SUPLEMENTO MENSUAL NUMERO 124 noviembre 2, 2006
DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR CARLOS PAYAN VELVER
Opinión
Sexo sin riesgos
Jorge Saavedra
Todas las opciones a elegir
Uniones entre personas del mismo sexo
2
www.notiese.org
Letra S • 124 • noviembre 2006
NotieSe, la agencia que tiene la información que buscas: Sexualidad, salud reproductiva, sida, derechos sexuales.
E D IT OR I A L En materia de VIH/sida y salud sexual y repro ductiva, la administración que está a punto de terminar deja logros innegables. El aumento en la cobertura de los medicamentos para tratar el ción, el incremento del uso del condón, la cre ación del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, la inclusión de la anticon cepción de emergencia y del condón femenino en el cuadro básico de medicamentos, etcétera, representan sin duda avances significativos. Estos logros se acompañaron de la apro bación de leyes, como la Ley para Prevenir la Discriminación y la Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres, que contribuirán a crear ambientes más favorables a la promoción de la salud sexual y reproductiva. Muchos de estos avances se lograron gracias a la movilización y al trabajo de colaboración
Aprobarán Sociedades de Convivencia en la ALDF n NotieSe Ante diputados y diputadas de todas las fracciones parlamentarias y medio cen tenar de activistas, el diputado Jorge Díaz Cuervo, de Alternativa Socialdemócrata y Campesina, presentó en la Asamblea Legisla tiva del Distrito Federal la iniciativa de Ley de Sociedades de Convivencia que reconocerá derechos legales a parejas con o sin víncu lo afectivo, independientemente de su sexo. De ser aprobada, traerá un gran avance a la democracia y la igualdad social, en especial, de aquellas parejas que construyen relaciones afectivas no heterosexuales, manifestó. “Es un imperativo construir un marco jurídico que
contemple y proteja las diversas formas de convivencia, erradique y prevenga la discrimi nación y promueva una cultura de respeto a la diversidad social”. El diputado Víctor Hugo Círigo, presidente de la Comisión de Gobierno, comprometió el voto de los 34 diputados del PRD, con lo que se conta ría con mayoría para su aprobación. Por su parte, el secretario de gobierno del DF, Ricardo Ruiz ava ló la discusión y dio a entender que el gobierno de la ciudad estará listo para promulgar la nueva ley. Es muy importante —dijo— que los asam bleístas “tengan una mente muy abierta y muy vinculada con la problemática de la ciudad”.
Campaña contra el sida en gays
Serrano Limón debe responder por el fraude de Pro Vida: SCJN
Foto: Ricardo Ramírez Arriola
sida, el aumento del presupuesto para preven
Evento a favor de las Sociedades de Convivencia en 2003.
entre las organizaciones de la sociedad civil y algunas instituciones de Salud y de los cuerpos legislativos. En el ámbito de las políticas públicas de salud sexual y reproductiva existió la suficiente flexibilidad y voluntad política para permitir esta colaboración. No fue el caso de las autoridades educativas, quienes se mostraron siempre renu entes a promover la educación sexual laica y basada en evidencias científicas y a asumir la responsabilidad que les corresponde en el control de la epidemia del VIH/sida. Son muchos los rezagos y los retos a enfren tar. El más grande de ellos es lograr que los bene ficios de las leyes promulgadas y las políticas públicas de salud sexual y reproductiva imple mentadas realmente alcancen a los sectores de la población más necesitados y más vulnerables. Los servicios de salud deben estar al alcance de las mujeres indígenas, de las adolescentes no escolarizadas, de los jóvenes desempleados, de la población migrante, de los adolescentes gays, de los hombres homosexuales y de las madres solteras. Si lo anterior no se logra, de poco servirá contar con avanzados programas gubernamen tales en la materia.
n NotieSe Con el objetivo de incentivar la detección oportuna del VIH/sida en el sector de hombres que tienen sexo con hombres del Distrito Federal, las organizaciones civiles Ano dis y La Manta de México lanzaron la campaña No tengas miedo, hazte la prueba, la cual será difundida a través de la radio, revistas, Internet y medios complementarios como dovelas, pos tales, carteles, volantes y folletos. La campaña de corte social busca promo ver, fomentar y modificar las actitudes y valores de los varones gays frente a la epidemia, para reforzar las estrategias oficiales de prevención y evitar un mayor número de reinfecciones. Durante la presentación de la campaña, Ricar do Hernández Forcada, director del Programa de VIH/sida de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, informó que desde 1992, el organismo ha recibido 744 quejas relaciona das con la epidemia, de las cuales 32 corres ponden a este año. Tratos ofensivos, negativas para recibir servicios médicos y desabasto de medicamentos son las principales causas de descontento de las personas seropositivas.
n NotieSe El apoderado legal de la organización de ultraderecha Pro Vida, Jorge Serrano Limón, tendrá que pagar los 13 millones 237 mil 377 pesos que le fijó de multa la Secretaría de la Función Pública (SFP) por el desvío de los recursos públicos que la Secretaría de Salud le otorgó entre 2003 y 2004, según determinó un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La SCJN, que revocó el amparo que protegía a Serrano, estableció que las san ciones administrativas aplican no sólo a servido res públicos, sino a particulares que manejen recursos federales o estatales. El caso de Pro Vida fue denunciado por las asociaciones civi
les Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Grupo de Información en Repro ducción Elegida (GIRE); Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, y Salud Integral para la Mujer. Para José Ángel Aguilar Gil, coordinador nacio nal de la Red Democracia y Sexualidad, la reso lución “es un logro de las organizaciones civiles y del Instituto Federal de Acceso a la Informa ción Pública. Invito a las asociaciones civiles para que sigamos haciendo un monitoreo que nos permita denunciar los malos manejos de los fondos públicos”.
Condón vaginal y lubricante al cuadro de medicamentos n NotieSe El condón para mujeres y el lubricante vaginal para su uso fueron incluidos en el Cuadro Básico de Medicamentos el pasado 14 septiembre, por lo que podrán ser distribuidos de manera gra tuita a toda la población que los solicite. A partir de esa fecha, las instituciones de salud pública tienen 120 días para la adquisición de condones vaginales y lubricantes para proporcionarlos de manera gratuita a los usuarios. La entrega de condones femeninos por parte del sector salud había sido una reiterada demanda de los grupos pro derechos reproductivos como una herramienta clave para el autocuidado de las mujeres, mientras que el lubricante había sido exigido por grupos de lucha con tra el sida para hacer más eficiente el uso del condón, especialmente en las prácticas de sexo anal.
Número 124, noviembre 2, 2006
Instantáneas Director Alejandro Brito Editor Fernando Mino Coordinador de Información Antonio Medina Consejo Técnico Carlos Bonfil, Manuel Figueroa, Antonio Contreras, Arturo Díaz. Diseño original Leonel Sagahón Formación, diseño e ilustraciones La Máquina del Tiempo Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Publicidad Alejandro Becerra Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dra. Carmen Villarreal, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo+, Sandra Peniche, Estela Guzmán, Dra. Carmen Soler, Gonzalo Aburto, Dr. Aarón Rangel+, Lilia Rubio. LETRA S, salud, sexualidad, sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Cuauhtémoc No. 1236, Col.Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, México, D.F. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el D.F. por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, S.A. de C.V. Impreso en Imprenta de Medios, S.A. de C.V., Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, D.F. Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx http://www.letraese.org.mx/
n Desde julio pasado fue apro bada en Estados Unidos la primera terapia anti sida en una sola píldora. Se trata de un fármaco que combina efa virenz, tenofovir y emtricitabi na y requiere una sola toma al día. n El aumento en el acceso a medicación antirretroviral en países en desarrollo ha revela do un “impresionante y preo cupante efecto secundario”: una “infección de lepra ocul ta”, señala The New York Times; los fármacos ayudan a recons truir el sistema inmune, lo que produce nuevos glóbulos blancos que, se ha reportado, podrían contener bacterias de infecciones inactivas de lepra.
SONDEO n Dos niños con VIH, de nueve y seis años, fueron expulsados de un orfanato en la India; el responsable del centro alega que son “un riesgo inacepta ble para el resto de los niños que viven ahí”. n El Fondo Global contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria ha desarrollado una estrategia comercial en coordinación con varias mar cas importantes en el Reino Unido y Estados Unidos para recaudar fondos: productos con etiqueta (RED); entre los que ofrecen al consumidor productos con etiqueta (RED) están GAP, Giorgio Armani, Converse, Motorola y Apple. n La novela china El sueño del
pueblo Ding, del escritor Yan Lianke fue prohibida en ese país por dar cuenta del escán dalo que sacudió a la localidad de Henan en los años noven ta por la infección masiva de VIH por la venta de sangre. n La organización humanitaria CARE acusó al gobierno de Estados Unidos de realizar una estra tegia poco efectiva de pre vención del VIH; en represalia, esa organización se ha visto atacada por grupos de orien tación cristiana que cuentan con apoyo federal: un sena dor republicano acusó a Care de ser “antiestadounidense” y de promover una política "pro prostitución".
Varones gays Relaciones sexuales sin condón en los últimos tres años
83% Sí 17% No
Fuente: “Encuesta Nacional sobre Comportamiento Sexual y Pruebas de Detección del VIH en HSH”, sondeo vía Internet realizado a 4,601 personas de todo el país por la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual.
letraese@letraese.org.mx
Letra S • 124 • noviembre 2006
3
Tu opinión nos importa. Escríbenos a esta dirección electrónica o a Canarias No.45, col. San Simón Ticumac, C.P. 03660
El Vaticano vela armas
VIHvencias
Evas
n Fernando Mino Emilio Velásquez Ruiz, aboga do de profesión, era muy conocido entre la comunidad gay de la ciudad en la que vivió desde su infancia, Tijuana. El café Emilio's, en el centro de la ciudad fronteriza, se volvió en un espacio obligado de convivencia para un grupo social que avanzaba en visibilidad. Pero a principios de los años ochenta algo cambió. Emilio hizo de su café un centro de reunión e información sobre una enfer medad inusual que atacaba, sobre todo, a varones gays. Desde entonces, y por más de veinte años, Velásquez fue quizá el más com prometido activista de lucha contra el sida en Tijuana. Hizo de la solidaridad un ejercicio constante, desde los días en que habilitó los altos de su negocio como albergue para enfermos terminales, en los tiempos en que el VIH/sida era mortal. Fundó la organización Sida Tijuana, grupo de denuncia para que las autoridades cum plieran con su responsabilidad y atendieran la grave crisis de salud pública que ya se veía venir. Pero no se contentó con exigir, participó activamente para crear consciencia y empode rar a los grupos más vulnerables, entre ellos al que él pertenecía: los hombres gays. Creó con Max Mejía la publicación Frontera Gay, medio pionero que dio presencia a la comunidad gay
en una ciudad cosmopolita desde siempre por su carácter de ruta de paso. Con el Frente Internacional por los Dere chos Humanos en Tijuana (FIGHT), también formado con su auspicio, se involucró con la lucha de las trabajadoras del sexo comercial, sujetas cotidianamente al acoso policiaco y, con ello, a aumentar el riesgo de infectarse con el virus. Emilio las apoyó en el triunfo que significó, en 1992, la creación de la organiza ción Vanguardia de Mujeres María Magdale na, centro de sexo servidoras para prevenir el sida y formar un frente común contra a los abusos de las autoridades. Por años luchó por el establecimiento de un albergue para pacientes con sida en situa ción terminal, al grado de enemistarse con otros activistas y con autoridades de salud. Por fin, consiguió que se creara Las Memorias, institución que dirigió por un tiempo. Desde Sida Tijuana, y hasta muy poco antes de su muerte, siguió con proyectos de prevención. La abogada Consuelo Huerta, colaboradora de varios años, recuerda el trabajo realizado con niños y adolescentes que ejercían el trabajo sexual en un parque de la ciudad. Les proveía de condones, les hacía pruebas de detección y les daba consejería para cuidar su salud, lejos de los discursos moralistas que sólo logran invisibilizar el problema. Emilio Ildefonso Alejandro Velásquez Ruiz murió el 29 de septiembre de 2006, a los 57 años. Tenía cáncer en la garganta, provocado por el virus del papiloma humano del que era portador. Aunque se dice que este virus es inocuo para los varones, en Emilio dejó de ser sólo latente. Un llamado de alerta para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, último acto generoso de un hombre versátil, como lo define su hermana Lila: “ Fue un buen hijo, hermano, amigo, investigador, abogado luchando por la aplicación correcta del derecho y lo que implica buscar la justicia. Confesor, doctor, enfermero, velador, enterra dor, niñero, psicólogo, almohada de lágrimas para muchos y finalmente un Quijote y un humilde fraile franciscano”.
