Suplemento mensual | Número 166 | 6 Mayo 2010 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver
166
letra
Gracias a los medicamentos para tratar la infección por VIH, niños y niñas que nacieron con el virus han llegado a la adolescencia. Y como cualquier joven de su edad, desean estudiar, divertirse, llegar a ser profesionistas, casarse y, por qué no, hasta tener hijos. Pero a condición, lo tienen muy presente, de ocultarlo a los demás para no ser señalados y sufrir discriminaciones
Adolescencia, vih y estigma
Nacieron con el virus y ahora son adolescentes que aspiran a vivir como los demás 6-7
HOMOFOBIA EN LAS AULAS Frenar el odio en la niñez 5-6 | DEMOCRACIA INCLUYENTE Entrevista con la ministra Yvonne Mokgoro 11
2 Letra S No. 166 / 05 / 2010
Hace 5 años, desde Francia se lanzó una iniciativa que ha cobrado fuerza en algunos países: declarar el 17 de mayo como Día de Lucha Contra la Homofobia. En México, fueron las organizaciones civiles las que hicieron suya la iniciativa y la promovieron con denuedo. A ellas se sumaron instituciones como el Conapred, el Censida, y algunas Comisiones de Derechos Humanos locales, destacando la del DF. Le siguieron la Cámara de Diputados y la Asamblea Legislativa del DF, que solicitaron a los poderes ejecutivos que lo declararan. Y finalmente los gobiernos del DF, de Tabasco y de Oaxaca, y de algunos municipios, procedieron a declararlo. En Europa y Canadá lo han establecido ya. En Latinoamérica, Costa Rica y Brasil han hecho lo propio. Pero en México, el proyecto de decreto reposa en el escritorio presidencial desde hace un año, luego de que el presidente Felipe Calderón prometiera a representantes de organizaciones civiles revisarlo. Declarar un día contra la homofobia ayudaría, sin duda, a combatir una de las formas más arraigadas de discriminación, y enviaría un mensaje claro sobre el respeto a las preferencias e identidades sexuales y de género de las personas. Todo indica que el Presidente finalmente se decidirá por hacerlo. Al menos esa es la recomendación de la Segob. Habrá que esperar la opinión de la PGR, organismo que se encargó de promover la acción de inconstitucionalidad en contra de los matrimonios del mismo sexo, sobre las consecuencias que tendría dicho decreto en su homofóbica acción.
letra
salud sexualidad sida
Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar, Christian Rea Tizcareño Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Alonso García Manzano Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.
Suplemento mensual Número 166 6 mayo 2010 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.
Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.
tiro al blanco
Más de 600 personas han sido asesinadas por odio homofóbico Según el más reciente informe especializado en estos casos, la mayoría de las víctimas son hombres gay de entre 21 y 50 años de edad. Aunque la Procuraduría capitalina creó una agencia especializada en estos crímenes, su titular, Alfredo Díaz Escobar, rechaza que haya habido alguno hasta ahora. notiese | A 627 asciende el número de homosexuales, lesbianas y personas transgénero asesinados por motivos de odio de 1995 a 2008 en México. El más reciente Informe de Crímenes de Odio por Homofobia, que será presentado en días próximos por la asociación civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, indica que los hombres gay son las víctimas más frecuentes de este tipo de crímenes, pues en el periodo señalado fueron ultimados 525, mientras que 82 fue la cifra de travestis y transexuales y 21 las mujeres lesbianas asesinadas. La mayoría de las víctimas tenía entre 21 y 50 años. Fueron asesinados con armas punzocortantes, golpes y asfixia, principalmente. Los cuerpos casi en su totalidad presentaban múltiples heridas y algunos huellas de tortura, lo que para los autores es muestra de la saña con la que fueron ejecutados. Muchos de los cuerpos presentan decenas de heridas punzocortantes o numerosos balazos, y no pocos fueron acuchillados o baleados después de haber sido golpeados brutalmente. Algunos cuerpos incluso tenían los genitales mutilados. El domicilio es el lugar más común del crimen –más de la mitad de los restos fueron hallados en ese lugar–, seguido por la calle y otros sitios públicos. Por entidad federativa, el Distrito Federal contabiliza el mayor número de casos con 143, seguido por Michoacán con 77, el Estado de México con 64 y Nuevo León con 54. El registro se basó en la revisión de 70 periódicos locales de 11 entidades del país por lo que, según aclaran, no es representativo a nivel nacional. Sin embargo, explican, a partir de estas cifras se pueden hacer estimaciones cercanas a la cifra real, tomando en cuenta, además, que no todos los asesinatos homofóbicos son abordados por la prensa.
PGJDF niega existencia de crímenes homofóbicos Los asesinatos registrados contra mujeres o personas homosexuales se han cometido “por cuestiones
Archivo La Jornada
editorial
Aspectos de la Primera Marcha Mundial contra la Homofobia, efectuada en el marco de la Conferencia Interacional sobre el Sida, que se realizó en la ciudad de México en 2008.
pasionales o incluso por deudas”, señaló por su parte, Joel Alfredo Díaz Escobar, titular de la recién creada Agencia Especializada en Investigación del Delito de Homicidio Doloso en Agravio de Mujeres y Personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). En entrevista con NotieSe, Díaz Escobar señaló que la agencia fue creada para atender este tipo de homicidios. Sin embargo, consideró, existe una confusión en el manejo de términos. “Hay otra calificativa que es la saña, a lo mejor ahí se confunde la calificación del delito donde incluso entra la traición, pero por odio hasta este momento no tenemos conocimiento de algún homicidio”. En agosto del año pasado, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reformó el Código Penal para incluir al odio como agravante de los homicidios cuando son motivados por, entre otras razones, la apariencia física, la orientación sexual y la identidad de género de la víctima. El Informe de Crímenes de Odio por Homofobia. México 1995-2008 contó con el apoyo de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del Distrito Federal.
En estos asuntillos, señor gobernador, de pronto desconfianza mata neurona
Aunque ya en la otra vida, tienen la oportunidad de seguir investigando
Sí, reverendo obispo, sí existen los maizales laicos: sólo basta tener fe
“Caras vemos, hormonas no sabemos. Ya uno ve con desconfianza al de al lado. Ni modo, cada quien su vida y nuestro respeto con él y para todos quienes andan en estos asuntillos”.
“(Los) periodistas deben indagar toda la información que se les proporciona y estar conscientes de la realidad y de la vida de los sacerdotes. (Por no investigar), por eso los persiguen y les dan muerte”.
“El Estado se conforma por pueblo, territorio y poder. El pueblo no es laico. Nadie es laico. Yo no soy laico. Nunca he visto un maizal laico.”
Eugenio Hernández, gobernador de Tamaulipas, al opinar sobre el hecho de que el cantante Ricky Martin se declarara homosexual. (Milenio Diario, nota de Eugenio Hernández. 31 de marzo de 2010)
Felipe Valenzuela Cervantes, sacerdote de Culiacán, Sinaloa, al ser cuestionado sobre la inclusión de su nombre en una lista de curas acusados por pederastia. (Milenio Diario, nota de Eugenia Jiménez. 23 de abril de 2010)
Onésimo Cepeda, obispo de Ecatepec, al criticar la posibilidad de que México se declare un Estado laico. (Reforma, nota de Susana Moraga. 23 de abril de 2010)
Y defiende a los acusados como mejor sabe hacerlo: transfiriéndolos a parroquias lejanas “Es una persecución contra la Iglesia. Lástima que haya idiotas útiles que se prestan para este tipo de persecución. La Iglesia no defiende a los pedófilos, sino los derechos humanos de los acusados”. Darío Castrillón, cardenal colombiano, al opinar sobre las denuncias de abuso sexual contra sacerdotes. (La Jornada, nota de DPA. 23 de abril de 2010)
05 / 2010 / No. 166 Letra S 3
Día del trabajo... sexual
Más quejas a partir de la ley de matrimonio gay: Conapred Llaman a la prensa a no repetir estereotipos que marginen a ciertos grupos de la población.
