Suplemento mensual | Número 191 | 7 JUNIO 2012 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver
La diversidad existe dentro de la diversidad. La población lésbico-gay también tiene diferentes formas de expresarse y la música no es la excepción. Artistas que reivindican su identidad gay, al mismo tiempo la trascienden y tocan con su música a un público mayormente heterosexual, pues al no encajar en el llamado mercado rosa ven limitada su proyección hacia su propia comunidad. Las etiquetas les estorban, por el contrario, buscan contribuir a un mundo en el que quepan las diferencias.
EL ROCK DE LO QUEER
191
Metaleros gay, rockeras queer, punketos trans y otros géneros del montón 6-7
HOMBRES DE LA NOCHE Trabajo sexual masculino y VIH 4-5 | NOMBRAR LO DIFERENTE Peculiaridades de la 'diversidad sexual' 8
2 Letra S No. 191 / 06 / 2012
Un reciente estudio del Instituto Nacional de Salud Pública reveló una muy mala noticia: la prevalencia del VIH entre los hombres que tienen sexo con hombres en el país, la población más afectada por la epidemia, es de 17 por ciento en promedio. Es decir, que 17 de cada cien hombres gay, bisexuales y otros que tienen sexo con hombres han contraído el virus. En las regiones del Centro y del Sur del país esa cifra se eleva al 20 por ciento. Esas cifras son superiores a lo esperado. Si bien no contamos con un estudio semejante para comparar -es la primera encuesta de su tipo representativa a nivel nacional-, existían estimaciones por ciudades que arrojaban prevalencias alrededor del diez por ciento. A casi treinta años de epidemia del VIH en México, ¿cómo interpretar esas elevadas cifras? ¿Qué ha fallado? ¿Las políticas y acciones preventivas no han sido eficaces?, ¿No hay distribución suficiente de condones? ¿Qué tanto la homofobia institucionalizada ha impedido el acceso a los servicios e insumos de prevención por parte de esos hombres? ¿Las acciones preventivas basadas en el cambio de comportamientos individuales llegaron a su límite? ¿Estamos ante el hartazgo del condón por parte de los gay? ¿Hay una reincidencia en el sexo inseguro en esa población? Es necesario reflexionar de manera crítica sobre el problema. Y para ello, resulta impostergable impulsar la discusión entre todos los sectores involucrados en la respuesta a la epidemia del VIH en el país.
letra
salud sexualidad sida
Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada Adrián Nandayapa Formación Carlos Fernández Moreno Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Dr. Aarón Rangel†, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.
Suplemento mensual Número 191 7 Junio 2012 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.
Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.
tiro al blanco
Se incrementan leyes homofóbicas en el mundo La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas dio a conocer su más reciente informe en la materia. notiese | En 2011, dos países de África comenzaron a penalizar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo: Sudán del Sur, de reciente creación, que acogió la ley vigente en Sudán, excepto la pena de muerte, y Benin, que ratificó ante la Organización de las Naciones Unidas su postura al repecto. Así lo mostró el reporte Homofobia de Estado. Un informe mundial sobre las leyes que criminalizan la actividad sexual consentida entre personas adultas del mismo sexo. El documento elaborado por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas señala que 78 países castigan las relaciones homosexuales, mientras que 113 no las sancionan; dos países, Irak e India, no han definido su posición al respecto y en cinco países (Irán, Arabia Saudita, Yemen, Sudán, Mauritania, y algunas regiones de Somalia y Nigeria) estas relaciones están penalizadas con la muerte. El reporte indica que en 52 países está prohibida la discriminación por orientación sexual en los centros de trabajo. En 10 estados de la República Mexicana aplica este principio. En cuanto a discriminación por identidad de género, el documento menciona que sólo 19 países han legislado en la materia. En el caso de América Latina, sólo se registró a la ciudad de Rosario, Argentina. Sobre reformas constitucionales que prohíben la discriminación por orientación sexual, sólo en seis países del mundo ya se realizó la adecuación legal correspondiente (Sudáfrica, Bolivia, Ecuador, Kosovo, Portugal, Suiza y Suecia). La investigación arroja que en 20 países, entre ellos algunas regiones de México, se considera a la homofobia como agravante de un crimen; cuatro países, entre ellos México, consideran también a la discriminación por identidad de género como una agravante, y en 24 países se considera como un delito la incitación a la violencia motivada por la orientación sexual de una persona.
Escasas, leyes a favor de la diversidad sexual El compilado muestra que sólo en 10 países del mundo se han aprobado los matrimonios entre
De cómo serenar la incontinencia hormonal en un debate “Pero sí, al principio, debo de decir que me trastornó más la presencia de la playmate que la de los candidatos, luego logré sobreponerme afortunadamente”. Gabriel Quadri, candidato a la presidencia del país por el Partido Nueva Alianza, sobre la presencia de la edecán Julia Orayen en el debate del pasado 6 de mayo. (Milenio, nota de Blanca Valadez. 10 de mayo de 2012)
Noble preocupación de una institución que últimamente se ha distinguido por contribuir a ese sano desarrollo “A la Iglesia le preocupa que la vida social se vea afectada por los riesgos de posturas políticas que no correspondan a un sano desarrollo de la misma sociedad”. Documento elaborado por los cinco obispos de la provincia eclesiástica del Bajío, en el cual se invita a la feligresía a votar. (La Jornada, nota de Carolina Gómez Mena. 12 de mayo de 2012)
Flickr / Andrew Ciscel
editorial
personas del mismo sexo, además de regiones como el Distrito Federal, en México. En materia de adopción, la publicación informa que en 12 países del mundo, la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo es legal y sin restricciones. En 14 países se ha aprobado algún tipo de unión legal entre parejas homosexuales –incluido el estado de Coahuila, México, con el Pacto Civil de Solidaridad–, y en otros nueve se reconocen algunos derechos a estas uniones, pero no hay una norma jurídica específica. Sobre América Latina, el informe menciona que a pesar de la firma de diversos convenios en la materia, sucesos como el asesinato de Daniel Zamudio en Chile por parte de un grupo neonazi; el de la activista transexual Agnes Torres, de México; los de 11 mujeres lesbianas en Centroamérica, y de más de 70 integrantes de la comunidad lésbico gay en Honduras desde 2008, demuestran que los esfuerzos no son suficientes. Por tanto, se recomienda elaborar una definición sobre crimen de odio, asegurar el respeto al Estado laico, erradicar el discurso de odio promovido por la Iglesia católica, poner atención en todas las modalidades de violencia que afectan a la comunidad no heterosexual y facilitar los mecanismos de participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.
Olvidó mencionar los ataques del nihilismo cósmico y las teorías de la moral involutiva “Hoy los ataques a la familia vienen propuestos por la llamada ideología de género y por las nuevas teorías ‘queer’ y ‘cyborg’. Éstas atentan directamente sobre la naturaleza de la persona, negando el sustrato antropológico que sustenta tanto el matrimonio como la familia”. José Antonio Reig Pla, obispo de Álcala de Henares, durante su intervención en el VI Congreso Mundial de las Familias. (El País, nota de la redacción. 26 de mayo de 2012)
¿Una alusión a alguna nueva oleada de curas pederastas? “...Devaluaron la paternidad, alentaron el divorcio fácil y los nacimientos fuera del matrimonio, confundieron identidades sexuales, promovieron la promiscuidad, crearon las condiciones para que aumentara el abuso infantil, aislaron a los ancianos y fomentaron la despoblación”. Declaración de Madrid, documento elaborado con motivo del VI Congreso Mundial de las Familias, sobre la aprobación de leyes que garantizan el matrimonio igualitario. (Agencia EFE. 27 de mayo de 2012)
06 / 2012 / No. 191 Letra S 3
Capacitan a periodistas de América Latina
Piden frenar persecusión
Ofrecen taller sobre temas de salud y VIH/sida
Yared de la Rosa
notiese | La divulgación de los cono-
notiese | En una carta dirigida a los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República, activistas del Pacto Nacional
por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres, les exigieron manifestarse públicamente a favor del aborto voluntario en todo el país, y condenaron las reformas aprobadas en 17 estados que criminalizan a quienes abortan. La manifestación se realizó en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el 28 de mayo pasado. El Pacto se constituyó en diciembre de 2009 en defensa de los derechos de las mujeres, porque los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Verde Ecologista de México, y Nueva Alianza modificaron las constituciones de 17 estados de la República para considerar como individuo al producto de la concepción.
