Letra S 159 (Octubre, 2009)

Page 1

Letra S | Salud | Sexualidad | Sida

Suplemento mensual | Número 159 | 1 Octubre 2009 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

letra

Frente a los países latinoamericanos, México se erige como el líder en materia de enseñanza de la sexualidad y hasta supervisa el cumplimiento de ambiciosas metas en la materia. Al mismo tiempo, los libros de texto sufren la embestida del conservadurismo que trata de "adaptar" los contenidos a una visión más "humana" del tema, donde los órganos sexuales no son dignos ni de mencionarse.

Lección incompleta La educación sexual en el país se queda corta ante los retos 6-7

ADEMÁS: PREVENIR A LA BANDA El VIH está en las calles 4-5 | TRATAMIENTOS ANTI SIDA Disminuyen la transmisión del virus 11

159


2  Letra S No. 159 / 10 / 2009

Luego de una ejemplar labor, ayer concluyó la gestión de Emilio Álvarez Icaza al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. En ocho años de trabajo, resulta imposible citar los múltiples logros y actividades realizados por la CDHDF bajo la dirección de este ombudsman excepcional quien nunca dudó en ponerse del lado de la víctima, incluso en situaciones de conflicto y elevada presión política. Uno de los aciertos, sin duda, fue el acercamiento con la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil, alianza que permitió fortalecer la respuesta a las violaciones de derechos. En ese marco, una de sus últimas acciones fue impulsar un proyecto en conjunto con el Programa de VIH/Sida de la ciudad de México y nuestra organización civil Letra S, para desarrollar un modelo de atención en VIH y derechos humanos en la Clínica Condesa. El reto es mejorar la atención de la población usuaria basada en el respeto a los derechos humanos. Este proyecto surgió en respuesta al Informe Especial sobre la Protección del Derecho a la Salud de las Personas que Viven con VIH, por lo que la coordinadora del Programa de VIH/Sida del gobierno capitalino propuso establecer un módulo autónomo de atención en derechos humanos en las instalaciones de la Clínica Condesa y asesorado por la CDHDF. Es una iniciativa sin precedentes en México y que, de probarse eficaz, marcará pautas de atención en derechos humanos a las personas que viven con VIH/sida. Modelo que podrá replicarse en otros centros de salud que atienden a esta población en la capital y otras ciudades.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz, Mario Alberto Reyes Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Alonso García Manzano Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.

Suplemento mensual Número 159 1 octubre 2009 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Forman Coalición Mesoamericana para impulsar la educación sexual Activistas de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, se reunieron en México para diseñar un plan destinado a impulsar el cumplimiento de la Declaración Ministerial "Prevenir con Educación", firmada hace un año por todos los países de América Latina y el Caribe. NotieSe | Con el objetivo de establecer una alianza entre las organizaciones de la sociedad civil para incidir en las políticas públicas en temas de educación sexual en México y Centroamérica, la Federación Internacional de Planificación de la Familia-Región Hemisferio Occidental (IPPF/ RHO, por sus siglas en inglés) y la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), realizaron el pasado mes de septiembre la Primera Reunión de la Coalición Mesoamericana por la Educación Integral en Sexualidad. Representantes de más de 30 organizaciones civiles con trabajo en VIH/sida, derechos sexuales y reproductivos, participación juvenil y derechos de las mujeres, trabajaron en el diseño de un plan que impulse y dé seguimiento en Mesoamérica a la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, que se firmó en la ciudad de México el 1 de agosto de 2008. La Coalición Mesoamericana apoyará a los ministros de Educación y Salud de América Latina y el Caribe para alcanzar las metas propuestas en la declaración, entre las cuales se encuentran reducir en 75 por ciento el número de escuelas que no han institucionalizado la educación integral en sexualidad, y reducir en 50 por ciento el número de adolescentes y jóvenes que carecen de cobertura de servicios de salud para atender sus necesidades de salud sexual y reproductiva. Carmen Barroso, directora de la IPPF/RHO, calificó a la Declaración “Prevenir con Educación” como histórica. Por eso, la finalidad de la Coalición es apoyar a los gobiernos en la implementación de la educación sexual integral en las aulas, así como capacitar a la sociedad civil organizada con fundamentos científicos que permitan el “diálogo inteligente”. A su vez, José Aguilar Gil, coordinador de Demysex, mencionó que la tarea de quienes vigilan el cumplimiento de la Declaración Ministerial debe estar fundamentada en los valores democráticos: lucha contra la discriminación,

Y con resignación y paciencia: es definitivamente malo, pero pudo ser infinitamente peor. “Es por ello que no tenemos ningún empacho en sostener la nominación y lo único que pedimos a los medios y a la opinión pública es que traten a don Arturo con justicia”. Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, al responder a las críticas contra Arturo Chávez Chávez, designado Procurador General de la República a pesar de su ineficiencia ante los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua. (La Jornada, nota de Fabiola Martínez. 18 de septiembre de 2009)

Archivo La Jornada

editorial

equidad de género, respeto a la diversidad sexual, ciudadanía, laicidad del Estado y el derecho al placer. En tanto, Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, reconoció el rezago educativo en materia de sexualidad, que se traduce en que 21 por ciento de los partos atendidos en México corresponde a mujeres adolescentes, y uno de cada seis jóvenes reporta haber recibido violencia física y sexual por su pareja. La Coalición está integrada por organizaciones de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, las cuales coincidieron en que las políticas de educación integral en sexualidad deben implementarse de forma intersectorial, donde se incluyan acciones coordinadas entre Ministerios de Salud, Ministerios de Educación y sociedad civil organizada.

Y las personas decentes tampoco deberían hablarles ni acercarse a ellos. Vade retro…

¿Se refiere usted tal vez a Cotija, Michoacán, cuna del santo padre Maciel?

“A tales políticos (los que apoyan el derecho al aborto y a los matrimonios homosexuales) no se les debería administrar ni la Sagrada Comunión ni los ritos funerarios”.

“Afortunadamente Guanajuato es uno de los estados más sanos desde el punto de vista moral del país, no tenemos por qué seguir las perversiones -para decirlo con su palabra, con el término adecuado- que existen en otros lugares”.

Raymond L. Burke, arzobispo prefecto de la Signatura Apostólica en Washington, Estados Unidos, al participar en la gala anual del sitio InsideCatholic.com. (InfoCatolica.com, nota sin firma. 25 de septiembre de 2009)

José Manuel Velasco, presidente de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, al elogiar las modificaciones al texto de Biología que hizo la Secretaría de Educación de Guanajuato. (El Universal, nota de Xóchitl Álvarez. 19 de septiembre de 2009)

Por suerte la Constitución no cuestiona la misoginia de las personas honorables “Pudimos constatar la experiencia, el conocimiento, la capacidad, y obviamente uno de los requisitos fundamentales que pide la Constitución, la buena reputación, ahí no se cuestionó para nada la honorabilidad del señor Arturo Chávez”. Alejandro Zapata Perogordo, senador del PAN, al apoyar el voto a favor del nombramiento de Arturo Chávez como Procurador. (Versión estenográfica de la sesión del jueves 24 de septiembre de 2009)


10 / 2009 / No. 159 Letra S  3

Vivir con pasión

Señalan carencias en el Conapred Integrantes de la Asamblea Consultiva cuestionan la actuación de su titular, Perla Bustamante

Fundación Huésped

notiese | El Consejo Nacional para

notiese | “Pasión

por la vida” es una campaña mediática, la primera acción de la Iniciativa Latinoamericana de

Medios sobre el Sida (IMLAS), que se propone sensibilizar y prevenir sobre el VIH/sida a través de una serie de espots de radio y televisión que muestran historias reales de personas que viven con el virus en América Latina. Será lanzada en el mes de octubre de manera simultánea en toda América Latina; en total constará de 13 testimonios documentales, cuyo objetivo es ponerle un rostro y una historia de vida a la epidemia del VIH/sida en la región. En su primera etapa, serán presentados cuatro espots. Al mismo tiempo estará disponible el sitio web www.pasionporlavida.org para canalizar dudas y necesidades que puedan surgir entre el público, y contará con secciones de información sobre VIH/sida y sobre la campaña de comunicación.