Por cortesía de Mexfam
Foto: Familia Velásquez
In memoriam
Tiro al blanco ¡Atención! Hoja parroquial para ovejas incautas “Identifica situaciones o factores que te exponen al peligro (sic) y evítalos: — Estar solos en un lugar hasta altas horas de la noche. — Estimulación del impulso sexual a través de la música, películas, anuncios con fuerte con tenido de sexo. — Atracción sexual sin autocontrol. — La presión de mi pareja. — Citas a “ciegas” por Internet. — Lugares a los que asisten a divertirse en pareja. — Pornografía. — Besos apasionados. — Actitudes y forma de vestir provocativas. — Tipo de diversiones atrevidas. — Alcohol y disponibilidad de drogas adonde acudimos. — Aceptación y presión social o del grupo para relajar la conducta sexual. — Tocar zonas íntimas. El que innecesariamente se expone al peligro no es valiente sino imprudente”. Manual de Desarrollo Humano. “Cuando cambiamos, el mundo cambia”, material para el curso-taller dirigido a maestros y padres de familia desarrollado por la Secretaría de Educación del estado de Nuevo León e impuesto como requisito para incorporarse al programa de la SEP Escuelas de Calidad.
Sociedades de convivencia, un avance en la igualdad de derechos Por Alejandro Brito
De nueva cuenta la Ley de Sociedad de Convivencia ha entrado a la Asamblea Legislativa del DF. Y por tercera ocasión el PRD ha manifestado su compromiso de aprobarla, luego de no cumplir lo en las dos legislaturas anteriores. Sin embargo, las condicio nes y el contexto actuales en que se presenta esta iniciativa son más favorables: no hay elecciones en puerta que justifiquen regatear el apoyo a esta iniciativa por cálculo político. Para amplios sectores de la sociedad ha quedado claro la justeza de esta ley, que reconocería derechos de sucesión, tutela, alimentación, seguridad social y vivienda a las parejas del mismo o de distinto sexo y a otras formas de convivencia doméstica fuera del matrimonio o del concubinato. La iniciati va busca otorgar certeza jurídica a formas de relación basadas en la ayuda mutua, la solidaridad y la voluntad de permanen cia, sin importar el sexo ni la orientación sexual de las personas, y sin que necesariamente exista trato sexual ni parentesco alguno entre ellas. Desde la oposición conservadora lo que incomoda mayor
mente de esta ley es la posibilidad del registro legal de las pare jas del mismo sexo. Hay quienes arguyen mañosamente que los homosexuales y las lesbianas ya gozan, “como cualquier ciudadano”, de todos los derechos que confiere la legislación mexicana y, por tanto, no hay necesidad de una ley que preten de tutelar derechos que, según ellos, ya están contemplados en otras leyes. Como si fuera moneda corriente el que una mujer pueda inscribir a su mujer en la seguridad social sin impedimento alguno, o el que la familia del hijo fallecido res pete su voluntad de heredar sus bienes a su pareja masculina, o que ambos cónyuges del mismo sexo puedan solicitar un crédito para vivienda, etcétera. “Para qué querrían homose xuales y lesbianas regular sus relaciones si son, por naturaleza, infecundas”, gritan histéricas las voces del conservadurismo, ignorando la existencia de numerosas parejas de mujeres que ya están criando por su cuenta a bebés nacidos con la ayuda de las técnicas de reproducción asistida, o del número de matrimonios heterosexuales que son infecundos o que deci den serlo por voluntad propia. La oposición conservadora trata de restar legitimidad a leyes
como la de sociedades de convivencia arguyendo que no res ponden a necesidades sociales reales, sino que son producto de las presiones de los grupos lésbicos y gays que sólo buscan ganar reconocimiento social a sus modos de vida. Sus argumen tos están sesgados por la profunda homofobia que los inspira. La Ley de Sociedad de Convivencia no representa una amenaza a la institución matrimonial como lo quiere hacer apa recer la derecha en su afán de descalificarla. La presión social que prácticamente imponía al matrimonio como un estado obligatorio de convivencia conyugal ha disminuido, eso es una realidad. Hombres y mujeres se están dando otras formas de convivencia alternativas más acordes con sus aspiraciones y proyectos de vida. Esta ley de convivencia pretende respon der a estos nuevos arreglos domésticos que lejos de vulnerar a las familias vendría a fortalecerlas. Y ese es el sentido de esta ley, contribuir a mejorar las relaciones de convivencia socia les fundadas en el respeto a las diferencias y a la diversidad de modos de vida. Se trata de un paso más en dirección del reconocimiento de derechos y del trato igualitario, no discrimi natorio, ante la ley.
4
Letra S • 124 • noviembre 2006
Agradecemos el apoyo brindado al proyecto Letra S por:
La Fundación John D. and Catherine T. MacArthur
Agradecemos el apoyo brindado por: al proyecto Letra S.
DICCIONARIO DE ANTICONCEPTIVOS
Échale un vistazo En la escuela nos hacen aprender de memoria los aparatos reproductores, pero no siempre logramos comprender su funcionamiento. Por eso, a la hora de elegir un método anticonceptivo, suele ser más fácil seguir el consejo de la amiga o la prima a la que le late que esto o aquello es lo más seguro. Mejor dale una repasada a las opciones de protección que existen en este diccionario elemental de la prevención. Por Rocío Sánchez
Anticonceptivos: Un método anticonceptivo es un procedimiento que se
n Desde enero de 2004 se incluyó este método en los servicios gratuitos
realiza para evitar la fecundación o el embarazo al tener relaciones sexuales. Ningún método anticonceptivo es 100 por ciento efectivo; sólo el imposible: aguantarse las ganas. Anillo vaginal: Es un anillo flexible y delgado que se inserta en la vagina y que libera hormonas durante las tres semanas que permanece colocado. La usuaria debe retirarlo una semana y luego colocar uno nuevo. Tiene una efec tividad de 99 por ciento. Es el método anticonceptivo más reciente y funciona con el mismo principio que las píldoras, las inyecciones, los implantes y los parches: libera hormonas en el cuerpo de la mujer que impiden la ovulación y, por tanto, el embarazo. El anillo se inserta el día que inicia la menstruación y tarda siete días en empezar a brindar protección. Entre sus desventajas están la irritación vaginal y que puede salirse de la vagina. Si esto pasa, hay que lavarlo con agua tibia y volver a insertarse. Sus efectos secundarios pue den ser dolor de cabeza, aumento de peso o cambios de humor. n Sólo se consigue en farmacias con un precio entre 150 y 175 pesos. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Anticoncepción de emergencia: Puede ser una o varias píldoras que con tienen las mismas sustancias que las anticonceptivas, pero en mayor dosis. Se deben tomar dentro de las 72 horas siguientes a la relación sexual no protegida, pero son más efectivas mientras más rápido se ingieran. Llegan a ser efectivas hasta en 85 por ciento, nada despreciable cuando se trata de un imprevisto. No se recomienda como un anticonceptivo regular porque, entre otras consecuen cias, pierde eficacia. Provoca náuseas, mareos, vómito y dolor de cabeza.
de salud, sin ninguna restricción para que lo usen las adolescentes. Varias versiones comerciales (que contienen sólo una píldora para cada dosis) están disponibles en las farmacias desde 80 pesos. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Coito interrumpido: También conocido como “me salgo antes”, es un método socorridísimo pero igualmente fallido. Consiste en sacar el pene de la vagina justo antes de eyacular. La idea es que, al no depositar el semen dentro, no es posible un embarazo. Error. Durante toda la relación sexual, el pene produce un líquido que ya contiene espermatozoides. Además se corre el riesgo de que, en la prisa del momento, el semen caiga cerca de la vagina, con lo que también es posible un embarazo. Además, no evita las infecciones de transmisión sexual. Condón: Es una funda de látex que se coloca en el pene durante la relación sexual para evitar que los fluidos sexuales se mezclen. Se coloca sobre la punta del pene erecto y se desenrolla hacia la base, cuidando que no quede aire acumu lado en la punta pues al eyacular el condón podría romperse. Terminada la relación, debe retirarse, tomándolo de la base con cuidado de no derramar el contenido. Este método sí protege contra infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/sida. Si es bien utilizado su efectividad puede ser de 98 por ciento. Hay rumores de que el condón tiene “orificios” por los que pueden atravesar los espermatozoides o incluso el VIH. Esto es falso, el látex es muy seguro y sus poros son infinitamente más pequeños que cualquier partícula viva que pueda causar un embarazo o una infección.
n Existen de colores y con olores. Según sus características es su precio, pero
en condonerías cuestan desde dos pesos cada uno. En el sector salud (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud) son gratis. Condón vaginal: Es un saco hecho de poliuretano, un material plástico, que se coloca por dentro de la vagina. Se sostiene al fondo con un anillo flexible y tiene otro en el otro extremo, que cubre los labios vaginales. Como el masculi no, sirve de barrera entre los fluidos sexuales de una y otra persona. Se coloca presionando el anillo interno para formar un 8; se empuja con un dedo por dentro del condón para fijar el anillo hasta el fondo de la vagina y se acomoda el anillo que queda afuera, listo para que el pene entre por ahí. Para retirarlo basta con jalarlo hacia afuera. Nunca uses los condones masculino y femenino juntos, pues la fricción entre los materiales puede provocar que se rompan. n Se consigue en condonerías y farmacias y cuesta entre 20 y 50, pero en enero próximo deberá estar disponible en el sector salud, junto con lubrican tes para su mejor uso. Diafragma: Es un capuchón de caucho que se coloca en el fondo de la vagina. Se puede colocar dos horas antes de la relación sexual y dejarse dentro durante las seis horas posteriores, pues su función es ser barrera al paso de los esper matozoides hacia el útero. Puede usarse solo o ponerle algún espermicida en la parte cóncava, para mayor efectividad. No es fácil de colocar, por lo que se
Ganemos espacios para todas las familias Por Lina Pérez Cerqueda Nos enriquece mucho, es una enorme satis facción que este tipo de proyectos con gente de la diversidad se esté realizando en nuestro centro recreativo “Niños Héroes” pues uno de los objetivos del DIF es la asistencia social y velar por la integración de la familia. Aproximadamente desde hace ocho años Letra S ofrece grupos de apoyo para jóvenes homosexuales, bisexuales y sus familiares en este cen tro recreativo del DIF-DF. Su estancia aquí no ha sido sencilla, por los prejui cios sociales y las ideas erróneas que
se tienen en torno a la homosexuali dad. El sociólogo Jesús Pedro Rente ría, responsable del Centro Recreativo considera que incluir este proyecto en las actividades del centro significó un reto, tuvimos que romper muchas adversidades, algunos usuarios y traba jadores se mostraban homofóbicos y reticentes a aceptarlos a pesar de que somos un centro de asistencia social. Dentro de este centro se ha vivi do el re cha zo que se vi ve afue ra, sin embargo, también se ha recibi do un apoyo y aceptación institu cional poco común. Estuvieron muy
dis pues tos a apoyar, a in vi tar y a asistir a los talleres que Letra S ofre ció para los trabajadores y usuarios con la finalidad de vencer el miedo y generar mayor acercamiento a estas orientaciones sexuales. Los talleres fue ron una experiencia muy rica, los trabajadores se convencieron que no nos quitaba un pedazo de piel, ni nos cambiaba de color, al contrario, ayudaron a entender al joven homosexual o a la chica lesbiana. La colaboración de una organiza ción civil que trabaja con la diversi dad y una institución dedicada a la familia ha resultado una fórmula más
Cuenta Conmigo que adecuada para brindar apoyo a la integración de las familias con miem bros homosexuales o bisexuales, pues todos viven, de diferentes maneras, el estigma de la discriminación. Fernanda, mamá de un joven homosexual, asiste al grupo de fami liares desde hace cuatro meses: Me gusta que nos reunamos en un centro abierto que deja ver que es una situa ción real que vivimos las familias. Creo que ya debemos aventurarnos a abrir grupos de diversidad en otros centros del DIF. Yo les diría a mis homó logos responsables de los otros centros,
que le entren al reto, que no pasa nada, el secreto está en el respeto, la comuni cación y el trabajo muy profesional de ambos organismos. Con Letra S, el DIF por fin se abrió a la diversidad sexual, señaló Jésus Pedro Rentería. Te esperamos todos los sábados, de 11:30 a 15:00 horas, en el Centro Cultural y Recreativo “Niños Héroes” del DIF-DF, ubicado en Popocatépetl (Eje 8 sur) No. 276, entre prolongación Uxmal y División del Norte, Col. Santa Cruz Atoyac.
