Letra S 208 (Noviembre, 2013)

Page 1

Suplemento mensual | Número 208 | 7 NOVIEMBRE 2013 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

Cuando se volvió legal en la ciudad de México, la interrupción del embarazo propició que las mujeres que la llevan a cabo se apropien, un poco más, de sus cuerpos. Aun cuando el punto de partida es una preñez no deseada, que puede indicar poco control sobre sus procesos reproductivos, el aborto médico representa en algún sentido la reconquista de ese territorio en el que habitan y que está influido por un sinfín de factores sociales. Jóvenes o maduras, solteras o casadas, diversas mujeres narran su experiencia y dibujan la concepción de su propia materialidad.

208

A LA CONQUISTA DEL CUERPO

Las mujeres desafían los dictados sociales para convertirse en soberanas de sí mismas 6-7

¿DELITO O TRABAJO? El debate que rodea al sexo comercial 4-5 | NUEVAS ESTRATEGIAS CONTRA EL VIH Entrevista con Luc Montagnier 9


2  Letra S No. 208 / 11 / 2013

Finalmente, el jefe del Ejecutivo federal se vio obligado a proponer la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas para garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación de los elementos diagnosticados con VIH al interior de esa institución militar, luego de la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) favorable a dos integrantes de ese cuerpo armado que habían sido dados de baja por dicho motivo. La iniciativa enviada por el presidente de la república propone reformas a los artículos 24 y 226 de dicha ley para condicionar el cambio de arma o el retiro del personal militar que resulte seropositivo al VIH al grado de afectación a su salud que limite o implique la pérdida de “la funcionalidad” para el desempeño de los actos del servicio. Si bien la exposición de motivos de dicha iniciativa es muy clara en decir que no hay razón para limitar los derechos de una persona con VIH, el cambio de redacción de los artículos cuestionados no resulta tan claro si tomamos en cuenta que serán sujetos a interpretación. Será la CIDH la que determine finalmente si las reformas que serán votadas por el legislativo dan por cumplimentada la recomendación; si los cambios propuestos por el Ejecutivo son suficientes para garantizar la no repetición de los actos discriminatorios; si en la práctica un militar con VIH o con sida no será dado de baja o no verá limitadas sus posibilidades de hacer carrera al interior del Ejército.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Mario Alberto Reyes, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada y formación Carlos Fernández Moreno Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.

Suplemento mensual Número 208 7 Noviembre 2013 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Propone Ejecutivo que el VIH no sea causa de baja en el Ejército Atendiendo a una recomendación de la CIDH, Enrique Peña Nieto presentó una iniciativa para que el personal castrense no sea separado de su función al ser diagnosticado con la infección. notiese | Para atender las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), relativo al caso de dos militares dados de baja de las fuerzas armadas por ser VIH positivos, el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). La iniciativa modifica el apartado 83 del artículo 226, motivo principal de la amonestación, que hace referencia a la baja del servicio por “la seropositividad a los anticuerpos contra los virus de la inmunodeficiencia humana, confirmada con pruebas suplementarias más infecciones por gérmenes oportunistas y/o neoplasias malignas, en etapa terminal por más de seis meses”. Con la modificación introducida por la iniciativa de reforma, el motivo del retiro de un militar con sida ahora estaría dado por “la pérdida de la funcionalidad para el desempeño de los actos del servicio”. Es decir, por el grado de afectación a la salud de la persona que implique la pérdida de la aptitud física o mental para realizar el servicio. La propuesta también adiciona el artículo 226 bis, en cuyo contenido se enlistan los padecimientos que por producir trastornos funcionales de menos del 20 por ciento ameritan cambio de arma o servicio –dejar las labores de campo para hacer trabajo administrativo– a petición de un Consejo Médico. Sobre el VIH, la fracción 19 define que sólo amerita cambio de arma o servicio “la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana confirmada con pruebas suplementarias, cuyo control y tratamiento médico limite el desempeño de los actos del servicio”. Este nuevo artículo termina estableciendo que “en todos los casos en que sea médicamente posible, se deberá ajustar el control y tratamiento médico a las actividades específicas del militar, sin afectar al servicio y sin ningún tipo de discriminación”. La iniciativa de reforma, propuesta el pasado 21 de octubre, fue turnada para su revisión y análisis

¿Condóminos sentimentales? ¿Roomies vitalicios? ¿Convivientes amancebados? “No estoy a favor de cambiar la figura del matrimonio tal y como se encuentra, y tampoco estaré a favor de las adopciones (pero) si dos o más deciden vivir bajo el mismo techo debe haber una figura que les garantice protección jurídica”. Aristóteles Sandoval Díaz, gobenador de Jalisco, al dar su opinión sobre la ley de libre convivencia. (La Jornada, nota de Mauricio Ferrer. 8 de octubre de 2013)

Pixabay / ArmyAmber

editorial

a la Comisión de Defensa Nacional, presidida por Jorge Garza Mendoza.

Se queda corta Con esta iniciativa, el Ejecutivo pretende dar salida a la recomendación emitida por la CIDH en 2011, luego de un proceso largo de deliberación que se inició en 2004 con la interposición de peticiones por parte de dos militares con VIH. La recomendación va en el sentido de reformar la ley del ISSFAM para hacerla compatible con las obligaciones del Estado respecto a los derechos consagrados en los artículos 1, 11 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En particular según se afirma en la exposición de motivos, para establecer claramente que la seropositividad al VIH no limita en automático la actividad funcional de un militar. Sin embargo, aún queda por conocer la posición de los propios militares afectados y su defensa, ya que su petición original era derogar y no reformar la fracción 19 (que hace referencia a la seropositividad al VIH), de la lista de padecimientos que ameritan cambio de arma o servicio por producir trastornos funcionales de menos del 20 por ciento, contenida en el artículo 226. En la práctica, dicha fracción ha limitado la promoción y el ascenso de militares con VIH.

En materia de legrados presupuestales, imposible superar a la Secretaría de Hacienda

Y analizar las condiciones del contrato, las prestaciones y sobre todo la jubilación sexual

“(El aborto) es una práctica que desangra el presupuesto de la salud, y se pone en riesgo la vida de otras mujeres que requieren de los servicios médicos”.

“Yo no me atrevería a decir que (la unión de personas del mismo sexo) es un matrimonio, puedo pensar que puede haber alguna contratación específica para este tipo de casos, en donde se analice muy bien, por qué lo quieren hacer sin causar problemas en la sociedad”.

Orlando Anaya, diputado del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al denunciar que la capital se está convirtiendo en la ciudad del turismo médico del aborto. (El Universal, nota de Geovana Royacelli. 11 de octubre de 2013)

José Alfredo Sepúlveda Fayad, ombudsman del estado de Hidalgo, al referirse al matrimonio entre personas del mismo sexo. (NotieSe, nota sin firma. 24 de octubre de 2013)

Por suerte siempre habrá un sacerdote solícito y generoso para orientar a esos niños perdidos “Un niño de una familia abrumada busca acercarse a otros, pierde el rumbo y hace que la otra persona también lo pierda”. Jozef Michalik, arzobispo de Polonia, al explicar el origen de los casos de pedofilia al interior de la Iglesia católica. (El Universal, nota de agencias. 25 de octubre de 2013)


11 / 2013 / No. 208 Letra S  3

Brasil dará ARV a toda su población VIH+

Suman esfuerzos

Anunció que toda persona que sea diagnosticada tendrá tratamiento

Leonardo Bastida Aguilar

notiese | Con el objetivo de beneficiar

notiese | Con el objetivo de continuar el camino para alcanzar “el sueño” de terminar con el sida, Luc Montagnier,

premio Nobel de Medicina y Fisiología 2008 por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y presidente de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del Sida, anunció la implementación de un convenio entre la institución que encabeza y el Programa de VIH/sida de la Ciudad de México para establecer un centro de investigación especializado en la materia. Durante una visita a la Clínica Especializada Condesa (CEC), el científico mencionó que el sida aún se propaga, por lo tanto, consideró muy importante que gobiernos como el de la ciudad de México pongan interés en la atención de la enfermedad “que a veces pensamos que ya está olvidada”.

