Letra S 210 (Enero, 2014)

Page 1

Suplemento mensual | Número 210 | 9 ENERO 2014 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver

El estudio contemporáneo de la sexualidad proviene de todas direcciones. Desde la medicina como ciencia dura hasta las flexibles ciencias sociales, las y los sexólogos tienen mucho trabajo por hacer si quieren profundizar en una materia tan compleja. Gary Dowsett, uno de ellos, cuestiona la actual práctica de la sexología y pregunta qué tanto se sabe realmente sobre esta faceta humana, especialmente trastocada por las nuevas tecnologías de la comunicación. La duda es si la sexualidad es descrita o influida por los estudios que buscan explicarla.

210

TRAS LA RENDIJA DEL DESEO

Algunos enfoques de la sexología buscan conocer todos los detalles de las interacciones eróticas 6-7

DISCRIMINACIÓN CASTRENSE Soldados seropositivos, a la banca 4-5 | EROTISMO NACIONAL Breve recuento de la sexología en México 8


2  Letra S No. 210 / 01 / 2014

De nuevo sorprende el CONAPO con una campaña de prevención sexual abierta y directa dirigida a jóvenes y adolescentes. Con frases y dichos tomados del lenguaje coloquial juvenil y expresados por una diversidad de hombres y mujeres jóvenes, la serie de spots lanzada a finales de noviembre del año que acaba de concluir subraya la autonomía y la responsabilidad personales en la toma de decisiones sobre la vida sexual. A diferencia de la campaña del año pasado “Un condón es más confiable que el destino”, que provocó el rechazo de grupos conservadores, la campaña “Infórmate, es tu derecho. Protégete” no menciona al condón ni a otro método anticonceptivo o de prevención de infecciones de transmisión sexual, pero incorpora a jóvenes gays y lesbianas, y hace hincapié en el derecho a la información para que “la hormona no le gane a la neurona” a la hora de decidir tener o no relaciones sexuales. Quizá sea este enfoque en la toma de decisiones responsables en uno u otro sentido por parte de las y los jóvenes, la razón por la que el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, de manera insólita, haya decidido apoyar la campaña del Conapo. Lo cierto es que se trata de una campaña inteligente y eficaz que no necesita ser más explícita para transmitir el mensaje preventivo dirigido a la población blanco de la campaña. Sólo cabe esperar que sea difundida profusamente, sin cortapisas y por todos los medios posibles.

letra

salud sexualidad sida

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada y formación Carlos Fernández Moreno Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.

Suplemento mensual Número 210 9 Enero 2014 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.

tiro al blanco

Falla “cura funcional” en dos personas infectadas con VIH Luego de someterse a un transplante de células madre, los primeros resultados habían sido prometedores, pues sugerían una cura de la infección. notiese | A medio año de haberse anunciado que dos hombres con VIH de Estados Unidos aparentemente habían logrado erradicar el virus de su cuerpo tras haber sido sometidos a un transplante de células madre para tratar un linfoma, Daniel Kuritzkes y Timothy Henrich, científicos del área de Enfermedades Infecciosas del Hospital Brigham and Women de Boston, anunciaron que ambos pacientes volvieron a mostrar presencia de VIH en su organismo. Los científicos explicaron esto durante su participación en el Sexto Taller Internacional de Persistencia del VIH, celebrado en Miami, Florida, después de haber reportado durante la 7ª Conferencia sobre Patogénesis, Tratamiento y Prevención del VIH que los llamados “pacientes de Boston” habían dejado de tomar medicamentos antirretrovirales por meses y tenían una carga viral indetectable, es decir, en apariencia no había presencia de virus en sus cuerpos. El reporte de los investigadores, proporcionado a la revista Nature, indicó que el 12 de agosto pasado, uno de los pacientes de Boston, quien llevaba 12 semanas sin tomar medicamentos, volvió a registrar residuos de VIH en sus muestras de sangre. El otro paciente, quien duró 32 semanas sin tomar medicamentos ni registrar residuos del virus, presentó un rebrote el pasado mes de noviembre. De acuerdo con el equipo científico, ambos hombres se encuentran en condiciones óptimas de salud y volvieron a tomar fármacos de manera inmediata. Sobre las causas del rebrote, Heinrich señaló que aún desconocen la parte del organismo donde se pudo haber escondido el virus y explicó que “a lo largo de esta investigación descubrimos que los reservorios del VIH son más persistentes y se alojan en lugares más recónditos de lo que creíamos. Además, nuestros estándares actuales de sondeo del virus parecen no ser suficientes para saber si es posible la remoción del VIH a largo plazo si se detiene la terapia antirretroviral”. A diferencia del llamado “paciente de Berlín”, quien recibió células que ya se sabía eran inmunes al VIH, en los casos de los estadunidenses las células

Facebook / BrighamandWomensHospital

editorial

que les fueron transplantadas no eran resistentes al virus por lo que probablemente la supresión de éste se debió a un proceso en el que las células recién transplantadas atacaron a las células inmunológicas del organismo huésped.

Seguirán investigaciones Al respecto, Steven Deeks, investigador especializado en VIH de la Universidad de California en San Francisco, comentó: “ahora está claro que la reactivación del virus puede ocurrir en cualquier momento, incluso meses después de haber dejado de tomar medicamentos, por lo que ahora la gente tendrá que tomar los fármacos por períodos de tiempo más prolongados y de manera más cuidadosa que hasta ahora”. Tras conocer los resultados del estudio de los pacientes de Boston, la Iniciativa Científica Global para Encontrar una Cura para el VIH, auspiciada por la Sociedad Internacional del Sida, indicó en comunicado de prensa que a pesar de las conclusiones obtenidas, la información resultante es de alto interés científico debido a que contribuye a comprender de mejor manera el funcionamiento de los reservorios del virus y dónde y cómo se esconde en las células. Por tanto, aseguró el organismo, continuarán las investigaciones al respecto.

Con silogismos como éste, la sabiduría ancestral queda al alcance de todos

Empecatado, tal vez no; empecadillado, ni se diga

Tiro la piedra, escondo la mano; en eso simplemente soy humano

“Si nuestros padres hubiesen sido homosexuales, entonces nosotros no habríamos nacido. Por lo tanto, es contra la naturaleza”.

“Pecadillos todos tenemos, somos humanos, pero no estoy empecatado”.

“Nunca señalo personas. Yo suelto mis pájaros y ellos agarran sus ramas”.

Juan Sandoval Íñiguez, ex obispo de Ecatepec, en una entrevista con motivo de su nuevo libro Credo. (Milenio, nota de Héctor González. 15 de diciembre de 2013)

Juan Sandoval Íñiguez, ex obispo de Ecatepec, en una entrevista con motivo de su nuevo libro Credo. (Milenio, nota de Héctor González. 15 de diciembre de 2013)

Baba Ramdev, líder espiritual hindú, durante una rueda de prensa donde se ofreció a “curar” a los homosexuales. (Etcétera, nota sin firma. 11 de diciembre de 2013)

Pero hay hijos y yernos que verdaderamente nadie necesita “Necesitamos una iglesia que sea madre y no suegra”. Juan Sandoval Íñiguez, ex obispo de Ecatepec, en una entrevista con motivo de su nuevo libro Credo. (Milenio, nota de Héctor González. 15 de diciembre de 2013)


01 / 2014 / No. 210 Letra S  3

Tendrá el DF nueva clínica para VIH

Amar al prójimo

Requerirá una inversión inicial de alrededor de 200 millones de pesos notiese | Debido a que 23 por ciento

Iván Bastida Aguilar

de los casos registrados de VIH en la Ciudad de México han sido detectados en personas cuyo domicilio está ubicado en la delegación Iztapalapa, el Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Programa de VIH y la Secretaría de Salud locales, inició la construcción de una Clínica Especializada de atención al VIH en dicha demarcación. Durante la presentación del proyecto, el titular de la Secretaría de Salud capitalina, Armando Ahued, explicó que se busca replicar en la delegación más poblada del Distrito Federal el modelo de la Clínica Especializada Condesa, donde actualmente se brinda tratamiento a 9 mil 138 usuarios y se atiende a más de 22 mil personas al año. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la ciudad de México, indicó que la inversión inicial para la construcción del centro de salud, la cual se espera concluya en agosto próximo, será de 80 millones de pesos y posteriormente se destinarán 108 millones más para el equipamiento del inmueble, el cual ocupará una superficie de 4 mil 713 metros cuadrados. El mandatario agregó que con esta nueva clínica, diseñada con alta calidad y lo último en tecnología, se espera poder atender a 15 mil personas, las cuales ya no serán referidas para sus estudios clínicos a otras instituciones, como ocurre hasta ahora.

notiese | Como parte de la campaña "¡L@s jóvenes católic@s haciendo lío!", realizada con motivo del Día Inter-

nacional de Lucha contra el VIH, el pasado 1 de diciembre integrantes de la organización civil Católicas por el Derecho a Decidir realizaron una jornada informativa sobre el uso del condón masculino y femenino en el Centro Histórico de la ciudad de México. Durante el acto, realizado en una de las esquinas más concurridas de la ciudad de México (Madero y Eje Central), recordaron que el país todavía sufre rezagos en materia de educación sexual, una de las herramientas más eficaces para fomentar los cambios de conducta sexual que ayuden a reducir las cifras de nuevas infecciones de VIH.

