Suplemento mensual | Número 222 |8 ENERO 2015 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver
222
L A U
X E S
A la par de la férrea lucha contra la trata de personas, cuyos criterios tienden a sancionar a cualquiera que se relacione con el comercio sexual, un grupo de sexoservidoras del Distrito Federal logró que su ocupación se reconociera como un trabajo no asalariado. Esto reaviva la discusión sobre la existencia de un trabajo sexual voluntario, elegido, que las personas deciden ejercer debido a diversos factores que no tienen que ver con la coerción (como sí sucede en la trata), lo que les permite llevar un nivel de vida que consideran adecuado.
ESE OFICIO TAN INCÓMODO
Reconocer el sexoservicio como un trabajo protegería legalmente a quienes lo realizan 6-7
DECISIÓN CON FUNDAMENTO Consentimiento informado y VIH 4-5 | VIOLENCIA DE GÉNERO Estudiarla y comprenderla para detenerla 8
2 Letra S No. 222 / 01 / 2015
En materia de gasto público en salud para 2015, el panorama no pinta nada bien. De acuerdo con el Centro de Análisis Fundar, el presupuesto aprobado para la Secretaría de Salud resulta prácticamente el mismo en términos reales que el aprobado en 2014. Otro tanto puede decirse del presupuesto destinado al Seguro Popular: la variación en términos reales entre uno y otro año es mínima. En cuanto a los programas de salud reproductiva, equidad de género y reducción de mortalidad materna, los aumentos presupuestales resultan ínfimos, poco más del tres por ciento, claramente insuficientes para cubrir las necesidades de la población femenina. Y programas como el de la Prevención y Atención del VIH/Sida incluso sufrieron la reducción de recursos en alrededor del uno por ciento, aunque, paradójicamente, el Censida se ve beneficiado con un aumento de casi 16 por ciento en su presupuesto. Sin embargo, en vista de los malos pronósticos económicos, con la reducción de la producción y de los precios del petróleo, así como la baja recaudación fiscal, todos estos programas de salud pueden sufrir modificaciones a la baja en sus presupuestos en el transcurso del año, como de hecho sucedió en el 2014 con el Censida que sufrió una merma de casi 50 por ciento del presupuesto aprobado por los diputados. Así que lo mejor será ajustarse el cinturón de seguridad porque se avizoran para 2015 zonas de fuertes turbulencias.
letra
salud sexualidad sida
Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada Luis Alberto Mejía Montaño Formación Luis Alberto Mejía Montaño Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraues, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.
Suplemento mensual Número 222 8 ENERO 2015 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.
tiro al blanco
Proponen reforma integral a ley contra violencia hacia las mujeres Sociedad civil y legisladoras presentaron el documento para mejorar la aplicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia notiese | A fin de perfeccionar los mecanismos y políticas públicas para garantizar el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia, diputadas de diversos grupos parlamentarios presentaron en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dicho proyecto, propuesto el pasado 10 de diciembre, surge como parte de un trabajo conjunto entre legisladoras integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y organizaciones de la sociedad civil, consistente en el análisis meticuloso de cada uno de los artículos vigentes de la Ley para que haya una mayor operatividad en la aplicación de sanciones y medidas de protección para las mujeres que se encuentren en situación de riesgo, así como una mejor descripción de la violencia contra las mujeres en sus diversas modalidades. Entre las reformas destacan la precisión de nociones como el principio de igualdad sustantiva, la perspectiva de género y reparación integral del daño y la adición de otros tipos de violencia como la obstétrica, la que atenta contra los derechos sexuales y reproductivos, la cibernética y la feminicida. También se incorporaron conceptos como la violencia escolar y la que se presenta en el noviazgo. En materia de prevención, se busca la creación de dispositivos, reglas y protocolos para generalizar una cultura de la no violencia. Debido a las fallas presentadas por el mecanismo de órdenes de protección, se reestructuró el procedimiento para su emisión a fin de garantizar en todo momento la seguridad de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo.
Alerta de género En cuanto al mecanismo de Alerta de Género, se plantea una reestructuración y hacer más preciso su procedimiento. Como parte de estos cambios, se estipula agregar la figura del agravio comparado: una forma de violencia institucional en la que las mujeres no gozan de los mismos derechos y
Pero no hay cura para el odio fanático que interpreta la Biblia a su antojo
Por lógica, si Dios recomendara ejecutar a los homos, no les habría permitido nacer
“Si alguien se acuesta con varón, como se hace con mujer, ambos han cometido abominación, morirán sin remedio; su sangre caerá sobre ellos. Y eso, amigo mío, es la cura para el sida”.
“…Si ejecutaras a los homos, como Dios recomienda, no tendrías todo este sida aumentando sin parar”.
Steve Anderson, pastor estadunidense de la iglesia bautista Faithful Word, en un video de You Tube. (El Diario, nota sin firma. 6 de diciembre de 2014)
Steve Anderson, pastor estadunidense de la iglesia bautista Faithful Word, en un video de You Tube. (El Diario, nota sin firma. 6 de diciembre de 2014)
Archivo Contracorriente
editorial
las mismas garantías según el lugar donde viven. Ante los problemas de homologación de leyes, se pretende que los estados armonicen su marco jurídico con visión de género y desde la perspectiva de los derechos humanos conforme lo estableció el resolutivo XVIII de la Sentencia Campo Algodonero de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por esta razón, las entidades federativas y el Distrito Federal deberán adecuar los tipos penales relacionados con la violencia contra las mujeres a los tipos y modalidades de violencia que se proponen en la Ley General e identificar y derogar aquellos tipos que contengan elementos subjetivos, basados en estereotipos y roles de género que discriminan. Asimismo se incorpora el concepto de debida diligencia, que obliga a que ante el conocimiento de un hecho de violencia cometido en contra de mujeres o niñas, todas las autoridades actúen según las disposiciones de esta Ley y con apego irrestricto a los derechos humanos, en cumplimiento al resolutivo XVIII de la Sentencia Campo Algodonero.
Eso sí es ver la paja en el ojo ajeno y jamás la viga en el propio “Una cosa son los homosexuales y su vida en pecado, pero otra es que todo eso llegue a los niños”. Javier Soto, pastor evangélico quien rechaza la aprobación de leyes que permitan las uniones entre personas del mismo sexo en Chile. (La segunda, nota de Roka Balbuena. 26 de diciembre de 2014)
¿Y cuándo alcanzarán la mayoría de edad los que redactan despropósitos semejantes? “Los concebidos y no nacidos se consideran personas menores de edad”. Nuevo Código Familiar de Nicaragua, que entrará en vigor en abril de 2015 (ACI Prensa, nota sin firma. 1 de enero de 2015)
01 / 2015 / No. 222 Letra S 3
Acusan de pederastia a edil de Tabasco
Prohibido olvidar
Señalan presunto encubrimiento de autoridades estatales notiese | El presidente municipal de
Alma Sánchez
Cárdenas, Tabasco, debería ser desaforado y procesado por los delitos de abuso sexual y pederastia en contra de una menor, sostiene el padre de la víctima, Israel Zurita, quien ha recorrido diversas instancias tanto estatales como nacionales para exigir justicia. Hace más de un año se inició la averiguación previa AP-CAR-IV-44672013 que involucra al edil de Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, y a la madre de la víctima, Ana Laura de la Cruz Morales, quienes presuntamente sostienen una relación sentimental, así como a Guadalupe Morales García, abuela materna de la menor. Esta averiguación ya fue consignada por los delitos de pederastia y corrupción de menores presuntamente cometidos por el munícipe, en complicidad con las dos mujeres. Aunque ya existen órdenes de aprehensión contra la madre y la abuela de la niña, éstas no se han cumplimentado debido al “tráfico de influencias” en el municipio tabasqueño, acusa Zurita García. A esto se añade el fuero constitucional del que goza el munícipe, lo que ha impedido que sea sujeto a proceso por los mismos delitos.
notiese | Ante la violencia generalizada que se vive en el país y la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la
Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir instaló en la explanada del Hemiciclo a Benito Juárez, en la Alameda Central, el árbol de navidad “Por la verdad, la justicia y la paz para Ayotzinapa” como símbolo de demanda a las autoridades competentes de la búsqueda de verdad y de justicia. Durante el mes, se llevaron a cabo diferentes actos, siendo el último un envío de globos destinados a los Reyes Magos, con el rostro de los normalistas extraviados y mensajes de paz en lugar de cartas.
