SUPLEMENTO MENSUAL
DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE
Foto: Don’t talk / Gerardo Cedillo. gerardo.cedillob@gmail.com
NÚMERO 143 junio 5, 2008
DIRECTOR FUNDADOR CARLOS PAYAN VELVER
De eso no hablo Nuevos valores y masculinidades en conflicto Trastornos alimenticios Una rebelión silenciosa
Ser hombre en la cárcel pag. 4
Entrevista con Rodrigo Parrini
pag. 8
2
www.notiese.org
Letra S • 143 • junio 2008
NotieSe, la agencia que tiene la información que buscas: Sexualidad, salud reproductiva, sida, derechos sexuales. Ahora con audio y video
E D IT OR I A L
Presenta PRD nueva iniciativa trans en el DF
Transmatrimonio
Foto: Leonardo Bastida
Hace 30 años desfiló por primera vez un contingente gay en una marcha, el 2 de octubre de 1978. Fue un momento histórico, la visibilidad pública y asumida de un colectivo hasta entonces subterráneo y sólo exhibido para el escarnio del moralismo religioso o el dogmatismo estalinista. La opción política de las mujeres y hombres gays que comenzaron a organizarse en la época fue la izquierda, aun a contracorriente de varias de sus tendencias que miraban con recelo homofóbico y hasta con rechazo ideológico (“No permitamos, compañeros, representantes de la decadencia burguesa”) la presencia homosexual en esas primeras movilizaciones ciudadanas. A la distancia la visibilidad en centros urbanos es innegable, como demuestra la cada vez copiosa y festiva marcha del orgullo LGBT el último sábado de junio, por el lado simbólico, o la discusión pública sobre los derechos de gays y lesbianas, en el espacio de la construcción de ciudadanía. El más destacado sin duda es la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia en el DF y la de uniones civiles en Coahuila. Detrás viene el cambio social, más lento, si consideramos el todavía importante nivel de homofobia prevaleciente, según las encuestas. La homofobia continúa siendo un signo de identidad de la derecha, mientras que la izquierda, a regañadientes, parece por fin aceptar que la diversidad sexual es un tema obligado en su agenda. Por el lado de la justicia, los crímenes de odio por homofobia siguen siendo un hecho grave, ignorado y no suficientemente valorado por las autoridades judiciales de todos los niveles de gobierno. Con todo, los avances son irreversibles y tienen sustento constitucional, con la prohibición de la discriminación de cualquier tipo en el artículo cuarto. Es el comienzo del reconocimiento de que el combate a la homofobia y la defensa de los derechos de la diversidad sexual es un asunto que compete a toda la sociedad.
“Somos mujer y hombre, como lo quieran ver”, dijo Diana luego de contraer matrimonio civil con Mario, el 17 de mayo pasado. El enlace entre la pareja transexual tuvo que realizarse sin que quedaran asentadas sus identidades asumidas, dado el vacío legal que existe.
■ NotieSe Diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentaron una nueva propuesta para regularizar la identidad jurídica de las personas transexuales. Los legisladores Leticia Quezada y Enrique Vargas plantearon que se incluya en el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles del DF la figura de Cambio de Jurisdicción Voluntaria, con lo que se reduciría el tiempo para el cambio legal de nombre de las personas transexuales. Esto contrasta con la iniciativa presentada por la Coalición Socialdemócrata en enero pasado, que prevé el cambio de nombre y sexo legal mediante un juicio de rectificación de acta de nacimiento, además de incluir el tratamiento psicológico, el hormonal y el quirúrgico como servicios gratuitos para la población transgénero. Con esta propuesta, el interesado podría realizar directamente el trámite con un pago de 366 pesos, “mucho menos de lo que implicaría hacerlo por un juicio ordinario” en el que debería pagarse abogados. Quezada explicó que con este nuevo instrumento solo tomaría de tres a seis meses el procedimiento de cambio de nombre de los solicitantes. Agregó que en unos meses se planteará una nueva iniciativa en materia de salud que permita conciliar las necesidades de las personas transexuales y las facilidades que puede otorgar el Gobierno del Distrito Federal. De acuerdo a la propuesta presentada, los requisitos para poder cambiar de identidad jurídica serían: nacionalidad mexicana, mayoría de edad o en su defecto contar con la autorización de los padres o tutor, no tener ningún vínculo matrimonial, certificado médico que avale la procedencia de la solicitud y la presentación de un escrito con el nombre y sexo que se quiere rectificar.
Piden a Presidencia instituir Día Nacional contra la Homofobia ■ NotieSe Organizaciones civiles y activistas por los derechos de la diversidad sexual exigieron al presidente Felipe Calderón que ratifique el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, tal como lo aprobó la Cámara de Diputados desde 2006. El 17 de mayo pasado, en el marco del evento cultural con el que se celebró la Jornada contra la Homofobia, Lol Kin Castañeda, dirigente del Comité Orgullo México, señaló:“Calderón tiene que priorizar los temas (relativos a la homofobia), porque su actitud no contribuye a la consolidación democrática de nuestro país”. Castañeda anunció que las conclusiones de las mesas de análisis y foros de discusión que se realizaron durante las actividades de la Jornada serían entregadas a la Presidencia de la República.
Abre ONG siete clínicas de salud reproductiva en el DF ■ NotieSe Con el lema “hijos por elección y no por azar”, Marie Stopes, organización que promueve los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en 40 países del mundo, llegó a la ciudad de México. Alexandra Lowell, directora del programa Marie Stopes México, explicó que su asociación brindará a las capitalinas, así como a sus parejas, servicios de consejería y de asistencia sanitaria en relación con la planificación familiar, métodos anticonceptivos y el servicio de interrupción del embarazo antes de las 12 semanas, tal y como lo permite la ley local. Lowell informó que los servicios se ofrecerán en una red de siete clínicas, de las cuales una ya se encuentra en operación. Marie Stopes ya cuenta también con ocho centros en Chiapas y una unidad móvil que atiende a comunidades indígenas.
Captan científicos video de invasión celular del VIH ■ NotieSe Tras más de 25 años de la aparición del VIH, científicos de la Universidad Rockefeller de Nueva York lograron captar en un video en tiempo real el momento en que cientos de miles de moléculas virales se unen a una célula para formar una partícula de VIH. Este proyecto fue desarrollado por Nolwenn Jouvenet, jefe del laboratorio de retrovirología de la institución, Paul Bieniasz y el experto en biofísica celular Sanford Simon, quienes han trabajado desde 1992 en el desarrollo de técnicas de captación de imágenes con el fin de que éstas aporten nuevos datos en el campo científico. Entre cinco y seis minutos tardan las moléculas de VIH en invadir una célula, descubrieron los científicos. Las imágenes se obtuvieron a través de un potente microscopio que sólo ilumina la superficie de la célula.
Número 143, junio 5, 2008
Instantáneas SONDEO Director Alejandro Brito Editor Fernando Mino Coordinador de información Antonio Medina Consejo Técnico Carlos Bonfil, Manuel Figueroa, Antonio Contreras, Arturo Díaz Diseño original Leonel Sagahón Formación, diseño e ilustraciones La Máquina del Tiempo® Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Publicidad Alejandro Becerra, Liliana Arteaga Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dra. Carmen Villarreal, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo+, Sandra Peniche, Estela Guzmán, Gonzalo Aburto, Dr. Aarón Rangel+, Lilia Rubio LETRA S, salud, sexualidad, sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Cuauhtémoc No. 1236, Col.Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, México, D.F. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el D.F. por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, S.A. de C.V. Impreso en Imprenta de Medios, S.A. de C.V., Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, D.F. Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx http://www.letraese.org.mx/
n Expertos de la Coalición por la Vacuna contra el Sida (AVAC) pidieron incrementar los fondos y renovar esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el VIH, pues la continua reducción en los recursos de instituciones públicas y privadas podrían mermar severamente el avance en las investigaciones. n El Papa Benedicto XVI elogió, a través de una carta, la política para prevenir el VIH/sida en Uganda. Dicha política es contraria a los lineamientos de la ONU y promueve la abstinencia y la fidelidad. n Autoridades de Beijing, China, anunciaron que todos los hoteles con categoría de tres o más estrellas
recibieron la orden de proveer condones en cada una de sus habitaciones desde mayo. Para finales del año, los preservativos deberán estar disponibles también en clubes nocturnos y otros lugares de entretenimiento. n Los casos de sida en España han mantenido una tendencia a la baja desde 1995. En mayo pasado se reportó que en 2007 se detectaron 17 por ciento menos casos nuevos de la enfermedad. Sin embargo, la secretaria del Plan Nacional sobre Sida, Teresa Robledo, alertó sobre el incremento de las relaciones sexuales desprotegidas debido a la reducción de la percepción del riesgo.
n Ciertos tipos de cáncer son más frecuentes entre las personas que viven con VIH, encontró un estudio publicado en el Annals of Internal Medicine. El cáncer anal es 59 veces más común entre gente seropositiva que en la población general, mientras que el linfoma Hodgkins es 18 veces más común y el cáncer pulmonar es 3.6 veces más frecuente. n Un hombre que vive con VIH fue sentenciado en Texas a 35 años de cárcel por haber escupido a un policía durante un arresto por embriaguez, ya que un juzgado de Dallas consideró que la saliva del individuo era un “arma mortal”.