Archivo La Jornada
notiese | Después de la aprobación
noti-calle | Por quinto año consecutivo, más de 200 integrantes de la Red Mexicana de Trabajo Sexual (RMTS),
organización que agrupa a mujeres y hombres de diferentes estados de la República que ejercen este oficio, marcharon el pasado 1 de mayo por las calles del barrio de La Merced. En esta ocasión, protestaron contra el cierre de hoteles, la reubicación de sexoservidores en zonas de tolerancia como Buenavista y para exigir el esclarecimiento de los asesinatos de sus compañeras. El contingente estuvo integrado con más de dos mil adherentes
del matrimonio entre personas del mismo sexo en la capital del país –el 21 de diciembre de 2009– las quejas de ciudadanos ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se han duplicado, señaló el presidente del organismo federal, Ricardo Bucio Mújica. El titular del Conapred dijo que antes de aprobarse en la Asamblea Legislativa del DF las reformas al Código Civil que redefinieron al matrimonio como la unión de “dos personas”, el Consejo recibía un promedio de 50 quejas y reclamaciones por mes, dato que actualmente se elevó a cerca de 120. Después de diciembre de 2009 ha habido “un aumento sustantivo” de quejas contra legisladores, medios de comunicación, ministros de culto religioso y particulares que presuntamente han discriminado a personas homosexuales. “A partir de la modificación al Código Civil del DF, hay una serie de expresiones homofóbicas que son más visibles”, mencionó.
de la Otra Campaña, convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Las y los trabajadores
El papel de los medios
exigieron erradicar la explotación de la clase obrera y tener acceso a la vivienda, además se manifestaron en
Durante el lanzamiento del Sexto Premio Nacional de Periodismo Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”, el pasado 26 de abril, Bucio llamó a la prensa a no reproducir estereotipos o conductas contrarias a los derechos humanos. Asimismo, informó a NotieSe que el Conapred, desde su creación en 2003, ha recibido 52 quejas contra medios de comunicación por presuntos actos de discriminación. “Son pocas, pero son los que más reciben quejas adicionales. El caso del señor Esteban Arce, de Canal 4, de Televisa, recibió 256 quejas de distintas personas”, ejemplificó. A su vez, Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, comentó que el concurso periodístico “Gilberto Rincón Gallardo” pretende fortalecer la cultura de la no discriminación, así como promover en los medios de comunicación el respeto a la diferencia. Liliana Valiña, representante adjunta de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que los medios de comunicación pueden contribuir a replicar o potenciar “estereotipos sociales que asignan roles enajenantes a ciertos grupos de la población, a fomentar los prejuicios que afectan a personas concretas e inclusive pueden llegar a normalizar relaciones claramente discriminatorias”.
contra de la trata de mujeres, los padrotes y madrotas.
Un tercio de usuarias, de otros estados
notiese /cimac | Desde que se aprobó la ley que permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en abril de 2007, hasta el pasado 17 de abril se habían practicado 8 mil 267 de estos procedimientos a mujeres del estado de México, y mil 114 a otras provenientes del resto del país, indican las cifras del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Durante su intervención en el Seminario Latinoamericano por el Derecho a Decidir de las Mujeres, Martha Lucía Mícher, titular del instituto, indicó que tras la implementación de estas reformas en total se han registrado 39 mil 117 procesos de ILE luego de atender a más de 65 mil mujeres en los centros de salud capitalinos. “Sólo 60 por ciento decidió abortar. El resto prefirió tener al producto”. Sobre las modificaciones constitucionales que en 18 estados ya protegen el “derecho a la vida desde la concepción”, la funcionaria consideró que la líder del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, “está disfrazada de feminista, pues desde un principio pudo frenar esta oleada de reformas que criminalizan el aborto (…) debido a que muchos de estos cambios fueron promovidos por su partido”. En el mismo sentido, Patricio Sanhueza, coordinador de Servicios de Salud Reproductiva del Distrito Federal, indicó que desde 2009 “existe un aumento de mujeres de otros
Archivo La Jornada
Cumple tres años el aborto legal en el DF
estados que acuden a la ciudad de México a practicarse un aborto”, las cuales representan cerca de 30 por ciento de quienes son atendidas por los servicios de salud locales. Del total de mujeres que han accedido a la ILE, 53 por ciento son solteras, 25.9 por ciento vive en unión libre y 17.7 por ciento son casadas, informó la Secretaria de Salud local. Otro derecho que garantiza la reforma de 2007 es que cada mujer que acude a este servicio obtenga un método anticonceptivo después del procedimiento, siendo el más común el DIU, debido a que 41.9 por ciento de las mujeres que se practicaron la ILE optó por este método, aunque también puede elegir otros como el condón, pastillas, inyectables o métodos permanentes como la ligadura de trompas. En este sentido, Micher Camarena destacó que uno de los retos es garantizar los derechos sexuales y reproductivos y por ende la cobertura de anticonceptivos.
4 Letra S No. 166 / 05 / 2010
Leonardo Bastida Aguilar
“Todo
empezó cuando mi maestro abuso sexualmente de mí”, señala Juan a Letra S. Afirma haber sido “tocado” por su maestro de quinto grado de primaria en el Colegio Cristóbal Colón Lomas Verdes de la ciudad de México. “Después de eso empiezo a ver que los niños perciben que soy diferente. Yo me sentía sucio, como sin valor y me empezaron a molestar. Fue una bolita la que empezó y luego todo el salón”, refiere Juan mientras recuerda con un dejo de tristeza y angustia su pasado escolar. Actualmente tiene 22 años. “Puto, puñal, caminas raro”, eran algunos de los improperios que Juan recibía a diario por parte de sus compañeros. La situación se agravó en sexto grado cuando conoció a su amigo Andrés. “Son novios, ahí van los pinches maricones, pinches jotos”, les gritaban durante el recreo o a la salida del colegio. A pesar de esta situación, Juan calló en su casa y continuó los estudios de secundaria en la misma institución. Y cuando se animó a comentar los incidentes de los que era víctima al orientador de la escuela, éste le dijo: “Mira cómo te sientas, mírate, las mujeres se sientan con las piernas cerradas y los hombres con las piernas abiertas”. El grado de molestia era tal que dejó de asistir un mes a clases. Su madre le dejaba a la puerta del colegio y él regresaba a casa. Sus calificaciones bajaron de manera considerable y perdió el segundo grado de secundaria. “Muchos recreos de los últimos que pase en esa escuela fueron como un infierno porque ya no sabía con quién juntarme”, relata Juan. “Un día me insultaron enfrente de mi mamá”. Cuenta que éste fue el motivo por el que abandonó el colegio lasallista e inició por segunda vez el segundo grado de secundaria. La justificación de los docentes siempre fue que Juan nunca se defendía.
Homofobia en escuelas, una realidad cercana
El bullying es el acoso constante por parte de uno o varios estudiantes hacia otro. Puede ser físico o verbal. Este fenómeno se ha registrado desde hace muchos años al interior de las escuelas en México. Medios electrónicos como el Internet han visibilizado esta situación. Adolescentes homosexuales (o que son etiquetados de esa forma) son víctimas regulares de este fenómeno. A pesar de esto, sólo las autoridades educativas del DF han tomado medidas al respecto.
Hay que concientizar a los padres de que el bullying no es que te molesten un día y se acaba. (...) Puede llevar a los chicos desde la deserción escolar hasta situaciones de suicidio”.
Fuera homofobia de las aulas “Se tiene que visibilizar la presencia de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual, casi todo el mundo conoce a una persona gay. Los niños no tienen
Brasil, la diversidad como valor
“La diversidad sexual es un tema que debe abordarse en las escuelas públicas de la nación sudamericana”, han señalado en diversas ocasiones organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, por lo que se han tomado algunas medidas que han beneficiado a las personas no heterosexuales. En más de 10 estados de Brasil la comunidad transexual puede acceder
problema con esto sino los adultos, y son ellos quienes les influyen”, declaró la estadunidense Elise Klein, quien fuera titular de la organización Maestros contra los Prejuicios, durante su última visita a México, en octubre pasado. Maestra con muchos años de trabajo en contra de la discriminación en las aulas escolares, Klein falleció en noviembre. Su trabajo se basaba en la consideración de que el problema de la discriminación hacia las personas por su identidad sexual inicia en cada hogar. “Todo empieza con la apatía por parte de la sociedad porque en muchas ocasiones los padres de familia dicen que al no tener un caso cercano en sus casas, este tema no es de su interés y no lo tocan”. En charla con Letra S después de dictar una conferencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la experta advirtió que la situación es preocupante en los Estados Unidos: “Después del 11 de septiembre de 2001, los gays son el sector más odiado después de los musulmanes, judíos y afroamericanos”. Por este motivo, añadió Klein, es ne-
a documentos escolares oficiales con su “nombre social”, y no con el nombre asignado a su nacimiento. A su vez, se ha emprendido el programa “Escuela sin homofobia”, el cual tiene como finalidad capacitar a los profesores para atender la problemática de la discriminación en las aulas escolares y ha sido implementado a nivel federal. En colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el ministerio de
cesario capacitar a docentes y padres de familia para erradicar todos los prejuicios que provocan la discriminación de personas por su raza, religión, género u orientación sexual. Mucha gente que rechaza la homosexualidad y la transexualidad “basa su opinión en contextos religiosos. El tema no es sólo sexo, ni el sexo es lo mas importante, se debe comprender que se trata de una identidad”, afirmó.
