Letra S 155 (Junio, 2009)

Page 1

Suplemento mensual Número 155 Junio 2009 Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver

salud sexualidad sida

La violencia ejercida contra ciertos grupos vulnerables está legitimada por buena parte de la sociedad. Un asesinato motivado por el odio se justifica porque la persona “se lo buscó”. El odio por motivos raciales es hoy políticamente incorrecto, pero los crímenes hacia las mujeres o los homosexuales son justificados por sociedades y gobiernos, que los califican como “pasionales”.

le t r a

CRÍMENES

La víctima es la culpable

DE ODIO

Un arma contra el olvido. Entrevista con Henning Mankell 4

Avances de derecha contra el aborto en los estados 5


let r a

Número 155 Junio 2009

02

tiro al

blanco Tengo otra versión donde esta persona agradece a su violador haberle dado la ocasión de poder ejercer ese derecho “Tengo una versión donde se precisa que esta persona manifiesta su derecho libre y responsable de tener al bebé” Juan Manuel Oliva, gobernador de Guanajuato, al cuestionarlo sobre el caso de una joven que fue amenazada con encarcelarla si interrumpía su embarazo, producto de una violación. (Excélsior, nota de Andrés Guardiola, 8 de mayo de 2009)

Usted en cambio, siga por el camino co-recto, va a llegar muy lejos “Desde que yo conozco y me fui a trabajar a Chihuahua ya nos decían que en Guadalajara éramos una bola de maricones. No debemos autorizar, para empezar, manifestaciones, ni crear más posibilidades para que los jóvenes y los niños sigan en la ano-rmalidad”. Gamalier Ramírez, candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por el Partido Verde Ecologista, al criticar a su contrincante del Partido Socialdemócrata, Miguel Antonio Galán, quien es abiertamente homosexual. (Programa Mesa W, W Radio Guadalajara, 11 de mayo de 2009).

¿Será por eso que no puede haber candidatos políticos provenientes del clero?

Steven Paul Lewis, representante del grupo cristiano “Juventud por Cristo”, al referirse a Óscar Medina Montelongo, candidato del Partido Socialdemócrata, quien es abiertamente gay. (El Universal, nota de Julio Manuel L. Guzmán, 26 de mayo de 2009).

Personas miopes, invidentes, o con estrabismo o cataratas, elijan mejor la castidad “Antes de acostarse con alguien habrá que mirar a su trasero, para saber si tiene o no el virus”. Timothy Myeni, legislador de Suazilandia, al presentar una propuesta para poner una marca permanente en las nalgas de toda persona que sea diagnosticada con VIH/sida. (ABC, nota de Luis M. Ontoso, 26 de mayo de 2009)

let r a

editorial

Con la firma del acuerdo, se establece un compromiso político para impulsar una agenda legislativa muy concreta que apunta hacia el avance en la igualdad de derechos y, en consecuencia, del fortalecimiento del Estado laico. Dos temas que, como bien expresó Hortensia Aragón, secretaria general del PRD, definen y le dan identidad a la izquierda moderna.. El acuerdo entre el PRD y activistas de la diversidad sexual se da en un contexto político dominado por la ofensiva de la derecha, respaldada por la jerarquía católica, que envuelta de manera hipócrita en la bandera de la “defensa de la vida”, está mermando los derechos de las mujeres y debilitando el carácter laico de las instituciones públicas. El PAN, en alianza vergonzosa con el PRI, ha logrado imponer una visión confesional a varias constituciones locales y lo intentará hacer a nivel nacional. Por último, este acuerdo también compromete a la futura diputación lésbica. Si bien fortalece su carácter externo, independiente, no vinculado a corriente perredista alguna, se obliga a poner los intereses del movimiento de la diversidad sexual que la impulsó por encima de cualquier interés partidista o personal. Por todas estas razones se trata de un acuerdo político saludable que debiera establecerse con otros movimientos sociales.

Televisa y TV Azteca se suman a otras compañías de América Latina

Televisoras emprenden campaña contra el VIH/sida ▪ Los medios de comunicación pueden ser un factor de cambio en la percepción negativa del VIH/sida, al manejar información de manera objetiva y alejada de prejuicios sociales y culturales. Con ello pueden contribuir a la eliminación del estigma que se ha construido en las últimas dos décadas en torno a las personas que han sido impactadas por el virus. Lo anterior se planteó a finales de febrero durante la Conferencia de la National Association of Television Program Executives (NATPE, por sus siglas en inglés) en Las Vegas, Estados Unidos, a propósito de la primera Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), en donde ejecutivos de las principales cadenas de televisión de la región —entre ellos Televisa y TV Azteca, de México— se comprometieron a usar sus medios en la lucha contra el sida. Esta propuesta depende de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI) de Naciones Unidas desde 2004, y ha sido coordinada por la Fundación Kaiser Family junto con ONUSIDA en otras regiones del mundo. El propósito fundamental de esta propuesta es concientizar a los medios de comunicación y a todo el personal que labora en ellos sobre el papel fundamental que pueden tener en la percepción social de la pandemia. La nueva alianza ha promovido la colaboración de las televisoras para que integren en sus diferentes esquemas de producción contenidos informativos sobre el VIH encaminados a reducir el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con el virus.

antonio medina

“Una persona gay no tiene ni sabe de valores familiares, por lo que definitivamente no sería un buen representante de ninguna comunidad, en especial de la capital de Tamaulipas. Yo si exhortaría a la población a no votar por esta persona”.

salud sexualidad sida

El acuerdo que firmaron integrantes del movimiento de la diversidad sexual con la dirigencia del PRD en días pasados resulta importante por varias razones. Primero, estamos ante un cambio en la posición del principal partido de la izquierda mexicana en torno al tema. Por primera vez, desde la dirigencia perredista se reconoce la contribución del movimiento gay, lésbico, bisexual y transgénero a la democracia del país y se establece una relación de respeto a su autonomía e independencia.

Suplemento mensual Número 155 4 junio 2009

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, DF. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx

Una de las acciones de inicio El propósito de será trabajar de manera conjunta esta propuesta es para aumentar el número de tele- concientizar visoras en América Latina que se a los medios de unan a esta iniciativa, para que comunicación con base en estrategias de infor- y todo el personal mación unificadas puedan dar una que labora en ellos respuesta al VIH y al sida, a través sobre el papel de una campaña regional de infor- fundamental que mación pública y talleres para pe- pueden tener en riodistas. la percepción social Leandro Cahn, director de co- de la pandemia municación de Fundación Huésped, informó que América Latina es la tercera región del mundo más afectada por la pandemia, después de África y el Caribe. A pesar de ello, subrayó, “la epidemia es comúnmente invisibilizada”. Por lo anterior, agregó, “es importante que los medios de comunicación se unan a un esfuerzo por aumentar la cantidad y la calidad de la información que ofrecen a través de los diferentes formatos de programación”. Los miembros fundadores de la IMLAS incluyen, además de las dos principales televisoras comerciales de México, ECUAVISA y TC Televisión de Ecuador, y TV Globo de Brasil. Este trabajo, que se pondrá en práctica a partir de junio del presente año, tiene un gran valor, pues uno de los medios de mayor impacto y por el cual la gente se informa en América Latina, es sin duda la televisión.

Director Alejandro Brito Editora Rocío Sánchez Coordinador de información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz, Mario Alberto Reyes Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Alonso García Manzano Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa. LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.


Más información en

www.notiese.org

Número 155 Junio 2009

notiese ▪ Integrantes de la Red Orgullo

Exigen decretar Día Nacional de Lucha contra la Homofobia

Iván Bastida Aguilar

Activistas de la diversidad sexual entregaron en Los Pinos una petición, acompañada de casi 3 mil firmas, para que se conmemore la fecha.

31 reunieron 2 mil 860 firmas de la sociedad civil para exigir a Felipe Calderón que declare el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha contra la Homofobia. Al conmemorar esa fecha con un evento en el Zócalo capitalino, las organizaciones civiles exigieron programas acordes con los compromisos internacionales que nuestro país ha firmado y ratificado en materia de derechos humanos. Hasta ahora, sólo la Ciudad de México, Quintana Roo y Tabasco han aceptado la fecha como el día estatal contra la homofobia; pero el objetivo del colectivo lésbico, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual e intersexual (LGB-

Activistas y PRD firman acuerdo en pro de la diversidad sexual

03

TI) es que la efeméride se conmemore en toda la República Mexicana. Los organizadores destacaron que las prácticas homofóbicas violan el artículo 1º constitucional y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Aseveraron que el Estado y los partidos deben impulsar políticas públicas que respeten los derechos humanos, la diversidad y la equidad de género. La activista Judith Vázquez explicó a esta agencia que Calderón tiene aproximadamente diez días para contestar la petición que fue entregada, más tarde, en su oficina de Los Pinos. Si la respuesta es positiva, las organizaciones LGBTI solicitarán a las instancias gubernamentales sensibilización y capacitación contra la homofobia.