Sigue libre de VIH niña de Mississippi notiese | El caso de la bebé de Mississippi, Estados Unidos, presuntamente curada de VIH que revolucionó la Conferencia sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI) en marzo pasado, fue confirmado en la revista The New England Journal of Medicine. Los investigadores determinaron que la niña de tres años, quien nació con VIH, fue tratada con una combinación de fármacos inusualmente agresiva a las pocas horas de nacer y lleva año y medio sin medicarse ni dar muestras de tener el virus. Al respecto, Deborah Persaud, titular de la investigación, señaló que “la niña no muestra signos de enfermedad ni de infección activa, su sistema inmunitario es normal y el virus no está activo en sangre pese a que ha estado sin tratamiento durante año y medio”. Cuando presentó el caso en la reunión científica de marzo pasado quedaron varias incógnitas en el aire. La primera de ellas, si realmente la niña estaba infectada cuando nació. Ahora, Persaud respondió con contundencia: “Sí. Nuestro informe detalla la evidencia virológica con datos de ADN y ARN que respaldan que la bebé estaba infectada con VIH”. La otra laguna que presentaba el caso era por qué se interrumpió la medicación. Los tratamientos antivirales no deben

Pixabay / LisaRigoniPhotography

Nació con el virus y fue tratada de inmediato

suspenderse una vez iniciados porque el virus se reactiva enseguida. Los investigadores han contado que la madre dejó de llevar a la niña a la consulta, pero Persaud asegura desconocer la razón. Los médicos del hospital de la Universidad de Mississipi que trataron a la niña cuando nació le administraron los antivirales Nevirapina, AZT y 3TC a las 30 horas de nacida. Las pruebas que le hicieron en días y semanas posteriores mostraron el descenso de la carga viral hasta alcanzar niveles indetectables 29 días después del nacimiento. La niña siguió con la medicación hasta los 18 meses, cuando dejó de tomar los fármacos. Diez meses después volvió a la consulta, le hicieron nuevas pruebas y ya no detectaron el virus. “Este caso nos da esperanzas para pensar que podemos conseguir el mismo resultado en otros bebés con la infección si empezamos el tratamiento en cuanto ésta se detecta”, explicó Persaud, quien aseguró que en 2014 iniciará un ensayo clínico con dicho objetivo.

a más de 100 mil personas seropositivas que aún no toman medicamentos antirretrovirales (ARV) y reducir el número de nuevas infecciones en Brasil, el gobierno de esa nación propuso una iniciativa para garantizar que las personas VIH positivas adultas comiencen a tomar terapia desde el momento en que son diagnosticadas. Esto debido a que se calcula que en Brasil hay entre 430 mil y 520 mil personas que viven con el virus, de las cuales, sólo 300 mil tienen acceso al tratamiento, lo cual las convierte en posibles transmisoras de la infección. Por esta razón, la iniciativa no sólo busca lograr que las personas con el virus vivan más tiempo y con mejor calidad de vida, sino que también es parte de una estrategia gubernamental para reducir el número de nuevas infecciones, ya que, como lo han mostrado diversos estudios, la terapia ARV es un opción muy poderosa para reducir el riesgo de transmisión del virus por medio de contacto sexual hasta en un 96 por ciento. De acuerdo con declaraciones del ministro de salud brasileño, Alexandre Padilha, la propuesta denominada Protocolo de guías clínicas y terapéuticas para el manejo de la infección por VIH en adultos colocará a Brasil como líder global en lo referente a la respuesta contra el sida. “Estamos asumiendo un papel protagónico en la respuesta contra la pandemia. Hoy en día, sólo dos países –Estados Unidos y Francia– recomiendan el uso de ARV en etapas tempranas de la infección”.

Poblaciones clave A través de la implementación de este protocolo, el gobierno carioca espera reducir el avance del virus, particularmente entre los sectores más afectados por el VIH como son los hombres jóvenes que tienen sexo con otros hombres, los trabajadores sexuales, la comunidad transgénero y las y los usuarios de drogas inyectables. En el caso de hombres que tienen sexo con hombres se estima que la prevalencia es de alrededor de 10 por ciento, es decir, 20 veces superior a la tasa de la población general en ese país. De acuerdo con el documento, otro de los aspectos a trabajar es la simplificación de los regímenes de tratamiento con el fin de favorecer la adherencia de los usuarios y la eficacia de los fármacos a largo plazo. Por tal motivo, el gobierno de Brasil se ha comprometido a comprar medicamentos de dosis combinadas “3 en 1” (tres fármacos en una sola cápsula de una sola toma al día) a partir de 2014.


4  Letra S No. 208 / 11 / 2013

El comercio del cuerpo Diferencias entre la trata y el trabajo sexual Hace un año que se promulgó en México una ley contra la trata de personas, la cual sanciona de manera grave este delito, sobre todo cuando implica la explotación sexual comercial de la víctima. Sin embargo, está escrita de tal manera que impide reconocer el hecho de que el trabajo sexual existe como una actividad independiente de ese delito, con la diferencia esencial de que no coopta voluntades. Leonardo Bastida Aguilar

Me

sentía soñada. Mi novio me propuso salirme de mi casa para vivir con él y no lo dudé. El muchacho no estaba feo y me sacaba del pueblo. Mi familia me maltrataba mucho, así que mejor me vine con él a la Ciudad de México. Tenía 16 años y me prometió llevarme con una tía, trabajar mucho para que tuviéramos “algo”, casarnos y tener hijos, relata Suspiro mientras sonríe y se acomoda en la silla de esta habitación extraviada en un bullicioso y céntrico lugar de la capital mexicana. Al llegar al Distrito Federal, la situación cambió al poco tiempo. De 45 años de edad y con casi 30 de trabajo en las esquinas, Suspiro mira en retrospectiva lo que fue “su primera vez”. “Me hizo creer que tenía una tía enferma por la que se endeudó con su patrón para poder curarla. Me dijo que si me acostaba con su patrón, él le iba a dar un dinero y lo iba a dejar de chantajear con meterlo al reclusorio. Yo le dije que cómo, si éramos pareja, estaba dispuesto a permitir eso. Él sólo contestó que si de verdad lo quería, accediera. En ese momento pensé en dejarlo pero no pude porque lo quería mucho”. Madre de una muchacha y un muchacho mayores de 20 años, a quienes tuvo “en el ambiente”, no pierde el humor y la alegría. En definitiva, todo parece ser un lejano pasado. Después de haber accedido a tener relaciones sexuales con el patrón de su novio, éste le dijo que estaba muy enfermo y necesitaba dinero para poder operarse. Las mentiras fueron constantes hasta que terminó dedicándose de tiempo completo al trabajo sexual. Dice que lo peor fue que su novio era cada más violento con ella. Si se negaba a dar un servicio, le pegaba y la humillaba. Si se tardaba con un cliente, la pateaba en las espinillas. Además, cuando ella lo cuestionaba, le decía que si no seguía acostándose con otros hombres iba a ir al pueblo a contar todo lo que hacía en el Distrito Federal; aseguraba que a él le iban a creer más porque la mamá de Suspiro lo quería mucho.

La situación duró varios años hasta que un amigo, a quien conoció en las esquinas, la ayudó a dejar a su novio y comenzar una nueva vida. Aunque, reconoce, no pudo alejarse del trabajo sexual porque en muchos lugares, al saber que era “esquinera”, le negaban un empleo. “Me seguí trabajando. Me sentía desamparada y sola, no quería seguir con el mismo maltrato; me dije: ‘si ya estoy aquí, mejor me sigo’. Se me hacía difícil tomar una decisión y me quedé trabajando”, aunque ahora sin rendirle cuentas a nadie.

Una ley con deficiencias En septiembre pasado se publicó el Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Esto un año y dos meses después de que la Cámara de Diputados promulgó la Ley cuyo objetivo es establecer competencias y formas de coordinación para la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en materia de trata de personas entre los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal y municipales. La ley contempla reparar el daño a las víctimas de trata de personas de manera integral; establecer los tipos penales en materia de trata de personas y sus sanciones; determinar los procedimientos penales aplicables a estos delitos; establecer mecanismos efectivos para tutelar la vida, la dignidad, la libertad, la integridad y la seguridad de las personas, así como garantizar el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes, cuando sean amenazados o lesionados por la comisión de los delitos de trata. Si bien el avance fue sustancial y estuvo sustentado en que México es un país de origen, destino y tránsito de las redes de trata de personas, debido a su proximidad geográfica con los Estados Unidos y Centroamérica, diversas organizaciones de la sociedad civil como Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, las Mujeres Sexoservidoras de la calle San Pablo y Cruces del barrio de

Salud, educación y reconocimiento del trabajo sexual como una actividad laboral cualquiera son parte de las demandas de las trabajadoras sexuales de diversas partes del país, quienes consideran que la falta de reconocimiento les provoca vivir en la clandestinidad y la vulnerabilidad total.