Entrará en funciones en febrero

notiese | Con el propósito de dar atención especializada al trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en materia de promoción y protección de los derechos de las personas de la diversidad sexual en el continente americano, el organismo creo la Relatoría sobre los derechos de las personas lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI). En comunicado de prensa, la instancia panamericana explicó que esta relatoría surge para dar continuidad al proyecto de Unidad LGBTTTI, implementado en noviembre de 2011 con el objetivo de atender las violaciones a los derechos humanos de este sector de la población, y comenzará sus funciones en febrero de 2014. De acuerdo con la misiva, desde hace varios años la CIDH ha recibido información preocupante sobre diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan estas personas en diferentes regiones de América por sus orientaciones sexuales e identidades o expresiones de género, reales o percibidas, o porque sus cuerpos difieren de lo que es considerado el cuerpo de una mujer o un hombre. El documento añade que desde su creación, la unidad ha concentrado sus esfuerzos en cuatro áreas de acción: la pre-

Flickr / Diego Cambiaso

CIDH crea relatoría de asuntos LGBTTTI

Colaboración internacional

paración de informes temáticos, regionales o de país sobre la situación de las personas LGBTTTI en las Américas; el desarrollo de normas sobre la interpretación de los instrumentos interamericanos sobre derechos humanos en áreas tales como la orientación sexual, la identidad y expresión de género, así como la diversidad corporal, mediante el sistema de peticiones y casos individuales; la asesoría técnica a Estados y órganos políticos de la Organización de los Estados Americanos, y el monitoreo de la situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI y la visibilización de las violaciones a sus derechos humanos. Ahora como relatoría, una de las primeras funciones de esta nueva figura será preparar un informe temático regional sobre la situación de violencia contra las personas de la diversidad sexual y continuar la labor de capacitación en la región en aras de promover la utilización del sistema interamericano de derechos humanos por parte de las organizaciones, defensores y defensoras de los derechos humanos de los mencionados colectivos.

El inmueble, cuya ubicación será la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, contará con 30 consultorios: cinco de medicina general, 10 de medicina interna y 15 para diversas especialidades como epidemiología, psicología, ginecología, endocrinología; una sala de rayos X, una de ultratomografía y un laboratorio clínico de pruebas especiales de tuberculosis. En el mismo lugar tendrá su sede el Centro de Desarrollo de Nuevas Tecnologías para la Detección y Atención del VIH, recinto científico que contará con el apoyo de la Fundación Mundial para la Investigación y Prevención del Sida, organización encabezada por Luc Montaigner, Premio Nobel de Medicina 2008, quien visitó la capital mexicana en octubre pasado. Por otra parte, la nueva Clínica contará con una extensión del Módulo de Derechos Humanos “Francisco Galván Díaz”, proyecto de la organización civil Letra S instalado en la Clínica Especializada Condesa desde 2009 con el objetivo de brindar orientación y apoyo a los usuarios de la Clínica en materia de derechos humanos y discriminación.


4  Letra S No. 210 / 01 / 2014

Carlos Fernández Moreno

Con gran esfuerzo y después de mucho perseverar, los derechos de las personas con VIH se hicieron visibles en una de las instituciones más difíciles de trasformar: el Ejército Mexicano. Luego de un litigio de años y el suficiente ruido mediático, se logró evitar que los militares seropositivos fueran dados de baja en un claro acto de discriminación. Sin embargo, la victoria definitiva está lejos de haberse conseguido, pues en la práctica, los elementos militares que tienen la infección viven limitados en sus derechos.

Batallas internas Sigue la discriminación en el ejército Alejandro Brito

La

discriminación al interior del ejército mexicano cambió de piel. Ya no se da de baja a los militares que dan positivo al VIH, pero una vez diagnosticados no pueden aspirar a hacer carrera militar: les queda vedado matricularse, ascender de grado o participar en promociones. Y la exclusión es en automático, se les envía literalmente “a la banca”, término elegido por Alonso para describir su situación. Luego de permanecer dos años en la banca, a disposición de las autoridades militares, realizando funciones propias de la licenciatura que logró completar durante los años que estuvo dado de baja del ejército, Alonso decidió participar en un concurso de reclasificación, lo que significaría, de salir seleccionado, un merecido ascenso. “No vi ningún impedimento físico o

emocional que me imposibilitara participar”, explica en entrevista con Letra S. Alonso fue uno de los once militares con VIH que interpusieron un juicio de amparo por haber sido expulsados de las fuerzas armadas. Los casos llegaron hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyo fallo en 2007 fue favorable a los militares, ordenando su inmediata reinstalación y la restitución de todos sus derechos. La sentencia de la Corte fue un éxito sin precedentes, pero Alonso muy pronto se daría cuenta de que en realidad se trataba de un éxito parcial. Una vez reinstalados, la situación no mejoró mucho, “nos reincorporan pero nos limitan en nuestros derechos y atribuciones”, expresa este esforzado miliciano. Alonso logró acreditar ante la Secretaría de la Defensa Nacional el título y la cédula profesionales obtenidos en el medio civil. Gracias a esa

acreditación le permitieron ejercer funciones acordes con su profesión, y por ese motivo, narra nuestro entrevistado, “consideré oportuno solicitar que se me diera una oportunidad de competir para reclasificarme, porque eso implicaba subir de grado”. Esa oportunidad le fue negada, sus superiores ni siquiera se detuvieron a comprobar si en efecto tenía algún padecimiento que lo incapacitara a realizar las funciones que, por lo demás, ya venía desempeñando por años sin problema alguno; bastó una ojeada a su expediente médico para negarle ese derecho por “no acreditar buena salud”, es decir, por el solo hecho de ser seropositivo al VIH.

Vuelta al principio La situación de Alonso no es excepcional. El abogado Pedro Morales Aché, quien litigó los amparos de los once

militares con VIH ante la SCJN, nos asegura que desde el fallo de la Corte, “no hay un solo militar con VIH que haya ascendido de grado. No los dan de baja pero no los dejan hacer carrera militar. En definitiva sigue habiendo discriminación”. El litigio sin fin de Pedro Morales en defensa de los uniformados con VIH bien podría calificarse de kafkiano. La sentencia de la SCJN, que determinó la inconstitucionalidad de la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFAM), se dio luego de diez extenuantes años de litigios en tribunales. Y todo parecía indicar que ese fallo resolvía, finalmente, el problema. Pero resulta que unos cuantos años después, en 2010, la Segunda Sala de la misma Corte emite otros fallos en sentido contrario a esa histórica sentencia. Al resolver de manera adversa los amparos interpuestos por dos militares expulsa-


01 / 2014 / No. 210 Letra S  5

Dimos la vuelta en 360 grados y seguimos igual. Nuevamente la seropositividad al VIH sigue siendo causa de exclusión de la plenitud de derechos al interior de las fuerzas armadas.

dos de las fuerzas armadas por su seropositividad al VIH –“los únicos dos casos que perdimos”, precisa Morales Aché–, la Corte avala la constitucionalidad del Artículo 226 de la Ley del ISSFAM, reformado ya para entonces por el Ejecutivo federal en sentido regresivo. Ese artículo determina las condiciones por las cuales un miliciano con VIH será retirado del servicio o cambiado de armas. Para los jueces que votaron a favor, un militar en esas condiciones “no está en aptitud de desenvolverse con excelencia en sus tareas”, y por tanto se justifica el trato desigual en relación con los militares sanos, pues “una limitación física puede mermar la capacidad mental de algunas personas” (sic). Al determinar la constitucionalidad de la norma castrense, los jueces concluyeron que la existencia de un padecimiento o una enfermedad justifica el trato diferenciado ante una promoción o un ascenso. En el caso de un militar con VIH, “las limitaciones funcionales lo incapacitan físicamente para pretender un grado más alto o una reclasificación” mediante un concurso de selección. “Dimos la vuelta en 360 grados y seguimos igual”, sostiene el abogado, director de la consultoría Medilex, echándose para atrás en el sillón reclinable de su despacho y llevándose las manos a la cabeza. “Nuevamente la seropositividad al VIH sigue siendo causa de exclusión de la plenitud de

