SUPLEMENTO MENSUAL NUMERO 117 abril 6, 2006
S
LETRA S A L U D
u
SEXUALIDAD
u
SIDA
DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR CARLOS PAYAN VELVER
PLACER, DESEO Y PREVENCIÓN DEL SIDA
¿Caminos encontrados? Opinión
Los dioses del erotismo
El pasado desinhibido
Detección del VIH El día de la prueba
www.notiese.org
2
NotieSe, la agencia que tiene la información que buscas: Sexualidad, salud reproductiva, sida, derechos sexuales.
Letra S • 117 • abril 2006
E D IT OR I A L Los recursos invertidos en la prevención del VIH/ sida en México distan mucho de la cantidad que se ha dirigido a atender y tratar ese padecimiento y casi nada a prevenirlo. Este año, sin embargo, se comenzó a enderezar esa política, que cojea de uno de sus componentes, al aprobarse poco más de cien millones de pesos para prevenir infecciones de VIH por transmisión sexual, gracias al cabildeo en la Cámara de Diputados de organizaciones civiles como Fundar. Por vez primera, se cuenta con un presupuesto significativo destinado a evitar que se propague el VIH. Se trata de una oportunidad de oro para, ahora sí, comenzar a fijar las bases de una políti ca sólida de prevención sexual del virus. Parte de los recursos tendrá que destinarse a la
Persiste discriminación a niños con VIH/sida n NotieSe En la ciudad de Mérida y en la comunidad Conkal, Yucatán, siete menores han sido discrimi nados a causa del VIH/sida, según se desprende de una recomendación a diversas dependencias del gobierno estatal hecha por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a partir de la denuncia interpuesta por el activista Carlos Méndez Benavides, del albergue Oasis de San Juan de Dios. La recomendación 06/2006 relata que siete niños fueron obligados abandonar sus planteles educativos por vivir con VIH o por tener padres portadores. Aunque los hechos eran del conocimiento del Programa de VIH/sida de Yucatán, la dependencia no actuó para resolverlos; asimismo, se menciona que el DIF estatal planea hacer pruebas de detección del VIH/sida obligatorias para las niñas y niños que atienden en los Centros de Desarrollo Infantil. En ese contexto, organizaciones civiles de lucha contra el sida instaron a la Cámara de Diputados para que apruebe las reformas finales a la Ley General de Educación que garantizará el derecho a la no discriminación de niños y niñas con VIH/sida. En octubre pasado, los diputados aprobaron una reforma que prohíbe la discriminación por “origen étnico, género, condición social, religión, capacidades dife rentes, afecciones físicas o mentales, condiciones de salud, preferencias sexuales o cualquier otra que atente contra la dignidad humana”. Tras su aproba ción, la minuta fue enviada al Senado de la República, donde fue votada a favor, pero sufrió un par de modificaciones, por lo que regresó a la Cámara de Diputados para su aprobación final. Desde entonces permanece en revisión en la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.
Archivo La Jornada
se requiere. Hasta ahora, el grueso de los recursos
investigación para conocer más a fondo cómo se está comportando la epidemia, y para identificar los comportamientos, actitudes y normas que favorecen las conductas de riesgo de las personas. También tendrá que contemplar un compo nente infaltable de evaluación a fin de saber si lo que se está haciendo en México funciona, deter minar cuáles prácticas se han probado como eficaces o eficientes para poder expandirlas a escalas mayores y multiplicar su impacto. Es importante que el ejercicio de estos recursos se realice de una manera transparente y progra mada, de tal manera que al final del periodo se puedan presentar resultados claros y tangibles, cuentas claras que sirvan de fundamento para solicitar a la Cámara de Diputados vuelva a desti nar no sólo la misma cantidad de recursos al rubro de la prevención, sino incluso que los aumente. Estamos aún a tiempo de lograr que nuestro país figure a nivel mundial como un ejemplo de compromiso en el combate a la epidemia ahora
Impulsa diputado Ley de Identidad de Género n NotieSe El diputado perredista Inti Muñoz San tini anunció que en los próximos días presenta ra al pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley de Identidad de Género, que contempla el reconocimiento a la identidad o expresión de género que toda persona vive, independientemente de su sexo biológico. La medida, que de aprobarse beneficiará a la población transexual que sufre altos grados de discriminación y es particularmente vulnerable al VIH/sida, considera un derecho humano bási co “adaptar irreversiblemente la anatomía a la identidad sexual que se siente y se vive, así como rectificar la mención registral de su sexo”. La iniciativa también contempla una reforma constitucional para reconocer el derecho a la identidad sexual y reformas al Código Civil Fede ral que hará factible que las personas que se han sometido a un proceso de reasignación sexo genérica rectifiquen su sexo en documentos ofi ciales.
que México será, en 2008, la sede de la XVII Confe
Aprueba Senado educación sexual en todos los niveles educativos n NotieSe El Senado de la República aprobó una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación que establece la obligación del Estado de proporcionar, “en todos los grados de enseñanza, a las niñas, niños y adolescentes, una educación en sexualidad y afectividad integral, objetiva, orientadora, cientí fica, gradual y formativa”. La iniciativa aprobada en la sesión del 28 de marzo pasado, presentada originalmente por la senadora priísta María Lucero Saldaña, reconoce que la sexualidad no inicia en la adolescencia, sino que se trata de “un componente de la vida humana presente desde el nacimiento, que se manifiesta de formas diversas en las distintas fases del desarrollo del individuo en cambios físi cos, psicológicos y sociales”. Tras su aprobación en el Senado, la minuta fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión.
Convocan para Conferencia Internacional de Sida 2008 n NotieSe Activistas mexicanos contra el VIH/sida lanzaron la convocatoria para elegir al representante de la sociedad civil que formará parte del Comité coordinador de la XVII Conferencia Internacional de Sida, que se celebrará por primera vez, en agosto de 2008, en la ciudad de México. Las nominaciones pueden ser hechas por cualquier persona que trabaje el tema de VIH/sida y estarán abiertas hasta el próximo 12 de abril; los representantes serán elegidos el 17 de abril. Las propuestas, que pueden enviarse al correo oscsida2008@hotmail.com, deberán cubrir los siguientes requisitos: formar parte de una organización civil, tener experiencia mínima de cinco años de trabajo en sida, 70 por ciento de manejo del idioma inglés, liderazgo dentro de la sociedad civil, experiencia en la organización de eventos y conferencias, conocimiento de la realidad nacional en el tema de VIH/sida, compromiso de difundir la información entre la sociedad civil y disposición al traba jo voluntario.
rencia Internacional de Sida.
s
Número 117, abril 6, 2006
LETRA SALUD
u
SEXUALIDAD
u
SIDA
Director Alejandro Brito Editor Fernando Mino Coordinador de Información Antonio Medina Consejo Técnico Carlos Bonfil, Manuel Figueroa, Antonio Contreras, Arturo Díaz. Diseño original Leonel Sagahón Formación, diseño e ilustraciones La Máquina del Tiempo Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Publicidad Alejandro Becerra Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dra. Carmen Villarreal, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo+, Sandra Peniche, Estela Guzmán, Dra. Carmen Soler, Gonzalo Aburto, Dr. Aarón Rangel, Lilia Rubio. LETRA S, salud, sexualidad, sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc No. 1236, Col.Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, México, D.F. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el D.F. por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, S.A. de C.V. Impreso en Imprenta de Medios, S.A. de C.V., Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, D.F. Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx http://www.letraese.org.mx/
Instantáneas n Líderes de la Iglesia Católica de Burundi han in di ca do a los sacerdotes que no celebren matrimonios a menos que los contrayentes se realicen una prueba de detección del VIH, estrategia de “prueba forzada” condenada por organizaciones de lucha contra el sida de ese país africano n El Lymphogranu loma venereum (conocido como LGV) es una amenaza potencial para los varones con prácticas homosexuales, señala la revista Science en su edición de abril; de acuerdo con investigadores esta infección de transmisión sexual, producida por una bac teria que ataca las glándulas del sistema linfático en el área genital, suele pasar desaperci bida y ataca principalmente a pacientes positivos al VIH n Los microbicidas vaginales
podrían ser una importante herramienta preventiva contra el VIH, de acuer do con una investigación realizada en la Escuela de Medicina de Har vard, que prueba en ratones un microbicida que evita la replica ción viral en el ARN. n Alrededor de 1,800 bebés nacen con VIH cada día por falta de acceso a trata miento antirretroviral para las mujeres embarazadas; menos de 10 por ciento de las mujeres en los países en desarrollo tuvo acceso a tratamientos anti VIH en tre 2003 y 2005, re ve ló la Organización Mundial de la Salud n Científicos de la Universi dad de Ohio descubrieron que dos proteínas que normalmente reparan la cadena celular del ADN también destruyen el VIH que penetra en las células; el descubrimiento podría encau
zar la creación de nuevos medi camentos para hacer al VIH menos apto para adaptarse a las células humanas. n Un medi camento antirretroviral del labora torio Gilead está siendo probado en monos como un potencial método preventivo de la in fec ción por VIH. Los resultados de la investigación con Truvada, nombre comer cial de su tratamiento para el VIH que combina tenofovir con emtricitabina, han sido satis factorios. No obstante, el labo ratorio ha manifestado su preocupación pues se sospecha que el fármaco comienza a ser visto como un “condón bioquí mico” y hay noticia de su uso para tener relaciones sexuales desprotegidas.
Sexo protegido Usé condón en mi última relación
53%
Heterosexuales
41%
Homosexuales
Encuesta realizada entre 2,070 jóvenes de Morelos, Michoacán y Puebla. Dato de la investigación Una nueva aproximación para monitorear el VIH/sida. Vigilancia de segunda generación, realizada por investigadores del Censida, INSP, OMS, Flacso y Colmex.
letraese@letraese.org.mx Tu opinión nos importa. Escríbenos a esta dirección electrónica o a Canarias No.45, col. San Simón Ticumac, C.P. 03660
Letra S • 117 • abril 2006
VIHvencias
Convivir, la mejor manera de aprender sobre el sida
Santiago *
nes. “El trato con los niños es muy bueno. Son muy cariñosos, los abrazo, les doy de comer y les ayudo en lo que puedo. Tengo cuatro hijos, les platico acerca de lo que hago y a veces los traigo para que jueguen y convivan con ellos. Mi esposo nunca se opuso a que yo trabajara en este lugar, mi mamá era quien no quería, pero le expliqué y ahora está más tranquila. “Lo que más les gusta a los niños que les pre pare es el mole y todo lo que lleve picante, pero no es bueno que lo coman muy seguido. Tam bién piden mucho las hamburguesas y pollo frito o enchilado. Les gusta tomar refrescos pero no les doy mucho, más bien les preparo aguas de sabor, depende de la fruta que tenga en mi coci na. El refresco es sólo para las fiestas. “Los niños de este albergue me provocan ter nura. Lo que yo les diría a las personas que recha zan a quienes viven con VIH/sida es que no tengan miedo. No nos van a contagiar sólo por tocarlos. Hay que darles mucho amor porque están en una situación muy difícil y no merecen vivir en condiciones de desprecio”.
Cronómetro de la impunidad
Van 261 días Octavio Acuña, activista gay fue asesinado el 21 de junio del año pasado en Querétero, en uno de los muchos crímenes de odio por homofobia que se cometen en el país.
