Letra S 177 (Abril, 2011)

Page 1

Suplemento mensual | Número 177 | 7 Abril 2011 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

Zacatecas es el pricipal estado expulsor de migrantes en la República Mexicana. Durante las últimas décadas, la entidad ha implementado programas para vigilar y atender la salud de esta población, pero en lo que toca al VIH la estrategia no parece marchar bien. A pesar de que la tercera parte de los casos de sida en el estado se relaciona de alguna forma con la migración, las autoridades locales consideran que este fenómeno es sólo una circunstancia más de riesgo para adquirir la infección.

177

LA PROTECCIÓN A CUESTAS El VIH/sida afecta a los migrantes mexicanos que regresan y a sus familias 6-7

PARA VIAJAR SEGURAS Respeto a las mujeres en el transporte 5-6 | MUJERES INDÍGENAS Y JUSTICIA Más pendientes que avances 9


2  Letra S No. 177 / 04 / 2011

La vieja demanda de instalar un Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual finalmente se hará realidad el próximo viernes 8 de abril. Luego de meses de trabajo, el gobierno de la ciudad de México y una decena de organizaciones civiles lésbicas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT), inaugurarán el Centro, ubicado en la Zona Rosa, que ofrecerá una serie de servicios culturales, de salud, jurídicos y de orientación. Se espera que la inauguración la encabece el jefe de gobierno Marcelo Ebrard, quien apoyó personalmente la propuesta. En ninguna otra entidad ni administración local anterior se ha avanzado tanto en la puesta en marcha de políticas incluyentes de la diversidad sexual como en el gobierno capitalino actual. La administración del Centro correrá a cargo de la Subsecretaría de Gobierno del DF, sin embargo contará con un consejo directivo integrado por las propias organizaciones promotoras, quienes además eligieron a la primera coordinadora de dicho Centro. Este tipo de acciones no tendrían razón de ser en una sociedad mínimamente tolerante, respetuosa de las diferencias. Sin embargo, esta acción afirmativa se justifica por los altos índices de discriminación prevalecientes hacia las poblaciones LGBT. Un reto del Centro Comunitario será reducir esos índices al interior mismo de las dependencias de gobierno. Otro reto no menor para las organizaciones promotoras será el lograr la autonomía plena del Centro, y para ello se necesitará conseguir que se le dote de presupuesto propio. letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz†, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Adrián Nandayapa Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.

Suplemento mensual Número 177 7 Abril 2011 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.

Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Firman 85 países declaración contra la violencia homofóbica Por primera vez un documento de este tipo, presentado en la ONU, tiene el apoyo de tal número de naciones. Estados Unidos cambia su postura oficial y se adhiere a la petición. agencias | Un total de 85 países representados en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentaron una declaración conjunta ante el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo, para solicitar que se ponga un alto a la violencia, las sanciones criminales y las violaciones a los derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género. El 22 de marzo pasado, la representante de Colombia ante el Consejo, con sede en Ginebra, habló a nombre del mayor grupo de naciones que hasta la fecha se han unido para defender el tema de la orientación sexual, la identidad de género y los derechos humanos. La más reciente iniciativa similar fue presentada en 2008, con la firma de 66 países. Esta es también la primera vez que Estados Unidos firma para apoyar este tipo de llamados, marcando una diferencia entre la administración de Barack Obama y la de su antecesor, George W. Bush. Respecto al documento, titulado “Declaración conjunta para poner alto a los actos de violencia y a las violaciones de derechos humanos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género”, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, afirmó en la sesión que “no se trata de crear derechos nuevos o especiales, simplemente se trata de enfrentar los obstáculos que evitan que millones de personas disfruten los mismos derechos humanos que sus congéneres sólo por el hecho de que son lesbianas, gays, bisexuales o transgéneros”. La declaración apoya lo que los organismos de derechos humanos de la ONU han expresado reiteradamente: nadie debe enfrentar violaciones a sus derechos a causa de su orientación sexual o su identidad de género. Desde la decisión histórica del Comité de Derechos Humanos de la ONU, tomada en 1994, afirmando que la orientación sexual es un área protegida contra la discriminación, los expertos de la ONU han actuado repetidamente contra los abusos dirigidos a la población LGBT, incluyendo asesinatos, tortura, violaciones, violencia, desapariciones y discriminación en muchas áreas de la vida.

www.esacademic.com

editorial

Entre los países que firmaron la declaración conjunta están Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Grecia, Israel, Japón, México, Holanda, Nicaragua, Portugal, España, Sudáfrica, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Los que se oponen A pesar del avance, el resto de los192 miembros de la ONU no firmó la declaración, es decir, el documento no fue apoyado ni siquiera por la mitad de los países del mundo. Algunas de las naciones que se opusieron tuvieron una reacción ya esperada. El representante de Nigeria habló sobre cómo los términos “orientación sexual” e “identidad de género” son ambiguos, y señaló que se requiere de un hombre y una mujer para hacer un bebé. Pakistán, hablando en nombre de las 57 naciones de mayoría musulmana, también rechazó la declaración. En el caso de Rusia, su representante ante la ONU dijo que no se le deben otorgar “derechos especiales” a “esta gente”.

Una preferencia sexual aberrante que el clero sólo conoce de oídas, por supuesto

Ni por qué responder tampoco a las víctimas de los abusos sexuales en México

¿Y si me tardé veinte años en no dar crédito, también seguí encubriendo?

“Al quedar las preferencias sexuales protegidas, se abre la puerta a toda clase de irregularidades y aberraciones, porque cabe señalar que existen preferencias sexuales muy aberrantes, por ejemplo el caso de la pedofilia".

“Podrán allá multarnos con 100 millones de dólares si quieren, (pero) el Cardenal no tiene el tiempo ni los recursos económicos para estar pagando un juicio en EU ni tiene por qué responder a EU”.

“A veces había pruebas pero nadie las conocía. ¿Tenemos que investigar quién sabía?, ¿quién encubrió? (y) ¿si no hablé porque no daba crédito, he encubierto?”

“No tiene caso tomar la tribuna y armar un pancho cuando con eso no se va a lograr que se modifique ni una sola coma del Código de Defensa Social y del Código Civil”.

Velasio De Paolis, delegado pontificio para la Legión de Cristo, al descartar la investigación de posibles cómplices de Marcial Maciel. (La Jornada, nota de Notimex. 22 de marzo de 2011)

Miguel Ángel de la Rosa, dirigente del PRD en Puebla, al descartar que su partido planee propuestas de despenalizar el aborto o legalizar las uniones homosexuales. (Publimetro, nota sin firma. 17 de marzo de 2011)

Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, al escribir sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos. (El Universal, nota de Ulises Zamarroni, corresponsal. 1 de abril de 2011)

Hugo Valdemar, vocero de la arquidiócesis de México, al rechazar el juicio interpuesto en EU contra el cardenal Norberto Rivera, por presunto encubrimiento de un pederasta. (Reforma, nota de Susana Moraga. 9 de marzo de 2011)

Y todo por cuestiones que además tampoco nos importan


04 / 2011 / No. 177 Letra S  3

Una vida de compromiso

Critican reforma contra feminicidio La reforma legal en el estado de México dificulta acreditar el delito cimacnoticias | La reforma a los có-

Nacional para Prevenir la Discriminación, al lado de Gilberto Rincón Gallardo. Desde este espacio expresamos nues-

Criterios complejos

Archivo Letra S

ción de organismos como la Clínica Especializada Condesa (que atiende a personas con VIH en el DF) y el Consejo

digos Penal y de Procedimientos Penales del estado de México, que tipifica el feminicidio en la entidad, vuelve “casi imposible” la acreditación de este delito y su consecuente sanción, dijo a esta agencia David Peña, uno de los abogados que llevó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos uno de los feminicidios del caso Campo Algodonero, en Ciudad Juárez. El feminicidio, que sería castigado con penas de hasta 70 años de cárcel, quedó definido como la “privación de la vida, asociada a la exclusión, subordinación, discriminación o explotación, cuando ocurra con una persona con quien se haya tenido una relación sentimental, afectiva, o de confianza laboral o escolar, cuando el agresor haya ejecutado conductas sexuales crueles o degradantes o mutile a la víctima, o cuando existan con antelación actos que constituyan actos de violencia familiar del ofensor hacia el ofendido”. De esta forma, el Ministerio Público deberá probar que la muerte fue por razones de género y acreditar la “discriminación y explotación”. Por la complejidad de esta tarea, abundó, “es posible prever que en vez de indagar esas situaciones, lo califiquen como un homicidio más”.

notiese | El pasado 4 de marzo falleció nuestro co-fundador Arturo Díaz Betancourt, quien era reconocido como uno

de los más férreos activistas contra el VIH/sida y a favor de los derechos de personas homosexuales no sólo en México, sino en América Latina. Estudió Teología en el Centro de Estudios Eclesiásticos, pero luego de abandonar esa institución se integró a la licenciatura en Filosofía de la UNAM. Fue fundador de numerosos grupos, como Logos, Cálamo, el Comité de Prevención y Salud (que trabajaban con hombres gay), y posteriormente Mexicanos Contra el Sida, Letra S y la Comisión Ciudadana Contra Crímes de Odio por Homofobia. En el ámbito público, impulsó la crea-

tro infinito agradecimiento a su invaluable aporte.