Proceso pendiente
Ratifican dictamen de militares con VIH notiese | Con 94 votos a favor y cero en contra, el pleno del Senado de la República aprobó, el pasado 16 de diciembre, las modificaciones a la Ley General del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, a fin de ofrecer garantías y protección en derechos humanos a los militares que sean portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). De esta manera, la Cámara Alta ratifica la iniciativa de reforma aprobada por la Cámara de Diputados en marzo pasado, cuyo objetivo es que el VIH no sea causa de baja de las Fuerzas Armadas, como lo había recomendado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2004. Dicha reforma deroga el apartado 82 del artículo 226 de la Ley que señalaba como causal de retiro del personal castrense “los estados de inmunodeficiencia de cualquier etiología, con susceptibilidad a infecciones recurrentes”, fragmento que incluía a la infeccón por VIH. También se modifica el apartado 83 del mismo artículo que estipula que es motivo de cambio de arma o condición “el Sida, manifestado por la seropositividad a los anticuerpos contra el VIH, confirmado con pruebas suplementarias más infecciones por gérmenes oportunistas y/o neoplasias malignas, que
Flickr.com/booker03
Senado aprueba reformas a ley castrense
impliquen la pérdida de la funcionalidad para el desempeño de los actos del servicio”. Se adiciona el artículo 226 bis, en cuyo apartado 19 se define que amerita cambio de arma o servicio “la infección por VIH confirmada con pruebas suplementarias, cuyo control y tratamiento médico limite el desempeño de los actos del servicio”. El mismo artículo concluye que “en todos los casos en que sea médicamente posible, se deberá ajustar el control y tratamiento médico a las actividades específicas del militar, sin afectar al servicio y sin ningún tipo de discriminación”. En los artículos 174 y 183 de la Ley, sobre la baja de las fuerzas armadas por causas ajenas al servicio militar, la reforma establece que será forzosa la existencia de certificados o dictámenes, elaborados por dos médicos militares o navales especialistas en el padecimiento de que se trate, que acrediten la incapacidad de una persona para ser parte de las fuerzas armadas. Queda pendiente la ratificación de la reforma por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto.
En 2013, la menor, de entonces siete años de edad, narró a su padre los abusos de los que había sido víctima por parte de Avenamar Pérez Acosta. Por este delito se inició la averiguación previa APCAR-IV-44672013, que más tarde fue consignada al Juzgado Segundo Penal de la ciudad de Cárdenas, con el número de expediente 050/2014. Los peritajes psicológicos corroboraron que la niña fue víctima de abuso sexual. Se giraron dos órdenes de aprehensión, una para la madre y otra para la abuela. No obstante, el juicio de procedencia para separar al edil de Cárdenas de su cargo no se ha iniciado. Esto a pesar de que el Ministerio Público giró un oficio, en junio de este año, para que se iniciara el procedimiento. El promover este juicio le corresponde al procurador de Justicia de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas, quien hasta ahora no lo ha hecho con el argumento de que “el probable responsable ofreció pruebas de descargo, las cuales fueron admitidas por el Ministerio Público”, según se le informó al denunciante. Israel Zurita, quien ha sido asesorado por el Comité de Derechos Humanos de Tabasco, asegura que, de acuerdo con la ley, el alcalde no puede aportar pruebas dado que aún no está formalmente sujeto a proceso penal. Para el padre de la víctima, esto sólo puede significar encubrimiento por parte del gobierno estatal hacia el munícipe de Cárdenas.
4 Letra S No. 222 / 01 / 2015
El consentimiento informado Un dilema en la detección del VIH En México, una de las pocas pruebas médicas que requiere del consentimiento escrito y explícito por parte de un individuo es la del VIH, debido a la estigmatización social existente en torno al virus. Esta práctica bioética recibe el nombre de consentimiento informado, aunque dicha acción no sólo implica una autorización sino también la garantía del acceso a la información suficiente para que la persona pueda elegir libremente si hacerse o no la prueba.
Leonardo Bastida Aguilar
Si escuchamos
la palabra consentir, de inmediato pensamos en mimos y acciones de adulación y trato preferencial hacia alguna persona, sobre todo infantes. Sin embargo, el uso de la palabra fuera de un contexto de relación interpersonal implica la permisión de algo o la condescendencia en que se haga algo. Desde un punto de vista más apegado al derecho, significa autorizar. Ante las complejidades éticas que ha implicado el desarrollo científico y tecnológico de la medicina, se requirió regular la relación médico-paciente en el sentido de que este último tuviera la capacidad de decidir sobre si se realiza o no un tratamiento o si quiere o no saber determinados aspectos de su estado de salud, y que esto no dependiera exclusivamente del médico. Conforme avanzaron las discusiones sobre prácticas médicas éticas, se establecieron las maneras en que se podía garantizar el respeto de la decisión de las y los pacientes, y hubo una apropiación del vocablo “consentimiento” por parte de la bioética para definir un proceso en la atención a la salud y el establecimiento de protocolos que garanticen que en situaciones complejas sea la persona interesada quien tome la última decisión.
Prestar el cuerpo a la ciencia La fractura deliberada de un hueso recién sanado para probar la efectividad de un aparato de uso no convencional en la Francia de mediados del siglo XVIII, la firma de un contrato entre un paciente y un médico por la cantidad de 150 dólares para que éste último pudiera experimentar con el primero todo un año y observar una herida en su estómago que permitía la observación directa del interior del órgano, o la autorización de una mujer para ser sometida a un examen bajo el efecto
Consentir puede entenderse como tener mimos y acciones de adulación y trato preferencial hacia alguna persona, sobre todo infantes. Sin embargo, el uso de la palabra fuera de un contexto de relación interpersonal implica la permisión de algo o la condescendencia en que se haga algo. Desde un punto de vista más apegado al derecho, significa autorizar.
del éter a principios del siglo XX en Estados Unidos –que derivó en la extirpación de un aparente tumor aunque ella sólo había permitido su revisión– fueron cuestiones que durante siglo y medio propiciaron intensos debates en las cortes de justicia, acerca del derecho de una persona a determinar lo que se puede hacer con su cuerpo. Fue hasta 1957 cuando una corte en California, Estados Unidos, utilizó por primera vez el término “consentimiento” al emitir la sentencia final del caso Salgo vs Leland Stanford. Marti Salgo tenía arterioesclerosis y fue sometido a una aortografía, técnica radiológica que permite descubrir posibles alteraciones en la morfología de las aortas. El procedimiento fue realizado bajo anestesia y con un medio de contraste. Al día siguiente, Salgo se dio cuenta de que sus miembros inferiores estaban paralizados. Tras demandar a la Universidad de Stanford con el argumento de que si hubiera sabido de los posibles daños causados por el método, tal vez hubiera tomado otra decisión, la Corte determinó que el médico viola el derecho del paciente cuando no informa sobre cualquier hecho derivado del procedimiento, ya que es su obligación revelar plenamente los hechos necesarios, con el fin de obtener un consentimiento informado. Durante la década de los sesenta se discutió el concepto hasta determinar que para ser denominado como tal, tendría que garantizar la voluntariedad, entendida como la posibilidad de elegir conforme al mejor interés de la persona por medio de la libre elección. Su definición se ha profundizado de tal manera que en España se ha considerado como un derecho humano debido a que es una consecuencia necesaria de los derechos a la vida, a la integridad física y a la libertad de conciencia. Autoras mexicanas como Gisela Pérez Fuentes y Karla Cantoral Domínguez han argumentado que el con-
Sólo en casos de urgencia, los médicos tienen la posibilidad de recurrir a la figura del privilegio terapéutico hasta lograr la estabilización del paciente y poder informarle a él o a familiares sobre los procedimientos a los que se le sometió, los cuales deben quedar asentados en el expediente clínico.
01 / 2015 / No. 222 Letra S 5
sentimiento informado es una garantía primaria o un medio de protección al derecho a la salud si se toma en cuenta, como propone Luigi Ferrajoli, que es una obligación correspondida y establecida en algún texto normativo, y por tanto, protege el derecho de un sujeto.
