Suplemento mensual | Número 175 | 3 Febrero 2011 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver
El diseño de dispositivos del tamaño de una millonésima de milimetro nació en la industria de los materiales, pero actualmente se investiga su utilización en la lucha contra el VIH. Estas partículas microscópicas pueden distribuir los medicamentos en las células de una forma más eficiente y más barata. Las investigaciones para combatir esta infección y la del virus del papiloma humano ya se están realizando en México, lo que lo coloca en la lista de países que están experimentando con la nanotecnología aplicada a la medicina.
175
EL TAMAÑO NO IMPORTA
Científicos mexicanos trabajan con nanopartículas para combatir el VIH 6-7
JÓVENES ANTE EL VIH Ser gay y vivir en la ciudad de México 5-6 | MEJORES ESTRATEGIAS CONTRA EL SIDA Opinión de Peter Piot 8
2 Letra S No. 175 / 02 / 2011
Anticonstitucional, propuesta de ley para regular condones
A Paz Gutiérrez Cortina de Fernández Cueto no se le puede reprochar su falta de congruencia. Incansable promotora de los valores religiosos y de la agenda de la jerarquía católica, desde hace mucho tiempo libra batallas contra el condón, los anticonceptivos, la interrupción del embarazo, la educación sexual, los matrimonios del mismo sexo y todo aquello que se oponga a los designios de Dios en cuestiones de sexualidad y reproducción humana. Ahora desde su curul como diputada del PAN, la destacada activista pro vida se ha lanzado de nuevo contra el resistente, en muchos sentidos, condón. Pero ahora la estrategia no va encaminada a proscribirlo de las políticas de salud, esa batalla ya la perdió. La iniciativa de reformas a la Ley General de Salud que propone se dirige a censurar y constreñir su difusión: prohibida a menores de 14 años, después de las 10 de la noche por televisión, sólo en películas para adultos, etcétera. Haciendo uso de las mismas fuentes y evidencias científicas que respaldan la eficacia del condón para desacreditarlo, la diputada panista pretende predicar a través de la publicidad de los condones, que de aprobarse su iniciativa llevaría estampada la leyenda “la fidelidad a una pareja estable, disminuye el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual”. La pregunta es ¿qué respaldo político conseguirá una iniciativa tan anacrónica?, ¿quién se arriesgará a exponerse al ridículo público? Quien esté libre de aspiraciones políticas, que arroje el primer condón. letra
salud sexualidad sida
Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Adrián Nandayapa Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.
Suplemento mensual Número 175 3 Febrero 2011 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.
Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.
tiro al blanco
La diputada panista Paz Gutiérrez Cortina propone que los preservativos incluyan leyendas que promuevan la fidelidad como método de prevención de VIH y embarazos no deseados. notiese | Como discriminatoria, anticonstitucional y un retroceso de más de 30 años en materia de salud sexual, calificaron activistas a favor de los derechos sexuales y reproductivos las iniciativas de reforma a los artículos 309 y 310 de la Ley General de Salud propuestas por Paz Gutiérrez Cortina, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) ante el pleno de la Cámara de Diputados, el pasado 19 de enero. La propuesta argumenta que en ningún caso el condón es 100 por ciento seguro para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y su efectividad se reduce entre 60 y 80 por ciento de acuerdo a la consistencia en su uso, además de que existe una probabilidad de entre 12 y 35 por ciento de ruptura durante su utilización. La iniciativa plantea que “la publicidad de preservativos no podrá establecer expresiones que puedan interpretarse como una protección 100 por ciento efectiva contra infecciones de transmisión sexual como ‘sexo seguro’, ‘protección total’”. En lugar de ello, se busca que la publicidad de condones informe “con claridad y precisión sobre el índice de riesgo que implica el uso del condón” en la transmisión de infecciones y la anticoncepción. Así, la diputada panista pretende que la publicidad no llegue a menores de 14 años y se transmita en televisión después de las 22:00 horas. De aprobarse la medida, los cines únicamente la proyectarían durante las películas con clasificación C y D, es decir, para mayores de edad.
Sin evidencia científica Rafaella Schiavon, directora de la asociación Ipas México, consideró que la iniciativa es un retroceso de corte “anticonstitucional” porque niega a las personas menores de 14 años el derecho de acceso a la información. El periodista Alejandro Brito Lemus, director de la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, consideró “truqueada” la argumentación de la iniciativa, pues tergiversa la información sobre la eficacia de uno de los métodos más seguros, que usado correctamente rebasa el
Una de las concepciones más escandalosas es que el sexo produce placer “(En la educación laica) se impone la participación en cursos de educación sexual o cívica que transmiten concepciones de la persona y de la vida (que) reflejan una antropología contraria a la fe y a la recta razón”. Benedicto XVI, al criticar el avance de la educación laica en Europa. (El País, nota de Miguel Mora. 11 de enero de 2011)
Y como la otra mitad practicará la abstinencia sexual, el futuro de la familia se ve muy incierto “La UNESCO tiene programado para los próximos 20 años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual”. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, España, al citar lo que le comentó Ennio Antonelli, presidente del Consejo Pontificio para la Familia del Vaticano. (El País, nota de Manuel Planelles. 3 de enero de 2011)
Flickr.com/Xornalcerto
editorial
90 por ciento de protección contra el VIH. "La diputada panista desacredita el condón con argumentos espurios para promover lo que realmente le interesa: los dogmas religiosos ," añadió Brito. A su vez, Arturo Díaz Betancourt, defensor de los derechos humanos y también integrante de Letra S, advirtió que detrás de la diputada se encuentra Bernardo Fernández del Castillo, director jurídico de la Ssa y quien trabajó para la Arquidiócesis de México. Sobre la iniciativa, la diputada Paz Gutiérrez Cortina dijo a esta agencia que su propuesta de colocar en los empaques de condones, así como en los anuncios publicitarios de éstos, la leyenda “La fidelidad a una pareja estable disminuye el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual”, surgió en aras de defender el derecho a la información de las personas. Sobre si esta propuesta pudiera confrontar el trabajo realizado hasta ahora por la Secretaría de Salud federal en materia de prevención del VIH/sida, el cual tiene como uno de sus ejes el fomento del uso del preservativo, la legisladora aseveró que “no”, ya que sólo se busca informar a la gente, “como en el caso del cigarro, donde se indica el riesgo de su consumo en los empaques y publicidad”. (Leonardo Bastida Aguilar)
Cuando simplemente debería vender la idea de que el sexo es sucio y pecaminoso
Y ya encarrerados analizaremos también la Constitución y las leyes de Reforma
“(La publicidad de los condones es) ambigua y tendenciosa e intenta vender a la población la idea de que el uso del preservativo es igual a ‘sexo seguro’”.
“Me preguntas sobre la propuesta que hace el arzobispado y respondo: nosotros decidimos que la analizaremos”.
Iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, presentada por la diputada panista Paz Gutiérrez Cortina, que busca, entre otras cosas, que no se dirija publicidad de condones a menores de 14 años. (La Jornada, nota de Ángeles Cruz Martínez. 21 de enero de 2011)
Juan Manuel Oliva, gobernador de Guanajuato, al afirmar que tomará en cuenta la propuesta del arzobispo José Guadalupe Martín Rábago, de implantar la educación religiosa en las escuelas públicas. (Milenio, nota de Pedro Domínguez. 15 de enero de 2011)
02 / 2011 / No. 175 Letra S 3
Alto a los feminicidios
Activista gay asesinado en Uganda David Kato fue muerto a golpes, meses después de que su fotografía apareciera en periódico homofóbico.
Archhivo La Jornada
notiese | David Kato, integrante de la
notiese |
Decenas de personas repudiaron los más de 600 asesinatos de mujeres cometidos en el estado de
México y Ciudad Juárez, en especial los de las activistas Marisela Escobedo y Susana Chávez, ocurridos en diciembre y enero, respectivamente. El 17 de enero pasado, organizaciones feministas colocaron cruces formadas por veladoras frente a las oficinas de la Procuraduría General de la República para condenar la creciente impunidad en este tipo de crímenes. Con pancartas elaboradas previamente y algunas hechas en el lugar por los transeúntes, veladoras en los camellones de Paseo de la Reforma, y la exigencia de un alto a la violencia reinante en el país, las activistas acordaron llevar a cabo más acciones de protesta en los próximos días hasta que haya respuesta por parte del gobierno.