La Merced y académicos señalaron en diversos foros una deficiencia: esta ley no contempla la existencia del trabajo sexual e involucra a todo tipo de actividad sexual remunerada en el delito de trata, lo cual provoca que las mujeres trabajadoras sexuales independientes sean vulnerables ante las autoridades y las redes de trata que las extorsionan. Greta, integrante del colectivo, quien prefiere salvaguardar su identidad detrás de un antifaz, señaló durante el foro “La prostitución y su problemática” que hoy en día, para las

autoridades delegacionales y los cuerpos policíacos, el hecho que haya tres o más personas juntas en una esquina implica “delincuencia organizada”, lo cual provoca que sean víctimas de constantes detenciones arbitrarias. Este hecho ha provocado algunas modificaciones en su vida cotidiana, pues algunos hoteleros ya no se arriesgan a rentarles un cuarto para cambiarse de ropa o pasar la noche, temerosos de que en un operativo “anti trata” los vinculen con una red de tratantes. Ahora, Greta y sus compañeras buscan un rincón en la calle para poder cambiarse de ropa, en algunas ocasiones a la vista de muchas personas, y un lugar para dormir o descansar sin ser molestadas, donde puedan estar seguras.

Regular para proteger Para la filósofa argentina Patricia Britos, el trabajo sexual consiste en la oferta de servicios sexuales a cambio de dinero y es un servicio que pueden brindar mujeres, hombres y personas transexuales o travestis. En entrevista con Letra S, la académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, explicó que la denominación de la oferta de servicios sexuales varía con base en la perspectiva feminista desde la que se aborde la situación. Para las llamadas abolicionistas y prohibicionistas, las mujeres dedicadas a esta actividad están en “situación de prostitución”, es decir, no tuvieron elección y anhelan otro tipo de vida. En otras palabras, se presupone que estas mujeres confían en que podrán salir de la situación que las obliga a prostituirse. En el fondo está la idea de que los hombres siempre se aprovechan de las mujeres y las humillan al tener sexo con ellas sólo por dinero. En cambio, para la autora del artículo ¿Por qué la prostitución debe ser un trabajo sexual?, las conocidas como regulacionistas conciben esta actividad como un trabajo y reclaman el derecho a disponer del propio cuerpo en forma autónoma y libre.


Carlos Fernández Moreno

11 / 2013 / No. 208 Letra S  5

Por ende, el término “trabajo sexual” contiene una ideología muy profunda fundamentada en la independencia de la persona para decidir sobre su cuerpo. El reclamo de las trabajadoras sexuales es que se reconozca la actividad como un trabajo igual a cualquier otro para poder gozar de los derechos de cualquier trabajadora: seguridad social, jubilación y protección por parte del Estado. La experta en filosofía y ciencia política considera importante diferenciar el trabajo sexual, la explotación sexual y la trata. Basada en la propia percepción que tienen las mujeres dedicadas al sexo comercial, la filósofa plantea que la trabajadora sexual es la mujer que ofrece servicios sexuales y no se siente víctima sino que ha llegado a esta actividad voluntariamente. En contraste, señala que la mujer tratada es la que termina privada de su libertad y ejerciendo la prostitución porque fue engañada (creyendo que iba a realizar otro tipo de tareas) y trasladada desde su país o provincia de origen a otro lugar que desconoce donde se le secuestra (se le droga y se le coacciona). Con el pretexto de proteger a las mujeres y niñas de la trata para explotación sexual, hay un fenómeno mundial que consiste en perseguir a las trabajadoras bajo el argumengto de que es por su propio bien. Incluso, comenta, se les clausuran los lugares de trabajo y se les deja sin recursos económicos; a veces, se les saca de su propio hogar porque lo usan para servicios sexuales.

Alternativas

Existe una realidad común a todas las trabajadoras sexuales y es la imposibilidad de gozar en plenitud de nuestros derechos, a causa de imposiciones legislativas que violan los derechos individuales basados en una supuesta e infundada lucha por proteger valores sociales de ciertos grupos de estas sociedades. Fuente: Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe

Ayudar a las trabajadoras sexuales agrupadas en el colectivo de Mujeres sexoservidoras de la calle San Pablo y Cruces del barrio de La Merced ha sido uno de los objetivos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, institución educativa que desde 2010 ha prestado las instalaciones de Casa Talavera, recinto cultural ubicado en el mismo barrio, para que las interesadas acudan a terminar sus estudios de primaria y

Para la docente de la universidad argentina, en caso de reconocerse el trabajo sexual no sólo se estarían cubriendo las necesidades de las y los trabajadores sexuales, quienes poseerían documentos para avalar la legalidad de su actividad económica, sino que se lograría un cambio sustancial equivalente a pasar de una época donde existía la “ley seca” a otra donde las autoridades constatan si el local que vende alcohol cumple con los permisos. “Hoy en día se está clandestinizando el trabajo sexual y esto atenta contra la seguridad de las trabajadoras como también contra la salud pública. No tenemos acceso a estas mujeres porque están obligadas a esconderse; por lo tanto, no hay posibilidad de saber si se están cuidando contra al VIH u otras infecciones de transmisión sexual. Tampoco podemos educarlas en sus derechos y eso es lo peor”, recalcó.

Sin entregar cuentas a nadie El bullicio de las calles de la zona centro de la ciudad acalla las decenas de historias de mujeres que son supervisadas todo el tiempo y trasladadas de un lugar a otro, en la ciudad y en el área conurbada, para ofrecer sus cuerpos. La historia de Suspiro no es la única, aunque es una excepción porque no rinde cuentas a nadie. Aunque ella misma reconoce que otras mujeres son “taloneadas” todo el tiempo, algunas otras son golpeadas constantemente por sus padrotes

tomen clases de computación. En días recientes, 20 trabajadoras sexuales culminaron el curso de computación y se espera poder abrir a corto plazo cursos de belleza, diseño de modas, gastronomía y derechos humanos. Como parte de un proyecto escolar, alumnas de la Universidad Iberoamericana fundaron la organización civil Sin Trata con el objetivo de colocar el tema del tráfico de personas para su explotación sexual en la agenda pública

e incluso, en días recientes, una fue asesinada tras discutir con el padrote que ya no quería darle dinero. Para Suspiro, la vida pudo haber sido muy diferente si no hubiera sido traída por su novio con mentiras. Probablemente nunca hubiera vendido su cuerpo. A pesar de reflexionar constantemente sobre eso, afirma que no se avergüenza de su trabajo porque es digno como cualquier otro y lo hace porque tiene necesidades que subsanar, igual que cualquier otra persona. Por eso, no le parece justo que las patrullas pasen por los lugares donde trabaja y les digan “pinches putas” por el altavoz, o que la opinión de la gente sea que ellas tienen una vida fácil porque sólo abren las piernas y ya. Para ella, este trabajo no es fácil porque hay que enfrentarse a la discriminación y la etiqueta de que “nadie confía en ti por ser esquinera”, además de que cuando sufren agresiones por parte de los clientes, la policía los deja libres con el argumento de que el infractor se defendía “del asalto de las prostitutas”. Los abusos no son novedad para Suspiro. Desde que se independizó la han querido extorsionar. Tras varios años de sufrir por su cuenta, se agrupó con algunas compañeras para defenderse de los clientes golpeadores, de las autoridades delegacionales, de los policías y de los padrotes. También aprendió que su trabajo era libre e íntimo. “No tengo que hacerle caso ni darle dinero a nadie porque yo soy la que aguanta el riesgo, las manoseadas y los piquetes”.

a través de aliados en otras organizaciones, periodistas y legisladores. Como parte de sus actividades, la organización trabaja con dos albergues especializados, de los cuales han egresado 151 niñas rehabilitadas. A fin de lograr una mayor concientización en la sociedad sobre el problema, se realizará un taller de capacitación integral, en el que los jóvenes interesados acudirán a escuelas primarias de varias zonas del país para hablar con los niños acerca de la trata.


6  Letra S No. 208 / 11 / 2013

Carlos Fernández Moreno

La investigadora Ana Amuchástegui busca reconstruir la forma en que algunas mujeres que recurrieron a la interrupción legal del embarazo conciben y se relacionan con sus cuerpos. La experiencia del aborto se plantea como un escenario en el cual el cuerpo transcurre en tres actos: el cuerpo sexual, el cuerpo fértil y el cuerpo del aborto.

Desdoblar el cuerpo La experiencia del aborto

Ana Amuchástegui*

El cuerpo

de las mujeres es el protagonista en la experiencia del aborto. Más allá de las circunstancias particulares de cada interrupción voluntaria del embarazo, se trata de un evento que ocurre en un cuerpo producido y transformado por relaciones sociales. Anclado en la capacidad reproductiva de los cuerpos femeninos, el aborto sucede en virtud de condiciones históricas –políticas, discursivas y tecnológicas– que posibilitan esta forma específica de intervención y transformación corporal. Es principalmente el orden social de género, como productor de subjetividades y prácticas corporales, el que enmarca y a la vez constituye la experiencia del aborto voluntario. Este artículo explora estas cuestiones a través del análisis cualitativo de entrevistas realizadas con mujeres que acudieron a los servicios públicos del Gobierno del Distrito Federal con el fin

de realizar una interrupción legal del embarazo entre febrero del 2008 y el mismo mes del 2009.