No es un trámite
I
Q
por ciento de los encuestados de entre 12 y 29 años dijo no estar dispuesto a vivir con una persona con VIH. La cifra no varió en la población adulta, pues alrededor de un tercio afirmó lo mismo. En el caso de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013, se registró que la enfermedad que padece una persona es una de las principales causas de discriminación en la capital mexicana y 88 por ciento de los participantes consideró que existe discriminación hacia las personas VIH positivas, siendo el temor al contagio (20 por ciento) y el impedir acercarse a otra persona (19 por ciento) las principales formas de discriminación. Ante esta realidad, se consideró a la detección del virus como un procedimiento socialmente invasivo que puede ser causante de exclusión o estigmatización, y por tanto, requiere de un consentimiento que anteceda al diagnóstico. Desde los años noventa, la Norma Oficial Mexicana 010, específica para la atención del virus, señala que la detección del VIH/sida no debe ser considerada como causal médica para afectar los derechos humanos fundamentales o disminuir las garantías individuales estipuladas en la Constitución, y por tan-
Luis Alberto Mejía Montaño
s en salu Riego d
m Urg e n cia é
Sa
En México, según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010, 36
imiento i n f o r m nt ado ecisDióign propi a n i d a d h umana Facilitar n f ormación dat os
La condena social del VIH
SIN
NT O
hospitalización en pacientes psiquiátricos, por mandato judicial, urgencia, peligro de quienes viven con él y riesgo de suicidio, entre otros; intervención quirúrgica; procedimientos para el control de la fertilidad; participación en protocolos de investigación, procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos físicos, emocionales o morales; procedimientos invasivos; procedimientos que produzcan dolor físico o emocional o que sean socialmente invasivos y que provoquen exclusión o estigmatización. La Ley General de Salud establece en su artículo 77 bis 37 que los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud tienen derecho a “recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de la atención de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen” y a “otorgar o no su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o procedimientos”.
M IE
Con se D
consentimiento
a ir Prevenci us ón pública d lu dica
C
La Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico señala que el consentimiento informado debe ser expresado y comprobado por escrito, mediante un formulario firmado que será parte del expediente clínico cuando haya
Det en
ON S E N TI
Las reglas actuales
m es t i g u i t a r el er el v
Si bien el consentimiento informado implica un respaldo jurídico, su alcance va más allá de lo normativo administrativo debido a que implica la obligación de informar a la persona sobre el procedimiento médico o de investigación antes de que tome la decisión de participar en él, someterse a una intervención, tomar un tratamiento o realizarse un proceso diagnóstico. Algunos comités de bioética de México y autores como Marcia Mocellin consideran que es un proceso de respeto a la autonomía de las personas cuyo deber ser es asegurar que la persona tenga suficiente información para decidir libremente. Este proceso no debe ser un impedimento para la atención a la salud ni debe consistir sólo en la firma de un papel que no garantice el verdadero consentimiento de la persona y sea un documento en el que se autorice a la parte médica su proceder. Más bien debe ser la manifestación de la actitud responsable y bioética del personal médico que no sólo priorice a la salud sino al máximo bienestar de acuerdo con los valores u objetivos de cada persona. Para lograrlo, se requiere de información adecuada y transmitida en lenguaje simple y accesible. Autores que han reflexionado sobre el proceso han establecido diferente número de pasos para propiciar una libre decisión alejada de alguna influencia ajena al interés del individuo. De manera simplificada, la Guía Nacional para la Integración y el Funcionamiento de los Comités de Hospitalarios de Bioética propone que el proceso consta de dos partes: el derecho a la información, consistente en brindar información sobre todo lo relativo al proceso de atención y dar a conocer los riesgos, los beneficios físicos o emocionales, la duración y las alternativas, si las hubiera, y el derecho a la libertad de elección, consistente en que una vez informado de manera adecuada, el individuo tiene la posibilidad de otorgar o no el consentimiento para que se lleven a cabo los procedimientos. Sólo en casos de urgencia, los médicos tienen la posibilidad de recurrir a la figura del privilegio terapéutico hasta lograr la estabilización del paciente y poder informarle a él o a familiares sobre los procedimientos a los que se le sometió, los cuales deben quedar asentados en el expediente clínico.
to, su diagnóstico debe regirse por los criterios de consentimiento informado y confidencialidad que consisten en que la persona que se someta a análisis debe hacerlo: con conocimiento suficiente, en forma voluntaria, con autorización por escrito de la persona o, en su caso, huella dactilar, y con la garantía de que el servicio de salud al que acude respetará su derecho a la vida privada y a la confidencialidad del expediente.
Detección sin excepción En Estados Unidos, el Centro para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) determinó en 2006 eliminar la consejería previa, el consentimiento informado y la posconsejería para la aplicación de una prueba de VIH con el argumento de que 25 por ciento de las infecciones por el virus no eran detectadas y que alrededor de 40 por ciento de la nuevas infecciones eran conocidas hasta un año después de haberse suscitado. Así, las autoridades sanitarias consideraron que para mejorar los niveles de detección del virus, las pruebas de VIH deben ser aplicadas a toda persona entre los 13 y 64 años y a todas las mujeres embarazadas como parte de una rutina médica sin excepción salvo que la propia persona exprese de manera explícita su negación a realizarse la prueba. De esta manera, la responsabilidad médica recae en informar a las personas sobre qué pruebas se llevarán a cabo, y en caso de alguna duda, responder al respecto. Algunos de los beneficios argumentados por el CDC fueron: la oportunidad de detectar de manera más temprana las nuevas infecciones y obtener mejores resultados con el suministro de medicamentos, disminuir las tasas de bebés nacidos con el virus, reducir el estigma asociado a la prueba y conminar a las personas seropositivas a proteger a sus compañeros sexuales. A un lustro de la modificación, el CDC reportó que 14 estados y el Distrito de Columbia han logrado aplicar la prueba a más del 44 por ciento de la población de entre 13 y 64 años. Sin embargo, 33 entidades están por debajo del 42 por ciento y tres entre el 42 y 44 por ciento. La meta en la Unión Americana para 2015 es incrementar la aplicación de la prueba en cuatro por ciento a fin de alcanzar la meta de 44 por ciento en todo el territorio estadunidense.
Para reflexionar Independientemente de que en algunos países el consentimiento informado tenga categoría de derecho humano, en otros sea un trámite regulado ante las instituciones de salud o en algunos ya se haya suprimido, el concepto y su traslado a la aplicación en la vida cotidiana de las personas debe garantizar acceso suficiente a la información con evidencia científica a través de diversos mecanismos (educación, campañas, sitios especializados) y la autonomía del individuo para decidir (únicamente él), en este caso concreto, sobre si desea o no saber si vive con VIH.
6 Letra S No. 222 / 01 / 2015
¿En dónde queda la autonomía? Reflexión sobre la libertad de elección en el trabajo sexual Carlos Laverde*
A comienzos
del año 2014, la Secretaría de Trabajo del DF entregó las primeras credenciales de no asalariado a trabajadoras sexuales de la ciudad. Este hecho resulta muy significativo, en primera instancia por la lucha de organizaciones civiles que dio paso, tras una larga y dura pelea, a la legislación que permitirá la garantía de derechos laborales de una población históricamente marginada y criminalizada, y por otra parte, plantea la necesidad de discutir seriamente las implicaciones de incorporar una perspectiva laboral al trabajo sexual, el cual históricamente se ha asociado con fenómenos delincuenciales como forma de negar derechos a esta población. La coyuntura jurídica que permite a estas mujeres trabajadoras sexuales identificarse como tales implica reconocer que existen personas mayores de edad que de forma voluntaria eligen el trabajo sexual como su opción laboral, caso diferente de las personas que son obligadas por un tercero mediante amenazas, violencia y/o engaños a prestar servicios sexuales bajo coacción, lo cual se persigue y castiga fuertemente a nivel nacional e internacional, como aparece descrito, en el caso del DF, en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, promulgada en 2012. En el marco de estas discusiones se han enfrentado principalmente dos posiciones, por un lado están quienes consideran que realizar este trabajo es un mecanismo degradante de opresión de las mujeres ya que las coloca en la posición de servidumbre sexual frente a los deseos masculinos. Desde esta perspectiva hablar de prostitución libre y forzada es como hablar de esclavitud voluntaria e impuesta, siendo finalmente esclavitud.
Están quienes consideran que el trabajo sexual se puede convertir en una forma de emancipación económica al disponer del cuerpo autónomamente, pues responde a una demanda del mercado que las mujeres están dispuestas a satisfacer a cambio de una remuneración económica.