Varones y nuevos valores Estarías dispuesto a someterte a una cirugía plástica por vanidad
81% NO 13% SI Fuente:“El mexicano y la vanidad”,encuesta nacional levantada por Consulta Mitofsky en enero de 2008. www.consulta.com.mx
letraese@letraese.org.mx
Letra S • 143 • junio 2008
3
Tu opinión nos interesa mucho. Escríbenos a esta dirección electrónica o a Canarias No.45, col. San Simón Ticumac, C.P. 03660
Argumentos en contra
Testimonio
Vadinho
Interrumpir mi embarazo, una decisión difícil profesional, por si hubiera una hemorragia. Sentí miedo. Al día siguiente una compañera del trabajo se acercó a mí porque hacía días que me veía triste. Con el sentimiento a flor de piel, le conté lo que me pasaba y platicó mucho conmigo, ella a mi misma edad pasó por lo mismo y tampoco recibió el apoyo que esperaba del padre y decidió no continuar; me contó su experiencia y me dijo que si yo decidía no seguir, ella me podía llevar a donde había ido (ya hace nueve años), ella me dio la confianza pues yo tenía miedo a que me hicieran un legrado que me dañara y me dejara incapaz de concebir más adelante. “Hay momentos en que el corazón se mueve a tal grado que duele mucho, los impactos que recibe conforme al recuerdo de mi experiencia, son muy fuertes. Puedo decirte que por un momento me sentí muy sola, con mucha incertidumbre y con mucho miedo, pero un miedo diferente, indescriptible. Tuve muchos sentimientos encontrados. Tengo momentos de profunda melancolía y tristeza, hay momentos en que pienso como sería mi vida si hubiera continuado, pero de pronto llegan a mi mente cosas que desfavorecen a ese ser y lloro aún más por esta dura experiencia. Pero sigo caminando y formando una nueva ilusión de vida. Debo confesar que todo está muy difícil y lleno de matices, pero Dios sabe que no soy tan mala y que en verdad deseo retomar mi paso y mirar diferente las secuelas de esta cruel experiencia.
Ilustración: Margarita Sada. Tomado de De viva voz
■ Andrea es una joven que decidió terminar con un embarazo de siete semanas, pese a que todavía estaba penalizado. Fue una experiencia muy difícil, incluso traumática, pero fue la decisión que consideró más acertada. “Cuando le dije a mi novio sobre el embarazo se alejó totalmente de mí. Aborté cuando tenía siete semanas con tres días. Una compañera de trabajo me acompañó en el proceso. “Cuando me enteré de la noticia del embarazo, a mi corazón llegó un palpitar muy fuerte y una sensación extraña al vientre, y me dio gusto y tuve tantos deseos de gritarlo al mundo entero. Corrí a contar la noticia a mi pareja, por un momento creí que le daría gusto, pero su reacción no fue la esperada. Creo que sintió tanto o más miedo que yo y al momento dijo que estaba bien, que pensaría las cosas. Pensé que era parte de la noticia el que él no supiera cómo actuar, pero pasaron las semanas y ya no me buscó, le llamaba por teléfono y contestaba muy cortante y cortaba la llamada diciendo que estaba ocupado. De pronto el trabajo fue más importante para él y ya no tenía tiempo de verme. Desde que le dije que seríamos padres sólo lo volví a ver una vez más cuando me dijo que si yo decidía continuar con el embarazo tendría que hacerlo sola, pues él no estaría conmigo, y si decidía no continuar de igual forma no estaría conmigo. Lloré toda la noche, vi llegar el amanecer y mi cabeza dio un sinfín de vueltas. “Mi decisión fue no continuar. No es lo que quiero para otro ser; deseo una familia, un hogar. Sé que la vida no es color de rosa, pero deseo que esa persona a la que le darás un hijo se alegre por ello y te vea como la mujer más hermosa por traer en las entrañas un pedazo de vida. Eso quiero para mi futuro, quiero traer al mundo a un ser que lo llenen de amor. Hablé con una amiga, quien me dio el nombre de unas pastillas, busqué información en Internet y hablaba de un 96 por ciento de efectividad, pero requería de mucho cuidado y hablaba de mucho sangrado durante seis u ocho semanas, y también encontré la parte donde decía que debería tener un contacto
Testimonio tomado del libro De viva voz. Testimonios de mujeres jóvenes sobre la interrupción del embarazo, editado por la organización civil Decidir, coalición de jóvenes por la ciudadanía sexual. Para obtener la publicación visita la página www. decidir.org.mx o escribe a contacto@decidir.org.mx
Tiro al blanco Terminar con el aborto bien vale una violación “Solamente una mente anulada, con intereses partidistas y alejada de Dios llega a cometer este tipo de atrocidades (un aborto) (…) (Actualmente) se pretende coaccionar la acción de la Iglesia, en un acto discriminatorio, con el argumento de que deseamos violar el estatus laico del Estado, el cual no está para reprimir ningún derecho, sino para dar la voz a todas las diversas expresiones y pretender que alguien sea escuchado; es discriminación impedir un libre ejercicio de participación de la Iglesia”. Pedro Agustín Rivera, rector del Templo Expiatorio de Cristo Rey, durante una manifestación en la Basílica de Guadalupe en contra de la despenalización del aborto en el Distrito Federal (Milenio, nota de Eugenia Jiménez, Salvador Arellano y Estrella Álvarez, 26 de mayo de 2008).
La razón de Dios, faltaba más “Aun cuando no pueda demostrarse de modo fehaciente la personalidad del embrión humano, existen fuertes razones para atribuirle el respeto que se debe a las personas”. Diputada panista Dora Alicia Martínez Valero, en la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en que se escucharon los argumentos en contra de la reforma que despenaliza el aborto en el DF (La Jornada, nota de Jesús Aranda, 26 de mayo de 2008).
Y Dios creo al hombre y a la mujer con argolla de matrimonio El matrimonio “es una institución, (pero también) un contrato sui géneris, (y entre sus características destaca que es) “una realidad social fundada en la naturaleza del ser humano en cuanto a diferencia sexual, por lo que debe celebrarse entre dos personas de distinto sexo”. Dictamen de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Morelos al desechar la iniciativa que permitiría contraer matrimonios a parejas del mismo sexo en el estado. (La Jornada Morelos, nota de Jaime Luis Brito, 10 de mayo de 2008).
Organizaciones conservadoras insisten en “curar” la homosexualidad ■ Christian Rea Tizcareño El primer fin de semana de mayo la organización llamada Renacer organizó en la ciudad de México el congreso “Comprendiendo la homosexualidad”, con el fin de promover el “tratamiento” de la homosexualidad, denominada por ese grupo “atracción al mismo sexo” (para la cual crearon la sigla AMS). En el evento participaron psicólogos, psiquiatras, sexólogos y demás personas interesadas en la teoría de la “reorientación” de las personas homosexuales. Los ponentes, tanto latinoamericanos como de Estados Unidos, están fuertemente ligados a asociaciones e iglesias cristianas y comparten el pensamiento de la organización privada estadounidense National Association for Research and Therapy of Homosexuality (NARTH), la cual sostiene que se puede “reorientar” a las personas con el “problema” de la “AMS” mediante terapia.
Al evento, que se llevó a cabo en el hotel Sheraton Centro Histórico, no fueron invitados los medios de comunicación. Sólo fue permitida la cobertura de agencias de prensa ligadas a la Iglesia Católica, según Óscar Rivas, de la organización católica Courage Latino, por confidencialidad de los participantes y porque se trató de un movimiento libre y privado que no desea difundirse masivamente por el momento. Ante unas 300 personas, los líderes de la NARTH señalaron que buscan “contrarrestar” la lucha de los activistas pro derechos sexuales. La tesis que plantearon —afín a la teoría degeneracionista completamente abandonada a principios del siglo XX— es que todos los seres humanos nacen heterosexuales y que las “condiciones del medio ambiente” son las causantes de la “AMS” y los principales culpables son los padres. Napoleón Glockner, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM, presente en el evento, comenta que los “supuestos especialistas” reiteradamente hicieron alusión a la fe religiosa como el elemento terapéutico central para lograr la “curación” de la homosexualidad. La estrategia, continúa Glockner, es crear una red de psicoterapeutas para capacitarlos y recaudar fondos. La homosexualidad no existe, pero se cura Un día antes del evento, se efectúo “entrenamiento” para terapeutas. Ahí se llegó a la contradictoria conclusión de que “la homosexualidad no existe pero se cura”, comenta a Letra S María Isabel Saro, sexóloga de la Clínica de Diversidad Sexual de la UNAM. Saro, quien participó en ese curso, precisa que el tratamiento contra la “AMS” cuesta por sesión entre 50 y 150 dólares en Estados Unidos. Aunque se ostenta como una organización sin fines de lucro, la NARTH no usa la palabra “pacien-
te”, sino “cliente”, quien recibe la recomendación de acudir a “terapia reparativa” por lo menos dos veces a la semana durante un lapso temporal no mayor al año y medio. Para la homosexualidad masculina, el antídoto es un “viaje a la hombría”, es decir, que el padre de familia invite los fines de semana a su hijo a practicar actividades rudas como el fútbol americano, la cacería, el box o el karate, y se le exige a la madre que se aleje, pues “lo está afeminando”, relata Saro. La Sociedad Interamericana de Psicología manifestó en un comunicado que la propuesta de la NARTH “atenta contra los derechos de las personas al considerar a la homosexualidad como un trastorno sobre el cual podrían ejercerse acciones correctivas. Fomentar e implementar abordajes terapéuticos sin ningún sustento científico atenta abiertamente contra todos los referentes éticos que afirman la práctica profesional de la psicología”.