Otras realidades En algunos países ya se han iniciado esfuerzos articulados para combatir el bullying originado en la homofobia. En la Escuela Media 20 de La Plata, Argentina, se vive un cambio radical. En 2004, los docentes Silvia Realini y Daniel Gustavo Benavides iniciaron el proyecto educativo sobre homofobia y orientación sexual con adolescentes, algunos de los cuales abandonaron sus estudios por ser discriminados en sus escuelas. En entrevista con este medio, los profesores explicaron que “el tratamiento de estos temas y, lo que es más grave, la libre expresión de los deseos y sen-
Educación de Brasil ha publicado el libro Diversidad Sexual en la Educación: problematizaciones sobre la homofobia en las escuelas con el fin de conocer la situación del sistema escolar brasileño y emprender acciones para erradicar los prejuicios de padres de familia, docentes y alumnos al interior de los planteles y visibilizar que la discriminación por homofobia es tan grave que puede provocar el abandono de los estudios por parte de los estudiantes que la han padecido.
05 / 2010 / No. 166 Letra S 5
alumnos, y la capacitación al magisterio para afrontar la situación. Este programa se realizó en 400 escuelas durante el pasado ciclo escolar y se desarrolla por el momento en otras 400. “Esta problemática rebasa a los docentes por falta de información”, añade Pardo. La capacitación que toman comienza con la diferenciación entre violencia y bullying, por medio de prácticas en las que se puede identificar si en su salón existe o no un fenómeno de acoso. A los padres y madres también se les capacita de manera vivencial, “hay que concientizarlos de que el bullying no es que te molesten un día y se acaba. Se aborda mucho el tema de que escuchen a sus hijos porque el bullying los lleva (desde) la deserción escolar hasta situaciones de suicidio”.
¿Bullying por homofobia?
timientos de estas personas, aparecen invisibilizados en las escuelas”. Se piensa que la orientación sexual es una cuestión privada. “Creemos que la escuela secundaria no debe esquivar estos temas y se deben abordar para tratar de construir una sociedad más inclusiva”, explican los coordinadores del programa que atiende por las noches a chicos y chicas gay en un barrio ubicado en la “zona roja” de la provincia de Buenos Aires, en el que los apelativos denigrantes de “puto” y “trolo” son una constante. Además, han atendido a personas transexuales que no pueden utilizar su nombre actual y tienen que registrarse con el nombre que aparece en sus documentos oficiales.
La realidad mexicana “No le pasen el balón a Villavicencio porque parece puto”, gritó una muchacha durante la clase de educación física en la Escuela Secundaria Técnica No. 58 “Agustín Yañez”, en la delegación Iztapalapa, al referirse a Aldo Uriel Villavicencio, joven gay de 28 años y que contaba con 15 al momento del incidente. “En la escuela no faltaba quien me dijera maricón”. Recuerda Aldo que desde el cuarto año de primaria era molestado por sus compañeros e incluso algunos llegaban a decir “no se junten con él porque es maricón”. “No había apoyo de los maestros. Solo decían ‘¡cálmense!’ o ‘no le digan nada’, no les decían a los compañeros lo que me pasaba o lo que era yo”, asegura Uriel. El pasado mes de abril se dio a conocer el Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en
México, en el que se establece la necesidad de fomentar la cultura de la inclusión, la aceptación y el respecto a la diferencia ante las altas cifras de violencia en las escuelas del país. Tras solicitar información sobre la manera en que la Secretaría de Educación Pública aborda fenómenos violentos como el bullying, se indicó que la única entidad que cuenta con un programa específico es el Distrito Federal. Jacqueline Pardo Semo, directora ejecutiva de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, en entrevista con este medio explicó que bullying es un término utilizado para denominar el maltrato e intimidación ocurrida en el contexto escolar entre compañeros y compañeras. “Este no es un fenómeno nuevo pero se ha visibilizado en los últimos años. Puede ser físico (golpes), verbal, emocional o psicológico, o el cyberbullying que utiliza el celular y el Internet y es sólo una forma más de este fenómeno”. De acuerdo con la funcionaria, tras realizar estudios en escuelas de educación básica de la ciudad de México, se ha encontrado que el baño y el salón de clases son los espacios donde más se cometen este tipo de actos. A su vez, la hora del recreo es el momento en que más agresiones entre alumnos ocurren. Estos datos, argumenta la funcionaria, motivaron que en abril de 2009 se lanzara la campaña “Escuela sin violencia” con el objeto de sensibilizar , atender y prevenir la violencia al interior de las escuelas. En ella se apela a una cultura de no violencia y de buen trato en la comunidad educativa con tres líneas de acción: campaña para la sensibilización, la atención integral a padres de familia y
87 por ciento de los maestros en Brasil tienen prejuicios contra la comunidad gay1
50 por ciento de estudiantes que sufrieron bullying por su orientación sexual pensaron en suicidarse2
81 por ciento de estudiantes lesbianas, gays y transgéneros en Estados Unidos dijeron haber sido insultados3 1 Universidad de Sao Paulo | 2 The Bullying of Sexual Minorities at School: Its Nature and Long–term correlates, Rivers, 2001 | 3 The cutting edges of lesbian and gay psychology, D'Augelli, 2002
Algunos sexólogos, antropólogos y médicos han señalado que existe el bullying por homofobia en las escuelas mexicanas. Sin embargo, el concepto ha sido puesto en duda por otros investigadores ante la pregunta de cuándo una persona gay se asume realmente como tal. El problema resulta complejo de detectar ya que las víctimas lo niegan para evitar ser reprendidas por sus padres y maestros porque al exponer la causa del abuso se ven forzadas a “salir del clóset”. En torno a esta denominación, Pardo señaló que “no se le debe denominar propiamente como bullying sino como discriminación”. Descartó también que esté presente el fenómeno de la homofobia pues lo que se suscita es un “desequilibrio de fuerzas” en el que la víctima no se defiende de su victimario por sentirse en condición de vulnerabilidad. “Es muy necesario que la gente haga conciencia de que el bullying es una problemática y que está sucediendo. Siempre la contestación de los padres al niño es ‘defiéndete’ o ‘no seas mariquita, defiéndete’ o ‘si te pegan, pega’, pero no es un problema de un día sino es un acoso de todo el tiempo”, aseguró la funcionaria. Uriel y Juan recibían amenazas por parte de sus compañeros de clase de manera constante. Algunos otros jóvenes decidieron no brindar su testimonio a Letra S por temor a represalias en sus escuelas. El hostigamiento por parte de sus compañeros y maestros por ser “diferentes” es constante pero carecen de otras opciones para continuar sus estudios. “Pasó por mi cabeza matar a mis compañeros pero sólo encontré un abrecartas en forma de espada. Lo llevé a la escuela pero nunca me atreví a utilizarlo. Yo decía ‘si me tocan, se los entierro’ pero afortunadamente nunca pasó una agresión física”, recuerda Juan.
6 Letra S No. 166 / 05 / 2010
“El virus reposa
en mi cuerpo” Ser adolescente y vivir con VIH Niños y niñas que nacieron con VIH en los años noventa han llegado a la adolescencia. Gracias a los tratamientos su expectativa de vida ha mejorado considerablemente y se enfrentan a conflictos propios de la edad. Letra S conversó con algunos de estos adolescentes, quienes platicaron cómo viven, qué piensan, qué anhelan, cómo se perciben ante la sexualidad, cuál ha sido su experiencia de vivir con el virus y cómo se vislumbran en el futuro.
Antonio Medina
Las
primeras generaciones de jóvenes que nacieron con VIH y que han sobrevivido, tienen hoy en día entre 15 y 20 años de edad. En plena adolescencia, enfrentan la interrogante de ejercer o no su vida sexual y la forma más segura de hacerlo. Trazan planes de futuras familias y encaran la posibilidad latente de discriminación si se conoce su condición de salud. Datos recientes de ONUSIDA muestran que en nuestro país nacen entre 250 y 300 niños y niñas con VIH al año, cifra distinta a lo reportado por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), el cual informa en su portal que en 2009 la transmisión perinatal se dio en 75 infantes. Desde mediados de los años noventa la esperanza de vida en menores y adultos ha aumentado significativamente, gracias a los avances médicos. A pesar de ello, hay infantes que han perdido a uno o ambos padres, por lo que han quedado al resguardo de familiares y en algunos casos en albergues. En conversaciones con Letra S, varios jóvenes relatan algunos de sus recuerdos, donde figuran las visitas constantes a hospitales, las largas horas de espera en consultorios y la sobreprotección de los adultos (que regularmente los aíslan). Un mal recuerdo es la ingesta cotidiana de medicamentos y el desagradable sabor. Algunos ponen énfasis en los efectos en su estado de ánimo, en el temor a las inyecciones, los dolores de cabeza y las diarreas constantes. En algunos casos los y las adolescentes han experimentado situaciones de angustia junto a su círculo cercano, lo que en ocasiones “genera actitudes de dependencia, inseguridad y poco rendimiento en la escuela”, explica en un artículo Ariel Adaszko, del Programa de Antropología y Salud de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Por ello, algunos de los retos de estos jóvenes han sido lograr la adherencia a los medicamentos, superar los cuidados obsesivos de los adultos y asimilar su diferencia con otros niños. A estos retos, se añaden los cambios hormonales propios de la edad, el enamoramiento, el despertar de la sexualidad y la posibilidad de la paternidad o la maternidad. En opinión de la doctora Noris Pavia Ruz, directora de la Clínica para niños con VIH/sida de la UNAM, ubicada en el Hospital General de México, los infantes deben ser enterados de su estado serológico de acuerdo a su edad y la madurez que vayan mostrando. “Para ellos es normal tomar medicamentos y asistir al médico. Cuando llegan a la adolescencia y de acuerdo a su madurez, se les debe revelar su diagnóstico. Este proceso lo deben vivir acompañados de sus familiares y de un especialista”. Patricia Tovar, responsable del área de psicología de la Clínica, explica que diferentes factores influyen para que niños y las niñas tengan o no claridad en temas de sexualidad, pues surgen las dudas de cómo la deben ejercer, a lo cual se suman los prejuicios y estigmas sobre el VIH. Las especialistas coinciden en que el apoyo social y de la familia es muy importante, pero también el medio donde se desenvuelven y las posibilidades para que tengan una buena educación. Ésta, precisa la psicóloga Tovar, “puede ser la diferencia para que cuando lleguen a la adolescencia se desprendan de prejuicios que pudieron haber aprendido en su entorno". En casos extremos las familias no tienen posibilidades de educarlos. “Hay casos en que los niños viven el proceso de enfermedad y muerte de sus padres, por lo que el tema de la educación puede
(Una buena educación) puede ser la diferencia para que cuando lleguen a la adolescencia se desprendan de prejuicios que pudieron haber aprendido en su entorno."