Por otra parte están quienes consideran que el trabajo sexual se puede convertir en una forma de emancipación económica al disponer del cuerpo autónomamente, pues responde a una demanda del mercado que las mujeres están dispuestas a satisfacer a cambio de una remuneración económica, considerando esta actividad como trabajo pues existen las condiciones contractuales para considerarlo de esta forma. Sin embargo, al considerar al trabajo sexual como un trabajo se plantean diversas cuestiones. Si bien puede ser reprochable para diversos sectores, es necesario cuestionar si reprimir esta decisión autónoma de quien elige realizar este trabajo sin mecanismos de coacción, no es desconocer la posibilidad de elección y de autonomía de los/las trabajadores/as sexuales.
El género como punto de partida En este entretejido de la discusión, el trabajo sexual no es una actividad que pueda verse neutral frente a la construcción del género. El género define con fuerza el sentido en el que las relaciones sociales entre la oferta y la demanda de este mercado se constituyen, pues la carga valorativa que se otorga a una(s) parte(s) del cuerpo que se usa para la oferta de un servicio está cargada de un significado social que pone en juego la imagen construida simbólicamente desde la dominación masculina del cuerpo de la mujer, el cual se ha definido desde el mito de la mujer pura, de la mujer como madre. El cuerpo ha concentrado una carga discursiva que da cuenta de los mandatos de género, los cuales asignan una visión del mundo en la que se definen creencias y prácticas diferenciales a hombres y mujeres. Así, tanto la sexualidad de las mujeres como otras dimensiones del ser mujer quedan reducidas en muchos casos al rol materno. El uso del cuerpo femenino con otros fines ha sido castigado, señalado, estigmatizado a lo largo de la historia
a través de diversos dispositivos más o menos visibles pero eficientes para el control de la corporalidad y sexualidad de la mujer. El trabajo sexual femenino representa una ruptura con el ideal de la mujer como madre, además de ser transgresora por el uso de su sexualidad con fines económicos, por lo que debe castigársele, debe ser señalada y “llamada al orden”. En este contexto, muchas de las explicaciones sobre el trabajo sexual y sus causas son atribuidas a la pobreza, la falta de capacitación, la drogadicción, la violencia. Sin embargo, ¿por qué, si existen posibilidades laborales alternativas, las mujeres se convierten en trabajadoras del sexo?
¿Cómo comprender el consentimiento en el trabajo sexual? Uno de los puntos cruciales del debate sobre el trabajo sexual es el límite entre el consentimiento que da la persona que ofrece los servicios sexuales remunerados y la coacción. Si bien se puede afirmar que el trabajo sexual se hace por necesidad y no por una real libre elección, ¿por qué no realizar el mismo análisis para la gran diversidad de trabajos que se realizan por una necesidad económica como el ser oficinista, cantante, profesora o cualquier otra actividad? Si se fija la mirada desde un punto más abstracto, se puede encontrar que la discusión toma un matiz filosófico si se piensa en la idea de libertad y sus límites, que por demás son difusos cuando se enfrenta a posiciones de dependencia de alguna clase, como en las necesidades económicas. En este debate sobre la libertad, que aún sigue en disputa y abierto a nuevas interpretaciones, se juega el espacio del consentimiento que debe dar o no una persona para dedicarse al trabajo sexual. Afirmar que el trabajo sexual surge de un pacto puro en el que la relación entre el cliente y el/la trabajador/a sexual se da en un espacio de equilibrio
Luis Alberto Mejía Montaño
01 / 2015 / No. 222 Letra S 7
sería un error y una ilusión, pues en el comercio sexual no se contemplan consideraciones constitutivas de las relaciones sociales. Condiciones como la construcción social de género y sus implicaciones, en especial para la mujer trabajadora sexual, la clase social o la pertenencia étnica son factores que pueden interferir en la capacidad de consentir de forma equilibrada. Esto pone entredicho la igualdad de la relación consentida. La discusión que surge sobre la libertad de elección en el trabajo sexual se puede constituir en un punto de no retorno, en el que el concepto de libertad siempre estará condicionado por alguna disparidad que imposibilita la concreción en estado ideal del consentimiento tanto de quien presta el servicio sexual como de quien lo solicita. Ante este problema de definición del consentimiento, considero pertinente llevar la discusión hacia el nivel de la autonomía de quien toma una decisión en un contexto relacional, es decir, de la autonomía al dar el consentimiento. El filósofo Kwame Appiah ha profundizado ampliamente el concepto de autonomía, al cual relaciona con la libertad. Ante la arbitrariedad constitutiva de la autonomía entre la libertad de elegir y las posibilidades sociales, económicas, culturales o cualquiera sea la restricción, al autor considera que “estamos confinados a las opciones que tenemos a nuestro alcance, las cuales, a su vez, se caracterizan por su inmovilidad sustancial: constituyen un nexo de instituciones y prácticas que nosotros no creamos” (2007:98). El trabajo sexual puede resultar no ser la opción óptima, pero la decisión estará en constante diálogo con otro tipo de opciones laborales en un contexto que no podría señalar como ideal por las posibles implicaciones sociales negativas a las que se está expuesto. Sin embargo, desde una perspectiva racionalizada, el trabajo sexual puede ser la mejor opción dado el marco de elec-
El trabajo sexual femenino representa una ruptura con el ideal de la mujer como madre, además de ser transgresora por el uso de su sexualidad con fines económicos, por lo que debe castigársele, debe ser señalada y “llamada al orden”.
ción de quien evalúa y decide aceptar la relación sexual a cambio de una remuneración económica. Como lo demuestran las investigaciones de Rosen & Venkatesh en la ciudad de Chicago en 2008, la decisión de ejercer este trabajo es completamente racional como una respuesta alternativa ante los bajos salarios en otros mercados laborales. Incluso los autores encontraron que para las y los trabajadores sexuales este trabajo representa una elección significativa que puede proporcionar una opción laboral con altos niveles de autonomía e incluso realización personal, en contraste con un escenario de precarización laboral. El consentimiento, si bien siempre plantea cuestionamientos difíciles de zanjar, se puede comprender –con sus matices analíticos– en el trabajo sexual como una elección racionalizada de quien lo realiza, en escenarios en los que la mayoría de las veces se desarrolla como la mejor elección laboral. Esto no implica una apología al trabajo sexual como trabajo óptimo, sino que más bien es una invitación a la reflexión y respeto sobre la autonomía que se cuestiona a las mujeres y hombres que libremente deciden identificarse como trabajadores/as sexuales. En este sentido, las posiciones que ven el trabajo sexual como una forma de explotación de la mujer no tienen en cuenta, como lo mencionó Marta Lamas en 2003 en su estudio "La marca del género: Trabajo sexual y violencia simbólica", que “olvidar la fisiología es no darle el peso debido a la ‘ventaja’ de la receptividad de la anatomía femenina frente a la ‘exigencia’ de la fisiología masculina” (p. 241). Sin embargo, por las construcciones culturales mediadas por la construcción del género, esto que puede ser una ventaja se convierte en un peso castigado por el estigma.
lo que la mujer que lo ejerce es asimismo agraviada, desvalorada y marginada mediante la estigmatización al separarse de la imagen de la mujer “buena” que sigue los mandatos de género.Lo que no se tiene en cuenta en estos discursos es la posibilidad de la mujer de elegir libremente una opción laboral, haciendo uso para ello de su condición biológica que le permite percibir ingresos con el uso de su cuerpo. Es necesario replantear los discursos respecto al uso del cuerpo que reproducen el estigma del libre uso del cuerpo de las mujeres, discursos que colocan a la mujer en la condición de víctima sin tener en cuenta la posibilidad de agencia y decisión. Es necesario dejar atrás una doble moral en la que se sigue mistificando la vagina como el centro sagrado de la feminidad, como aquello que es intocable, entrando en lógicas de dominación que instauran en los cuerpos modos de actuar, pensar o sentir que se despliegan en diversas formas de poder sobre los cuerpos, como el campo jurídico que prohíbe y criminaliza en muchos casos una actividad decidida libremente, ya que al ser de forma contraria se hablaría de explotación sexual.
