Letra S 321 (Abril de 2023)

Page 9

Directora General: Carmen Lira Saade · Director Fundador: Carlos Payán Velver

LA RESPUESTA AL VIH deja atrás a la niñez 6-7

EL LEGADO DEL CINE de Robert Altman 10

ANDAR DOLOROSO Fascitis plantar 12

La educación sexual integral sigue siendo un tema pendiente en los programas educativos del país. 4-5

Educación incompleta
Letra
S/Luis Alberto Mejía Montaño
salud • sexualidad • sociedad | suplemento mensual No. 321 6 abril 2023 · www.letraese.org.mx

Editorial Derogan artículo que criminaliza el VIH en nayarit

En la respuesta a la epidemia del VIH y el sida en el país, siempre ha existido la tendencia de pretender detenerla o supuestamente proteger a personas indefensas, criminalizando a las personas portadoras del virus. De este modo, en la mayoría de los estados del país existe el delito de “peligro de contagio” de las infecciones de transmisión sexual, que imponen penas de prisión. En los hechos, dichas normas punitivas exponen sobre todo a las personas con VIH como potenciales criminales.

Por fortuna, en 2015, a partir de una acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH, la SCJN declaró la invalidez del artículo 158 del Código penal de Veracruz que criminalizaba dicho contagio, por considerarlo discriminatorio. Esa resolución ha iniciado una incipiente tendencia en sentido contrario de tratar de derogar esas normas punitivas en los congresos estatales. Recientemente, el congreso de Nayarit eliminó el delito de peligro de contagio en su normativa, sumándose a los estados de Aguascalientes y de San Luis Potosí. Y en Morelos ya se presentó una iniciativa en ese mismo sentido. Ha sido la acción de las organizaciones sociales, como la Red Mexicana de Organizaciones en contra de la Criminalización del VIH, la que está impulsando estos cambios en defensa de los derechos de las personas con VIH y en contra del punitivismo discriminador.

Suplemento mensual | No. 321 06 abril 2023

Notiese El Congreso del Estado de Nayarit eliminó el delito de peligro de contagio que estaba establecido en el Código Penal local. Esto con el fin de evitar la discriminación contra personas que tienen infecciones de transmisión sexual y también en beneficio de quienes viven con VIH, “para que no sean molestados y gocen de su derecho al desarrollo integral de la personalidad e intimidad con respeto”, según la exposición de motivos. La iniciativa fue presentada por la diputada Alba Cristal Espinoza Peña, presidenta de la Comisión de Gobierno de dicho órgano legislativo, y permitió la derogación de los artículos 36 fracción VIII, 46 fracción I, 219, 220, 221 y 222 del Código Penal para el Estado de Nayarit. De esta manera, se eliminó el párrafo en el que se establecía que “El que sabiendo que está enfermo de sífilis o de un mal venéreo en periodo de infectante o de una en-

El congreso local eliminó las disposiciones legales que castigaban con cárcel a quien "pusiera en peligro" de infección sexual a sus parejas íntimas. La decisión concuerda con lo señalado por diversas instancias de derechos humanos, que consideran tales medidas como discriminatorias.

fermedad grave y fácilmente transmisible, tenga relaciones sexuales y así ponga en simple peligro de contagio la salud de otro, será sancionado con prisión de tres meses a dos años y multa de uno a diez días de salario, sin perjuicio de su reclusión en un hospital hasta que cese el periodo infectante”.

Asimismo, se quitó la parte en la que se detallaba la sanción correspondiente a “la mujer que padeciendo una de las enfermedades citadas amamante a un hijo extraño y a los padres o tutores que a sabiendas que su hijo o pupilo padece alguna de las citadas enfermedades lo entreguen a una nodriza para que los amamante”.

Cabe recordar que en la entidad, en septiembre pasado, se eliminó la cláusula que contenía la prohibición expresa para que personas con VIH contrajeran matrimonio, la cual estaba estipulada en el artículo 152 fracción VIII del Código Civil del estado, que disponían que era impedimento para contraer matrimonio: el padecer enfermeda -

Tiro al blanco

Canarias No. 45, Col. San Simón Ticumac, 03660, México, D.F.