derechos al interior de las fuerzas armadas”, concluye un tanto escéptico. Lo cierto es que en este arduo y prolongado proceso de defensa, iniciado en 1997, el abogado se anotó otra victoria. En octubre de 2011, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) resuelve a favor de un subteniente y un cabo de infantería expulsados injustificadamente del ejército. Los expedientes de los soldados llegaron hasta la CIDH una vez agotados todos los recursos e instancias jurídicas nacionales. En su Informe de Fondo, además de la reinstalación de los militares en sus puestos y de repararles el daño ocasionado, la Comisión Interamericana recomienda al Estado mexicano reformar los artículos 24 y 226 de la Ley del ISSFAM como garantía de la no repetición de los actos discriminatorios. Estas recomendaciones fueron, finalmente, admitidas por el Estado mexicano. Los milicianos han sido reinstalados, se les pagaron sus salarios caídos, sus haberes y se les reparó el daño moral, sólo quedan pendientes la reforma a la ley y la disculpa pública que debe ofrecer el Estado mexicano. En lo que respecta a la legislación, recientemente, en octubre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a los artículos mencionados de la Ley del ISSFAM. En dicha iniciativa se especifican los motivos por los cuales un militar con VIH pasará a la situación de retiro por incapacidad o ameritará el cambio de arma o de servicio. En el primer caso, el Ejecutivo federal propone retirar a los militares con VIH cuando su estatus confirmado por pruebas suplementarias e infecciones oportunistas o neoplasias malignas “impliquen la pérdida de la funcionalidad para el desempeño de los actos de servicio”. El cambio de armas o de servicio se dará cuando la seropositividad al VIH produzca trastornos funcionales de menos de 20 por ciento y “el control y tratamiento médico limite el desempeño de los actos de servicio”. Asímismo, la iniciativa propuesta establece en el artículo 226 bis que cuando “sea médicamente posible, se deberá ajustar el control y tratamiento médico a las actividades específicas del militar, sin afectar al servicio y sin ningún tipo de discriminación". Con la redacción de este último párrafo parecería que ahora sí se pondría fin al problema. Pero Pedro Morales no se muestra tan optimista. Su olfato de abogado experimentado le alerta sobre las ambigüedades en la redacción. “El problema con esta iniciativa de Peña Nieto es que sigue quedando en la discrecionalidad de las autoridades militares el determinar si el militar con VIH tiene o no ese trastorno funcional de menos de 20 por ciento”, nos explica el litigante experto en la materia. La experiencia indica, continúa, “que todos los militares con VIH en automático son catalogados en ese supuesto y, por lo mismo, excluidos de todos los beneficios y derechos”, como lo ejemplifica claramente el caso de Alonso.

Hasta aquí llegué, ya no puedo aspirar a algún ascenso o promoción, a mejorar mis condiciones profesionales o de ingreso porque yo ya estoy marcado.

Para el litigante especializado en el derecho a la salud, la reforma propuesta no solo perpetúa la discriminación sino que tiene un carácter regresivo, ya que colocaría en mayor desventaja a los militares diagnosticados con VIH en comparación con lo que determina la ley vigente. La desventaja estriba en que la etapa de sida de la infección por VIH es reversible gracias a los tratamientos antirretrovirales, que han convertido a la infección en una enfermedad crónica, como la diabetes, más que mortal. Una persona con VIH bajo tratamiento podría mantenerse sana durante años, y si llegara a enfermar podría lograr restablecer su salud en un periodo determinado de tiempo, lo que le permitiría reincorporarse a sus actividades productivas. La pérdida de la funcionalidad para el desempeño de sus actividades podría ser sólo temporal. De ahí que la ley vigente del ISSFAM establezca un periodo de tiempo de seis meses en etapa terminal para determinar la incapacidad, lo que la nueva iniciativa deja de contemplar. De acuerdo con nuestro entrevistado, sólo un criterio objetivo, que evite las interpretaciones discrecionales de la ley y permita con toda certeza diferenciar entre quienes sí tienen ese trastorno funcional y quienes no lo tienen, puede garantizar que se elimine la discriminación por causa de la

seropositividad al VIH. La propuesta es establecer claramente un parámetro clínico basado en el conteo de los linfocitos CD4, que determina el grado de afectación al sistema inmunológico del organismo de manera objetiva. Un conteo de linfocitos menor a 250/ml durante más de seis meses consecutivos podría ser un buen parámetro en los casos de retiro por incapacidad, considera el litigante.

Yo ya estoy marcado Alonso coincide con el abogado Pedro Morales en su rechazo a las reformas de la Ley del ISSFAM. “Solamente disfraza con palabras bonitas la situación de discriminación”, afirma sin rodeos. Y sabe de lo que habla. Ha tenido que pelear mucho por las discriminaciones de las que ha sido objeto al interior de las fuerzas armadas. A pesar de contar con más de veinte años de servicio en el ejército, aún es joven. Fue reclutado a los 16 años y diagnosticado con VIH hace ya mucho tiempo. Como no tiene secuelas del padecimiento, el monitoreo clínico se lo hacen cada año, porque de acuerdo a su médico no requiere más por su buen estado de salud. No es un hombre que se dé por vencido tan fácilmente. Conocedor de sus derechos, ha librado ya varios procesos legales dentro y fuera de las fuerzas armadas. Ha echado mano de todos los recursos jurídicos existentes para defenderse. Lo mismo ha interpuesto juicios de amparo que recursos de inconformidad. Cuando fue reinstalado, todavía tuvo que batallar para hacer cumplir la sentencia dictada por la SCJN; “querían dar cumplimiento parcial a dicha sentencia”, afirma. Y cuando le negaron la participación en el concurso de reclasificación, interpuso un juicio de amparo que, finalmente, fue sobreseído, consumándose la discriminación. ¿Su carrera militar terminó?, se le pregunta. “No, pero hasta aquí llegué, ya no puedo aspirar a algún ascenso o promoción, a mejorar mis condiciones profesionales o de ingreso porque yo ya estoy marcado”, responde. La única posibilidad de que Alonso y los centenares de militares diagnosticados con VIH puedan continuar con su carrera militar sin mayores obstáculos que los que su estado de salud les imponga es que se establezca claramente en la citada Ley marcial que la seropositividad al VIH no limita en automático la actividad funcional del militar diagnosticado. Por lo pronto, eso no está garantizado en la propuesta de Peña Nieto que tendrá que ser discutida por la Cámara de Diputados. Una vez aprobada la iniciativa por ese órgano legislativo, la CIDH tendrá que pronunciarse al respecto y considerar si con dicha reforma considera cumplidas las recomendaciones dadas en su Informe de Fondo. En caso contrario, existe la posibilidad de que el expediente del caso se someta a la Corte Interamericana, cuyo veredicto sería inapelable. Con lo que este largo proceso jurídico daría otra vuelta de tuerca más para cerrarse, en uno u otro sentido, de manera definitiva.


6  Letra S No. 210 / 01 / 2014

Los costos de la pulcritud y la concupiscencia El investigador Gay Dowsett se cuestiona a sí mismo y a sus colegas dedicados a la investigación de la sexología sobre su objeto de estudio, sus técnicas y los resultados de sus investigaciones. En medio de una gran diversidad de enfoques, la sexología se debate entre la severidad de la ciencia médica y el amplio margen de interpretación de las ciencias sociales, por lo que las preguntas que plantea este sociólogo son esenciales para vislumbrar hacia dónde irá esta disciplina en el futuro. Gary Dowsett* Pulcritud: gran belleza y atractivo físico. Concupiscencia: deseo vigoroso, especialmente deseo sexual.

La

especialización en materia de sexualidad sigue creciendo y desarrollándose, aun cuando los nuestros no sean tiempos favorables para esa misma sexualidad. En todo el mundo crece la oposición a la reforma de la sexualidad y al cambio social; la opresión y la persecución con base en la sexualidad no disminuyen a nivel global. Han mejorado algunas cosas, en especial la creciente aceptación de la homosexualidad, y en el ámbito de las políticas nacionales e internacionales ya no permanece en el silencio la violencia sexual contra las mujeres y los niños. Pareciera que en ocasiones la sexualidad se apunta victorias. No estoy, sin embargo, tan seguro de qué es lo que entendemos por sexualidad. Existen ahora un buen número de publicaciones de avanzada con la palabra “sexualidad” en sus títulos. ¿Dicen estas publicaciones lo mismo cuando hablan de sexualidad? ¿Estamos investigando y escribiendo acerca de lo mismo? ¿Hablamos del mismo producto? Escogí específicamente la palabra “producto” porque deseo explorar un poco los actuales desarrollos globales sobre sexualidad, mismos que nos plantean interrogantes urgentes al emprender hoy y en el futuro inmediato una investigación sobre sexo y sexualidad.

