Suplemento mensual | Número 219 | 2 OCTUBRE 2014 | www.letraese.org.mx Directora General: Carmen Lira Saade | Director Fundador: Carlos Payán Velver
La sexualidad es una parte integral de las personas y el caso de la población migrante no es la excepción. Mientras recorren el país en busca de cruzar la frontera norte, tienden a ejercerla en condiciones de vulnerabilidad, sin información y sin herramientas para protegerse de infecciones o de embarazos no deseados. En un intento por subsanar estas carencias, asociaciones civiles mexicanas los capacitan para que su actividad sexual no genere riesgos adicionales a los que ya enfrentan debido a su situación.
219
UNA GUÍA PARA EL TRAYECTO
Organizaciones civiles cuidan la salud sexual de los migrantes en su paso por México 6-7
ESPEJITO, ESPEJITO Los hombres y las cirugías estéticas 4-5 | LA SALUD POR EL MANGO Las personas con VIH y su autocuidado 11
2 Letra S No. 219 / 10 / 2014
Y sigue la homofobia dando. El obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, y el pastor Carlos Alberto Pacheco, del grupo religioso Cristo Vive de Saltillo, coincidieron en su rechazo a los matrimonios del mismo sexo. El primero, afirmando que “si se permiten las bodas entre homosexuales, mañana van a permitir que un señor se case con un perro y puedan heredar a los perritos” (sic). El segundo, porque estos matrimonios “atentan contra la integración de la familia y las buenas costumbres”, movilizando a su grey local compuesta de cientos de ex sicarios, ex maras, ex zetas, ex adictos que ahora integran lo que él mismo denomina el Cártel de Cristo. La homofobia de ambos personajes no pasaría del anecdotario de la chusquería nacional si no fuera porque su cruzada “en defensa de la familia tradicional” podría encontrar arraigo en sectores fundamentalistas que se tomen muy en serio la supuesta amenaza a los valores familiares y actúen en consecuencia. Afirmar que el reconocimiento de derechos familiares a gays y lesbianas es una amenaza a la institución familiar, además de irresponsable y falso, es un argumento manipulador que podría desencadenar reacciones violentas. Ambos ministros religiosos harían bien en seguir el ejemplo del obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien sin renunciar al dogma del matrimonio religioso, pondera la importancia de que las autoridades civiles protejan los derechos de las personas homosexuales.
letra
salud sexualidad sida
Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Andrés Mario Ramírez Cuevas Ilustración de portada y formación Carlos Fernández Moreno Retoque digital Alejandro Pavón Hernández Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.
Suplemento mensual Número 219 2 Octubre 2014 LETRA S, Salud, Sexualidad, Sida, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México, DF.
tiro al blanco
Congreso de Coahuila aprueba el matrimonio igualitario Al mismo tiempo, la Suprema Corte de Justicia determina inconstitucionales las definiciones de matrimonio y concubinato vigentes en el estado de Sinaloa. notiese | Con 19 votos a favor y uno en contra, el Congreso de Coahuila aprobó, el pasado 1 de septiembre, la modificación del artículo 253 del Código Civil que permite la celebración del matrimonio civil igualitario en la entidad, en el marco del respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. Dicho artículo amplía su concepción de matrimonio y éste deja de ser la unión entre un hombre y una mujer para ahora definirse como la de dos personas mayores de edad y en pleno uso de sus facultades mentales. Además, permite a los integrantes de las parejas del mismo sexo decidir el orden de los apellidos de sus hijos e hijas. El gobernador, Rubén Moreira Valdés, promulgó, el 12 de septiembre pasado, un decreto que reconoce dichas modificaciones legales y afirmó que este era el día más importante de su período de gobierno. Durante el acto, Hilda Téllez Lino, directora general adjunta de quejas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), señaló que esta “decisión genera un México promotor del ejercicio de derechos humanos, decisión que han expresado los poderes federales Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para avanzar en una sociedad igualitaria y sin discriminación”. La funcionaria consideró que la aprobación legislativa en Coahuila permite que cada vez más mujeres y hombres puedan ejercer sus derechos, reconociéndoles el derecho a contraer matrimonio con personas del mismo sexo, sin menoscabo de sus garantías sociales y de salud, entre otras. Ocho días después, el juez segundo del Registro Civil de Coahuila, Víctor Hugo Dávalos Cárdenas, dijo: “Ahora en Coahuila, los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos y gracias a un gobierno del estado que es incluyente; el matrimonio entre personas del mismo género es una realidad”. Esto durante la primera unión de la entidad.
Cambios en Sinaloa La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los artículos 40 y 165 del
Ya los antiguos sabios la consideraban causa de la decadencia de los imperios, del origen de los terremotos y clave de una posible vida extraña en otros planetas “La homosexualidad se puede tratar también como un problema hormonal porque está fuera de lo que es la naturaleza propia del ser humano”. Teresa Álvarez del Castillo, directora del DIF de Durango, al dar su opinión sobre la reciente aprobación del matrimonio igualitario en Coahuila. (Agencia Proceso, 12 de septiembre de 2014)
Seguramente les ha faltado casarse de blanco en una iglesia y con la bendición de un cura comprensivo, tal vez así el experimento sí sea exitoso “Los matrimonios gay (…) muchos ya no existen, es como un experimento que no ha dado resultados”. Mario Álvarez Michaus, diputado de la LXII Legislatura de Aguascalientes, sobre la discusión acerca del matrimonio gay en la entidad. (Sexenio, nota de Luis Patrón. 8 de septiembre de 2014)
Flickr / Sachavir
editorial
Código Familiar del Estado de Sinaloa son inconstitucionales debido a que excluyen a las parejas conformadas por personas del mismo sexo. La decisión se tomó tras discutirse la resolución del amparo en revisión 263/2014, interpuesto por tres personas homosexuales, quienes consideraron que dichas figuras establecidas en la legislación eran excluyentes. De esta manera, la Primera Sala otorgó el amparo ante lo expuesto por la ponencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, quien consideró que las normas impugnadas son en sí mismas discriminatorias al limitar el matrimonio y el concubinato a parejas heterosexuales, por lo que son contrarias al artículo 1° de la Constitución. La redacción del artículo 40 del Código Civil señala que el matrimonio es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, con la posibilidad de generar la reproducción humana de manera libre, responsable e informada. Por su parte, el 165 indica que el concubinato es la unión de un hombre y una mujer quienes, libres de matrimonio, hacen vida en común de manera notoria, permanente, han procreado hijos o han vivido públicamente como marido y mujer durante dos años continuos o más.
Conociendo las habilidades de cabildeo legislativo del Maligno, el resultado podría ser, en efecto, bastante incierto “Mañana voy a leer los periódicos y voy a estar atento para ver (…) de qué parte están; si están de parte de la razón o están de parte (…) de los invertidos”. José María de la Torre, obispo de la diócesis de Aguascalientes, en torno a la decisión del Congreso local de discutir sobre el matrimonio igualitario. (La Jornada, nota de Claudia Bañuelos. 16 de septiembre de 2014)
La metáfora elegida sólo revela, como se dice desgraciadamente, las lagunas mentales del declarante “Todas las leyes tienen lagunas, y como se dice desgraciadamente, las leyes como las mujeres se hizo (sic) para violarlas”. Alejandro García Ruiz, ex diputado priista de Chiapas, durante su participación en el programa radiofónico que conduce junto al ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Edmundo Olvera Cantera. (La Jornada, nota de Elio Henríquez. 20 de septiembre de 2014)
10 / 2014 / No. 219 Letra S 3
Resolución de la ONU sobre diversidad sexual
Pendientes de Estado
El Consejo de Derechos Humanos solicitò la actualización de un informe en la materia notiese | Con 25 votos a favor, 14 en
RED
contra y siete abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en el marco de su 27ª Sesión Ordinaria, aprobó el pasado 27 de septiembre una resolución en la que solicita al Alto Comisionado en Derechos Humanos actualizar el informe sobre los derechos de las personas lésbico, gay, bisexuales, transexuales, travestis, transgéneros e intersexuales (LGBTTTI). Un primer informe fue presentado por la entonces Alta Comisionada, Navy Pillay, en 2012. De esta manera, a solicitud del Consejo debe agregarse al documento un apartado de buenas prácticas y formas implementadas por algunos países para superar la violencia y la discriminación en la materia, a fin de que sirvan de referente para otras naciones. La resolución surge ante la “gran preocupación por los actos de violencia y discriminación, en todas las regiones del mundo, que se cometen contra personas por su orientación sexual e identidad de género”, y fue posible gracias al apoyo de países como Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, que impulsaron su discusión ante el Comité. Durante su intervención, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió a los países miembros que no dejen de “levantar la voz” para luchar en contra de la discriminación por motivos de orientación sexual y dijo sentirse “orgulloso” por los pasos que la organización está dando hasta el momento en ese campo.
notiese | A fin de cuestionar las casi nulas políticas públicas en materia de derechos sexuales y reproductivos,
diversas organizaciones pertenecientes a la Red de Organizaciones Feministas de Seguimiento al Cairo realizaron una sátira política en el Hemiciclo a Juárez de la ciudad de México. En ella exigieron a los gobiernos de todos los estados de la República Mexicana implementar programas integrales de salud sexual y reproductiva; garantizar el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces; eliminar el aborto inseguro y diseñar estrategias intersectoriales encaminadas a prevenir el embarazo no planeado o no deseado durante la adolescencia.