Tels./Fax: 5532-2751 y 5672-7096. letraese@letraese.org.mx www.letraese.org.mx

Dirección Alejandro Brito

Edición Rocío Sánchez

Consejo de redacción Carlos Bonfil, Antonio Contreras, Leonardo Bastida Aguilar

Diseño original Giné Martínez Linares, Armando Pineda Cruz, Francisco Toscano Ramírez

Ilustración de portada Luis Alberto Mejía

Montaño

Formación Luis Alberto Mejía Montaño

Consejo Editorial Elena Poniatowska, Marta

Lamas,

des crónicas e incurables que sean, además, contagiosas.

INICIA

EL DEBATE

EN MORELOS

En el pleno del Congreso del Estado de Morelos, el diputado Alejandro Martínez Bermúdez propuso la derogación del artículo 136 del Código Penal de la localidad referente al delito de peligro de contagio. Después de su presentación, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación del Congreso para ser analizada.

De acuerdo con la Red Mexicana de Organizaciones en contra de la Criminalización del VIH La penalización del “riesgo o peligro de contagio del VIH” u otro tipo de infecciones como, o figuras análogas que aparezcan en las legislaciones de las entidades federativas están generando más daños que beneficios en términos de impacto en la salud pública. Entre ellas, la perpetuación del estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH.

Letra ese Salud, Sexualidad, Sociedad, es una publicación mensual, editada por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, CP 03310, México, DF.

Editor responsable: Alejandro Brito Lemus. Certificado de Licitud de Título No. 9169, Certificado de Licitud de Contenido No. 6418, Reserva al Título en Derechos de Autor No. 3389/95 y Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2003-052712375000-107 del 27 de mayo de 2003. Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC y en el interior de la república y el extranjero por Distribuidora de Medios, SA de CV Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita.

“El tema del aborto, entre tantas violencias, es una falta de respeto a la gente que vive la pérdida de seres queridos, es un momento inoportuno.”

Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas, tras propuesta del congreso local de realizar un parlamento abierto sobre el aborto. (El sol de Zacatecas, 25 de marzo de 2023)

¡Las feministas siempre tan inoportunas! Lástima que no se las pueda quemar en hogueras.

“Una persona que propone matrimonios de personas del mismo sexo busca eliminar a toda la humanidad de la faz de la Tierra.”

Yoweri Museveni, presidente de Uganda, al pronunciarse a favor de la pena de muerte contra homosexuales. (Europa Press, 2 de abril de 2023)

global, ni la guerra nuclear, ni la escasez de agua son tan efectivas como el matrimonio homosexual para borrar al último ser del planeta.

Carlos Monsiváis†, Ana Luisa Liguori, Arturo Díaz†, Dr. Arnoldo Kraus, Dra. Patricia Volkow, Joaquín Hurtado, Max Mejía †, Arturo Vázquez Barrón, Jorge Huerdo†, Sandra Peniche, Lilia Rubio, Manuel Figueroa, Antonio Medina. Foto: Archivo La Jornada Ni el calentamiento
www.letraese.org.mx www.letraese.org.mx
editorial 2 letra ese | No. 321 | abril 2023

Hidalgo avanza en derechos

En noviembre pasado, por unanimidad, el Congreso de Hidalgo aprobó reformas para reconocer jurídicamente a las personas no binarias mayores de 18 años, convirtiéndose en el primer estado de la República en legalizar dicha identidad.

Se modificó la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo y a la Ley Orgánica Municipal estatal, para permitir que las personas cuya autopercepción de género no se enmarca en las categorías de masculino o femenino, tengan el derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario. También quedó establecido que en ningún caso las personas no binarias deberán acreditar pruebas, diagnósticos o peritajes para el reconocimiento de su identidad.

Con un trámite que se llevará a cabo en la Dirección del Registro del Estado Familiar del gobierno estatal o ante un oficial del Registro en cualquier municipio del estado de Hidalgo, cualquier persona que se identifique como ‘no binaria’ puede hacer la corrección de su género en documentos oficiales.

