Letra S 111 (Octubre, 2005)

Page 1

SUPLEMENTO MENSUAL

S

LETRA SALUD

NUMERO 111 octubre 6, 2005

SEXUALIDAD

SIDA

DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR CARLOS PAYAN VELVER

Presupuestos contra el VIH/sida para 2006 Opinión

Siempre hay una primera vez

Ana Amuchástegui

Iniciaciones sexuales

Virginidad


www.notiese.org

2

NotieSe,la agencia que tiene la información que buscas: Sexualidad,salud reproductiva,sida, derechos sexuales.

Letra S • 111 • octubre 2005

E D I T O R I A L

www.notiese.org

Detener la epidemia de VIH/sida es una prioridad global. Una infección que requiere un esfuerzo concertado y enérgico, si es que se desea detener los estragos que causa entre la población pobre, sin acceso a medicación, y aminorar el enorme gasto que representa el tratamiento.México viene realizando, de unos pocos años para acá, un esfuerzo económico importante para enfrentar la pandemia. Esfuerzo que no siempre ha estado a la altura de las necesidades, pero que también tiene momentos importantes, como la cobertura universal de medicación antirretroviral a personas con VIH sin seguridad social. En el rubro de la atención, el problema, más que de falta de recur-

Todo sobre el aborto en página web para jóvenes ■ NotieSe Con el objetivo de contrarrestar el vacío de información que las y los jóvenes mexicanos encuentran en el tema de aborto, se presentó la página de Internet www.decidir.org.mx. En este sitio se ofrece información científica y laica sobre el dilema del aborto para que adolescentes y jóvenes puedan tomar decisiones informadas. Así lo expresaron integrantes de Decidir, Coalición de Jóvenes por la Ciudadanía Sexual, quienes desde 2003 se unieron para trabajar por la despenalización del aborto en México, a partir de la ampliación de las causales que hoy permiten la interrupción legal del embarazo. El sitio web contiene información distinta de la que se puede encontrar en otros espacios sobre el tema, incluyendo información legal, como las fracciones de todos los códigos penales de los estados del país que norman el aborto. Cuestionada sobre qué puede encontrar un padre o una madre en esta página, la coordinadora de Decidir, Laura Villa, afirmó que descubrirá cómo las y los jóvenes vemos los temas de sexualidad, aborto y embarazo.“No es información que esté atravesada por la culpa, por el prejuicio o por la religión, es una información científica pero al mismo tiempo más humana, más de la vida cotidiana”.

sos, es de coordinación, aquejada por una política errática y desarticulada del combate a la pandemia. Existe poca claridad en el manejo de los recursos destinados a atención médica. Recursos etiquetados para VIH/sida dedicados a otros fines, partidas subejercidas y distribución poco equitativa entre las instituciones que prestan ese tipo de servicios favorece que los esfuerzos para contener y detener la epidemia pierdan parte de su efectividad. Asimismo, en los presupuestos para VIH se ha olvidado poner énfasis en la prevención, la única manera de revertir la curva ascendente de infecciones y de requerimientos crecientes de recursos. Los presupuestos destinados a ese fin por Censida en los últimos no sólo no han aumentado, sino que, incluso, son inferiores a los gastos administrativos de la institución. Aunque en la propuesta de presupuesto para 2006 se registra un crecimiento importante, aún se está lejos del mínimo necesario para construir una estrategia integral de prevención. Es urgente revertir esa tendencia. La Cámara de Diputados está a tiempo de hacerlo.

s

Discriminan en escuela a hijo de mujer con VIH

Tribunal chileno condena a empresa discriminadora

■ NotieSe A causa de presuntos “síntomas de sida” en uno de sus compañeros de grupo, un menor de seis años fue señalado como sospechoso de haberlo contagiado, pues su madre vive con VIH. La profesora María Guadalupe Rodríguez, de una escuela primaria del estado de Chihuahua, observó que a uno de sus alumnos le sangraba frecuentemente la nariz, situación que definió, con los padres de familia, como un “síntoma del sida”, pues todos sabían que la madre de uno de los niños era portadora del VIH. La profesora pidió la presencia de la madre para aclarar el estado de salud de su hijo y le exigió una prueba médica para comprobar el estado serológico del niño. La señora, viuda y con otras dos hijas, acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para interponer una queja por el trato discriminatorio hacia su pequeño. Hace exactamente un año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a la Secretaría de Educación Pública para que el personal educativo “se abstenga de expulsar, separar de sus estudios o impedir la inscripción de los alumnos que viven con VIH o que padecen sida, y establezcan los mecanismos para garantizarles el derecho a la educación”.

■ La Nación Un veredicto judicial en Chile determinó que la empresa Comercial Franco Andesa Limitada (Cofra), deberá pagar poco más de 37 mil dólares por daño moral a un cocinero despedido por negarse a hacerse la prueba de detección de VIH. El cocinero, ascendido en menos de un año a jefe de pastelería, volvió de vacaciones, en febrero de 2002, y se encontró con que sus compañeros le preguntaban cómo se encontraba. Al mes siguiente, su jefe le pidió que se efectuara el examen de VIH; se negó. Sus colegas le confesaron que “sabían” que era portador del virus. En junio se le insistió y, ante su negativa, en octubre de 2003, la

administración lo despidió por “necesidades de la empresa”. El afectado presentó una demanda por el caso, que finalmente ganó. La juez titular del Tercer Juzgado de Policía Local de Las Condes, Cecilia Villarroel, determinó que Cofra, efectivamente, solicitó al demandante el examen de VIH, lo que constituye una ilegalidad.“Existiendo relación de causa-efecto entre la infracción cometida por el demandado y el sufrimiento psicológico sufrido por el demandante”, se dictó una sentencia, con base en la Ley de Prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana, en sus artículos que protegen la intimidad y la no discriminación.

Investigan relación entre hepatitis y sida ■ El Mundo De acuerdo con un trabajo realizado por investigadores brasileños y publicado en la revista Clinical of Infectious Diseases, las personas infectadas por el VIH que también lo están por el virus de la hepatitis C (VHC) tienen más posibilidades de presentar complicaciones relacionadas con la inmunodepresión y de llegar a desarrollar sida. El estudio incluyó a 5,832 individuos seropositivos al VIH. De ellos, 338 tenían también hepatitis C. Se siguió a los pacientes durante un periodo de cinco años y se comprobó que las personas coinfectadas tenían 56 por ciento más riesgo de presentar sida, que los pacientes que no tenían hepatitis. Los científicos consideran este dato como un argumento más a favor de la necesidad de tratar la infección por VHC, algo que hasta hace poco se ponía en tela de juicio, por las interacciones con la medicación anti VIH.

Número 111, octubre 6, 2005

LETRA SALUD

SEXUALIDAD

Instantáneas

SIDA

Director Alejandro Brito Editor Fernando Mino Consejo Técnico Carlos Bonfil, Manuel Figueroa, Antonio Contreras, Arturo Díaz Betancourt,Aarón Rangel,Lilia Rubio,Antonio Medina Diseño original Leonel Sagahón Formación, diseño e ilustraciones La Máquina del Tiempo Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Publicidad Alejandro Becerra Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori,Dra.Carmen Villarreal,Dr.Arnoldo Kraus,Dra.Patricia Volkow,Joaquín Hurtado, Dra. Yolanda Pineda, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo+, Sandra Peniche,Nancy Mayagoitia,Estela Guzmán,Carmen Soler,Gonzalo Aburto. LETRA S, salud, sexualidad, sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Cuauhtémoc No. 1236, Col.Santa Cruz Atoyac, C.P.03310,México,D.F.Editor responsable:Alejandro Brito Lemus.Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No.3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003.Distribuido en el D.F.por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México,A.C.,y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, S.A. de C.V. Impreso en Imprenta de Medios, S.A. de C.V., Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco,México,D.F. Canarias No.45,Col.San Simón Ticumac,03660,México,D.F. Tels./Fax:5532-2751 y 5672-7096.letraese@letraese.org.mx http://www.letraese.org.mx/

■ América Latina y el Caribe presentan diferencias de entre 30 y 40 por ciento entre los ingresos laborales de mujeres y hombres; ellas son más vulnerables frente a la pobreza, concluyó el informe Los objetivos del desarrollo del Milenio, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. ■ El laboratorio hindú Ranbaxy informó que su subsidiaria en EU logró la aprobación de la FDA para vender en ese país la zidovudina en versión genérica. Se trata de la primera patente de un fármaco antirretroviral que expira. ■ Investigadores de la Case Western Reserve University de Ohio proporcionaron infor-

mación sobre abstinencia a más de dos mil estudiantes; encontraron que en los cinco meses siguientes, los jóvenes reportan menos parejas y encuentros sexuales, pero no hubo variación entre la edad de iniciación sexual. ■ Un grupo de investigadores con sede en Malawi encontró que la infección por VIH altera la función del sistema inmunitario en los pulmones, pero no hasta el punto de provocar una deficiencia en la función inmunitaria pulmonar innata. La investigación se publicó en el Journal of Infectious Diseases. ■ Una revisión de los historiales médicos de más de cuatro mil

estadounidenses con VIH reveló que los cánceres de piel, ano, glándula prostática y linfoma no Hodgkin son más comunes entre las personas seropositivas que en la población general. Sin embargo, estos cánceres no se consideran definidores de sida. ■ La vaginosis bacteriana, la infección vaginal más común en mujeres en edad reproductiva, podría duplicar la susceptibilidad al VIH, según un estudio publicado en The Journal of Infectious Diseases; si se dispusiera de diagnóstico y tratamiento más eficaces se podrían reducir los índices de infección por VIH en el mundo en desarrollo.