Aborto: su paso por el cuerpo El aborto es un evento corporal, no solamente en su dimensión biológica sino también psicosocial e inclusive política. Como en todo proceso corporal, no es posible hacer una división precisa entre lo biológico y lo social, como tampoco es posible reducir uno al otro. Concuerdo con Shilling en que “los cuerpos humanos son tomados y transformados como consecuencia de vivir en sociedad, pero siguen siendo entidades materiales, físicas y biológicas”. En ese sentido las condiciones sociales, vínculos, emociones y significados que las mujeres viven en las relaciones sexuales, el embarazo y su interrupción son tan centrales como la propia terminación de la preñez. En este trabajo nos interesa indagar el modo en que se construye discursivamente el cuerpo en el proceso

del aborto voluntario. No intentamos acceder aquí a la materialidad del cuerpo, sino que pretendemos explorar las formas que esa materialidad toma en la narración de las mujeres entrevistadas. Creemos que ello puede dar pistas sobre ciertas formas de subjetivación históricamente específicas, posibilitadas en parte por el discurso feminista que coloca a las mujeres como sujetos de decisión sobre sus cuerpos. En consecuencia, se trata de narraciones sobre los modos en que el sujeto interviene sobre el cuerpo, como si fueran dos cosas separadas, y en un sentido lo son. Nos interesa entonces analizar las formas que toman tales relaciones entre el sujeto (la mujer) y su cuerpo, en el contexto del embarazo y su interrupción.

Primer acto: el cuerpo sexual En los testimonios el cuerpo sexual sólo aparece a través de la silueta que su silencio dibuja: es el embarazo el que lo hace evidente. No nos referimos

aquí al cuerpo sexuado en tanto femenino o masculino –por cierto, producido por la inteligibilidad de género, como lo plantea Butler– sino al cuerpo de las prácticas sexuales y/o eróticas; es decir, principalmente al cuerpo del coito vaginal, que es requisito de la reproducción y que está imbricado en relaciones personales y sociales que constituyen las condiciones para las relaciones sexuales y el embarazo. De hecho, el tipo de vínculo que se tiene con la pareja sexual es una de las razones más importantes para interrumpir: si no se trata de un vínculo considerado estable –matrimonio, noviazgo o unión libre–, o por el contrario, es una relación inconveniente –por ser extramarital, esporádica o violenta–, el embarazo se vive como una complicación, aun en los casos en los que se desea el hijo. En todo caso, el acto sexual sólo se menciona con el fin de explicar la situación que permitió la preñez, pues no se describe la experiencia y están


11 / 2013 / No. 208 Letra S  7

Se trata de narraciones sobre los modos en que el sujeto interviene sobre el cuerpo, como si fueran dos cosas separadas, y en un sentido lo son.

subordinación femeninas. No obstante el potencial emancipatorio propiciado por la posibilidad de regular la propia fecundidad, entre estas entrevistadas el proyecto de maternidad se mantiene incuestionado, y sólo se admite la decisión sobre su oportunidad. Se expresa así la creciente legitimación de postergarla, pero no de evitarla del todo. Estaba como con sentimientos encontrados. Como que una parte, o sea, pensaba y decía, “pues es lo mejor porque no estoy en el mejor momento de mi vida, para empezar no tengo trabajo”, no es la etapa en que lo tendría. Yo siempre he dicho, ¿para qué vas a traer hijos a sufrir, no?, porque yo siempre he dicho que cuando yo tenga un hijo es porque voy a darle todo (María, 25 años, soltera, dos embarazos y dos abortos).

La maternidad aparece entonces como inexorable, pues sólo se renuncia a ella en esta ocasión y precisamente para ser mejor madre, sea de hijos ya nacidos o de hijos futuros. La equivalencia mujer/madre, construida históricamente, se vuelve aquí tanto naturaleza como identidad, o mejor, identidad natural. Para serlo, una mujer tiene que ser madre. Sin embargo, aparece en las narraciones un matiz que vale la pena señalar: lo que marca la identidad femenina no es tanto el ser madre, como el desear serlo. Por lo tanto, lo que se silencia en las entrevistas es precisamente la ausencia de deseo de maternidad. Aún en el único caso en que se explicite esa ausencia, la constatación de la fertilidad sigue siendo primordial. ausentes las expresiones vinculadas al placer. He aquí un ejemplo: No pude pagar el parche, esos fueron los meses difíciles. “¿Sabes qué?”, le dije, “abstinencia, de plano, o hay que hacer otras cosas pero nada de penetración”, y también le dije “ahí está el condón, ¿por qué no un condón?”, pero fueron veces que se movió o no sé qué, ya ni me acuerdo qué pasó que de repente le dije, “oye, ¿no se te cayó? ¿se te salió?”, y me dice, “ay, ya olvídalo” (Sabina, 21 años, un hijo, unida, tres embarazos: un aborto clandestino, uno legal).

Este silencio no lleva a concluir que el erotismo esté fuera de la condición vital de las mujeres. De hecho, el contexto en el cual se dio la conversación puede haber sido parcialmente responsable de tal silencio, pues el foco de la preocupación en ese momento era la consecuencia aparentemente inesperada de las relaciones sexuales.

Segundo acto: el cuerpo fértil Desde la irrupción de la llamada segunda ola del feminismo, el movimiento ha insistido en que la existencia de condiciones para el control de la propia fecundidad es un proceso central en la emancipación de las mujeres, pues para los análisis feministas, el cuerpo biológico y las funciones reproductivas sirven como superficie para la dominación y la

Yo la verdad dije ‘o yo soy estéril o él es estéril’… y ya ves, resulta que ninguno de los dos es estéril (risas). Últimamente sí me empezaba a entrar eso de que sí quería saber eso (si soy fértil), pero pues en sí no es muy importante para mí porque tampoco soy así… como para cuidar niños, eso no me gusta (Claudia, soltera, 21 años, sin hijos).

Todo lo anterior sugiere procesos de subjetivación que determinan, más que el deseo de tener hijos, la necesidad de saberse fértil para cumplir cabalmente la identidad para la que se está destinada. Engendrar se convierte así en un proceso independiente de la maternidad: es la maternidad como potencial y no como realidad lo que produce este regocijo. Por eso, muchas mujeres entrevistadas expresan alegría al enterarse del embarazo al mismo tiempo que, por diversos motivos, no desean ese hijo en particular, es decir, muestran que el deseo de embarazo no es sinónimo del deseo de hijo. Esta distinción parece estar en el corazón del proceso relaciones sexuales-embarazo-aborto. Al parecer se trata de probar la propia fertilidad en oposición a la intención consciente de no procrear: dos deseos cuya lucha se libra en el escenario del cuerpo. Por ello, el cuerpo fértil es a un tiempo obediente e indómito. Si atendemos a la hipótesis de que se trata en su

A diferencia de los procedimientos quirúrgicos que dependen totalmente de la actuación del personal de salud, el aborto médico requiere una participación activa de la mujer.

mayoría de un acto fallido, el embarazo expresa la satisfacción de un deseo que puede no ser consciente –así lo muestra la mezcla de sorpresa y beneplácito de las mujeres ante la noticia. En otro nivel, sin embargo, el cuerpo adversamente fértil es rebelde, pues no obedece a la voluntad racional de las mujeres.

Tercer acto: el cuerpo del aborto El aborto pretende restaurar la jerarquía alterada de la relación entre el sujeto y su cuerpo, pues se trata de una intervención volitiva del primero sobre el segundo, con el fin de corregir el error o accidente y reinstalar al sujeto en el timón de la propia vida. Realmente tenía miedo, estaba muy preocupada, pero ahora que ya pasó todo ya me siento más tranquila. Ahora sé que puedo terminar mis proyectos, que puedo hacer lo que siempre he querido hacer y ya después… ya después que cumpla mis metas, pues realmente sí me gustaría tener un hijo, pero ya teniendo algo que ofrecerle (Liz, 21 años, soltera, educación media superior, primer embarazo).