JÓVENES GAY, LESBIANAS Y FAMILIAS, es un proyecto de coparticipación entre Letra S y DIF-DF Tel.: 5532-2751 Correo: jovenesg@letraese.org.mx
Letra S • 124 • noviembre 2006
Para más información visita las siguientes páginas: www.yquesexo.com • www.gire.org.mx • www.teenwire.com/espanol
5
Infórmate
a la protección recomienda practicar antes de usarlo por primera vez. Su efectividad va del 82 al 94 por ciento. n Está disponible en farmacias y cuesta entre 200 y 400 pesos. No protege contra infecciones de transmisión sexual. DIU: El dispositivo intrauterino (DIU) generalmente tiene forma de T y es del tama ño de dos cerillos. Se coloca dentro del útero, por lo que debe ser instalado por un médico. Puede estar conformado con una parte de cobre o con un sistema de liberación de hormonas. La función básica es la misma: altera las condiciones del útero para dificultar el paso de los espermatozoides y así evitar que lleguen al óvulo. Puede durar colocado de cinco a diez años, dependiendo del modelo, y su efectividad va del 95 (el de cobre) al 99 por ciento (el que tiene hormonas). Es un método muy recomendable para cha vas que tienen una pareja estable o que son olvidadizas. Aunque en muchas instancias de salud pública sólo se coloca cuando la mujer ya ha tenido hijos, existen tamaños especiales para quienes no los han tenido o para úteros pequeños, como los de las adolescentes. n No protege contra infecciones de transmisión sexual. Espermicidas: Son mezclas químicas que en México se consiguen en forma de óvulos. Su finalidad es matar a los espermatozoides y así evitar que fecunden al óvulo. Deben colocarse de 30 a cinco minutos antes del coito. Pueden usar se en combinación con el diafragma o el condón, y si se usan solos su efectivi dad es de entre 74 y 94 por ciento, usándolos todas las veces y siguiendo las instrucciones adecuadamente. Pueden causar irritación vaginal, en especial se ha descontinuado el uso de la sustancia nonoxinol-9, porque lastima la mucosa vaginal. Sin embargo, los espermicidas brindan cierta protección contra la gonorrea y la clamidia. n Pueden solicitarse al sector salud o comprar la caja con tres óvulos en la farmacia por unos 30 pesos. Implante: Son pequeñas varillas de unos cuatro centímetros que se insertan en la cara interna del brazo y que liberan hormonas que impiden la ovulación. Se colocan a través de una pequeña incisión que debe ser hecha por un médico. En México están disponibles dos marcas. Una consta de seis varillas y es efectiva por tres años. La segunda sólo es una varilla y funciona por cinco años. Puede alterar el ciclo menstrual en los primeros meses y causar dolor de cabeza o variación de peso. n Están disponibles en las instituciones de salud pública, o pueden soli citarse con médicos particulares. Su costo es superior a tres mil pesos. No protegen contra infecciones de transmisión sexual. Inyecciones: Se inyecta una dosis de hormonas que evitan la ovulación y se puede pinchar en el brazo, nalga o muslo. Su efecto puede durar uno o tres
meses, según la marca, y al cabo de ese tiempo debe colocarse otra. Se reco mienda para personas olvidadizas pero, eso sí, debes ser rigurosa en la fecha de la nueva aplicación. También pueden provocar aumento de peso. Para usar este método se requiere la supervisión médica para atender cualquier efecto colateral. n El precio de cada inyección está entre 80 y 120 pesos. También está disponible en el Sector Salud. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Lavados vaginales: Consiste en introducir diversas sustancias en la vagina con tal de limpiar el semen que se depositó en una relación sexual. Se utiliza desde Coca Cola o agua con vinagre hasta duchas indicadas para la higiene íntima. Esto no evita el embarazo pero sí puede dañar la mucosa vaginal, provocando infecciones o lesiones que hagan más fácil la entrada de virus como el VIH. Limón: Se ha difundido la falsa creencia de que el jugo de limón sirve para prote gerse contra el VIH. No es que te lo tomes en un agua fresca, sino que debe depositarse en la vagina y así es capaz de "matar" todo: espermatozoides, virus y bacterias. Si, ya nos lo decía el comercial, “el limón no mata la bacteria del cólera”, ¿por qué habría de matar al VIH? Otra supuesta utilidad del limón es la favorita de las abuelas: “ponte uno en medio de las rodillas y cuida que nunca, nunca, se te caiga”. Ojos abiertos y piernas cerradas. Sin embargo, las abuelas parecen olvidar que la concentración tiene un límite y cuando dejamos caer el limón a veces ni cuenta nos damos. Parche: Tiene menos de cinco centímetros por lado, se adhiere a la piel y libera hormonas durante siete días seguidos; luego hay que desecharlo y colocar uno nuevo. Se usa tres semanas y se descansa una. Debe aplicarse en zonas del cuerpo con poca fricción, como la cara externa del brazo, el vientre o la espalda. Cuando se usa por primera vez debe aplicarse el primer día de la menstruación. Es práctico para quienes son olvidadizas, y es 99 por ciento efectivo. Hay que asegurarse de no ser alérgica al adhe sivo, pues te puede irritar, lo que no permitiría la absorción adecuada de las hormonas. n Está disponible en farmacias; una caja para un mes (con tres parches) va de 150 a 215 pesos. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Píldoras: Son los anticonceptivos hormonales más confiables e investigados. Actúan impidiendo la liberación del óvulo. Son de los anticonceptivos más auto recetados y aunque poseen un instructivo de uso, nunca es reco mendable saltarse la visita al médico, que además puede orientarte sobre cuál marca o dosis es la más adecuada para ti. Pueden venir en paquetes
de 21 o de 28 y deben comenzar a tomarse el primer día de la menstrua ción, ingiriendo una píldora al día. Con los paquetes de 21 descansas una semana y con los de 28 usas un paquete inmediatamente después del otro. No es muy útil para olvidadizas porque, aunque su efectividad llega al 99 por ciento, al olvidar tomar más de una pastilla el riesgo de embarazo aumenta grandemente. Actualmente hay opciones que no sólo no provocan el famoso aumento de peso, el acné o la pérdida de cabello, sino que los previenen. n Pueden ser obtenidas en el sector salud o en las farmacias, a un precio desde 50 hasta 200 pesos. No protege contra infecciones de transmisión sexual. Ritmo: Uno de los más populares entre las solteras por su discreción y, apa rentemente, fácil utilización. Consiste en diferentes técnicas como la del calendario, la temperatura basal o la prueba del flujo. La del calendario (la más socorrida) consiste en ubicar los días en que la mujer podría ovular. Si, en teoría, el ciclo menstrual dura 28 días iniciando con el primer día de la menstruación, entre los días 14 y 21 se presentaría la ovulación, por lo que se debe evitar el coito esos días. La temperatura basal y la prueba del flujo implican llevar registros todos los días del mes, anotando la temperatura al levantarse y/o observar el tipo de flujo vaginal que se tiene. Después de hacerlo por unos meses, la mujer puede identificar que cuando varía la temperatura o se espesa el flujo es cuando se presenta la ovulación. n El problema de este método, llamado “natural”, es que no funciona para quienes tienen ciclos menstruales irregulares, situación frecuente entre adolescentes y jóvenes. Si tu ciclo no llega cada 28 a 31 días exactamente no debes confiar en el ritmo. Cuando es bien utilizado por una mujer con periodos regulares, su efectividad va de 60 a 85 por ciento. No protege de infecciones de transmisión sexual.
Quinceañera / Like a virgin
¿Qué sucede cuando dos cineastas gays, uno estadounidense, otro britá nico, deciden vivir en un barrio latino en Los Angeles (Echo Park), y captu rar en una película independiente la transformación del viejo suburbio
de clase media en un barrio con aspiraciones de modernidad y ele gancia? El resultado inmedia to es Quinceañera, una comedia de éxito instan táneo, pero también la mirada novedosa a las contradicciones cultura les de un segmento de la comunidad chicana en Los Ange les. To do a par tir de un pre tex to muy sencillo: el registro humorístico de un ritual entrañable, la celebra ción de una fiesta de quince años. Magdalena (Emily Ríos) se prepara
reSeña para este festejo, pero para escánda lo de su familia se descubre emba razada, y para escándalo propio, sin haber jamás tenido relaciones sexua les. Una virgen encinta, concepción inmaculada, que luego de trastornar la vida de sus familiares y ser expulsa da del hogar, se transforma, no tan sorpresivamente, en icono milagro so de la comunidad. Paralelamente los cineastas ofre cen el retrato de Carlos (Jesse Gar cía), un chico rudo a quienes sus padres también corren del hogar al descubrir que es gay. Magdalena y Carlos se refugian en casa de don Tomás (Chalo González), un tío abue
lo extremadamente comprensivo, y el joven se consuela de su suerte involucrándose en un trío afectivo y sexual con una pareja gay, dueños del edificio donde vive el anciano. Quinceañera contrasta en una narración muy ágil los prejuicios del núcleo familiar chicano con la solida ridad creciente entre los dos parias de la película, la futura quinceañera deshonrada y el joven gay, a quien la pareja gay adopta como objeto desechable de consumo erótico. En un relato muy próximo a la exitosa comedia de Ang Lee, El banquete de bodas, los directores, Richard Glatzer (The Fluffer, Grief) y Sam Westmore
land (Gay republicans), combinan el retrato cálido de una comunidad chicana y las señales de tolerancia que crecientemente desarticulan, en su interior, la persistencia de los prejuicios morales y religiosos. La figura de don Tomás es al respecto gratificante, como también lo es la mirada de los propios realizadores, ajena a la explotación de lo pintores co. Una comedia original y novedo sa, de estreno inminente en nuestra cartelera. (Carlos Bonfil) Quinceañera Escrita y dirigida por Richard Glatzer y Sam Westmoreland, (Estados Unidos, 2005).
6
Letra S • 124 • noviembre 2006
Balance sexenal de políticas de salud
La llave de los recursos Los recursos comenzaron a fluir para atender el problema de salud pública que representa el VIH/sida. La presión de la sociedad civil logró garantizar medicación para quien lo requiera, pero la atención médica sigue siendo deficiente y la prevención continúa como materia pendiente. En este artículo se hace un balance de dos áreas fundamentales de las políticas de salud: el VIH/sida y la salud sexual y reproductiva.
Por Fernando Mino
E
l ocho de diciembre del año 2000, Julio Frenk, secretario de Salud de la nueva administración panista, decepcionó a quienes desde la trinchera conservadora espe raban un viraje en la política pública de salud, al menos en materia de salud sexual y repro ductiva. En el acto conmemorativo del Día Mundial del Sida señaló a la prensa: “Todas las acciones que se demuestre que son efectivas, son las que tenemos que hacer, con todo el respeto a las creencias de todo mundo, pero tomando en cuenta que nuestra prioridad es la salud de la gente”. Seis años después, la línea planteada por Frenk se ha mantenido: si bien no se impulsó una discusión amplia sobre el aborto, sí se avanzó en salud reproductiva al incluir en el cuadro básico del Sistema Nacional de Salud a la píldora del día siguiente, método anticon ceptivo de emergencia condenado por la jerar quía católica y por grupos de ultraderecha. En materia de VIH/sida se logró un avance presupuestal sustancial, como escribe el mismo Frenk en la revista británica The Lancet, del 9 de septiembre de 2006: “Mientras que en el 2000 la Secretaría de Salud (Ssa) proveyó de terapia anti rretroviral sólo a 2,386 personas con VIH/sida sin seguridad social, ahora 15,750 pacientes la reciben de manera gratuita, junto con el resto de los beneficios del Seguro Popular”.