Ya van 16 entidades

notiese | El 9 de septiembre pasado, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al artículo 12 de la Constitución local, con lo que se protege y garantiza el derecho a la vida desde el momento de la fecundación y hasta la muerte natural. Así, el texto constitucional ahora dice: “Todo ser humano

desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales hasta su muerte natural. Los habitantes del Estado tienen todas las garantías y libertades consagradas en esta Constitución, sin distinción alguna de su origen, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión pública, condición o actividad social.” Activistas que luchan por los derechos de las mujeres se enteraron el mismo día de que el tema sería subido al pleno, por lo que tomaron la tribuna del recinto legislativo. Aún así, diputados y diputadas trasladaron la sesión a un salón alterno y desde ahí emitieron sus votos, 31 a favor y seis en contra de la llamada “reforma por la vida”. Para las activistas, es contradictorio que el mismo artículo constitucional garantice una vida libre de violencia de género y la igualdad entre hombres y mujeres. Para Ana María Hernández, integrante de Consorcio para el Diálogo Parla-

Soledad Jarquín / CIMAC

En Oaxaca, PRI y PAN prohíben el aborto

mentario, “es una lástima que en Oaxaca, donde se gestó el laicismo, se entregue el país a la derecha”, representada por el PAN y el PRI. Los legisladores que respaldaron la reforma aclararon que ésta preserva todas las exclusiones de responsabilidad incluidas en el Código Penal del estado, por lo que las mujeres que interrumpan su embarazo por una malformación congénita, cuando corra riesgo la vida de la mujer, cuando el embarazo sea producto de una violación o por imprudencia de la madre, no serán sancionadas penalmente. La próxima “reforma por la vida” está en espera de discutirse en el congreso de Sinaloa, donde los integrantes del poder legislativo propusieron, de forma unánime, que se proteja el “derecho a la vida”.

Prevenir la Discriminación (Conapred) “no es prioridad del gobierno federal”, en consecuencia, el organismo está debilitado, señaló en entrevista Mario Luis Fuentes, presidente de la Asamblea Consultiva del organismo. El pasado 11 de septiembre, siete integrantes de la Asamblea se reunieron con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, con el objetivo de externarle su preocupación respecto al “debilitamiento” del esfuerzo del Estado para promover la inclusión, así como evitar y erradicar la discriminación en el país, esto después de la muerte de Gilberto Rincón Gallardo, presidente fundador del Conapred. De acuerdo con Fuentes, la reunión en Gobernación duró aproximadamente dos horas, en las cuales, Gómez Mont se mostró receptivo y reconoció “que el asunto no había sido atendido por su oficina”. Asimismo, el funcionario de la administración calderonista solicitó a los miembros de la Asamblea Consultiva del Conapred un plazo de 40 días para valorar la situación del Consejo y tomar acciones a fin de “fortalecer” al organismo.

Evalúan la gestión Para Fuentes, la gestión de Perla Bustamente Corona al frente del Conapred ha tenido “errores de operación”. Sin embargo, la Asamblea, como grupo colegiado que es, sólo tiene la facultad de externar su opinión, pues la designación de quien presida el organismo federal depende de los criterios del Poder Ejecutivo. Según una carta signada por los 19 miembros de la Asamblea del Conapred, la presidencia de Perla Bustamante –del 11 de diciembre de 2008 a la fecha–, se ha caracterizado por “falta de capacidad para orientar el rumbo”, “debilitamiento como interlocutora”, “deficientes formas de convocar”, “incumplimiento de compromisos”, “insensibilidad”, “auditorías discrecionales”, “despidos injustificados”, “maltrato al personal” pues “trabaja más por inercia que por estrategia” y “deterioro” institucional. Además, destacan que Bustamante no cumple con el perfil para dirigir el Conapred, por lo que no está “en ningún modo capacitada” para liderar la lucha contra la discriminación en México. “Queremos evitar que la paciencia y el silencio que hasta ahora habíamos respetuosamente guardado hacia la presidencia actual del Conapred sean interpretados como complicidad, por omisión, con el mal manejo del cargo”, expone el documento.


José Luis Morales

4  Letra S No. 159 / 10 / 2009

Prevensida contra la Banda del Virus Virolo textos:

Christian Rea Tizcareño

El rítmico

canto de los microbuseros se funde con la lluvia de albures, sornas y chiflidos que provoca la presencia del Señor Verga (SV) y su comitiva. “Súbale, súbale, Vallejo, La Curva, Tenayuca… ¡Cámara, ponte de cañón cabrón, embónate! ¡Aguas, no te vayas a quedar ciego! ¡Ese wey es gay!” El sol es carnicero afuera de la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Una fémina voz invita a disfrutar la sexualidad; proviene del camión de El Caracol, una organización civil que trabaja con poblaciones callejeras. El amigo Pinocho baila reggaetón, excita. Su séquito carga un radiante condón rosa. El también bautizado como “Súper Verga” se fotografía con los habitantes de la urbe. Cruje el cielo con el vuelo de un helicóptero mientras SV pinta de carmesí los rostros de los varones que rehúyen besarlo y arranca carcajadas a las tran-

seúntes. La botarga fálica forma parte Prevensida, un modelo de educación en la sexualidad dirigido a las personas que viven en la calle. “¡Aléjate Satanás!”, espeta Olga, amiga del Señor V, ante el ofrecimiento de un contemporáneo de regresar al mundo tóxico. “Es que me llega su olor a activo, y acá como que me mueve el tapete”. La muchacha de 21 años se reintegra a su labor como promotora del condón, no sin antes recordar los seis años que estuvo entre la calle, el activo y la piedra. Recientemente dejó el semáforo donde trabajaba de limpiaparabrisas y decidió “hacer una vida útil y feliz” con su pareja. Para Olga, un noviazgo a la intemperie significa agresividad. “Cuando yo llevaba más droga y él menos, me pegaba bien feo; luego los celos y todo eso”, recuerda. “Los chavos, en sus cinco minutos son la bandita, pero se empiezan a drogar, y te desconocen, y quieren pasarse de listos”. –¿Los quieres usar conmigo? –propone un parroquiano a Olga, después de

La vida en la calle es dura. Entre los riesgos por vivir en ella aparecen la violencia sexual, el VIH y otras infecciones. Para darles batalla, chavas y chavos cuentan con un aliado: la organización El Caracol y su unidad móvil de prevención.

Promovemos, de forma lúdica, estilos de vida saludables. El asistencialismo y la educación a través del miedo no funcionan que la joven lo invita a usar los gorritos de látex para evitar infecciones de transmisión sexual (ITS). –¿Qué pasó? ¡No sea abusivo! Nadia, chofer y líder del grupo, cuenta a Letra S que Prevensida Callejero es una metodología que por medio del juego “ge-

nera aprendizaje significativo”. Mas no es una tarea fácil. “Fuimos a una secundaria a promover los derechos sexuales y reproductivos y el director nos corrió porque decía que estábamos cometiendo faltas a la moral”. Daniel, egresado de la Casa Transitoria de El Caracol, lleva un listón rojo en el pecho, símbolo internacional de la prevención y lucha contra el VIH/sida. “Cojan, planchen rico, pero con condón”, anuncia. A su lado está Elba, que viene de Madrid, España. Es psicóloga y está en México para hacer sus prácticas de posgrado en el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África. Eduardo carga un escapulario del taquillero San Judas Tadeo y Juan Carlos “se siente chingón” al haber escenificado a SV.

Promover el empoderamiento En la trama de Prevensida Callejero, el Señor V es el pene de Pancho, y la Señorita P es la vulva de Chela. Son novios y usan condón para evitar que la Banda


10 / 2009 / No. 159 Letra S  5

Población callejera: ni son uno ni son cien...