Derogan reglamento discriminatorio de Puerto Vallarta ▪ El pasado 30 de mayo, el cabildo del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, derogó la fracción XIV del artículo 40 del Reglamento de Policía y Buen Gobierno, la cual sancionaba “las prácticas públicas que impliquen el desarrollo de una vida sexual anormal”. La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (ILGA), junto con distintas organizaciones de la sociedad civil locales, impulsó la propuesta de eliminar esa reglamentación, por considerar que su interpretación daba lugar a abusos de autoridad contra personas de la diversidad sexual. Un elemento que coadyuvó a reformar el artículo fue el exhorto que Alfonso Hernández Barrón, tercer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, hizo a Ramón Aguirre Joya, presidente municipal de Puerto Vallarta, para subir al pleno del ayuntamiento la iniciativa de reforma. Así, el Partido Socialdemócrata la propuso el 14 de octubre de 2008. Sin embargo, el de Puerto Vallarta no es el único reglamento en el país que violenta las garantías individuales y sirve como pretexto para detenciones arbitrarias y extorsión. Como lo documentó Letra S, hay por lo menos veinte bandos de Policía y Buen Gobierno que sancionan comportamientos considerados sexuales, entre personas del mismo o diferente sexo, y los catalogan como “faltas a la moral”. En Tecate, Baja California, por ejemplo, se prohíbe “que el varón se vista de mujer y transite en la vía pública causando perturbación social”, mientras que “tener relaciones sexuales o la realización de caricias obscenas a su acompañante en la vía pública o a bordo de algún vehículo” será sancionado en el municipio de Los Reyes-La paz, estado de México.

Leonardo Bastida A.

notiese

▪ El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y activistas del colectivo lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTI) firmaron, el 19 de mayo, un acuerdo para impulsar una agenda legislativa que defienda los derechos de la diversidad sexual. El PRD inicia una “nueva etapa”, pues se compromete a proponer iniciativas a nivel federal y local que pugnen por los derechos de las personas no heterosexuales. “Pobre de aquella izquierda que sólo hace su sentido de identidad y pertenencia en la lucha por los temas económicos, que no son menos, pero no son suficientes, porque de los pobres hasta la Iglesia habla”, expresó Hortensia Aragón, secretaria general del partido, antes de suscribir el acuerdo con el Movimiento Amplio Independiente de la Diversidad Sexual y Genérica. “Pobre de la izquierda que no se atreve a encontrar la parte fundamental de su razón de ser en la lucha por los derechos humanos, el respeto a la libertad, el amor a la diferencia y el encuentro con la equidad”. Para Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y actual candidato a diputado federal por el PRD, el movimiento de la diversidad sexual “ha sido una de las luchas democráticas más importantes del país”; no obstante, reconoció que la izquierda partidista ha actuado “lentamente” en el reconocimiento de la ciudadanía LGBTI. Por su parte, Víctor Hugo Círigo, presidente saliente de la mesa directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, instó a sus correligionarios y a los activistas a detener la “ofensiva conservadora de la derecha”, que en 13 estados ya aprobó leyes antiaborto, con los votos de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional. Tras recibir el respaldo de Encinas y Círigo, Enoé Uranga, candidata externa de la diversidad sexual por el PRD, aseguró que con la activista Claudia Hinojosa, su suplente, encabezará una diputación en pro de los derechos humanos, la construcción de la ciudadanía y el Estado laico. “No será una mera cuota electoral”. En entrevista, Uranga dijo que su propuesta política busca penalizar a nivel federal la discriminación y los crímenes de odio; garantizar la seguridad social a las parejas del mismo sexo; incluir a las lesbianas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; hacer transparente el proceso de designación del titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, e impulsar la identidad sexo- genérica y el derecho a la salud para la comunidad transgénero, transexual e intersexual. notiese

let r a

19

millones de abortos se realizan cada año en el mundo en condiciones inseguras, según la OMS

27

años tenían en promedio las personas transexuales asesinadas de 2007 a 2009, según datos de Travestis México

67

Amparos contra la reforma constitucional que protege la vida desde la concepción fueron admitidos en Colima


let r a

Número 155 Junio 2009

04

Memoria de una El escritor sueco Henning Mankell ha acercado la mirada de occidente hacia África. Su vida compartida entre la gélida Suecia y la canícula mozambiqueña lo hacen testigo y protagonista de la vida en ese continente, marcado por el VIH y la pobreza, donde, según opina, “la gente tiende a reir más”.

La escritura

es un arma contra el olvido. En este caso no utilizado para saciar la fanfarronería de la posteridad, sino para darle salida a un genuino instinto vital, ánimo de dejar un recuerdo cuando se sabe que los días están contados. Millones de personas en África ven cercado su porvenir a causa del VIH, una infección más económica que viral, y la memoria es a lo único que pueden aspirar. Por eso hay personas que escriben unos libritos donde dejan a sus hijos — siempre pequeños, huérfanos casi antes de nacer— sus testimonios, sus huellas de vida. El dramaturgo y escritor Henning Mankell se topó, en una visita a Uganda, con una niña que abrazaba uno de estos libros; acababa de perder a su madre y ese era su único legado: las páginas dibujadas con mariposas azules y otros signos ininteligibles para la niña analfabeta. Esa historia le dio impulso para escribir sobre la tragedia del sida en África. Su ensayo Moriré, pero mi memoria sobrevivirá (publicado en español por Tusquets en 2008), un lúcido recorrido por la vitalidad africana que se levanta por encima de la muerte, es motivo para esta charla, vía correo electrónico, con Letra S. En diferentes ocasiones usted ha mencionado que Europa ve a África como un lugar fatal. ¿Cómo es la África en la que vive Henning Mankell? Veo pobreza, injusticia y enfermedades día con día que afectan todo y a todos. Pero también veo felicidad, risa y creatividad. La pobreza no es sólo mala, también hace que uses tu imaginación, pero es frustrante ver esta injusticia no sólo comparada con Suecia. En Maputo, la capital de Mozambique, uno de los países más pobres del mundo, hay una gran cantidad de coches lujosos en las calles. En todo el mundo, aun cuando la pobreza se encuentra tan sólo a la vuelta de la esquina, los ricos pueden ser ricos solo porque los pobres son pobres.

Un best seller militante

Ulla Montan

África vital

tex to ▪ Leonardo Bastida Aguilar y Fernando Mino

▪ tradu cción ▪ Carla Tirado Morttiz

¿Cuáles son las diferencias entre África y Europa en cuanto a maneras de ver la vida y el mundo? La primera vez que me bajé del avión en África tenía una extraña sensación de haber llegado a casa. No sé por qué, quizá porque había leído y fantaseado mucho sobre África de niño. Se me hacía el lugar más exótico que podía concebir, y escribía historias sobre mis viajes imaginarios a ese lugar. El hecho de alternar entre Suecia y África me ha concedido distancia y perspectiva. Es como tener dos torres de vigilancia y creo que puedo ver más desde dos torres que si viviera únicamente en un lugar. Eso me encanta y creo que me ha hecho un mejor escritor, al menos eso es lo que deseo. Pero no es sólo el hecho de tener dos torres de vigilancia, también influye la manera en la que las personas, independientemente del tiempo y el espacio, están siempre marcadas por su ambiente. Mi trabajo con el Teatro Avenida ha sido uno de los retos más importantes en mi vida, y trabajar con personas de culturas diferentes me ha permitido entender que hay más cosas que nos unen que las que nos separan. Y aquí la gente tiende a reír más. Veo mucha más felicidad y escucho más risas espontáneas en las calles de Maputo que en las de Estocolmo. La risa es algo que tenemos y no cuesta nada. Un medio de sobrevivencia al que cualquiera tiene acceso. Me pregunto si acaso teníamos esa risa antes de que la riqueza y los créditos nos cubrieran como una sombría capa inerte. Fuera de África vemos la situación del VIH como una emergencia preocupante, pero aún lejana. ¿Cómo se aprende a vivir tan cerca del VIH? No se aprende a vivir cerca del VIH y jamás logras acostumbrarte. Es una catástrofe. La única manera es ayudando de cualquier manera en la que se pueda.