En el informe Salud México 2001-2005, de la Ssa, se presume un aumento de 35 por ciento en inversión pública en salud entre 2000 y 2005. Si bien, la rendición de cuentas al final del sexenio se centra en los aumentos presu puestales, quedan múltiples pendientes que atender, sobre todo en lo que se refiere a la calidad de la atención médica y al abasto de medicamentos. VIH/sida: recursos ganados por la sociedad El aumento en la cobertura de medicación antirretroviral, indispensable para paliar los efectos de la infección y aumentar la calidad de vida de los pacientes, ha sido el logro más destacado de la administración federal en materia de VIH/sida. “Gracias a la activa par ticipación de las organizaciones de la socie dad civil, entre 2000 y 2006, el Congreso de México aprobó un crecimiento de más de 14 veces en el presupuesto destinado al progra ma de VIH/sida”, señala Frenk en el artículo de The Lancet. El gasto global en VIH/sida pasó de poco más de 180 millones de pesos en 2000 a más de 1,738 millones en 2002, lo que permitió que se multiplicaran las personas con VIH/sida beneficiadas por la terapia antirretroviral. En 2004, tan sólo el Centro Nacional de Preven ción y Control del VIH/sida (Censida) ejerció un presupuesto de 351 millones de pesos.
Desde 2005, los recursos para medica mentos antirretrovirales están asegurados institucionalmente, pues se han integrado a uno de los fondos del Sistema Nacional de Protección en Salud (Seguro Popular), el lla mado de “gastos catastróficos”. “El aumento de recursos no fue necesariamente voluntad del gobierno federal. No venían contenidos en los presupuestos sino hasta 2005; siem pre se dependía del trabajo político de las organizaciones de la sociedad civil con los legisladores para cubrir esa necesidad de salud”, comenta a Letra S Gabriel Lara, de la organización civil Fundar, Centro de análisis e investigación, que ha hecho un seguimiento puntual del desempeño presupuestario del gobierno federal en materia de salud a lo lar go del sexenio. Lo que no está amarrado son los recursos para prevención, rubro que se mantuvo estan cado a lo largo del sexenio —entre 10 y 15 millones de pesos invertidos anualmente— y sólo hasta 2006 tuvo un monto importante: 104 millones de pesos, asignados en forma extraordinaria por parte la Cámara de Diputa dos y liberados por la Secretaría de Hacienda hasta mitad de año, con las dificultades que el corto tiempo implica para su gasto efectivo. La inversión en prevención para el futuro estará supeditada a la voluntad política de los funcio narios de la nueva administración federal y de los legisladores.
Cobertura (casi) universal Los crecientes recursos en medicación no resuelven el problema, pues un gran número de las personas con VIH no saben que están infectados, por lo que no reciben ningún tipo de atención médica. De acuerdo con el Pro grama Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida (Onusida), la cobertura de medica ción contra el sida en México cubre al 71 por ciento de las personas que lo requieren. “La lucha cotidiana de las organizaciones para que hubiera suficientes antirretrovirales para población abierta llega a una culminación positiva, pero sólo en ese rubro, en el caso de la provisión de servicios de salud efectivos y de calidad todavía hay pendientes”, señala Lara. Pese a que los recursos ya están fluyendo, el abasto sigue siendo un grave problema, sobre todo en el IMSS, que atiende a poco más de la mitad de los pacientes con VIH/sida del país. Si bien la cifra oficial de abasto de medicamen tos en el IMSS para 2005 fue de 95 por ciento, han sido constantes las denuncias de activistas que reportan problemas de desabasto. “El Dis trito Federal y San Luis Potosí son dos de las entidades más afectadas, pues de las 19 claves de medicamentos necesarias para la atención de los pacientes, sólo están disponibles 11 y 14, respectivamente. Baja California, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, reportan la falta de más de un antirretroviral”, denunciaron miembros de
Retos
VIH/sida, a cumplir con las metas
- Aumentar los recursos para prevención
Avances
71% Población con VIH con cobertura de medicamentos
8% Reducción de las defunciones por VIH/sida
12 Capasits Instalados de los 56 proyectados en todo el país
Campañas masivas contra el estigma, la discriminación y la homofobia
- Alcanzar la meta de 25% de reducción de la mortalidad por VIH/sida - Contar con un programa de prevención perinatal del VIH/sida - Impulsar las pruebas voluntarias de detección para abatir el subregistro de personas que ya viven con VIH
Letra S • 124 • noviembre 2006
7
y la calidad pendiente organizaciones civiles de derechohabientes del IMSS que viven con VIH/sida a finales del año pasado. Para el médico Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, el gran pro blema es que “se consideró que sólo con el incremento del gasto, sin una gestión clínica correcta, los servicios iban a mejorar por ósmo sis. No fue así. Se requiere escuchar la voz de los que operan los servicios, del personal clíni co, para hacer del encuentro con el paciente un verdadero acto terapéutico”. De acuerdo con el investigador, el gasto no se destinó a lo esencial: “No hay un solo gasto lógico en toda la inversión que se hizo si lo que se deseaba era mejorar la calidad del médico en su trabajo básico: la atención de los pacientes. No hubo gasto ahí. Se falló básica mente en que no hay confianza dentro de este gobierno de tecnócratas en que el equipo de salud puede con su trabajo; hay una devalua ción tácita del trabajo clínico”. En materia específica de VIH/sida, según Leal, faltó un enfoque médico. “Con el discurso de la importancia de la prevención, con la que nadie podría estar en desacuerdo y, por tanto, luce mucho en la presentación de metas, se ha favorecido que las instituciones evadan su responsabilidad en la atención”. Jorge Saavedra, director del Censida, entre vistado durante una visita de trabajo a Torreón, coincide en que la atención es una materia pendiente, particularmente en el IMSS: “Falta sistematizar, estandarizar y mejorar la calidad de la atención que reciben los pacientes que atiende el IMSS —un poco más de la mitad de los pacientes con VIH/sida del país. Mien tras en algunos de sus hospitales la atención médica es de excelente calidad, en muchos de ellos, especialmente fuera de la capital del país, el desabasto de medicamentos es fre
cuente y desafortunadamente algunos médi cos no prescriben lo que requiere el pacien te, sino lo que hay en la farmacia. Además, muchos médicos tienen una alta frecuencia de rotación, por tanto no logran enfocar sus esfuerzos profesionales al VIH/sida y no logran la especialización requerida”. Con el propósito de mejorar la calidad en la atención, la Ssa ha impulsado el proyecto de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del VIH/sida y otras ITS (Capasits), que concentrarán todos los servicios médi cos relacionados con la infección en un solo espacio. Aunque a principios de este año se planteó que al final de la administración habría 56 Capasits en operación, Saavedra menciona que sólo habrá 39, nueve ya en operación: Torreón, Poza Rica, Puerto de Veracruz, Coat zacoalcos, Cuernavaca, Mexicali, Hermosillo, Ciudad Victoria y Zacatecas. A partir de la ope ración de estos centros, dice Saavedra López, la atención a las personas con VIH sin seguri dad social ha mejorado mucho. Cuatro condones al mes De acuerdo con el Plan Nacional de Población, nueve de cada diez mujeres jóvenes tuvieron su primera relación sexual sin la protección de algún método anticonceptivo, a pesar que la mayoría —alrededor de 66 por ciento— no tenía la intención de embarazarse. El dato muestra la razón por la que 26 por ciento de los partos atendidos en los servicios estatales de salud corresponde a mujeres menores de 20 años. Para Ivonne Szasz, investigadora de El Cole gio de México (Colmex), especialista en salud reproductiva, uno de los grandes logros del sexenio fue la creación del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, que implica una estrategia común en planificación familiar y salud materno-infantil que ha logra
do un ligero descenso en la mortalidad mater na: en los últimos tres años ha oscilado en 60 muertes por cada 100 mil nacimientos. Asimismo se ha dado un paso importante en la prevención de embarazos no deseados con la inclusión de la píldora anticonceptiva de emergencia en la Norma Oficial Mexicana de Salud Reproductiva y con su posterior inclu sión en el cuadro básico de medicamentos, lo que en teoría permite que sea accesible para quien la necesite a través de los servicios públi cos de salud. Pero en la práctica, el abasto de la píldora del día siguiente está sujeto a la voluntad de los servicios estatales de salud, muchos de ellos opuestos a la utilización del método por valoraciones de tipo moral. Esto se suma a un panorama de la salud sexual y reproductiva nada halagüeño. “Si la mitad o más del país tiene condiciones de vida de bajos ingresos, también sus condiciones de salud reproducti va están muy mal atendidas”, señala Szasz. Las barreras no son sólo de cobertura o de cerca nía geográfica, sino culturales. No hay relación entre las necesidades que expresan las muje res jóvenes y los servicios de salud reproducti va que se proporcionan. Más de 80 por ciento de la demanda está relacionada con atención del embarazo y parto. La demanda de anticon cepción está cubierta, salvo en zonas rurales muy aisladas, pero básicamente con la opción de dispositivos intrauterinos (DIU) o cirugías de oclusión tubaria, opción descabellada para una mujer menor de 20 años que quiere iniciar su vida sexual. “En una evaluación de dos servicios para adolescentes en el DF que realizamos en el Colmex vimos que se proporcionan en teoría cuatro tipos de anticonceptivos: orales, con dones, DIU y oclusión tubaria. En esas cuatro opciones no hay, sistemáticamente, ni pastillas ni condones. Es un problema de desabasto. Y
Salud reproductiva: mantener los derechos Avances
74.1% Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Un aumento de 0.54 %
12.8% Reducción de muertes maternas: alrededor de 60 por cada 100 mil nacimientos
3 millones 228 mil
usuarias del programa de planificación familiar de la SSa
Retos - Recomendar la doble protección: contra embarazos indeseados e infecciones - Aumentar la disponibilidad de condones - Cumplir el compromiso internacional en mortalidad materna: reducirla a 22 por cada 100 mil
es en plena capital del país. Cuando hay condo nes, la dotación es de cuatro por adolescente al mes. También encontramos que ninguno de los servicios de salud recomiendan la doble protección”, señala Szasz. Cabe recordar que el condón es el único método que ofrece protec ción anticonceptiva y contra infecciones de transmisión sexual. Gustavo Leal señala dos metas no cumpli das en materia de salud sexual y reproducti va: cáncer cérvico uterino y de mama. “Dos problemas muy severos que fueron a dar a diferentes partes del Seguro Popular con efi cacia casi cero”, considera. Al final del sexenio la tasa de mortalidad por cáncer cervical es la segunda mayor de América Latina. Ante la situación, Ivonne Szasz se pregunta por qué las políticas públicas no alertan a la población sobre el hecho de que este cáncer es provo cado por el virus del papiloma humano, una infección de transmisión sexual. Y los recursos siguen oscilando: de acuerdo con el análisis Finanzas públicas del sexenio, 2001-2006, de la organización civil Equidad de género, Ciuda danía, Trabajo y Familia, las acciones contra el cáncer en la mujer llegaron a contar con un presupuesto de 123 millones de pesos en 2003, pero para 2006 el monto se desplomó a sólo nueve millones. Voluntad política incierta Pero quizá lo más preocupante son los indi cios de un viraje en la política de población, una de las grandes instituciones construi das a lo largo de treinta años. Dice Ivonne Szasz: “Mientras se mantuvo la inercia de programas anteriores las cosas no estaban mal, pero la tendencia podría ir a peor en salud reproductiva. El enfoque actual es de derechos y para sectores importantes de la población, que ahora tienen mucho peso en el ámbito gubernamental, no existe el dere cho, por ejemplo, de las jóvenes no casadas a ejercer su sexualidad. Y eso puede implicar que los grupos que cada vez tienen menos voz, tengan menos incidencia en esas polí ticas. Anticoncepción tiende a dejar de ser una prioridad y prevención de infecciones de transmisión sexual no ha estado nunca en las prioridades. La población mexicana tiene concepciones muy laicas, pero desde el poder se tienen posiciones conservado ras, y eso va a tener una influencia a largo plazo, sin duda”. Para hacer frente a ese panorama, Szasz confía en que en los treinta años de concien ciación en materia de planificación familiar ya se ha generado una demanda que no será fácil mente soslayable. “Lo que se espera es que esa demanda se transforme en un ejercicio de derechos”. Al menos en salud reproductiva. Pero en prevención de infecciones de transmi sión sexual, sin una percepción clara del riesgo en la población, el horizonte es francamente adverso.