Pesar internacional
notiese | El sistema de salud en México está en crisis, la cual se agrava con la fragmentación en el servicio de atención, la baja inversión y la falta de prevención, advirtió Lucía Montiel Romero, investigadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Con motivo de la publicación de la investigación “La salud en México: una perspectiva de derechos humanos”, publicada en la colección Cuadernos de Derechos Humanos, la autora dijo a NotieSe que “nuestro sistema de salud tiene muchas divisiones, y está fragmentado por tipo de población, por lo que muchos de los recursos asignados son gastados en áreas administrativas”. De acuerdo con la investigadora, el sistema fragmentario de servicios que el gobierno federal maneja con el discurso de cobertura universal, representa una actitud discriminatoria por la forma en que se divide la oferta de servicios, los cuales son para diferentes sectores como trabajadores de empresas, del Estado, del petróleo, militares, o gente sin seguridad social. La también docente añadió que a estos problemas se le suma el Seguro Popular, el cual ofrece la posibilidad de una cobertura universal, pero ésta no significa solamente tener a toda la población registrada en un servicio de sa-
Flickr.com / Frenkieb
Publican estudio
Sistema de salud en México discrimina
organización Minorías Sexuales Uganda (SMUG, por sus siglas en ingles), fue asesinado a golpes el 26 de enero pasado, en su casa cercana a la capital, Kampala. De acuerdo con sus compañeros, el activista había recibido amenazas de muerte desde que su nombre se publicó en la revista local Rolling Stone (sin relación con la publicación estadunidense), el año pasado. En octubre de 2010, la revista ofreció en su portada una fotografía de Kato como uno de los “principales” homosexuales del país, con una leyenda que decía “Cuélguenlos”. En el interior se veían fotografías, nombres y direcciones de 100 hombres, abierta o presuntamente gays. Por éste y un artículo más, la Suprema Corte de Uganda determinó que se debía parar de incitar a la violencia contra los homosexuales, para respetar el derecho a su privacidad y su dignidad humana. Las relaciones homosexuales son un delito en Uganda y hace un año se presentó una propuesta para castigarlas con la pena de muerte. “Ninguna forma de intimidación detendrá nuestra causa”, dijo Frank Mugisha, director ejecutivo de SMUG. “La memoria de David sólo será honrada cuando la lucha por la justicia y la igualdad se haya ganado.”
lud, sino que se debe verificar que las personas accedan plenamente a medicamentos y servicios. Por el contrario, aseguró la experta en derechos humanos, los recursos a las instituciones de salud pública se han reducido, reflejo de esto es que en 2007, el costo en materia de salud representó 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto, pero de ese total, 54.8 por ciento de los recursos salió del bolsillo de los usuarios y sólo 45.2 por ciento del gobierno federal. “El Seguro Popular incrementa las cifras de personas que acceden a los servicios de salud, pero se desconoce si se cumplirá con el derecho a la salud de la población”, indicó la autora. Así, Montiel Romero, aseguró que medidas como el Seguro Popular no garantizan que 40.7 por ciento de la población que no tiene acceso a servicios de salud, pueda tenerlo algún día. (Leonardo Bastida Aguilar)
La organización Human Rights Watch llamó a investigar de forma urgente sobre el crimen. Amnistía Internacional, por su parte, se dijo “horrorizada por el terrible asesinato” y llamó a las autoridades a investigar de manera “creíble e imparcial”. De acuerdo con Michelle Kagari, directora adjunta para África, “es altamente preocupante que el gobierno ugandés se haya mostrado tan silencioso ante la retórica discriminatoria” contra los gay. También el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió una carta de condolencias en la que se dice “profundamente entristecido” por los hechos y llama al gobierno de Uganda a detener a los asesinos. Autoridades del país informaron que el activista fue ultimado por ladrones que ya han matado a más de diez personas en el área en los últimos dos meses. El portavoz de la policía, Vincent Sekatte, afirmó que nada indica que el homicidio esté conectado con ningún sentimiento antigay. Kato fue golpeado con un martillo que ya fue recuperado por las autoridades, y uno de los “ladrones” ya ha sido arrestado, dijo.
Flickr.com / Christophe Morisset
4 Letra S No. 175 / 02 / 2011
Mitos y riesgo: los jóvenes gay frente al VIH/sida La ciudad de México ha avanzado en la defensa de los derechos de las minorías sexuales, como en el caso de la Ley de Sociedades en Convivencia, el matrimonio universal y la tipificación de los crímenes de odio por homofobia. A esto se suman los cada vez mayores logros en el tratamiento del VIH/sida, los cuales han cambiado la percepción de los jóvenes gay capitalinos sobre la infección, hasta verla como un mal menor. Activistas y académicos coinciden en que la homofobia y los mitos que rodean al VIH son obstáculos para que los jóvenes se protejan. Mario Alberto Reyes
Aquella
tarde, Jorge, de apenas 16 años, dejó estupefacto a más de uno cuando plenamente convencido aseguraba que tenía sida. Los asistentes a la reunión del Centro de Atención Integral para Adolescentes y Jóvenes Gays, Lesbianas y Bisexuales de México (Caijpaj), una y otra vez le preguntaron si había tenido relaciones sexuales desprotegidas, siempre dijo que no. Se sorprendieron más cuando reveló que era virgen. —Entonces, ¿por qué piensas que tienes sida? —Porque soy gay, dicen que el sida les da a los gays y yo lo soy. Así recuerda e ilustra Josué Quino, director de Teatro y Sida A.C., el desconocimiento que prevalece entre muchos de los adolescentes gays del Distrito Federal acerca de la epidemia, derivado de planes y programas de estudio deficientes en educación sexual, así como de la insuficiencia de campañas que expliquen clara y lúdicamente a los jóvenes qué es el VIH/sida. Para el activista, la principal debilidad de las campañas de prevención, guberna-
mentales o de la sociedad civil, radica en su corta duración y falta de seguimiento. “En un año podemos hacer prevención pero no conocer el impacto. Por esta razón, las organizaciones civiles no podemos decir que nuestras campañas están funcionando”. Entrevistado por Letra S, Quino Andrade califica como necesaria e impostergable la actualización de los contenidos en las campañas para aminorar el avance de la epidemia. “Hay rezagos informativos. En algunas aún se recomienda anudar el condón una vez finalizada la relación sexual; esto ya no aplica debido a los riesgos de un posible contacto con semen que contiene VIH, ahora se recomienda retirar el preservativo con papel higiénico y depositarlo en la basura”. En México, de acuerdo con cifras del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida, el grupo poblacional de entre 15 y 29 años es el segundo más afectado al registrar 34 mil 363 casos al 15 de noviembre de 2010. En 98 por ciento de ellos la vía de transmisión es la sexual. El continuo registro de nuevos casos de VIH en este grupo poblacional, es para algunos expertos como Arturo Granados Cosme –coordinador de la Maestría en
Medicina Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco (UAM-X)–, consecuencia de una relajación en la percepción del riesgo ante el VIH motivada por los avances en el ámbito de los antirretrovirales. “Los adolescentes y jóvenes ya no ven a la epidemia como algo mortal sino como una infección crónica. Los medicamentos les crean cierto optimismo por lo que dejan de protegerse”. En charla con este suplemento, Granados Cosme asevera que no obstante que desde el inicio de la epidemia las autoridades mexicanas difundieron información sobre el VIH/sida, las campañas de prevención no han funcionado porque se han dirigido a la población heterosexual y se han basado en modelos tradicionales de familia que no corresponden al grupo más afectado, es decir, el de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). “Los HSH no aprovechan plenamente la información porque no se ven reflejados en los estereotipos arraigados en la sociedad mexicana caracterizada por homofóbica y heterosexista. Reciben los datos pero no los procesan e incorporan a su vida cotidiana para llevar sus prácticas sexuales al ámbito del sexo protegido”.
La población de entre 15 y 29 años es el segundo grupo más afectado por el VIH, al registrar
34 mil 363 casos hasta el 15 de noviembre de 2010.
Fuente: Censida
02 / 2011 / No. 175 Letra S 5
“Si adquiero el VIH es malo, pero no tanto” Aunque para la mayoría de quienes se dedican a luchar contra el VIH/sida la educación es un valioso instrumento para disminuir los nuevos casos de infección,
“Se debe subrayar cómo te cambia la vida personal y socialmente el vivir con VIH. El gobierno debe dejar atrás las cifras triunfalistas pues ese discurso no favorece la lucha contra la epidemia. No se trata de decir que estamos empeorando, pero tampoco estamos mejorando. Hay avances pero también muchos problemas como el desabasto de medicamentos”.
