Letra S 302 (Septiembre de 2021)

Page 1

salud • sexualidad • sociedad

| suplemento mensual

No.

302

Letra S/Luis Alberto Mejía Montaño

Directora General: Carmen Lira Saade · Director Fundador: Carlos Payán Velver 2 septiembre 2021 · www.letraese.org.mx

¿TERAPIA O TORTURA? ECOSIG 4-5 LA COMIDA CHATARRA acecha a la niñez 8-9 LOS AFECTOS en la pandemia12 ENCÍAS que no resisten más 14

Renovarse o COVID

En medio de la pandemia, las escuelas van a tener que adaptarse para funcionar en estos nuevos tiempos. 6-7


editorial

2

letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

Editorial En los últimos tres meses hemos asistido a un boom de aprobación de leyes que reconocen derechos y protegen a las personas LGBTI+. En por lo menos 9 entidades del país han sido aprobadas reformas a códigos civiles y penales que permiten el matrimonio igualitario, reconocen la identidad de género de personas trans, penalizan los crímenes de odio y prohíben las terapias de conversión de la orientación sexual/identidad de género. Además, en la CDMX se aprobó una ley general de derechos de las personas LGBT+. T odos estos avances legislativos fueron el resultado de un activismo muy dinámico y tenaz por parte de las organizaciones de la diversidad sexual y de género de las entidades y de legisladores de los congresos estatales, quienes en conjunto lograron vencer prejuicios, temores y oposiciones infundadas. Sin embargo, está racha de avances en el reconocimiento de derechos se frenó de tajo con la negativa del Congreso de la CDMX a discutir la llamada ley de infancias trans que, de aprobarse, extendería la posibilidad de rectificar el género en las actas de nacimiento de las personas trans menores de edad. La existencia de las infancias LGBTI+ sigue siendo el tabú más resguardado. El pesado silencio impuesto sobre ellas las coloca en una situación de extrema vulnerabilidad y riesgo de sufrir toda serie de abusos incluso al interior de los hogares. Urge aprobar leyes que las protejan. Suplemento mensual | No. 302 02 Septiembre 2021 Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F. Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx Dirección Alejandro Brito Edición Rocío Sánchez Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar Diseño original Giné Martínez Linares, Armando Pineda Cruz, Francisco Toscano Ramírez Ilustración de portada Luis Alberto Mejía Montaño Formación Luis Alberto Mejía Montaño Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta Lamas, Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía †, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina.

Letra ese, Salud, Sexualidad, Sociedad, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF. Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita.

Permitirán rectificar actas de menores trans

La Ciudad de México hizo posible que las personas trans entre los 12 y los 17 años puedan solicitar el cambio de la identidad de género en su acta de nacimiento, para que este dato concuerde con su realidad. Foto: Archivo La Jornada

Notiese Desde el pasado 28 de agosto, entró en vigor en la ciudad de México un decreto que permite a los adolescentes mayores de 12 años modificar la identidad de género que fue asentada en su acta de nacimiento, todo esto mediante un proceso administrativo. Tras la publicación en la Gaceta Oficial de los Lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes, se estableció que cualquier mayor de 12 años "que se autopercibe con un género diferente al que se asentó en su registro de nacimiento" podrá solicitar dicha modificación en ese documento. A través de un comunicado, el gobierno capitalino informó que entre la documentación necesaria para el trámite, se contempla una "autorización escrita del pa-

dre, madre o tutor que la persona adolescente determine para que le acompañe durante el procedimiento". Asimismo, el documento señala también que: "El reconocimiento de la identidad de género auto-percibida constituye un requisito necesario para el goce de diversos derechos humanos de las personas trans. El acceso a un procedimiento administrativo para obtener un acta de nacimiento acorde con la identidad de género es parte del ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Además, permite ejercer los derechos a la educación, salud, justicia, y trabajo para las personas adultas, entre otros, sin discriminación o, al menos, representa una condición necesaria". El decreto continúa: "la vía adecuada para el reconocimiento de la identidad de género auto-percibida en un acta de nacimiento y el resguardo del acta primigenia debe ser de naturaleza adminis-

trativa materialmente pues no se trata de un procedimiento de atribución de derechos sino de reconocimiento de una realidad personal”, señala el documento emitido por el gobierno capitalino. Además de resaltar que esta medida responde a la urgencia de garantizar los principios y derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Niñas y los Niños, por lo que las modificaciones al Código Civil en los términos en que lo plantea el dictamen, eliminan la discriminación en razón de edad para el trámite de levantamiento de acta para el reconocimiento de la identidad de género. De esta manera, la ciudad de México se convierte en la segunda entidad del país en permitir a las personas trans menores de edad rectificar su identidad de género antes de cumplir los 18 años. La primera fue Jalisco, donde se publicó un Decreto en noviembre de 2020, para permitir la rectificación de las actas, abriendo las posibilidades a menores de 18 años.

Tiro al blanco “El feminicidio es un acto de amor, porque la tortura es una pasión del alma”. Iván Ruiz, director cesado del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. (27 de agosto de 2021, La Jornada)

¿Me amas mi cielo? ¡Demuéstramelo! Toma este puñal y ábreme las venas con la pasión de tu alma.

www.letraese.org.mx

“No es sólo células, un cigoto, un feto, un embrión, o como se le quiera llamar, sino una persona que tiene vida. Es un hijo y antes de las 12 semanas, se mueve y ya se escucha su corazón”. Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. (15 de agosto de 2021, El Sol de Toluca)

Si viera que hasta chatea por WhatsApp

www.letraese.org.mx

.


letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

3

notiese

Avanzan derechos de la diversidad sexual EN VARIAS ENTIDADES

Situación en Yucatán Tras un mes de espera, Sasha Ceseña, se convirtió en la primera mujer trans en cambiar su identidad de género. La directora de la organización Trans BCS, una de las organizaciones pujantes por el cambio en el Código Civil, llevó a cabo el proceso de rectificación de su acta de nacimiento en el Registro Civil de San José del Cabo. En junio pasado, con 14 votos a favor, el Congreso de la entidad aprobó la Ley de Identidad Trans, que permitirá a los mayores de 18 años cambiar su nombre y género de forma gratuita. El acto pudo realizarse tras la constante presión de organizaciones de la sociedad civil y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis, publicará el decreto en el Periódico Oficial. A la par de esta modificación al Código Civil, se aprobó la reforma al Código Penal para prohibir las terapias de conversión aplicadas con el objetivo de cambiar la orientación sexual o identidad de género, y anteriormente, se había permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Notiese. Con 20 votos a favor y cinco en contra, el Congreso de Yucatán aprobó la modificación al artículo 94 de la Constitución del Estado para replantear la definición de matrimonio y establecer que en lugar de ser la unión entre un hombre y una mujer ahora será “la unión jurídica libre y voluntaria de dos personas con igualdad de derechos, deberes y obligaciones”. Dicha modificación, por la cual votaron a favor las fracciones del Partido Revolucionario Institucional, el Movimiento de Regeneración Nacional, Movimiento Ciudadano, el Partido Verde Ecologista, el de la Revolución Democrática, y de manera fraccionada, Acción Nacional, respondió a un llamado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante la última semana de agosto, la Corte ordenó a la Cámara de Diputados local repetir una primera votación en la que se rechazó el matrimonio igualitario, por considerarla inválida puesto que se realizó por cédula y en secreto, lo que, según las y los ministros, violó el derecho a la información de la ciudadanía para conocer el sentido del voto de sus representantes. LARGA HISTORIA El impulso del matrimonio igualitario en la entidad comenzó en 2008 cuando un grupo de organizaciones civiles promovió una iniciativa popular para juntar firmas y presentar una propuesta ante el Congreso para aprobar el matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo, sin embargo, sólo se pudieron recabar la mitad de las tres mil firmas requeridas. Como respuesta organizaciones cercanas a la jerarquía católica presentaron una iniciativa popular denominada “a favor de la familia”, cuyo objetivo era constitucionalizar la restricción ya existente en el código civil de que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, logrando tener eco en el poder legislativo local. En 2012, se volvió a presentar una iniciativa de ley en el Congreso estatal para reconocer el matrimonio y concubinato a las parejas del mismo sexo, pero quedo sin discusión, a pesar el otorgamiento de 13 amparos por parte de jueces federales a parejas del mismo sexo a las que el registro