Sexualidad femenina

88%

El sexo se disfruta más si existe protección

67%

Las relaciones sexuales son prioridad vital Fuente: Encuesta “Mujeres hispanas y deseo sexual 2005”, de Trojan, aplicada a mujeres de ascendencia hispana en Estados Unidos.


letraese@letraese.org.mx Tu opinión nos importa. Escríbenos a esta dirección electrónica o a Canarias No.45,col.San Simón Ticumac,C.P.03660

Letra S • 111 • octubre 2005

Discrimina Coca-Cola a empleado gay en México ■ Rocío Sánchez El futuro de Roberto Mendoza no podía ser más prometedor. Gracias a su esfuerzo, estaba a punto de ingresar al selecto grupo de directivos de una de las corporaciones más poderosas: Coca-Cola FEMSA (la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande en el mundo). El ingeniero mecánico, egresado de la Universidad Iberoamericana, esperaba ser nombrado director general de Abastecimientos -dirección que él mismo creó y que permitió a la empresa ahorrar millones de dólares-, luego de siete años de trabajo con evaluaciones de desempeño por arriba del promedio. Sin embargo, algo falló, el puesto por el que trabajó denodadamente le fue negado. La razón la conocería Roberto Mendoza más tarde: según testigos presenciales, el director corporativo de Recursos Humanos, Eulalio Cerda Delgadillo, determinó que mientras dependiera de él,“ningún puto llegaría a tener un cargo directivo dentro de la empresa”. “Incrementé el ámbito de acción y responsabilidad de Abastecimientos, lo que permitió darle el estatus de dirección. Era prácticamente un hecho que yo me haría cargo de la nueva área, pero decidieron darle el puesto a alguien sin experiencia. Estaba destrozado, no encontraba la razón por la que me rechazaron. “Meses después me enviaron a Costa Rica a manejar el área de Compras para Venezuela, Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala y Nicaragua, sin darme el cargo de director. Mi pareja y yo fuimos juntos y ahí decidimos salir del clóset, pues era imposible escondernos. “Con el argumento de que mi trabajo iba muy adelantado me pidieron que volviera a México; de manera informal me ofrecieron el puesto de director de Desarrollo Tecnológico. Luego, uno de los asistentes del director de Recursos

Humanos me dijo que mi única opción era la gerencia de Empacotecnia,el puesto con el que inicié en la compañía. Le dije que no era lo que esperaba y me contestó:‘Ni le muevas,tengo instrucciones de que no progreses en la empresa’. “Al ver que pese a todo no renunciaba, me disminuyeron el sueldo 32 por ciento. Al buscar respuestas, una chica del departamento de Recursos Humanos me contó de una reunión donde Eulalio Cerda estuvo manoteando en la mesa, diciendo que mientras fuera director de Recursos Humanos de Coca-Cola FEMSA no habría un puto como director. Saber la razón me liberó, pues supe que si no me dieron un puesto de director no era por que fuera un inepto o por no haber hecho bien mi trabajo. “A partir de ahí fui hostigado en lo profesional y cuestionado en todas mis acciones y decisiones, hasta que el 12 de octubre de 2004 me obligaron a renunciar. Firmé mi salida de la empresa. Pensé que pelear en ese momento sería contraproducente y recibí el dinero que laboralmente me debían. Preferí cuidar mi situación económica pues ya no tenía trabajo. “Días después hablé con un asesor de recursos humanos, quien me dijo: ‘te va a ser muy difícil conseguir chamba, ya viste como Eulalio Cerda te sacó de Coca-Cola por tu preferencia sexual’. Una vez más corroboré lo que había pasado.” Roberto interpuso una queja en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, pero ante la negativa de la empresa a reconocer el hecho y aceptar un arreglo conciliatorio y de capacitación de su personal en materia de respeto a la diversidad sexual, decidió demandar al famoso corporativo por daño moral ante el Juzgado Trigésimo Civil del DF, y hacer pública la discriminación sufrida.

Cronómetro de la desidia

1 año Más de 365 días de desacato militar y de negligencia del titular del Ejecutivo, Vicente Fox. La ley del ISSFAM, discriminatoria con las personas que viven con VIH/sida, sigue sin ser, siquiera, discutida con Conasida.

¿Hasta cuándo el doble discurso en materia de VIH/sida?

Moral empresarial

3

Vadinho

Tiro al blanco Para qué tanta ley, estando la Tradición tan pareja “No se debe dar una visión equivocada de la familia al presentar una forma legislativa que puede corromper, poner en riesgo o causarle dificultades a las familias. En cambio, debemos ayudar a la familia tradicional, porque es bueno para la sociedad (...) Nadie niega que cualquiera, incluso los miembros de las llamadas parejas de facto, deben tener el reconocimiento a sus derechos humanos. Pero no veo por qué tenemos que hacer leyes específicas que al final sólo crean confusiones”. Cardenal Javier Lozano Barragán,presidente del departamento de salubridad del Vaticano,sobre un posible reconocimiento legal a las parejas en unión libre en Italia (nota difundida por agencias internacionales,19 de septiembre de 2005).

Si nomás fuera ilegal, como las transas de Pro Vida, no habría bronca La Secretaría de Salud pone al alcance de los menores de edad y los adolescentes “los medios para que se corrompan”, al dar por hecho que “están en pleno uso de sus órganos sexuales, que tienen constantemente relaciones sexuales, y que incluso toman anticonceptivos hormonales orales (....). Lo que no deja de ser una aberración y una actuación ilegal e inconstitucional de las autoridades”. Documento presentado por diputados panistas de Jalisco y grupos de ultraderecha para solicitar un amparo contra la inclusión de la píldora del día siguiente en el cuadro básico de medicamentos (La Jornada, nota de Alma Muñoz,12 de septiembre de 2005).

Para pagar, tenemos línea de crédito en el banco de la doble moral “Todas las decisiones, así sean abiertas y democráticas, como dice el doctor Frenk, reglamentadas, transparentes, todas pueden ser revisadas (...). Es un costo político que (los panistas) entendemos y que estamos dispuestos a pagar” Senadora Cecilia Romero,sobre la anticoncepción de emergencia (Reforma,nota de Alhelí Lara,15 de septiembre de 2005).

Indiferencia de autoridades ante crimen de odio en Querétaro ■ Mario Alberto Reyes A tres meses del crimen de Octavio Acuña Rubio, activista por los derechos sexuales y reproductivos, la Procuraduría General de Justicia de Querétaro, aún no presenta avances en la investigación. De acuerdo con la abogada Karla Elia Mosqueira, del Centro de Derechos Humanos Fray Jacobo Daciano, el procurador estatal de la entidad, Juan Martín Granados, ha mostrado poca disposición para resolver el caso y no contempla la posibilidad de que se haya tratado de un crimen de odio por homofobia. El pasado 21 de junio, Acuña Rubio fue apuñalado en la condonería en la que impartía talleres de prevención de VIH/sida. Las autoridades ministeriales intentaron, desde las primeras indagatoris, calificar el homicidio como un “crimen pasional”; sin embargo, integrantes de diversas organizaciones civiles rechazaron tal

planteamiento e iniciaron acciones de denuncia pública para exigir que se esclarezca el caso. Para Mosqueira Valencia, quien sigue el caso con la autorización expresa de los deudos de Octavio, suponer que se trató de un “crimen pasional”, muestra los prejuicios que existen en las personas encargadas de impartir justicia y constituye un pretexto para no llegar al fondo de las investigaciones.“Pareciera ser que la homosexualidad justifica cualquier cosa, hasta la pérdida de la vida”. En charla con Letra S, la abogada señala que las pesquisas emprendidas por la procuraduría queretana se apartan de los principios de legitimidad y legalidad, pues no respetan los derechos humanos de la víctima y no reconocen el procedimiento de coadyuvancia autorizado por los padres de la víctima, motivo por el cual no ha tenido acceso al expediente del caso y

desconoce el estado actual de la investigación. Ante la negativa de coadyuvancia, poder notarial otorgado por los padres de Octavio a la litigante y a Martín, quien fuera pareja del activista, para que puedan acceder al expediente y así mantenerse al tanto de lo investigado por la procuraduría,los apoderados promueven un recurso de reconsideración. Incluso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos les ha negado copias de documentos que forman parte de la averiguación previa, argumentando que es facultad discrecional del presidente y que se podrían “entorpecer las investigaciones”. Una semana antes del asesinato, Octavio reveló públicamente la negativa del ombudsman Pablo Enrique Vargas a dar curso a una queja contra la policía municipal de Querétaro por discriminación, sufrida por él y su pareja, y expresó su temor a posibles agresiones.

Las muestras de repudio al crimen han unificado a la sociedad civil, académicos y activistas de otros países, quienes coinciden en que el asesino de Octavio tiene dos cómplices: la impunidad con la que actúan las autoridades, que cubre a los agresores, y la intolerancia que domina en la entidad.

El activista queretano Octavio Acuña.


4

Letra S • 111 • octubre 2005

Agradecemos el apoyo brindado al proyecto Letra S por:

Agradecemos el apoyo brindado por:

La Fundación John D. and Catherine T. MacArthur

al proyecto Letra S.

Las múltiples Hacer algo por primera vez es siempre emocionante. En lo sexual, ser virgen es tan relativo, como diversas son las posibilidades de sentir. Cierto, ya nadie habla de desflorar doncellas o entregar la prueba más grande de amor, frases que forman parte de la literatura del siglo XIX y de una que otra telenovela. Pero la preocupación por ser, no ser o dejar de ser quinto muestra que la virginidad, ese concepto que huele a viejo y a imposición, sigue teniendo parte de su influencia. Pero hay un quinto para todo. No hay una sola barrera que separe al primerizo del experto, la iniciación sexual es un camino de pequeños pasos, escalones que te permiten construir lo que te gusta y te guían para desviarte de lo que no te agrada. Al final, la culposa “virginidad” sólo existe para ser superada.

Mi primer beso “Era una de las niñas más bonitas de la primaria, de esas que a los once ya se cargan un cuerpo que para qué te cuento. Fuimos de excursión a un museo y de regreso, en el autobús, me senté con ella. Me acuerdo que las manos me sudaban y quería matar a mis amigos que me gritaban desde los asientos del fondo. Ella me miraba con impaciencia, tanta, que al final ella fue quien me besó, con lengua y todo. Sentí tibio y nada más, pero me alivió tanto romper la barrera, que la abracé y le seguimos la media hora que duró el viaje”.

Mi primer embarazo “Cuando me enteré me dio mucho miedo.‘Apenas estoy menstruando y...’, pero ya ni modo. Un mes después me comenzó a dar emoción, pero bien, bien, la crisis más fuerte fue a los cinco meses cuando sentí que algo se movía en la barriga que me cargaba. Me acuerdo que decía ‘qué chingados voy a hacer’; ni siquiera la había dicho a mis padres. Tenía 17 años y nunca usé condón. Según yo conocía mi cuerpo y sabía cuáles eran mis días fértiles”.

Mi primera relación sexual con alguien de mi mismos sexo “Yo ya sabía qué onda con mi vida, pero no me daban ganas de hacerlo, me daba miedo. Fue en casa de una amiga. Nos encerramos en su cuarto y empezamos con un faje. Me hizo sexo oral y luego fue mi turno. Como ya estábamos encarreradas se nos olvidó el miedo a ser descubiertas. Fue bastante rápido, pero bien chingón”.

Por Fernando Mino

Mi primer beso con alguien de mi mismo sexo La posibilidad de besar a otro hombre me producía una sensación doble, por un lado sentía asco tan sólo de pensarlo, pero por otro, cuando pensaba en un amigo que me gusta mucho, me emocionaba y hasta excitaba. Cuando por fin sucedió, me atravesaban oleadas de calor y frío, creía que era el hombre de mi vida, del asco ni me acordé. Fue importante porque se me acabaron las dudas. Aunque ya sabía que le bateaba medio chueco, ahí supe que no había de otra, era y soy gay.

