Suplemento mensual | Número 197 | 6 DICIEMBRE 2012 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver
Reducción de costos de los tratamientos antirretrovirales, políticas públicas para incrementar la detección del VIH y para integrar a las persona seropositivas a los servicios de salud, son los principales pendientes de la administraciónque termina. México paga dos veces más por los fármacos que países con el mismo nivel de desarrollo; la mortalidad por VIH sigue concentrada en personas que no se detectaron a tiempo y los seis años de este gobierno concluyen con quinientos nacimientos de niños con VIH.
197
GUÍA PARA UN FATAL DESENLACE Recuento de una deficiente estrategia gubernamental contra el VIH 6-7
SIETE REGIONES Políticas de diversidad sexual en Oaxaca 4-5 | EL CENSIDA, DESMANTELADO Habla uno de los vocales del Conasida 9
2 Letra S No. 197 / 12 / 2012
Se inicia un sexenio más y con él un nuevo periodo en la política de control de la epidemia de VIH. Quien asuma la dirección de Censida tendrá que reordenar en primer lugar una institución desarticulada que no cuenta con programas definidos orientados a alcanzar las metas fijadas. Las direcciones de Prevención, Atención e Investigación deberán retomar la función para la que fueron creadas y dejar de servir como escuderos del director general. En segundo lugar, tendrá que restablecer los vínculos quebrantados con los diversos sectores involucrados en la respuesta a la epidemia. En particular, es necesario cambiar la visión miope de que los actores críticos son adversarios a los que hay que excluir y anular, por una visión democrática que les brinde un espacio donde expresar institucionalmente sus disidencias. En tercer lugar, la nueva administración de Censida debe partir de un diagnóstico real de la epidemia para diseñar políticas capaces de desatar esos nudos que impiden su control. Se necesita una dirección audaz y una gestión capaz de aglutinar todos los esfuerzos y actores de la respuesta a la epidemia en base a los consensos alcanzados a través de los años. En suma, se necesita dar un nuevo rumbo y dinamismo a la respuesta nacional al VIH. Las evidencias científicas recientes nos colocan en la oportunidad de lograr su control definitivo. Apostar a la continuidad de la gestión actual de Censida es apostar por continuar con la simulación, el golpeteo y el desgaste de la institución, lo que llevará a perder esa oportunidad histórica.
letra
salud sexualidad sida
Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada y formación Carlos Fernández Moreno Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.
Suplemento mensual Número 197 6 Diciembre 2012 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.
tiro al blanco
Acceso universal a salud sexual y reproductiva, pide el UNFPA El titular de la dependencia de la ONU en México, Diego Palacios, señaló algunos de los pendientes que deberá afrontar el nuevo gobierno federal. Cimac | El entrante gobierno de México, encabezado por el priísta Enrique Peña Nieto, debe renovar la política de población para hacer efectivo el “bono demográfico”, priorizando la inversión en la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, así como en oportunidades de educación y empleo. Para ello debe reformarse la Ley General de Población, dijo a la agencia Cimacnoticias Diego Palacios, representante en México del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Al concluir la presentación del “Informe del Estado de la Población Mundial 2012. Planificación de la Familia, Derechos Humanos y Desarrollo”, Palacios refirió que la legislación actual cumplió con el “rol” de disminuir la tasa de fecundidad global durante las últimas cuatro décadas, pero sus disposiciones ya no responden a la realidad del país. Indicó que desde el punto de vista de Naciones Unidas, los nuevos escenarios en México demandan que la Ley General de Población “sea revisada o reformulada”. Entre las principales necesidades, dijo, está la atención de la población adolescente (de 15 a 19 años) y joven (de 20 a 24 años), que en el país suman 20.9 millones de personas, de las cuales alrededor de la mitad son mujeres. Para “potenciar” el desarrollo de las y los adolescentes y jóvenes, la nueva administración deberá “identificar las prioridades en la política poblacional que permitan hacer efectivo el ‘bono demográfico’”. Esta política debe “tener en el centro el tema de salud sexual y reproductiva y hacer énfasis en buscar el acceso universal a esos servicios”, sobre todo para los grupos que afrontan más desventaja para acceder a estos derechos, como son las adolescentes y las mujeres indígenas y rurales. Aseveró que la atención a la salud sexual y reproductiva “definitivamente tiene que estar en la agenda del próximo gobierno” mediante la creación de una política poblacional elaborada desde un enfoque de género y de derechos humanos, que tome en cuenta la interculturalidad que prevalece en el país.
Le faltó mencionar a las constelaciones Andrómeda y Casiopea, que, como todo mundo sabe, son lesbianas “Los gay ya se adueñaron del arcoíris (...); ya se adueñaron de la llamada Conapred, para tratar de imponer sus preferencias sexuales, y ahora quieren apropiarse del matrimonio y la familia”. Raúl Yáñez Bustillos, abogado del Club Campestre de Chihuahua, sobre la expulsión de Carla Herrera y su esposa, Lilia Aun, de esa institución. (El Heraldo de Chihuahua, nota de Javier Contreras. 5 de noviembre de 2012)
Los acuerdos pueden también interponer su propia queja en Conapred, en la sección de abogados agraviados
Flickr / Anita-anubis--Ana Isabel (ve)
editorial
"La política ha sido consistente" Durante la presentación del informe, José Luis Ávila, secretario general del Consejo Nacional de Población (Conapo), señaló que México ha tenido una política consistente en la materia, pero hoy enfrenta nuevos desafíos como el rezago en planificación familiar entre las y los adolescentes y jóvenes, cuya atención debe ser prioritaria. Las mujeres de 15 a 19 años tienen la menor prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos, con 44.5 por ciento, mientras que la media nacional es de 72.5 por ciento, mencionó. La disparidad en el acceso a la planificación familiar y el rezago en la reducción de la fecundidad adolescente están ligadas a condiciones de marginación de este grupo. Por lo anterior, el funcionario advirtió que intervenir en la salud sexual y reproductiva de esta población forma parte de una estrategia de desarrollo necesaria para hacer valer el “bono demográfico”. Y advirtió que si no se atienden las necesidades en salud, educación y empleos “estructurando una política integral”, en el futuro “habrá más personas sin educación, sin empleo y con problemas de salud”, incapaces de abonar al desarrollo y crecimiento económico del país.
La hembra es de quien la trabaja
“La tierra es como nuestras mujeres: hay que trabajarlas, hay que abonarlas, hay que “El problema es que si no se darles el cariño necesario para piensa como ellos, entonces se que produzcan productos sanos les condena por discriminación, y buenos”. cuando ellos están discriminando a los acuerdos de un Salvador Arellano, diputado grupo de ciudadanos que del PRI, al solicitar en el pleno tienen sus propias reglas en de la Cámara de Diputados una asociación privada”. la asignación de recursos Raúl Yáñez Bustillos, abogado del Club Campestre de Chihuahua, sobre la expulsión de Carla Herrera y su esposa, Lilia Aun, de esa institución. (El Heraldo de Chihuahua, nota de Javier Contreras. 5 de noviembre de 2012)
al programa Procampo. (Milenio, nota de Fernando Damián e Israel Navarro. 7 de noviembre de 2012)
Una debilidad voyeurista que no se atreve a decir su nombre “A mí nunca me ha preocupado mucho el catre compartido entre mujeres, porque ese homosexualismo no es nada y sin trascendencia, pero compartido por dos varones es un sexo sucio”. Roberto Gerleín, senador, durante la discusión en el Congreso Colombiano sobre el matrimonio igualitario. (NotieSe, nota de la redacción. 20 de noviembre de 2012)
12 / 2012 / No. 197 Letra S 3
Llevan a cabo estrategia virtual para los HSH
Arte liberador
Vive Intensamente Hoy promueve la prueba de detección del VIH.