Durante el mes de agosto, el Congreso de Yucatán aprobó la modificación legal que autoriza en la entidad el matrimonio igualitario.

civil ha negado la posibilidad de casarse. Por lo tanto, tras dos años de inacción, organizaciones civiles como Indignación AC, Oasis de San Juan de Dios y UNASSE interpusieron una acción por omisión legislativa ante el Tribunal Constitucional del estado de Yucatán integrado por todas y todos los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. El estado de ZacaSin embargo, la iniciativa no tecas endureció fue tomada en cuenta durante los próximos siete años hasta que las penas para los el organismo supremo de justicia delitos cometidos analizó la situación específica de la entidad sureña ante la falta legislapor odio. tiva cometida por el Congreso. PROTECCIÓN A VÍCTIMAS EN ZACATECAS Con una reforma a diversos artículos del Código Penal de Zacatecas, las y los diputados argumentaron fortalecer el marco jurídico de protección a las víctimas del delito, principalmente a los grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, mujeres y miembros de las comunidades de la diversidad sexual. De igual forma, las y los diputados tipificaron en el Código Penal los delitos de odio, incluyendo los crímenes por razones de preferencia u orientación sexual, modificando el artículo 182 Bis del Código Penal, referente a la discriminación. Además del 301, del mismo código, relativo al homicidio y lesiones, planteando que estos serán calificadas cuando se cometan con motivo de odio, entendido por éste cuando el sujeto activo lo comete por la condición social o económica; vinculación, pertenencia o relación con un grupo social definido; origen étnico o social; la nacionalidad o lugar de origen; el color o cualquier otra característica genética; sexo; lengua; género; religión; edad; opiniones; discapacidad; condiciones de salud; apariencia física; orientación sexual; identidad de género; estado civil; ocupación o actividad de la víctima. También se establece que las lesiones que se provoquen a una persona cuyo móvil de la acción del sujeto activo sea con motivo de odio, se aumentará de uno a dos terceras partes del mínimo y máximo de la sanción que correspondería. A su vez, a quien prive de la vida a una persona por motivaciones de odio, se le podrá imponer de 20 a 40 años de prisión y multa de doscientas a trescientas cuotas.

Sexualidad es que dijo que era de 16 años, pues no tenía barba y necesitaba un argumento creíble para su rostro lampiño. Sólo cinco años duró su identidad encubierta, pues en Durante la mayor partre de la historia humana, los roles 1798 se descubrió quién era en realidad. Pero sus capade cada género han estado perfectamente delimitados. Una de esas actividades consideradas "de hombres" era la cidades habían quedado demostradas, por lo que el rey, en reconocimiento a “la heroicidad demostrada y a su guerra (además, en su tiempo, de la filosofía o la ciencia). Las mujeres que se interesaban por las armas no tenían acrisolada conducta”. Al saberse que sus padres desconocían su paradero y su opción para ingresar a los ejércitos, a no ser que fungieran actividad desde que había salido de casa, y que éstos tucomo enfermeras. Por eso, algunas de ellas tuvieron que vieron que pedir limosna para ir a recogerla tras su saluda hacerse pasar por hombres para cumplir sus metas. Esa fue la historia de Ana María de Soto, quien sirvió en de la Marina, Carlso IV le concedió el grado de sargento en diciembre de ese mismo año, para que con su sueldo la Marina del rey Carlos IV, en los últimos años del siglo pudiera ayudar a sus padres. XVIII. Además, se le permitió usar las divisas que corresponA sus 18 años de edad se enlistó en el undécimo batallón de infantería de marina, bajo el nombre de Antonio María dían a su grado en su atuendo de mujer, de alguna forma perdonando el engaño. de Soto. En ese momento mintió también sobre su edad, AL SERVICIO DE SU PATRIA

Recreación del aspecto de Ana María de Soto


c o n l u pa

4

letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

Con la idea de “curar” a las personas del “homosexualismo”, grupos vinculados con organizaciones religiosas ofrecen “terapias de conversión” bajo la idea de que estas personas pueden cambiar, a pesar de que no hay pruebas científicas de ello.

Terapias

Después del mediodía, Alondra dejo de tener contacto con Verónica, su novia. Era el 7 de abril y la situación le resultaba sumamente extraña pues, en medio de la pandemia, era muy difícil que se desconectará de redes sociales o de su whatsapp, ya que pasaba todo el día en su casa, en su natal Colima.

nes las toman son obligados a caminar desnudos, tomar agua de la llave, limitar sus comidas, ser encerrados, sufrir maltrato físico y psicológico, electroshock, y en algunos casos, violaciones sexuales, sobre todo, en los casos de mujeres lesbianas.

Alarmada, Alondra comenzó a investigar la situación y supo que esa tarde, Verónica fue sacada a la fuerza de su casa por un grupo de hombres, quienes la trasladaron a Jalisco, a petición de su madre, quien decidió enviarla a un lugar donde se aplican terapias de conversión “para curar la homosexualidad”. El caso llegó a la Comisión de Búsqueda jalisciense, que notificó el hallazgo de la joven en una población llamada Teuchitlán, ubicada en las inmediaciones de Guadalajara, donde existe un grupo de Alcohólicos Anónimos, en el que realmente se practican Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), conocidos popularmente como terapias de conversión. El nombre bajo el que se disfrazan estos métodos es el de desarrollo de la heterosexualidad, como lo promueve el psicólogo Everardo Martínez, de la Clínica Venser, localizada en la capital jalisciense, donde ofrece un “proceso psicoterapéutico que ayuda a sanar la atracción homosexual, curando los factores psicológicos que le generan”. Como parte de los anuncios que comparten, y el mensaje que difunden a través de sus conferencias es que han “curado” a más de 300 personas, o más bien, les han ayudado a desarrollar su heterosexualidad, recabando testimonios de personas que supuestamente han cambiado su orientación sexual suprimiendo sus encuentros sexuales con personas de su mismo sexo; eliminando sus sentimientos homosexuales e impulsando la masculinidad o la femineidad de las personas. Activistas de la entidad han denunciado la presencia de otros espacios similares, asociados a agrupaciones religiosas, donde se atienden trastornos de la conducta como en Huerto de Luz, y se llevan a cabo retiros para terminar con conductas auto destructivas, combinando en esa categoría con el consumo de alcohol o de drogas, los juegos de azar, los trastornos alimenticios o cualquier otro problema que provoque en la persona acciones en contra de las normas sociales. También está Courage Latino, grupo enfocado en brindar apoyo espiritual a personas con atracción al mismo sexo, y que, celebraba retiros, pero a raíz de la pandemia, organiza foros virtuales en los que promueve la castidad como medio para “ahuyentar” la homosexualidad. Este tipo de terapias han comenzado a ser prohibidas en varios países, e incluso la Organización de las Naciones Unidas las ha cuestionado y ha exhortado a las naciones integrantes de su sistema a erradicarlas, considerándolas como un mecanismo de tortura, pues varias de las tácticas que utilizan son totalmente vejatorias, debido a que quie-