Ley de infancia incluye sexualidad notiese | Las autoridades federales, estatales y municipales se deben coordinar a fin de desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a quienes ejerzan la patria protestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, y la educación y servicios en materia de salud sexual y reproductiva, establece el apartado V del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobada con 110 votos por el Senado de la República. El mismo artículo contempla adoptar medidas para prevenir embarazos en esta población; asegurar la prestación de servicios de atención médica integral durante el embarazo, parto y puerperio, así como para los hijos o hijas; promover la lactancia materna y garantizar el acceso a métodos anticonceptivos. Además, se estipula atender de manera especial enfermedades gastrointestinales, respiratorias, epidémicas, cáncer, VIH/ sida y otras enfermedades de transmisión sexual, e impulsar programas de información y prevención sobre éstas. También se establece proporcionar asesoría y orientación sobre el ejercicio responsable de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes, así como a quienes ejerzan la patria protestad, guardia o custodia.
Flickr / Juan Pedro Diez
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados
Asimismo, se considera el establecimiento de servicios de salud que atiendan de manera especial a las víctimas de violencia sexual y familiar, y se pide prohibir, erradicar y sancionar la esterilización forzada de niños, niñas y adolescentes y cualquier forma de violencia obstétrica. En el ámbito educativo, el artículo 58, apartado VIII, contempla promover la educación sexual integral que contribuya al desarrollo de competencias que le permitan a niñas, niños y adolescentes ejercer sus derechos sexuales y reproductivos. En el apartado de derecho a la igualdad sustantiva, la Ley contempla que se debe transversalizar la perspectiva de género e implementar acciones específicas para alcanzar la eliminación de costumbres, tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos sexistas basados en la inferioridad. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley, la Federación, municipios y estados deben generar políticas públicas al respecto, las cuales deben contribuir a la formación física, psicológica, económica, social, cultural, ambiental y cívica.
Estados Unidos respalda los derechos de la diversidad sexual Por su parte, John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que su país busca avanzar en el reconocimiento de los derechos de la comunidad homosexual en la propia nación y en el resto del mundo, algo en lo que quiere implicarse “personalmente” para contribuir al desarrollo de la paz, la prosperidad y la igualdad en el mundo. “Es una victoria enorme para la comunidad LGBTTTI global”, comentaron por su parte las co-secretarias generales de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés), Gloria Careaga y Azusa Yamashita, quienes consideraron que la resolución es la mejor prueba de que la situación está cambiando y avanzando a favor del respeto a sus derechos. México fue uno de los 25 países que votó a favor de la resolución. También lo hicieron rgentina, Austria, Brasil, Costa Rica, Cuba, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Perú, Filipinas, Korea, Estados Unidos y Sudáfrica, entre otros.
4 Letra S No. 219 / 10 / 2014
Anatomía intervenida Cirugías estéticas en hombres La belleza como condición física es objeto de deseo y los hombres no son la excepción. Persiguiendo los estándares actuales de un cuerpo esbelto, una cara con rasgos occidentales y una batalla ganada al envejecimiento, cada vez más varones someten sus cuerpos a transformaciones por medio de la medicina. Más allá de los resultados que puedan obtener, es importante verificar que los procedimientos se realizan con profesionales de la salud, cuya ética les indique de manera clara cuándo parar.
Rocío Sánchez
La barbilla
partida es un rasgo artístico, señal de que un hombre tiene buen sentido del humor y busca una conexión personal y emocional, antes que una física, asegura un artículo de una revista dirigida a mujeres jóvenes. Sustenta su afirmación en “una rama de la medicina”, aunque no dice en cuál. Tampoco dice qué podría pensarse acerca de ese hombre si se sabe que su barbilla es producto de la cirugía plástica estética. En la década de los setenta, esta característica facial colocaba a los actores en la categoría de galanes. Desde John Travolta hasta estrellas de la farándula mexicana como Jaime Moreno, Frank Moro o Salvador Pineda, se convirtieron en el estereotipo del atractivo masculino, por lo que algunos de los varones que no nacieron con ese tipo de mentón, lo consiguieron artificialmente. La cirugía plástica es la especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de procesos congénitos, adquiridos, producidos por tumores o involutivos, que afectan la forma o la función corporal. Pero en particular, es la cirugía plástica estética la que se encarga de hacer alteraciones de la estética con la finalidad de obtener mayor armonía facial y corporal, o bien, de hacer frente a las secuelas del envejecimiento, y se realiza por lo general en pacientes sanos. Como clientes más o menos recientes de esta rama de la cirugía –una industria boyante en nuestro país–, los hombres tienen un papel cada vez más numeroso. Sin embargo, en la actualidad sólo alcanzan a conformar alrededor del 30 por ciento del total de personas que echan mano de tales procedimientos.
Todo cambia En épocas pasadas, la gente que recurría a las cirugías se enfocaba más en intervenirse el rostro, mientras que hoy está de moda la preocupación por la forma o contorno del cuerpo, explicó a Letra S el doctor Alfonso Vallarta, presidente de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (AMCPER). “Son modas que nos va imponiendo la misma sociedad”, reconoce el médico, “y lamentablemente, no podemos irnos de esa sociedad”. Por ejemplo, en la década de los años setenta, las narices “ideales” eran totalmente respingadas y la cara se buscaba más larga, más afilada o con el citado mentón partido. “Pero la gente no se fijaba tanto en los depósitos de grasa corporal, como lo hace ahora”; por ejemplo, las "llantitas" que aparecen a los costados del torso. El doctor comenta no saber cuántos años durará esta moda de cuidar el contorno corporal más que la cara. De esta manera, la liposucción es una de las intervenciones quirúrgicas estéticas que más se realizan los hombres, aunque las operaciones de nariz no dejan de estar en los cinco primeros lugares de los procedimientos más realizados en todo el mundo, refiere Vallarta Rodríguez. Lo que sí parece estar claro es que en los años setenta y hoy, el estereotipo de belleza se encamina hacia lo caucásico. Así lo deja ver el sitio web de un prestigiado cirujano plástico de Bogotá, Colombia: “la corrección de las deformidades estéticas (nasales) incluye (…) la corrección de la nariz envejecida y de la nariz étnica” (las cursivas son nuestras).
Secretos a voces Roberto acaba de cumplir cincuenta años y ha entrado varias veces al quiró-
Mil 350 cirujanos están certificados ante la AMCPER y sus nombres pueden consultarse en el sitio web www.cirugiapastica.org.mx La AMCPER acaba de lanzar la campaña “Las tres C: certeza, confianza y calidad”, para
promover la cirugía plástica segura. Cada cinco años deben
certificarse las y los médicos.
fano para transformar su anatomía. Sus prominentes glúteos lo hacen evidente. Él simplemente toma a la ligera las burlas que sus compañeros de trabajo hacen sobre esa voluminosa parte que resalta en su cuerpo de 1.60 metros de estatura. Sus demás operaciones no han sido tan notorias, sólo “ajustes”: liposucción, cirugía de nariz (antes con una pequeña curvatura en el tabique, hoy recta) y bichectomía (extirpación de unas pequeñas bolsas llenas de grasa ubicada en las mejillas, llamadas bolsas de Bichat). Roberto suele evadir el tema de las operaciones que se ha realizado. No se ha atrevido a negarlo rotundamente, pero tampoco admite haberse hecho esos “arreglos” excepto ante sus amigos más cercanos, a quienes incluso les recomienda a su cirujano. De acuerdo con el doctor Vallarta, hablar de los propios procedimientos quirúrgicos estéticos se vuelve cada vez más el denominador común. “La mayoría de las personas sí lo dice. Aceptan: ‘sí, me operé y lo hice con tal médico’. Hay otros que inmediatamente dicen ‘mira qué bien quedé’, antes de que sus conocidos les digan algo sobre cómo se ven”. Pero también, como Roberto, existe la gente a quien no le gusta decirlo. “Hay personas muy introvertidas, muy aisladas, que tratan de no mencionar que se hicieron algo aunque es bien notorio que le cambiaste la forma a la nariz, le hiciste una liposucción y ahora ya está muy esbelto, o le quitas las bolsas de los párpados y los ojos se ven menos cansados; es obvio que todo mundo va a saber eso, pero hay gente que no te lo dice". Según la experiencia del especialista, el admitir las cirugías es algo muy propio de cada paciente.