4
Letra S • 143 • junio 2008
Los trastornos alimenticios parecen estar de moda. Los medios abordan el tema y reparten culpas de esta obsesión por la delgadez en muchas jóvenes. La especialista de El Colegio de México, Karine Tinat, propone mirar el problema a través del prisma de la antropología social, desde el poder familiar y las imposiciones de género. Por Rocío Sánchez
“
Sólo usa ropa apretada para recordarte lo gorda que estás, pero fuera usa ropa holgada, así nadie verá que estás adelgazando”. Es sólo uno de las decenas de tips que aparecen por toda la web en sitios que se definen abiertamente en pro de la anorexia. Estilo de vida, como lo llaman sus afectas, o enfermedad, según criterios psiquiátricos, la anorexia nerviosa consiste en comer lo menos posible (anorexia restrictiva), incluso dejar de comer por semanas enteras, y/o recurrir a laxantes y diuréticos (anorexia purgativa) para “deshacerse” de las “calorías” que se han ingerido. El problema ha sido más visible en los últimos años. Los estereotipos de la moda, con modelos muy delgados, han sido culpados de que la anorexia gane terreno; sin embargo, su presencia ya había sido identificada a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Se estima que este trastorno alimenticio afecta a entre uno y cinco por ciento de la población universitaria en los países desarrollados, mientras que en México se han registrado más de un millón de casos en los últimos diez años. De cada diez personas con este trastorno, nueve son mujeres, generalmente adolescentes. ¿Por qué? La investigadora Karine Tinat, del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, tiene una respuesta, la
anorexia se ha estudiado desde la psicología, pero la investigadora francesa buscó mirarlo desde la antropología social. Esto es, no mirar solamente a la persona y su trastorno, sino la forma en que su ambiente, empezando por la familia y terminando en la sociedad, influye sobre ella para desarrollar este problema. “Si los culpables directos fueran el mundo de la moda o el culto a la delgadez habría mucha más gente afectada por la anorexia; esa no es la razón principal”, explica Tinat, en entrevista con Letra S. “Las mujeres con anorexia tienen en el culto a la delgadez un pretexto, pero no es la motivación primordial”. Masculinizar lo femenino En su estudio, realizado con jóvenes mexicanas en recuperación de trastornos alimenticios, Tinat observó que las relaciones de poder en las familias de estas chicas eran clave para entender sus problemas de salud. Aunque cada familia tenga su propia historia, las desigualdades de poder entre padres e hijos, entre mayores y menores, entre hermanos y hermanas (ganando siempre ellos, aunque ellas fueran mayores) pueden entrar en las explicaciones del trastorno. “Estas chicas no soportan que las controlen”, explica, por lo que en el fondo buscan invertir los roles y ser ellas quienes controlan, aunque en principio lo intenten sólo con sus propios cuerpos, que es de lo poco que tienen realmente posesión en sus vidas. Más tarde, cuando sus familias se dan cuenta de que tienen un problema, las jóvenes encuentran en éste una herra-
mienta perfecta para controlar, cuando menos, a sus madres. “La anorexia implica rebelarse, romper por ejemplo con la madre nutricia, pero esta rebelión se hace generalmente a escondidas de tal forma que los padres pueden tardar en darse cuenta que su hija, por su comportamiento alimentario, les está mandando un mensaje”, comenta la investigadora, quien observó también que, por lo general, las madres de mujeres anoréxicas son dominantes sobre los padres. Un importante enfoque que esta investigación da a la anorexia es la perspectiva de género, mucho más allá de los estereotipos. Las chicas afectadas se saben en desventaja por su sexo y por ello buscan de alguna forma adquirir características masculinas para invertir esa situación. “Esta es mi interpretación, eso no significa que ellas conscientemente lo vean así”, aclara Tinat. Sin embargo, la interpretación de género tiene bases sólidas. La autora recurrió a la dicotomía aristotélica, el de los opuestos, para conocer cómo diferenciaban las jóvenes el par “masculinofemenino”. Según Aristóteles, lo femenino era descrito como frío, húmedo, inerte, pesado, débil, sufrido y no dominable, mientras que lo masculino enlistaba lo opuesto: caliente, seco, animado, ligero, fuerte, querido y dominable. Lo curioso es que prácticamente todas las características que ellas mismas atribuían al sexo femenino eran vistas como negativas, y las que le habían dado al sexo masculino eran vistas como positivas. De hecho, lo que calificaron de “masculino” fue lo que ellas estaban buscando en sus cuerpos: deseaban un cuerpo caliente (la pérdida de grasa corporal provoca que siempre tengan frío), seco (sin menstruación), animado y fuerte (siempre están haciendo ejercicio), ligero, querido y dominable (controlando el hambre). Por eso —resume Tinat— no es que ellas quieran ser hombres, ni siquiera están planteando la equidad de los sexos, sino
Abrir los ojos a una vida diferente Saber de sexualidad te cambia la vida. Y no sólo en lo que se refiere al placer. Miles de adolescentes mexicanos se dan tiempo para encontrar mejores oportunidades de vida, lejos de las responsabilidades de la maternidad precoz. En la comunidad Dulce grande, San Luis Potosí, cerca ya de Zacatecas, vive Concepción de León, quien a los 13 años ya hablaba con libertad de sexo, deseo y prevención de embarazos. “Nosotros los muchachos y muchachas de este rancho nos encontramos muy contentos porque ahora sí tenemos un lugar para reunirnos los días que queramos para que la doctora nos aclare muchas dudas que tenemos del sexo porque cuando les preguntamos a nuestras mamás o al maestro como que les da mucha pena y quieren que no sigamos preguntando. El lugar donde nos reunimos se
sexSite llama CARA y es un salón donde realizamos pláticas. Yo ya decidí que aún soy muy joven para iniciar mi vida sexual y mejor me voy a esperar”, escribió Dulce en 2002, en una carta que formó parte de los talleres que durante los últimos 15 años ha impartido el programa IMSS-Oportunidades del Instituto Mexicano del Seguro Social. El programa sobresale por su capacidad de formar líderes adolescentes que luego transmiten la información a otros jóvenes, todos de comunidades rurales, lejos de los servicios de salud y de la información disponible en las ciudades. Los resultados son visibles: una reducción importante en los embarazos entre adolescentes, de más de 28 mil en 1999 a 20 mil en 2005. La estrategia se describe con minuciosidad en el libro CARA, ocho años de experiencia con adolescentes rurales e indígenas, editado
por el IMSS-Oportunidades y la organización civil Thais, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas. La publicación describe la metodología del programa, que además de informar sobre lo realizado con recursos públicos, puede ser una herramienta útil para las personas e instituciones que desarrollan trabajo en educación sexual para adolescentes. El trabajo tiene un amplio reconocimiento, no sólo entre organizaciones públicas y no gubernamentales, sino, más importante, entre los beneficiados, como Yeri Serrano, de Santa Ana Choix, Sinaloa: “Creo que miles de jóvenes como yo están muy agradecidos por esta gran oportunidad, en la cual se nos abren los ojos para ver una vida diferente y muy bonita”. El documento puede descargarse en Internet, en el sitio http://www.thais.org.mx/cara.php
Letra S • 143 • junio 2008
Agradecemos el apoyo brindado al proyecto Letra S por:
La Fundación John D. and Catherine T. MacArthur
Cuenta Conmigo Te invita a
LA REBELIÓN SILENCIOSA que este acercamiento simbólico parece indicar que quisieran enriquecer el poder que sí encuentran en lo femenino (la reproducción, la seducción, la belleza) con rasgos que etiquetan como masculinos, y así lograr que el sexo femenino sea el que triunfe. Rompiendo roles Otro detalle que refuerza los hallazgos de Tinat tiene que ver con el papel femenino actual. Cuando las mujeres comenzaron a trabajar fuera de casa se tenía la impresión de que estaban adoptando conductas “masculinas”. La mayoría de las madres de las participantes en el estudio eran amas de casa, pero todas las jóvenes dijeron que querían estudiar y trabajar, es decir, romper con el rol que tenían sus madres. Esto puede parecer contradictorio pues, por un lado, las mujeres anoréxicas podrían estar buscando romper con ciertos roles de género establecidos por la sociedad y ser independientes, pero al no saber cómo hacerlo ceden ante los estereotipos físicos y se vuelven dependientes de sus propios cuerpos. Así, el proceso de la anorexia podría ser el siguiente: a nivel social, la mujer ha cambiado su rol de ama de casa por el de madre y trabajadora; esta influencia repercute en la familia de la anoréxica, donde la madre parece “masculinizarse” al ser dominante y el padre “feminizarse”; esto influye en la percepción simbólica que tiene la joven de su
propio cuerpo y se da una “confusión” entre lo masculino y lo femenino. Por supuesto, la aparición de la anorexia depende también de otros factores, como el funcionamiento de la familia y el temperamento de sus integrantes, incluyendo el de la chica. El culto a la delgadez es un elemento social que de alguna manera predispone, pero no determina el problema. Tratamiento con enfoque social El tratamiento de la anorexia requiere de especialistas como médicos, psicólogos y nutriólogos. No se trata de un asunto de voluntad ni funciona que toda la gente le diga a la persona, en todos los tonos posibles, “come”. A este equipo, dice Tinat, sería bueno integrar a científicos sociales, como los antropólogos, para analizar a la persona en el centro de su entorno y trabajar sobre las relaciones de género. “El problema muchas veces está en la dificultad de manejar las relaciones interpersonales, entonces un acercamiento por el género, por la interacción con las personas sería bueno; hay terapias excelentes para este problema pero quizás un antropólogo con su acercamiento simbólico pueda arrojar alguna luz”. Karine Tinat también sugiere no convertir a la anorexia en un lugar común, un adjetivo para describir a alguien que está muy delgado. “Una persona puede estar flaca, en los huesos, pero ser anoréxico es otra cosa”.