Consideraciones finales
* Estudiante doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología en El Colegio de México
El uso del cuerpo en el trabajo sexual es concebido como algo denigrante, por
Bibliografía -Appiah, K. (2007). La ética de la identidad (1a ed.). Buenos Aires: Latingráfica -Rosen, E., & Venkatesh, S. A. (2008). A “Perversion” of choice: Sex work offers just enough in chicago's urban ghetto. Journal of Contemporary Ethnography, 37(4), 417-441. doi:10.1177/0891241607309879 -Lamas, M. (2003) La marca del género: Trabajo sexual y violencia simbólica. Tesis para optar al título de Licenciatura con grado de Maestría en Etnología. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México
8 Letra S No. 222 / 01 / 2015
Juventud más libre e informada
Por ti, por mí, por tod@s Gobierno del Distrito Federal 2014
Siguiendo los pasos de Tu futuro en libertad, libro elaborado para el nivel de secundaria en el que la anterior administración del Distrito Federal habló a las y los jóvenes sobre sexualidad, interrupción del embarazo y adicciones, se lanzó en diciembre pasado el libro Por mí, por ti, por tod@s. Información vital para la salud sexual. Este texto contó con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la Fundación México Vivo, y de instituciones como la Facultad de Psicología de la UNAM, el ONUSIDA y la Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El resultado es un libro con buenos fundamentos científicos, que parte de los cambios en el cuerpo que inician con la pubertad, para luego explicar qué es el sexo de una persona, cómo se diferencia esto del género, cuáles son los cambios biológicos que se esperan durante esta etapa de la vida y de qué manera cuidar el cuerpo para conservar la salud. Habla también sobre el autoerotismo, el deseo sexual, el placer y el orgasmo, reconociéndolos como una parte inherente al ser humano y respondiendo algunas dudas comunes entre las y los jóvenes. Se incluye información sobre cuándo es el mejor momento para iniciar las relaciones sexuales (cómo identificarlo y decidir) y algunas estrategias para negociar el uso del condón en la pareja, además de tratar las diversas identidades y orientaciones sexuales, las infecciones de transmisión sexual y las relaciones interpersonales libres de violencia y de discriminación. Cada apartado cuenta con referencias bibliográficas y direcciones electrónicas (videos, sitios web) a las cuales la o el joven puede dirigirse para obtener más información. Complementado con citas de Octavio Paz acerca del amor y el erotismo, el arte juega un papel importante en la obra, pues también se incluyen reproducciones de obras visuales alusivas a los temas tratados. Está disponible en versión física y también electrónica, en el sitio web http://saludsexualcdmx.mx (Rocío Sánchez)
Memorias de una loca, loca
Dicen que soy…, y aseguran que estoy… Raúl Thomas Voces en Tinta/2013
La Melodi jamás pensó que desde un rincón de la provincia veracruzana llegaría a San Francisco, una de las urbes estadunidenses más cosmopolitas y vanguardistas, gracias a su cotidiana chacota. Su ánimo de enfrentar cada día enormes retos le significaba ser diferente al resto de una sociedad obstinada por salvaguardar su tradicional heterosexualidad, mientras ella se interrogaba si lo que hacía estaba bien o mal. Este juicio axiológico lo desmitificó desde su temprana niñez, cuando vivió en carne propia situaciones que le hicieron darse cuenta de la doble moral asfixiante de aquel México donde se exhibían en el cine películas de Tin Tan o de María Félix y la vida era dura para aquellas mujeres sin pareja. Aún sin bautizarse como Melodi, percibió que lo suyo iba más allá y que aquello etiquetado como prohibido más bien era más recatado pero muy socorrido. Las andanzas de Melodi no sólo se centran en el sexo clandestino sino en un gran remembranza de aquel “México que se nos fue” –como diría Juan Gabriel– en el que las personas se entretenían con el radio, y las visitas a la feria o al parque eran el mejor premio para un niño a quien su madre dejaba por las noches para brindarle un sustento. El escenario de su paso también fue una capital donde “el ambiente” se daba por las tardes en los vapores o en las muy pocas discotecas que permitían ciertas cosas pero que era un espacio urbano en construcción y crecimiento, y del cual no se sospecharía una apertura como la que se vive hoy. El frenesí de La Melodi fue tal que no se conformó con residir en el DF sino que trascendió a los “Esteits” en el lugar más adecuado: San Francisco, oasis para miles de personas que, igual que ella, vivían de una manera pero amaban de otra. Para compartir sus andanzas por Jalapa, Veracruz, en una correccional de Perote, en la ciudad de México y en la urbe californiana, esta aventurera, gustosa de bailar y conquistar a los mejores partidos, decidió escribir sus memorias bajo el nombre de Dicen que soy…, y aseguran que estoy… Memorias de una loca, loca. (Leonardo Bastida)
OPINIÓN
Marleen Temmerman*
Estudiar la violencia
L
a violencia contra las mujeres y las niñas es cada vez más visible en la agenda global de salud y desarrollo. Es vista como un asunto de justicia social y equidad para las mujeres y como una prioridad de salud pública. Después de muchos años de esfuerzos, se sabe más sobre la epidemiología de algunas formas de violencia contra las mujeres, y el conocimiento acerca de qué funciona para prevenir y responder a esa violencia es cada vez mayor. Sin embargo, en términos de investigación y de evidencia se trata todavía de un campo emergente. Las lagunas en dichos ámbitos incluyen: falta de datos sobre algunas formas de violencia en ciertas regiones; un entendimiento incompleto del ámbito de la salud y otras consecuencias de la violencia; un conocimiento limitado de qué funciona para prevenir y responder a la violencia contra mujeres y niñas, y un sesgo general de la literatura publicada en los países de ingreso alto. En 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la London School of Hygiene & Tropical Medicine y el Consejo Sudafricano de Investigación Médica produjeron las primeras estimaciones globales y regionales de la prevalencia y los efectos en la salud de dos formas comunes de violencia contra las mujeres: violencia por parte de la pareja y violencia sexual por parte de alguien que no es la pareja. Actualmente existen datos basados en encuestas en 85 países sobre violencia de la pareja íntima. Sin embargo, la calidad de los datos varía a través de las encuestas disponibles y muchos países no tienen información acerca de violencia por parte de la pareja, o tienen encuestas que datan de más de 10 años atrás. Muchos de los datos, sin Las lagunas en la disponibilidad embargo, están basados en de datos sobre la prevalencia son más estudios transversales que no pronunciadas en algunas regiones, establecen vínculos causales en particular en África Subsahariana entre la violencia y estos central, Asia oriental, el Caribe y regioresultados de salud. nes de Asia central. Aún menos países Se requieren más estudios tienen datos sobre violencia sexual por longitudinales y un mejor parte de personas que no son la parediseño de estudios para ja, y el conocimiento es escaso acerca avanzar en la comprensión de de la trata, los asesinatos por honor, los efectos de la violencia en la el matrimonio infantil, la violencia salud. en escenarios de conflicto y otras situaciones humanitarias. También se conoce poco sobre cómo la violencia afecta a grupos particulares que no son cubiertos por algunas encuestas, incluyendo mujeres de comunidades indígenas, aquellas que viven en prisión u otras instituciones, así como mujeres con discapacidad. Algunos datos sobre violencia perpetrada por hombres de Asia, el Pacífico y otros países están disponibles a través del estudio IMAGE (International Men and Gender Equality), pero necesitamos entender mejor las causas de la violencia. Además, necesitamos un conocimiento más comprehensivo de la resiliencia y de por qué algunos niños que son expuestos a violencia pasan a perpetrarla y otros no. En relación con los impactos en la salud, existe información sobre un rango de efectos de la violencia perpetrada por la pareja, incluyendo lesiones físicas, salud mental, salud sexual y reproductiva. Muchos de los datos, sin embargo, están basados en estudios transversales que no establecen vínculos causales entre la violencia y estos resultados de salud. Se requieren más estudios longitudinales y un mejor diseño de estudios para avanzar en la comprensión de los efectos de la violencia en este ámbito.
