Letra S 174 (Enero, 2011)

Page 1

174

©Ricardo Ramírez Arriola/www.360gradosfoto.com

Suplemento mensual | Número 174 | 6 Enero 2011 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

La incidencia del VIH/sida en el estado de Yucatán es superior a la media nacional. Con más de 77 por ciento de sus municipios catalogados como indígenas y casi 70 por ciento de la población maya viviendo en su territorio, la entidad no cuenta con campañas permanentes de prevención del VIH en esa lengua. La desinformación, la migración y la discriminación que viven las y los indígenas mayas los hace vulnerables a

VIH/SIDA EN EL PUEBLO MAYA

La importancia de entender la cosmovisión indígena para evitar la transmisión del virus 6-7

contraer la infección.

DERECHOS RECONOCIDOS Diversidad sexual en las leyes de AL 5-6 | ENREDO ARITMÉTICO Los errores en las cifras del Censida 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Letra S 174 (Enero, 2011) by Letra S Suplemento - Issuu