La pasión de Henning Mankell (Estocolmo, 1948) es el teatro, como lo demuestra en su papel de líder artístico del Teatro Avenida, el más importante de Maputo, un pequeño foro que programa obras de autores clásicos y contemporáneos montadas por el grupo de teatro Mutumbela Gogo, el primero en formarse tras la independencia de Mozambique, en 1975. Por esta labor pasa la mitad del año en Mozambique, por eso es tan cercano a África y a su modo de vida, ajeno al revuelo literario y comercial que él mismo provoca en Europa. Comprometido con los movimientos a

¿Existe un choque entre la idea occidental y la idea africana del VIH? ¿Cómo reducir la brecha entre una y otra sin incurrir en la imposición colonialista? Yo tengo una posición bastante crítica hacia la apatía de Occidente en cuanto a resolver el asunto del VIH/ sida. Un europeo con VIH tiene la posibilidad de llevar una vida relativamente normal y larga. En África la gente simplemente se muere. No puedo concebir una imagen más cínica de la injusticia. África me ha enseñado que la peor cosa en el mundo es el hecho de que existe mucho sufrimiento que es completamente innecesario. Podríamos detenerlo el día de mañana. Enseñar a cada niño a leer y a escribir nos costaría la misma cantidad de dinero que la que gastamos en alimento para mascotas en Occidente. No digo que deberíamos dejar de alimentar a nuestras mascotas, simplemente utilizo esto como parábola para evidenciar qué tan pequeña es la cantidad de dinero que se requiere realmente. Eso no es el problema. El problema es que la voluntad de resolver esto es, desafortunadamente, demasiado débil. El analfabetismo se relaciona directamente con la pobreza. Si se reflexiona en el hecho de que muchos de los jóvenes sin la posibilidad de leer tendrán dificultad para absorber información, podemos imaginar lo que esto significa para el tema del VIH. No es cuestión de sacrificio, sino de solidaridad y equidad. Para mí es un privilegio poder ayudar. Su trabajo en el Teatro Nacional Avenida de Maputo le permite acercarse a la gente. ¿Cómo se ha recibido este proyecto? Es difícil dirigir un teatro en uno de los países más pobres del mundo, sin embargo el grupo Mutumbela Gogo es reconocido. Han estado de gira alrededor del mundo y ahora la gente viene desde Sudáfrica para verlos. Es importante enfocarse, al igual que demostrarle al mundo, que también existe una África viviente y no sólo una que está muriendo.

favor de crear un sociedad justa, la fama le llegó con la publicación, a principios de los noventa, de Asesinos sin rostro, una novela negra que se prolongó en una saga de nueve títulos protagonizados por el investigador en decadencia Kurt Wallander, traducidos a 40 idiomas y con más de 20 millones de ejemplares vendidos, motor de ingresos importantes para el escritor que invierte en proyectos sociales en África, algunos relacionados con una de sus obsesiones, abatir el analfabetismo, tarea titánica: 75 por ciento de los habitantes de Maputo no saben leer ni escribir.

África ha sido escenario de varias de sus obras literarias como Comedia Infantil, El cerebro de Kennedy, El secreto del fuego, La ira del fuego, el ensayo Moriré pero mi memoria sobrevivirá y su más reciente novela El hijo del viento, en las cuales muestra la realidad que marca la vida de las personas en este continente y las problemáticas que les aquejan. En homenaje a este trabajo literario, fuente de acercamiento a esta región del mundo, Mankell fue galardonado, en abril de este año, con el Premio de la Paz Erich Maria Remarque, que otorga la ciudad alemana de Osnabrück.


let r a

Número 155 Junio 2009

05

Contragolpe al derecho a decidir

Esparce la derecha reformas antiaborto En agosto pasado, el movimiento de mujeres celebraba la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de avalar la constitucionalidad de la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas en la ciudad de México. Al mismo tiempo, la derecha conservadora preparaba la estrategia para evitar que esta medida se extendiera a los estados. En siete meses, 13 entidades han limitado o prohibido la posibilidad de las mujeres de ejercer su derecho a decidir.

Octubre

de 2008. En tiempo récord –como sucedería en la mayoría de los otros estados– el Congreso de Baja California aprobó una reforma a su Constitución para “proteger la vida en gestación, desde el momento de la concepción”. Para no dejar lugar a dudas, la iniciativa incluyó la derogación de las disposiciones legales que contravinieran tal reforma, es decir, las causales permitidas para el aborto legal, estipuladas en el Código Penal. El revuelo que en 1999 causó la negación del derecho a decidir de la entonces niña Paulina Ramírez Jacinto, llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a emitir una recomendación al gobierno mexicano para garantizar a las víctimas de violación su derecho a interrumpir el embarazo. Tal resolución fue pasada por alto al aprobar esta legislación que impide, incluso, el uso de métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino, cuya función es evitar la implantación del óvulo fecundado (ahora sujeto de derecho) en el útero. Con pocos días de diferencia, una reforma legal de iguales alcances fue aprobada en Sonora. A las legislaciones provida se han sumado Morelos, Colima, Puebla, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Durango, Quintana Roo, Campeche, Guanajuato y San Luis Potosí. Iniciativas parecidas están en espera de ser votadas en Veracruz, Querétaro, Aguascalientes, estado de México, Oaxaca y Michoacán. Si bien las modificaciones han sido redactadas de diversas formas, todas apuntan a frenar el avance del derecho a la interrupción del embarazo. Otro común denominador ha sido la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el primero promoviendo las iniciativas y el segundo respaldándolas, salvo algunas excepciones donde la bancada tricolor se ha visto dividida. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), principal impulsor de las despenalización del aborto en el Distrito Federal, ha votado en contra de las restricciones en algunos estados; en otros sólo se ha abstenido.

Cigoto es persona

Martha Juárez, enlace legislativo de la organización civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, explica que no todas las reformas a las constituciones estatales prohíben expresamente el aborto, y sus implicaciones varían de acuerdo a su redacción.

Así, la modificación legal del tipo de la hecha en Puebla da protección a la vida desde la concepción, pero deja abierta la posibilidad incluso de agregar nuevas causales de aborto. “Este planteamiento sería lo más parecido a lo que sucedió en el DF con la llamada Ley Robles (aprobada en 2000): el aborto sigue siendo un delito pero no se limita que se incluyan nuevas causales en el Código Penal, pues se agrega la acotación ‘salvo los casos previstos en las leyes’, es decir, los casos vigentes en ese momento o los que puedan incorporarse en leyes secundarias”. En los casos de Sonora y Baja California, la prohibición es más explícita, comenta la activista a Letra S. “Por ejemplo, en Baja California se da una protección absoluta pues se reputa al concebido como nacido ‘para todos los efectos legales correspondientes’, lo que minimiza el contenido del Código Penal, es decir, el producto de la concepción entra bajo la protección de toda ley del estado”. En esta entidad, el aborto sería castigado como homicidio calificado, con una pena de hasta 10 años de cárcel. En el caso de Sonora, explica, se tutela el derecho a la vida desde el momento de la concepción y al mismo tiempo se reconocen y exceptúan las causales de aborto: cuando se da por acto culposo de la mujer, en caso de violación o por peligro de muerte de la madre. “Este planteamiento limita a esas causales: reconoce la excepción pero al mismo tiempo restringe sólo a esas posibilidades”. Uno de los impactos más fuertes que se espera de estas reformas se dará en la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 en materia de violencia hacia las mujeres, la cual estipula que es deber de las autoridades de salud garantizar que las mujeres embarazadas producto de una violación tengan acceso a un aborto seguro. “En este caso, la lectura será: la Constitución protege la vida, por lo tanto, no se puede aplicar la NOM”, afirma Juárez. “No se pueden aplicar los servicios de salud para mujeres embarazadas por violación, no se puede dar anticoncepción de emergencia en caso de violación, las mujeres tienen que ir a la cárcel”, señala.