Exigimos que las autoridades cumplan su responsabilidad
* Por cortesía de Mexfam
n Mario Alberto Reyes María de Jesús Cuevas Morán tiene 43 años de edad, está casada y es madre de cuatro hijos. Hasta hace unos meses se desempeñaba como auxiliar de limpieza en un hospital, pero la petición de una amiga de ir a trabajar a otro lugar pronto haría cambiar su forma de pensar acerca de las personas que viven con VIH/sida. Después de meditarlo, María de Jesús aceptó la oferta. Desde entonces se encarga de cocinar y realizar la limpieza en las instalaciones del alber gue Villa Sarita de la organización civil Grupo de Amigos con VIH (GAVIH), en Acapulco, el cual atiende a personas seropositivas de diversas eda des, pero sobre todo niños. “Mi trabajo me gusta mucho y estoy apren diendo muchas cosas, por ejemplo a llevarme con otros niños que no son mis hijos, pero lo prin cipal ha sido aprender a conocer el VIH. A no tener miedo a las personas que están infectadas. Antes de venir ya tenía información, pero nada más la que pasaban en el radio y la tele, pero no es lo mismo, aquí conocí más de la enfermedad. “Mi horario de trabajo comienza a las siete de la mañana y termina a las tres de la tarde. Vivo aquí mismo, en Acapulco, en la colonia La Cima. No tardo mucho en llegar porque mi casa está más o menos cerca, sólo tomo dos camio
Parada forzosa
3
Tiro al blanco Si en las montañas hubiera iglesias, no habría vaqueros gays (En la película Secreto en la montaña) “hay una clara intención de ir metiendo en el ámbito de la sociedad la convicción de que una orientación sexual desviada puede ser considerada comple tamente normal (...) El homosexualismo es una orientación desviada de personas que necesitan ayuda y la Iglesia se las puede dar”. José Guadalupe Martín Rábago, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (El Universal, nota de Xóchitl Álvarez, 13 de marzo de 2006)
Queda claro ahora: perdió el Óscar porque se descuidó el Maligno “Ahora van a premiar según anuncian una película donde se trata el amor homosexual; esa es ahora, esa ha sido siempre la ofensiva contra el matrimonio, contra la familia, contra Dios (...) sobre todo la televisión arrastra, pervierte, trastorna los valores (...), entonces siempre debemos estar en este combate heroico, descomunal contra las fuerzas del Maligno”. Mario de Gasperín, obispo de Querétaro, sobre la película Secreto en la montaña (Noticias, nota de Guadalupe Navarro, 6 de marzo de 2006)
Para hablar de sexo con los niños, sólo el padre Marcial Maciel
Pro Vida, culpable de fraude: ciudadanos n NotieSe Organizaciones de la sociedad civil realizaron un “tribunal ciudadano por la transparencia y la rendición de cuentas”, para juzgar el desvío de 30 millones de pesos del presupuesto para VIH/sida de 2003 hacia el Comité Nacional Pro Vida, dinero que en parte sirvió para gastos suntuarios de los miembros de esa organización de ultraderecha. No obstante el señalamiento público y las denuncias ante las autoridades judiciales, las sanciones penales y administrativas a las que pudieran hacerse acreedores los involucrados —la Cámara de Diputados, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Fun ción Pública, el ex diputado federal Luis Pazos y la Presidencia de la República— no están especificadas en la legislación respectiva, por lo que el asunto podría quedar en una condena moral sin llegar a concretar condenas jurídicas. Como jurado del tribunal fungieron la antropóloga Marta Lamas, el periodista Álvaro Delgado, de la revista Proceso, el abogado Pedro Morales Aché y la investigadora Irma Sandoval, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, quienes determinaron la culpabilidad de los implicados en el caso que recientemente se reactivó en la opinión pública debido a la negativa de la Cámara de Dipu tados (con la mayoría del PRI y el PAN) a iniciar un juicio político contra Luis Pazos, ex diputado panis ta y actual director de Banobras. Morales Aché reconoció los vacíos existentes en las leyes mexicanas para dar seguimiento y sancionar la mala actuación de funcionarios públicos y tomadores de decisiones, pero advirtió también que los pocos recursos disponibles para ello no fueron aprovechados del todo por las organizaciones civiles que buscan castigo para la asignación discrecional de recursos a Pro Vida. Para Álvaro Delgado, autor del libro El Yunque: la ultraderecha en el poder, tanto Pazos como Jorge Serrano Limón, líder de Pro Vida, son sólo las figuras más visibles de “un engranaje conservador”, que inunda todos los sectores del país; “reducir el asunto a dos personajes es ingenuo; es un entramado que representa en realidad una mafia que hoy ostenta el poder público en México” Marta Lamas consideró importante reflexionar sobre la transparencia del uso de los recursos públi cos al interior de las organizaciones no gubernamentales, pues Pro Vida también es una de ellas. Al principio, dijo, se pensó que estas organizaciones estaban haciendo un trabajo “de grilla ideológica” contra la institución de derecha, pero al documentar la Auditoría Superior de la Federación lo mismo que la auditoría ciudadana había encontrado se demuestra que la investigación es seria y confiable.
“Nadie conoce lo que es la sensibilidad de un niño pequeño de kinder, como los padres de familia. Nadie sabe el beneficio o al revés, la manera como puede afectar negativamente la educación de un determinado tipo a un niño, como los padres de familia (...) Es una concepción estatizante, indebida (...) como si el Estado hubiera engendrado a esos niños”. José Guadalupe Martín Rábago, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, sobre la iniciativa de ley que introduce la educación sexual obligatoria desde preescolar (Reforma, nota de Jorge Escalante, 3 de abril de 2006)
A la letra Estimado Alejandro: El pasado 21 de febrero el secretario de Salud de Sonora, Raymundo López Vucovich declaró en una entrevista al diario El norte: “El vacío existencial, la ansiedad y la depresión; los trastornos como la bulimia y la anorexia; los trastornos de la sexualidad, como es el homosexualismo (sic); el problema del embarazo en adolescentes; el problema de esa sexualidad irresponsable; el problema de las adicciones, y no sólo a sustancias y a líquidos, también a situaciones, como la adicción a la pornografía, al juego, al celo (sic); el problema de la vida estresante que actualmente se vive; eso le ha dado un nuevo rostro a la enfermedad… Tiene que haber un equilibro en el ser huma no, porque la salud no solamente es la ausencia de la enfermedad sino el equilibrio biológico, psicoló gico, social y hoy espiritual, en donde vemos que el espíritu nos ayuda a controlar una serie de enfermedades”. Estas declaraciones confirman que el doctor López es homófobo y su condición mental influye negativamente en la toma de decisiones en el área de salud pública, como mostró el año pasado al impedir que se realizara la campaña nacional contra la homofobia promovida por el Conapred. Por lo tanto, demandamos que se lleve a cabo en Sonora una campaña en contra de la homofo bia con espots de radio y televisión y capacitación a funcionarios públicos. Atentamente Red Sonorense por los Derechos Sexuales y Reproductivos
4
Agradecemos el apoyo brindado al proyecto Letra S por: La Fundación John D. and Catherine T. MacArthur
Letra S • 117 • abril 2006
Agradecemos el apoyo brindado por: al proyecto Letra S.
Erotismo en Meso En las sociedades indígenas prehispánicas el sexo no era un tabú. El deseo era regalo divino y había muchas maneras de contenerlo o de saciarlo. Xochiquétzal, Tlazoltéotl y Xochipilli eran los dioses principales del erotismo. Una historia poco conocida, pues lo poco que ha llegado a nosotros es a través de la visión de los frailes del siglo XVI que impusieron la moral sexual judeocristiana. actualidad, algunos estudiosos la conocen como “La de flores y plumas preciosas”. Su atuendo se distingue por su corona de flores o por un tocado con plumas erguidas. Xochiquétzal fue una deidad con presencia notable en los relatos míticos de los nahuas, aso ciada a los dioses creadores. En los tiempos pri mordiales, ella aparece como esposa del ser humano inicial. Otra narración indica que era mujer de Tláloc, señor de las lluvias, hasta que “la hurtó Tezcatlipoca, y la llevó a los nueve cielos y la convirtió en diosa del bien querer”.3 Asimismo se cuenta que, cierto día, Quetzalcóatl expelió su semen sobre una piedra. De ahí “nació el murcié lago, al que enviaron los dioses que mordiese a una diosa que ellos llaman Suchiquezal, que quiere decir rosa, que le cortase de un bocado lo que tiene dentro del miembro femíneo y estando ella durmiendo lo cortó y lo trajo delante de sus dioses y lo lavaron y del agua que de ello derra maron salieron rosas que no huelen bien”. El rela to del Códice Magliabechiano explica cómo las flores fueron llevadas al mundo de los muertos para que obtuvieran buen olor. En una hermosa lámina del Códice Borgia, Xochiquétzal aparece desnuda, situada entre los surcos del maíz, recibiendo lluvia y semen que, desde los cielos, Tláloc arroja sobre la diosa y sobre las tierras de labor. De esta manera se sim boliza el matrimonio sagrado cósmico del Cielo que fecunda a la Madre Tierra. En otra lámina, la diosa aparece envuelta en una de las pocas representaciones abiertamente eróticas de los códices pictóricos del centro de Mesoamérica. En el medio de la imagen aparece un joven, proba
blemente el dios Xochipilli. A su derecha Xochi quétzal, desnuda, lo incita. En correspondencia, él le acaricia los senos. A la izquierda, otra ima gen de Xochiquétzal, esta vez vestida, castiga al joven, jalándole los cabellos. Así Xochiquétzal suscita, a la vez que castiga, los comportamien tos sexuales. Deidad por excelencia de las hilan deras, tejedoras y bordadoras, Xochiquétzal les transmitió su afición por el placer sexual: “Decían que las mujeres labranderas eran casi todas malas de su cuerpo”, escribe Sahagún. Xochipilli. El señor de las flores Xochipilli ha sido ampliamente reconocido como deidad del erotismo por los estudiosos modernos. Sahagún lo sitúa como un dios con dominio sobre las flores –lo que le confiere ya cierta connotación erótica- y como una divini dad con capacidad para enviar enfermedades “en las partes secretas” a quienes “ensuciaban su ayuno” con actividades sexuales. Xochipilli era patrono de aquellos que “moraban en las casas de los señores o en los palacios de los principa les”, probablemente dedicados a la música, el canto, la danza, la escritura y artesanías finas. En cuanto a su género, aparece usualmente como varón; como hijo de Xochiquétzal, por ejemplo. Sin embargo, también es señalado como mujer de Pliltzintecuhtli y madre de Centéotl, dios del maíz. Tlazoltéotl, Xochiquétzal y Xochipilli sólo nos introducen al complejo panteón de los dioses prehispánicos del erotismo, pues el erotismo con gregaba un número importante de divinidades cuyas identidades se sobreponían unas con las
otras. Así, Xochiquétzal y Tlazoltéotl se entrela zan, y sus atributos se proyectan sobre Mayá huel, diosa del pulque –líquido sagrado asociado a los comportamientos sexuales-, y sobre Chal chiuhtlicue, diosa del agua; asimismo sobre Huixtocíhuatl, diosa de la sal, y sobre las Cihuate teo, diosas muertas en parto. Pero sobre todo se ven asociadas con Toci, la Diosa Abuela, la Madre Tierra, la deidad femenina cósmica. A final de cuentas, estas diosas eran expresiones de un mismo principio erótico y sexual, el cual encontraba sus valores metafóricos en activida des y objetos diversos, como la flor o como el trabajo de hilanderas y costureras, como el acto de introducir el huso en su base, de enrollar el hilo que va creciendo como el hijo en el vientre de la madre después del coito. Así, el acto de hilar se volvía un símbolo de sexo y fecundación, una expresión de la gran “fábrica de la vida”. 1
Somético: que practica la sodomía. Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, cap. 158, p. 385. 3 Diego Muñoz Camargo, Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala, en Relaciones geográficas del siglo XVI. p. 203. 2
* El autor es historiador. Fragmento de Templanza y carnali dad en el México prehispánico. Creencias y costumbres sexua les en la obra de los frailes historiadores, en Documentos de trabajo 10. Programa de Salud Reproductiva y Sociedad, El Colegio de México, México, 2002.