No hay registros epidemiológicos que expliquen la dinámica de las y los callejeros. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal alerta que el “uso de la fosa común parece ser normal”. En la investigación Estadísticas de la muerte callejera 1995 a 2005, efectuada en la Ciudad de México por la organización civil El Caracol, se documentaron 184 decesos: • 74 por ciento fueron varones. • 80 por ciento tenía entre 11 y 30 años de edad.

del Virus Virolo les “dé en la torre”, narra Miguel Ángel Arteaga, psicólogo y capacitador del área de Fortalecimiento Institucional de El Caracol. “Nosotros promovemos, de forma lúdica, estilos de vida saludables para que la gente se empodere. La lógica asistencialista y la educación a través del miedo no funcionan, provocan inmovilidad, no cambian prácticas de riesgo”. Basado en una investigación hecha en 1996, Prevensida es un proyecto “acorde a la realidad”, pues parte de la propia cultura callejera. No es una cátedra ni una apología a la “normalidad”, sino una serie de sesiones interactivas que fomentan la corresponsabilidad de las personas a través de comics, juegos, dibujos, proyección de imágenes y narraciones. “Nosotros llevamos la metodología y ellos también dan algo, por ejemplo, el lugar donde nos podamos reunir y contar con energía eléctrica”. El derecho al placer ocupa un lugar privilegiado. También la equidad de género. En las últimas sesiones aparece “El Machirrín”, que representa los mitos de la falocracia: “Nel, las viejas no tienen que disfrutar”. Los chavos “se van identificando” con las problemáticas y los facilitadores los impulsan a que generen nuevas alternativas. No existiría Prevensida si se hubiera seguido con la lógica ochentera que sólo contemplaba el concepto asexuado y

Las principales causas de fallecimiento de la población callejera son, en porcentaje:

25 Enfermedad 22.3 Homicidio 22.3 Consumo de drogas 12 Suicidio 6.5 VIH/sida 5.4 Calcinado 4.3 Atropellamiento

• 37.5 por ciento de las mujeres que murieron fue por violencia extrema. De acuerdo al capítulo 31 del Diagnóstico de Derechos Humanos del DF, las y los callejeros no están contemplados en los censos de población y vivienda del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Los esfuerzos para estudiar numéricamente este fenómeno social han fracasado porque tienen imprecisiones conceptuales, no consideran la movilidad de la población y se han usado con fines políticos.

asistencialista de “niños de la calle”. En las arterias de la ciudad hay infantes, mujeres, hombres, personas de la tercera edad, familias sin hogar, poblaciones complejas que son “las depositarias de todos los males: drogadictos, sucios, violentos, sidosos…”, expone Miguel Ángel.

Modelos donde coexistan todos los mundos Al interior de los grupos callejeros, hay hombres que tienen sexo con otros hombres y homofobia. Los esquemas machistas de la sociedad se reproducen. Las mujeres son “codiciadas” porque numéricamente son menos que los varones. En consecuencia, se ven forzadas a establecer relaciones de sexo recompensado. Es decir, “tú, él más fuerte, me das protección, me provees de alimento, droga, y yo correspondo bajo el velo de novia”, y no hay posibilidad de negociar el uso del condón, explica en entrevista Juan Martín Pérez García, director de El Caracol. Las poblaciones callejeras, continúa, no esperan a que la sociedad les autorice ejercer su vida sexual; sin embargo, tampoco tienen acceso a preservativos gratuitos porque las entidades públicas les niegan sistemáticamente su derecho a la salud. “Un joven cualquiera generalmente recibirá atención y se le dará condones. En el caso de un callejero, lo primero que le van a decir es ‘báñese, no se drogue y después venga’”. Si am-

En la Ciudad de México se llevaron a cabo dos conteos. El primero, en 1995, reportó 13 mil 373 niños y niñas de la calle, de los cuales, 68.5 por ciento eran varones. 27 por ciento de los entrevistados manifestó tener vida sexual activa y 13 por ciento refirió haber sido víctima de hostigamiento sexual. En 2005, el Instituto de Asistencia e Integración Social del DF registró, durante la campaña invernal del gobierno local, la existencia de más de 6 mil indigentes en la urbe, de los cuales, 60 por ciento eran hombres de entre 30 y 55 años de edad.

bulancias y hospitales niegan servicios básicos a las y los callejeros, opciones como la interrupción legal del embarazo están fuera de su alcance. Juan Martín opina que la rutinaria imagen del callejero en la flagelación del cuerpo a cambio de dinero, es una medida extrema, creativa e impactante, cuyo fin es el de apelar a la insensibilidad de un público que está acostumbrado a hacer invisibles a quienes hacen patente que el sistema neoliberal es inhumano. “Necesitamos pensar en modelos que permitan la coexistencia de todos los mundos”. La crisis económica actual, agota redes sociales, lazos de solidaridad, sepulta empleos. Hay “oleadas de gente” que ya ven en la calle una opción de sobrevivencia. La tendencia global es que más jóvenes, adultos y familias se queden sin techo. Prevensida Callejero (www.prevensida. org) tiene 12 años de vida y ha trabajado con más de 3 mil personas. Es único en su tipo tanto en el DF como en el país. A nivel gubernamental, hay acciones aisladas en este sentido. Si se entiende que las políticas públicas son transversales, cruzan las diferentes dependencias del país, cuentan con presupuesto diferenciado y un marco jurídico que las respalde, entonces, no hay políticas públicas para las poblaciones callejeras a nivel nacional. En la Ciudad de México, la reciente firma del Programa de Derechos Humanos vislumbra un cambio en este paradigma.


6  Letra S No. 159 / 10 / 2009

Sin educación no hay prevención textos: Leonardo

Bastida Aguilar

Este año

escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato sustituyó los libros de biología de primero de secundaria con un texto en el que no hay imágenes de órganos sexuales humanos, se habla de la virginidad como un “tesoro” y se advierte que “la píldora anticonceptiva de emergencia te puede dar cáncer de útero”. Tras el escándalo desatado en los medios, el secretario local, Alberto Diosdado, defendió esta visión “más humanista” de la sexualidad y aseguró que para tratar estos temas, las y los adolescentes requieren “conocimiento técnico y juicio moral”. Finalmente, la dependencia a su cargo tuvo que recular y anunciar que retiraría todos los ejemplares que “por error” había entregado, ya que no están avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Hace por lo menos cuatro ciclos escolares que las organizaciones conservadoras colocan sus textos en las escuelas públicas, muchas veces en lugar de los libros oficiales. Con discursos cada vez más refinados hablan de la “dignidad humana”, del “amor” y omiten información científica acerca de los métodos anticonceptivos o la masturbación. Con unos u otros libros en la mano, los profesores se enfrentan a su propio desconocimiento al impartir los temas de sexualidad y reproducción. Tras una

visita de Letra S a una escuela de educación primaria y otra de secundaria en la ciudad de México, docentes del plantel comentaron que si bien existen las capacitaciones sobre el tema, la mayoría de ellos no asiste “por el hecho de no ser obligatorio”. Asimismo, señalaron que temas como el aborto no se pueden tratar en el aula escolar por la oposición de muchos padres quienes, al saber de que se habla de estos temas a sus hijos, se quejan ante los directivos. “Hablar de la diversidad sexual, ni pensarlo”, señaló un docente. Tras una revisión a los actuales libros de texto gratuitos de primaria, y los avalados por la SEP en el caso de secundaria, Letra S constató que en el caso del libro de sexto grado de Ciencias Naturales, en el bloque 3 “La adolescencia: cambios y responsabilidades”, se omite la píldora de emergencia en el apartado referente a los métodos anticonceptivos. Asimismo, al tema del VIH sólo se dedican dos páginas que indican al alumno que debe realizar una investigación en torno al virus. Los libros de la materia de Orientación y Tutoría de los tres grados de secundaria plantean temas como la equidad de género, la convivencia, la diversidad y los derechos humanos, pero en ningún apartado se habla de diversidad sexual ni de derechos sexuales y reproductivos. En entrevista, Gabriela Rodríguez, de la organización civil Afluentes, recordó que hace un año “el jefe del eje-

Aunque México promovió el acuerdo para dar educación sexual en toda América Latina, en el país no se observan acciones contundentes para implementarla.