Necesario, instruir a médicos sobre VIH notiese | En México existen sólo 500 médicos especializados en el tratamiento del VIH/sida, aunque cada vez aumenta el número de quienes, sin tener la suficiente preparación, “se enlistan” para combatir la epidemia, aseguró Indiana Torres Escobar, directora del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e ITS de Puebla. Durante la presentación del libro De la A a la Z del tratamiento antirretroviral en el adulto, el doctor Leopoldo Nieto, coautor del texto junto con Sandra Treviño, aseveró que en México la especialización médica en VIH no existe, por lo que buena parte del personal médico que atiende a personas seropositivas carece de información suficiente. Nieto Cisneros aseguró que en muchos casos los médicos adquieren los conocimientos en VIH “sobre la marcha”, y agregó que incluso en algunas partes del país, es el personal de enfermería quien se encarga de atender y tratar a los afectados por la epidemia. El médico del Hospital “Gabriel Mancera”, del IMSS, subrayó la importancia de contar con materiales que cubran las necesidades informativas de quienes están involucrados en la atención de personas con VIH. En el acto también participaron Jaime Andrade, Jefe de la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara, y

Flickr.com / SGov/Ba's

Publican manual

Andrea González, Jefa del Programa de VIH/sida del Distrito Federal, quienes destacaron que la falta de especialización médica en VIH/sida es uno de los principales retos a cubrir en el combate a la epidemia. González mencionó que no obstante que en 2010 las instituciones de seguridad social y la Secretaría de Salud, gastaron conjuntamente 5 mil millones de pesos en medicamentos antirretrovirales y exámenes de monitoreo, “no se redujo el índice de mortalidad”. El libro, financiado por el laboratorio Stendhal, surgió tras año y medio de trabajo. Consta de 22 capítulos y aborda “de manera sencilla” lo relacionado con la estructura y desarrollo del VIH, la actuación de los antirretrovirales, sus fallas y complicaciones, así como las resistencias generadas cuando no son bien suministrados, por lo que los expertos confiaron “dará recursos a los médicos para ayudar a sus pacientes a mejorar en salud y calidad de vida”.

Durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, de 2005 a la fecha, 922 mujeres fueron asesinadas. En 523 de esos homicidios se desconoce quién es el asesino, según datos del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio. Con la reciente tipificación de este delito, el panorama no mejorará pues incumple criterios internacionales que indican que la determinación debe basarse en los propios hechos, tales como “las lesiones, mutilaciones y evidencia de violencia sexual”, opinó Ana Yeli Pérez Garrido, abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Sostuvo que de poco sirve que se le considere un delito grave si debido a la complejidad para determinar que fue feminicidio, los responsables reciben una sanción de homicidio doloso que reduce la pena a la mitad, señaló. Por la premura de su aprobación, que a decir de la abogada responde a una “urgencia política”, resultó una “mala tipificación, que impedirá perseguir el delito”. El Observatorio de Feminicidio advirtió que para acreditar el delito el MP tendrá que comprobar otros como violencia previa al homicidio o violación sexual.


4  Letra S No. 177 / 04 / 2011

Transitar hacia el respeto Políticas de protección a mujeres en el transporte público En 2008 se inició la implementación del Programa Viajemos Seguras en la red de transporte público de la ciudad de México. La separación física entre hombres y mujeres en horas de saturación ha hecho descender las denuncias de abuso sexual, pero algunas autoridades y especialistas en temas de género consideran que el resultado sería mejor y a largo plazo si la medida se acompañara de campañas efectivas que educaran sobre el respeto y la equidad entre hombres y mujeres. Mario Alberto Reyes

Esa tarde,

los sudores humedecían implacables los cuerpos de los pasajeros. El vagón del metro lucía repleto y semejaba un horno alimentado por candentes brasas que sin cesar humedecían las frentes de los usuarios. Lourdes retornaba del centro de la ciudad tras hacer algunas compras. Al peso de las bolsas se sumaba el del pequeño Ohto, a quien cargaba en uno de sus brazos. Deseando llegar pronto a su destino para respirar un poco de aire fresco, Lourdes sintió una mano que de manera decidida tocó uno de sus glúteos. Ruborizada y sorprendida, volteó para localizar al agresor; fracasó en su intento, los hombres que la rodeaban parecían absortos en sus pensamientos. El recorrido para llegar a la siguiente estación le pareció eterno. Cuando pensaba que todo había pasado, nuevamente la tocaron, ahora con más fuerza. Todo fue en un instante, al momento que sintió al intruso, soltó las mercancías que cayeron al piso abruptamente. Furiosa, llevó su mano hacia atrás y sujetó a su agresor. El sopor y la monotonía de la tarde se disiparon cuando los usuarios “abrieron cancha” a la joven, quien enérgica comenzó a golpear al individuo. La acusación fue posible, pero la denuncia ante un agente del Ministerio Público ya no porque implicaba desviar su trayecto y cancelar otros compromisos previamente adquiridos. El caso de Lourdes no es único y mucho menos nuevo, de acuerdo con datos del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), cada día las usuarias

denuncian al menos un acoso sexual. El tocamiento, exhibición de genitales y roces del pene en los glúteos de las mujeres para simular penetraciones, son las agresiones más frecuentes hechas por los varones, no sólo en el metro, sino en todo el sistema de transporte público de la capital del país. En el STC, los vagones son el sitio preferido por los agresores para acosar a las usuarias, seguido de los accesos, andenes y escaleras del subterráneo. Hidalgo, Balderas, Pino Suárez, Pantitlán e Indios Verdes son las estaciones más inseguras para las mujeres, sobre todo en la mañana y al caer la noche. Para Martha Lucía Mícher, titular del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres DF), el acoso sexual que las capitalinas enfrentan a diario en espacios públicos como el metro y en todo el sistema de transporte público de la ciudad, representa un “gravísimo” problema que pone en riesgo su integridad, seguridad y dignidad. En charla con Letra S, la funcionaria señala que el rango de edad de las mujeres agredidas oscila entre los 8 y 65 años, en tanto que la de los atacantes va de los 16 a los 75 años. “El rango de edad de los agresores es mayor y eso es lamentable. Aunque el señor esté viejito o entrado en años, hace de las suyas y abusa sexualmente de las mujeres, toca y roza indebidamente sus cuerpos. Son prácticas lamentables y denigrantes”. Durante los dos primeros meses de este año, los Módulos de Atención y Denuncia sobre Casos de Abuso Sexual en el metro, puestos en marcha en junio de 2008 con el objetivo de asesorar a las víctimas de agresión, han atendi-

do 53 casos, de los cuales 47 se relacionaron con abuso sexual, tres con casos de violación, y los restantes con otras formas de violencia. En caso de que la víctima quiera denunciar ante el Ministerio Público prácticas agresivas, se le conduce a alguno de los tres Centros de Justicia que el STC tiene instalados en las estaciones Hidalgo, Guerrero y Pantitlán. Se trata de espacios donde confluyen varias dependencias del Gobierno del Distrito Federal (GDF), entre las que se encuentran la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Salud y el propio Inmujeres DF. Ahí también son trasladados y denunciados los agresores con quienes la víctima no vuelve a tener contacto, ni siquiera visual. “Estos espacios son únicos en América Latina porque bajo tierra se atiende institucionalmente a las mujeres a quienes tampoco se les revictimiza”, asevera Mícher Camarena.