Mi primera chaqueta “En las pláticas de la iglesia nos decían que masturbarse era frotarse hasta derramar semen y que era un pecado. Tenía doce años y, ya sabes, se me paraba a cada rato y me daba una sensación rara. Bueno, de deseo, ahora lo sé. Como me daba mucho miedo pecar, me frotaba sólo un poco; si no eyaculaba no había pecado, ¿no? Pero un día seguí frotando, pensando que podría detenerme a tiempo. Por supuesto, no lo logré, y supe que ni pecado ni nada, fue un escalofrío tremendo y una sacudida en la cabeza: la sensación más a toda madre que pudiera imaginar. De ahí pa’l real con la chaqueta”.

¿Para qué sirven los grupos? Por Sandalo Gálvez Un joven llama para pedir informes sobre el Grupo de Jóvenes Gays y Lesbianas de Letra S. Recién ha llegado a la ciudad de México y trabaja como enfermero. Dice que por su apariencia los demás “pueden identificarlo como gay”, por eso quiere ir al grupo.Tiene claro que quiere hacer amigos y, aunque no logra aterrizar la idea, busca entender su orientación sexual y verla como algo común. Al colgar, me quedo con la idea de que busca un espacio donde no se sienta aislado.

A veces, decidirse a levantar el teléfono o presentarse en un grupo puede ser difícil. Buscar a un grupo, muchas veces, va más allá de asistir a reuniones, es buscar un espacio para resguardarse frente al rechazo. Estar con otros, en grupo, sin sentir la presión de la diferencia, es el primer paso para iniciar lo verdaderamente importante: contar con herramientas de apoyo para disfrutar más y mejor la vida, a partir de la toma de decisiones libres y sin prejuicios, guiadas solamente por lo que tú deseas para ti mismo. Por supuesto,

Cuenta Conmigo en el camino conocerás gente que te caerá bien, y otros que te caerán mal, se darán juegos, peleas y amistades. Nada que no se dé en lo cotidiano. Hay muchas razones para tomar parte en un grupo, movimiento o causa. Cualquiera es válida, pues tendrá que ver con nuestras necesidades, con lo que nos funciona o hace sentir a gusto con nosotros mismos.Tomar partido significa decidirse por una postura frente a la vida, basados en nuestra condición y situación, parte de la cual es nuestra identidad sexual. Pero tomar partido no significa rechazar lo que está fuera, al contra-

rio, ser parte de un grupo específico, en este caso un grupo de jóvenes gays y lesbianas, te dará seguridad y herramientas de ciudadanía -información sobre tus derechos, capacidad de reacción ante arbitrariedades, capacidades para aceptar las diferencias de los demás, etc.- para formar parte del todo, del mundo en el que te mueves todos los días. La palabra ciudadanía lleva, inevitablemente, al rollo de la participación política, que es más sencillo de lo que parece. Es organizarse para buscar las condiciones necesarias

para tener una vida de calidad. El primer paso es hacer una llamada y así, sin sentirlo, estarás con otros que buscan lo mismo que tú. Te esperamos todos los sábados, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro Cultural y Recreativo “Niños Héroes” del DIF-DF, ubicado en Popocatépetl (Eje 8 sur) No. 276, entre prolongación Uxmal y División del Norte,

JÓVENES GAY, LESBIANAS Y FAMILIAS, es un proyecto de coparticipación entre Letra S y DIF-DF Tel.: 5532-2751 Correo: jovenesg@letraese.org.mx

Col. Santa Cruz Atoyac.


Para más información visita las siguientes páginas: www.mexfam.org.mx www.teenwire.com www.advocatesforyouth.org

Letra S • 111 • octubre 2005

5

Infórmate

virginidades Mi primera relación sexual con alguien del sexo opuesto “La fui a dejar a su casa después de una fiesta. No había nadie y me invitó a entrar. Yo ya me imaginaba que iba a pasar, pero sí me puse bien nervioso. Además, apenas había encontrado por dónde –fue difícil atinarle- cuando mis compas empezaron a tocar el claxon para que me apurara. Fue todo muy rápido. No es que no me haya gustado, pero esperaba algo más intenso. Pero sirvió muy bien para presumir con la banda”.

Mi primera relación sexual placentera “Ahí depende de cada quien, una amiga dice que por su manera de besar sabes si el chavo es bueno en la cama o no. Yo no doy para tanta perspicacia. Necesito tiempo y conocer más a fondo a mi chavo para agarrar confianza y hacer lo que sé que me gusta y me va a hacer disfrutar. Para saber eso necesité borrarme la culpa. De por sí tenía veintitrés cuando lo hice la primera vez; creo que como dos años después comencé a disfrutarlo así, como se debe”.

Mi primer orgasmo “La primera vez me pasó de noche, entre que me dolió un montón y mi novio era bastante güey, no sentí nada, ni ganas de volverlo a hacer nunca. Pero a la siguiente semana ahí estaba otra vez. Ya no estuvo tan mal, fue tierno, pero de orgasmos nada. Hasta dos o tres meses después, cuando me dejé de vergüenzas y me animé a decirle dónde tenía que tocarme para hacerme sentir más, conseguí un orgasmo. Nada más uno y eso porque me hizo sexo oral. Pero ya estamos practicando para que puedan ser varios cada vez”.

Mi primer condón “En primero de secundaria un amigo llevó un condón, de esos que dan en el Seguro, lo sacamos de la envoltura y se sentía grasoso. Alguien dijo que ya estaba usado, pero otro chavo le dio un zape y le dijo que era el lubricante. Luego de mirarlo como embobados lo llenamos de agua y lo aventamos desde el segundo piso de la escuela. Ya más grandecito, cuando pensé que se iba a armar la primera vez con mi vieja, fui a la farmacia a comprar un paquete. Me quedé mirando el anaquel como quince minutos antes de decidirme. Respiré hondo y traté de engrosar la voz, como para que no se me notara que estaba chavo, pero se me salió un pinche gallo a la hora de pronunciar la palabra ‘condón’. Me puse rojo como jitomate pero ni modo, ya estaba ahí. A la señora como que le dio risa, pero no me dijo nada, ni cuando le di las monedas empapadas por el sudor de mis manos. A la mera hora mi novia ya no quiso, pero a la siguiente cuando sí la convencí, ya estaba armado”.

Los mitos del condón A la hora de desquintarse, no falta el güey que diga que a la primera no pasa nada, que es como una prueba gratis, sin broncas de embarazos ni de infecciones. Es falso, se trata de uno de tantos mitos en torno al condón, como estos otros: • Ponerse doble es más efectivo. Aunque traicione la lógica, usar simultáneamente dos condones no significa doble protección, al contrario, disminuye la efectividad, pues produce fricción entre el látex de ambos, lo que facilita que se rompan. • El mejor lugar para guardar un condón es el bolsillo. Lo recomendable es tenerlos en un lugar fresco, no en la tibieza de tu pantalón. Dale buen uso a tu mochila. • Son demasiado pequeños para mí. Los condones son suficientemente elásticos para amoldarse a cualquier tamaño de pene. Ahora que sí es verdad que rebasas por mucho el tamaño usual, existen varias marcas que ofrecen tamaños extra grandes. • Soy alérgico a los condones. No existe una alergia a los condones, ojo si te quieren chamaquear con ese pretexto para tener sexo sin protección. Quizá pueda haber reacción de la piel al látex; en tal caso, es recomendable usar condones de poliuretano, que manejan varias marcas comerciales.

El secuestro milenario Saulo de Tarso, un gentil converso al cristianismo por una súbita revelación en el camino a Damasco dio la pauta en el primer siglo de la era cristiana. Sólo en la castidad es posible tener plena comunión con Dios. La interpretación de San Pablo sobre el sexo descansa en su acendrada misoginia, en la búsqueda filosófica de un culpable original, materializado en la carne: la feminidad que provoca e incita. La necesidad de multiplicarse hizo que la cristiandad, siempre ocupada en dar forma de mandato a las “revelaciones divinas”, tuviera que hacer toda suerte de malabarismos retóricos y prohibitivos para dar cau-

ce a la práctica sexual. La sexualidad es despreciable, pero como no es posible prescindir de ella, limitémosla al mínimo indispensable. Así nació la moral sexual judeocristiana. Siglos después, tal normativa ya no pesa como ley, pero sí como imposición cultural; aunque sin mayor efecto en la práctica cotidiana, es un lastre que despierta culpas y secrecía, riesgos en tiempos en que la epidemia del VIH/sida obliga, como asunto de salud pública, a llamar a las cosas por su nombre y a reconocer la diversidad en el ejercicio de la sexualidad. En La sexofobia del clero, Guillermo Floris Margadant, investigador de

reSeña temas jurídicos, hace un recorrido por la legislación en materia de sexualidad, desde la época clásica hasta nuestros días,historia que permite ver la influencia del catolicismo en la mirada pública a la práctica sexual.La lista de “delitos”sexuales desde el punto de vista canónico es amplio: bigamia, poligamia, digamia (el matrimonio después de la viudez),adulterio,incesto, homosexualidad, bestialidad, masturbación, fornicación, y violación del celibato o los votos de castidad. Conceptos, cada uno, flexibles a lo largo del tiempo, desde la aplicación estricta y la penalidad severa, hasta la dispensa oficial o la tolerancia de facto.

El triunfo de la secularización ha alejado el campo legal del ámbito eclesiástico. Las legislaciones con penalidad a prácticas como la “sodomía”, el adulterio o el sexo servicio, o con prohibición al divorcio o a la unión de parejas del mismo sexo, serán, cada vez más, curiosos e indignantes lastres de un pasado oscuro en que las libertades individuales estaban secuestradas por la interpretación y la doctrina de un grupo dominante. Fernando Mino La sexofobia del clero y cuatro ensayos histórico-jurídicos sobre sexualidad.Guillermo Floris Margadant.Editorial Miguel Ángel Porrúa,México,2001.