Después de los reflectores del año pasado, por la Conferencia Internacional sobre el SIDA, nadie volvió a hablar de educación sexual. Hay que recordar que México se comprometió ante el mundo

cutivo federal Felipe Calderón habló por primera vez de educación sexual, anticonceptivos y salud sexual y reproductiva ante la coyuntura de la XVII Conferencia Internacional sobre Sida”. La también columnista de La Jornada señaló: “Después de los reflectores del año pasado, nadie volvió hablar del tema. Hay que recordarle a las autoridades que México se comprometió ante el mundo y por tanto, debe cumplir su promesa”. En Querétaro no hay mucha diferencia. En charla con Letra S activistas indicaron que autoridades locales se han negado a apoyar la distribución en la entidad de la Cartilla de Derechos Sexuales y Reproductivos de los y las Jóvenes. Activistas y expertos en la materia, consultados por separado, coinciden en que algunos de los conceptos más debatidos para ser incluidos en los libros de texto gratuito son el aborto y la libre decisión de la mujer sobre su cuerpo. Basta un vistazo al libro de Ciencias Naturales de sexto grado, que define así a la vida: “Un nuevo ser se inicia mediante la unión de un óvulo con un espermatozoide. A este suceso se le llama fecundación”.

Educación sexual, compromiso pendiente En la Reunión Ministerial Regional para América Latina y el Caribe celebrada en Jamaica en junio pasado, México fue designado como coordinador del Secretariado Ejecutivo de este grupo intersectorial, que conjunta a los Minis-


10 / 2009 / No. 159 Letra S  7

terios de Educación y Salud de cada país, con el fin de desarrollar e implementar programas educativos y de salud en materia de educación sexual y reproductiva, así como reprevención de VIH e infecciones de transmisión sexual en niñas, niños y jóvenes. La principal tarea del gobierno mexicano consiste en supervisar el cumplimiento de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, que fue firmada por 30 países de América Latina en agosto de 2008, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre Sida. En este documento, las naciones se comprometen a integrar en sus sistemas educativos un programa de educación integral en sexualidad. En días recientes, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, reconoció que entre los principales problemas que aquejan a los jóvenes mexicanos están el alto número de casos de VIH y los embarazos no deseados. Durante la conmemoración de los 10 años de la Red Democracia y Sexualidad, también Emilio Álvarez Icaza, ex titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, indicó que es preocupante que cada año se registren 350 mil embarazos en menores de 18 años y que 50 por ciento de los nuevos casos de VIH se den en jóvenes menores de 24 años. “Este es un tema que debe ser discutido y apoyado con recursos en materia de salud y educación”, advirtió Álvarez Icaza.

Los países de Latinoamérica y el Caribe se propusieron reducir

75 por ciento el número de escuelas sin educación sexual para el año 2015.

Prevenir con educación El pasado 1 de agosto de 2008, ministros de salud y educación de 31 países del continente se congregaron en la ciudad de México para discutir en torno a la responsabilidad del Estado en la promoción del desarrollo humano con la inclusión de la salud y educación entre sus ejes.

De este encuentro surgió la declaratoria “Prevenir con Educación” con el fin de garantizar “el acceso a la educación de calidad de toda la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (…) en ambientes libres de violencia, estigma y discriminación”. Dado que en América Latina y el Caribe la principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales no protegidas, que la educación integral en sexualidad desde la infancia favorece la adquisición gradual de información y que ésta, de acuerdo a evidencias científicas, no acelera el inicio de actividad sexual pero sí fomenta el autocuidado, se consideró necesario fortalecer estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual, señala el documento. Esta educación debe tener una perspectiva basada en los derechos humanos, el respeto a los valores de una sociedad plural que incluya aspectos biológicos, culturales, éticos, emocionales, sociales y de género, así como de diversidad de orientaciones e identidades sexuales, ratifica la declaratoria. El documento se plantea dos metas; una de ellas es que al final del año 2010 se hayan realizado las modificaciones a los planes de estudio de cada nación a fin de que incluyan temas de educación integral en sexualidad y se capacite al personal docente en la materia desde su formación académica.

Retos de la educación sexual

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2005, en México el 68.7 de los jóvenes y el 58.2 por ciento de las jóvenes entre 15 y 19 años de edad reconocieron haber tenido relaciones sexuales. El método anticonceptivo que más reportaron haber utilizado fue el preservativo, con más del 90 por ciento de las menciones. Cifras del Consejo Nacional de Población contenidas en el documento Situación Demográfica Nacional (2008), indican que el 15.5 por ciento de los embarazos en México se da en las mujeres de entre 15 y 19 años y esta cifra sólo se ha reducido en un dos por ciento desde 1976, cuando era de 17.9 por ciento. Asimismo, seis de cada 10 mujeres reconocieron no haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.


8  Letra S No. 159 / 10 / 2009

reseñas

Para Nina. Un diario sobre la idenatidad sexual Javier Malpica, Ediciones El Naranjo, 2009

Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación John D. and Catherine T. MacArthur

La transexualidad contada a los más jóvenes Un día Eduardo percibe que su cuerpo y su mente no corresponden entre sí. Sus gustos y ambiciones son distintos a los de las personas de su mismo sexo. Las actividades de su preferencia corresponden a las mujeres. Al principio le invade el miedo ante esta situación, difícil de platicar con su familia y sus amistades. Paulatinamente comienza a descubrir a Victoria, su propio yo. Muchas preguntas, surgidas desde su niñez y acrecentadas en su adolescencia, se develan como eslabones que conformarán su identidad real, sin secretos y en espera de una vida plena, como mujer. “Es la primera vez que escucho la palabra transexual”, escribe Victoria en su diario. Un cuaderno que ha dedicado a Nina, su abuela, a quien considera la única persona que la podría entender. A través de su escritura, Victoria comparte la manera en que comienza a asumir su nueva identidad. Tras conocer que su caso no es una enfermedad mental, Victoria descubre un mundo muy distinto al acostumbrado en el que ser mujer tiene otras connotaciones culturales. Su vivencia en las primeras ocasiones en que se convierte en una mujer completa y el hito que marca la asunción de su identidad frente a su familia son parte de sus narraciones cotidianas. Del otro lado, descubre el prejuicio, la ignorancia, la falta de tolerancia de las personas hacia lo diverso, el estigma, la discriminación y la violencia con que puede ser repudiada su decisión asumirse mujer. De Javier Malpica, Para Nina. Diario de una joven transexual, acerca a los lectores jóvenes a la temática de la identidad sexual y la cotidianeidad de una adolescente que asume de manera plena su personalidad y se define a sí misma a pesar de la idea de un cambio radical. (Leonardo Bastida Aguilar) Tenemos para nuestro público ejemplares de Para Nina. Un diario sobre la identidad sexual de Ediciones el Naranjo. Para obtenerlos comunícate a los teléfonos 5532-2751 y 5672-7096, mañana viernes 2 de octubre, de 10:00 a 12:00 del día.

Memoria del feminicidio en Ciudad Juárez

Trama de una injusticia. Feminicidio sexual sistématico en Ciudad Juárez Julia Estela Monárrez Fragoso, Colegio de la Frontera Norte y Miguel Ángel Porrúa, 2009

“Yo tengo una esperanza (…), aunque todo indica que mi hija es muerta, yo no lo puedo aceptar. No sé, se me figura que, más adelante, por ahí va a estar”, comenta Irma Pérez sobre su decisión de no acudir a terapia psicológica luego de la muerte de su hija Olga Alicia. Al igual que Irma, decenas de mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, tienen la esperanza de que sus hijas regresen un día a casa y de que no hayan sido asesinadas, víctimas de las centenas de crímenes contra mujeres registrados en esta localidad. Con los testimonios de los familiares de las víctimas de feminicidios (asesinatos de mujeres por el simple hecho de serlo), Julia Monárrez, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte, inicia una extensa investigación académica basada en la revisión de periódicos, testimonios, documentos ministeriales y textos científicos, para dar a conocer que estos crímenes son solapados por el sistema social y jurídico actual. Desde 1993, Monárrez ha contabilizado estos asesinatos, que distan mucho de ser resueltos; por el contrario, como muestra la investigadora, son producto de un entorno social hostil a las mujeres y condicionado por su estatus social y su sexo. La investigadora revela en Trama de una injusticia. Feminicido sexual sistémico en Ciudad Juárez, el viacrucis de las familias de las víctimas para acceder a la justicia social y cómo además son señalados por la sociedad, lo cual les impide llevar una vida plena. El texto propone la categoría de feminicidio sexual sistémico, que considera a la clase social como un factor determinante para ser víctima de este tipo de crímenes, pues el término "mujer" es limitado y condicionado por aspectos como la clase y situación social. Galardonada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con el Premio Antonio García Cubas 2009 a mejor obra científica, Trama de una injusticia... explica el entramado que llevó a la institucionalización de la violencia contra las mujeres y el silencio por parte de todas las autoridades encargadas de investigar y resolver estos feminicidios. (Leonardo Bastida Aguilar)