Edúcate para el sexo Por Sandalo Gálvez El primer amor casi siempre se conoce en la escuela primaria. Es la edad, también, en que suele descubrirse si te gustan los niños o las niñas –aunque nunca faltan los que se enteran ya más grandecitos. Es una época para experimentar afectos y, por supuesto, pa ra apren der a con vi vir con los demás. La diferencia es la información con que se cuenta. Entre más pequeños se nos enseñe acerca de la sexualidad, estaremos mejor preparados para conocer e identificar las reacciones de nuestro cuerpo. Una ayuda valiosa,
Cuenta Conmigo pues muchas de nuestras emociones, deseos y ganas a veces no son tan fáci les de manejar. Una educación libre de prejuicios preven dría problemas frecuentes entre los jóvenes, desde cosas comunes, como controlar esa sensación como de gatos revolviéndote la panza cada que estás cerca del chavo o chava que te gusta, hasta situaciones complicadas y hasta trágicas, como los abusos sexuales, los embarazos no deseados, el sida u otra infec ción sexual. Para los chavos y chavas con una orientación distinta de la heterosexual tener educación sexual puede hacer la diferencia entre vivir con angustia per manente —”¿será normal lo que sien to?”, “cómo le hago para contarle a
todos”— y saber que lo que eres no se define por tus preferencias, primer paso para vivir una vida sexual y senti mental plena. Contar con instrucción sobre sexua lidad puede ser una herramienta muy útil, pues ayuda a tener una compren sión más clara del proceso de acepta ción de la orientación sexual que se ha descubierto, y reducir lo más posible los riesgos que implica tener una vida sexual activa —recuerda: siempre usa condón. Los jóvenes gays son más propen sos que los heterosexuales a vivir situaciones de riesgo para su salud sexual, debido en parte a la exclu sión de temas sobre diversidad en
los cont en id os de la educ ac ión sexual que hoy existe. La conciencia sobre los embarazos no deseados (a veces transmitido como miedo), que se construye entre los adolescentes heterosexuales, de poco le sirve a un chavo que comienza a sentir que las chavas no son lo suyo. Ampliar los alcances de los progra mas educativos para incluir a todas las orientaciones y preferencias puede ayudar a tomar decisiones de forma más informada, positiva, y libre. ¿Qué tan diferentes serían nuestras prácticas si desde los primeros años de escuela contáramos con una for mación sobre las expresiones diversas de la sexualidad? Seguramente muy poco, al final la hormona es poderosa.
Lo que sí cambiaría es la forma de realizar esas prácticas. Quizá mejora ría la manera de ver y vivir nuestra salud y nuestras relaciones. Cuenta conmigo. Si eres un chavo o chava gay te ofrecemos un espacio de apoyo con jóvenes como tú, te esperamos todos los sábados, de 11:30 a 14:30 horas, en el Centro Cultural y Recreativo “Niños Héroes” del DIF-DF, ubicado en Popocatépetl (Eje 8 sur) No. 276, entre prolongación Uxmal y División del Norte, Col. Santa Cruz Atoyac.
JÓVENES GAY, LESBIANAS Y FAMILIAS, es un proyecto de coparticipación entre Letra S y DIF-DF Tel.: 5532-2751 Correo: jovenesg@letraese.org.mx
Para más información visita las siguientes páginas: www.mexfam.org.mx www.arqueomex.com www.unam.mx/dioses Infórmate
Letra S • 117 • abril 2006
américa Por Enrique Dávalos López *
A
diferencia de la católica, las religiones mesoamericanas no disociaron el ero tismo del campo de lo divino. Una tradi ción como la prehispánica, donde todos los procesos sociales y naturales, cósmicos e indivi duales, favorables y perjudiciales eran incom prensibles sin la intervención de fuerzas sobrenaturales, el deseo sexual era inexplicable sin la participación divina. Los dioses incitaban al placer sexual, casti gaban las transgresiones y perdonaban sus exce sos. Su influencia puede imaginarse como una especie de fuerza, un efluvio que recorría el mun do de hombres y mujeres azuzando los deseos, provocando los placeres y vigilando las conduc tas. Desde principios del siglo XX, los investigado res han identificado en los panteones del centro de Mesoamérica un número importante de dei dades con dominio sobre lo sexual, de los cuales se han reconocido tres mayores: Tlazoltéotl, Xochiquétzal y Xochipilli. Tlazoltéotl. La diosa de la carnalidad Tlazoltéotl era una deidad asociada con la zona huaxteca, también conocida como “provincia de Pánuco”. Fue conocida con varios nombres, el más conocido, Tlazoltéotl, significa, literalmente, “divinidad de la basura”. Tlazolli es un concepto complejo que el fraile franciscano Alonso de Molina tradujo como “basura que se echa al muladar”. Pero el campo semántico de tlazolli abarcaba, además, el dominio de lo sexual. Por poner un ejemplo, Bernardino de Sahagún, en la Historia general de las cosas de la Nueva España, tradujo “anca ie ueli in iz tinexoxopeuililo, anca ie uel in teuhtli, tlazolli ic timilacatzotiaz” como “¿no será posible por ventura apartaros de las
Los antiguos dioses del placer
borracherías y las carnalidades en que estáis envueltos?”. Identificada como mujer la mayoría de las veces, Tlazoltéotl fue señalada como varón en algunos pasajes de los frailes. Su atuendo carac terístico era una banda de algodón en la cabeza con dos husos textiles a los lados; también traía la boca teñida de negro, como las prostitutas y “malas mujeres”. Los huaxtecas, habitantes de una zona pro ductora de algodón conocida como Xochitlal pan, “lugar de las flores”, por su clima cálido y fértil, fueron identificados como un pueblo nota blemente erótico. Sus varones no vestían el atuendo típico de los pueblos del centro de Mesoamérica. “Los hombres no traen maxtles con que cubrir sus vergüenzas, aunque entre ellos hay gran cantidad de ropa”, de acuerdo con Sahagún. Los autores, especialmente soldados, los denunciaron como un pueblo entregado a la lujuria. “En todas las provincias de la Nueva Espa ña otra gente más sucia y mala y de peores cos tumbres no la hubo como ésta de la provincia de Pánuco, porque todos eran sométicos1 y se embudaban por las partes traseras, torpedad nunca en el mundo oída... [y eran] borrachos y sucios y malos, y tenían otras treinta torpeda des”.2 Xochiquétzal. La de flores y plumas preciosas La diosa Xochiquétzal también estaba asociada al algodón y al trabajo textil femenino. Ella fue, probablemente, la deidad patrona de los tlahui cas, un pueblo náhuatl que vivió en las tierras calientes del hoy estado de Morelos. Xochiquétzal fue identificada con la juventud y con la materni dad temprana; “la figura de esta diosa Xochiquét zal era... de una mujer moza”, escribió Diego Durán en su Historia de las Indias. Su nombre sig nifica, según el dominico, “plumaje de rosas”, en la
EL PAJARITO DEL AMOR El huitzitzilin, el colibrí o chupamirto que aún se aparece en primavera en lugares tan hostiles como la ciudad de México, es el ave mítica que representa a Hutzilopochtli, el dios de la guerra. En la Colonia, ese origen divino se transmutó en poderes mágicos ligados al amor, tradición que perdura hasta hoy en los amuletos que se hacen con un colibrí disecado, hembra, si el apoyo es para ligarse a los hombres, y macho si lo que se quiere es tener el amor de una mujer. En los mercados tradicionales del centro del país, como el de Sonora en el DF, se “prepara” el animal disecado de formas diversas. Por lo regular, el ave se deposita en una bolsa de tela roja, con otros ingredientes, que varían según la costumbre o el secreto celosamente guardado por cada yerbero. Los colibríes mágicos pueden ir acompañados por sándalo, alpiste, colorines, semillas de trigo y girasol, cruces diminutas de ocote, pelos, colmillos y piel de coyote, piel de serpiente, ópalos, etcétera. Si nadie, además del dueño, toca el amuleto, que cuesta entre 30 y 300 pesos, los resultados para conseguir el amor están garantizados, de acuerdo con la tradición y los yerberos que lo ofrecen.
Sexo infantil sin tabúes Durante siglos se pensó a la sexuali dad sólo como el intercambio erótico entre personas físicamente maduras. En tiempos recientes se descubrió que, incluso desde el útero materno, un feto puede sentir placer, aunque no en el sentido estricto en que lo entienden los adultos. En la actualidad, cada vez más padres y madres desean que sus hijas e hijos tengan una mejor educación sexual y un erotismo libre de tabúes, pero pocas veces cuentan con la infor mación adecuada. El resultado es esperar que en la escuela les enseñen todo lo que los padres no sabrían cómo explicar. Para resolver este conflicto entre querer y no poder, la sexóloga Vivianne
Hiriart escribió Cómo hablar de sexuali dad con sus hijos, texto pionero en Méxi co en el que orienta a los padres de niños y niñas desde la edad preescolar hasta la adolescencia, ilustrando y explicando las dudas más comunes que se presen tan en los menores en cada etapa de su crecimiento. Sin proporcionar recetas o fórmulas mágicas, Hiriart invita al lector a cues tionarse la propia perspectiva de la sexualidad. ¿Cómo se siente al tratar esos temas con sus hijos menores? ¿Recuerdan cómo hablaban sus padres con usted al respecto? ¿Es eso lo que quiere transmitir a su descendencia? La clave está en el mismo punto en el que tantas enseñanzas de padres a hijos entran en conflicto: la congruen
5
reSeña cia. “Les pedimos (a los hijos) que se acerquen a nosotros para aclarar sus dudas sobre sexualidad, pero cuando preguntan les respondemos que no es el momento, o estamos muy ocupados”. Para evitar el pánico cuando el hijo de tres años pregunta cómo nacen los bebés, Hiriart propone poner atención a cada reacción a tal pregunta, pues, considera, las actitudes expresan mucho, aun cuando no se diga nada. También es necesario tomar en cuenta la edad del pequeño para dar una res puesta con términos que él conozca y maneje, que pueda entender fácilmen te y que no le genere más dudas. Los medios de comunicación masiva como la televisión y el Internet favorecen que niños cada vez más
pequeños conozcan aspectos de la se xua li dad que de otro mo do les serían ajenos, como las diversas prác ticas sexuales o las infecciones de transmisión sexual. La psicóloga aborda estos temas invitando a los padres a prepararse para responder todo tipo de dudas. Si no se cuenta con esa respuesta, siempre será válido el método de investigar juntos, reco nociendo así que todos pueden apren der más. (Rocío Sánche
Vivianne Hiriart. Cómo hablar de sexualidad con sus hijos. Editorial Paidós, colección Uno y los demás. México, 2005. 84 pp.