La medida no es buena ni mala, sino pertinente y necesaria ante un problema de acoso y hostigamiento sexual ejercido por varones heterosexuales).”

Perspectiva masculina Para Jorge Yáñez, coordinador general de Trodos, Círculo de Masculinidad, la implementación del Programa Viajemos Seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México, cuyo eje rector consiste en separar a los hombres de las mujeres en el STC, Red de Transporte de Pasajeros, Trolebús, Metrobús y Tren Ligero, no debe verse con juicios de valor. “(La medida) no es ni buena ni mala, sino pertinente y necesaria ante un problema de acoso y hostigamiento sexual ejercido por varones heterosexuales. Es una acción afirmativa encaminada a reducir este problema e insertada en esquemas más amplios

como la recuperación de espacios y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”. No obstante, el integrante de la organización civil conformada por varones y abocada a trabajar diversos temas desde la corriente profeminista, advierte que toda acción afirmativa genera reacciones, sobre todo en los sectores que se sienten afectados, en este caso miles de varones que no recibieron asertivamente el mensaje de que la paridad e igualdad significan una mejor repartición de las posibilidades.


Archivo La Jornada

04 / 2011 / No. 177 Letra S  5

Convencido, añade que la falta de una eficiente campaña de difusión ha provocado que la asignación de espacios exclusivos para mujeres en el transporte público para protegerlas de los agresores sexuales, ofenda a muchos hombres y genere ambientes de confrontación, pues no todos son acosadores u hostigadores. “Incluso podrían gestionar amparos o interponer quejas sustentadas en el Artículo 1 constitucional, aunque ignoro si procederían por tratarse de una acción afirmativa, enfocada en este caso a reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres”. Sin embargo, para el también presidente del Consejo Consultivo del Inmujeres DF, el gran pendiente de esta política pública radica en la falta de una evaluación que indique el impacto en los varones ya que toda acción afirmativa debe tener un plazo para medir sus avances. Al respecto, Guadalupe Cabrera, cuarta visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, apunta a Letra S que desde la entrada en vigor del Programa Viajemos Seguras a la fecha, ese organismo únicamente ha registrado la queja de un varón quien argumentó discriminación en la medida. “El quejoso señalaba que a diferencia de las mujeres, él tenía que esperar hasta dos trenes antes de poder ingresar a algún vagón porque el resto estaba saturado. Nosotros concluimos que el programa no discrimina a los hombres debido a la existencia de una figura jurídica conocida como acción afirmativa, que significa la implementación de medidas encaminadas a disminuir la desigualdad entre mujeres y varones”.

No obstante, la experta en defensa de los derechos humanos advierte que las medidas contenidas en el programa no son suficientes para erradicar la violencia, pues se requieren políticas públicas integrales que vinculen a la ciudadanía. “Estas medidas, por mucho que sean mejores, no tendrán éxito rotundo si no están vinculadas a procesos educativos que expliquen la importancia del respeto a los derechos de las mujeres. Lo que se hace ahora es prevenir el delito, no se le está erradicando”. Aun así, la visitadora califica el programa como “exitoso”, pues antes de su entrada en vigor, el número de abusos sexuales reportados por día en el metro ascendía a cinco, en tanto que ahora se ha reducido a uno.

Acciones afirmativas para las mujeres La iniciativa está sustentada en el artículo 23 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal, el cual señala que el sistema de transporte público de la ciudad deberá “generar mecanismos de prevención, detección y canalización de las mujeres víctimas de violencia”, así como realizar estudios enfocados a elaborar políticas públicas que prevengan hechos violentos contra mujeres en el transporte. El programa está conformado, además del STC, por los 100 autobuses exclusivos para mujeres “Atenea”, los cuales recorren 24 rutas en toda la capital, así como por el Metrobús, sistema en el que en diciembre de 2008 y septiembre de 2009, además de separar a usuarios y usuarias, se incorporó la campaña “No te pases” para

Estas medidas, por mucho que sean mejores, no tendrán éxito rotundo si no están vinculadas a procesos educativos que expliquen la importancia del respeto a los derechos de las mujeres.”

difundir los derechos de las mujeres y fomentar la denuncia en caso de agresión sexual. Los trolebuses, con dos unidades específicas para mujeres en el Corredor Cero Emisiones “Eje Central” y los trenes eléctricos, completan el esquema de transporte público dedicado a salvaguardar la integridad de las mujeres. Malú Mícher sostiene que el Programa Viajemos Seguras no es consecuencia de la lucha feminista, puesto

que la demanda de respeto y tránsito libre por la ciudad es de todas las mujeres independientemente si comparten o no esta corriente de pensamiento. En contraste, Fernando Huerta Rojas, investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, opina que sí lo es, pues a lo largo de los años las feministas han pugnado para ser reconocidas como individuos del orden social. El coautor de Hombres ante la misoginia: Miradas críticas, subraya que a la iniciativa impulsada por el Inmujeres DF le falta una campaña argumentativa e imaginativa enfocada a promover la equidad de género, “para que el asunto no quede únicamente en la cuestión de que hay una víctima y un victimario, no porque no sea así, sino porque construyes de antemano estas dos condiciones dicotómicas y jerarquizadas”. Para Leticia Cuevas, vocera de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, organización civil feminista, la medida ha contribuido a que las usuarias viajen seguras y tranquilas, y advierte que el programa estaría en riesgo en caso de que el PRD perdiera el voto mayoritario en la capital del país. “Es importante presupuestar el trabajo preventivo en violencia y aprender a trabajar con los varones para involucrar en la política pública el enfoque de masculinidades, el cual no sustituye a la perspectiva de género, sino que es un mecanismo complementario que permitiría tener una visión integral hacia la equidad e igualdad”, remata Jorge Yáñez.


6  Letra S No. 177 / 04 / 2011

El VIH en la ruta

del migrante Leonardo Bastida Aguilar

“La

migración sólo es un factor más de riesgo para que una persona se infecte de VIH”, explicó en entrevista Ezequiel Reyes Durán, titular del Programa Estatal de VIH/sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Zacatecas, al señalar que no se debe asociar a los migrantes con el virus. No obstante, cifras proporcionadas por el funcionario zacatecano indican que en la entidad, el 30 por ciento de los casos se ha detectado en el sector de los migrantes. El 13 por ciento se registró en migrantes provenientes de Estados Unidos y el 17 por ciento en migrantes procedentes de otros estados de la República. En días recientes la Jurisdicción Sanitaria No. 5, ubicada en el municipio de Jalpa, dio a conocer a la prensa local que en la zona “es muy común” que las mujeres adquieran el virus debido a que sus parejas migran y tienen relaciones sexuales sin protección en otros lugares. Para Reyes Durán, cuando una persona cambia su residencia, adquiere otras costumbres distintas a las de su lugar de origen, pero el factor principal para que una persona adquiera el virus o cualquier otra ITS es que las personas recurran a prácticas sexuales no seguras, por lo cual, recalcó, los esfuerzos de un programa como el que coordina deben estar enfocados a la prevención. En la entidad, desde 1986 hasta 2011, se han registrado 971 casos de sida, lo cual mantiene a la entidad en el último lugar de incidencia del virus a nivel nacional. De ellos, 80 por ciento son hombres y 20 por ciento, mujeres. Por cada 100 mil habitantes, sólo 53.9 personas resultan infectadas. Sin embargo, Reyes Durán reconoció que la edad en que se

registran el mayor número de casos nuevos esta entre los 24 y 35 años, edades en las que la mayoría de los migrantes zacatecanos se trasladan a EU, según el Consejo Nacional de Población.