Menores gays sufren bullying notiese | En México, 75 por ciento de los hombres gays experimentó violencia durante su estancia en un plantel escolar, reveló la Primera Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico, realizada por las organizaciones Youth Coalition, Foro eNeHache, y la Coalición de Jóvenes por la Educación y la Salud Sexual. De acuerdo con la encuesta, aplicada a mil 273 personas de la diversidad sexual, 50 por ciento de lesbianas y 66 por ciento de transexuales reportaron haber sufrido algún acto de violencia al interior de algún centro escolar. En total, 67 por ciento de la comunidad lésbico gay ha sufrido algún suceso de acoso escolar. El estudio realizado por Internet señala que 90 por ciento de las agresiones reportadas fueron comentarios en tono de burla e insultos, 80 por ciento fueron situaciones en las que se exhibía la condición de la persona de manera pública, 60 por ciento actos discriminatorios, 30 por ciento golpes y 20 por ciento amenaza o extorsión. El nivel escolar en que se registraron más actos de bullying por homofobia fue la secundaria con 60 por ciento, seguido de la primaria, 30 por ciento; la preparatoria o bachillerato, 18 por ciento, y el nivel superior, 2 por ciento.
Flickr / World's Longest Toilet Queue
75 por ciento lo vive
Las principales causas por las que las personas consideran haber sido víctimas de bullying fue no participar en actividades deportivas o culturales “propias de su sexo”, en 60 por ciento de los casos; por el grupo de amistades que frecuentaba, 50 por ciento, y por parecer afeminado o masculina, 40 por ciento. Sobre la intervención de los profesores o autoridades educativas, 50 por ciento señaló que nunca lo hicieron ni tomaron medidas sobre el asunto, 30 por ciento aseguró que no se percataron. En sólo 7 por ciento de los casos, los padres de familia fueron a hablar con el maestro de su hijo o hija. Los daños que reportaron las víctimas de bullying por homofobia fueron depresión (60 por ciento), deseos de abandonar la escuela (40 por ciento) y pensamientos suicidas (30 por ciento). Para la mitad de los encuestados, la aceptación de su identidad u orientación fue un factor clave para sobrellevar la experiencia, y para 20 por ciento lo fue salir del clóset.
cimientos médico y científico en los medios de comunicación y las redes sociales desde una perspectiva en la que el principal beneficiario sea el público en general, fue el eje del 10º Seminario Latinoamericano de Periodismo en Ciencia y Salud, celebrado en la Universidad de Columbia (UC) de Nueva York, con el apoyo del Instituto de las Américas. Mediante el diálogo con representantes de agencias internacionales como la Organización Panamericana para la Salud (OPS), ONU Mujeres, docentes de la Escuela de Periodismo de Columbia y el Hospital Presbiteriano e investigadores para el desarrollo de fármacos del laboratorio Merck Sharp & Dohme, se analizó el estado actual de la salud en América Latina. En el área se presentan con más frecuencia la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el VIH/sida, la hepatitis C y complicaciones durante el embarazo. Gina Tambini, gerente en el área de salud familiar y comunitaria de la OPS, explicó que uno de los temas a discutirse en los medios de comunicación es el de la salud materno reproductiva, ante la dificultad de los países de la región para lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio 5 que plantea la reducción de muertes de mujeres a causa del embarazo. A lo largo de tres días, las y los periodistas asistentes se plantearon la necesidad de difundir en más espacios la información relacionada con los padecimientos más comunes en la región, haciéndola accesible para toda la población. Se propusieron también abordar temas como el VIH/sida para visibilizar la problemática y evitar que se convierta en un problema más serio en la región.
Impartido por especialistas Para lograr este objetivo, Sree Sreenivasan, especialista en medios digitales de la UC, recalcó la importancia de utilizar herramientas como el Facebook y Twitter para difundir información sobre salud, las cuales, puntualizó, si bien difunden los contenidos de manera muy rápida, presentan potencialidades propias de cada red que pueden aprovecharse para garantizar un mayor impacto en el ciberespacio. Por su parte, Ron Winslow, editor de la sección de salud del Wall Street Journal, señaló que contrario a la idea común de muchos editores, los temas de salud son muy leídos y seguidos por las audiencias, por lo que se requiere brindar la mayor cantidad de información de una manera condensada, comprensible y balanceada con el objetivo de generar conciencia en los lectores de mejorar su estado de salud. (Leonardo Bastida Aguilar)
4 Letra S No. 191 / 06 / 2012
Anónimo nocturno Trabajo sexual masculino y VIH
Cifras del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida indican que en México, tres por ciento de los casos se concentran en la población de trabajadoras y trabajadores sexuales. La vulnerabilidad a la pandemia por parte de estos últimos se incrementa debido a que la mayoría de sus clientes son hombres que tienen sexo con hombres, rubro en el que históricamente se contabiliza el 59 por ciento de los casos en el país. Leonardo Bastida Aguilar
“Éste
es como cualquier trabajo: a veces lo disfrutas y otras, te hartas”, relata Bernardo, masajista y trabajador sexual de Monterrey. Hace casi 10 años inició su labor cuando fue despedido de la compañía de ballet en la que participaba. Días después un amigo le ofreció poner su foto en internet para buscar posibles clientes y obtener algunos ingresos. La respuesta fue casi inmediata. Tiempo después ingresó a otra compañía de ballet para dar clases. Sin embargo, ante su éxito en el trabajo sexual y la facilidad de obtener ingresos para tener una buena vida, decidió alternar ambas actividades. Se incorporó a una sala de masajes que al paso del tiempo pudo adquirir junto con su pareja, Víctor, también trabajador sexual. Originario de Jalisco, Víctor comenzó en el trabajo sexual hace 10 años. Aunque aseguró que desde antes ya hacia “algunas cosas”, aunque no siempre por dinero. Llegó a Monterrey para trabajar en una agencia, pero después decidió hacerlo de manera independiente. Recién llegado se acercó a la organización Acción Colectiva por los Derechos de las Minorías Sexuales A. C., pues tenía dudas sobre el VIH/sida. Tras colaborar en sus ratos libres con los activistas y voluntarios decidió iniciar su propia organización, Colectivo de Hombres en Acción Comunitaria, enfocado a las labores con grupos de trabajadores sexuales, única en
América Latina e integrante de la Global Network of Sex Work Projects. El primer cambio se suscitó en la sala de masajes donde trabaja y acuden decenas de clientes. Bernardo y Víctor coinciden que la mayoría de ellos van de manera clandestina al lugar, lo cual facilita que utilicen condón cada vez que requieren un servicio. Así, en cada una de las seis salas de masaje del lugar se colocó una mesa con condones, lubricantes y folletos informativos sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. “Algunas veces los clientes los toman y se los llevan, otras los leen mientras esperan a su chico”, refiere Bernardo. Mientras platicamos, una música suave y relajante disfraza nuestra voz. El ambiente es cordial y amigable. Los chicos aguardan a los clientes. Ninguno acepta hacer un servicio sin protección.