Reconoce INE la identidad

NO BINARIA

Notiese . Después de dos años de litigio, de visitar múltiples instancias y de emplear varios recursos legales, Ociel Baena logró que en su credencial de elector se reconociera que es una persona no binaria, porque, no se sentía identificada con ninguna de las posibilidades de género. Así, a partir del pasado 24 de marzo, en la casilla referente al género, quedo asentado que es “X”.

En entrevista, quien fuera magistrade electoral en Aguascalientes explicó que el proceso inició con una solicitud llevada a uno de los módulos del Instituto Nacional Electoral ubicados en esa entidad para que le reconocieran como no binarie. Allí le comentaron que su petición no era posible debido a que no se contaba con una normativa al respecto. Ante la negativa, acudió a la Dirección Jurídica, donde le respondieron que los datos establecidos por el Instituto en materia de sexo y género no contemplaban esa opción.

Agotó todas las instancias hasta llegar al preámbulo del Consejo General, donde su petición tardó más de un año en ser resuelta, pero tuvo un fallo favorable, aunque su propuesta inicial era que no sólo hubiera un casillero de sexo sino también de género, que es muy amplio, pues dentro de él caben el género fluido, lo no binario y lo muxe, entre muchas otras identidades.

Para le especialista en derecho electoral, si bien podría haberse puesto la opción de NB, se optó por una “X”, situación que no ve con desagrado, pues no podía haber tantas iniciales conforme a las identidades. Además de que el suceso representa una gran victoria ya que la credencial de elector es una cédula de identidad y un documento de gran alcance, reconociéndose con este acto el libre desarrollo de la personalidad.

Para este reconocimiento como persona no binaria, solamente se requiere de la manifestación de la situación y no se pide hacer cambios en el acta de nacimiento ni ninguna otra adecuación a algún documento legal. Eso facilitó que, al igual que elle, otras cuatro personas hicieran su trámite en el estado de Aguascalientes, y en total, a nivel nacional, 17. Aunque todes por la vía de un amparo. De esta manera, afirmó, no sólo se otorgó una credencial sino que también se reconocen los derechos políti-

cos electorales de las personas no binarias. “Debemos hacerlos nuestros, debemos incursionar en los debates políticos y públicos, hacer uso de esos derechos para tomar decisiones”, reforzó.

LARGO PROCESO

La obtención de la credencial de elector que reconoce su identidad es parte de un proceso de transición que le ha tomado más de cuatro años a Ociel, para quien el tema, más que ser técnico y complejo, significa el asumir el cómo se vive dentro de lo no binario.

“Rompí mi techo de cristal, me aceptaba como abiertamente homosexual pero no me atrevía a cuestionar el binarismo y a romper con todos los estereotipos”, afirma le también activista, mientras asegura que se sentía mujer, pero era una persona masculinizada. Y ha superado lo anterior, dejándole de importar si se ve masculine o femenine y creando su identidad propia y su expresión de género como parte de un ejercicio de su derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Esto también lo lleva a su vida cotidiana, pues desde hace algún tiempo su mamá le ayuda a escoger sus prendas y le acompaña a comprar algunas zapatillas y otros accesorios. Por lo regular, suele combinar su vestuario con prendas tradicionalmente asignadas al género femenino y algunas del masculino.

Para Ociel, es claro que cada quien transiciona en su momento, y éste no debe forzarse, pues es válido que se haga cuando la persona esté preparada y esté consciente de que se debe vivir la vida en la dimensión en que se siente como una persona feliz. Uno de los principales motivos, asegura, es porque es difícil aceptar debido a que se rompen las reglas o que habrá muchos cuestionamientos por parte de otras personas, “pero se debe ser libre y no temer al qué dirán, la vida debe ser para nosotres mismes y no para los demás”.

A la par, está tramitando su rectificación de acta de nacimiento para que también sea reconocida su identidad no binaria. El trámite lo está llevando a cabo en Coahuila, de donde es persona originaria. Una lucha que considera necesaria porque apenas se han entregado siete actas de nacimiento a personas no binarias en el país, y se debe avanzar a la par del reconocimiento de las identidades de género de las personas trans.