Mosheh Mitelhaus
notiese | Desinformación y no que-
notiese | Pintura, brochas y una pared de concreto bastaron para que mujeres internas del Centro Femenil de Readap-
tación Social de Santa Martha Acatitla pudieran expresarse a través de la realización del mural “Caminos y formas de la libertad”. La obra fue una iniciativa del Programa Universitario de Estudios de Género y participaron alrededor de 50 internas, quienes plasmaron, a través del color, sus miedos, emociones y necesidades. De acuerdo con Marisa Belausteguigoitia, directora del PUEG, llevar este tipo de proyectos educativos y culturales a los centros de readapatación es “transformador” para internas, autoridades e incluso visitas. La inauguración de este mural formó parte de la campaña “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres”, emprendida por el Gobierno del Distrito Federal.
En defensa de los derechos humanos notiese | Con el objetivo de brindar servicios de orientación y asesoría jurídica a las personas que viven con VIH/sida, abogados y promotores de los derechos humanos pusieron en marcha el consultorio legal virtual “Arturo Díaz Betancourt”. El consultorio, iniciativa de la organización civil Letra S, cuenta con abogados en las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Hermosillo, Sonora; Puebla, Puebla; Mérida, Yucatán, Monterrey, Nuevo León; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y el Distrito Federal. No obstante, aunque las personas VIH positivas que consideren vulnerados sus derechos humanos no radiquen en estas ciudades, podrán acceder a sus servicios. De acuerdo con Laura Hernández, coordinadora del proyecto, se trata de una iniciativa vigilante de las instancias gubernamentales y promotora de la cultura de la queja y la denuncia ante las comisiones estatales de derechos humanos o el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Los servicios del consultorio virtual “Arturo Díaz Betancourt” son gratuitos, y quienes los requieran deberán llenar un formulario de pre registro con su nombre, número telefónico, correo electrónico y entidad en donde radican, para que de esta manera los expertos los contacten y les proporcionen un nombre de usuario y una contraseña. Una vez que en el
Flickr / MyDigitalSLR
Asesoría legal virtual a personas con VIH
pre registro los interesados hayan expuesto su caso, los promotores valorarán la información para después proceder a hacer un archivo. Sobre el manejo de los datos personales, la abogada subrayó la existencia de un aviso de privacidad el cual garantiza el manejo confidencial de todos y cada uno de los datos proporcionados. La abogada destacó el papel de Arturo Díaz Betancourt, fallecido en marzo de 2011, en la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH/sida, por lo que poner su nombre al consultorio virtual es un homenaje a su trayectoria. La creación del consultorio virtual de derechos humanos y servicios legales “Arturo Díaz Betancourt” fue posible gracias al apoyo de la Fundación Ford, la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo y la Fundación Mexicana para la Salud. La dirección URL del consultorio es www.letraese.org.mx/ cvirtual/ y el correo electrónico para establecer contacto con los abogados y promotores es convirtualletras@gmail.com
rer enfrentarse a un resultado positivo, son algunas razones por las que los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) no se realizan la prueba de detección de VIH; por ello la organización Population Services International (PSI) puso en marcha Vive Intensamente Hoy, una estrategia de internet para la promoción de la salud en HSH como parte del Proyecto Mex-910-GO1-H a través de Funsalud y financiado por el Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. La campaña brinda a esta población apoyo virtual y personalizado con el propósito de motivarlos a que se hagan la prueba. La campaña tiene tres fases: resolver dudas y dar información sobre la prueba de detección de VIH; invitar a la acción, es decir, a que se la realicen, y finalmente brindar asesoría, particularmente si el resultado es reactivo. Las redes sociales son el medio por el cual la campaña difunde sus mensajes, postales y videos, que de acuerdo con su coordinador Aarón Rojas, “no son fatalistas, al contrario, promueven la idea de que un resultado reactivo en la prueba no es igual a muerte”. La campaña surgió a partir de un estudio cualitativo realizado por PSI México donde se identificaron las barreras y motivaciones de los HSH para hacerse o no la prueba de detección; según explicó Enrique Bonilla, coordinador de monitoreo y evaluación, quien dijo, existen “resortes emocionales” que intervienen en esta decisión, como la relación con la familia, la pareja y los amigos. Por tal motivo, Vive Intensamente Hoy tiene la colaboración de un psicólogo con experiencia en personas que viven con VIH, quien ayuda a resolver dudas por medio de Facebook. Sin embargo, PSI México ha podido brindar este acompañamiento no sólo virtual, sino también presencial, gracias a la colaboración que tiene con organizaciones fuera del DF. Tal es el caso de Guadalajara, Jalisco, donde Vive Intensamente Hoy cuenta con promotores de salud que hacen un acompañamiento personalizado: llevan a la persona a que se realice la prueba, en caso de ser reactiva la acompañan a la prueba confirmatoria, posteriormente la dirigen a los servicios de salud y de ser necesario le brindan apoyo psicológico. Para conocer más pueden visitar la página www.viveintensamentehoy.mx, donde encontrarán un directorio con lugares donde realizan pruebas de detección de VIH y un blog con artículos sobre salud sexual entre hombres; además de los espacios en redes sociales: Vive Intensamente Hoy en Facebook y @viveinthoy en Twitter.
Claroscuros de la discriminación en Oaxaca
Carlos Fernández Moreno
4 Letra S No. 197 / 12 / 2012
El estado de Oaxaca vive entre contrastes, contradicciones y conflictos. La atención de los derechos humanos de las personas no heterosexuales sirve como ejemplo: mientras el gobierno estatal abre cauces para trabajar con la sociedad civil, el Congreso congela una iniciativa de ley anti discriminación. La homofobia es por fin tema de discusión institucional, pero sus efectos no dejan de sentirse entre la comunidad LGBT. Fernando Mino
El
27 de abril de 2012 Niza asistió a la Vela de San Pedro Cantarito, una de las festividades tradicionales de su natal Juchitán. Ahí se le vio por última vez, ya en la madrugada del sábado 28, cuando subía a un mototaxi. A la mañana siguiente fue encontrada tirada a orillas de una carretera. Fue tal la saña con que la golpearon que dos días después falleció en el hospital. Tenía 24 años. El asesinato de Niza, mujer transexual del colectivo juchiteca “Muchachitas como tú”, movilizó a la comunidad muxe y a organizaciones de derechos humanos de esa región, quienes exigieron el esclarecimiento del crimen de odio. El 1 de julio, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a Jonás Pérez Hernández, conductor del mototaxi y presunto asesino de Niza. El caso de Adriana, otra muxe ejecutada en marzo de 2009 también en Juchitán, sigue impune, igual que el asesinato de Karla, trabajadora sexual trans estrangulada en una vivienda a
las afueras de Salina Cruz en octubre de 2011. Lejos del Istmo, en Tuxtepec, fue asesinado a hachazos José Martínez, el 30 de junio pasado. En todos los casos, las investigaciones siguen abiertas y sin resultados. Estas ejecuciones muestran el rostro más estridente de la homofobia en Oaxaca, estado diverso donde se oscila entre el orgullo muxe del Istmo, la aparente unanimidad heterosexual de los usos y costumbres indígenas, y la flamante etiqueta gay friendly para la turística capital.