Baños Oasis “¿Estás ahí, güey? No te muevas, ya llego”, dice Víctor por teléfono mientras acelera el paso de su camioneta. No quiere que los “chicos” del centro de Monterrey comiencen a trabajar sin condones. En determinado momento prescindirán de ellos si no los tienen a la mano y si el cliente les convence tendrán relaciones “a pelo”. La camioneta frena en una esquina, aparentemente solitaria, dos hombres musculosos se acercan. Saludan rápidamente, recogen los condones y se pierden en la oscuridad. Su preocupación es que el día está flojo para ser sábado, por lo que irán a otros lugares. Uno de ellos
En Monterrey se reporta 2.8 por ciento del total de los casos de VIH en el país pero no tuvo un Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual sino hasta 2009.
iluminado con luz de neón, una rocola y una barra de bar vacía dan la bienvenida. Al fondo, unas escaleras invitan a subir a las duchas. A medio camino, una puerta negra conduce a una terraza. A todo volumen retumba el verso con música de banda: “Dices que ya no me quieres cabrona… eso yo ya lo sabía… ya no me fío en tus quereres cabrona… que era lo que yo quería”. Varias parejas de hombres bailan en una pista improvisada. Más al fondo, un área con mesas y sillas de plástico sirve para que los chicos, alrededor de 15, convivan con sus posibles clientes. Se sirven cervezas heladas y carne asada. De manera disimulada, tras unos tragos, algunas parejas se van al área de privados. La visita es rápida. Falta el último punto, el más concurrido y donde se alcanzan a repartir más de 500 cajas de condones la noche del sábado, otorgadas por el Proyecto del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
El lugar que nunca cierra es nuevo. Tiene 23 años y se niega a revelar su nombre. Pregunta cada cuándo puede acercarse a la zona centro de la ciudad para recoger condones. Él trabaja en los municipios conurbados. Víctor le da su teléfono. Algunas cuadras más adelante el rodar de la camioneta se detiene a la entrada de un callejón con olor a orines, oscuro y en aparente calma. A media cuadra, el letrero de Baños Oasis rompe con la oscuridad. Un cuarto
La cumbia y la salsa se detienen por unos segundos para recordar a los asistentes que cerca de la pista de baile o detrás de las bocinas se dan condones y lubricantes para “prevenir las enfermedades venéreas”. El sonido local lo repite dos o tres veces y finaliza con el imperativo “cuídense”. De inmediato continúa la música con la melodía “Simón”, del salsero Willie Colón, que narra la historia de un joven migrante travesti que muere a causa del VIH. La pista se colma de nuevo.
06 / 2012 / No. 191 Letra S 5
Carlos Fernández Moreno
Mientras tanto, en el Distrito Federal...
“Despeinada”, “Pelo Suelto” o “Escándalo” son las canciones de fondo en este lugar cuyos anuncios de cerveza, inmortalizados en el imaginario de las y los mexicanos durante el mundial de fútbol en 1986, aún cuelgan en las paredes. Aquí se evade la violenta realidad latente en la capital neolonesa. Un vaquero baila con tres hombres a la vez. Una pareja de chicas se besa y baila con el transfondo de éxitos salseros de los años 90. En otro espacio, un chico con una botella de cerveza de un litro se comienza a desprender de sus ropas frente a su pareja. Al fondo, mujeres trans esperan a sus “visitantes” para ingresar al área de los privados. Una pareja de hombres fornidos, altos y con visible musculatura, baila en el escenario donde minutos más tarde las transexuales presentan su show. “El Jardín” o “El Guateque” ayudan a los asistentes a olvidar la realidad de la capital estatal, en la que se han registrado 53 crímenes de odio por homofobia en los últimos 10 años. En Monterrey se reporta 2.8 por ciento del total de los casos de VIH en el país pero no tuvo un Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual sino hasta 2009. Aquí todos pueden expresar sus distintas maneras de amar sin restricciones. “Venimos a divertirnos, ¿no?”, dice un chavo con rostro infantil que baila lo mismo con hombres que con mujeres. Desfila de mesa en mesa para conseguir pareja de baile. De manera similar algunos asistentes buscan clientes para venderles minutos de
Tienen que estar conscientes de que es un trabajo, que su tiempo se les debe pagar, que no tienen por qué correr riesgos de salud y que no está a capricho de un cliente.
sexo y placer, puede ser en el baño o en otro lugar, no importa. Allí acude Víctor casi todas las noches. Si termina temprano se irá a casa a las cinco de la mañana. En esta ocasión no ofrece sus servicios sexuales. Está ahí para repartir condones y contribuir a erradicar la pandemia en uno de los sectores más difíciles de alcanzar: el de los hombres que tienen sexo con hombres, sin asumirse como gays u homosexuales.
La realidad es transparente. Muchos de los asistentes, con sombrero, botas y texana, jamás reconocerán fuera de este espacio su gusto por personas de su mismo sexo. Tendrán relaciones sexuales y se olvidarán del asunto hasta el próximo fin de semana, salvo alguna escapada en días laborales; el lugar nunca cierra. Muchos de ellos buscan específicamente a hombres que ejercen el trabajo sexual. Víctor conoce a los chicos que venden su cuerpo y sabe que casi todas las noches son tentados a ganarse unos 100 pesos más si no utilizan condón durante las relaciones sexuales. La oferta es tentadora pues en lugar de 200 pesos se pueden llevar 300 y que además les inviten una cerveza o cualquier otro trago. Desde hace tres años se les ha acercado y platicado con ellos. Al igual que en su casa de masajes, los baños El Oasis o sobre la misma calle, les explica que las verrugas genitales, las infecciones como la sífilis, la gonorrea y el VIH no son consecuencia del trabajo sexual, puesto que se pueden prevenir con el uso del preservativo. Para Víctor, a muchos chavos dedicados al “negocio” les falta orientación. “Tienen que estar conscientes de que es un trabajo, que su tiempo se les debe pagar, que no tienen por qué correr riesgos de salud y que no está a capricho de un cliente”, pero sobre todo, mediante manuales y talleres impartidos en su sala de masajes, concientiza a los interesados de que “100 o 200 pesos más por coger sin condón te pueden costar daños irreversibles a tu salud”.
En la Ciudad de México, uno por ciento de la epidemia se concentra en trabajadoras y trabajadores sexuales. El sector con mayores índices de VIH es el de hombres que tienen sexo con hombres, del cual la Clínica Especializada Condesa (CEC) registra 23 por ciento del total de los casos de la ciudad. Muchos de estos varones recurren a los servicios de los trabajadores sexuales. Esta realidad provocó que en octubre de 2011 se instalara en la Alameda Central un módulo de realización de pruebas rápidas de VIH a fin de concientizar a los trabajadores sexuales de la zona sobre la utilización del condón y el cuidado de la salud. Para tener un mayor alcance se creó el programa “Ponte Seguro” de la CEC, en el que el doctor Florentino Badial y su equipo realizan brigadas en las zonas de mayor concentración de trabajadores sexuales (Zona Rosa, Plaza Garibaldi, Alameda Central, Paseo de la Reforma, Calzada Ignacio Zaragoza) para repartir condones entre los sexoservidores e invitarlos a hacerse una revisión general en las instalaciones de la Clínica. En entrevista con Letra S, el médico epidemiólogo clínico señaló que en este grupo de población hay un 33 por ciento de prevalencia de VIH y una alta presencia de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) como sífilis, gonorrea, clamidia, hepatitis B y C, herpes y condilomas en 75 personas atendidas. Por esta razón, Badial, junto con Nathalie Gras, subdirectora de Información y Análisis de la CEC, explicaron que mediante el programa se da seguimiento al estado de salud de los trabajadores sexuales y, en caso de ser necesario, tratamiento. Además, se pretenden estudiar los patrones de comportamiento sexual de esta población, así como su interés en prevenir ITS. Así, el programa, único en un servicio público de salud en América Latina, busca conocer las características de esta población, la cual, afirmaron los especialistas, si bien no es homogénea, debe tener algunos elementos comunes que permitan la elaboración de políticas públicas de salud específicas para el sector. Los encargados del programa mencionaron que ante las dificultades para acercarse a esta población y la reticencia de los chicos para el diálogo es necesario hacerles visitas constantes. Aunado a esto, las condiciones propias de este sector impiden que se acerquen a los servicios de salud en general.