Sexualidad es

MUJERES AUTÓNOMAS EN UN MUNDO HOSTIL

En el siglo XII europeo, en plena Edad Media, las mujeres sólo tenían un destino: casarse. Ya fuera con Dios, al abrazar la vida religiosa, o con un hombre, con el fin de formar una familia, parecía que los dos escenarios las condenaban a lo mismo, una vida de obediencia, reclusión y sumisión.

Pero para aquellas que no tomaban los hábitos, se negaban a casarse, no encontraban una pareja o eran viudas, las opciones de vida eran casi nulas. Para ellas fue que se creó el grupo de las beguinas de Flandes, una comunidad de inspiración religiosa que lo mismo admitió a ricas y pobres, dándoles un nivel de autonomía nunca visto para una mujer. Con bases cristianas, cada grupo de beguinas se regía por sus propias reglas. Podían confor-

mar comunidades de clausura o itinerantes, pero también había grupos donde las integrantes salían durante el día y regresaban a recluirse por la noche, algo totalmente fuera de los cánones de la época.

Para ganarse la vida y mantener sus comunidades autosustentables, trabajaban lavando lana cruda o sábanas, tejiendo o cuidando jardines. El resto del tiempo hacían trabajo de caridad, sirviendo en hospitales y leprosarios, lo que les ganó una prestigiosa reputación.

No pertenecían a ninguna orden religiosa, pero se dedicaban intensamente a la mística sin un intermediario varón perteneciente al clero. Esto no fue del agrado de la Iglesia formal, por lo que el papa Clemente V acusó al movimiento de herejía y lo prohibió. Aun así, algunas comunidades sobrevivieron hasta el siglo XX y se dice que la última beguina murió en 2013.

La petición de Ociel llegó al preámbulo del Consejo General del INE, donde estuvo más de un año antes de ser resuelta
A nivel nacional, 17 personas han solicitado ser reconocidas como no binarias.
notie s e 3 letra ese | No. 321 | abril 2023
Las escribas femeninas de la Edad Media

Tras una serie de maniobras judiciales, se retrasó la implementación de un nuevo plan de estudios basado en la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado del cuerpo. El nuevo temario debió haber entrado en vigor en este ciclo escolar.

Casi toda la población mexicana está de acuerdo con que en las escuelas de nivel básico, medio superior y superior, se imparta educación sexual de carácter obligatorio. Hace seis años, la encuestadora Parametría dio a conocer los resultados de un estudio al respecto y reveló que siete de cada 10 personas estaban a favor de la impartición de contenidos de sexualidad en las aulas mexicanas. Esta cifra aumentó en casi 10 por ciento con respecto a un ejercicio anterior realizado una década previa. Algunos de los temas que las personas consideraron que se deben abordar son: infecciones de transmisión sexual (93 por ciento), métodos anticonceptivos (91 por ciento) y órganos sexuales de niñas y niños (89 por ciento).

De forma más reciente, la Encuesta de Opinión sobre Religión, Política y Sexualidad, dada a conocer el año pasado por la organización Católicas por el Derecho a Decidir, reveló que en México, nueve de cada 10 personas quieren que se enseñe educación sexual en las escuelas y el 70 por ciento considera que recibirla es un derecho de las niñas y niños. Probablemente desde hace tiempo, gran parte de la población ha estado de acuerdo con la impartición de este tipo de educación en las escuelas. Cabe recordar que en la década de los 30, el entonces secretario de educación, Narciso Bassols, hizo una propuesta en la materia, pero no fructificó ante el cuestionamiento de ciertos sectores de la sociedad. Hubo otros intentos más hasta que en la década de los 70 quedo instaurada como una premisa necesaria para las políticas de planificación familiar.

A partir de allí, se han introducido algunos temas de educación sexual en los planes de estudio, aunque con ciertas cortapisas. La propuesta más completa ha sido la Declaración Ministerial Prevenir con Educación, presentada en la Ciudad de México en 2008, con el objetivo de asegurar el acceso a educación en sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad e integrales. Sin embargo, su implementación no ha terminado de llevarse a cabo.