reseñas

nohemy garcía duarte*

Compromiso con la educación sexual

E

n agosto pasado se cumplió el primer año de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, firmada en la ciudad de México en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA, y en la cual los gobiernos de América Latina y el Caribe, a través de sus secretarios de Salud y de Educación, se comprometieron a impulsar políticas y estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual, en el contexto de educación formal y no formal, con miras a reducir la expansión de la epidemia del VIH entre la juventud de esta región del mundo. Uno de los fundamentos de dicha Declaración fue el reconocimiento de que en América Latina y el Caribe, la principal vía de transmisión del VIH “son las relaciones sexuales no protegidas, por lo que debe tomarse en cuenta las expresiones diversas de la sexualidad de la población y los contextos de vulnerabilidad en los que ésta se ejerce”, de ahí entonces que los ministros hayan reconocido la urgencia de “proporcionar una educación de calidad que incorpore la educación de la sexualidad como derecho humano y como estrategia de calidad de vida actual y futura”. En este sentido es que cobran importancia acciones como las desarrolladas en el estado de Guanajuato, donde el gobierno estatal, de extracción panista, editó y distribuyó un libro de biología para alumnos de primero de secundaria, en el cual se establece, por ejemplo, que “la píldora del día siguiente causa cáncer”; que “la masturbación es un placer egoísta” y que “la virginidad es un tesoro”, afirmaciones a todas luces carentes de sustento científico y que, Hoy en día los además, contravienen las políticas de salud y contenidos de educativas vigentes en todo el país. Por si esto los libros de texto fuera poco, vale agregar que dicho texto fue oficiales para distribuido sin permiso de la Secretaría de educación básica Educación Pública (SEP), máxima instancia siguen en revisión, federal encargada de autorizar los contenidos y en algunos casos curriculares de los libros de texto gratuitos en han tenido retrocesos todo el país. Cabe precisar que actualmente los libros de texto gratuitos de educación básica están en un proceso de revisión que mal que bien responde a las reformas educativas emprendidas por los regímenes priístas de Carlos Salinas de Gortari en 1992, y continuadas por Ernesto Zedillo en 1998-99, y que hoy en día, cuando ya no gobierna el PRI sino el PAN, continúan los cambios en los contenidos de los libros oficiales de primaria y secundaria. Los contenidos de los libros de texto oficiales para educación básica, esto es, primaria y secundaria, siguen en revisión, y en algunos casos se han tenido retrocesos mientras que en otros se mantienen las mejoras desde la perspectiva de las organizaciones civiles como la de la Red Democracia y Sexualidad, a decir de su coordinador José Aguilar Gil. “Sí, ha habido avances; hay cosas que han cambiado desde Zedillo; luego llegó Vicente Fox y no continuó el proyecto, pero quiso dar un giro a lo que ya está en el programa oficial, pero no lograron tirarlo”. Como quiera que se den los juegos de poder entre los partidos políticos, los poderes fácticos como la Iglesia, el Estado laico que nos rige y la sociedad civil, lo cierto es que hoy en día el gobierno federal, que nos representa a todos, se ha comprometido ante la comunidad internacional y local para llevar a cabo una serie de políticas públicas en beneficio de la población mexicana para ejercer “el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, a la educación, a la no discriminación y al bienestar de las generaciones actuales y futuras”. Este compromiso constituye la parte medular de la Declaración Ministerial, a un año de cuya emisión hacemos presente en este espacio con el propósito de reiterar su validez y la necesidad de que las tareas ahí asumidas en materia de evaluación y actualización de contenidos de educación integral de sexualidad en los programas de educación básica, así como las de servicios de salud sexual se lleven a cabo en tiempo y forma, y con fundamento en el Estado de derecho que nos rige. Para concretar los compromisos asumidos en este acuerdo internacional, los representantes de los gobiernos firmantes de Latinoamérica y el Caribe se propusieron metas específicas a cumplirse en los años 2010 y 2015, por lo que en este 2009 estamos muy a tiempo de avanzar en la consecución de esos compromisos. * Académica de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco


10 / 2009 / No. 159 Letra S  9

ENTREVISTA A:

mariela castro espín

HISTORIAS DE AMOR

Cuba avanza en materia de sexualidad

L

a cubana Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de la isla (Cenesex), visitó México en dos ocasiones durante el último mes para participar en la Consulta Técnica Regional sobre los Lineamientos Globales para la Educación en Sexualidad y el VII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, espacios en los que habló sobre el trabajo que realiza Cuba en materia de educación sexual y sus avances en la prevención del VIH/sida. Sobre la situación que actualmente viven las personas seropositivas en su país y la política segregatoria que emprendió en los años ochenta, Castro Espín afirmó que desde hace más de una década los sanatorios especializados son solamente ambulatorios y no se retiene a las personas, como sucedía en el pasado. “Esta política ocurrió en Cuba a inicio de la década de los ochenta por considerar que para detener la epidemia era necesario evitar el contagio masivo. Fue una decisión fuerte, que afectó desde el punto de vista humano y en cuanto a derechos. Conforme fue avanzando la investigación la política cambió y hoy las personas que viven con VIH en Cuba tienen acceso a todos los beneficios de los servicios de salud, y si por decisión propia optan por permanecer en algún sanatorio especializado, lo pueden hacer, pero de ninguna manera se les retiene”. A diferencia de otros países, la epidemia en Cuba inició en la población heterosexual, aunque con el paso de los años comenzó a impactar al sector homosexual, una población reprimida y discriminada durante muchos años por el go- "Hoy existen bierno cubano, situación que también ha comen- campañas dirigidas zado a cambiar en la isla. a la población Ante el aumento de casos de VIH y sida en ese homosexual sector, explica, a inicios del año 2000 el gobierno en los medios de Fidel Castro, con el apoyo y asesoría de instan- de comunicación cias como ONUSIDA, inició una política de sensi- y en sus espacios bilización y educación sexual dirigida a hombres de convivencia" que tienen sexo con otros hombres. “Hoy existen campañas dirigidas a esta población en los medios de comunicación y en espacios de convivencia homosexual, además de tener políticas transversales que integran a homosexuales a la vida productiva sin importar su estado serológico”. Castro destacó la importancia de la Consulta Técnica Regional sobre los Lineamientos Globales para la Educación en Sexualidad pues “se propone cambiar de paradigmas sobre la educación sexual al ponerse el énfasis en lo educativo y formativo, y no sólo en la prevención”. Considera que para una real prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual “este avance no sólo se tiene que dar en el ámbito escolar o de salud, sino también en la política de Estado y formar a quienes están en el gobierno, pues a pesar de que es una política gubernamental, el cambio cultural se va dando poco a poco”, explicó. Sobre la percepción que tiene su padre(el presidente Raúl Castro) del trabajo que hace el Cenesex, comentó: “Aún mi padre ha tenido que irse educando en los temas de la sexualidad (…) Él es parte de la población cubana, que también se educa, aprende y también está cambiando constantemente (…) Él respeta mucho el rigor con el que trabajaos en Cenesex y lo más importante es que existe un diálogo”. ¿Aun en el tema de la transexualidad?, se le cuestionó: “Claro que sí, lo ha tenido que entender y mirarlo bajo la dimensión de los derechos (...) Lejos de lo que se podría pensar, en Cuba es un tema relativamente viejo. Desde los años ochenta ya se estudiaba la posibilidad de hacer una política de salud que atendiera a quienes son transgénero. Actualmente estas personas tienen derecho a cambiar su identidad y pueden acudir a la salud pública para cirugía y apoyo psicoemocional”. No obstante la apertura, agrega: “existen ciertos espacios donde hay resistencias, como en el mismo Partido Comunista o en algunas instancias de gobierno, pero el país entero está en un proceso de mayor apertura en los temas de sexualidad”. Mariela Castro Espín dice ser heredera de un gran trabajo en materia de políticas públicas sobre sexualidad y salud, pues “de alguna manera, la lucha de mi madre, que empezó en los años 60, está teniendo frutos con el trabajo que hacemos actualmente en el Cenesex (...) Mi madre era una feminista y no me cabe duda que influyó mucho sobre mi padre para que entendiera lo trascendental de la salud sexual”, concluyó. (Antonio Medina)

