Letra S 167 (Junio, 2010)

Page 1

Suplemento mensual | Número 167 | 3 Junio 2010 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

167

letra

La población callejera no sólo está compuesta por menores, hay adultos que forman parejas e incluso familias, en medio de una lucha diaria contra los riesgos que su situación implica. Al carecer de documentos oficiales, los derechos más básicos les son negados, entre ellos los servicios médicos que deberían cuidar su salud reproductiva. En los casos más extremos, se les niega incluso el derecho a la maternidad.

maternidad callejera

Quienes viven en la calle sortean carencias, pero también el olvido oficial de sus derechos 6-7

VIOLENCIA DE GÉNERO Mujeres asesinadas en Chimalhuacán 5-6 | CASTIGAR SIN PREVENIR ¿Penalizar la transmisión del VIH? 8


2  Letra S No. 167 / 06 / 2010

A todos dejó inconformes la promulgación presidencial del Día de la Tolerancia y por el Respeto a las Preferencias el 17 de mayo de cada año. La propuesta original era decretar el Día Nacional contra la Homofobia, y fue aprobada por la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos presidida por el secretario de Gobernación. Quien se opuso en dicha Comisión a la promulgación de tal día fue Juan de Dios Castro, actual subprocurador de derechos humanos de la PGR. No sería entonces sorprendente que la modificación al texto original viniera de esa institución, promovente de la acción de inconstitucionalidad contra el reconocimiento de los matrimonios del mismo sexo en el DF. De Dios Castro, destacado miembro del CEN del PAN, fue en el sexenio de Fox el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, instancia por la que pasó a revisión la propuesta de decreto. La homofobia es parte de la identidad del PAN, quizá por ello el gobierno de Calderón evita mencionarla porque hacerlo equivaldría a señalarse a sí mismo. Pero a pesar de toda la ambigüedad del nombre aprobado por Presidencia, la sociedad civil logró arrancarle al gobierno panista un decreto contra la homofobia. El texto del considerando es lo que vale de dicho decreto. Y debe partirse de ese logro parcial para definir las acciones a seguir. Sin confundir a los aliados con los verdaderos adversarios. El combate a la homofobia se está institucionalizando y debe ser asumido como responsabilidad del Estado. Hacía ese objetivo se debe seguir empujando.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar, Christian Rea Tizcareño Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Alonso García Manzano Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.

Suplemento mensual Número 167 3 junio 2010 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.

Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Poco informada, la población latinoamericana sobre el aborto Investigadoras chilenas realizaron una encuesta en México, Brasil, Chile y Nicaragua para indagar las percepciones que se tienen sobre la interrupción del embarazo. Los datos indican que los mitos persisten, aunque no se le califica mayoritariamente como un problema de valores. notiese | En México, 60 por ciento de las personas cree que debe encarcelarse a las mujeres que abortan, mientras que en Brasil, la cifra fue de 67 por ciento, en Chile de 71 por ciento y en Nicaragua de 81 por ciento. La de México es la cifra más baja, pero “sigue siendo un porcentaje alto”, observó Claudia Dides, investigadora chilena, al presentar algunos de los análisis de la Primera Encuesta Latinoamericana sobre Aborto, elaborada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Chile. La investigación se realizó con más de mil 200 personas en cada uno de los cuatro países, a través de entrevistas cara a cara con población mayor de 18 años, urbana y rural. Se trata de un acercamiento a las percepciones que la gente tiene sobre el aborto en seis principales áreas de interés, entre ellas los derechos sexuales y reproductivos, el conocimiento del tema del aborto, las representaciones sobre el aborto, la relevancia del tema en el país, los actores del problema y las leyes sobre la interrupción del embarazo. Sobre el tema del aborto, la mayoría de las personas encuestadas dijeron tener un conocimiento “bajo” o “medio” en los cuatro países. En México, 61.6 por ciento de los participantes dijo no conocer personalmente a nadie que hubiera abortado. En cuanto a las percepciones sobre el aborto, la mayoría de las personas en tres de los países, excepto Chile, opinó que el aborto es “un problema personal”, por encima de las opciones “un problema de principios y valores”, “un problema religioso” y “un derecho humano de la mujer”. En México, 62.2 por ciento cree que si se legalizara el aborto las personas serían menos responsables de su sexualidad, idea que en Brasil, Chile y Nicaragua sube a 66, 68 y 70 por ciento, respectivamente. Pero también, 61.9 por ciento de mexicanos cree que al aumentar las sanciones al aborto, aumenta el número de procedimientos clandestinos. Casi en la misma proporción (73.7 y 73.8 por ciento) las personas en México consideran que una

Recomendación pastoral para todos los varones menores de doce años “No seas ocasión de que un sacerdote sea infiel a su vocación. Si le significas una tentación, aléjate y exígele que viva con autenticidad su consagración.” Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, en un mensaje a su feligresía. (Milenio, nota de la redacción. 21 de mayo de 2010)

En el vocabulario de la justicia eclesiástica, encubrir a curas pederastas no significa de modo alguno ocultarlos “Ni el Estado debe meterse en la justicia eclesiástica ni la Iglesia debe meterse en la justicia civil. No es que se esté ocultando.” Alberto Pacheco Escobedo, vicario judicial del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis México, al hablar sobre los sacerdotes pederastas. (La Jornada, nota de Carolina Gómez. 27 de mayo de 2010)

Archivo La Jornada

editorial

mujer que aborta quedará con secuelas psicológicas y físicas; las mujeres tienden a creerlo más que los hombres (38 contra 35 por ciento). No obstante, se piensa que las mujeres que abortan pueden continuar con su proyecto de vida (68.4 por ciento). En un dato significativo, 57 por ciento de mexicanos afirmó que el argumento que más ha escuchado sobre el aborto es que la mujer tiene derecho a decidir, pero sólo 35.6 por ciento está más de acuerdo con ese argumento que con cualquier otro. En los otros tres países, el argumento más escuchado fue que “la vida del feto está por sobre todas las cosas”, y fue con el que la gente estuvo más de acuerdo (resultó así también en México). Las autoras, entre las que también están las chilenas Cristina Benavente e Isabel Sáez, anunciaron que el análisis final de estos datos estará disponible a finales de este año, y será en él donde se interpreten los números para trazar un panorama de la opinión general sobre el aborto en los países estudiados.

Va de retro, Lucifer laico, los cristeros panistas te abominan “Lindo Guanajuato, tus peregrinos le van rezando/ Nuestro Cristo Rey es el buen pastor de este Estado santo”. Estrofa del himno estatal del Bicentenario, avalado por el gobernador de Guanajuato, el panista Juan Manuel Oliva. (Reforma, nota de Susana Moraga. 25 de mayo de 2010)

Respetemos la opinión autorizada de los máximos especialistas en persecuciones “Los escándalos mediáticos son […] una nueva manera de persecución, no ya prohibiendo el culto o amenazando de muerte a los cristianos, sino tratando de acabar con la autoridad moral de quienes somos el rostro más visible de la Iglesia en la sociedad”. Alberto Suárez Inda, obispo de Michoacán, al hablar ante otros obispos sobre los escándalos por pederastia en la Iglesia católica. (Milenio, nota de Francisco García Davish. 12 de mayo de 2010)


06 / 2010 / No. 167 Letra S  3

Nepal, contra la homofobia

Carrera contra el VIH Por segundo año consecutivo, el Condomóvil recibirá recursos de la Fundación Pfizer.

AP

notiese | La pandemia del VIH/sida

notiese | La población lésbica, gay y transexual de Nepal está peleando “la batalla final” por sus derechos. Así lo

afirmó el legislador Sunil Babu Pant, primer político abiertamente gay en la historia de ese país, en un comunicado emitido con motivo del Día Internacional contra la Homofobia. Luego de diez años de guerra civil, la cual contribuyó a sustituir una monarquía por un gobierno democrático, Nepal prepara una nueva constitución en la que quedarían establecida la igualdad de derechos para las personas diversidad sexual. El país, de 27.5 millones de habitantes, mantuvo penada la homosexualidad hasta 2007. En la fotografía, una persona transgénero se prepara para la manifestación del 17 de mayo, fecha en la que se lleva a cabo la Jornada Mundial contra la Homofobia en numerosos países del mundo.