6
Letra S • 117 • abril 2006
PREVENCIÓN DEL VIH
La carreta enfre Cambiar comportamientos sexuales de riesgo es una tarea mucho más complicada que tratar la enfermedad misma. Difundir la información preventiva y promover el uso del condón no es suficiente. Se necesita trabajar más con las emociones, necesidades e intereses de las personas. En pocas palabras, en prevención es necesario volver a poner al caballo delante de la carreta. Por Rocío Sánchez
E
l mensaje es muy sencillo y se ha repetido hasta el cansancio: “usa condón” si no quie res infectarte de VIH. Pero esperar que una persona lo incorpore a su vida sexual y lo use en todas las ocasiones y circunstancias, con todas sus parejas sexuales y para el resto de su vida ya no resulta tan sencillo. El acento se ha puesto en difundir la informa ción sobre las maneras como se transmite y las formas como uno puede protegerse de ese microorganismo que causa el sida. Esperando que con esa sola acción, como sucede con cual quier otra epidemia, la gente tome sus debidas precauciones. El problema es que el VIH/sida no es como cualquier otra enfermedad. En primera por que se transmite por vía sexual mayoritariamente. Y cambiar conductas sexuales se ha revelado una tarea mucho más compleja que tratar y atender la enfermedad. “La gente se cansa de escuchar el mismo men saje, de recibir la misma información”, es la queja constante de algunos educadores y activistas dedicados a impartir pláticas informativas en escuelas, centros de trabajo y otros lugares de reu nión. Nos encontramos en una etapa de fatiga de las acciones preventivas tradicionales. “Muchos programas de prevención han puesto la carreta enfrente del caballo, se enfocan a brindar infor mación y más información pero nunca hablan de sexo, jamás abordan el deseo, las ganas de coger, siendo que es ahí donde empieza el problema”, señala categórico Alex Vega, psicólogo y terapeu ta sexual. Para el especialista, quien trabajó durante algunos años en la Organización Panamericana de la Salud, no es suficiente tratar de aumentar los conocimientos sobre el sida, también es necesario trabajar con las emociones. “Hay que trabajar con el cerebro, pero también con el corazón y con los genitales”. El reto no es fácil. Las conductas, las normas y los valores sexuales cambian aceleradamente con el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación y por los desplazamientos masi vos de población en un mundo globalizado. El
Internet, por ejemplo, ha ampliado y facilitado enormemente las posibilidades de los encuen tros sexuales. Los usuarios más desinhibidos de la red están poniendo en aprietos a funcionarios, especialistas y activistas de la prevención, por su empecinamiento en el riesgo y la promoción que hacen del sexo desprotegido. El extendido uso de drogas sintéticas entre jóvenes y su asociación con las conductas sexuales de riesgo es otro de los retos a enfrentar que requieren de mucha imaginación para diseñar acciones preventivas adecuadas a la situación. Comprender necesidades Si brindar información y poner un condón en la mano de las personas no es garantía de protec ción, entonces ¿qué es lo que sí funciona? Para Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida), el reto es “desarrollar nuevos modelos de cambio de comportamiento”. La información y comunica ción son necesarias, pero no suficientes para cam biar conductas. La apuesta es entonces por la educación: “es justamente por donde tenemos que entrar, cambiar comportamientos con base en dos elementos: educación de la sexualidad y reforzar la autoestima de las personas”. Si una persona tiene la autoestima baja, resultado del rechazo que soporta por su modo de vida, ¿cuál sería la motivación para protegerse o proteger a los demás, si se siente desvalorizada?, pregunta el funcionario. Punto de vista que comparte el Fondo de Población de las Naciones Unidas: “Para que un programa de uso del preservativo sea efectivo, es fundamental adoptar un enfoque centrado en las personas, comprender las necesidades y los pun tos de vista de los usuarios y generar demanda y responder a ella”. Las estrategias que se emprendan, recomien da por su parte el Programa Conjunto de las Naciones Unidas (Onusida), deberán diseñarse especialmente para atender las necesidades y la problemática de grupos específicos que viven en situación de vulnerabilidad o que corren mayor riesgo de infectarse que el resto de la población. En México, estos sectores son algunas poblacio nes de jóvenes, las mujeres casadas y monóga mas, los varones homosexuales o que practican eventualmente el sexo con hombres, los usuarios
de drogas inyectables, las y los trabajadores sexuales, las personas privadas de la libertad y los migrantes, cada uno con perfiles y necesida des distintas que deben ser considerados en los programas preventivos. Una de las intervenciones de prevención del VIH más eficaces es la llamada educación entre pares, es decir, las personas que se ocupan de transmitir la información, los conocimientos y las habilidades aprendidas sobre el autocuidado de la salud a las personas a las que se quiere abordar, pertenecen al mismo grupo de la población, ya se trate de jóvenes, de gays, de hombres con prácti cas sexuales entre ellos, de trabajadores del sexo comercial o de usuarios de drogas inyectables, quienes por la discriminación que padecen des confían de cualquier figura de autoridad (funcio narios, médicos del sector público, trabajadoras sociales, etcétera). En contraste, confían en que sus pares conocen la problemática del grupo y sus necesidades. Es la mejor manera de asegurar que las medidas de protección sean comprendidas y aceptadas. Alejandra Gil, de la organización civil Aproase, que desarrolla proyectos con trabajado ras del sexo comercial, propone por ejemplo que sean las trabajadoras sexuales de mayor edad y a punto de retirarse las que eduquen a las más jóve nes. Con esa medida se estarían beneficiando ambos grupos etarios, al proporcionar un trabajo alternativo como educadoras sexuales a las de mayor edad. “Trabajar con grupos permite cambiar la per cepción de los comportamientos sexuales que son aceptables o no -desde el punto de vista preventi vo- dentro de una población”, expone el especia lista Alex Vega, para quien los grupos de pares son una excelente opción si se aplican desde la pers pectiva de la salud mental. Vega sostiene que un enfoque desde el trabajo social y la salud mental puede favorecer la efecti vidad de la tarea preventiva con grupos específi cos. “Estas disciplinas han hecho mucho por el cuidado de personas que ya viven con VIH, han desarrollado grupos de apoyo, han educado a familiares y amigos sobre el virus”, pero no se han ensayado mucho en el terreno de la prevención: “hay un hueco en la literatura empírica de cómo los psicólogos pueden contribuir a la prevención del VIH”. El especialista en facilitar talleres de autocui
dado de la salud sexual plantea que el problema debe abordarse desde una perspectiva psicoafec tiva y pscioemocional, ya que el sexo no es sólo algo biológico o neurológico sino que tiene que ver con el bienestar emocional, psicológico, social y cultural. “Todos esos factores afectan nuestra sexualidad y nuestro comportamiento”. Por eso, considera que disciplinas como el tra bajo social y la atención psicológica pueden apor tar mucho a las estrategias de prevención del VIH, pues una adecuada salud emocional y afectiva producirá terreno fértil para que las personas practiquen el autocuidado. Prevención atorada Este año, y por primera vez en su historia aunque parezca absurdo, el Censida contará con recursos sustantivos para dedicarlos a la prevención sexual del VIH. Si bien la prevención del VIH/sida incluye las vías sanguínea y perinatal de transmisión del virus, en nuestro país la vía sexual constituyó el 95 por ciento de las nuevas infecciones reportadas en el 2005 de acuerdo con datos del Censida. En el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006, quedó etiquetada una partida de 104 millones de pesos para destinarlos a ese fin; aun que insuficientes —estándares internacionales indican que debería invertirse por lo menos la misma cantidad en prevención que en aten ción—, contrastan con los recursos que en este sexenio se destinaron a evitar infecciones: desde 2002 hasta 2005 ese tópico recibió alrededor de diez millones de pesos cada año, de los cuales la mayor parte se gastó en la compra de condones. Hasta ahora, en materia de VIH/sida la priori dad para México ha sido evitar más muertes por sida, por lo que los recursos principales se han dirigido a garantizar los tratamientos para todas las personas que los necesiten, sin embargo, ese esfuerzo no se ha acompañado de uno similar para evitar nuevas infecciones. Aunque el Programa de Acción estaba previsto para llevarse a cabo durante el sexenio que está por terminar, las acciones preventivas no iniciaron con fuerza sino hasta 2003, cuando la Federación firmó 32 convenios con cada una de las entidades federativas para subsidiar una parte de sus necesi dades en antirretrovirales, con el fin de que los estados usaran la misma cantidad en acciones de prevención. Censida tiene facultades para verificar
Letra S • 117 • abril 2006
7
ente del caballo que los montos efectivamente sean usados para prevenir, pero no tiene injerencia en los contenidos de las acciones. “Sabemos que algunas autoridades locales tienen reticencia a emprender programas para ciertos grupos, por ejemplo, los homosexuales, los trabajadores y trabajadoras sexuales y en algu nos estados del norte todavía están reticentes a trabajar con usuarios de drogas inyectadas”, comenta Jorge Saavedra a Letra S, quien a la vez anuncia que se destinarán recursos para utilizar en forma independiente de las acciones locales -municipales, por ejemplo- “que en ocasiones entorpecen las labores preventivas”. El funciona rio recordó que en ciudades como Torreón y Villa hermosa, los reglamentos municipales permiten la persecución de grupos considerados como “propagadores” de la infección: hombres homo sexuales y personas dedicadas al trabajo sexual. Para comenzar a utilizar el recurso disponible, el Censida planea actuar en dos vertientes: ejercer por sí mismo una parte del presupuesto (aún no
determinada) en diversos proyectos y campañas; y financiar proyectos de la sociedad civil que con cursarán por el recurso. “La idea es nombrar un panel de revisión técnica externo, para que la asignación de recursos no sea una decisión del Censida, sino que se valore la calidad de las pro puestas que lleguen”. El funcionario aseguró que en todas las accio nes de prevención que se emprendan este año estarán presentes los lineamientos internaciona les marcados por Onusida. Entre las acciones que se van a priorizar están: incrementar la frecuencia y la difusión de campañas, consolidar programas de educación en comportamientos sexuales salu dables, incorporar el enfoque de género en las campañas, desarrollar estrategias de prevención específicas, realizar la detección del VIH en pobla ciones con prácticas de riesgo, promover medidas preventivas para las personas que viven con VIH, distribución, promoción y mercadeo de condo nes, capacitación del personal de salud y apoyo a la investigación en sexualidad.
Una vez cubierta la urgencia de salvar vidas, ahora sí se podrá comenzar a enderezar una polí tica que aún cojea de uno de sus componentes: la prevención. Para el doctor Saavedra, es una gran responsabilidad demostrar que esos recursos se ejercieron de manera transparente, eficiente y con impacto social, “de tal forma que esperaríamos nos los puedan volver a dar para el año próximo”.
¿SÓLO CON CONDÓN? El condón, masculino y femenino, es el único método de efectividad demostrada para prevenir la transmisión del VIH. Actualmente se investigan otras tecnologías que podrían complementar el papel del preservativo, pero que amenazan con sustituirlo antes de haber comprobado su total eficacia contra el virus: Vacunas: Se clasifican en dos tipos. Las vacunas preventivas reducirían la susceptibilidad a la infección, mientras que las terapéuticas disminuirían el progreso de la enfermedad o el nivel de infección en quienes ya la tienen. Una dificultad para desarrollar las vacunas es la variedad de tipos de VIH, además de su constante mutación. Microbicidas: En forma de gel, lubricante o supositorios, para el ano o la vagina, más de 60 microbicidas se encuentran en desarrollo actualmente. Una gran ventaja es que podrían combatir simultáneamente al VIH, otras infecciones de trans misión sexual y los embarazos no deseados. También serían útiles para quienes es difícil decidir sobre el uso del condón, como las mujeres. Sin embargo, hasta ahora ninguno ha probado su eficacia y su seguridad. Circuncisión: Según algunos estudios, los hombres circuncidados tienen de dos a seis veces menos riesgo de infectarse con VIH que quienes no lo están. A raíz de esto surgió la controversia sobre si se debe promover la circuncisión como par te de una estrategia pública de prevención. Quienes se oponen argumentan la falta de ensayos clínicos aleatorios que apoyen tal afirmación. Aunque fuera definitivo que la circuncisión reduce el riesgo de contraer el VIH, alentar su práctica podría llevar a que se desplazara el uso del condón.