En este proceso el aborto médico como expresión del saber institucionalizado es fundamental, pues aporta la mediación necesaria para restaurar el orden subjetivo-corporal previo. Si bien esta mediación podría encontrarse también en abortos clandestinos, el

contexto actual de legalidad marca una diferencia sustancial en la experiencia. En primer lugar, la presencia del Estado como garante de la intervención produjo en todas las entrevistadas la confianza en la calidad del procedimiento, es decir, la seguridad de que se realizaría sin arriesgar su integridad corporal, o de que contarían con la atención necesaria en caso de complicaciones. Así, el saber y las instituciones médicas median entre el sujeto y el cuerpo en dos sentidos: por un lado sostienen la materialidad de la intervención con el medicamento y la atención médica, y por otro ofrecen a las mujeres un lenguaje que les permita relacionarse con su cuerpo e interpretar los procesos fisiológicos que se presentan. Los médicos y las mujeres se asocian así para poder llevar a cabo la decisión de ellas: si se conduce con respeto, el prestador del servicio, sancionado institucional y simbólicamente por el Estado, se convierte en aliado de la mujer. La consigna médica consiste en tomar el medicamento de acuerdo con instrucciones específicas para después vigilar las reacciones del cuerpo y evaluar si se encuentran dentro de límites normales. Sujeto y cuerpo se desdoblan así en una especie de diálogo entre materialidad sensible y racionalidad entrenada por la ciencia, y entablan aquí una relación distinta de las que hemos analizado en las dos corporalidades anteriores: si bien a través de procesos que las mujeres temen y no pueden controlar, el cuerpo ejecuta la orden que el sujeto le ha comunicado a través de la intervención química. A diferencia de los procedimientos quirúrgicos que dependen totalmente de la actuación del personal de salud, el aborto médico requiere una participación activa de la mujer. En sentido estricto no es el médico quien lo realiza pues es ella misma quien lleva a cabo las acciones que conducirán finalmente a la interrupción. En este sentido, el aborto médico realizado por las mujeres abre una fractura en el biopoder que pretende controlar sus cuerpos y sus vidas, pues la ciencia y la tecnología que se desarrollaron con el fin de producir, mantener y regular la vida de acuerdo a los dictados del poder es utilizada aquí para resistirlo y operar una decisión personal que no se somete a ellos. Más aún, aquellos individuos que se espera sean los agentes de su propia normalización operan aquí su propia a-normalización al desatarse de la identidad –en este caso la identidad mujer=madre– que les correspondería en función de la producción histórica del género.

* Profesora-investigadora del Departamento de Educación y Comunicación, Universidad Autónoma MetropolitanaXochimilco. Versión editada del texto: “La experiencia del aborto en tres actos: cuerpo sexual, cuerpo fértil y cuerpo del aborto”, en Archivos del Cuerpo. Cómo Estudiar el Cuerpo. Parrini, Rodrigo (coord.), PUEG/ UNAM, México, 2012.


8  Letra S No. 208 / 11 / 2013

¿Arrepentidos o diversamente humanos?

Los arrepentidos De Marcus Lindeen Teatro Helénico Lunes y martes

“¿Acaso necesitas un pene para sentirte hombre?”, le pregunta Orlando a Mikael tras escuchar sus lamentaciones porque extraña su miembro. Mikael afirma sentirse incompleto sin su órgano genital, después de haberse realizado una operación de reasignación sexogenérica. Mientras, Orlando asegura que la masculinidad, la personalidad y sentirse bien con él mismo van más allá de tener o no un órgano sexual. Ambos intercambian experiencias sobre algo que comparten: se arrepienten de haberse sometido a la reasignación y quieren volver a la identidad masculina que dejaron atrás. Orlando fue una de las primeras personas en realizarse una intervención de este tipo en Suecia y en el mundo. Años después logró revertirla, aunque su fisonomía no volvió a ser la misma. Mikael se convirtió en mujer 30 años después, cuando ya existía la infraestructura para realizar estas intervenciones quirúrgicas. Tenía casi 50 años. Tras conocerse en un programa de radio en Estocolmo, Suecia, en el cual se hablaba del arrepentimiento, concertaron una cita para conocerse. Este diálogo los lleva a deducir que el cambio no produjo el efecto esperado en sus personas. No por ellos mismos, sino por un entorno social incapaz de entender la situación y de concebir la diversidad sexual humana. ¿Arrepentirse de alguna decisión? ¿Replantearse la vida? ¿Adaptarse a una situación condicionada? ¿Construir una identidad y personalidad basada en los genitales? Tal vez no haya una respuesta concreta o existan muchas aristas. En esta charla, sutilmente inocente y profundamente reflexiva, Mikael y Orlando comparten sus ideas sobre un tema que continúa siendo un tabú en cualquier sociedad, por más “industrializada” que esté, pues, al final, lo que se pone en entredicho es la normatividad social vigente en el siglo XXI. Del dramaturgo y comunicólogo sueco Marcus Lindeen, dirigida por Sebastián Sánchez y estelarizada por Alejandro Calva y Margarita Sanz, Los arrepentidos se presenta en el Teatro Helénico los lunes y martes a las 20:30 horas, hasta el mes de diciembre. (Leonardo Bastida Aguilar)

Los tiempos prístinos del VIH

Un corazón normal De Larry Kramer Teatro Helénico Viernes, sábados y domingos

¿Qué hacer cuando no sabes por qué el amor de tu vida se muere y no hay manera de evitarlo?, se pregunta Ned con la esperanza de que hubiera una respuesta para que su compañero Félix no muera de un virus “raro” que ha azotado a la comunidad gay de Nueva York de principios de los años ochenta. Los hospitales reportan cada vez más casos de hombres gay con manchas moradas en la piel, extrema debilidad y que en pocos días fallecen por neumonía o cualquier otra complicación. Ante esto, Ned y un grupo de amigos se organizan para apoyar a los miembros de su comunidad. Para ellos, la sociedad los ha abandonado. El gobierno estadunidense se niega a reconocer la existencia de una epidemia que afecta a los homosexuales. Situación similar se vive en los medios de comunicación. También la comunidad médica padece la situación. No tiene recursos económicos para investigar la causa de la enfermedad e incluso carece de los medios para atender el problema. La situación es apremiante, Ned y sus amigos Bruce, Ben y Tommy buscan un diálogo con el alcalde de Nueva York para obtener su apoyo y poder rentar una oficina. Nadie en la Gran Manzana quería prestarles un espacio para para hacer su labor con los pacientes afectados. Las dudas no sólo surgen en el exterior. En el seno del grupo se plantean algunas preguntas ¿Qué estrategia seguir? ¿Salir del clóset? Muchos de ellos perderían sus empleos y sus vidas quedarían destrozadas. A lo mejor no tanto como si tuvieran el virus, cuestiona Ned. Regular el sexo y caer en contradicciones como terminar con el amor libre que predicaba el movimiento homosexual de finales de los sesenta, víctima de la represión en bares como Stonewall, es otra posibilidad. Basada en las vivencias del escritor norteamericano Larry Kramer, Un corazón normal revela los tres primeros años de la epidemia de VIH al interior de la comunidad gay neoyorquina.Dirigida por Ricardo Ramírez Carnero, se presenta los viernes, sábado y domingos en el Teatro Helénico. (Leonardo Bastida Aguilar)

ENTREVISTA

luc montagnier

VIH/sida: Hacia una terapia biológica sin efectos secundarios

E

l doctor Luc Montagnier (Chabris, Francia, 1932), destacado virólogo francés, aisló por primera vez el virus de la inmunodeficiencia humana en 1983, y por dicho descubrimiento fue distinguido con el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2008, junto con Francoise Barre-Sinoussi. Investigador durante varias décadas en el Instituto Pasteur en París, Montagnier es también autor de numerosas publicaciones científicas y de los libros Sobre virus y hombres: la carrera contra el SIDA (Círculo de Lectores, 1995) y Las batallas de la vida. Más vale prevenir que curar (Alianza Editorial, 2009). Por invitación de la Clínica Especializada Condesa, el doctor Montagnier visitó la ciudad de México el mes pasado para anunciar el convenio suscrito por la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del SIDA, que él preside, y el Gobierno del Distrito Federal, para instalar un centro de investigación sobre el VIH. Durante su visita concedió una entrevista exclusiva a Letra S, en la que explica los objetivos principales de sus investigaciones más recientes. La terapia combinada contra el VIH tiene hoy un efecto preventivo. Con esta nueva evidencia ¿podríamos vislumbrar el fin del sida? Pienso que en efecto se trata de Sabemos que algo útil, pero no creo que se vaya el virus que aislamos a erradicar una epidemia de esta en 1983 existía ya, manera, pues se trata de producdesde hace algún tiempo, tos químicos que siguen teniendo particularmente en África, efectos secundarios. Al tratar de pero no había una manera preventiva a alguien con epidemia de sida. Se trata riesgo de exposición al virus, conentonces de saber por qué vendría recurrir mejor a métodos esa epidemia se desató biológicos en lugar de métodos bruscamente tanto químicos. Estamos trabajando en en África como en ello como una alternativa más a los Norteamérica. tratamientos preventivos. Se trata de encontrar los factores de riesgo biológico existentes. Los hemos descubierto en todas las personas infectadas por el virus, pero también en aquellas con riesgo de infectarse, particularmente en África. Mi respuesta sería entonces procurar una alternativa de tratamiento biológico sin efectos secundarios. ¿Cómo se daría esa prevención biológica? Se trata de identificar a los co-factores infecciosos del virus. Hemos encontrado factores bacterianos presentes y su erradicación me parece hoy posible a través de una combinación de antibióticos y estimuladores inmunológicos. ¿Podemos pensar todavía en el desarrollo de una vacuna como una forma de detener la epidemia, por ejemplo, en África, donde está generalizada? Como se sabe, han habido numerosos trabajos de investigación sobre una vacuna y ninguno ha dado un gran resultado. Estoy de acuerdo en que es necesario seguir con esa investigación. Pero en mi caso, yo no la hago, pues considero que hay maneras diferentes, tal vez más eficaces, en todo caso, más rápidas, que la opción de una vacuna. ¿Cuáles podrían ser? Habría que remontarse al origen del sida. Sabemos que el virus que aislamos en 1983 existía ya, desde hace algún tiempo, particularmente en África, pero no había una epidemia de sida. Se trata entonces de saber por qué esa epidemia se desató bruscamente tanto en África como en Norteamérica. ¿De qué manera el resurgimiento de enfermedades infecciosas que creíamos superadas podría complicar el triunfo sobre la epidemia del sida? En efecto, ¿cómo explicar el resurgimiento de esas epidemias? Existen, por supuesto, factores sociológicos como el hecho de que las costumbres se han liberado, que los homosexuales disponen de cierta libertad, y tal vez también el mayor acceso de la mujer a la píldora anticonceptiva, elementos todos que