Derechos en la sombra Melissa es abogada. Desde hace más de siete años vive de acuerdo a su identidad de género. “Soy la primera chica trans que ha trabajado en el gobierno del estado”, presume, pues laboró un par de años en el Centro Estatal para la Prevención y el Control del VIH/sida (Coesida). Ahora es empresaria, hace un mes abrió un pequeño bar llamado El Clóset en Ixcotel, barrio del poniente de la ciudad de Oaxaca. Para Melissa la principal demanda de la comunidad trans es la falta
de oportunidades que orilla al trabajo sexual y limita el acceso a tratamientos de reasignación sexual. La falta de identidad legal es otro lastre que se suma al rechazo social y a la falta de atención profesional para la disforia de género. “Cuando inicié mi reasignación, fui con un endocrinólogo aquí en Oaxaca, pero me dijo, casi, que traía el diablo adentro, que por qué quería ir contra la naturaleza”. Finalmente, viajó a la ciudad de México para someterse al procedimiento médico y psicológico indicado para la transexualidad. “Mi familia me apoya económicamente, pues esto no sale nada barato”. Melissa ha tenido suerte. Aunque no tienen el estigma físico de la transexualidad, gays y lesbianas también enfrentan dificultades. El mandato de la tradición presiona, y mucho, considera Eduardo Altamirano, joven activista de Amemos Vihvir, organización civil de apoyo para personas que viven con VIH. “Muchas personas tienen que abandonar sus lugares de origen y venir a la ciudad para ejercer su sexualidad libremente”, luego de que inicia la presión por no ca-
sarse o por no mostrarse tan viriles o tan femeninas como Dios manda. Las condiciones de migración casi siempre son precarias y la homofobia agrava la pobreza. En la ciudad, las agresiones son un riesgo siempre latente y un dato sordo, por el bajo número de denuncias. “Hay personas y bandas que buscan relacionarse con gays, lesbianas o trans para asaltarlos o agredirlos –cuenta Eduardo– yo supe del caso de un chico a quien dejaron prácticamente desnudo en la calle, fue una situación bastante fuerte”. E impune: “lo ideal sería denunciar ante el Ministerio Público, pero muchas personas deciden no hacerlo, por temor a la discriminación del personal o a salir en la nota roja de los periódicos, que suelen recalcar mucho la orientación sexual de las víctimas”.
Gay friendly sí; matrimonio, a punto Pese a todo, Melissa considera que “la sociedad ha cambiado, es un poco más abierta”, aunque siempre hace falta educar y reconocer derechos tan básicos como la no discriminación.
12 / 2012 / No. 197 Letra S 5
Una señal del cambio de actitudes es la declaración, en julio de 2011, de la capital de Oaxaca como ciudad gay friendly. A pesar de ser una estrategia más vinculada a incrementar las visitas de turistas extranjeros de altos ingresos que a reconocer derechos, la aprobación fue polémica, por el empeño de tres de los regidores municipales de impedir la “imposición de la visión de las minorías sobre los valores de la sociedad mayoritaria”. La postura del edil Luis Ugartechea muestra cómo la sociedad ha superado los viejos prejuicios con más rapidez que la política: “El brinco generacional supera a los partidos políticos y las instituciones, para muchos de nosotros esos temas no son ni siquiera temas que nos causen ruido”. Los políticos están en otra sintonía, en el Congreso estatal está atorada la iniciativa de ley para prevenir la discriminación, legislación espejo de la que existe a nivel federal. Ni hablar de otras modificaciones legales, como permitir el cambio de nombre por reasignación de género. En particular, el matrimonio igualitario es un tema candente en Oaxaca, pues apenas este 5 de diciembre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó, por unanimidad, conceder amparos a tres parejas del mismo sexo a las que les fue negado el derecho al matrimonio, pues el Código Civil local establece que el matrimonio es la unión “de un hombre y una mujer”. Un día antes, el martes 4 de diciembre, los diputados locales Flavio Sosa Villavicencio y Pável López Gómez, del Partido del Trabajo, presentaron ante el Congreso local una iniciativa para modificar el artículo 143 del Código Civil, con el fin de reconocer el derecho de contraer matrimonio entre personas del mismo sexo. Los legisladores argumentan que la redacción vigente de dicho código contraviene lo dispuesto en la Constitución federal y diversos instrumentos internacionales en lo relativo a la igualdad y a la no discriminación por preferencia sexual.
Visibilizar desde las instituciones El 16 de mayo pasado, el gobernador Gabino Cué encabezó la firma de un Acuerdo Interinstitucional sobre Criterios de No Discriminación por Preferencia Sexual e Identidad de Género, documento que enumera acciones preventivas en áreas sensibles como la educación, la salud, la procuración de justicia y la seguridad pública. El documento aborda temas como educación
Violencia obstétrica, otro pendiente
PROPUESTAS LEGISLATIVAS Aprobadas
Rechazadas
MAYO
17
Ley estatal contra la discriminación. Iniciativa presentada y congelada en el Congreso.
Decreto que declara el 17 de mayo como Día Estatal de Lucha contra la Homofobia.
Reforma al Código Civil para facilitar el cambio de identidad por reasignación de género.
Acuerdo interinstitucional para la no discriminación por preferencia sexual. Reforma al Código Civil para permitir el matrimonio igualitario.
Unidad Especializada para la Atención a la Diversidad Sexual, en la capital del estado.
9
Reforma al Código Penal para tipificar los crímenes de odio.
Asesinatos homofóbicos documentados de 2005 a la fecha por la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia.
sexual, capacitación de policías y recomendaciones para la atención médica de casos de disforia de género. Las acciones propuestas son seguidas por un comité interinstitucional en el que también participa la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, encabezada por Eréndira Cruzvillegas, activista de derechos humanos –ex directora del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos)– convertida en funcionaria apagafuegos de los múltiples conflictos sociales que vive Oaxaca. El comité, hasta ahora, se ha concentrado en la capacitación de las dependencias a través de talleres anti discriminación, y en el desarrollo de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil. Se han trabajado ya temas de violencia y seguridad con funcionarios de la Procuraduría estatal y están por realizarse mesas específicas, primero con organizaciones de personas transexuales, luego con mujeres lesbianas, y después con hombres gay. De acuerdo con Eduardo Liendro, veterano activista de la organización civil Diversidades y No Discriminación La violencia obstétrica es otro de los ejemplos de la contradictoria política de Oaxaca (ver Letra S 189, abril de 2012). La tipificación como delito del maltrato físico y psicológico hacia las parturientas era parte de una propuesta de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, firmada por el gobernador del estado
y uno de los impulsores de estas mesas de trabajo sociedad-gobierno, se busca “discutir asuntos muy concretos con los funcionarios para que de ahí surjan iniciativas y propuestas. Se trata de llevar las demandas de los colectivos y transformarlas en nuevas políticas públicas”. Para la burocracia, los talleres han sido una novedad. En octubre pasado se realizó el primero con 46 policías, con resultados favorables, de acuerdo con Cruzvillegas, cuya dependencia se encargó de impartirlo: “es la primera vez que veían estos temas, realmente fue muy interesante y grato, porque varios de ellos reconocían en su cercanía a gente que se identifica con preferencias homosexuales”. Hacia la calle se busca superar recelos y generar confianza en la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBTT). Desde marzo pasado funciona una Unidad Especializada para la Atención a la Diversidad Sexual que realiza –todavía con timidez– acciones preventivas y de empoderamiento. “Detectamos casos de discriminación y atendemos los que llegan directamente, los canalizamos y congelada por meses en el Congreso, hasta que la presión del secretario local de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, consiguió que se echara abajo. Para las activistas de la organización civil Nueve Lunas, el rechazo a legislar sobre el tema y de esta manera acabar con las cesáreas forzadas equivale a “acallar las voces de las mujeres” en su lucha por
y coadyuvamos para que las instancias de justicia, salud, educación o las que se necesiten, presten servicios de calidad a la comunidad LGBTT”. Aunque existe una sede física, no existe difusión de las acciones de la unidad, lo que en la práctica la anula. “Si vamos a la calle y preguntamos si saben de esta oficina, verás que ni siquiera se conoce”, critica Eduardo Altamirano. No es extraño que apenas sumen 16 casos atendidos de marzo a noviembre; “son pocos pero están en función de lo que se ha denunciado, es importante que la comunidad haga suyo este espacio”, contrasta Eréndira Cruzvillegas, y al mismo tiempo habla del inminente lanzamiento de una línea gratuita de atención para recibir quejas y denuncias. Fuera de la capital el trabajo en la materia apenas inicia. Ya hay acercamientos con autoridades municipales en el Istmo para impulsar acciones concretas, y se pretende utilizar las escuelas como espacios para sensibilizar a la población y a los servidores públicos de todo el estado. “Tenemos que avanzar más en la capacitación en las regiones, particularmente en la Costa y en el Istmo para que no haya estigma hacia quienes sufren un agravio por su preferencia sexual”, dice la coordinadora estatal de Derechos Humanos. Pero la falta de una ley anti discriminación deja todas las acciones y proyectos estatales en buenos deseos, sujetos a las conveniencias y fobias de los funcionarios en turno, y al siempre endémico problema de la falta de presupuesto. La aprobación del proyecto de Ley para la Igualdad y la No Discriminación del Estado de Oaxaca, redactada por esta mancuerna sociedad-gobierno y hecha suya por el gobernador, permitiría crear una instancia rectora del trabajo anti discriminación, con presupuesto propio y dientes para señalar y sancionar abusos y omisiones. “De nada nos sirve diseñar políticas públicas si no se acompañan de legislaciones que garanticen estos avances”, reconoce Cruzvillegas. El Congreso local, mientras tanto, mantiene congelada la iniciativa, presentada por Cué en agosto del año pasado. Para Eduardo Liendro se trata de falta de voluntad política de los diputados. “No hay consciencia de la importancia del tema, mucho menos una discusión seria; están atentos a otras prioridades que tienen que ver con sus agendas personales. Hemos pedido infinidad de veces que se retome el tema, pero ni las peticiones del gobernador o los exhortos desde el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación han sido escuchados. No están haciendo su trabajo”. defender su dignidad e integridad. “Es fundamental –reclaman– que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, reconozcan la existencia de este tipo de violencia y den una muestra de voluntad política para que se asegure el pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres”.