Historias de amor es una colección visible de arte contemporaneo con tematica LGBT. Colectiva multidisciplinaria en la que participan Derek Jarman, José Manuel Nuevo, Celso Junior, Hilda Vidal, Leila Mendez, Lucho Piedra Hita, entre otros. Se presenta del jueves 17 de septiembre al 25 de octubre de 2009 en la Academia de San Carlos (Academia 22, Centro Histórico). En la imagen, Almodóvar y McNamara, fotografía de Pablo Pérez-Minguez.

agenda

15 DE OCTUBRE: Panel “¿Por qué invertir en las mujeres? 7º Reconocimiento a donantes y realizadoras de Semillas, Auditorio Jaime Torres Bodet, Museo Nacional de Antropología. 19:00 h

OCTUBRE Presentación del libro La despenalización del aborto en la ciudad de México. Argumentos para la reflexión. participan: Marisa Belausteguigoitia, directora del Programa Universitario de Estudios de Género; Diego Valadez, IIJ-UNAM; magistrada Macarita Elizondo Gasperín, Poder Judicial de la Federación; Pedro Morales Aché, GIRE y Colegio de Bioética. modera: Ruperto Patiño Manffer, director de la Facultad de Derecho de la UNAM. sede: Auditorio García Maynez, Faculta de Derecho. Circuito interior, Ciudad Universitaria. horario: 11:30 horas. convoca: La Facultad de Derecho y el Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM contacto: Martha Rábago, 5622 1968 y 5622 1981.

5

Tercer encuentro del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI). Inauguración Investigación básica y clínica en VIH/sida.

8

Conferencias magistrales por los doctores Michael Lederman (Center for AIDS Research, Case Western University, Cleveland, Ohio, USA) y Philip J. R. Goulder (Department of Paedriatrics, University of Oxford, Oxford, UK), entre otros. dirigido a: estudiantes, académicos y médicos interesados en el área del VIH/sida. sede: Auditorio Fernando Rébora, INER. Calzada de Tlalpan 4502, Col. Sección XVI, DF. convoca: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”. contacto: Al correo electrónico perla.delrio@ cieni.org.mx o en la página www.cieni.org.mx Presentación del libro Hablo por mi diferencia. De la identidad gay al reconocimiento de lo queer, de Mauricio ListReyes comentan: Xabier Lizarraga, Elo Vega y Federico Besserer. sede: Librería “Voces en tinta”, Niza 23 A, entre Reforma y Hamburgo, Zona Rosa, 19:00 horas contacto: 5554 1094.

9


10  Letra S No. 159 / 10 / 2009

reseñas

católicas por el derecho a decidir

L

a Campaña 28 de Septiembre tiene como visión una sociedad democrática donde las mujeres deciden sobre sus cuerpos y proyectos de vida, donde estas decisiones son respetadas y donde los Estados generan las condiciones para garantizar el ejercicio de estos derechos. La Campaña propone generar los medios para lograr el acceso al aborto seguro, legal y con calidad de atención en todos los países de América Latina y el Caribe. La reforma que permite la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México hasta la semana 12 de gestación, y que es el fruto de 30 años de lucha para colocar a la maternidad voluntaria como un derecho fundamental, es muestra del reconocimiento del derecho a decidir de las mujeres y da cumplimiento al Artículo 4 º constitucional, donde se establecen los derechos reproductivos de las mujeres. Este avance hace justicia a las mujeres, al permitir que más de 29 mil hayan podido interrumpir su embarazo de manera segura y responsable, haciendo uso de su libertad de conciencia. Lamentablemente los avances logrados en México en materia de derechos reproductivos de las mujeres,

están siendo amenazados por la embestida del fundamentalismo. Es decir, grupo conservadores que p r e t e n d e n imponer sus “verdades absolutas”, poniendo en riesgo la vida y la seguridad de las mujeres en México al reformar las Constituciones locales que “protegen la vida desde el momento de la concepción” en 16 estados del país (Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán). Esta moral conservadora ha penetrado las esferas públicas y legislativas donde los funcionarios anteponen sus creencias religiosas por encima de los derechos reproductivos de las mujeres impidiendo que las leyes que garantizan el aborto legal se cumplan, o haciendo que se cumplan con altos costos, con indignación y dolor de las mujeres víctimas de embarazos forzados. En los últimos meses hemos advertido diversas expresiones del fundamentalismo religioso dirigidas a impedir a toda costa que las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir. Abusando de su poder simbólico, la jerarquía católica conservadora no

Desarrollan posible vacuna contra el VIH

consideran factible una vacuna cuando su nivel de efectividad supera 70 por ciento, pero precisó que en el caso del sida cualquier protección es un notable avance. “Yo mismo, como otros, no pensé que la vacuna tuviera muchas posibilidades de resultar eficaz, pero seguimos adelante”, confesó Fauci. La vacuna, que comenzó a probarse en 2006, es llamada RV144 y mezcla dos fórmulas genéticas contra el sida que no habían funcionado antes en humanos: ALVAC, del laboratorio Sanofi-Pasteur, y AIDSVAX, creada por VaxGen y actualmente propiedad de Global Solutions for Infectious Diseases. La mitad de los voluntarios, hombres y mujeres de entre 18 y 30 años, fueron inoculados con la vacuna y la otra mitad con un placebo. Los ensayos mostaron que 74 personas tratadas con placebo adquirieron el VIH, frente a 51 del grupo de las tratadas con la vacuna. Es una diferencia pequeña, aunque muy significativa en sentido estadístico. Un informe más detallado del estudio se presentará en la Conferencia de Vacunas del Sida, que se celebrará en París del 19 al 22 de octubre. En esta investigación también colaboró el Instituto Fauci, el laboratorio Sanofi-Pasterur y la organización no gubernamental Global Solutions for Infectious Diseases. La Organización Mundial de la Salud y el ONUSIDA dijeron que este resultado tiene “gran importancia”, aunque también pidieron cautela.

NotieSe | Un grupo de científicos de Estados Unidos y de Tailandia inventaron la primera vacuna que consigue reducir el riesgo de contraer el VIH, con una tasa de efectividad de 31.2 por ciento. Este es uno de los mayores avances en la búsqueda de una vacuna contra el virus causante del sida. El estudio, considerado el más ambicioso realizado hasta el momento acerca del virus, fue realizado por el Programa de Investigación del Sida del Ejército de Estados Unidos, el Instituto Estadunidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas y el Ministerio de Sanidad de Tailandia. En él participaron más de 16 mil voluntarios. El coronel Nelson Michael, director del programa, especificó que “aunque estos resultados son muy esperanzadores, hacen falta más estudios”. Agregó que antes de comenzar a utilizar la vacuna de forma masiva, es necesario identificar los mecanismos de protección y analizar todos los datos para conseguir aumentar su eficacia. Uno de los encargados del estudio fue el doctor Anthony Fauci, quien advirtió que no hay que echar las campanas al vuelo, aunque “no existe ninguna duda de que es un resultado muy importante”. A su juicio, normalmente los científicos

ceja en su intento de imponer su concepción de la moral “única” en las leyes y políticas públicas para que éstas reflejen la agenda moral de la Iglesia institucional, agenda que no toma en cuenta las necesidades ni las opiniones de la feligresía. En Católicas por el Derecho a Decidir hemos escuchado con tristeza las declaraciones de diversas voces de la jerarquía católica que estigmatizan y criminalizan a las mujeres que interrumpen el embarazo. Un ejemplo de esto es la declaración de la Arquidiócesis de León, afirmando que “cualquiera que sea la situación del embarazo, de una vida nueva, merece la custodia en cualquier situación y en cualquier circunstancia, incluso la violación”. Este tipo de comentarios coloca la vida del no nato por encima de la vida de las mujeres, condenándolas a embarazos forzados incluso cuando su salud y su vida corren peligro. Ante estos graves retrocesos de los derechos humanos de las mujeres, exhortamos a los congresos locales y

Católicas por el Derecho a Decidir

Por el derecho a decidir de mujeres y jóvenes

federal a respetar el Estado laico que garantiza los derechos humanos fundamentales de las personas como: • Las libertades de todos y todas, especialmente su libertad de conciencia, evitando coerciones y imitaciones de todo tipo sobre ella. • El respeto a la pluralidad y diversidad como principios fundamentales para una convivencia pacífica, tolerante, incluyente y armoniosa. Católicas por el Derecho a Decidir convocamos a nuestra Iglesia a dejar de impulsar retrocesos en materia de derechos de las mujeres que violenten la laicidad del Estado. La separación de las Iglesias y el Estado es condición imprescindible para la democracia en México. Le pedimos a nuestra jerarquía actuar en concordancia con las realidades actuales de las mujeres católicas, y con la compasión, la conciliación y la congruencia que inspira el Evangelio de Jesús.