Flickr.com/Javier Hidalgo
Homofobia y salud emocional No obstante los avances logrados por el movimiento de la diversidad sexual en los ámbitos social y legislativo en el Distrito Federal durante los últimos 30 años, en los que se han construido espacios de legitimidad, de derechos y libertades, como la Ley de Sociedades de Convivencia y la aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la homofobia aún permea a buena parte de la población. De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Exclusión, Tolerancia y Violencia, organizada por la Secretaría de Educación Pública y aplicada a 13 mil 104 estudiantes de entre 15 y 19 años en abril de 2008, cerca de 52 por ciento de ellos dijo que no querría tener como compañeros de clase a personas no heterosexuales. Sólo quienes viven con VIH/sida concitaron un mayor rechazo, 54 por ciento. Es decir, más de la mitad del estudiantado manifestó falta de aceptación a la diversidad sexual y hacia las personas con VIH. Para activistas como Benjamín Delgado, subdirector del Caijpaj, las cifras anteriores muestran las “severas fallas” del sistema educativo mexicano en materia de sexualidad y revelan la necesidad de crear espacios lúdicos de prevención del VIH para adolescentes gays. “En las escuelas, el tema de la homosexualidad corre el riesgo de ser manejado inadecuadamente por los profesores, ya sea por desinterés o prejuicios personales. Pueden moralizar o condenar, e incluso saltar la página. Son pocos los que se atreven a profundizar sobre ella”. Al respecto, Arturo Granados menciona que los contextos culturales en los que prevalecen la homofobia y el heterosexismo favorecen la propagación de la epidemia porque los homosexuales no logran empoderarse como sujetos de derechos. En su artículo “La vivencia del rechazo en homosexuales universitarios de la Ciudad de México y situaciones de riesgo para VIH/sida”, publicado en la revista Salud Pública de México, Granados Cosme asevera que la homofobia se ha relacionado con la vulnerabilidad de los homosexuales a la transmisión de la pandemia, aunado a que provoca trastornos depresivos, ansiedad, ataques de pánico y estrés psicológico que conllevan a una mayor presencia de prácticas sexuales de riesgo. Según el experto, el uso efectivo del condón puede verse afectado por el carácter de marginalidad o legitimidad social en que los individuos ejercen su sexualidad. En el caso de los varones homosexuales, asevera, “el rechazo social promueve trayectorias individuales marcadas por el aislamiento social, el sufrimiento psíquico y la autovaloración negativa que reducen las capacidades individuales para enfrentar situaciones de riesgo, entre ellas la utilización personal del condón o la exigencia de que la pareja sexual lo use”.
no siempre se logran los resultados adecuados. Ricardo Baruch, coordinador de la Coalición de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, se muestra preocupado por el aumento de casos entre la población juvenil con estudios de educación superior. “Recientemente cinco de mis amigos fueron diagnosticados seropositivos. Eso me ha sacudido porque son jóvenes universitarios que sabían de la existencia del VIH y de las formas de prevenirlo desde antes de ingresar a la universidad”. Con amplio trabajo en prevención de la epidemia entre adolescentes y jóvenes, Baruch Domínguez coincide con Arturo Granados y atribuye el hecho a la percepción que algunos tienen de la epidemia: “Si adquiero el VIH es malo, pero tampoco lo es tanto porque existen los medicamentos”. Sostiene que las actuales campañas de prevención son un “arma de doble filo” porque destacan las “facilidades” que implica vivir con VIH como la adquisición gratuita de antirretrovirales y la expectativa de que se puede tener una buena calidad de vida, factores que, asegura, disminuyen considerablemente la percepción de riesgo.
Los adolescentes y jóvenes ya no ven a la epidemia como algo mortal sino como una infección crónica. Los medicamentos les crean cierto optimismo por lo que dejan de protegerse.
¿Disfruto o padezco la cogida? Pero no sólo los avances registrados en el campo de los antirretrovirales han relajado la percepción de riesgo de los jóvenes gays capitalinos ante el VIH, sino también la homofobia que vulnera la salud emocional y genera un sentimiento de soledad que los lleva a tener relaciones sexuales desprotegidas. Para Hugo Bautista, director general de Cuenta Conmigo, Diversidad Sexual Incluyente, organización civil dedicada a empoderar adolescentes no heterosexuales como sujetos de derechos, la sociedad heterosexista y machista empuja a los jóvenes a sostener relaciones sexuales rápidas y clandestinas en baños y vapores públicos o sistemas de transporte como el Metro, sin reflexionar sobre la importancia del uso del condón. “Los chavos tienen que revisar cómo se están vinculando con otras personas. Deben plantearse si están cogiendo porque realmente lo desean y disfrutan o porque los obliga una sensación de despecho o soledad originada por la necesidad de mostrar a los demás que pueden tener relaciones sexuales”. En torno a la necesidad de atender la salud emocional de estos jóvenes, Bautista López y Quino Andrade coinciden en que es el primer paso para lograr disminuir los casos de VIH, pues sólo a través de las herramientas adecuadas los chavos podrán identificar cómo vivir su placer y prevenir la epidemia usando o no el condón. “Se trata de que la vivencia del placer no se limite únicamente al coito, y que, cuando lo tengan, puedan incorporar el uso del condón como un elemento de disfrute y placer”. “Si mi novio no se enferma, está sano” El director de Teatro y Sida AC, asegura que no obstante los gays son el sector poblacional que más conoce del VIH, no siempre los datos que manejan son los más adecuados. “Los chavos forman parejas y usan condón durante tres meses, después de ese tiempo comienzan a tener relaciones sexuales desprotegidas. Creo que ese tiempo lo relacionan con el periodo de ventana. Piensan que si el novio no se enferma, vomita o le da temperatura, quiere decir que está sano y tienen relaciones sin condón”. Para Ricardo Baruch, el mensaje principal que deben escuchar los jóvenes gays consiste en subrayar que este sector de la población es el más afectado por la epidemia. “Aún somos los más vulnerables, mientras las estrategias de prevención no sean integrales, no funcionarán de manera adecuada”, concluye el activista.
6 Letra S No. 175 / 02 / 2011
El poder de lo diminuto
Nanopartículas aplicadas a la medicina
Partículas inteligentes capaces de bloquear la entrada del VIH a la célula desde el momento de la entrada del virus al cuerpo humano: mecanismos más eficaces para detener el contagio del virus del papiloma humano y de inmunodeficiencia humana son una realidad con la manipulación y diseño de partículas a nivel nanométrico, es decir, en un espacio un millón de veces menor a la cabeza de un alfiler.
Leonardo Bastida Aguilar
El bloqueo
de células para evitar la entrada del VIH es una gran opción para detener su avance en el organismo y evitar su propagación. Esto es posible mediante la interacción de nanopartículas de plata (nnp) con proteínas gp120, “las cuales sirven al virus para insertarse en la célula”, explica a Letra S el doctor Humberto Lara Villegas, especialista en nanotecnología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (BL-3) de la institución regiomontana se ha deducido, en investigación in vitro, que “las npp interactúan con las proteínas gp120 inactivando al virus, el cual es bloqueado al nivel de entrada o fusión”, señala Lara Villegas quien es el encargado de dicho laboratorio. La rapidez ha sido un factor primordial para considerar a estas nanopartículas como efectivas debido a que actúan de manera eficiente en menos de un minuto, además de no presentar riesgos de toxicidad para el ser humano a pesar de ser virucidas, ya que inactivan al virus, argumenta el experto en bioseguridad y virología. Sobre estos avances, el connotado físico mexicano Miguel Yacamán, investigador de la Universidad de Texas en San Antonio y colaborador del proyecto, menciona que este descubrimiento permitiría el desarrollo de una crema vaginal protectora de infecciones de transmisión sexual. Mediante modelos matemáticos se ha deducido que si se usara una crema que eliminara los virus en sólo la mitad de los coitos no protegidos, se lograría una
reducción de 2 millones de infecciones al año a nivel mundial y se beneficiaría sobre todo a las mujeres, uno de los grupos con mayor índice de crecimiento de infecciones. Los expertos coinciden en que el mayor reto es el desarrollo de una prueba de detección del VIH que descubra la infección antes de la aparición de los anticuerpos, lo cual la diferenciaría de la prueba ELISA y ayudaría a reducir de manera considerable el periodo de detección. Además, la prueba no traería complicación alguna ya que utilizaría nanotecnología combinada con espectroscopía Raman –técnica que aplica luz para identificar químicos desconocidos–, y sólo requiere de una gota de sangre para comenzar el análisis.