quedar en segundo plano”, explica a Letra S la doctora Rosa Santiago, directora del Grupo de Amigos contra el VIH (Gavih), quien relata que al albergue Villa Sarita de Acapulco han llegado familias que “prefieren darles calidad en la salud que educación, aunque también hay algunas que se desentienden de los niños y los abandonan”. Ante esas circunstancias, organizaciones como Casa de la Sal o Ser Humano, en el Distrito Federal, o Gavih, por mencionar sólo tres ejemplos, son espacios donde se garantizan un hogar, alimentación, atención médica, y en algunos casos, educación a jóvenes hasta los 18 años o más.
05 / 2010 / No. 166 Letra S 7
Elementos naturales Sin tratarse de una entrevista colectiva, tres adolescentes que viven en Villa Sarita conversaron con este reportero. Una de las condiciones fue guardar el anonimato y de los entusiastas jóvenes propusieron que se les identificara con tres elementos de la naturaleza: Aire, Tierra y Agua. Aire tiene 16 años. Es el mayor del albergue. Estudia el tercer año de primaria y su pasión en la vida es jugar futbol. De vez en cuando se echa una cascarita con sus amigos. Este joven ha vivido con diferentes familiares en tres estados del país. Su familia lo internó en Gavih por cuestiones económicas. Se considera un joven “maduro, travieso e inteligente”, aunque lamenta no estar en el nivel escolar que debería. Sus recaídas y los constantes traslados no le han permitido tener constancia en sus estudios. En temas del amor, el adolescente ha tenido novias desde los ocho años. Se considera atractivo, no solamente por su físico, sino por ser alguien a quien le gusta “compartir sentimientos”. Él desea casarse y tener hijos. Dice tener derecho a una familia, aunque por el momento sus prioridades son salir adelante y aprender a vivir solo. Su sueño es volar. Tierra tiene 13 años y proviene de una zona montañosa del estado de Guerrero. Es introvertida, pero le gusta mirar a los ojos de las personas “para ver sus sentimientos”. Es la habitante del albergue que más tiempo lleva, pues llegó a los dos años de edad. Ella se define como una joven muy entusiasta y amiguera. Se niega a la posibilidad de casarse algún día. No explica por qué, aunque no descarta la probabilidad de tener novios. Piensa que el sida es un “bichito color verde que da lata en el cuerpo y para calmarlo hay que tomar los medicamentos”, por eso es muy sistemática con la ingesta. En ocasiones ve los medicamentos como un martirio, pero sabe que la mantienen sana. Esta joven es buena estudiante. Las matemáticas son su fuerte. Su sueño es prepararse en algo que le guste, aunque aún no define qué es lo que realmente le apasiona en la vida. Agua es una adolescente con un sentido maternal nato, dicen sus compañeros. Entre sus actividades cotidianas en el albergue está verificar que cada uno de los niños tome sus medicamentos en tiempo. A sus 14 años se puede decir que es una excelente cocinera. Todo el tiempo se preocupa por el orden en el hogar. No se ve en el futuro con novios, un esposo o con hijos. De hecho, no le gusta tocar el tema, aunque sus amigos la delatan, pues le han conocido amigos a quienes “ve con ojitos de chivito a medio morir”. Agua es una niña seria, de corta estatura y mirada esquiva. Cuando sea grande quiere ser enfermera; una profesión para la cual se está ocupando en la práctica diaria. En ocasiones se pone melancólica, “tal vez por eso anda siempre haciendo cosas y cuando no, se pone de malas”, dicen sus compañeros. Esta jovencita es buena estudiante. Le da tiempo para todo, hasta para remendar ropa, ayudar a los niños pequeños del albergue a sus tareas escolares y, cuando salen a la playa, le gusta sumergirse en el agua antes que las olas la golpeen.
Mi lucha no es contra el sida, eso lo están haciendo los científicos; lo que yo hago es luchar contra la ignorancia."
Otras latitudes, otros sueños, otras luchas En el norte de México vive Jacob, un adolescente que desde niño se ha desenvuelto en el mundo del activismo de lucha contra el sida. La pasión de Jacob coincide con la de Aire: el futbol. “Me encanta jugar y lo hago bien, he estado en varios equipos”, dice. A sus casi 15 años ha asistido a congresos nacionales e internacionales sobre sida. Aunque no se considera activista. A diferencia del resto de los jóvenes con los que conversamos, adquirió el VIH por una transfusión sanguínea. Su mayor deseo en la vida es que “el sida ya no exista en la sociedad”. Este joven asiste a la escuela como cualquier
otro; se junta con los chicos de su calle y le preocupan las mismas cosas que a los de su edad. Desde los ocho años ha tenido novias. Hasta el momento no ha experimentado su primera relación sexual y cuando lo haga, dice: “será con protección y con mucho amor”. Jacob sí piensa casarse y tener hijos algún día, aunque no piensa mucho en eso… “ya llegará el momento”, dice. Artemisa es una adolescente tímida. Tiene 16 años de edad y desde los cinco ha sufrido la discriminación, no solamente por haber nacido con VIH, sino por vivir en extrema pobreza. Su madre falleció cuando ella tenía dos meses. Hace siete años fue expulsada de su escuela por vivir con el virus. El suceso obligó a las autoridades federales a emprender campañas contra la discriminación. En la conversación con Letra S realizada en su comunidad, al sur del país, dijo estar cansada de que la vean como “bicho raro”. Entre sus planes no está casarse ni tener hijos, al igual que las otras chicas. No explicó el motivo, pero doña Andrea, su abuela, dijo que es una muchacha retraída y un poco antisocial, “le cuesta mucho hacer amigos, le asustan los hombres y a los muchachitos que la buscan les corta rápido la conversación, prefiere estar viendo tele”. A pesar de que ha tenido el apoyo de especialistas en organizaciones civiles, Artemisa no ha logrado terminar la primaria. No obstante, quiere salir adelante y en el futuro “dejar de pensar que tengo VIH y poder vivir normal”. Juan Esteban es un joven de 17 años. Es peruano y activista. Estudia el último grado del bachillerato; quiere ser médico, aunque los deportes extremos le apasionan. Dice que el VIH “es un compañero que reposa en el cuerpo solamente”, y que no debe dar problemas “mientras esté bajo control”. Este joven ama la vida porque dice tener el amor de quienes
le rodean. El sí ha tenido experiencias sexuales: “lo hice con mi primer novia, fue nuestra primera vez para los dos y fue fabuloso. Lo repetimos unas cuantas veces, con protección, ¡claro!”. Juan Esteban lucha contra la discriminación todo el tiempo. Se reconoce afortunado, pues le consta que hay muchos jóvenes que no tienen las oportunidades que él ha tenido. Es extrovertido, le encanta bailar y considera tener una misión en la vida: “No me cansaré de hacer prevención cara a cara, de joven a joven”, pues, agrega: “mi lucha no es contra el sida, eso lo están haciendo los científicos, lo que yo hago es luchar contra la ignorancia”. Al igual que Jacob y Aire, se imagina con una esposa e hijos. Al parecer, el género es otro factor importante en el desenvolvimiento y percepción del ejercicio de la sexualidad de estos jóvenes. Mientras los varones sí se ven casados y con hijos, las mujeres se niegan a la posibilidad de procrear y de ejercer siquiera su sexualidad. Fue difícil que lo pudieran articular en palabras, pero con sus actitudes, silencios, lo expresaron; en cambio, los chicos en ningún momento lo dudaron. Las especialistas entrevistadas coincidieron en señalar que factores como la solvencia económica, la educación y los vínculos familiares pueden ser la diferencia entre jóvenes felices y productivos, insertos en las dinámicas propias de su edad, o jóvenes aislados viviendo en la marginalidad. De acuerdo con los responsables de los albergues, la atención a jóvenes con VIH debe ser integral, ir más allá de lo médico. La responsabilidad la comparten las instituciones que les atienden, las familias, los docentes y la sociedad en su conjunto, ya que a pesar de las campañas contra la discriminación, estos adolescentes y los miles que viven con el virus siguen percibiéndose como poseedores de una enfermedad estigmatizada.