Programa de prevención de VIH en Víctimas de Violencia Sexual Desde el 1 de diciembre del 2008 fue implementado el Programa de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en personas víctimas de violencia sexual en la Clínica Condesa. Todas las personas pueden ser potenciales víctimas de violencia sexual; según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 36% de las niñas y el 29% de los niños ha experimentado algún tipo de violencia, agresión o abuso sexual. Los casos de agresión y violencia sexual requieren atención inmediata, expedita y oportuna para acceder a los recursos de prevención y atención disponibles. Si las víctimas son atendidas oportunamente, es posible prevenir y tratar algunas infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados o no planeados por medio de la anticoncepción de emergencia y en su caso interrupción legal del embarazo (ILE). El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) puede prevenirse en estos casos a través de la Profilaxis Post-exposición. Este tratamiento preventivo consiste en tomar medicamentos antirretrovirales que pueden disminuir notablemente la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana. Este procedimiento debe realizarse antes de las 72 hrs.

después de la exposición de riesgo y durante los 28 días posteriores. Estos medicamentos se deben proveer bajo estricta supervisión médica Atención y asesoría en Derechos Humanos en la Clínica Especializada Condesa A partir del Informe Especial sobre la Protección del Derecho a la Salud de las Personas que Viven con VIH, la Comisión de Derechos Humanos del DF, el Programa de VIH-Sida de la Ciudad de México y la asociación civil Letra S, con el apoyo de la Fundación Ford, abrirán una oficina que brinde atención y asesoría en derechos humanos a la población usuaria de la Clínica Especializada Condesa. Con dicha oficina, se busca mejorar la calidad de los servicios y crear un modelo de atención y asesoramiento que garantice la protección del derecho a la salud. Clínica Condesa Programa de VIH y SIDA de la Ciudad de México Benjamín Hill 24, Col. Condesa, DF Informes: 55 15 83-11 y 52 71 64-39 Realización de pruebas de detección: lunes a viernes de 8 am a 13:30; y de 15:00 a 18:00 hrs.


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford 10 / 2009 / No. 159 Letra S  11

crónicasero joaquín hurtado

La Briza La Briza me informa que el virus del que habla todo el mundo no existe, es puro cuento que se trae el gobierno para tapar sus raterías y el fracaso del presidente ante el desempleo, los narcos y la carestía que tienen asolada a la ciudad. La Briza es mi amigo travesti que da inolvidables shows a domicilio personificando a la olvidada Gloria Trevi. Le respondo que

en parte tiene razón pero que no confunda los paridos con los parientes, ese virus del que habla todo el mundo es el de la influenza, el mismo que puede matar a millones si se sale de control y las personas no toman las medidas de prevención tan simples como la higiene. Por más razones que le dé a la Briza y que en la tele sigan saliendo las noticias de las personas muertas a causa de la pandemia, mi amiga nomás no cree. Esta enfermedad no es cosa de fe, le digo y aplasto de un manotazo una mosca sobre la mesa donde cenamos unos ta-

cos. Agrego: si uno quiere creer en la virgen del Chorrito y sus milagros no hay problema, yo creo en la existencia, y además le tengo mucha admiración, al Niño Fidencio que curaba a miles en el desierto del Espinazo aquí en Nuevo León, pero también acepto y apoyo la información de la ciencia que ha estudiado a los microbios y virus para salvarnos con vacunas y tratamientos. Me doy vuelo explicando a la Briza lo que apenas entiendo de esas hebritas microscópicas que son parásitos muy bravos cuando entran a nuestras células para

robar sus sistemas para replicarse hasta hacernos reventar. Hay alrededor de cien millones de virus diferentes que aguantan toda clase de climas y habitan desde una bacteria hasta a su santidad el Papa, le explico con arrogancia de profesor chafa. ¿Has visto uno?, me pregunta la Briza, endiablada por toda esa información chatarra. Yo le digo que no hace falta verlos a simple vista para sufrir sus devastadores efectos y que nomás se acuerde de fulanito y zutanito que se murieron de sida estando tan sanos y tan fuertes; el sida es la consecuencia de un virus. ¡No

Una persona bajo tratamiento eficaz puede reducir transmisión del virus, pero el riesgo persiste

texto:

Rocío Sánchez

Durante los años recientes, varios estudios en poblaciones heterosexuales y de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) han sugerido que un efectivo tratamiento antirretroviral puede reducir la transmisión del VIH por vía sexual. Sin embargo, la relación entre estos factores no es tan simple ni está exenta de polémica. Por ello, el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) dedicó al tema una hoja de datos en el mes de septiembre. El documento presenta resultados como los de un estudio en parejas heterosexuales en Uganda en las que un integrante estaba infectado. Ahí se reveló que las personas infectadas que transmitieron el virus a sus parejas tuvieron una carga viral significativamente más alta que aquéllos que no lo transmitieron (más del doble). Ninguna transmisión ocurrió entre parejas donde la persona infectada tenía una carga viral menor a 1,500 copias/ml. Entre personas infectadas que acudían a una clínica en España, una mayor disponibilidad de la terapia antirretroviral se asoció con un 80 por ciento de disminución en la transmisión sexual del VIH. Aunque hay menor cantidad de información sobre HSH, las tasas de transmisión en esta población en San Francisco disminuyeron con la disponibilidad de los medicamentos antirretrovirales -esto a pesar del incremento en los comportamientos de riesgodisminuyendo 60 por ciento la tasa de infección por acto. Estudios con modelos matemáticos sugieren que el uso exitoso de la terapia antirretroviral en un número suficiente de personas infectadas podría reducir la diseminación del VIH en una población específica. Así, los medicamentos anti sida son prometedores como una importante herramienta de prevención. Sin embargo, es importante anotar que esta potencial reducción en la transmisión del VIH en una población no se traduce en la eliminación del riesgo en una pareja específica.