Una revolución en puerta Un millón de nanos forman un milímetro. El nano es una de las más diminutas unidades de medición de las que el hombre pueda tener noción. Un grano de arena o de azúcar es de grandes dimensiones en comparación con el nano. A partir de la manipulación de átomos o partículas a nivel nanométrico ha surgido la nanotecnología, una rama que conjunta los conocimientos científicos y tecnológicos, para su aplicación en diversos campos de estudio. Materiales más resistentes, mejor uso de los polímeros –grandes conjuntos de moléculas– y el desarrollo de nuevos tratamientos médicos son parte de los resultados obtenidos de la aplicación de esta tecnología que ya forman parte de la vida cotidiana. Esta rama del conocimiento está considerada como uno de los campos que revolucionará al mundo en el siglo XXI. La nanotecnología aplicada al campo
de la medicina, en especial al combate contra el VIH, brinda la posibilidad de potenciar el efecto de los medicamentos transportados a través de nanopartículas inteligentes, lo que representa uno de los más prometedores campos de desarrollo médico, nos explica por correo electrónico José das Neves, del Departamento de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Porto, Portugal. La creación de nanopartículas inteligentes es un paso fundamental para el desarrollo de productos como los microbicidas, refiere el especialista portugués, ya que desarrollan la habilidad de entregar su carga antiviral sólo a las células infectadas por el VIH, lo cual, en un futuro, reducirá las dosis y favorecerá la absorción de los antirretrovirales y, a la par, disminuirá sus efectos adversos colaterales en las personas. Con una forma similar a los microbicidas tradicionales, en forma de gel o de anillos vaginales, los microbicidas desarrollados a partir de nanopartículas también serán colocados en la vagina o el recto previo a un contacto sexual para desactivar al VIH. “Su apariencia es de condones químicos, solo que en vez de látex se tiene una pequeña capa de sustancias microbicidas que recubre la superficie vaginal o rectal”, señala el especialista. Estos microbicidas pueden ofrecer mayor eficiencia que los convencionales pues al incorporar sustancias microbicidas en nanopartículas, se tiene acción sobre las entradas naturales del VIH y pueden permanecer por más tiempo en la vagina o el recto incrementando el tiempo efectivo de protección. Además de su aplicación en el desarrollo de microbicidas vaginales, entre los
distintos grupos de investigación ronda la idea del desarrollo de una vacuna a partir del uso de esta nueva tecnología. Amiji Mansoor, director del Consejo de Investigación y Educación en Nanotecnología de la Universidad del Noroeste de Boston, trabaja en el desarrollo de una que pueda ser administrada oralmente o por la nariz, que tenga un bajo costo, de aplicación práctica y segura. Por su parte, la firma española Endor Nanotechnologies ha desarrollado un kit de diagnóstico de VIH que permite conocer resultados altamente confiables en escasos minutos y detectar el virus casi desde su entrada al cuerpo. Joaquín Querol, investigador de Endor, explica que el funcionamiento de este implemento de detección está basado en el cambio de coloración de una solución al momento de entrar en contacto con el virus, y mediante el uso de nanopartículas se pueden detectar los cambios en el organismo cuando ha sufrido la infección.
Técnica de manufactura mexicana Otro de los campos clínicos en donde se podría aplicar el uso de la nanotecnología es el de la prevención de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), agente causal de varios tipos de cáncer. Tessy María López Goerne, responsable del Laboratorio de Nanotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, explica en entrevista que a diferencia del VIH donde no existe un lugar específico donde colocar las nanopartículas cargadas de fármacos, ya que éste se encuentra por toda la sangre, en el caso del VPH se sabe dónde se localiza –la zona cérvico uterina o el pene– por lo que el desafío actual
Ilustración Adrián Nandayapa
02 / 2011 / No. 175 Letra S 7
consiste en lograr colocar en esa parte las sustancias activas. Al respecto la doctora Mayra Álvarez Lemus, investigadora del mismo instituto, explica que las nanopartículas son como esponjas con muchos poros en los cuales están depositadas las moléculas de los medicamentos, por lo que dependiendo del número de poros y de su tamaño será la cantidad de medicamento que se liberará. El proyecto sobre el VPH, afirma, está basado en la tecnología producida mediante los materiales obtenidos en la catálisis –proceso de aceleración de reacciones químicas– del petróleo, los cuales después de pasar por un proceso de síntesis, pueden rediseñarse. De esta técnica se obtienen materiales tan diminutos que cambian sus propiedades en comparación con las que pueden tener a nivel macro. En el laboratorio se prepara un pequeño tubo de cinco milímetros de alto por uno de diámetro diseñado para ser introducido mediante una operación quirúrgica de mínima intrusión, lo que permitirá al paciente tener tres meses de
Los riesgos
La nanotecnología aplicada contra el VIH, brinda la posibilidad de potenciar el efecto de los medicamentos transportados a través de dispositivos nanométricos "inteligentes" que distribuyen su carga sólo en las células infectadas.
A pesar de que la nanotecnología ofrece ventajas como la biocompatibilidad de los materiales y dispositivos en células y tejidos donde es aplicada, el Grupo de Opinión del Observatorio de Bioética y Derechos de la Universidad de Barcelona, mediante la publicación Nanotecnología y Bioética global, advierte que existen riesgos en el uso de esta tecnología. Los expertos señalan que la modificación de las propiedades
medicamento al interior de su cuerpo. Mediante este dispositivo, el fármaco se liberará de manera prolongada y sin dañar los tejidos sanos. En torno a posibles complicaciones por la toxicidad de los materiales, la especialista en química egresada de la UAM indicó que se busca evitar que haya un agente que pueda causar daños a las células sanas por lo que se recurrió al uso de moléculas derivadas del petróleo, compuestas por los mismos elementos que existen en el cuerpo, debido a que ambos son de naturaleza orgánica. Mediante esta técnica se construyen catalizadores biocompatibles, los cuales realizan la reacción y vuelven al estado en el que iniciaron el proceso químico, por lo que evitarían causar daño y efectos adversos. Además son selectivos porque no destruyen células sanas y detectan las diferencias entre las células sanas y las enfermas a nivel fisicoquímico. Esta técnica de manufactura mexicana, que hasta ahora se ha experimentado con éxito en tumores en cerebros de animales de laboratorio, podría ser utilizada en otro tipo de tumores, sobre todo en
de los elementos, el ciclo de vida de los nanomateriales, así como su toxicidad, trazabilidad –etapas de conformación de un producto– y biodegradación, pueden afectar la seguridad de los investigadores, los trabajadores de la industria y los futuros usuarios. El documento explica que los riesgos no sólo son para la personas, sino también para el medio ambiente y la cadena alimenticia, además del surgimiento de riesgos socioeconómicos derivados de los
aquellos causantes de cáncer de mama y cérvico uterino. “Es un tratamiento caro en cuanto a lo invertido, pero lo que se busca es que al ser un producto generado en México, el mayor beneficio sea para los mexicanos, además de ser más económico y personalizado”, aseveran las investigadoras que esperan que esta tecnología pueda beneficiar a las personas en unos cuantos años.
El potencial de México Los expertos entrevistados coincidieron en destacar el potencial de México en el desarrollo de la nanotecnología y su aplicación en el campo de la medicina. Pensar en un futuro para esta rama del conocimiento es imprescindible, apuntaron. Al respecto, el doctor Humberto Lara señala: “La nanotecnología promete grandes cambios y ventajas a la humanidad por lo que los estudios deben orientarse a evitar toxicidad, conocer la farmacocinética y la farmacodinámica. Mientras más conozcamos sus efectos in vivo, mejor conoceremos si es posible hacer medicamentos con estas partículas pequeñísimas”.
intereses financieros y del mercado farmacológico e instrumental, sectores a los que no les interesa detectar a tiempo riesgos de toxicidad y trazabilidad, ni establecer regulaciones de justicia distributiva. El informe advierte que la producción a gran escala de implementos basados en la nanotecnología puede saturar los mercados de éstos con el fin de aminorar los costos de producción e incrementar las ventas, a pesar de que no son necesarios.