Carlos Fernández Moreno
10 / 2014 / No. 219 Letra S 5
Variedad para escoger Entre el catálogo que la ciencia médica tiene disponible para satisfacer las expectativas estéticas masculinas, los procedimientos se pueden clasificar en quirúrgicos y no quirúrgicos. Los primeros comprenden todas las intervenciones que por su naturaleza, requieren que el paciente entre al quirófano. En esta categoría se encuentran las cirugías faciales para “levantar” párpados, eliminar el exceso de grasa de ellos, eliminar las bolsas, el estiramiento facial, la rinoplastia, la cirugía de orejas, el aumento o disminución del mentón, las prótesis de pómulos, la bichectomía y el adelgazamiento de papada (básicamente, una liposucción localizada). A ellos también se suma un procedimiento cada vez más popular: el microimplante capilar, comúnmente conocido como transplante de cabello. La operación se realiza cortando una franja de cuero cabelludo, generalmente de la nuca, y separando los folículos pilosos uno por uno, para después injertarlos en las áreas donde el varón quiere recuperar su cabellera –por lo general, en la coronilla o la frente, en las llamadas “entradas”. De acuerdo con Alfonso Vallarta, quien se desempeña principalmente en la práctica privada, esta técnica se puede utilizar para injertar cabello en virtualmente cualquier zona del cuerpo: cejas, patillas, barba. Por otro lado, hay incluso personas que buscan colocárselo en el pecho, lo cual resulta curioso en un momento en el que en México ha comenzado a difundirse publicidad sobre rastrillos y máquinas rasuradoras que sirven, justamente, para retirar el vello corporal. El otro tipo de procedimientos, el no quirúrgico, abarca las inyecciones de bótox (con el fin de paralizar los
Son modas que nos va imponiendo la misma sociedad y lamentablemente, no podemos irnos de esa sociedad.
músculos faciales y evitar que se marquen las arrugas), los rellenos faciales y de labios, y el tratamiento con luz pulsada, el cual puede utilizarse para depilación facial y corporal, rejuvenecimiento facial, para eliminación de manchas o contra el acné. Todos los procedimientos tienen un tiempo de curación de entre una y dos semanas, pero los resultados finales aparecen luego de tres o cuatro meses.
Ética y precauciones Es indispensable que si la persona decide someterse a cualquiera de estos procedimientos, acuda con un especialista adscrito a la AMCPER, apunta el cirujano especialista, pues es “la única organización que agrupa a todos los cirujanos plásticos que están certificados, es decir, que pasaron sus exámenes para poder ejercer como cirujano plástico y tienen cédulas profesionales porque terminaron su especialidad y su subespecialidad”. Cada cinco años, las y los integrantes de la asociación certifican sus capacidades y se actualizan. “Si no estamos al día entonces no podemos pertenecer a la asociación y por ende, no le podemos transmitir la seguridad al paciente”. La regulación de las cirugías está mencionada en el artículo 271 de la Ley General de Salud, pero no se especifica nada acerca de los procedimientos no quirúrgicos, por lo que éstos se ofrecen como servicios en estéticas, spas o establecimientos no necesariamente verificados por las autoridades sanitarias. Sobre esto, Vallarta puntualiza: “Hay que tener mucho cuidado porque los fabricantes de los productos que utilizamos nosotros y que son de grado médico, no se los venden a cualquiera, entonces quien está en la estética, en el salón de belleza, a veces coloca otras cosas y ahí viene el peligro real”.
Para el médico, la ética de la cirugía cosmética también incluye saber cuándo poner un alto a las aspiraciones del paciente. Cuando se realiza un procedimiento estético, afirma, lo que se busca es que los objetivos del paciente y los del cirujano sean equivalentes. “Buscas dar a la persona objetivos realistas”, lo cual, en última instancia, deberá ayudar a su bienestar psicológico. “No vamos a estar operando nada más por operar”, asevera. Por ejemplo, si un paciente lleva una decena de cirugías en la misma área y desea hacerse la número once, deben explicársele las complicaciones a las que se puede llegar; la principal de ellas es que en lugar de una mejora, se obtenga una deformidad. Además, “quizás el resultado que está esperando el paciente no lo vaya a obtener nunca con nadie, pues estaríamos hablando de un paciente que está teniendo una problemática muy seria a nivel psicológico”. Físicamente, también es importante considerar que las dos enfermedades más comunes en México, la hipertensión y la diabetes, pueden interferir para que una cirugía estética se realice con óptimos resultados. “Ese par de enfermedades y otras del tubo digestivo, si no están controladas, nos van a ocasionar problemas”, dice Vallarta Rodríguez, por lo que es importante realizar una serie de exámenes preoperatorios completos para averiguar el estado de salud del paciente. “Hay que recordar que hay cirugías como la liposucción extensa, que por sí solas nos pueden ocasionar problemas. Hay que disminuir al mínimo los riesgos”. Pero sobre todo, el doctor aclara que la cirugía plástica es eso, una cirugía, “y no estamos proporcionando un tratamiento con una varita mágica donde los vamos a cambiar de un día para el otro”.
Carlos Fernández Moreno
6 Letra S No. 219 / 10 / 2014
Viaje con prevención
El recorrido del cuidado El viaje del migrante suele ser largo y lleno de dificultades. En el caso de aquellos que parten de Centroamérica con rumbo a Estados Unidos y cruzan por México, requieren de alimento, agua, baños, pero también de condones, anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva, entre otras cosas, pues tanto su vida como su actividad sexual sigue con la marcha del tren.
Leonardo Bastida Aguilar
¿De dónde
salió el sida? ¿Qué pasa si uno se pone mal el condón? ¿Cuánto cuesta la medicina para curar el sida? ¿El sida salió de los monos? Son parte de las preguntas que hacen las y los asistentes al taller de salud sexual y reproductiva que da Pepe una vez a la semana en este albergue ubicado a un costado de la vía, a la altura de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Por aquí pasa “La Bestia”, el famoso ferrocarril de carga en cuyo lomo y entrañas viajan año con año millares de hombres, mujeres, niñas y niños provenientes de Centroamérica con destino final en Estados Unidos. Eder, uno de los miles de habitantes temporales de este oasis en medio de lo que ha sido llamado “el infierno
mexicano”, por la dificultad para cruzar el territorio y llegar a la frontera con Estados Unidos, quiere realizarse una prueba de VIH, pero en este albergue aún no se la pueden aplicar. Esta vez no asistió a la plática de Pepe en la capilla de esta casa para migrantes. Hace tiempo le aplicaron una prueba durante su corta estancia de cinco horas en el albergue de Arriaga, Chiapas, ciudad donde empieza el recorrido del monstruo de metal. Originario de Honduras, delgado, con huellas de su caminar por todo Guatemala y parte de México y con visible alegría por tener un lugar donde permanecer mientras decide su siguiente paso, confiesa que se interesó por el tema del VIH porque en su tierra natal había llevado una vida con muchas mujeres y no tenía cuidados, incluso con personas dedicadas al comercio sexual.
Un hermano de él se había realizado la prueba y se lo sugirió. Se la hizo porque le dijeron que era “de volada” y no como en Honduras, donde el resultado puede tardar algunos días. Confiesa que cuando lo “picaron” en el dedo “tembló un poquito” y pedía que no le dijeran si es que salía positivo. Pero resultó negativo y decidió seguir, “hasta con más ganas para subir al tren”. En Ixtepec, ha asistido a las pláticas para conocer sobre los condones masculinos y femeninos y cómo cuidarse. En tono de broma, afirma que alguna vez les dijeron: “si una mujer no quiere usar condón, mejor déjenla y váyanse a masturbar”.