8 Letra S No. 166 / 05 / 2010
reseñas
Debate feminista. Las jóvenes Abril 2010
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación John D. and Catherine T. MacArthur
Un vistazo joven al feminismo La revista Debate Feminista, en su número 41, ofrece esta vez una serie de artículos para quienes se interesen en lo que significa el feminismo para las mujeres jóvenes, sus propuestas y experiencias, su visión de la segunda ola, de la academia y el activismo, incluyendo una mesa redonda organizada por la revista, con la participación de Marta Lamas y seis jóvenes feministas, así como dos análisis de las estudiosas Angela McRobbie y Marina Cacace. Una segunda sección, también extensa, está dedicada al XI Encuentro Feminista Latinoamericano y de El Caribe que se llevó a cabo en la Ciudad de México en 2009. Los artículos dedicados al tema nos presentan diversas perspectivas, cuestionamientos y propuestas de mujeres jóvenes y no tan jóvenes que asistieron al encuentro, en el que se reunieron cientos de feministas de la región. Entre los artículos sueltos que siguen encontramos: “¿Importa la orientación sexual de los progenitores? (y si es así ¿cómo?)” de Judith Stacey y Timothy Biblarz. Fiel a su compromiso de participar en los debates de interés para la comunidad feminista y de la diversidad sexual, se reproduce en este número un minucioso trabajo que revisa los hallazgos de las investigaciones realizadas en Estados Unidos sobre la parentalidad lésbico-gay. Stacey y Biblarz analizan las inconsistencias de dichas investigaciones y sostienen que la orientación sexual de los progenitores sí influye en el desarrollo de hijos e hijas, como sería de esperarse. No hay, sin embargo, por qué esperar que los hijos de parejas del mismo sexo sean idénticos a los hijos de heterosexuales (¿acaso éstos son adultos cien por ciento sanos y ciudadanos ejemplares, todos ellos?, añadiríamos). Por eso, incluso si desaparecieran los prejuicios sociales, la homofobia y el heterosexismo, seguiría habiendo diferencias entre menores criados en familias con padres heterosexuales y los criados en familias con padres homosexuales o madres lesbianas. (Redacción)
Del furor uterino
Una historia de la ninfomanía Carol Groneman Océano, 2009
¿Cuánto deseo sexual es “demasiado” para una mujer? La figura de la ninfómana es un mito cuya presencia ha sido constante en la sociedad occidental desde el siglo XIX. Así lo documenta Carol Groneman, profesora emérita de historia en el Colegio John Jay de Justicia Criminal de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. En su libro Una historia de la ninfomanía el punto de partida es: ¿existe realmente este trastorno? Fruto de una investigación exhaustiva, el texto es un interesante recuento de la manera en que la ciencia, incluso las revistas médicas especializadas, se ocuparon del tema de las ninfómanas, mujeres “fuera de sí” que buscaban a toda costa satisfacer sus “sentimientos libidinosos”. Groneman hace una búsqueda sistemática de los casos documentados de ninfomanía, pero resaltando también el peso que el rol social de la mujer tenía en tales diagnósticos. No eran pocas las esposas que llegaban a los consultorios médicos, preocupadas por tener un deseo sexual mayor al de sus maridos. Los galenos, fieles a su juramento hipocrático, trataban de tranquilizar a las pudorosas mujeres que pedían ayuda a tiempo, haciéndoles incluso lavados vaginales abrasivos con tal de controlar la sensibilidad y la lascivia que no las dejaba vivir en paz. Si bien estas técnicas suenan arcaicas, estuvieron vigentes durante décadas. Aunque el concepto de ninfomanía se fue suavizando y en su momento los “tratamientos” físicos fueron desechados, la “enfermedad” que les dio origen persistió hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando el miedo a ese trastorno influyó incluso en las leyes de Estados Unidos, sirviendo como atenuante en juicios por violación. Hoy, en una sociedad global e hipersexualizada, ¿tiene cabida un parámetro que diga que hay “demasiado” deseo en una mujer? La autora conjunta un sinnúmero de bases documentales para analizar cómo la ninfomanía ha sido concebida a lo largo de la historia, más desde una lectura política y social que desde ciencias como la medicina, la psiquiatría y, más recientemente, la psicología. (Rocío Sánchez)
antonio medina
Ignorancia y odio, combustible del bullying homofóbico
L
os niños amanerados, delicados o recatados, y las niñas machorras, intrépidas o masculinas, suelen ser objetos del llamado bullying en el ámbito escolar, el cual se expresa a través de burlas, exclusión y violencia. Éste puede ir del empujón en el recreo hasta el maltrato físico colectivo y constante. A ello se une el descrédito de la víctima por parte del profesorado, la sospecha sobre la conducta del afectado por parte de las autoridades escolares y la amenaza constante de enterar a los padres sobre el comportamiento “raro” o “anormal” del victimado. Es así que niños y niñas, de quienes se presupone son gays, sufren desde el espacio escolar "A los cinco, siete o el temor por algo que la gran mayoría de las diez años los niños y veces no comprenden y para lo cual el sistema niñas pueden tener en educativo mexicano no tiene estrategias pedaciertos rasgos de su gógicas que eviten la discriminación de la que comportamiento un son objeto. indicio que nos revele Este pendiente educativo en México resque pueden ser ponde a la ignorancia y falta de compromiso homosexuales, a pesar por parte de las autoridades para revertir la de eso, nada nos homofobia escolar, pues aunque a esa edad no asegura que de adultos se puede constatar que los niños o niñas serán realmente lo sean", gays o lesbianas en su edad adulta, su compordice el sexólogo tamiento y manera de relacionarse, contrarias Eusebio Rubio. a su rol de género, se convierten en el principal motivo de agresión hacia su persona. Un ejemplo del bullying lo muestra insistentemente el programa cómico La Escuelita, de Televisa, donde se puede ver la homofobia que se ejerce contra Agapito, un niño amanerado quien recibe pambas y abucheos cada que pretende intervenir en las dinámicas del grupo. El impulsor de la violencia hacia el personaje amanerado es Jorgito, un niño líder (interpretado por el actor Jorge Ortiz de Pinedo) que en su lenguaje y actitudes refleja la educación machista, misógina y homofóbica, recibida en el ámbito familiar. Esa representación televisiva es una realidad —nada graciosa— de muchos niños en las escuelas, quienes bajo el mote de “jotitos”, “raritos” o “mariquitas”, sufren la violencia física y psicológica, tal como sucedió en una escuela de Aguascalientes en 2006, donde la maestra María Auxilio Domínguez Cortés emuló el programa cómico de Televisa al discriminar a un alumno de 10 años “por sus tendencias” y “afeminamiento”. En clase imitaba el caminar del niño e instaba al grupo a que le dieran pamba cuando “caminara como niña”. Como consecuencia, el alumno casi pierde un ojo luego de una golpiza. A pesar de la evidente agresión colectiva, el menor fue expulsado de la escuela.