Movilización por los derechos

Sólo el procurador de Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California, Francisco Sánchez Corona, hizo eco de las protestas de las mujeres e interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El ombuds-

tex to ▪ Rocío Sánchez

man de Sonora, Jorge Sáenz Félix, evitó hacer lo propio con el argumento de que, en reiteradas ocasiones, la comisión a su cargo se ha pronunciado por la vida como valor supremo del ser humano. Ante la falta de acción de los defensores de los derechos humanos, quienes para Martha Juárez no son independientes de los gobiernos que los eligen, mujeres de Colima y Sonora interpusieron 67 y 72 amparos, respectivamente, en contra de las modificaciones a sus constituciones locales. Pero la acción legal más emblemática consistió en recurrir a las herramientas de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que permite solicitar la emisión de una “alerta de género por agravio comparado”. Este recurso fue ingresado por organizaciones civiles de todo el país por el caso concreto de la ley aprobada en Guanajuato, y consiste en señalar que las mujeres de esa entidad tienen menos derechos que sus iguales en la ciudad de México. La petición debe ser analizada por la Secretaría de Gobernación, en reunión con los 32 institutos de las mujeres del país, así como otras dependencias. Se esperaba que en la última semana de mayo hubiera una respuesta que, en caso de ser positiva, resultaría en una recomendación para que los estados que han aprobado leyes violatorias de derechos de las mujeres revirtieran esas legislaciones, pero hasta el cierre de esta edición no había noticias al respecto.

Buscando impacto nacional

Martha Juárez observa que “la tirada” de la derecha, encabezada por el PAN, es modificar la Constitución federal para “proteger la vida”. Tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República hay iniciativas en ese sentido, y la activista está segura de que en cuanto cambie la legislatura federal esas propuestas revivirán, acompañadas de la presión política que podría venir de los estados. Jurídicamente, no es posible que la Ley Suprema de nuestro país sea modificada por el hecho de que los estados (así fueran todos ellos) adopten la “protección de la vida” en sus constituciones locales. Para hacerlo, como lo señala el artículo 135 constiticional, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de dos terceras partes, acuerde las reformas, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados. Juárez confía en que, debido al peso de la opinión pública en la capital del país, “modificar la Constitución sería difícil”.


Odio

let r a

Número 155 Junio 2009

06

Crímenes motivad

El pasado 28 de abril, el Estado mexicano fue llamado a audiencia por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para reconocer su responsabilidad en tres asesinatos de mujeres ocurridos en el Campo Algodonero en Ciudad Juárez. Esto representa un hecho sin precedentes debido a que se espera el reconocimiento público de México de la existencia de asesinatos de mujeres, motivados por el sólo hecho de serlo. tex tos

Oídos sordos pretenden ser ajenos a la realidad, muchas de estas mujeres fueron asesinadas por el simple hecho de serlo.

“Sí hay

feminicidios en Ciudad Juárez, pero no sólo ahí”, fue lo que dijo la procuradora de Justicia de Chihuahua, Patricia González, según relata la abogada Karla Michel Salas Rodríguez, al hablar sobre la comparecencia del Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso Campo Algodonero. Torturada, violada, golpeada, mutilada, abandonada, son parte de los rasgos que presentan los cadáveres de mujeres asesinadas en sus hogares a manos de su pareja sentimental o en cualquier otro lugar por un asesino “anónimo”. “Por putas”, fue por mucho tiempo la explicación de autoridades y la sociedad en general. Oídos sordos pretenden ser ajenos a la realidad, muchas de estas mujeres fueron asesinadas por el simple hecho de serlo. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) define este delito como el asesinato de niñas y mujeres cometido por hombres por el simple hecho de ser mujeres, y que responde al poder abusivo que la discriminación de género otorga a ellos. En entrevista con Letra S, Yesenia Peña Sánchez, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), especialista en antropología sexual y de salud, se refiere a la problemática social que envuelve a estos crímenes. “Esto no es un problema personal, que por conductas y actitudes el individuo se lo buscó, sino que es una práctica social que se legitima como forma de saneamiento para mantener la hegemonía del sistema, lo cual es imposible de justificar como natural, ya que es un ejercicio no sólo sexista sino de exterminio”.

Muerte en el desierto

Ciudad Juárez es el caso más emblemático en México. Tiraderos de chatarra de autos, calles y baldíos en medio de la ciudad son los sitios donde aparecen osamentas femeninas con meses en descomposición y visibles huellas de violencia. Muchas de ellas son jóvenes entre 14 y 18 años. El registro de más de 500 asesinatos y poco más de un millar de desaparecidas -

catorce en los últimos meses- abren una llaga dolorosa en esta ciudad fronteriza. Reportes del OCNF indican que Juárez no es la localidad del país donde más ocurren estos hechos: 246 mujeres y niñas fueron asesinadas en 12 estados de la República entre agosto y diciembre de 2008. El estado de México encabeza la lista con 94 casos en los últimos meses. La invisibilización absoluta de estos crímenes -denuncian Elsa y Maribel, mujeres activistas de la localidad- se debe a “dádivas” del gobierno como apoyos económicos, despensas, “políticas de apoyo” a madres solteras, que impiden a las mujeres denunciar hechos violentos, “ya que se los pueden quitar”. Impunidad, falta de sensibilización de las autoridades, prejuicios, caso omiso a recomendaciones de organismos defensores de derechos humanos, falta de atención por parte del Estado mexicano a este fenómeno, “son las causas por las que se debe juzgar a México” explican David Peña y Karla Michel Salas, abogados mexicanos de las tres madres del Campo Algodonero en Ciudad Juárez en el juicio interpuesto ante la CIDH. “No hay elementos para decir que son agentes del Estado mexicano quienes mataban a las mujeres directamente”, narra la abogada al referir la respuesta que México dio a la CIDH. Sin embargo, argumenta Salas, “es una obligación del Estado mexicano garantizar la vida de las mujeres y respetar la Convención de Belem do Pará, así como ejecutar acciones para lograr una vida libre de violencia”. El hallazgo en 2001 de ocho osamentas en el Campo del Algodonero -predio céntrico de Ciudad Juárez-, negativas a investigar el caso y sancionar, fabricación de evidencias, extravío de pruebas, amenazas a familiares de las víctimas por parte de funcionarios públicos y una mala identificación de los cuerpos en la que no hubo sensibilidad por parte de las autoridades fueron los motivos para iniciar este juicio. “Eran niñas, estudiantes. La única motivación de su asesinato era el hecho de ser mujeres. No se encontró otro elemento”, menciona el abogado David Peña.

▪ Leonardo Bastida Aguilar

Justicia para las mujeres

“Se debe reconocer que se mata, se desaparece y se viola a mujeres por el hecho de ser mujeres”, indica Peña al explicar una de las principales exigencias al gobierno de México ante la CIDH. En el juicio se exige justicia para las víctimas y sus familiares porque “se violan sus derechos humanos con la negativa a garantizar el acceso a la justicia”, comenta Salas Rodríguez. Se espera que la sentencia contenga tres elementos: indemnización económica a los familiares de las víctimas, reconocimiento público gubernamental de los hechos, y una garantía de no repetición, lo cual obligaría a reformar las legislaciones locales y federales. Asimismo, se solicita el establecimiento de protocolos de investigación específicos para homicidios de mujeres con el fin de erradicar la desigualdad, el abuso de poder y la impunidad. Tildar estos asesinatos de crímenes pasionales es un blindaje del Estado, ya que no existe la categoría como tal, argumenta la abogada Salas, sólo existe el término “emoción violenta” y es una atenuante, se considera “pasional” por el criterio del juez. Este hecho abre la puerta a prejuicios como por qué salían solas en la noche o se vestían así, indica Peña, lo cual las estereotipaba y permitía culpar de su muerte a un maniático sexual o un asesino serial. “Se busca una reforma integral en la que no sólo se sancione a los autores materiales del crimen, sino también a funcionarios públicos que han entorpecido las investigaciones e invisibilizado la situación”, dijeron los abogados. “Desde 1993 no se sanciona a nadie, eso es parte de los cambios que se tienen que generar dentro de un Estado en el que ser mujer implica la negación al acceso a ciertas garantías”. En los últimos días, medios informativos de Ciudad Juárez han reportado que, desde abril pasado, su madre busca a Lizbeth. Ella tiene 17 años. Salió a buscar trabajo al mercado Reforma y no regresó. “Probablemente es víctima de la trata de personas”, dijeron autoridades en 2001 que no han enviado el expediente a instancias federales, encargadas de investigar este tipo de delitos. La madre piensa que “no la atienden por ser pobre”.


a muerte   Número 155 Junio 2009

let r a

07

dos por el desprecio a lo diferente La visibilización de casos en que se han cometido asesinatos contra personas con una orientación sexual “diferente” por el simple hecho de serlo y la extrema saña con que se cometieron, ha evidenciado la necesidad de tipificar los crímenes de odio por homofobia y no denominarles “pasionales”, como se ha hecho hasta el momento. La única respuesta por parte de las autoridades al respecto es un largo silencio.