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

11 / 2013 / No. 208 Letra S  9

han favorecido una multiplicación de las parejas y naturalmente de las enfermedades sexualmente transmisibles, que también lo son por la sangre y que de este modo han encontrado un nuevo nicho. Aunque también podemos preguntarnos si existe un factor biológico, suplementario, que se añade al virus para incrementar la virulencia, y estamos trabajando a partir de esa hipótesis. Creemos haber encontrado cuál es ese factor. Por ello es preciso luchar al mismo tiempo contra el virus y contra ese factor biológico. Y en ese caso, impedir tal vez la explosión de la transmisión del virus y poder regresarlo a su caja de Pandora de la que nunca debió haber salido. Ese es el sentido de nuestra investigación en estos momentos. Sin embargo, estoy de acuerdo en la importancia de otras investigaciones, como el caso de la vacuna o el de la prevención química, aunque pienso que convendría recurrir a una prevención biológica, facilitada por los tratamientos con antibióticos, en lugar de dar tratamientos químicos que tienen efectos no sólo sobre el virus sino también sobre las células de nuestro cuerpo. Usted ha anunciado una colaboración con el gobierno de la ciudad de México, ¿en qué consiste? Creo que la voluntad de cooperación por parte del jefe de gobierno de la ciudad de México es muy clara y significa un gran estí- Podemos preguntarnos mulo para montar un centro de in- si existe un factor vestigación que utilizará las nuevas biológico, suplementario, tecnologías para identificar los cofac- que se añade al virus tores del virus que explican por qué para incrementar la persiste, cuando no debería persistir. virulencia. Creemos A la tuberculosis, por ejemplo, se le haber encontrado cuál derrota con tratamientos antibióticos es ese factor. Por ello de larga duración, con la combina- es preciso luchar al ción de tres o cuatro antibióticos que mismo tiempo contra finalmente curan a las personas. No el virus y contra ese quedan curadas en el sentido físi- factor biológico. co del término, sino en su sentido funcional, lo cual significa que el microbio de la tuberculosis se esconde en quistes, pero no se desarrolla porque el sistema inmunológico está funcionando. No se puede curar una enfermedad infecciosa sin el apoyo del sistema inmunológico y de los antibióticos. El caso no es diferente con los antirretrovirales. No es posible imaginar curar el sida sin un sistema inmunológico fuerte. Ese sistema queda sólo parcialmente restaurado con la terapia combinada de antirretrovirales, por lo que el virus sigue presente. El objetivo entonces es obligar al virus a concentrarse en ciertas partes del cuerpo sin que produzca enfermedades. Y esto se ha vuelto algo ya común: hay personas que están infectadas con el virus del sida desde hace diez, quince o veinte años sin desarrollar enfermedades, y que mantienen un sistema inmunológico fuerte. El propósito es extender esta situación a todos los pacientes afectados. La idea es hacer que el futuro centro de investigaciones, vinculado a la Clínica Condesa, pueda reunir muestras de sangre en los pacientes con el fin de realizar estudios epidemiológicos, estudiar los cofactores mencionados y colaborar en el trabajo que ya se realiza en dicha clínica, en la ciudad de México y en el resto del país. ¿Con qué otros países, al igual que México, trabaja su fundación? Trabajamos con otras fundaciones, como la Fundación Mundial, la cual desea por definición crear centros de investigación en otras partes. Tenemos así ese tipo de centros en África, y deseamos desarrollar otros también en Europa, en América Latina, en China, y de manera especial en Sudáfrica, la región más afectada por la epidemia. Nuestra visión es ampliar ese esfuerzo, y quiero precisar que no se trata de remplazar el trabajo existente, sino de añadir algo a los esfuerzos que se realizan en otras partes. (Carlos Bonfil)

Xochitl Celaya Enríquez

Sagrado y profano

El lado “B” de la materia plantea la importancia del discurso filosófico, político y estético para contactar con el público. Es también un trabajo sobre aquella cultura del mercado de la que habla Mijail Bajtin, donde lo sagrado y lo profano se entrelazan hasta el punto de ser indistinguibles. De Alberto Villarreal y Alejandro Luna se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, de jueves a domingo hasta el 1 de diciembre.

agenda

Primer Festival Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Ciudad de México. Habrá stands informativos y actividades culturales. Tendrá lugar el 24 de noviembre en Av. de la República (monumento a la Revolución), Centro. Informes en www.cdhdf.org.mx

NOVIEMBRE Coloquio “La práctica médica y la salud ocupacional en la sociedad novohispana” Sede: Instituto de Investigaciones Históricas, Circuito Mario de la Cueva s/n, UNAM Horario: 10:00 horas Informes: www.historicas.unam.mx

7

XII Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual de Puebla Horario: 12:00 horas Punto de partida: Plaza Dorada Informes: http://www.facebook.com/ orgullolgbtpuebla

9

Conferencia “Desigualdad, género, violencia y vida cotidiana” Ponente: Lucía Melgar Sede: Museo de la Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n, Centro Horario: 16:00 a 18:00 horas Informes: www.myt.org.mx

12

Conferencia “México en el sistema interamericano de derechos humanos” Imparte: Emilio Álvarez Icaza Sede: Sala Alfonso Reyes, El Colegio de México. Camino al Ajusco núm. 20, Pedregal de Santa Teresa Horario: 12:00 horas Informes: violenciaenmexico.colmex.mx

13

Conferencia “Heroínas y seductoras: una aproximación a las mujeres en la novela erótica griega“ Imparte: Lourdes Rojas Álvarez Sede: Sala de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Filológicas. Circuito Mario de la Cueva s/n, UNAM Horario: 17:00 horas Informes: www.iifilologicas.unam.mx

13

Curso “El cine por la igualdad” Imparte: Conapred Sede: Museo de la Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n, Centro Horario: 12:00 a 14:00 horas Informes: www.myt.org.mx

Conferencia “Redes sociales en la guerra de Independencia: mujeres informantes” Imparte: María Esther Guzmán Sede: Sala de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Filológicas. Circuito Mario de la Cueva s/n, UNAM Horario: 17:00 horas Informes: www.iifilologicas.unam.mx

“Si me dejas, te mato”. El feminicidio de pareja íntima Ponente: Jimena Sánchez Sede: Museo de la Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n, Centro Horario: 16:00 a 18:00 horas Informes: www.myt.org.mx

Programa “Tejiendo Género” Especial con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Transmite: Radio UNAM, 96.1 FM Horario: 18:00 horas Informes: www.radiounam.unam.mx