¿Niños homosexuales? La homosexualidad infantil ha sido un tabú en los ámbitos académicos y gremios sexológicos. Es muy difícil encontrar que algún autor se detenga a teorizar y/o investigar sobre la conducta homosexual en infantes. En todo caso, lo hacen desde la experiencia de personas adultas. El motivo, según el doctor Eusebio Rubio, presidente saliente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, es que “durante la infancia no se puede saber cuál será su orientación sexual, pues a los cinco, siete o diez años los niños y niñas pueden tener en diferentes rasgos de su comportamiento algún indicio que nos revele que pueden ser homosexuales, a pesar de eso, nada nos asegura que cuando sean adultos realmente lo sean”. No obstante, en algunos testimonios de hombres y mujeres
05 / 2010 / No. 166 Letra S 9
gays adultos —comenta Rubio en entrevista— revelan que la atracción hacia personas del mismo sexo, o el percibirse en un cuerpo que no les correspondía —como les sucede a personas transgéneros e intersexuales—, lo sintieron desde su infancia. Al respecto, la psicoterapeuta Rinna Riesenfeld, autora del libro Papá Mamá, soy gay, explica que “los niños exploran su cuerpo, juegan con él y sienten placer, pero además se enamoran… la orientación sexual (en la infancia) no tiene nada que ver con la genitalidad, sino con el enamoramiento y la atracción”. En tanto, el doctor y sexólogo Juan Luis Álvarez Gayou, explicó en entrevista: “un niño no sabe si es gay, no lo puede procesar, pero la gente de afuera tampoco lo sabe, por eso el tema de la homosexualidad infantil es invisible…. no podemos hablar de niños o niñas homosexuales, aunque los hay. Lo único que han encontrado investigadores en el estudio de la niñez, fue una no conformidad con el rol genérico”. El estudio La relación entre opresión y enfermedades entre lesbianas, bisexuales y homosexuales, del Departamento de Salud de la UAM (2001), arrojó que entre 25 y 30 por ciento de las y los homosexuales encuestados recibieron insultos y fueron objeto de burlas y humillaciones durante su infancia y adolescencia. El 8 por ciento sufrió violencia física. El 41por ciento de las ocasiones son los compañeros quienes agraden a los niños o niñas que no responden al rol de género en las escuelas; mientras que 42 por ciento Un estudio realizado recibe agresiones de personas desconocidas, por la UAM reveló que en la calle o en los lugares donde conviven entre 25 y 30 por los infantes. ciento de las mujeres Dentro de este universo poco explorado y los hombres existen dos realidades: la de los niños o niñas homosexuales atraídos por otros de su mismo sexo sin mu- encuestados fueron cho problema para insertarse en la dinámica objeto de insultos, “propia de su género”, lo que no quiere decir burlas y humillaciones que estén exentos de angustia y culpa; y la de durante su infancia los niños amanerados y las niñas machorras y adolescencia. que, ante la evidencia, sufren el rechazo y la estigmatización como “anormales”. Pero más allá de aspectos teóricos o conceptuales sobre si se puede o no afirmar que existe la homosexualidad infantil, la realidad es que niños y niñas son violentados física y psicológicamente antes de saber cuál es su orientación sexual, y muchas veces es precisamente en la escuela donde se refuerzan las actitudes estigmatizantes hacia eso que no se explican, pero que saben que vive en ellos. No solamente los homosexuales sufren la homofobia. De cada 10 niños y adolescentes a quienes se califica peyorativamente como homosexuales, sólo uno tiene esa orientación sexual en la vida adulta; como lo demostró un estudio realizado por el Grupo Interdisciplinario de Atención Integral, coordinado por Elena Laguarda. La hostilidad hacia niños y niñas que tienen actitudes contrarias al rol de género responde a una cultura homofóbica que se vive en los diferentes espacios de convivencia social, pues la Encuesta Nacional de la Juventud del año 2000 arrojó que el 71 por ciento de los jóvenes encuestados no apoyaría los derechos de los homosexuales; mientras que la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas del 2001 (Segob/ IFE), arrojó que el 66 por ciento de los mexicanos no compartiría techo con una persona homosexual El bullying contra niñas y niños que no se ajustan a las normas de género es silenciado —la gran mayoría de veces— por los mismos infantes. El temor a sufrir mayor maltrato, ya sea por parte de sus compañeros o de sus progenitores, los lleva a callar y aguantar en silencio las agresiones y humillaciones. La responsabilidad del Estado en torno a la educación es formar nuevas generaciones de niños y niñas felices, que tengan herramientas que les permita interiorizar el gran valor de la diversidad humana, los derechos y el respeto a las diferencias. El bullying, cualquiera que sea el motivo, es sin duda un reflejo de las debilidades pedagógicas de la educación formal y de un contexto de violencia en los diferentes ámbitos donde se desenvuelven niños y niñas. El reto es transformar la educación y cambiar los ámbitos donde se vive la violencia, la inequidad y la falta de respeto a sus derechos humanos.
Gasull
Sin escenario
Esta muestra reúne lo más significativo del artista catalán Pep Durán, quien suma 30 años de trayectoria en la creación plástica. Además de una suite de fotocollages, “Sin escenario” incluye una selección de obras de distintas épocas y materiales de anteriores producciones escénicas, en los que el actor, la escena, la escenografía o el vestuario están presentes. Se inaugurará el 18 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de España, Guatemala 18, Centro Histórico.
agenda
Consulta la agenda de eventos que se efectuarán en todo el país el 17 de mayo, fecha de la Jornada Mundial contra la Homofobia. www.notiese.org y www.letraese.org.mx
MAYO Cierre de convocatoria. Programa de Acondicionamiento Artístico para Personas Viviendo con VIH 2010 Talleres gratuitos de fotografía y diseño de cartel y stencil. convoca: Gimnasio de Arte y Cultura A.C. inscripciones: 5207 8462 o a los correos electrónicos animas.gimnasiodearte@gmail. com o info@gimnasiodearte.com
7
Conspiración Tepeyac. 7 Obra cabaretera. sede: Centro Cultural de la Diversidad Sexual, Colima 267, esquina con Insurgentes. funciones: 7, 8, 14, 15, 21, 22, 29 y 30 de mayo. informes y preventa: 5590 4451 o gomorritas@gmail.com Descuento de 30 por ciento a estudiantes, profesores y adultos mayores.
8
“Madres y padres comprendiendo nuestra diversidad” y “Jóvenes diversos compartiendo y creciendo”
Grupos de crecimiento fechas: Reuniones sabatinas quincenales, a las 10:00 horas. sede: Centro Recreativo del DIF “Niños Héroes” convoca: Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Influyente A.C. informes: 5532 2751 y 5601 5695, o al correo electrónico tuapoyo@cuentaconmigo.org.mx Presentación de Mujer pública, revista feminista latinoamericana. hora: 19:00 horas. sede: Librería Voces en Tinta. Niza 23-A, entre Reforma y Hamburgo. Zona Rosa.
21
Taller Derechos sexuales y reproductivos 2010 Sexualidad, identidad y ciudadanía en el México contemporaneo. participan: Ana Amuchástegui y Rodrigo Parrini sede: Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) informes: 5727 8000 (ext. 2150)
26
crónicasero joaquín hurtado
El Nórdiko En el tránsito que va de mi secreta apetencia a la conquista de este chavo apenas necesito un guiño inocente como, digamos, rascarme la oreja. O la intersección de las miradas en el cristal mientras mi hombro le roza la entrepierna. O el trámite de un sobreentendido cuando le pido la hora. O la negociación tramposa con la sangre que me enrojece la cara y el cálculo preciso que debe hacerse en los luminosos confines de la temeridad. El chavo baja del bus y lo sigo. Damos vuelta a la manzana hasta un punto crítico. Con voz oblicua me pide un cigarro. Capto su juego seductor y le reviro: ya hace hambre, voy a mi casa, tú a dónde; le hago la ofrenda de mi carne con una invitación a comer. El chavo revisa su reloj, hace aritmética con el tiempo y responde: voy a hacer un jale pero lo acompaño. Detengo un taxi. El chavo huele a jabón Nórdiko. Las palabras sólo me sirven para hacer la relación insípida del clima y sus accidentes. El Nórdiko con mucho calor yo con mucho frío. Al mirar de reojo mis libros de filosofía me pregunta si soy cura. Muevo la cabeza afirmativamente, le miento para darle confianza. Bajamos en mi barrio.
Cuando ve un grupo de uniformados me dice al oído: vengo armado. Sonrío, lo tranquilizo: no te preocupes, vienes conmigo. El Nórdiko es la pura solemnidad, se ajusta la escuadra bajo la camiseta. Es para defensa, la necesita para cuidarse, no para matar a nadie. El Nórdiko se detiene y me pregunta fulminante: ¿usted no tiene el sida, verdad? Le respondo que sí. No, dice él, usted no es sacerdote ni tiene el sida. Yo levanto los hombros: qué más da, chavo, si no quieres venir no hay problema, tú y yo sabemos que no sirve para maldita cosa la verdad, la verdad está en las noticias de la tele. Se cierra la puerta y nos detenemos pasmados, abajo está la ciudad criminal y los cerros pelados que anuncian su apocalipsis. Saca su arma y me la pone en la boca: ¡chúpela! y la succiono con avidez, reímos a carcajadas. Avienta la pistola sobre la cama. Se desnuda. Sobre su tetilla izquierda veo un tatuaje, un ridículo estigma que debe ser una moda entre estos hijos del perro: un corazón se desangra por obra de un puñal. La hermosa daga fija a su piel un pergamino infame: “VIH+”. Qué bello, suspiro, luego me sumerjo en el vigoroso perfume del Nórdiko.
cápsulas
10 Letra S No. 166 / 05 / 2010
Sólo 23 por ciento de las mujeres que tuvieron sexo anal usaron siempre condón en el último año, mientras que 61 por ciento de los hombres homosexuales lo utilizó, reveló un estudio del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York.