6 Letra S No. 191 / 06 / 2012
Alternativas sonoras Música queer para todos los oídos
Alejados de los estereotipos, músicos se lanzan lo mismo a la música punk que al heavy metal o a la ópera. Ya sea como bandas o como solistas, estos artistas trascienden las barreras del género e incluso de lo que la mercadotecnia dicta como el deber ser de lo gay. El "mercado rosa" les da la espalda, mientras ellos sólo quieren que se escuche su voz.
Christian Rea Tizcareño
Son músicos
o rg u llosos de su diversidad sexual, pero se rehúsan a limitar su discurso a la nomenclatura lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual e intersexual (LGBTI), pues si bien muestran sus necesidades sociales y existenciales fuera del clóset, su narrativa pretende ir más allá del gueto. Luchan contra la discriminación, critican los roles de género, juegan con las palabras para cuestionar los estereotipos asociados a las orientaciones sexuales, hacen activismo sin ser “políticamente correctos”, y critican el llamado “mercado rosa”. En entrevista para Letra S, cuentan por qué sus “toquines” constituyen un acto político y cómo al subirse a un escenario desafían al “amor cursi”, con letras sobre el cibersexo, el VIH/sida, la
crueldad contra los animales, el júbilo y la injusticia, así como el ejercicio del erotismo y la afectividad sin prejuicios.
Salir del clóset con “punk tropical” Lo personal es político y salir del clóset es cantar con las Kumbia Queers, así define su proyecto musical la cantante mexicana Ali Gua Gua, quien con cinco amigas argentinas creó en 2007 la agrupación de “punk tropical”. Ali (voz y güiro), también conocida por su participación en la banda Las Ultrasónicas, explica que el nombre fue una burla a los Kumbia Kings, así como una reivindicación a lo “raro, rarito, anormal, freak” de la sociedad. Ama la música. Sólo le disgustan Ricardo Arjona y Maná. Coincide con sus compañeras en reconocer la influencia de grupos como The Cure, The Ramones, Fangoria, Black Sabbath, Damas Gratis, Pibes Chorros, Los Mirlos, Los de Akino, The Cramps y Albert Pla.
Su rola favorita es “La chica de calendario”, el primer éxito del grupo, cuyo video se desarrolla en un taller mecánico con la actriz transexual Alejandra Bogue, a quien las Kumbia Queers ven como “un oasis cuando arreglo carros”. Etiquetas como “cantante gay” o “artista lesbiana” le dicen lo mismo que “cineasta alemán” o “pintora vegetariana”, y aunque hay quienes toman a broma el género musical del grupo, “nos dimos cuenta que hacer cumbia en este momento es más punk que hacer punk y eso molestó a alguna gente tal vez un poco rígida o purista”. Además de la veracruzana, integran Kumbia Queers Juana Charang (charango), Flor Literas (teclados), Paty Kumbiadáver (bajo), Inés Laurencena, alias “Inespector” (batería), y Pila Zombie Jackson (guitarra), quien asegura que la consigna del punk rock “hazlo tú mismo” atravesó la conciencia de las seis.
Salirse de “lo normal”, expone Pila Zombie, es motivo de burlas, castigos y aislamiento social, mas salir del clóset es liberarse del sufrimiento y asumir con naturalidad la diferencia. La guitarrista argentina recuerda su mejor momento del repertorio musical. “Caballo viejo”, de Simón Díaz, en versión punk al final de los conciertos, donde dejan claro a su público que su máxima lucha es “por un mundo en el que quepan varios mundos”.
El día de la peste La analogía entre la vida de un adolescente en crisis y la historia de un ser diminuto, grotesco, sucio e insignificante que anhela convertirse en mosca, es la figura retórica que encontró Peech para fundar hace 12 años Larva, una agrupación independiente ávida de expresar su malestar hacia la sociedad. El vocalista y guitarrista explica que su proyecto musical está influenciado
06 / 2012 / No. 191 Letra S 7
(Nuestro disco es) una metáfora de cómo (las personas con VIH) sufren rechazo, sienten que el mundo se les está destruyendo, cómo luchan por sobrevivir, cómo pasan por esas etapas de negación, ira, rabia, culpa y aceptación.
por bandas de nu metal como Korn, además del denominado shock rock, pues sus integrantes diseñan vestuarios, escenografías y utilería, montan performance y representaciones multimedia para interactuar con su público. El cantautor de 27 años de edad, vegetariano y defensor de los derechos de los animales, reconoce que ha impreso su vida en las rolas de sus cuatro discos: “La exposición plástica”, “Anormal”, “Zoótropo” y “El día de la peste”. A Larva se le ha catalogado como una “banda de jotos”. Hay fans que gritan: “¡Qué desperdicio!” Una vez, el empleado de un lugar donde se presentaron advirtió que “este no es un bar gay”, al ver al vocalista con su novio. Incluso en sitios LGBTI, como la anual Marcha del Orgullo, han sido excluidos bajo el argumento de que “no representan nada gay”, pues su propuesta no encaja dentro de las reglas del denominado “mercado rosa”, donde sí caben géneros como el pop y la música electrónica. Baliz, ex fan y actual bajista de la banda ha sido objeto de discrimina-
Hada Morgana
ción por su condición de lesbiana, pero también por su imagen. De las habituales burlas a su piercing en el labio y su esponjado cabello blanco y morado, un hombre pasó a los golpes, para reprimir “esa ridícula apariencia de payaso inmaduro”. Tantrum, el baterista, no entiende por qué hay quienes excluyen a los heterosexuales como él de la diversidad sexual. Una vez un cuate le preguntó si le habían dejado de gustar las mujeres por juntarse con homosexuales. “¡Seguro ya le diste un beso al vocal!” Pero sonriente y seguro de sí contestó: “No le di uno, le di como tres”. Peech comenta que su cuarto disco, “El día de la peste”, está inspirado en el VIH. “Es una infección bacteriológica que ocurre después del final del mundo, una metáfora de cómo (las personas seropositivas) sufren rechazo, sienten que el mundo se les está destruyendo, cómo luchan por sobrevivir, cómo pasan por esas etapas de negación, ira, rabia, culpa y aceptación. La música es un arma. Si en los medios lo único que hacen es bombardearte con rolas del amor, entonces el pueblo empieza a aprender a llorar por amor en vez de llorar por hambre”. Válvula de escape, banda cuyo mayor logro es que alguien confiese: “¡Esa rola me llega!”, así proyectan a Larva sus integrantes, en el Tianguis Cultural del Chopo, las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, escuelas, explanadas delegacionales y municipales, bares e Internet: www. facebook.com/larva.oficial
Haraquiri con mariachi Pero la música inspirada en o desde la diversidad sexual no sólo implica cantarle al clóset, las hormonas, las tetas, las relaciones homoeróticas… Para la activista transgénero Anxélica Risco y su esposa Chantall Nuilah, es propiciar, desde la identidad LGBTI, que el público se sienta reflejado en aspectos tan universales como el amor, el dinero y las pasiones. De 2004 a 2007, Nuilah le dio vida a Xanteh, quien con su imagen de geisha mexicana, desfachatada y alocada interactuaba con el personaje de Risco, una muñequita gótica llamada Anxiety, en Neurótika, una banda de punk inspirada en el teatro expresionista y el movimiento japonés de estética andrógina denominado visual kei.
Samantha Morgana se descubrió melómana y transexual a los cuatro años. Su primera interpretación fue “Vecinos igual que amigos”, que escuchó en el festival televisivo “Juguemos a cantar”. Inició su carrera musical en una escuela de monjas y reafirmó su vocación después de escuchar el “Miserere” de Allegri. Durante una década estudió ópera en el Conservatorio Nacional de Música. A los 28 años de edad comenzó a transformar su cuerpo, pues “sabía que pasaba algo extraño. Le pedía a Dios todas las noches que a la mañana siguiente despertara con cuerpo de mujer y me lo cumplió”.
Los metaleros cuestionaban cómo yo casado me atrevía a vestirme de niña, enseñando los calzones, con la cara pintada de blanco. Decían que ya estábamos rucos para eso.