13

13

27

29


10  Letra S No. 208 / 11 / 2013

crónicasero joaquín hurtado

La felicidad Camino a mi casa, después de un embudo vial de dos horas, justo antes de un siniestro puente se levanta un espectacular que invita a un Congreso. El mensaje está fondeado en clave de desesperación. Nos invita a un evento académico sobre las Ciencias de la Felicidad. Así de inocente y ponzoñoso el juego pirotécnico de Altas Palabras. La estrategia publicitaria jocosa se me congela en las quijadas. La Felicidad, con mayúscula, es puesta en los frisos donde se comercia con perfumes, cuerpos, cancunes, chanclitas. Felicidad científicamente planificada en el brete del úsese y tírese. Sufro espasmos axiológicos, me salen ronchas epistemológicas. ¿Serán mi humor agrio o mi acidez gástrica los que no me permiten jugar el juego? ¿Mi calambrina ontológica se agudiza por ingerir altas dosis de Heidegger en las ruinas de mi insomnio? ¿Será culpable mi amado Lars von Trier? ¿Qué quiere el fantoche que se estrella en el parabrisas cada vez que paso frente al anunciote? ¿Por qué presiento un peligro funesto? Es claro: porque se remite a la Felicidad en el mismo nivel de un pastel con relleno cremosito. Me he vuelto extremadamente quisquilloso ante la chatarrización de las palabras sagradas. Me enferma la impune instrumentaliza-

ción de los afectos. Algo debe andar mal con la Ciencia que permite semejante ultraje, o con la Felicidad para que se deje encerrar en un tubo de ensayo. La Felicidad se me derrama, me florece, me pone a echar hojas y significados. Se me marchita apenas la nombro. La acepto aunque sea esquiva, fodonga, cuentachiles. Es una sombra divina en un templo baldío. Ahí se extravían todas las nomenclaturas. Pero es mucho más real que cualquier cosa. Es la chispa primera y última de mi yo angustiado. ¿Comprenden eso? Yo no. Y todavía me falta por denunciar el maltrato a mi sacrosanta Ciencia, esa dama de gran inteligencia pero algo indecente y boba. Ella me ha obsequiado veintitantos años de sobrevida. La Ciencia es ya una experiencia afectiva. Es un tesoro. No pongo en tela de duda, ni por un momento, que mis temples de ánimo puedan ser narrados por la Ciencia. Pero temo que si domestico a la Felicidad con el Logos el resultado será un costal de malas mañas discursivas. Mi hijo me dice desde el otro lado del océano: “Estoy bien, papá y ¿tú cómo vas?” Yo le digo al científico que ahora lee a Lichtenberg: “pues el termómetro cuantifica mi síndrome con parámetros confiables”. Y lloro de felicidad. Así con minúscula. Pero esa felicidad es sólo mía y no se la vendo a nadie.

católicas por el derecho a decidir

Estigma asociado al aborto en México

D

e acuerdo con Kumar y colaboradoras (2009), el estigma asociado al aborto se define como un "atributo negativo asignado a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, que les deja una huella interna o externa, que las señala como inferiores a los ideales de ser mujer." De acuerdo con esta misma autora, cuando las mujeres se practican un aborto transgreden por lo menos tres ideales de ser mujer: la sexualidad femenina tiene como fin la reproducción, la maternidad es inevitable, y el cuidado de las personas más vulnerables por la creencia en el instinto materno1. La construcción social del estigma empieza con etiquetar o señalar a una persona como diferente (aquellas mujeres que han tenido un aborto), lo que implica la creación de un estereotipo (otorgándoles características indeseables: egoísta, pecadora, irresponsable, asesina), la separación del grupo normativo (separando los servicios de aborto de los servicios de salud reproductiva) y la discriminación, el abuso y otros actos para generar el sentimiento de vergüenza. El estigma se configura y se expresa en distintos niveles: individual, comunitario, organizacional/institucional (sistemas de salud) y en el discurso y la cultura masiva (lenguaje y símbolos negativos en torno al aborto). Los resultados de la investigación Explorando el estigma asociado al aborto en México, realizada en seis estados en 20112, revelan que el estigma hacia las mujeres que abortan está relacionado con el valor

social de la maternidad y con la creencia de que las mujeres tienen un instinto materno, que las llevará inevitablemente a tener hijos. En el imaginario social existe la idea de que las mujeres que abortan son fáciles, irresponsables, putas o pecadoras, razón por la cual deben ser sancionadas moral y socialmente. Por temor a ser criticadas, rechazadas y agredidas verbalmente, las mujeres que abortan guardan en secreto esta experiencia y con ello evitan ser estigmatizadas. Esto explica por qué suelen relatar sus vivencias en torno al aborto sólo a personas muy cercanas a ellas, como la pareja, amigas, hermanas, primas o los padres, cuando éstos ayudan a sus hijas a tomar dicha decisión. Cuando las mujeres jóvenes viven con sus padres, las razones para ocultar un aborto se deben a que ellas no quieren que las descubran como personas sexualmente activas, y menos aún como mujeres que transgreden el mandato de la sexualidad asociada a la reproducción (“Una mujer no puede negarse a quedar embaraza si tiene relaciones sexuales”). En las mujeres casadas y con hijos, el ocultar un aborto se relaciona con el temor a transgredir el mandato de que ellas no pueden negarse a tener hijos (“Si estás casada debes tener los hijos que Dios te mande”). En las mujeres que crecieron en familias muy católicas y que asisten a misa frecuentemente, el peso del estigma suele expresarse como una carga moral, “una carga de conciencia”, porque piensan que actuaron mal y que serán merecedoras de un

castigo divino, como no poder embarazarse en un futuro o tener hijos con malformaciones congénitas. El estigma suele ser más fuerte en las mujeres que abortan por segunda o por tercera ocasión, al ser objeto de sanciones sociales más severas, incluso de parte de otras mujeres que han pasado por esta misma experiencia. Ellas son calificadas con palabras despectivas tales como locas, putas, pendejas o irresponsables. Este hecho muestra que las propias mujeres que han abortado reproducen el estigma del que ellas mismas son objeto. Por último, el estigma hacia las mujeres que abortan suele ser más fuerte en contextos donde el aborto está penalizado y donde las mujeres son criminalizadas, a diferencia de la Ciudad de México donde esta práctica es legal y existe mayor aceptación social. Por ello es importante que en el resto del país se despenalice el aborto para que las mujeres accedan a servicios de aborto seguros que garanticen el respeto de sus derechos y de su integridad física y emocional; y para que las mujeres que abortan dejen de ser estigmatizadas. ______________________ 1 Kumar A, Hessini L y Mitchell H. Conceptualising abortion

stigma Culture, Health & Sexuality, 2009, 1–15. 2 Católicas por el Derecho a Decidir, The Population Council, FEMAP, Instituto Nacional de Salud Pública Explorando el estigma asociado al aborto en México, México, 2012.


11 / 2013 / No. 208 Letra S  11

Clínicas de metadona:

redes de seguridad Gustavo Y. Sánchez Marcial

Costos y regulación

La

heroína es considerada una de las drogas más dañinas debido a la dependencia física y psicológica que genera en el consumidor. La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 reitera que “una gran proporción se consume vía intravenosa a través de prácticas de alto riesgo para la transmisión de VIH/sida y hepatitis B y C”, lo cual amplía su espectro de daños a los consumidores. Al cortar el consumo, la persona sufre de inquietud, dolores óseos y musculares, insomnio, diarrea, vómito, entre otros, por lo cual afronta uno de los síndromes de abstinencia más severos. En la actualidad hay una terapia que ayuda a paliar estos síntomas y le ofrece al usuario la oportunidad de alejarse de la droga. La metadona es utilizada como analgésico para controlar el síndrome de abstinencia ya que suprime el deseo de consumo sin provocar euforia o sedación.

La metadona se utiliza en México desde finales de los setenta y el Centro de Integración Juvenil (CIJ) fue de las primeras instituciones oficiales que implementó clínicas de metadona. Hoy el CIJ cuenta con dos clínicas ubicadas en los lugares de alto consumo de heroína: Ciudad Juárez y Tijuana, informó la Directora de Tratamiento y Rehabilitación, Laura Margarita León León. Hace diez años que comenzaron a trabajar las clínicas y actualmente se da atención a alrededor de cuatrocientos nuevos usuarios al año, los cuales pueden acudir diariamente por su dosis de metadona, además de terapias psicosociales que complementan el tratamiento. Estas dos clínicas se encuentran en los puntos de alto consumo de heroína, pero la psiquiatra León León comentó que se planea la creación de otros centros en Mexicali y en Guadalajara.