6

Letra S • 111 • octubre 2005

Estrategias err PRESUPUESTO 2006

La atención integral del VIH/sida, un asunto de salud pública soslayado por años, poco a poco deja de ser un problema de dinero, al menos en los documentos y presupuestos. En la realidad, no existe coordinación entre las instituciones encargadas de establecer las políticas en la materia. El resultado: opacidad y manejo discrecional de los recursos. Por Rocío Sánchez

E

l VIH/sida es un problema de salud prioritario para el que se han diseñado estrategias de atención que pretenden ser integrales. La responsabilidad se comparte entre varias instituciones de salud, todas regidas por el Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida),quien propone “los lineamientos y los procedimientos técnicos para la organización, programación y presupuestación” en materia de combate a la epidemia; la atención médica directa a personas con el virus es cubierta por las instituciones de seguridad social y los servicios de salud locales y nacionales. Esta estructura, funcional en los documentos, se resquebraja al momento de manejar el presupuesto destinado a la materia: la discrecionalidad y el reparto desigual son constantes. Los Institutos Nacionales de Salud, como ciertos hospitales, tienen una importante participación en la atención del VIH y las complicaciones de salud relacionadas, por lo que desde 2004 se decidió destinarles un porcentaje del presupuesto específico para combatir la epidemia. Sin embargo, y a pesar de que atienden a más de mil personas seropositivas sin seguridad social, el porcentaje de recursos etiquetados para VIH recibido por esas instituciones de salud se mantuvo prácticamente igual durante 2004 y 2005. No sólo eso, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2006 se redujo drásticamente. Mientras en 2004 se les otorgó, en conjunto, más de 67 millones de pesos (16 por ciento de los recursos destinados a VIH), en 2006 se propone que se les otorgue 34 millones: sólo cinco por ciento de los recursos totales de combate a la epidemia. Aunado a esto, las instituciones que han recibido recursos para VIH han variado durante los últimos tres años, lo que hace pensar que la Secretaría de Salud no cuenta con criterios establecidos para definir dónde están las necesidades reales. Así, mientras en 2004 se dieron recursos a cuatro hospitales y cuatro institutos, en 2005 se eliminó del proyecto un hospital y se cambiaron dos institutos. Para 2006 sólo se propone dar dinero a dos hospitales y tres institutos. Gasto sin control Las instancias de salud pública que reciben presupuesto para VIH no sólo han variado du-

rante los últimos tres años, sino que algunas han gastado esos recursos en áreas ajenas a la atención de la infección. De acuerdo con el documento Seguimiento y análisis del gasto público para la prevención y atención del VIH/sida, realizado por investigadores de la organización civil Fundar, Centro de Análisis e Investigación, tres de las siete instituciones habían gastado, hasta el 30 de junio de 2005, ese presupuesto en mantenimiento, servicios bancarios, equipamiento, limpieza o servicio telefónico. Una posible explicación a esa discrecionalidad puede estar en la forma en que la Cámara de Diputados modifica el presupuesto. El Poder Ejecutivo envía el PPEF para someterlo a consideración de los diputados. Durante los últimos años,con un presupuesto para VIH/sida claramente insuficiente, los diputados recortaron fondos para los institutos y hospitales para asignarlos a VIH. Una vez aprobado el Decreto de Presupuesto de Egresos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entrega el dinero a la Secretaría de Salud, quien a su vez otorga a cada instancia su presupuesto. Una vez que los recursos llegan al instituto u hospital,son utilizados en los rubros que mejor convenga a cada institución, pues no hay ninguna norma que obligue a respetar la etiqueta de VIH impuesta por el Legislativo. En 2005, Hacienda entregó a Salud los recursos estipulados en el presupuesto como parte del rubro: Actividad Prioritaria R005 Impulsar la prevención y/o atención del VIH/sida en la población. Cuando el dinero llegó a las instituciones de salud, éstas lo mudaron a la partida 4000 Subsidios y transferencias, para terminar en los capítulos dedicados a gastos generales y de mantenimiento. “La Secretaría de Hacienda considera ejercidos los recursos cuando los transfiere a las unidades responsables. Es decir, Hacienda no registra las reasignaciones a otros capítulos. Cuando las instituciones reportan el ejercicio de los recursos, entran dentro de la Actividad Prioritaria R005, aun cuando se hayan gastado en artículos de limpieza o cualquier otra partida”, acotan en su documento los investigadores de Fundar, Helena Hofbauer, Gabriel Lara y Alicia Athié. Así, el Hospital Juárez de México, el Hospital General Manuel Gea González y el Instituto Nacional de Perinatología gastaron la mayor parte de su presupuesto para VIH en servicios bancarios, subcontratación, servicios de mantenimiento, teléfono, agua, luz, arrendamiento de maquinaria, vigilancia y lavandería, entre otros.

Distribución confusa La falta de supervisión provoca que el presupuesto otorgado a instancias públicas de salud para atender el VIH/sida sea insuficiente. Los gastos de atención de la infección por VIH y sus enfermedades asociadas suelen ser muy altos. El dinero asignado no es congruente con las necesidades. Por ejemplo, para 2005 no se otorgó dinero para VIH a los institutos de Enfermedades Respiratorias (INER) —aunque a mitad del año se le reasignaron recursos para la materia— y de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMN). El primero tiene en su estructura al Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni), vanguardia en la investigación en VIH/sida en México. El INCMN, por su parte, es pionero en el tratamiento de la infección en nuestro país y su clínica de VIH atiende un promedio de 700 pacientes por año. Aunque para 2006 se propone que se les entreguen seis millones de pesos a cada una de las instituciones (casi siete al INER), el doctor Juan Sierra, titular de la clínica de VIH del INCMN, en entrevista con Letra S, considera que es insuficiente. Calcula que este año, aún sin contar con un presupuesto específico, el INCMN gastó el equivalente a esos seis millones “para pagar pruebas de monitoreo de pacientes y adquirir algunos medicamentos difíciles de conseguir para enfermedades oportunistas”. Al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCIC) le asignaron, en 2005, 12 millones de pesos, prácticamente el triple de lo otor-

gado en 2004. De sus recursos, según supo Fundar por medio del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Federal (IFAI), gastaron poco más de dos millones hasta el 30 de junio, pero indicaron que aplicarán la totalidad en la adquisición de reactivos para detectar el VIH en las pruebas de sangre.Debido a que prevé atender a 13 mil 500 donantes este año, resultaría un costo —al parecer razonable, según Fundar— de 889 pesos por paciente.El PPEF 2006 no contempla recursos para esta institución. Junto con el Hospital Juárez,el instituto que más recursos recibió en 2005 (13 millones de pesos) fue el de Neurología y Neurocirugía (INNN). Este es el único de los institutos que reporta tener un esquema que permite identificar a los pacientes que viven con VIH y presentan alteraciones neurológicas, con atención que incluye hospitalización, medicación, terapia física y orientación psicológica. No obstante, dijo atender sólo entre 35 y 40 pacientes por año, lo que daría como resultado un gasto de 325 mil pesos por paciente. Trabajo sin recursos Mientras algunas instituciones destinan su gasto en VIH en gastos operativos, los servicios de atención a personas con VIH/sida continúan trabajando al interior de los hospitales y los institutos, independientemente de la distribución esquemática de los presupuestos. En el Instituto Nacional de Cancerología (INC), la Clínica de Cáncer y Sida lleva 15 años funcionando. Con un promedio de 200 pacientes al año y la mayor población de muje-


Letra S • 111 • octubre 2005

ráticas PARA VIH/SIDA res seropositivas entre los institutos, atiende una doble complicación: la infección por VIH y las formas de cáncer asociadas, como el linfoma no Hodgkin o el sarcoma de Kaposi.“En algunos de nuestros pacientes es necesario, además del tratamiento antirretroviral, dar quimioterapia, además que la mayoría de los nuevos usuarios llega con sida avanzado”, comenta Patricia Volkow, fundadora y directora de la clínica, en entrevista con Letra S. Pese a este trabajo, sumado a la investigación, el PPEF 2006 no contempla recursos para VIH para el INC. El Hospital General Manuel Gea González alberga una Clínica de VIH/sida desde 1991 que atiende un promedio de 130 personas con VIH cada año.“Constantemente llegamos a tener dos o tres pacientes hospitalizados; si es un paciente neurológico o con complicaciones quirúrgicas puede estar internado por meses”, comenta Rodolfo Vick, director de la clínica. Para 2006, se propone aumentarle el presupuesto a nueve millones, pero para el doctor Vick, cualquier gasto en VIH no será eficiente hasta que se tome en cuenta el problema de una manera integral.“Qué bueno que nada más fuera la enfermedad como tal, pero el paciente tiene tuberculosis,neuroinfección,hongos,toxoplasmosis”, que requieren otro tipo de atención.

Ambigüedad, común denominador Los mecanismos de distribución de los recursos son confusos. Aun cuando las instituciones involucradas realizan un complejo trabajo en la atención del VIH y enfermedades oportunistas, el dinero que podrían aprovechar, etiquetado para ese fin, no siempre llega a los departamentos de infectología y las clínicas de VIH. Más allá de demostrar que las asignaciones para VIH estipuladas en el Presupuesto de Egresos no llegan a las estructuras administrativas adecuadas, los datos evidencian que ni la Secretaría de Salud ni la de Hacienda mantienen un control sobre las áreas de su competencia. Mientras la primera carece de lineamientos claros para asignar el presupuesto de VIH y sugerir estrategias para su utilización, la segunda señala que no tiene la capacidad de decidir a dónde se dirigen los recursos que ella misma entrega. Así, la eficiencia del gasto para atender la epidemia se ve mermada: los verdaderos esfuerzos por brindar una atención integral a quienes viven con VIH conviven con los criterios que creen más urgente realizar pagos de limpieza. Hasta ahora, ninguna dependencia controla la situación.

7

Líneas cruzadas Por primera vez en este sexenio, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) incluye los recursos considerados necesarios para cubrir la demanda de medicamentos antirretrovirales. Esto representa un cambio en la dinámica de los años anteriores, cuando las organizaciones civiles tuvieron que realizar un constante trabajo de cabildeo con los diputados para lograr aumentos suficientes del presupuesto. Así sucedió con el presupuesto de 2004, luego de la intervención de la sociedad civil, la Cámara de Diputados reasignó 300 millones de pesos para comprar antirretrovirales; 2004 fue anunciado por el gobierno federal como el año en que se logró la cobertura universal de medicamentos. El PPEF para 2006 estipula casi 360 millones de pesos para la compra de medicamentos por parte de Censida, unos 60 millones más que el proyecto para 2005. Sin embargo, tanto la distribución del gasto como la rectoría de los fondos para VIH —al parecer compartida entre Censida y el Seguro Popular— sigue siendo poco transparente, lo que hace pensar que el ejercicio presupuestal, aunque más cercano a las necesidades reales, seguirá siendo insuficiente. La reasignación de recursos a la que el presupuesto podría ser sometido en la Cámara de Diputados representa una oportunidad para conseguir que se distribuya mejor. Para la diputada Minerva Hernández, secretaria técnica de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, entrevistada por Letra S, “la Cámara tiene la facultad de pedir a la Secretaría de Hacienda, y ésta a su vez a la Secretaría de Salud el desglose del presupuesto. Una vez que tengamos la información también tenemos la facultad de reorientar el gasto”, siempre con base en las necesidades y “diagnósticos que nos proporcionan personas especializadas en las áreas de salud”. ¿Etiquetas o candados? Las etiquetas presupuestales son la especificación de los rubros en que se deben emplear los recursos. En administraciones anteriores, aunque se había otorgado cierto presupuesto al Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida, antes de la creación del Censida), el dinero aparecía en el esquema como parte del rubro Atención médica, y la actividad definía “Llevar a acabo investigación científica y tecnológica” o “Administrar recursos humanos, materiales y financieros”. A partir de 2002, los proyectos de presupuesto ya especifican qué recursos se dirigen a “Promover atención integral de las personas con VIH/sida” o, como actualmente aparece, “Impulsar la prevención y/o atención del VIH/sida en la población”. “Posiblemente haya más certidumbre en comparación con los años anteriores sobre a qué se están destinando los recursos. Eso al menos hace que el Censida tenga que entrar a los lineamientos que ahí están estipulados”, reflexiona Gabriel Lara, investigador del área de Presupuestos de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, consultado por Letra S. Aun así, el dinero etiquetado para VIH se utiliza principalmente en las pruebas de detección, la compra de condones (que bien podrían entrar en el rubro de planificación familiar) y, sobre todo, la compra de medicamentos anti VIH; pero estos rubros no se especifican en el desglose del presupuesto ni presentan restricción alguna para su reasignación. En este punto podrían entrar los llamados candados, es decir, mecanismos que eviten que los recursos destinados a cierta necesidad sean modificados o reasignados. En este sentido, Lara opina que “si el VIH se considera un tema prioritario, como lo ha dicho en su discurso el gobierno mexicano, entonces debería agotarse hasta la última de las posibilidades, tanto en políticas como en recursos, para atenderlo de manera integral”. Para ello, explicó, existe la posibilidad de asentar en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, algún artículo en el que “se estipule que todo lo relacionado al programa de atención del VIH tiene carácter de prioritario y por lo tanto esos recursos tienen que ser respetados tal cual son aprobados”. Eso se hace con algunos programas de combate a la pobreza para que, en caso de recortes, sean los últimos en ser tocados; lo mismo pasa con los recursos de los excedentes petroleros”. La posibilidad de los candados es remota mientras no se aclare el papel del Seguro Popular en la atención del VIH/sida. El Sistema de Protección Social en Salud, su nombre oficial, recibió 300 millones de pesos para VIH en 2005, y se prevé que para 2006 se le asignen 173 millones para prevención, además del dinero para cubrir el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (que cubre el gasto en varias enfermedades, además del VIH/sida). “Hay mucha ambigüedad sobre cómo y quién maneja este fondo, si es el área administrativa de la Secretaría de Salud o Censida”, señaló Lara. “Desde nuestra óptica, debería ser Censida quien tenga la rectoría de estos recursos, porque son ellos los que coordinan todo lo relacionado con VIH, pero hasta ahora no ha habido explicación de quién, y bajo qué criterios, maneja estos recursos”. Este tipo de aspectos, añadió, generan incertidumbre debido a la falta de transparencia. Quizás el reto no sea decidir si se colocan candados o etiquetas en el presupuesto para VIH, sino lograr que la voluntad política y, sobre todo, la congruencia, complementen el discurso del gobierno federal, que dice considerar a la lucha contra el virus una actividad prioritaria, con un mejor y más transparente manejo de los recursos. (Rocío Sánchez)