La evidencia guiará el trabajo Los esfuerzos por abordar la violencia contra mujeres y niñas se han enfocado largamente en el sector legal y de justicia, así como las respuestas legislativas, el aumento de la concientización y, en una medida más limitada, en la respuesta del sector salud. Más recientemente, la prevención se ha convertido en una prioridad más alta. No obstante, la evidencia de programas efectivos para prevenir que la violencia contra mujeres ocurra en primer lugar, está incompleta. Como Mary Ellsberg y sus colegas señalaron en su investigación “Prevention of violence against women and girls: what does the evidence say” (The Lancet, noviembre de 2014), esa evidencia proviene principalmente de países de ingresos altos y está enfocada en la
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford
01 / 2015 / No. 222 Letra S 9
respuesta, lo que hace necesario investigar más sobre la prevención primaria en los países de ingresos medios y bajos. Además, la mayoría de las intervenciones han sido probadas en un solo lugar, tienen muestras muy pequeñas o periodos cortos de seguimiento. En general, existe una necesidad de expandir la base de evidencia sobre qué intervenciones son efectivas para prevención primaria y secundaria y para mejorar la salud y el bienestar de mujeres y niñas que ya experimentan violencia. Se necesitan más y mejores evaluaciones de programas para tasar la efectividad de prácticas prometedoras, y para identificar y desarrollar nuevos enfoques que puedan ser probados a través de tests aleatorios controlados u otros enfoques rigurosos. Como destacaron Rachel Jewkes y sus colegas en su investigación sobre un cambio conceptual en la prevención de violencia contra mujeres y niñas (The Lancet, noviembre de 2014), los programas deberían estar basados en teorías robustas de cambio que actúen a través de múltiples factores de riesgo y en varios y diferentes niveles. Es necesaria la investigación sobre qué funciona para cambiar las normas sociales y culturales que validan la violencia contra mujeres y niñas y el control de los hombres sobre las mujeres, pues estos factores subyacen a muchas formas de violencia contra las mujeres. Necesitamos construir ejemplos exitosos de enfoques basados en la comunidad, usados para prevenir la mutilación genital o la violencia por parte del compañero íntimo. Se necesitan investigaciones más complejas, multidisciplinarias, sobre las intervenciones, lo que requiere colaboraciones entre planificadores de programas, implementadores, creaHacen falta más dores de políticas públicas, políticos investigaciones sobre las e investigadores. formas de violencia sobre las En 2013, la OMS lanzó una serie de cuales tenemos conocimiento lineamientos políticos y clínicos para insuficiente. Se debe responder a la violencia de parte de un fortalecer la capacidad de los compañero íntimo y a la violencia sepaíses de ingreso medio y bajo xual contra las mujeres, que resaltaba para posibilitar a los las limitaciones de la base de evidencia investigadores locales que en los servicios de salud para sobreviemprendan esos estudios. vientes de violencia y en el desarrollo de modelos efectivos de servicios. Es urgente contar con una agenda de investigación sobre el sistema de salud para fortalecer la respuesta a la violencia. Tal agenda es particularmente importante a la luz de la Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud 2014 que llama a los países a fortalecer el rol de los servicios de salud en atender la violencia, específicamente contra las mujeres y las niñas. Para que esta resolución sea implementada, los países necesitarán saber cuáles son las intervenciones de cuidado clínico más efectivas y qué funciona para fortalecer la capacidad de los proveedores de servicios de salud y para ampliar los servicios. Para que este campo mantenga su momentum y su progreso, es necesaria la inversión que permita la medición de la magnitud y la naturaleza del problema al interior de los países y entre ellos, junto con evaluaciones de la efectividad de las intervenciones de prevención y respuesta, y métodos de ampliación de las intervenciones efectivas. Hacen falta más investigaciones sobre las formas de violencia sobre las cuales tenemos conocimiento insuficiente. Se debe fortalecer la capacidad de los países de ingreso medio y bajo para posibilitar a los investigadores locales que emprendan esos estudios. Proveer fondos para la investigación epidemiológica, comportamental, operacional y de implementación también es importante si queremos avanzar en el campo. Adicionalmente, debemos desarrollar un menú más amplio de intervenciones bien evaluadas que puedan ser ampliadas, las cuales podrían estimular la innovación y el compromiso de todos los actores conforme avanzamos.
Cortesía Antiguo Colegio de San Ildefonso
Santidad tridimensional
Interesado en la vida de algunos santos cuyo ascetismo y martirio fueron motivo de muchas obras del Renacimiento, el artista inglés Michael Landy registró detalles y fragmentos de estas pinturas mediante dibujos, reproducciones fotográficas y collage y encargó la conversión tridimensional de partes anatómicas de estos santos mediante la combinación de estos elementos con una abigarrada maquinaria de poleas, bandas recicladas y objetos desechados, inspirado en la obra del artista dadaísta suizo Jean Tinguely. Montada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Santos Vivientes se exhibe hasta el próximo 8 de marzo. Justo Sierra 16, Centro Histórico. Entrada libre los martes.
agenda ENERO
Taller “Tolerancia y discriminación” Imparte: Manuel Felguérez Sede: Aula 1 y 2, Museo Memoria y Tolerancia. Av. Plaza Juárez S/N, Centro. Horario: 14:00 hr Informes: www.myt.org.mx
9
Inauguración de la exposición “Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible” Sede: Galería Central del Centro Nacional de las Artes. Circuito Interior Avenida Río Churubusco 79, Country Club. Horario: 19:00 hr Informes: www.cenart.gob.mx
15
Taller “Perspectiva de género: Una mirada crítica” Imparte: Lucía Melgar Sede: Aula 1 y 2, Museo Memoria y Tolerancia. Av. Plaza Juárez S/N, Centro. Horario: 16:00 hr Informes: www.myt.org.mx
Película Milk Director: Gus Van Sant Sede: Aula 1 y 2, Museo Memoria y Tolerancia. Av. Plaza Juárez S/N, Centro. Horario: 12:00 hr Informes: www.myt.org.mx
Taller “Igualdad y no discriminación” Imparte: Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia Sede: Aula 1 y 2, Museo Memoria y Tolerancia. Av. Plaza Juárez S/N, Centro. Horario: 12:00 hr Informes: www.myt.org.mx
Taller “Perspectiva de género: Una mira crítica” Imparte: Ydalia Pérez Fernández Sede: Museo de la Mujer, Bolivia 17, Centro Histórico. Horario: 12:00 hr Informes: www.museodelamujer.org.mx
13
14
* Directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la Organización Mundial de la Salud. Versión traducida y editada del artículo “Research priorities to address violence against women and girls”, publicado en The Lancet Series on Violence Against Women and Girls (noviembre de 2014). Se puede leer de forma gratuita (en inglés) en http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61840-7
Rius para principiantes presenta diferentes periodos en la producción del caricaturista, su visión gráfica sobre la política, la Iglesia católica, la sexualidad, el machismo y el feminismo. Hasta el 12 de enero en el Museo del Estanquillo.
24
31
10 Letra S No. 222 / 01 / 2015
crónicasero joaquín hurtado
Diablo Lo vi parado en una esquina y lo invité a subir. Se le notaba que andaba de cotorreo. Los pelados medio borrachos son dóciles al tacto y sabrosos al paladar. Dijo llamarse Diablo. —Yo soy X, ¿ para dónde vas?, etc—. Él era de pocas palabras. Yo quise interpretar sus muecas como me dio la gana. Yo venía escuchando música americana. Él empezó a mover los controles tratando de encontrar una canción de su agrado.—¿Y qué música te gusta? —. Silencio. Siguió oprimiendo los botones. Yo aproveché para tentar su bragueta. Diablo no reaccionó a mis escarceos, me dejó hacer. Anduvo de curioso en el cuadrante sin detenerse en ninguna estación. Introduje mi mano para constatar el volumen de sus genitales. Con una mano yo atendía el volante y con la otra desabotonaba su pantalón. Su pene era delgado, pegajoso y flácido. Inerte. Me llevé la mano a la nariz y aspiré el olor a marisco. Diablo no dijo nada y siguió jugando con el estéreo. Mi mano derecha estaba fuera de control, atareada en su entrepierna. Él no reaccionaba, ni siquiera cuando deslicé mis dedos hasta su ombligo y seguí
más arriba, bajo su camiseta estampada con un demonio de cuernos retorcidos. Me dejé guiar por un camino de vellos que comenzaba en su pubis y subía hasta su pecho donde se abría en delicioso abanico. Aquella audacia me puso al cien. Le propuse entrar a un motel cercano. Viré hacia un barrio muy lúgubre entre bodegas industriales. No había luna, sólo una débil luz mercurial. —Quiero orinar, oríllate—. Detuve el carro. Diablo caminó unos pasos en un lote baldío, se puso a mear de cara a unos arbustos. Su pudor natural me conmovió. Bajé del carro y encendí un cigarro. El muchacho terminó sus necesidades y luego se inclinó para recoger algo del suelo. Mientras, yo fumaba y espantaba los mosquitos. Diablo regresó, traía el pantalón desabrochado y el pene de fuera. —Dame dinero y voy—, dijo. Me negué. Me arrojó con mucha rabia la piedra que traía escondida en la mano, pasó rozando mi cabeza y se estrelló en el metal del coche. Luego se me echó encima. Me abrazó. Diablo se puso a llorar. —Disculpa— me dijo —pero no soy maricón—. Lo llevé hasta su colonia y no supe nada más de él.