8 Letra S No. 175 / 02 / 2011
Hacia una nueva perspectiva de familia
Construyendo relaciones y fortalezas familiares. Un panorama internacional Rosario Esteinou, editora / CIESAS y Porrúa, 2009
El estudio de las dinámicas en las familias, las relaciones a su interior y las fortalezas y debilidades de esta institución social han sido objeto de análisis de diversas ciencias sociales. Sin embargo, Rosario Esteinou, directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) señala que desde la perspectiva de la antropología, los estudios de la familia no deben centrarse sólo en los problemas e individuos que la conforman. La antropóloga, en conjunto con investigadores de distintos países, ha propuesto analizar a las familias desde sus aspectos comunes, los cuales son utilizados como recursos para enfrentar situaciones que se les presentan de manera cotidiana. Bajo esta perspectiva surgen las fortalezas, un elemento que permite a cada familia afrontar problemas a su interior y construir relaciones con otros núcleos familiares, para subsistir y adaptarse a su entorno. A su vez, los investigadores miran a la familia con la lupa de la diversidad, en la que los hogares se han transformado y por ende, su conformación no responde a las formaciones tradicionales, lo cual lleva a plantear nuevas formas de relaciones familiares que les permitan desarrollarse y funcionar. Como resultado del Congreso Mexicano sobre las Fortalezas de las Familias, se publicó Construyendo relaciones y fortalezas familiares. Un panorama internacional, texto que presenta resultados de investigaciones sobre el tema llevadas a cabo en Italia, Botswana, China, Australia y Corea, entre otros lugares, con el fin de observar la manera en que las familias construyen sus fortalezas en distintos países. Asimismo, se ofrece un análisis de las dinámicas familiares en América Latina y la manera en que se reconstruye la institución en la región. Considerando los impactos de la innovación en las prácticas familiares, sus niveles de influencia, las posibles inversiones en las mismas y la emergencia de nuevos elementos sociales modificadores de las familias, este texto ofrece una visión de la manera en que el concepto de familia se redefine a partir de los cambios sociales y culturales. (Leonardo Bastida Aguilar)
Una lectura queer de Lorca
Lorca y el mundo gay Ian Gibson / Planeta, 2010
“Sí Lorca no fuera maricón, no sería el poeta que es”. Así de contundente es la tesis que sostiene el historiador Ian Gibson en Lorca y el mundo gay. Con esa enjundiosa frase que revela a un tiempo ira y reivindicación, el erudito biógrafo de Federico García Lorca responde a quienes celebran al genial poeta pero les resulta muy incómoda su homosexualidad. Documentado de manera profusa y rigurosa, Gibson ofrece una lectura de la poesía del autor de Poeta en Nueva York, colocando en primer plano la homosexualidad del excepcional poeta granadino, sin dejar de abordar incluso las dificultades de su autoaceptación (homofobia interiorizada, se le llama hoy), que se traslucen en el famoso poema "Oda a Walt Whitman". Gibson combina acertadamente el análisis queer de la poesía lorquiana con relatos de la vida amorosa y sentimental de Lorca, incluyendo su relación íntima con Salvador Dalí, su amistad con Luis Buñuel, su complicidad con el también poeta gay Luis Cernuda, entre tantos otros. Si bien Lorca no fue un gay abierto (en la España de entre guerras era casi imposible asumirse), tampoco se cuidó mucho en ocultarlo. “‘Dicen que ustedes los poetas sois maricones’.Y responde Federico ‘¿Y qué es POETAS?’”, narra una de las tantas anécdotas contadas en el libro. “No se ha apreciado suficientemente la valentía del poeta al afrontar su difícil condición sexual y procurar darle expresión en su creación literaria”, afirma el autor especializado en la vida y obra del celebrado autor asesinado en 1936 por los fascistas españoles. Y no ha sido así porque durante mucho tiempo se ocultó, se negó o se soslayó esa parte fundamental de la vida de Lorca. La misma familia García Lorca mantuvo en secreto los inéditos Sonetos del amor oscuro, la obra abiertamente gay de Lorca, hasta que fue imposible ocultarlos en los años ochenta del pasado siglo. Hoy es imposible disociar la obra de Lorca o gran parte de ella de las preferencias sexuales de su autor. Y en la ubicación de este componente fundamental en sus poemas y dramas, el libro de Gibson resulta de insustituible ayuda. (Alejandro Brito)
peter piot, heidi larson y stefano bertozzi*
Mirar al VIH a largo plazo
E
n 2011, la epidemia de sida entrará a su tercera década. La respuesta global ha tenido grandes fallas pero también logros importantes. A pesar del progreso, el sida no se ha ido. Las últimas estimaciones de Onusida contaron 2.6 millones de nuevas infecciones el último año y 1.8 millones de muertes, y la enfermedad permanece como la principal causa de muerte en África Subsahariana. Las tasas globales también ocultan problemas locales, como nuevas olas de infección de VIH en Uganda y otros lugares de África, entre hombres gay de Europa Occidental, transmisión continua entre usuarios de drogas inyectables en la Ex Unión Soviética, y epidemias explosivas entre hombres que tienen sexo con hombres en toda Asia. En muchas sociedades la infección por VIH es ahora endémica. Gracias a la creciente disponibilidad de la terapia antirretroviral, el sida se ha convertido en una enfermedad crónica para quienes tienen la fortuna de acceder al tratamiento. Pero en 2009, sólo 36 por ciento de quienes lo necesitaban tuvieron acceso a esas drogas que salvan vidas. En ausencia de una cura y de una vacuna, es cada vez más obvio que el sida estará con nosotros por muchas décadas. Esto implica que necesitamos reemplazar la respuesta reactiva a corto plazo, por medidas proactivas a largo plazo. Especialmente en esta prolongada crisis, es importante considerar las implicaciones a largo plazo de las decisiones presupuestales a corto plazo. El reporte Sida: una perspectiva a largo En ausencia de una plazo, publicado por la iniciativa aids2031 cura y de una vacuna, –un grupo de trabajo multidisciplinario-, es cada vez más obvio hace una serie de recomendaciones. que el sida estará con Primero, adaptar la estrategia. La prenosotros por muchas vención debe enfocarse a reducir nuevas décadas. Esto implica infecciones. Los recursos deben concenque necesitamos trarse en las intervenciones más efectivas reemplazar la respuesta donde tienen mayor impacto, que es donde reactiva a corto plazo, la mayoría de nuevas infecciones ocurren. por medidas proactivas Al mismo tiempo, la prevención no puede a largo plazo. ser efectiva si los obstáculos legales y sociales evitan que alcance a quienes están en riesgo. Esto implica que campañas contra la discriminación, despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo o estrategias de reducción de daño para prevenir el VIH entre quienes se inyectan drogas debe ser una parte integral de los esfuerzos contra el sida. Segundo, incrementar la eficiencia. Necesitamos ser más efectivos con los recursos disponibles –desde optimizar el tratamiento hasta asegurar un manejo de programas más eficiente. Las prácticas empresariales deben emplearse para una retroalimentación rápida a nivel local, de forma que cada esfuerzo de prevención o de tratamiento sea mejor que el anterior. Tercero, prolongar los ciclos de financiamiento. No podemos seguir queriendo atacar un problema de largo plazo y un tratamiento de por vida con ciclos anuales de financiamiento. Los ciclos deben cambiar a 10 o 15 años, mientras los indicadores del programa cambian para medir el impacto a largo plazo, como nuevas infecciones y muertes, en vez de sólo ganancias de corto plazo. Cuarto, continuar innovando. Es crítico invertir en ciencia y tecnología. Además, mientras se mantiene el foco en la innovación, el cumplimiento de las metas necesita igual atención –evaluando qué funciona, qué no y por qué. Por último, renovar el liderazgo. Estamos consternados por que el liderazgo en sida está languideciendo. Éste ha hecho una diferencia crítica en múltiples niveles y todavía es necesario. Es crucial recordar que el sida sigue siendo una de las más grandes crisis de nuestro tiempo, habiendo matado cerca de 30 millones de personas desde 1981. Existe una urgente necesidad de tomar una perspectiva a largo plazo y hacer cambios firmes para que millones de personas más no mueran innecesariamente. * Peter Piot es director y Heidi Larson es catedrática de la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Stefano Bertozzi es director de VIH y TB de la Fundación Bill & Melinda Gates. Traducción y edición del artículo publicado en The Financial Times Limited 2010.