8

Letra S • 111 • octubre 2005

Suicida, olvidar la prevención El proyecto de presupuesto plantea un aumento importante para las tareas de prevención del VIH/sida, un pendiente histórico, cuyo rezago se manifiesta en el avance, lento pero constante, de la epidemia. La propuesta, a debate en el Legislativo, abre la posibilidad de equilibrar la respuesta a la epidemia, inclinando ahora la balanza del lado de la prevención Por Fernando Mino egún las Metas del Milenio, signadas en 2000 por los países integrantes de la ONU, la epidemia de VIH/sida deberá comenzar a revertirse en el año 2015; cada nación debe establecer las estrategias adecuadas para cumplir la parte que le corresponde. México, pese al importante avance que significa la cobertura universal de medicamentos para quienes viven con el virus, no ha cumplido con su parte. A diferencia del crecimiento constante de la inversión en tratamiento clínico del VIH/sida, el gasto destinado a prevenir nuevas infecciones ha quedado estancado en todo este sexenio. La cifra es inferior, incluso, al dinero dedicado a los gastos administrativos

S

de las instituciones de salud encargadas de atender el VIH/sida. La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006 (PPEF), enviada por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados los primeros días de septiembre, propone autorizar el ejercicio de poco más de 53 millones de pesos al Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida) para tareas de prevención. El aumento es significativo, si consideramos que en el presupuesto de 2005 se autorizaron menos de 10 millones de pesos para ese fin, pero todavía lejos de lo que se requiere para tener resultados tangibles. De acuerdo con el documento Estrategia nacional de prevención de la transmisión sexual del VIH/sida, elaborado por el Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida), el monto ideal para prevención operado por Censida alcanzaría los 92 millones de pesos. El presupuesto de prevención está repartido entre diferentes instancias: Censida, IMSS, IMSS-Oportunidades, SEP, ISSSTE, y los servicios de salud de cada una de las 32 entidades. En el PPEF para 2006 se incluye, además, al Seguro Popular con recursos etiquetados para tareas de prevención. En conjunto, todas estas instancias —menos el Seguro Popular— manejaron, en 2005, un presupuesto para prevención de 324 millones de pesos. Las estimaciones hechas por Conasida, con base en criterios de ONUSIDA, indican que existe un déficit de 613 millones de pesos para garantizar una prevención efectiva que sirva para abatir el número de infecciones. El dinero invertido para prevenir el avance de la pandemia apenas cubre un tercio de las necesidades del país.

Necesidades urgentes En 2004, ONUSIDA publicó el estudio Coverage of selected services for HIV/AIDS prevention, care and support in low and middle income countries in 2003, que establece criterios mínimos para desarrollar un programa de prevención eficaz en la lucha contra el VIH/sida. Para ONUSIDA, una tarea eficaz de prevención del VIH debe contemplar programas educativos, consejería y acceso a pruebas voluntarias de detección del virus, distribución de condones, programas de sangre segura, intervención para prevenir transmisiones perinatales, programas específicos dirigidos a hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores del sexo comercial, y niños en situación de vulnerabilidad. El documento plantea que para 2007 estas tareas deben cubrir una meta de población atendida en cada uno de estos rubros, de acuerdo con la tasa de prevalencia de la infección en cada país (porcentaje que surge de la división entre el número de infecciones estimadas y el total de la población de 15 a 49 años). Así, los países con una alta tasa de prevalencia (mayor de cinco por ciento) deben, por ejemplo,garantizar el abasto de condones para, por lo menos, 60 por ciento de la población general; en el caso de naciones con una tasa muy baja de prevalencia (menor a 0.5 por ciento), la cobertura de condones gratuitos debe ser de,al menos, veinte por ciento de la población. Los programas específicos dirigidos a hombres con relaciones homosexuales, en todos los casos, deben alcanzar al 60 por ciento de ese sector. México tiene una prevalencia considerada muy baja de infección por VIH (0.3 por ciento, sin considerar un importante subregristro). El país debe alcanzar metas importantes, saltos cualitativos en cada rubro. La cobertura de condones es insuficiente: los 134 millones de condones distribuidos en 2002 apenas cubrieron las necesidades del seis por ciento de la población general; la meta es alcanzar al 20 por ciento. Las estrategias de prevención dirigidas a hombres que tienen sexo con otros hombres, el sector más afectado por el VIH/sida, compuesto por alrededor de 940 mil varones en el país según el cálculo oficial, apenas alcanzaron a siete por ciento del 60 deseable. El déficit eterno Cada uno de los rubros de prevención requiere de recursos para ser instrumentado. De acuerdo con la Estrategia Nacional de Prevención de Conasida, cumplir con la cobertura ideal de condones costaría más de 300 millones de pesos, mientras que desarrollar una estrategia preventiva integral entre varones con prácticas homosexuales representaría desembolsar alrededor de 60 millones. Para estable-

cer una estrategia integral y accesible de detección voluntaria del VIH y consejería son necesarios más de 16 millones de pesos. El desfase entre las previsiones de Conasida y el PPEF para 2006 puede ilustrarse con el presupuesto de Censida. Mientras Conasida considera necesarios 92 millones, la propuesta del Ejecutivo plantea 53 millones de pesos; en el caso del Seguro Popular, la propuesta otorga 173 millones de pesos para prevención y diagnóstico. El resto de las instancias con tareas de prevención no tienen un presupuesto desagregado que permita a los legisladores guiar los recursos como plantea Conasida: el IMSS necesita destinar 100 millones a prevenir el VIH, IMSS-Oportunidades 53 millones, la SEP 100 millones, el ISSSTE 47 millones. Por su parte, el conjunto de las 32 entidades, cuyo presupuesto es vigilado por su respectivo Congreso, requiere 208 millones de pesos. El logro de cubrir las necesidades de tratamiento a todas las personas que viven con VIH está en riesgo si la curva de infecciones no se detiene. De acuerdo con Helena Hofbauer y Gabriel Lara, en su texto Prioridades relegadas: el presupuesto para prevenir, atender y detener el VIH/sida,“es evidente que si no se redoblan los esfuerzos en prevención, México se aproximará irremediablemente a un punto en el cual no haya recursos suficientes para dar tratamiento y medicamentos a las personas que viven con VIH/sida. No se puede pretender aumentar indefinidamente los recursos para cubrir la demanda de antirretrovirales, sin llevar a cabo esfuerzos serios para contener la epidemia”. El abismo entre los recursos destinados a atención y a prevención puede disminuirse con relativa facilidad, si consideramos que el presupuesto para VIH/sida representó 0.12 por ciento del total del PEF de 2002 (el dato más actualizado). En la Cuenta Pública de ese año se dispuso de 47 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado por parte de la Secretaría de Hacienda, instancia que los repartió entre Banobras y las secretarías de la Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Gobernación. Destinar los cien millones necesarios para una estrategia adecuada de prevención del VIH/sida, habría significado una milésima parte del presupuesto adicional destinado a cualquiera de esas dependencias. El proyecto de presupuesto para 2006 está lejos de lo necesario en materia de prevención, sobre todo si tomamos en cuenta el rezago acumulado durante este sexenio en ese rubro. Una reordenación en el manejo de los recursos y un aumento gradual de los fondos destinados a prevención serán la diferencia entre cumplir las Metas del Milenio o rezagarse y enfrentar un aumento generalizado de la epidemia.