8
Letra S • 124 • noviembre 2006
OPINIÓN
Un reclamo aún vigente: salud para las mujeres Leyes y acuerdos internacionales reconocen el derecho a la salud de las mujeres, pero los obstáculos para su ejercicio siguen siendo múltiples. En este texto, la directora para México de la organización internacional Ipas, Raffaela Schiavon, reflexiona sobre la salud reproductiva de las mujeres mexicanas. Por Raffaela Schiavon
E
l derecho a la salud, especialmente en el ejer ci cio de la se xua li dad y de la reproducción, y particularmente para las mujeres, es un derecho proclamado y reconocido en la Constitución, en los tratados internacionales y leyes nacionales, pero no cumplido en los hechos. Las mujeres, niñas y adolescentes, siguen expuestas a una vulnera bilidad y discriminación de sexo y de género profundamente injusta: esta discriminación se vuelve doble cuando son, además de mujeres, jóvenes, pobres, marginadas, indígenas, cuan do tienen capacidades diferentes, cuando son madres solteras y jefas de familia. Las mujeres siguen enfermando y muriendo por causas prevenibles, detectables y tratables —en su enorme mayoría—, si contaran con edu cación, información y acceso (económico, geo gráfico, cultural) a servicios de calidad, pero sobre todo si contaran, en la familia y en la sociedad, como personas sujetos de derechos humanos, del derecho a la vida, a la protección de la salud, a la libertad personal, a la seguridad de su persona. Es responsabilidad del estado garantizar y promo ver estos derechos, y ningún gobierno puede elu dir esta responsabilidad, ni la sociedad civil eludirá la tarea de vigilancia que le compete.
Se ha afirmado muchas veces que la brecha de desigualdades, tan común en los países en desarrollo, se hace aún mas profunda cuando se trata de la salud reproductiva de las muje res: son las más pobres las que se mueren de parto, las que se desangran por abortos inse guros, las que se embarazan sin quererlo en su temprana adolescencia, las que cargan con todos los hijos que “Dios les manda”, las que se mueren de cáncer cervical: una enfermedad totalmente detectable y ahora prevenible. Mujeres y pobreza = muerte En México, 77 de cada 100 mujeres urbanas y 66 de cada 100 mujeres rurales que viven en pareja usan un método anticonceptivo; pero si tienen entre 15 y 19 años, solo 45 de ellas lo hacen. De cada 100 adolescentes que viven en nues tro país, ocho ya han te ni do un hi jo —pero sólo tres de ellas declaran que fue deseado. Si estas adolescentes pertenecen a un estrato socioeconómico muy marginado son 16 las que ya han vivido esa experiencia, en cambio, si vienen de familias “acomoda das”, solo sucede con 0.06 por ciento de ellas (CMenkes, Encuesta Nacional de Salud Repro ductiva 2003). Entre las adolescentes más ricas, el porcentaje referido de aborto es el doble que entre las adolescentes más pobres. Si analizamos uno de los indicadores mas importantes relacionados con la mortalidad materna —la atención calificada del parto— vemos que en estados como Sinaloa, Baja California, Nuevo León y la ciudad de México, prácticamente todas las mujeres son asistidas al momento del parto por un médico, en cam bio en Chiapas, cuatro de cada 10 son asistidas por personal no médico, por familiares o por ella mismas. Entre 1990 y 2004 ha muerto en México un verdadero ejército de mujeres por razones liga das al embarazo y parto: 20 mil 222 (sin asumir el subregistro). De estas, mil 444 murieron por aborto, entre ellas 190 niñas y adolescentes —entre los 10 y los 19 años. La gran mayoría de estas muertas son mujeres sin ningún tipo de seguridad social, y cuatro estados con centran 45 por ciento de todas las muertes maternas por aborto (DF, Chiapas, Estado de México y Veracruz). En la ciudad de México, en 2005, el aborto representó la tercera causa de muer te materna. Entre 2001 y 2005, en todo el país, los hospitales de la Secretaría de Salud —sin contar el resto del sector—, han aten dido por aborto a 406 mil muje res, de ellas cuatro mil eran niñas entre los 10 y los 14 años. Y sin embargo, como ha docu mentado Human Right Watch en su reciente informe Víctimas por partida doble, se niega sistemáticamente el acceso al aborto legal, aún en las cau sales expresamente previstas por la
legislación estatal, a mujeres y niñas violadas (recuérdese el caso de Paulina en Baja Califor nia), a mujeres embarazadas con patologías severas que ponen en riesgo sus vidas, y que esperan en terapia intensiva que un Comité de Ética decida si tienen derecho a vivir o están condenadas a morir, junto con el producto que tienen en su vientre. Otro de los indicadores de discriminación, la violencia de género, representa una contun dente denegación de los derechos humanos de las mujeres: a la libertad, a la salud, y en muchos casos a la vida. De acuerdo a la última encuesta de salud en México, recién publica da (Ensanut 2006), 16 de cada 100 mujeres adolescentes refieren haber sufrido de algún tipo de violencia sexual; casi tres de cada 100 intentó en algún momento quitarse la vida, y la frecuencia de este intento aumenta signifi cativamente entre adolescentes unidas o casa das y que sufren de violencia. Sólo dos de cada 10 adolescentes víctimas de abuso sexual lo comunicarán a sus padres, de acuerdo a esta dísticas de Estados Unidos. Avances y derechos pospuestos Es importante señalar que hay avances tam bién. Todas las encuestas recientes documen tan que en el país ha aumentado lenta pero significativamente el uso del condón, el cono cimiento y el uso de la pastilla anticonceptiva de emergencia, con un espectacular millón y medio de dosis vendidas al año en todo el país. Asimismo, se manifiesta un crecimiento significativo en la cobertura de la prueba de detección del cáncer cervical y del cáncer de mama entre mujeres, tanto urbanas como de zonas rurales. Hay hombres y mujeres dedi cados, comprometidos y competentes en el campo de la salud, a todos los niveles, desde tomadores de decisiones y responsables de programas, hasta prestadores de servicios, que se vuelven aliados naturales de las mujeres. En agosto pasado, en Nueva York, el Comi té sobre la implementación de la Convención para la Eliminación de la Discriminación con tra la Mujer (CEDAW, firmada y ratificada por México) cuestionó al gobierno el impacto real de las medidas, programas, políticas públicas, le yes y pro yec tos de ley emi ti dos has ta el momento por el gobierno mexicano tendien tes a garantizar los derechos humanos de las mujeres, y emitió una serie de recomendacio nes, mismas que se presentaron el pasado 27 de octubre por la titular del Instituto Nacional de las Mujeres. Estas recomendaciones van desde la armo nización sistemática de la legislación y políti cas públicas a nivel federal, estatal y municipal con los principios de la CEDAW; la necesidad de implementar en los hechos, y a través de la asignación de recursos, la recién promulgada Ley General para la Igualdad entre mujeres y hombres; la preocupación por las demo ras en la aprobación de leyes tendientes a erradicar la violencia y la discriminación, y a
garantizar que todas y cada una de las mujeres mexicanas goce de sus derechos humanos. Invita además a reconocer que la violencia ins titucional, sexual e intrafamiliar, constituye un mecanismo de discriminación hacia las muje res, y que es necesario cambiar los patrones culturales y sociales que se esconden detrás de todo tipo de violencia de género. También insta a tipificar el delito de feminicidio, a hacer públicos los nombres de los culpables y a otorgar la reparación del daño a los familiares de las víctimas. La igualdad entre hombres y mujeres, dice el Comité, debe ser tomado sis temáticamente en cuenta en el diseño de los programas públicos. También señaló con preo cupación la falta de vinculación entre los diver sos programas de gobierno —Oportunidades, Contigo, etcétera— y la falta de claridad en el impacto de las estrategias macroeconómicas en la vida de las mujeres. Urge además al gobierno a atender el gra vísimo flagelo de la trata de mujeres y niñas, a que termine con las redes de pederastia y tráfico, a que instaure medidas específicas que prevengan y terminen con esta práctica que atenta contra los derechos humanos, en espe cial la dignidad y la libertad de las mujeres. En el tema de acceso a la salud, el Comité mostró preocupación por las tasas de mortali dad materna en nuestro país y la falta de acce so a servicios de salud sexual y reproductiva de las mujeres, en especial de las mujeres indí genas. Instó al gobierno a impartir educación sexual laica y científica a niños, niñas y ado lescentes. Declara que el estado mexicano tiene una responsabilidad ineludible en la prestación de servicios de aborto legal, por lo que deberá tomar medidas claras para eliminar las barreras que aun persisten en nuestro país. Además, invitó al gobierno a homologar al estándar más alto las causales legales de acceso al aborto tanto a nivel federal como estatal. La existente discriminación contra la mujer impide el avance hacia una sociedad justa. Mientras existan mujeres asesinadas por el he cho de ser mu je res, mien tras exis tan mujeres viviendo violencia en manos de sus parejas, mientras existan políticas o leyes dis criminatorias, México no será un país demo crático. Para lograr una efectiva igualdad entre hombres y mujeres, se requiere de voluntad política y presupuestos etiquetados y suficien tes para implementar programas de gobierno con perspectiva de género, que respeten y garanticen la dignidad, la vida y la libertad de las mujeres. Y mientras, estamos de luto por Nicaragua: el jueves 26 de octubre, la Asamblea Nacional de ese país abrogó el aborto terapéutico, úni ca causal para la interrupción legal del emba razo. Así, condenó a la pena de muerte a sus mujeres embarazadas con problemas graves de salud, y les denegó —por el sólo hecho de ser mujeres— el más claro de los derechos humanos: el derecho a la vida.
Letra S • 124 • noviembre 2006
9
VIH/SIDA y tratamiento
Mayores beneficios, mejor apego, mayor adherencia Nueva presentación de Lopinavir/Ritonavir en tableta hará más fácil su toma.
L
a aparición del medicamento de laboratorios Abbott que combina Lopinavir/Rito navir en el año 2000 amplió notablemente las posibilidades de tratamiento para las personas que viven con VIH/SIDA. Se trata de una de las opciones que se han vuelto usuales en las indicaciones médicas para mantener controlada la infección. A seis años de su aparición, Abbott está por lanzar en México una nueva presentación de Lopi navir/Ritonavir como tabletas. El fármaco combina las dos sustancias, Lopinavir y Ritonavir, conocidas como inhibi dores de la proteasa, que evitan que las células T del sistema inmunológico que ya están infectadas por el VIH produzcan nuevas copias del virus. Cabe recordar que cuando el VIH infecta una célula hace una copia de su código genético dentro del ADN, lo que deja a la célula “programada” para crear nuevas copias del virus. Para lograrlo, el código genético intruso necesita el apoyo de la enzima proteasa, por lo que los inhibidores de la enzima que bloquean su función afectan la replicación del virus. Siete años de respuesta sostenida A seis años de su aparición en el mercado, Lopinavir/Ritonavir ha mostrado una respues ta sostenida como tratamiento de primera línea, tanto en pacientes que inician su trata miento contra el VIH así como en aquellos que fallan a dicho tratamiento. Investigadores de las universidades de Northwestern en Chicago, Cornell en Nueva York y Harvard en Massachussets, entre otras instituciones, realizaron un seguimiento de siete años a pacientes que recién iniciaban tratamiento antirretroviral combinado con Lopinavir/Rito navir como terapia base. El resultado fue “una respuesta virológica sostenida”, con 61 por ciento de los sujetos demostrando una carga viral menor de 400 copias de VIH por mililitro de sangre, y 59 por ciento demostrando carga viral menor de 50 copias por mili litro de sangre. Asimismo, el conteo promedio de glóbulos blancos CD4 se incrementó un promedio de 501 células por milímetro cúbico. La investigación, titulada Siete años de seguimiento de un esquema de tratamiento con base en lopinavir/ritonavir en sujetos sin experiencia previa a antirretrovirales, también mostró importantemente la ausencia de resistencias al fármaco en este periodo de tiempo, y una baja tasa de abandono del tratamiento por efectos secundarios. El segui miento, que es el que más ha durado en la valoración de un medicamento antirretroviral, demuestra la potencia y durabilidad del producto. Nueva tecnología para simplificar la medicación Durante los años de disponibilidad del producto en México, algunos pacientes que han sido tratados con Lopinavir/Ritonavir, que tiene una presentación en cápsula de gel blan do, han reportado algunos eventos adversos, tales como debilidad y cansancio, dolor de cabeza, diarrea, náusea y vómito. Aún cuando estos efectos no son significativos, podrían afectar la calidad de vida de las personas con VIH/SIDA.