Jeringas: En la población consumidora de drogas inyectadas, la frecuencia de exposición al VIH es más alta que a través de las relaciones sexuales desprotegidas (una persona adicta puede inyectarse hasta 20 dosis de droga al día), la medida preventiva aquí es el acceso a jeringas esterilizadas y desechables para evitar que se compartan, independientemente de si se quiere desalentar el consumo de las sustancias. PEP: La profilaxis post exposición al VIH (PEP, por sus siglas en inglés) es un tratamiento de emergencia utilizado por el personal de salud cuando se exponen accidentalmente al virus. Se trata de un esquema antirretroviral que debe empezar a tomarse dentro de las 36 horas siguientes a la exposición y que debe tomarse durante un mes. Algunos estudios han documentado que la PEP logró disminuir la infección ocupacional en 79 por ciento, lo cual ha llevado a pensar que también puede usarse después de exponerse al virus en una relación sexual. La mayoría de los expertos se niegan a usarla de esta manera salvo casos excepcionales, como ruptura del condón. De otra forma, nunca debe considerarse como una estrategia primaria de prevención. Pruebas rápidas: Representan un avance en el diagnóstico de la infección, ya que los resultados se obtienen en menos de una hora. Para el sector salud esto es una ventaja que incluso puede alentar a las personas para conocer su estado serológico. Pero la polémica inicia cuando estos dispositivos son usados de forma casera, sin la adecuada consejería. De resultar positiva, la persona podría no ser capaz de enfrentar el impacto. De ser negativa, podría crearse la falsa idea de que se es inmune a la infección y propiciar comportamientos de riesgo.
8
Letra S • 117 • abril 2006
EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Prevenir no es un acto de fe Prevenir salva vidas y dinero. En América Latina, para 2015, podrían evitarse más de un millón y medio de infecciones por VIH, y ahorrarse casi 12 mil millones de dólares en atención de ese padecimiento si se invirtieran 8 mil millones de dólares en un programa de prevención efectivo y a gran escala, en los próximos diez años. Por Fernando Mino
M
ás vale prevenir que lamentar. Este dicho popular cobra todo su dramáti co sentido en el caso de la epidemia del VIH/sida. Y no sólo en términos personales – usas o no usas condón- sino de finanzas públi cas, si nos atenemos a la investigación publicada en febrero pasado por la revista Science: un paquete de 15 intervenciones preventivas de infecciones por el VIH, con un costo de 122 mil millones de dólares, podría evitar en diez años 31 millones de nuevas infecciones, la mitad de todas las infecciones calculadas para el año 2015 a nivel mundial. Aunque la cifra parece muy elevada, al final del periodo arrojaría como resultado un ahorro sustancioso en tratamien tos y atención médica. Los investigadores del estudio “The global Impact of Scaling-Up HIV/AIDS Prevention Pro grams in Low-and-Middle-Income Countries” -realizado por un equipo encabezado por los investigadores John Stover, de la organización internacional Futures Group, y Stefano Bertozzi, del Instituto Nacional de Salud Pública de Méxi co- calculan en cinco mil dólares el costo de cada caso prevenido de infección por el VIH en América Latina durante el periodo de 2005 a 2015, mientras que el costo de la atención y medicación alcanza los 12 mil dólares. El ahorro es sustancial: más de siete mil dólares por caso, lo que redundaría en un total de casi 12 mil millones de dólares ahorrados en diez años. Todo esto siempre y cuando los pro gramas de prevención se expandan a mucho mayor escala, y las intervenciones específicas respondan a estrategias de eficacia probada.
¿Cómo saber si sirve la prevención? Pero, ¿cómo saber qué intervenciones preventi vas sirven y cuáles permitirán los ahorros proyec tados por la teoría? En entrevista con Letra S, el médico Sergio Bautista Arredondo, investigador del Centro de Investigación en Sistemas de Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública plantea dos condiciones esenciales: efectividad y eficien cia. Paras medir si las intervenciones de preven ción del VIH realmente funcionan existen los aná lisis de costo-efectividad. Estas investigaciones permiten cuantificar el beneficio de la inversión a partir de los resultados obtenidos: la disminución del número de nuevas infecciones. Explica el investigador Sergio Bautista: “Un análisis de costo efectividad compara dos formas de hacer y de lograr el mismo objetivo y contrasta cuánto logra y cuánto cuesta cada una; con esa información se puede decir cuánto cuesta, por ejemplo, cada infección evitada en cada una de las intervencio nes”. A partir de los análisis costo-efectividad es posible aprovechar al máximo los recursos dispo nibles para la prevención del sida. El problema, sostiene Sergio Bautista, es que no existen suficientes análisis de costo-efectividad para poder guiar las políticas públicas, pues son instrumentos muy complicados de realizar y, sobre todo, muy costosos. Los pocos análisis de este tipo que existen han sido financiados por organismos multinacionales como el Banco Mundial o la Organización Mundial de la Salud. “Una alternativa obvia es que los organismos internacionales que están invirtiendo en pre vención a nivel global dediquen una parte del dinero que invierten a generar evidencia sobre la efectividad de lo que hacen”. Mientras tanto, asegura Bautista, “la actual asignación de recursos en prevención está en
muy poca medida basada en evidencia”. No exis te certeza alguna de que los recursos invertidos en prevención estén dando los resultados espera dos. Situación a la que contribuye el hecho de que la mayoría de las organizaciones comunita rias dedicadas a la prevención se concentra en el rubro de información, educación y comunica ción, intervención que ha mostrado resultados pobres en los análisis de costo-efectividad exis tentes. En contraste, intervenciones probadas como muy efectivas, como la reducción del daño entre usuarios de drogas intravenosas o la edu cación entre pares –de adolescentes, de hombres que tienen sexo con otros hombres, de trabaja doras sexuales, etcétera- no están debidamente cubiertas. “Para realizar acciones preventivas no basta con la buena voluntad, no se trata de actos de fe”, sostiene Bautista. Hacer bien lo que se hace Existe otro criterio que, ante la falta de análisis costo-efectividad, podría guiar las políticas públicas en materia de prevención del VIH/sida: la eficiencia. Los análisis de eficiencia son más sencillos de hacer y permiten establecer pará metros para guiar las acciones realizadas por las organizaciones. Ya no se trata del número de infecciones evitadas, sino de la cantidad de con dones y folletos distribuidos o de servicios brin dados. “Es posible realizar un estudio de eficiencia con diez organizaciones concentradas en una misma área de trabajo: es cuestión de ver qué hacen, cuánto les cuesta y después estudiar qué características tienen quienes mejor lo hacen”, asegura Sergio Bautista. Actualmente, Bautista y un grupo de investi gadores del INSP desarrollan un estudio de efi
ciencia que medirá el desempeño de 40 intervenciones de prevención del VIH/sida reali zadas por organizaciones civiles en México. Entre los primeros hallazgos conseguidos, siguiendo a 17 organizaciones que realizan pruebas de detección del VIH con consejería – una intervención que se considera muy efecti va-, se encuentran altos niveles de ineficiencia y una brecha muy alta entre los recursos otorga dos y las acciones realizadas. Así, mientras algunas organizaciones consi guen un gran número de detecciones, otras realizan muy pocas con la misma cantidad de recursos, lo que, en conjunto, arroja un desem peño de sólo 19 por ciento de su potencial total. Es decir, para aplicar sólo dos pruebas de detec ción con consejería se gastan recursos que, bien utilizados, podrían servir para realizar diez. Los análisis de eficiencia tratan de identifi car las intervenciones preventivas más eficientes para, posteriormente, poder socializar sus estra tegias. Investigaciones de este tipo, considera Bautista, podrían servir como base para elabo rar manuales de asignación de recursos o para dar seguimiento a los proyectos de prevención realizados por instituciones públicas o de la sociedad civil. “Asignar los recursos condiciona dos a que las organizaciones ajusten sus accio nes de la forma más parecida a aquellas que sabemos son exitosas”, es lo que recomienda el especialista en estudios de costo-efectividad.
Y ahorre
$12,300 dólares por tratamiento
Obtenga
$7,285 dólares
Invierta en prevención
de rendimiento garantizado
$5,045 dólares por infección evitada
* Fuente: Stover, Bertozzi, Gutiérrez, Walker, y otros, “The global Impact of Scaling-Up HIV/AIDS Preven tion Programs in Low-and-Middle-Income Coun tries”, en Science, 2 de febrero de 2006.
Resultado
Más de un millón y medio de personas libres del VIH y 12 mil millones de dólares de ahorro para América Latina en 2015. * Como en todo anuncio publicitario, aplican restricciones: contar con una estrategia eficiente y, en lo posible, efectiva de prevención del VIH/sida.