Falsifican fármaco que contiene efavirenz

notiese | La Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario del estado de Nuevo León detectó una versión apócrifa del medicamento Stocrin, nombre comercial del antirretroviral efavirenz, y anunció que interpondrá una denuncia ante la Procuraduría General de la República. Una persona que consumió el falso fármaco antisida, quien pidió a Letra S no revelar su identidad, señaló que lo adquirió en la farmacia de los Servicios Médicos de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y dijo saber de otros casos más en el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). Mencionó que tras un mes de ingerir el antirretroviral adulterado, le hablaron de la farmacia para indicarle que el médico tratante dudaba de su autenticidad. Entonces llamó por teléfono a la farmacéutica que fabrica el producto, Merck Sharp and Dohme (MSD), donde confirmaron la falsedad del Stocrin de 600 miligramos con número de lote D001888 y fecha de caducidad de enero de 2011. “No sabemos qué tomamos, ni cómo llegó aquí, absolutamente nada. Eso es gravísimo. Los pacientes están en una psicosis, ya no quieren tomar ni el original. En la Secretaría de Salud estatal (Ssa) no proporcionan información, mantienen el asunto en sigilo; pero a nosotros nos urge

Archivo Letra S

Detectan antirretroviral apócrifo en Nuevo León

que esto se atienda”, denunció la persona entrevistada. Agregó que entre cinco y diez pacientes atendidos por el mismo médico en los servicios de salud del magisterio local están en espera de las pruebas de carga viral y conteo de linfocitos CD4, para conocer la magnitud del daño que pudo haber provocado la ingesta fármaco falsificado. Según informó a la prensa local Sergio Maltos Uro, titular de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Ssa, el fármaco apócrifo presuntamente provino del Distrito Federal, a través de dos empresas distribuidoras, las cuales ya están suspendidas; sin embargo, por “el sigilo del caso” no precisó nombres. “Se va a hacer la notificación penal en su caso bajo la presunción de adulteración de productos y falsificación de los mismos, esto tiene una sanción, además de económica, de nueve a 15 años (de cárcel)”, declaró el funcionario.

se ha hecho más presente en grupos sociales que en un principio no reportaban casos del padecimiento. En México, jóvenes y migrantes son sectores de la población que por sus condiciones están expuestos al virus de manera frecuente y tienen grado de vulnerabilidad. En el caso de los jóvenes, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) reporta que 29 por ciento de los casos de VIH registrados en 2009 fueron identificados en hombres y mujeres de entre 15 y 29 años. La situación de la población migrante implica mayores dificultades al no existir un registro de casos ante la movilidad de la población, lo cual dificulta su atención y realizar las tareas de prevención. Este panorama provocó que los integrantes del proyecto Condomóvil, de Colectivo Sol enfoquen sus esfuerzos para realizar pruebas de detección rápida, repartir preservativos e impartir talleres en puntos estratégicos en los que se pueda atender de manera directa a estas poblaciones.

El recorrido Polo Gómez, director del proyecto “Ven, hazte la prueba en el Condomóvil”, señaló a Letra S que llevará el vehículo a escuelas de nivel medio superior para trabajar con los alumnos en la enseñanza del uso del preservativo, la explicación de la importancia de realizarse pruebas rápidas de detección del VIH y el concepto de sexo seguro y protegido. Con el apoyo de Fundación Pfizer, el Condomóvil visitará más de 20 escuelas de la ciudad de México y atenderá a poblaciones migrantes. Para esto, en noviembre próximo, tras finalizar su intervención en instituciones educativas, el proyecto se desplazará a ciudades fronterizas con Estados Unidos y realizará labores de prevención y detección del VIH. Además, el vehículo se sumará a una iniciativa binacional en la que se brindará atención, tanto en puntos fronterizos mexicanos como estadunidenses, a las personas que se acerquen a las unidades móviles, con énfasis en la comunidad migrante. A su vez, agregó Gómez, no se puede descuidar a la población en general por lo que algunos días se visitarán las estaciones más concurridas del Sistema de Transporte Colectivo Metro para continuar esta carrera contra el VIH, en la que el Condomóvil acumula kilómetros en su lucha contra la pandemia.


4  Letra S No. 167 / 06 / 2010

Las muertas sin nombre

Asesinatos de mujeres en Chimalhuacán Alfonso Castañeda

El 2 de

enero de 2009, Reyna volvió de un viaje corto que hizo a Oaxaca. De regreso a su casa en Chimalhuacán, estado de México, se topó con patrullas y mucha gente que la esperaban. Su hermano fue quien le dio la noticia: Alicia, su hija, había muerto. La encontraron en su cuarto, con cuatro puñaladas en el vientre y signos de tortura. Al día siguiente, en algunos periódicos, afirmaban que era el primer feminicidio de ese año en el estado de México. Datos del Observatorio Ciudadano de Feminicidios, revelan que en el estado de México se cometieron 556 asesinatos hacia mujeres entre 2007 y 2009. La entidad está entre los tres estados con mayor índice de asesinatos violentos cometidos hacia mujeres. Las cifras van en aumento, y según el Observatorio, muchas de esas muertes quedan impunes. Tal es el caso de Reyna, quien actualmente vive con el miedo a ser agredida. Ha vuelto a casa, después de varios meses de acoso. En abril de 2009, Marina Zertuche –madre del novio de Alicia– fue declarada asesina de la chica. Una semana después, sin razón alguna, salió de prisión, junto a su chofer, a quien se acusa de ser cómplice. La hija mayor de Reyna también fue golpeada por Zertuche. “Viene esa señora y se pasea cerca de mi casa. Temo por mi vida”, dice al tiempo que le tiemblan los labios. Para María de la Luz Estrada, integrante del Observatorio Ciudadano de Feminicidios, lo que impera en estos casos es la impunidad de las autoridades, junto a la nula transparencia respecto al estatus de las investigaciones. “Monitoreamos periodísticamente los crímenes y les pedimos a las procuradurías el estatus legal de estas mujeres, pero siempre nos dicen que son casos aislados. Tenemos un dato: más del 40

por ciento de los asesinatos proviene de la violencia intrafamiliar. Si no tenemos la radiografía completa de estos casos, no podemos atacar el problema, por más que se implementen programas de apoyo a la mujer”, asegura.

Tierra de nadie Barrio Hojalateros es una colonia marginada, cerca de tiraderos de basura, con poco alumbrado y calles sin pavimentar. Se encuentra en Chimalhuacán y es el fiel reflejo de la pobreza que impera en este municipio del estado de México, considerado, además, por un estudio de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México como el tercer municipio donde más feminicidios se cometen. El mismo lugar donde a Reyna le mataron a su hija de 15 años y nadie le da certeza de nada. Emerenciana López, vive a unas cuadras de Reyna. Desde hace más de 30 años, apoya a mujeres que viven con violencia. Ella misma la padeció al llegar a ese barrio, que antaño tenía por nombre Santa Elena. Conoce las calles y el modus vivendi de ese sitio, porque ella fue de los cuatro pobladores que fundaron la colonia. Recibió a Reyna y la acompañó al Ministerio Público, donde le pedían 10 mil pesos por el cuerpo de Alicia. “Aquí es tierra de nadie. Yo misma he tenido que ir por los policías para que hagan su trabajo. He rastreado a los asesinos, hasta encontrarlos. No cobro ni un peso, lo hago porque quiero y porque no me gusta la injusticia”, asegura doña Mere, como le dicen cariñosamente sus vecinos. Pero no sólo es la pobreza de Chimalhuacán el motivo de estas muertes violentas. Habría que considerar que el estado de México, geopolíticamente, tiene distintas aristas. Por ejemplo: es la entidad donde llegan más personas de

Son delitos culposos o gravosos, así está tipificado en las leyes de la entidad. No existe la palabra feminicidio, aunque no niego que lo haya.

otros estados –incluso de otros países, sobre todo centroamericanos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta a 5 millones 59 mil 89 personas que se trasladaron al estado de México, según el censo del 2000. Esto se explica por su cercanía con el Distrito Federal, donde muchos inmigrantes se asientan en la zona conurbada del valle de México para conseguir empleo. De algunas de las mujeres asesinadas no sabe su procedencia, debido al tránsito de personas que salen y entran al estado de México. Otra cifra contabiliza a quienes aparecen asesinadas en la vía pública. Es el otro 40 por ciento de víctimas sin nombre, mismas que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México considera simple y llanamente “asesinatos aislados”. “Cómo se encuentra un cadáver, es el primer paso para una investigación”,

asegura María de la Luz Estrada. “Pero ni siquiera se consigna esto. En el cuerpo se manifiestan los últimos momentos de vida de una persona y eso nos da información. Es básico, pero las autoridades no lo dicen. Pasan años y nosotras –el Observatorio– no tenemos noción, no podemos acceder a los archivos porque, según ellos, entorpecemos el proceso. El problema es que pasa mucho tiempo y los casos se olvidan”.