Personas con carga viral indetectable La terapia antirretroviral se considera efectiva cuando suprime de forma consistente la carga viral (cantidad de virus) en plasma (sangre) a niveles indetectables por las pruebas existentes. Sin embargo, se han documentado casos de transmisión sexual del VIH de una persona infectada bajo tratamiento antirretroviral y con una carga viral indetectable. La carga

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” invita al: Tercer Encuentro del CIENI

Sean Dreilinger / Flickr

Tratamiento antirretroviral previene transmisión del VIH

es cierto!, me responde la Briza dando por terminada la plática, ésos que dices fueron una bola de locas que se murieron por drogadictos y promiscuos. O sea que tampoco el sida existe para la Briza que también brinda servicios de sexo completo en sus shows de la Trevi, en los que supongo ni usa el condón. Porque ella no cree en los virus, sólo en la Santa Muerte. Me rindo. Yo ya no sé que decirle a la hermosa y buena Briza y mejor le advierto que esa peluca no le va con el color de la minifalda agujereada que apenas le cubre el pubis.

viral del fluido (ya sea seminal o vaginal) de una persona con VIH puede jugar un papel más importante que la carga viral en plasma. Las cargas virales en fluidos genitales no son medidas rutinariamente en personas bajo tratamiento. Aunque los medicamentos reducen la concentración del virus en el semen, éste persiste en ciertas células del fluido, aun en hombres bajo tratamiento antirretroviral y con cargas virales indetectables en plasma. El tratamiento también tiende a disminuir la carga viral en el fluido cervicovaginal, sin embargo, repuntes en la cantidad de virus se han observado en algunos estudios. Por esto, el riesgo de transmisión existe a pesar de cargas virales indetectables en plasma bajo tratamiento antirretroviral efectivo. Muchos estudios han observado que personas con terapia antirretroviral efectiva que consiguieron suprimir a largo plazo la carga viral a niveles indetectables pueden presentar incrementos periódicos temporales en la carga viral en plasma (“blips”). Por lo general son incrementos pequeños (entre aproximadamente 50 y 1000 copias/mL), y duran por cortos periodos (menores a tres semanas). Dado que son transitorios por naturaleza, pueden ser pasados por alto en pruebas de carga viral de rutina. En la actualidad, hay datos insuficientes para hacer aseveraciones en cuanto a la magnitud del riesgo de transmisión relacionado con los “blips”. Sin embargo, es posible que estos incrementos transitorios estén correlacionados con incrementos en la carga viral del fluido genital, y con un incremento en el riesgo de transmisión sexual. El impacto potencial en los comportamientos de riesgo es un factor importante del posible uso de los medicamentos como herramientas de prevención. Un estudio entre HSH indicó que si las tasas de tratamiento son altas, la transmisión parece reducirse significativamente; sin embargo, la tasa de infección es fuertemente influenciada por los cambios en los comportamientos de riesgo, por lo que tal transmisión podría incrementarse a pesar de que aumente el número de personas tratadas. En un meta-análisis que revisó los resultados de 25 estudios sobre el impacto del tratamiento y las creencias sobre la transmisibilidad en el comportamiento sexual de riesgo, se halló que estar en tratamiento o tener una carga viral indetectable no estuvo asociado con un mayor comportamiento sexual de riesgo. En contraste, las creencias sobre la transmisión y poca preocupación sobre el sexo inseguro estuvieron asociados con una mayor probabilidad de comportamientos de riesgo.

8, 9 y 10 de octubre Auditorio Fernando Rébora, INER. Dirigido a Estudiantes, académicos y médicos

Programa Jueves 8 de octubre (17:00-19:15 h) Bienvenida y apertura del Encuentro Dr. Gustavo Reyes Terán, director del CIENI, INER. Simposio “Activación e inmunopatogénesis del VIH”. Dr. Michael Lederman

Viernes 9 de octubre (9:00-17:30 h) Simposio “Adaptación del VIH a la respuesta inmune a nivel poblacional”. Dr. Philip U.R. Goulder Simposio “VIH y funcionalidad del sistema inmune”. Dr. Takama Veno Simposio “Atención clínica y psicológica a individuos VIH positivos en el CIENI, INER”.

Sábado 10 de octubre (9:00-11:45 h) Simposio “Tratamiento antirretroviral y tratamiento de infecciones oportunistas”. Simposio “Epidemiología molecular del VIH en México y factores de protección contra la infección”.

Informes e inscripciones: Centro de Investigación en Enfermedades Respiratorias perla.delrio@cieni.org.mx www.cieni.org.mx Inscripción gratuita pero obligatoria.

Fecha límite 2 de octubre.


12 LA,CONTRA letra

Búscanos el primer jueves de cada mes en

No. 159 1 OCTUBRE 2009

El estilo de vida actual, sobre todo en las grandes urbes, ha favorecido un padecimiento de amplias repercusiones en la salud: la obesidad. Además de afectar el corazón, la presión arterial o las articulaciones, el sobrepeso impacta la vida sexual de las personas, repercutiendo en su autoestima e incluso en su movilidad.

Obesidad:

la siguiente batalla por la salud

texto:

Rocío Sánchez

El

sobrepeso y la obesidad se han convertido en problemas de salud tan graves en México que la administración federal ya planea destinar unos 19 millones de dólares para disminuir 31 por ciento su presencia en la población de cinco a 19 años de edad, según se apunta en el proyecto de presupuesto para 2010. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, 70 por ciento de la población adulta del país está afectado por algún grado de obesidad, mientras que la niñez mexicana es ya la más obesa en todo el mundo. Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social han alertado sobre el costo que las enfermedades derivadas del sobrepeso traerán al sistema de salud nacional. Entre las principales complicaciones de salud que aparecen en las y los obesos se encuentran la hipertensión arterial, in-

farto al corazón, derrame cerebral, diabetes, insuficiencia cardiaca, daño en los riñones y problemas en las articulaciones, entre otras. Pero al parecer no se ha tomado en cuenta que la salud emocional e incluso la sexual pueden verse afectadas de igual forma. Las personas con obesidad mórbida, es decir, que están entre 50 y 100 por ciento por arriba de su peso ideal, manifiestan con frecuencia una baja autoestima y pueden sufrir el rechazo de su pareja, lo que agrava cualquier problema sexual. Derivado de las enfermedades que complican la obesidad y de las limitaciones físicas que ésta provoca, la persona puede ver afectada su vida sexual por: • Fatiga fácil • Dificultad para moverse • Ocultamiento y difícil acceso a los órganos genitales • Contacto incompleto o nulo entre genitales, lo que provoca que la pareja sustituya el coito por la masturbación o el sexo oral.

Impacto íntimo Pero las consecuencias pueden ser más severas. Según explica en un artículo el doctor Adrián Sapetti, presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, la obesidad opone una mayor resistencia al corazón y a las arterias, por lo que puede implicar el riesgo de un accidente vascular durante el acto sexual. Si, por ejemplo, una persona obesa sube dos pisos por escaleras a paso rápido y presenta dolor en el pecho o una marcada sensación de falta de aire, puede ser que durante un coito, que implica un esfuerzo similar, presente alguna complicación cardiovascular. Si esta persona puede realizar tal esfuerzo o más sin síntomas, no tendrá este tipo de problemas con las relaciones sexuales. Pero si aparecen palpitaciones o le sube la presión arterial –expresada a veces en fuertes dolores de cabeza en la región de la nuca- debería suspender el acto. En el aspecto emocional, de acuerdo con un estudio publicado por la

Calcula tu IMC Para calcular el índice de masa corporal (IMC) se deben dividir los kilos de peso entre el cuadrado de la estatura expresada en metros:

Categoría

IMC

masa en kilos IMC = --------------------------------2 (altura en metros)

Asociación para el Estudio de la Obesidad, de Estados Unidos, las personas obesas que pierden sólo diez por ciento de su masa corporal sienten un fuerte incremento en su autoestima, lo cual repercute en su sexualidad pues rechazan menos su cuerpo. La investigación, realizada durante dos años en hombres y mujeres obesos de todas las edades, encontró que cuando las mujeres pierden diez por ciento y los hombres 13 por ciento de su masa corporal, sienten un gran alivio y refuerzan su creencia de que se puede superar la obesidad, recuperando su vida sexual activa. Cerca de 70 por ciento de las mujeres con sobrepeso no se veían a sí mismas atractivas y trataban de evitar las relaciones sexuales, ya que creían que sería de sumo desagrado para sus parejas tenerlas. Pero al alcanzar una reducción de un décimo de masa corporal, que pudiera parecer poco, comenzaban a sentirse un poco mejor consigo mismas y retomaban su vida sexual.

Con base en el resultado, la OMS determina el estado nutricional de esta persona:

Infrapeso severo

Infrapeso moderado

Bajo peso

Peso normal

Sobrepeso

Sobrepeso crónico

Obesidad premórbida

Obesidad mórbida

Obesidad hipermórbida

Menos de 16

De 16 a 16.99

De 17 a 18.49

De 18.5 a 24.99

De 25 a 29.99

De 30 a 34.99

De 35 a 39.99

De 40 a 44.99

A partir de 45

Por ejemplo, una persona que pesa 75 kilos y mide 1.68 metros tendrá el siguiente resultado:

75 kg ----------------- = 26.57 de IMC = Sobrepeso (1.68 m)2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.