La bestia de hierro El silbato suena a lo lejos y se oye el crujir de La Bestia. La policía del municipio comienza a cerrar el paso cerca
de la vieja estación de tren, digna de convertirse en un set cinematográfico y que ahora sólo es remanente del bullicioso lugar que alguna vez fue esta ciudad istmeña por donde fluían centenas de personas. Originalmente, narra Aquiles, meño de nacimiento, el tren era de pasajeros e iba de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz. Después, con la desaparición de Ferrocarriles de México, comenzó a pasar el carguero y con él comenzaron a llegar los migrantes, sobre todo de Centroamérica, situación que no tiene poco tiempo, sino que data de al menos hace dos décadas. El galope de la bestia de hierro se escucha cada vez más cerca hasta llegar a ser ensordecedor. Su fuerza es tal que detiene el tiempo y el espacio a su paso. Nadie se mueve, todas y todos observan su trote por vías desvencijadas,
10 / 2014 / No. 219 Letra S 7
El Proyecto Mesoamericano para el Abordaje Integral de las Poblaciones Móviles en VIH/sida garantiza que todos aquellos migrantes que, en su paso por Centroamérica o México, requieran tratamiento antirretroviral, puedan acceder a él en los centros de salud indicados para tratar la pandemia.
cubiertas de maleza, en algunos tramos incompletas y en otros, oxidadas. Del infinito número de vagones que se vislumbran comienzan a aparecer personas para descender por las escaleras que salen del lomo del monstruo de hierro y conducen a la verde pero árida tierra del Itsmo de Tehuantepec, la parte más estrecha de México. El descanso es necesario cuando se ha viajado encima de un tren por más de 16 horas al sopor de temperaturas por arriba de los 35 grados, con poca agua y nula protección de los rayos solares. Algunos se quedan junto a las vías. Piden agua, una moneda, comida o lo que sea voluntad de las personas. Prefieren estar allí para abordar de inmediato el próximo tren que los lleve a Coatzacoalcos, Veracruz y no detenerse demasiado a pesar de que en esta población caracterizada por sus tradiciones y rica gastronomía –que han provocado su fama a escala global– hay quienes les ayudan, como los integrantes del albergue Hermanos en el Camino, ubicado en los linderos de Ixtepec, a un lado de las vías, sitio de calma para la pesadillas de muchos y muchas.
Salud sexual y reproductiva Para ingresar al albergue hay que hacer fila. Ésta se ha reducido debido a que
en los últimos meses, el feroz tren se ha descarrilado varias veces y cada vez lo cuidan más los agentes de Instituto Nacional de Migración. Día a día es más difícil que muchos de sus pasajeros avancen grandes distancias sin ser capturados y deportados. Podrían ser menos en cuanto comience el proyecto de rehabilitación de vías para que el tren viaje de manera más veloz. A la entrada se les pide que dejen sus celulares, pues a veces el crimen organizado los busca para secuestrarlos y pedir rescate a sus familias. Así, se garantiza su seguridad al interior de este espacio fundado en 2007 por Alejandro Solalinde, como respuesta a la necesidad de brindar un espacio para las miles de almas que anhelan cruzar México para llegar a Estados Unidos. En este lugar se ofrece asistencia humanitaria e integral (alimento, posada, apoyo psicológico, médico y jurídico) y orientación, además de una cama y cobijas limpias, biblioteca, teléfono, comedor, baño y talleres informativos sobre múltiples temas. Uno de los problemas más comunes detectados por personal de salud del albergue son las infecciones urinarias causadas por la falta de agua y la gran cantidad de horas que pasan en el tren sin poder satisfacer sus necesidades fisiológicas, explica Gisela, encargada del área de salud. Algunos bebés, como Nina, una pequeña garífuna de meses de edad, ya han viajado en La Bestia. Probablemente, cuando vivan en algún otro lugar no recordarán la odisea. Otros sólo sabrán que el viaje lo hicieron en el vientre de su madre y la anécdota será ajena a sus vidas aunque sus progenitoras se hayan expuesto a muchas vicisitudes para su bienestar. La voluntaria comenta que a las mujeres embarazadas que así los deseen se les realiza una revisión médica. Si es necesario, se las refiere al Centro de Salud local. Además, les brindan vitaminas, ácido fólico, y en caso de que determinen permanecer en el albergue, se las canaliza con un ginecólogo. Algunas desean continuar para que su bebé nazca en Estados Unidos, otras optan por dar a luz en el albergue o regresarse a su país al ver que el camino es duro. La atención en materia de salud sexual y reproductiva no es exclusiva para mujeres embarazadas. A todos y todas se les proporcionan condones masculinos o femeninos dejándolos en algunos espacios como los dormitorios para que quien lo desee, tome algunos. También hay pastillas de anticoncepción de emergencia e inyecciones anticonceptivas mensuales, conseguidas a través de un convenio con organizaciones internacionales. Son necesarias debido a que muchas mujeres padecen violencia sexual durante la travesía. Un pendiente es la realización de pruebas de VIH. Se espera pronto poder hacerlo con apoyo de las autoridades correspondientes a fin de que, si se detectara a alguna persona VIH positiva, sea canalizada para su atención. El centro de salud especializado más cercano está en Salina Cruz.
En el caso de México, no
hay estadística sobre VIH en poblaciones móviles. Los hombres migrantes tienen 3 veces más
riesgo de adquirir VIH/ sida o una infección de transmisión sexual que los no migrantes, según el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Para Gisela, la detección de VIH es muy difícil, pues el paso de las personas es muy rápido y el albergue sólo acoge a 15 por ciento de la gente que viene en el tren, muchos vienen con polleros y guías. Si se llega a detectar a alguien es porque se detiene para algún trámite migratorio. De cualquier manera, señala, se les debe atender y dar medicamento, ya que por ley, cualquier persona migrante tiene derecho a acceder gratuitamente a los servicios de salud. Por esa razón, a las mujeres, sobre todo las embarazadas, se les brinda la atención médica sin restricción y se espera que pronto, en caso de que haya una persona con VIH, pueda obtener atención y tratamiento. Hace seis años, México y todos los países de Centroamérica firmaron el Proyecto Mesoamericano para el Abordaje Integral de las Poblaciones Móviles en VIH/sida, el cual garantiza que todos aquellos migrantes que, en su paso por los países firmantes, requieran de tratamiento antirretroviral, puedan acceder a él en los centros de salud indicados para tratar la pandemia.
La vida sigue Los migrantes no frenan su vida sexual, la siguen teniendo y lo ideal es
que la ejerzan siempre con cuidado y protección, señala Gisela. La idea es reforzada por Armando, un joven migrante veterano. Cinco veces ha subido a La Bestia y en cuatro logró llegar a la frontera con Estados Unidos y cruzar. Esta última vez lo detuvo el secuestro de su hermano. Desde que salió de Honduras, cuando tenía 10 años, y llegó solo a la Unión Americana, no ha tenido intención de regresar a su país natal. La mala suerte de que “la migra” estadounidense lo atrapara fue lo que lo hizo volver a Centroamérica. Sin embargo, el crimen organizado y la inacción de los gobiernos ha provocado esta expulsión masiva de personas hacia el norte del continente. Armado salió con lo que tenía puesto. Una tarde, mientras iba al banco, lo siguieron para matarlo. Dice que siempre lo han querido reclutar o eliminar por todo lo que ha visto en el poco tiempo que ha pasado en Honduras. El gerente del banco lo ayudó a salir de la sucursal. No lo pensó más y salió rumbo a Estados Unidos. Violentado y asaltado en Guatemala, caminó hasta el río Suchiate, borde natural entre tierra guatemalteca y mexicana. Cruzo la selva chiapaneca y llegó a Arriaga. Detuvo su marcha porque a su hermano lo habían secuestrado en Pijijiapan, Chiapas. Esperó a que se resolviera la situación con su familia en Estados Unidos y se despidió de su hermano, quien prefirió regresar a Honduras. Él continuó y se estableció en el albergue. Pidió asilo en México como refugiado, por temor a volver a una tierra tan violenta. Ya obtuvo su “papel” y ahora espera la oportunidad de concretar su sueño: estudiar ingeniería en sistemas. La situación no es fácil. Una opción para obtener algún dinero es ir con los hombres que buscan a los migrantes para tener sexo. Relata que “hay mexicanos que llegan a las estaciones a ofrecer dinero a cambio de que te los chingues”, situación que él no aceptó cuando se le acercaron. Esto no impide que algunos otros tengan encuentros sexuales cerca del albergue o adentro de él. Algunos con gente que acaban de conocer y otros con parejas con las que ya venían. Hay ciertos espacios cuya ubicación es propicia para gozar de un rato de anonimato y placer. Por eso, dice Armando, quien se sonroja al confesar que tiene una novia, muchos “agarran su condoncito y se van a donde no se ve nada y sanamente se divierten”. Son muchos los migrantes que han tomado los talleres de salud sexual y reproductiva en el albergue Hermanos en el Camino. Ahora, están conscientes de los problemas que pueden derivar de las relaciones sexuales sin protección. La mayoría nunca imaginó que durante su viaje obtendría este tipo de información que les ayudará a seguir el viaje hacia una vida en condiciones óptimas y conseguir los anhelos que los impulsaron a rodar por miles de kilómetros, ya fuera en el lomo de La Bestia o a pie.