El cuerpo El primer reto para la labor de quienes investigan sobre sexo proviene de la sexología y su preocupación por el cuerpo. Los estudios críticos sobre sexualidad reconocen la existencia del cuerpo, pero la mayoría de ellos se han negado por mucho tiempo a ocuparse de él. Irónicamente, la política sexual acude a menudo al cuerpo en busca de veracidad, y como respuesta el cuerpo ofrece veracidad en materia de variedad sexual humana. Sin embargo, argumentamos que la sexualidad se construye social o culturalmente, escribiéndose sobre ese cuerpo al que ya

Existen ahora un buen número de publicaciones de avanzada con la palabra “sexualidad” en sus títulos. ¿Dicen estas publicaciones lo mismo cuando hablan de sexualidad? ¿Estamos investigando y escribiendo acerca de lo mismo?

sólo le toca llevarla a la práctica, como si el cuerpo mismo no tuviera una participación mayor en el asunto. En el mejor de los casos, el cuerpo es la materia bruta para la sexualidad y no algo que le sea substancial. En cuestiones de género, confiamos en las diferencias sexuales y en la lógica binaria que el cuerpo confirma, pero a menudo negamos después al propio cuerpo para argumentar que el género es algo social. Las teorías de la construcción social del género y de éste último como ejecutante consideran al cuerpo como algo creado discursivamente, pero no toman en cuenta al cuerpo físico mismo. Los sexólogos tienen en la mira a ese cuerpo físico, incluso cuando, de manera irónica, su concepto de género es con frecuencia psicológico (como en el desorden de la identidad de género) y antropológico (como en las categorías de tercer sexo, tal es el caso del grupo de los Fa’afafini en el Pacífico o el de los Kathoey en el sureste asiático).

La política transgénero defiende vigorosamente la intersección de los cuerpos biológicos y sociales, aunque no privilegia a ninguno de los dos. Además, una parte de la política transgénero rechaza los binarios y nos insta a tomar en serio una visión completamente socio-construccionista del cuerpo. Otra política transgénero se opone a la medicina sexual y a la sexología al concentrarse en lo fisiológico y lo psicológico, señalando el mal alineamiento de lo social y lo biológico, mientras confía en las intervenciones quirúrgicas y químicas en el cuerpo biológico para instalar el cuerpo social. El cuerpo está aquí profundamente implicado como un fenómeno pre-discursivo. Sin detenerse demasiado en lo social y en nuestra confianza en lo discursivo y sus herramientas para comprendernos, el cuerpo enseña. No se trata simplemente de una materia bruta que responda a lo social. La genética, la neurociencia, la biología y la endocrinología, entre otras, ofrecen incontables retos a los especialistas críticos de la sexualidad en relación con el cuerpo. Necesitamos conocer mucho más el cuerpo biológico si hemos de aprender algo de los avances de la sexología y la medicina, y ser al mismo tiempo capaces de mantener una postura crítica frente a ellos.

¿Cómo se entiende comúnmente la sexualidad? El método de investigación globalmente dominante en la salud pública y la investigación sexual es la encuesta transversal. Este método, significativamente más apremiante con el arribo de las computadoras y las sofisticadas estadísticas analíticas con conjuntos de datos cada vez más grandes, ha llevado a un nivel tal de escrutinio y vigilancia del comportamiento sexual humano que ahora estamos más allá del registro que hace Foucault de la gobernabilidad. La batalla contra la pandemia del VIH ha generado la lógica y los recursos para una investigación sin precedentes de nuestros actos y deseos más personales. Sabemos ahora cuántas parejas sexuales tiene en promedio una mujer sudafricana en un año. Sabemos ahora cuántas veces en promedio utiliza un

La comprensión de la sexualidad en la imaginación popular deriva de registros normativos acerca de qué persona hace qué, qué tan seguido, cuándo, dónde y con quién.

condón cada semana en Londres un hombre al que se identifica como gay. Sabemos, en promedio, la edad de iniciación sexual de las niñas en Zimbabue. Conocemos el nivel de conducta de riesgo sexual de una transgénero de la comunidad Hijra en la India. Sabemos con precisión cuánto sexo tiene la gente y con quién y cuándo y dónde, en el caso de los ciudadanos de un gran número de países. Este nivel de vigilancia no tiene precedentes y constituye un cambio importante en la historia, política y construcción de la sexualidad. Sí, tenemos mucha información, pero me pregunto qué tanto conocimiento. Sabemos mucho sobre actos sexuales, pero qué tanto hemos aprendido sobre la sexualidad, pues sólo tiene uno que ver el modo en que siguen aumentando, descendiendo, volviendo a aumentar, los índices de transmisión del VIH entre los hombres gay en Occidente, quienes constituyen la población más


01 / 2014 / No. 210 Letra S  7

Carlos Fernández Moreno

estudiada en la pandemia, todo esto sin hablar de cómo parece aumentar también el sexo anal entre los heterosexuales. ¿Quién sabe por qué? Resulta más preocupante, sin embargo la dramática conformación de la sexualidad como algo que se llega a conocer a través del modo muy particular en que la investigación la produce. La comprensión de la sexualidad en la imaginación popular deriva de registros normativos acerca de qué persona hace qué, qué tan seguido, cuándo, dónde y con quién. Expresiones como “amigos con derechos”, “telefonazo sexual”, “calentamiento”, “bisexual curioso”, “sexo maniaco”, “aventura sexual” y muchas otras son invitaciones a incursionar más a fondo en nuestras propias vidas sexuales. Un número infinito de breves encuestas en las revistas y en línea nos permiten valorar nuestros seres sexuales en relación con lo normativo, y nos invitan a corregirnos mediante fármacos, cosméticos, procesos, procedimientos y psicologías. Lo tecno sexual es hoy lo normativo. Un problema consecuente es incorporar la promoción de la sexualidad dentro de esta hegemonía. Los defensores de la sexualidad se han vuelto adeptos a promover políticas, programas, financiamiento e inserción social en términos de investigación sobre el sexo, sobre todo en relación con el riesgo en cuestiones de salud sexual y reproductiva. Y sus argumentos tienen que ver con frecuencias, asociaciones y correlaciones, determinantes y factores. La investigación sexual ciertamente ha obstaculizado mucho nuestra tarea con su control del discurso sexual cotidiano. Sin embargo, nos enfrentamos a otras dificultades.

La sexualidad como producto En la actualidad existe la necesidad apremiante de lidiar con la sexualidad como un producto. Nos sentimos muy cómodos con la idea de la sexualidad como algo productivo –que produce significado, historia, sensación, capacidad de relacionarse, representación, incluso poder, etcétera. Más allá de eso, me refiero a la “mercantilización” del sexo y la sexualidad en esas formas que Harry Braverman definió en su noción de un “mercado universal”. No es algo nuevo decir que el sexo es un gran negocio. Los efectos de ese negocio ya se han señalado en estudios sobre pornografía, tráfico de mujeres y niños, análisis de género y violencia sexual, etcétera. Por encima de esas cuestiones, lo que me interesa es la transformación del sexo en una mercancía y el lugar que dicha mercancía ocupa en la estructuración de la sexualidad. La observación posible más sencilla es tan sólo el volumen y disponibilidad que tienen hoy las mercancías sexuales. La pornografía funciona como simple ejemplo. Sin embargo, las imágenes eróticas existían antes de su mercantilización masiva y antes de que la invención y la capitalización de las tecnologías la permitiera.

El desarrollo de la fotografía marcó el inicio de la mercantilización de lo erótico. Lo que digo es que lo que ahora es una disponibilidad universal de la representación sexual cambió básicamente el posicionamiento de lo sexual en nuestras vidas. Esto representa una dramática transformación en algo que alguna vez fue en buena medida secreto, privado y restringido en la representación. Hoy resulta imposible concebir a la sexualidad fuera de este exceso del imaginario sexual. Un segundo aspecto es que la mercantilización también requiere del desarrollo de taxonomías del deseo, y las taxonomías a su vez requieren el delinear los objetos. Esto no debería sorprendernos ya que sin objetivización no puede haber deseo. Este proceso de mercantilización entiende muy bien la intersección del cuerpo y lo social en la mutua constitución de lo sexual. La ciencia y la investigación médica han problematizado tanto al cuerpo

biológico, que su condición impredecible y poco confiable con respecto a la normativa necesita más que nunca ser corregida. No podemos ya sudar y nunca más oler mal. La piel debe tener tonos impecables, estar bronceada o bien matizada. Los senos no deben caer; los bíceps, resaltar. Las nalgas no deben ensancharse ni tampoco apuntar hacia el suelo. Pero si algo de esto sucediera, podemos comprarnos nuevas a través de servicios en el gimnasio o con productos como los implantes. Los dientes deben estar blancos, derechos y jamás parecer otra cosa que dientes naturalmente propios. El pelo no debe encanecer ni caerse, tampoco debe aparecer en otra parte del cuerpo que no sea la cabeza. El cuerpo debe cumplir con la expectativa de funcionar sexualmente de modo equiparable a la apariencia que con tanto esfuerzo busca alcanzar. Esto se define con el propósito de conquistar un verdadero estatus de objeto se-