católicas por el derecho a decidir
Identidades Católicas
¿
Qué Idea tienen de Dios las católicas y católicos mexicanos? ¿Qué tan católicos se consideran? ¿Cuáles son los valores católicos que aprecian? ¿Con qué frecuencia rezan y asisten a misa? Estas son algunas de las preguntas que se incluyeron en la Encuesta Nacional de Opinión Católica 2014, con el propósito de indagar ciertos rasgos de la religiosidad católica en nuestro país donde el 83.9 por ciento de la población profesaba esta religión en 2010 (INEGI 2011). Los resultados de la encuesta, realizada por Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) y la organización Investigación en Salud y Demografía (INSAD), indican que entre los creyentes católicos existe una diversidad de creencias, valores y prácticas, lo que muestra que es una comunidad diversa y plural. Por ejemplo, no todos tienen la misma Idea de Dios, algunos lo imaginan como alguien que perdona (54 por ciento), especialmente los adultos mayores y los católicos de la región Occidente, y otros imaginan a Dios como alguien que protege (38 por ciento), principalmente los feligreses del Distrito Federal y los jóvenes de 18 a 24 años. Probablemente estos últimos piensan así porque están más en contacto con valores seculares y modernos que resignifican la religiosidad como un espacio de alivio y protección. La población católica también es diferente en cuanto a la autopercepción del grado de religiosidad. La mitad de las mujeres y hombres entrevistados se describió como algo católico (51 por ciento), uno
de cada tres como poco católico (33 por ciento) y sólo el 14 por ciento se percibió como muy católico. Asimismo, la encuesta reveló que entre los feligreses la práctica de rezar es más frecuente que la de ir a misa y son los mayores de 60 años, los católicos de la región Occidente y las mujeres quienes más comúnmente llevan a cabo estas prácticas. De todas las personas que se consideraron muy católicas, destacan precisamente los mayores y los de esta región. Por otro lado, de una lista de siete valores católicos presentada a las personas entrevistadas, una de cada tres eligió el amor (34 por ciento) como el valor católico más importante, seguida por el respeto (32 por ciento) y el perdón (17 por ciento). Al revisar estos resultados Roberto Blancarte, investigador de El Colegio de México, afirmó: “Habría que preguntarse por qué en un país predominantemente católico como México, donde la feligresía afirma que el amor es el valor católico más importante, existen niveles tan altos de violencia. Otros valores católicos como la libertad (4 por ciento), la justicia (4 por ciento), la misericordia (4 por ciento) y la obediencia (4 por ciento) fueron seleccionados en menor medida por la feligresía. Habría que profundizar en los motivos por cuales no identifican a la justicia como un valor fundamental del catolicismo, sobre todo en el contexto de impunidad, corrupción y de falta de legalidad que vive México.
Una vez más confirmamos con esta encuesta que la religiosidad de la feligesía católica se vive de maneras muy diversas; algunos creyentes son más tradicionales y participan con frecuencia en ritos institucionales como ir a misa, y otros son más seculares y viven su religiosidad independientemente de dichos ritos. También confirma la distancia que existe entre la feligresía y la jerarquía católica respecto a la idea de Dios; mientras los primeros lo imaginan como alguien que perdona y protege, los segundos lo conciben como alguien vigilante y castigador, imagen usada por la jerarquía cuando amenaza con la excomunión a políticos que no actúan de acuerdo a sus enseñanzas. Este es el primer análisis de los datos que arroja esta Encuesta, así que próximamente difundiremos análisis de otros temas que cubre la Tercera Encuesta Nacional de Opinión Católica 2014.
Se trata de una encuesta probabilística en hogares donde se entrevistaron hombres y mujeres de 18 años y más que se consideran a sí mismos(as) como católicos(as). El tamaño de la muestra fue de 2,669 entrevistas con un margen de error de +/- 2.8 puntos porcentuales y 95% de confianza. La encuesta estuvo a cargo de la reconocida organización Investigación en Salud y Demografía S.C. (INSAD), quien hizo el levantamiento de la información del 27 de julio al 20 de septiembre de 2014.
01 / 2015 / No. 222 Letra S 11
VIH, ejercicio y dieta: la terapia complementaria Carlos Bonfil
El pasado
Flickr.com/@sinplantilla
mes de diciembre, el semanario estadounidense The New Yorker publicó un extenso artículo con un título sugerente, ¿Puede curarse el sida? Los investigadores en camino de burlar a un asesino. Su autor, Jerome Groopman, detalla ahí las estrategias terapéuticas que fundamentan un optimismo moderado, aunque alerta sobre algunos comportamientos poco comprendidos del virus. Una estrategia sería añadir a los antirretrovirales unas hasta hoy muy eficaces sustancias nuevas capaces de sacudir los reservorios donde se esconden las partículas virales, y una vez identificadas atacarlas con un procedimiento denominado Shock and kill (impactar y matar). Dicho procedimiento podría funcionar, pero sólo al cabo de veinte años. Por esa razón, es conveniente y razonable no apostar todo a soluciones terapéuticas aún en estado de experimentación y conocer mejor el comportamiento del virus, reforzar el sistema inmunológico y añadir a los tratamientos actuales una suerte de terapia complementaria basada en una buena alimentación y una práctica regular del ejercicio.
Entender al virus Steven Deeks, especialista en inflamaciones y activación crónica inmunológica de la Universidad de San Francisco, explica algunos aspectos del comportamiento del virus. Los antirretrovirales bloquean con eficacia la réplica del virus en el sistema inmunológico, pero no garantizan que muchos pacientes se recuperen por completo. Se consigue prevenir eficazmente la evolución hacia el sida, pero al persistir la acción del virus el sistema inmunológico mantiene una continua respuesta de baja intensidad que provoca una inflamación crónica que puede dañar los tejidos. A menudo persisten algunos efectos secundarios provocados por las primeras terapias (anemia, disfunciones nerviosas, lipodistrofia), y suelen presentarse niveles elevados de colesterol y triglicéridos capaces de ocasionar daños cardiovasculares debido a la inflamación de las arterias, y también padecimientos óseos y renales. En suma, una condición que el especialista Deeks califica como un Síndrome de Enfermedad Inflamatoria Adquirida. Este tipo de inflamación crónica afecta a varios órganos vitales y disminuye
considerablemente la calidad de vida provocando depósitos de grasa, bloqueo arterial, deficiente irrigación sanguínea a los huesos, dolor al caminar, invalidez progresiva o amenaza de colapso cardiovascular. Está presente de modo activo o latente en las personas que viven con VIH, incluso en aquellas con cargas virales indetectables, y en individuos de edad avanzada. Uno de los pacientes entrevistados confiesa al respecto: “No me preocupa tanto el virus en sí, sino el estado de mis órganos internos y la perspectiva de una vejez prematura”. Es preciso comprender que el bloqueo de la réplica viral por medio de antirretrovirales tiene un alto grado de eficacia, pero en algunos aspectos sigue siendo una solución insuficiente. El VIH es un padecimiento crónico de carácter inflamatorio, lo cual obliga al paciente a extremar los cuidados complementarios que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos
en la sangre, a prevenir las alteraciones indeseadas en los niveles de la glucosa, y a mantener a raya padecimientos como la diabetes y la hipertensión arterial en un desarreglo funcional conocido como síndrome metabólico.