Letra S • 117 • abril 2006
9
Nuevos avances en pruebas de laboratorio para atender el VIH/sida en el IMSS E l Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está desarrollando estudios genómicos de los virus de inmunodeficiencia humana (VIH), así como los de la hepatitis B y C, para determinar la resistencia del paciente a los medicamentos antivirales, como se hace en el caso de las bacterias. “Estamos en el desarrollo de estas pruebas de biología molecu lar, que en un lapso de seis meses a un año permitirán ofrecer este servicio que la experiencia en otros países ha demostrado es de enorme utilidad, ya que los tratamientos a los pacientes con VIH/ sida serán más precisos, mejores”. La información fue proporcionada a Letra S por el doctor Gus tavo Barriga Angulo, médico patólogo clínico, jefe del laboratorio “Dr. Pablo Mendoza Hernández” de este hospital, que desde hace más de veinte años se mantiene a la vanguardia en la lucha contra el VIH/sida y otros muchos padecimientos infecciosos, para lo cual anualmente se hacen más de 530 mil estudios de diversos tipos. Barriga explicó que el manejo de esta infección se hace con base en los datos de carga viral y de subpoblaciones linfocitarias, y como después de un tiempo el virus empieza a tener resistencia se cambia el medicamento, pero el sistema de evaluación sigue siendo el mismo, lo que cambiará con las pruebas genómicas del virus. Comentó que gracias a los avances en detección y trata miento de ese padecimiento “hay pacientes que desde hace 22 años fueron detectados aquí y están perfectamente bien” Señaló que la aparición del VIH/sida trajo avances que permi tieron cambiar los conceptos de diagnóstico y de tratamiento de las enfermedades virales. Se decía que no se podían combatir los virus con medicamentos, y esto resultó una mentira, porque sí fue posible desarrollar medicamentos que antes no existían y que actúan específicamente sobre el virus. Además se desarrollaron pruebas de laboratorio que permiten establecer parámetros de la cantidad de virus, saber el efecto del tratamiento y hacer, inclusi ve, el pronóstico. Detalló que a cada paciente se le hacen al año, en promedio, de dos a tres pruebas de carga viral y de linfocitos; la primera, tan sólo en reactivos, tiene para el IMSS un costo de alrededor de 1,200 pesos, y la segunda de 550 pesos. En este rubro se gasta cada mes más de un millón de pesos, 60 por ciento del presupuesto total del laboratorio. Agregó que el incremento en la esperanza y calidad de vida se debe a que se ha logrado un control adecuado de las infecciones oportunistas (gastrointestinales, hepatitis C, tuberculosis, neu monías, infecciones del sistema nervioso central y toxoplasmosis, entre otras) que tanto afectan a este tipo de pacientes, y a la
realización frecuente de los estudios de evaluación, que en pro medio son tres al año, para ver la respuesta que está teniendo al tratamiento, así como el estadio de su infección. Destacó que desde que en 1987 se implementó la prueba de carga viral se han realizado, a la fecha, 52 mil estudios de esta clase, un récord a nivel mundial para un hospital, y más de 200 mil subpoblaciones linfocitarias, o sea conteos de CD4, que han servi do para guiar en tratamiento y pronóstico de los pacientes atendi dos en los nosocomios del IMSS. “Hemos realizado trabajos de investigación y publicado, por parte del personal, en los últimos 20 años, más de cien trabajos en revistas nacionales e internacionales, la mayor parte referentes al diagnóstico de la infección por el VIH/sida. También proporciona mos adiestramiento a numerosos profesionales, tanto médicos como de laboratorio, para capacitarlos en estas técnicas”, dijo. Añadió: “Hemos sido reconocidos a nivel mundial como el labo ratorio de mayor experiencia en pruebas rápidas para el diagnós tico de la infección del VIH en saliva y en sangre total”. Este laboratorio funciona las 24 horas de los 365 días del año y se rea lizan cotidianamente entre mil 500 y dos mil estudios, 20 por ciento de ellos sobre carga viral y linfocitos, que son las pruebas súper especiales. En la tarde y en la noche se realizan sobre todo estudios especiales de microbiología, que son urgentes para los pacientes que atendemos en el hospital. Su plantilla de personal está integrada por 61 plazas: químicos farmacobiólogos, químicos biólogos parasicólogos, laboratoristas y auxiliares de laboratorio, personal administrativo y de intendencia. “Todos los médicos que laboramos en este hospital”, añadió el doctor Barriga Angulo, “estamos actualizándonos constantemen te. Hemos recibido cursos en diferentes partes del mundo —Esta dos Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia— y estamos en contacto con muchos especialistas, como los del Centro de Con trol de Enfermedades de Atlanta, por ejemplo”. Señaló que el servicio de laboratorio de patología clínica permi te, con el uso de tecnología de punta, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas, tareas en las que el laboratorio a su cargo ha sido pionero y ha desarrollado nuevas tecnologías tanto a nivel nacional como internacional. La Raza, pionero en pruebas clínicas Barriga Angulo destacó que en materia de equipamiento, el labo ratorio siempre ha contado con lo más moderno. Fue el primero, en 1984, en automatizar las áreas de microbiología, lo que permi tió realizar los estudios con mayor precisión y con más rapidez.
Doctor Gustavo Barriga Angulo, médico patólogo clínico, jefe del laboratorio “Dr. Pablo Mendoza Hernández” del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS.
Y el año pasado, prosiguió, “iniciamos lo que constituye el más reciente avance: la automatización de las pruebas de biología molecular y de la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) en tiempo real para VIH, hepatitis B y C, herpes y virus Epstein Barr”. La tecnología de PCR es lo más nuevo que hay para VIH, hepa titis y otras infecciones oportunistas, así como para hacer pruebas de diagnóstico especializado en enfermedades infecciosas y para sitarias, y para la vigilancia y detección de brotes epidémicos en las comunidades y en áreas hospitalarias. El doctor Barriga añadió que este laboratorio también fue pionero, en 1987, en la citometría de flujo, estudio que permite cuantificar los linfocitos, la célula de la que depende todo el sistema inmunológico, y que se ve afectado por el VIH, por lo que sirve para precisar el efecto del tratamiento y para el pro nóstico del paciente. “También fuimos los primeros en tener la prueba para el diagnóstico de la infección del VIH, la prueba de Elisa. La primera institucional se realizó en este laboratorio en 1985. “En 1986 tuvimos la primera prueba confirmatoria, la Western Blot, que sirve para confirmar en forma rotunda si el resultado de una prueba de Elisa es realmente positiva, porque hay personas que tienen pruebas falsas positivas”. También fuimos los primeros, concluyó, en tener la prueba de carga viral para el VIH, en 1987, que es muy importante porque, junto con la determinación de los linfocitos, permite hacer el pro nóstico y evaluar el tratamiento del paciente con VIH.
“De hombre a hombre”, la apuesta preventiva del IMSS-Oportunidades Una propuesta novedosa de promoción de la salud sexual masculina se está impulsando des de el Programa IMSS-Oportunidades. Denomi nado “De hombre a hombre”, el taller reúne a hombres homosexuales y heterosexuales para compartir vivencias en torno a su sexualidad. Médicos, activistas, jóvenes gay y personal de los programas estatales de VIH/sida son estimu lados, a partir de dinámicas, ejercicios y repre sentaciones lúdicas, a revisar sus emociones, a enfrentar sus miedos y, finalmente, a reflexionar sobre el autocuidado de sus cuerpos. “Los médicos nos dimos cuenta de que vivi mos nuestra sexualidad sin protección. Rompí muchos tabúes que me habían inculcado desde chico. Por elemental que parezca, caí en la cuen
ta de que los gays no son tan diferentes de noso tros”, comenta Orlando Ortiz, médico del IMSS Oportunidades en Chihuahua. Por su parte, Daniel Serrano, activista de la organización Católicas por el Derecho a Decidir cuenta: “Conocí otras formas de vivir la masculi nidad; al principio fue difícil abrirse y hablar de sexualidad. Pero de eso se trataba, contar aque llas situaciones que nos han puesto en riesgo por jugar el rol de ‘hombre’”. Amenizado por la actriz Jesusa Rodríguez, en uno de los ejercicios los participantes se despojan de sus inhibiciones, para terminar convertidos en sirenas u odaliscas. A partir de esta vivencia personal, que remueve emociones e ideas preconcebidas sobre la mascu
linidad, médicos y activistas cambian su percep ción del trabajo preventivo a realizar entre la población más afectada por la epidemia del VIH/ sida: los hombres que tienen sexo con hombres. A la fecha se han realizado dos talleres con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y del Censida. Y se espera que los partici pantes, desde su espacio de intervención, inte gren este enfoque psico emocional de promoción de la salud sexual masculina en sus actividades preventivas. El médico Orlando Ortiz se considera ahora mejor capacitado y con mayor sensibilidad para trabajar con adolescentes en los espacios donde aborda con ellos temas de sexualidad. Por su parte, Daniel, considera necesario que este taller
se replique entre grupos de jóvenes: “Muchos colaboramos para organizaciones civiles; seria fantástico generar un efecto multiplicador”. Los talleres “Hombre a hombre” buscan ir más allá de brindar información y dar condones, actividades que se han revelado insuficientes para lograr cambios sostenidos de los comporta mientos de riesgo. Este tipo de intervenciones preventivas hace más hincapié en las actitudes y las emociones a través de la educación entre pares, es decir, entre personas de la misma edad o intereses y características comunes, estrategia que el Programa IMSS-Oportunidades también realiza con éxito en comunidades rurales, a tra vés de los Centros de Atención Rural al Adoles cente (CARA). (Alejandro Brito)
10
Letra S • 117 • abril 2006
CALIDAD DE VIDA
Un día para probarse Desde hace tiempo, en varios países se celebra el “Día de la prueba”, jornada dedicada a promocionar la detección del VIH/sida y a combatir los miedos asociados a ella. ¿Cómo ayudan a la prevención estas acciones? En este artículo, algunas respuestas. Por María Luisa García *
¿
Es necesario establecer en el calendario un día de la prueba del VIH? Puede ser algo similar a, digamos, los días específicos para sensibilizar sobre el cáncer de mama, en el que se propone a las mujeres que hagamos con ciencia de la importancia de hacernos periódica mente mamografías. ¿Es lo mismo la prueba del VIH y una mamografía? Veamos, si vamos al ginecólogo y tenemos una cierta edad, muy posiblemente sea el personal sanitario quien nos haga la sugerencia. No suele pasar lo mismo con el VIH. ¿Se abordan en las consultas médicas temas y asuntos tales como sexo, sexualidad o drogas que permitan valorar posibles situacio nes de riesgo frente al VIH y, por tanto, reco mendar la prueba? Parece que no, ya sea por las razones estructurales de la salud pública o por que el personal médico no está preparado para abordar ciertos temas. La falta de percepción de riesgo está arraigada también en el personal de salud. Una campaña para invitar a realizar se la prueba de detección sería eficaz si al tiem po se dieran herramientas para el abordaje del VIH al personal médico, especialmente al de
atención primaria. ¿Para qué otro día contra el sida? En todo caso, ¿es necesario un “día de la prueba” cuando ya existe el Día Mundial de Lucha Contra el Sida, el 1 de diciembre, que engloba desde una visión más integradora, respuestas comunitarias frente a la epidemia? ¿No sería más eficaz refor zar esta fecha? Una campaña dirigida a valorar la impor tancia de hacerse la prueba puede mejorar la calidad de vida de las personas. La detección oportuna del virus puede facilitar el acceso al tra tamiento clínico disponible (seguimiento médico, tratamiento farmacológico, etc.) que supone, en muchos casos, frenar la progresión de la infec ción, en otras palabras, aumentar la esperanza de vida. Sin embargo, no podemos equiparar mayor esperanza de vida con calidad de vida. En esta última, además de los aspectos clínicos, han de tenerse en cuenta aspectos psicosociales. El estigma hacia las personas afectadas por el VIH sigue existiendo y es un factor que disminuye en mucho su calidad de vida. El sida no ha dejado de ser una enfermedad que descalifica moralmente, como apuntó la escritora Susan Sontag. Saberse positivo o positiva al VIH genera cul pa, estigmatiza; hacerse las pruebas señala, des califica. De ahí el miedo, el sentimiento de amenaza ante las consecuencias, no sólo de la enfermedad física, sino de la enfermedad social. Favorecer la calidad de vida, por tanto, implica también trabajar sobre el estigma que genera desigualdad social y que es reforzado por ella y que hace que algunos grupos sean infravalora
dos y avergonzados. Para mejorar la calidad de vida, es impres cindible poner todos los esfuerzos necesarios para erradicar el estigma asociado a la infección, así como realizar los cambios oportunos para hacer de todas las sociedades comunidades más justa. El riesgo de focalizar el “riesgo” La campaña española a favor de las pruebas de detección pone el acento en un dato epidemioló gico que sobresale por encima de todos y parece justificarla: 25 por ciento de las personas infecta das no saben que lo están. Alrededor de 30 mil personas se podrían beneficiar de un tratamien to médico que mejorará su calidad de vida si son diagnosticadas tempranamente. Aun siendo importante la detección precoz, este dato también puede señalar como vector de la infección a aquellas personas que no saben su diagnóstico y siguen manteniendo prácticas de riesgo. Es decir, parece localizar la transmisión en las personas infectadas que des conocen su estado serológico positivo al VIH. Esto no es nuevo. Si antes, y probablemente todavía, se focalizaba en los “grupos de riesgo” la responsabilidad de la expansión de la epidemia, en la actualidad se pone el acento sobre las per sonas que, “a pesar de los pesares”, siguen sin hacerse las pruebas para conocer su estado sero lógico. Es más de lo mismo, ahora la culpa de la transmisión se relaciona con la “ignorancia irres ponsable”. En definitiva, la responsabilidad vuel ve a recaer en los otros, en lo ajeno. Pero tal idea,
lejos de protegernos, nos pone en situación de riesgo al no tener en cuenta que cada uno de nosotros podemos adoptar medidas preventivas para disminuir riesgos frente a la infección, que no es lo mismo que frente a las personas infecta das, lo sepan o no. Poner en los otros la responsabilidad nos limita la prevención. Como dice una campaña francesa “hablar nos protege”. Hablemos, pues, en la consulta con el médico, hablemos con nuestras parejas y, si es necesario, hagámonos las pruebas del VIH y después, hablemos. El VIH pone de manifiesto que tenemos una responsabilidad individual con respecto a nues tra salud, que tiene que ver con las decisiones, en la medida que podemos decidir cómo queremos vivir nuestra vida y los riesgos que estamos dis puestos a asumir. Pero, sobre todo, una respon sabilidad comunitaria en tanto que es necesario dar respuesta frente al estigma asociado al VIH/ sida. Sin romper los estigmas será difícil poder tomar el control sobre nuestras vidas. Ésa es nuestra prueba, nuestro reto.