Desde el surgimiento de Lopinavir/Ritonavir, el laboratorio Abbott desarrolló minucio sas investigaciones para crear una versión en tableta del medicamento. Luego de años de desarrollo y pruebas de nuevas tecnologías, por fin se logró. La clave estuvo en una tecnología utilizada desde hace décadas en las industrias plásticas. La tecnología Meltrex® permite convertir una materia prima termoplástica en un producto de forma y densidad uniformes forzándolo a través de un molde. El mate rial termoplástico se ablanda cuando es expuesto a altas temperaturas y se endurece cuando es enfriado. En dicho sistema, los ingredientes se mezclan, compactan, licuan y plastifican a medida que pasan a través de un extrusor. Esto produce lo que se cono ce como dispersión sólida o suspensión sólida, en el que las moléculas del ingrediente activo son dispersadas uniformemente. Si el ingrediente activo permanece en un esta do de dispersión molecular a medida que el polímero se endurece, entonces se obtiene una solución sólida. Este principio químico aplicado a través de la tecnología Meltrex® ha servido para fabricar implantes, sistemas transdérmicos o insertos oftálmicos, por ejemplo, y sólo durante los últimos 10 o 15 años se ha utilizado para fabricar medicamentos. Las pruebas que se realizaron para Lopinavir/Ritonavir arrojaron resultados muy positivos que formu laciones anteriores de tabletas experimentales no habían logrado alcanzar. Disolviendo de manera uniforme el Lopinavir y el Ritonavir en una base de molécu las conocidas como polímeros y agua, se logra una liberación constante del ingrediente activo a medida que se disuelve en el tracto gastrointestinal. La capacidad de biodispo nibilidad de la nueva presentación incluso permite concentrar una mayor cantidad de ingredientes activos por tableta. El medicamento que combina Lopinavir/Ritonavir ahora contiene 200 mg de Lopinavir y 50 mg de Ritonavir, frente a los 133.3 mg de Lopinavir y 33.3 de Ritonavir de la versión cápsulas. El cambio permitirá reducir las tomas de seis cápsulas a cuatro tabletas por día y tam bién flexibiliza la dosificación, pues pueden ser ingeridas con o sin alimentos. Asimismo, su nueva presentación erradica la necesidad de refrigeración que tiene la versión en cáp sulas de gel blando. La modificación de los excipientes de la cápsula en la nueva tableta se han visto reflejados en una menor cantidad de eventos adversos gastrointestinales La Federal Drug Administration de Estados Unidos, la instancia gubernamental res ponsable de autorizar la fabricación y venta de medicamentos en ese país, dio su visto bueno a la comercialización de la nueva versión de Lopinavir/Ritonavir en octubre de 2005. En julio de 2006, la Comisión Europea hizo lo mismo para los países de la Unión Europea y en marzo pasado se hizo la solicitud para empezar a distribuirlo en los paí ses africanos. En México, la Secretaría de Salud ya ha dado su autorización para la comercialización de Lopinavir/Ritonavir tabletas y está en proceso su inclusión en el cuadro básico de medicamentos del sector salud, para que este fármaco pueda ser proporcionado a todos los pacientes que lo requieran.
Cápsulas de gel suave
Tabletas
133.3 mg Lopinavir / 33.3 mg Ritonavir Dosis indicada tres cápsulas cada 12 hrs Ingesta indicada con alimentos Requiere refrigeración
200 mg Lopinavir / 50 mg Ritonavir Dosis indicada dos tabletas cada 12 hrs Ingesta indicada con o sin alimentos Almacénese a temperatura ambiente
10
Letra S • 124 • noviembre 2006
VIH/sida en el puerto de Coatzacoalcos
Los de Coatza en el ambiente El espíritu jarocho es franco, abierto y tolerante —aunque todavía “hasta cierto punto”. La visibilidad con que viven gays y otros varones con prácticas homosexuales es fundamental para lidiar con el VIH/sida en el puerto de Coatzacoalcos, lugar de encuentro, cosmopolita: de ambiente y de riesgos. Por Rocío Sánchez
L
a Puerta del Sureste, según el lugar común oficial, es el puerto donde se ubican los complejos petroquímicos más importantes del país. Las numerosas fuentes de trabajo han atraído a Coatzacoalcos durante décadas a gente de todas partes, además de recibir diariamente a cientos de marineros. Esto, según sus habitantes, da cierto aire cosmopolita a la ciudad. Su compleja composición sociocultural ha acompañado la dispersión del VIH/sida, que llevó a esta cabecera municipal a ocupar el primer lugar estatal en incidencia de casos en 2005, aun por encima del puerto de Veracruz. La entidad ocupa el tercer lugar en casos acu mulados de sida en México. Coatza —de cariño— no escapa del espíritu festivo y abierto que poseen todos los jaro chos. Quizás por eso sus habitantes coinciden en señalar que hay mayor tolerancia que en otros estados hacia la homosexualidad mascu lina. “Aunque tampoco significa que sea fácil que un gay se asuma abiertamente ante su familia”, comenta Arturo Rabelo, integrante de una de las dos organizaciones civiles dedica das a la lucha contra el VIH/sida en el puerto, Creyentes Unidos contra el Sida. Eso sí, el sexo entre hombres está acotado, al menos en la percepción de la sociedad, a los bares donde gays, travestis, bisexuales y hom bres que no se asumen homosexuales se ven obligados a convivir, así como a las zonas de tra bajo sexual como el antiguo malecón, donde el marinero solo tiene que dar unos pasos fuera de su barco para contratar hombres o mujeres, de cualquier edad, para tener relaciones sexuales. Gente alegre Aunque la supervisión sanitaria del gobierno municipal pretende ser estricta en la vigilan cia epidemiológica del VIH entre trabajadores
sexuales, lo consigue sólo parcialmente. “Nos llaman a revisión una vez a la semana”, dice Grecia, joven trabajadora sexual travesti de uno de los lugares de sexoservicio del llama do Barrio Alegre, una única colonia donde se puede acceder al ambiente gay. Sentada en la orilla del escenario donde ella y sus cinco compañe ras hacen table dance o bailan con sus clien tes, ase gu ra que sa be que de be usar con dón, pero comenta con desdén que el municipio les da sólo cuatro condones en cada revisión. La clientela comienza a llegar como a las diez de la noche. Sus clientes son de todos tipos, algunos de ellos casa dos. Todas aseguran usar con dón, salvo con su pareja estable: “Entonces no, porque no es nor mal, es tu pareja”, dice Alexa, quien dice creer que su novio le es fiel, y que de saber lo contra rio “lo mataba”. Ninguna llega siquiera a los 30 años. Enfundadas en breves tops y minifaldas, cuentan que son del puerto de Veracruz, de Salina Cruz, de Villahermo sa. Ninguna de Coatza. Igual que sus colegas de otros bares, viven en su mismo sitio de trabajo; algunas de ellas ni siquiera pueden salir con faci lidad pues su techo y su sustento se lo deben al dueño del negocio. Paradójicamente, es por esto que tanto las organizaciones civiles como las mis mas autoridades del programa de VIH/sida del puerto pueden trabajar con ellas de manera más cercana y certera. Acciones oficiales Norberto Pacheco, responsable del Programa de Prevención y Control del VIH/sida en la
Jurisdicción Sanitaria XI, de donde Coatzacoal cos es cabecera, asegura en entrevista que él mismo visita los bares de sexoservicio travesti para acercar la información. Sin embargo, esta parece ser la única acción concreta que el sector salud estatal realiza entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). El resto de los esfuerzos está enfocado, al menos en los meses más recientes, a prevenir la infección entre adolescentes y jóvenes. Esto quizá porque, según las estadísticas de la Jurisdicción —actualizadas sólo hasta 2004—, Coatzacoalcos no sigue el patrón nacional de mayor incidencia de VIH entre varo nes que se relacionan con su mismo sexo. Mientras la media nacional indica que 83 por ciento de las infec ciones se dan en hombres, y que de éstas 60 por cien to son entre HSH, el puer to re gis tra que só lo 20 por ciento de los casos registrados en varones se debieron a contacto homosexual. “Esos datos me parecen muy dudosos; creo que es porque los hombres no lo reconocen, aunque les expliques lo que significa HSH ellos se declaran hete rosexuales”, comenta Arturo Rabelo. Atención y más prevención Para atender a las personas que ya viven con VIH y también para evitar nuevas infecciones, en Coatzacoalcos se puso en marcha el ter cer Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). El Capasits es un nuevo modelo de atención que inició en el puerto de Veracruz para brindar atención integral a las personas seropositivas, ya que además de brindar consulta médica, odonto lógica y exámenes de laboratorio, cuenta con servicios psicológicos, de trabajo social y accio nes de prevención de la epidemia.
Sala de espera Por Joaquín Hurtado
— ¿Qué ficha tiene? —me pregunta la seño ra morena. — La cinco —le respondo levantando la vista de mi libro. La sala de espera es un círculo que se parte en gajos radiales y cada especialista tiene a su corte de menesterosos donde abundan los pitoncles. Pinches mocosos que arman un barullo de proporciones cataclísmicas. Por eso siempre traemos un libro de compañía, de esa manera mi mujer y yo escapamos del espaciotiempo de toditos los infiernos. La señora morena es una dulce anciana
Su titular, el médico Pedro Chang, asegu ra que el Capasits es un lugar donde toda persona recibirá un trato digno sin juzgar su orientación sexual. Actualmente atiende a 463 personas, cuando hace cuatro años sólo tenía registradas 18. Chang Mercader explicó que, entre las accio nes de prevención en HSH, “hacemos talleres para sensibilizar a los trabajadores del sexo comercial y a sus clientes. También trabajamos con la comunidad gay y transexual, y hemos tenido muy buena respuesta”. Para conjuntar estrategias y unir esfuerzos, desde marzo de este año se ha conformado el Grupo Multidis ciplinario en ITS/VIH-Sida, que reúne a diversos sectores de la sociedad: la Jurisdicción Sanita ria, el Capasits, organizaciones de la sociedad civil, el Cereso regional, el DIF de Coatzacoal cos, la Universidad Veracruzana y el sector religioso católico. Coordinado por Amaranta Gómez, activista transexual de la organización Binni Laanu, el grupo impulsa un proyecto que incluye un pro grama de radio, campañas de sensibilización en poblaciones clave (jóvenes, hombres priva dos de libertad, HSH y comunidad lésbico, gay, bisexual y transgénero), cabildeo político y sen sibilización de los medios de comunicación. Coatzacoalcos se encuentra, en efecto, en un momento crítico en lo referente a VIH/sida, pero parece que tiene un gran aliado en su actitud y su apertura para emprender acciones que frenen el costo de la epidemia.