La fiscal en su laberinto –Organizaciones civiles señalan al estado de México como la entidad donde se cometen más feminicidios en el país, ¿qué opinión le merece?– Se le inquiere a la fiscal, Adriana Cabrera, encargada de estos casos. –No son ciertas estas cifras. No puede ser porque no todas las muertes de mujeres son feminicidios. Hay quienes mueren por asalto o por otras causas. Sin embargo desconoce el caso de Reyna, a pesar de estar segura de que no hay ningún hecho impune. Niega que a Emerenciana López la evite, la ignore, desde hace meses. Reconoce el trabajo ético del Ministerio Público y tiene la certeza de que no hay impunidad, frente a estos casos, en el estado de México. Su carrera como abogada se refleja al momento de hablar sobre las muertes de mujeres. “Son delitos culposos o gravosos, así está tipificado en las leyes de la entidad. No existe la palabra feminidicio, aunque no niego que lo haya”, agrega Cabrera. Pero María de la Luz Estrada refiere que al principio el Observatorio del Feminicidio se entrampó en denominar a los asesinatos contra mujeres como feminicidios en todas sus variantes: “Hay que tomar en cuenta que las condiciones de seguridad en el país son malas. Está el crimen organizado y el narcotráfico. A muchas mujeres las han asesinado, y las autoridades las


Archivo La Jornada / Flickr

06 / 2010 / No. 167 Letra S  5

En un municipio donde los servicios son escasos, la impunidad encuentra lugar. Las familias de mujeres muertas en Chimalhuacán, estado de México, no reciben justicia. Las mujeres de la zona enfrentan el riesgo de ser atacadas en un clima alimentado por factores como la violencia intrafamiliar, la falta de alumbrado público o la existencia de predios irregulares. Algunas personas, como Doña Mere, se organizan y buscan sensibilizar sobre la gravedad del problema. La fiscal no sabe del caso. No tiene noción del expediente. Le parece raro que Zertuche haya salido como si nada de prisión. Promete investigar, pero el caso es que Reyna teme por su seguridad y nada ha pasado hasta la fecha. En 2009, en Chimalhuacán, según el Observatorio, se registraron dos muertes, de enero a noviembre. Y otras 171 más en toda la entidad. Ante el ostracismo de las autoridades, doña Mere mandó una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunciando la negligencia que impera en su estado. “No voy a descasar”, afirma tajante. “Culpo de todo esto al gobernador Enrique Peña Nieto”, enfatiza, frente a una comitiva de mujeres que la siguen en los rondines que doña Mere hace. Asegura que la fiscal, Adriana Cabrera, no le responde más al teléfono o “me da largas”. Junto a sus mujeres,

EN EL AÑO 2000 El número de habitantes en Chimalhuacán era de

490,245.

Es decir, habita 9.7 por ciento de la población total del estado de México. Y según el libro Marginación urbana: El caso del oriente mexiquense (Abel Pérez Zamorano, Porrúa, 2010) es el municipio más marginado del estado.

víctimas de violencia, recorren las calles desiertas del barrio, seguida de hombres que alumbran las calles de ese páramo.

La historia sin fin Las muertas del estado de México, son las muertas de un país donde la misoginia y el machismo persisten. Donde las autoridades crean cortinas de humo y las cifras, aunque duras, no se explican por sí solas. Por ello el Observatorio Ciudadano del Feminidicio se propone quitar los candados para tener acceso a los expedientes de todas las mujeres asesinadas. María de la Luz Estrada monitorea declaraciones de funcionarios públicos y registra periodísticamente los homicidios. “No hay que ser permisivos con estas muertes, que la gente no se acostumbre a los asesinatos violentos de mujeres. Que las autoridades respondan con hechos,

De la población del municipio, por ciento eran hombres por ciento eran mujeres

49.4 50.6

por ciento de los habitantes ocupa viviendas con algún nivel de hacinamiento.

59.1

por ciento de la población total tiene ingresos equivalentes a uno o dos salarios mínimos.

51

Un porcentaje similar vive en asentamientos irregulares o predios que no cuentan con certeza jurídica de propietario.

que investiguen y rindan cuentas. ¿Cuántas mujeres muertas quieren para que se ponga atención?”, finaliza Estrada. Después de una diálisis, de permanecer en su silla de ruedas, de vender plásticos y plantas para comer, doña Mere sigue al pie de cañón. “No sé hablar inglés y no tengo dinero, pero a señas y con dinero prestado me voy a Washington y allá les digo lo que está pasando en mi comunidad”. Más tarde tendrá que ir a la Universidad de Chapingo, para hablar sobre su trabajo y la violencia que respira su barrio y sus mujeres. En cambio Reyna, sólo quiere tranquilidad y justicia. No sabe qué más hacer. Vive a diario con sus recuerdos. Su casita, que se recorre en cinco pasos, tiene aún las pertenencias de Alicia guardadas en un ropero. “Mi niña no volverá, pero sí quiero la paz… y dormir tranquila”.

21,000

es el número apróximado de hogares que tienen jefatura femenina. El trabajo en cantera es la principal actividad económica del municipio y se realiza desde la época prehispánica.

Flickr

relacionan con estos hechos, no como feminicidios. O cuando una mujer asesina a otra. Lo cierto es que, detrás de estos crímenes, hay saña o siempre un control sobre la mujer. Por eso, sin entramparnos, hablemos de asesinatos violentos contra mujeres, y hasta que la autoridad no demuestre cuál es el estatus legal, le llamaremos así y la justicia debe investigar”. Alicia tenía 15 años hasta el día de su muerte. Llevaba una relación estrecha con la madre de su novio, quien radica en Estados Unidos. Reyna dice que los chicos hablaban de matrimonio, pero que Alicia no quería casarse. Tiempo después, terminó con su novio y desde ahí, Marina Zertuche acosó a la chica, exigiendo dinero que su hijo le envío para la boda. Fue hasta ese 2 de enero cuando Alicia apareció muerta.

Fuente: INEGI, 2000 y 2005


Archivo El Caracol A.C.

6  Letra S No. 167 / 06 / 2010

Maternidad en la calle:

entre el abuso y el olvido La población que vive en la calle enfrenta cada día un reto a la supervivencia. La salud sexual y reproductiva es sólo una arista de su situación. Sus derechos en esa materia son pasados por alto en las políticas públicas, donde ni siquiera figuran, poniendo en riesgo la salud de las mujeres que se convierten en madres en la calle, maternidad que a veces ni siquiera les es permitido ejercer.

Christian Rea Tizcareño

Embarazada

por cuarta vez a los 23 años de edad, consumidora de drogas hasta el octavo mes de gestación, habitante del cruce de Artículo 123 y Humboldt en el Distrito Federal, mujer con “altos niveles” de desnutrición e indocumentada en su propio país luego de una década de sobrevida a la intemperie, así estaba Lupita cuando la conoció Luis Enrique Hernández Aguilar, director de El Caracol, organización no gubernamental que trabaja con personas en situación de calle. El también psicólogo cuenta que integrantes de esta asociación civil llevaron a Lupita al Hospital Materno Infantil Inguarán, certificado como “Amigo del niño y de la madre” en 1993 por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Sin ultrasonido y exámenes de laboratorio, el médico la citó en un

mes. No consideró los peligros latentes por el estilo de vida de la paciente, quien a tres semanas de concluir los 280 días de preñez, no había recibido las cinco consultas prenatales establecidas “como mínimo” y cuando hay “bajo riesgo” en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 007 sobre Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido. Apoyada por activistas, el 27 de julio de 2009 Lupita interpuso una demanda de amparo. Su abogado, Javier Cruz Angulo, de la organización Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, narra en entrevista que el Juzgado Décimo de Distrito en materia administrativa en el DF, ordenó, mediante una suspensión, que el hospital perteneciente al gobierno capitalino le brindara la atención, conforme dicta la NOM 007, la Ley General de Salud y el artículo 4 de la Constitución. Tras presentar la suspensión a los servidores públicos de Inguarán, “mágicamente todo cambió”:


06 / 2010 / No. 167 Letra S  7

Mortalidad materna evidencia brecha entre ricos y pobres revisaron a la mujer callejera y consideraron que debía dar a luz urgentemente. El bebé nació sin complicaciones. De acuerdo con el abogado, se hizo justiciable el derecho a la salud de Lupita y su hijo, quienes estaban en riesgo y necesitaban atención médica de manera prioritaria. La decisión judicial en esta ocasión sirvió “para mucho más que amparar borrachos del alcoholímetro, tratar amparos fiscales a principios de año o evitar la clausura de antros”. Según Angulo, el hospital de Inguarán registra condiciones “paupérrimas”. A Lupita se le negó el ultrasonido con el pretexto de que el encargado de realizarlo estaba de vacaciones; mientras que frente al nosocomio hay un negocio particular, el cual efectúa diversas pruebas de laboratorio. Letra S constató que los precios fluctúan entre 210 y mil 299 pesos. En la entrada del hospital, un letrero sentencia: “la adquisición del material para cirugía o curación es libre. No está sujeta a un solo establecimiento. Hágalo en su lugar de preferencia”. En realidad, los más pobres no gozan de la gratuidad presumida por la publicidad gubernamental, critica el especialista en derechos humanos.

Funcionarios de Salud “no pueden emitir opiniones” Este suplemento solicitó a la Secretaría de Salud (Ssa) del DF dos entrevistas, una con el fin de conocer la versión de Hugo Pulido Olivares, director del hospital de Inguarán, y otra para platicar de las acciones de la administración local respecto a maternidad callejera. La oficina de comunicación de la dependencia, mediante una respuesta enviada a la redacción vía correo electrónico, refiriere a este medio al Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), autoridad facultada para hablar del tema “de una manera más completa, puntual y a detalle”. En cuanto al litigio, la dependencia capitalina informa que el pasado 14 de enero, el Juzgado Décimo de Distrito en materia administrativa negó a Lupita el amaparo 1094/2009; no obstante, la parte acusadora promovió un recurso de revisión el 9 de febrero de 2010. Entonces, “por tratarse de un procedimiento jurídico que aún está en proceso y en estricto apego a la ley, los funcionarios de la Ssa-DF no pueden emitir opiniones sobre el caso, sino hasta que éste haya sido resuelto definitivamente y se agoten las instancias de recurrencia”. Letra S además pidió una entrevista a la Ssa federal. En la oficina de atención a la prensa inicialmente señalaron que

En 2000, 189 países acordaron alcanzar para 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre los cuales están “Mejorar la salud materna” y “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”. A un lustro de cumplirse el plazo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que la posibilidad de no cumplir las metas fijadas “por falta de compromiso es muy real”, aunado a la amenaza desatada por la reciente crisis económica y financiera mundial.

sería el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida quien hablaría del asunto, lo cual se objetó, pues el contenido medular de la conversación solicitada era “salud reproductiva de poblaciones callejeras”. Así, se acordó que el diálogo se efectuaría con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Al final, la dependencia calderonista consideró que ningún funcionario podría abordar el tema por el momento, puesto que si bien había un proyecto presupuestal en la materia, éste se encontraba atorado en la Cámara de Diputados, donde negaron su existencia a este medio de comunicación.

Negado el derecho a ser madres “Vamos a charolear para los pañales de nuestros bebés, y la gente nos ve feo, con asco, como las mugrosas. Nos dan cosas echadas a perder, lo que les sobra, hasta basura comemos. Pinches policías, nos pegan, nos violan. No es sociedad, es suciedad con un presidente de mierda”, refiere Emilia, quien a los 15 años de edad quedó encinta. Fue hace tan sólo un lustro, cuando 21 por ciento de los partos atendidos en el país se llevó a cabo en menores de 20, y de las defunciones maternas registradas, 13 por ciento ocurrió en adolescentes, según el Programa Nacional de Salud 2007-2012. El Diagnóstico de Derechos Humanos del DF dice que además de las violaciones en materia de salud sexual y reproductiva, a las mujeres sin techo se les niega la maternidad, bajo el argumento de que la pobreza las hace incapaces de ejercerla. Las y los hijos de las callejeras son sustraídos de sus familias por medio de la fuerza, lo cual, va en contrasentido a la Convención de los Derechos del Niño. A Lupita, por ejemplo, le advirtieron: “cuando te dejes de drogar te los dejamos ver”. El Programa de Derechos Humanos del DF insta a la modificación del artículo 492 del Código Civil local, cuyo contenido considera a las personas indigentes como incapaces de ser padres: “La ley coloca a los menores en situación de desamparo bajo la tutela de la institución autorizada que los haya acogido…Se considera como situación de desamparo, la que se produce de un hecho a causa de la imposibilidad, del incumplimiento o inapropiado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la patria potestad, tutela o custodia de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia material o moral”.

Según el Informe 2009 de la ONU, la mortalidad materna es un indicador de salud que evidencia la brecha entre ricos y pobres. La meta establecida en los ODM con respecto a esta problemática es reducir, entre 1990 y 2015, los decesos por esta causa en tres cuartas partes. El índice de decesos en América Latina y el Caribe en 2005 fue de 130 por cada 100 mil nacidos vivos, sólo 50 casos abajo de la estadística reportada a principios de la década de los 90, pero a una distancia de 85 puntos del compromiso signado en la Declaración del Milenio.

Vamos a charolear para los pañales de nuestros bebés y la gente nos ve feo, con asco, como las mugrosas. Nos dan cosas echadas a perder, hasta basura comemos."

En México, según el Programa Nacional de Salud, la mortalidad materna se redujo de 89 en 1990 a 63 por cada 100 mil alumbramientos en 2005, cifra “lejos” de 22.3, que es la meta para 2015. Tanto el gobierno federal como la ONU reconocen que la mayoría de estos fallecimientos podría evitarse con servicios de salud reproductiva de buena calidad, tratamiento prenatal, atención del parto por personal calificado y acceso a servicios obstétricos de emergencia, sobre todo en las mujeres más pobres del orbe.

coordinación con organizaciones civiles, ofrecen a las personas de la calle, “espacios adecuados” para ejercer su sexualidad de manera libre y responsable. No obstante el “convenio macro” signado con la Ssa-DF, así como “la muy buena disposición” de su titular, Armando Ahued, “hay problemas” para que las personas callejeras sean atendidas en los hospitales de la ciudad, reconoció Cravioto. “Hay deficiencias. No lo enfocaría a que hay violaciones, diría que hay cosas que se tienen que mejorar. A veces llega un chavo y el responsable de tal o cual área no lo quiere recibir. Entonces llamamos a la oficina del secretario (de Salud), y luego luego se destraba. Allanamos el camino para que sea más eficiente el trato”.

“Niños de la calle”, concepto asexuado y asistencialista

Víctimas de “deficiencias” hospitalarias: IASIS Con el fin de hacer cumplir el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, el 19 de mayo pasado se instaló la Mesa de Poblaciones Callejeras en la sede del gobierno capitalino, donde el Secretario de Desarrollo Social local, Martí Batres Guadarrama, aseveró que según la encuesta realizada durante la Campaña de Invierno 2009-2010, las cuatro razones que llevan a las personas a vivir a la intemperie son: desintegración familiar, adicción a las drogas, violencia familiar y desempleo. El funcionario mencionó en entrevista que la dependencia a su cargo tiene programas de prevención y cuidado de la salud sexual y reproductiva en poblaciones callejeras, a través del IASIS, que en sus albergues atiende a cerca de 3 mil personas, con un presupuesto de aproximadamente 60 millones de pesos anuales y 7 adicionales durante la campaña invernal. “Es mucho mejor tener políticas de reinserción social que armas, uso del ejército y policías”. César Cravioto, director del IASIS, comentó a Letra S que los 10 Centros de Asistencia e Integración Social en el DF, en

Para Luis Enrique Hernández, director de El Caracol, la instalación de la Mesa de Poblaciones Callejeras “es como una puertita que la podemos hacer grande si queremos”. Hay “intención” por parte del gobierno del DF y “urgencia” desde las organizaciones por concretizar las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos. Es necesario cambiar la política pública de la ciudad. El IASIS, por ejemplo, desde su nombre “no tiene razón de ser”, puesto que alude a la asistencia y no a la promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía de las personas sin techo, sostiene el activista. El Plan Nacional de Desarrollo 20072012, si bien apuntala que la infancia sin techo pertenece a los “grupos vulnerables”, también insinúa que la delincuencia se “ha apoderado” de baldíos, parques y aceras, sitios que es necesario “limpiar” en nombre de la “convivencia sana”. Hernández juzga que en el fondo impera la discriminación institucional. Desde los gobiernos, sólo se asume el concepto asexuado y asistencialista de “niños de la calle”, y por ende, se niega la existencia de familias sin casa. Aunado a esto, quienes han hecho de la vía pública su morada, son percibidos como criminales. El caso de Lupita, que de acuerdo con el abogado Angulo podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, evidencia no sólo la criminalización y feminización de la pobreza, además coloca sobre la agenda de derechos humanos la necesidad de reconocer a las poblaciones callejeras como “protagonistas del cambio” en México, opina el director de El Caracol.