Una

inscripción en el cuerpo con el vocablo ‘puto’ en el tórax”, “112 puñaladas”, “un balazo por el ano”, son parte de las descripciones de asesinatos cometidos contra personas homosexuales en los últimos años. La extrema violencia y saña con la que se cometen los crímenes son clara muestra de un odio exacerbado. En la mayoría de los casos, el móvil del crimen fue el rechazo a la condición sexual del individuo y una condena moral hacia su modo de vida. “Hombres vestidos de mujer”, “afeminados”, “lilos”, “mujeres con premio” u “hombres de costumbres raras” así es como son calificadas las víctimas. La mayoría de ellos, tras haber sido asesinados, son olvidados por las autoridades y hasta por sus familias. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reporta que en el 80 por ciento de los casos las autoridades no han resuelto los crímenes. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) informó, el pasado 17 de mayo, que 98 por ciento de los casos permanecen en la impunidad. Reflejo de esta situación son las declaraciones emitidas por el fiscal de homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Joel Alfredo Díaz, quien indicó a la revista Chilango que “estos crímenes eran pasionales” o “cuestiones de pareja”. Esta respuesta fue secundada por Lucía Reza, titular de la Unidad Especializada en Mujeres y Personas con Preferencias Sexuales Diferentes, quien en aquella ocasión mencionó que no hay odio en los crímenes puesto que los gays son “muy apasionados y exigen más fidelidad”. Letra S solicitó una entrevista con el fiscal de homicidios y hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta, mientras que localizó a Lucía Reza y obtuvo como respuesta que “quien podía hablar de eso era el fiscal”. Asimismo, a la solicitud presentada ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública para conocer el número de crímenes de odio registrados en la Procuraduría General de la República, la respuesta fue que éstos no existen. Pocas son las denuncias que llegan a organismos públicos. Hasta el momento, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sólo ha emitido dos recomendaciones, una referente al caso de la comunidad gay de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y de los señores Martín Ramón Moguel López y Jorge Alejan-

dro Gutiérrez Esponda, emitida el 20 de julio de 1993, donde se señalaba que “en el caso de la comunidad gay, no se han integrado diversas averiguaciones previas iniciadas por el delito de homicidio, cometidos en agravio de miembros de dicha comunidad”. El 31 de agosto de 1994 se envió al Procurador General de Justicia del Distrito Federal, una recomendación referente al caso de los señores Francisco Estrada Valle y otros, quienes fueron privados de la vida en el mes de julio de 1992, en la que se denuncia “la omisión en la práctica de diligencias conducentes al esclarecimiento de los hechos”.

La homofobia

El odio hacia las personas con orientación no heterosexual es conocido como homofobia, la cual de acuerdo con la CDHDF es “miedo irracional –la fobia– a personas con una práctica sexual homosexual o lesbiana. A veces, el miedo se manifiesta como rechazo, otras se expresa como agresión, y unas pocas más implica disgustos ante mujeres ‘masculinas’ y hombres ‘femeninos’”. Por ello, este tipo de asesinatos han sido denominados, por organizaciones de la sociedad civil, como la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia (CCCCOH), única organización que lleva un conteo a nivel nacional, como crímenes de odio por homofobia. Yesenia Peña Sánchez, antropóloga sexual y de la salud, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, explica a Letra S el funcionamiento social de estos hechos: “los crímenes de odio por homofobia son recursos de autocontrol y control social, ya que quien o quienes cometen un asesinato de este tipo no sólo es por un acto de fobia o miedo, sino que también implica odio, rechazo y poder, donde se somete al otro (sea mujer u hombre de cualquier condición) a la voluntad de quien(es) comete el asesinato; es un acto de demostración de que se tiene el control y que se puede ejercer hasta sus máximas consecuencias, lo que también implica sadismo y tortura”. La CCCCOH, en su reporte preliminar, registra 464 crímenes de odio por homofobia en México, entre los años de 1995 a 2007. La mayoría de ellos han sido cometidos contra personas del sexo masculino, 445, 19 del femenino y 52 travestis o transgénero. La entidad que presenta el mayor número de registros es el Distrito Federal con 131, seguido

por el estado de México, con 63; Michoacán y Yucatán, con 39 respectivamente, y Colima, con 24. La delegación Cuauhtémoc, en el DF, con 38 casos y el municipio de Ecatepec, en el estado de México, con 14, son los lugares con mayor incidencia de estos crímenes en el país. Ambas entidades enfrentan procesos legales por despedir a servidores públicos por su orientación sexual. Cuauhtémoc a dos trabajadores del área de Servicios Territoriales, y Ecatepec al director de un Centro de Atención Múltiple.

Legislar

“En su origen, los ‘crímenes pasionales’, hoy catalogados como de ‘emoción violenta’, eran llamados crímenes ‘contra el honor’. Aquellas personas que privaban de la vida a otra en defensa de su honor, se consideraba que protegían un valor muy importante. No merecían que se les catalogara con la misma severidad con la que se castigaba a un homicida simple. ‘Se nubla la mente y la razón’, era el argumento, entonces está autorizado”, explica Rodolfo Millán, abogado de la CCCOH. “La diferencia entres los crímenes por emoción violenta y los crímenes de odio es que los últimos son de corte racional porque el individuo esta convencido que una de las características de una persona no debe existir”, acota. “En pocos países se han tipificado los crímenes de odio, son veinte en total. Francia fue primero, seguido por Canadá y Estados Unidos. La diferencia en estos países es que sus sistemas jurídicos se manejan por las costumbres y no por los códigos o leyes escritas como nosotros. Sus categorías legales son más flexibles. Juzgan en razón del hecho en concreto”, refiere el abogado. “Cuando las autoridades dicen que (los asesinatos de homosexuales) son ‘crímenes pasionales’ están basándose en un prejuicio”. Las etiquetas de “joto”, “niñita”, “marica” se replican a diario en distintos lugares de la república. La burla y el estigma se observan a diario en televisión, Internet y otros medios de difusión masiva. Negar la diferencia puede llevar a un grado extremo: Raúl Osiel Marroquín, en su comparecencia ante las autoridades por el asesinato de cuatro personas homosexuales en la ciudad de México, respondió a la pregunta del motivo de sus crímenes: “Hice un favor a la sociedad”.

“(El crimen de odio) es un acto de demostración de que se tiene el control y que se puede ejercer hasta sus máximas consecuencias, lo que también implica sadismo y tortura”.


08

Agradecemos el apoyo brindado por la

Número 155 Junio 2009

Fundación John D. and Catherine T. MacArthur

Criminal, la mujer que interrumpa su embarazo En respuesta a la sentencia del año pasado que en materia de aborto madrazo lajous* emitió la Suprema Corte de Justicia de ** paola zavala saeb la Nación, se ha desatado una andanada de reformas a las constituciones locales que pretenden neutralizarla. La Suprema Corte sostuvo que la despenalización del aborto no contraviene la Constitución pues la protección constitucional del producto de la concepción no obliga a penalalizar. Existen múltiples formas jurídicas para ejercer la protección de un bien o un derecho (derecho civil, laboral, administrativo, fiscal) que pueden utilizarse en lugar de la vía penal. El modelo básico de las recientes reformas tiene dos componentes: 1) establece explícitamente el derecho a la vida; y 2) otorga el carácter de persona al cigoto, embrión y feto. Este segundo componente imita la formula existente en la mayor parte de los códigos civiles del país que establecen que “desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código”. Las reformas en cuestión varían en dos sentidos de los códigos civiles: 1) omiten el señalamiento del código de que la personalidad (“la capacidad jurídica de las personas”) inicia con el nacimiento; 2) sustituyen la fórmula de los códigos civiles que precisan los efectos de la protección legal al producto de la concepción (“para los efectos de este Código”) con una fórmula abierta e indeterminada (“para todos los efectos legales correspondientes”). ¿Cuáles son los efectos legales correspondientes? No lo sabemos de cierto. Si tomamos en serio lo que dice ahora la constitución bajacaliforniana, en los censos de población habría que contar a los individuos en útero, y se tendrán que tramitar actas de defunción para todos aquellos embriones abortados espontáneamente. alejandro