xual y garantizar que uno experimente lo que le corresponde en el sexo y procurar así la formación completa del propio ser. Y es que sin objetivización tampoco podemos ser deseados. Individualmente, nos exponemos al fracaso sexual, a la marginación o al exilio, a menos que nos resignemos a depender permanentemente de las mercancías, los ajustes tecnológicos, los cambios y los añadidos. La ciudadanía tecnosexual es el precio de la pulcritud. Este es un proceso de subjetivización y, en esto, el cuerpo, cada vez más sexualizado y eróticamente definido, se vuelve una fuente ilimitada para la mercantilización. Como tercer punto tenemos otro aspecto de la mercantilización: las taxonomías del deseo crecientemente desarrolladas a través de Internet. El aspecto que quiero explorar es el del sexo como un desempeño digital. Los sitios porno son parte de las nuevas mercancías sexuales disponibles. En estos sitios, el usuario le proporciona el trabajo al propietario para que él a su vez coloque con ganancia un producto en el mercado. Los cuerpos se vuelven productos para la venta, no sólo de modo directo para los usuarios, sino también para el sitio. La producción voluntaria de mercancías por parte del usuario recibe también “salarios” en forma de placer, orgullo, adicción, tal vez actos sexuales, un club de fans, etcétera. Se trata de un nuevo nivel en la producción activa del propio ser como objeto sexual. Esto no sólo ha hecho que se vuelvan tontería los viejos debates sobre la indeterminación del sexo y el internet, sino también aquellos sobre la “realidad” del sexo virtual. De modo más significativo, esta manera de volver público lo privado, esta venta de lo secreto, ha marcado un giro dramático en la historia de la sexualidad. Podría agregar otros ejemplos, de modo particular la objetivización de la sexualidad y los cuerpos masculinos desde los años 60, que ha hecho de los hombres un producto más en la mercantilización de la sexualidad. Esa mercantilización es el costo de nuestra concupiscencia. Pulcritud: gran belleza física y atractivo. Sin objetivización no puede haber deseo. La ciudadanía tecnosexual es el precio de la pulcritud. Concupiscencia: deseo vigoroso, especialmente deseo sexual. Sin subjetivización no puede haber placer. La mercantilización es el precio de la concupiscencia.

* Gary Dowsett es director adjunto del Centro de Investigación sobre Sexo, Salud y Sociedad en la universidad de La Trobe, en Australia. Versión traducida y editada de la ponencia “The price of pulchritude, the cost of concupiscence: how to have sex in late modernity”, presentada en la IX Conferencia de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, la Cultura y la Sociedad, en agosto de 2013.


8  Letra S No. 210 / 01 / 2014

Replantear el camino

El llanto de los cipreses Alejandro Suárez Herrera Fénix, 2013

Desde los primeros registros de VIH, la infección fue asociada a muchas cosas negativas y a la muerte. Estas ideas permearon a la sociedad por muchos años y a pesar del paso del tiempo, algunos de los prejuicios construidos no se borraron del todo de muchas mentes. En pleno siglo XXI, un beso entre dos hombres es condenado socialmente y la violencia del hombre hacia la mujer, con golpes incluidos, es tolerada. La vida transcurre y diversas situaciones pueden conducir al entrelazamiento de caminos ajenos y opuestos en tan sólo unos segundos o días. Andrés jamás imaginó que la noche en que entraría de manera furtiva al hospital para visitar a su amado Efisio sería la oportunidad para conocer a Marlén, una amiga que le ayudaría a no perder la razón durante los momentos difíciles de saberse VIH positivo. Asimismo, él le dará el mismo apoyo a Marlén y le ayudará a conocer un mundo que consideraba ajeno, pero en el cual se siente cómoda. Ella percibe que su pasado no estaba bien del todo, reflexiona y se da una nueva oportunidad. A partir de esta experiencia, inusual, ambos fueron conducidos por la trabajadora social desde el hospital donde se conocieron hacia “Los Cipreses”, una asociación donde dan atención a las personas seropositivas. Ahí pudieron resignificar su vida y dar un vuelco a una situación que hace años pudo haber sido adversa, pero ahora sólo implica un poco de paciencia para esperar su remedio. El llanto de los cipreses, de Alejandro Suárez Herrera, ofrece una visión en la que el VIH deja de ser el “infierno” pintado por muchos durante casi tres décadas, y se acerca más a concebirlo como la oportunidad de renacer, replantear el rumbo de una existencia y sentir las palpitaciones del corazón, indicios plenos de vida. Esta novela ofrece la oportunidad de adentrarse en otras realidades que explican la gran vulnerabilidad existente para que una persona se infecte de VIH si no toma las medidas necesarias. (Leonardo Bastida Aguilar)

Cara a cara con la intersexualidad

Debate Feminista Año 24, Vol. 47 METIS/2013

Las personas con ambigüedad sexual, otrora conocidas como hermafroditas, encarnan uno de los mayores cuestionamientos a la sociedad occidental contemporánea. No poder anunciar, al nacimiento de un bebé, si éste es niño o niña, representa un verdadero conflicto no sólo para el padre y la madre, sino también para el establishment médico que no resiste la tentación de normalizar un cuerpo que se sale de los estándares. Así, la condición de intersexualidad (denominación que han preferido quienes viven esta condición) reta también a la corriente de pensamiento feminista, la cual enfrenta un dilema cuando atiende a su propia aceptación de que sólo existen dos sexos, masculino y femenino, y se ve sorprendida por este tipo de cuerpos que no son ni lo uno ni lo otro, o que son ambos. Con la profundidad que la caracteriza, la revista Debate Feminista abordó, en su volumen no. 47, la intersexualidad desde sus aristas sociales. Un interesante fenómeno referido al género se hace presente: resulta quirúrgicamente más fácil crear un cuerpo femenino que uno masculino, por lo que entre 80 y 90 por ciento de los bebés intersexuales son convertidos en niñas. De esta manera, dice uno de los artículos, el poder médico establece, tácitamente, que lo masculino (el falo) podrá ser imitado, pero nunca igualado, y que lo femenino no es más que un hueco. La activista intersexual Cheryl Chase va más allá y critica la contrastante postura de algunas feministas que, por un lado, rechazan de forma tajante la mutilación genital femenina –usada para extirpar el clítoris, principalmente en países africanos–, mientras guardan completo silencio frente a las operaciones normalizadoras que buscan reducir los clítoris “demasiado grandes” de bebés intersexuales. Con textos de Judith Butler, Mauro Cabral, Hortensia Moreno y Eva Alcántara, entre otras plumas, Debate Feminista busca colocar en la discusión este tema, muy polémico y de implicaciones éticas considerables. (Rocío Sánchez)