8  Letra S No. 167 / 06 / 2010

reseñas

Vidas Vulnerables Guillermo Núñez Noriega, CIAD México, 2009

Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación John D. and Catherine T. MacArthur

Fábula del american way of life A través de cuatro historias de vida narradas de viva voz por hombres indígenas del sureste de México, el antropólogo Guillermo Núñez Noriega expone el olvido de las instituciones gubernamentales por el bienestar y progreso de sus pueblos originarios. Con una intromisión fuerte y decidida -característica de la historia de vida como método de investigación-, Núñez Noriega remueve en Humberto, Mariano, Alex, y Cha’an K’in, -varones indígenas no heterosexuales-, emociones y recuerdos que develan la discriminación derivada de la ausencia de políticas públicas eficaces dirigidas a sus comunidades. Forzados a migrar de los pueblos zoque, tsotzil, tseltal, y chol, debido a la extrema pobreza, se percatan de su diferencia social al entrar a espacios públicos como escuelas y centros laborales, donde blancos y mestizos los estigmatizan. Con situaciones conmovedoras, Vidas vulnerables. Hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-sida evidencia que aunado a la falta de educación formal, la pobreza y la inequidad de género, la condición indígena es un factor de vulnerabilidad ante el VIH/sida traducido en prácticas sexuales de riesgo y favorecido por la inexistencia de campañas de prevención de la epidemia. La construcción de políticas de salud dirigidas al México indígena, plantea el autor, sigue siendo un reto social, cultural y político, pues requiere reconocer derechos de culturas por siglos oprimidas y explotadas por el aparato gubernamental. Vidas vulnerables… retrata al México mestizo que se yergue orgulloso por su pasado prehispánico, pero que en el presente se avergüenza de quienes pertenecen a culturas indígenas, provocándoles sentimientos de inferioridad por medio de actitudes clasistas, racistas y homofóbicas cuando no son heterosexuales. (Mario Alberto Reyes)

crónicasero joaquín hurtado

Danos, Señor, nuestro Efavirenz pirata -¿Y entonces, qué es esa medicina que tomé, doctor?-El médico frunce el entrecejo, levanta los hombros, se rasca la nuca con rabia y me responde en seco: “No sé”. Callado, lúgubre, prescribe un montón de pruebas de laboratorio y me pide que vaya lo más rápido posible a sacarme sangre y revisar carga viral, conteo de CD4, bioemetría general; pipí y caca, etc. Llego a casa y vuelvo a revisar el frasco de Stocrin. Todo parece normal en él: tipografía, sellos, tapa, tamaño, forma, holograma. Hasta el pinche precio es igual. Excepto su contenido. Los comprimidos que he tomado por años son de color amarillo, grandes y ovalados, con el número 225 excavado en su superficie. Los que estuve ingiriendo por mes y medio son de tono perla, pequeños, redondos, de sabor dulce, sin número grabado. Completamente diferentes. Apócrifos. ¿Qué diablos sucedió? Siento náuseas. Un escalofrío me recorre la espalda. Mi mujer está hecha un huevecito tembloroso en el sillón y no para de moquear. “Tranquila, mi amor, vamos a esperar los resultados del laboratorio”. Ni yo me creo la farsa de esta tranquilidad que trato de fingirle. En el frasco del medicamento viene el número de servicio al cliente de Merck, Sharp & Dohme (MSD), la empresa fabricante. Llamo al 018004687253. Una voz de caballero me escucha con atención, lo oigo tipografiar en su computadora

widney brown*

Castigo, pero no protección

H

ay una preocupación generalizada sobre el hecho de que la introducción de leyes punitivas contra la transmisión intencional o imprudencial del VIH no contribuirá a alcanzar las metas que tal legislación espera conseguir: protección para mujeres y niños, justicia para las víctimas de violencia sexual y freno a la diseminación del VIH. Más aun, está documentado que hay consecuencias negativas para la gente con VIH como resultado de esta legislación: mayor estigma, discriminación y hostigamiento a través de las leyes. Con frecuencia, la frustración lleva a las personas a usar el draconiano instrumento de las leyes criminales, pero es una pobre herramienta para alcanzar las metas que se plantea. Las herramientas legislativas para responder efectivamente a acciones que constituyen un comportamiento dañino y criminal ya existen en la mayoría de las legislaciones. Esto permite la persecución de individuos cuyos comportamientos se acompañen del intento de causar daño a otros. Donde estas leyes parezcan inadecuadas, pueden revisarse. Considerar la transmisión del VIH como una agravante en casos de violencia sexual es entendible y responde al deseo de proteger los derechos del sobreviviente y limitar la diseminación del VIH. Sin embargo, no hay un acuerdo universal en esto. En las discusiones sudafricanas sobre la revisión de la legislación de ofensas sexuales, el impacto del VIH en los casos de violencia sexual fue reconocido pero al final la ley no incluyó el estatus serológico como una agravante, aun cuando reconoce el derecho del sobreviviente a conocer el riesgo (y por lo tanto el estatus serológico del acusado). El informe de ONUSIDA sobre el tema, por otro lado, reconoce que en situaciones de violencia, incluyendo la violación, cuando la transmisión del VIH ocurre o el riesgo de adquirirlo es mayor, debe considerarse una agravante, pero sólo en los casos en que el perpetrador estuviera consciente de su estatus seropositivo.

Criminalizar transmisión del VIH no es opción los datos que le voy proporcionando. Al final me dice que ya envió el reporte y que alguien del “área correspondiente” se comunicará conmigo. Veinticuatro horas después llama una dama y me dice que “lamentablemente” la descripción del fármaco que les he proporcionado no corresponde “en absoluto” a su producto en el mercado mexicano. Jódete joto. La mujer de MSD me pide que le envíe todos los frascos de Stocrin 600 mg.que tengo en mi poder, ella me los repondrá de inmediato y sin costo. “Señorita, necesito saber qué estuve tomando todo este tiempo, necesito correr la voz, somos muchos en la misma situación”. Ella dice que por supuesto se me informará apenas tengan los resultados de sus pesquisas, que no mueva nada, que espere. Al día siguiente llega a mi puerta una camioneta de UPS y hago el canje. Abro los frascos, su contenido en cantidad y apariencia corresponden al medicamento original. Han pasado casi dos meses. Ni por email ni por teléfono ni a través del hospital ni médico me han notificado nada. ¿Qué mierda tragué?, ¿puros dulcitos?, ¿alguna terapia para esquizofrénicos?, ¿me crecerán las chichis?, ¿me quedaré ciego? Answers! Lo mismo que sabe mi abuelita que ahora está en un sagrado pedestal junto al señor diosito, es lo que los enfermos sabemos sobre esta misteriosa y peligrosa emergencia: nothing. Nadie nos dice nada. Ni MSD, ni Cofepris, ni Censida, ni SS, ni la puta madre del cabrón que a costa del caos que es el sida en México ya se embolsó varios millones. Les apuesto mi carga viral: seguro el infeliz se paseará en la Conferencia de sida en Viena, a ver a quien agarra de su próximo pendejo.