de conversión PERIPLO LEGISLATIVO Hasta el momento, se han presentado cuatro iniciativas para sancionar las prácticas que pretenden corregir la orientación sexual o la identidad de género de las personas en todo el país durante el periodo de septiembre de 2015 a diciembre de 2019. De éstas, tres permanecen pendientes de dictaminar en comisiones y una fue desechada debido a que venció su plazo para ser resuelta. La primera de estas propuestas fue presentada en 2017, por el diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido, de Movimiento Ciudadano (MC), pero fue desechada por el vencimiento de su plazo para ser dictaminada o resuelta. La siguiente fue presentada en agosto de 2018 por el entonces diputado Jorge Álvarez Maynez, también de MC, cuya propuesta central era perseguir de oficio, es decir, sin denuncia de por medio, a cualquier persona física que promoviera o realizará este tipo de terapias. Dos meses después, en octubre de 2018, Minerva Citlalli Hernández Mora, del Movimiento de Regeneración Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México y Patricia Mercado Castro, de MC, presentaron otra iniciativa, que propone sancionar a cualquier persona física o moral que promueva este tipo de prácticas que no sólo cambien, sino también intenten impedir o restringir la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona. Esta iniciativa añade el artículo 149 Quáter al Código Penal Federal y el artículo 465 Bis a la Ley General de Salud, y a diferencia de las dos propuestas anteriores, no sólo sanciona a las personas que puedan llevar a cabo estas terapias, sino también a las instituciones, organizaciones o cualquier otra agrupación que las promueva o las financie y que busquen limitar, bajo cualquier circunstancia, que una persona viva conforme a su orientación sexual o identidad de género. Sin embargo, hasta el momento, a pesar de que la iniciativa ha avanzado en las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República, todavía no se ha podido discutir en el pleno de este órgano legislativo. Una más se presentó en diciembre de 2019, por parte de la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna del Carmen Bañuelos de la T orre, que contempla modificaciones a la Ley General de Salud, a fin de establecer que se debe “garantizar el desarrollo integral de la sexualidad de las personas en estricto apego a los derechos humanos y al libre desarrollo de la personalidad”, además de prohibir todo tipo de publicidad sobre este tipo de terapias, incluidas aquellas que promueven talleres y conferencias. También contempla cambios a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para indicar que las asociaciones religiosas deben permitir el libre desarrollo de la sexualidad de las personas y la garantía y el respeto de los derechos sexuales de las personas. Y a la Ley General de los

Leonardo Bastida Aguilar

Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para “reconocer su derecho al libre desarrollo de la personalidad”, así como atender y sancionar los casos en que se vean afectados por los esfuerzos correctivos de orientación sexual e identidad de género.

El nombre bajo el que se disfrazan estos métodos es el de "desarrollo de la heterosexualidad". ESFUERZOS LOCALES El 28 de junio pasado, día en que a nivel global se conmemora el Orgullo LGBTTTIQ, fue un día histórico para Baja California Sur, pues el Congreso local aprobó, de manera unánime, modificaciones a los Códigos Civil y Penal para permitir la rectificación de las actas de nacimiento de las personas trans y prohibir las terapias ECOSIG, después de varios meses de discusión. Con este cambio, se modificó el artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para establecer que se considera como un acto discriminatorio la pretensión

En 2016, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas manifestó que las "terapias de conversión" carecen de ética, de bases científicas y son ineficaces, además de que pueden llegar a la tortura.


letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

5

c o n l u pa

Inicialmente con base en argumentos religiosos y en tiempos recientes tratando de hacerse pasar por ciencia, las autodenominadas "terapias" que buscan cambiar la orientación sexual o identidad de género de una persona han prosperado al amparo de la homofobia que todavía subsiste.

Cinco entidades de la República han modificado sus Códigos Penales para sancionar la práctica de los llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG): Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán y Zacatecas. de “corregir” la orientación sexual o identidad de género de las personas y el artículo 205 bis del Código Penal para sancionar con multas o prisión a quienes realicen estos actos. Esta oleada de cambios llegó a Zacatecas y a finales de agosto, se aprobó la reforma al artículo 182 bis del Código Penal para sancionar con entre uno y tres años de prisión o 300 días de trabajo comunitario a quienes practiquen ese tipo de terapias o las promuevan. Lo mismo ocurrió en Yucatán, donde, con 25 votos a favor, se reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para castigar a quienes apliquen la “terapia de conversión a cualquier persona para modificar su forma de vida”. De esta manera, ya son cinco los estados donde se sancionan estas prácticas. La primera entidad donde se reformaron las leyes en este sentido fue la Ciudad de México, al considerar que estas terapias atentan contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual de las personas. Así, se agregó el artículo 190 Quater al Capítulo VII del Código Penal capitalino, estableciendo sanciones de dos a cinco años de prisión para quienes den este tipo de procedimientos, incrementándose si a quien se le realizaron son menores de edad o cuentan con alguna dificultad para comprender claramente la situación. La oleada llegó tam-

bién hasta el Estado de México, donde en marzo de este año, cinco meses después de su aprobación, se publicó la reforma al Código Penal a fin de sancionar con cárcel, multas administrativas y trabajo comunitario a quienes las lleven a cabo.

Estas prácticas no modifican la orientación sexual, sino que logran erosionar la autoestima. PELIGRO INMINENTE Estas prácticas no consiguen modificar la orientación sexual o la identidad de género, por el contrario, erosionan la autoestima en menores de edad y adultos e incrementan el riesgo de depresión, comportamientos suicidas y abuso de sustancias, ha advertido en diversas oportunidades y espacios la activista Caitlin Ryan, directora del Proyecto de Aceptación Familiar de la Universidad Estatal de San Francisco y especialista en el tema, con más de 40 años de investigación.

Como parte de su colaboración en la Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combate a los ECOSIG. Nada que Curar, menciona que este tipo de procedimientos profundizan el aislamiento, victimizan, incrementan la vergüenza y quebrantan los lazos familiares; especialmente cuando las madres, padres u otros miembros de la familia presionan a una persona, menor de edad o adulta, a someterse a las pseudoterapias para tener su amor y aceptación. Erradicar este tipo de prácticas aún representa un reto difícil de superar, pues incluso los profesionales de la salud se involucran en ellas. Esa fue la historia de Aylin, una joven que en 2019, dio positivo a un examen contra el uso de drogas ilícitas, e inmediatamente fue internada en un centro de rehabilitación, donde no buscaban ayudarle con su “supuesta adicción”, sino que pretendían remediar su atracción hacia otras mujeres. Posteriormente se supo que ella no consumía drogas, sino que había sido su médico quien le suministró un medicamento que sabía que daría positivo en un examen antidopaje. Hizo esto a petición del padre y la madre de Aylin, pues deseaban “corregirla” y modificar su orientación sexual, y esa era la única forma en que podían enviarla al lugar de retiro.


c o n l u pa

6

letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

En medio de múltiples dudas, pero también de la necesidad de que niños y niñas continúen con su aprendizaje, se dio inicio al ciclo escolar 2021-2022. Las medidas santiarias serán fundamentales para enfrentar la nueva realidad.

Escuelas

A finales de marzo de 2020, cuando el registro de casos de COVID-19 en México apenas comenzaba a crecer, el gobierno federal decidió cerrar las escuelas como una medida para contener la transmisión del SARS-CoV-2. La decisión fue vista como drástica en aquel momento, un período en el que era todavía difícil prever cuánto iba a durar la emergencia sanitaria. Hoy, 17 meses después, más de 30 millones de alumnos y alumnas han vuelto a las aulas, nada menos que en medio de una tercera ola de contagios de COVID-19, la peor de las que han azotado al país desde que empezó la pandemia.

El primero de esos pilares es un enfoque integral en el marco de la pandemia de COVID-19. Es decir, se asumía de cierta manera que la emergencia no había llegado a su fin, por lo que la vuelta a las aulas se daría todavía en medio de ella. Por esto, se ve a la escuela como un lugar que puede tener gran impacto en la vida de niños y niñas, pues se pueden implementar estrategias de educación, salud, nutrición y protección a sus derechos, para lo cual se requiere crear una estrategia coordinada e integral para recibir a los menores en los centros educativos. Otro principio clave es la participación de niñas, niños y adolescentes en las decisiones que se tomen respecto a su educación, pues es importante escuchar sus sentimientos y necesidades. También se contempla la “reconstrucción resiliente”, es decir, el aprovechar la oportunidad para reforzar los sistemas de educación y de preparación ante desastres, de manera que se pudieran aplicar lecciones aprendidas de la pandemia en la comunidad educativa, con miras a que ésta estuviera preparada para futuras crisis de salud. Se plantea también la visión de género, inclusión y accesibilidad, puesto que niños y niñas podría enfrentar barreras o necesidades diferentes al momento de regresar a la escuela, de acuerdo con su género, discapacidad, etnia o vulnerabilidad social (como en el caso de menores buscando asilo político). “Esta es una oportunidad única para que todos los niños y niñas vayan a la escuela”, decía la guía en ese momento.