Letra S • 111 • octubre 2005

9

OPINIÓN

El mito virginal Por Ana Amuchástegui*

C

on frecuencia se oye decir que la virginidad es cosa del pasado. Algunos –o más bien algunas- lo afirman con alegría, otros con cierta nostalgia. Pero valdría la pena detenernos a pensar de qué virginidad se habla en esta añoranza y por qué se ha considerado un bien tan precioso en nuestra cultura. Si escuchamos entre líneas, en general virginidad significa la ausencia de coito vaginal, es decir, la ausencia de penetración del pene en la vagina: uno de tantos actos sexuales posibles. Es decir, históricamente la definición de sexualidad ha estado basada en prácticas ligadas a la reproducción -el coito vaginal sin anticoncepciónmientras que cualquier otro placer erótico ha sido considerado “preliminar” –en el mejor de los casos-, o “antinatural”y “desviado”. Esta reducción niega que la presencia de deseos y placeres diversos es parte intrínseca e innegable de la naturaleza humana. Desde hace ya siglos, en las sociedades occidentales la sexualidad se ha convertido en una herramienta de control de las personas y sus cuerpos (Weeks, 1998), pues ha dominado la concepción de que nuestros deseos y placeres son en sí mismos inmorales, según definiciones católicas de “pecado” o indicadores de “anormalidad”, para la visión médica. El significado que se le da a la virginidad en nuestra cultura y su excesiva importancia, según estos discursos, promueven la vigilancia de otros y de nosotros mismos. Se favorece que el deseo y el placer sean procesos controlados por instituciones sociales –la religión, la ciencia, los pares, etc.- y no por el criterio autónomo del propio sujeto. Machitos y doncellas En algunas investigaciones sobre los significados de la sexualidad entre jóvenes mexicanos (Amuchástegui, 2001) tal vigilancia aparece como diferente para hombres y mujeres, pues mientras se afirma la importancia de preservar la virginidad femenina hasta el matrimonio –como si no existiera ningún otro destino o aspiración para las mujeres-, después de cierta edad la virginidad de los hombres sería signo de una masculinidad dudosa. Así, sobre la falta de actividad sexual se montan una infinidad de significados sobre las personas, sobre su calidad moral, su experiencia y sabiduría, y hasta

su masculinidad, que sirven para que se juzguen a sí mismos y a otros u otras según normas ajenas a su propia experiencia y forma de pensar. Dice Soledad, una joven capitalina de 24 años, casada a consecuencia de su embarazo, ocurrido en su primera relación sexual: ¿Qué pensaría yo de una joven que tuvo relaciones sexuales antes de casarse? No me asombraría. Antes yo decía ‘ay, qué cochinas’, pero ahora pienso ‘cochinas ¿por qué? Es su cuerpo de uno, ¿por qué van a decirles cochinas? Y luego la gente piensa, ‘¡cuántos hombres no habrán pasado por ella!’. Dice Alberto, un herrero de 18 años, soltero y originario de Guanajuato: Esas relaciones son bonitas y más que nada, pues hay que vivir la vida,porque si uno va a estar sin tener novia,sin hacer esa relación, uno tiene que hacerlo, tiene que hacerlo. Porque luego los amigos preguntan, ‘¿a poco no lo has hecho?’, y yo en ese entonces pus no lo había hecho, y me decían que entonces yo era de otra clase, que no era hombre de a deveras. Tanto Soledad como Alberto narran la presencia de agentes sociales –“la gente” y “los amigos”- que expresan su intención de controlar la virginidad de estos jóvenes, aunque con base en criterios diferentes. En el caso de las mujeres, la condena se fundamenta en que la actividad coital premarital de las mujeres sería una mancha y una contaminación, mientras que para Alberto la masculinidad requiere ‘pruebas’, entre las cuales está el coito vaginal durante la adolescencia. En el primer caso, lo que se condena es la existencia misma del deseo sexual de las mujeres, mientras que en el segundo lo que se mandata es el coito, independientemente del deseo. En ambos relatos está ausente el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y sus placeres. Si bien hombres y mujeres somos sujetos de vigilancia de nuestros deseos y placeres, las consecuencias son desiguales para cada sexo. En México, los hombres jóvenes tienen su primer coito vaginal entre los 15 y los 17 años en promedio, dentro de relaciones ocasionales y sin que les siga necesariamente el matrimonio o la cohabitación. En cambio, las mujeres tienen su primer encuentro coital entre los 17 y los 19 años, generalmente con su novio o esposo, con quien se unen en un lapso muy corto (Szasz, 1998). Esto demuestra que, aunque la prohibición del coito para las mujeres no es respetada universalmente, éste estaría condi-

Foto: Daisy Ascher.

El discurso sobre la virginidad suele tener un doble significado, marcado por el género de la persona a quien se aplique. A los varones se les presiona a iniciarse coitalmente, mientras que las mujeres se ven amenazadas de diversas maneras si lo hacen. En el presente artículo se analiza el peso de los discursos médicos, de género y católicos, en la experiencia erótica de jóvenes mexicanos.

cionado a la conyugalidad y limitaría la libertad de las jóvenes para explorar su erotismo fuera de relaciones formales. Por otro lado, la iniciación no siempre sucede como consecuencia de su propio deseo. No en pocas ocasiones la exigencia de una “prueba de amor”o la amenaza de abandono por parte de su pareja funcionan como mecanismos de coerción. Vírgenes al mejor postor ¿Por qué se considera tan importante la virginidad femenina? Para muchas mujeres, mantenerse vírgenes ha significado con demasiada frecuencia su posibilidad de matrimonio y, cuando no es posible la independencia económica y emocional, su manutención y la de sus hijos. Es decir, mientras la virginidad se considere una moneda de cambio para la sobrevivencia material o social de las mujeres –a través de la conyugalidad- ellas estarán en permanente riesgo y seguirán sin poder ejercer el derecho sobre sus deseos y placeres. Muchos hombres, por su parte, aprovechan esta construcción cultural de la virginidad femenina para ejercer un control sobre sus parejas y así obtener trabajo doméstico gratuito y prestigio social. Algunas participantes de estas investigaciones relataron la paradoja a la que se enfrentan en sus relaciones con los hombres. Ellos presionan para tener relaciones sexuales, pero si ellas acceden, supuestamente se harían sospechosas de “promiscuidad” pero, si no acceden, se enfrentan a la posibilidad del abandono. El temor de los hombres puede ir más allá: su necesidad de ser los “primeros” estaría ligada también a evitar que sus compañeras sexuales tengan experiencias de comparación donde ellos no salgan victoriosos. Mientras la sexualidad esté tan cargada de significados morales o de género (feminidad

y masculinidad), las parejas estarán más preocupadas por las consecuencias sociales de sus actos, que por disfrutar su sexualidad con plenitud. Estos valores diferenciados para hombres y mujeres resultan un riesgo para la salud. Además del precio elevado del condón y de la escasez de servicios de salud sexual para jóvenes, mujeres y hombres reportan dificultades para usar el método preventivo en sus relaciones. Mientras que las jóvenes, si solicitaran el condón, demostrarían supuestamente su interés por el placer y, por tanto, su supuesta promiscuidad, los hombres temerían la pérdida de la erección y podrían ser acusados de no amar suficientemente a su pareja como para arriesgarse a tener un hijo (Rodríguez, Amuchástegui, Rivas y Bronfman, 1995). De este modo, tanto ellas como ellos se exponen con frecuencia a la posibilidad de infecciones de transmisión sexual –el VIH/sida entre ellas- y al embarazo no planeado con tal de no cuestionar estos supuestos. Mientras no despojemos a la sexualidad de tantos significados y no legitimemos colectivamente la búsqueda de placer, será difícil erradicar la desigualdad y los riesgos sobre la salud que estas culturas sexuales implican. * Profesora-investigadora del Departamento de Educación y Comunicación,UAM-Xochimilco. Referencias Amuchástegui,Ana (2001) Virginidad e iniciación sexual en México.Experiencias y significados,The Population Council/EDAMEX,México Rodríguez,Gabriela;Amuchástegui,Ana;Rivas,Marta y Bronfman,Mario (1995) ‘Mitos y dilemas de los jóvenes en tiempos del sida’, en Bronfman,Mario (ed.) SIDA en México.Adolescencia,Migración y Género,Información Profesional Especializada,México. Szasz,Ivonne (1998) ‘Sexualidad y género: algunas experiencias de investigación en México’, Debate Feminista,Año 9,Vol.18. Weeks,Jeffrey (1998) Sexualidad,PUEG/UNAM/Paidós,México.


10

Letra S • 111 • octubre 2005

CALIDAD DE VIDA

DEPRESIÓN

Con VIH y en la lona Ser diagnosticado o vivir con VIH provoca muchas veces angustia y tristeza de manera pasajera. Pero si ese estado continua e interfiere con la vida cotidiana, se trata ya de un cuadro depresivo, problema usual que puede afectar el tratamiento adecuado de la infección.

Por David Pieribone * menudo, vivir con VIH implica lidiar con la depresión y la angustia. Algunos expertos estiman que hasta 30 por ciento de las personas seropositivas al VIH padecen depresión seria durante el curso de su infección. La depresión y la ansiedad son condiciones médicas severas si no se les trata de manera adecuada, pues afectan las habilidades para funcionar en la vida diaria.Vivir con VIH y padecer depresión incide en la capacidad para el cuidado personal; las personas deprimidas suelen tener dificultades para tomar su medicación correctamente o, incluso, perder citas médicas importantes. La depresión también predispone a las personas tomar riesgos de otra forma inaceptables, por ejemplo, tener prácticas sexuales sin protección, y, en el peor de los casos, desarrollar conductas suicidas. Es muy importante consultar a un especialista si se piensa que se podría estar deprimido o presentar un cuadro de ansiedad. Entre 80 y 90 por ciento de las personas con depresión severa responden de manera adecuada al tratamiento: se sienten bien y reanudan sus actividades cotidianas.

A

De tristezas a tristezas El comienzo de la depresión podría pasar desapercibido, visto como un episodio común de tristeza, si se da en forma gradual; pero si algunos de los síntomas enlistados abajo están presentes cada día durante al menos dos semanas o interfieren con actividades cotidianas, como el trabajo, el cuidado personal o la vida social, es necesario consultar a un espe-

cialista para establecer un diagnóstico: • Ansiedad, tristeza persistente o un mal estado de ánimo. • Sentimiento de impotencia y pesimismo. • Sentimiento de culpa, desvalorización, desamparo. • Pérdida del interés o placer por un pasatiempo o actividades que alguna vez disfrutó, incluido el sexo. • Disminución de la energía, fatiga, movimientos físicos lentos. • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones. • Insomnio, despertar durante la madrugada o dormir más de lo habitual. • Cambios en el apetito y/o en el peso. • Pensamientos de muerte o suicidio. • Irritabilidad e inquietud. La depresión y la ansiedad tienen muchas causas, por tanto es difícil identificar la razón exacta. La búsqueda de un profesional de salud mental ayudará a comprender algunas de las cosas que podrían estar provocando el problema. El recibir un diagnóstico de VIH causará, naturalmente, cierto estrés emocional; se trata de una sensación transitoria en la mayoría de las personas y no es lo mismo que la depresión clínica. El estrés y la ansiedad a corto plazo pueden ser tratadas con apoyo terapéutico y otros tipos de psicoterapia, mientras que depresiones más graves ya requieren psicoterapia, medicamentos antidepresivos, o ambos. En el caso de los varones, se ha documentado la influencia de la testosterona en la depresión. Los hombres que tienen la testosterona baja pueden padecer disminución de

la energía, pérdida del apetito, pérdida del deseo sexual y sentimientos depresivos. Para determinar el nivel de testosterona basta con una simple prueba de laboratorio; en caso de presentar un nivel bajo es recomendable recibir un tratamiento de reemplazo de la hormona. Ciertos medicamentos anti VIH provocan efectos secundarios que causan o empeoran la depresión y otros síntomas psicológicos. De igual forma, el uso de drogas recreativas, como alcohol, anfetaminas, cocaína y éxtasis, desencadena depresión y ansiedad. No es recomendable el uso de drogas recreativas para paliar los efectos de una depresión ya existente. Solo o con ayuda Es posible actuar en lo personal contra la depresión a través de hábitos como el ejercicio. La experiencia clínica y algunos estudios muestran que la ejercitación, particularmente aeróbica, mejora algunos síntomas. El realizar o incrementar la actividad física es una manera simple, saludable y efectiva de reducir los efec-

Es que traigo esto en la médula. Es que mis células están saturadas de ello. Es que las moléculas de mis fluidos se reorganizan en torno a él. Es que la mecánica cuántica de mis pensamientos sólo hierve en sus cuencas. Miento, sueño, manipulo, especulo, peleo, robo por y en su nombre. Y subvierto, invierto, construyo y derrumbo con el poder que me dan sus alas. Víctor me comenta:“No me he hecho la carga viral pero me indican que tome Hivid y no sé qué madres”. Y Víctor pregunta:“¿Tú que me sugieres?”