OPINIÓN

eva alcántara e ivonne szasz*

La sexología mexicana

E

n México, la sexología ha consolidado su posición y ampliado su papel. Los sexólogos la consideran como una ciencia, como una profesión y como una red de organizaciones. La institucionalización de la sexología comenzó en la década de 1970. Durante la década posterior, las organizaciones sexológicas comenzaron a multiplicarse como resultado de considerables tensiones internas por el liderazgo en el campo, la búsqueda de prestigio, los conflictos presupuestales y los compromisos ideológicos. Dentro de la sexología moderna en México existen dos áreas de trabajo claramente definidas: la educación sexológica y la sexología clínica. En esta última está surgiendo una clara diferenciación entre las terapias sexuales clínicas y las prescripciones médicas de drogas para la mejora sexual. Con frecuencia, los sexólogos comienzan como educadores y algunos se mueven en dirección a la práctica clínica. Otros son capacitados como sexólogos clínicos sin haber tenido formación o experiencia como educadores. La capacitación clínica se enfoca principalmente a los médicos y psicólogos, pero a veces también se aceptan otros profesionales. Varias instituciones ofrecen capacitación en sexología con diferentes enfoques metodológicos basados –en mayor o menor medida– en el paradigma biomédico. Con los fármacos para la mejora sexual, el campo de la medicina sexual surgió principalmente entre los urólogos, quienes no necesariamente están capacitados Actualmente, los procesos en sexología o sexualidad o, incluso si de globalización apuntan a lo están, no se identifican a sí mismos una homogeneización de como sexólogos. discursos determinados y También existe una relación entre éste es el caso para el la sexología y el ámbito jurídico. Una discurso científico sobre el nueva área de trabajo que combina sexo. Un ejemplo es la cuestiones de sexología y transexuatendencia a unificar el lidad ha comenzado a emerger y está léxico de los expertos en ganando importancia en México como materia sexual. resultado de los cambios legislativos producidos por la aprobación de una ley que permite que las personas transgénero cambien legalmente su sexo y nombre en el Distrito Federal. Es todavía demasiado pronto para adelantar conclusiones sobre el alcance de los efectos políticos que estos cambios pudieran tener sobre la sexología. Con la excepción de las relaciones personales, la relación entre la sexología y los movimientos feministas es más bien débil. La perspectiva de género no se ha incorporado plenamente a la sexología porque la noción de género que prevalece entre los sexólogos mexicanos se basa principalmente en el paradigma naturalista biológico donde el eje gira en torno a identidades fijas. Actualmente, los procesos de globalización apuntan hacia una homogeneización de discursos determinados y éste es el caso para el discurso científico sobre el sexo. Un ejemplo es la tendencia a unificar el léxico de los expertos en materia sexual. Términos como “derechos sexuales” o “salud sexual” han permeado el campo sexológico en México. Al usar estos términos, la sexología forma parte de una extensa red que socializa e introduce este lenguaje en el país. Más allá del alcance político y el uso estratégico de este lenguaje, es necesario tener en cuenta que la sexualidad y el erotismo se enmarcan por contextos locales. Es evidente que en el ámbito de la vida cotidiana, de las prácticas locales en contextos específicos, la terminología adquiere un significado y una dinámica particular. La sexología en México tiene algunas características específicas. Una de ellas es la fuerza de sus vínculos internacionales: desde el principio se ha caracterizado por un fuerte proceso de internacionalización. Desde la década de 1990, la presencia internacional de sexólogos mexicanos ha tenido dos aspectos. Por un lado, un miembro de la segunda generación de sexólogos mexicanos, Eusebio Rubio, y la organización que fundó (AMSSAC) han sido fundamentales para la vinculación entre un grupo de sexólogos médicos y un conjunto más numeroso de médicos de la industria farmacéutica que no se identifican a sí mismos como sexólogos. Por otro lado, la mayoría de los sexólogos mexicanos se han unido en la Federación Mexicana


Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford

01 / 2014 / No. 210 Letra S  9

de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), que mantiene un fuerte vínculo con la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) y otras organizaciones internacionales como la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES). Otra de las características es el interesante compromiso de la sexología mexicana con los movimientos sociales y políticos a la diversidad sexual. Varios activistas LGBT se encuentran entre los expertos en sexología en México, y muchos sexólogos mexicanos simpatizan con las demandas para obtener derechos sexuales. Estos vínculos no son compartidos por todos y han generado algunas tensiones, pero en general existe un intento de trasladar la sexualidad desde el campo exclusivamente médico y farmacológico hacia el espacio más amplio de los derechos humanos y la ciudadanía. Los enlaces son considerablemente más débiles con los grupos feministas y los grupos que defienden el derecho a decidir. Esto posiblemente se deba a las tensiones existentes entre la visión naturalista y esencialista de género y sexualidad que predomina en el campo de la sexología científica, y las visiones feministas críticas que ubican las identificaciones dentro de los procesos fluidos y versátiles de la experiencia personal y la lucha social y política. Finalmente, otra característica importante de la sexología mexicana, altamente concentrada en el Distrito Federal, es su diversidad interna. Por un lado, varios miembros de la primera generación de sexólogos La sexología farmacológica mexicanos, incluyendo a Esther Coro- comenzó a desarrollarse na, Rafael Mazín y Anamelí Monroy, en paralelo con la terapia establecieron fuertes compromisos con sexológica, generalmente las políticas gubernamentales para la ofrecida por profesionales reducción de la fertilidad y la educación no médicos. La medicina sexual científica en las décadas de 1970 sexual, a su vez, está en el y 1980. De esta manera, la sexología se campo médico, más allá vio beneficiada por recursos públicos del pequeño grupo de para su desarrollo inicial. Por otra parte, médicos identificados una organización, el Instituto Mexicano como sexólogos. de Sexología (IMESEX), ha logrado un amplio reconocimiento de los especialistas en sexología a nivel de posgrado, beneficiándose de sus vínculos con el mundo académico, en particular con la Facultad de Psicología de la UNAM. Esta autorización, otorgada con estudios de maestría y otros programas de posgrado, ha producido el reconocimiento oficial de la formación en sexología como una especialización profesional, así como el reconocimiento de las terapias sexológicas como una actividad profesional legítima. Otro grupo de sexólogos, sobre todo aquellos con formación médica y que son parte de AMSSAC, permitió la entrada de una nueva corriente clínica, la medicina sexual, fuertemente ligada a la industria farmacológica. La sexología farmacológica comenzó a desarrollarse en paralelo con la terapia sexológica tradicional, generalmente ofrecida por profesionales no médicos. La medicina sexual, a su vez, está limitada al campo médico, donde va más allá del pequeño grupo de médicos mexicanos identificados como sexólogos. Para completar este panorama de la diversidad en el campo de la sexología mexicana, es importante mencionar el trabajo de la Red Democracia y Sexualidad (DEMYSEX), una organización que tiene como objetivo promover la identificación entre los profesionales de la sexología con los movimientos a favor de la democracia y la ciudadanía sexual. Por último, deben mencionarse los vínculos incipientes de un puñado de sexólogos con el movimiento feminista y con el importante trabajo académico del estudio de la sexualidad desde una perspectiva socio-histórica.

* Fragmento traducido y editado del artículo “Between the Local and the Global: Chronicles for Understanding the Field of Sexology in Mexico”, International Journal of Sexual Health, 2013. Traducción no oficial de un artículo abierto bajo los derechos de Taylor & Francis and Routledge, aparecido en una publicación de Taylor & Francis. Taylor & Francis no ha respaldado esta traducción.

Cortesía Museo Dolores Olmedo

Impresionismo

Obras maestras del Musée de l'Orangerie es una muestra que reúne 30 piezas de importantes artistas del impresionismo y el movimiento moderno en Francia. Permanecerá abierta hastael 19 de enero en el Museo Dolores Olmedo, ubicado en Av. México 5843, La Noria Xochimilco. CP. 16030 México, D.F. En la imagen: Amedeo Modigliani, Paul Guillaume, Novo Pilota, 1915 (fragmento). Óleo sobre cartón pegado sobre contrachapado, 105 x 75 cm. RF 1960-­‐44. Colección Jean Walter y Paul Guillaume y ©Museé de l'Orangerie – RMN.

agenda

Concurso Nacional de Ensayo Universitario “Benito Juárez” sobre los temas de laicidad y sexualidad. Los ensayos deben entregarse antes del 15 de enero del año en curso. Mayores informes en www.juridicas.unam.mx

ENERO Taller de sexo responsable, seguro y protegido para adolescentes Imparte: Nancy Herrera García Sede: Librería Voces en Tinta, Niza 23a, entre Reforma y Hamburgo, Zona Rosa. Horario: 11:00 hrs. Informes: 5533 7116

Presentación del libro El llanto de los cipreses, de Alejandro Suárez Herrera Sede: Librería Voces en Tinta, Niza 23a, entre Reforma y Hamburgo. Zona Rosa Horario: 19:00 hrs. Informes: 5533 7116

Curso “Género, violencia y literatura. Tres escritoras cubanas” Ponente: Lucía Melgar Horario: 12:00 hrs. Sede: Museo Memoria y Tolerancia, Plaza Juárez S/N, Centro. Informes: www.myt.org.mx

Recorrido escénico Campo de ruinas Sede: Museo del Chopo, Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María La Ribera Horario: 20:00 hrs. Informes: www.chopo.unam.mx

11

14

Curso “VIH y no discriminación” 15 Ponente: Conapred Horario: 12:00 hrs. Sede: Museo Memoria y Tolerancia, Plaza Juárez S/N, Centro. Informes: www.myt.org.mx Cine debate Derechos Humanos 17 La lista de Schlinder Sede: UAM Azcapotzalco, sala D-001 Horario: 13:00 hrs. Informes: seminario_dh@hotmail.com

17

24

Danza Si sólo voy a vivir una vez, quiero ser rubia Sede: Museo del Chopo Horario: 20:00 hrs. Informes: www.chopo.unam.mx

30

Presentación libro Hotel Pánico, de Odette Alonso Sede: Librería Voces en Tinta, Niza 23a, entre Reforma y Hamburgo. Zona Rosa Horario: 19:00 hrs. Informes: 5533 7116

31


10  Letra S No. 210 / 01 / 2014

crónicasero joaquín hurtado

Taconera Las mujeres hablan pestes de ella, los hombres en cambio murmuran halagados cómo los corteja con encantos libertinos. No les importa caer en la ruina, la locura y los tormentos más espantosos cuando se les pudra el miembro viril. Taconera es personaje justiciero: castiga a los trasnochadores y desobligados, penaliza con crueldad a los machos que se las dan de ponedores, que la humillan o rehúsan pagarle sus servicios. Tiene preferencia por los jóvenes, los recién casados, los guapos y fuertes. Por causa de Taconera las mamás nos encierran apenas dan las diez. Si guardamos silencio absoluto podemos escuchar el retronar de sus afiladas zapatillas cuando vaga por el barrio. Unos dicen que cubre con velo negro su hermoso cuerpo. Otros aseguran que de día es boxeador pero de noche se viste con lentejuelas y pellejos de gatos. Como mi padre trabaja en la panificadora, sus turnos lo obligan a trasnochar continuamente. Temerario, se expone al ataque de la diabólica. Nunca le ha sucedido nada, según él, pero una noche no llega a la hora acostumbrada. Mi mamá se levanta muy alarmada. ¡Y andavete! Buscamos su bici, trajinamos en el patio, recorremos la vecindad. Nadie da razón. Qué horror, mi padre convertido en otra víctima de la furiosa súcuba.