Algunas de las reformas, como la de Sonora, admiten la posibilidad de permitir abortos en ciertos casos (como en casos de violación), pero enlistan y limitan estas excepciones. Otras reformas, como la de Puebla, autorizan al legislador a establecer las excepciones que estime prudentes. Pero muchas otras, empezando por Baja California, pretenden eliminar totalmente cualquier excluyente. ¿Qué pasa si se eliminan las excluyentes? Imaginemos el caso de una niña, violada y embarazada como consecuencia de la violación. En Baja California, estará obligada a llevar a término su embarazo. Imaginemos a una mujer que aborta porque sabe que el feto que carga en su vientre sufre malformaciones congénitas que, como la anencefalia, necesariamente resultarán en la muerte del neonato unas horas después del parto. ¿Quién se atreve a sostener que estas mujeres merecen ir a la cárcel? Las reformas constitucionales locales adolecen de varios problemas de constitucionalidad. Primero, las excluyentes de responsabilidad penal -violación o peligro a la salud, por ejemplo– han sido hasta hoy derechos de la mujer reconocidos en el derecho nacional e internacional. Estos derechos son de carácter progresivo: una vez reconocidos, solo pueden ampliarse, mas nunca restringirse. Segundo, la Constitución federal reconoce como derechos fundamentales de las mujeres los derechos a la salud, la vida, la autodeterminación, la intimidad, y sobre todo el derecho a decidir libremente el número y espaciamiento de los hijos. Las reformas locales pretenden restringir estos derechos fundamentales federales por medio de derechos fundamentales locales, en violación al principio de jerarquía normativa (norma superior derrota a norma inferior). Finalmente, al redefinir el concepto de persona (para incluir al óvulo fecundado), los constituyentes locales invaden una facultad que le corresponde exclusivamente al constituyente federal: si México ha de formar un solo órden jurídico, el con-

José Luis Morales

let r a

Si tomamos en

cepto de persona debe ser único. Si un estado puede decir que la persoserio lo que dice nalidad comienza con la fecundación, otro puede establecer que ahora la comienza en el segundo trimestre, otro más que inicia en el nacimiento. constitución El régimen constitucional, como órden jurídico general, no puede bajacaliforniana, admitir que cada estado haga lo que le plazca con la determinación de en los censos de quienes son sujetos de derechos y obligaciones y quienes no. Somos, población habría finalmente, una sola República, aunque sea federal. que contar a los Si lo que pretenden las reformas es blindarse contra una eventual individuos en despenalización, la redacción que adoptaron no cumple con su objetiútero. vo. Si tomamos en serio lo que dijo la Suprema Corte, para vacunar a la legislación penal contra la despenalización, los constituyentes locales tendrían que despojarse del discurso de la protección de la vida y establecer explícitamente en sus constituciones (y en consecuencia admitir) lo que buscan: penalizar a las mujeres, amedrentarlas. * Coordinador del Programa de Derecho a la Salud, División de Estudios Jurídicos, CIDE. ** Asistente de Investigación, Programa de Derecho a la Salud, Área de Derechos Sexuales y Reproductivos.

La injerencia de la jerarquía católica en las políticas públicas: un retroceso para los derechos de las mujeres Hace dos años, se logró en México uno de los más importantes avances en materia de derechos humanos de las mujeres, específicamente de sus derechos reproductivos: la despenalización del aborto en el Distrito Federal hasta las doce semanas de gestación. En contraste, desde hace siete meses, se han aprobado en trece estados de la República reformas constitucionales para “proteger la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”, una aparente reacción de los sectores fundamentalistas y conservadores a tan importante avance. Estas reformas, que no toman en cuenta ni la evidencia científica disponible ni la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitida en agosto de 2008, tienen el claro propósito de amedrentar a las mujeres y obstaculizar el cumplimiento de las leyes que permiten el aborto por diversas causales en los estados de la República, así como su acceso a los servicios de salud necesarios. Además ponen en riesgo su vida y su salud, al obligarlas a recurrir a servicios clandestinos e inseguros. Aunque las reformas constitucionales recientes no modifican automáticamente las causales de excepción para el aborto vigentes en los estados, constituyen, sin lugar a dudas, un serio candado para el ejercicio del derecho a decidir de las mujeres, consagrado en el Artículo 4º Constitucional. Asimismo, evidencian la falta de compromiso del PAN y del PRI con la vida y la salud de las mujeres, al poner una vez más sus derechos en la mesa de las negociaciones relacionadas con el proceso electoral y cerrar filas con la jerarquía conservadora de la Iglesia Católica para obstaculizar las leyes que posibiliten el ejercicio de este derecho. Esta situación constituye además una flagrante violación al Estado laico, pues con el fin de allegarse la mayor cantidad de católicas por el derecho a decidir

Abusando de su poder simbólico, la jerarquía católica conservadora no ceja en su intento de imponer su concepción de la moral “única” en las leyes y políticas públicas

votos y ganar legitimidad por el clero católico, legisladores y partidos políticos están dispuestos a renunciar a sus principios y adherirse a la bandera ideológica de la jerarquía conservadora de la Iglesia Católica, permitiendo que las creencias religiosas se impongan en las políticas públicas. Por otra parte, en los últimos meses hemos advertido diversas expresiones del fundamentalismo religioso dirigidas a impedir a toda costa que las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir. Abusando de su poder simbólico, la jerarquía católica conservadora no ceja en su intento de imponer su concepción de la moral “única” en las leyes y políticas públicas para que éstas reflejen la agenda moral de la Iglesia institucional, agenda que no toma en cuenta las necesidades ni las actitudes de la feligresía. En Católicas por el Derecho a Decidir hemos escuchado con tristeza las declaraciones de la Arquidiócesis de León, afirmando que “cualquiera que sea la situación del embarazo, de una vida nueva, merece la custodia en cualquier situación y en cualquier circunstancia, incluso la violación”. Este tipo de comentarios coloca la vida del nonato por encima de la vida de las mujeres, condenándolas a embarazos forzados incluso cuando su salud y su vida corren peligro. Y contribuye a la criminalización de las mujeres víctimas de violación. Reiteramos nuestro llamado a la jerarquía de nuestra Iglesia a abrir las puertas para un diálogo

respetuoso y tolerante de los derechos de las personas. Asimismo, le hacemos un exhorto a reconocer y respetar las diferencias que hay en la feligresía católica, que fueron evidenciadas durante el debate por la despenalización del aborto en el DF, cuando la ciudadanía, que en su mayoría sigue siendo católica, se manifestó pública y mayoritariamente a favor de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), el ejercicio pleno de la sexualidad responsable y placentera y la libertad de conciencia. Más aún, si tomamos en cuenta que 85% de las 31.000 mujeres que han accedido a la ILE en el DF, son católicas. De la misma manera, convocamos a nuestra Iglesia a no continuar impulsando retrocesos en materia de derechos de las mujeres que violenten la laicidad del Estado. La separación de las Iglesias y el Estado es condición imprescindible para la democracia en México. Le pedimos a nuestra jerarquía actuar en concordancia con las realidades actuales de las mujeres católicas, y con la cordura, la conciliación y la congruencia que inspira el Evangelio de Jesús.