Cómo reconocer la anorexia La anorexia nerviosa no sólo implica querer ser delgado. Si tú o alguien que conoces experimenta los siguientes síntomas, es señal de alarma: • Rechazo a mantener el peso corporal o a conservar el peso mínimo que corresponde por edad y altura. • Miedo intenso a ganar peso o a engordar, incluso cuando se tiene peso bajo. • Percepción distorsionada del peso o forma del cuerpo, darle demasiada importancia al peso o negación del bajo peso. • Ausencia de la menstruación (amenorrea) por lo menos en tres ciclos consecutivos. Fuente: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos (DSM-IV)
¿Dónde acudir? • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” Departamento de Endocrinología Doctor Eduardo García García Tels: (55) 5487-0900, ext. 2405 • Avalon, Centro de Tratamiento para la Mujer (55) 5245-8321 al 24 informacion@avalon.com.mx • Fundación Ellen West (55) 5812-0877 y 5813-7414 info@ellenwest.org
Discapacidad transfóbica Sobre la silla de ruedas está Irina, una indocumentada más en su propio país. Ella es la protagonista de Carta a mi padre. Testimonio de una persona transexual con discapacidad, libro editado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el cual, a manera de testimonio en primera persona, desarrolla la infancia, adolescencia, juventud y adultez de un ser humano que ha sufrido y superado las embestidas de la exclusión y el menosprecio en México. La epístola, además de acto introspectivo que atrapa al lector, es una confesión pública que conmociona por la valentía de quien se atreve a desafiar la rigidez ideológica, los estereotipos de género y el menosprecio y sensiblería asociadas a la discapacidad motora. La narradora —que nació como varón y que decidió iniciar su proceso de reasignación
5
sexo-genérica en su madurez— desmenuza la metamorfosis de un varón que vive su sexualidad a contracorriente, que lucha por sus convicciones políticas y se sobrepone a su salud quebrantada para dejar salir a la mujer que es: Irina. Formada por una familia de izquierda radical, Irina rescata el impulso libertario y de solidaridad y se despoja de los dogmatismos. Su lucha da cuenta de los avances sociales de un país que busca trascender la discapacidad intelectual de la sociedad a través de la incorporación de palabras y conceptos novedosos: misoginia, homofobia, transfobia. El dolor físico y mental, la pérdida de la mayor parte de amistades, el duelo, la soledad, el estigma, el amor, la ignorancia, la incomprensión de la familia consanguínea, la humillación, la indignación y el anacróni-
Taller para Chavas y chavos homo y bisexuales “Abrazando mi diversidad, mi libertad de ser” Taller para mamás y papás con hijas e hijos homo y bisexuales “Ser madres, ser padres en la diversidad” CUPO LIMITADO Iniciamos 7 de Junio De 9:30 a 13:30 horas Grupo de encuentro para chavas y chavos “Jóvenes diversos… compartiendo y creciendo” Grupo de encuentro para mamás y papás: “Comprendiendo nuestra diversidad” Iniciamos 14 de Junio de 9:30 a 13:30 horas Constancia con el 80% de asistencia Inscríbete ya horario de oficina 5532-2751 y 5672-7096 ciudadania@letraese.org.mx Sede: Centro Cultural y Recreativo “Niños Héroes” del DIF-DF Av. Popocatépetl (Eje 8 Sur) No. 276, esq. Prolongación Uxmal, Col. Santa Cruz Atoyac Delg. Benito Juárez
¡ACÉRCATE! Cuenta Conmigo reSeña
co marco jurídico mexicano son temas que acompañan a Irina Echeverría en su salida del clóset, en donde “estaba escondida, reprimida, aterrada”. Y, por supuesto, los fantasmas culturales del patriarcado: “he sentido la discriminación por mi género. Eres mujer, eres cogible, punto. La sociedad no deja de ser machista. Si no estás acompañada de un hombre el trato es distinto, es como si al estar junto a un varón la sociedad nos diera el derecho a ser. Sin embargo, vale la pena ser mujer, luchar por ser quien soy y existir”. (Christian Rea
Tizcareño)
Letra S tiene para sus lectores 15 ejemplares de Carta a mi padre. Sólo hay que comunicarse a los teléfonos 5672-7096 o 5532-2751.
Irina Echeverría y Lourdes Díaz. Carta a mi padre. Testimonio de una persona transexual con discapacidad. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México, 2008.
6
Letra S • 143 • junio 2008
Masculinidad urbana y nuevos valores
HOY VOY A CAMBIAR… Texto David Carballo* Foto Gerardo Cedillo
E
l hombre nuevo. Así llamo al novedoso perfil masculino que presenta características transformadoras, a partir de sus motivadores emocionales y socioculturales, y de sus dinámicas y prácticas cotidianas. La definición surge de un estudio cualitativo llamado “Hombre Nuevo” que se desarrolló con más de 200 hombres de entre 20 y 49 años de edad, de diferentes niveles socioeconómicos y culturales, por la unidad de investigación Grado 7 de la compañía de publicidad JWT México. El 20 por ciento de la población masculina tiene entre 20 y 50 años de edad, justo la etapa de mayor productividad y desarrollo económico, cultural, social y de trasmisión de valores y conocimientos. Entre todos ellos se identificó un pequeño nicho de hombres que están rompiendo con los esquemas y lastres históricamente asignados, y que se han atrevido a experimentar nuevas forma de vida y de expresión. Estos “hombres nuevos” decidieron romper el molde, con todo el dolor que implica una transformación. A partir de la investigación, se identificaron cuatro etapas de este proceso: a) Resignación. El primer paso de la transformación; en ella los hombres se conforman con el hecho de que sus mujeres trabajen, por la perdida de poder adquisitivo y la falta de oportunidades laborales; por otro lado, también se resignan a colaborar esporádicamente y a regañadientes con las responsabilidades de los hijos. Estos hombres viven una etapa de conflicto interno. b) Cuestionamiento. Los hombres han colocado en la balanza las funciones y características que definían su rol masculino, cuestionando lo aprendido y dando paso a otras formas de relacionarse. En esta etapa los hombres se encuentran en la fase del “yo te ayudo”, colaborando de manera más activa en las labores domésticas y con la familia. Si bien es un avance, el “yo te ayudo” implica que se cree que la responsabilidad final es de ella, y que únicamente se colabora por solidaridad. c) Corresponsabilidad. En esta etapa los hombres comienzan a corresponsabilizarse, tanto de las labores domésticas y familiares, como de las necesidades afectivas de su pareja e hijos. Los hombres comienzan a abrirse a una serie de actividades que les brindan nuevas opciones y experiencias, desde seleccionar productos en el supermercado hasta jugar y disfrutar a sus hijos. “Digamos que ahora yo soy el chacho de la casa, pues cocino y me encanta, además tengo mejor sazón (risas); a lo de lavar la ropa… ya le agarre el gusto, pero lavar el baño eso sí no...”. Anticuario, 30 años, en unión libre, con una hija.
d) Integración del ser. Aquí los hombres han conseguido abrir sus horizontes y posibilidades al explorar nuevas formas de ejercer su papel masculino, y la transformación los ha llevado a nuevas experiencias individuales, familiares, laborales y sociales. El “hombre nuevo” ha aprendido a gozar las nuevas actividades, actitudes y formas de ser. A pesar de lo doloroso del proceso, el resultado es altamente reconfortante. Ellos mismos se perciben como seres más íntegros y más completos, pues han ampliado su gama de posibilidades y aptitudes. “Me siento mucho más completo, ahora disfruto de cosas que antes ni pensarlo, me siento más hombre actualmente y no un tipo limitado como antes”. Empleado, 36 años, casado, con dos hijos. El nuevo hombre está aprendiendo a expresar sus necesidades afectivas, es capaz de pedir apoyo, de soltar y compartir “las riendas” con su pareja y familia. Se ocupa de su mundo interior y del de sus seres queridos y hace un mayor uso de su inteligencia emocional. Ha reestablecido la alianza con su
parte femenina, sin que esto le genere ningún conflicto. “Yo ya no me siento más el jefe de familia, ahora soy un miembro más de esta familia”. Odontólogo, 45 años, casado, con dos hijos. Reconfiguración de valores La transformación que el hombre ha venido experimentando desde hace algunos años es producto, entre otras cosas, de la incorporación acelerada y certera de la mujer a la vida laboral, con el cambio de roles domésticos y laborales que implica, así como de la evolución social que experimenta la sociedad mexicana, que puede observarse en ejemplos como la ley que despenaliza el aborto y la aprobación de las uniones entre personas del mismo sexo en la ciudad de México y en Coahuila. Las trasformaciones sociales, culturales y legales que está experimentando la sociedad mexicana se suman a los cambios que acontecen al interior de los hogares. Dentro de estas transformaciones, la incorporación y reconfiguración de valores es un punto fundamental, ya que permite mantener
los aspectos positivos de los valores tradicionales, e incorporar nuevas dimensiones valorativas que los llevan a ampliar su visión de mundo y la forma de vivirlo. La tolerancia, la diversidad, la comunicación, la libertad, la independencia, la creatividad, la congruencia y la autenticidad, son algunos de los valores apropiados e incorporados a la vida diaria, que en suma dan al nuevo hombre la posibilidad de verse y sentirse como un individuo con mayores recursos para salir adelante y poder disfrutar de la vida de una forma mas auténtica y completa. Descubrir la cocina, la mezcla de especias y sabores; tener la destreza de seleccionar productos en el supermercado; saber cómo despercudir la ropa; disfrutar y gozar de sus hijos; descubrir la diversidad en sus practicas sexuales; vivir la amistad de formas distintas; ser responsable socialmente y con el medio ambiente; visualizar un mejor futuro, más justo, incluyente y con proyección tanto para los suyos como para el resto de las personas, son algunos de los aspectos que en suma caracterizan los anhelos y metas de este nuevo hombre del siglo XXI.
Letra S • 143 • junio 2008
…
7
Los roles tradicionales de género se reconfiguran, las responsabilidades de familia, la repartición del trabajo doméstico y las dinámicas laborales se transforman. Los hombres pierden espacios de poder y se ven desplazados de responsabilidades antes consideradas esenciales. El cambio, no obstante, puede no ser traumático: los varones que asumen los nuevos tiempos ganan otros espacios, placeres, aptitudes y libertades. Foto: Don’t see / Gerardo Cedillo. gerardo.cedillob@gmail.com
¿Más cabrón que bonito? Por Fernando Mino
“
¿Verdad que somos cabrones los hombres? Sí, fíjese, nomás andamos con otras viejas pa’ ver qué gestos hacen. Digo, honestamente nadie parcha como en su casa”. El taxista suelta una carcajada en espera de la complicidad del pasajero que sonríe con la confesión a bocajarro. Así somos, parece pensar. ¿Sí? Hasta hace poco no había dudas sobre la forma en que debía comportarse un varón —impasible, violento, sexualmente dispuesto y acechante, autosuficiente y proveedor—, pero la realidad ya no da cancha para comportarse con la ortodoxia que reza la tradición. Mujeres que trabajan fuera de casa y que se niegan a obedecer, leyes que penalizan la violencia doméstica, salarios que no dan para ejercer el dominio económico. Transformaciones que parecen atropellar a los hombres y los obligan a ajustar las formas de vivir su masculinidad.