Hay algunas difíciles deliberaciones sobre considerar al VIH en el contexto de la legislación sobre ofensas sexuales, un área importante que merece atención futura de los activistas en derechos humanos y en VIH/sida. Tal como lo asienta el informe de ONUSIDA: “Los gobiernos deben fortalecer e impulsar leyes contra la violación (dentro o fuera del matrimonio) y otras formas de violencia contra las mujeres y la niñez, mejorar la eficacia de los sistemas de justicia criminal en la investigación y persecución de las ofensas sexuales contra mujeres y niños, y apoyar la igualdad de las mujeres y su independencia económica, tanto a través de legislaciones concretas como de programas y servicios. Estos son los medios más eficaces para proteger a las mujeres y niñas de la infección por VIH y deben tener la más alta prioridad”. El apoyo inicial de las defensoras de las mujeres hacia las leyes que criminalizan la transmisión del VIH subraya su frustración por que los Estados han fallado en atacar efectivamente la violencia sexual, las relaciones de abuso y las inequidades de género. La evidencia enfatiza la importancia de abordar la epidemia del VIH y sus factores sociales, incluyendo la inequidad de género y la violencia con base en instrumentos de derechos humanos, e incrementar la prevención basada en evidencia científica en lugar de medidas punitivas que son difíciles de hacer cumplir y pueden resultar en violaciones a los derechos humanos. También es claro que se necesita expandir las pruebas de VIH –incluyendo a los hombres- en una forma que tome en cuenta las dinámicas de género en muchos países con una epidemia generalizada, y atacar la inequidad de género y la violencia contra las mujeres. Es necesario enfatizar que la salud sexual, el sexo seguro y la prevención de la infección por VIH es responsabilidad de todos, no sólo de las personas que viven con VIH y sida. La introducción de leyes que criminalizan la transmisión del VIH minará los derechos humanos. El único camino para comenzar a atacar y luego eliminar la marginalización y la estigmatización de la gente viviendo con VIH es asegurarse de que todas las leyes y políticas relativas al VIH están basadas en principios de derechos humanos. El ímpetu de las y los tomadores de decisión necesita cambiar el uso de la ley criminal en casos de transmisión del VIH a enfocarse en leyes y políticas que aborden y trabajen a través de la eliminación de todas las formas de violencia sexual, incluyendo el acceso a justicia efectiva y a los servicios de apoyo para las personas sobrevivientes. * Directora general del programa de Derecho Internacional de Amnistía Internacional. Versión traducida y editada del artículo Criminalising HIV transmission: punishment without protection, publicado en la revista Reproductive Health Matters, noviembre de 2009.


06 / 2010 / No. 167 Letra S  9

ENTREVISTA

Mix México

a ricardo bucio

De la homofobia a la tolerancia

E

l pasado 17 de mayo, la oficina de la Presidencia de la República decretó la fecha como Día Nacional de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias. Así culminó el proceso que inició al aprobarse el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia en la Cámara de Diputados, en 2006. La forma en que fue nombrado el día causó polémica y puso de manifiesto la renuencia del Ejecutivo federal a enunciar la palabra “homofobia”. Un actor importante en el camino para la aprobación del decreto fue el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Su presidente, Ricardo Bucio, comentó a Letra S los alcances del decreto de la fecha y explica cuál fue el papel de la dependencia a su cargo, así como qué grado de incidencia tenía esta instancia en la decisión final.

¿Cuáles son las implicaciones que trae el decreto del Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias? Una muy importante es que se reconozca, a través de los considerandos del decreto, que hay obligaciones del Estado y de sus instituciones públicas para atender todo lo que implica la homofobia contra la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual y transgénero). Que no es un asunto solamente de las personas, de las organizaciones civiles, de los activistas, sino que hay responsabilidades del Estado que están planteadas desde la Constitución, en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Derechos Humanos, además de las que estarán contenidas en lo que será el Programa Nacional de Lucha contra la Discriminación.

Hubo muchas críticas respecto a que no se mencionara la palabra “homofobia” en el nombre del decreto. ¿Qué sucedió? El proceso comenzó en la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, donde se aprobó el proyecto de decreto del Día de la Lucha contra la Homofobia. El proceso siguió en los términos que debía haberlo hecho en el Conapred, y así fue enviado a la Consejería Jurídica de la Presidencia. El decreto "(El decreto del Día de es una atribución del titular del Ejecutivo sola- la Tolerancia) reconoce mente, así que suponemos que hay una decisión obligaciones del Estado de las instancias de la Presidencia para conservar y sus instituciones para los antecedentes, los considerandos y modificar atender la homofobia. el nombre del decreto. Que no es un

¿Podría este nombre limitar de alguna forma las acciones contra la homofobia?

asunto sólo de las organizaciones civiles, sino que el Estado tiene responsabilidad."

Jurídicamente no porque el decreto, al solamente declarar el día como oficial, no produce obligación alguna para ninguna instancia pública. Lo que sí produce obligaciones es lo que establecen la Constitución, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y el Programa Nacional de Derechos Humanos. El decreto no tiene efectos vinculantes, pero las políticas y las leyes, sí.

Dado que no es vinculante, ¿cuál es la contribución de haber decretado finalmente la fecha? El hecho de que haya un decreto, incluso pese al nombre que tiene, hace un reconocimiento de que este tema es una responsabilidad del Estado. En ese sentido me parece importante, incluso con la ambigüedad que se señala. Creo que es un impulso para que las instancias públicas asuman la parte que les toca en este proceso. Evidentemente tenemos mucho aún que hacer, tanto con el decreto como con la agenda de la política pública, eso es parte de lo que tenemos que definir con un grupo de trabajo que vamos a crear sobre el tema. En él van a participar la secretarías de Gobernación, de Salud, de Educación, el ONUSIDA y el Conapred. Esperamos comenzar los trabajos en junio.

¿Hasta dónde el Conapred tenía injerencia o capacidad de decisión en que el decreto del 17 de mayo conservara su nombre? Capacidad de decisión, no tiene. Para emitir un decreto hay instancias que proponen. En este caso, Conapred propuso el Día de la Lucha contra la Homofobia. Hay instancias que hacen una validación de los efectos que pueda tener dicho proyecto de decreto, que en este caso son la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que hicieron lo propio, y hay una instancia a la que le toca, como cabeza de sector, enviar el proyecto de decreto a la Consejería Jurídica, que es la Secretaría de Gobernación. En realidad acompañar este proceso hasta ahí es la responsabilidad de Conapred y en donde tiene capacidad de intervención, no más allá de eso. (Rocío Sánchez)

El Mix México: Festival de Diversidad Sexual en Cine y Video es un evento cultural que reúne filmes internacionales con temáticas de diversidad sexual, libertad de expresión y prevención del VIH/sida. En la imagen, una escena del documental Blatangelus, de Araceli Santana (México, 2010). El festival inició el 25 de mayo y continuará del 6 al 13 de junio en Cinemark Reforma 222, del 5 al 16 de junio en el Cinematógrafo del Chopo, a partir del 9 de junio en el Faro Milpa Alta y desde el 1 de julio en la Cineteca Nuevo León.

agenda

Presentación del libro Vidas Vulnerables, Hombres, indígenas, diversidad sexual y VIH/sida, de Guillermo Núñez Noriega. Comentan: Rodrigo Parrini, Héctor Salinas y Alejandro Brito. 16 de mayo, 18:00 horas, Clínica Condesa, Benjamín Hill no. 24, Col. Condesa.

JUNIO Programa “Paisaje Interno”, de Radio Educación (1060 de AM) tema: Cuando el amor sale por la ventana, la violencia entra por la puerta productora: Guadalupe Sánchez López conduce: Ana Leticia Vargas invitada: Silvia Edith Celis Morales, del Centro Psicoterapéutico Contra la Violencia. horario: 12:00 horas, transmisión en vivo teléfono en cabina: 4155 1060

3

“Madres y padres comprendiendo 5 nuestra diversidad” y “Jóvenes diversos compartiendo y creciendo” Grupos de crecimiento Reuniones sabatinas quincenales, a las 10:00 horas. sede: Centro Recreativo del DIF “Niños Héroes” convoca: Cuenta Conmigo Diversidad Sexual Influyente A.C. informes: 5532 2751 y 5601 5695, o a tuapoyo@cuentaconmigo.org.mx Proyección del documental: Amazonas, mujeres indomable Realizado por el colectivo feminista Mujeres Creando, de Bolivia. horario: 19:00 horas. sede: Librería Voces en Tinta. Niza 23-A, entre Reforma y Hamburgo. Zona Rosa. informes: 5533-7116 Apta para todo público. Entrada libre.