En medio de la actual situación, la vuelta a la escuela provocó sentimientos encontrados. Por un lado, el temor al coronavirus sigue presente en padres, madres, personal docente y alumnado; pero por otro, la experiencia de encierro, que todavía sigue siendo llamado “cuarentena” más por inercia que por precisión, ha mermado no sólo el rendimiento escolar sino también la salud mental de niños, niñas y adolescentes. ACTIVIDAD PRIORITARIA En los inicios del mes de agosto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que la educación comenzaría a ser considerada como una actividad prioritaria en el país. Esta modificación implicaba que ya no tendría que estar sujeta al semáforo epidemiológico, que se mantiene en color naranja en la mayoría de los estados del país Así, se planteó el retorno a los salones de clases para el 30 de agosto, y se detonó la polémica sobre si era un buen momento para regresar. La postura no sólo del Ejecutivo federal, y por consiguiente, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino también de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), era que había que regresar ya. Ya desde mayo de 2020, cuando parecía que la primera ola (que entonces no se llamaba así, pues se creía que sería la única) estaba siendo controlada, ambos organismos de la ONU, en conjunción con el Banco Mundial y otras instancias internacionales, habían publicado lineamientos para retomar paulatinamente y con medidas de precaución, las clases presenciales en todos los países donde fuera posible. En aquel momento, el documento “Regreso seguro a la escuela: una guía para la práctica”, publicado por la UNESCO en colaboración con las organizaciones civiles Global Education Cluster y Child Protection, enlistó una serie de principios clave para regresar a las escuelas de manera segura. Estos principios no han dejado de estar vigentes, aun en medio de una contingencia sanitaria de características distintas a la inicial, debido a la transmisión predominante de variantes más contagiosas y con sintomatología diferente de la inicial.

en pandemia

Rocío Sánchez

Lamentablemente, era un panorama idealista. La propia UNESCO ha estimado que, en este 2021, unos 50 millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo podrían caer en la pobreza extrema, lo que claramente limitaría sus posibilidades de continuar con sus estudios, forzándolos a entrar al mundo laboral a edades tempranas. UNA RUTINA CONOCIDA El regreso a clases en México, informó el gobierno federal, era ineludible para el 30 de agosto pasado. Sin embargo, ante el temor de muchos padres y madres de familia, se determinó que la asistencia a clases presenciales sería “opcional”, y que los recursos de aprendizaje en línea y mediante radio y televisión seguirían estando disponibles para las familias que así lo necesitaran. Pero la decisión de enviar a los hijos e hijas a la escuela después de 17 meses de encierro no fue fácil de tomar. Renata tiene 5 años y antes de la pandemia recuerda que iba a la escuela. Luego todo cambió y tuvo que ver a su maestro y a sus compañeros de clase a través de la pantalla del celular de su abuelita. T odas las mañanas se sentaba en su antigua sillita para comer y tomaba sus clases, tratando de practicar en su cuaderno los trazos que el profesor le decía que eran las letras. Ahora se está preparando para ingresar a su último año de preescolar, y aunque dice que sí quiere ir a la escuela, también menciona el miedo de enfermarse y contagiar a


letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

7

c o n l u pa

El regreso a clases del ciclo escolar 2021-2022 ha sido todo un reto. La comunidad educativa entera debe adaptarse a la nueva realidad y tratar de mantener las medidas de prevención de COVID-19, venciendo el cansancio que ha dejado más de un año y medio de pandemia. su abuelita, con quien suele pasar la mayor parte del día desde que su mamá, Victoria, tuvo que volver a trabajar a su oficina. Victoria se siente intranquila. Por un lado, teme enviar a Renata a la escuela debido a que “con la variante delta, cada vez hay más contagios de niños y se llegan a poner muy graves”. Pero por otro lado, después de más de un año de vivir con la sombra del coronavirus, intenta tranquilizarse pensando que tanto pequeños como mayores tienen que aprender a convivir con la nueva enfermedad. Ella misma, todos los días, siente que se expone al tomar el transporte público para ir y volver del trabajo. “Mi niña no puede seguir encerrada, la vida tiene que continuar”. PROTOCOLO DE EMERGENCIA Así como Renata, millones de estudiantes volvieron a despertar antes de que saliera el sol, se alistaron con prisa, desayunaron (quizás, sin hambre) y salieron corriendo armados con cubrebocas, careta y gel desinfectante. Había que llegar temprano para tener tiempo de hacer las largas filas plantadas en las entradas de las escuelas. . El 12 de agosto, la titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales en las Escuelas de Educación Básica. En sus principios rectores, el documento menciona algunos de los ya señalados por la UNESCO en su documento del mes de mao de 2020, tales como la inclusión y equidad, el enfoque

integral y el impulso a las transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad. Sin embargo, al momento de aterrizar en las medidas de adopción inmediata para promover la seguridad de las y los estudiantes, éstas parecen haberse quedado en un protocolo sanitario. Las nueve intervenciones consignadas en la estrategia son: formación de comités participativos en salud escolar, acceso a agua y jabón, cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo, uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, maximizar el uso de espacios abiertos, suspensión de las ceremonias o reuniones, detección temprana y apoyo socioemocional. Una de las medidas mencionadas durante aquel anuncio fue el requerimiento de una carta compromiso mediante la cual padres y madres se comprometían a hacer un seguimiento cercano de la salud de los menores, mediante el cual se podían prevenir contagios al no mandar a la escuela a infantes con síntomas de posible COVID-19. Días después, se mencionó que tal carta no era un requisito obligatorio, y que niñas y niños podían presentarse a clases aun sin ese documento. Así llegaron a sus escuelas el lunes. Se programaron horarios de entrada escalonados y se estableció un formato híbrido, que dividió a los estudiantes en dos grupos, uno de los cuales acudió ese día y el otro al día siguiente. Mientras estén en su casa, podrán conectarse a internet para ver las clases en vivo, siempre y cuando tanto la escuela como los

alumnos tengan computadora e internet, necesarios para conectarse. ACCIONES PENDIENTES De las 32 entidades federativas, sólo 3 no abrieron sus recintos escolares: Baja California Sur, porque el gobierno local consideró que no se tenían las condiciones sanitarias requeridas; Guerrero, porque la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se negó a retornar a las aulas en medio del actual contexto, y Sinaloa, debido a los estragos que dejó el paso del huracán Nora la semana anterior. Fuera de esto, las medidas adoptadas por las escuelas tanto públicas como privadas están, de alguna manera, a prueba. Se ha informado que si se detecta algún caso de COVID-19 en alumnado o profesorado, se pondrá en cuarentena al grupo y se hará una vigilancia epidemiológica. Algunos padres y madres también han dicho que se mantendrán expectantes, y que si consideran que las medidas sanitarias no son suficientes, sus hijos volverán a estudiar desde casa. La moneda está en el aire. La participación de la comunidad educativa completa (estudiantes, profesores, padres, madres y autoridades) es indispensable para crear el entorno más seguro posible, en medio de una contingencia ante la cual casi cualquier medida preventiva parece haberse quedado corta hasta ahora.

En países desarrollados, como el Reino Unido, se pide a las y los estudiantes realizarse pruebas de COVID-19 con cierta periodicidad. En naciones más parecidas a México, como Costa Ricao, se buscó continuar con el modelo a distancia, pero garantizando que todos los estudiantes tuvieran los recursos necesarios para la conectividad.


s o c i e da d

8

letra ese |

En los últimos dos años se han realizado modificaciones a los empaques de alimentos procesados, en busca de reducir los índices sobrepeso y obesidad en las poblaciones infantiles y juveniles del país. La industria alimentaria, por su parte, ha intentado burlar las disposiciones.

No.