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford
OPINIÓN
navanethem pillay*
02 / 2011 / No. 175 Letra S 9
Libre en el espacio
D. Kato: una lección de vida
*Navi Pillay es el Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
CENART
L
as noticias del asesinato del activista ugandés de derechos humanos, David Kato, han resonado en todo el mundo. David fue golpeado hasta morir en su hogar a las afueras de Kampala el 26 de enero. Dedicó su vida a ayudar a los perseguidos por su orientación o identidad sexual. Durante los meses previos a su muerte, fue blanco de una campaña de odio organizada por un periódico local, The Rolling Stone, que colocó su nombre, fotografía y dirección junto a los datos de otra docena de personas a quienes el medio señalaba como homosexuales o lesbianas, pidiendo que fueran colgados. El mes pasado, él y otros dos litigantes llevaron al periódico a juicio, logrando una orden judicial que le prohibía publicar historias similares. La visibilidad de David Kato como un hombre abiertamente homosexual y activista por los derechos de lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales, alimentó las especulaciones de que fue víctima de un ataque homofóbico. Debemos esperar la respuesta judicial para saber quién lo mató y por qué. Pero, quienquiera que sea el responsable y cualquiera que fuere el motivo, estamos conscientes del miedo que sintieron muchas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales en Uganda y en otras partes, que continúan enfrentando prejuicios y amenazas de violencia homofóbica. Si la muerte de David fomenta la discusión sobre la violencia y la discriminación por orientación o identidad sexual, entonces su muerte no será completamente en vano. Esa discusión "Despenalizar la debe abarcar el tema de despenalizar la homosexualidad es un homosexualidad. Sanciones penales por primer paso hacia el homosexualidad siguen formando parte establecimiento de una de la legislación en más de 70 países. Tales igualdad ante la ley." leyes son anacrónicas, discriminatorias y constituyen una violación a los derechos humanos de aquellos cuya conducta buscan sancionar. Los países buscan justificar la existencia de estas leyes haciendo referencia a la opinión popular. Sin embargo, la opinión popular por sí misma nunca podrá justificar la privación de los derechos. Despenalizar la homosexualidad es un primer paso hacia el establecimiento de una igualdad ante la ley. Pero el progreso real y duradero no se logra sólo cambiando las leyes, es necesario cambiar la forma de pensar. Al igual que el racismo y la misoginia, la homofobia es un prejuicio que nace de la ignorancia y, como con otros prejuicios, la respuesta más efectiva a largo plazo es la información y educación. Durante los últimos 50 años, hemos visto un cambio en la actitud pública con respecto a la raza, género y discapacidad. El reto es fomentar un cambio similar en la actitud de la gente hacia aquellos cuya orientación o identidad sexual difiere de la mayoría. Ésta acción requerirá la participación y compromiso de todos y todas. Mensajes básicos sobre no discriminación, igualdad y derechos humanos deberían incluirse en el plan de estudios de todas las escuelas y ser reforzados por campañas de educación pública. El rol de la sociedad civil es vital. El progreso social alcanzado en los últimos 100 años se ha dado donde han estado involucrados los esfuerzos coordinados de grupos de base comunitaria y otras organizaciones. Hoy, con la presencia de los medios y las campañas en internet, el impacto potencial de la sociedad civil dirigida hacia la educación es más grande que nunca. En la ONU debemos estar preparados para apoyar y fomentar este cambio. El Secretario General, Ban Ki-moon se ha comprometido con esta tarea. El Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2010, dio su palabra de trabajar por la despenalización de la homosexualidad a nivel mundial. “La violencia tendrá fin sólo cuando hagamos frente a los prejuicios”, dijo. “Los estigmas y la discriminación terminarán sólo cuando decidamos alzar la voz. Esto requiere levantemos la voz en casa, en el trabajo, en nuestras escuelas y comunidades; que nos levantemos solidariamente.” Queda marcada la pérdida de un hombre excepcional, un notable activista de los derechos humanos. Honremos la memoria de David Kato renovando nuestro compromiso con los valores que él buscó defender: la dignidad de todas las personas sin importar su sexualidad o identidad de género.
Homenaje póstumo, quinto aniversario. En el aniversario luctuoso del pintor y escultor Juan Soriano, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta esta exposición, conformada por 37 dibujos y 41 esculturas en formato medio y monumental, realizadas en diversas épocas del artista mexicano. La inauguración se llevará a cabo el jueves 10 de febrero a las 19:00 horas, en la Galería de la Biblioteca de las Artes del Cenart (Río Churubusco no. 79, esq. Tlalpan, DF)
agenda
Presentación Que se abra esa puerta, de Carlos Monsiváis. Participan Marta Lamas, Alejandro Brito y Braulio Peralta; modera Napoleón Glockner. Sala Fernando Benítez de la FCPyS, UNAM. 17 de febrero, 18:00 horas.
FEBRERO Presentación del libro Bailongo, de Enrique Mercado Presenta: Antonio Contreras Sede: Casa de la Cultura de la Delegación Tlalpan, Camino a Santa Teresa sin número, esq. Zacatépetl, Col. Bosques del Pedregal Horario: 19:00 horas Informes: 5606 3839 o 5606 9002
3
Muestra de Arte Visual Iberoamericano Sede: Centro Cultural de España en México, Guatemala 18, Centro Histórico Horario: Inauguración, 19:00 horas Informes: 5521 1925 al 28 o en www.ccemx.org
3
¿Eres estudiante de la UNAM o de la UACM, de las carreras de Comunicación, Historia o Sociología? ¿Quieres hacer tu servicio social o prácticas profesionales?
Ciclo de cine “Niños refugiados de guerra” Finaliza: 25 de febrero Sede: Biblioteca de las Artes, Av. Río Churubusco no. 79, Col. Country Club Horario: Los viernes, 17:00 horas. Entrada libre. Informes: 4155 0000 o en http://bibart.cenart.gob.mx
4
15
Taller “La imagen de la mujer en el arte y la publicidad: análisis crítico de un fenómeno social” Finaliza: 17 de febrero Imparte: Pilar Baselga, profesora en el Museo del Prado (España) Sede: Centro Cultural de España en México, Guatemala 18, Centro Histórico Horario: 15:00 a 19:00 horas Inscripciones: 5521 1925 al 28
Letra S te brinda la oportunidad. Sólo tienes que comunicarte a los teléfonos 5532 2751 y 5672 7096, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
10 Letra S No. 175 / 02 / 2011
crónicasero Días de guerra Le digo al comandante que la estrategia oficial nos tiene en el vórtice de una guerra ya perdida. El comandante me mira con ojos lejanos, ausentes, nublados. No logro descifrar su desazón. Evidentemente no le interesa mi plática sobre un tema que quizás maneje con solvencia, o que quizás abomine hasta la náusea. ¿Qué podría yo abonar a la costra de este hombre curtido por los años y el plomo? Además no nos hemos reunido para conversar sobre política. A diferencia de cuando lo conocí en un curso de derechos humanos, su arrogante estampa ahora se ha difuminado, su palabra se ha encriptado conforme crecen las estadísticas de ejecutados. Su rostro se ha endurecido, una pena o vergüenza infinita lo agobian. ¿Cuántas veces ha levantado su arma para terminar con la vida de un inocente? De eso no habla el comandante. Sé que el comandante es sensible a este baño de sangre inútil, sé que en el fondo está de acuerdo conmigo en que esta lucha ha alcanzado niveles insostenibles desde que inició el presente sexenio. Tiene hijos, como yo. Ha visto cómo esta calamidad arrasa con los más jóvenes. Él podría dar testimonio de cómo estos muchachos han sido ultrajados por policías, militares y miembros de cárteles. Las redadas han detenido, torturado, asesinado a una
cantidad no contabilizada oficialmente de muchachitos; sembrando dolor y rencor, dejando heridas que tardarán varias generaciones en cicatrizar. El comandante entra en la habitación, se quita la ropa despacio, la ordena metódicamente, coloca su arma debajo de la almohada y me abraza. Luego se queda nomás allí, sentado, inmóvil, exhausto. Habita en esa periferia del dolor que no puede llorarse. ¿Qué trae en su corazón este hombre que tanto sabe de amor y de muerte? En una operación rutinaria, un escuadrón intentó sorprender a un grupo de muchachos cuyo único delito fue reunirse en una esquina a escuchar música y fumar sus porros en forma pacífica en la zona sur de Monterrey, un sector de casuchas donde las calles se pierden en veredas y escondrijos sin salida. Cuenta que en esa maniobra cayó abatido M, su más leal amigo dentro de esta casta furtiva del amor sin nombre. Eso es lo que lo tiene abatido. Lo que más le duele es que el grupo sufrió una emboscada. Varios civiles, entre ellos algunos niños, murieron en aquella carnicería descomunal. La contraofensiva vino de parte de una banda de adolescentes armados con fusiles de alto calibre, apoyada a su vez por la policía local. Su amante quedó tendido al sol, cosido de esquirlas, entre los fuegos alimentados por el mismo gobierno.
cápsulas
joaquín hurtado
Un gel con el fármaco Miv-150 –bloqueador de la reproducción del VIH– y un microbicida con acetato de zinc logró evitar al 100 por ciento la propagación del virus en 21 monas que fueron expuestas a él, según un estudio publicado en la revista Plus One. Las mujeres que comienzan a fumar a edades tempranas tienen 6 por ciento más posibilidades de contraer cáncer de mama que aquellas que no fuman, comprobó un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Las personas con VIH envejecen antes y desarrollan más arterioesclerosis, diabetes u osteoporosis que el resto de la población. Esto se debe no sólo al virus, sino también al tratamiento antirretroviral, informó un estudio presentado en el VIII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana.