8 Letra S No. 219 / 10 / 2014
Información para prevenir
Sí lo vivo… entre hombres Checcos A. C. 2014
Informar para prevenir es el objetivo principal de la nueva campaña “Sí lo vivo… entre hombres”, que mediante su sitio web pretende dar a conocer los riesgos que corren los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, sin los cuidados necesarios. La campaña consta de spots publicitarios de situaciones de riegos reales para hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y trabajadores sexuales, desde muchas perspectivas. Otros objetivos de la campaña, implementada por el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida (Checcos) y financiada por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), son: promover la prueba de VIH, dar asesoramiento en línea, sobre todo para el sector de jóvenes HSH, hombres con VIH y trabajadores sexuales, además de fomentar una apertura por parte de la sociedad a temas que aún son tabú en muchas esferas. “Sí lo vivo…” utiliza una página web para asesorar al público interesado, sobre todo en materia de detección y prevención oportuna de VIH y otras infecciones de trasmisión sexual. Asimismo, por medio de la asesoría de pares, el sitio ofrece orientación y canalización, a través del mecanismo de asesoría en línea, sobre el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, principalmente para personas que viven con VIH, a quienes se ayuda a ubicar grupos de apoyo en su localidad. Además, por medio de las redes sociales (Facebook y Twitter) difunde mensajes sobre la importancia del uso del condón y la práctica del sexo seguro. El sitio web de la campaña, http://silovivo.com, cuenta con apartados de asesoría en línea, canalización, videoteca, consejería y artículos de interés. Su público principal son los HSH, los trabajadores sexuales y todo hombre que coincide en su vida erótica con personas de su mismo sexo. La campaña “Sí lo vivo…entre hombres” puede visualizarse también en el canal de YouTube llamado “Sí lo vivo”. Las asesorías en línea a través de chat funcionan de 9:00 a 19:00 hr, de lunes a viernes. (Ingrid Bengoa)
Identidad en transformación
Faustina Mario González Suárez Ediciones Era / 2013
Faustina es la reciente novela de Mario González Suárez, profesor y literato, que evidencia cómo los roles sexogenéricos van más allá del ser hombre o mujer. El autor ensaya el papel de la identidad de la madre en la familia mexicana. A la par de ello, nos da un recorrido por las calles y avenidas de la ciudad de México en los años setenta, donde vive el narrador, y la cual está a punto de sufrir la transformación hacia una megalópolis. Mediante cortes, prefigura cómo se establece el ánimo y la bifurcación por la ausencia, la añoranza y desconcierto ante la fragilidad familiar. La voz de un niño que está descubriendo su mundo a tumbos: el abandono de su padre, la amargura de su madre, la confusión y descubrimiento de sí mismo. Así, entre línea y línea, se devela un narrador más melancólico, sin candidez, que establece en lo que dice una catarsis, pero sin criticar. Entonces, el relato catártico interpela a la sexualidad como el paso de la infancia a la adolescencia, develando la nebulosidad del ser en un mundo donde ésta aún es un aspecto vedado en público. Aquí se aprecia cómo el narrador se transforma de una voz infantil a una femenina, pues aunque nunca aclara su sexo o nombre, sí da cuenta de su reflejo femenino con base en la experiencia de la madre, de la sumisa mujer que se queda esperando a que regrese el hombre. Por otro lado, al abordar la sexualidad, tema principal de la novela, de a poco sube de tono. Primero, con la voz de infante la coloca como algo desconocido; conforme avanza, aclara cosas de la práctica sexual como la diferencia entre coger y empiernarse, pues la última es un ejercicio de amor, pero también define cosas tan importantes como la identidad. El ganador del Premio Gilberto Owen y el Nacional de Literatura José Fuentes Mares deja una reflexión de los momentos más trascendentes de la vida, de cómo éstos se quedan flotando como recuerdo, cómo se vuelven fundamentales para definir nuestro carácter, elecciones, identidad y ¿por qué no?, nuestro lugar en la familia. (Ingrid Bengoa)
OPINIÓN
ana laura magis weinberg*
Yo también me tomo selfies desnuda
C
recí con el desarrollo de las cámaras digitales: a los 14 años me tomaba fotos con la cámara familiar y tenía que acabarme el rollo para ver cómo había salido, y a los 17 ya ensayaba cuál era el mejor ángulo para tomarme una foto con la cámara digital. Un día, a los 18, en la soledad de mi cuarto, me vestí con mi mejor blusa, me maquillé, y me puse mis aretes preferidos. Era un viernes en la noche y con ayuda de la cámara donde inmediatamente podía ver los resultados empecé a fotografiarme. Salgo sonriendo, con los ojos cerrados, mirando directo al lente o de lado. Muestro el escote y algunas miradas sugestivas, pero nada más. ¿Para quién eran las fotos? Simple y sencillamente, para mí. A esa edad un amigo me dijo “prométeme que nunca te vas a poner minifalda”. No sé por qué lo dijo, pero sé a qué se refería: con mi cuerpo que nada se parece al de las niñas flaquitas con las que crecí, con una cintura que nunca pudo aspirar a ser “la popular”, o siquiera a tener novio en la escuela, no me podía vestir como se vestían las demás. Y aunque no sé qué lo inspiró ese día a decirme eso, sé muy bien de qué habla. Lo entendí entonces tan bien como lo entiendo ahora: mi cuerpo era, y sigue siendo, un objeto sobre el cual él podía opinar: yo no podía usar minifalda porque a él le daría asco. Y así crecí, habitando una imagen pautada por los demás: no me empecé a sentir fea hasta que los hombres a mi alrededor no me empezaron a decir que era fea. Las fotos que me tomé ese 22 de sepEse día me pude tiembre (están marcadas con la fecha) representar yo a mí. Pude de hace casi diez años fueron para mí encontrar qué me hacía ver el inicio de algo nuevo: me pude reprey sentir atractiva. Me sentar yo a mí. Pude encontrar qué me convertí a la vez en mi hacía ver y sentir atractiva. Me convertí fotógrafa, mi directora de a la vez en mi fotógrafa, mi directora arte, mi modelo: tomé el de arte, mi modelo: tomé el control de control de cómo quería cómo me quería ver y quería que me verme y quería que me vieran. No lo sabía entonces, pero estaba vieran. participando en un acto revolucionario: desde hace miles de años las mujeres no tienen control sobre los medios de representación. Desde las venus prehistóricas, las mujeres siempre hemos sido retratadas por y para hombres, y no es sino con la tecnología de las cámaras personales que hemos llegado a la verdadera autorrepresentación: cualquiera se puede tomar una foto y decidir si borrarla o no. Es decir, por primera vez en la historia todos podemos ser el ojo que mira y el objeto, y eso nos da un poder de representación inusitado. Usé esas fotos como tarjeta de presentación en Hi5 y messenger. Y por supuesto que el tono fue subiendo mientras las prendas se iban quedando atrás y los programas avanzaban: primero fueron las fotos con una cámara compartida, luego videos con la camarita de la computadora, y ahora es un popurrí de multimedia en el celular: las he compartido por correo electrónico, Facebook, WhatsApp y Skype. Mi despertar sexual va de la mano con el avance tecnológico de las cámaras, que cada vez se vuelven más íntimas y están más presentes. El lunes 1 de septiembre, mientras veía Facebook me enteré del escándalo de las fotos filtradas de celebridades cuando leí en el muro de una amiga: “Por qué no deberías ver las fotos de Jennifer Lawrence desnuda”, y en efecto no las había visto hasta que al día siguiente en la mañana abrí el periódico y en la sección de espectáculos: del tamaño de toda la plana, una J-Law en lencería me miraba sugestivamente. Ésa, que es la única foto que he visto, me conmovió. No eran las fotos clandestinas y tomadas con un telescopio de Catalina de Cambridge: fotos tomadas por un extraño con tecnología invasora de la privacidad y sin que la modelo se diera cuenta. La foto del periódico es una foto que ella misma se tomó. ¿Se la mandó a alguien? No lo sabemos. Pero les puedo asegurar que esa foto era, igual que las mías (que acabo de borrar de mi teléfono), para una sola persona: para ella misma. Quizá Jennifer Lawrence tiene más contratos con marcas de lujo que yo, pero en el fondo las dos necesitamos tomarnos selfies sugestivas por la misma razón: para dictar los términos en los que nos sentimos atractivas. Mucho de lo que he leído al respecto de Jennifer Lawrence gira en torno al argumento de que ella es la culpable. No se discute que Lawrence ha sido la víctima de un robo, sino que nos encogemos de hombros y