5

Transitando los caminos del amor libre: Poliamor Conferencia que forma parte del ciclo “Tribus, comunidades y otros especímenes urbanos”. horario: 19:00 horas sede: Librería Voces en Tinta. Niza 23-A, entre Reforma y Hamburgo. Zona Rosa. Informes: 5533-7116.

7

XXIII Semana Cultural Lésbica-Gay Hasta el 25 de junio sede: Centro Cultural de España, Guatemala 18, Centro Histórico. informes: 5512 9203 o en www.altarte.org.mx

9

Jornadas sexualidad para todos Ciclo de conferencias dirigidas a todo público e impartidas por reconocidos sexólogos mexicanos. sede: Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI convoca: Caleidoscopía, Espacio de Cultura, Terapia y Salud Sexual contacto: 5601 4177, o al correo electrónico actividades@caleidoscopia.com

19

XXXII Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual e Intersexual de la Ciudad de México Del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. hora: 11:00 horas.

26


10  Letra S No. 167 / 06 / 2010

La Suprema Corte de Justicia, a favor de la libertad reproductiva de las mujeres La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la constitucionalidad de la Norma Oficial Mexicana sobre Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres. Criterios para la Prevención y Atención (NOM 046). Los 10 ministros de la Corte que votaron a favor de dicha Norma se pronunciaron por la obligación de las autoridades públicas y privadas, federales y estatales de garantizar la anticoncepción de emergencia en el sistema nacional de servicios de salud para todas las mujeres, incluyendo las mujeres que han sido víctimas de una violación sexual. La obligación de prescribir anticoncepción de emergencia disminuye la violencia institucional que genera la negativa a prestar servicios a las mujeres víctimas de violencia sexual. Con el acceso a la anticoncepción de emergencia se contribuye a disminuir el daño causado a las mujeres producto de una violencia sexual. Con el acceso a la anticoncepción de emergencia se contribuye a cesar el daño ante un eventual embarazo forzado y no deseado y

a disminuir las consecuencias emocionales y físicas que ello genera. Con la constitucionalidad de la Norma de Prevención y Atención a la Violencia se ratifica que la anticoncepción de emergencia es un método anticonceptivo, no un abortivo. Con la constitucionalidad de la Norma de Prevención y Atención a la Violencia se ratifica que es obligación proceder a la interrupción del embarazo a las mujeres violadas, en caso de que así lo soliciten. Con la constitucionalidad de la Norma de Prevención y Atención a la Violencia se ratifica la libertad de las mujeres a decidir el número y espaciamiento de los hijos, previniendo embarazos no deseados. Desde la sociedad civil exigimos a los gobiernos de Jalisco y del resto del país, al igual que a todas las instituciones integrantes del sistema nacional de salud, que informen adecuadamente a las mujeres acerca de los beneficios que establece la NOM 046 y que respeten y garanticen el derecho a la salud y la libertad reproductiva de las mujeres.

Academia Mexicana de Derechos Humanos; Academia Morelense de Derechos Humanos; Afluentes; Agenda Feminista Jalisco; Alianza por la Ciudadanía Sexual Diversa; Apis, Fundación para la Equidad; Arthemisas por la Equidad; Arti-

culación por los Derechos de las Mujeres en Veracruz; Asociación Guerrerense contra la Violencia Hacia Las Mujeres; Asociación Jurídica Juvenil de Puebla; Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (AQUESEX);

Asociación Sinaloense de Universitarias; Casa Amiga, Centro de Crisis; Casa de Salud de la Mujer Indígena "Manos Unidas"; Católicas por el Derecho a Decidir; Centro Cultural Cuautla; Centro de Apoyo y Atención a la Mujer Istmeña de Juchitán (CAAMI); Centro de Atención a la Trabajadora Doméstica; Centro de Atención e Incidencia por la Salud y los Derechos Sexuales; Centro de Capacitación para la Gestión Social; Centro de Derechos Humanos Victoria Diez; Centro

de la Diversidad y los Derechos Sexuales; Centro de Investigaciones Psicoetnológicas; Coalición Global de Jóvenes sobre el VIH/SIDA (GYCA); Colectiva Ciudad y Género; Colectiva con Letra F; Colectiva Degeneradas; Colectivo Contra la

Violencia Intrafamiliar; Colectivo de Atención Integral a la Familia; Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres; Colectivo de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos en Zacatecas; Colectivo contra la Violencia Intrafamiliar; Colectivo de Atención Integral a la Familia; Colectivo Feminista Mercedes Olivera; Colectivo Feminista Socialista Rosa Chillante; Comité contra el Feminicidio en Morelos; Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa

de los Derechos de la Mujer (CLADEM Jalisco); Comité Estatal por la Diversidad Sexual en Morelos; Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca; Construyendo Oportunidades; Convergencia 8 de Marzo; Coordinación Inte-

gral Feminista Rural Comaletzin; Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas; Coordinadora Guerrerense de Tlacoapa; Crecer para un Desarrollo Integral; Cuadernos Feministas; Diáspora Feminista; Diversa Jalisco; El Armario Abierto;

El Punto; En-aguas Zurcidas. Periodismo con sentido(s); Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Equidad y Libertad Tametztona; Erósfera: Centro para las Sexualidades; Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología

(FEMESS); Grupo CD4, Juntos por amor; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Grupo Feminista 8 de Marzo; Grupo de Mujeres 8 de Marzo; Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas; Impulso Sustentable Ambiental

y Cultural; Investigación Desarrollo Educación y Acciones Sustentables; Ipas México; La Cofradía: Reflexión y Acción contra la Discriminación; Las Muchas, Red de Comunicadoras con Perspectiva de Género; Letra S: Sida, Cultura y Vida

Cotidiana; Mujeres Hijas del Señor Rayo de San Mateo del Mar; Mujeres para el Diálogo (MpD); Mujeres Trabajadoras Unidas (Mutuac); Noche Zihuame Zan Ze Tajome; Nueve Lunas; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; OLLÍN: Equidad y Diversidad Sexual. Jojutla; Programa de Estudios de Género Universidad de Guadalajara; Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista; Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG – UNAM);

Proyecto 15-35 Plataforma Nacional de Juventudes; Red Democracia y Sexualidad (Demysex); Red de Mujeres de Guerrero; Raíces Libres Proyecto México; Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir; Red Nacional de Abogadas y Abogados por la Defensa de la Reproducción Elegida (Radar 4°); Red Nacional Género y Economía (REDGE); Red Nacional de Abogadas Feministas en Michoacán; Red Nacional de Mujeres Radialistas de México; Red por los Derechos

Sexuales y Reproductivos en México (ddeser); Red Social de Mujeres de Tlacoapa; Salud Integral para la Mujer (SIPAM); Servicio Educación Sexualidad y Salud (SEEDSSA); Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva; Servicios

del Pueblo Mixe; Siembra; Sihuame Xotlameczin; Transparencia e Información para las Mujeres; Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE); Xikip, Sociedad de Solidaridad Social de San Mateo del Mar.