Adrián Nandayapa
6 Letra S No. 197 / 12 / 2012
Muchas intenciones,
pocos resultados
El sexenio y la respuesta al VIH Guillermo Montalvo Fuentes
Durante
los últimos seis años el gobierno federal se comprometió a realizar acciones específicas para frenar la epidemia del VIH en México. Sin embargo, el balance de sexenio indica que esta respuesta se quedó en lo declarativo, sin implementaciones, por lo que el gobierno de Felipe Calderón termina con pendientes y rezagos en los que no se pasa por alto la responsabilidad del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida).
Iniciativas mediáticas En agosto de 2008, México fue sede de la XVII Conferencia Internacional de
Sida. Por primera ocasión, un país de América Latina albergó este encuentro mundial para hablar de la epidemia. En este contexto, el gobierno federal hizo declaraciones políticas que, al parecer, iban a mejorar la situación del país en materia de VIH. Uno de estos anuncios oficiales se dio a principios de 2008, cuando se creó la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud; se dijo entonces que su objetivo sería, entre otras cosas, reducir el costo de los tratamientos antirretrovirales que México adquiere para el tratamiento de quienes viven con el virus. Aunado a esto, Felipe Calderón dio a conocer, durante la ceremonia inaugural de la Conferencia Internacional,
A pesar de las cuentas alegres del Censida, la epidemia en México presenta importantes pendientes en todos sus aspectos: prevención, detección y atención. El gobierno entrante enfrenta el reto de reordenar las políticas y echarlas a andar.
la derogación del requisito de planta, esto es, una serie de restricciones que, al ser eliminadas, permitirían a las empresas farmacéuticas introducir y comercializar, en territorio nacional, medicamentos genéricos contra el VIH a un menor precio. Sin embargo, estas medidas no dieron los resultados esperados, pues actualmente México es uno de los tres países que más caro compra los antirretrovirales en América Latina; además de que la derogación sólo hizo posible comercializar tres medicamentos genéricos, de los 25 que conforman el cuadro básico de antirretrovirales. “Una marchanta negocia mejor en un mercado”, fue la opinión de Luis Adrián Quiroz, presidente de la asociación civil Salud, Derechos y Justicia, al
referirse a los nulos resultados de la comisión negociadora de precios. Algo similar dijo sobre el requisito de planta, una derogación que “no impactó, sólo fue mediática”. Ante este panorama, Quiroz señaló que la estrategia del gobierno federal para la reducción de precios de atirretrovirales no generó beneficios. Otro compromiso que el gobierno federal adquirió durante el sexenio, nuevamente en el marco de la Conferencia Internacional, fue la firma de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, en el que los países de América Latina y el Caribe pactaron implementar estrategias para evitar, desde el sector educativo, infecciones de transmisión sexual en jóvenes y adolescentes. Acerca de este
12 / 2012 / No. 197 Letra S 7
México ha firmado diversos compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las Metas de la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Declaración Ministerial “Prevenir con educación”.
aquel tiempo titular del Seguro Popular, y José Antonio Izazola, entre otros funcionarios públicos. Pero aquella no fue la única vez que el Censida enfrentó las críticas de las organizaciones civiles: luego de que Izazola diera a conocer, en septiembre de este año, la suspensión de tratamientos antirretrovirales en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y en cuatro programas estatales de VIH, algunos activistas manifestaron su incorformidad. Se dijo entonces que dicha suspensión se hacía debido a que los médicos de los servicios de salud citados no prescribían de manera correcta los tratamientos antirretrovirales. Al respecto, José Antonio Izazola dijo para Letra S que todos los lineamientos emitidios por el Censida han buscado incrementar la calidad de la atención que reciben las personas con VIH, por lo que reiteró la importancia de que los recursos financieros sean usados “racionalmente”. Sin embargo, activistas como Luis Adrían Quiroz, quien también es vocal del Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Conasida), se han manifestado en desacuerdo con este control de gastos, pues contradice la política de acceso universal a los antirretrovirales. A pesar de estos episodios, Izazola considera que los cuatro años de su administración dejan buenos resultados.
Sumas y restas
tema, Luis Adrián Quiroz concluyó que “tampoco se ha avanzado como se prometió”, pues, dijo, la Secretaria de Educación Pública no se involucró con el tópico.
Censida: logros cuestionables En septiembre de 2003, Jorge Saavedra inició su gestión como titular del Censida, la cual concluyó en enero de 2009; entonces quedó al frente del organismo gubernamental José Antonio Izazola, quien podría dejar el cargo este 2012 tras muchas inconformidades por parte de las organizaciones de la sociedad civil, debido a los resultados de su administración. “¡El acceso universal... un reality show!”, “¡El desabasto está out!”, “¡Veracruz sin leche!”, y “¡No más pruebas obligatorias de VIH para trabajadoras sexuales!”, fueron algunos de los reclamos que se leyeron en mantas y cartulinas durante la inauguración del XII Congreso Nacional de Sida, realizado en Villahermosa, Tabasco, en julio de 2011. A través de dichas protestas, activistas de la sociedad civil manifestaron su enojo por las deficiencias del gobierno federal en la respuesta al VIH; quejas de las que fueron testigos José Ángel Córdoba Villalobos, entonces secretario de salud; Salomón Chertorivsky, en
El pasado 26 de noviembre, el Censida presentó su informe “VIH/sida en México 2012”, donde dio a conocer algunas cifras, entre ellas la reducción de la mortalidad por sida a 4.3 por cada 100 mil habitantes, la disminución de nuevas infecciones a 9 mil 903 en 2011 y una cobertura de antirretrovirales del 85 por ciento en todo el país. No obstante, el mismo informe indica que estos datos “pudieran precisarse más dado el subregistro que principalmente podría afectar las cifras del RNCS (Registro Nacional de Casos de Sida) en los últimos tres años (especialmente en 2011)”, lo que hace suponer que, al ser las cifras del informe preliminares, los números definitivos podrían aumentar. Algo similar sostuvo Diego Palacios Jaramillo, representante de México del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), durante el taller para periodistas “Viendo al futuro en la respuesta al VIH en México”, donde señaló: “aunque no lo sabemos con certeza, estimamos que hay un subregistro del 30 por ciento en el país”. Por su parte, Enrique Bravo García, asesor técnico del Consorcio de Investigación sobre VIH/sida y Tuberculosis (Cisidat), dio a conocer este año algunos datos nacionales sobre mortalidad por sida. Sostiene que, aunque México fue uno de los primeros países en garantizar el acceso universal y gratuito de la terapia antirretroviral en América Latina –esto en 2003–, de ese año al 2010, casi 40 mil personas murieron de
El país se ha comprometido a lograr, para el 2015:
cobertura antirretroviral de 80%, mortalidad por sida de 3.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, pruebas de
detección de VIH y sífilis al 90% de las embarazadas, uso de condón de 90% en HSH, programas de educación integral en sexualidad en 75%
de las escuelas, y que
50% más jóvenes accedan a la salud sexual y reproductiva.