Agradecemos el apoyo brindado por: Fundación Ford
10 / 2014 / No. 219 Letra S 9
decimos “eso le pasa por tomarse fotos desnuda”. El escritor Chuck Wendig tiene la mejor defensa que he leído, donde señala que el argumento recuerda peligrosamente a cómo acusamos a las víctimas de violaciones por vestirse de cierta manera o estar en cierto lugar. Él habla de robar pasteles y propinar puñetazos para señalar la falacia del argumento: los crímenes no son algo que merezcamos sólo por existir. Lo resume en un tuit: “*te golpeo hasta que quedas inconsciente* *te robo los zapatos* es tu culpa por usar zapatos”. Muchos culpan a Lawrence por haberse tomado fotos desnuda, sobre todo porque sus personajes en diversas películas la han hecho popular entre niñas y adolescentes. “Es su culpa”, dicen, “por tomarse fotos desnuda”. “¡No debería tomarse fotos desnuda”, gritan, “porque eso la hace un mal ejemplo!”. La verdadera pregunta es, ¿un mal ejemplo por qué? ¿Acaso tiene fotos con menores de edad o animales? ¿Acaso está participando en delitos sexuales? ¿Por qué criminalizamos a una mujer que lo único que hace es mostrarnos que se ve como una persona sexual? Porque, además, ni siquiera tiene fotos con una pareja o masturbándose. Lo único que hizo es explorar por sí misma y para sí misma su cuerpo desnudo, y por alguna razón eso nos indigna. Recientemente vi un comic que me recordó a algo que leí en El segundo sexo de Simone de Beauvoir: las mujeres nos ponemos minifalda como expresión propia, y el hombre que te chifla en la calle se apropia de tu expresión: nombrar (o llamar o señalar) es la manera que tienen los hombres para Mucho de lo que he leído controlar a las mujeres que “invaden” el al respecto de Jennifer espacio público, que como bien muestra Lawrence gira en torno al el comic es de los hombres. Y estas fotos argumento de que ella es desnudas son lo mismo: le pasó a Marilyn, la culpable. No se discute le pasó a Catalina, le pasó a Julia Roberts que Lawrence ha sido la en Notting Hill. ¿A cuántos hombres les ha víctima de un robo, sino pasado? Quizá no hay fotos de hombres que nos encogemos de porque ellos no se las toman, o porque hombros y decimos “eso le nunca vendieron su cuerpo desnudo para pasa por tomarse fotos ganar dinero (“era joven y necesitaba pa- desnuda”. gar la renta”, asegura el personaje de Roberts en la película). Quizá los escándalos no suceden porque las fotos simplemente no existen. Pero yo creo que no es por eso. Más bien, si apareciera una foto del pene de Brad Pitt diríamos “ah, no pensé que fuera así de curvo" y seguiríamos con nuestra vida normal. No necesitamos hacer un escándalo sobre los cuerpos desnudos de los hombres porque no los queremos controlar. Jennifer Lawrence, por otro lado, quiso apropiarse de su sexualidad y el mundo le contestó: no puedes porque eres mujer. Lo cierto es que mientras más personas tienen acceso a una cámara, más personas se van a tomar fotos desnudas. Más bien, los invito a hacerlo, sobre todo si son mujeres: tómense fotos desnudas. Tómense todas las fotos desnudas necesarias, y todos los videos, y compártanlos con alguien si quieren. Esas camaritas de celular han resultado la mejor herramienta para tomar el control de su cuerpo: he aprendido que tomarse estas fotos te enseña a ver la belleza escondida en el cuerpo, y compartirlas es tomar el control de cómo nos ven los demás. Mis fotos privadas me han enseñado que no hay que ser modelo de revista para verme hermosa, y sobre todo me ha dejado determinar qué parte de mí ven los otros. ¿Saben qué? No me arrepiento de tomar las fotos que he tomado. No las voy a borrar: quiero poder verme siempre en esta etapa: joven y feliz con mi sexualidad. Tampoco voy a dejar de tomarme fotos. Son instrumentos de gran placer que me recuerdan, a su vez, que mi cuerpo puede dar placer: no sólo a mis parejas sino también a mí. Mi cuerpo, vestido o desnudo, es mío antes que de alguien más, y sólo es de esa otra persona si yo lo permito (mandándole mis fotos). Y si alguno de ustedes tiene tanta destreza computacional como para poder verlas y publicarlas, no hay mucho que yo pueda hacer (aunque quizá me hagan un favor y me vuelva famosa à la Paris Hilton). Lo que quiero es que, si algún día se destapan, todos nos podamos encoger de hombros, bostezar, y dedicarnos a algo más divertido que hacer público el cuerpo privado de una mujer.
* Escritora. www.lauramagis.com
Fotografía de José Carlo González / La Jornada
Secreto de familia
La vida de Tom cambia cuando su amado muere y él debe ir al hogar de su pareja para dar a conocer la situación. Al interactuar con la familia del finado, se da cuenta de que las cosas son muy diferentes a como las vivían en pareja, en un ambiente urbano muy distante a la granja en la que creció su novio. La situación se complica cuando Francis, hermano del novio, no cree que Tom sea sólo un amigo. Con Verónica Langer, Pedro de Tavira Egurrola, Leonardo Ortizgris y Alaciel Molas, Tom en la Granja regresa a escena en el Foro Lucerna, Lucerna 64, Col. Juárez. Viernes sábados y domingos, hasta el 26 de octubre.
agenda
La memoria gay y el deseo. Estudios gay y queer en México. Antología coordinada por Rodrigo Parrini y Alejandro Brito. Se presentará el 6 de noviembre en el PUEG de la UNAM. Más información en www.pueg.unam.mx
OCTUBRE Foro “Voces de la discriminación” Participa: Chaz Bono Sede: Museo Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n, Centro. Horario: 12:30 hr Informes: www.myt.org.mx
3
Proyección del documental 4 Becoming Chaz, con la presencia de Chaz Bono Sede: Cinépolis Diana Horario: 18:30 hr Informes: www.dhfest.org
Inauguración del coloquio “Lo TransLúcido” Sede: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Periférico esq. Tres Zapotes s/n Informes: www.enah.edu.mx
14
Presentación del libro Raíz de un instante Autora: Cynthia Pech Sede: Foro Nicanor Parra de la Feria del Libro del Zócalo Horario: 18:00 hr
10
Presentación de la Revista 5 de Antropología Sexual No. 5 Sede: Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, Museo Nacional de Antropología Horario: 12:00 hr Informes: www.feriadelibro.inah.gob.mx
Conferencia “Aportaciones para la construcción de una historia de los derechos humanos en México” Imparte: Margarita Moreno-Bonett y otros Sede: Auditorio Benito Juárez, Facultad Derecho, UNAM Horario: 10:00
Ciclo de cine “Migración LGBTTTI” proyecta Dallas Buyers Club Sede: Librería Voces en Tinta. Niza 23-a, Zona Rosa. Horario: 19:00 hr Informes: www.vocesentinta.com
Ciclo de Cine “Migración LGBTTTI” proyecta La Jaula de Oro Sede: Librería Voces en Tinta. Niza 23-a, Zona Rosa. Horario: 19:00 hr Informes: www.vocesentinta.com
9
23
23
10 Letra S No. 219 / 10 / 2014
crónicasero
¿Vives con VIH?