“A mucha gente le incomoda que yo diga que mi travestismo es parte de mi masculinidad. Los metaleros cuestionaban cómo yo casado me atrevía a vestirme de niña, enseñando los calzones, con la cara pintada de blanco. Decían que no teníamos edad para hacer eso, que ya estábamos rucos”, recuerda Anxélica. Antes de Neurótika, Anxélica perteneció a Las Queenas (2001-2004), un grupo de música versátil que adaptaba covers a las vicisitudes de la vida trans. Por ejemplo, “Cuando seas grande”, del argentino Miguel Mateos, se convertía en “Nene, nene qué vas a hacer cuando te cachen… travesti por convicción, travesti por vocación… Nene, nene qué vas a hacer cuando alguien te saque a balcón”. Risco y Nuilah pusieron en marcha los conocimientos que adquirieron como vestuaristas del actor y activista gay Tito Vasconcelos. En cuanto a la música, iniciaron con un concepto punk, para después alternarlo con géneros como hardcore, metal y progresivo. “Decíamos que tocábamos metal por cual, haraquiri y mariachi”.
Después de salir del clóset, sus tres hermanos, al igual que sus compañeros músicos, coincidieron. “Ya lo sabíamos, se te nota a leguas que tú eres una mujer”. Su padre admite que aún no se siente preparado para verla y su madre reconoce: “no me encanta la idea, pero te quiero, eres mi hija”. En el ámbito profesional, obtuvo dos primeros lugares en concursos de interpretación musical y una beca extraordinaria, después de participar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Durante su vida de varón, desarrolló el registro vocal masculino más agudo que existe, conocido como contratenor. En la ac-
Sin censuras ni prejuicios, llevaban a las tocadas a sus niños, tanto que el Semanario de lo Insólito publicó un morboso reportaje: “Se viste de mujer y tiene dos hijos”, donde aparecían fotos de la familia, pero el texto narraba la historia de otras personas. En una ocasión, un amigo invitó a “Las Neuras”, como les decían de cariño, a una tocada hip hopera en Iztacalco. Chantall se acuerda que las miradas amenazaban con “partirles el queso” por “putos, raritos o locas”. La vocalista del grupo no se amedrentó. Cantó mirándolos a los ojos, les rompió el esquema y “acabamos chupando”. Con ironía y sarcasmo, hablaban del voyeurismo y de los juegos de identidad en el cibersexo. Interpretaban rolas como “Transtitlán”, una oda a la vida travesti, transgénero y transexual, y “Todas yo”, sobre la personalidad múltiple. Fue la letra que más pegó, pues hablaba de las máscaras sociales y la guerra de voces en la mente humana. Sus máximos logros, tocar en dos Marchas del Orgullo y la Diversidad Sexual de la ciudad de México, abrirle un concierto a la cantante Ely Guerra y llegar con su mensaje político a la gente buga. Inicialmente buscaron al público LGBTI, sin embargo, funcionó más tocar en lugares heterosexuales. “Las Neuras” se mueren por volver a escena. Preparan su regreso, pero ahora con el nombre de “Zorra Estéreo”, una farsa musical de la diversidad sexual que aseguran será un proyecto más provocador. Chantall, abiertamente bisexual, considera necesario que la gente plasme su identidad como una forma de comprender al mundo, pero por otro lado, la expresión artística y en particular, la música, es universal. Y también existe la pretensión de aprovechar el gueto de ciertos sectores de la sociedad para lucrar. “Ya tengo a mi público cautivo, y si digo que soy de ellos y desde ellos, ya está hecho el business”. En opinión de Anxélica, “eres lo que escuchas y a veces no escuchas lo que eres. Las etiquetas no son lo máximo pero son necesarias para que te entienda el otro, porque los demás siempre se manejan con estereotipos. Todos sufrimos, nos enamoramos, pagamos impuestos y cagamos. Hay que encontrar el justo medio que toque las fibras de lo humano”.
tualidad canta pop. Se presenta como “La Voz” con un espectáculo nocturno los fines de semana en el centro de esparcimiento travesti, transgénero y transexual llamado “El lugar de Roshell”. Para Morgana, la actriz y activista transexual Roshell Terranova “es una gran mujer y artista. He aprendido mucho de ella. Este lugar representa mis inicios como cantante profesional de pop”. Modelo y profesora de música. Hada Morgana porque le encanta la mitología y la magia. “Sa”, como le dice su mamá, anhela que el día de su muerte canten en su honor un réquiem.
8 Letra S No. 191 / 06 / 2012
reseñas
El Albergue México / 2012 Directora: Alejandra Islas
Una hospitalidad solidaria El albergue, notable documental de Alejandra Islas (Muxes. Auténticas, intrépidas, buscadoras del peligro, Los demonios del Edén), aborda el tema de la inmigración clandestina centroamericana, el tránsito diario por el territorio mexicano de miles de indocumentados y la protección que un párroco progresista y sus colaboradores brindan a la población marginal itinerante. La labor del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra consiste en proteger los derechos de los indocumentados, proporcionarles apoyo espiritual y evitar que caigan en manos de la delincuencia organizada, extorsionadores o traficantes. Por este trabajo el párroco ha sido objeto de múltiples intimidaciones y amenazas que le han obligado recientemente a salir del país. El documental captura la vida cotidiana y las faenas de los indocumentados en el albergue Hermanos en el Camino, en la población de Ixtepec, Oaxaca; también denuncia la red de complicidades en el hostigamiento continuo que implica a funcionarios priístas del más alto nivel interesados en poner un alto a la solidaridad activa del albergue con los indocumentados. El albergue del padre Solalinde es un espacio de convivencia solidaria, abierto al exterior, en continuo contacto con los habitantes del pueblo, solícitos con los inmigrantes, siempre alertas ante los golpeadores e infiltrados que los asedian; es también un espacio donde hombres campesinos, mujeres solas y ocasionalmente travestis y homosexuales organizan, en un ambiente de franca tolerancia, las estrategias necesarias para proseguir un camino a la frontera norte que adivinan sembrado de incertidumbre y peligros. Alejandra Islas muestra aquí una enorme congruencia política y moral con sus trabajos anteriores y un conocimiento cabal de la región sureste que es territorio predilecto de sus documentales. Sin estreno comercial a la vista, El albergue se difundirá a partir de este mes en proyecciones públicas a través de una red nacional de documentalistas. (Carlos Bonfil)
La calle gay
La Calle de Amberes: Gay street de la Ciudad de México Rodrigo Laguarda / UNAM 2011
A partir de 2004, la calle de Amberes en la Zona Rosa de la ciudad de México sufrió un cambio en su fisonomía. De estar llena de mansiones de la época del porfiriato, y después del sismo de 1985 sufrir una remodelación que dio espacio a la construcción de edificios, se convirtió, por iniciativa de un grupo de empresarios y del gobierno capitalino, en una calle gay. Del historiador y antropólogo Rodrigo Laguarda, La Calle de Amberes: Gay street de la Ciudad de México analiza el surgimiento de lo que el autor califica como un espacio de libertad donde pueden estar parejas del mismo sexo dándose un beso, tomados de la mano y platicando en un restaurante sin que los encargados del local les recriminen su comportamiento. Así, a través de los testimonios de los asistentes a este “barrio gay en forma embrionaria” –definido así por ser un espacio en creación y expansión–, el autor estudia el surgimiento de una calle caracterizada por la gran cantidad de establecimientos comerciales enfocados a la población de la diversidad sexual, la cual se ha caracterizado por traspasar los muros de los comercios y ser un espacio abierto a cualquier expresión de la sexualidad humana, incluida la heterosexual. De esta manera, analiza que por medio de la apropiación de espacios públicos, la comunidad gay ha podido apropiarse de una identidad, la cual no sólo requiere de deseo o actividad sexual, sino de ganar un espacio que se traduzca en una red de apoyo. Asimismo, contribuye al debate de la necesidad de la visibilización de las personas del colectivo lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual para incidir en la vida pública y política del país. Producto de la estancia posdoctoral de Laguarda en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, esta investigación parte de la premisa de que el espacio cumple la función de legitimar a distintos grupos sociales como pertenecientes a un sistema de vida, que los diferencia y separa frente a los otros. (Leonardo Bastida Aguilar)
ENTREVISTA
guillermo núñez noriega
Definir la diversidad sexual
E
l concepto de diversidad sexual “permite cuestionar dos ideologías jerarquizantes: el heterosexismo y el androcentrismo, es decir, desde dónde se ejerce el poder masculino”, planteó a Letra S el doctor Guillermo Núñez Noriega, autor del libro ¿Qué es la diversidad sexual?, que presentó en la ciudad de México en el marco de su cátedra en el diplomado “Teoría y práctica de las organizaciones civiles con trabajo en disidencia sexual y VIH/sida”, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). El también autor de Sexo entre varones explicó que en las últimas dos décadas ese término se ha posicionado en el imaginario social gracias a la lucha que han dado sectores que reivindican derechos negados desde el poder machista, por lo que “si no se comprenden en toda su dimensión las particularidades de cada individuo, se tiende a invisibilizar a grupos o personas que entran en ese sector social pero que no se identifican con lo gay o con los discursos reivindicatorios de los activistas o académicos al englobar en la ‘diversidad sexual’ todas las formas de relacionarse de las personas amorosa y sexualmente”.