302

| septiembre 2021

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Comida chatarra y su regulación

Leonardo Bastida Aguilar

Las figuras de animales con muchos colores, y en muchas ocasiones con la facultad de hablar, algunos personajes con habilidades sobre naturales o de las caricaturas o las series de moda, la oferta de descargas de juegos en línea totalmente gratuitos y aplicaciones especiales o promesas de regalos o de sorpresas eran parte de las imágenes o estrategias de publicidad con las que muchos niños, niñas y adolescentes identificaban ciertos productos alimenticios, muchos de los cuales, no cumplían estrictamente con los estándares nutricionales recomendados. De acuerdo con especialistas de diferentes instituciones de salud nacionales e internacionales, a través del documento Recomendaciones de Política Pública Nacional, Estatal y Local para la Prevención, control y Reducción de la Mala Nutrición en Niñas, Niños y Adolescentes en México, parte de la problemática deriva de la carencia de entornos alimentarios poco saludables, tanto en el hogar como en la escuela; el marketing y publicidad de alimentos y bebidas engañosa o confusa; la deficiente infraestructura e inseguridad para actividad física; servicios de salud y nutrición inadecuados; servicios de agua potable, higiene y saneamiento insuficientes, entre otros. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y de Nutrición de Medio Camino 2018 mostraron que la población de entre cinco y 11 años registra 18 por ciento de sobrepeso y va en incremento conforme aumenta la edad; 21 por ciento en los hombres de 12 a 19 años y 27 por ciento de las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso. En el caso de la obesidad, la prevalencia entre la población infantil de cinco a 11 años es de 20 por ciento y de 15 por ciento entre adolescentes varones de 12 a 19 años, mientras que en el de mujeres del mismo rango de edad es de 16 por ciento. En cuanto a los hábitos alimenticios, la mayoría de menores de 20 años consumen agua de manera cotidiana; alrededor de 50 por ciento consume lácteos frecuentemente; un promedio de 48 por ciento come habitualmente frutas y leguminosas; casi 35 por ciento incluye al huevo en su dieta diaria y menos de 25 por ciento a las verduras. En contraparte, más de 85 por ciento toma, de manera regular, bebidas no lácteas endulzadas; alrededor de 65 por ciento, ingiere botanas, dulces y postres; más de 45 por ciento, come cereales dulces; casi 40 por ciento, toma bebidas lácteas endulzadas. Derivado del escenario anterior, en marzo de 2020, se aprobaron cambios a la Norma Oficial Mexicana 051, normatividad que se refiere a los etiquetados de alimentos y bebidas no alcohólicas, siendo el principal, la introducción de los octágonos negros de advertencia de exceso de grasas o de azúcares en los productos alimenticios y bebidas, además de la regulación de la venta de dichos productos en las escuelas y en sus entornos cercanos. EL PROBLEMA DE LOS SELLOS Entre marzo y mayo de este año, a través de un monitoreo realizado por El Poder del Consumidor, para comprobar el cumplimiento de la NOM 051, referente a los etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas, se observó que en productos con sellos nutricionales se redujo el uso de personajes del 92.5 a 24.7 por ciento en empaques de cereales; de 60 a 0 por ciento en leches saborizadas y de 45 a 1.7 por ciento en bebidas dirigidas a niños y niñas. Otro de los hallazgos del monitoreo fue que hubo una reformulación de los contenidos nutricionales de los productos y la entrada de nuevas versiones que están libres de sellos y leyendas, reduciéndose la cantidad de nutrimentos críticos, como el azúcar añadido.


letra ese |

No.

302

| septiembre 2021

9

s o c i e da d

Organizaciones de la sociedad civil, en conjunción con algunas instancias de salud, han luchado por limitar la oferta de alimentos procesados y altamente calóricos a niños y niñas. El problema de obesidad en México requiere atención pronta, y esta es una de las estrategias que se busca puedan contener sus consecuencias. También reveló que algunas empresas han recurrido al uso de empaques con doble frente, la venta de productos en paquetes sin sellos o leyendas, la omisión de sellos y, en algunos casos, la venta de productos importados sin sellos. O situaciones como que algunos empaques multipack no están mostrando la leyenda del contenido de edulcorantes en la parte frontal y algunas bebidas también utilizaron el doble frente para evitar mostrar el etiquetado frontal en el punto de venta. EVALUANDO LA EFECTIVIDAD Aún son pocos meses para medir la eficacia de las medidas en nuestro país, pero la experiencia en otros países como Chile muestra que las medidas han arrojado resultados favorables, como lo explicó durante un foro virtual, Fernanda Mediano, de la Universidad de Carolina del Norte, quien formó parte del equipo que desarrolló las regulaciones del etiquetado y publicidad de los alimentos en el Ministerio de Salud chileno, al señalar “que la población comprende el etiquetado, y hay bajas significativas en las compras de algunas categorías de alimentos y refrescos”. Algunos de los datos compartidos por la especialista revelaron que se redujo en un 24 por ciento la venta de bebidas azucaradas en cuyo empaque estaban colocados todos los sellos de “alto en” y en un 48 por ciento en cereales con los mismos sellos en su caja. Sin embargo, como advirtió, Emma Boyland, profesora Titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Liverpool, aún hay muchos retos en la regulación de la publicidad de alimentos enfocada niñas, niños y adolescentes, pues se recurre a influencers, especialmente en medios

sociales, como Instragram y YouTube, para publicitar alimentos y bebidas. Una situación alarmante, pues, está más que comprobado que el uso de personajes en la publicidad, especialmente mascotas de marca o personajes conocidos, aumenta la preferencia y selección de alimentos, en particular productos no saludables, agregó la también directora del Grupo de Investigación sobre Apetito y Obesidad de la universidad británica.

“la barrera más importante para implementar acciones de prevención y control de obesidad ha sido la interferencia de la industria". SITUACIÓN EN MÉXICO De acuerdo con Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, la publicidad y el uso de personajes en la comida chatarra dirigida a la infancia debe considerarse engañosa, al ser una población que no cuenta con la madurez neurológica para realizar elecciones libres de las herramientas de mercadotecnia. Añadió que si bien se ha trabajado en la materia en los últimos meses y se han reducido el número de empaques con publicidad engañosa, aún hay muchos retos, como lo mostró el estudio “Exposición de la infancia a la publicidad de comida chatarra en las plataformas digitales de Aprende

en Casa”, realizado por El Poder del Consumidor, que reveló que por cada hora de navegación en las plataformas educativas, las y los estudiantes observan entre uno y cuatro anuncios de alimentos y bebidas, llegando a ver en una jornada escolar hasta 20 anuncios de estos productos. Aunado a los resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición en Niñas y Niños Menores de 12 años, que mostró que la ingesta cotidiana de grasas saturadas, azúcares añadidos, bebidas azucaradas, botanas, dulces y postres en ese sector de la población tuvo un porcentaje de consumo mayor al 70 por ciento durante el confinamiento Para el especialista, “la barrera más importante en México para la implementación de las acciones de prevención y control de obesidad ha sido la interferencia de la industria de alimentos y bebidas.” Por lo que consideró que además de las medidas implementadas, será muy importante continuar monitoreando estas estrategias para proteger la salud, los derechos y el futuro de las poblaciones infantiles y adolescentes. Tanto el doctor en nutrición aplicada como Boyland consideran que la evidencia científica es muy clara con respecto a la inducción de la ingesta de alimentos con deficiencias nutricionales a través de personajes y otros insumos. Por esta razón, tanto el investigador como la académica urgen a continuar impulsando medidas y políticas públicas al respecto, incluyendo la regulación del uso de personajes y celebridades no solo en empaques, sino en todos los medios, incluso los digitales, y seguir apostando en la conversión de las escuelas en entornos saludables, pues, previos a la pandemia, eran espacios donde las y los asistentes solían consumir, en promedio, 500 calorías.

De las personas menores de 20 años, más de 85 por ciento toma, de manera regular, bebidas no lácteas endulzadas; alrededor de 65 por ciento ingiere botanas, dulces y postres; más de 45 por ciento, come cereales dulces, y casi 40 por ciento toma bebidas lácteas endulzadas.


c u lt u r a

10

letra ese |

Más unidos que nunca, nunca más separados que ahora. La crisis sanitaria ha sacudido las relaciones afectivas. Medidas como la sana distancia o los confinamientos han puesto a prueba nuestra empatía, obligándonos a crear formas de convivencia más solidarias.

No.