* Tomado del “Proyecto Head”, esfuerzo de prevención patrocinado por la ciudad de West Hollywood

Medicamentos utilizados en el tratamiento del VIH y enfermedades oportunistas que causan o empeoran la depresión y otros trastornos emocionales Medicamento Interferon alfa Efavirenz

Uso Utilizado en el tratamiento de la hepatitis C Medicamento antirretroviral

Zidovudina Zalcitabina Stavudina

Antirretroviral Antirretroviral Antirretroviral

Efectos secundarios puede causar depresión y fatiga provoca disminución de la concentración,depresión, nerviosismo,pesadillas,alucinaciones,confusión e inestabilidad emocional Provoca depresión favorece depresión y deterioro cognitivo provoca depresión,manía y debilidad general

Nota:La presencia de estos síntomas secundarios depende de la respuesta de cada organismo.No en todos los casos se presentan y muchas veces suelen ser transitorios y desaparecer después de un tiempo de ingerir los fármacos.

El sexo de mi virus Por Joaquín Hurtado

tos de la depresión. Asimismo, es recomendable dormir adecuadamente, comer una dieta saludable y no ceder a la tentación de aislarse. Es importante procurar pasar el tiempo con amigos y en lugares sociales. También se sugiere posponer la toma de decisiones importantes hasta que se perciba una mejoría en el estado de ánimo. Algunas personas usan remedios herbales para tratar la depresión. Si bien estas medicinas alivian los síntomas, usualmente interactúan con otros medicamentos que se estuvieran tomando. Nunca deben tomarse remedios herbales sin consultarlo con un médico. Es importante señalar que la depresión es una condición tratable que se puede presentar en adición a cualquier otra enfermedad que se padezca, incluyendo la infección por VIH. Por tanto, lo más recomendable es pedir ayuda.

Crónica Sero Y mientras manejo por las calles de Monterrey, por las escleróticas calles de este horno de ladrillos al rojo vivo, voy echando rollos pontificiales,consejos,advertencias,admoniciones sobre el virus, los retrovirales y sus efectos y nunca le respondo a Víctor lo que me preguntó. ¡Después de una hora de hablar y hablar! Pobre Víctor. Es que mi lengua está tinta en sus babas. Y hablo otro lenguaje porque hablo otra realidad. Veo las escenas de devastación que dejó el huracán Katrina en Nueva Orleans. De la televisión me llegan las texturas y pestilencias de la carne podrida debajo del agua del Mississippi desbordado. El idiota automático que habita en

mí se acciona y me hago una pregunta que no viene al caso: ¿Cómo le van a hacer los enfermos de VIH/sida que han sido evacuados o se encuentran atrapados en sus casas en una ciudad que quedó hecha mierda? La pregunta no viene al caso porque a quién le importan los extravagantes murientes de la Gran Hecatombe que nos viene arrasando desde África entre pausadas olas de dolor, entre silenciosas borrascas que nadie ve desde hace más de veinte años. A quién le importamos si ya somos parte del escenario en el que vive el mundo de los presentes, si las cámaras sólo se ocupan de los 45 ancianos que los enfermeros

dejaron a su suerte en un hospital de Louisiana. Mi mundo se ha tornado multidimensional en función a un virus bidimensional que sólo he visto en estampas. Mi universo es un lugar menos habitable pero más feliz y esperanzador gracias a la desgracia. Paradoja que se resuelve en la locura. Una vez Jesusa Rodríguez me preguntó qué sexo tenía mi virus del sida. ¡Qué loca! Inmediatamente le conteste: masculino. Ya ven que no sé ni me doy cuenta de lo que pienso o digo por culpa de este señor. Mejor me callo y sigo viendo la tele y dejo que el Otro siga haciendo estropicios en mi coco.


Anticoncepción de emergencia: (55)5523-2580 Telsida: D.F.:5207-4077 Lada:01 800 712-0886 y 01 800 712-0889 Planificatel: 01 800 317-3500 ayuda

www.letraese.org.mx Si te interesa tener más información acerca del tema de este número o sobre otros temas ligados a la sexualidad,visita nuestra página web.

Para servir a usted VIH/sida Instituciones Gubernamentales

Programas de radio

Federales Secretaría de Salud/Censida Herschel 119, Col. Anzures, México, DF Tel.: 5250-5444 Programa Nacional de Salud Reproductiva Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades Homero 213, 7° Piso, Col. Chapultepec Morales CP 11570, México, DF www.ssa.gob.mx/unidades/dgsr/index.htm Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Juan Badiano 1, Col. Sección XVI, Tlalpan CP 14080, México, DF Tel.:5573-2911 / 5573-5255 Fax.: 5573-0994 webmaster@cardiología.org.mx www.cardiologia.org.mx Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Av. Insurgentes sur 3877, Col. La Fama, Tlalpan, CP 14269, México DF. Tel.: 5606-3822 webmaster@innn.edu.mx www.innn.edu.mx Instituto Nacional de Perinatología Montes Urales 800, Col. Lomas de Virreyes CP 11000, Miguel Hidalgo, México, DF Tel.: 5520-9900. www.inper.edu.mx Hospital Juárez de México Av. Instituto Politécnico Nacional 5160 Col. Magdalena de las Salinas, CP 07760 Gustavo A. Madero, México, DF Tel.: 5747-7560. www.facmed.unam.mx/hjm/ Hospital General Dr. Manuel Gea González Calzada de Tlalpan 4800, Col. Toriello Guerra CP 14000, Tlalpan, México DF Tel. 5665-3511 www.facmed.unam.mx/gea/ Hospital General de México Dr. Balmis 148, Col. Doctores CP 06726, Cuauhtémoc, México, DF Tel.: 5999-6133 www.hgm.salud.gob.mx Hospital Infantil de México Federico Gómez Dr. Márquez 162, Col. Doctores CP 06720, Cuauhtémoc, México, DF Tel.: 5228-9917 www.facmed.unam.mx/infantil/

Anabel Ochoa en la 1260 Radio Acir, 1260 AM Lunes a viernes de 13:00 a 15:00 Tel.: 5540-5702 Conduce: Anabel Ochoa Sexo Sentido Radio Mexiquense: 1600 Toluca 1520 Atlacomulco, 1220 Tejupilco y 1080 Valle Cuautitlán Texcoco Miércoles de 18:00 a 19:00 horas Tel.: 01800 590-3000 Conduce: Beatriz Ramírez Visor Femenino (género) Radio Educación 1060 AM Martes y jueves 11:30 horas co producción: Mujeres en frecuencia, AC I-radiando Radio Educación, 1060 AM Lunes de 11:00 a 11:30 Produce: Salud Integral para la Mujer, AC La otra disidencia Radio Sabotaje (desde la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM) www.radiosabotaje.tk Lunes de 19:00 a 21:00 Tel.: 5622-1829 Produce: Colectivo Universitario Michel Foucault por la Disidencia Sexual Fórmula Detrás de la Noticia Radio Fórmula 1470 AM Lunes a viernes de 5:30 a 10:00 horas Tel.: 5661-4022 Conduce: Ricardo Rocha

Distrito Federal Programa de VIH/sida del DF Benjamín Hill 24, planta alta, Col. Condesa CP 06170, México, D. F. Tel./Fax: 5515-8311 Clínica Especializada Condesa Benjamín Hill 24, Col. Condesa. CP 06170, México, DF. Tel./Fax: 5515-4093 / 5271-6439

Líneas telefónicas de información Telsida Tel.: 5207-4077, 5208-1198 5208-1229, 5514-1250 Línea para resolver dudas sobre VIH/sida Centro de información de educación sexual 5627-7090 y 01 800 317-0500 Planificatel Tel.: 01 800 317-3500 De joven a joven Tel.: 5658-1111 Línea lésbico gay y bisexual de la Cd. de México Tel.: 5272-0778 De lunes a viernes de 15:00 a 22:00 hrs. Sábados de 12:00 a 20:00 Saptel Tel.: 5259-8121 SOS GAY / Línea de asistencia legal Lunes a viernes 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 hrs. Tel.: 5611-7452 Tel.: 5629-9800 clave 204316 a nombre de abogados consultores

Organizaciones Civiles Ave de México Compañeros en Ayuda Voluntaria Educativa, AC Insurgentes Sur 264-402, Col. Roma Norte CP 06700, México, DF Tel./Fax: 5564-7890 @dolescentes, SC División del Norte 917, Col. Del Valle CP 03100, México, D.F Tel.: 5536-1863, 5543-5519 5543-5192 clinicadolescentes@hotmail.com www.clinicadolescentes.com Albergues de México, IAP Saltillo 39 Altos, Col. Hipódromo CP 06100. México, DF, Ermita Ajusco Tels.: 5286-2622 Fax.: 5286-7336 Albergue de corta estancia “Casa Brasil” Brasil 82 Int. 305, Col. Centro Tel.: 5846-2894 y 5846-2895 albergues@prodigy.net.mx Albergue para enfermos terminales Matías Romero 1463, Col. del Valle entre Uxmal y Xochicalco Amigos contra el sida, AC Av. Universidad 1330, edif. Versalles # 1402-C Col. del Carmen, Coyoacán. CP 04100, México, DF, Tel.: 5659-7531, fax: 5659-0166 amigos@prodigy.net.mx www.aids_sida.org AMSAVIH, IAP Asociación Mexicana de Servicios Asistenciales en VIH/sida Río Nazas 135, 4º Piso, Col. Cuauhtemoc CP 06500, México, DF, Tel.: 5525-7417 amsavih@todito.com AMSSAC / Asociación Mexicana para la Salud Sexual, AC Texoquipa 26, Col. La Joya, Tlalpan CP 14000, México, DF, Tel.: 5573-3460 Fax. 5513-1065

Letra S • 111 • octubre 2005

letra@ recomienda

11

AGENDA

Actividades relevantes del mes www.shcp.sse.gob.mx www.salud.gob.mx www.unaids.org