* Activista española de la organización Creación Positiva. Tomado de Lo + positivo, número 32, otoño de 2005.
VIHlezas
Crónica Sero Por Joaquín Hurtado
1. Por los efectos colaterales del tratamiento anti viral sufro de lipodistrofia. Debo mantener un régi men rigurosamente controlado en carbohidratos y grasas. Los triglicéridos no bajan de 500, el coles terol de 800. A ti no te va a matar el sida, te va a matar una embolia, me dice el doctor, cuídate de lo que comes. Le aseguro que mi dieta es la de un faquir. El domingo lo consagré a un secreto ritual suicida: dos platos de menudencias de res con diez tortillas de maíz. ¿Qué almorzaste?, pregunta mi mujer. Sólo ensalada de lechuga y jugo de tomate, le respondo. 2. Después de casi diez años, me encontré a Jaime en un mercado rodante, donde vendía ropa usa da. Le pregunté por su delgadez, me preocupaban
las manchas extrañas en su blanca piel. Desvian do la mirada me dijo que sufría de diabetes y aler gia a la luz solar. Hace poco aparecí en TV en un foro sobre sida. Unos días después Jaime habló por teléfono y en mi ausencia contestó mi esposa. Dijo dígale a Joaquín que yo también tengo “eso”. ¿A qué te refieres?, ahondó ella. Él ya no quiso hablar. Que estés bien, alcanzó ella a responder. Y anotó el número telefónico del que fue mi amante. No he podido ni querido regresarle la llamada. 3. Hago fila de media hora con receta en mano para obtener una firma del coordinador del Servi cio Médico. Diligencias cansadas, matadas, inhu manas, para que te suelten las medicinas. Por fin sigo yo. Otro paciente llega corriendo y me gana el turno. Entro e interrumpo su trámite. De pinche gandalla y picudo de mierda no lo bajo. Ni siquiera
levanta la cabeza. Cuando el ganón se retira, el coordinador me dice: tranquilo, hombre, ese muchacho trae diarrea y se acaba de hacer, ¿no hueles o qué? 4. El sida le provocaba un pavor incontrolable a C. ¡Hacía sexo oral con condón! Una noche regresá bamos de viaje. En medio de la nada había un retén de la Rural. Ahí me encontré a Miguel, un policía con el cual había retozado por más de cinco años. Me bajé del coche para saludarlo a gusto. Se me ocurrió una broma. Adormilado, C se creyó la actuación de Miguel y otros dos de su grupo. Los gendarmes le metieron sabrosa manoseada bus cando drogas o armas. Luego hicimos lo que tenía mos que hacer en el asiento trasero. Ya en marcha le pregunté: ¿qué te pareció la agasajada del mayate rural, ¿cachonda, verdad? Desde entonces
C no me dirige la palabra. 5. Fue en un Congreso Nacional de Sida. ¿Acapul co 2001? Los asistentes peleábamos por las pug nas de poder y cotos de influencia entre las organizaciones de personas con sida. Mis recuer dos son vagos al respecto. Éramos dos o tres tribus antagónicas. Lo que nunca olvidaré es que Janeth, una joven activista de Tabasco, me dijo algo que no entendí. Pero no importaba entender sino joder a quien se pusiera de modo. Recuerdo que me le acerqué y de manera impulsiva, estúpida, le dije al oído: “para qué haces tanto argüende, querida, de todas maneras te vas a morir”. Ella me miró con desconcierto, tristeza, rabia. Janeth falleció pocos meses después.
Anticoncepción de emergencia: (55)5523-2580 Telsida: D.F.: 5207-4077 Lada: 01 800 712-0886 y 01 800 712-0889 Planificatel: 01 800 317-3500 ayuda
www.letraese.org.mx Si te interesa tener más información acerca del tema de este número o sobre otros temas ligados a la sexualidad, visita nuestra página web.
Para servir a usted VIH/sida
Instituciones Gubernamentales Federales Secretaría de Salud/Censida Herschel 119. Col. Anzures. México, DF Tel. 5250-5444 Programa Nacional de Salud Reproductiva Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades Homero 213, 7° Piso Col. Chapultepec Morales CP 11570, México, DF http://www.ssa.gob.mx/unidades/dgsr/index. htm Distrito Federal Programa de VIH/sida del DF Benjamín Hill 24, planta alta. Col. Condesa CP 06170, México, D. F. Tel./Fax: 5515-8311 Clínica Especializada Condesa Benjamín Hill 24, Col. Condesa CP 06170, México, DF Tel./Fax: 5515-4093 / 5271-6439
Líneas telefónicas de información Acercatel Orientación y apoyo emocional en crisis 01 800 110-1010 Celsam Centro Latinoamericano Salud y Mujer 5627-7090 y 01800 317-0500 De joven a joven: 5658-1111 Planificatel: 01 800 317-3500 Saptel: 5259-8121 SOS GAY / Línea de asistencia legal 5549-9396 Lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs Telsida Tel. 5207-4077, 5208-1198, 5208-1229 01 800 712-0866 Línea para resolver dudas sobre VIH/sida Línea lésbico gay y bisexual de la Cd. de México 5272-0778 De lunes a viernes de 15:00 a 22:00 hrs. Sábados de 12:00 a 20:00
Organizaciones Civiles Ave de México Compañeros en Ayuda Voluntaria Educativa, AC Versalles No. 65 P.B. Col. Juárez C. P. 06600, México, D. F. Tel. 10 54 32 12 Fax. 10 54 32 13 avedemexico@avedemexico.org.mx www.avedemexico.org.mx @dolescentes, SC División del Norte 917 Col. Del Valle CP 03100 México, D.F Tel. 5536-1863, 5543-5519 5543-5192 clinicadolescentes@hotmail.com www.clinicadolescentes.com Afluentes, SC Giotto, # 58, Col. Mixcoac 03910 México, D.F., Tel. 5563 1485 Fax. 5563 7978 afluentessc@prodigy.net.mx www.afluentes.org Albergues de México, IAP Saltillo 39 Altos, Col. Hipódromo CP 06100. México, DF, Ermita Ajusco Tels. 5286-2622 Fax. 5286-7336 Albergue de corta estancia “Casa Brasil” Brasil 82 Int. 305 Col. Centro Tel 5846-2894 y 5846-2895 albergues@prodigy.net.mx
Albergue para enfermos terminales Matías Romero 1463, Col. del Valle entre Uxmal y Xochicalco Amigos contra el sida, AC Av. Universidad, # 1330 Edif. Versalles # 1402-C Col. del Carmen Coyoacán 04100, México, D.F., Tel. 5659 7531 Fax. 5659 0166 amigos@prodigy.net.mx AMSAVIH, IAP Asociación Mexicana de Servicios Asistenciales en VIH/sida Río Nazas 135, 4º Piso, Col. Cuauhtemoc CP 06500, México, DF, Tel. 5525-7417 amsavih@todito.com AMSSAC Asociación Mexicana para la Salud Sexual, AC Texoquipa 26, Col. La Joya, Tlalpan CP 14000, México, DF, Tel. 5573-3460 Fax. 5513-1065 Árbol de la vida, enfermos en superación, AC, Grupo 24 horas Calle Aztecas, # 49 Col. Barrio de la Asunción 09000 México, D.F., Delg. Iztapalapa Tel. 5685-5975 5685-6636 junio905@yahoo.com.mx Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, AC “Elisa Martínez” Corregidora 115, Depto. 204, Col. Centro, Venustiano Carranza, CP 06060, México, DF Tel/Fax. 5542-7835 Cecash, AC Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista Niza 74 Int. 201, Col. Juárez CP 06600 México DF Tels.5207-8897 Centro de apoyo a niños con sida, AC Prof. Ignacio Ramírez Mza. 53 Lt. 14 Col. Ampliación Gabriel Hernández Delg. Gustavo A Madero, 07080, México, D.F., Tels. 5714-5279 Cappsida, AC Centro de Atención Profesional a Personas con Sida José Antonio Torres 618 Col. Vista Alegre, Cuauhtémoc CP 06860, México, DF Tels: 5740-4389, 5740-5021 cappsida@cappsida.org.mx www.cappsida.org.mx Citaid, AC Centro de Investigacion y Terapeutica Avanzada en Inmunodeficencia Lago Ontario, # 15, Col. Tacuba 11410 México, D.F., Delg. Miguel Hidalgo Tels. 5527-0665, 5399-7841 Fax. 5527-3223 citaid96@prodigy.net.mx / www.citaid.com.mx
11
Letra S • 117 • abril 2006
letra@ recomienda http:bvssida.insalud.gob.mx www.insp.mx www.unaids.org
Colectivo Sol Cerrada Cuanochtli 11 Col. Pueblo Quieto CP 14040, Tlalpan México, DF Tel: 5666-6849, 5606-7216 colsol@laneta.apc.org Curas, AC Comunidad Unida en Respuesta al Sida Manzanillo 81, 1er. piso Col. Roma CP 06760 México, DF, Tels. 5264-7363, 5264-8443 Fax. 5584-7577 curasida@prodigy.net.mx Fundación Mexicana de Lucha Contra el Sida, AC Calle 19 No. 75 Col. San Pedro de los Pinos CP 03800, México, DF Tel.: 5515-7913 Fax: 5273-3807 sida@sidamexico.org GIS Grupo Interdisciplinario de Sexología, AC Av. Universidad No. 2016 Edif. 11 Depto. 402 Col. Copilco Bajo 04359, México, D. F. Tel.: 5659-2453 Oscar615@yahoo.com Imesex, AC Instituto Mexicano de Sexología Tepic, # 86 Col. Roma Sur 06760 México, D.F. Tel/Fax. 5564-2850 jolusuga@hotmail.com www.imesex.edu.mx La Manta de México, A.C. Versalles 65 Col. Juárez Del. Cuauhtémoc México DF Tel: 8596-3535, 5566-6853 ayudanet@lamanta.org Sisex Sistema Nacional. de Promoción y Capacitación en Salud Sexual Juan Escutia 180-A Col. Américas Unidas C. P. 03610 Benito Juárez México, D. F. Tel 5539-7104 5539-4374 sisex@laneta.apc.org www.laneta.apc.org/sisex/ Sipam Salud Integral para la Mujer, AC Privada de Valencia 19 Col. San Andrés Tetepilco CP 19440 México, DF Tel: 5532-5763 sipam@laneta.apc.org
AGENDA
Actividades relevantes del mes • 8 de abril Taller: Bases para la educación en adolescentes Convoca: Cecash Centro Cultural “Jose Martí” 16 a 18 horas Informes: 5207-8897 www.cecash.com • 19 al 29 de abril Diver/ciudad V Festival de la Diversidad Amorosa, Sexual y Familiar en Hermosillo, Sonora Convoca: Red Sonorense por los Derechos Sexuales y Reproductivos • Durante abril VI Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología V Congreso FEMESS. Guadalajara, Jal. Nuestras sexualidades: caminos andados, nuevas visiones 6 al 9 de septiembre de 2006 Límite de entrega de trabajos y ponencias el 30 de abril www.congresexgdl.org • El Armario Abierto Ya está disponible la Guía Espartacus 2006 para estas vacaciones. Felicitamos al programa Válvula de escape de Telehit por cinco años continuos de ofrecer un espacio para la sexualidad. Todos los miércoles a las 17:00 y 22:30 horas. Agustín Melgar 25. Col. Condesa Nueva sucursal en la plaza “Sex Capital”, 16 de septiembre # 11 Centro Histórico Teléfono: 5286-0895 www.elarmarioabierto.com
S
LETRA SALUD
u
SEXUALIDAD
u
¿Quieres hacer tu servicio social o prácticas profesionales?