“Para mí era muy importante que Andrea fuera una profesionista y que tuviera sus espacios y no que nada más fuera una ama de casa, yo ya no podría estar casado con una ama de casa”. Profesionista, 43 años, casado, con tres hijos. “La autosuficiencia puede ser una manera de amor hacia el otro. El hacerme cargo de mí mismo es una manera de apoyarnos y por lo tanto una forma de amor”. Fotógrafo, 34 años, unión libre, con un hijo. El nuevo hombre todavía no es mayoría dentro de la población masculina, aunque se prevé que en un lapso de entre cinco y diez años la tendencia acabará por influenciar de forma decisiva al resto de los hombres, cambiando con ello, la forma de asumir y vivir la masculinidad. Se trata de un cambio de fondo, cuyo conocimiento favorecerá una mejor implementación de políticas sociales, culturales y económicas para todos los mexicanos. * Investigador cualitativo de JWT. david.carballo@jwt.com
Fabricación en masa La hombría tiene de biológico los órganos sexuales y la apariencia física —y a veces ni eso, si atendemos los cada vez más visibles casos de varones transexuales. Para Juan Carlos Ramírez, investigador del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, buscarle esencias a la masculinidad resulta arbitrario: “Ser hombre es un proceso inacabado, en cambio permanente”. Un proceso similar a la fabricación en masa, con un cauce más o menos rígido. Inicia con la familia y la educación diferenciada para hombres y mujeres. La escuela continúa con la formación de género, que acaba de configurarse con la amistad entre los pares. ¿Es posible escapar del esquema? “No. —responde en entrevista con Letra S Carlos Ramírez— Hay una concepción más o menos generalizada de lo que se espera de un varón. Cuando a un niño le dicen en la primaria cualquier insulto homofóbico, la reacción es no dejarse excluir. Es un esquema de sanciones que a veces se mantiene entre adultos”. El entorno laboral suma presiones, pues lleva implícito otra de las responsabilidades masculinas: ser proveedor. El dinero se vuelve refuerzo de la masculinidad: sólo quien tiene ingresos tiene autonomía y libertad. No es casual que los cambios en la masculinidad estén relacionados con la presencia creciente de las mujeres en el mercado laboral. Mientras
en 1970 sólo 17 por ciento de las mujeres tenían un empleo remunerado, para 2004, el porcentaje creció a 38 por ciento. Esos (arcaicos) machos de Jalisco La masculinidad esquemática se ha construido a golpe de discursos y representaciones. La antropóloga e historiadora Elsa Muñiz, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, ha estudiado la primera mitad del siglo XX y afirma que el Estado intervino de manera determinante en las formas de ser mujer y de ser hombre. “Las representaciones de lo masculino eran estrechas, impositivas. Se reconocía sólo una forma de ser hombre: macho, fuerte, con bigote, borracho, golpeador. Por supuesto, en la realidad las formas de ser hombre eran mucho más diversas, aunque fuertemente influidas por los discursos nacionalista, por ejemplo, o médico, que sostenía entre otras cosas que ‘el afeminamiento’ era una patología”. Las formas de ser hombre han cambiado, aunque quizá no lo hacen al ritmo en que las circunstancias lo requieren. ¿Qué hacer para modificar comportamientos que parecen inoculados al nacer? Lo primero es bajarse del pedestal y hablar. “La masculinidad está en constante negociación”, explica Carlos Ramírez. Las mujeres trabajan, planean su vida profesional y reproductiva y trastocan los roles tradicionales al establecer una pareja. “No es un proceso voluntario, los hombres se ven obligados a ajustar sus roles, pues a nadie le gusta perder privilegios”. Los resultados son múltiples, para quienes están dispuestos a ceder autoridad es posible establecer acuerdos equitativos; otros optan por la defensa del rol a toda costa y exigen subordinación, lo que puede terminar con muchas relaciones de pareja e incluso generar violencia. El cambio indispensable Alejandro tiene 33 años y participa en uno de los talleres sobre masculinidades y violencia que imparte la organización civil Hombres por la Equidad. Hace tiempo se percató de que la violencia que ejercía en el hogar se debía a sus resistencias para compartir el poder. “Siempre busqué la manera de manipular a mi esposa y cuando no lo lograba era violento”. Ingeniero responsable, controlador y proveedor de su familia, Alejandro exigía ser atendido y que sus errores
fueran tolerados. “Como mi salario triplicaba lo que ella ganaba, me sentía con derecho a exigirle que tuviera mi ropa limpia, la casa impecable y a mi hijo bien atendido. Durante algún tiempo me concentré en el trabajo, y luego prefería irme con mis amigos, incluso comencé a andar con otra chica, lo que me generó problemas con mi esposa”. La primera opción para sobrellevar la situación fue la violencia: “gritos, violencia emocional, le negaba dinero, incluso llegamos a los empujones y los jaloneos”. Luego de intentar pequeños cambios, Alejandro inició una terapia personal y comenzó a participar en el taller de masculinidades. “Ahora sé que la violencia no es una enfermedad, sino una decisión que depende de mí”. La decisión ahora, dice Alejandro, es aprender a comunicarse sin violencia. Una “nueva” masculinidad —sostiene Carlos Ramírez— implica que los varones sean sensibles a su entorno y a las personas que los rodean. Un discurso que avanza con mejor velocidad que los comportamientos. “La idea de la nueva masculinidad es la idea de los hombres sensibles. Habría que ver si este segmento de hombres que responden a esa característica de verdad se han sensibilizado o sólo están incorporando un discurso y una práctica políticamente correctas”, remata Carlos Ramírez.
Sin vergüenza de ser hombres Si ser hombre se aprende sobre la marcha, es también la vivencia la que puede ayudar a ajustarse a las nuevas circunstancias. Es la premisa del programa especializado en masculinidades Entre hombres sinvergüenzas, transmitido en Radio Educación (en el 1060 del cuadrante de AM) todos los lunes a las 19:05 horas. Proyecto iniciado por Emilio Ebergengy, una de las voces emblemáticas de la radio cultural, fallecido en 2005, Entre hombres sinvergüenzas es conducido por el terapeuta Mario Bejos y el escritor y locutor José Ángel Domínguez. El programa habla con desenfado de los hombres y los impactos que les generan los cambios en un trajinar que no tiene dirección clara, como dice Mario Bejos: “La nueva masculinidad existe, sí, pero no está claro cómo es; imagina una foto Polaroid en la que comienza a distinguirse algo en la imagen, pero todavía sin definición”.
8
Letra S • 143 • junio 2008
Entrevista con Rodrigo Parrini
Por los laberintos del encierro masculino Un prisionero travesti muy hombre que desliga su placer de su identidad da pauta a Rodrigo Parrini, especialista en género y sexualidad de El Colegio de México, para reflexionar sobre la masculinidad en las cárceles mexicanas. En entrevista con Letra S, el investigador muestra cómo los internos se apropian de la institución y se adaptan al encierro. Por Alejandro Brito y Fernando Mino
tadas, parciales. Para ejemplificar esta afirmación cito un testimonio indirecto: un interno me contó sobre un viejo travesti que, afirma, es un cabrón. Entonces, la identidad es femenina, pero cabrón es un atributo masculino. Un sujeto que es mujer y hombre, todo en un solo enunciado. Y más aún: el travesti cabrón le advierte a todos los presos que lo puto lo tiene en el culo, pero que les puede partir la madre en cualquier momento. Su cuerpo no está sellado, no está definido por completo. Si bien es “puto en el culo”, en otras partes de su cuerpo tiene hombría y puede liarse a golpes, comportarse como hombre según sus propios parámetros.
E
Tú acercamiento a las cárceles partió del interés de corroborar las teorías de Michel Foucault respecto de la disciplina carcelaria y de pronto te topas con el deseo y la corporalidad de los internos, ¿qué sucedió? Foucault fue la llave más importante, pues sus teorías sobre la disciplina y las cárceles han tenido una influencia enorme a partir de sus estudios generales sobre el poder y de su libro sobre el nacimiento de la prisión en Europa, Vigilar y castigar. No obstante, Foucault construye una teoría abstracta del poder a partir de una investigación histórica: trabaja con los documentos de la institución carcelaria, con los archivos, con médicos, con criminólogos. Yo preferí trabajar con los sujetos encarcelados; trabajé con la institución, pero a la inversa. Cuando escucho a estos sujetos, cuando los entrevisto y les pregunto acerca de su vida, de sus identidades, de lo que piensan de sí y de los otros, lo que encontré es que la cárcel no funciona como está especificado en su código o en su normatividad, por una razón fundamental: los presos se apropian de la institución. ¿Cómo sucede eso? La cárcel es, desde su origen, una institución fracasada, no obstante persiste, pues cumple con una función de control. Es un espacio bien definido, tiene cierta disposición arquitectónica, ciertos horarios, ciertos sistemas de vigilancia, etcétera. Todo este contexto es transformado por los internos de la cárcel, por ejemplo, a través de la estética: en el Reclusorio Norte los internos deben vestirse de beige, color que usan en su atuendo cotidiano, pero los más jóvenes usan ciertas prendas, tipo banda urbana o como raperos, mientras otros visten mejor ropa. La presencia de altares, imágenes religiosas, carteles con mujeres desnudas o fotos familiares también refuerza la idea de la apropiación de la institución. Las condiciones de vida refuerzan la asimilación. La sobrepoblación, el hacinamiento y la falta de privacidad, por ejemplo. En el momento en que yo hice la investigación el reclusorio tenía más de 10 mil internos. Había celdas con quince o veinte personas; algunos de los presos dormían amarrados a los barrotes o sentados en el retrete de la celda. Otro factor es la extensión de las relaciones sociales carcelarias con las del exterior. Hay barrios específicos vinculados a algún tipo de delito. Internos de la colonia Doctores o de la Romero Rubio llegan con amigos, con relaciones al reclusorio.