Cómo funcionan Para ingresar al tratamiento el paciente debe padecer un uso crónico de heroína de entre seis meses y un año, también es indispensable que hayan utilizado otros tratamientos con malos resultados y, sobre todo, que estén dispuestos a someterse a la sustitución. Luego, hay tres pasos esenciales para tratar a los pacientes, informó Laura Margarita León. El primero o fase de tratamiento consiste en llenar una historia clínica. Es indispensable aplicarle una prueba

Flickr / nadja.robot

Clínicas de metadona

detección de drogas en orina, una valoración psicológica y pruebas de VIH y de Hepatitis C. Todas estas pruebas se hacen para generar el diagnóstico de la cantidad de metadona inicial a suministrarle. Después, los especialistas comienzan a administrar metadona hasta llegar a la fase de mantenimiento que dura aproximadamente seis meses. En esta fase al adicto se le encuentra una dosis adecuada por medio de entrevistas y análisis toxicológicos que le permitan evitar el síndrome de abstinencia. En la fase de deshabituación se busca retirarle al paciente poco a poco la metadona para al final llegar a una dosis cero, que en algunas ocasiones llega a lograrse, informó la psiquiatra. El tratamiento de metadona va acompañado de terapias psicosociales, individuales, familiares o de pareja, según sea necesario. Por último, hay una fase de seguimiento donde al paciente se le cita

cada quince días para monitorear su estado general y conocer si no ha tenido recaídas. El tratamiento completo dura aproximadamente dos años. La idea del programa de metadona es disminuir las consecuencias físicas y sociales que provoca la adicción. Entre los problemas físicos, la psiquiatra citó el VIH y la Hepatitis C. En cuanto a los daños sociales se ha demostrado que debido a la dependencia que genera la heroína, los consumidores se ven en la necesidad de robar o intercambiar sexo por dinero. El uso de metadona no presenta riesgos para el paciente; sin embargo, si éste combina la metadona con alcohol u otras sustancias puede provocar que se potencialice. La psiquiatra también comentó que han sucedido casos en los cuales el paciente vuelve a inyectarse heroína durante el periodo de tratamiento, causando así una sobredosis.

El costo del tratamiento es alto, según León León. No tanto por la metadona en sí misma, sino porque se requieren instalaciones específicas y un grupo de especialistas en diferentes disciplinas. Por ello, las clínicas no trabajan solas y tienen relación con diferentes instituciones nacionales. Aun así, el precio directo para los pacientes es accesible. La especialista señaló que es necesario aplicar una cuota representativa con la finalidad de que la persona perciba que está pagando un costo. La cuota es de 40 pesos por dosis en las unidades del CIJ; en clínicas particulares estos costos pueden duplicarse. Sin embargo, a quienes comprueben que no puedan pagar, se les exenta del costo. A veces, comentó la especialista, los pacientes son ingresados a una unidad de hospitalización y se les aísla durante 90 días en un ambiente controlado; aquí el costo se eleva a cien pesos por día, e incluye la comida, la estancia y las dosis de medicamento requeridas. La metadona suele importarse y el trámite para comprarla dura aproximadamente nueve meses. Entre permisos e impuestos se elevaba el costo del tratamiento, sin embargo, desde el año pasado la metadona se puede comprar en el país lo cual contribuye a mejorar el servicio. Debido a que tanto la metadona como la heroína son sustancias prohibidas en México, los centros deben cumplir con varios requisitos para su funcionamiento. Instalaciones especiales (bóvedas de resguardo) donde el medicamento tiene que estar aislado y mantenerse a cierta temperatura, además de tener un control específico de las dosis a través de la Secretaría de Salud y la Cofepris. Debido a los controles, la metadona se suministra en polvo. Se disuelve en jugo para prevenir el tráfico, así que el paciente toma su dosis diaria en presencia del médico.

Una red de seguridad Las personas que deseen tomar el tratamiento deben acercarse a los CIJ que se encuentran en todo el territorio nacional para que se les haga una valoración. En algunos casos, se utilizan otro tipo de sustancias, como psicotrópicos, para atenderlos. Lo fundamental, aclaró la especialista, es que el equilibrista se sienta apoyado y sus familiares, amigos e instituciones lo respalden creando una red de seguridad para que se recupere de una de las adicciones más difíciles de afrontar.

Centros de Integración Juvenil. Teléfono: 52121212, e-mail: cijcontigo@hotmail.com, Facebook: cij.oficial, Twitter: @cij_oficial, página web: www.cij.gob.mx


12 LA,CONTRA

Búscanos el primer jueves de cada mes en

No. 208 7 NOVIEMBRE 2013

Llega silenciosamente, es progresiva e imposible de detener. Las personas con esclerosis lateral amiotrófica van quedando atrapadas en un cuerpo inmóvil, pero su mente sigue funcionando a la perfección. Mientras los científicos buscan una cura, también trabajan en dispositivos destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Esclerosis lateral amiotrófica: cuando los músculos fallan

Guillermo Montalvo Fuentes

La

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad paralizante y progresiva que se genera cuando células del sistema nervioso, llamadas motoneuronas, dejan de funcionar y mueren. Debido a que los músculos del cuerpo trabajan gracias a estas neuronas, las personas con ELA pierden gradualmente fuerza y movilidad, y al ser un padecimiento sin cura, el apoyo de familiares y la fuerza de voluntad son elementos necesarios para tener, en la medida de lo posible, mayor cantidad y calidad de vida.

Quien la paga son los músculos Dulce Anabel Espinoza López es neuróloga. Ha trabajado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” y actualmente brinda atención en Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora (Fyadenmac), asociación civil que desde hace 31 años apoya a personas que viven con este padecimiento. La doctora explicó a Letra S que la edad de aparición, los síntomas y la evolución de la enfermedad varían mucho en cada persona. Aunque se presenta sobre todo en mayores de 40 años, se han registrado casos en gente más joven, de entre 20 y 30 años de edad.

Algunas personas desarrollan como síntomas iniciales la pérdida de fuerza en los músculos de manos, brazos y piernas, y otras empiezan por la dificultad para hablar; sin embargo, en ambos casos el resultado es el mismo: la pérdida de movilidad. Espinoza López señaló que del mismo modo, el desarrollo de la enfermedad es variable, pues aunque se dice en general que la esperanza de vida de una persona con ELA va de seis meses a dos años, hay pacientes que han vivido con la enfermedad hasta por dos décadas. Al respecto, Carla Flores Plancarte, coordinadora del área de Trabajo Social de Fyadenmac –y quien participará en la Reunión de la Alianza Internacional de Asociaciones de ELA, a realizarse en Milán, Italia, del 3 al 8 de diciembre–, coincidió en que cualquier persona puede desarrollar esta enfermedad, pues en la mayoría de los casos (95 por ciento) es esporádica, y sólo en el resto es hereditaria. De acuerdo con Flores, en esta enfermedad “las afectadas son las neuronas, pero quien la paga son los músculos”, de ahí que las personas pierdan fuerza muscular. No obstante, señaló que después de la atención neurológica, lo importante es el apoyo psicológico al paciente y a sus familiares.

“Con la enfermedad, además de la salud, el paciente pierde muchas cosas, entre ellas la autonomía y la intimidad. Para la familia también implica un reto cuidar del paciente. Por eso es importante que el diagnóstico de ELA conlleve un acompañamiento psicológico”, señaló Flores.

Vivir diferente Georgina tiene 40 años y habla con dificultad. La acompañan sus dos hijos y su hermana. Dice que le diagnosticaron la enfermedad hace un año, pero que vive con los síntomas desde hace siete. Rigidez muscular y dolor en articulaciones; pérdida de fuerza en manos, pies, cuello y boca; calambres y tropiezos frecuentes, fueron los motivos que llevaron a los doctores a pensar que se trataba de artritis o fibromialgia. Finalmente le diagnosticaron ELA y a pesar de que su estado de salud ha mermado, la enfermedad “me ha tratado bien, pues no ha avanzado tan deprisa”, comenta Georgina antes de entrar a su cita con la neuróloga de Fyadenmac. En el terreno farmacológico no hay opciones para la ELA, pues no existen medicamentos para curar la enfermedad. Actualmente se les prescribe a los pacientes, particularmente a quienes están en las primeras etapas, un

fármaco (riluzol) que retrasa, pero no detiene, el progreso de la enfermedad. La ELA, de acuerdo con Flores Plancarte, no genera deterioro de las funciones mentales; no afecta los órganos de los sentidos (oído, visión, gusto, tacto y olfato), así como tampoco daña la función intestinal ni la de la vejiga. Por tal motivo, se han desarrollado programas informáticos para que la persona con ELA pueda comunicarse incluso aunque haya perdido la facultad del habla. Uno de ellos es Head Mouse, desarrollado por una universidad española que permite que el ratón de la computadora se mueva con el movimiento de la cabeza de la persona, y en caso de que ya no exista movimiento, Gaze Talk 5 es otro programa que funciona con movimiento de pupilas y parpadeos. De acuerdo con Flores, el objetivo de estas herramientas es que la persona con ELA pueda comunicarse. “Nos esforzamos para que aprendan una forma diferente de vivir, y para esto es fundamental la paciencia de la familia y la fuerza de voluntad. Tenemos pacientes que gracias a estos programas están muy activos en las redes sociales, y de esta manera comparten, con otras personas que también viven con ELA, su experiencia; es una forma de decirles que no están solas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.