302

| septiembre 2021

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Arreglos afectivos ante el covid-19

Carlos Bonfil

La obligada convivencia en espacios domésticos cerrados, a menudo reducidos, ha contribuido, a veces, a exacerbar conductas negativas como la intolerancia, la irritabilidad o la violencia, muy lejos de la armonía afectiva deseada. Además de transformar radical y perdurablemente nuestra vida cotidiana, incluyendo nuestra forma de trabajar, estudiar, socializar y divertirnos, la pandemia por Covid-19 ha cuestionado también la solidez y certidumbre de nuestros lazos afectivos. Después de un año y medio de confinamientos voluntarios u obligados, estrictos protocolos sanitarios, restricciones de movilidad, medidas coercitivas de control social que en algunos países imponen toques de queda, muchas personas aprecian más que nunca el valor de la amistad con su carga de desinterés individual y compromiso solidario. Para muchos jóvenes afianzar las amistades existentes y procurar contactos nuevos ha sido una forma de contrarrestar las tensiones de una larga convivencia familiar en las duras condiciones de encierro. Las ventanas disponibles para un intenso intercambio de opiniones, estados anímicos,

estímulos y sensaciones se han diversificado mucho a través de las redes sociales. La comunicación afectiva virtual es parte ya ineludible de un nuevo pacto social. NUESTROS AMIGOS FORMIDABLES En un artículo para el semanario alemán Die Zeit, el periodista y escritor Alard von Kittlitz es categórico: “Los seres humanos nos encontramos hoy, a un mismo tiempo, cada vez menos cerca unos de otros y cada vez más conectados entre nosotros”. Esta paradoja cobra mayor sentido cuando advertimos la manera en que la pandemia por el coronavirus ha venido vulnerando la calidad de nuestros contactos con personas cuya presencia o cercanía alguna vez nos pareció no sólo estimulante sino también imprescindible. El distanciamiento físico a que obligan las medidas de protección -supresión de contactos corporales, etiquetas de saludo que cancelan los abrazos, énfasis sobre la higiene y un obsesivo lavado de manos- han levantado un muro prácticamente infranqueable entre los individuos. Episodios dramáticos como la enfermedad súbita, una hospitalización prolongada o una muerte inesperada muestran la importancia de estrechar vínculos afectivos que desbordan los límites convencionales del círculo estrictamente familiar. Al ser la amistad una manifestación afectiva idealmente desinteresada y libremente elegida, ésta suele prosperar al margen de las normas y presiones sociales o religiosas que suelen acompañar al contrato matrimonial y a la integración y desarrollo de la familia nuclear. De acuerdo con el escritor citado, “en 2019 un instituto de sondeos preguntó a 23 mil alemanes qué contaba más en su vida afectiva. Para 85%

nada era más importante que "tener buenos amigos". En segunda posición figuraba “ocuparse de la familia” (81%) y para un 75%, lo esencial era “ser feliz en pareja”. La prioridad era entonces la amistad”. En su Ética a Nicomaco el filósofo Aristóteles distinguía tres clases de amistad: aquella basada en el placer, la que tiene como sustento el interés, y finalmente la que se basta a sí misma y que por ello es la más auténtica y confiable, la más compatible con nuestro gusto por la libertad. En el clima de total incertidumbre que ha provocado la pandemia por coronavirus, la búsqueda de esos sólidos asideros afectivos que suelen ser los amigos se ha vuelto una prioridad para hacer frente al desasosiego moral o a los estados depresivos que resultan de la enfermedad, el aislamiento o la experiencia repetida de duelo.

Los seres humanos estamos hoy, a un mismo tiempo, cada vez menos cerca unos de otros y cada vez más conectados entre nosotros. LAS CONDUCTAS TÓXICAS Las diversas etapas de confinamiento, decididas por los repuntes periódicos de contagio, han puesto a prueba la paciencia de una población anímicamente exhausta por el imperativo del encierro voluntario o de la sana distancia; también está en juego la solidez de los compromisos afectivos, tanto en el seno familiar como en el terreno de las amistades. La obligada convivencia diaria en espacios domésticos cerrados, a menudo reducidos, no ha tenido


letra ese |

AGENDA

05 de Septiembre Conferencia "La experiencia sexogenérica desde la no ficción” Imparte: Gabriela Wiener Transmisión: www.chopo.unam.mx, 12:00 h

No.

302

| septiembre 2021

17 de Septiembre

11

c u lt u r a

20 de Septiembre

Inauguración exposición virtual “Estampas de pudor y liviandad” Transmisión: www.muvicc.com.mx, 19:00 h

Presentación libro Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias Transmisión: www.youtube.com/user/CEIICHUNAM, 11:00 h

Reseñas el efecto deseado de cohesionar afectivamente a las familias o a otros seres cercanos, en ocasiones ha contribuido a exacerbar conductas negativas como la intolerancia, la irritabilidad o la violencia intrafamiliar. Son muchos los indicadores que señalan el incremento de fases depresivas, incluso de suicidios, en la población infantil y adolescente, situación que ha orillado a muchos gobiernos a acelerar el regreso a las escuelas con el fin de manener activo el proceso educativo, pero sobre todo de alentar una sana convivencia entre pares generacionales y proteger la salud mental de los estudiantes. Si bien es cierto que antes de la pandemia, la mayoría de la población infantil y juvenil pasaba largas horas de su tiempo frente a las pantallas digitales, el fenómeno se agudizó como resultado de un confinamiento prolongado. La situación es a tal punto dramática que para retomar un poco el buen rumbo de una convivencia saludable en lo que se perfila como una nueva realidad pos-covid, el gobierno de China acaba de limitar el tiempo de exposición infantil a los videojuegos a sólo tres horas por semana, una hora vespertina por cada día de un fin de semana. Esta prohibición draconiana, propia de un régimen autoritario, es sin duda excesiva, pero pone de relieve, de modo elocuente, el nivel de enajenación cultural que se perpetuaría en caso de mantener cerrados por largo tiempo los planteles escolares. A manera de contraste, la pandemia ha tenido efectos interesantes en la población de adultos mayores. Como una forma de minimizar la pesada carga de soledad y aislamiento, o el distanciamiento sanitario de hijos o nietos, muchos ancianos han logrado vencer su reticencia ante la modernidad tecnológica aclimatándose a las nuevas formas de comunicación virtual que incluyen videollamadas por whatsapp, reuniones familiares por zoom, o la exploración en pantallas digitales de todo un repertorio de estímulos culturales o de distracción a los que ahora tienen acceso inmediato y que en buena medida les permiten gozar de un mayor grado de autonomía respecto a otras personas con las que antes tenían un gran déficit de comunicación. LA SALVACIÓN COLECTIVA Resulta evidente que la respuesta a los retos que en términos de comunicación supone la pandemia, habrá de ser cada vez más colectiva y supondrá nuevos arreglos afectivos. El más perdurable de todos es la amistad. Según Wolfgang Krüger, psicoterapeuta alemán citado en el semanario Die Zeit, “El hombre tiene dos puntos débiles: la soledad y la falta de confianza en sí mismo. En ambos casos el mejor remedio es la amistad. Por primera vez en la historia de la humanidad, los miembros de casi todas las clases

Son muchos los indicadores que señalan el incremento de fases depresivas, incluso de suicidios, en la población infantil y adolescente. sociales tienen amigos (antes eso era privilegio de las clases superiores detentadoras del ocio). Hoy la gente habla y se cuenta de todo, de la pareja, de la sexualidad o del dinero. Es raro que la discusión se limite únicamente a lo personal”. En esa reconquista de lo colectivo, por vía virtual o de manera presencial, radica la mejor estrategia para sobrellevar con buen ánimo esta pandemia. Fuentes: Die Zeit (junio 2020), Courrier international (julio 2021).