sida. Por tal motivo, para Bravo, la tasa de mortalidad por sida se ha mantenido estable; esto quiere decir que no se han logrado reducciones significativas, como sí sucedió en otros países de la región, por ejemplo, Brasil. Además, la gráfica que muestra el informe del Censida, donde se ubica la mortalidad por sida en 2011 en 4.3 por 100 mil habitantes, señala también que esta misma tasa de mortalidad era la que se tenía en 1998, cuando no había acceso a tratamiento antirretroviral.
Niños con VIH, todavía una realidad Aunque este sexenio se incrementó la oferta de pruebas de detección de VIH y sífilis congénita en mujeres embarazadas –este año se aplicaron 970 mil en todo el país– y se realizó una campaña nacional para promoverlas, de acuerdo con datos oficiales, en los últimos seis años se contabilizaron al rededor de 500 casos de VIH por transmisión perinatal. Sin embargo, de acuerdo con Eugenia López, coordinadora general de la organización Balance, existen algunos estudios que hablan de un 75 por ciento de subregistro en casos infantiles de VIH, por lo que este número podría ser mayor. Para López, en este país se pueden detener los nacimientos de niños con
VIH; “el problema es la implementación; estamos desarticulados, no hay una ruta de acción clara”, señaló. Fuera de lo anterior, la activista afirmó que este sexenio las mujeres no recibieron la suficiente atención por parte del gobierno federal en el tema de VIH, pues con la llegada de recursos del Fondo Mundial para el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, se dio una “distracción” en la política pública. Si bien la coordinadora de Balance reconoció la importancia de que se ponga énfasis en las poblaciones donde se encuentra concentrada la epidemia (principalmente hombres que tienen sexo con hombres), aseguró que al mismo tiempo esto genera que otras poblaciones, como las mujeres, sean “descuidadas”.
Los próximos desafíos El sexenio de Felipe Calderón llegó a su fin, y los pendientes que deja en materia de VIH habrá que redirigirlos, como desafíos, al próximo gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto. Para José Antonio Izazola, mejorar la atención que reciben las personas con VIH en los servicios de salud y garantizar la sustentabilidad de la política de acceso a medicamentos antirretrovirales, son dos de los principales retos. Eugenia López consideró necesario crear un plan estratégico nacional de VIH con perspectiva de género, que refleje las necesidades de las mujeres. Por su parte, Luis Adrián Quiroz, afirmó que no basta con el acceso universal a los antirretrovirales; debe haber disponibilidad, y sobre todo, una atención integral; pues recordó que en el Seguro Popular no hay cobertura para enfermedades oportunistas relacionadas con la infección. El presidente de Salud, Derechos y Justicia reconoció que uno de los grandes aciertos que tuvo este gobierno federal fue la “fragmentación” de la sociedad civil, “lo cual también fue culpa de nosotros los activistas, por permitírselo”. Según datos del Censida, durante su última administración destinó más de 177 millones de pesos al financiamiento de 490 proyectos de organizaciones que trabajan en la prevención del VIH. Cabe recordar que en varias ocasiones, distintos activistas acusaron al Censida de entregar estos recursos con base en favoritismos, como sucedió con el proyecto “La Homofobia está Out”, una especie de reality show en el que se invirtieron cerca de dos millones de pesos. La competencia por los recursos es lo que ha generado esa división de la que habló Quiroz; pues además no existe una evaluación que documente los resultados obtenidos con los proyectos financiados. Finalmente, Luis Adrián señaló que hace falta una política nacional para la prevención, atención y el control del VIH que vaya más allá del sector salud; de lo contrario, no se logrará cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio –que en materia de VIH incluyen haber detenido y comenzar a reducir la propagación del VIH/sida para 2015–, “salvo que se maquillen las cifras”, concluyó.
8 Letra S No. 197 / 12 / 2012
Señalamientos incómodos
La sabiduría de las putas Elizabeth Pisani Sexto Piso/2011
Elizabeth Pisani es una de las epidemiólogas más polémicas en la actualidad. Tiene ya muchos años trabajando en el estudio y la prevención de infecciones sexualmente transmisibles, y se ha especializado en la evolución de la epidemia del VIH/sida y sus consecuencias en regiones geográficas a menudo ignoradas o insuficientemente valoradas por investigadores y activistas. Una de ellas es Indonesia, el país en que ha elegido una larga residencia, y al cual considera emblemático para el análisis de las conductas de riesgo, las políticas de prevención y la persistencia y expansión de la epidemia del sida. El libro La sabiduría de las putas (The wisdom of whores) es un recuento de las limitaciones de la prevención del sida en un tiempo en que los avances terapéuticos han transformado una enfermedad que antes era mortal en un padecimiento crónico. Con un lenguaje muy directo, políticamente incorrecto, Pisani señala la forma en que los grupos conservadores, en particular la iglesia católica, han retrasado el combate eficaz a la epidemia, ocasionando millones de muertes innecesarias. Señala también la burocratización de organismos no gubernamentales y de activistas que en sus luchas de poder para allegarse recursos no siempre bien canalizados, han contribuido también a disminuir la eficacia del combate. Los territorios de investigación de la autora han sido la calle y los lugares de encuentros sexuales, los sitios donde la epidemia se esparce incontenible; los protagonistas de su pesquisa son las trabajadoras sexuales, las comunidades transgénero y una población heterosexual mal informada; su método favorito para transmitir sus hallazgos ha sido derribar los mitos más arraigados. Uno de ellos es la irresponsabilidad de sectores de la comunidad homosexual que todavía incurren en conductas de riesgo teniendo a su alcance toda la información y medidas de prevención necesarias, y el gran silencio que por corrección política se ha creado en torno a este escándalo permanente. (Carlos Bonfil)
crónicasero joaquín hurtado
Adiós, licenciado, adiós Aquí apesta desde que usted llegó a su puesto, licenciado. Desde un primer momento le dijimos que no se metiera con los chavos que se la tronaban en los campos de fut, porque no pasaban de ahí. Recuerde que lo llevamos a conocer los verdaderos problemas. En la colonia es fecha que no tenemos prepa, transporte, agua entubada, calles pavimentadas ni clínica. Usted no hizo caso. Primero mandó un pelotón de ministeriales nomás para hacerse el valedor. Donde nunca venía la policía, siendo un barrio pacífico y unido, de pronto aterrizó un helicóptero. La poli echó rialada. Levantó parejo cuanto chaval encontró. ¿A dónde fueron, a quiénes los entregaron, qué nuevas artes les enseñaron? Nadie sabe. Aunque alguien supiera, desde que usted tomó aquella decisión, ya no pudimos hablar. Enmudeció hasta la luna que ya era de suyo tan callada. Usted le llamó guerra al uso entercado de las armas contra los fantasmas. A los tres adictos del barrio les dejó caer la fuerza de los judiciales más malditos, por eso los tres chavillos que no hacían otra cosa que robar aguacates y pedir fiadas las caguamas, se transformaron en el vivo diablo. Después de unos años regresaron en trocas blindadas. Ahora tenemos que llamarles Los Señores. No vinieron solos, trajeron su propio pelotón. Puros mocosos que portan armas de grueso calibre y se hablan en clave. Ahí tiene a Frijolillo,
“M-24” que trafica chamaquitas del sur y las explota en los congales de la frontera. El Negrito es el “R-15”, extorsiona, secuestra y pasa billete a los políticos de su círculo, licenciado. El Chapulín se vino a parar afuera del tendajo de la Nicolasa y le dijo: “Ahora yo soy la ley, me van a llamar Comandante Z-80 y van a distribuir lo que yo les ordene, o les doy piso”. Y dejó unas ristras de sicotrópicos. Aquí ni sabíamos qué clase de medicinas eran esas píldoras. Así empezó la ruina. Ahora no paran de llegar gentes extrañas. Hay plomazos hasta en la iglesia. Los chiquillos se inyectan veneno para ratas. Algunas casuchas se convirtieron en palacios con guaruras, cámaras de televisión y albercas climatizadas. Uno sólo ve pasar aquellos lujos desde la jodidencia. No niego que el barrio se nos alegró un poco con el dinero malhabido. Mas luego llegaron los cuerpos. Y apareció la humadera jedionda de las gentes achicharradas atrás de los campos. Los Señores nos dijeron que no nos preocupáramos, que esas gentes eran mugrosos soplones, traidores, gente malita. Luego llegaron los militares y la cosa se complicó más feo. Ya se oyen rumores de que han empezado a desaparecer muchachitas de las nuestras, niñas de primaria, licenciado. Y este olor infame de carne humana tatemada que traemos pegado en el alma. Todo apesta mucho más ahora que usted se va. Yo le pido a nombre de todos que nunca vuelva por acá.