let r a

Número 155 Junio 2009

joaquín hurtado

Milagro Sucedió rápido. La noticia me alcanzó fuera de la ciudad, en un rancho desolado donde viven unos parientes más jodidos que yo. De mi casa me enviaron la orden: no te muevas de allí, no vengas, acá corres mucho peligro. El decreto llegó acompañado de víveres, ropa, tienda de campaña, cubrebocas, guantes y frasquitos de alcohol en gel. Fui aislado de mi disfuncional y amadísima familia en una burbuja azul, bajo un hermoso cielo de primavera, entre pájaros cantadores y gallinas curiosas. Estoy acostumbrado a estas contingencias sanitarias desde hace mil años, cuando me pusieron en las estadísticas honoríficas de la OMS por mi mal hábito de cachar con el vih. Por eso esta vez me tomé el asunto con calma, nada tenía que hacer en mi suburbio regiomontano, aparte de aburrir a los míos por mi mal dormir. Me di vuelo leyendo un librito demoledor de su alteza Bertrand Russell. Practiqué la conversación con mis fantasmas, fumé harta marihuana y, sin otro proyecto existencial, me acomodé a presenciar el desastre oyendo boleros en el Ipod. Mejores momentos no he tenido en mi alebrestada existencia. El día me amanecía esperando los primeros síntomas de un mal que conozco muy bien. Con espantosa regularidad sufro los embates de los veleidosos virus que cada invierno vienen y van por mi sistema respiratorio. El último que me puso al borde de la muerte lo cogí en La Habana, pecando con un bugarrón de diez dólares la noche. Mi médico dijo que ante esta nueva variante, la vacuna anual que me suministraron contra la gripa estacional no me iba a proteger, que siguiera en el exilio ranchero. Ya valió, pensó mi esposa. Ya valí, suspiré yo, con cierto alivio. Sin embargo esta gripota, recombinada y fatal, tuvo por mala suerte llamarse “influenza porcina”. Nada que ver con la elegante, inocua, aséptica y algebráica fonética del sida-aids. Nada de eso: esta peste entró directo a la imaginación por el repugnante ayuntamiento entre humanos y cochinos. Corría velozmente de sur a norte, del sucio ombligo de la Luna, hacia nuestro pulcro cosmos. La radio fue mi contacto con el exterior y me traía noticias del frente: tantos casos, cuántos muertos. La gente caía como moscas con los pulmones atascados. La alarma subió de color, las ciudades se convirtieron en huecos de calavera, las fábricas y tiendas cerraron, los niños abandonaron las escuelas y parques. El desmadre nocturno se dio por vencido. Las iglesias fueron obligadas a cerrar, Dios y sus castos hijos fueron humillados como grupo de alto riesgo igual que nosotras las locas. Fui testigo de un portento. Los curas, al fin, se sometieron a los dictados sanitarios de la ciencia del César. ¡Milagro!

reseñas Relato de la aversión a la homosexualidad Homofobia: Una historia. Byrne Fone, Traducciñon de Daniel Rey, Editorial Oceano. México, 2008.

En la cultura occidental, desde la época de los griegos, se ha construido el concepto de homofobia para señalar la diferencia que marcan las personas y la sociedad hacia aquellos con una orientación sexual “distinta”. El romper ciertas normas establecidas provoca el sojuzgamiento y etiquetamiento de los individuos. Algunas sociedades como la griega o la romana permitían las relaciones entre personas del mismo sexo, sin embargo, cualquier comportamiento “afeminado” era motivo de señalamiento. La Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración y otras épocas históricas hacían ciertas permisiones a sus ciudadanos, mas el romper con el “equilibrio” social era motivo de persecuciones, sobre todo cuando la lectura de la Biblia indicaba lo “correcto” de una sociedad. En muchos casos, la homosexualidad era un elemento político con el que se podía jugar en la arena del poder. En otros casos, fue el pretexto ideal para realizar acciones violentas injustificables o atacar enemigos acérrimos. Byrne Fone, en Homofobia: Una historia (Editorial Océano), ahonda en cada momento histórico de Occidente y muestra cómo la aversión hacia la homosexualidad se ha modificado y pasado de ser permitida y tolerada en la antigüedad, a penalizada y señalada a principios del siglo XXI. Consulta la entrevista al autor titulada “Homofobia: el único prejuicio aceptable” en www.notiese.org. [Leonardo Bastida Aguilar]

Un paria sexual adolescente

Asfalto, Renato Pellegrini, Ediciones Tirso México, 2007. Eduardo Ales es el protagonista de Asfalto, segunda novela del argentino Renato Pelligrini, y primera en abordar directamente en Argentina, en 1964, el tema de la homosexualidad, sin ajustar a su personaje de diecisiete años a un destino de culpa y zozobra moral, único destino aceptado entonces para un paria sexual. Si bien Eduardo Ales es un prodigio de candor, que llega desde su natal Córdoba a Buenos Aires para probar fortuna, y se topa en el camino con personajes de la bohemia bonaerense, abandonados todos a la disipación y al hedonismo, su educación moral apenas conoce los abismos de amargura y frustración de quienes le rodean y procuran. Su inocencia le protege por un tiempo, y ese estado de gracia posee una virtud liberadora. En poco tiempo, sin embargo, la ciudad opera en él la transformación definitiva; pudiendo haberlo destruido, completa tutelarmente su instrucción haciéndole aprender la malicia que es garantía primera de supervivencia urbana, lo instala después muy bien entre los suyos –minoría sexual estigmatizada– con una madurez reflexiva que le permite imaginar mejores tiempos. Pelligrini ha conducido a su personaje juvenil por un Buenos Aires espectral y amenazante: “Ciudad entera poblada de caras, siempre las mismas, acechantes, persiguiéndome. Hacia cualquier parte que lanzaba la mirada, otros ojos se cruzaban con los míos. No obstante, mi desamparo era total”. El estilo del escritor, telegráfico, expresionista, transforma a la ciudad en una visión delirante del protagonista: “Boca del subte. Hombres nocturnales, cruzándose, deteniéndose, en las esquinas, hundiendo sus sombras en calles transversales, brotando imprevistamente desde fondos límpidos de vidrieras, extendiéndose en el asfalto, buscadores de alimentos, semejantes a plantas que florecen de noche”. Más adelante: “La ciudad, alrededor, se tambaleaba en luces y letreros”. La descripción urbana, tremendista y desesperanzadora, cede paulatinamente el paso al delineamiento delicado de un personaje mucho más interesante, un Eduardo Ales atractivo y complejo. [Carlos Bonfil]

Regalos ▪ Tenemos para nuestros lectores ejemplares de Homofobia: Una historia, cortesía de Editorial Océano, y de Asfalto, cortesía de Ediciones Tirso. Para obtenerlos comunícate a los teléfonos 5532-2751 y 5672-7096, mañana viernes, 5 de junio, de 10:00 a 12:00 del día.

15 DE JUNIO VII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología FEMESS Nueva fecha límite para entrega de trabajos. En consideración a la emergencia sanitaria que existe en el país y que ha dificultado la situación financiera, hemos ampliado las fechas de pago y el límite de recepción de trabajos. También contamos con nuevas facilidades de pago. Conv oca: Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología Sede: Unidad de Congresos y Convenciones IMSS Oaxtepec, Morelos Inform es : 5601-2892 o 5286-0895 www.femess.org.mx

20 DE JUNIO XXXI Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual de la ciudad de México “Unidad en la diversidad” Iniciode activ idades : 11:00 horas Salida: 12:00 horas, Ángel de la Independencia Conv oca: Red Orgullo XXI www.redorgullo.com.mx

8 DE JUNIO “Voces silenciadas, libertad amenazada” Documental de Maricarmen de Lara a beneficio de Semillas Sede: Casa Natura Florida, Vito Alessio Robles 24, Col. Florida, 19:30 horas Conv oca: Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, Semillas Cu ota de recu peración: 50 pesos

agenda

SER0

09


let r a

Número 155 Junio 2009

10

la secretaría de salud informa :

El derecho a la igualdad está reconocido en la Constitución y el derecho a la no discriminación se incorporó a la Carta Magna en 2001. Sin embargo, la discriminación y exclusión social hacia las personas con orientación sexual o identidad de género distinta a la heterosexual se practica en cualquiera de sus formas, al persistir prejuicios tales como la homofobia y machismo que originan la segregación de hombres y mujeres homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros, víctimas frecuentes de extorsión, humillación y expulsión de sus comunidades, de sus familias o incluso de lesiones y asesinato. Diferentes encuestas de opinión levantadas durante varios años en México por distintas instituciones y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señalan que 66 por ciento de las personas no compartiría el techo con un homosexual; 39 por ciento opinó que los homosexuales no debieran participar en política y 40 por ciento respondió que no aceptaría que un homosexual viviera en su casa, en tanto que 25 por ciento de los profesionales de la salud considera, erróneamente, que la homosexualidad es la causa del SIDA en México. En relación a los homicidios en contra de personas homosexuales, 98 por ciento permanece en la impunidad ante la explicación frecuente de agentes del Ministerio Público de que se trata de “crímenes pasionales”, con lo que justifican el abandono de las investigaciones y la falta de seguimiento de las distintas líneas de una investigación criminal hasta agotarla. En palabras del Dr. José Antonio Izazola Licea, Director General del Centro para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), la homofobia es una patología social. En tal sentido, la homofobia entendida como el rechazo, la intolerancia, el miedo irracional y el prejuicio basados en la orientación, en la identidad de género o en los comportamientos sexuales no heterosexuales, constituyen una grave forma de discriminación que tiene serias consecuencias en la salud pública. La homofobia puede conceptualizarse como el reverso de la misoginia y el machismo, es decir, una expresión más de la inequidad de género. La homofobia adquiere dimensiones desproporcionadas debido