joaquín hurtado
María Eugenia Llamas La Tucita (1944-2014) fue una infatigable promotora cultural en Monterrey, su ciudad adoptiva. La actriz, famosísima por haber actuado en algunas legendarias producciones del cine mexicano, fue una valiente defensora de los derechos gays y de los enfermos de sida. Sus posiciones feministas y de lucha social la comprometieron al grado de arriesgar su imagen y su estabilidad laboral. Aquí dos anécdotas de las muchas que viví con mi amiga. Un día, un amigo de María Eugenia, dueño de una estación de radio, la invitó a organizar unas veladas radiofónicas. Ella me invitó como cronista en el primer programa y me dijo que tenía absoluta libertad para hablar de cualquier cosa. El programa era en vivo y además “muy temprano”, ¡a las dos de la mañana! Llevé unos discos de jazz y ella me hacía preguntas. Como no queriendo la cosa, me fue orillando a hablar de temas como el fallido intento de los grupos conservadores para erradicar las causales de aborto de la legislación local. A los diez minutos llegó una llamada telefónica. Nos emocionamos, ¡teníamos radioescuchas! Pero la llamada era una orden terminante para que nos cerraran el micrófono. El guardia del edificio nos invitó de mal modo a desalojar la cabina. Estuvimos en plena banqueta hasta el amanecer, en un delicioso cotorreo,
divertidísimos con lo sucedido. Supongo que ese amigo nunca la volvió a invitar. En otro momento, María Eugenia había sido nombrada titular del área de difusión y promoción cultural en el sistema de readaptación social del estado. Debía desarrollar estrategias para sensibilizar con las artes a los internos e internas. Ella no tenía miedo. Me invitó a impartir una charla en el auditorio del penal del Topo Chico; mi tema era el VIH/sida. El director del penal nos quiso ver antes de la actividad. Muy amablemente me advirtió del grave peligro que el centro penitenciario corría si no respetaba el protocolo de seguridad, el cual consistía, sobre todo, en “no hablar nada de sexo y mucho menos del condón”. Cuando salimos de la oficina del director, María Eugenia me guiñó un ojo, me dio un codazo y me dijo: “Querido Joaquín, ¿por supuesto que no vamos a obedecer todo lo que nos pidió el licenciado, verdad?” Y así fue. Me demoré eternidades en hablarle a los bravos de las bellezas del sexo protegido y de lo horrible que sería una doble condena como internos si contraían una infección como el VIH. Al día siguiente la llamé para saber acerca de las reacciones ante nuestra travesura y ella, muerta de risa, me respondió: “Ya me corrieron, pero no importa, jamás voy a condescender con los imbéciles de este mundo.”
¿Tus derechos han sido violados? ¿Necesitas asesoría jurídica, laboral, civil o familiar?
www.letraese-ddhh.com · Aquí responderemos tus dudas. · Somos un grupo de profesionales en la promoción y defensa de derechos humanos y VIH. SERVICIO GRATUITO
católicas por el derecho a decidir
Mujeres migrantes: entre la violencia sexual y la impunidad
E
n América Latina, las mujeres viven en contextos totalmente discriminatorios y machistas que constantemente violan sus derechos humanos; México no es la excepción. En el caso de las mujeres migrantes esta situación se complejiza puesto que su estado de ilegalidad, acentúa su vulnerabilidad a los abusos y atropellos que se cometen por parte de bandas criminales, traficantes de personas y hasta por autoridades de migración. Las motivaciones para migrar han respondido históricamente a numerosas inquietudes o necesidades, como la búsqueda de una mayor calidad de vida, huir de la pobreza o de la violencia social o política. Las mujeres, quienes de por sí escapan de algún tipo de violencia de género1 en sus lugares de origen, se enfrentan a muchas violaciones a sus derechos humanos durante su trayecto por México: secuestros, asesinatos, desapariciones, trata, violencia sexual. A pesar de que en este país se cuenta con pocas estadísticas sobre la violencia que viven las mujeres en su proceso migratorio, datos proporcionados por Amnistía Internacional, en su informe Víctimas invisibles, migrantes en movimiento, revelan que seis de cada diez mujeres migrantes sufren violencia sexual en su paso por México. Según algunos expertos, tal situación ha llevado a que los traficantes de personas, obliguen a las mujeres a administrarse una inyección anticonceptiva antes del viaje.
Las afectaciones que viven las mujeres migrantes víctimas de violación son inmedibles. Algunas mujeres terminan rompiendo lazos con su familia debido a la vergüenza que sienten por la violación, otras dejan su objetivo de llegar al “país de las oportunidades” y regresan a su lugar de origen, algunas más se convierten en víctimas de trata y de tráfico de mujeres y otras son asesinadas. En el informe Derechos Humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluye que la situación de la población migrante en situación irregular en México, ha empeorado de forma grave en los últimos años, sin que el Estado haya adoptado una política pública integral orientada a la prevención, protección, sanción y reparación de los actos de violencia y discriminación de los que son víctimas las personas migrantes en México. Asimismo hace una serie de recomendaciones de las cuales se destacan las siguientes: • Implementar una política pública específicamente dirigida a prevenir, proteger y sancionar los delitos y violaciones de los derechos humanos de las que son víctima los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana […] Esta política pública debe estar integrada por leyes, planes de acción y protocolos destinados a abordar las diversas formas de violencia y discriminación que afectan a las personas migrantes (Recomendación No. 1).
• Incrementar la seguridad en zonas de alto riesgo para personas migrantes, así como los medios de transporte tales como trenes de carga y autobuses, y a lo largo de las rutas utilizadas por los migrantes, por ejemplo caminos de extravío (Recomendación No. 3). • Desarrollar mecanismos de investigación efectivos y coordinados regionalmente que permitan a los migrantes agraviados y a sus familiares, independientemente de su situación migratoria y de dónde se encuentren, tener un acceso efectivo a la justicia (Recomendación No. 15). El contexto de ilegalidad, impunidad, corrupción y la violencia de género son factores que incrementan el riesgo de vulneración de la integridad y dignidad de las mujeres y niñas migrantes. Por lo tanto es importante que los Estados receptores de migrantes pongan mayor énfasis en las recomendaciones y acciones específicas para reducir las violaciones a este sector de la población. 1 Es
todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).
10 / 2014 / No. 219 Letra S 11
La disciplina de la supervivencia
Antirretrovirales y adherencia Carlos Bonfil Canadá, verano de 1996. Con el lema “Un mundo, una esperanza”, se celebra la XI Conferencia Internacional de Sida donde se hace el anuncio histórico de una terapia altamente eficaz para combatir el sida a partir de una nueva generación de fármacos: los inhibidores de la proteasa. Estos antirretrovirales habrían de prevenir con mayor éxito las infecciones oportunistas en las personas seropositivas, mejorar su calidad de vida y prolongar sus expectativas de sobrevivencia. Antes se había conseguido ya un avance tecnológico notable: la capacidad de medir la cantidad de virus presente en la sangre. Además del conteo de células CD4, se podía precisar la concentración del VIH en los pacientes, monitorear los efectos positivos de las terapias y avanzar hacia la meta de una carga viral indetectable. Se reporta que “tan sólo una semana después de la Conferencia de Vancouver, más de 75 mil pacientes que hasta entonces habían recibido antibióticos para combatir las infecciones oportunistas, advertían una mejoría significativa de su sistema inmunológico gracias a la combinación de tres nuevos medicamentos” (Engel, Jonathan. The epidemic: a global history of AIDS. New York, 2006). La llamada triterapia mostraba un grado de eficacia superior a lo anteriormente ensayado, lo que pronto dio lugar a un fenómeno inesperado. Los pacientes que veían canceladas sus posibilidades de supervivencia recobraban rápidamente la salud y una mejor calidad de vida, también se frenaba el deterioro de la apariencia física y con ello parte del estigma padecido al ser identificados como portadores del virus. Muy pronto la temida sentencia de muerte que había significado el sida se transformó en un padecimiento crónico parecido al de muchos otros de consecuencias a largo plazo mortales. A este fenómeno de recuperación casi providencial, aunque en rigor científica, de la salud y de la vida, se le conoció como “Síndrome de Lázaro”. La enorme eficacia de los nuevos antirretrovirales habría de ser, sin embargo, uno de los pocos “milagros” o panaceas que para cumplirse exigía condiciones muy precisas e inapelables. La primera condición, sin duda la más importante, era la adherencia total al tratamiento. La toma de los medicamentos había de
Pixabay / frolicsomepl
Vancouver,
cumplirse (para prolongar un tanto la metáfora) de forma casi religiosa, en una rutina diaria, con toda puntualidad, y por el resto de la vida, con un apego irrestricto a una disciplina terapéutica de la que dependía por completo la sobrevivencia. Para muchos pacientes esa disciplina no fue fácil, y algunos tuvieron que abandonarla con el riesgo de perder la vida en el intento. Los efectos secundarios de algunos fármacos podían ser intolerables (diarreas, náuseas, vómitos, alucinaciones, alteraciones del sueño, malestar general, estados depresivos), aunque en la mayoría de los casos dichos efectos desaparecían al cabo de varias semanas. Otras condiciones difíciles fueron las restricciones en la ingesta de los fármacos (algunos debían tomarse con el estómago vacío, otros acompañados de alimentos; unos más debían mantenerse refrigerados). Otra dificultad se presentaba si el paciente