alejandro brito
Sida, saldos de un sexenio
C
oncluyó un sexenio más y los resultados en materia de VIH y sida no son claros. Los supuestos logros que presentó el gobierno federal, a través del Centro Para la Prevención y Control del VIH/ sida (Censida), son cuestionables. Al igual que Felipe Calderón, quien se apresuró a inaugurar obras inconclusas en los últimos días de su mandato, los funcionarios salientes de Censida se adelantaron a presentar resultados favorables de su gestión con cifras inacabadas. Censida presume de la disminución de las nuevas infecciones por año, que en 2011 fueron 9 mil 903, y en 2012 calculan que serán 9 mil 600, y de la reducción en 12 por ciento de la tasa de mortalidad por sida de 2008 al 2011. Sin embargo, debido al retraso en la notificación y registro de casos, no se puede tener certeza del comportamiento de la epidemia en México por lo menos en los últimos tres años, como advierte el mismo Censida en su informe El VIH/Sida en México 2012; además existe una cifra importante de casos registrados cuya evolución se desconoce. Así, las cifras presentadas como logros no son definitivas. Una lectura diferente de los mismos datos revela otra realidad: la mortalidad por sida ha variado muy poco en la última década. La tasa de 4.3 fallecimientos por 100 mil habitantes que se presenta como un logro del sexenio, ¡es la misma que se tenía en 1998, cuando aún no existía el acceso universal al tratamiento antirretroviral! ¿Dónde está el avance? Tampoco se sostiene el supuesto logro de 85 por ciento de cobertura con tratamientos antirretrovirales (71 mil La nueva administración personas tratadas), porque tal cifra no de Censida tendrá que toma en cuenta el rezago existente en el comenzar por reconstruir diagnóstico de VIH en el país. De acuerdo la propia casa, con los cálculos conservadores de Censidesmantelada en buena da, un tercio de las personas que tienen parte por la prepotencia y VIH aún no han sido diagnosticadas, es autoritarismo del director decir, cerca de 50 mil personas. ¿Cuántas saliente. También sustituir de ellas necesitan tratamiento y no son el favoritismo por una tomadas en cuenta en las cifras oficiales? relación de colaboración. Por otro lado, desde hace por lo menos una década, la epidemia en México muestra un comportamiento estable, ni para arriba ni para abajo. Como informa el propio Censida, las tasas de prevalencia en la población general se han mantenido estables en alrededor del 0.3 por ciento, por lo que presentar como un logro el que no se haya rebasado la meta fijada por la ONU de 0.6 por ciento es quererse adornar con pluma ajena. La presentación a modo de las cifras por parte de los directivos de Censida ha sido una constante. Hace dos años anunciaron sin rubor alguno que las nuevas infecciones por VIH disminuyeron de 25 mil a 10 mil casos de 2009 a 2010. Lo que equivale a una reducción de más del 60 por ciento ¡en tan sólo un año! (Reforma, 27 de noviembre de 2010), un milagro que en ningún lugar del mundo se ha dado. Una manipulación similar se vivió en la relación de Censida con los diferentes sectores que participan en la respuesta a la epidemia. Así como excluyó de sus informes a las cifras incómodas, así también borró de los espacios de colaboración y de representación a las voces críticas a sus políticas. Directivos de Programas estatales, reconocidos médicos especialistas y activistas de organizaciones civiles fueron excluidos y vetados de reuniones oficiales, convocatorias públicas y espacios de representación. La patética asamblea ordinaria del Conasida realizada en diciembre de 2011, sin la presencia de representantes de la sociedad civil y de los programas estatales de VIH fue la prueba más visible. En su lugar, se aplicó el favoritismo hacia los amigos e incondicionales que perjudicó seriamente, como nunca antes, la relación institucional de Censida con las organizaciones de la sociedad civil. La nueva administración de Censida tendrá que comenzar por reconstruir la propia casa, desmantelada en buena parte por la prepotencia y autoritarismo del director saliente. La Dirección de Atención está vacante desde hace años y las direcciones de Investigación y Prevención no funcionan como tales. También tendrá que recomponer la relación con las organizaciones de la sociedad civil y sustituir el favoritismo por una relación profesional de colaboración respetando la autonomía del sector. No se pueden negar los avances en el control de la epidemia del VIH en nuestro país, pero se trata de resultados muy poco satisfactorios. Partir del reconocimiento del problema en lugar de tratar de ocultarlo es lo más sano en la meta de lograr detener la diseminación del VIH.