Foto: Don’t feel / Gerardo Cedillo. gerardo.cedillob@gmail.com
l encierro es un microcosmos de la masculinidad. En la cárcel coexisten conflictos complicidades, luchas y deseos. Las posibilidades de ser hombre se reducen en medio de la mirada vigilante de los otros internos. La sexualidad, como metáfora y como acción, se vuelve asunto de poder y de reafirmación de la masculinidad. Rodrigo Parrini, maestro en Estudios de Género por El Colegio de México e investigador del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/sida (Censida) se sumergió en el ambiente del Reclusorio Norte de la ciudad de México para analizar las formas en que los internos viven su identidad, su corporalidad y su deseo sexual. El resultado es Panópticos y laberintos. Subjetivación y corporalidad en una cárcel de hombres, investigación publicada en 2007 por El Colegio de México. A continuación parte de la charla con Letra S:
La identidad puede estar construida en una dirección que permite el deseo negándolo. Los cabrones pueden tener sexo con otros tipos, pero nunca se van a asumir como putos o gays. ¿Cómo se vive la sexualidad en un contexto a primera vista tan adverso? En contraste con el hacinamiento generalizado, los internos crean un entorno que cumple con ciertas normas de privacidad. Están las cabañas —construcciones hechas de mantas y maderas—, habilitadas por los mismos internos los días de visita, que están cerradas a la mirada de los otros y que sirven para el intercambio erótico con sus parejas o con mujeres que ejercen el sexo remunerado. Pero también para los internos que tienen sexo con transgéneros o travestis hay espacios privados: a la litera inferior dentro de algunas celdas se le pone una cortina que crea un pequeño camarote, donde todos saben lo que está pasando, pero no hay acceso a las miradas. Hay una relación entre identidad y cuerpo que no necesariamente va en una sola dirección. El cuerpo puede ir por un lado y la identidad por otro, ¿no es así? Encontré que no existe una relación jerárquica, sino circular y no unívoca: no hay un cuerpo al que le corresponda un deseo y una identidad, sino que existen relaciones segmen-
Al hablar del deseo homoerótico en las cárceles suele decirse que se trata sólo de un deseo transitorio, circunstancial. Creo que hay dos explicaciones contrapuestas en este tema. Algo que podemos denominar “teoría gay” dice que potencialmente todos los hombres tienen un deseo homoerótico, y todos aquellos que tienen prácticas homosexuales y no construyen una identidad gay es porque están dentro del clóset. Se puede estar o no de acuerdo, pero es importante considerar que el deseo gay es una construcción histórica, una identidad creada en Occidente en los últimos 100 años. A su vez, una noción instintiva de la sexualidad plantea que si los instintos no tienen los medios adecuados de satisfacción, buscan los inadecuados, que en este caso son los sujetos del mismo sexo. Pero la cárcel demuestra que si la sexualidad teme algo, no es al instinto. El deseo es contextual. Hay una erótica, hay relaciones sociales, simbólicas, imaginarias que permiten ciertos vínculos eróticos, pero que no los obligan y puede que nunca se den. Los internos participan en ciertas relaciones sociales, en un contexto que los vincula con otros hombres. Pero esto no significa que tengan sexo con ellos, y si lo tienen no necesariamente se identifican como gays. No sirve quedarse en la dicomotomía entre ‘clóset’ e instinto; por eso hablo de un deseo contextual, pero a la vez social. ¿Los hallazgos de tu investigación aplican sólo a la cárcel, como un espacio cerrado, o también existen esquemas similares en espacios abiertos? En la sexualidad y en la construcción de las identidades participan elementos generales, comunes, nada se genera de pronto y de la nada. Tienen referentes, los internos no se forman en la cárcel, vienen de afuera, fundamentalmente de sectores populares, tanto urbanos como rurales. El imaginario es compartido en estos entornos: una sexualidad masculina desbordante, desbordada, siempre apremiante, que necesita estar activa; para el hombre es un requerimiento tener sexo, con mujeres fundamentalmente, pero si no hay puede practicarse con otros hombres que sirvan como mujeres. El punto fundamental es mantener la masculinidad, que depende en este caso de la posición sexual, hablando en términos del imaginario sexual: ser activo. ¿Qué implicaciones podría tener tu trabajo para la prevención del VIH en las cárceles? En los internos hay una conciencia muy aguda del tiempo, al entrevistarlos me señalaban con claridad: ‘me faltan cuatro años tres meses, cinco días para salir’. Saben perfectamente el paso del tiempo hacia la libertad. El juego con esta conciencia del tiempo crea el mensaje preventivo: si no te cuidas, si te infectas de VIH, ya no vas a salir,será como una cadena perpetua.
Letra S • 143 • junio 2008
9
El homosexual en un mundo sexista… Un grupo pequeño de homosexuales se atreve, en este país donde se espera que todos los hombres sean muy machos y las mujeres no tengamos derecho a ser nada, ni siquiera muy hembras, a apostarse frente a las oficinas de la Delegación Cuauhtémoc para protestar contra la persecución policiaca y el sexismo represor que les niega los derechos de que gozan los demás ciudadanos. (…) Los homosexuales piden respeto y es tiempo de que la sociedad heterosexual los escuche. No piden que todos seamos homosexuales, sino que se reconozca su derecho a la libre opción. Vinculan su lucha a la lucha de clases, pero sospecho que tendrán que esperar mucho tiempo antes de que los escuchen los integrantes de los partidos de izquierda, ya que los prejuicios de tipo sexual son los más difíciles de superar. (…) Es difícil decidirse a apoyar o a luchar hombro con hombro con los homosexuales, por aquello de que ‘no vayan a creer que yo también’. Resabios de sexismo o sexismo puro. Moralismo del opresor, que comparte el oprimido. Como que ese es el secreto de la fuerza del sistema, el lograr convencer a quienes manipula de que lo que implanta es lo moralmente correcto para todos: que los hombres sean machos y autoritarios, las mujeres femeninas y sumisas, los niños buenos y obedientes, los ancianos resignados, los obreros trabajadores, los campesinos humildes, y ¿los homosexuales? ¡Por Dios! esos que no existan.
Esperanza Brito de Marti, Novedades, 4 de octubre de 1978. Si nación entera se avergüenza… Desde el tercer piso del edificio Chihuahua, el espectáculo es extraordinario. Van llegando los contingentes y la manifestación sigue siéndolo, no acaba de convertirse en el mitin. La plaza se llena y la izquierda unida jamás será vencida pero persisten discordias y hostilidades, así nadie se inmute cuando —patéticamente— el Frente Popular Revolucionario despliega su manta con las efigies del Santísimo Quinteto (Stalin incluido). Ovaciones y chiflidos: el rating de los partidos se va probando y —vaya que los tiempos cambian— el locutor anuncia a “los compañeros del FHAR” (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria) y hay aplausos y siseos, y acto seguido al numeroso contingente del Partido Comunista lo saluda una numerosa rechifla. Foto: Rafael Manrique
Carlos Monsiváis, Proceso, 9 de octubre de 1978. Con información recabada en el Archivo histórico del movimiento homosexual en México, 1978-1982. Proyecto de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Colectivo Sol, compilado por Marinella Miano Borruso, Juan Jacobo Hernández Chávez y Juan Javier Gutiérrez Marmolejo. Los pioneros por las libertades sexuales. Segunda marcha gay, en junio de 1980.
CUANDO LA DIVERSIDAD GANÓ LAS CALLES 30 años de movilizaciones por la libertad sexual
Por Antonio Medina
En 1978 se hicieron visibles por primera vez. En manifestaciones en julio y en octubre de ese año hubo brevísimos contingentes de homosexuales. A propósito de la efeméride, la pionera del movimiento gay Claudia Hinojosa habla del clima represivo y de la decisión de organizarse al grito de No hay libertad política si no hay libertad sexual.
Foto: Ricardo Ramírez Arriola
C
La visibilidad ganada tras años de movilizaciones: Marcha gay en 2004.
laudia Hinojosa fue fundadora del grupo LAMBDA de liberación homosexual y una de las principales dirigentes del movimiento gay mexicano. En charla con Letra S, da su testimonio sobre la primera manifestación en la que participó un contingente homosexual. “Antes de 1978 las lesbianas y homosexuales nos reuníamos de manera informal en departamentos. No existían espacios públicos de convivencia. Ni pensar en hablar de derechos, lo que importaba era contener la violencia que sufrían muchos homosexuales en las calles por parte de la policía. A mediados de ese año leímos que un grupo de homosexuales había salido a las calles a unirse a las conmemoraciones por la Revolución cubana. Eso nos motivó. En una reunión surgió la propuesta de sumarnos a la marcha del 2 de octubre, en protesta por los asesinatos de estudiantes de 1968. “Nuestro principal referente eran las luchas de la izquierda que reivindicaba la justicia y la transformación social. Nos sentíamos parte de ese gran movimiento, aunque la izquierda, salvo la honrosa excepción del partido trotskista, se sentía bastante incómoda con nuestra presencia. Hubo quienes consideraron que sería una locura, pero otros pensamos que podía significar un momento importante para salir a las calles y decir que existíamos. “Nuestro pequeño contingente, inferior al medio centenar de personas, marchó adelante
del Partido Comunista con una gran pancarta: No hay libertad política si no hay libertad sexual. Escuchamos todo tipo de bromas homofóbicas. Los compañeros evitaban acercarse a nuestro contingente, pues sentían que podrían contagiarse de algo. Fuimos burlados y agredidos durante todo el recorrido, aunque también recibimos apoyos, y nuestro contingente era más numeroso por los gente que se unió en el transcurso. La gran sorpresa para todos fue que cuando entramos a la plaza de Tlatelolco, mientras ellos recibieron rechiflas, nosotros fuimos recibidos con aplausos y un apoyo total de la gente. “Después de esa experiencia quedamos súper entusiasmados para organizarnos y articular demandas en contra de las razzias, pues la policía actuaba con total impunidad. En 1979 volvimos a salir, ahora solos y con consignas más elaboradas, inspiradas por los grupos norteamericanos que diez años antes habían comenzado su lucha en el bar Stonewall de Nueva York. Organizamos la primera Marcha del Orgullo Homosexual el último sábado de junio de ese año y las autoridades del Departamento del Distrito Federal nos mandaron por unas calles muy estrechas de la delegación Cuauhtémoc, como queriendo disimular nuestra presencia pública. La experiencia fue maravillosa. Éramos sólo unos cuantos cientos de personas, pero fue una sensación de libertad muy especial”.
10
Letra S • 143 • junio 2008 XVII RUMBO A LA NAL R TE IN NACIO CONFERENCIA SIDA SOBRE EL
Estados Unidos y el futuro de la educación sexual Ante la emergencia, hay que combatir al VIH/sida. ¿Cómo hacerlo? La pregunta rompe el consenso inicial, sobre todo cuando entran en juego posturas morales. La sexualidad y los tabúes que la rodean suelen complicar la prevención de nuevas infecciones. La actual administración federal de Estados Unidos ha apostado como principal medida preventiva del VIH a la promoción de la abstinencia, la fidelidad y, sólo en caso de fallar las anteriores, el uso del condón (estrategia conocida como ABC). La jerarquización de las opciones ya implica un juicio moral —tan sólo en 2005, Estados Unidos gastó 170 millones de dólares en programas educativos de sólo abstinencia— y la imposición a los países pobres —para acceder a los recursos del Plan de Emergencia para Aliviar el Sida del Presidente de EU, que contó con más de 600 millones dólares durante 2007, es necesario comprometerse con las políticas estadounidenses— denota su carácter totalitario. La influencia política y económica de Estados Unidos hace de importancia global sus políticas públicas. El próximo cambio en la administración federal de ese país puede tener repercusiones importantes en el combate a la epidemia y las formas de educar en sexualidad a los niños de las siguientes generaciones. El Consejo para la Educación e Información en Sexualidad de Estados Unidos (SIECUS, por sus siglas en inglés) dio a conocer un comparativo de las propuestas de los precandidatos demócratas y el candidato republicano al gobierno de Estados Unidos. La precandidata Hillary Clinton ha asegurado que terminará con “la política de sólo abstinencia de la administración Bush y promoverá el financiamiento de programas de prevención del VIH/sida basados en evidencia científica, incluyendo la abstinencia como parte de un mensaje de prevención integral”. Barack Obama también ha manifestado su oposición al financiamiento para los programas de sólo abstinencia y se ha pronunciado a favor de un proveer educación sexual con bases científicas, “apropiada según la edad”, en las escuelas. Asimismo, se pronunció a favor de los condones como una herramienta para evitar el VIH. Por su parte, John McCain se manifestó en contra de los esfuerzos demócratas por eliminar los programas de sólo abstinencia para los niños en edad escolar, “la única alternativa sana y responsable” contra el VIH.