¿Por qué abordar el tema en este momento y no antes? Porque debieron darse muchos cambios a nivel histórico. Llegamos al término ‘diversidad sexual’ después de haber transitado por “homosexual” o “lesbiana”, cuya definición se vinculaba con lo médico, lo patológico o lo abyecto, y por otro lado lo ‘gay’, como símbolo de una lucha ciudadana, pero con El discurso que engloba lo que no todos los que pertenecen a la este término excluye a ‘diversidad sexual’ se identifican.
los que salen de la norma heterosexual y los clasifica, los etiqueta y los hace a un lado, con todo lo que ello implica en temas de derechos.
¿Quiénes podrían estar fuera del concepto? En este proceso atestiguamos nuevos sujetos políticos vinculados con el género, como las personas transexuales, transgéneros e intersexuales, que en algunos casos se niegan a asumirse como gays o como travestis o como hombres que tienen sexo con hombres. En este sentido, el término ‘diversidad sexual’ emerge en el habla común de activistas y académicos, pero con muchas imprecisiones, e incluso, ciertos usos del concepto son conservadores. ¿En qué sentido el término puede ser conservador? Al usarlo para referirse a la otredad de la heterosexualidad y al privilegiar la jerarquización de la sexualidad que sigue reproduciendo el binario de lo normal vs. lo anormal. En ese sentido, el discurso que engloba este término excluye a los que salen de la norma heterosexual y los clasifica, los etiqueta y los hace a un lado, con todo lo que ello implica en temas de derechos y políticas públicas, por ejemplo. Carlos Monsiváis insistía en que a fuerza de usar el término ‘homofobia’ cotidianamente, se estaba abriendo camino a un saber social que necesitaba nombrarse para existir. ¿Qué opinas de esa percepción? Desde luego que Monsiváis tenía razón. ‘Homofobia’ es uno de esos términos que encierran conceptos muy importantes para los movimientos sociales, en este caso, para quienes no son heterosexuales y que luchan contra el poder machista que quiere mandar al silencio aquello que sale de la norma heterosexista. Cada vez hay más letras para referirse a quienes pertenecen a la diversidad sexual. ¿Qué lectura tienes de ello? Claro, cada vez hay más sensibilidad de la sociedad hacia el tema del poder y la exclusión. La inclusión de estos términos y la preocupación de mencionarse, trasciende el lenguaje. Tiene que ver con la vida de las personas, con la felicidad, con sus afectos y la vida cotidiana de cada quien. ¿Alguna reflexión final? El problema del uso del término es que se utilice solo para referirse a los no heterosexuales. El peligro es que se use como un dique inamovible para mantener incólume la identidad heterosexual con sus privilegios. Cuando usamos ‘diversidad sexual’ para referirnos al gran abanico de posibilidades de expresiones, incluida la heterosexualidad, abrimos posibilidades de inclusión. (Antonio Medina)
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford
ENTREVISTA
06 / 2012 / No. 191 Letra S 9
Cita anual
óscar barrera
¿Sólo un juego?
E
Sostienes que el futbol refuerza el sistema patriarcal. ¿De qué manera lo hace? Sí, los estudios sobre masculinidad han coincidido en que los últimos bastiones del poder hegemónico de los hombres son la Iglesia y el Ejército. Sin embargo, se han olvidado de los deportes y, en especial de futbol soccer. Este deporte no sólo propaga la representación de un modelo de hombre hegemónico (es decir, fuerte, joven, ágil, hábil, pero también tramposo, burlón ante los demás) a un gran número de espectadores, sino que se presenta envuelto en publicidad y comercio que reproducen no sólo los estereotipos, atributos y valores del hombre ideal, sino los mecanismos políticos y económicos que hacen fluir el capitalismo como expresión de la misma masculinidad hegemónica. El futbol es un negocio millonario. ¿Es indisoluble la relación entre capitalismo y patriarcado? Claro, pensar el capitalismo es pensar en un orden social patriarcal, donde ser hombre también se va reconfigurando dependiendo de las características que va adoptando el propio sistema económico y este sistema económico se reproduce a la par que se recrea la propia representación masculina. El capitalismo es inminentemente reproductor de la masculinidad hegemónica.
Este deporte se presenta envuelto en publicidad y comercio que reproducen no sólo los atributos y valores del hombre ideal, sino los mecanismos que hacen fluir el capitalismo como expresión de la misma masculinidad hegemónica.
Los hombres y las mujeres ¿ven de la misma forma la masculinidad reflejada en el fútbol? Se presentan algunas características que asemejan las representaciones de mujeres y hombres respecto a lo masculino hegemónico. Ambos ven al futbolista profesional como un hombre “de verdad”, sin embargo, los hombres lo ven como ideal a seguir, mientras que las mujeres lo consideran según los esquemas relacionales amorosos, de gusto físico, principalmente. Por otra parte, los hombres ven al futbol como su deporte y no lo creen así para las mujeres, a quienes consideran les corresponde practicar voleibol o gimnasia. Hoy vemos equipos femeniles y mujeres comentaristas en algunos canales de televisión. ¿Esto significa que algo está cambiando? Pareciera que está cambiando, se creyera que se el futbol se está democratizando, pero no es así y no es su intención. Hay mayor participación de las mujeres en equipos femeniles o mixtos, pero bajo el mismo esquema de juego masculino, con las prácticas discursivas y de reproducción de poder masculino y por herencia principalmente de los padres o hermanos. Asimismo, la participación de algunas comentaristas en los medios de comunicación, sobre todo la televisión, responde más a abrir un espacio para el consumo de mercancías y para la exhibición del cuerpo femenino, con sus atribuciones asignadas socialmente, para el consumo visual masculino. Si el futbol es el “juego del hombre”, ¿a quién podría interesarle o beneficiarle que la situación cambiara? La respuesta es difícil, porque tendría que ser que tanto a mujeres como a hombres nos beneficiarían nuevas formas de socialización a través de juegos y deportes incluyentes y equitativos. Sin embargo, la realidad muestra que ni a los hombres masculinos hegemónicos ni al propio sistema social, económico y cultural les interesa transformarlo, sino sólo cambiarlo, dependiendo de las configuraciones y reconfiguraciones que se presentan en lo masculino, en las relaciones de género e intragénero y en el capitalismo. (Rocío Sánchez)
Perla Esther Espinosa Luna
l futbol es el juego del hombre, dicen. Para el académico Óscar Barrera no es una afirmación menor. En su libro Nosotros no jugamos con viejas (Editorial Académica Española), el doctor en Ciencias Sociales y Políticas indaga sobre el papel que juega el balompié en la difusión del modelo “ideal” de hombre. El cuerpo deportivizado, como objeto de culto y como modelo a seguir, habla de la sociedad occidental moderna y capitalista, pero también enseña sobre el género y el cuerpo al ejemplificar lo que la sociedad patriarcal califica como deseable: disciplina, control, éxito, fortaleza.
