiatra estadunidense Joseph Westermeyer, en 1972, aunque ya alrededor de 1849 se le clasificó como condición psiquiátrica. Tiempo después se supo de más casos. En las Islas Filipinas, Laos, PapúaNueva Guinea y Puerto Rico habrían de suscitarse historias de horror, por lo que se dejó de ver al fenómeno como algo exclusivo de la región malaya. Después inició el interés por conocer la raíz del síndrome. Se sabía que, en ocasiones, el corredor de amok habría sufrido una importante afrenta o pérdida personal. En otras muchas, sin embargo, pareciera no tener justificación, como si se materializara lo que en el pensamiento mitológico malayo se creía acerca de que el individuo que lo padecía hubiera sido repentinamente poseído por un hantu-belian, un maligno espíritu del tigre a quien se

le atribuían esas explosiones súbitas e hiperviolentas. De ahí que hubiera cierta tolerancia o resignación en la sociedad malaya, iniciando apresuradamente la voz de alerta “¡amok!, ¡amok!”, esperando que la muerte del individuo poseído fuera la que terminara con el episodio. Se han identificado cuatro fases en el proceso que conduce al amok. Éste suele iniciar con un periodo de retraimiento, lo cual puede pasar fácilmente inadvertido. En esta fase el sujeto suele estar inmerso en la reflexión de sus preocupaciones al tiempo que madura la idea. A este aislamiento va a seguir, a veces de forma inesperada, pero siempre brusca, el paroxismo homicida tan característico del amok. El individuo desatará su frenesí contra la comunidad hasta que, generalmente, resulte muerto en la refriega, sea capturado o caiga presa de su propio agotamiento. Si sobrevive, generalmente entra en una última fase de amnesia centrada en el episodio. En un caso típico de amok, el resultado arroja entre siete y diez personas muertas en promedio, incluyendo al propio homicida, .

Complejidad social El profesor de psiquiatría de la Universidad Aberdeen de Londres, Jin-Inn Teoh, menciona que “el amok existe en todos los países, diferenciándose únicamente en los métodos y las armas empleadas en el ataque. La cultura se convierte en un factor modulador que determina

cómo se manifiesta el amok, pero no si éste ocurre o no”. En occidente es amplia la lista de incidentes cuyas características encajan ampliamente con la descripción del síndrome. Ines Geipel escribió el libro El síndrome de amok o la escuela de la muerte (2004) a partir de la matanza de 16 personas, entre profesores, estudiantes y un policía, en la escuela secundaria de Erfurt, Alemania, en abril de 2002. La masacre la realizó un joven de 19 años llamado Robert Steinhäuser, quien poco tiempo antes había sido expulsado del colegio en el que terminó con su vida suicidándose luego de perpetrar los asesinatos. Geipel menciona en entrevista para Deutsche Welle: “la locura asesina se ha convertido en un fenómeno global.” Explica que quienes perpetran las matanzas tienen un perfil similar: casi todos provienen de familias bien establecidas, viven en ciudades pequeñas, tienen fama de excéntricos y muchos sufrieron acoso en la escuela o acumularon una gran frustración y los menos tienen algún amigo. Casos similares se han presentado en varios países de la Unión Europea, en América Latina, Canadá, y un sinfín en los Estados Unidos. Lo importante es tener presente que no se trata de incidentes aislados, sino de procesos socioculturales complejos en los que los perpetradores de las masacres fueron, en su gran mayoría, primero, víctimas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.