CONTENIDOS ACTUALES

Actualmente, en primero, segundo y tercero de primaria se aborda el tema de igualdad entre hombres y mujeres como parte de la materia de Formación Cívica y Ética, con énfasis en la idea de que las personas merecen el mismo trato, más allá de cuestiones biológicas. En el cuarto grado, se introduce en la materia de Ciencias Naturales la unidad de caracteres sexuales de hombres y mujeres y sus funciones reproductivas, así como las semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de hombres y mujeres.

En el libro de Ciencias Naturales de quinto grado, el tema dos de la primera unidad se titula Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema glandular, en él vienen esquemas de los cuerpos de una niña y de un niño y de sus

Educación sexual ayer y hoy

genitales, igual se habla de los caracteres secundarios, de las funciones de algunas hormonas como la endorfina, de la higiene y de las relaciones entre hombres y mujeres, sobre todo, en cuanto a igualdad.

En el sexto año, en Ciencias Naturales se estudian las etapas del desarrollo humano así como la fecundación, el embarazo y el parto y las implicaciones de las relaciones sexuales en la adolescencia, haciendo énfasis en la responsabilidad. También se informa sobre los diferentes tipos de métodos anticonceptivos y sobre la prevención del VIH y algunas otras infecciones de transmisión sexual.

Para el caso de la educación secundaria, en el programa de estudios de primer grado se pide abordar el tema de la sexualidad humana a través de la idea de que durante la adolescencia se vive una época de cambios. También se ahonda en los conceptos de sexualidad y de reproducción, en los cambios corporales, en la pubertad, en los aparatos genitales, en las hormonas y el embarazo. Además de la sexualidad humana, la sexualidad responsable, y dependiendo de la editorial, pues para la secundaria no hay un libro estándar, se menciona la diversidad, para comprender que hay diferentes orientaciones e identidades. En el caso de Formación Cívica y Ética se insiste en la igualdad de género y se incorpora el tema de la perspectiva de género.

En segundo grado de secundaria se retoma el tema de igualdad de género a fin de evitar situaciones de violencia, sobre todo, al entablar una relación de pareja, y en tercero,

la igualdad a partir del aparato jurídico mexicano y el reconocimiento de derechos humanos.

NUEVA ESCUELA MEXICANA

En este sexenio, se reformó el artículo 3 de la Constitución Política para establecer que los planes de estudio deberán estar basados en una perspectiva de género y contar con un amplio sustento en las ciencias y en las humanidades a fin de que se impartan múltiples materias, entre ellas, la educación sexual y reproductiva.

A la par, se ha propuesto la creación de un nuevo modelo de escuela mexicana cuyo sustento sea que “la educación esté basada en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva” y que las y los alumnos puedan responder a las necesidades de su entorno comunitario.

La Nueva Escuela Mexicana pretende estar sustentada en los pilares de la inclusión, el pensamiento crítico, la igualdad de género, vida saludable, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, artes y experiencias estéticas, así como en cuatro campos formativos: lenguaje; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades y de lo humano y lo comunitario.

En este último campo formativo, se hace énfasis en que las personas construyan su identidad personal mediante la exploración de gustos, intereses, necesidades, posibilidades, formas de entender e interactuar en diversos contextos

4 con lupa letra ese | No. 321 | abril 2023

sociales y naturales y conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural conformada por distintas maneras de pensar, representar y entender el cuerpo en su relación con la igualdad de género.

El proyecto, que se espera entre en pilotaje el próximo ciclo escolar, enfatiza que “existen históricamente desigualdades cruzadas, sustentadas en la clase social, la etnia, la sexualidad, la discapacidad, la edad, la nacionalidad y el género, que niegan los derechos de sujetos, grupos o poblaciones enteras”.