Diecisiete hospitales de España participarán en un ensayo con 6 mil pacientes que serán operados para combatir la lipoatrofia, efecto de los medicamentos contra el VIH consistente en la pérdida de grasa facial. Si la intervención es exitosa, se instaurará como servicio de salud pública.
La Organización Mundial de la Salud llamó a trabajar en un plan de acción ante el inminente aumento de casos de gonorrea resistente a los medicamentos, mutación derivada del uso inadecuado de los antibióticos.
La morfina protege las neuronas de las ratas del daño causado por el VIH, descubrieron científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown. El hallazgo puede ayudar en el desarrollo de nuevas terapias neuroprotectoras para la gente con el virus.
fe de erratas | En el texto “Pareja lésbica mexicana lucha por la custodia de su hija en Canadá”, publicado en el número 165 (abril de 2010) en esta misma página, fue necesario abreviar parte de la información, lo que originó una imprecisión que aquí aclaramos. El texto dice: "El abogado que teníamos nos recomendó irnos y no contestar la demanda de cambio de custodia”, narra Sheyla. “Cuando hablaba con él me decía: ‘yo la veo muy complicada, haz lo que tengas que hacer, si te quieres ir, hazlo". Debe decir: "El abogado que teníamos nos recomendó irnos”, narra Sheyla. “Cuan-
do hablaba con él me decía: ‘yo la veo muy complicada, haz lo que tengas que hacer, si te quieres ir, hazlo". En los hechos, es imposible que en ese momento su entonces abogado hubiera recomendado a la pareja “no contestar la demanda de cambio de custodia”, puesto que la sentencia de ésta fue conocida por Sheila en los primeros días de octubre de 2008, es decir, casi un mes después de que Cristal y su hija salieron del país. Ofrecemos disculpas a las y los involucrados y, por supuesto, a nuestro público lector.
católicas por el derecho a decidir
Despenalizacion del aborto: Tres años de la una ley justa, moderna, moderada e integral
A
tres años de la despenalización del aborto en el Distrito Federal tenemos muchos motivos para celebrar. El primero y el más importante desde nuestro punto de vista, es la experiencia de libertad que han vivido las cerca de 40.000 mujeres, 85 por ciento de ellas católicas, que han decidido interrumpir un embarazo que no buscaron, ejerciendo su libertad de conciencia. Esto es posible en gran medida, gracias a que las diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa que aprobaron esta ley, confiaron en la autoridad moral de las mujeres para decidir acerca de su maternidad. El segundo motivo para celebrar es el compromiso invaluable de las autoridades del DF con el impulso y puesta en marcha de estas reformas que garantizan el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Agradecemos al Lic. Marcelo Ebrard, a los Secretarios de Salud Dr. Manuel Mondragón y Kalb y Armando Ahued, a todas y cada uno de los médicos, médicas, enfermeras y trabajadoras sociales, a la Consejera Jurídica, Lic. Leticia Bonifaz, y a la Lic. Martha Lucía Micher, Directora del INMUJERES DF, por el compromiso y el entusiasmo que han puesto en la instrumentación de esta ley.
Otro motivo para celebrar es la visión estratégica, políticamente correcta, de Marta Lamas quien, desde la sociedad civil y la academia, iluminó el esfuerzo, el compromiso, y el trabajo de las organizaciones que hemos puesto todo nuestro empeño en crear una corriente de opinión pública favorable al derecho a decidir. La ley que despenalizó el aborto en el DF puso a la ciudad a la vanguardia de las legislaciones que facilitan el derecho a decidir de las mujeres en América Latina. Pero sin la disposición que ha demostrado la Secretaría de Salud para ofrecer servicios gratuitos, con calidad y calidez y para extender este ofrecimiento a la mayor cantidad posible de mujeres, sobre todo a las que cuentan con menos recursos, nada de esto hubiera sido posible. Es a través de la instrumentación adecuada que las políticas públicas cobran realidad y los servicios públicos son la vía más accesible para el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres que nosotras defendemos. Tenemos motivos para celebrar la instrumentación de esta ley justa, moderna, moderada e integral; justa porque permite que todas las mujeres, independientemente de su situación económica, tengan acceso a
servicios de ILE con calidad y calidez y sin poner en riesgo su vida y su salud. Moderna porque reconoce la autonomía y la ciudadanía de las mujeres al permitirles ejercer su derecho a decidir libremente la interrupción de un embarazo que no desean. Moderada porque pone un límite a este derecho, las 12 semanas de gestación; e integral porque establece la adopción de políticas y normas dirigidas a prevenir los embarazos no deseados, a través de una adecuada consejería que ofrezca las tres opciones que tiene una mujer ante un embarazo no deseado: reconciliarse con él, recurrir a la adopción o interrumpirlo; una consejería con un fuerte componente de planificación familiar, a través del uso de anticonceptivos, y la promoción de programas de educación sexual integral en todos los niveles de la vida escolar, -el libro “Tu futuro en libertad” es clara muestra de esta voluntad. Y sin embargo, también tenemos serios motivos de preocupación generados por una coalición fundamentalista liderada por la jerarquía conservadora de la Iglesia católica que impulsó cambios en las constituciones de 17 estados de la Repúbli-
ca con el propósito de impedir que las mujeres de esos estados puedan vivir la experiencia de libertad que han vivido las mujeres del DF y gozar de los mismos derechos humanos fundamentales. También con el propósito de retroceder en la historia, echando para atrás los logros del DF, cruciales para la vida y la salud de las mujeres. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de apoyar estos servicios, estas políticas, que benefician claramente el ejercicio de los derechos reproductivos de las mujeres mexicanas. Por esta razón es tan importante, tan significativo que estemos hoy quienes estamos en esta inauguración de la Clínica Santa Catarina, que prestará servicios de ILE a la población de la delegación Iztapalapa, la más poblada y pobre de la ciudad, con la calidad y calidez que ha caracterizado a los servicios de ILE en el resto de la ciudad. Discurso de María Consuelo Mejía Directora de Católicas por el Derecho a Decidir Inauguración de la Clínica Santa Catarina Viernes 23 de abril 2010
“Las democracias no se construyen para oprimir a las minorías” Una entrevista con Yvonne Mokgoro En esta conversación con Letra S la ministra sudafricana analiza los cambios legales en su país en favor de las minorías sexuales, el apoyo de la sociedad civil, y la acción de grupos conservadores que sin éxito han intentado obstaculizar el avance de los derechos sexuales y el combate constitucional en contra de la discriminación. Carlos Bonfil
L
as constituciones políticas tienen la obligación y el compromiso moral de ampliar los derechos de sus ciudadanos, en particular de las poblaciones más vulnerables, y jamás pueden restringirlos. En su calidad de profesora emérita en derecho constitucional y como presidenta de la Comisión de Leyes en Sudáfrica, la ministra Yvonne Mokgoro fue invitada recientemente a nuestro país para participar en un coloquio de juristas y hablar sobre la discriminación. A la par, conversó con este medio sobre la problemática.
¿Cómo se elimina hoy legalmente en Sudáfrica la discriminación de una minoría sexual? Muchas leyes en el antiguo régimen criminalizaron no sólo las relaciones entre las razas sino también entre personas del mismo sexo. Hubo diversas formas de discriminación en Sudáfrica. Con la cláusula de la igualdad en la Constitución actual, existen bases que determinan ya lo que en materia de discriminación se considera abiertamente inconstitucional. La idea es crear hoy un marco legal en el que todos los individuos sean contemplados en término de igualdad y eliminar así los prejuicios en nuestra sociedad hacia las minorías. Las uniones de parejas del mismo sexo no tenían cabida en una sociedad donde las relaciones sexuales o meramente afectivas entre personas del mismo género eran criminalizadas. La sociedad se había hecho eco de esas leyes y mantenido sus prejuicios en contra de esas personas. Fue justamente por la persistencia de esos prejuicios y de marcos legales injustos, que fue preciso brindar un reconocimiento legal a todas las minorías. ¿Qué argumentos se esgrimieron en contra de estas reformas? Se habló sobre todo de la familia, de los derechos de la familia. Se dijo que las personas del mismo sexo no podían procrear, que sus relaciones eran peca-
La fortaleza de una Constitución se mide por el nivel de protección que ofrece a las minorías."
minosas, que atentaban contra la letra bíblica, y que en general representaban todo lo contrario de lo que debe ser una familia. Un modelo de familia unidimensional, donde sólo había lugar para una pareja heterosexual. En Sudáfrica no se reconocía siquiera el modelo de familia monoparental y el caso de parejas del mismo sexo sólo podía verse como una amenaza social y, en términos religiosos, como una abominación. La religión imponía ese modelo de prejuicio.
¿La iglesia anglicana, la católica, la religión musulmana, todas y cada una de ellas? Hubo de todo, incluidos partidos políticos de orientación cristiana que sentados en la mesa de negociaciones manifestaron su oposición a las reformas. Lo que al final prevaleció, sin embargo, fue la conciencia mayoritaria de que las minorías sexuales debían ser protegidas en nuestra Constitución, pues discriminarlas era una indignidad muy parecida a la que habían padecido otras minorías en el país, y eso debía quedar enterrado en el pasado. Con ese espíritu de cambio iniciamos nuestro proceso de reformas, mismo que resultó ser exitoso.