S E R V I C I O
Letra S te brinda la oportunidad S O C I A L
Comunícate a los teléfonos 5532-2751 y 5672-7096 de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, viernes de 9:00 a 15:00 horas Áreas: comunicación, periodismo, administración, contabilidad, psicología y biblioteconomía
Simposio - Sida hoy Investigadores y médicos del más alto nivel actualizarán los conocimientos, tanto médicos como sociales, de los profesionales de la salud, estudiantes, investigadores, personas con VIH/ sida, sus familiares y amigos que deseen estar al corriente de los últimos adelantos médicos, Auditorio 1 de la Unidad de Congresos Centro Médico Siglo XXI Cuauhtémoc 330, casi esquina con Baja California 16 y 17 de mayo de 2006 Registro 8:30 am
SIDA
Entrada libre - Cupo limitado Para más información: 5659-7531 amigos@prodigy.net.mx / http//: www.aids-sida.org
12
Letra S • 117 • abril 2006
Segunda Consulta Nacional sobre Acceso Universal rumbo a 2010 El pasado 14 de marzo se llevó a cabo, en la ciudad de México, la Segunda Consulta Nacional Sobre Acceso Universal, la cual con siste en el concepto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Atención Integral, mismo que abarca desde la prevención y la atención de la persona, hasta asuntos como derechos humanos, con base en los lineamientos internacionales de ONUSIDA para el establecimiento de compromisos hacia la meta del año 2010. De esta forma, por invitación de ONUSIDA, la consulta permitirá fijar metas de compromisos nacionales ante la OMS con simi litud a los acordados en otros países con relación a la meta fijada para el año 2010. Al evento asistieron los 32 representantes del programa de VIH/sida en las diferentes entidades del país, integrantes de organi zaciones de la sociedad civil y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública, IMSS, ISSSTE, Secretaría del Trabajo, Secretaria de la Defensa Nacional, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Para la Directora de Atención Integral del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), Griselda Her nández Tepichin, la importancia del evento radica en la oportunidad de escuchar la opinión de la sociedad civil e instituciones que laboran en el combate al VIH/sida, con atención especial en áreas como Prevención y Derechos Humanos, entre otras. “Es muy importante, ya que hay aspectos como la estigmatización y la discriminación que todavía generan conductas que ponen en mayor riesgo y vulnerabilidad a determinadas comunidades de nuestra sociedad…”. La funcionaria destacó el hecho de que los compromisos a definir en México podrán ser la base para los compromisos del país en los años subsecuentes.
HSH, el grupo más afectado por VIH/sida De acuerdo con los últimos datos analizados por el CENSIDA, reportados en el Registro Nacional de Casos de VIH/sida de la Secretaria de Salud, hasta junio de 2005, en el grupo de edades de 15 a 49 años, con prácticas de riesgo, se observan las siguientes tasas de afectación. El grupo específico de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) continúa siendo el más afectado, con 28 mil 413 casos reportados y una tasa de afectación del 32.9 por mil. El segundo lugar de afectación es el de hombres usuarios de drogas inyectadas, con una tasa de afectación de 12.8 por mil; el tercero es el de trabajadores sexuales masculinos, con una tasa de 9.6 por mil; y en cuarto lugar están las mujeres trabaja
doras sexuales con una afectación de 2.2 por cada mil. Los siguientes grupos son: en quinto lugar, mujeres usuarias de drogas inyectadas, con una tasa de 1.8 por mil, después hom bres heterosexuales con 0.8 por mil y posteriormente mujeres heterosexuales con una afectación de 0.3 por mil. Se debe hacer notar que, justamente por estas caracterís ticas de afectación, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida (ONUSIDA) clasifica a México como un país con epidemia concentrada, al igual que la mayoría de los países de América Latina, con las notables excepciones de Belice y Haití, en donde la epidemia ya se clasifica como generalizada.
Entrarán en función 56 Capasits en 2006 La Secretaría de Salud inició una serie de acuerdos con 28 entida des federativas para financiar la construcción y equipamiento de 56 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infeccio nes de Transmisión Sexual (Capasits), que se inscriben en una estrategia nacional para deshospitalizar la atención de este proble ma, avanzar hacia una atención integral e incrementar la calidad de la misma. Los gobiernos de estas entidades se han manifestado entusias mados con esta idea e incluso han aportado el terreno para la construcción de los 56 Capasits; la mayoría de estos terrenos están adyacentes o cercanos a centros hospitalarios, lo cual constituye una innovación en la manera de atender esta problemática que anteriormente, y sobre todo antes de que los medicamentos anti rretrovirales estuviesen accesibles, requerían invariablemente de hospitalización. Cada Capasits se basa en un plan médico arquitectónico que cuenta con áreas específicas de consulta médica y psicológica, área de toma de muestras, recepción, y una sala de usos múltiples en la que se pueden realizar actividades grupales de adherencia al trata miento y grupos de autoapoyo. Estas nuevas unidades no sólo abor dan la atención médica sino también diseñan y ejecutan estrategias preventivas y se encuentran contempladas en el nuevo Plan Nacio nal Maestro de Infraestructura en Salud. El Censida, como órgano rector, aportará toda la asesoría necesaria para el mejor desempeño de estas unidades, y de acuer do al mo de lo, ca da Capacits po drá aten der has ta mil pacientes y un número aún mayor de usuarios de servicios pre ventivos así como de consejería y detección voluntaria; aunque algunos de ellos tendrán aún mayor capacidad.
Católicas por el Derecho a Decidir
Estado laico y derechos de las mujeres Por María Consuelo Mejía * En lo que tiene que ver con la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, en México estamos viviendo un momen to de importantes definiciones. No solamente por el caldeado pro ceso electoral, sino porque los fundamentalismos de derecha han ganado importantísimas posiciones que ponen en riesgo el ejerci cio de estos derechos. En este contexto, el carácter laico del Estado mexicano es la condición imprescindible para la protección de las garantías indi viduales de todas las personas y para el pleno ejercicio de la ciuda danía de las mujeres. Afortunadamente, la Constitución y las leyes respaldan estas garantías. De lo que se trata es que en realidad se respeten y se cumplan. Nos referimos a los artículos 3º y 4º y a las garantías indi viduales consagradas en nuestra Carta Magna, que hoy deman damos se promuevan y protejan. La dignidad humana exige que se respete por igual la conciencia y la libertad de toda persona, lo que significa llanamente que nadie puede decidir por otra persona ni imponerle sus convicciones. Las experiencias de silencio y exclu sión que hemos vivido las mujeres católicas deben servir como ejemplo. Además de mantener una nítida separación entre el Estado y las iglesias, el laicismo implica el reconocimiento de la soberanía popu lar y de la igualdad jurídica de ciudadanas y ciudadanos ante la ley, así como la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento, de creencias, de culto, expresión y de asociación. De aquí se desprende la libertad de decisión sobre el propio cuerpo y el derecho a decidir en todas las esferas de la vida privada: el dominio sobre el propio cuerpo es un principio de libertad sin el cual son imposibles el ejercicio de la ciudadanía y la democracia. Se trata pues de pugnar por el estado de derecho y por un régi
men de libertades básicas que reconozca y respete la pluralidad política y religiosa, la multiculturalidad étnica y racial, la diversi dad sexual y la autonomía individual. Por las razones expuestas, proponemos: l Introducir el concepto de la laicidad del Estado en el texto cons titucional. l Ampliar el Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de manera que se garantice la laicidad del Estado, estable ciendo mecanismos de sanción a los funcionarios y funcionarias, así como a los ministros de culto que violen esta Ley. l Armonizar la legislación en el ámbito federal y local con los con venios internacionales y demás instrumentos de derechos humanos firmados por México en materia de equidad de géne ro, derechos y no discriminación. l Instrumentar efectivamente las recomendaciones de las Plata formas de Acción de Cairo y Beijing, así como las Metas de Desa rrollo del Milenio, con el objetivo de mejorar las condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos repro ductivos, confiriéndole especial atención a la dignificación de una maternidad sin riesgos, saludable, elegida y feliz, que frene los altos índices de mortalidad materna que todavía prevalecen y mejorando el acceso de las mujeres al aborto seguro en los casos que permite la ley. l Especificar la preferencia sexual como factor de no discrimina ción, en el Artículo 1° constitucional; legislar en concordancia con la propuesta de Ley de Sociedades de Convivencia en el ámbito federal y local y promover el combate a la homofobia a través de políticas, programas y campañas educativas. l Fortalecer la educación laica y gratuita dirigida a la formación de
una ciudadanía respetuosa de las diferencias, tolerante, libre de pre juicios, opuesta al estigma y la discriminación, conocedora y defen sora de sus derechos civiles, con conciencia ética y abierta a los avances científicos y las transformaciones culturales. l Establecer un programa de educación sexual integral adecuado a todos los niveles escolares, dirigido a la formación de generaciones de jóvenes responsables de su vida y de sus decisiones, de manera que puedan disfrutar de su sexualidad con placer y armonía, defen diendo sus derechos y previniendo efectivamente la pederastia, el abuso sexual, los embarazos no deseados y las infecciones de trans misión sexual. Integrar a este programa la experiencia de las ONG en cuanto a producción de materiales y capacitación y lanzar cam pañas de educación sexual en los medios de comunicación con énfasis en el uso del condón. Los derechos civiles, sólo garantizados a través del Estado lai co, son aspiraciones éticas, en el sentido de que representan mode los de relación humana, y también implican un compromiso del Estado. Es indispensable que éste los proteja, y que no admita nin guna imposición que los vulnere. En el marco de los derechos civi les no hay privilegios ni jerarquías: todas las personas valen lo mismo, no hay grados de humanidad, todas tienen el mismo derecho a conducir su vida de la manera que elijan, respetando el derecho de las demás. El límite del derecho a decidir está en el dere cho de los demás. El respeto al derecho ajeno es la paz * Directora de Católicas por el Derecho a Decidir, AC. Agradezco a mis colegas del Frente por la Cultura Laica por su generosa contribución para la elaboración de este texto.