Pray Away

Boy Erased

Título

Título

Nombre Director:Apellido Joel Edgerton

Nombre StolakisApellido

Directora: Kristine

Estados Unidos, 2018 Año

RESEÑA TÍTULO 1 RECHAZO A LA DISIDENCIA SEXUAL 2,250 caracteres aceate voluptatat volupta tibusan ditatur? Quis experum laboreped mi, quatem vent Con un ánimo de esperanza, Jared buscaba en el profugit, tem re, quost alia doloribus eniat. grama XXX la forma de resarcir la pena de ir en contra Lam expliquam arit am et eatum experibero imus. de los fundamentos de su iglesia. Sus pensamientos, Asit qui aut acepuda quid quoditatur? Et mo basados en la forma en como percibía a los hombres, magnihic tenihil licilit experum ilitiis ea in es assin demeritaban su vida casi perfecta de jugador estrella, recus unt aligendi coreper orestem eium aribus excon pareja estable y familia de ensueño. cepratem eosa eosant doluptae nusdae endio. Tem Siendo adolescente, la decisión de internarse no volor reprovitio. Et harum dolore, volupic tecescias et era sencilla, pero su madre y padre profesando un ressinimi, optatur ad ullenihiti odi de sinist re vitae amor vivo, consideraban la mejor opción para su hijo placcum assimaxim iunt, nimagnimusae re aut mint. que, ante los ojos de Dios, podría ser “la cura” a la Odia sitatur? Gene molente mporessum volum haorientación sexual que Jared estaba materializando. rum into beat. Il eos veni arunt et lique mo tet erum A su llegada, el entorno cambió de forma simbólica fugitios escit ipsaperrore consedit ut ad unditat aut de un verde colorido a un espacio sombrío, hueco y abque si ut dita vit ant omni quam, te volorepudit, arum sorto por comportamientos militarizados, reglamenque con non peliquia dem. Et officatem faccustrum tos prohibitivos de prácticas básicas de interacción etur aut quatis el moluptat la sum cuptin et ma vel humana, demeritación de la privacidad de la persona, magnim quam entio minust, sitis seribusape officiusasí como la falta de comunicación con el exterior en tin et ut accus aut et lacid exernatem. Nonsedipsus, cualquiera de sus posibilidades. Al interior, un grupo odis sae pro quatum hillantia in net ut imet est, esde adolescentes, hombres en su mayoría, y algunas tiori consece percia cone doluptur sint. Sequi quo mujeres valientes, daban paso a la lectura de la guía de deris dignit, ipiendu ciassenderum ra qui cus. Us et conversión, de memorización fundamental para todas volupta eroribus. las personas asistentes. Et officatem faccustrum etur aut quatis el molupEl terapeuta y coordinador, Victor Sykes, penetraba tat la sum cuptin et ma vel magnim quam. en cada una de las mentes de sus pupilos la idea de Ipsum remquisitas namusan ihitium endi qui ocestar en una atapa de pecado, desviación y enfermecullorent officid quam, adis endit et et latio eius sinus dad, cuya cura se encontraba en el reconocimiento imusam ut listium ipidusa ndigenem int ad quae de su patología, un comportamiento masculino y la exerit autaquam incimet quis esto iducia voluptae fehaciente idea en que el poder de Dios les daría la excearum harchil ma dolorro vidion ne volor aut vooportunidad de llegar a ser un hombre de verdad. luptiatia istiatis doloreperiam apit a dolent asperione Historia basada en hechos reales y dirigida por Joel necate inullabore delit maximin reium volupta dem Edgerton, Boy Erased (2018), abre una de las problemáalias dellacc ullupta ssincimetur, ilis aut a nonseressit ticas resonadas a partir de la prohibición de las llamaadipici piciatu ribus, que nus, consequ atusam nihidas ECOSIG o terapias de conversión con su foco en tatem quo exces as reprovid molestibus exero blam, Estados Unidos que entre escenarios crueles pero muy officiendae siti qui omnia dem eos est volor seque realistas, permite entender la importancia de penalizar volecea tumqui apidest, odite con res et ipid minto a toda persona y grupo que bajo la idea errónea de etuscienim destibusamus acepratibus dus, ad quam cualquier forma de orientación e identidad de género ipsum, ilique nonsediae volest alis ad quiam facepud fuera de lo heterosexual puede curarse. iciducia cuptia quas qui tem. Nonsedipsus, odis sae pro quatum hillantia in net ut imet est, estiori consece percia cone doluptur sint. Sequi quo deris dignit, ipiendu ciassenderum ra qui cus. Us et volupta eroribus. Ad quam ipsum, ilique Anadshieli Morales nonsediae volest alis ad quiam facepud iciducia cuptia quas qui tem. Nombre Apellido

Año Estados Unidos, 2021

LAS PROFUNDAS HERIDAS DE LA CONVERSIÓN “Si eres gay, pero no eres feliz, hay una forma de cambiar”. Ese fue siempre el mensaje de Exodus, un grupo cristiano fundado en 1976 por un grupo de hombres que luchaban contra su deseo homosexual y que no querían quedar fuera de su iglesia por ese motivo. El primer documental de la directora Kristine Stolakis, Pray Away, rememora la historia de los autodenominados exgay congregados en Exodus, entrevistando a aquellos voceros que en su época daban orgullosos testimonios: no sólo habían dejado la “vida homosexual”, sino que se casaban con mujeres, muchas veces también exlesbianas, y formaban hermosas familias que eran “testimonio de la obra de Dios”. Conforme el movimiento exgay avanzó en el tiempo, miles de personas (aproximadamente 700 mil) acudieron a sus reuniones, congresos o retiros de “conversión”. Pero cada vez hubo más personas que no podían “cambiar”. No lograban alcanzar la felicidad que se les había prometido y estaban seguras de que era por su propia incapacidad para mejorar. La lente de Stolakis muestra cómo las mentiras del grupo dañaron a mucha gente. Exodus fue disuelto en 2013 después de que su cúpula admitiera, al fin, que no hay forma de cambiar la homosexualidad, y que la presión a la que sometieron a sus correligionarios arruinó sus vidas de formas inimaginables, incluso orillándolos al suicidio. Sin embargo, el fin del pensamiento “de conversión” está lejos de llegar. Aun hoy, bajo otros nombres y con un ligero cambio en la perspectiva (“nosotros no somos como Exodus”) hay grupos que acogen a los jóvenes que siguen sintiendo culpa por tener una orientación sexual distinta a la heterosexual. El contraste que logra la directora entre la narrativa actual y la que se desechó luego de 37 años da pie para una reflexión profunda sobre hasta dónde pueden llegar estos intentos, que hoy por hoy no sólo se basan en discursos religiosos sino que pretenden anclarse en las ciencias como la psicología. Pray Away está disponible en Netflix. Rocío Sánchez


c a l i da d d e v i da

12

letra ese |

Muchas mujeres crecen con una afectación que no aqueja a los hombres. Se da por hecho que tener una talla menor es solamente un problema de crecimiento, pero es necesario descartar el síndrome de Turner para, en su caso, darle seguimiento puntual.

No.

302

| septiembre 2021

Síndrome de Turner

Xochitl Celaya Enríquez

Esta anomalía se presenta únicamente en niñas, y a nivel mundial, se estima la presencia de un caso por cada 2 mil 500 niñas nacidas vivas.

Andrea fue diagnosticada con síndrome de Turner (ST) a los siete años. No tenía idea de las complicaciones físicas y emocionales que enfrentaría por su condición de salud en su vida futura. Después de cumplir 14 años, cayó en depresión, sus lágrimas eran constantes, pues al estar en la secundaria sufrió acoso escolar por su talla baja y ojos grandes. Le decía a su madre que sólo quería ser como sus compañeras y tener novio. Los cromosomas son estructuras compuestas de proteínas que se encuentran en el centro (núcleo) de las células, éstos vienen en pares y transportan el material genético (ADN) fundamental. El ST se genera por la supresión o la formación parcial de uno de los dos cromosomas X. Cuando se carece de una parte, se propician malformaciones congénitas graves que pueden incluir afecciones tanto en el desarrollo cognitivo como físico. Esta anomalía se presenta únicamente en niñas, y a nivel mundial, se estima la presencia de un caso por cada 2 mil 500 niñas nacidas vivas. SÍNTOMAS Un gran número de las niñas que nacen con este síndrome presentan inflamación en el dorso de las manos y en la parte superior de los pies, además la parte posterior del cuello