Del horror de sobrevivir
Crónica Sero
Por Joaquín Hurtado El mundo es para los vivos, ni modo que esto sea cuento. canta Isaías Lucero
I. II.
Santuario del cine porno. Ando al acecho, feroz por la gracia recibida. Con la maldición hay culpa, miedo, vergüenza. Después ruñe la soledad. Rechinan los huesos. Sólo la orgía salva.
III.
Llevaba la precisa relación de los caídos. Perdí la cuenta en la embriaguez de un cuarto oscuro.
IV. V.
Una mariposita con lipodistrofia es, invariablemente, un gusano. De cajón. Charros en bicicleta, escarabajos verdes de junio, compadritos recién llegados al festín grotesco; los de mi linaje los espe-
ramos desde siempre en la payasada del escondrijo.
VI. VII.
El bareback es la belleza de la bestia.
Con los años he adquirido un nuevo y refinado aprendizaje: regresar yo solito del sepulcro.
VIII.
Irritante espera de la catástrofe. Y apenas pasó lo peor.
IX. X.
Mi sangre es la mala leche de mi sangre.
Un espeso coágulo en el inodoro, nata fresca del cuerpo expoliado. Un remolino se lleva el tejido remendado con preciosos hilos moleculares: Efavirenz, Ziagenavir, Zerit. Zumba la zeta en mi panza. Para Guillermo Meléndez centella en mi tonsura
www.letraese.org.mx
Agradecemos el apoyo en la difusión de Letra S a la:
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Para servir a usted
letra@ recomienda http://generomexico.colmex.mx/ www.hombresigualdad.com www.salud.gob.mx/conasida
Género y salud sexual
Instituciones Gubernamentales Federales Censida Herschel 119. Col. Anzures. México, DF Tel. 5250-5444 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Homero 213, 7° Piso, Col. Chapultepec Morales CP 11570, México, DF, / Tel.: 5263-9100 www.generoysaludreproductiva.gob.mx Distrito Federal Programa de VIH/sida del DF Benjamín Hill 24, planta alta. Col. Condesa CP 06170, México, D. F. Tel./Fax: 5515-8311 Clínica Especializada Condesa Benjamín Hill 24, Col. Condesa CP 06170, México, DF Tel./Fax: 5515-4093 / 5271-6439
Líneas telefónicas de información Servicio de información sobre la pastilla anticonceptiva de emergencia: 5523-2580 De joven a joven: 5658-1111 Planificatel: 01 800 317-3500 Saptel: 5259-8121 SOS GAY / Línea de asistencia legal 5549-9396 Lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs Telsida 5207-4077, 5208-1198, 5208-1229 01 800 712-0886 y 01 800 712-0889 Atención de lunes a viernes de 9:00 a 21:30 horas telsida@prodigy.net.mx Diversitel Línea de la diversidad sexual 35 47 01 00 / 01 800 821 22 97 diversinet@avedemexico.org.mx
Organizaciones Civiles @dolescentes, SC División del Norte 917, Col. Del Valle. CP 03100, México, DF Tel. 5536-1863, 5543-5519 5543-5192 clinicadolescentes@hotmail.com AMSSAC Asociación Mexicana para la Salud Sexual, AC Tezoquipa 26, Col. La Joya, Tlalpan CP 14000, México, DF, Tel. 5573-3460 Asociación Mexicana para la Salud de la Adolescencia, AC Monterrey 172-302 A, Col. Roma, 06700, México, DF, Tel/fax : 5574-0267 amsa@amsa.org.mx / www.amsa.org.mx Apis / Fundación para la Equidad Londres 70, esquina Corina, Col. del Carmen. CP 04100 Coyoacán, México, DF Tel.: 5659-0548. Fax: 5554 4769.
Caleidoscopia, espacio de cultura, terapia y salud sexual, AC Pirineos 86 bis, A y B, Col. Portales CP 06300, México, DF Tel/fax: 5601-2892 y 5601-4177 caleidoscopia@hotmail.com www.caleidoscopia.com Católicas por el Derecho a Decidir, AC Apartado Postal No.21-264 CP 04021, México, DF Tel.: 5554-5748 / Fax: 5659-2843 cddmex@laneta.apc.org Celsam-México Centro Latinoamericano Salud y Mujer Periférico Sur 6677, 6º Piso Col. Ejidos de Tepepan Xochimilco CP 16017 México, DF, Tels.: 5627-7090, 5627-7091 y 01 800 317-0500 Fax.: 5627-7089 méxico@celsam.org CEIICH/ UNAM Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencia y Humanidades Torre II de Humanidades 4º y 6º Piso Circuito Interior C.U. 04510 México DF Tel. 56 23 00 28 / www.ceiich.unam.mx Cecash / Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista, AC Niza 74, int. 201. Col. Juárez CP 06600, México DF Tel./Fax: 5207-8897 cecashdf@prodigy.net.mx / www.cecash.org Demysex/ Red Democracia y Sexualidad, AC Av. Coyoacán 1878, despacho 707 Col. Del Valle, CP 03100, México, DF Tel/fax: 5534-2600 / www.demysex.org.mx DDESER, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México Luis G, Inclan No. 2709, Col. Villa de Cortes Tel. 91 80 43 55 y 91 80 43 64 ddeser@ddeser.org.mx Equidad de Género: Ciudadanía Trabajo y Familia, AC Abasolo 201, Col. Del Carmen Coyoacán CP 04100, México, DF Tel. 5658-7654 y 5658-7129 www.equidad.org.mx Elige / Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, AC Huatusco No. 39, Col. Roma Sur. Cuauhtemoc, México, DF Tel.: 5574-0892 y 5264-3746 elige@prodigy.net.mx / www.elige.net Gente Joven Juárez 208, Col. Tlalpan. CP 14000 Tlalpan, México, DF Tel. 5487- 0030 / Fax 5487- 0042 www.gentejoven.org.mx
GIRE / Grupo de Información en Reproducción Elegida Viena 160, Col. del Carmen. CP 04100 Coyoacán, México, DF Tel/Fax: 5658-6684 correo@gire.org.mx / www.gire.org.mx GIS / Grupo Interdisciplinario de Sexología, AC Av. Universidad No. 1016 Edif. 11 Depto. 402 Col. Copilco Bajo 04340, México, DF Tel.: 5659-2453 GENES / Instituto de Género y Salud Sexual S.C. Callejón de Hidalgo No. 5, San Pablo Oztotepec Milpa Alta 12400 México D. F., Tel. 5211-5690 Fax. 5862-5012 / genesigss@gmail.com Imesex, AC / Instituto Mexicano de Sexología Tepic 86, Col. Roma Sur CP 06760. México, DF Tel/Fax. 5564-2850 y consultas@imesex.edu.mx / www.imesex.edu.mx Mhoresvi Movimiento de Hombres por Relaciones Equitativas y Sin Violencia Miguel de Cervantes Saavedra 4-A Col. Moderna. 03510 México, DF Tel. 9180-4168 mhoresbi@yahoo.com.mx Mexfam Fundación Mexicana para la Planificación Familiar Juárez 208 Col. Tlalpan 14000, México, DF Tel/fax: 5487-0030 mexinfo@mexfam.org.mx www.mexfam.org.mx PIEM/COLMEX Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer Camino al Ajusco 20 Col. Pedregal de Santa Teresa 10740 México DF Tel: 5449-3000 / Fax: 5645-0464 http://piem.colmex.mx PUEG/ UNAM Programa Universitario de Estudios de Género Torre II de Humanidades 7º Piso Circuito Interior C.U. 04510 México DF Tel. 5623-0020 al 23 / Fax. 5623-0014 Red Nacional de Jóvenes por el Derecho a Decidir Apartado Postal No. 21-264 04021, México, DF Tel.: 5554-5748 Ext. 13 Fax: 5659-2843
Somos mujeres y también estamos en riesgo El VIH tiene un rostro femenino que algunas veces ha sido ocultado. Es ese silencio alrededor de la infección el que provoca que miles de mujeres alrededor del mundo contraigan el VIH de sus parejas. Sonia, Paola, Bárbara, Mari, Martina y Francisco, de la organización Colectivo Sol —a través de La Condomóvila, proyecto surgido en el año 2007— se dirigen a las mujeres para brindarles información en materia de salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, el uso del condón masculino y femenino y la negociación de su uso por medio de pláticas entre iguales, es decir, de mujer a mujer. Su objetivo al recorrer los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, Ecatepec, Los Reyes, La Paz e Ixtapaluca, todos del Estado de México, es hablar con las mujeres sobre cuestiones de género y explicar por qué es difícil protegerse o qué pasa cuando se pide a la pareja que
Letra S • 143 • junio 2008
11
Si te interesa tener más información acerca del tema de este número o sobre otros temas ligados a la sexualidad, visita nuestra página web.