En cuanto a la educación sexual, este modelo considera que los derechos sexuales son fundamentales y se requiere estudiar “la construcción de otra manera de vivir la masculinidad, así como las relaciones de pareja, diversas e igualitarias, que posibiliten la erradicación de la violencia de género, así como la construcción de identidades de personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y queer, que sean visibles y ejerzan efectivamente sus derechos en la vida pública y privada”.

SIN EMBARGO…

Ante la propuesta del nuevo modelo educativo, la Unión de Padres de Familia, asociación civil conformada hace 105 años con el objetivo de velar por el derecho de las madres y los padres para cuidar la educación de sus hijos, refirió, como parte de las conclusiones de su último encuentro, celebrado en noviembre pasado, que el proyecto era una

“ideología más que una reforma educativa”. En diversos espacios han recordado que interpusieron al menos dos amparos en contra del modelo educativo, y han externado que con la implementación de este nuevo programa, el gobierno federal impulsa la “antesala de un modelo socialista”, por lo que han exigido evitar “que la educación se rija por criterios ideológicos o de adoctrinamiento que se alejan del rigor científico y pedagógico con el que se deben de elaborar los contenidos educativos”.

Entre las principales críticas está la aparente desaparición de algunas materias y de los grados escolares, la falta de capacitación al personal docente para la implementación de la propuesta, la poca certeza de ser un camino hacia un mejor futuro de la sociedad, el rezago educativo provocado por la pandemia de COVID-19, la falta de diagnóstico y evaluaciones de los planes educativos anteriores (2011 y 2017) a fin de corroborar su ineficacia, y la falta de tiempo para revisar y analizar los materiales educativos y los libros de texto.

Con la afirmación de que esta propuesta es más “una premisa ideológica que pedagógica”, la Unión exige que para que este proyecto sea implementado se incluya en la capacitación a docentes a la sociedad civil con experiencia, se haga una prueba piloto antes de aplicar, se evidencien los diagnósticos que impulsó un cambio curricular y se conozcan de forma oportuna los materiales educativos y poder opinar sobre ellos.

UN CAMBIO URGENTE

Ante cifras como que hay alrededor de 77 nacimientos por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años, un inicio de la vida sexual a temprana edad y la falta de uso de métodos anticonceptivos en las poblaciones juveniles, investigadoras del Grupo de Investigación en Psicología y Salud Sexual de la UNAM han señalado que las y los jóvenes reciben sólo orientación básica que en la mayoría de los casos se limita a tocar temas de salud sexual, como prevención de embarazos, el uso del condón y de anticonceptivo.

Sin embargo, alertan, no se plantean enfoques en los que se tomen en cuenta los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad y se provea a la niñez y a la juventud de los conocimientos, habilidades y valores que les empoderen para hacer de su salud, bienestar y dignidad una realidad, desarrollando relaciones más respetuosas.

Para las especialistas, el mayor reto está en reavivar el interés de las poblaciones juveniles en las temáticas de educación sexual, pues la mayoría considera que tiene la información suficiente gracias a los contenidos disponibles en redes sociales o en páginas de internet, espacios en los cuales, muchas veces, la información no es corroborada o no tiene una fuente científica.

Además, las temáticas deben adecuarse a nuevas realidades como la del uso de las propias redes sociales y el internet como espacios para el ejercicio de la sexualidad y la búsqueda de vínculos erótico-afectivos.

La Unión de Padres de Familia, asociación civil conformada hace 105 años para defender el derecho de las madres y los padres para cuidar la educación de sus hijos, ha señalado que el modelo incluyente que se planea es una “ideología más que una reforma educativa”.
De acuerdo con diversas encuestas, la mayoría de la población mexicana está de acuerdo con que se imparta educación sexual en las aulas. Sin embargo, la integración de esta perspectiva a los planes de estudio todavía se enfoca principalmente en lo biológico
5 con lupa letra ese | No. 321 | abril 2023

Los niños, niñas y adolescentes están entre los grupos clave de la pandemia que reciben menor cantidad de esfuerzos y políticas específicos. Los principales obstáculos para su detección y atención son sociales, además de la poca disponiblidad de medicamentos pediátricos.