El VIH “Si la persona que acude a un Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e ITS (Capasits), tiene un antecedente de migración o es pareja de un migrante, se hacen estudios epidemiológicos de contacto para saber hasta dónde llegan las probabilidades de infección de la persona”, explicó Reyes Durán. Posteriormente, se aplican cuestionarios en los que se evalúan los factores de riesgo de infección y se valora la situación sexual, laboral, personal. En caso de considerarse probable un diagnóstico positivo, se invita a la persona a realizarse la prueba rápida de VIH y ahí, si resulta positivo, se realiza una pronta intervención en la que se mide la carga viral, el paciente acude con especialistas y se le registra para brindarle medicamento en caso de que sea necesario, mencionó el especialista en epidemiología. En el marco de la X Semana Binacional de Salud, celebrada en octubre pasado en Guanajuato, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que los accidentes de trabajo, las adicciones, el VIH/sida y la diabetes son los principales problemas que enfrentan los mexicanos que salen sanos del país y al llegar a EU pierden sus hábitos, por lo cual, son susceptibles a padecerlos. Señaló que el aislamiento social, el consumo de alcohol y drogas, llevan a las relaciones sexuales sin protección que han subido el riesgo de infección de VIH y otras ITS. Recalcó que

mientras en México la incidencia de VIH es del 0.36 por ciento de la población general, en EU es del 0.6 por ciento entre el total de la población migrante, la cual en su mayoría es mexicana. Por su parte, la Fundación del VIH/ sida en San Francisco, reportó desde 2008 que el VIH en migrantes mexicanos ha tenido un aumento considerable, ya que de los 55 mil nuevos casos que son detectados anualmente en EU, el 19 por ciento corresponde a migrantes de origen hispano, en su mayoría mexicanos. Al respecto, Jorge Zepeda, integrante de la fundación, mencionó a la prensa que uno de los mayores problemas es que con los migrantes mexicanos, el VIH se detecta de manera tardía, lo cual les resta calidad de vida, aunado al problema de que la mayoría de ellos no tiene acceso a servicios de salud, por lo cual decide regresar a su comunidad de origen. A su vez, Xóchitl Castañeda, directora de la Iniciativa de Salud de las Américas, de la Universidad de Berkeley, ha señalado en diversos foros académicos como el Curso Internacional sobre Migración y Salud, que entre los migrantes mexicanos el 90 por ciento de las infecciones se da en personas heterosexuales, lo cual, consideró, representa un “gran” riesgo para las mujeres en México que tienen una pareja en los Estados Unidos.

Vete sano, regresa sano Ante la dificultad para detectar y atender a la población migrante, a partir de 2001 se creó a nivel nacional el programa “Vete sano, regresa sano”, el cual se implementó en Zacatecas en 2005, explicó Evelyn Zenó Morales, titular del programa que –añadió– atiende a tres tipos de migrantes: el mexicano que va a Estados Unidos, el de Centroamérica que va de

De 1986 a 2011,

se han detectado 971 casos de sida en Zacaecas.

80 por ciento de ellos son hombres. El

El mayor número de

casos nuevos se dan en personas de 24 a 35 años de edad.


04 / 2011 / No. 177 Letra S  7

A pesar de ser la entidad con el menor número de infecciones de VIH en México, Zacatecas registra el 30 por ciento de sus casos en población migrante, uno de los sectores menos visibles de la epidemia y con menor acceso a medicamentos y servicios de salud. De acuerdo con los expertos, es uno de los grupos más vulnerables a la epidemia debido a la

Adrián Nandayapa

serie de cambios culturales a los que se enfrenta.

paso por territorio nacional y el jornalero proveniente de otros estados. Zenó Morales indicó que este programa tiene como finalidad promover la salud entre los migrantes por medio de las siete jurisdicciones sanitarias existentes en la zona, las cuales brindan información, capacitación, difusión de mensajes y atención médica, y talleres a las familias, sobre todo a la esposa que se queda, y al migrante cuando viene de visita o regresa a México. La funcionaria comentó que el objetivo del programa es hacer consciente al migrante de lo importante que es que vaya y regrese con salud. El programa funciona mediante la instalación de módulos de atención en los centros de salud de las jurisdicciones sanitarias, donde se reparte un “ABC” del migrante, en el que se incluye información sobre autoestima, hipertensión, intoxicación por plaguicidas y salud mental, así como mapas con las direcciones de los centros de salud ubicados en las rutas de mayor tránsito de migrantes, además de contar con clínicas de servicios especializados en los puntos fronterizos con mayor número de cruces anuales. Hasta el momento, de acuerdo con la funcionaria, en 2010 el programa atendió, sólo en Zacatecas, a 23 mil migrantes y 33 mil de sus familiares. La prevención es fundamental por lo que se busca difundir, mediante caravanas de salud, que la gente cuide su salud, “y se entere de lo que tiene antes e irse y no regresen con problemas más serios”. Zenó Morales consideró que en Estados Unidos “la vida del migrante es muy estresante” por lo que “cada día se hace un mayor esfuerzo para que la información llegue a los migrantes y su familia y hacer conciencia en ambos lados para

Cada día se hace un mayor esfuerzo para que la información llegue a los migrantes y su familia y hacer conciencia en ambos lados para que asistan a los servicios de salud.”

que asistan a los servicios de salud”, lo cual se promociona mediante ferias de salud en los distintos consulados de México en EU, en las que participan médicos mexicanos. Para evitar, que los migrantes en Estados Unidos carezcan de servicios y regresen a México en malas condiciones de salud, los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y la Universidad de Berkeley firmaron un acuerdo para brindar acceso a estos servicios a los migrantes

zacatecanos y sus familias en lugares como la Clínica Tiburcio Vázquez, ubicada en California. Xóchitl Castañeda, directora del proyecto, reveló que en una primera etapa se trabajará principalmente en prevención y atención médica en áreas como odontología, control prenatal, medicina general, pediatría y atención psicológica, mientras que se dará atención especial a áreas como salud materno-infantil, obesidad, diabetes, salud mental, adicciones, salud ocupacional e ITS y VIH/sida. Por su parte, los servicios mexicanos en materia de VIH, explicó Ezequiel Reyes Durán, brindan atención al paciente diagnosticado en EU y con residencia en México, “ya que aquí se cuenta con los mismos medicamentos que en EU”. Añadió que por el contrario, “si el paciente viaja de México al vecino país del norte, se le da un tratamiento por dos meses, el cual, se calcula, es suficiente para que pueda llegar a su destino”. Con este fin, en la entidad se localizan dos Capasits, uno en el municipio de Guadalupe, cerca de la capital del estado, y uno al norte en Fresnillo, además de los Centros de Salud de cada Jurisdicción Sanitaria, algunos de los cuales ya cuentan con el sistema de expedientes electrónicos.

La realidad Ubicada al sur de Zacatecas, entre los estados de Jalisco y Aguascalientes, en medio de retenes militares producto de la guerra contra el narcotráfico emprendida por el jefe del Ejecutivo federal, la Jurisdicción Sanataria 5 Zona Sur de Zacatecas reportó 89 casos de VIH/sida en los últimos 14 años, la mayoría de ellos, aseguró César Alejandro de León, epidemiólogo de la dependencia, se registran en hombres, los cuales, en gran parte, al migrar

y tener sexo no seguro han infectado a las mujeres de la zona. De acuerdo al epidemiólogo, los municipios con mayor número de casos son Jalpa, Juchipila, Nochistlan y Villanueva, comunidades reconstruidas casi en su totalidad con el dinero de migrantes, y en las cuales sólo hay autobuses con destino a Zacatecas, Guadalajara y Aguascalientes, y las ciudades estadunidenses de Tulsa, Oklahoma, Springdale, Arkansas, Wichita, Kansas, Milwaukee, Chicago y Saint Louis, entre otras. En visita al Centro de Salud de Jalpa, sitio en el que se ubican oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 5, personal del área de administración informó a Letra S que no existen módulos fijos del programa “Vete Sano, Regresa Sano”, sino que en temporadas de fiesta arriban a la localidad caravanas de salud que reparten folletos informativos, de los cuales, no había ninguno disponible el día de la visita, al igual que condones. Asimismo, al preguntar por los promotores de salud, se informó que habían asistido a un curso de primeros auxilios a la ciudad de Zacatecas, mientras tanto, el titular de la Jurisdicción, Sergio Arturo Camacho, y De León, acudieron a la inauguración de un centro de salud con el gobernador de la entidad, Miguel Alonso Reyes, quien el mismo día inauguró un nuevo cuartel militar en Jalpa. Mientras tanto, en comunicado de prensa, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas, Arnulfo Joel Correa Chacón señaló que el sector salud ocupa el tercer escaño en materia de quejas presentadas ante el organismo con 13 denuncias en lo que va del año, la mayoría de ellas hacia los Servicios de Salud del estado por negligencia médica.