El sida en Coatzacoalcos Población
267,037 habitantes (2000) Personas viviendo con VIH
1,842
Seropositivos entre 20 y 40 años
66 por ciento
Casos nuevos en 2005 (primer lugar nacional)
129
Este texto forma parte de la “Estrategia de comunicación e información de combate a la homofobia y discriminación para crear climas favorables para la prevención del VIH”, proyecto apoyado por el Censida; al igual que los reportajes publicados en los números de agosto, septiembre y octubre que versan sobre Cuernavaca, Nayarit y Mérida.
Crónica Sero que transmigra en sospechosa enemiga. Debe mos cuidarle los movimientos. Mi mujer le pre gunta cuál ficha trae. La siete, pero la seis no ha llegado y la cuatro se levantó sin informar su destino. La maldita es una computadora, una torre de control. Esta sala de espera es otro de los juegos extremos que solemos practicar de manera obligada cada mes: por el mínimo descuido pierdes tu turno, víctima de alguna viejecilla picuda que te gana la puerta del consultorio si no respondes con presteza cuando la débil voz de la enfermera pregona tu ficha. Por eso hay que celar de todo y de todos. Cada asien to está ocupado por un gandaya en potencia: combatidlo, aplastadlo, exterminadle, no le hace que ande en silla de ruedas. No le hace
que venga a rastras. Tu lugar en la lista es sagra do, inalienable, inviolable. Nada de creerte el cuento de: “¿Me hace el favorcito de dejarme adelantarme tantito, sólo voy a preguntarle al médico una cosita?” La chapuza es especialmente socorrida por algún picudazo que te ve cara de pendejo. ¿Si no para qué tanto chingado diminutivo? Di no a ese cabrón. Y no tengas remordimientos si por tu negativa te gritonea delante de todo el mundo: es usted un inhumano. Sigo con la lectura. Pasa media hora. Hora y media. La ficha uno no ha entrado. ¿Qué suce de? Los ojos de los quince derechohabientes son charcos ensangrentados. “El doctor Zam brano avisó que andaba en piso, pero ya no tarda”, explica la asistente. Lo cual quiere decir
que algún hospitalizado requirió de su presen cia. Ni hablar. Entre los murientes también hay jerarquías, clases, castas, privilegios. Echo una pestañeada. Mi mujer me cubre el frente de guerra. Luego yo hago de vigía mientras ella va al baño. Ladina, infatigable, la señora morena me tira un cuento lastimero para enredarme y colarse antes que yo reac cione. La perra me quiere arrebatar el turno al precio que sea. Su método le falla. Mi mujer llega a socorrerme, posee un radar infalible y una manera de decir “no” que le envidio. Pasan tres horas más. El calor y el ruido hacen de nosotros una sopa podrida. El espe cialista manda a su asistente a avisarnos que hoy no hay consulta, que saquemos cita para el próximo mes.
Anticoncepción de emergencia: (55)5523-2580 Planificatel: 01 800 317-3500 Telsida: D.F.: 5207-4077 Lada: 01 800 712-0886 y 01 800 712-0889 ayuda
www.letraese.org.mx
Para servir a usted VIH/sida y salud reproductiva
Instituciones Gubernamentales Federales Censida Herschel 119. Col. Anzures. México, DF Tel. 5250-5444 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Homero 213, 7° Piso, Col. Chapultepec Morales CP 11570, México, DF Tel.: 5263-9100 www.generoysaludreproductiva.gob.mx IMSS Oportunidades Salud Reproductiva Toledo 39, 2º Piso Col. Juárez Tel.: 5238-2700, ext. 14304 www.imss.gob.mx/imss Distrito Federal Programa de VIH/sida del DF Benjamín Hill 24, planta alta. Col. Condesa CP 06170, México, D. F. Tel./Fax: 5515-8311 Clínica Especializada Condesa Benjamín Hill 24, Col. Condesa, México, DF Tel./Fax: 5515-4093 / 5271-6439 Inmujeres/DF Tacuba 76, 1er piso, Colonia Centro Cuauhtémoc. México, DF Tel.: 5512-2856 (difusión) inmujeres@df.gob.mx Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales Pestalozzi 1115 esq. Eje 6 sur, Col. Del Valle Tel.: 5200-9632 al 36
Líneas telefónicas de información
Servicio de información sobre las pastilla anticonceptivas de emergencia 5523-2580 De joven a joven 5658-1111 Planificatel 01 800 317-3500 Saptel 5259-8121 SOS GAY / Línea de asistencia legal 5549-9396 Lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs Telsida Tel. 5207-4077, 5208-1198, 5208-1229 01 800 712-0886 y 01 800 712-0889 Atención de lunes a viernes de 9:00 a 21:30 hrs. telsida@prodigy.net.mx Planificatel 01 800 317-3500 Diversitel/Línea de la diversidad sexual Tel. 35 47 01 00 / 01 800 821 22 97 diversinet@avedemexico.org.mx Locatel/De joven a joven 5658-1111
Organizaciones Civiles
Ave de México Versalles 65 PB, Col. Juárez CP 06600, México, DF Tel. 1054-3212 / Fax: 1054-3213 avedemexico@avedemexico.org.mx www.avedemexico.org.mx Albergues de México, IAP Saltillo 39, Altos, Col. Hipódromo CP 06100. México, DF. Tels. 5286-2622 / Fax. 5286-7336 Albergue de corta estancia “Casa Brasil” Brasil 82, int. 305, Col. Centro Tel.: 5846-2894 y 5846-2895 albergues@prodigy.net.mx Brigada callejera de apoyo a la mujer, AC “Elisa Martínez” Calle Corregidora 115- 204, Col. Centro Venustiano Carranza, CP 06060. México, DF. Tel/Fax. 5542-7835 Andar Alianza Nacional por el Derecho a Decidir Tel.: 5211-8082 coordinacion@andar.org.mx www.andar.org.mx
Letra S • 124 • noviembre 2006
11
Si te interesa tener más información acerca del tema de este número o sobre otros temas ligados a la sexualidad, visita nuestra página web.
Afluentes, SC Giotto 58, Col. Mixcoac. CP 03910, México, DF Tel. 5563-1485 / Fax: 5563-7978 afluentessc@prodigy.net.mx www.afluentes.org AMSAVIH, IAP Asociación Mexicana de Servicios Asistenciales en VIH/sida Río Nazas 135, 4º Piso Col. Cuauhtémoc, CP 06500, México, DF, Tel. 5525-7417 amsavih@todito.com AMSSAC Asociación Mexicana para la Salud Sexual, AC Texoquipa 26, Col. La Joya, Tlalpan CP 14000, México, DF, Tel. 5573-3460 / Fax. 5513-1065 Asociación Mexicana para la Salud de la Adolescencia, AC Monterrey 172-302 A Col. Roma, México, DF Tel/fax : 5574-0267 amsa@intermedik.com / www.amsaj.com Apis Fundación para la Equidad Londres 70, esquina Corina, Col. del Carmen CP 04100, Coyoacán, México, DF Tel.: 5659-0548. Fax: 5554 4769. apis@laneta.apc.org www.laneta.apc.org/apis/ Asociación Mexicana para la Salud de la Adolescencia, AC Monterrey 172-302 A, Col. Roma 06700, México, DF Tel/fax : 5574-0267 amsa@intermedik.com www.amsaj.com Católicas por el Derecho a Decidir, AC Apartado Postal No.21-264 CP 04021, México, DF Tel.: 5554-5748 / Fax: 5659-2843 cddmex@laneta.apc.org Cecash, AC / Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista Niza 74 Int. 201, Col. Juárez, 06600, México DF Tels.5207-8897 Celsam-México Centro Latinoamericano Salud y Mujer Periférico Sur 6677, 6º Piso Col. Ejidos de Tepepan Xochimilco CP 16017 México, DF, Tels.: 5627-7090, 5627-7091 y 01 800 317-0500 Fax.: 5627-7089 méxico@celsam.org Cappsida, AC / Centro de Atención Profesional a Personas con Sida José Antonio Torres 618, Col. Vista Alegre. 06860, Cuauhtémoc, México, DF Tels: 5740-4389 y 5740-5021 cappsida@cappsida.org.mx www.cappsida.org.mx Citaid, AC Centro de Investigación y Terapéutica Avanzada en Inmunodeficiencia Lago Ontario 15, Col. Tacaba, CP 11410 Miguel Hidalgo, México, DF Tels. 5527-0665 y 5399-7841 Fax: 5527-3223 citaid96@prodigy.net.mx www.citaid.com.mx Colectivo Sol Cerrada Cuanochtli 11, Col. Pueblo Quieto CP 14040, Tlalpan, México, DF Tel: 5666-6849 y 5606-7216 colsol@laneta.apc.org Curas, AC Comunidad Unida en Respuesta al Sida Manzanillo 81, 1er. piso, Col. Roma, CP 06760, México, DF, Tels. 5264-7363 y 5264-8443 Fax. 5584 7577 curasida@prodigy.net.mx
letra@ recomienda www.salud.gob.mx/conasida www.generoysaludreproductiva.gob.mx www.ipas.org/spanish/
Demysex Red Democracia y Sexualidad, AC Av. Coyoacán 1878, despacho 707 Col. Del Valle, CP 03100, México, DF Tel/fax: 5534-2600 www.demysex.org.mx Elige / Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, AC Víctor Hugo 89 B Int. 12, Col. Portales Sur CP 03300 Benito Juárez, México, DF Tel.: 5609-0390 y 5609-1237 elige@prodigy.net.mx Fundación Mexicana de Lucha contra el Sida, AC Calle 19 No. 75, Col. San Pedro de los Pinos CP 03800, México, DF Tel.: 5515-7913 / Fax: 5273-3807 sida@sidamexico.org Frenpavih Frente nacional de personas afectadas por el VIH/Sida Unidad Plateros, Edif. F Entrada 2, depto. 42 CP 01480, México DF Tel.: 5680-1566 / Fax: 5660-2592 presidencia@frenpavih.org.mx Gente Joven Juárez 208, Col. Tlalpan. CP 14000 Tlalpan, México, DF Tel. 5487- 0030 / Fax 5487- 0042 www.gentejoven.org.mx GIRE Grupo de Información en Reproducción Elegida Viena 160, Col. del Carmen. CP 04100 Coyoacán, México, DF Tel/Fax: 5658-6684 correo@gire.org.mx / www.gire.org.mx GIS Grupo Interdisciplinario de Sexología, AC Av. Universidad 2016, edif. 11, depto. 402 Col. Copilco Bajo, 04359, México, D. F. Tel. 5659-2453 Oscar615@yahoo.com La Casa de la Sal Córdoba 76, Col. Roma Sur CP 06700, México, DF Tel. 1102-9003 Fax. 5207-8042 www.infanciasbreves.org.mx La Manta de México, AC Versalles 65, Col. Juárez Cuauhtémoc, México DF Tel: 8596-3535, 5566-6853 lamanta@lamanta.org www.lamanta.org Mexfam Fundación Mexicana para la Planificación Familiar Juárez 208, Col. Tlalpan, CP 14000, México, DF Tel/fax: 5487-0030 mexinfo@mexfam.org.mx www.mexfam.org.mx Red Nacional de Jóvenes por el Derecho a Decidir Apartado Postal No. 21-264, 04021, México, DF Tel.: 5554-5748 Ext. 13 / Fax: 5659-2843 Sipam Salud Integral para la Mujer, AC Vista Hermosa 89, Col. Portales, CP 03300 Benito Juárez, México, DF Tel.: 5532-5763 sipam@laneta.apc.org
AGENDA
Actividades relevantes del mes • 6 al 10 de noviembre 1a Semana Lésbica Por la diversidad dentro de la Universidad Invita Grupo Lésbico Universitario Informes: http://groups.msn.com/ grupolesbicouniversitario glunam@gmail.com • 28 de noviembre Día Mundial de Lucha contra el Sida Evento oficial federal “Educación en la sexualidad, nuestro compromiso”. Secretaría de Salud Lieja 7 10:00 horas Informes: 5207-4077 • 1 de diciembre I Feria por la VIHda en la Feria de Chapultepec Se invita a ONG´s a que participen con stands de información y a la comunidad de la diversidad sexual a divertirse informada. Bosque de Chapultepec, segunda sección A partir de las 12:00 del día. Informes: 5533-5442 Invita: www.cabaretito.com • 1 de diciembre Entrega del IX Premio Mexicano al Mérito Gay 12:00 horas en “La Feria” Bosque de Chapultepec, segunda sección Informes: 5525-1825 y 26 • El Armario Abierto El mejor material didáctico para educación sexual, de la empresa brasileña Semina. Órganos sexuales masculinos y femeninos en materiales sintéticos. Ideales para escuelas y hospitales. Agustín Melgar 25, Col. Condesa Nueva sucursal en la plaza “Sex Capital”, 16 de septiembre # 11, Centro Histórico Teléfono: 5286-0895 www.elarmarioabierto.com
¿Quieres hacer tu servicio social o prácticas profesionales? Letra S te brinda la oportunidad S E R V I C I O
S O C I A L
Comunícate a los teléfonos 5532-2751 y 5672-7096 de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, viernes de 9:00 a 15:00 horas Áreas: comunicación, periodismo, administración, contabilidad, psicología y biblioteconomía
¿Quieres anunciarte en Letra S? Pide informes con Alejandro Becerra 9183-0300 ext. 4140 y 044 55 1523-5573 jabecerra@demoslajornada.com.mx
12
Letra S • 124 • noviembre 2006
OPINIÓN
Uniones entre personas del mismo sexo
Los endebles cuestionamientos de sus opositores Por Jorge Saavedra
L
a figura del matrimonio, más allá del símbolo, tiene implicaciones jurídicas: herencia, manutención, seguro social. Y sobre todo impacto social: se trata de la pre sentación de la pareja ante la sociedad y por ende de su tácita aceptación. Estar “casado” confiere a los miembros de la pareja cierto estatus —real o aparente— de estabilidad o madurez. Por supuesto, esa percepción pue de ser atinada en mayor o menor medida. En todo caso, si la pareja no se aviene siempre tiene el recurso, ya también aceptado social y jurídicamente, de divorciarse. A partir de estas consideraciones, vale preguntarse: ¿por qué restringirlo sólo a los heterosexuales? Existen múltiples y variados argumentos. A algunos de ellos pretendo proponer respues tas, que parten no del derecho o las interpre taciones religiosas, sino de la simple lógica del razonamiento. “Es la base de la familia” Depende de la definición que se adopte de familia. Si el matrimonio es la base de la familia, no se le debería llamar así a personas nacidas fuera del matrimonio, tampoco a quienes viven en concubinato con o sin hijos, tampoco a un padre o una madre que es viuda y vive con su hijo.