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford
ENTREVISTA
12 / 2012 / No. 197 Letra S 9
luis adrián quiroz*
El Censida, desmantelado
E
l Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) se convirtió en los últimos años en un monstruo burocrático, que buscó perpetuar el poder de quienes lo dirigen. Los grandes errores: hacer política pública de ficción sin mirar la realidad, favorecer a los amigos de quienes dirigen la institución y a un puñado de organizaciones civiles. Las consecuencias: miles de personas que viven con VIH no han sido alcanzadas por una política pública amigable, eficiente y confiable. “Cada día tenemos más personas viviendo con VIH/sida, cada vez de menor edad, lo que nos dice que las campañas de prevención siguen sin funcionar. Los mensajes no han logrado cambiar actitudes. No se está haciendo lo correcto”, dijo en entrevista con Letra S Luis Adrián Quiroz, vocal del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida) y Secretario General de la asociación Derechohabientes Viviendo con VIH/sida del IMSS (DVVIMSS). Quiroz hace un balance del sexenio que termina y critica fuertemente la gestión de José Antonio Izazola frente al Censida, en donde el funcionario federal y su equipo cercano “favorecieron a sus amigos, posicionándolos en áreas de la misma institución o en otras instancias nacionales e internacionales, dejando con ello una institución desmantelada, con un gran rezago, división entre sociedad civil e instituciones públicas, y, lo peor, más personas afectadas por el VIH/sida”. Al cuestionársele sobre el rol que jugó la sociedad civil en estos años en materia de VIH, el luchador social explica que el activismo se enfocó más a cuestionar El subregistro de casos al IMSS, al ISSSTE y a la Secretaría de Salud, maquilla la realidad y el olvidando a la SEP, a PEMEX o el ISSFAM u gobierno evade su otras dependencias que también tienen la responsabilidad para con obligación de responder a las necesidades las personas con VIH, que en materia de VIH. Además, sentencia: “Se no están accediendo ni a enfocaron a tener recursos económicos de la salud ni a los fondos nacionales e internacionales sin real- medicamentos, y se mente hacer un trabajo de impacto. Muchas están muriendo sin ser organizaciones se dedicaron a entregar con- siquiera una estadística. dones sin hacer un trabajo más depurado, profesional y con resultados medibles”. En este balance, Quiroz resalta la desilusión que dejó la Conferencia Internacional sobre el Sida que se llevó a cabo en México en 2008, que no posicionó al país ni a América Latina como una región del mundo donde se requiere atención internacional para detener el avance de la pandemia en uno de los sectores de mayor vulnerabilidad, el de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). “Fue la gran oportunidad de decirle al mundo que en la región tenemos una epidemia concentrada en HSH, que hay factores socioculturales que frenan el avance, pero no se supieron capitalizar los reflectores del evento internacional”. El activista también destaca la inoperancia de la Comisión Negociadora de Precios de Medicamentos, creada por la Secretaría de Salud y que prometía mayor acceso a tratamientos a través de la reducción de los costos, calculada en su momento en más de 30 por ciento. “Después de cuatro años hemos visto que no ha servido de nada”. ¿Por qué? Se le cuestiona a Quiroz: “Por un principio fundamental: no se logró ofrecer algo tan elemental como comprar por mayoreo y obtener costos más bajos para el conjunto de instituciones, lo que hubiera beneficiado en mejores servicios y mayor cobertura a las poblaciones afectadas”. En ese sentido, asegura: “Fue una falsedad del doctor José Ángel Córdova (entonces secretario de Salud); no se ha invertido un solo peso para mejorar la atención y México sigue comprando medicamentos a costo de país de renta media, beneficiando a la industria, en detrimento de la salud de miles de personas”. Pero las cifras, a decir del director de Censida, han disminuido, se le aclara a Luis Adrián Quiroz: “es parte de la gran falacia que se ha construido desde esa institución. El subregistro de casos maquilla la realidad y el gobierno evade su responsabilidad para con las personas con VIH, que no están accediendo ni a la salud ni a medicamentos, y se están muriendo sin siquiera ser una estadística. Cuando se cuestionan las cifras que presenta Censida la respuesta del doctor Izazola siempre ha sido que son cifras confiables, el problema es que él es el único que tiene las cifras, no las comparte ni los procesos de cómo llegó a ellas”. (Antonio Medina) * La entrevista completa se puede leer en www.letraese.org.mx
agenda
Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Cuatro décadas por el derecho a decidir en México. Museo Memoria y Tolerancia. Hasta abril 2013. www.memoriaytolerancia.org
NOVIEMBRE Seminario Internacional de Violencia Familiar en el DF Sede: Espacio X, Centro Cultural de España. República de Guatemala 18, Centro Histórico. Horario: 10:00 horas Informes: 5521 1925 o en www.ccemx.org
6
I Feria Juvenil del Día Internacional de Lucha contra el Sida Sede: Glorieta del Metro Insurgentes Horario: 10:00 a 20:00 horas Informes: www.jovenesconliderazgo.org
7
10 Letra S No. 197 / 12 / 2012
católicas por el derecho a decidir
Un sexenio con deudas para las juventudes
E
l sexenio de Felipe Calderón cerró con una serie de situaciones alarmantes para las juventudes que colocan un escenario que garantiza muy poco el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. A pesar de que Calderón se encargó de difundir los “avances” en el tema de salud como uno de los logros de su gobierno, el sexenio inició con declaraciones sorprendentes de su Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, quien dijo que la promoción del uso del condón no sería prioritaria en las campañas de prevención de nuevas infecciones de VIH y reafirmó la promoción de la abstinencia y la fidelidad como únicos recursos válidos para enfrentar la pandemia. Y aunque se retractó unos días después, parece que olvidó que en la realidad las jóvenes y los jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y 19 años (Encuesta Nacional de la Juventud, 2010). En el 2008, como anfitrión de la Conferencia Internacional de Sida, México firmó la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, en la que se estipula que, para 2015, se habrá reducido en 75% la brecha en el número de escuelas que no han institucionalizado la educación integral en sexualidad, y en 50% la brecha en adolescentes y jóvenes que carecen de cobertura de servicios de salud salud sexual y reproductiva. A cuatro años de su firma, la SEP finalizó el sexenio sin asumir una estrategia de prevención, dejando una “deuda imperdonable” para adolescentes y jóvenes.
Por otra parte, las políticas sobre salud sexual y reproductiva del gobierno federal, llenas de buenas intenciones, no se pudieron instrumentar debidamente. Si bien la Secretaría de Salud encabezó dos campañas para adolescentes y jóvenes, éstas se presentaron después de más de 5 años de no haber realizado ninguna para esta población. Dichas campañas fueron: Un condón es más confiable que el destino de la Secretaría de Salud y CONAPO y Un embarazo antes de los 20, no es cosa de juego. Parece que el gobierno de Felipe Calderón olvidó que estamos ante la generación más grande de adolescentes y jóvenes que se haya visto en nuestro país. Olvidó que la elaboración de políticas públicas que atiendan las necesidades específicas de esta población en materia de derechos sexuales y reproductivos, con un eje de respeto a los derechos humanos, son fundamentales para generar las mejores condiciones en la toma de decisiones sobre su sexualidad y reproducción. Y contrariamente, a través del IMJUVE, permitió la intervención de grupos conservadores en espacios que deberían trabajar para el bienestar de adolescentes y jóvenes. Y a pesar de los precarios resultados, reconocemos importantes avances: después de más de 30 años de políticas de planificación familiar, adolescentes y jóvenes cuentan con el Programa de Acción Específico para Adolescentes, 2007-2012, coordinado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; destacamos asimismo, los
esfuerzos para que el modelo de “servicios amigables para adolescentes y jóvenes” se instrumente efectivamente. Consideramos que entre los retos más importantes para este nuevo sexenio están la garantía de continuidad de estos programas y el presupuesto etiquetado para su implementación. Muchas de las amenazas más grandes para el bienestar presente y futuro de la juventud, se ponen en evidencia cuando observamos una disminución en las edades de transmisión del VIH, el incremento de los embarazos adolescentes, la tutela permanente en el ejercicio de la sexualidad y la creciente intromisión de la jerarquía católica en la elaboración de políticas públicas en estos temas. Estamos a casi dos años de la evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y tal parece ser que México reprobará nuevamente ante los compromisos adquiridos a nivel mundial. El 1 de diciembre, cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de México, nos quedaba en el aire la pregunta: ¿Qué pasará con los retos pendientes en el tema de VIH y salud sexual y reproductiva de la juventud mexicana? ¡Ni un paso atrás en la defensa de los derechos sexuales de adolescentes y jóvenes!