La terapia doméstica Los pacientes bajo tratamiento contra el VIH están sometidos a un control regular de su carga viral (que conviene mantener indetectable) y su conteo de células CD4 no debe descender a una cantidad inferior a los 200 y sí mantenerse, de manera óptima, por encima de los 500. A ese control se añaden exámenes complementarios (química sanguínea, perfil hepático y de lípidos, análisis de orina, densitometrías óseas) para detectar cualquier irregularidad susceptible de complicar el estado general de salud del paciente. Una recomendación importante es el seguimiento de los regímenes alimenti-
cios de la persona con VIH por parte de un servicio de nutriología, el cual habrá de indicar, en cada caso, la dieta ideal para prevenir posibles complicaciones. Al hablar de dietas relacionadas con el control óptimo del VIH conviene descartar el enfoque tradicional de dietas de tiempos determinados y tendientes a bajar o subir de peso, aun cuando el efecto de las mismas pueda ser un ajuste adecuado del índice de masa corporal. Se trata de seleccionar los alimentos según un criterio científico para mantener el cuerpo saludable. Además de controlar un proceso inflamatorio, la dieta deberá aportar cantidades idóneas de fibras, minerales y vitaminas. Entre los principios básicos figuran los siguientes: Hacer comidas frecuentes y ligeras para mantener en un rango saludable los niveles de azúcar en la sangre, pues las comidas abundantes suelen llenar el torrente sanguíneo de cantidades excesivas de glucosa. Se debe reducir al mínimo las harinas refinadas y los azúcares, prefiriendo alimentos con un bajo índice glucémico (los frijoles y el camote son ejemplos de un buen tipo de carbohidratos). Este tipo de dieta es importante para prevenir o controlar padecimientos como la diabetes y la hipertensión, y contrarrestar algunos efectos secundarios de los antirretrovirales. Se debe también reducir al mínimo el consumo de grasas saturadas y preferir productos como el aceite de oliva y pescados ricos en omega 3 (salmón y sardinas). Los nutriólogos aconsejan el consumo de verduras (pepinos, coles, espárragos, calabazas, brócolis, rábanos y espinacas), y granos y alimentos ricos en magnesio (almendras, castañas, nueces, aguacates). Conviene asimismo disminuir el consumo del alcohol y en especial de la cerveza, por su tendencia a elevar considerablemente el nivel de triglicéridos. El acompañamiento ideal de esta dieta básica es la práctica regular de ejercicio (aeróbico, en todo momento, con caminatas diarias de 30 minutos; y también de resistencia, con levantamiento no excesivo de pesas, para mantener una buena masa muscular). Los ejercicios de resistencia y el consumo de alimentos ricos en calcio (o la ingesta diaria de una cápsula de calcio y vitamina D) previenen la evolución hacia la osteoporosis, un riesgo latente en las personas con VIH. Esta sencilla terapia complementaria refuerza la eficacia de los antirretrovirales y, por consiguiente, la calidad de vida de los pacientes bajo tratamiento.
12 LA,CONTRA
No. 222 8 ENERO 2015
Búscanos el primer jueves de cada mes en
Se sabe que la obesidad y el sedentarismo afectan el sistema circulatorio y pueden dañar el corazón, pero poco se asocian estos padecimientos con las várices. La congestión de las venas de las piernas puede provenir de las mismas causas y puede traer consecuencias tan graves como una embolia pulmonar.
Con paso cansado: las venas varicosas
CONGESTIONAMIENTO
VENOSO
FACTORES DE RIESGO: PREDISPONENTES:
Rocío Sánchez
Más que
un problema estético, las várices son un problema de salud pública que afecta a siete de cada diez personas en México. Su nombre médico es Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) y es un problema muy extendido que afecta más a las mujeres –hasta 80 por ciento de ellas– que a los hombres –sólo 20 por ciento– en edad productiva. Los síntomas pueden iniciar a temprana edad, incluso desde los 18 años, y tiene una prevalencia mayor entre los 30 y 40 años. Cuando no se trata puede ocasionar úlceras y con ello, incapacidad laboral y en casos extremos puede tener consecuencias fatales como embolia pulmonar. Hasta ahora se sabe que la IVC es un problema mundial, donde convergen diferentes factores como la genética, un estilo de vida sedentario, permanecer sentado o parado durante largo tiempo, y la obesidad. Todos los factores mencionados impactan en la circulación de los miembros inferiores, provocando síntomas que llegan a ser incapacitantes e incluso a alterar el estado emocional de las personas. La IVC es un padecimiento crónico que con frecuencia provoca incapacidad laboral, lo que repercute de manera importante en el ámbito económico y ocasiona un deterioro progresivo en la calidad de vida de los pacientes. En México es una enfermedad subdiagnosticada, y que ha sido tomada en cuenta muy poco, tanto por médicos como por los mismo pacientes y las autoridades sanitarias. Esto a pesar de que el riesgo de desarrollarla es de 47 por ciento si uno de los padres tiene insuficiencia venosa superficial, y de 90 por ciento si ambos padres tienen enfermedad venosa.
El inicio: enfermedad venosa crónica La IVC como los cambios producidos en las piernas, resultado de la hipertensión venosa prolongada. Es una condición del sistema venoso que se caracteriza por la incapacidad funcional adecuada del retorno sanguíneo debido a anormalidades de la pared venosa y valvular que lleva a una obstrucción o reflujo sanguíneo en las venas. El corazón es el órgano que bombea sangre oxigenada y nutrientes a través de las arterias a todos los tejidos del cuerpo. Una vez que los tejidos aprovechan los nutrientes y el oxígeno, los desechos generados por las células regresan al torrente sanguíneo a través de la venas. Las venas regresan esta sangre a los órganos que se encargan de depurar y oxigenar la sangre como son los pulmones, los riñones y el hígado para de ahí volver al corazón y completar el circuito del flujo sanguíneo. Las venas de las piernas tienen que regresar la sangre desde los pies hasta el corazón y esto las hace realizar un esfuerzo mayor.
Las venas sanas tienen una pared suficientemente fuerte para resistir esta presión. Por el contrario, las venas frágiles tienden a dilatarse haciendo difícil a la sangre regresar hacia hacia el corazón. Cuanto esta condición se hace crónica, con el resultado riesgo de complicaciones, se le conoce como Enfermedad Venosa Crónica (EVC). Así, las várices son venas dilatadas que se inflaman y se elevan a la superficie de la piel. Pueden ser de color morado o azul oscuro y parecer estar torcidas y abultadas. Las várices se encuentran comúnmente en las partes posteriores de las pantorrillas o en la cara interna de la pierna. Entre sus síntomas más frecuentes están visibilización de la red venosa, dolor (de intensidad variable, según cada persona), calambres, hormigueo, sensación de calor o picazón y cambios en la coloración de la piel. La EVC comienza sólo con molestias, pero es progresiva. Al principio sólo aparecen las arañas vasculares, pero pueden desarrollarse y conducir a complicaciones. La más seria es la formación de coágulos en una vena varicosa, la cual se llama trombosis venosa superficial. Otra complicación es el deterioro gradual de la piel del tobillo la cual se torna oscura y acartonada. La más severa de las complicaciones de la piel es la úlcera venosa. Se da una evolución progresiva de los síntomas, pueden comenzar con pesadez, dolor de piernas, cansancio, fatiga en las piernas, hasta llegar a presentar edemas (moretones) o hinchazón, adormecimiento y la presencia de úlceras.
Entre 30 y 40 años Predomina en mujeres
Obesidad
·Número alto de embarazos ·Nivel hormonal (estrógenos) ·Herencia
DE ESTILO DE VIDA Estar de pie o sentado por lapsos prolongados
·Uso de ropa muy ajustada ·Estreñimiento ·Uso de tacones altos
Sedentarismo
Para detenerlas Las complicaciones pueden ocurrir como resultado de episodios progresivos, generalmente desencadenados por factores que empeoran la condición como cambios en los niveles hormonales (número de embarazos, menopausia, desbalance hormonal), sobrepeso, tiempos prolongados de inmovilidad ya sea de pie o sentado, exposición a altas temperaturas o continua cara de objetos pesados. En etapas más avanzadas, varios años después, la hinchazón (edema) de los pies o los tobillos puede hacerse permanente y las venas varicosas se hacen más prominentes. Por ello es importante acudir con el médico angiólogo para una revisión y diagnóstico correcto y a tiempo, ya que esto permitirá seguir un tratamiento preventivo y de control, de la mejor manera posible. Algunas formas de prevenir este padecimiento son evitar el sobrepeso, hacer ejercicio moderado durante 40 minutos al día, como caminar, hacer bicicleta o nadar, al tiempo que se evitan ejercicios extenuantes como el squash o actividades donde se carga peso. Además, ayuda el llevar una dieta alta en vitaminas y minerales y baja en grasas y azúcares refinados. En caso de que el médico lo autorice, se pueden usar medias de compresión graduada.
PARA PREVENIR Caminar al menos 40 min. al día, hacer bicicleta o natación. ·Mantener un peso adecuado ·Dieta alta en vitaminas y minerales ·Alimentos bajos en grasas y azúcares refinados ·Medias de compresión graduadas de úso médico ·Tacones de 7 cm de altura como máximo Fuente: Guía de Práctica Clínica "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica" (IMSS) y Laboratorios Servier.