Letra S 180 (Julio, 2011)

Page 1

Suplemento mensual | Número 180 | 7 Julio 2011 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

En el contexto de la guerra contra el crimen organizado que lleva a cabo el gobierno federal, la mayoría de las víctimas letales son hombres. Sin embargo, son las esposas, las madres, las compañeras de esos hombres quienes han tenido que tomar el liderazgo para buscar justicia y proponer opciones alternativas que den un giro a la estrategia federal. Sus historias de vida son una muestra de la forma en que el panorama de violencia ha trastocado las vidas de personas comunes, que se ven obligadas a hacer cosas extraordinarias.

180

MUJERES EN ALTAVOZ

En muchos casos, son mujeres quienes hacen frente a la escalada de violencia en el país 6-7

UN NUEVO INICIO Replantean pautas para respuesta al VIH 4-5 | CREER EN LA CIENCIA El tratamiento contra el sida también previene 8


2  Letra S No. 180 / 07 / 2011

editorial Si bien en nuestro país la mayoría de víctimas de homicidio son hombres –según la

Inauguran laboratorio de VIH en Oaxaca Con la más novedosa tecnología, las nuevas instalaciones permitirán realizar pruebas de seguimiento del VIH y conocer los resultados en 24 horas.

más propensos a ser víctimas de homicidio que las mujeres–, las mujeres resultan ser, aunque suene paradójico, las más afectadas por la violencia en general. De acuerdo con una empresa de seguridad, cada homicidio afecta a tres o cuatro personas diferentes a la asesinada por los efectos psicológicos, sociales y legales que desencadena. No hay duda de que esas personas muchas veces son esposas, madres, hermanas, hijas de las víctimas de homicidio. El hecho está en que las personas protagonistas del reclamo de justicia para las víctimas del combate al crimen organizado y de operativos policiacos o militares son en su mayoría mujeres; mujeres sencillas, algunas de ellas amas de casa, pero de mucho temple, valor y coraje. Y si a esa violencia general agregamos la violencia de género, el panorama se complementa. La violencia es soportada principalmente por las mujeres e infligida abrumadoramente por los hombres. Sin embargo, la violencia de género, por mucho tiempo legitimada socialmente, no ha recibido la debida atención y trato que merece. La prueba está en que no hay registros oficiales sobre este tipo de violencia. Por ello resulta positivo que la ALDF haya aprobado la tipificación del feminicidio, ya que ello permitirá establecer protocolos de investigación y facilitar el acceso a la justicia de las familiares de las víctimas. letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz†, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Adrián Nandayapa Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.

Suplemento mensual Número 180 7 Julio 2011 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.

Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

NOTIESE | El pasado lunes 27 de junio, en el estado de Oaxaca, entró en funcionamiento el primer Laboratorio Clínico de Biología Molecular y Conteo Linfocitario que se instala en un Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en VIH/sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de México. Construido con la finalidad de realizar exámenes de carga viral y de linfocitos CD4, pruebas de detección de tuberculosis, hepatitis B y C y análisis de alta precisión, además de investigación, diagnóstico, monitoreo y seguimiento de la infección del VIH, el laboratorio permitirá a los pacientes del Capasits Oaxaca, ubicado en la comunidad de San Bartolo Coyotepec, conocer y tener un mejor control de su estado de salud sin tener que desplazarse a otra entidad de la República o pagar por el servicio. En entrevista con Letra S, Gabriela Velásquez Rosas, titular del Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida (Coesida) Oaxaca, explicó que anteriormente, en el Capasits local sólo se hacían pruebas de detección de VIH y se tomaba la muestra de sangre para la medición de cargas virales, las cuales eran enviadas a la Ciudad de México, al laboratorio del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, a cargo del doctor Gustavo Reyes Terán. La funcionaria pública explicó que el resultado de las pruebas tardaba entre 15 días y un mes en llegar a Oaxaca, lo cual impedía a los médicos tratantes conocer de manera rápida si los tratamientos prescritos tenían el efecto esperado o causaban complicaciones en los pacientes. Añadió que con la instalación de este laboratorio, los médicos podrán conocer los resultados de las pruebas en 24 horas, y así determinar, si los tratamientos que han prescrito funcionan o no. En el caso de los pacientes, explicó Velásquez, podrán realizarse sus exámenes cada seis meses, como está establecido en las guías de tratamiento, y no verse afectados por la dificultad de trasladar las muestras a la ciudad de México.

Y detrás de cada gran mujer, nunca falta algún funcionario despistado

Al delegado le gusta el chiste nini: ni oportuno ni chistoso, más bien chusco, dirían aquí

“Quiero reconocer el trabajo en esta delegación, la más grande en territorio, pero que ha demostrado que, aunque sea mujer, ha podido hacer bien las cosas, agradezco a la delegada Beatriz Marmolejo”.

“Los servicios meteorológicos nos dicen cuál es la previsión de la temporada de lluvias (…), el mar ya está neutro, este año no es Niña ni Niño, es Shoto, como dirían aquí”.

Francisco Domínguez Servién, presidente municipal de Querétaro, al resaltar la labor de la delegada municipal de Santa Rosa Jáuregui, Beatriz Marmolejo. (La Jornada, nota de Mariana Chávez. 4 de junio de 2011)

Jorge Octavio Mijangos Borja, delegado de la Comisión Nacional del Agua en Tabasco, al descartar que fenómenos meteorológicos como El Niño o La Niña vayan a afectar al estado. (Milenio, nota de Antonio Villegas. 14 de junio de 2011)

Capasits Oaxaca

Secretaría de Salud los hombres son siete veces

De izquierda a derecha: Gustavo Reyes Terán, director del CIENI; Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, y Gabriela Velásquez Rosas, directora del Consejo Estatal de VIH/sida.

Los 2 mil 300 pacientes atendidos en el Capasits tendrán acceso gratuito a los servicios del laboratorio, y se espera que en los próximos meses se firme un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Oaxaca para realizar las pruebas requeridas por sus pacientes en el laboratorio. Los servicios del laboratorio serán proporcionados a personas externas a las instituciones de seguridad social locales, sin embargo, a quienes los soliciten se les cobrará una cuota. El laboratorio –cuya gestión tardó cuatro meses y fue apoyada por el doctor Reyes Terán– cuenta con nueve equipos con tecnología de punta, con una amplia capacidad de funcionamiento. Por ejemplo, explicó, en el caso de los conteos de carga viral, se podrán realizar 90 al día. La titular de Coesida Oaxaca indicó que la operación de la unidad médica requerirá de 95 mil pesos al mes, los cuales ya están presupuestados. Por su parte, el gobernador de la entidad, Gabino Cué, anunció la construcción del segundo Capasits oaxaqueño, el cual estará ubicado en Salina Cruz, con la finalidad de atender a las personas del Istmo de Tehuantepec.

El niño ya va para golpeador, la niña para mujer abnegada, y el homosexual que no cambia para nada… “Los papás deben estar muy atentos (…) para que el niño pueda aprender; en los otros casos de adultos depende de la voluntad de cada uno y, lógicamente, si hay voluntad de cambiar, se cambia, y si no, pues no”. Ramón Lucas Lucas, integrante de la Pontificia Academia para la Vida, al considerar que si un homosexual tiene voluntad puede dejar de serlo. (La Jornada, nota de Carolina Gómez Mena. 25 de junio de 2011)

Un ejemplo de congruencia: ser hombres políticos y promover el catecismo “Creo que en cualquier esfera los políticos de hoy tenemos que tener congruencia y no podemos decir y promover valores y actuar de otra forma”. Salvador Martínez Ortíz, presidente de la Comisión de la Familia en el Congreso de Querétaro, al afirmar que las personas homosexuales no pueden ser candidatas a ningún cargo público porque atentan contra “el derecho natural de convivencia”. (Milenio, nota de Estrella Álvarez. 24 de junio de 2011)


07 / 2011 / No. 180 Letra S  3

Yo decido, no es no

Tipifica ALDF feminicidio Hasta 60 años de cárcel cuando exista alguna relación entre el agresor y la víctima

José Luis Morales

notiese | Con 51 votos a favor, cero

notiese | “Yo

decido sobre mi cuerpo. No es no”, fue la consigna de unas dos mil quinientas personas que acu-

dieron a la Marcha de las Putas, cuyo objetivo fue protestar contra el abuso, la violencia y el acoso sexual que experimentan las mujeres cotidianamente en las calles. Hombres y mujeres de todas las edades recorrieron parte del Paseo de la Reforma para dejar en claro que las mujeres víctimas de violencia sexual no son culpables de los ataques que sufren, ni por su forma de vestir ni por sus actitudes. Esta manifestación se originó en Toronto, Canadá, cuando en enero el policía Michael Sanguinetti, al impartir una conferencia en la Universidad de York, dijo que “las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”.

Reconoce ONU diversidad sexual notiese | El Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitió un histórico pronunciamiento sobre la discriminación por orientación sexual e identidad de género, reconociendo por primera vez la problemática de la violencia y la discriminación contra las personas no heterosexuales. La resolución fue adoptada el 17 de junio y aprobada por 23 votos contra 19. El documento expresa que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en su dignidad y en sus derechos, y que cada uno se puede beneficiar del conjunto de derechos y libertades (…) sin ninguna distinción”. El documento expresa también preocupación por los actos de violencia y discriminación a causa de la orientación sexual o identidad de género. El Consejo aprobó también una solicitud a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU para que realice un estudio mundial sobre la legislación y las prácticas homofóbicas, además de identificar de qué forma la legislación internacional puede combatir ese problema. Esta investigación debe estar lista en diciembre. También se acordó la realización de páneles para discutir el tema. Según Amnistía Internacional, la resolución es coherente con la jurisprudencia de otros organismos regionales y nacionales. Recientemente, la Organización de los Estados

José Luis Morales

Votación cerrada

Americanos (OEA), por ejemplo, aprobó por consenso una resolución que condena la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Durante años, la oposición de los países de la Organización de la Conferencia Islámica frenó cualquier avance en la aprobación de una resolución como ésta. Por el otro lado, la aprobación de un documento de este tipo era promovida por varios estados occidentales y apoyada por países de América Latina. Fue el respaldo de los países africanos lo que hizo posible esta vez la aprobación, aunque por un estrecho margen de diferencia. La votación provocó un intenso debate entre los grupos de países africanos, presidido por Nigeria, que era contrario al documento. Una de las principales oposiciones a la aprobación vino de Pakistán que, apoyado por varios países, también contrarios, alegó que la orientación sexual e identidad de género, tratan de una materia que esta fuera de los derechos humanos, lo que fue refutado argumentando que la discriminación afecta a todos.

en contra y ninguna abstención, el pasado 29 de junio la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó modificaciones al Código Penal para tipificar los crímenes de mujeres o feminicidios como delito. Las penas para quienes cometan este delito van de 20 a 50 años de prisión o de 30 a 60 años cuando exista alguna relación previa entre el agresor y la víctima. La ALDF también aprobó la modificación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para definir al feminicidio como la privación de la vida a una mujer por razones de género, entre ellas si la víctima presenta violencia sexual de cualquier índole, si le infligieron lesiones degradantes, mutilaciones o si hay antecedentes de amenazas de acoso, violencia o lesiones. Las modificaciones legales obligan al establecimiento de protocolos especiales de investigación con perspectiva de género cuando se presuma la comisión de este delito, así como la creación de un banco de datos de información genética de las víctimas no identificadas.

Un paso en el acceso a la justicia El dictamen, presentado por el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julio César Moreno, atribuye a las autoridades la obligación de conservar un registro fotográfico y de descripción de lesiones, además de todos los objetos y vestimenta con que haya sido encontrado el cuerpo de la víctima. Cabe recordar que el Gobierno del Distrito Federal presentó el pasado 8 de marzo la iniciativa de ley para tipificar el feminicidio. Un mes antes, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que durante 2010 fueron asesinadas 107 mujeres, pero debido a que el delito de feminicidio no estaba tipificado, ni existía una instancia al respecto, era imposible determinar si fueron homicidios por motivos de género. La dependencia anunció entonces que buscaría precisar legalmente, qué casos se tratan de violencia de género y cuáles no. Por su parte, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) celebró la tipificación del feminicidio como delito, así como el compromiso mostrado por los 51 diputados de la ALDF. Las activistas subrayaron que la tipificación aprobada es un paso para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio y sus familiares porque la reformas al Código Penal, no sólo eleva las sanciones, sino que da un tratamiento integral y especializado a estas conductas.


4  Letra S No. 180 / 07 / 2011

Nuevo rumbo en la respuesta al VIH De emergencia mundial y “uno de los desafíos más graves para la vida y la dignidad del ser humano” en 2001, el VIH pasó a ser “una catástrofe humana sin precedentes” en 2006 y se ha mantenido así hasta 2011. Con estas palabras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido al sida, que el 5 de junio pasado cumplió tres décadas de haber sido documentado por primera vez. Los adjetivos aparecen al inicio de tres Declaraciones que, con diferencia de cinco años entre ellas, han marcado el rumbo de la respuesta a la pandemia, al reconocer que se trata de una problemática compleja que involucra no sólo al sistema de salud, sino a los esquemas económicos y a la sociedad civil en general. Rocío Sánchez

La primera

Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU (UNGASS, por sus siglas en inglés) se realizó en 2001 para analizar la manera de enfrentar la pandemia de VIH/sida, que para entonces cumplía veinte años y habían pasado apenas cinco de haber comenzado a prescribirse la terapia antirretroviral altamente activa o terapia triple como tratamiento contra el sida. En esa reunión se enunciaron los factores –ya conocidos empíricamente– que influían en el rumbo de las infecciones. El estigma y la discriminación socavan los esfuerzos de prevención, se reconoció. “La igualdad de género y la potenciación de la mujer son elementos fundamentales para que mujeres y niñas sean menos vulnerables al VIH/sida”, se dijo, y se determinó que la prevención debía ser la base de la respuesta a la epidemia. Así, se firmó la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/ sida, la cual incluyó una serie de metas a corto plazo: para 2003, los 189 países firmantes se propusieron elaborar planes de financiamiento multisectoriales para combatir el VIH; establecer metas por país, con plazos concretos y que reconocieran y abordaran los factores que potencian la epidemia. De la misma forma, las metas para 2005 fueron: reducir en 25 por ciento la prevalencia del VIH en jóvenes de 15 a 24 años de los países más afectados (tarea que hasta hoy han logrado sólo algunas de esas naciones); aplicar estrategias para trabajadores migratorios; asegurar una amplia gama de programas de prevención que consideraran las circunstancias y valores culturales locales; asegurar que cuando menos 90 por ciento de las y los jóvenes entre 15 y 24 años tuviera ac-

ceso a educación específica sobre VIH. Los esfuerzos por cumplir esta última meta, según el informe presentado por la ONU en marzo pasado, apenas han logrado que 34 por ciento de la población joven tenga conocimientos precisos y completos sobre el VIH. También en 2001, como punto 90 de la declaración, se acordó la creación de un fondo mundial contra la pandemia. El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria nació al año siguiente.

Llamado a la respuesta global Cinco años después, en la reunión de seguimiento al tema, los países reunidos en Nueva York suscribieron la Declaración Política sobre el VIH/sida, en la que decían seguir “profundamente preocupados” por la expansión global de la epidemia. “Observamos con alarma que nos enfrentamos a una catástrofe humana sin precedentes”, se leía al inicio el documento. En ese 2006, se planteó como meta formal el acceso universal a prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo a las personas con VIH y a aquéllas afectadas por la pandemia. Otra preocupación se enfocó a la feminización de la epidemia, por lo que las naciones firmantes se comprometieron “a eliminar las desigualdades de género, el maltrato y la violencia por motivos de género”. Asimismo, se comenzó a plantear la necesidad de promulgar leyes para proteger de la discriminación a las personas con VIH. En opinión de Luis Adrián Quiroz, coordinador general de la organización Derechohabientes Viviendo con VIH/ sida del IMSS (DVVIMSS), en México el acceso universal es una meta que ya se ha conseguido, sin embargo, “falta que haya disponibilidad de medicamentos en todo el sistema nacional de salud”, pues el hecho de que exista el acceso

no significa que los medicamentos estén realmente disponibles para las personas que los requieren.

Avances y retos El 28 de marzo pasado, la ONU emitió el documento Unidos por el Acceso Universal: hacia cero nuevas infecciones por VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida, una revisión de cómo se implementaron la Declaración de Compromiso de 2001 y la Declaración Política de 2006. A pesar de los rezagos, el organismo internacional considera que la respuesta al VIH “se ha convertido tal vez en el ejemplo más contundente del poder de la solidaridad internacional, la acción basada en evidencia y el compromiso político”. Pero advierte que estos logros, aunque alentadores, “son extremadamente frágiles”. Por ejemplo, en 2009 la asistencia internacional para el VIH decayó por primera vez, reflejando las reducciones en otras formas de ayuda para el desarrollo. En contraste, tras varios años de haberse incrementado de forma constante, los avances demostraron que el “acceso universal es viable y esencial para el éxito a largo plazo”. En materia de prevención, la llamada Declaración Cero afirma que el mundo no será capaz de reducir de manera clara la tasa de transmisión del VIH si no pone atención en las necesidades preventivas de las poblaciones clave en mayor riesgo. Al respecto, reporta que sólo 26 por ciento de los países cuenta con objetivos de prevención para trabajadoras y trabajadores sexuales, 30 por ciento para personas que usan drogas y 18 por ciento para hombres que tienen sexo con hombres. “La mayoría de los países no reporta datos sobre esas poblaciones clave”, afirma. Sumado a esto, 79 países criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo

En

América Latina:

2 millones de personas viven con VIH. 170 mil nuevas infecciones en 2008. 77 mil muertes por sida en 2008. Fuente: IMLAS

y más de 100 naciones criminalizan aspectos del trabajo sexual. Sobre la nueva evidencia científica que muestra que si una persona se mantiene en tratamiento antirretroviral es 96 por ciento menos probable que infecte a su pareja, la ONU considera que estos beneficios preventivos sólo subrayan la necesidad de unir los esfuerzos de prevención y tratamiento. De esta forma, el secretario general, Ban Ki Moon, hace cinco recomendaciones para tomar acción contra el VIH/ sida, entre ellas: terminar con las nue-


07 / 2011 / No. 180 Letra S  5

vas infecciones, construir liderazgos e inversiones sostenidos, romper la trayectoria ascendente de los costos de la epidemia, fomentar un cambio social para mujeres y niñas, y asegurar la responsabilidad para el acceso universal. En este reporte también se plantean seis metas globales para 2015, entre ellas: reducir en 50 por ciento la transmisión sexual del VIH (incluso entre poblaciones clave), asegurar que 13 millones de personas reciban tratamiento antisida en 2015, y reducir en 50 por ciento el número de países que restringen la entrada, tránsito o residencia de las personas con VIH. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), en su Hoja de Ruta 2011, afirmó que la respuesta al sida debe transformarse. La nueva visión de la llamada Declaración Cero es “intencionalmente ambiciosa, reflejando las altas aspiraciones del movimiento global” contra el sida.

hacer campañas que vayan enfocadas a disminuir la violencia basada en el género y campañas de prevención primaria para las mujeres, pues en ese aspecto “estamos en pañales todavía”.

De la palabra a la acción

A una década de la primera reunión, el VIH/sida sigue siendo “una emergencia mundial” que requiere de “una respuesta mundial amplia y excepcional”. Por ello, del 8 al 11 de junio pasado se efectuó una nueva sesión de UNGASS sobre sida, a la que acudió una veintena de activistas mexicanos junto a un grupo de funcionarios, encabezados por el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. De acuerdo con Jorge Saavedra, ex director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del Sida, fue la delegación oficial mexicana la que impulsó que en la Declaración final se incluyeran, por primera vez de manera explícita, las poblaciones clave más afectadas por la epidemia: hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores y trabajadoras sexuales y personas que usan drogas inyectables. Entre los compromisos concretos plasmados en la Declaración Política Sobre el VIH/sida: Intensificación de Nuestro Esfuerzo para Eliminar el VIH/sida destaca la meta global de 15 millones de personas en tratamiento antirretroviral para el año 2015. Esto implica más del doble de los 6 millones de personas que actualmente reciben fármacos. También se propone disminuir 50 por ciento la transmisión sexual e intravenosa del VIH, así como “tratar de eliminar” la vertical; invertir entre 22 y 24 billones de dólares al

Álvaro Bermejo Director Ejecutivo International HIV/AIDS Alliance

Flickr/ A Look Askance

Nuevo punto de partida

año en la respuesta al VIH; eliminar las desigualdades y la violencia de género, y apoyar la participación de los jóvenes en la lucha contra la epidemia. En los temas relativos a las mujeres, la Declaración final fue insuficiente, consideró Eugenia López, coordinadora de la organización civil Balance, en charla con Letra S. Esto debido a que “nos quedamos igual que en 2006, no logramos avanzar en el reconocimiento de los derechos reproductivos”, lo cual pone de manifiesto la “timidez”

"La declaración final de la reunión incluye metas ambiciosas que tendrán un gran impacto si se consiguen. Muchas delegaciones eran reacias a adoptar metas específicas pero la mayoría de las perspectivas y de los discursos, sobre todo los provenientes de Latinoamérica, fueron más progresistas e incluyentes que en el pasado. Gracias a esto la Declaración menciona claramente los grupos clave en la respuesta a la pandemia: trabajadoras sexuales, hombres que tienen

con la que se ha ido avanzando en mencionar las necesidades de mujeres y niñas. La activista lamentó que los tomadores de decisión no se hayan dado cuenta de que las mujeres requieren estar informadas y conscientes del riesgo que corren de adquirir el VIH. “En este sentido también somos las que vivimos más alejadas de los sistemas de salud como para tener un diagnóstico y tratamiento oportunos”. Reconoció que es “muy importante”

sexo con hombres y usuarios de drogas. Por desgracia, la declaración evitó nombrar a las personas transgénero, una omisión que sin duda seguirá costando vidas humanas. "Pero no debemos confundir palabras con acciones. Son solo un primer paso, aunque importante en un largo camino que puede evitar infecciones, salvar vidas y terminar controlando la epidemia. "Sabemos cómo lograrlo, tenemos la evidencia científica, pero hace falta determinación política; algunas referencias en la declara-

Para Jorge Saavedra, hoy embajador global de la organización civil AIDS Healthcare Foundation, la meta de dar medicamentos a 15 millones de personas implicaría “una sangría para el sistema de salud”, puesto que en el país 65 mil personas están bajo tratamiento a un costo de 2 mil dólares por persona al año, pero para cubrir la meta se requeriría tratar a 150 mil. “Por eso se necesita fortalecer el proceso de negociación de precios con la industria farmacéutica”, afirmó el ex funcionario en conferencia de prensa. Por su parte Gerardo Cabrera, miembro fundador de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida, consideró que las reuniones UNGASS ayudan a dar seguimiento a los compromisos que los países hacen respecto al control de la epidemia, pero observa que falta mucho por cumplir: “a pesar de que se diga que ha habido avances, no se ha podido llegar a las metas planteadas, antes bien llegan retos nuevos”. Para el también vocal del Consejo Nacional para la Prevención del Sida, es importante tomar con precaución avances como el uso del tratamiento antisida como estrategia de prevención, pues “no se habla de los efectos secundarios que a largo plazo tienen las personas con VIH que toman los medicamentos”. En plática con Letra S, recuerda que la calidad de vida de las personas con VIH también debe ser parte de la discusión; “el tratamiento como prevención es una oportunidad y creo que debemos empezar a caminar hacia allá, pero tampoco podemos dejar de lado estos otros temas”. Tanto Cabrera como Uribe y el propio Luis Adrián Quiroz coinciden en que a partir de esta reciente reunión, la sociedad civil debe encargarse de vigilar el cumplimiento de los acuerdos. Sobre todo, cita Quiroz, porque el titular del Centro Nacional para la Prevención del Sida, José Antonio Izazola, ha afirmado que al tratarse únicamente de una declaración política, México puede o no implementar los acuerdos. “Esto nos hace reflexionar sobre cómo hacer para que esas declaraciones políticas se aterricen y cómo exigir al gobierno mexicano que esto se materialice”.

ción a la necesidad de considerar las especificidades culturales de cada país pueden ser los parapetos tras los que se escondan aquellos a los que les falta voluntad política. "La Declaración reconoce el importante rol de las organizaciones comunitarias, incluyendo las formadas por personas viviendo con VIH, en la respuesta. Sin duda estarán apoyando a los servicios de salud en la respuesta al sida y velando por que aquellos que se comprometieron en Nueva York no olviden sus compromisos."


Archivo La Jornada

6  Letra S No. 180 / 07 / 2011

Mujeres coraje La violencia en el país duele, pero hay esperanza en mujeres que no se quedan de rodillas y con las lágrimas escurridas

ante sus heridas. Al contrario, son mujeres que se levantan, gritan y exigen justicia. Relatos de la tragedia por la violencia hay muchos, tantos como atrocidades en un país de impunidad y guerra, pero aquí se presenta la vida de cuatro mujeres de diferentes estados, de distintas edades, que no se conocen entre sí, pero que tienen en común el ser mujeres coraje. A Alicia Leal le tocó convertirse en heroína de otras mujeres maltratadas por sus propios seres amados, a Leticia le mataron a su Rafael en un operativo de la policía del Distrito Federal; a Luz María los sicarios le asesinaron a sus hijos Marcos y José Luis en la matanza de 15 jóvenes en una fiesta en Ciudad Juárez; a Cynthia Salazar los soldados la balearon en una carretera en Tamaulipas y dejaron sin vida a sus pequeños Martín y Bryan. Por Sofía Espejo Alicia Leal Puerta

“Se ha incrementado la violencia hacia las mujeres de una forma bestial y más deshumanizada.”

“No se puede trabajar si estás muerta”, lanza Alicia Morales en la línea telefónica con la certeza de un filósofo que dice una rotunda verdad. Esta mujer de 51 años tiene claros los riesgos a los que se expone ante el contexto de violencia por el narcotráfico que se vive en Nuevo León y las represalias que sus enemigos, en su mayoría hombres golpeadores, quisieran tomar en su contra. Por eso, cuando estaba al frente de Alternativas Pacíficas y empezaron las amenazas, las intimidaciones y las agresiones físicas, envió a sus hijas a vivir a algún sitio de este planeta, lejos de la violencia de Monterrey y de los efectos que su activismo implica. Alicia, no es una dama de caridad, no. Le molesta que haya quienes lo piensen así, quienes limiten su trabajo a una labor asistencialista. Ella es una emprendedora social que con los consejos de la organización Woman Together formó en 1996 el primer refugio de una red de 56 que ahora existen para ayudar a mujeres mal-

tratadas. Es una de las responsables de que en 1999 en Nuevo León se tipificara el delito de violencia contra las mujeres. Y es quien, en 2007 cimentó la empresa de galletas Milagros de Amaranto que emplea a víctimas de maltrato y ayuda a sostener el refugio de Alternativas Pacíficas, de donde fue directora. Ya incluso tienen su fábrica. Al otro lado del auricular su voz suena calmada, no como quien dice que para seguir su misión, ella y las 33 mujeres que trabajan en Alternativas Pacíficas se tienen que mantener vivas. “Nos manejamos con protocolos de seguridad de países en guerra. Estamos en estado de excepción y no tenemos garantías de ningún tipo, aunque seguimos buscando apoyo y protección del gobierno. Pero las instituciones están muy ocupadas en el tema de la guerra contra el narcotráfico y esto impacta en el tema de violencia, porque las mujeres y su cuerpo son botín de guerra. Se ha incrementado la violencia hacia las mujeres de una forma bestial y

más deshumanizada”, dice la mujer que ahora es consejera honorífica de Alternativas Pacíficas. Alicia vivió hace años esta violencia de parte del padre de sus hijas, y la ha visto con las más de 73 mil mujeres y niños que la organización ayudó de 1996 a 2010. En esos años su labor le costó varias intimidaciones, agresiones físicas con armas blancas, las amenazas de un hombre presuntamente implicado con el crimen organizado y la denuncia que penalmente presentó en su contra porque su trabajo le impidió seguir golpeando a su mujer. El susto más grave se lo llevó Alicia a principios de 2005 cuando durante una semana y media, su celular sonaba cada hora para asustarla, para decirle que le podían hacer daño, decirle de qué color habían vestido sus hijas para la escuela esa mañana. Las autoridades no pudieron garantizar su seguridad y tuvo que dejar Alternativas Pacíficas e irse por un tiempo del país. Ahora está de regreso y sigue luchando.


07 / 2011 / No. 180 Letra S  7

Leticia Morales

“Nosotras debemos luchar como perras.”

El ruido del filo del cúter al cortar el unicel estremecía a los que estaban presentes en la casa de Leticia Morales, madre de Rafa, uno de los jóvenes muertos durante un operativo en la discoteca News Divine. Mientras, otros de los padres conseguían lo necesario para construir ataúdes con cajas de cartón, y una mujer recortaba cruces para ponerlas en los nueve féretros que llevarían al día siguiente, 19 de junio, hasta la puerta de la discoteca en el nororiente de la ciudad de México. Estarían de vigilia para recordar a sus hijos muertos hace ya tres años. En la casa de Leticia las paredes son muy blancas, de los muros cuelgan varios ángeles de cerámica y una foto grande de Rafael, que mira serio, sin sonrisa, a todo el que pasa por la sala. Leticia está sentada frente al retrato, de vez en vez voltea a verlo. Recuerda cómo la tarde del 20 de junio de 2008 los policías llegaron hasta la avenida Eduardo Molina con un operativo para atrapar al dueño del lugar en el que, se decía, vendían alcohol y drogas durante las tardeadas. Todo salió mal. Dentro del News Divine los cuerpos de los jóvenes se apretujaron

Cinthia Salazar

“A mi Bryan me lo mataron en los brazos.”

El Presidente Felipe Calderón entró a la habitación donde lo esperaba Cinthia Salazar como un médico que tiene pocos minutos para atender a cada uno de sus pacientes. La miró, le dio la mano y la escuchó por 20 minutos. Cinthia sostenía entre sus manos dos portarretratos con amplificaciones de las fotos de sus hijos Bryan y Coya, como le decía de cariño. Eran las mismas imágenes de los niños que había llevado consigo a todos lados pidiendo ayuda después de que los militares balearon la camioneta Tahoe en la que viajaba con su esposo Martín, sus cinco hijos, su hermano Carlos y otros familiares. Iban camino al mar, pero ya no llegaron. Los militares los rafagearon en uno de los caminos que se disputan los sicarios en Tamaulipas. La primera bala entró en el brazo de Martín, después otras perforaron las

Luz María Dávila

“Hice lo que otros no se atreven por miedo.”

La noche en que le mataron a sus hijos, Luz María dejó de ser la señora tímida, humilde que con su 1.55 de estatura no asustaba a nadie. Desde ese 30 de enero en que los sicarios entraron a matar a los asistentes a una fiesta en la colonia Villas de Salvácar, en Ciudad Juárez, Luz María Dávila se convirtió en una pantera que en cuanto tuvo enfrente al presidente Calderón quería darle una cachetada. Sentía que una fuerza la impulsaba. —Discúlpeme, señor presidente, pero no le doy la mano porque usted no es mi amigo. Yo no le puedo dar la bienvenida porque para mí usted no es bienvenido… Nadie lo es… Señor presidente, y yo no tengo justicia: tengo muertos a mis dos hijos… Quiero que se ponga en mi lugar: no es justo que mis muchachitos estaban en una fiesta y los mataron…

al ser cazados por los policías. Cayeron desmayados y la estampida pasó por encima de sus cabezas. Nueve jóvenes y tres policías murieron. Entre ellos Rafael, que quería ser ingeniero automotriz. A Leticia se le acabaron las ganas de todo. Sin único hijo se sintió sola, se sintió morir. Durante meses los psicólogos con los que el Gobierno del Distrito Federal la quiso ayudar a olvidar, la mantuvieron dormida. Ella dejó su trabajo como educadora en un kínder y sólo se escondía entre las almohadas. Tan débil quedó que tenían que cargarla para sacarla de la cama. Todo, hasta que, dos meses después del operativo, Leticia vio en la televisión que Guillermo Zayas, el ex encargado de Unipol en Gustavo A. Madero, saldría libre al pagar una multa de un millón de pesos. Se levantó, dejó los medicamentos y comenzó a reunirse con el resto de los padres que lloraban a sus hijos. Con ellos fue la mañana del nueve de septiembre del 2009 hasta el Juzgado 19 Penal a responder al citatorio que las autoridades le hicieron llegar, para que Rafa fuera a declarar sobre su muerte. Llena de coraje, Leticia llegó decidida a llevar al juez al cementerio a que tomara la declaración.

El mismo citatorio llegó hasta las casas de otros tres jóvenes muertos. Los padres de los adolescentes no sabían qué hacer, pero poco a poco se organizaron. Hace tres meses fundaron la organización civil Voces de Justicia con la que quieren exigir castigo para los responsables de los homicidios y concientizar a los jóvenes sobre sus derechos. “Antes nos quedábamos callados y ya afuera decíamos ‘están pendejos’, pero ahora ya no nos dejamos”, dice Leticia, quien está al frente de la organización en la que trabajan principalmente la mamás de los jóvenes. “Somos nosotras porque los parimos y no puede ser igual el dolor. Nosotras debemos luchar como perras”, piensa la madre de Rafa a quien en 2008 le cambió la vida. Desde entonces no trabaja, sus hermanos la ayudan mientras ella lucha por justicia para los jóvenes asesinados y los que quedaron con lesiones de por vida. “Yo siempre aposté todo a mi hijo y aún muerto le sigo apostando. Tengo que seguir, porque no se las voy a perdonar, si dejamos que pase esto se va a repetir y no lo vemos muy lejos con las operativos que se están haciendo para detectar las supuestas fiestas clandestinas”.

rodillas de Carlos, el abdomen de Cinthia y así se siguió la balacera. Ese miércoles 9 de junio de hace un año, a la madre de los niños Almanza le pareció que Calderón tenía prisa, que el encuentro en ese salón de Los Pinos no se comparaba con su esfuerzo por ir a denunciar lo que le había sucedido ante todos los defensores de derechos que pudo: el Comité de Nuevo Laredo, la Comisión Nacional y hasta la del Distrito Federal. Y menos compensaba todo el tiempo y coraje invertido de contar su historia a través de la radio, la prensa y la televisión. “¡A mi Bryan me lo mataron en los brazos!”, le dijo al Presidente, mientras la primera dama, Margarita Zavala, la veía con unos ojos que la convencieron de que comprendía su dolor. “Mi Coya se quedó en el maletero, no pude sacarlo. Les grité que traíamos

familia y siguieron tirando. Tuvimos que correr al monte y todavía se oían los balazos. Ayúdeme a hacer justicia, porque no es verdad lo que dicen los militares”. Días antes, el 30 de abril, la Procuraduría de Justicia Militar afirmó que la muerte de los niños fue resultado de un fuego cruzado entre narcotraficantes y militares. “Vamos a investigar”, le respondió el presidente antes de abandonar aquel salón de Los Pinos. Cinthia sigue enojada porque la promesa de que le harían justicia no se ha cumplido, a pesar de que la investigación de la CNDH le dio la razón. “Quiero que Calderón haga justicia, porque eso está en sus manos. Los soldados andan en la calle por él y a él no le duele porque no son sus hijos. Ahorita ya va un año y meses y de Calderón, nada. Lo miro en la tele y sigue prometiendo cosas que no cumple”.

¡Quiero que usted se disculpe por lo que dijo, que eran pandilleros! ¡Es mentira! Estudiaban y trabajaban… Yo sólo quiero que se haga justicia… Calderón asentía con la cabeza. —¡No me diga “por supuesto”! ¡Haga algo! ¡Si a usted le hubieran matado a un hijo, usted debajo de las piedras buscaba al asesino! Después de aquel día, cuando Luz María Dávila regresó a la maquiladora donde trabaja armando bocinas, sus compañeros la miraban como un ídolo. Se había atrevido a decirle al presidente lo que muchos piensan. Pero eso a ella no le importa, lo que desearía es que sus hijos Luis, de 17 años, y Marcos, de 19, estuvieran vivos. “Yo hice ahí lo que otras gentes no se atreven por miedo, así que lo hice por mis hijos, por otros hijos y por otras familias. No me arrepiento,

no me echo para atrás porque a lo mejor eso ayudó a movilizar a la gente y que salieran a pedir justicia”. A los asesinos de los 15 jóvenes ya los atraparon. Pero eso no calma a Luz María que quiere un futuro mejor: no más muertos en Ciudad Juárez. “Y sigo exigiendo justicia para mis hijos y para los miles de asesinados”. Y en su lucha, Luz María anda al lado del poeta Javier Sicilia, con quien ya viajó hasta el castillo de Chapultepec en la Ciudad de México para encontrarse de nuevo con Calderón. Estaba ahí lista para volverle a decir sus cosas al presidente, pero esta vez no tuvo la oportunidad. De ese diálogo salió decepcionada, sin creer en las promesas. “No lo vi sincero. Se pone a hacer sus diálogos y no arregla nada”. En el que sí confía es en Sicilia y a él le seguirá de cerca los pasos.


8  Letra S No. 180 / 07 / 2011

Hacerse hombre

Hacerse hombres cabales. Masculinidades entre tojolabanes. Martín de la Cruz López Moya CESMECA/2011

Jando, un hombre tojolabal, fue recluido en la cárcel de su comunidad por pegarle a su mujer. En el trasfondo, la condena pública hacia el implicado fue causada por haberle puesto a su esposa, Lita, un dispositivo intrauterino para no tener hijos porque no quería “sufrir” toda su vida tratando de mantenerlos. Al ser testigo de este caso, Martín de la Cruz López Moya observó que en estas comunidades es necesario mostrarse públicamente como hombre en circunstancias específicas, como proporcionar el sustento a la familia o lograr la obediencia total de la esposa. Aunado a esto, Jando quedó evidenciado por su esposa como “menos hombre” por haberla deshonrado al no darle “los hijos que Dios mandara”. A partir de esta observación, el antropólogo inició una investigación sobre el término “cabalidad” en las comunidades tojolabales, ya que un hombre cabal es aquel que toma las decisiones correctas en un estado óptimo, y ejerce sus acciones en correspondencia con su género. De esta manera, demostrar eficacia en el trabajo o defender el honor de la familia son parte de las representaciones por las que los hombres de estas localidades muestran su cabalidad día con día. De esta manera, la cabalidad se asocia con “hacerse hombre”, y no siempre un hombre puede ser cabal, por ejemplo, al estar bajo el influjo de bebidas alcohólicas o fallar al momento del rapto de su futura esposa. Así, percibió que en un espacio social como el estudiado, ser un hombre no es un atributo natural o una esencia que los cuerpos de los varones portan, es un conjunto de prácticas incorporadas y de valores sociales y culturales inscritos en las estructuras sociales, y en las relaciones intersubjetivas. Producto de dos años de trabajo de campo en el municipio Las Margaritas, Chiapas, surge Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolobales, en el cual el investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas analiza la producción de identidades genéricas con las prácticas y discursos asociados con la fertilidad mediante la comprensión de los procesos por los cuales las y los tojolabales se convierten en hombres o mujeres. (Leonardo Bastida Aguilar)

Mudanza de identidades

Morir de pie Documental Jacaranda Correa 2011

“Morir una vez es ausentarse de su propio cuerpo de hombre”, pronuncia Rodolfo Echeverría Gaitán, reivindicada como Irina Layevska luego de haber decidido, y obtenido legalmente, una reasignación de género. Morir de pie, emotivo y bien estructurado documental de la periodista y cineasta Jacaranda Correa, relata la historia de una mujer que durante años ha librado una lucha contra una enfermedad crónico-degenerativa que afectó primero sus extremidades con una rigidez progresiva, y amenaza hoy con privarla de la vista. Irina ha luchado también contra el prejuicio social al haber optado por vivir plenamente como mujer al lado de Nélida Reyna, la mujer con quien se casó hace diecisiete años bajo su antigua identidad masculina. La historia es fascinante. Un joven educado bajo la severidad del dogma comunista, aquejado por una enfermedad que debe tratarse en La Habana y en Moscú sin resultados satisfactorios, llevado luego a elegir la identidad del Che Guevara al creer en su enorme parecido con él, pero sobre todo al querer emular la resistencia del guerrillero que toda su vida vivió, sin doblegarse, un severo padecimiento asmático. La vida de Irina es un combate incesante contra la adversidad a través de una estratégica mudanza de identidades. Nelly acepta compartir el sufrimiento de Irina y su lucha contra los estragos de la enfermedad, y también el difícil proceso reasignación de género que le permite a su cónyuge tener al fin la libertad de llorar, de sentir y expresar sus emociones en la lucha sin cuartel contra el padecimiento físico. El documental sigue respetuosamente la rutina doméstica de Irina al lado de Nelly y también su paulatino pero firme involucramiento en la lucha por los derechos de las minorías sexuales, en particular por la más escarnecida y olvidada, la de las personas con opción de transgénero. El documental no recurre al testimonio lastimero ni a un pesado discurso didáctico ni mucho menos a un tono panfletario. Es, parafraseando títulos de José Saramago, un intenso ensayo sobre una lucidez moral de frente a los prejuicios engendrados por el menosprecio social y la ceguera. El estreno comercial de Morir de pie es inminente. (Carlos Bonfil)

jorge saavedra*

Pacto Nacional contra el sida

L

a nueva evidencia científica es más que concluyente: las personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral (ARV) y tienen carga viral indetectable reducen en 96 por ciento la posibilidad de transmitir el virus. De acuerdo con el estudio HPTN 052, el tratamiento ARV es una poderosa herramienta preventiva, tan poderosa como el condón. Esto significa que podemos ahora, controlar el crecimiento de la epidemia usando como base la contundente evidencia producida por la ciencia médica. Sin embargo, existen dos grandes obstáculos para controlarla de esta forma: uno, que no se puede tratar a personas que no se conocen, dado que la mayoría de los 32 millones que viven con VIH en el mundo no son conocidos por los servicios de salud. Por tanto, en México, con un programa de acceso universal gratuito a estos medicamentos, sólo 65 mil de los 220 mil que viven con VIH tienen algún tipo de control con ARV, por lo que el crecimiento de la epidemia se sigue dando principalmente por los 155 mil que no están en tratamiento. Modelos matemáticos muestran que si se lograra que todas las personas con VIH recibieran tratamiento, se llegaría al fin de la epidemia. El otro gran obstáculo es el costo de los medicamentos. Los países como México, clasificados por el Banco Mundial con un ingreso medio alto, en general, pagan un precio mucho más alto que los países africanos considerados de ingreso bajo o medio, quienes por tratamiento inicial básico erogan entre 136 y 243 dólares por paciente por año. En países con economías similares a México en promedio se pagan entre 161 y mil 33 El pacto amerita que dólares por paciente por año, mientras lo firmen el gobierno que México paga más de dos mil dólafederal, las empresas res por la combinación terapéutica de farmacéuticas, los primera línea. grupos y asociaciones Estimo que este 2011 México destinará médicas expertas en VIH alrededor de 2 mil 600 millones de pesos y las organizaciones para la compra de estos medicamentos, de la sociedad civil. con un costo promedio de 40 mil pesos por paciente por año; sin embargo, si quisiéramos aumentar sustancialmente el número de personas en tratamiento a fin de alcanzar la meta acordada –y suscrita por México– en junio en la ONU, significaría que para el 2015 se deberá otorgar tratamiento a 150 mil personas, esto es un incremento de 85 mil personas más en tratamiento, asumiendo que todos los pacientes nuevos se integraran con un esquema básico común que cuesta unos dos mil 800 pesos al mes. Para esto, se deberían agregar 2 mil 856 millones de pesos al presupuesto, es decir, duplicar lo que se destina actualmente. Si queremos salvar más vidas es necesario detectar el VIH a tiempo y dar tratamiento oportuno, eso lo hemos sabido por más de una década. Lo nuevo es que sabemos que para prevenir nuevas infecciones necesitamos también del tratamiento, de lo contrario se generará un círculo vicioso en el que la respuesta actual será insostenible a mediano plazo. Por lo anterior, propongo un Pacto Nacional para detener la epidemia usando como herramienta la ciencia médica. El pacto amerita que al menos lo firmen el gobierno federal con sus Secretarías de Economía y Salud, IMSS e ISSSTE; las compañías farmacéuticas; los grupos y asociaciones médicas expertas en VIH y las organizaciones de la sociedad civil. Los objetivos deberán ser: incrementar de forma significativa el acceso y número de detecciones de VIH anuales; modificar las guías de detección rápida y proceso de diagnóstico para que sean más expeditos; modificar las guías nacionales para inicio de tratamiento equiparándolas a estándares de Norteamérica y Europa; disminuir el precio de la terapia ARV de primera línea para que el costo sea menor a 12 mil pesos por paciente por año, de lo contrario, auguro la catástrofe del Fondo de Gastos Catastróficos con el que actualmente se pagan la mayoría de estos medicamentos Aceptemos, todos, que la prioridad debe ser detectar y tratar si en verdad queremos detener la epidemia, si en verdad creemos en la ciencia. Quien crea que con este pacto las grandes perdedoras son las farmacéuticas está en un error; tal vez el margen de ganancia por paciente disminuiría pero el volumen se incrementaría sustancialmente. Un pacto de este tipo requiere que todos miremos en una sola dirección y con una estrategia común en donde el gran ganador sea México. *Embajador Internacional de AIDS Healthcare Foundation y ex-director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

ENTREVISTA

martín de la cruz lópez moya

07 / 2011 / No. 180 Letra S  9

Cuerpos deshabitados

Hombres cabales en tojolabal

T

¿Por qué hablar de masculinidades? Al trabajar con parteras en las comunidades, me llamó la atención que hubiera un gran conocimiento en torno al supuesto restablecimiento de la fertilidad de las mujeres. Para los habitantes de estos pueblos tener hijos es fundamental para heredar la tierra. Observé que había muchas tensiones familiares y toda una peregrinación hacia opciones médicas tradicionales, pero la mayoría estaban pensadas para las mujeres, y casi ninguna para los hombres. La idea general es que el hecho de que los hombres tengan hijos es un asunto natural y las de los problemas son las mujeres. Así me pregunte qué significaba ser hombre en cada una de estas comunidades. Se habla poco de masculinidad en México y menos de la masculinidad indígena ¿cómo trabajar el tema? Se da por hecho que el hombre es así y se naturaliza su imagen, por lo que se deja a un lado su comprensión y su estudio. En la interacción con la gente Ser hombre es un que visitaba me daba cuenta de la clara caparazón social. Una jerarquización de género existente en sus persona, aunque tenga sociedades. En el mundo cotidiano, siem- pene, si no demuestra pre se espera que el saludo lo dé el hombre que es hombre, no es de mayor rango social. Todas las asambleas considerado como tal. estaban conformadas por hombres. Había Hay toda una actuación otros fenómenos a explicar como los rap- y puesta en escena. tos de mujeres y una supuesta atribución de que el hombre siempre tiene que usar fuerza y violencia en sus relaciones. ¿Qué es ser hombre en estas comunidades? Ser hombre es un caparazón social. Una persona, aunque tenga pene, si no demuestra que es hombre, no es considerado como tal. Hay toda una actuación y puesta en escena. Una cosa es ser buen hombre en el sentido moral y otra es ser bueno como hombre cuando actúas de acuerdo con las normas sociales. En estos escenarios donde la masculinidad es una actualización y una simbolización, también es un ropaje social lleno de elementos de dominación y poder. ¿La masculinidad responde a la cultura? Yo escuché la expresión “ser cabal” como algo cotidiano. Lo cual implica dos aspectos: tener los atributos biológicos masculinos y demostrar serlo por medio del pensamiento, es decir, tomar decisiones de la manera correcta en un estado adecuado. Más allá de considerar a la cabalidad como una construcción cultural, yo la consideraría como social. Está dentro del imaginario social, y se construye a partir de las relaciones históricas fomentadas por instituciones como la Iglesia.

Museo Archivo de la Fotografía

ras una investigación de dos años en comunidades tojolabales de Chiapas, Martín de la Cruz López Moya, académico de la Universidad de Ciencias y Artes de ese estado, analizó la categoría de “hombre cabal” en estas comunidades, ya que a partir de ella se define la masculinidad en esta población. El resultado de esta investigación: el libro Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales.

El cuerpo deshabitado… o En busca del cuerpo perdido montaje fotográfico de la artista visual Yanina del Real sobre el cuerpo femenino, la violencia de género y la violencia simbólica interiorizada por las mismas mujeres hacia sus propios cuerpos. “Las mujeres vivimos en un cuerpo prestado, en un cuerpo deshabitado en un sistema machista”, afirma la autora de estas 60 imágenes donde expone su propio cuerpo, con una serie dedicada a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Museo Archivo de la Fotografía, Guatemala 34, Centro Histórico de la ciudad de México. Entrada libre.

agenda

Taller “¿Sexo entre mujeres? ¡Seguro!”, impartido por la psicóloga Nancy Herrera García. Cupo limitado, cuota de recuperación. Sábado 9 de julio, librería Voces en Tinta, 5533-7116. www.vocesentinta.com

JULIO VIII Congreso Nacional 7 de Educación Sexual y Sexología FEMESS Fecha: 20 al 22 de octubre. Se recibirán resúmenes de trabajos hasta el 18 de junio. Sede: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Informes: www.femess.org.mx Síguenos en Facebook: Congresofemess

Coloquio de Estudios de Género en América Latina Dirigido a: Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales Convocan: Facultad de Filosofía y Letras y PUEG (proyecto estudiantil). Fecha: 12 de agosto, entrega de resúmenes. Contacto: eg.cegal@gmail.com. Facebook: Coloquio de Estudios de género en América Latina, Twitter: @CEGALpe

Programa "Hombres Trabajando-se" ¿Tienes dificultad para controlar tu enojo? ¿Lastimas verbal, emocional o físicamente a quienes amas? Convoca: Gendes A. C. Horarios: Lunes de 19:00 a 21:00 horas, jueves y sábados de 10:00 a 12:00 horas. Contacto: 5584 0601, www.gendes.org.mx, info@ gendes.org.mx, Facebook: www.gendes.ac, Twitter: @GENDESAC

Conferencia Abriendo closets, abriendo escuelas: apoyando a las y los jóvenes LGBT Ponente: Ileana Jiménez, investigadora y docente en Nueva York. Convoca: PUEG Hora: De 11:00 a 13:00 horas Sede: Salas 1 y 2 del PUEG, Torre de Humanidades, piso 7, Ciudad Universitaria Informes: www.pueg.unam.mx, Tel. 5623 0020

9

11

27

¿En qué circunstancias podría pensarse que un hombre actúa cabalmente? El hombre cabal no tiene una esencia, es una dramatización. En algún momento o circunstancia puede parecerlo y en otra no. Un hombre actúa cabalmente cuando hace un trabajo y demuestra que es un hombre, cuando representa a su familia ante la autoridad u otras familias o cuando entrega a su hija en matrimonio. ¿Qué sanciones hay para quienes no cumplen con la cabalidad? La vigilancia social es algo permanente. Al vivir en comunidad, comparten muchas cosas. La sanción es social y suele ser el estigma. Aunque en algunos casos, como cuando el hombre rapta a la mujer contra su voluntad, tiene que pagar una cuota. ¿La violencia es un aspecto esencial de la cabalidad? La violencia es una herramienta para cumplir las expectativas. No significa que todos sean hombres violentos. Violencia es pedir al hombre que actué como hombre y existe un consenso social para que lo haga. (Leonardo Bastida Aguilar)

Tener una mirada positiva es tener pasión por la vida. Exhibición “Una mirada positiva” Julio 2011

Estación Guerrero de las líneas 3 y B

México DF, México


10  Letra S No. 180 / 07 / 2011

crónicasero Caravana del desconsuelo Yo pertenezco allá donde los guerreros compartían dichosos su simiente. Cómplices nos fumábamos la hombría con astillas de marfil y marihuana. Luego nos rifábamos la mortaja más suntuosa. Me bendijeron tiempos de infames machos besos. Tantos que hasta los regalaba a mis amigos. De mi secreto paraíso de gendarmes hoy solo quedan cruces y pelados esternones. Ya me hice al paisaje de cascos y metrallas. Pasajero soy entre hachazos y bazucas. Casa de temeroso silencio en fragor de gatilleros. Hoy habito en el umbral donde los muertos sólo son cifra y estrategia. Vaho de cal, perro en anónimo pavimento. Extraviado en la resaca de las rosas. Me elevo sobre zanjas y calaveras trituradas. Aquí los pepes desuellan a los juanes que serán cocinados por los pedros en ácidos rencores. Aleteo en el huizache y me enredo a las almas destripadas. Vuelvo al desamparo de carcomas y gusanos. Sin vísceras que puedan florecer en los sepulcros. Sin boca sin garganta sin hilos que detengan el estrépito del tiempo. Escupo al general y no le ofrezco ni agua al sardo. Menos lo invito a dormir en el lecho de mi novia. Desde mullido palacio escucho los vesperales de acento ajeno. A la luna maldigo con

imprecaciones de apocado. Comulgo con el Cristo y exijo que le reventemos su pecho de sicario. Con lujo de esquirlas clamo paz a martillazos. Me alcanzo el sexo y las arterias mortecinas. Le miento a mi corazón un mañana luego hasta pasado jamás. Derribo un helicóptero con plegarias seculares. Una ráfaga kalisnikov ilumina las órbitas del barrio. Son sólo niños jugando a las luchitas con tiernas garras de caníbal. Cabalgan en el corcel de la muerte más violenta. ¿Hay otra acaso? Podría ser aquella donde la paz es camino o migaja de gorriones. Me placeo a esperar la caravana del consuelo de la madre y los hijos muertos de los muertos. Se me ofrecen a granel en horizontes de marañas emotivas. Mi sacrificio no es otra labor que un pronunciar de aves disecadas. Paso del asombro a los horrores. La voz se me fuga bajo sospecha de herejía. La saliva me regresa a su clausura. En la intemperie de la rabia. Desierto ya de vocales. Me llega un hombre. Leve como versando entre mariposas. Incólume a pesar de tanto dolor en el charco de sus ojos. Me doblego ante el poder del alma en pena: ¿Sabe usted por ventura quién ha matado a mi muchacho? Sicilia le dicen todos pero su nombre es muchedumbre.

cápsulas

joaquín hurtado

Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud publicó recomendaciones para la prevención y el tratamiento del VIH y otras infecciones de transmisión sexual en hombres que tienen sexo con hombres y personas transgénero, con énfasis en la alta vulnerabilidad de estos grupos ante el sida.

Beber tres o más tazas de café al día mejora la respuesta a la terapia contra la hepatitis C en un 80 por ciento, de acuerdo con una investigación de la revista Gastroenterology. No obstante, los científicos no han explicado de qué forma se dan los efectos benéficos de esa bebida.

Los fármacos antirretrovirales más antiguos como el AZT, el d4T y el ddI aceleran el proceso de mutación del ADN de algunas células, lo cual está ligado al envejecimiento temprano en quienes los toman, según investigadores de la Universidad de Newcastle.

El tratamiento con tenofovir incrementa los niveles de una hormona asociada con el metabolismo del calcio, lo cual podría explicar la reducción de la densidad ósea observada en personas que toman este fármaco, según un artículo de la revista AIDS Research and Human Retroviruses.

Personas que inician la terapia antirretroviral con un conteo de 500 células CD4/mm3 tienen sólo un beneficio mínimo sobre las que inician con un conteo de 350 a 500 células/mm3, de acuerdo con un reporte publicado en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes.

La Agencia de Protección en Salud del Reino Unido registró, por primera vez en una década, una ligera disminución en la tasa de infecciones de transmisión sexual, en especial entre personas jóvenes. No obstante, las cifras siguen aumentando entre hombres que tienen sexo con hombres.

católicas por el derecho a decidir

De víctimas a defensoras. Madres que claman justicia ante el feminicidio

L

a Declaración de la ONU sobre Defensores de Derechos Humanos identifica a una defensora como la persona o colectivo que promueve o procura la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos a nivel nacional o internacional. En México hay un gran número de defensores que promueven los derechos humanos a través de su trabajo y otros surgen por su convicción de promover y apoyar causas justas, como lo plantea Amnistía Internacional. Otro tipo de defensoras surgen al ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos, como las madres de víctimas de feminicidio quienes ante la omisión del Estado, se convierten en defensoras de su propio caso para lograr el esclarecimiento y sanción a los responsables. Algunas van más allá de su defensa y asumen otros casos similares. Ejemplo de esto es el caso de María Antonia Márquez, madre de Nadia Alejandra Muciño, víctima de feminicidio. Nadia fue asesinada en el 2004 por su pareja Bernardo López y su cuñado Isidro López, en presencia de su hija e hijos de 2, 4 y 5 años de edad

respectivamente; únicos testigos del crimen cometido al interior de su casa en el Estado de México. Según los relatos de los hijos de Nadia, Isidro y Bernardo la introdujeron a la cisterna de la casa y la estrangularon dejándola casi arrodillada. Aún con los testimonios de los niños y la autopsia realizada al cuerpo de Nadia, el caso fue calificado por la Procuraduría como suicidio. Cabe señalar que desde el inicio de su relación, Nadia sufrió diversos episodios de violencia por parte de su pareja, como la privación de su libertad. Cinco años después, un Juez sentenció a Isidro a 42 años de prisión por el homicidio de Nadia. Sin embargo, en un amparo tramitado por el sentenciado, la autoridad ordenó su liberación, sin valorar diversas pruebas, regresando a la hipótesis del suicidio. Este caso presentó diversas irregularidades tales como que nunca se inició proceso contra Bernardo, las autoridades periciales “extraviaron” la soga con la que fue asesinada, y no sellaron el lugar de los hechos, permitiendo que “accidentalmente” se quemara lo que había en la casa y se lavara la cisterna, entre otras.

Los hechos sucedidos llevaron a María Antonia a asumir un papel activo en la defensa de las víctimas de feminicidio. Debido a la negligencia, omisión y discriminación de género por los operadores jurídicos, María Antonia vivió un doloroso proceso en busca del acceso a la justicia, como a continuación lo narra: Es muy doloroso ver muerta a la persona que amas y escuchar a las autoridades hacer comentarios hirientes en su contra. Las autoridades no me informaban nada sobre mi caso, sólo decían que estaban investigando y así pasó casi un año a pesar de que la justicia debe ser pronta y expedita. A pesar de que no me permitían ver el expediente, un día pude hojearlo y saber que catalogaban como suicidio la muerte de Nadia. En ese momento empezó mi lucha. Hice antesala con el subprocurador, que nunca me recibió. Durante un año iba casi todos los días a la procuraduría. Regresaba a casa con ganas de no regresar, pero al siguiente día ya estaba lista para ir a tocar puertas. A un año de llevar a mis nietos a terapias los seguía viendo mal. Sin embargo, el amor a mi hija y a mis nietos me dio fortaleza. La muerte

de Nadia me cambió. Ya no soy un ama de casa sin estudios y con pena de hablar. Hoy no me da miedo exigir mis derechos. Quiero decir a las familias que viven el asesinato de sus hijas que luchen, no importa que las descalifiquen, siempre hay alguien que te escuchará. Que la muerte de tu hija no sea inútil, que sirva para abrirle los ojos a otras personas, pero sobre todo a las mujeres que tienen miedo a dejar a sus parejas violentas, que no se sigan poniendo en riesgo, que le hacen mucha falta a sus hijos y sobre todo a su madre, que es un dolor inmenso su ausencia y que siempre le harán mucha falta. A 17 años de haberse reconocido el feminicidio en Cd. Juárez y haber propiciado un movimiento de madres defensoras para hacer justicia a sus hijas asesinadas, hoy nos encontramos ante un nuevo movimiento convocado por Javier Sicilia, donde han surgido otros y otras defensoras que claman justicia a sus hijas, hijos, familiares, víctimas de la guerra contra el narcotráfico. Sin embargo, aún cuando la sociedad mexicana está respondiendo a estos movimientos, todavía es urgente que el Estado garantice el acceso a la justicia en México.


07 / 2011 / No. 180 Letra S  11

POSITIVE ACTION MÉXICO

programa de apoyo a la comunidad – viiv healthcare méxico ViiV Healthcare es la farmacéutica líder en la respuesta al VIH y Sida al nivel mundial. Uno de nuestros principales objetivos es ser un actor clave en el desarrollo y acceso a tratamientos para el VIH y Sida, en alianza con gobierno, empresas, individuos y organizaciones de la sociedad civil. Este 2011 ViiV Healthcare lanza el programa Positive Action México, una iniciativa a través de la cual se apoyará a organizaciones de la sociedad civil para la implementación de estrategias que contribuyan a dar una respuesta efectiva al VIH y SIDA en México.

Lineamientos •

Organizaciones Todas las organizaciones que deseen postular una propuesta de apoyo al programa deberán: o Estar legalmente constituidas. o Ser una organización sin fines de lucro. o Demostrar que cuentan con una trayectoria en el sector de VIH/SIDA.

Categorías de participación

Toda propuesta presentada deberá enfocarse en alguna de las siguientes categorías y deberán incluir de manera transversal un enfoque de derechos humanos y reducción de estigma y discriminación asociado a la población que vive con VIH y SIDA: o Estrategias de atención y prevención. o Procesos de incidencia en políticas públicas. o Fortalecimiento del sector (proyectos de capacitación e investigación).

Perfil de beneficiarios

o Los beneficiarios deberán residir en territorio

nacional durante la implementación de la propuesta. o Se dará prioridad a grupos en condición de riesgo y alta vulnerabilidad.

Duración de la propuesta

o Todas las propuestas presentadas deberán considerar un periodo mínimo de 8 meses y un periodo máximo de 10 meses para su implementación. • Recepción de la propuesta o Todas las propuestas presentadas deberán elaborarse utilizando el formato de solicitud de apoyo, el cual se puede recibir solicitándolo al correo positiveaction. mexico@viivhealthcare.com o El periodo de recepción de propuestas comenzará el 11 de julio a las 10:00 horas y cerrará el 25 de julio a las 23:59 horas. Bajo ninguna circunstancia se evaluarán propuestas que no cumplan estos criterios. o Sólo se recibirá una propuesta por organización participante. • Financiamiento El programa Positive Action México otorgará los siguientes montos: o $250,000 al primer lugar o $200,000 al segundo lugar o $150,000 al tercer lugar • Limitantes o No se recibirán propuestas de organizaciones que persigan fines proselitistas o religiosos, o que fomenten la discriminación y no respeten los derechos humanos. o Bajo ninguna circunstancia se apoyará a propuestas que no cumplan con los criterios aquí establecidos.

Selección de propuestas • Comité evaluador El comité evaluador filtro estará a cargo de Filantrofilia A.C., quien trabajará en conjunto con una red de expertos de instituciones ampliamente reconocidas para revisar todas las propuestas recibidas y referirlas a un sub-comité especializado para su evaluación final. • Criterios de evaluación Todas las propuestas recibidas serán evaluadas con base en los siguientes criterios: o Impacto. o Factibilidad. o Sostenibilidad. o Replicabilidad. o Focalización. o Generación de sinergias.

Difusión de resultados Los resultados del proceso de selección de propuestas se darán a conocer el 31 de agosto de 2011 por medio de correos electrónicos a las organizaciones participantes, así como a través de su publicación en prensa escrita y otros medios de comunicación.

Consideraciones finales • Todas las organizaciones participantes, ganadoras o no, recibirán capacitación para su fortalecimiento institucional. • Todo lo no previsto en estas bases será resuelto por un comité integrado por miembros de ViiV Healthcare. • Los resultados del proceso de selección serán

Para conocer a detalle la totalidad de lineamientos y requisitos para concursar en el programa Postive Action México, solicitar la versión completa de las Bases al correo positiveaction.mexico@viivhealthcare.com a partir del lunes 4 de julio. Con todo gusto atenderemos sus dudas y comentarios. ¡Esperamos sus propuestas!

Alrededor de 2000 millones de personas en el mundo viven con el virus de la hepatitis B, de éstas, aproximadamente 350 millones padecen la forma crónica de la enfermedad. Del mismo modo, 170 millones de la población mundial viven con el virus de la hepatitis C crónica y de 3 a 4 millones se contagian cada año. Tomando en cuenta esta situación, la Organización Mundial de la Salud resolvió en mayo del 2010 que el 28 de julio de cada año sea reconocido como el Día Mundial contra las Hepatitis Virales, mediante la resolución WHA63. R18, con el fin de educar al respecto y lograr que se comprenda mejor el problema de salud pública mundial que éstas representan. Con objeto de conmemorar este Día, la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa) invita al público en general al “Foro para personas que viven con hepatitis virales” a celebrarse el próximo 30 de julio en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI a partir de las 9.30 AM.

La adopción de la resolución compromete a México, como estado miembro de la Organización Mundial de la Salud a tomar medidas para luchar contra las hepatitis virales, especialmente contras los tipos B y C. Así, a partir del 28 de julio de 2010, organizaciones mexicanas de la sociedad civil dieron a conocer la alianza ABCDEducando sobre Hepatitis, un frente para promover la educación, vacunación, detección, el acceso universal a tratamiento y, en general, una política integral enfocada hacia el combate de las Hepatitis virales en cualquiera de sus formas. Las personas y organizaciones interesadas pueden obtener información sobre Hepatitis y conocer a fondo nuestros objetivos y planes de acción en:

www.hepatitis.org.mx www.abcdehepatitis.org teléfono 56 63 48 86.


12 LA,CONTRA

No. 180 7 JULIO 2011

Búscanos el primer jueves de cada mes en

De origen desconocido, autoinmune, de difícil diagnóstico y muchas veces discapacitante, la esclerosis múltiple es un padecimiento sobre el que poca gente está informada, menos aún los jóvenes entre 20 y 25 años de edad, que constituyen la población más afectada.

Esclerosis múltiple:

el protector se convierte en verdugo Luis Méndez Pérez

Cuando

salía del cuarto donde revela las fotos, Lucero pensaba que era normal que la vista tardara en regresar por el cambio brusco de la oscuridad a la luz. También pensó que era normal el enorme cansancio y los constantes adormecimientos de algunas partes de su cuerpo, hasta que llegaron las contracturas que la postraron en una silla de ruedas y supo que la Esclerosis Múltiple (EM) había ocasionado daños a su vida y que no fueron normales los primeros síntomas a los que no hizo caso. La EM es una enfermedad del sistema nervioso que ataca particularmente la mielina, una capa aislante que llevan las terminales nerviosas. Es autoinmune, ya que el sistema inmunológico, que sirve para atacar agentes externos como bacterias y virus, se altera y destruye la mielina, produciendo huecos en los nervios que hacen deficiente la transmisión de impulsos a diversas partes del cuerpo. Hasta el momento no existe una cura, sólo es controlable, explicó el neurólogo Carlos Cuevas García, presidente de la Academia Mexicana de Neurología, en entrevista con Letra S.

Tipos de Esclerosis •

Remitente Recurrente: Se registran brotes, nuevos o agravamiento de los existentes, de los cuales se puede recuperar completa o parcialmente.

Primaria Progresiva: Empieza con un brote, no hay recaídas, es progresiva y la persona no regresa a su estado inicial.

Secundaria Progresiva: Se presenta un primer brote, hay recaídas que cambian y producen un deterioro constante.

Progresiva Recurrente: Hay un brote inicial que se mantiene en un deterioro progresivo con nuevos brotes.

Benigna: La persona se recupera por completo después de uno o dos brotes. No empeora con el tiempo ni se desarrolla incapacidad permanente. Representa sólo 5 por ciento de los casos.

Es una enfermedad que ataca principalmente el cerebro, sus nervios internos y la médula espinal. Trastornos de la sensibilidad y adormecimiento en diferentes partes del cuerpo, problemas para caminar o pérdida de la fuerza, vértigo o mareo, son las manifestaciones más comunes que se presentan característicamente en jóvenes de entre 20 y 25 años de edad. De cada cuatro casos, tres son detectados en mujeres, anteriormente se pensaba que la enfermedad era sólo de gente blanca, pero se ha demostrado que no es así, aunque existe una mayor predisposición en mujeres blancas y de ojos claros. No es una enfermedad hereditaria, pero hay ciertas predisposiciones genéticas, señaló Cuevas García.

Enfermedad autoinmune “Me caía mucho y comencé con un dolor en las piernas, luego se me entumecieron, después ya no tenía fuerzas, tenía 18 años cuando me detectaron la enfermedad”, narra Luz María Ramírez, quien acude a la asociación Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple (UCEM), que busca orientar y atender a personas que viven esta afección.

Tratamiento Un tratamiento multidisciplinario es clave en el manejo de la enfermedad. Deben tratarse cuatro aspectos: • Síntomas • Rehabilitación • Brotes • Tratamiento modificador de la enfermedad

85%

deloscasosenelmundo sondetiporemitente recurrente.

La EM es una de las llamadas enfermedades desmielinizantes de la cual no se saben las causas exactas, sin embargo, “los factores genéticos, ambientales y habitualmente fenómenos infecciosos e inflamatorios agudos, generan que se presente por primera vez la enfermedad”, señaló Cuevas García, también director general del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo con la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, unos dos millones y medio de personas padecen EM a nivel mundial, pero existe una mayor incidencia de la enfermedad que va de los 50 a los 300 pacientes por cada 100 mil habitantes en los lugares de climas fríos y países alejados del Ecuador. En México existen 15 personas por cada 100 mil habitantes viviendo con el padecimiento, tan sólo en el hospital que dirige el doctor Cuevas se atiende a 600 personas.

Diagnóstico y tratamiento clave para combatir la enfermedad “Sentía que pisaba fuego, que me quemaban los pies, no creían que tuviera EM porque no tenía ni 20 años; me trataron

de ciática, fui a rehabilitación pero seguía igual, después ya no podía caminar y un terapeuta me dijo que tenía EM por lo que me hicieron una resonancia y salió positivo”, señaló Yendhi Montiel Maya, quien fue diagnosticada a los 17 años. Es un especialista en neurología quien deberá realizar el diagnóstico. En algunos casos se realizan perfiles inmunológicos para descartar enfermedades a las que se puede parecer como lupus o artritis reumatoide, se toman muestras de sangre, orina y de líquido cefalorraquídeo para encontrar sustancias características de la enfermedad en la mielina o también se realizan resonancias magnéticas de cráneo, médula y muestras de pulsión lumbar, detalló el también presidente de la Asociación Médica Mexicana para el Estudio de la EM. “Antes de los años noventa no había nada, a los pacientes sólo se les daban corticoesteroides, pero se descubrieron los interferones que hacen reducir los brotes en el paciente, además de alterar la historia natural de la enfermedad”, señaló el especialista, quien agregó que se puede evitar el desarrollo de discapacidades si la enfermedad se diagnostica y se trata desde el principio.

Fuentes: www.msif.org, www.neurologia.org.mx, y www.ucemac.org.mx

Daña la capa de mielina que protege a las fibras nerviosas. Lesiones neurodegenerativas en el sistema nervioso central. La inflamación y pérdida de mielina interrumpe la transmisión nerviosa y se ven afectadas funciones corporales como caminar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.