utilice protección; también subrayan las maneras de reconocer situaciones de riesgo, de las que muchas amas de casa se sienten a salvo por el mito que dice que las ITS o el VIH sólo afecta a mujeres con múltiples parejas, sin contemplar la posibilidad de que su pareja estable las infecte. A partir de este año, con el apoyo de Fundación Pfizer, La Condomóvila podrá ampliar su labor de reparto de preservativos, pláticas e impartición de mini talleres, ahora también para mujeres que viven con VIH, en las que recibirán orientación en materia de prevención secundaria. Por medio de estas pláticas, mini talleres y juegos se busca crear consciencia en las mujeres y que estas se conviertan en replicadoras de la información obtenida para lograr un cambio: que las mujeres se acerquen a pedir información sobre salud sexual y sepan que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su sexualidad. (Leonardo Bastida Aguilar)
AGENDA • 5 y 6 de junio Jornadas del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) Presentación del trabajo asistencial, de diagnóstico e investigación clínica y ciencia básica del equipo médico del CIENI. De 9 a 18 horas. Auditorio Donato Alarcón, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Calzada de Tlalpan 4502. Informes: www.cieni.org.mx • Inicia junio Lazo rojo monumental El Comité Organizador de la XXI Caminata Nocturna de Lucha Contra el Sida invita a participar en el lazo rojo más grande del mundo. Se realizará en julio en paralelo a la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA. Informes: alpsi_mexico@yahoo.com.mx, cappsida@cappsida.org.mx y a cc.experimentos.vihda@gmail.com • 18 de junio Foro sobre VIH/sida Organizado por la Universidad Iberoamericana, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y Letra S Lugar: Universidad Iberoamericana De 9:00 a 14:00 horas Informes: 5950-4054 • 28 de junio XXX Marcha del Orgullo LGBTTT Marchando por la equidad Del Ángel de la Independencia al Zócalo Ciudad de México Inicia: 11:00 horas Informes: www.orgullolgbt.info • Inicia 12 de julio Diplomado en Sexualidad Humana Estudio serio y profundo de la sexualidad humana, conducido por profesionales certificados para comprender, re-elaborar y optimizar nuestras relaciones interpersonales. Dirigido al público en general y especialmente a padres de familia, profesionales de la salud y de la educación. Certificación como “Educador de la Sexualidad”. Imparten: INESSPA y APREDSEX Informes: 5530-2618, 044 55 2079-3715 www.inesspa.4t.com inesspa@gmail.com
12
Letra S • 143 • junio 2008
Censida entrega 35 millones de pesos para el trabajo de organizaciones de la sociedad civil este año Por Namir Hadad Nava Mireles / Censida
C
on la finalidad de dar el arranque a los trabajos contenidos en los proyectos focalizados en la prevención del VIH/sida e infecciones de transmisión sexual (ITS) en México, el pasado 29 de mayo en el auditorio “Miguel Bustamante” de la Secretaría de Salud, se realizó la entrega del primer monto de recursos a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) e instituciones académicas (IA), elegidas de la Convocatoria Pública Número Tres 2008, que desde hace dos años el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida) destina en su compromiso para involucrar a la sociedad civil en la respuesta a la pandemia del VIH/sida. El evento estuvo presidido por el doctor José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, acompañado por el doctor Mauricio Hernández Ávila, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, y el doctor Jorge Saavedra, Director general del Censida, quienes formalizaron el proceso haciendo entrega de los cheques con el 40 por ciento del
monto autorizado de cada uno de 108 proyectos financiados este año. Cabe destacar que entre los proyectos, los temas de interés predominantes se centraron en intervenciones de educación en sexualidad (35 proyectos), intervenciones para cambio de comportamiento (29 proyectos) e intervenciones para el uso correcto y constante del condón (16 proyectos); dentro de las poblaciones objetivo, los proyectos financiados abarcan hombres que tienen sexo con otros hombres, indígenas, mujeres viviendo con VIH, y mujeres embarazadas para la detección temprana del VIH. En años anteriores, los proyectos recibidos por Censida fueron 174, en 2006, 351 en 2007 y 306 en 2008. Los criterios de selección este año fueron: la descripción del problema, los objetivos, el material y los métodos empleados, el tipo de población a la que está dirigida la estrategia, el diseño de la intervención, la definición de la intervención, la estrategia de acción, la medición de los logros del proyecto, los productos entregables, el cronograma de trabajo, el presupuesto y la coordinación que tuvieran con los CAPASITS (Centros Ambulatorios de Prevención y Atención del
Sida e Infecciones de Transmisión Sexual). Todos aquellos proyectos que bajo dichos criterios alcanzaron arriba de los 95 puntos, fueron elegidos para su financiación. Entre algunas organizaciones e instituciones receptoras de fondos, se encuentran: la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), AC, la Red Nacional Democracia y Sexualidad (Demysex), AC, Acciones Voluntarias sobre Educación en México (AVE de México), AC, el Colegio de Sonora, el Instituto Nacional de Salud Pública, la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En lo que respecta a la cobertura total, la mayoría de los proyectos se concentra en el Distrito Federal, Chiapas, Veracruz, Estado de México y Jalisco. Desde el año 2006 a la fecha, el Censida ha financiado un total de 333 proyectos, equivalentes a 93.2 millones de pesos enfocados en la educación, información y comunicación, que tienen como objetivo fundamental dar respuesta a los requerimientos de la población general y las poblaciones clave, para continuar con la prevención de del VIH/sida en México.
Católicas por el Derecho a Decidir
28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: un imperativo ético y un compromiso social n En el marco de este día emblemático, instaurado por la Red de la Salud de las Mujeres de América Latina y El Caribe en 1987, Católicas por el Derecho a Decidir expresa su indignación ante la inaceptable situación de la salud de las mujeres. Si tomamos en cuenta que el concepto de salud promovido por la Organización Mundial de la Salud no solamente es ausencia de enfermedades, sino que abarca un “completo estado de bienestar físico, social y mental”, los desafíos para lograr el derecho de las mujeres a la salud integral son aún mayores en contextos en los que la pobreza aumenta, la desigualdad es escandalosa y la corrupción y la impunidad son la constante. Más aún, cuando los patrones culturales refuerzan la misoginia, las inequidades de género, la discriminación por sexo y la violencia feminicida. En México, según un informe del Instituto Nacional de las Mujeres de 2004, una de cada 10 mujeres indígenas que se embaraza fallece por complicaciones; 25 por ciento de las personas infectadas por VIH/sida son mujeres (Censida, 2007); los tumores representan la tercera causa de muerte en la población femenina: 13 por ciento de éstas corresponden a cáncer cérvico-uterino y 13.3 por ciento a cáncer de mama (INEGI, 2006). De acuerdo a la Secretaría de Salud, en 2006 murieron mil 166 mujeres, lo que representa una razón de 60 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos registrados. La misma Secretaría afirma que entre 75 y 85 por ciento de las defunciones maternas son absolutamente previsibles. Estas complicaciones se evitarían si fueran detectadas oportunamente en consultas prenatales adecuadas así como a través de servicios obstétricos de emergencia disponibles en las zonas de mayor marginación. Indudablemente el incremento de la pobreza y las desigualdades estructurales influyen en esta tragedia que deja cientos de niños huérfanos. Otro grave problema que afecta la salud de las mujeres es la violencia: de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de los Hogares, casi siete de cada 10 mujeres de 15
años o más sufrieron algún tipo de violencia —emocional, física, sexual o económica— en la familia, el trabajo, la escuela o por parte de su pareja. Además, dos de cada 10 mujeres confesaron haber sufrido agresiones físicas, que les provocaron daños permanentes o temporales, y una de cada 10 fue intimidada para tener relaciones sexuales sin su consentimiento; el 50 por ciento de los delitos sexuales se cometen contra mujeres y niñas (Cimac, 2002). La expresión máxima de la violencia, el asesinato de mujeres por el sólo hecho de serlo y la impunidad asociada a estos crímenes, el feminicidio, ha cobrado la vida de 1088 mujeres de 15 estados, entre junio del 2006 y junio del 2007, documentado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Si bien deben reconocerse los esfuerzos de los gobiernos del mundo por mejorar esta situación, calificada como grave en las conferencias de El Cairo (1994) y Beijing (1995), esta somera revisión de las cifras actuales en México nos arroja resultados verdaderamente preocupantes. En este país, organizaciones de la sociedad civil que tenemos años luchando por el derecho a la salud de las mujeres hemos participado en iniciativas de colaboración con el gobierno que demuestran la sensibilidad y voluntad por promover políticas públicas destinadas a abordar estos problemas. Sin embargo, reiteramos que la situación aquí enunciada nos demuestra que es necesario redoblar esfuerzos y promover políticas integrales e interinstitucionales, así como destinar los recursos financieros necesarios para su instrumentación. Un factor fundamental para que la salud de las mujeres alcance un estado completo de bienestar es el cambio cultural indispensable para que las mujeres puedan integrarse plenamente a la vida social, económica y política y se reconozca su plena autoridad moral. Ante este panorama, como comunidad católica debemos sumarnos a todos los esfuerzos por mejorar la salud de las mujeres, particularmente su salud sexual y reproductiva.
Como mujeres católicas debemos reconocer que nuestro bienestar depende de decir sí a nuestra existencia y a nuestra salud, de tomar nuestras decisiones para cuidarla y exigir a nuestros gobiernos garantías para el disfrute de nuestros derechos. Lamentablemente nuestra institución católica en muchos casos se ha convertido en un riesgo para la salud física, psíquica y espiritual de las mujeres porque se ha alejado de sus vidas, porque ha traicionado el Evangelio y porque el magisterio, creyéndose infalible, impone una moralidad unívoca que ni sus integrantes pueden cumplir: muchos de ellos son también víctimas de su doctrina del sufrimiento y la desesperanza. Finalmente, manifestamos nuestra preocupación por los cambios planteados al Reglamento Interior de la Secretaría de Salud que confieren facultades extralimitadas al Director General de Asuntos Jurídicos, Bernardo Fernández del Castillo, que le permitirán incidir en la toma de decisiones de asuntos cruciales relacionados con la salud de las mujeres, cuando en repetidas ocasiones ha manifestado una clara oposición a sus derechos sexuales y reproductivos. En un Estado laico, no podemos aceptar que se permita a funcionarios que ponen sus creencias personales por encima de su función pública tener estos niveles de poder en un área como la salud, en la que el oscurantismo puede producir la muerte. Llamamos a las autoridades de la Secretaría de Salud, que tienen en sus manos esta ampliación de poderes en manos de personas opuestas al ejercicio de los derechos básicos de las personas, a que consideren seriamente la necesidad de limitarlos en pro de la salud y el bienestar de las mujeres mexicanas.