Aunque 93 por ciento de los adolescentes de Estados Unidos usa el Internet, esta fuente no es en la que más confían al obtener información sobre sexualidad. Prefieren hablar con sus padres, profesores, médicos o amigos, en ese orden, reportó un estudio del Instituto Guttmahcer. Las mujeres que tuvieron abortos en el primer trimestre del embarazo no son más propensas a buscar atención psicológica que antes de someterse al aborto, informó un estudio hecho por investigadores daneses y publicado en el New England Journal of Medicine. Investigadores del Reino Unido desarrollaron el Sistema Predictor de la Respuesta al Tratamiento, una herramienta en línea que ayuda a los médicos a seleccionar el mejor tratamiento antisida con base en un modelo que incluyó a 65 mil pacientes con VIH de todo el mundo.
católicas por el derecho a decidir
Juventud católica por el uso del condón
E
n los últimos 25 años la pandemia de la infección por el VIH se ha convertido en una emergencia mundial debido a diversos factores: el número de nuevas infecciones, la falta de acceso universal a medicamentos, las escasas campañas de prevención, el estigma y la discriminación, y la insensibilidad del personal médico, entre otros. El CENSIDA calcula que 80 mil mexicanos ignoran que tienen VIH e informa que la transmisión del VIH en mujeres heterosexuales se ha incrementado en 24%; es decir, que ahora existe una mujer con VIH por cada 5 hombres. De igual forma ha reportado que el 94.75% de las infecciones de VIH entre jóvenes ocurren por vía sexual. Las y los jóvenes no sólo son el centro de la infección, sino parte primordial de la respuesta a la infección. De aquí surge la necesidad de trabajar con jóvenes en la prevención del VIH, utilizando como estrategia una educación integral de la sexualidad que les permita vivir una sexualidad libre, responsable, informada y placentera.
Por ello, como parte de la Campaña “Por la vida de las y los jóvenes: una prevención integral del VIH”, Católicas por el Derecho a Decidir y la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir, realizamos en 2006, la Encuesta de Opinión sobre Factores de Vulnerabilidad ante el VIH/Sida entre Jóvenes de Preparatorias Públicas. Según datos de esta encuesta, una tercera parte de las y los jóvenes creen que el VIH es un castigo para la humanidad; 23% opina que no es necesario usar condón con una pareja estable y casi la mitad usa solamente el condón algunas veces o nunca. Asimismo, el 74.2% piensa que su pareja no podría transmitirle el VIH o alguna Infección de Transmisión Sexual, debido principalmente a que creen conocer “bien a su pareja” (32.1%). El contexto arriba mencionado nos revela la falta de conocimientos y habilidades sobre educación integral de la sexualidad entre la juventud mexicana. Las estadísticas nos muestran una realidad preocupante que exige generar mecanismos y recursos que disminuyan la vulnerabilidad que co-
loca a la juventud en situación de alto riesgo. Para ello, consideramos necesario que jóvenes, padres de familia, maestros, orientadores, prestadores de servicios de salud, medios de comunicación tejan en conjunto una cultura de la prevención. Sin embargo, pese a la necesidad urgente de campañas de prevención en medios masivos de comunicación, que tengan como eje principal la promoción del uso correcto y consistente del condón masculino y femenino, aún hay sectores conservadores que se oponen a ello. Tal es el caso de la iniciativa presentada hace unos días por una diputada panista, para modificar los artículos 309 y 310 de la Ley General de Salud, en contra del uso del condón. Con esta propuesta se pretende que la publicidad de preservativos no se dirija a menores de 14 años y que ésta sólo se transmita en radio y TV después de las 22 horas. De igual forma busca que la publicidad incluya la leyenda “la fidelidad a una pareja estable, disminuye el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual”. En Católicas por el Derecho a Decidir reprobamos esta iniciativa que
atenta contra los derechos sexuales de adolescentes y jóvenes, y consideramos, en concordancia con lo que establece la Organización Mundial de la Salud, que la única forma de disminuir el VIH es mediante el uso correcto del condón masculino ó femenino. Las campañas de prevención tienen que ir más allá de la promoción del uso del condón; es fundamental incluir como eje de las políticas públicas una educación sexual integral con base en el respeto a los Derechos Humanos, que brinde a la juventud herramientas para tomar decisiones libres, informadas y responsables en el ejercicio de su sexualidad. La prevención del VIH es una cuestión de justicia puesto que todas las personas deberíamos tener acceso a la información oportuna, veraz y científica que nos permitiera tomar decisiones en libertad de conciencia. El uso correcto del condón masculino o femenino es la contribución que todas y todos podemos hacer para frenar esta pandemia. Por mí, por ti, por tod@s, juventud católica por la prevención del VIH
02 / 2011 / No. 175 Letra S 11
Salud sexual entre mujeres
Rocío Sánchez
uso de drogas inyectables, relaciones sexuales con hombres sin protección, o haber recibido transfusiones. De las 347 mujeres que dijeron sólo haber tenido relaciones con otras mujeres, 98 por ciento también se expuso al virus en otras formas (principalmente con el uso de drogas inyectables). Para Mariana Pérez Ocaña, también integrante del comité organizador de la Marcha Lésbica de la ciudad de México –que este año se efectuará el 19 de marzo–, es lamentable que este sector de la sociedad esté excluido de las campañas de VIH. “Aunque por fortuna no es tan grave entre mujeres lesbianas, sí hay un problema importante de VIH en mujeres heterosexuales y bisexuales, que a la larga puede afectar a las lesbianas”.
Riesgo de cáncer De acuerdo con el reporte de ILGA, hay una alta incidencia de cáncer de mama en las mujeres lesbianas, con frecuencia debido a factores de riesgo científicamente comprobados como no tener hijos, no haber amamantado o el alto consumo de alcohol y tabaco. Así, en la población lésbica las tasas de este cáncer podrían alcanzar a 1 de cada 4. Por ello, las lesbianas –igual que las mujeres en general– deben someterse a un examen de mastografía anual a partir de los 40 años, sin dejar de lado la exploración física en consulta desde los 30 años de edad. El Centro Nacional para la Salud Óptima de la Mujer de la Universidad de Washington recomienda estar especialmente alerta si se cuenta con un historial familiar de cáncer de mama. Otro problema de alta incidencia en la población lésbica es el Virus del Papiloma Humano (VPH), cuya presencia se relaciona directamente con el cáncer cervicouterino. “Existe el mito de que sólo si tienes relaciones sexuales con hombres vas a contagiarte del VPH”, dice Pérez Ocaña. “Esto es erróneo, también puede haber contagio entre mujeres o por haber tenido
Archhivo La Jornada
L
as mujeres lesbianas no asisten regularmente a consulta ginecológica, pues muchas de ellas piensan que sólo sería necesario acudir en caso de uso de anticonceptivos o por maternidad, asienta el informe “La salud de las lesbianas y mujeres bisexuales: cuestiones locales, preocupaciones comunes”, realizado por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) en 2007. El temor al rechazo del personal de salud y la reticencia a comunicar su orientación sexual también son factores importantes por los que evaden ir al médico. “A muchas nos ha pasado que vamos al ginecólogo y nos pregunta nuestra historia sexual, algunas nos atrevemos a decir que somos lesbianas y los médicos empiezan a tener prejuicios”, comenta a Letra S Mariana Pérez Ocaña, directora general de la organización civil LesVoz. “Nos dicen: ‘no se preocupe, a usted no le va a dar nada’”. Este contexto influye en que las lesbianas enfrenten problemas de salud que pueden agravarse por falta de atención.
una vida sexual previa con hombres, o tener ocasionalmente vida sexual con algún hombre”. La transmisión del VPH es posible porque el virus vive en las capas superficiales de la piel o las mucosas, por lo que puede contagiarse con el contacto entre estos tejidos. En este caso, la recomendación del mismo centro de la Universidad de Washington es realizarse pruebas de papanicolau y citología cervical cada año desde que se inicie la vida sexual. Dado que hay más de 100 cepas del virus, es posible que una sola persona adquiera más de una a lo largo de su vida sexual, por lo que la periodicidad de los exámenes es importante.
Infecciones de transmisión sexual Actualmente se investiga poco la transmisión de infecciones de transmisión sexual entre mujeres, según el reporte de la ILGA. “Esto da lugar a la creencia entre lesbianas y mujeres bisexuales de que son inmunes a las infecciones de transmisión sexual cuando tienen relaciones sexuales con otra mujer”. El intercambio de fluidos vaginales puede transmitir infecciones como la clamidia o el herpes genital. “Supuestamente entre mujeres, por no existir la penetración de un pene, no se transmiten estas enfermedades”, dice la activista. “En la práctica, sabemos que sí
se pueden transmitir las enfermedades con las manos, de boca a vagina, de vagina a vagina, y se pueden hacer más graves porque además no hay una adecuada atención”. Para prevenir este tipo de infecciones, las mujeres que se relacionan con mujeres pueden utilizar barreras. Un condón abierto (cortado), guantes o dedales de látex, o incluso piezas del plástico utilizado para conservar alimentos, evitan el contacto con fluidos vaginales o con sangre menstrual. El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos recomienda su uso dado que “pueden brindar cierta protección”, pero aclara que “la Administración de Drogas y Alimentos de (FDA) no ha determinado la eficacia de los métodos de barrera para las relaciones sexuales orales”. En caso de usar juguetes sexuales, éstos no deben compartirse, o bien, debe colocarse siempre un condón.