Secretaría de Salud

La homofobia divide, debilita y mata a que muchos hombres no pueden soportar que otros hombres adopten o muestren rasgos femeninos, o aún a aquellos que toleren lo que en su mente disminuye la virilidad –es decir, la atracción por otros hombres— y por tanto los hombres que tienen sexo con otros hombres no debieran contar con los privilegios destinados exclusivamente a los hombres heterosexuales. La infección por VIH no es exclusiva de los hombres que tienen sexo con hombres, sin embargo, éstos constituyen todavía el grupo más afectado en nuestro país dado que el 59 por ciento del total de hombres que han desarrollado SIDA registrados en México pertenecen a este grupo. El mayor acto homofóbico sería negarles esfuerzos intensivos de prevención focalizada. La homofobia obstaculiza la implementación de estrategias preventivas que eviten que los hombres que tienen sexo con hombres adquieran o transmitan el VIH. Asimismo, la homofobia dificulta brindar la atención adecuada a los que ya viven con el virus, promoviendo contextos de vulnerabilidad y prácticas de riesgo. En el marco de la conmemoración del 17 de mayo del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, el CENSIDA trabajó para que se reconozcan los esfuerzos contra la homofobia, en razón de que en esta fecha, en 1990, la Organización Mundial de la Salud, tras una amplia consulta con los países miembros de su Consejo y con base en evidencia científica, corrigió el error que mantuvo por años y por tanto la homosexualidad dejó de ser clasificada como enfermedad o desorden mental. En esta celebración participaron el Dr. Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; el Dr. César Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina; el Sr. Arnaud Peral, Representante de ONUSIDA en México, y el Dr. José Antonio Izazola, quienes se manifestaron por erradicar esta forma de discriminación. Por otro lado, en un ambiente homofóbico tanto los hombres heterosexuales como los hombres “gay”, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis y otros hombres que tienen sexo con hombres pueden no prestar atención a los llamados preventivos: unos

probablemente por temor a ser “identificados” como homosexuales y por tanto ser discriminados; otros como resultado de la baja autoestima de ser discriminados. El efecto pernicioso de la homofobia es posiblemente el obstáculo más complejo de vencer al momento de implementar estrategias preventivas. La homofobia divide a las familias, a las comunidades. La división promueve odio y segregación de los seres queridos. La homofobia debilita a las personas que la ejercen, a las víctimas de la discriminación y a los sistemas de salud. La homofobia limita la esperanza de construir un país donde el marco de derecho encuadre el actuar de las instancias públicas, sociales y privadas, así como construir un estado de pleno goce de garantías, donde sea el respeto el valor que se inculque y se ejerza y no el odio irracional.

La homofobia mata personas.

Tal como el doctor Izazola señaló durante la celebración del día contra la homofobia: “En CENSIDA estamos comprometidos en avanzar para contar con servicios de salud libres de homofobia. Los Centros Ambulatorios para la Atención del SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), contarán en breve con una estrategia para mantenerlos libres de este prejuicio, y posteriormente, serán certificados para asegurar el cumplimiento de nuestra obligación como proveedores de servicios de salud. Esta estrategia se debe escalar a la provisión de otros servicios en todos los sectores”. En este mes en que se conmemora el inicio del movimiento “gay” por los derechos de los homosexuales es un buen momento para continuar con la lucha contra la homofobia en cada uno de nuestros actos y no circunscribirnos a la festividad durante un solo día. Considerando que la Homofobia es un asunto de Derechos Humanos y de grave impacto para la Salud Pública, les invitamos a luchar contra ella y a que nos

¡HAGAMOS UNO CONTRA LA HOMOFOBIA!


let r a

Número 155 Junio 2009

11

fuimosmonos carlos guevara - casas

El Sammygate Aún cuando Lineo nació 18 años después de que Thomas Sydenham murió, ambos tenían mucho en común. El primero es conocido por proponer el sistema de clasificación biológica que en esencia se usa hoy día. El segundo, médico británico, impulsó el diagnóstico clínico de las enfermedades. Ambos coincidían en intentar definir con precisión entidades, identificables, sí, pero en esencia variables. La búsqueda de definiciones implica asumir la rareza de formas que no se ajustan a lo normal. Mirando lo diferente Dependiendo de lo que se trate, las actitudes hacia lo anormal van del atropello a la sobreprotección. Alfred Binet lo aprendió al ver cómo su sistema para ayudar a niños con dificultades de aprendizaje dio pie a catalogar a pequeños como intelectualmente inferiores. La sexualidad no escapa a esta tendencia. Parece que no sabemos qué hacer con quienes consideramos diferentes. Respetar al otro pudiera ser un buen punto de partida. Y respeto es lo que faltó el pasado domingo 17 de mayo durante una emisión televisiva en la que la actriz Galilea Montijo y alguien conocido como Sammy participaron de una broma que refleja lo chistoso que nos parece mofarnos de quien no tiene las habilidades cognitivas esperadas. Burlarse del otro En las escenas transmitidas resultaba obvio que uno de los copartícipes no era consciente de lo que hacía. Había un tufo de superioridad, de burla de la sexualidad del otro, que rayaba en el abuso sexual entendido como cualquier actividad sexual sin consentimiento válido de uno de los participantes. En la broma, a Sammy lo excitaron, le hicieron creer, con base en sus dificultades cognitivas, que tendría relaciones sexuales, lo videograbaron y exhibieron para que la gente se riera de su respuesta sexual. La sexualidad es un aspecto íntimo del ser humano y hacer escarnio público de esto no sólo cuestiona la visión que sobre ello tienen los participantes, sino a la sociedad que es capaz de reírse del abuso sexual a una persona con evidente discapacidad intelectual. Pero algo bueno salió de todo esto; activistas y comunicadores solicitaron que instituciones de derechos humanos capaciten a Galilea Montijo en el tema de discriminación. Es una gran idea, la duda que queda es cómo puede ayudar esto para que Sammy no vuelva a tomar ventaja de la condición intelectual de la señorita Montijo. Carlos Guevara–Casas es profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM. http://www.versusprometeux.blogspot.com

¿Sabías que

Letra S también se

escucha?

Sexi

bilízate

Es nuestro nuevo programa de radio que abordará diversos temas de sexualidad, hecho por y para jóvenes.

Escúchanos hoy a partir de las 19:00 horas por www.notiese.org Además de nuestros espacios regulares:

letra

en radio

por

Viernes, 21:30 horas

en radio noticias

por: www.notiese.org

Lunes, 17:00 horas


salud sexualidad sida

|1 2 |L A , C O N T R A

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Número 155 4 junio 2009

Familias

mexicanas

¿Haces fotografía, grafitti, pintura o tienes imágenes que aborden los temas de Letra S? Manda una pequeña selección de tu trabajo a letraese@gmail.com y podrías verlo publicado en esta sección.

Fotos: Óscar Sánchez

Detrás de la lente, Óscar Sánchez explora los espacios íntimos, los recintos de la vida privada de familias gays, lésbicas y transgénero que aceptaron dar la cara y ponerle rostro y nombre a un tipo de familia que comienza a mostrarse, reinventando a este núcleo como un fenómeno plural. “Es la familia elegida que se construye con la convivencia cotidiana, donde los vínculos no se establecen por sangre y con fin reproductivo, sino que se determinan por la unión de las personas en la búsqueda de la felicidad, la libre elección y el compromiso amoroso.” Familias Mexicanas se exhibirá del 5 al 28 de junio, como parte de la Semana Cultural Lésbico Gay, en el Centro Cultural José Martí, en la ciudad de México.

Óscar Sánchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.