Árbol de la vida, enfermos en superación, AC Grupo 24 horas Calles Aztecas 49. Col. Barrio de la Asunción, CP 14000, México, DF, Tel.: 5685-5975 * 5685-6636 Cecash, AC / Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista Niza 74 Int. 201, Col. Juárez CP 06600, México DF Tels.: 5207-8897 Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, AC "Elisa Martínez" Corregidora 115, Depto. 204, Col. Centro CP 06060, México, DF. Tel./Fax. 5542-7835 CAPPSIDA, AC / Centro de Atención Profesional a Personas con Sida José Antonio Torres 618, Col. Vista Alegre Cuauhtémoc, CP 06860. México, DF Tels.: 5740-4389 * 5740-5021 cappsida1@cappsida.org.mx www.cappsida.org.mx Centro de apoyo a niños con sida, AC Prof. Ignacio Ramírez Martínez 53, lt. 14 Col. Ampliación Gabriel Hernández, Gustavo A. Madero, CP 07080. México, DF. Tel.: 5714-5279 Colectivo Sol Cerrada Cuanochtli 11, Col. Pueblo Quieto CP 14040, Tlalpan, México, DF Tel.: 5666-6849 * 5606-7216 colsol@laneta.apc.org Fundación Mexicana de Lucha Contra el Sida, AC Calle 19 No. 75, Col. San Pedro de los Pinos CP 03800, México, DF Tel.: 5515-7913 y Fax: 5273-3807 sida@sidamexico.org La Manta de México Versalles 65, Col. Juárez Del. Cuauhtemoc, México DF Tel.: 8596-3535, 5566-6853 ayudanet@lamanta.org CURAS, AC Comunidad Unida en Respuesta al Sida Manzanillo 81, 1er. piso, Col. Roma CP 06760, México, DF, Tels. 5264-7363 * 5264-8443 Fax. 5584 7577 curasida@prodigy.net.mx GIS Grupo Interdisciplinario de Sexología, AC Av. Universidad 1016, edif. 11, depto 402, Col. Copilco Bajo. CP 04340, México, DF Tel.: 5659-2453 Imesex, AC Instituto Méxicano de Sexología Tepic 86, Col. Roma Sur. CP 06760. México, DF Tel.: 5564-2850 www.imesex.edu.mx SISEX Sistema Nacional de Promoción y Capacitación en Salud Sexual Juan Escutia 180-A, Col. Américas Unidas C. P. 03610 Benito Juárez, México, D. F. Tel.: 5539-7104 5539-4374 sisex@laneta.apc.org www.laneta.apc.org/sisex/ SIPAM Salud Integral para la Mujer, AC Privada de Valencia 19 Col. San Andrés Tetepilco, CP 19440. México, DF Tel.: 5532-5763 sipam@laneta.apc.org

• 21 de octubre ¿No hay nada que aprender en sexualidad? Conferencia impartida por Luis Perelman Sala Isóptica C, edificio de la UAM Calzada del Hueso 1100, Coyoacán www.aquenosabias.blogspot.com • 22 de octubre Taller de Autoestima y sexualidad Dirigido a personas mayores de 18 años Invita: Caleidoscopia, AC Informes: 5601-2892 www.caleidoscopia.com • 24 al 28 de octubre Cuarta Feria Universitaria de Salud Sexual y Reproductiva Explanada entre Odontología y Química, Ciudad Universitaria Entrada libre. Informes: 5623-2681 www.feria.saludsexual.unam.mx • Inicia octubre Diplomado en Sexualidad Humana y Especialidad en Terapia Sexual Impartido por profesionales certificados del área sexológica, donde se busca comprender, reelaborar, optimizar nuestra sexualidad y relaciones interpersonales, y/o obtener herramientas terapéuticas para quienes son profesionales de la salud y la educación sexual. Convoca: Instituto de Estudios sobre Sexualidad y Pareja (INESSPA), Agrupación Profesional para la Educación Sexual (APREDSEX), y Centro de Estudios sobre Sexualidad y Superación Integral (SESSI) Informes: 5530-2618 y 04455 2079-3715 inesspa@prodigy.net.mx sermoblan@yahoo.com.mx gyg1011@prodigy.net.mx • El Armario Abierto Nuestras sexualidades, del sexólogo colombiano Octavio Giraldo Neira. Del mismo autor, sobre masculinidad, les ofrecemos Los héroes también lloran. Agustín Melgar 25. Col. Condesa Nueva sucursal en la plaza “Sex Capital”, 16 de septiembre # 11, Centro Histórico Teléfono: 5286-0895 www.elarmarioabierto.com

S

LETRA SALUD

SEXUALIDAD

SIDA

¿Quieres hacer tu servicio social o prácticas profesionales? Letra S te brinda la oportunidad S E R V I C I O

S O C I A L

Comunícate a los teléfonos 5532-2751 y 5672-7096 de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, viernes de 9:00 a 15:00 horas Áreas: comunicación, periodismo, administración, contabilidad, psicología y biblioteconomía

¿Quieres anunciarte en Letra S? Pide informes con Alejandro Becerra 9183-0300 ext. 4140 y 044 55 1523-5573 jabecerra@demoslajornada.com.mx


12

Letra S • 111 • octubre 2005

Servicios especializados para la atención del VIH/sida Además de ofrecer tratamiento antirretroviral, los Servicios Especializados para la Atención Integral de personas que viven con VIH/Sida en Sida (SEA’s) de la Secretaría de Salud también se están enfocando a implementar estrategias preventivas que disminuyan la transmisión de esta infección. El incremento del número de SEA’s en el territorio nacional ha permitido disminuir la frecuencia del diagnóstico tardío de la inmunodeficiencia adquirida, abatir el rezago en la notificación de casos, así como disminuir el gasto generado por hospitalización, por infecciones oportunistas, por fases avanzadas de la infección o bien por necesidades terapéuticas debido a la evolución de sida. La integración de los SEA’s se debió a una medida impulsada a través del Centro Nacional para la Prevención y

el Control del VIH/sida (Censida), para atender a las personas que carecen de seguridad social. Ahora están gradualmente ofreciendo un conjunto de medidas destinadas a disminuir el estigma y la discriminación asociadas a la epidemia. Los SEA’s empezaron a implementarse en 1988 con la finalidad de consolidar la operación de al menos un servicio especializado en cada entidad federativa, lo cual se logró dos años después. Actualmente existen 99 SEA’s en todo el país que atenden 11 mil 300 personas. Por ese motivo, la Secretaría de Salud ha decidido iniciar la acreditación de dichos servicios con la finalidad de constatar que están cumpliendo con los estándares que requiere la atención del VIH/sida: consultorios adecua-

dos, condiciones de confidencialidad, equipo médico, sistematización en el manejo de los pacientes, disponibilidad de laboratorio para ordenar pruebas de rutina y específicas, personal capacitado, abasto de medicamentos, creación de grupos de autoayuda, consejería, trabajo social y acceso a interconsulta por medio de la referencia a otras especialidades, cuando sean requeridas por los pacientes. Se trata de generar las condiciones de igualdad y calidez para la población usuaria, de tal manera que se contribuya a disminuir el estigma y la discriminación que sigue afectando a las personas que viven con VIH/sida, así como de impulsar la prevención secundaria en la población que acuda a estas unidades de atención médica.

22 trabajos en la agenda del IX Congreso Nacional sobre VIH/sida e ITS Continúan los trabajos de organización del IX Congreso Nacional sobre VIH/sida y otras ITS, a realizarse del 1 al 3 de diciembre en la ciudad de Oaxaca al que se espera la asistencia de expertos, investigadores, funcionarios, activistas y personas que viven con VIH/sida. El Programa de Actividades está prácticamente integrado y tiene previsto el abordaje de varios tópicos de interés en la materia, como la prevención del VIH en poblaciones vulnerables; la actualización epidemiológica; derechos humanos; reducción del estigma y la discriminación; transmisión perinatal; sida y tuberculosis; sida y migración; comportamientos sexuales; adherencia y manejo de las guías de tratamiento. Estos temas serán abordados en 4 conferencias magistrales, 27 simposios —diez de ellos integrados con trabajos libres—, 13 talleres, así como cuatro actividades paralelas de trabajo (satélite), en los cuales se conocerán las mejores prácticas, la expe-

riencia y los rasgos que distinguen el modelo mexicano de respuesta a la epidemia. El Censida informó haber recibido 222 resúmenes de trabajos libres, mismos que fueron estudiados y dictaminados por un Comité científico interinstitucional, integrado con 50 personas provenientes de los institutos nacionales de salud, de la academia, de la sociedad civil y de los centros de investigación. Este comité eligió 49 trabajos para su presentación de manera oral y 140 en modalidad cartel. El primero de diciembre, al tiempo de inaugurar el IX Congreso Nacional sobre VIH/Sida e ITS, también se conmemorará otro año del Día Mundial de Lucha Contra el Sida, en el zócalo de la capital oaxaqueña. Mayores informes en: www.salud.gob.mx/conasida

Católicas por el Derecho a Decidir

Campaña 28 de septiembre Por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe En noviembre de 1990 feministas de varios países de la región acordamos declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Esta fecha conmemora un hecho significativo en Brasil. En 1888 se estableció el "Día de los Vientres Libres" en donde se declaró que, a partir de ese día, las criaturas nacidas de mujeres esclavas serían personas libres. El 28 de septiembre se celebra cada año pensando en un futuro en que todas las mujeres de la región puedan elegir libre y responsablemente la continuación o la interrupción de su embarazo. El documento político de la Campaña 28 de septiembre, la Carta de Guanabara, firmada en 2001 por representantes de 27 países y 7 redes regionales, entre las que se encuentra la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), defiende el derecho al aborto en el marco de los derechos humanos y la democracia. Plantea una serie de demandas, entre ellas, el respeto a la capacidad intelectual y ética de las mujeres de decidir sobre su sexualidad y reproducción; la legitimidad de las distintas razones por las que las mujeres recurren a un aborto; la despenalización del aborto como cuestión de ciudadanía y justicia social; y el derecho a interrumpir un embarazo no deseado sin ser consideradas delincuentes o pecadoras. En CDD nos identificamos plenamente con estas demandas porque sabemos que todas las personas, creadas a imagen y semejanza de Dios, fuimos dotadas de la capacidad de discernir y

tomar decisiones a conciencia, pues el ejercicio de la libertad de conciencia es la base de la dignidad humana y un derecho humano básico de todas las personas. Con motivo del 15 aniversario del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, CDD y la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir presentamos el video No estás Sola, conformado por historias de mujeres latinoamericanas que decidieron interrumpir su embarazo. Además, organizamos el panel interactivo Campaña Aborto por Violación es Legal: Situación en el DF, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y el Instituto de las Mujeres (Inmujeres DF), para llamar la atención acerca de la necesidad de mejorar las condiciones para el acceso de las mujeres al aborto legal y seguro y de poner al alcance de todas la información y los métodos disponibles para que puedan ejercer su derecho a decidir sin ningún obstáculo, tal como ha sido acordado por nuestro gobierno en conferencias y convenios internacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.