Evolución de la Terapia Antirretroviral Dr. Jaime Andrade Villanueva*
A
31 años del reporte de los primeros casos de SIDA en el mundo, las cosas han cambiado mucho para los que hemos atestiguado esta historia. Si bien sigue siendo un problema no resuelto, una enfermedad sin una cura completa, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) causante de esta enfermedad ha pasado de ser un agente infeccioso intratable y mortal, a ser totalmente controlable mejorando la sobrevida de las personas que lo portan. Hemos aprendido a inhibir su replicación y a evitar que nos infecte, convirtiéndose en el objetivo de una terapia antirretroviral altamente efectiva. Los comienzos de la epidemia fueron difíciles porque la gran mayoría de los pacientes morían y no se sabía qué hacer. Al momento que aparece el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), las opciones terapéuticas para el tratamiento de virus eran mínimas; los médicos que atendíamos personas con VIH/SIDA sólo proporcionábamos cuidados mientras se combatían las infecciones oportunistas. De ahí el escepticismo inicial de algunos para contar con una arma capaz de hacer frente a
un virus que se mostraba devastador. Sin embargo, muchos especialistas como el Dr. Samuel Broder confiaban en que si se suprimía la replicación del virus se podría reducir drásticamente su capacidad para dañar y es así como se llegó al conocido AZT (Zidovudina), primer agente usado para el tratamiento del SIDA. Los años del AZT y sus sucesores, como la Didanosina (ddI), Zalcitabina (ddC) y Estavudina (d4T) fueron complicados, ya que eran fármacos que se prescribían en monoterapias, con toxicidades importantes, siendo un gran número de comprimidos que no mejoraron la mortalidad ni la calidad de vida de las personas. Pronto se dieron cuenta los investigadores que con este tipo de estrategias terapéuticas el virus generaba rápidamente resistencia farmacológica, por lo que se ensayó el uso de biterapias, con las que se tuvieron los mismos resultados. Fue hasta 1996 cuando se tiene una nueva clase de antirretrovirales: los inhibidores de proteasa. Al usar saquinavir, indinavir, nelfinavir o ritonavir en terapia combinada con los primeros antirretrovirales, se logró por vez primera la supresión viral completa en la sangre,
pero su administración era compleja, con dosis de entre 20 y 30 comprimidos divididos en varias tomas al día, todos ellos de gran tamaño, con grados variables de toxicidad, algunos con restricciones alimenticias y requerimientos de refrigeración. Todo ello valía la pena a pesar de una subóptima calidad de vida, ya que disminuyó la mortalidad y las infecciones oportunistas. En ese año se desarrolló por primera vez una herramienta útil para valorar la eficacia del tratamiento: la carga viral, con lo que el salto fue doble. A partir de ese momento, la evolución de la investigación no ha frenado y nuevas familias de antirretrovirales altamente activos, como los inhibidores de la fusión, integrasa, CCR5, nuevos inhibidores de proteasa e inhibidores de transcriptasa reversa nucleósidos y no nucleósidos se han ido sumando continuamente al arsenal contra el SIDA. Algunas de sus principales características es que son menos tóxicos, con menos eventos adversos y más tolerables, seguros y de fácil dosificación. En su momento, Efavirenz también logró la supresión de la replicación vírica, en combinación con otras moléculas más potentes, seguras y con mayor
vida media en plasma, como Tenofovir y Emtricitabina. En 2006 apareció ATRIPLA, en la que se combinan en una sola pastilla 3 antirretrovirales: Efavirenz (600 mg), Tenofovir (300 mg) y Emtricitabina (200 mg). Un esquema muy potente y seguro con una eficacia y durabilidad en algunos ensayos clínicos del 80% a 7 años. Esto eliminó la tediosa pauta de un alto número de pastillas al día, evitando así muchos errores de dosificación y pérdida de adherencia por olvido. Esto ha llevado a que la calidad de vida de las personas haya mejorado y que ahora el SIDA se considere como una enfermedad crónica controlable, con tasas de sobrevida estimadas cercanas a las de la población general. Los médicos hoy en día estamos seguros que nuestros pacientes se pueden beneficiar de un gran número de opciones terapéuticas.
* Infectólogo, Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), Jefe de la Unidad de VIH del Hospital Civil de Guadalajara y Profesor Investigador Titular “B”, CUCS de la Universidad de Guadalajara.
12 / 2012 / No. 197 Letra S 11
Médicos se actualizan en el manejo de la terapia antirretroviral E
l uso de medicamentos del tipo inhibidor de proteasa como primera opción de tratamiento para personas con VIH, así como su utilización en mujeres embarazadas, cuenta hoy con una nueva evidencia científica generada en Europa y estados Unidos. Esto abre el debate sobre la eficacia y reconfiguración de las terapias actuales contra el virus. Para discutir los avances en la materia y sus repercusiones en México se celebró la Reunión Académica “Cambiando perspectivas en VIH”, que conjuntó a especialistas de todo el país en Guanajuato para debatir los resultados existentes y establecer estrategias a fin de implementar nuevas opciones en la prescripción de medicamentos contra el VIH –los llamados antirretrovirales– y un mayor uso de estas moléculas que impiden la replicación del virus.
La transmisión vertical
El seguimiento
Envejecimiento
Desde hace 18 años, diversos estudios documentaron la posibilidad de tratar con antirretrovirales a mujeres con VIH y embarazadas, con el fin de que sus niños nacieran libres del virus. A lo largo de casi dos décadas, sólo dos medicamentos podían ser utilizados en estos casos. Recientes investigaciones han mostrado que existen inhibidores de proteasa (una enzima que el VIH necesita para completar su proceso de replicación) eficaces para evitar la transmisión vertical del virus (de madre a hijo), explicó Silvia Martínez, infectóloga. La doctora recordó que en 1994, el uso de terapia antirretroviral redujo las infecciones verticales hasta en 70 por ciento, incluidas las mujeres con carga viral alta. Casi dos décadas después se ha reducido la transmisión en 98 por ciento. Sin embargo, consideró que el mayor problema es convencer a las mujeres embarazadas de hacerse la prueba de detección de VIH al menos una vez durante su gestación –aunque lo recomendable es hacer dos, contando un posible período de ventana–. Esto, aseguró, se debe volver una rutina en las revisiones médicas durante el embarazo. Para la Dra. Martínez, uno de los más grandes retos médicos es el desarrollo de un mayor número de medicamentos utilizables en mujeres embarazadas a fin de diversificar las opciones de terapia.
Cuando no se ha suprimido el VIH luego de 24 semanas de tratamiento, es necesario buscar un nuevo esquema antirretroviral, es decir, una nueva combinación de medicamentos para frenar la infección, la cual debe dar una respuesta más durable, permitir mayor adherencia del paciente y provocar menos efectos adversos, planteó la Dra. Yetlanezi Vargas. En muchos casos, explicó, el primer esquema falla debido a que los pacientes no se adhieren de forma adecuada por el gran número de cápsulas que deben tomar o porque no soportan los efectos adversos. “Es necesario buscar esquemas de tratamiento más simples que faciliten la adherencia (Ej: una sola toma al día) y así el paciente pueda mejorar considerablemente su estado de salud”, comentó. Afirmó que diversos estudios han mostrado que hay inhibidores de proteasa no sólo recomendables para sustituir una terapia fallida, sino que también se pueden usar como primera opción de tratamiento ya que no afectan el metabolismo del paciente, aun cuando son medicamentos muy potentes. El Dr. Adrián Flores, por su parte, indicó que los pacientes buscan tratamientos más sencillos de tomar, y para ello hay inhibidores de proteasa que son la opción ideal ante las mutaciones del VIH, por su alta barrera genética resistente a esos cambios.
Hoy en día, la población con VIH en México envejece. La eficacia de los tratamientos le ha permitido incrementar su sobrevida, por lo que requiere cuidados especiales para evitar que los medicamentos dañen diversos órganos y sistemas, coincidieron el Dr. Adrián Flores y el Dr. Enrique Granados. Los expertos señalaron que los médicos deben replantearse los parámetros establecidos para considerar a una persona seropositiva como de la tercera edad, ya que ellos tienen un desgaste mayor, de tal manera que a los 50 años de edad, la respuesta de su organismo es equivalente a la de una persona de 60. Para este tipo de pacientes, explicaron, se requiere llegar con la mejor adherencia posible al tratamiento, simplificarlo para evitar la aparición de interacciones farmacológicas y mejorar el estado de salud en general. El nuevo reto para los médicos, aseguraron, consiste en seleccionar desde la primera vez que se atiende a un paciente, un esquema antirretroviral que le permita llegar a la tercera edad con el menor número de efectos secundarios posibles. Los asistentes a la reunión académica coincidieron en que existe la necesidad de buscar nuevas respuestas a los cambios en el perfil de las personas con VIH.
12 LA,CONTRA
No. 197 6 DICIEMBRE 2012
BĂşscanos el primer jueves de cada mes en