Una partida de vecinos partimos con rumbo al arroyo. Unos a pie, otros en bicicleta, los más viejos en lomo de bestia. Traemos lámparas, machetes y garrotes. Mi mamá sólo viene con un rosario que la abuela le dio por si acaso. Hicimos el angustioso recorrido por las veredas de Churubusco, donde se aparece un viejo sin cabeza. Gritamos un millón de veces el nombre de papá. Todo en vano. De mi padre ni sus tristes luces. Unos policías barrigones nos informan que vieron pasar a un señor con las características de mi papá, acompañado de una alta y frondosa chica, vestida toda ella de blanco con cara de tlacuache y ojos colorados como ascuas. Por más señas nos dijeron que los altos tacones sonaban más fuerte que herraduras de penco, pero sin tocar el suelo. Desahuciados, espantados y afligidos regresamos al vecindario. Sólo alcanzamos el punto donde está la guardarraya municipal. La Mojonera, sitio funesto, enclave de espectros y malvivientes. Nadie en su sano juicio transitaría a deshoras por ese paraje. El único que dice no tenerle miedo a nada es mi papá. Cuando regresamos el muy indigno ya se encuentra roncando en la cama, hediondo a parranda y sin un quinto de su salario. Mamá lo agarra a escobazos y lo avienta a la calle. Se lo entrega enterito, ahora sí, a la voraz Taconera.

católicas por el derecho a decidir

Prevenir con Educación, un reto para México

E

n 2008, en el marco de la Conferencia Internacional de VIH, realizada en México, Ministros de Salud y Educación de América Latina y el Caribe asumieron un compromiso histórico por medio de la firma de la “Declaración Ministerial Prevenir con Educación”. Como Católicas por el Derecho a Decidir celebramos que nuestro país haya firmado esta importante Declaración que compromete a los países firmantes a reducir para 2015: · 75% la brecha en el número de escuelas que actualmente no han institucionalizado la educación integral en sexualidad. · 50% la brecha en adolescentes y jóvenes que carecen de cobertura de servicios de salud para atender sus necesidades de salud sexual y reproductiva. Es lamentable que a 5 años de la firma de esta declaración, se hayan realizado pocos avances. Año con año, organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe realizan una evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial. En México, la Red Democracia y Sexualidad, Demysex reportó que de 2008 a 2012, la implementación de la Declaratoria tuvo un avance general del 68%. Sin embargo, en cuanto a la institucionalización de la educación integral en sexualidad, para los centros educativos, sólo se registró un aumento del 42%. En México la jerarquía de la Iglesia católica juega un papel muy importante en materia de retrocesos para la educación sexual. Basta mirar el ideal de

educación sexual que se tiene dentro de la Iglesia católica, tal como lo muestra la Carta Pastoral Familia Educadora en la Sexualidad, escrita por el Cardenal Norberto Rivera que indica lo siguiente: “El papel de la familia en la educación de la sexualidad se nos presenta, como insustituible para que los hijos lleguen a su verdadera humanidad…” “Es de los padres de donde el hijo toma los primeros modelos de amor entre un hombre y una mujer y es de los padres de donde el niño o la niña va identificando la sexualidad como una dimensión de su persona”. Como ciudadanas y como católicas nos preocupa que la creciente influencia de grupos conservadores en la elaboración de políticas públicas, está limitando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes. Esta influencia ya se ha visto reflejada en el desabasto de métodos anticonceptivos y en una educación sexual limitada. También, aunque de manera más indirecta se ve afectado el acceso a los servicios amigables de salud. Por ello, es fundamental dar seguimiento a los avances generados en esta materia, como la Declaración de Bali del Foro Mundial de la Juventud, aprobada en diciembre de 2012 en el período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas.Esta declaración“insta a los gobiernos a proteger los derechos humanos de adolescentes y jóvenes, a tener el control y decidir libre y responsablemente en asuntos relacionados con la salud sexual y la salud reproductiva, sin coerción,

discriminación ni violencia, y les exhorta a proveerles una educación integral para la sexualidad, los derechos humanos y la igualdad de género”.Asimismo es importante no perder de vista los acuerdos alcanzados durante la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realizó en Montevideo este año, en donde se solicitó al Fondo de Población de las Naciones Unidas fortalecer la cooperación entre los gobiernos de la región y fortalecer la inversión en la juventud con el fin de impulsar acciones relacionadas con “elacceso a educación de calidad, incluyendo la educación integral en sexualidad, la igualdad de género, el empleo decente para jóvenes y su acceso a los servicios de salud de calidad, incluida la salud sexual y la salud reproductiva, en colaboración con otros organismos de cooperación y del sistema de las Naciones Unidas”. En CDD consideramos que los programas de educación sexual para adolescentes y jóvenes deben basarse en sus necesidades, no en agendas religiosas; deben abordarse con una perspectiva de género y adoptar una actitud positiva de la sexualidad. Por ello, esperamos que la evaluación de los avances hacia las metas de la Declaración Ministerialque está realizando la sociedad civil, aporte a un diálogo constructivo con los ministerios de Salud y Educación y que coadyuve a generar estrategias de incidencia que deriven en compromisos renovados por parte de los gobiernos en pro de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe.


01 / 2014 / No. 210 Letra S  11

VIH y síndrome metabólico: en busca de disminuir el riesgo

Rocío Sánchez

raciones acerca de las interacciones entre los fármacos para bajar los lípidos y los ARV, en particular entre estatinas y ritonavir/inhibidores de la proteasa potenciados. Las modificaciones al estilo de vida para disminuir factores de riesgo son ampliamente recomendadas en este caso, sumados a la opción de cambiar el régimen de ARV en pacientes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Conforme nuevos medicamentos ARV con mejores perfiles de lípidos están más ampliamente disponibles, el cambio de esquema se vuelve más popular como estrategia para tratar la dislipidemia relacionada con la terapia ARV.

En

Desórdenes de la glucosa Es frecuente que las personas con VIH presenten desórdenes de insulina y glucosa como la diabetes mellitus, la cual está presente en 3 por ciento de quienes no han iniciado tratamiento ARV y en 10 por ciento de las personas que toman una terapia altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés). Aunque la obesidad tiene un papel importante en el desarrollo de diabetes mellitus, los factores específicos de la infección por VIH pueden provocar que la diabetes mellitus se desarrolle cuando hay tasas menores de adiposidad que en personas que no tienen VIH. Para tratar este tipo de desórdenes se recomienda evitar algunos medicamentos ARV que se ha comprobado que los facilitan, especialmente los inhibidores

Enfermedad cardiovascular

Flickr / Eric.Parker

un momento en el que recomendación predominante es dar tratamiento antirretroviral (ARV) temprano a toda persona que sea detectada con VIH, surge un reto fundamental: el síndrome metabólico. Se denomina de esta manera al conjunto de trastornos que predisponen a una persona a padecimientos como la diabetes mellitus, la hipertensión y la dislipidemia (alteración del metabolismo de los lípidos que aumenta sus niveles en la sangre). Además, el síndrome, por sí mismo, desencadena la enfermedad cardiovascular, la cual es causante del mayor número de muertes a nivel mundial a través de los infartos al miocardio. El síndrome metabólico es más frecuente en las personas con VIH que en la población general, pero el mecanismo con el que actúa en ellas aún no ha sido estudiado a profundidad. Se ha observado que la propia infección desencadena algunos de los trastornos que integran el síndrome, pero es sobre todo el tratamiento el que afecta al organismo de forma que facilita su aparición. A esto hay que sumar los factores de riesgo tradicionales como una dieta inadecuada, la falta de ejercicio y el fumar, de los cuales la población con VIH/sida no está exenta. Hasta ahora, los científicos han analizado las reacciones provocadas por cada medicamento ARV específico y por cada combinación de medicamentos, pero todavía falta mucho por descubrir. El tratamiento efectivo del síndrome metabólico es fundamental dentro del manejo a largo plazo de la infección por VIH, por lo que la revista The Lancet, en su número de noviembre de 2013, dedicó un artículo a compilar el conocimiento disponible hasta ahora y a definir los campos que se deben estudiar en el futuro.

de la transcriptasa reversa análogos de timidina (tNRTI, por sus siglas en inglés) y algunos inhibidores de la proteasa, pero es esencial que la persona mejore sus hábitos como dieta y ejercicio, con el fin de llegar a un peso saludable. En cuanto a medicación, la insulina es la sustancia óptima para la diabetes mellitus pues no interactúa con los medicamentos ARV, algunas personas desean evitar las inyecciones diarias. Así, otra opción es la metformina, una terapia oral cuyo uso es más fácil, aunque no se ha demostrado científicamente que aporte beneficios como disminución del riesgo cardiovascular o de mortalidad en personas con VIH. Existen muchas otras sustancias para controlar la diabetes mellitus, pero deben seleccionarse siempre considerando sus posibles interacciones con el tratamiento ARV.