“Destruiría la institución del matrimonio” ¿Cómo podría un matrimonio destruir a la ins titución del matrimonio? En todo caso, es el divorcio el que atenta contra el matrimonio, sin embargo, es legal y socialmente aceptable. “Es contranatura” El matrimonio no es un producto de la natu raleza. Es una construcción social, al igual que el bautismo o el registro civil de un recién nacido; son productos hechos para otorgar derechos legales o de pertenencia a una comu nidad. Un papel o una ceremonia no otorgan a nadie el certificado de “natural”, “antinatural” o “contranatural”, por lo que, en estricto sentido, el matrimonio heterosexual es "antinatural". "El matrimonio es para procrear” Siguiendo esa racionalidad, entonces, el matri monio también se les debería prohibir a las mujeres u hombres con problemas de esterili dad, a las mujeres que ya cursaron la menopau sia, y que se anulen aquellos matrimonios que decidan no tener hijos. “Pondrían en riesgo a los hijos” Este argumento se basa en la creencia de que la homosexualidad se aprende o se enseña, qué es culpa de la educación que recibieron los hijos. Los ejemplos suelen ser confusos: una madre sobreprotectora, en el caso de varones homosexuales, o demasiada dureza
paterna, en el caso de las mujeres lesbianas. Por supuesto, no se ha podido probar nada de esto; por lo contrario, cada vez un mayor número de estudios nos acercan a la conclu sión de que la homosexualidad es una cues tión genética. “No tendría validez en ningún otro lado” Este es un razonamiento que hubiese sido váli do hace 10 años. Actualmente los beneficios a matrimonios o parejas del mismo sexo se dan en Bélgica, Dinamarca, Holanda, Noruega, Espa ña, Inglaterra, Francia, Canadá, Massachussets, Hawai, Vermont, Buenos Aires. En todo Esta dos Unidos lo dan compañías como 3M, Ame ri can Ex press, Ab bott, Ap ple, Avon, Boeing, Bristol, Blockbuster, Citigroup, Colgate-Palmoli ve, Costco, Delta, Fedex, Ford, General Motors, Glaxo, Nike, Pepsico, Toyota, las Universidades de Harvard, Johns Hopkins, Berkeley, MIT, Stan ford, Chicago, o instituciones como el Banco Mundial, el FMI y el ONUSIDA. “La sociedad no está preparada para 'eso'” ¿Cómo se prepara una sociedad para “eso”? Tal vez con argumentos como los que aquí se exponen, comunes a todos aquellos que pien san que un prejuicio no puede tener más valor que un ejercicio de racionalidad. En Alabama, Estados Unidos, a mediados del siglo XX, no se logró que los negros asistieran a colegios de blancos porque la sociedad ya estuviera prepa
rada para “eso”; de hecho la mayoría estaba en contra de que se permitiera. Pero la decisión no se sometió a votación, ni a plebiscito ni a consenso, simplemente se aprobó la ley y se hizo cumplir. ¿Estaba la sociedad de Alabama preparada? Evidentemente no. Hubo muchas protestas, pero ahora ya están preparados. A manera de conclusión Estoy convencido de que todos aquellos que se oponen al matrimonio de dos personas del mismo sexo lo hacen esgrimiendo alguno de los anteriores argumentos o combinaciones de ellos. Muchos deben estar convencidos de que la homosexualidad es una conducta adquirida o aprendida, aún cuando no pueda ser demostrado. Lo que sí es completamente demostrable es que son los prejuicios los que se aprenden en la familia o en la sociedad. Las leyes para igualar en derechos a hom bres y mujeres no tuvieron que esperar a que se eliminara la misoginia de un país, simple mente se aprobaron, y ha sido con la ayuda de estas leyes que rápida o lentamente se ha avanzado para erradicarla. Si el matrimonio es bueno para México y es bueno para el mundo, el matrimonio entre personas del mismo sexo no tiene por qué ser malo. Se trata del derecho a ser iguales ante la ley. Y a quien no le guste que se divorcie o simplemente que no se case. Pero porque no lo desea, no porque se lo tienen prohibido.
Católicas por el Derecho a Decidir
La sociedad civil atenta al anuncio de cambio en las políticas de población Carta entregada al Secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza el 20 de julio de 2006. n Nos dirigimos a Usted para manifestarle nuestro extraña miento por las declaraciones que hizo el Ingeniero Lauro López Sánchez, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Reli giosos, el pasado 11 de julio, en ocasión de la celebración del Día Mundial de Población. Sus afirmaciones acerca de que “posiblemente es tiempo de revisar las políticas de población por la inversión de la pirá mide poblacional”, o que quizá “se tengan que redefinir las políticas de crecimiento de la población y más bien vayan en el sentido de que la población debe crecer en lugar de que debe disminuir”, no son congruentes con el derecho reconocido en nuestra Carta Magna, específicamente en el Artículo 4º Consti tucional, que toda persona tiene, a decidir cuántos hijos tener y cuando tenerlos, así como a contar con información objetiva y científica y con los medios para poder hacerlo. La política del Estado Mexicano en materia de población no puede ir en contra de este derecho. Ninguna política de Estado puede ir en contra de nuestro sistema jurídico. Con respecto a los objetivos de crecimiento demográfico, se debe reconocer ante todo que la actividad prioritaria de la política de población es la de garantizar los derechos reproductivos de todos los hombres y mujeres del país. Y, señor secretario, esta tarea no se está cum pliendo, particularmente en las comunidades rurales e indígenas, donde más de una de cada cinco parejas en edad fértil se encuen tra con demanda insatisfecha de medios de planificación familiar. Este rezago, además de expresar una clara injusticia social, contri buye a generar esquemas de profunda desigualdad y desventaja social, que lastiman e impiden el desarrollo nacional. La experiencia de los países que han logrado mantener la fecundidad por debajo de dos hijos por pareja, demuestra que las políticas de población, basadas en el pleno reconocimiento
del derecho de las personas a decidir sobre su reproducción, promueven condiciones apropiadas para una mayor equidad entre hombres y mujeres tanto en las tareas de la crianza de los hijos como en las actividades productivas, al mismo tiempo que han sido estos países, los más exitosos en conciliar las obli gaciones familiares con las tareas laborales tanto de hombres como de mujeres. En este sentido, la esencia de la política de población, es proteger el derecho de las personas a decidir de manera libre sobre su reproducción, no cambia, ni puede hacer lo, porque se trata de derechos humanos universales. El acceso universal a toda la gama de métodos de pla nificación familiar, constituye una de las herramientas más importantes para el logro de un desarrollo justo y humano. El compromiso firmado por el gobierno mexicano en la Conferen cia Internacional sobre la Población y el Desarrollo realizada en El Cairo, Egipto, en 1994, ratificado diez años después en 2004, es ya una política de Estado que pone en el centro del desarro llo humano, las necesidades y derechos de las personas. Ade más los avances en la ciencia y tecnología médicas en métodos anticonceptivos son de la mayor trascendencia, precisamente porque se logra separar la procreación de la sexualidad. Hoy millones de parejas o personas pueden ejercer su sexualidad de manera libre y responsable. Que las personas decidan con base en sus necesidades e intereses, cuándo y sí desean procrear, es condición necesaria para incorporarse a la vida publica, econó mica, social y desarrollarse profesionalmente. Aunque la cobertura de servicios de salud reproductiva alcanzada en México es bastante alta, todavía queda mucho por hacer en este sentido, ya que están documentadas las bajas tasas de uso en población adolescente y rural. La demanda insa tisfecha de anticonceptivos en mujeres unidas entre 15 y 19 años es de 16 por ciento y en mujeres unidas entre 20 y 24 años es de 14 por ciento, en comparación con el promedio nacional de ocho por ciento. Y este rezago afecta principalmente a las
mujeres más pobres del país, por ejemplo las mujeres unidas de habla indígena tienen una demanda insatisfecha de 25.1 por ciento en comparación con 6.4 por ciento de aquellas mujeres que no hablan ninguna lengua indígena.1 Cualquier retroceso en las políticas de población, significaría una violación al Artícu lo 4º Constitucional y una regresión en las metas demográficas alcanzadas durante los últimos 30 años, pero sobre todo sería devastadora para la vida y el bienestar de las mexicanas, espe cialmente de las más jóvenes y de las más pobres. Contrario a la opinión del subsecretario, nos parece que Méxi co atraviesa un momento en el que se requiere que el Estado forta lezca las políticas de población tendientes a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente los relacionados con reducir la mortalidad materna e infantil, la expansión del VIH/sida y la disminución de la pobreza. El desarrollo humano sustentable requiere asegurar primero las condiciones sociales, políticas y eco nómicas para una vida digna para toda la población. Las organizaciones y redes que firman esta carta, nos dirigimos a Usted, para solicitarle respetuosamente que se tomen las medi das necesarias para fortalecer realmente las políticas de población del Estado mexicano, que hasta ahora han redituado beneficios indudables a la población mexicana, especialmente a la de más escasos recursos y menor acceso a servicios de salud. Demandamos, asimismo, una declaración expresa en el sen tido de que no se revertirán las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos humanos, específicamente, los dere chos reproductivos de todas las personas. 1 Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 Organizaciones: Afluentes, SC • Católicas por el Derecho a Decidir, AC • Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, AC • Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, AC • Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, AC (Mexfam) • Grupo de Información en Reproducción Elegida, AC (GIRE) • IPAS México, AC • Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, AC • Salud Integral para la Mujer, AC (Sipam) Redes: Red Democracia y Sexualidad (Demysex) • Red por los Derechos de la Infancia • Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población • Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir • Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddser)