Letra S 182 (Septiembre, 2011)

Page 1

Suplemento mensual | Número 182 | 1 Septiembre 2011 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

Para una adolescente, un embarazo no planeado trae consigo cambios radicales. Con frecuencia, el primero es el abandono de los estudios para dedicarse al cuidado de su futuro hijo, además de tratar de evadir el estigma que suele surgir en la comunidad escolar. Sin embargo, desde 2004 existe el Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, implementado por la Secretaría de Educación Pública, el cual, después de varios años de existencia, comienza a mostrar un impacto positivo en reducir el índice de deserción escolar entre esta población.

EMBARAZO INESPERADO

Las estudiantes que se enfrentan a esta situación tienen derecho a una beca 6-7

REPRODUCCIÓN ASISTIDA Sin regulación procedimientos 5-6 |ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL Existen bases biológicas 8

182


2  Letra S No. 182 / 09 / 2011

El obispo de Saltillo, Raúl Vera, fue llamado a rendir cuentas en el Vaticano acerca de su labor pastoral a favor de gays y de lesbianas, y en particular del apoyo que su diócesis brinda al grupo gay católico Comunidad de San Elredo. La labor de este grupo se ha centrado en combatir la discriminación, la intolerancia y la homofobia hacia lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, y sus actividades, como los foros de diversidad sexual, familiar y religiosa, tienen gran poder de convocatoria. El grupo cuenta, incluso, con un espacio en la sede obispal. Pero el obispo Vera no sólo respalda a las comunidades de la diversidad sexual (en su momento avaló de forma pública el reconocimiento de las parejas del mismo sexo en la figura del Pacto Civil de Solidaridad de Coahuila), es muy conocido también su apoyo a las trabajadoras sexuales de Castaños violadas por militares, a los grupos de migrantes que pasan por Coahuila y a familiares de personas desaparecidas o levantadas. Apoyo que le ha valido constantes ataques por parte de grupos católicos conservadores quienes en julio pasado colocaron mantas que decían “Queremos un obispo católico”. Su apuesta por los grupos marginados lo llevará ahora a Roma requerido por autoridades vaticanas para que explique su labor pastoral a favor de gays y de lesbianas. ¿Intimidación, advertencia, amenaza? No lo podemos asegurar aún, pero de una cosa sí estamos absolutamente seguros: “Queremos más obispos como Vera”.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Información Antonio Medina Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Arturo Díaz†, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Formación Adrián Nandayapa Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa.

Suplemento mensual Número 182 1 Septiembre 2011 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.

Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Remodela museo Universum su sala de sexualidad Organizaciones civiles e instancias federales apoyaron el diseño del área que antes se dedicaba a conocimientos sobre reproducción. Se inaugurará el lunes 5 de septiembre. NOTIESE | Derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos, diversidad sexual, masturbación, violencia, bullying, anticoncepción de emergencia y la sexualidad como algo inherente al ser humano son parte de los temas expuestos a los visitantes del Museo de las Ciencias Universum en la nueva sala “Sexualidad. Vivirla en plenitud es tu derecho”. Alojada en el espacio que ocupaba la sala de Reproducción Humana del recinto de la Universidad Nacional Autónoma de México, esta nueva ala del recinto nace con la finalidad de cambiar la visión estrictamente biologicista de la sexualidad para observarla desde un punto de vista científico y social, explicó en entrevista Claudia Hernández, jefa del área de contenidos de la Coordinación de Museos. “Partimos del hecho que la sexualidad está presente en la persona desde que es concebida y sus padres le asignan un sexo al individuo. Tiene su parte biológica, basada en los órganos del cuerpo, pero hay otro aspecto importante que es el de los gustos y preferencias, por eso la idea es mostrar que la sexualidad se puede vivir desde diversas expresiones”, comentó. Sobre la información brindada en los diferentes espacios interactivos de la sala, cédulas, videos, audios y tiras cómicas, la también maestra en ciencias, indicó que está libre de prejuicios, no fomenta ningún comportamiento en específico y está basada en evidencia científica. Añadió que hay tres aspectos en los que la exposición es enfática: siempre usar condón, no combinar las drogas con el sexo y evitar el embarazo en adolescentes, debido a sus riesgos biológicos y sociales. La sala cuenta con tres secciones: “Yo”, la cual habla de los aspectos biológicos de la sexualidad, es decir aspectos que son intrínsecos a la persona; “Yo me cuido”, con énfasis en el individuo y su pareja, por lo cual aborda temas sobre cómo

En la justicia celestial, Dios reconocerá a los suyos “Las molotov ya están listas. ¿Quién será el valiente que arrojará una sobre la espalda de un maricón de mierda antipapa?”. José Pérez Bautista, estudiante mexicano detenido en España tras amenazar con atentar contra la marcha laica que protestaría por la reciente visita del Papa Benedicto XVI a España. (El País, nota de M. Altozano. 18 de agosto de 2011)

Universum

editorial

evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual; “Yo, tú y los demás”, dedicada a expresiones de la diversidad sexual. En la primera parte se habla de los órganos sexuales masculinos y femeninos, los cambios en el cuerpo del adolescente, la menstruación y la eyaculación, además del tema de la masturbación, presentado con un cómic que deja ver que es una manera de liberar la tensión sexual. La segunda parte del recorrido trata los temas de aborto, métodos anticonceptivos, embarazo adolescente, anticoncepción de emergencia, erotismo en pareja, violencia sexual y el inicio de una vida sexual. La tercera parte, enfocada a la relación con los otros explica el tema del bullying y la necesidad de erradicarlo, el VIH/sida, la diversidad sexual y los derechos sexuales y reproductivos. El espacio de 800 metros cuadrados, cuya creación tomó casi tres años, contó con la asesoría de Gabriela Rodríguez de la organización civil Afluentes y Raymundo Canales del Instituto Nacional de Perinatología, y su creación fue apoyada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud. A partir del lunes 5 de septiembre la sala “Sexualidad. Vivirla en plenitud es tu derecho” estará abierta al público en general. Mayores informes en www.universum.unam.mx

No confundamos: la narcolimosna puede ser una variante vulnerable de la filantropía

¿Para qué la razón y el libre albedrío si somos todos ovejas de un mismo rebaño?

“Históricamente, la beneficencia pública es una actividad vulnerable. Esto no implica que quien hace un donativo es un delincuente; no confundamos conceptos, pero de que es una actividad vulnerable, lo es. Y, perdón, pero la Iglesia también”.

“Hay muchos que (…) desearían decidir por sí solos lo que es verdad o no, lo que es bueno o es malo, lo justo o lo injusto, (...) dar en cada instante un paso al azar, sin rumbo fijo, dejándose llevar por el impulso en cada momento”.

David Penchyna, diputado de la Comisión de Hacienda, acerca de la obligación de las iglesias y asociaciones civiles de contribuir al combate al lavado de dinero. (La Jornada, nota de Enrique Méndez, 17 de agosto de 2011).

Benedicto XVI en su discurso del primer día de actividades de su visita a España con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. (El País, nota de Inés Santaeulalia y Naiara Galarraga. 20 de agosto de 2011)

También puedo ser su padrino de bodas, tramitarles el INFONAVIT y la credencial del INSEN “(A la comunidad gay) mucha gente dice que los apoya, pero sólo para casarlos, yo los puedo casar hasta en una kermés. Yo los apoyo con servicios sociales, esos que a casi a nadie le preocupan”. Rafael Acosta “Juanito” al preguntarle por qué asistió al Primer Foro de Educación Sexual y Diversidad, del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. (NotieSe, nota de Leonardo Bastida Aguilar. 23 de agosto de 2011)


09 / 2011 / No. 182 Letra S  3

Celebran el derecho a decidir

Fundación de sida seguirá su labor en México El titular del Censida pidió a AIDS Healthcare Foundation detener sus actividades.

Archivo La Jornada

la jornada | El director del Censi-

notiese | A tres años de haberse emitido la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la cons-

titucionalidad de la ley que despenalizó el aborto en el Distrito Federal hasta la decimosegunda semana de gestación, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser) celebró en el Hemiciclo a Juárez que aproximadamente 60 mil mujeres capitalinas y de otros estados han podido “decidir de forma libre, informada y consciente sobre sus cuerpos, su maternidad y sus vidas”, al tener la facultad de ejercer en esta ciudad el derecho a interrumpir su embarazo. A su vez, las activistas exhortaron a las autoridades de 17 estados a modificar sus leyes para permitir el aborto legal.

Persisten prejuicios sobre aborto en DF notiese | “La sociedad no se cambia por decreto”, acepta la antropóloga Marta Lamas al hablar de la percepción del personal de salud sobre el aborto voluntario en el Distrito Federal. Cuestionándose sobre la actitud que los prestadores de servicios pudieran tener al realizar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), Lamas emprendió, con el respaldo del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, una investigación de campo para conocer cómo ve a las usuarias de este servicio el personal del hospital Beatriz Velasco de Alemán, ubicado en la delegación Venustiano Carranza. Encontró que el rechazo que el personal de salud pudiera sentir hacia el aborto parece haberlo trasladado a las mujeres, pues las califica de “abusivas” al considerar que tienen un alto nivel de “reincidencia”. Esta percepción es falsa, acota la investigadora, pues sólo el uno por ciento de las mujeres que acceden a la ILE regresa para practicarse un segundo aborto; ésta es una de las tasas más bajas en el mundo, pues en la mayoría de los países la “reincidencia” es de alrededor de 20 por ciento. “Los estigmas aparecen cuando se sobresimplifican los problemas”, afirmó Lamas, y explicó que durante las entrevistas realizadas a siete áreas de trabajadores del

Flickr.com / robertjasoncross

Estudio hecho en personal de salud

da, José Antonio Izazola, solicitó a la organización civil AIDS Healthcare Foundation (AHF) que suspenda sus actividades en México y reflexione sobre el mejor uso que puede darle a sus recursos como instancia internacional. A través de una carta enviada el 9 de agosto a Michael Weinstein, presidente de esa Fundación, Izazola resalta la agresión a una de sus colaboradoras durante la clausura del Congreso Nacional de VIH/Sida, realizado en Tabasco en julio pasado, quien, según su dicho, “fue tirada al piso, pateada y golpeada” durante las protestas de integrantes de AHF. También acusa a dicha agrupación de apropiarse de actividades que son financiadas con fondos públicos, por lo que concluye que “no es bienvenida su contribución debido a que sólo delega responsabilidades de los gobiernos estatales”. Lo anterior, a pesar de que desde 2004 AHF dona condones, pruebas rápidas de detección del VIH y en algunos Capasits –servicios de salud especializados en la atención a personas que viven con VIH/sida– se hace cargo del pago de salarios a personal médico. Los integrantes de AHF y otras agrupaciones se manifestaron desde la ceremonia de inauguración para denunciar los problemas de desabasto de antirretrovirales y otros problemas no atendidos. Sin embargo, en la misiva de Izazola se asegura que las protestas se dirigieron “en contra de un proyecto de una organización de la sociedad civil contra la homofobia y la transfobia”.

Segunda carta

hospital –desde médicos hasta personal de limpieza y vigilancia– notó que las mujeres que solicitan el aborto ya no son calificadas como “irresponsables”, pero sí parece molestar a los prestadores de servicios el que tengan una actitud firme en la exigencia de sus derechos. La molestia puede provenir, sostiene, de que el aborto ya no es el gran drama cuyo mito se había construido socialmente. Sobre los datos obtenidos por Lamas, Roberto Castro, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, consideró que es importante investigar cómo la despenalización del aborto ha construido una nueva ciudadanía. Dado que la mayor parte de los procedimientos de ILE se hacen en la actualidad con medicamento y sin necesidad de procedimiento quirúrgico alguno, Castro planteó que esto reta la concepción jerárquica de los médicos, pues la participación activa de la mujer desplaza el papel protagónico que socialmente juegan los doctores.

También por correo, Michael Weinstein rechazó que sus integrantes hayan participado en actos de violencia, pero ante la acusación planteó la necesidad de que se presenten evidencias. En cuanto a la suspensión de actividades de AHF en México, Weinstein comunicó a Izazola que mantendrá el apoyo a los Capasits para garantizar a los pacientes servicios médicos de alta calidad, además de que ellos mismos lo solicitaron y propone una reunión para revisar la relación entre AHF y Censida. Ante esta respuesta, el funcionario público difundió una segunda misiva a Weinstein a través del portal del Censida, en la que se congratula de que la organización civil decida mantener el apoyo a los Capasits. Aclara que nadie cuestiona la misión de AHF ni su buen nombre, pero insiste en que existió una agresión a su colaboradora Lourdes Medina, por lo que ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres.


4  Letra S No. 182 / 09 / 2011

Leyes para futuros padres:

reproducción asistida La medicina de la reproducción es hoy en México un mercado. De los 52 hospitales, clínicas o consultorios que llevan a cabo este tipo de procedimientos, 50 son privados. Los costos para un procedimiento de fecundación in vitro, por ejemplo, pueden alcanzar cientos de miles de pesos, mientras que el destino de las células sexuales o de los embriones resultantes es incierto. La actual legislatura busca regular estas prácticas, aunque ha presentado propuestas cuyos enfoques son totalmente diferentes. Rocío Sánchez

Virginia

pasó más de ocho años de su vida intentando embarazarse. Desde que cumplió los 30 las cosas parecían ser como ella las había planeado: tenía un matrimonio estable y un trabajo administrativo en el Instituto Mexicano del Seguro Social que, junto con el empleo de su esposo, le daba certidumbre económica. La mesa estaba puesta para cumplir su deseo, cada vez más anhelado, de ejercer la maternidad. Entonces se hizo retirar el dispositivo intrauterino que había estado utilizando y vio pasar los meses sin poder confirmar ninguna gestación. Virginia y su esposo pasaron a formar parte del 17 por ciento de los mexicanos que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población, presenta algún problema para procrear. Apenas en 2010, la Organización Mundial de la Salud definió a la infertilidad como una enfermedad y la delimitó como “la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas”. Para solucionar esta condición las opciones médicas son amplias, pero no lo fueron tanto como para acortar la espera de Virginia y Manuel, quienes hoy, finalmente, disfrutan a su hija Mariana, que está por cumplir un año de edad. Ya no importa la angustia que vivieron al someterse a estudios y ver quién de los dos era el “responsable” de la dificultad para concebir. Tampoco interesan los más de doscientos mil pesos que tuvieron que invertir en tratamientos médicos. Como en historia de anuncio publicitario, justo cuando se habían dado por

vencidos y apostaban su última carta terapéutica antes de insistir en el trámite de adopción (que habían iniciado un par de veces ya), Mariana llegó.

Propiedad privada Actualmente, el Centro Nacional de Transplantes (Cenatra) y la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) son los organismos que de alguna forma regulan los procedimientos de reproducción asistida en México, puesto que los gametos son considerados en la lista de órganos, tejidos y células susceptibles de donación y que requieren de un manejo particular. Sin embargo, la función de estas dos instancias es de monitoreo, pues las células sexuales son consideradas como cualquiera otra (las de la médula ósea, por ejemplo), mientras que en el Título Décimo Cuarto de la Ley General de Salud, referente al tema, no se menciona nada sobre el manejo de los cigotos o embriones que pudieran resultar de la fecundación entre las células germinales. Según el registro del Cenatra, hasta abril de 2010 existían en el país 52 establecimientos –desde hospitales hasta consultorios– autorizados para manejar procedimientos con células germinales (óvulos y espermatozoides) en sus instalaciones. De ellos, sólo dos son nosocomios públicos: el Hospital 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Nacional de Perinatología. Es decir, el de la reproducción asistida es un mercado privado al que hoy sólo pueden acceder quienes cuenten con el dinero suficiente.

fecundación in vitro, se propone que sean tres los embriones a implantar por cada tratamiento, para reducir la posibilidad de embarazos múltiples. Para la

Iniciativas de ley Dado que, según la propia OMS, alrededor de 90 por ciento de los casos de infertilidad tiene solución médica, varios legisladores han considerado que es momento de legislar en el tema. Un argumento recurrente es la necesidad de hacer efectivo lo establecido en el artículo 4° constitucional, que enuncia la libertad de decidir libremente sobre el número y espaciamiento de los propios hijos. Asimismo, existe preocupación por verificar que la entrega de células germinales o el uso de un vientre ajeno a la pareja para gestar se dé en el marco de la donación altruista y se evite hacer

de la reproducción asistida un negocio. Una tercera inquietud es prevenir el tráfico de embriones humanos y evitar que éstos pudieran ser utilizados para fines de experimentación científica. Desde 2008 y hasta el momento se han presentado a nivel federal al menos seis iniciativas de reformas para regular la reproducción asistida y/o la maternidad subrogada. Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores han tocado el tema y hecho referencia al rezago mexicano respecto a países como Suecia, primera nación en elaborar una ley en la materia en 1985. Cabe recordar que Louise Joy Brown, conocida por ser la primera “bebé de probeta” –concebida mediante la fecundación in vitro–, nació en 1978.

Ciencia al servicio de la familia tradicional Los derechos humanos incluyen los derechos reproductivos, afirman en su exposición de motivos los senadores Fernando Castro Trenti, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Ernesto Saro Boardman, del Partido Acción Nacional (PAN), al proponer la iniciativa de Ley de Reproducción Humana Asistida. Aunque el documento parte de este precepto –e incluso cita el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo 1994–, los legisladores afirman que el artículo 4° de la Constitución establece el derecho “a la organización y el desarrollo de la familia”, y sostienen que los artículos 1°, 4° y 14° de la Carta Magna muestran que “el Estado reconoce el derecho a la vida”. La iniciativa, presentada en septiembre de 2010, define como sujetos


de la ley a “hombres y mujeres unidos en matrimonio o concubinato”, ya que “el desarrollo de las personas producto de las técnicas de reproducción humana asistida debe llevarse a cabo en un ámbito armónico familiar”. En el mismo sentido, expone que, en caso de que una pareja decida no continuar con la reproducción asistida, los embriones que se hayan generado hasta ese momento podrán ser “dados en adopción” a otros cónyuges que hayan hecho la solicitud correspondiente. Asimismo, se señala que los cónyuges “en ningún momento” pueden solicitar la destrucción de embriones. En caso de que no puedan transferirse a la mujer todos los embriones producidos, éstos serán criopreservados (congelados) durante un plazo equivalente a la vida fértil de ella, esperando poder implantarlos en el futuro. Si durante ese tiempo se termina el matrimonio, “el embrión será dado en adopción”. Los legisladores, apelando al Plan de Acción de la Conferencia de El Cairo, hacen constar que los derechos reproductivos deben ser accesibles para todas las personas “sin discriminación”, no obstante, en la fracción de la iniciativa que regula la aplicación de técnicas de reproducción asistida en los hospitales públicos la limitan la cobertura del servicio a personas cuando estén impedidas para procrear “por primera vez”. Aunado a esto, los servicios podrán ser solicitados cuando la pareja haya pasado cinco años sin poder concebir por razones biológicas. Finalmente, el capítulo III de la iniciativa de Ley define una serie de delitos y sus penalizaciones. Por ejemplo, de seis a 14 años de prisión a quien comercie con óvulos, espermatozoides o embriones; la misma pena para quien fecunde células germinales con fines distintos a la procreación, a quien modifique artificialmente la información hereditaria de los óvulos, espermatozoides o embriones, y a quien manipule genéticamente los embriones “con una finalidad distinta a la eliminación o disminución de enfermedades graves”, entre otras.

Salud reproductiva como derecho para todos En julio pasado se presentó otra iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Entre sus proponentes hay diputadas y senadoras del PRI, PRD y Partido Verde como María de los Ángeles Moreno, Diva Hada-

Glosario

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Flickr/ Instituto Bernabeu

09 / 2011 / No. 182 Letra S  5

La iniciativa del PRI, PRD PVEM limita a utilizar las células germinales crioconservadas de un mismo donante hasta un máximo de seis nacidos vivos.

Diagnóstico genético preimplantación: análisis de cuerpos polares, blastómeras o trofoectodermo de ovocitos, cigotos o embriones para la detección de alteraciones específicas, genéticas, estructurales, y/o cromosómicas. • Embrión: producto de la división del cigoto hasta el fin del estadío embrionario (8 semanas después de la fecundación). • Reproducción médicamente asistida: reproducción lograda a través de la inducción de ovulación, estimulación ovárica controlada, desencadenamiento de la ovulación, técnicas de reproducción asis-

mira Gastélum, Enoé Uranga Muñoz, Ludivina Menchaca Castellanos, Leticia Quezada y Víctor Hugo Círigo. En este caso no se crea una nueva ley, sino que se adiciona la Ley General de Salud con el capítulo VI Bis, denominado Reproducción Asistida. De hecho, las y los autores retoman en esta propuesta otras tantas que se habían presentado desde 2008 en ambas cámaras. Así, una de las principales diferencias con la propuesta de Saro y Castro es que se señala como beneficiarios de las técnicas de reproducción asistida a “todos los individuos mayores de edad y en pleno uso de sus facultades”, previo consentimiento informado. Esta disposición, afirman en la exposición de motivos, “reconoce que en la actualidad existe una diversidad en las formas en las cuales se pueden integrar las familias, además de ser congruente con el derecho a la no-discriminación reconocido en el artículo 1º Constitucional”. De esta forma, el tratamiento que se le da al embrión es de un bien que

tida, inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con semen del esposo/ pareja o un donante. • Técnicas de Reproducción Asistida: todos los tratamientos o procedimientos que incluyen la manipulación tanto de ovocitos como de espermatozoides o embriones humanos para el establecimiento de un embarazo. Esto incluye, pero no está limitado sólo a, la fecundación in vitro y la transferencia de embriones, la transferencia intratubárica de gametos, la transferencia intratubárica de cigotos, la transferencia intratubárica de embriones,

debe protegerse (y que es diferente de las células germinales que le dieron origen), pero no de un individuo susceptible de darse en adopción. Otra diferencia sustancial de esta iniciativa es que, aunque se establece específicamente que la donación de células germinales y óvulos fertilizados debe ser altruista, se autoriza fijar una “compensación económica destinada exclusivamente a resarcir a los donantes por las molestias físicas que, en su caso, se presenten y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación”. Para ello se establecen montos aproximados, al afirmar que la compensación no podrá ser menor a cinco veces el salario mínimo (unos 250 pesos) por cada día que la persona se desplace para realizar la donación. De aprobarse esta legislación, se pondrían parámetros a las “compensaciones” que actualmente se realizan a algunos donadores de células germinales en los establecimientos privados. Las sanciones incluidas en esta iniciativa sólo incluyen multas y no pena corporal, excepto si se realiza inseminación artificial o algún otro procedimiento de reproducción asistida sin el consentimiento de una mujer (o aun con consentimiento, si se trata de una menor de edad), acción que ameritaría de uno a tres años de cárcel. También se aclara que si la mujer resulta embarazada como resultado de ese proceso, podrá interrumpir la gestación según las legislaciones estatales.

Vientres prestados Aunque el tema de subrogación de vientres ha sido tratado incluso en iniciativas de ley separadas, como fue la que se presentó en el Distrito Federal en junio de 2010, en las dos propuestas mencionadas se contempla como parte de las técnicas de reproducción asistida. Una pequeña diferencia es que en la iniciativa de Fernando Castro y Ernesto Saro limita a dos gestaciones por mujer, mientras que la otra propuesta permite hasta tres embarazos si se presentara un aborto. En ambos casos se contempla dar manutención y/o atención médica a la mujer gestante durante y hasta un año después del embarazo. Legal o sin regulación, costosa o altruista, Virginia afirma que lo volvería a hacer todo otra vez. Todo, con tal de convertirse en madre.

la criopreservación de ovocitos y embriones, la donación de ovocitos y embriones, y el útero surrogado. No incluye inseminación asistida (inseminación artificial) usando espermatozoides ni de la pareja ni de un donante. • Transferencia de embriones: procedimiento mediante el cual uno o más embriones son colocados en el útero o en la trompa de Falopio. • Transferencia intratubárica de gametos: procedimiento en el cual ambos gametos (ovocitos y espermatozoides), son transferidos a la trompa de Falopio.


6  Letra S No. 182 / 09 / 2011

Embarazo en adolescentes La responsabilidad de las instituciones

El embarazo en una adolescente no sólo representa un alto riesgo para la salud de ella y su producto, sino que también tiene una repercusión social y económica, ya que la maternidad a tan temprana edad reduce las oportunidades educativas o genera el abandono de los estudios, lo que puede incidir en exclusión y desigualdad. Por tal motivo, la SEP, luego de años de presión de organizaciones de mujeres, creó un programa de apoyo económico a estas adolescentes.

Leonardo Bastida Aguilar

“Cuando

supe que iba a regresar a la escuela me sentí feliz porque iba a volver a estudiar y podría terminar una carrera”, narra Rosalba, quien pensaba que jamás volvería a estudiar después de dar a luz a Ximena, a los 11 años de edad. Al recordar el momento, una breve sonrisa se dibuja en su rostro ensimismado que se niega a mirar hacia adelante. Originaria del estado de Hidalgo, Rosalba recibió apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tras haber resultado embarazada, producto de un abuso sexual, mientras cursaba el cuarto año de primaria. Así, fue trasladada a la ciudad de México a una casa hogar. Al paso del tiempo, regresó a la escuela para cursar el quinto año. Con la mirada cabizbaja y una voz tenue, la menor comenta que estudió quinto y sexto y obtuvo un promedio de 9.8, lo cual le permitió ingresar a la escuela de su elección, una secundaria diurna cercana a su actual residencia. Gracias a la intervención de las autoridades de la escuela y a su tutor, Rosalba pudo ingresar al Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el quinto año de primaria. El apoyo consiste en 650 pesos mensuales durante el año escolar en curso. Para ella, este apoyo ha sido de suma importancia ya que le permite pagar algunos gastos que la casa hogar no

cubre como algo de ropa para ella y su hija, así como algunas visitas al cine, sitio al que, comenta con una sonrisa maliciosa, le gusta ir cada vez que puede, o también comprar material escolar para ella o Ximena. “Es bueno que nos den un apoyo para así poder seguir estudiando y sacar adelante a nuestros hijos”. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su informe Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud, entre las adolescentes de 15 a 19 años que han tenido relaciones sexuales, tres de cada cinco no usaron método anticonceptivo en su primera relación sexual, a pesar de que 97.6 por ciento conoce o ha oído hablar de un método de control natal. Sobre las jóvenes que viven con una pareja estable, el reporte señala que 62 por ciento de ellas usan algún anticonceptivo, mientras que una de cada cuatro adolescentes unidas (24.7 por ciento) no los usa. De este último sector, 43 por ciento consideró no necesitarlo o está embarazada y 19.3 por ciento no lo usa porque quiere embarazarse. En México cuatro de cada diez mujeres jóvenes tienen al menos un hijo nacido vivo, entre las adolescentes la razón es de una entre cada ocho.

Las becas no fomentan embarazos En su diagnóstico Promajoven, la SEP señala que en el país, 869 mil 74 adolescentes entre 12 y 17 años tienen al menos un hijo. Por tal motivo, desde 2004, la SEP creó el programa, luego

de un cabildeo exitoso de organizaciones feministas en la Cámara de Diputados con la finalidad de garantizar el derecho a la educación, combatir el rezago educativo, el analfabetismo e igualar las oportunidades educativas de las mujeres jóvenes y adultas. Aunque aclara: “no fomenta el embarazo, sino busca apoyar a este sector promoviendo su derecho a estudiar”. Tres años después de su creación, el programa se adhirió al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que en su apartado 3.3 contempla la necesidad de una transformación educativa, debido a los rezagos que se presentan en la educación básica donde más de 30 millones de personas mayores de 15 años no concluyeron la primaria o la secundaria. De esta cantidad, advierte la presentación del programa, más de la mitad son jóvenes de entre 15 y 35 años. El promedio de escolaridad es de 9.7 años y la meta es que alcance los 12.5 años. Severiano Díaz Pérez, subdirector de operación de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, encargado del programa en el DF, explicó a Letra S que el programa funciona por medio de un comité técnico integrado por un representante de cada uno de los niveles involucrados –primaria y secundaria– y se encarga de difundir entre directores e inspectores el programa para que apoyen a las alumnas que lo requieran. Además, aseguró, se hacen labores de concientización con los directores e inspectores debido a que en muchas ocasiones ellos mis-

En 2004, la SEP creó el Promajoven, luego de un cabildeo exitoso de organizaciones feministas en la Cámara de Diputados con la finalidad de garantizar el derecho a la educación.


09 / 2011 / No. 182 Letra S  7

hay mayor demanda porque el programa es más conocido. Esto no significa que haya más embarazos sino que se ha difundido mejor el programa”.

Foto: Adrián Nandayapa. Modelo: Adriana Tapia

"Mal ejemplo", motivo de rechazo

mos tratan de ocultar la situación. En esta capacitación, explicó, se les hace saber que la escuela tiene como responsabilidad buscar alternativas para que las alumnas continúen sus estudios, ya que lo importante es que no las marginen. Por tanto, se les invita a hablar con los padres de familia y detectar casos de embarazo. Para evitar que al finalizar el ciclo escolar la jóvenes deserten de la escuela, el Promajoven maneja las becas de continuidad que permiten terminar un ciclo específico, por ejemplo, la primaria o la secundaria. En el cambio entre primaria y secundaria, no se renueva de manera automática porque primero se debe comprobar que la alumna ya cambió de nivel y que está inscrita en una nueva escuela, añadió. Por otra parte, Díaz Pérez, reconoció que hay aspectos por mejorar en el apoyo que se le daba a las chicas, entre ellos, brindarles un espacio en el cual pudieran dejar a sus hijos mientras asisten a clases debido a que la mayor causa de deserción escolar de este sec-

Las cifras

tor en años pasados fue que no hubiera quien les cuidara a los niños. Por tal motivo, a partir de este año, Promajoven DF, tras firmar un convenio con la Coordinación de Preescolar, apoyará a las alumnas que lo requieran para dejar a sus hijos en el Centro de Desarrollo Infantil más cercano a su hogar, mientras ellas acuden a clases. Sobre los resultados del programa, el coordinador indicó que a cuatro años de su implementación la deserción es mínima “y se ha logrado un impacto positivo”, en el que el 90 por ciento de las beneficiadas ha podido concluir sus estudios. Para lograr esto, se ha pedido a las escuelas que en cuanto se detecte que una alumna deja de asistir a clases, la trabajadora social investigue por qué lo ha hecho y, en caso de ser por un embarazo o un hijo, brindarle el apoyo lo más rápido posible. Así, señala el funcionario de la SEP, “se pretende brindar opciones más allá de lo económico”. Además, consideró que el programa ha sido bien recibido por las estudiantes y docentes. “Hoy en día

El presente ciclo escolar, Promajoven DF otorga 249 becas a cologialas embarazadas, con un presupuesto de un millón 800 mil pesos. A nivel nacional se otorgaron durante el primer trimestre del año 7 mil 664 apoyos con un presupuesto de 29 millones 521 mil 398 pesos. La entidad federativa que más becas recibió fue Chiapas, con mil 113.

A cuatro años de su implementación en este sexenio, el 90 porciento de las beneficiarias ha concluido sus estudios.

• La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 señala que en México, entre 2006-2008, las mujeres de 15 a 29 años de edad contribuyeron con 70.1 por ciento de la fecundidad registrada, de las cuales, las adolescentes aportaron 15.7 por ciento. En 2009 más de la mitad (56.1 por ciento) de las defunciones maternas se dieron en la población femenina joven.

El Estudio de Diagnóstico Nacional sobre el Rezago Educativo que presentan las Madres Jóvenes y las Jóvenes Embarazadas en relación con la Educación Básica, realizado en 20 municipios de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas por la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que gran parte de las jóvenes que continúa sus estudios después de un embarazo se enfrenta a la reprobación, repetición, e incluso a nuevas deserciones posteriores a su regreso a la escuela o a los estudios del sistema abierto; además, enfrenta inequidad de género ante su pareja o su familia. Aunado a esto, indica el texto, no hay lugar, interés social o comunitario suficientes para reincorporar a las jóvenes madres o embarazadas a los estudios. Incluso, advierte, en algunas escuelas hay resistencia a aceptar a las chicas debido a que “el mal ejemplo puede cundir”. Otro aspecto que se debe mejorar, señala el documento, es el tiempo que pasa entre el momento en que la interesada presenta su solicitud de apoyo y el cobro de éste, el cual puede ser de unos meses hasta un año. Asimismo, los expertos del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM consideraron que es necesario diseñar una estrategia de difusión y promoción de la beca de acuerdo a los contextos sociodemográficos de las madres jóvenes, promover el programa en espacios como clínicas, centros de convivencia, mercados, comercios y espacios públicos, y atender a este sector de la población después de haber cumplido los 19 años. Lunes 22 de agosto. Rosalba acude a su plantel escolar para iniciar el curso. Horas más tarde sale del plantel, llega a la casa hogar y más tarde se dirige al kinder a recoger a Ximena (que hoy tiene 3 años). De regreso a la casa hogar cumple con sus obligaciones como lavar platos, asear las recámaras, para después pasar toda la tarde con Ximena y ver la televisión, en especial algunas series infantiles. Está iniciando el tercero de secundaria. Volverá a tomar clases de su materia preferida: historia; pero también de la más odiada: matemáticas. A pesar de que será el último año que cuente con la beca de la SEP no pierde la esperanza de poder continuar sus estudios y convertirse en “chef de barco” para viajar a muchos lugares del mundo junto con su hija.

• En México hay 29.7 millones de jóvenes y de ellos 37.1 por ciento tienen entre 15 y 19 años de edad. • El investigador Carlos Welti señala que, según diversos estudios, la educación de la mujer está significativamente asociada a su fecundidad. Es decir, las mujeres que tienen mayor nivel educativo tienen un menor número de hijos que aquellas con menos educación.


8  Letra S No. 182 / 09 / 2011

Todos somos principiantes

Beginners Dirigida por Mike Mills Con Ewan McGregor, Christopher Plummer, Mélanie Laurent Estados Unidos / 2010

La muerte de un ser querido provoca en sus allegados una serie de transformaciones de vida. El fallecimiento de su madre provocó en Oliver (Ewan McGregor) cambios trascedentales. La construcción mental que se había formado sobre la relación matrimonial existente entre su padre y su madre por más de 40 años, es puesta en entredicho cuando su padre, Hal (Christopher Plummer), de 75 años le confiesa que es gay y decide vivir abiertamente su orientación sexual, en medio de una gran fiesta. A partir de este momento, Oliver, joven adulto en proceso de reconstrucción de su vida, mira hacia su pasado con la finalidad de comprender todos sus recuerdos de infancia. Tras cuidar varios meses a su padre, afectado por el cáncer, y apoyarle en su nueva vida hasta la inminente muerte, aparece Anna (Mélanie Laurent), una joven actriz principiante, que por medio de diferentes acciones le llevará a replantearse su concepto de vida, así como a comprender los motivos por los que su padre guardó un secreto tan grande por tanto años y el proceso de transformación que sufrió tras la muerte de su esposa, momento en el que, al fin, pudo asumir su identidad sexual a cabalidad. De esta manera, Oliver se enfrentará a la disyuntiva de tomar un nuevo camino en su vida o estancarse en una existencia de inestabilidades emocionales, y la única herramienta con la que cuenta para tomar una decisión de este tipo es el recuerdo de su padre como un individuo que dejó atrás los prejuicios con la finalidad de vivir de forma plena. Del director Mike Mills, Beginners es un filme basado en la historia de su propio padre, y cuyo nombre se debe a la intención del realizador de mostrar que cuando se comienza una relación, todos somos principiantes. Además de que por medio de la historia de Anna y Oliver decidió explorar cómo la vida puede ser divertida y transformadora, incluso en los momentos más serios. (Leonardo Bastida Aguilar)

crónicasero joaquín hurtado

Adiós noches salvajes De las opciones para ejercer el goce homoerótico sólo quedan La Casita, El Oasis, El Jardín-Wateke, Parking, Evolution... y dos o tres más. Las matanzas masivas en algunos lugares de Monterrey tienen en vilo la oferta nocturna gay. El acoso que se cierne sobre estos giros proviene de cárteles y fuerzas oficiales por igual. Los puntos de la mariconada se han convertido en campos de resistencia. Martín, licenciado en mercadotecnia, tiene cinco años viviendo con la novedad del sida, resultó seropositivo. Tres años se la pasó deprimido después de ser echado de su trabajo. Sus salidas al centro se hicieron esporádicas. Una noche tuvo ganas de ir a su lugar predilecto. Allí se sintió reanimado. Ligó con un albañil de buenos bigotes. Cuando se percató de que el novio sólo quería emborracharse a sus costillas, Martín prefirió largarse. Buscó un circuito de ligue. En una esquina le dio un vuelco el corazón: el chofer de un auto lo veía con interés. Martín se detuvo. Continuaron el intercambio de miradas, gestos, entendimientos. Hasta que a Martín se le ocurrió jugar con su celular. Sin utilizarlo, así nomás. Hizo el ademán de marcar para hacerse el interesante. El coche dio un arrancón y de inmediato Martín se vio rodeado por un convoy de hombres armados. Les explicó: soy puto, nomás soy puto.

Le quitaron el celular y la cartera. Fue a parar al hospital por la golpiza que le propinaron. Los pelados lo confundieron con un halcón. Kate es un transexual de casi dos metros de altura. Ha invertido sus herencias en pura cirugía estética. Mucho ha gastado en implantes y terapias hormonales. Su pelo planchadísimo es acicalado con esmero y envidiado por sus amigos cada vez que visita el baño de la disco. Mientras baila se va de este mundo, embelesada con su propia imagen. Kate no se percata del arribo de un batallón del gobierno federal. Ni siquiera reacciona cuando la música enmudece y se encienden las luces. El público corre hacia la periferia, se deja someter. Los uniformados revisan bolsos y carteras, apuntan con sus bayonetas, toquetean genitales, roban lo que pueden, humillan parejo. Kate sigue danzando en el centro del salón. Un militar se le acerca, le manotea, le increpa: “¡Mira nomás este hembrón y yo sin tocar mujer desde hace tres meses!” A Kate se le dibuja un mohín de fastidio en su rostro perfectamente maquillado, pone los brazos en jarra y con suprema autoridad responde: “¡Eso no es de Dios!”. Y sigue bailando. Los federales, con las manos vacías, se retiran. La pachanga continúa. La Kate despilfarra los privilegios de su rango hasta el amanecer.

rafael h. pagán santini*

Homosexualidad y biología

R

ecientemente se ha descubierto que las diferencias entre los sexos, además de las genitales, se encuentran en la anatomía del cerebro. Las investigaciones sugieren que el cerebro de los hombres se organiza según líneas diferentes del de las mujeres desde una edad muy temprana. La diferencia de tamaño entre los sexos ha podido ser corroborada desde el nacimiento, y algunos datos sugieren que las diferencias sexuales en la asimetría hemisférica ya existen en el feto humano. Las hormonas sexuales dirigen esta diferenciación durante el desarrollo, existiendo una relación entre los niveles de determinadas hormonas y la estructura cognitiva en la edad adulta. Este no es lugar para hacer una revisión bibliográfica exhaustiva sobre los fundamentos científicos que sustentan el origen biológico del comportamiento sexual, sea heterosexual, homosexual, bisexual o transexual, pero sí se pueden exponer algunos datos serios y concluyentes que den luz sobre el fundamento biológico de la homosexualidad. Entre las estructuras cerebrales diferentes entre sexos se ha identificado un núcleo delante del hipotálamo que funcionalmente pertenece a él. Este núcleo sexualmente dimorfo tiene mayor tamaño y un número mayor de células en el hombre que en la mujer. La insistencia en señalar las diferencias morfológicas entre el cerebro de macho y hembra humanos obedece a que existe una relación entre función y estructura. La palabra función tiene en biología dos significados muy diferentes: se usa a veces para procesos fisiológicos y a veces para el papel biológico de un rasgo en el ciclo vital del organismo. “Por Para que las pruebas ejemplo, las patas de un conejo tienen sobre el carácter innato la función de la locomoción (…) pero el de la orientación sexual papel biológico de esta facultad puede ser sean contundentes, es escapar de un predador, el desplazarse necesario mostrar que hacia una fuente de alimento, encamilas diferencias narse a un hábitat propicio [o] discurrir neurológicas existen en en busca de una pareja”, explicaron Bok edades tempranas. y Von Wahlert. El núcleo hipotalámico NIHA-3, que tiene mayor volumen en los hombres que en la mujeres, es mayor en los hombres heterosexuales que en los homosexuales; su función fisiológica es procesar una respuesta una vez recibe un estímulo. Por ejemplo, en el caso de las feromonas recogidas por la nariz, las cuales contienen la información sexual sobre otro organismo y son enviadas al área en cuestión para su valoración, provocando el deseo de copular. El papel biológico de esta estructura es provocar la cópula, acto que genera placer en sí mismo, lo que refuerza su repetición. La ligazón entre sexo y reproducción es contingente. La valoración de estímulos recibidos se traduce en comportamientos facilitadores o inhibidores. Partiendo de estos hechos, quien mejor expone el punto es Simon LeVay, neurocientífico gay del Instituto Salk de San Diego, California, al señalar que, para que las pruebas sobre el carácter innato de la orientación sexual sean contundentes, es necesario mostrar que las diferencias neurológicas existen en etapas tempranas de la vida y que es posible predecir la orientación sexual a partir de ellas. Sin embargo, para este tipo de investigación sería necesario documentar las diferencias morfológicas y confrontarlas prospectivamente con la orientación sexual de sus poseedores. Hoy no se cuenta con información de esta naturaleza pero tenemos datos serios y contundentes que permiten inferir el origen biológico de la homosexualidad. Lo anterior refuerza y hace perfectamente coherentes tanto los resultados de las investigaciones de LeVay, como otras. Ellas han dado evidencia del origen biológico de la homosexualidad. La evidencia presentada por estudios de neuroimagen y los análisis de las variaciones neuroanatómicas ha permitido implicar a la circuitería neuronal que modula los aspectos del comportamiento emocional e instintivo con la homosexualidad. El comportamiento homosexual sería pues, la consecuencia de las variaciones en la regulación instinto-emocional producto de las alteraciones neuroanatómicas que se generan como consecuencia de la predisposición genética. Le corresponde a la neurogenética identificar los genes que participan en la variabilidad comportamental del espectro sexual del ser humano.

*La versión extensa de este artículo puede consultarse en www.letraese.org.mx


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

ENTREVISTA

robert gallo*

Vacuna contra el VIH es posible Usted ha vivido ya las tres décadas del sida. ¿Cómo fueron los primeros días? Fueron horribles, estresantes y añadiría un tercer adjetivo: escalofriantes. No lo habríamos podido imaginar. Veíamos pacientes de quienes nos hacíamos amigos y luego los veíamos morir. No había nada que pudiéramos hacer por ellos. Además aparecieron los chiflados diciendo que el sida no existe, o que lo creamos para matar a la gente. Cuando encontramos la causa de la enfermedad, yo no podía entender la actitud negativa de los activistas, pues sin saber la causa del sida no habríamos podido avanzar. Pero ellos estaban preocupados por la discriminación, el prejuicio y el estigma. Pensaban que los habíamos marcado sin brindarles ninguna ayuda. ¿Cómo describiría su rol en el descubrimiento del VIH? Entre 1982 y 1985 había una cantidad tremenda de estudios publicados, elaborados principalmente por mi laboratorio. En 1982 nosotros propusimos que un retrovirus podía ser la causa del sida y nuestro laboratorio tuvo éxito en cultivar células T, obtenidas de un hombre con sida, que contenían dos formas de virus. Pero no hay duda de que el grupo de Luc Montagnier en el Instituto Pasteur realizó el primer reporte del VIH aislado de un paciente. Nunca hubo controversia sobre quién descubrió el virus. La disputa surgió después, cuando nosotros desarrollamos un examen de sangre para detectar el VIH y el Instituto Pasteur quiso una parte de las regalías. En gran medida, nuestro reporte sobre un extenso número de virus VIH aislados, más el examen de sangre, fue la evidencia de que el VIH es No digo que la la causa del sida. Por esta razón, Luc y yo inmunidad celular no acordamos ser co-descubridores. sea importante ni que

los anticuerpos sean los

¿Está hoy más esperanzado en una vacuna amos, pero es mejor contra el VIH que en 2008, cuando comparó tener una vacuna que los resultados del estudio STEP –que probó proteja a través de los una vacuna– con el desastre del transborda- anticuerpos. dor espacial Challenger? No fui pesimista. Soy una de las personas más optimistas en el campo de la ciencia de las vacunas contra el sida. Dije aquello porque pensé que el estudio STEP había sido un error desde el primer día. No debió haber seguido adelante. Desde mi punto de vista, ese no era el tipo de vacuna que debíamos impulsar. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la farmacéutica Merck lo hicieron sonar bien en papel, pero para mí simplemente no tenía sentido. No creo que debamos probar una vacuna basada solamente en la inmunidad mediada a través de las células. No digo que la inmunidad celular no sea importante ni que los anticuerpos sean los amos, pero es mejor tener una protección mediada por los anticuerpos. Hoy está usted involucrado en la investigación de vacunas contra el VIH, ¿qué cree que se necesita para una vacuna preventiva? Creo que los anticuerpos deben ser parte de una vacuna preventiva efectiva. Creo que, hablando en términos generales, los anticuerpos neutralizantes son importantes. Sin embargo, no creo que sean el único elemento importante. Los anticuerpos neutralizantes son sólo una forma de hacer las cosas. Pienso que los anticuerpos noneutralizantes podían también tener un papel, y creo que una vacuna exitosa debe venir de proveer inmunización esterilizante, es decir, que al entrar en contacto con el virus, lo elimine. Este punto parece haberse olvidado. ¿Entonces cree que la investigación contra el VIH va por buen camino? Sí lo creo, pero necesitamos seguir a la ciencia. Me aterran los argumentos que afirman que los monos no predicen cómo los candidatos a vacunas actuarán en seres humanos y que debemos sólo salir a realizar estudios clínicos por todas partes. Necesitamos ser extremadamente cautos para no usar esa filosofía. Los monos no son perfectos pero son un buen modelo. La otra posibilidad es que quien tenga el poder, simple y arbitrariamente decida qué vacuna se impulsa. * Robert Gallo es director del Instituto de Virología Humana de la Universidad de Maryland. Co-descubridor del VIH junto con Luc Montagnier. Texto traducido y editado de la revista IAVI Report, publicación de la Internacional AIDS Vaccine Initiative, Mayo-Junio 2011.

09 / 2011 / No. 182 Letra S  9


10  Letra S No. 182 / 09 / 2011

CARTA

ABIERTA

Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Salud de México PRESENTE México D.F., a 29 de Agosto de 2011

Respetable Doctor Córdova Villalobos: A nombre de AHF México A. C. y AIDS Healthcare Foundation, organización global con sede en Los Ángeles, California, que ofrece atención médica de vanguardia y apoyo a más de 150,000 personas en 30 países, además de ser desde hace 23 años el mayor proveedor de atención médica en los Estados Unidos, por este conducto le refrendamos nuestro interés de seguir colaborando con el Gobierno de México, especialmente con la Secretaría de Salud a su digno cargo en el fortalecimiento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA en México, en coordinación con las Secretarías de Salud Estatales y los Centros de Atención Ambulatoria para el Sida y las ITS, (CAPASITS). AHF México A. C. Organización civil legalmente constituida, inició actividades en México en 2004, desde entonces y de manera creciente, hemos contribuido a mejorar la calidad de atención médica que reciben las personas con VIH/SIDA en los CAPASITS de Pachuca, Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Mérida y la Clínica Especializada Condesa en el D.F., mediante convenios de colaboración suscritos con las diferentes Secretarias de Salud Estatales. Así mismo hemos colaborado en la detección de personas que viven con VIH, a través de la aplicación de pruebas rápidas en 16 estados del país, con apego a la normas de salud vigentes en la materia, trabajo que iniciamos en 2007 y continuamos hasta la fecha, y en el que hemos aplicado más de 180,000 pruebas rápidas en espacios comunitarios y entre poblaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad. Durante esas actividades hemos detectado a casi 3,000 personas, mismas que han sido canalizadas a las diferentes dependencias de salud para su atención y control. AHF México A. C., AIDS Healthcare Foundation y la Coalición de Activistas por el Acceso Universal en VIH/SIDA de México, hemos contribuido también con el Gobierno Mexicano para lograr una significativa reducción de precios de medicamentos antirretrovirales (ARV) en 2008, en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA celebrada en México. En Agosto de ese año, durante la ceremonia de inauguración de dicho Congreso Internacional, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, anunció la Derogación del Requisito de Planta, petición elaborada y presentada por la Coalición de Activistas por el Acceso Universal en VIH/Sida y AIDS Healthcare Foundation a la Presidencia de la República unos meses antes.

Estas acciones, en su conjunto han representado aportaciones tanto económicas como de asistencia técnica por parte de AHF México A. C. y AIDS Healthcare Foundation, para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y evitar nuevas infecciones entre la población. Queremos destacar a Usted, que nuestros servicios, estrategias de intervención y aportaciones tanto en recursos humanos, materiales y económicos son totalmente gratuitos y además que no hemos recibido o solicitado a la fecha aportación económica o material por parte del Gobierno Mexicano para nuestro funcionamiento, por ser una Fundación autosustentable. Por lo anterior y dejando de lado las recientes declaraciones vertidas en la prensa por el Titular del CENSIDA, queremos refrendar a usted el interés de AIDS Healthcare Foundation y AHF México A. C. de seguir colaborando con el Gobierno Mexicano en la lucha contra el VIH/SIDA, fundamentalmente en las siguientes áreas: - Mejorar y Asegurar la Calidad de Atención de las Personas con VIH/SIDA, incluyendo la capacitación del personal de salud, abasto de ARV, acceso al diagnóstico y tratamiento de Infecciones Oportunistas e Infecciones de Transmisión Sexual. - Lograr una reducción de precios de los medicamentos ARV para México que incrementen el abasto y fortalezca la sustentabilidad del Programa Nacional de Acceso Gratuito al Tratamiento Antirretroviral. - Continuar expandiendo nuestro Modelo de Pruebas Rápidas para la Detección Temprana de los Casos de VIH no diagnosticados en el país, toda vez que actualmente existen sólidas evidencias científicas del vínculo entre tratamiento y prevención. Hasta ahora, después de 30 años de la aparición de los primeros casos diagnosticados de SIDA en el mundo, no ha habido ningún país que haya logrado hacer frente al VIH/SIDA, de manera aislada o únicamente con sus propios recursos. Aún cuando México ha sido clasificado como un país de ingreso medios altos por el Banco Mundial, tiene también que enfrentar la crisis económica global y las repercusiones que ésta tiene sobre los programas sociales. Considerando todas estas realidades y con el mejor deseo de evitar tirar por la borda nuestro trabajo de casi 8 años en México, reiteramos a usted nuestro compromiso con el Gobierno Mexicano en la lucha global contra el VIH/SIDA.

En honor a nuestra misión como Organización: “Atención Médica de la mejor calidad a las personas con VIH/Sida, independientemente de su capacidad de pago”. Aids Healthcare Foundation y AHF México, A. C., contribuyendo a salvar vidas. Sin otro particular, quedamos atentos a su amable respuesta, Dra. Patricia I.Campos López Jefa de la Oficina de América Latina Aids Healthcare Foundation Ccp. Lic. Felipe Calderón Hinojosa. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Ccp. Lic. Salvador Vega Casillas. Secretario de la Función Pública Ccp. Michael Weinstein. Presidente de Aids Healthcare Foundation y AHF México, A.C. Ccp. Dr. Mauricio Hernández Ávila. Subsecretario de Prevención y Control de Enf. Secretaria de Salud

Ccp. Dra. Maki Esther Ortíz. Subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Secretaría de Salud. Ccp. Salomón Chertorivski W. Comisionado Nacional de Protección Social en Salud. Secretaría de Salud Ccp. Dra. Eunice Rendón. Directora General de Asuntos Internacionales. Secretaria de Salud. Ccp. Dr José Antonio Izazola Licea. Director General del CENSIDA

Ccp. Coalición de Activistas por el Acceso Universal en VIH/SIDA de México Ccp. Medios de comunicación Ccp. Archivo AHF México, A.C.


09 / 2011 / No. 182 Letra S  11

Prevención del sida basada en evidencia Sergio Bautista Arredondo, Carlos del Río Chiriboga, Juan G. Sierra Madero*

H

ace casi 15 años, México inició un proyecto que se volvió ejemplo internacional en cuanto a la generación de evidencia para mejorar la implementación de programas sociales. Fuimos pioneros al diseñar e implementar el primer programa de transferencias condicionadas de efectivo en el mundo (PROGRESA), pero más importante aún, fuimos pioneros al diseñar un componente de evaluación que permitiera medir fehacientemente el impacto del programa. Como resultado, no sólo fue posible expandir el programa que hoy cubre a una cuarta parte de la población, sino que el mismo modelo de intervención se ha exportado a un gran número de países en Latinoamérica, Asia y África. En el campo de prevención de VIH, fuimos innovadores al implementar un programa para evitar la transmisión por sangre que impidió más de 10 mil posibles infecciones. Sin embargo, desde entonces nuestro programa de prevención ha estado sub-financiado y hemos generado prácticamente nula información estratégica para optimizar su diseño e implementación. La consecuencia es que la estrategia de prevención de VIH en México ha sido implementada de forma poco estratégica, desorganizada y con muy escaso impacto medible. Las cifras que nuestro país reporta cada año al ONUSIDA muestran un epidemia estática, sin embargo es difícil decir si lo es de verdad o si sólo lo parece así porque las fuentes de información que usamos para reportarla son siempre las mismas.

“Conocer tu epidemia” es el mantra repetido desde hace algunos años por ONUSIDA como recomendación básica para una respuesta exitosa frente a la epidemia. Se trata de contar con información epidemiológica, de grupos vulnerables y de comportamientos entre estos grupos para diseñar programas de prevención inteligentes. A pesar de lo obvio de la recomendación, en nuestro país se hace muy poco trabajo sistemático para recolectar esta información –nunca se han realizado encuestas representativas a nivel nacional y prácticamente no se hace vigilancia de segunda generación (vigilancia de comportamientos), que puede ayudar no sólo a saber dónde están los casos actuales de VIH, sino dónde podrían darse los casos en el futuro para actuar y prevenirlos. Las encuestas de comportamiento combinadas con estudios de seroprevalencia del VIH son el estándar usado como instrumento de vigilancia epidemiológica en países desarrollados y en África. La única forma de sacar el máximo provecho de los recursos destinados a la prevención en México, es implementando estratégicamente los programas. No existe otra alternativa. Tenemos que medir y entender la epidemia para poder prevenirla y enfrentarla. El costo de no hacer este tipo de encuestas es muy alto, implica desconocer la epidemia y por tanto llevar a cabo programas subóptimos de prevención. Es desperdiciar recursos, lo que en última instancia implica no evitar infecciones evitables. Este tipo de encuestas también permiten evaluar el impacto de los programas de prevención, para así aprender de lo que hacemos y mejorar.

En México está a punto de iniciar la operación de un enorme esfuerzo de prevención financiado por el Fondo Mundial para la lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Para ello se busca diseñar un programa con base en evidencia científica y además evaluar su efecto sobre la prevalencia de VIH entre las poblaciones más vulnerables a la epidemia. Es importante que las organizaciones de la sociedad civil, los investigadores y las autoridades de salud trabajemos en forma coordinada en este proyecto; sería una lástima perder la oportunidad de trabajar seriamente por un objetivo común. La perspectiva sobre la detección del VIH ha cambiado a raíz, entre otras cosas, de la evidencia científica reciente: por un lado, los beneficios del tratamiento para las personas con VIH; por otro, la utilidad de estos tratamientos para prevención, por su capacidad para disminuir el crecimiento de la epidemia. Esto apunta a programas más activos e innovadores de detección, tema alrededor del cual gira hoy la discusión internacional. Estos programas deben implementarse en un marco respetuoso de los derechos humanos que asegure no sólo consejería y confidencialidad, sino que las personas con VIH lleguen lo más oportunamente posible a programas de atención. Esto no sólo prolongará o mejorará la vida de quienes ya viven con VIH, también evitará infecciones entre personas que no tienen el virus. *Sergio Bautista Arredondo es investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, México. Carlos del Río Chiriboga es co-Director del Centro de Investigación en Sida de la Universidad de Emory en Atlanta, EU. Juan G. Sierra Madero es Jefe de la Clínica de VIH/Sida en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en México.


12 LA,CONTRA

No. 182 1 SEPTIEMBRE 2011

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Respiración agitada y dificultad para que el oxígeno fluya hacia los pulmones son los principales síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que aqueja principalmente a las personas expuestas por largo tiempo al humo del tabaco. Puede llegar a ser tan incapacitante que la persona dependa de un tanque de oxígeno para vivir.

90%

Sin aliento:

de los casos de EPOC se atribuyen al tabaquismo.

Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica Gerardo Suárez López

“Durante

medio año, me despertaba diario como a la una de la mañana porque tosía sin parar como una hora. Esos momentos se agravaron porque ya no podía respirar y me desmayaba”. Florencio Tovar Coxtinica, de 61 años, fumó durante tres décadas una cajetilla de cigarros al día hasta que hace 13 años dejó su adicción. Desarrolló la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Además de tener tos y flemas, Florencio se fatigaba al recorrer una calle de subida. Se detenía porque le faltaba el aire, síntoma clave de la EPOC, el cual no debe ser minimizado ni vinculado con la poca actividad física o la vejez. Esta sensación se deriva de una obstrucción del flujo de oxígeno en las vías respiratorias, dado que la capacidad pulmonar ha disminuido y se es incapaz de liberar todo el bióxido de carbono al exhalar. Este gas se retiene en los pulmones y provoca la falta de aire o disnea. La EPOC se desencadena principalmente por inhalar el humo del tabaco durante un largo periodo de tiempo. También por respirar el humo de leña y carbón, y en una proporción mínima, por inhalar partículas finas en ciertos lugares de trabajo. Además, algunos fumadores pueden tener una susceptibilidad genética si uno de sus padres tuvo la enfermedad. Al final, la EPOC resultará irreversible. No se cura, sólo es posible controlar su avance con medicamentos y rehabilitación.

Tratamiento El paciente con EPOC primero debe dejar de fumar, o evitar inhalar el humo de leña. Requerirá medicamentos -broncodilatadores, esteroides inhalados- y en algunos casos, se le canalizará a una clínica contra el tabaquismo para dejar de consumir cigarrillos. Si la EPOC es muy leve o leve, los pacientes consumirán sus medicamentos cuando les falte el aire; deberán consumirlos diariamente si se encuentran en la etapa moderada, mientras que en algunos casos moderados y para los más severos, el enfermo necesitará además inhalar oxígeno de un tanque por lo menos 15 horas al día. “El paciente debe hacer ejercicio de por vida”, asegura Erika Fierro Chávez, neumóloga del Hospital General de México (HGM) y especialista en rehabilitación pulmonar, pues además de los fármacos la actividad física “brinda me-

jores condiciones y mayor tiempo de vida”. De lo contrario, la EPOC orilla a un círculo vicioso en el que la disnea aumenta porque las personas evitan el esfuerzo físico para no sentir que se ahogan. Entre menos ejercicio, aumentará la disnea y el riesgo de incapacidad. Además, la inmovilidad puede conducir al aislamiento social y a la depresión. Al respecto, el director de dicho hospital, Francisco Navarro Reynoso, subraya que en la EPOC “hay cosas peores que morirse, como tener insuficiencia respiratoria y tener que usar oxígeno, de modo que el paciente no puede moverse para vestirse o siquiera para ir al baño porque siente que se ahoga”. La rehabilitación pulmonar se realiza en un intervalo de 6 a 12 semanas e incluye información útil para que el paciente se ejercite correctamente, técnicas de higiene bronquial y reentrenamiento respiratorio -en el que resulta fundamental aprender a usar el diafragma al respirar-, acondicionamiento físico y apoyo psicosocial.

Vida sexual Tener relaciones sexuales también es un problema para los pacientes con EPOC. “Existen posiciones sexuales ahorradoras de energía y de poco consumo de oxígeno para que los pacientes mantengan su vida sexual como cualquier otra persona”, describe la neumóloga Fierro Chávez. El paciente debe adoptar una postura en la que no soporte peso ni se agite demasiado. Además, el uso del broncodilatador antes de una relación sexual ayudará a estabilizar el organismo durante la relación. Los pacientes con EPOC deben cuidarse de las infecciones respiratorias, ya que la mayoría de las exacerbaciones -es decir, el incremento de los síntomas-, se derivan de virus y bacterias. Estas infecciones son también el principal problema para las personas con VIH/sida y EPOC, por tener un sistema inmune deteriorado. Para evitar las complicaciones, las vacunas contra el neumococo y la influenza son necesarias. Los expertos coinciden en la necesidad de difundir más información entre la sociedad. La neumóloga Alejandra Ramírez sostiene que “la información es necesaria porque los niños están comenzando a fumar a los 13 años, cuando la edad a la que solía fumar una persona era a los 18 años. Si esto sigue, en vez de que la enfermedad aparezca después de los 40 años, en el futuro se podría manifestar a los 35”.

En el área de Neumología del Hospital General de México se realizan 80 mil consultas al año. 30% son para atención de la EPOC.

en

20 años

se convirtió en la cuarta causa de muerte para mujeres y la tercera para hombres en personas mayores de 60 años.

Índice tabáquico: ayuda a calcular si una persona está en riesgo de padecer EPOC. Cantidad de cigarrillos fumados por día

x /20 Cantidad de años fumando

Número de paquetes fumados al año

Riesgo por paquetes/año ½ a 20: moderado 21 a 40: intenso 41 a 100 o más: alto riesgo Fuentes: INER, Asociación Latinoamericana de Tórax, www.alatorax.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.