XXXIV Marcha del Orgullo LGBTI de la Ciudad de México. 30 de junio, 12:00 horas, del Ángel de la Independencia al Zócalo. Durante el trayecto se recordará a las víctimas de la homofobia al caminar en silencio del Monumento a Cuauhtémoc a la Glorieta de Colón. En contraparte, los logros obtenidos a lo largo de los años se celebrarán con aplausos desde la Plaza de la Solidaridad hasta el Palacio de Bellas Artes. www.marchadelorgullo.com
agenda
Primer Festival Internacional Lésbico de la Ciudad de México Jardín Hidalgo Coyoacán. festivallesbicointernacional@hotmail.com
JUNIO Presentación del libro: Memoria de la lucha contra el VIH en México. Los primeros años. Autor: Miguel García Murcia. Sede: Club de Periodistas. Filomeno Mata 8, Centro Histórico. Horario: 17:30 horas.
7
Premier del documental “Recuerdos de un tiempo maldito. Testimonios de homosexuales sobrevivientes a la dictadura española” Sede: Centro Cultural de España, Guatemala 18, Centro Histórico Hora: 19:00 horas Informes: www.ccemx.org.mx
7
Cuenta Conmigo te invita: Actividades: Talleres para Madres, Padres y Familiares de Personas LGBT y para Jóvenes LGBT. Fecha: Sábados, martes y miércoles Sede: Centro Recreativo del DIF “Niños Héroes”, Eje 8 Sur Popocatépetl #276. Informes: 5601-5695 o cuentaconmigoac@gmail.com
9
Festival Internacional por la Diversidad Sexual Sede: Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola, Museo Universitario del Chopo. Informes: www.chopo.unam.mx. Entrada libre.
13
10 Letra S No. 191 / 06 / 2012
crónicasero Preguntas ¿Dónde está Alberto? ¿Oyen esos ruidos en su cuarto en medio de la noche? ¿Es verdad que el muchacho ha perdido veinte kilos en tres meses? ¿Por qué ya no contesta el teléfono? ¿No les parece extraño que no responda los correos electrónicos y que ya no publique en Facebook? ¿Qué tan cierto es que muy seguido lo veían en un bar con gente rarita? ¿Caería en las drogas? ¿Por qué renunció a su trabajo si ganaba superbién? ¿Y eso de abandonar sus estudios de maestría de la noche a la mañana? ¿No es extraño el silencio de su hermana? ¿Se cambiaría de ciudad, lo secuestrarían? ¿Estará metido en líos? ¿Y su madre por qué responde tan huraña? ¿Qué le hemos hecho si ya ni los buenos días nos da? ¿Y el montón de medicinas que compró su hermana? ¿Vieron la ambulancia que llegó a su portón?¿Por qué no nos abrieron la puerta cuando fuimos a preguntar y a ofrecer nuestro apoyo? ¿Qué diablos esconde la familia? ¿Supieron que dijo la hermana que no deseaban visitas inoportunas en un trance tan difícil? ¿Tan difícil? ¿Por qué se han portado tan tajantes, ellos que estimulaban la unión vecinal? ¿Se fijaron que nadie ha movido el coche de Alberto y ni se le ve el color de tanto polvo? ¿A qué viene siempre un chico
de modales tan delicados que jamás habíamos visto? ¿Quiénes son los tipos con aspecto de médicos que invaden nuestras cocheras? ¿Ya notaron que la luz de su cuarto está siempre apagada, que ya nadie se asoma a la terraza, ni se le ha visto trotando en el parque? ¿Cuál será el problema que aqueja a Alberto para que haya renunciado a su vida social en tan poco tiempo? ¿Tendría novia, si nunca le conocimos a ninguna amiga?¿Será verdad lo que dijo mi esposo que ese muchacho andaba pisando base en el otro bando? ¿Cómo no comprende esa gente que también nosotros tenemos derecho a saber qué sucede, qué peligro se cierne sobre nuestra seguridad, sobre la de nuestros niños? ¿Por qué el gobierno no manda un equipo de investigadores, de científicos, a desentrañar el misterio de esa vivienda, a ponerla en cuarentena? ¿Por qué la prensa no nos hace caso cada vez que reportamos los movimientos extraños que allí suceden? ¿Cómo es que no vienen los militares a corroborar nuestras sospechas? ¿Y si de pronto la situación se sale de control? ¿Y si esa cosa que tiene a Alberto convertido en un fantasma empieza a cundir por todo el barrio? ¿No se dan cuenta de la pérdida en la plusvalía de nuestra inversión inmobiliaria? ¿Por qué nadie nos responde?
Carlos Fernández Moreno
joaquín hurtado
06 / 2012 / No. 191 Letra S 11
¿Para qué jugársela? La importancia del apego al tratamiento Según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida, 30 por ciento de las personas con VIH en México toman un tratamiento antirretroviral y alrededor de 14 por ciento aún no necesita medicamentos. Gerardo Suárez López de Luis Adrián mejoró en tres meses con el tratamiento contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Aún tenía una cantidad muy pequeña del virus (carga viral indetectable) pero creyó estar totalmente sano. “Me sentí Superman y suspendí el tratamiento. El médico no fue claro, yo no pregunté y asumí que carga viral indetectable significaba que yo estaba curado”. Luis Adrián volvió poco después al hospital. Tenía fiebre y una infección oportunista desprendía la retina de su ojo izquierdo y le provocaba visión borrosa. Estudios confirmaron una infección por citomegalovirus. La enfermedad cobró la vista de su ojo izquierdo pero fue controlada antes de perder la visión de ambos. Las infecciones oportunistas (IO) aún generan muchas hospitalizaciones y decesos de personas en fases avanzadas de la infección por VIH, aunque existan medios efectivos para evitarlos, como la detección temprana del virus, el inicio oportuno de tratamiento antirretroviral y el apego a éste último, explicó el médico especialista en VIH/ sida, Florentino Badial Hernández. Las IO aprovechan sistemas inmunológicos deteriorados para desarrollarse. En el caso del VIH este virus destruye los linfocitos CD4, células que participan en el control de microorganismos que habitan en el cuerpo o que captamos del ambiente. A menor número de células CD4 en la sangre, mayores riesgos de infecciones. Pero quienes viven con VIH suelen ser diagnosticados con niveles de defensas muy bajos, de acuerdo con Badial Hernández, doctor de la Clínica Especializada Condesa de la ciudad de México, institución de salud pública donde 60 por ciento de las personas que ingresan para atenderse contra el virus, tienen niveles inferiores a 350 CD4, cifra estipulada en el país para iniciar tratamiento de forma inmediata.