8  Letra S No. 177 / 04 / 2011

La otra historia de México

México se escribe con J Michael K.Schuessler y Miguel Capistrán, compiladores / Planeta, 2010

La historia cultural de las comunidades marginales, como la de la diversidad sexual, es de ocultamiento. México no es la excepción, debido a que en este rubro existe una “laguna” en cuanto al estudio del impacto cultural del colectivo lésbicogay en la sociedad en general, debido a las imposiciones sociales, morales y religiosas propias de la cultura mexicana, asegura Michael Schuessler, al presentar México se escribe con J, serie de ensayos cuya finalidad es hacer un análisis de la historia de la cultura gay en el país. El académico de la Universidad Autónoma Metropolitana recalca que es necesario estudiar el fenómeno cultural de la homosexualidad en México, porque sólo en un lugar como éste se castiga de manera absoluta la relación estrecha entre dos hombres, pero es bien visto que un hombre le pellizque las nalgas a otro en una cantina. Por su parte, Miguel Capistrán ha expuesto, desde 1974, la importancia que tiene en el imaginario colectivo masculino el número 41, el cual hace alusión a la redada de l901, en la que se detuvo a 41 hombres asistentes a una fiesta de homosexuales. Al paso de los años, relata Capistrán, este número se asocia en diversos sectores de la sociedad con la homosexualidad, al grado de que los hombres que cumplen esta edad, la omiten para evitar ser cuestionados en su preferencia sexual. Ambos compiladores reúnen ensayos sobre literatura, fotografía, cine, videoarte, música, televisión y artes plásticas para demostrar que la homosexualidad ha sido representada y aceptada en distintos ámbitos desde hace más de 200 años, ya que como narra David Torres, “ellos (cuilonis, muxes, maricones, jotos, lilos, etc...) ya estaban aquí cuando llegó la primera cámara fotográfica a México”. Schuessler y Capistrán rescatan lo que consideran “los textos fundacionales”, escritos en la década de los 70 por Salvador Novo, Nancy Cárdenas, Carlos Monsiváis, José Joaquín Blanco y Enrique Serna, los cuales sentarían las bases del movimiento actual. (Leonardo Bastida Aguilar)

El orgullo masculino

Una historia cultural del pene

Al tiempo que pintaba la Mona Lisa, alrededor de 1503, Leonardo Da Vinci diseccionaba cadáveres con el afán de conocer el funcionamiento del cuerpo humano. Aunque no es un hecho muy conocido, el famoso artista que pintó La Última Cena fue un férreo estudioso del cuerpo humano y uno de los pioneros en investigar el órgano que más llamaba su atención: el pene. Antes y después de Da Vinci hubo varios hombres como Agustín de Hipona, Regnier de Graaf, Sigmund Freud o Norman Mailler, preocupados por disipar dudas sobre la relación que llevaban con sus penes. Una relación histórica en la que este órgano ha sido deificado, satanizado, secularizado, discriminado racialmente, psicoanalizado, politizado y medicalizado. Con un lenguaje claro, lúdico y ameno, el periodista David M. Friedman, hace en Una historia cultural del pene, un recorrido a través del tiempo en el que muestra como desde la mítica Grecia, el antiguo Egipto, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, la Revolución Industrial y la época actual, los hombres no han cesado en su afán por dominar a su órgano definitorio. En esta importante y original aportación al estudio del pene, Friedman narra las numerosas ideas que del miembro viril han existido en diversas culturas y épocas, hasta encontrar respuesta a una de las preguntas que más había angustiado a los hombres: “¿Quién manda aquí, él o yo?”. Lejos han quedado las ideas de que el pene es un “cetro del demonio” o un “bastón sagrado”. Los avances científicos dieron lugar a la llamada “industria de la erección”, misma que a partir de la fabricación de medicamentos favorecedores de intensas, firmes y duraderas erecciones, ha permitido a los hombres dominar completamente a sus penes. Así, cuando un hombre utiliza estos productos, su pene trabaja para él. Por eso, ahora, confiadamente cada varón puede sostener su hombría en la mano porque sabe quién es el que manda. Lo que es un hecho, es que pocos saben que la historia del pene es la historia de su evolución como idea. (Mario Alberto Reyes)

alejandro brito

Arturo Díaz Betancourt, 1956- 2011

A

l final te saliste con la tuya, fue como tú quisiste, rodeado de amigos y amigas, celebrando la vida en un ambiente totalmente inusual no exento de bromas y risas. No más quimios ni análisis clínicos ni camas de hospital, no quiero que me conecten, dijiste y consecuente y obstinado como eras, firmaste tu voluntad anticipada y luego de discutir con los médicos abandonaste el hospital. El tumor devino en metástasis y tú apostaste por la muerte digna. “Hay que entrar a la muerte con los ojos abiertos”, recomendaba la escritora francesa Marguerite Yourcenar, te lo dije y adoptaste enseguida la frase. Ese último acto lo asumiste como el ejercicio de un derecho, uno más en la lista de derechos que defendiste en tu larga trayectoria de activista. Y ese último acto te define por completo. Al menos la parte del luchador social defensor de derechos humanos que compartí, porque recorriste otras facetas desconocidas para mí, más místicas y espirituales, como fraile carmelita que fuiste en tus mocedades. Cuesta trabajo imaginarte en acción contemplativa observando el voto de silencio de esa orden religiosa, tú, a quien recuerdo siempre alzando la voz y yéndose de boca en no pocas ocasiones frente a funcionarios obtusos y sordos al reclamo social. A pesar de tu anticlericalismo, nunca abandonaste la fe. Eso lo confirmé el "Ese último acto lo día de mi guardia en el hospital cuando asumiste como el un rosario asomó su cruz debajo de tu ejercicio de un derecho, almohada. Y con fe te entregabas a las uno más en la lista de causas, “eres un misionero” te bromeaba derechos que defendiste y lo peor es que exigías de los demás la en tu larga trayectoria misma imposible entrega. Juntos emde activista. Y ese último prendimos hace dieciséis años la creaacto te define por ción de este suplemento y fundamos completo." Letra S como asociación civil, pero tú llevabas ya carrera larga, no era la primera vez que te asociabas para ayudar al prójimo: Logos, Cálamo, Mexicanos Contra el Sida; ni sería la última: Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia, Salud y Justicia, Mexsida. Contigo se cierra toda una etapa de la lucha contra el sida, la más combativa y crítica, la de la movilización y las batallas políticas y culturales.

Activista lúcido y aguerrido Hoy son otras las condiciones del activismo gracias a los logros acumulados, a lo conseguido hasta ahora por todo el trabajo de incidencia política liderado en gran parte por ti: los recursos para la prevención del VIH finalmente están fluyendo, insuficientes aún pero irreversibles; las políticas de prevención están focalizadas en las poblaciones más afectadas y marginadas; los tratamientos antirretrovirales se dan a toda persona diagnosticada con sida, asegurada o no; a la homofobia ya se le identifica como un problema en algunos programas de salud, faltan los de educación; los crímenes de odio –por homofobia entre otros motivos–, ya figuran en la ley penal del DF. La lista de temas que empujaste es larga, me quedo corto. Y aún más numerosa es la lista de personas y asociaciones en todo el país a las que echaste la mano. Te prendías de inmediato con una llamada de ayuda o de denuncia y enseguida actuabas, amenazabas, presionabas con la enjundia que te caracterizaba al funcionario o institución motivo de la queja. Falta mencionar a las instituciones que ayudaste a construir y en las que te involucraste de lleno como el Conapred y la Clínica Especializada Condesa del gobierno del DF, de la que te sentías muy orgulloso por los servicios, programas y proyectos de atención e investigación abiertos a las poblaciones vulnerables. En esa Clínica de VIH/sida, la más grande del país, coordinabas un módulo autónomo de atención en derechos humanos, proyecto innovador al que dedicaste tus últimos esfuerzos. A juzgar por la variopinta y nutrida concurrencia que acudió a tu funeral el pasado 4 de marzo, uno puede darse una idea de tus aportes, de tu legado y del reconocimiento alcanzado como uno de los activistas más lúcidos y aguerridos de la lucha contra el sida, y uno puede también aquilatar cuánto echaremos en falta tu determinación, tu capacidad de indignación y tu sentido de urgencia.


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

ENTREVISTA

erika poblano

04 / 2011 / No. 177 Letra S  9

Expofotoperiodismo 2011

Mujeres indígenas y acceso a la justicia

P

ara las mujeres indígenas, el acceso efectivo a la justicia está lejos de ser realidad. En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Erika Poblano, responsable del programa Mujeres Indígenas de ONU Mujeres platicó con Letra S sobre los rezagos que aún se presentan en este ámbito y la complicación que acarrea pensar que las mujeres indígenas solamente están sometidas a un tipo de violencia: la intrafamiliar.

¿En qué otros ámbitos son violentadas las mujeres indígenas? Aparte de la violencia intrafamiliar, institucional, también está la falta de acceso a los servicios de salud. No es gratuito que México tenga un pendiente respecto a la mortalidad materna, que es El peligro al que se la Meta 5 de los Objetivos de Desarrollo enfrentan las mujeres del Milenio. No es gratuito que cada año, indígenas es que este cuando el Estado mexicano hace sus in- tema de coyuntura, el formes al Comité para la Eliminación de la narcotráfico, deje en Discriminación contra la Mujer, aparezca segundo plano la la meta 5 con un grave rezago todavía: las violencia contra ellas. comunidades indígenas están geográficamente diseminadas, no hay infraestructura, y donde sí la hay no hay una atención con pertinencia cultural, como el mismo gobierno pretende que la haya. Además, el tema de mortalidad materna se está enfocando únicamente al hecho de la reproducción, dejando de lado la prevención de embarazos, la píldora anticonceptiva de emergencia, hay toda una serie de rezagos y sesgos al atender la problemática. ¿Crees que la actual guerra contra el narcotráfico ha agudizado la dificultad de las mujeres indígenas para acceder a la justicia? No creo que tenga que ver. El acceso a la justicia es un tema muy viejo, un problema histórico y estructural que atraviesa muchas instancias, que ha existido antes de esta lucha y los problemas que está generando. El peligro al que se enfrentan no nada más las mujeres indígenas, sino las mujeres en general es que este tema de coyuntura que es el narcotráfico deje en segundo plano la violencia contra ellas, que se quede englobada con el argumento de la violencia generalizada por el narcotráfico en el país y que entonces se invisibilice la violencia de género que ha existido desde mucho antes y para la que el Estado no ha tenido respuesta. En medio de tantas demandas sociales ¿cómo mantener visibles los problemas relacionados con el género? Ha costado, pero el tema se mantiene vigente. Por otro lado, hay mucha gente que concibe el género únicamente como temas de mujeres. Pero ¿cuál es realmente el espíritu del planteamiento del enfoque de género? No es sólo las mujeres, no es ni siquiera la equidad, es la igualdad entre hombres y mujeres y es también revisar por qué se plantea la igualdad de género: porque son las mujeres quienes históricamente han estado en condición de desventaja y de mayor vulnerabilidad a causa de la cultura machista. Eso es importante, pero me parece que en comparación de hace una década, cada vez más diversos sectores saben lo que es el enfoque de género, tienen la idea. Las comunidades indígenas hablan del tema y a veces están en discusiones ya avanzadas. Por supuesto que todavía falta mucho, no es con el debate que esperaríamos que se estuviera dando pero ya hay un avance. (Rocío Sánchez)

Luis Pérez Reyes

¿Cuáles son los casos emblemáticos de violación a los derechos de las mujeres indígenas? El más reciente es el de Inés Fernández y Valentina Rosendo, las indígenas tlapanecas de Guerrero violadas por elementos del Ejército mexicano. El caso fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque el Estado mexicano no dio respuesta a través de sus instancias de impartición de justicia. Y aunque la Corte falló a favor de las indígenas, el Estado no ha cumplido con la sentencia; muy por el contrario, recurrió a una solicitud, que es una apelación velada, pidiendo aclaraciones sobre el caso y sobre la sentencia.

Noticias en imagen. Con una selección de 181 fotografías, la Expofotoperiodismo llega a su séptima edición con temas como la violencia en la frontera norte del país, el futbol, los desastres naturales, la migración, la diversidad sexual y el terremoto de Haití. A partir del 17 de marzo en el Centro de la Imagen, Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico. Entrada libre.

agenda

Programa especial de Letra S Radio Homenaje al activista y amigo Arturo Díaz Betancourt. Participan: Luis Manuel Arellano y Antonio Medina. 7 de abril, 21:30 horas en www.codigoradio.cultura.df.gob.mx

ABRIL Inauguración del Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual Hora: 12:30 pm Sede: Génova # 30-H, Col. Juárez Convocan: Secretaría de Gobierno del DF, Letra S, FEMESS, AHF, Sociedad Unida y otras ONG.

8

Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos 2011 Convocan: Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Temas: Virus del papiloma humano y cáncer cervicouterino: desde la biología hasta la generación de vacunas y pruebas de detección poblacional, con Eduardo Lazcano (13 de abril); Casos emblemáticos de

13

violencia sexual educativa en las Américas y la responsabilidad de los Estados, con Katherine Romero (27 de abril); La vida de la persona y la vida del viviente: consideraciones biopolíticas sobre la noción de vida humana de los derechos sexuales y reproductivos, con Jaris Mujica (4 de mayo). Hora: De 13:00 a 15:00 horas. Sede: CIDE, carretera México - Toluca No. 3655 km. 16.5, Lomas De Santa Fe. Informes: 5727 9800 ext. 2250, www.cide.edu

30

VIII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología FEMESS Fecha: 20 al 22 de octubre Sede: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Informes: www.femess.org.mx Síguenos en Facebook: Congresofemess

Letra S y Paidós te regalan playeras conmemorativas del libro Que se abra esa puerta, de Carlos Monsiváis. Sólo tienes que comunicarte este viernes a partir de las 10:00 horas, a los teléfonos 5532 2751 o 5672 7096.


10  Letra S No. 177 / 04 / 2011

crónicasero joaquín hurtado

Arturo Eras un cadillo. Eras una molestísima espina en pie desnudo, Arturo Díaz Betancourt.Y con todo y penalidades que provocabas a los más lerdos, teníamos que caminar a tu paso; no había alternativa, no valían quejumbres ni mañas para arrellanarse en la holganza. No nos perdonabas la frivolidad. Porque para ti siempre había algo sagrado en este bregar frente al silencio y el olvido. Pero tu serena mirada nos contagiaba la prisa. Siempre que te llamaba ya estabas con un pie en el aeropuerto o saliendo a esa reunión, a esta manifestación, a aquella rueda de prensa, a visitar a algún amigo hospitalizado, a exigir puntualmente al funcionario, a discutir con el colega, a revisar un proyecto. A tu lado yo me sentía el más ignorante, el más inútil; el más rezagado en las noticias, en las acciones, en los compromisos. Tu vida fue puro corretear y partirte el alma por los demás. Nadie como tú en el activismo de calle. Nadie te igualaba en el diálogo con los funcionarios de cualquier jerarquía o jurisdicción. Siempre tenías a mano los argumentos contundentes. No te cansabas de educarnos. Eras salvaje en tus señalamientos. Ni siquiera al final de las largas jornadas de veinticinco horas diarias de mortal friega, mostrabas un ápice de fatiga. Te nos acercabas al grupo de amigos que, por recargar baterías, chacoteábamos en la molicie y había que verte y escucharte y aguantarte. Siempre tenías el giro preciso para destronar al más sagaz en el deporte

exquisito de la perreada. ¿Cómo diablos le hacías, Arturo? Cinco minutos te bastaban para recuperar energías y con una muletilla que te servía de escudo y ariete, respetuosamente exclamabas en el interludio de mayor relajamiento: “Estecomosellama, creo que tenemos que concluir la minuta porque hay que presentarla mañana muy temprano al Secretario de Salud”. Malvado. Allí se acababa nuestro rancho. La verdad es que había muy poco que agregar a los documentos que preparabas con el esmero de quien sabe que su vida completa le va en ello. Con tu capacidad privilegiada para el análisis podías distinguir claramente lo que para otros era invisible o sólo un evento más en la red infinita de contingencias políticas y sociales que nos agobian a quienes vivimos con sida. Con un audaz golpe de timón nos sacabas del fango de las discusiones estériles. De pronto el objetivo se hacía evidente y teníamos que hacernos a un lado porque ya encarrilado acelerabas, rebasabas, atropellabas. Te copié el estilo y acabé solo y hablando aquí como loco en esta lucha a muerte contra la muerte. Te nos has ido sin darnos tiempo para encontrar un peleador suplente que tenga tu valentía, tu inteligencia, tu generosidad, tu rabia, tu entrega, tu orgullo, tu prisa ni mucho menos tu humanismo para luchar contra la injusticia, la homofobia y los inagotables crímenes por estigma y discriminación en las horas negras del sida, que vio modificada su trayectoria homicida gracias a ti.

católicas por el derecho a decidir

Investigaciones sobre el programa de ILE: Victoria para los derechos de las mujeres Dra. Sandra García, Population Council-México

E

l pasado 17 de marzo se realizó una reunión histórica, “Aportes de la investigación a cuatro años de implementar los servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en el Distrito Federal” organizada por la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir conformada por: Católicas por el Derecho a Decidir; Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Ipas México y Population Council-México. Fue histórica por reunir por primera vez a investigadores, médicos/enfermeras, personal de salud, y miembros de la sociedad civil en un foro científico para compartir experiencias que llevaron un largo proceso previo a documentar una masa crítica de resultados de investigación. La inauguración estuvo a cargo del Dr. Armando Ahued, Secretario de Salud del GDF, la Dra. Leticia Bonifaz, consejera jurídica y la Dra. Sandra García, directora del Population Council-México. Durante su

discurso la Dra. Bonifaz se refirió al DF como una “isla de libertades” en donde se respetan y garantizan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El Dr. Ahued reiteró el compromiso de su administración de continuar con la institucionalización del Programa de ILE y la Dra. García enfatizó la necesidad de contar con investigación con rigor metodológico que permita describir las experiencias de mujeres y médicos/enfermeras en el Programa ILE de manera científica y no sesgada. Entre los resultados más sobresalientes de la reunión, que incluyó más de 15 presentaciones, se destacan los siguientes: la Dra. Davida Becker de la Universidad de California-San Francisco realizó un estudio sobre la calidad de los servicios entre usuarias del Programa ILE que incluyó una encuesta con 402 usuarias y 30 entrevistas a profundidad en un hospital general, un hospital materno-infantil y un centro de salud. El puntaje global que las mujeres asignaban a los servicios en estos sitios fue 8.8 (escala 1-10).

La Dra. Claudia Díaz Olavarrieta, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) mostró un análisis hecho a más de 20,000 usuarias del Programa ILE entre 2007- 2010 que indica que México tiene una tasa de mujeres “repetidoras” de ILE en los servicios de salud del GDF menor al 1%. Esto nos coloca muy por debajo de cifras internacionales que oscilan entre 30 y 40%. Además hizo notar que 82% de las mujeres que acceden a una ILE adoptan un método anticonceptivo post procedimiento; experiencias en otros países reportan tasas de alrededor de 40%. Esta estadística refleja la convicción del Programa ILE de fortalecer los métodos anticonceptivos. Un estudio auspiciado por la Organización Mundial de la Salud a cargo del INSP y el Population Council reportó que el esquema de ILE con medicamentos (misoprostol-solo) es altamente aceptado entre usuarias y médicos del Programa ILE. Otro estudio preliminar de Gynuity Health Projects mencionó cifras elevadas sobre efectividad del esquema de mifepristona y misoprostol, un hallazgo que

apoyará el registro sanitario pendiente de la mifepristona en México. La presentación a cargo de Ma. Eugenia Romero, directora de Equidad de Género, resaltó la información sesgada que los módulos Provida ofrecen a algunas mujeres que solicitan una ILE y que las mujeres experimentan como una experiencia agresiva e indeseable. La reunión fue clausurada con reflexiones de expertos como Marta Lamas, Ma. Consuelo Mejía, Emilio Alvarez Icaza y Leticia Bonifaz quienes discutieron la importancia de la institucionalización del Programa ILE a futuro. Finalmente, se mencionó que el Programa de ILE ha sido certificado desde el 2009 por la National Abortion Federation. Los datos conocidos en esta reunión, hacen del Programa de ILE un programa de excelencia en beneficio de la salud y los derechos de las mujeres de México. Algunos de los trabajos de esta reunión serán publicados a mediados de este año en un Número Especial de la revista médica “Studies in Family Planning.”


04 / 2011 / No. 177 Letra S  11

Entrevista con Luis Adrián Quiroz, de la Red de Acceso

Discrimina IMSS a pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas al negarles tratamiento

Por Alejandro Brito

¿

Cuántos derechohabientes del IMSS han fallecido porque no obtuvieron los medicamentos que necesitaban?, pregunta Luis Adrián Quiroz, director de Derechohabientes Viviendo con VIH, luego de narrar el caso de una persona que padecía un cuadro de cáncer muy complejo, por lo que era necesario aplicarle una quimioterapia de última generación, pero como no estaba prescrita en el cuadro básico de medicamentos de la

institución, el médico se negó a extender la receta y como consecuencia, el paciente murió. “Eso se llama discriminación”, afirma sin rodeos Quiroz, al referirse a la situación que viven los pacientes con enfermedades crónico degenerativas en el Seguro Social. El activista explicó a Letra S que aunque algunos medicamentos para tratar esas enfermedades no figuren en el cuadro básico del IMSS existe un procedimiento que permite la compra específica del medicamento por paciente: “El médico tiene que sustentar clínicamente la necesidad del medicamento, y entonces se justifica y se compra”. El Reglamento de Prestaciones Médicas, en su artículo 111 autoriza la prescripción y dotación de medicamentos que están fuera del cuadro básico “en aquellos casos que excepcionalmente se requieran para la atención de un derechohabiente”, según establece. “Yo me pregunto, ¿por qué medicamentos que no están en el cuadro básico pero que se requieren para tratar el VIH, hepatitis B, cáncer, esclerosis múltiple y otras enfermedades no se compran mediante ese procedimiento?” El problema, añade Quiroz, es que la gente lo desconoce y por lo mismo no lo exige.

Perverso no incluir medicamentos especializados en cuadro básico La Organización Mundial de la Salud sostiene, en un informe aprobado por su asamblea general de 2009, que resulta un verdadero problema el que existan tratamientos nuevos y eficaces para la hepatitis B y C, por ejemplo, que permiten retrasar considerablemente la evolución de la insuficiencia hepática, prevenir la aparición del cáncer de hígado y reducir el número de defunciones, y no están disponibles para las personas que los necesitan en entornos con pocos recursos. Para Luis Adrián Quiroz, en el caso del IMSS se trata de un juego perverso, porque a pesar de que la norma del Instituto autoriza la compra de medicamentos fuera del cuadro básico, no existe un presupuesto destinado a ese fin: “Está como en el limbo porque depende de una cuestión de disponibilidad del recurso”. Algunos de esos medicamentos ya fueron aprobados por el Consejo de Salubridad General, el máximo órgano rector de la salud en México, donde el IMSS participa, pero a pesar de ello, tienen que ser aprobados en el IMSS y mientras no cuenten con una clave no contarán con una partida presupuestal. “Hay medicamentos que tienen más de

tres años esperando a ser incluidos en el cuadro básico, ¿por qué no los aprueba el IMSS? ¿Por qué hacer una doble aprobación? ¿Eso cómo se llama? ¿Negligencia, discriminación, negación del derecho a la salud? Es todo eso, están limitando el derecho de las personas que padecen una enfermedad crónico-degenerativa a contar con una atención de calidad.”

Crean Red para garantizar acceso a tratamientos Para hacer frente a esa situación, la organización que preside Quiroz junto con otras siete conformaron la Red de Acceso integrada por pacientes y personas que trabajan en distintos padecimientos crónicos como el VIH/sida, la hipertensión arterial pulmonar, la artritis, la esclerosis múltiple, la psoriasis, la fibrosis quística, la diabetes y el cáncer. Ahora se encuentran en campaña de recolección de firmas porque buscan reformar la Ley General de Salud con el propósito de garantizar el acceso al mejor tratamiento disponible para cada uno de los padecimientos. Todo derechohabiente de cualquier padecimiento, explica, puede contar con el apoyo que presta la Red de Acceso a través de las redes sociales y de su página web: reddeacceso.com

Mujeres, en mayor desventaja social frente al VIH

L

a epidemia de VIH “está pegando de manera brutal a sectores más desprotegidos de mujeres que de hombres”. Las mujeres afectadas por el VIH tienen niveles de educación y de ingreso más bajos que el de los hombres afectados por el mismo virus. Esta es una de las conclusiones principales a las que arribó Sergio Bautista, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, en la presentación, el pasado 28 de marzo, de los resultados preliminares de una investigación realizada con usuarias y usuarios de la Clínica Especializada Condesa (CEC), institución del gobierno capitalino dedicada a la atención del sida y del VIH. Bautista expuso, frente al personal de ese centro de salud, que mientras dos terceras partes de los varones con VIH tienen niveles educativos “de preparatoria para arriba”, más de las dos terceras partes de las mujeres con VIH sólo llegan a secundaria como máximo. Pero las diferencias no paran ahí: más del 60 por ciento de las mujeres refieren haberse infectado de su pareja estable en unión libre, matrimonio o noviazgo. En contraste, la mayoría de hombres afirman haber adquirido el virus

de relaciones de noviazgo, amigo o amiga, amante y de una sola vez. Además, 80 por ciento de las mujeres son madres y buena parte, 18 por ciento, son viudas. En cambio, más de 70 por ciento de los hombres son solteros y no tienen descendencia. “Las mujeres son las que están claramente en mayor desventaja social”, concluye el especialista en economía de la salud. Con el objetivo de “mapear” los comportamientos sexuales y otros hábitos de la población usuaria de la Clínica Especializada Condesa, la más grande del país con un número de 6 mil 200 pacientes atendidos, se aplicaron mil 800 cuestionarios a igual número de personas. El Distrito Federal concentra el mayor porcentaje, 18.3 por ciento, de los casos de VIH a nivel nacional. Los resultados servirán para establecer el perfil de la epidemia en la ciudad de México y sustentar las políticas preventivas del gobierno capitalino.

Salud pública basada en evidencias La investigación, que busca dibujar las redes sexuales de transmisión del VIH, arrojó también que el porcentaje de usuarios que utiliza condón ahora “es significativamente más alto que lo que reportaron en el pasa-

do”, antes del diagnóstico positivo, expuso Sergio Bautista. Sin embargo, también aquí existen diferencias de género, pues mientras los varones reportan mayor uso de condón, 70 por ciento con su última pareja sexual, en las mujeres la cifra fue de menos del 50 por ciento. “En términos de a quién estamos dejando descubiertos de los servicios de prevención me parece que está claro: las mujeres y las personas que viven con VIH”, expresó Bautista para luego recomendar que se extiendan los servicios preventivos para estos dos grupos. El especialista, con experiencia en la investigación y evaluación de intervenciones de prevención, también recomendó mejorar la manera como se da el diagnóstico positivo al VIH, pues el estudio reveló que casi la mitad de las personas encuestadas lo recibió de un médico que sólo se limitó a explicarle lo que significa un resultado positivo, cuando lo recomendable es que la persona reciba también información preventiva y apoyo de consejería. Por su parte, la doctora Andrea González, coordinadora del Programa de VIH/ Sida de la Ciudad de México, subrayó la importancia de este tipo de investigaciones en colaboración con otras institucio-

www.ehui.com

Presentan resultados de investigación de la Clínica Especializada Condesa

nes, luego de comprometerse a mejorar el servicio de diagnóstico aunque, aclaró, muchos de los usuarios de la Clínica llegan ya con el diagnóstico positivo al VIH. También se comprometió a exponer y reflexionar estos resultados con quienes participaron voluntariamente en el estudio. Finalmente, el doctor Carlos Magis, coordinador de Investigación de la CEC, afirmó que era la primera vez en más de 25 años de epidemia que se presenta en México información detallada sobre las personas que viven con VIH/sida. “No hay otra (encuesta) parecida a esto”, señaló, y concluyó que se requiere este tipo de estudios centrados en esas poblaciones porque “necesitamos hacer salud pública basada en evidencias científicas”.


12 LA,CONTRA

No. 177 7 ABRIL 2011

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Lesiones en la piel que pueden confundirse con hongos o bacterias, comezón, ardor y hasta artritis pueden ser los síntomas de la psoriasis, enfermedad de la piel cuya causa precisa se desconoce. No es contagiosa, pero su aspecto puede provocar que quien la padece sufra discriminación.

A flor de piel: vivir con psoriasis Rocío Sánchez

Durante

veinte años, Abigail vivió con lesiones visibles en la piel, comezón y ardor. Su adolescencia fue difícil, pues por vergüenza prefería no salir con sus amigas. Ya siendo adulta, perdió su trabajo y al buscar uno nuevo, un entrevistador le cuestionó cómo se atrevía a presentarse si estaba roñosa. Después de incidentes de rechazo, de visitar a varios médicos y de haber caído en una depresión, Abigail supo que su enfermedad era la psoriasis, una afección autoinmune en la que las células de la piel se renuevan de forma anormal, tan rápido que el tejido muerto se acumula formando placas de escamas sobre una porción de piel enrojecida. Las lesiones pueden presentarse en diversas formas. Aparecen más frecuentemente en rodillas o codos, pero también son comunes en el torso, nalgas o piernas, ya sea en forma de grandes placas, o bien, conformadas por una serie de “gotas”. La psoriasis no es infecciosa ni contagiosa, pero visualmente puede confundirse con hongos u otros padecimientos transmisibles. Por eso, para Sara de la Garza, presidenta de la organización Vida Nueva sin Psoriasis, con sede en Monterrey, las afectaciones más graves producto de esta enfermedad son emocionales. “A la asociación llegó una persona que tenía 21 años de no verse al espejo; no tienes bonito aspecto, te sientes muy mal; hay personas que tenían 14 años de no salir de su casa”, dijo en entrevista con Letra S.

Opciones de tratamiento Hoy no existe cura ni ninguna causa establecida para esta enfermedad, sin embargo, se sabe que puede ser agravada por factores ambientales, infecciosos o emocionales, explicó la doctora Mónica Ivette Rivera, dermatóloga encargada de la Clínica de Psoriasis del Hospital de Especialidades en el Centro Médico Nacional La Raza, del IMSS. Sin embargo, la enfermedad puede ser controlada a través de tres tipos de tratamiento: aplicación de ungüentos lubricantes o queratolíticos (que ayudan a descamar la piel); tratamientos sistémicos (ingeridos) que contengan vitamina D, sulfonas o inmunomoduladores, y, en caso de que la piel no responda, se recurre a tratamientos biológicos o de anticuerpos monoclonales, los cuales consisten en anticuerpos idénticos derivados de células madre y cuya función es retardar el cambio de piel.

El diagnóstico, dijo la especialista, no siempre es sencillo para los médicos generales, pues pueden confundir la psoriasis con hongos. La afección se presenta entre dos y tres por ciento de la población mexicana. Quienes la tienen, con frecuencia requieren tratamiento psicológico y les es muy útil acudir a los grupos de autoayuda, como aquellos impulsados por la Asociación Mexicana contra la Psoriasis en la ciudad de México, agregó.

Complicaciones La psoriasis está considerada como una enfermedad inflamatoria crónica, pero no fatal. No obstante, si todo o casi todo el cuerpo está cubierto por las lesiones, puede ser necesaria la hospitalización debido a que el organismo es más susceptible a que entren infecciones a través de las heridas, y esto lo expone a una infección generalizada. Otra condición relacionada es la artritis psoriásica, que se presenta en sólo 0.5 por ciento de los casos de psoriasis, comentó Rivera, también secretaria de la Fundación Mexicana para la Dermatología. Algunos de sus síntomas son los mismos que la artritis común (rigidez en las articulaciones, dolor, inflamación), a los que se agregan cambios en las uñas que pueden confundirse con hongos, o dactilitis, un engrosamiento del dedo completo acompañado de dolor. Pero quizá las repercusiones mayores de esta enfermedad recaen en lo emocional, y una de las áreas afectadas es la de la vida en pareja, debido a que la autoestima de las personas se encuentra mermada. Médicamente, dijo la doctora Rivera, no hay ninguna indicación especial para la vida sexual de personas con psoriasis, pero “se recomienda acudir a recibir la atención en pareja para que sepan que no es contagioso”.

Psoriasis y VIH/sida Ésta es una de las enfermedades inflamatorias más frecuentes en personas con VIH/sida, de acuerdo con el doctor Mario Amaya, titular de Dermatología del Centro Médico del Noreste, en Monterrey. Quienes viven con VIH deben tener mayores cuidados puesto que son más susceptibles a infecciones y las lesiones son más agresivas, se ulceran y necrosan fácilmente. Estas personas también tienen más riesgo de desarrollar artritis psoriásica. El doctor Amaya sostiene que el principal tratamiento para estas personas es el control efectivo del VIH con antirretrovirales y después se pueden iniciar tratamientos contra la psoriasis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.