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

06 / 2010 / No. 167 Letra S  11

Vota con el corazón porque el PRD sí te apoya

La defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad mexicana es un aspecto básico dentro de los programas políticos y estatutos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En sus órganos de dirección, representación y de candidaturas a cargo de elección popular se garantiza la participación de grupos de población en situación de vulnerabilidad (indígena, migrante, de la diversidad sexual y mujeres entre otros). Durante los comicios electorales que se realizarán en 14 entidades del país, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, el PRD desde una perspectiva incluyente colocará propuestas específicas en materia de la defensa de los derechos humanos con especial atención de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis e intersexuales (LGBTTTI). Desde el año de 1997, el PRD ha hecho una defensa abierta a favor de los derechos humanos de la diversidad sexual y de género desde los principios del derecho a la no discriminación y la igualdad. Bajo la idea de que la sociedad es heterogénea y que, precisamente, en esta realidad, innegable, radica su riqueza. Con la finalidad de seguir atendiendo a este sector de la sociedad, durante el IX Congreso Nacional del PRD se determinó la creación de la Comisión Nacional de la Diversidad Sexual (CNDS), misma que entró en funciones en febrero de 2009 . En pro de la defensa de los derechos humanos de la diversidad sexual, y con el compromiso con el colectivo ante la creación de organismos de atención específica para este sector social, el PRD ha planteado lo siguiente en su plataforma política: • Elevar a rango constitucional el derecho a la identidad sexo-genérica y proponer las modificaciones necesarias en los documentos de identificación oficial. • Armonizar la Legislación Federal y reconocer las sociedades de convivencia en todo el país como actualmente está en el Distrito Federal. • Eliminar toda ley, norma, reglamento o práctica que no respete los acuerdos internacionales firmados y ratificados

Vota con el corazón porque el PRD sí te apoya

por México en materia del derecho a la no discriminación o que condenen a las personas por su orientación sexual. • Hacer acciones de concientización e información para la ciudadanía que busquen combatir y erradicar la homofobia, transfobia y la lesbofobia. • Garantizar la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas. • Incluir la educación para la sexualidad en todos los planes educativos. La CNDS tiene como objetivos: • Establecer vínculos del PRD con organizaciones de la sociedad civil enfocadas a la defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad en la lucha contra el VIH/sida. • Crear vínculos de estudio con sectores intelectuales, académicos y de la sociedad interesados en la temática. • Sensibilizar y concientizar a los dirigentes, diputados y funcionarios del partido en materia. Con estos fundamentos y acciones, el PRD apoya y busca resolver las preocupaciones de las personas LGBTTTI mediante la postulación de candidatos con conocimientos y sensibilidad en la materia o, en algunos casos, miembros activos de la comunidad de la diversidad sexual. De manera concreta, la Comisión Nacional de la Diversidad Sexual del PRD propone e impulsa para la próxima contienda electoral, a realizarse el 4 de julio, las candidaturas que emanen de nuestras filas y de nuestros aliados. De esta manera, y apelando al acuerdo firmado el 19 de mayo de 2009 por el colectivo LGBTTTI y el PRD, a través de la CNDS, para defender nuestros derechos en el ámbito legislativo, hacemos un llamado y convocamos a las organizaciones civiles, y a todos los ciudadanos que gocen plenamente de sus derechos, para que se sumen a las Alianzas Electorales en las que participa nuestro partido, haciendo contacto con las y los candidatos de las entidades antes mencionadas, para conocer directamente las propuestas específicas en materia de diversidad sexual.

Responsable de la publicación: Manuel Alfredo Oropeza Flores, coordinador general de la Comisión Nacional de la Diversidad Sexual del PRD. manuelalfredo@prd.org.mx


12 LA,CONTRA

Búscanos el primer jueves de cada mes en

No. 167 3 JUNIO 2010

La miomatosis uterina es la causa más frecuente de extirpación de la matriz. Es un padecimiento muy común en mujeres en edad reproductiva, pero sólo en un 25 por ciento de los casos causa síntomas. Aunque no pone en riesgo la vida de la mujer, puede causar dolores intensos, sangrados abundantes o dificultades para la reproducción.

Miomas: tumores benignos

que conviven con las mujeres Rocío Sánchez

en el interior del útero y son los que con mayor frecuencia ocasionan un aumento del sangrado menstrual, así como cólicos. Entre sus consecuencias mayores está la interferencia con la fertilidad, ya que deforman el espacio interior de la matriz lo que impide un embarazo o favorece el aborto espontáneo. Los miomas intramurales se ubican en las paredes del útero y pueden provocar mensturaciones prolongadas y abundantes, sangrado intermenstrual, dolor durante la menstruación y también afectar la fertilidad. En el caso de los tumores subserosos, éstos se encuentran en la parte exterior de la matriz. Si crecen demasiado pueden presionar la vejiga provocando incontinencia o infección urinaria. Si comprimen el intestino grueso pueden generar estreñimiento o dolor durante la evacuación. Se han hecho muy diversos cálculos sobre la frecuencia de la miomatosis, pero una investigación publicada en la revista médica The Lancet, en 2001, estima que de 20 a 40 por ciento de las mujeres en edad reproductiva tiene la enfermedad.

Existe un

tipo de tumores pélvicos que puede afectar hasta a la mitad de las mujeres, la mayor parte de las veces sin dar síntomas. Los miomas uterinos son tumores benignos que se forman en el tejido muscular de la matriz. Sus causas no han sido determinadas, pero se ha observado que tienen relación con las hormonas, en especial con un nivel alto de estrógenos. Por ello, los miomas son más frecuentes en mujeres en edad reproductiva y disminuyen después de la menopausia. Este crecimiento de tejido no es peligroso para las mujeres, pues menos del uno por ciento de los casos de miomas origina un tumor maligno. Sin embargo, puede llegar a causar numerosas molestias e incluso interferir con la reproducción, además de que es la causa más común de histerectomía (extirpación del útero). Por su localización, los miomas pueden ser submucosos, intramurales o subserosos. De acuerdo a su tipo, los síntomas que pueden provocar son diversos; éstos también dependen del tamaño y la cantidad de tumores. Los miomas submucosos se localizan

Tratamientos No todos los miomas ocasionan problemas. Sólo 25 por ciento de los casos

son sintomáticos, ya sea con dolor o dificultad para concebir o para llevar a término un embarazo. Sólo en estas condiciones es recomendable seguir un tratamiento. Si no hay molestias, es muy probable que el tamaño y número de los miomas se mantengan o se reduzcan con el tiempo. De hecho, a veces sólo se sabe que existen porque son localizados de manera casual durante un ultrasonido, o en la exploración del vientre que hace el ginecólogo. La forma de tratar esta afección será distinta en mujeres que ya han tenido los hijos que deseaban y las que aún están por vivir su etapa reproductiva. Una opción es la miomectomía, consistente en retirar sólo los miomas con una cirugía, la cual puede hacerse a través del abdomen (parecida a una cesárea), o bien, por un procedimiento menos invasivo como la laparoscopía, donde se hacen sólo pequeñas incisiones. La miomectomía se indica cuando la paciente desea embarazarse en el futuro y cuando es menor a 35 años. Otro tratamiento quirúrgico es la histerectomía. También puede hacerse por una incisión en el abdomen o por laparoscopía. Este procedimiento está indicado cuando la mujer ya no desea tener más hijos, cuando está cerca de

la menopausia o si los miomas han crecido muy rápidamente. Como alternativa no quirúrgica existe un tratamiento hormonal relativamente exitoso que utiliza inhibidores de la producción de estrógenos. Sin embargo, éste suele utilizarse en combinación con la cirugía, pues reduce el tamaño del mioma sólo entre 35 y 65 por ciento, al cabo de tres meses de terapia. Tiene efectos colaterales como bochornos, dolor de cabeza, resequedad vaginal, depresión u osteoporosis; todos ellos se deben a la baja en los estrógenos. La miomatosis uterina dificulta la vida sexual en los casos en que causa dolor durante las relaciones sexuales. Es posible que las embarazadas presenten miomas, esto entre 1.4 y 8.6 por ciento de los casos, según datos de una investigación llevada a cabo en el Centro Médico ABC. De esas mujeres, 15 o 20 por ciento comenzarán trabajo de parto en forma prematura y en 10 por ciento de los casos el mioma restringirá el crecimiento uterino. Sin embargo, por lo general no se considera una condición dañina para el producto ni para la madre. Si llega a obstruir la salida del bebé por el canal de parto, debe recurrirse a la cesárea.

Sus síntomas pueden ser:

Miomas uterinos Son tumores no cancerosos que crecen en las paredes del útero. Pueden crecer solos o en racimos.

28

Periodos menstruales dolorosos o con mucho sangrado.

28

Dolor en la parte inferior de la espalda.

Trompas de Falopio

Necesidad de orinar frecuentemente (como resultado de la presión del mioma sobre la vejiga).

Útero

En la reproducción, puede repercutir en: Infertilidad. Múltiples abortos espontáneos. Parto prematuro.

Mioma Miomas

Sangrado entre periodos.

Dolor durante las relaciones sexuales.

Sentimiento de “llenura” o inflamación en la parte inferior del abdomen.

Ovarios

28

De las mujeres en Estados Unidos, al menos 25 por ciento tiene miomas que dan síntomas. Sin embargo, se calcula que los miomas pueden llegar a afectar hasta 77 por ciento de la población femenina de ese país.

*Fuente: Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, Estados Unidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.