Si las constituciones deben reflejar el sentir de la mayoría de la población, ¿qué sucede en los casos en que un cambio constitucional va a contracorriente del sentir profundo de esa mayoría? Es algo comúnmente aceptado que la fortaleza de una Constitución se mide por el nivel de protección que ofrece a las minorías. No es democráticamente aceptable que las mayorías opriman a las minorías. Es verdad que las democracias se integran con el apoyo político de las mayorías, pero cuando se trata de proteger los derechos de los ciudadanos la fuerza de las democracias radica, lo repito, en su capacidad de proteger a sus minorías. De lo contrario estaríamos en una situación donde las mayorías podrían decidirlo todo, incluido su derecho a oprimir a las minorías. Y eso no puede ser. Las democracias no se construyen para oprimir a las minorías que carecen de poder político. ¿Pueden las constituciones políticas evadir o relativizar la protección a las minorías sexuales a partir de definiciones insuficientemente específicas? La especificidad ayuda, y mucho. Atrae la atención sobre aspectos muy particulares en la lucha contra la discriminación y en la manera en que debe emprenderse. Es preciso especificar el concepto de sexualidad en esta lucha para que cada vez que haya intentos de discriminación por una causa específica (por ejemplo la orientación sexual), dicha discriminación se combata y elimine eficazmente. No puede haber así ningún tipo de discrecionalidad en la interpretación de la ley. ¿En este sentido negar el matrimonio a parejas del mismo sexo sería sobre todo algo inconstitucional? La ley en Sudáfrica ha declarado inconstitucional todo tipo de criminalización de las relaciones sexuales entre parejas del mismo sexo. Por ello, cuando una pareja homosexual llegó hasta la Corte para reclamar el derecho a adoptar niños del mismo modo en
05 / 2010 / No. 166 Letra S 11
Coord. de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford
que podía hacerlo una pareja heterosexual, y cuestionó la constitucionalidad de la legislación que les impedía hacerlo, la Corte declaró que aquella legislación era inconstitucional. La Constitución exige hoy claramente que se protejan los derechos de las minorías sexuales.
¿Persisten los intentos por hacer retroceder los cambios legales en materia de matrimonio homosexual y el derecho a la adopción? Hay comunidades en el país más conservadoras que otras, pero en términos generales la gente se acostumbra a los cambios y contempla como algo cada vez más normal que la gente gay se case y adopte hijos. Hay una fuerza de la costumbre que, con el respaldo de las leyes y de la Constitución, termina por normalizar en la mente de las personas lo que antes era excluido o marginado. ¿Cómo entiende la Constitución sudafricana el término de orientación o preferencia sexual? Nuestra Constitución no define lo que es una preferencia sexual. Lo que ha intentado es entender la orientación como una atracción erótica. Cuando se considera de esta manera, se convierte en un atributo personal. Algo inherente a la personalidad, que es parte del cuerpo de la persona y que no puede ser transformado, al menos no de manera fácil. No es una cuestión de moralidad y ni siquiera de preferencia, y de esta manera se ha considerado en la Corte cada caso de orientación sexual, por lo que se ha transmitido a la gente el mensaje de que la orientación sexual debe entenderse como un atributo relacionado con la atracción erótica y el derecho a ejercerla. Esto requiere de cierto grado de sensibilidad por parte de los jueces. Por supuesto. Pero sobre todo de comprensión, pues ésta da lugar a una apreciación más justa que deriva naturalmente en una mayor sensibilidad.
12 LA,CONTRA
Búscanos el primer jueves de cada mes en
No. 166 6 MAYO 2010
El 80 por ciento de los casos de cáncer de hígado son causados por una infección viral, la hepatitis B. Al no tener síntomas particulares, puede dejarse avanzar por años. Por fortuna, hay una vacuna disponible que se recomienda suministrar a adolescentes y personas adultas.
Hepatitis B, el carcinógeno
más común después del tabaco Christian Rea Tizcareño
Según la
Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA), cerca de 400 millones de personas en el mundo son “portadoras crónicas” del Virus de la Hepatitis B (VHB), agente patógeno que pertenece a la familia Hepadnavirus, el cual, a pesar de ser prevenible con vacuna, provoca alrededor de un millón de decesos al año. De acuerdo con la FUNDHEPA, el VHB se adquiere a través del contacto con sangre o fluidos corporales contaminados. Las principales vías de transmisión son: relaciones sexuales sin protección; transfusiones –aunque en México ya no es un problema, pues todos los paquetes hemáticos son analizados antes de ser manipulados–; de madre a hijo durante el parto o en una operación de cesárea; así como drogas inyectables, tatuajes, perforaciones y acupuntura con material no esterilizado, pues el virus puede resistir al medio ambiente hasta por 30 días. Uno de los grupos más afectados es el de los usuarios de drogas inyectables, ya que, según el Programa Nacional de Salud, cerca de 90 por ciento son po-
Virus de la Hepatitis B
sitivos al virus de la hepatitis C, 84 por ciento al de la hepatitis B y 6 por ciento se encuentran infectados con VIH.
Sólo algunos cuerpos desarrollan el cuadro crónico El Programa Nacional de Salud también establece la obligación del Estado de asegurar que al menos 95 por ciento de los adolescentes de 12 años cuente con una dosis de vacuna contra el tétanos y la difteria, y con dos dosis de vacuna contra la hepatitis B. Margarita Dehesa, del Comité Científico de la FUNDHEPA, señala en entrevista que la gravedad de la infección depende de la edad en que es adquirida. Si la transmisión es perinatal, el riesgo de presentar la enfermedad está alrededor de 90 por ciento. En este sentido, en 1999 se incluyó la inoculación contra el virus en la Cartilla Nacional de Vacunación, para su aplicación en recién nacidos. Para la hepatóloga, también jefa del Departamento de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social, sólo cerca de 5 por ciento de los adultos infectados por VHB llegan a desarrollar un cuadro
Es la causa de cáncer más común después del tabaco.
crónico de hepatitis. Eso sí, según la Norma Oficial 003 Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, quienes ya adquirieron este virus y el tipo C, jamás podrán ser donadores de órganos o material hemático.
Cáncer prevenible con vacuna La mayor parte de los síntomas iniciales del VHB “no dicen mucho”: cansancio, malestar general –se puede confundir con un catarro–, fiebre o vómito, comenta a Letra S la infectóloga Angelina Villasis. Además, no todos los pacientes presentan coloración amarilla en la piel u orina oscura, como ocurre en el cuadro clásico de hepatitis. Así, esta patología es silenciosa y no es usual que se diagnostique a tiempo, de manera que la enfermedad se descubre cuando ya ha progresado a cirrosis o cáncer hepático. La especialista expone que el VHB puede agudizarse por factores como ingesta de ciertos medicamentos, adquisición de Hepatitis A, hígado graso, consumo de alcohol y los llamados “productos milagro”. Explica que el VHB comparte con el VIH los mismos factores de riesgo, y
califica como "muy grave" la presencia de ambos virus al mismo tiempo. "La progresión de hepatitis B es más rápida, hay menos posibilidad de controlar la infección, como ocurre con el 90 por ciento de los adultos”. Las personas con VIH “sin duda” deben vacunarse, aunque la respuesta biológica sea menor que en el resto de la población, advierte. La médica infectóloga indica que la mejor manera de prevenir el VHB es la vacunación universal. Las personas que tienen conciencia de haber realizado prácticas de riesgo deben efectuarse una prueba de detección. Si son negativas al virus, la recomendación es inmunizarse y usar el condón durante el coito, para evitar la infección de manera óptima. Pero si ya se adquirió el virus, la inoculación “no tiene sentido”. La doctora Villasis enfatiza que el Virus de la Hepatitis B “no distingue ni género, ni orientación sexual, ni color de piel”, al igual que el VIH/sida. Por esta razón, la mayor parte de la población debería vacunarse, y así evitar la posibilidad de formar parte de las mortales tasas de cirrosis y cáncer de hígado.
Provoca 80 por ciento de los casos de cáncer de hígado a escala mundial.
La vacunación contra esta patología es 95 por ciento eficaz.
Es 100 veces más infeccioso que el VIH. Cerca de 5 por ciento de la población mundial tiene infección crónica.
Es 10 veces más infeccioso que la Hepatitis C.
1.7 millones de mexicanos han tenido la infección.
Hígado
El 19 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis B y C.
107 mil son portadores crónicos.
*Fuentes: Documento San Cristóbal: Recomendaciones clave para formular una política mexicana para el mejor manejo de la Hepatitis B y Recomendaciones para un mejor manejo de la Hepatitis B en Latinoamérica.