era un viajero frecuente y debía soportar cambios de horario en desplazamientos largos, o si un horario laboral le obligaba a cambiar constantemente de turno y con ello la disciplina en el sueño. Había que tomar en cuenta la interacción indeseada con otros medicamentos y aprender a identificarlos. Mantenerse en guardia frente a los remedios milagrosos de una charlatanería mercantilmente activa e infatigable. Ignorar el canto de las sirenas de los llamados “negacionistas” del sida, quienes proclamaban, entre otras falacias, la inexistencia del virus de inmunodeficiencia humana o la persistencia de alguna conspiración siniestra tan improbable como inverificable. Otras dificultades para la adherencia solían ser de orden más general: sentimientos de frustración, negación de la enfermedad, desinformación, baja autoestima, desesperanza, culpa, autocas-
tigo, adicciones diversas, escaso apoyo familiar, desinterés en la vida. Las condiciones que fueron imperativas para garantizar la eficacia de los antirretrovirales a finales del siglo pasado, siguen vigentes dos décadas después. Con el paso del tiempo ha sido posible observar el altísimo precio que supone romper con esa primera disciplina terapéutica, suerte de contrato virtual y condición no negociable para la supervivencia de la persona que vive con VIH. Lo que está en juego es enorme. El primer efecto negativo de la suspensión voluntaria de los tratamientos es la posibilidad muy real de crear resistencias a los mismos y reducir considerablemente las opciones terapéuticas disponibles. Sólo un médico especializado puede decidir en qué momento conviene hacer un cambio de terapia y elegir la opción más conveniente; sólo él podrá decidir bajo qué condiciones se podría beneficiar de la suspensión temporal de una terapia. Las “vacaciones terapéuticas” decididas por el propio paciente, ese autoexilio casi suicida, suelen tener consecuencias catastróficas, a menudo irreparables. Un paciente podría en efecto decidir que entre una mala calidad de vida y la supervivencia con un tratamiento demasiado tóxico, lo mejor sería suspender la terapia y dejar todo en manos del destino. Eso cancela la posibilidad de ensayar opciones terapéuticas más compatibles con el perfil de cada paciente y de beneficiarse eventualmente de nuevos descubrimientos clínicos. Otro paciente podría apostar a suspender durante algún tiempo la terapia incómoda, pensando que un futuro tratamiento de rescate contrarrestará los efectos negativos de la interrupción. El cálculo es peligroso. A menudo dicho paciente suele llegar a los hospitales con un cuadro similar al del paciente con una detección muy tardía del VIH, ya sea con una neumonía, una neoplasia, una tuberculosis o algún otro padecimiento grave en un estadio tal vez irreversible. Por fortuna, los avances terapéuticos ofrecen ahora esquemas simplificados de toma de antirretrovirales (en ocasiones una sola pastilla al día), con lo que se favorece y facilita la adherencia del paciente, al tiempo que se busca reducir la toxicidad de los medicamentos. Queda pendiente el reforzamiento de una labor educativa y de reducción del estigma social como estrategias idóneas para garantizar una mayor adherencia a las terapias y, con ello, una buena calidad de vida para las personas que viven con VIH.
12 LA,CONTRA
No. 219 2 OCTUBRE 2014
Búscanos el primer jueves de cada mes en
En México se reportan al año 5 mil 393 muertes por cáncer de hígado, lo que equivale a 7.3 por ciento del total de decesos. Este problema de salud ocupa el tercer lugar de enfermedades fatales en el país y a diferencia de otros tipos de cáncer, no surge de forma espontánea sino derivado de otro padecimiento: la cirrosis.
Cáncer de hígado: un mal prevenible Xochitl Celaya Enríquez
A diferencia
de otros tipos de cáncer, el de hígado no aparece por alguna mutación o cambio en algunas células ni surge de manera espontánea. Se trata de una enfermedad subyacente que se presenta como resultado de la cirrosis. Jorge Méndez Navarro, gastroenterólogo hepatólogo, explicó a Letra S que existen dos principales causas para desarrollar cirrosis. La primera es la viral, que se presenta después de adquirir los virus de hepatitis B o C. La segunda son las enfermedades por depósitos, (llamadas hemocromatosis), un problema genético que causa acumulación de hierro y predispone a la persona a padecer cáncer de hígado. El especialista comentó que otro factor importante para desarrollar cirrosis es el alcoholismo crónico ya que permite la formación de tumores que afectan gravemente al hígado. En México, la primera causa de cáncer hepático es la cirrosis y la segunda, la hepatitis C. Recientemente se ha descubierto que el hígado graso está entre la tercera y cuarta causa potencial para desarrollar cáncer hepático puesto que la acumulación de grasa produce una inflamación y regeneración anormal del órgano. Algunos estudios sobre un hongo llamado aflatoxina, ubicado en el ambiente y en ciertos alimentos, han arrojado que podría, a largo plazo, producir cáncer de hígado, sin embargo, no es causa primaria de la patología. Navarro explicó que existen otras enfermedades inmunológicas de baja prevalencia como la cirrosis biliar primaria, que consiste en una inflamación de los conductos internos del hígado, lo cual provoca un bloqueo del flujo de la bilis. Esto causa una cicatrización en las células del órgano y puede desencadenar cirrosis.
Alerta amarilla A nivel mundial, el carcinoma hepatocelular – término médico para el cáncer hepático– ocupa el sexto lugar de incidencia y el tercer lugar en mortalidad. Se estima que en el mundo existen más de 300 millones de pacientes con algún tipo de hepatitis de los cuales más de 180 millones son portadores del virus tipo C. De éstos, una tercera parte desarrolla cirrosis y entre 1 y 4 por ciento presentará cáncer de hígado. El 40 por ciento de los pacientes son diagnosticados con cáncer localmente avanzado y 19 por ciento ya tienen metástasis, es decir, el mal ya se ha diseminado a otros órganos. A nivel mundial, esta es la primera causa de trasplante de hígado, causado por el desarrollo de cirrosis. La acumulación de hierro, el alcoholismo y las enfermedades infecciosas como la hepatitis C o B afectan al hígado de manera crónica, por lo que a futuro se desarrolla una cirrosis causada por la fibrosis que se forma en la membrana de este órgano, resultado del proceso de cicatriza-
ción y regeneración anormal. Esto implica una afección significativa.La lesión crónica, que se desarrolla después de meses o incluso años, comienza a producir cambios en la función del hígado: aparecen nódulos grandes de cirrosis que lo deforman y cambian su estructura, lo cual puede desencadenar cáncer. Los síntomas de una enfermedad hepática se presentan hasta que existe un daño avanzado. El paciente puede presentar coloración amarilla en los ojos, pérdida de peso importante, dolor y pesadez en el abdomen y crecimiento del hígado con nódulos anormales, observables con un ultrasonido. Un tumor en el hígado puede duplicar su tamaño cada tres meses. Por ello es importante prestar atención, pues puede diseminarse a otros órganos en forma rápida.
Innovación de tratamientos Méndez Navarro explicó que una vez que ya apareció el cáncer existen dos principales formas de tratarlo: curativa o paliativa. La primera consiste en una cirugía para extirpar la parte afectada del hígado, siempre y cuando el tumor sea menor a tres centímetros y no se haya diseminado. La segunda se realiza cuando el hígado no responde al tratamiento anterior y se requiere de un trasplante. Agregó que otra forma de tratar esta patología es a través de la quimioterapia intraarterial, es decir, inyectar un fármaco a través de los vasos sanguíneos a fin de que actúe directamente en la lesión para que frene el daño y prolongue la sobrevida de los pacientes. Hasta hace poco, los principales fármacos para tratar esta enfermedad eran el interferon combinado con ribavirina, cuya tasa de éxito era de 50 por ciento. Nuevas moléculas como el llamado simeprevir, fármaco de última generación que logra eliminar al virus evitando que se replique en el hígado, disminuyen la posibilidad del cáncer y proporcionan una mejoría hasta del 80 por ciento en enfermedades hepáticas. Este nuevo medicamento puede frenar el daño incluso en quienes padecen cirrosis y sólo requiere una toma diaria por seis meses, mejorando el apego de los pacientes y la conclusión del tratamiento. Es más seguro debido a que hay una disminución en los efectos secundarios, es más tolerable y se puede administrar con otros fármacos, siempre bajo la vigilancia de un especialista. La mejor manera de prevenir el cáncer de hígado es conocer si se es portador de alguno de los virus de hepatitis con el fin de suministrar los antirretrovirales adecuados. También se debe como evitar el consumo excesivo de alcohol para reducir el riesgo de desarrollar cirrosis. Las personas que han desarrollado cirrosis deben realizarse cada seis meses un ultrasonido para identificar un posible cáncer de hígado y evitar que éste progrese.