Cualquier infección es peligrosa Vivir con VIH es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades oportunistas. Hay más de 20, entre ellas infecciones por diferentes microorganismos, además de padecimientos cancerosos como linfomas, sarcoma de Kaposi y cáncer cervicouterino. Las infecciones son los problemas de tipo oportunista más frecuentes. Algunas causan males aparentemente sencillos de atender como diarreas,
Flickr / veo_
La salud
herpes y candidiasis, pero en personas con VIH no hay una IO más peligrosa que otra. La vida puede estar en riesgo indistintamente. Lo más grave es “dejar que las defensas bajen tanto que cualquiera de estas infecciones se conviertan en muy peligrosas”, sostuvo Florentino Badial. Hay agentes oportunistas que atacan a los pulmones y provocan neumonías como la tuberculosis, causada por la bacteria Mycobacterium, que en personas con sistemas inmunes dañados es capaz de diseminarse a prácticamente cualquier órgano. La histoplasmosis y la neumocistosis, causadas por los hongos histoplasma capsulatum y pneumocystis jirovecii, atacan también a los pulmones. El agente de la neumocistosis vive en el organismo de cualquier persona. El hongo causante de la histoplasmosis se halla en sitios húmedos. Este hongo puede diseminarse al sistema linfático, hígado y bazo. Otras IO difíciles de atender atacan especialmente el cerebro como la toxoplasmosis cerebral y la meningitis criptocócica, originadas por el parásito toxoplasma gondii y el hongo criptococcus neoformans, respectivamente. El toxoplasma habita en el organismo de muchos individuos mientras que el criptococo entra al cuerpo por vía respiratoria al contacto con tierra y heces de aves donde está presente. Los ojos pueden ser afectados por el citomegalovirus (CMV), que provoca retinitis, desprendimiento de reti-
na y hasta pérdida de visión en uno o ambos ojos. El CMV también afecta al esófago, hígado y otros órganos. Aunque se advierte que por debajo de conteos de 200 CD4 la aparición de IO es muy probable, dichos niveles no son indicadores absolutos, pues según el especialista, varias enfermedades pueden surgir por encima de este rango como la tuberculosis, el cáncer cervicouterino y el sarcoma de Kaposi.
Recomendaciones y retos Según el doctor Badial, el gran reto en México es lograr una cultura de practicarse la prueba de detección de VIH periódicamente. De los 225 mil mexi-
canos que se calcula tienen VIH, 57 por ciento no lo sabe, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/sida. El otro reto es alcanzar una mayor vinculación de las personas con VIH a servicios de salud especializados y hacer que inicien tratamiento y se apeguen a éste de forma casi perfecta. Al respecto, Luis Adrián Quiroz Castillo, defensor de los derechos de las personas que viven con VIH, resaltó la necesidad de hacer un buen equipo con un especialista para seguir sus recomendaciones y poder responder a tiempo frente a eventuales síntomas adversos de los medicamentos, factor que influye en el desapego a su ingesta. El desbasto de medicamentos es una lucha adicional contra el desapego al tratamiento. La denuncia, que puede ser anónima, es necesaria para garantizar la toma de medicamentos y mantener niveles indetectables de VIH, afirmó el activista.
Aprender a tiempo No hay que padecer una infección oportunista para entender la importancia de apegarse a un tratamiento contra VIH, aseguró Badial, pues curiosamente quienes han tenido una IO presentan mejor apego que quienes no. Luis Adrián Quiroz, después del citomegalovirus, se mantuvo 10 años con un mismo esquema, “y ahora llevo cuatro años con el segundo; eso significa que sí se puede lograr el apego. Aunque me sienta mejor, los medicamentos se tomarán toda la vida y hay que tomarlos adecuadamente para garantizar calidad y cantidad de vida. ¿Para qué jugársela?”.
12 LA,CONTRA
Búscanos el primer jueves de cada mes en
No. 191 7 JUNIO 2012
Ha sido llamado el ladrón silencioso de la vista, pues no causa síntomas perceptibles sino hasta que el daño es irreversible. El glaucoma se presenta, en la mayoría de los casos, sin causa aparente, aunque también puede estar relacionado con la diabetes. La única forma de prevenirlo es revisarse anualmente a partir de los 40 años de edad.
El glaucoma: la oscuridad acecha Rocío Sánchez
Como
mirar a través de una cerradura o tratar de ver por un túnel, así describen su visión los pacientes con glaucoma, una enfermedad progresiva e incurable que puede desembocar en ceguera. De hecho, es la segunda causa de ésta en el país, comenta en entrevista el doctor Carlos Laguna, especialista del Hospital de la Luz, fundación en donde en cada día de consulta se atiende a 130 pacientes sólo por esta causa. El glaucoma es una enfermedad causada por el aumento de la presión intraocular. En un ojo normal, el interior está lleno del llamado humor acuoso, que se produce y se elimina en cantidades equilibradas para mantener al ojo correctamente "inflado". Cuando la eliminación falla, el líquido se acumula dentro del globo ocular y esto aumenta la presión, dañando los receptores nerviosos que están en la parte posterior del ojo, lesionando de esta forma al nervio óptico.
Sin pistas en origen y síntomas No existe una causa directa identificada para el glaucoma, explica Laguna.
Bloqueo
ocular El humor acuoso se produce de manera constante y se drena a través de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo.
En el glaucoma los canales de drenaje del ojo se tapan y el humor acuoso no puede ser expulsado del área.
Al acumularse, hay un aumento de presión en el interior del ojo que daña al sensible nervio óptico. Fuentes: Glaucoma Research Foundation.
Puede tratarse de una predisposición genética y si la enfermedad se ha presentado en familiares cercanos, se debe llevar un seguimiento detallado. El glaucoma también puede originarse por la diabetes –situación frecuente en México–, o bien, presentarse en recién nacidos de forma congénita. De acuerdo con el especialista, ya sea por una u otra causa, esta afección se presenta en alrededor de 2 por ciento de la población en el mundo, es decir, un gran número de personas están en riesgo de quedar ciegas si no se atienden a tiempo. Según un artículo elaborado por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, en los países donde existe un registro oficial de ceguera el glaucoma representa entre 6.7 y 21 por ciento de las causas de pérdida de la visión. Pero justo lo que hace peligrosa esta enfermedad es que no da señales. No arde, dice Laguna, no da comezón, no duele. Lo más cercano a un síntoma es la pérdida de la visión periférica, es decir, el ángulo de visión de la persona se reduce –una zona oscura le oculta lo que está a los lados. Así, cuando el paciente nota que algo anda mal, el nervio óptico ya está muy dañado y
Personas
en riesgo:
el porcentaje de visión que se ha perdido ya no se puede recuperar. Puede presentarse primero en un ojo, pero lo más probable es que a largo plazo afecte los dos.
Frenar la progresión del daño Cuando alguien es diagnosticado con glaucoma, hay que actuar de inmediato para detener el deterioro del nervio óptico. Para realizar el diagnóstico se puede recurrir a varios estudios. Uno de los básicos es la evaluación del campo visual, es decir, medir –ya sea por observación del médico o mediante un aparato específico– el rango de espacio en el que el ojo puede captar los objetos mientras la mirada está fija hacia el frente. Además, se puede hacer un examen oftalmoscópico para revisar el disco óptico, que es la parte posterior del ojo, lo que se daña con el glaucoma. Para ello, el médico proyecta un rayo de luz a través de la pupila con un instrumento llamado oftalmoscopio, que además tiene unos pequeños lentes que permiten observar la parte posterior del globo ocular. La tercera prueba básica es la gonioscopía, que permite al médico eva-
• Mayores de 60 años. • Hispanos de edad avanzada. • Con diabetes. • Parientes de personas que sufren glaucoma.
• Miopes. • Con ascendencia de origen africano. • Que usan esteroides de manera prolongada
Sistema de drenaje Pupila
Presión
Cuerpo vítreo
intraocular
Sistema de drenaje Nervio óptico
luar en ángulo formado entre la córnea y el iris, pues es la salida del humor acuoso. Para ello se coloca el aparato sobre la superficie del ojo, previamente insensibilizado con gotas anestésicas, y se proyecta un haz de luz hacia la zona en cuestión. Una vez establecido el diagnóstico, explica Carlos Laguna, se debe dar un tratamiento que inicia con medicamentos que se administran en forma de gotas. Estos fármacos ayudan a disminuir la presión intraocular. Una siguiente opción es la cirugía, que también busca bajar la presión dentro del ojo pero haciendo un orificio por el cual pueda drenar el humor acuoso excesivo. En la mayoría de los casos se logra, pero según datos de la Sociedad Argentina de Oftalmología, cerca de 15 por ciento de las cirugías fracasan y es necesaria una segunda intervención. Por desgracia, reconoce Carlos Laguna, las personas no están habituadas a acudir con el médico oftalmólogo sino hasta que comienzan a presentar problemas serios en la visión. Sin embargo, toda persona debería hacerse una revisión anual a partir de los 40 años para asegurarse de que todo esté bien, refiere el entrevistado.