Mujeres lesbianas y VIH La transmisión de VIH entre mujeres lesbianas ha sido poco estudiada. Entre los datos existentes se encuentra el conteo de casos de sida en Estados Unidos en 1998. En ese momento, 190 mil mujeres habían sido diagnosticadas, de las cuales 2 mil 220 habían tenido relaciones sexuales con mujeres; sin embargo, la mayoría había tenido otros comportamientos de riesgo, como
Discriminación, violencia y salud mental La directora de LesVoz opina que un área de la salud importante de atender es la psicológica. “Hay un doble estigma por ser mujeres y por ser lesbianas, y esto contribuye a la baja autoestima, que puede derivar en violencia, alcoholismo, sobrepeso”. La organización francesa SOS Homophobie realizó un estudio en 2003, en el que se encontró que 57 por ciento de las lesbianas encuestadas afirmaban haber sido discriminadas por su orientación sexual. La mayoría, 44 por ciento, habían vivido el rechazo en su familia. También 44 por ciento dijo haber vivido lesbofobia en sus visitas al ginecólogo. LesVoz realizó talleres y otras actividades en el reclusorio de Santa Martha Acatitla, entre 2009 y 2010, y encontró que 90 por ciento de las asistentes a sus talleres estaban recluidas por algún delito relacionado con el consumo de drogas, sustancias que además continuaban usando al interior del penal. “Con tristeza hemos visto que para relacionarte con otras personas de la comunidad LGBT, debes asistir a bares, relacionarte siempre alrededor del alcohol. Como comunidades LGBT continuamos repitiendo esos patrones.” Estos y otros temas de salud, como los obstáculos que enfrentan las parejas lésbicas al solicitar la reproducción asistida, quedaron plasmados en el Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal, informó Mariana Pérez. La estrategia que se ha seguido para conseguir esos derechos “ha sido la movilización con información”, además de tratar de incidir, como activistas, en la legislación al respecto.
12 LA,CONTRA
Búscanos el primer jueves de cada mes en
No. 174 3 FEBRERO 2011
Para una persona en etapa de enfermedad terminal no siempre es sencillo decidir si continuar con un tratamiento médico a pesar de que no hay buen pronóstico, o dejar que la enfermedad siga su curso, con las menores molestias posibles. Para que sea el paciente quien lo determine, y no el médico o los familiares, existe la voluntad anticipada.
La última decisión: muerte digna Rocío Sánchez
Cuando
la diagnosticaron, Ernestina estaba ya invadida por el cáncer. A sus 78 años, sabía que no había mucho por hacer, así que quiso dejar el hospital donde había permanecido 15 días, y pasar el resto del tiempo en su casa. Aunque se sentía más tranquila ahí, el dolor era cada vez más fuerte y la familia no sabía que podía haberle suministrado medicamentos para hacer más llevadera la última etapa de su vida. “El objetivo de la medicina es curar, pero cuando no se puede, disminuir el sufrimiento, y siempre confortar al paciente. Quitar el sufrimiento es lo mínimo que podemos hacer y es el objetivo primario de la medicina”, comenta a Letra S el doctor Antonio Cabral, integrante del Colegio de Bioética A. C. A esta última opción, la de quitar el sufrimiento cuando se sabe que el paciente ya no se va a recuperar, se le conoce como ortotanasia. El vocablo proviene del griego orthos, correcto, y thanatos, muerte, y consiste en evitar someter a la persona a tratamientos médicos desproporcionados o inútiles, brindándole sólo cuidados paliativos que consisten en control del dolor, hidratación, oxigenación, nutrición e higiene, procurando respetar su dignidad en todo momento. Esta práctica es distinta de la eutanasia, en la cual el médico u otra persona eje-
cuta, por compasión, alguna acción para terminar con la vida del paciente. La ortotanasia se aplica sólo a los pacientes terminales, es decir, aquellos que por enfermedad u otra circunstancia de salud, tienen una esperanza de vida de máximo seis meses
Si bien las legislaciones sobre ortotanasia son recientes(2008), el especialista en reumatología afirma que “todo el tiempo se toman decisiones de este tipo en el hospital”, aunque no se hable mucho de ello.
¿Quién decide?
El 7 de enero de 2008 se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal la Ley de Voluntad Anticipada, que reglamenta la obtención del Documento de Voluntad Anticipada, el cual debe firmarse ante un notario. Puede hacerlo cualquier persona mayor de edad, esté o no enferma, y debe nombrar un representante para que haga válida su voluntad en caso de que ya no pueda tomar decisiones. En el documento también se asienta si la persona desea o no donar sus órganos. Una vez firmado el documento, el notario debe entregarlo a la Coordinación Especializada en la materia, instancia de la Secretaría de Salud capitalina. Así, quedará por escrito la voluntad de someterse sólo a cuidados paliativos en caso de enfermedad terminal, que en el DF incluyen atención psicológica y tanatológica. La persona puede revocar su Documento de Voluntad Anticipada en cualquier momento. Aunque considera que esta ley contribuye a empoderar a las personas al otorgarles el derecho de decidir sobre sí mismos cuando ya no pueden ex-
Siempre que sea posible, la propia persona puede decidir si quiere continuar con los tratamientos médicos. “En el medio público, esa decisión generalmente es de los médicos”, explica el investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. “Muchas veces es por ese afán que tenemos los médicos de salvar a todos los pacientes a toda costa; para eso fuimos entrenados”. En otros casos, narra, es la presión de los familiares la que induce a la llamada obstinación terapéutica, cuando piden que se haga “todo lo posible” por salvar a la persona, aun sabiendo que sus posibilidades de recuperación son prácticamente nulas. A veces, los motivos de esta actitud son religiosos. “Cuando los médicos nos enfrentamos a esto, donde el familiar dice que es Dios quien nos da la vida y solamente él la puede quitar, entonces lo que nos queda es respetar esa creencia”. Sin embargo, en la experiencia de Cabral, entre 20 y 30 por ciento de los familiares aceptan continuar sólo con cuidados paliativos.
Enfermo/a terminal: Tiene un padecimiento mortal o circunstancias que le dan una esperanza de vida menor a seis meses.
Ley de Voluntad Anticipada en el DF
Encarnizamiento terapéutico: Aplicación de tratamientos inútiles o desproporcionadamente molestos o caros para el resultado que se espera de ellos.
Eutanasia: Acción u omisión por parte del médico con intención de provocar la muerte del paciente por compasión.
Ortotanasia: Muerte digna, con control del dolor y con cuidados paliativos.
presarlo, Antonio Cabral recuerda que hasta la fecha no ha tenido ni un caso –en el área que atiende, la de reumatología– en el que le hayan presentado el documento. Un obstáculo, comenta, puede ser el que deba hacerse ante notario, pues la gente no acude a ellos “ni para hacer su testamento”. Sin embargo, opina que “tiene que ser así al principio para que no haya lugar a dudas y una vez que se tenga experiencia, entonces aflojar un poco los requisitos”.
También a nivel federal Un año después de aprobada la ley en el DF, el 5 de enero de 2009, se añadió a la Ley General de Salud el Título Octavo Bis “De los Cuidados Paliativos a los Enfermos en Situación Terminal”, que regula la ortotanasia también en el Sector Salud a nivel nacional. En este caso, basta con expresar por escrito, ante dos testigos, la voluntad “de recibir o no cualquier tratamiento, en caso de que llegase a padecer una enfermedad y estar en situación terminal”. El documento puede firmarse en cualquier momento de la vida, o bien, en etapa terminal y si el paciente está consciente. “Siempre he pensado que para poder vivir bien tienes que planear tu muerte bien”, afirma el doctor Cabral, coautor del libro La bioética, junto a Arnoldo Kraus. “Una vida digna se merece una muerte digna”.
Documento de Voluntad Anticipada: Documento público suscrito ante notario. La persona pide, libre y conscientemente, no someterse a encarnizamiento terapéutico.
¿Quién puede suscribirlo? Cualquier persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, sin importar su estado de salud. O bien, los familiares, si es que la persona no puede expresarse. *Fuentes: Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal, Ley General de Salud, www.muertedigna.org.