Lípidos De acuerdo con The Lancet, los cambios en los lípidos después de la iniciación de terapia ARV reflejan en parte un retorno a la salud de las personas

con VIH. Sin embargo, mayores concentraciones de lípidos pueden requerir intervención (especialmente en pacientes con otros factores de riesgo cardiovasculares), por lo que los trastornos en lípidos deberían tomarse en consideración cuando se seleccione el esquema de terapia antisida. Por fortuna, los medicamentos más nuevos muestran efectos mínimos en las concentraciones de lípidos comparados con drogas más antiguas. Por ejemplo, en un estudio reciente los participantes que tomaban efavirenz tuvieron incrementos mayores en las concentraciones de colesterol total y de colesterol LDL (el llamado colesterol “malo”) pero no en el colesterol HDL (el “bueno”), comparados con los participantes que tomaban atazanavir/ ritonavir (cada uno en combinación con abacavir/lamivudine o tenofovir/emtricitabine). El manejo de la dislipidemia en personas con VIH suele seguir las mismas recomendaciones que para la población general, pero con importantes conside-

Todavía no está claro si los cambios específicos en los lípidos asociados con ciertos medicamentos ARV afectan el riesgo cardiovascular. Lo que es cierto es que una década de estudios clínicos y epidemiológicos ha mostrado que los adultos y niños con VIH están en mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que quienes no tienen el virus. El riesgo de enfermedad cardiovascular en personas con VIH es multifactorial e incluye una alta prevalencia de los factores de riesgo tradicionales, factores genéticos, posibles efectos directos del VIH y secuelas de inflamación crónica relacionada con la infección. En lo que a medicamentos ARV se refiere, la información disponible en la Colección de Datos de Estudios sobre Efectos Adversos de las Drogas anti-VIH muestra que sólo la exposición acumulativa a indinavir, lopinavir/ritonavir y didanosina estuvo asociada con un mayor riesgo de infarto al miocardio, asociación que persistió después ajustarse el esquema por la concentración de lípidos. Anteriores investigaciones sugirieron que en pacientes con VIH y alto nivel de proteína C-reactiva, la probabilidad de infarto al miocardio se cuadriplicó. Investigaciones más recientes se han enfocado en identificar las asociaciones entre marcadores de infamación y cambios en la coagulación y la enfermedad cardiovascular en pacientes en supresión virológica bajo tratamiento ARV, con la esperanza de identificar nuevos objetivos para las intervenciones. Científicos consideran que estudios futuros que se enfoquen en los riesgos y beneficios del tratamiento temprano con ARV y comparen los efectos de medicamentos específicos en marcadores metabólicos como la activación inmunológica (la cual, paradójicamente, favorece que el VIH progrese) van a mejorar la comprensión del rol de la infección por VIH –tratada y no tratada– en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular y otras relacionadas.


12 LA,CONTRA

No. 210 9 ENERO 2014

Búscanos el primer jueves de cada mes en

En 40 por ciento de los casos de infertilidad en una pareja, la causa es alguna falla en el aparato reproductor del hombre. La mayoría de los casos tiene solución por lo que es necesario el involucramiento del varón en la atención a los problemas de fertilidad, sobre todo si se toma en cuenta que todas las causas son asintomáticas.

La hombría cuestionada:

infertilidad masculina

Leonardo Bastida Aguilar

Falta

de virilidad, impotencia, disfunción e incluso “poca hombría” son los cometarios asociados a los hombres que tienen problemas de fertilidad. La valoración que se da a un individuo por su capacidad de reproducción es intrínseca a su valor como varón. La percepción cultural provoca que en la mayoría de los casos “se responsabilice con mayor frecuencia a la mujer de problemas de infertilidad, pero también los hombres pueden tener tantas dificultades como ellas para procrear, ya que el factor masculino es el diagnóstico primario en aproximadamente 40 por ciento de los casos”, explicó en entrevista para Letra S Jacobo Dabbah, especialista en reproducción y director de la clínica Embryos. En 20 por ciento de los casos, sigue, las causas son mixtas, es decir, el origen del problema reproductivo está tanto en el hombre como en la mujer.

El origen La infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo a través de una vía natural pasado un año de vida sexual sin ningún método de planificación familiar, indicó el también integrante de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción, quien consideró

que para conocer la causa del problema es necesario examinar a ambos miembros de la pareja. Las causas de fallas en el aparato reproductor masculino son múltiples. Pueden ser de nacimiento, por ejemplo, cuando uno o ambos testículos no descienden desde el vientre, sitio en el que se encuentran antes del nacimiento, hacia el escroto, bolsa de piel donde normalmente se encuentran. La causa más recurrente es la anormalidad en los espermatozoides, los cuales, por una elevación de temperatura en la zona genital, un golpe, algún tratamiento médico como la quimioterapia o infecciones como las paperas, pueden presentar deformaciones, movimiento lento o disminución en su producción. Otros factores son el agrandamiento de las venas alrededor de los testículos, cuya consecuencia es la elevación de la temperatura en la zona y la disminución de la producción de espermatozoides, o la obstrucción de los conductos por los que se desplazan estas células reproductoras hacia el pene. Menos común es la deficiencia de las hormonas luteinizante y estimulante del folículo, entre cuyas funciones está hacer que los testículos produzcan testosterona y espermas. Ambas hormonas son producidas por la glándula pituitaria, ubicada en el cerebro, por lo

que una falla en el funcionamiento de dicha glándula, sobre todo a causa de un tumor, disminuye de manera considerable la producción espermática. Sin embargo, recordó Dabbah, no todas las posibles causas son de carácter anatómico, factores ambientales externos como el tabaquismo, los hábitos alimenticios, la dependencia de sustancias nocivas para la salud o un estado nutricional deficiente son otras posibles causales de problemas de infertilidad. Asimismo, enfermedades crónicas como la diabetes o la obesidad también pueden influir en la capacidad reproductiva del individuo.

La atención adecuada Para localizar el problema es necesario hacer una historia clínica completa y un estudio llamado espermatobioscopia, el cual analiza el líquido seminal y mide parámetros como la cantidad de espermatozoides y la movilidad de éstos con el fin de conocer el funcionamiento de las células reproductivas del varón, comentó el médico. Además, dijo el especialista en biología de la reproducción, se debe hacer un análisis hormonal para ver cómo funcionan los testículos o si hay alteraciones en alguna otra parte del aparato reproductor, ya sea de origen genético o por algún golpe o lesión. Para saber

esto recomendó hacer un ultrasonido del aparato reproductor para valorar la próstata, los conductos del epidídimo, los conductos eyaculadores, la uretra y los testículos.

Éxito En 95 por ciento de los casos donde interviene un especialista es posible que el proceso reproductivo cumpla su objetivo. En algunas ocasiones la falla se puede tratar con medicamentos que ayuden a estimular la espermatogénesis –desarrollo del espermatozoide desde que es una célula hasta que adquiere su fisonomía– o cirugías que ayuden a corregir la parte lesionada del aparato reproductor o reparar el sistema que permite el movimiento de los espermatozoides, mencionó Dabban. Si la causa es hormonal, las terapias, aunque requieren de períodos prolongados, logran que se recuperen los niveles de producción espermática. Por otra parte, indicó, técnicas de reproducción asistida como la recolección de espermas y su colocación en el útero, la combinación de esperma con un óvulo fuera del útero o la inyección de un solo esperma en un óvulo son muy viables, aunque sólo deben plantearse en situaciones de mucho mayor complejidad pues un problema de infertilidad detectado a tiempo es muy posible de solucionar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.