suele estar hinchada o pueden observarse unos pliegues de piel flácida, sobre todo, entre el cuello y los hombros (cuello alado). Su tórax es ancho y es notoria una separación entre los pezones. Una de las características principales de este síndrome es que se mantiene una talla baja, es decir, pueden tener hasta 40 cm menos en comparación con la media de niñas con su misma edad. Algunas afectadas pueden presentar párpados superiores caídos, línea baja del nacimiento del cabello en la parte posterior del cuello, abundantes lunares y uñas poco desarrolladas. También impide que las niñas tengan periodo menstrual, además las mamas, la vagina y los labios vaginales permanecen infantiles en lugar de presentar cambios característicos de la pubertad. Los ovarios no suelen contener óvulos en desarrollo. En la mujer adulta se presenta incapacidad para embarazarse, por lo que muchas de ellas requieren un tratamiento para la fecundidad. De igual forma, se genera propensión a la enfermedad celíaca, una afección del sistema inmunitario en que las personas no pueden consumir gluten porque se daña el intestino delgado. DIAGNÓSTICO Un 70 por ciento de las niñas con ST no tienen alteraciones visibles que hagan sospechar de su presencia, por eso puede retrasarse la detección y atención temprana. Al ser la talla baja una de las principales características de este síndrome, el personal médico de primer contacto debe determinar si la estatura corresponde al promedio, pues lo contrario es un dato relevante para acudir a una valoración de especialistas. Desde el nacimiento se pueden notar algunos aspectos anatómicos diferentes; sin embar-

go, una característica clínica muy clara de esta condición es cuando empieza la adolescencia y no se observa una maduración en los caracteres sexuales. Para confirmar un diagnóstico se requieren estudios de laboratorio que analicen los cromosomas. TRATAMIENTO De acuerdo con Jorge Mario Molina Díaz, endocrinólogo pediatra, una de las principales características de una enfermedad genética es que no se puede revertir; sin embargo, existen tratamientos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El especialista explicó que las hormonas sexuales, al brindar los cambios en la pubertad, participan también en la mineralización de los huesos, de modo que si no reciben tratamiento se tiene propensión a fracturas a mediano plazo. Por lo tanto, señaló que el tratamiento con hormona del crecimiento puede estimular el desarrollo e inducir la pubertad, a través terapia de reposición de estrógenos a partir de los 12 o 13 años, para estimular la maduración sexual. En la actualidad, Molina Díaz indicó que existen tratamientos en sector salud público y privado que pueden administrarse de manera diaria (hormona del crecimiento), con inyecciones subcutáneas, permitiendo un apego al mismo de manera prolongada. Detección temprana Esta condición se puede detectar antes del nacimiento con un ultrasonido prenatal, detectando una acumulación de líquido en la parte trasera del cuello, así como anomalías estructurales cardiacas o renales), o por medio de una prueba de ADN fetal libre, que identificar anomalías cromosómicas del feto.


letra ese |

AGENDA

302

13

| septiembre 2021

miscelánea

07 de Julio

02 de Julio

Veinte años de diversidad sexual

No.

Bajo el lema “Cuerpos, géneros y sexualidades: desafíos y resiliencias en tiempos de la COVID -19” se llevará a cabo por vigésima ocasión la Semana Cultural de la Diversidad Sexual del Instituto

Nacional de Antropología e Historia, que se traslada a las plataformas virtuales, y contará con la participación de especialistas del país y del mundo para reflexionar sobre temáticas como el autocuidado en el ejercicio de la sexualidad durante

la pandemia, las afectaciones a las poblaciones LGBTTTIQ+, entre otras temáticas. Del 6 al 10 de septiembre, las sesiones se podrán seguir en https:// www.youtube.com/user/antropologiacnan y las funciones de cine en https://www.filminlatino.mx/

Reseña

Exigen justicia para Mireya Leonardo Bastida Aguilar

A un año del asesinato de la activista trans chihuahuense, Mireya Rodríguez Lemus, en el interior de su hogar, después de varios días de desconocerse su paradero, familiares e integrantes de diversas organizaciones civiles locales y nacionales exigen la pronta resolución del mismo, después de que, ya hay una persona presuntamente responsable detenida. Al respecto, Laura Hernández García, coordinadora del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt, quien sigue el caso, explicó que éste ya ha cerrado su instrucción, y la parte acusada, durante la audiencia intermedia, no aceptó llevar a cabo un juicio abreviado, sino que optó por uno ordinario que podría tomar de tres meses a dos años. Derivado de lo anterior, la defensora de derechos humanos comentó que se han realizado una serie de diligencias para promover que el acceso a la justicia para Mireya tenga una perspectiva de derechos humanos y perspectiva de género, además de que no haya una revictimización de la víctima; se garantice el principio pro persona; se proteja a las víctimas indirectas, su familia y quienes le apoyaban en su labor de activismo; no se caiga en estereotipos y prejuicios y se tomen en cuenta las vulnerabilidades a las que estaba expuesta por ser mujer trans, defensora de derechos humanos y trabajadora sexual.

Hasta el momento, el crimen ha sido tipificado como homicidio por razón de género, siendo uno de los pocos casos que se han considerado como tales ante la agresión a una mujer trans. Mireya fue fundadora de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses A. C., promotora del Fondo Mundial para la Lucha contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, integrante del Consultorio Virtual Arturo Díaz Betancourt y fundadora del Encuentro Estatal de Mujeres Trans en Chihuahua. Como parte de sus aportaciones están la emisión de la Recomendación 58/2016, por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, surgida a raíz de un operativo de salud arbitrario a varias trabajadoras sexuales, para prohibir a las autoridades del municipio de Chihuahua realizar operativos sanitarios arbitrarios y evitar que quienes ejerzan el trabajo sexual sean obligadas a aplicarse exámenes médicos sin su consentimiento. Además, coadyuvó para la creación del Programa “Acceso integral a la salud y bienestar para las personas trabajadoras sexuales del municipio de Chihuahua”, que entre otros aspectos, eliminó los controles sanitarios para el ejercicio del trabajo sexual, promueve el cuidado de la salud de quienes ejercen el trabajo sexual y garantiza el acceso de quienes ejercen el trabajo sexual a servicio médico.


la contra

14

letra ese |

El hecho de que las personas de la tercera edad pierdan su dentadura se ve como algo natural del envejecimiento. Sin embargo, la enfermedad de las encías puede ser la responsable de esta situación, y si se logra evitarla, con una adecuada higiene y visitas a un especialista, es muy posible que las encías y los dientes se conserven en buen estado por mucho tiempo.

No.

302

| septiembre 2021

Enfermedad de las encías

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Afecta los tejidos que sostienen los dientes

Entre sus causas están: Placa dental (conformada por bacterias y otras partículas) Mala higiene dental Tabaquismo

Búscanos el primer jueves de cada mes en

Predisposición genéteica

Dulce Carpio

Al masticar o morder se percibe la sensación de que los dientes se mueven, incluso caen. Esto indica alguna enfermedad periodontal (EP), patología que afecta los tejidos que sostienen el diente. Fumar, la genética y la vejez (aunque se presenta también en la adolescencia) son factores de alerta. Conocida como la enfermedad de las encías, aparece principalmente por la placa dental, la capa pegajosa e invisible que se acumula en los dientes a diario. Cuando ésta no se remueve, se produce el sarro, que al formarse en las raíces de los dientes, irrita las encías provocando dos fases. La inflamación y sangrado de las encías la primera advertencia de cuidado (gingivitis), que generalmente puede curarse, La periodontitis es cuando las encías se separan de los dientes y forman bolsas o espacios que se infectan. Al no tratarse, se destruye el hueso que sostiene los dientes sin que pueda revertirse, agravándose en personas con otras enfermedades, como diabetes. Encías rojas, inflamadas, sensibles y que sangren son el primer síntoma de la EP, además del mal aliento, dientes que se mueven o parecen ser más largos y pus. Para confirmar el diagnóstico, el dentista o periodoncista medirá con una sonda periodontal el sangrado y la pérdida de hueso, además de indicar radiografías. El tratamiento se determinará según el tipo de enfermedad. Podría ser desde el uso de pastas dentales hasta cirugías e injertos. El cepillado bucal, utilizar el hilo dental y visitar al dentista evita el riesgo de EP.

Tratamiento:

Dientes superpuestos (dificultan la higiene correcta) Cirugías

Pasta dental especial Injertos

Síntomas: Encías rojas, inflamadas o sensibles

Dientes que se mueven

Dientes que parecen más largos

Sangrado al cepillarse los dientes

Mal aliento

Pus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.