La niñez, vulnerable al VIH

A diferencia de hace 40 años, hoy en día el conocimiento científico brinda diferentes estrategias y herramientas que permitirían terminar con los casos de sida, además de eliminar el VIH como problema grave de salud pública, en unos cuantos años. Los tratamientos antirretrovirales son más efectivos y seguros que nunca antes, ya que controlan la infección en quienes tienen el virus, al grado de que hacen imposible que lo transmitan a otras personas, y además pueden usarse como profilaxis para que quienes no están infectados eviten contraer el VIH.

Los mayores obstáculos para que las estrategias disponibles alcancen su mayor nivel de éxito son la insuficiente detección del virus y el acceso limitado a los tratamientos. Y en este sentido, hay una población particularmente rezagada: los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), el grupo de personas entre 0 y 19 años de edad sólo constituye el 7 por ciento del total de personas que viven con VIH, sin embargo, representó el 17 por ciento de las muertes y el 21 por ciento de las nuevas infecciones por VIH en 2021.

A ese ritmo, según la agencia internacional, cada día que pasa sin avances en la cobertura de tratamiento y atención de esta población 300 niños, niñas o adolescentes mueren por causas relacionadas con el sida, mismas que se podrían evitar al tener acceso al tratamiento adecuado. Esto deja en evidencia que la población infantil es en la que menor cantidad de esfuerzos se imprimen para frenar el VIH, comparado con el resto de las poblaciones vulnerables.

REALIDADES DIVERSAS

Al hablar de menores con VIH, los posibles escenarios son muy diversos. Están quienes nacieron con la infección debido a que sus madres vivían con el virus, pero no recibieron medicamentos antirretrovirales, los cuales son capaces de reducir la posibilidad de transmisión de madre a hijo a niveles menores al 5%, según datos del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, Estados Unidos. Además, la posibilidad de infectarse se reduce aún más ya que, según las guías internacionales, debería darse tratamiento a los recién nacidos de madres con VIH, con el fin de evitar que la infección se establezca.

Aun así, por falta de acceso a las pruebas de detección durante el embarazo o en el momento del parto o por escasez de esquemas específicos de antirretrovirales para mujeres embarazadas y recién nacidos, la tasa de nacimientos de bebés con VIH sigue siendo alta. El informe Infancia robada, adolescencia perdida, de UNICEF (2021), señala que, durante 2020, alrededor de 150 mil niños y niñas entre 0 y 9 años se infectaron con el virus, principalmente por transmisión perinatal.

Otro rostro del VIH en la infancia y la adolescencia es la transmisión del virus durante estas etapas de la vida, hecho que sucede, principalmente, por contacto sexual (consensuado o producto de un abuso) o por compartir equipo de inyección, como puede ser el que se usa para las drogas intravenosas.

También podría dividirse a esta población por grupos de edad. Por ejemplo, los pacientes pediátricos entre los 0 y los 3 años de edad tienen requerimientos de atención distintos de aquellos entre los 4 y los 12 años, y estos dos grupos son muy diferentes de quienes ya están en la adolescencia, entre los 13 y 19 años. Lo único cierto es que cada uno de estos segmentos difícilmente puede recibir la misma atención que una persona adulta. Es aquí donde se hace evidente la necesidad de contar con servicios, herramientas y estrategias específicas para las y los menores de edad.

6 letra ese | No. 321 | abril 2023 sociedad Búscanos el primer jueves de cada mes en

ESCASEZ DE OPCIONES

Las tasas de detección del VIH en niños y niñas es todavía insuficiente. UNICEF señala que, a nivel global, 41 por ciento de los infantes con VIH desconoce su estado serológico, un obstáculo fundamental para que esos menores puedan recibir la atención adecuada.

Adicional a esto, la brecha de cobertura de tratamientos para quienes sí han sido diagnosticados sigue siendo muy grande respecto a la población adulta. En su reporte acerca de la situación de la epidemia 2022, bajo el contundente título EnPeligro, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) informó que solamente la mitad (52 por ciento) de la niñez con el virus recibe antirretrovirales, mientras que el 76 por ciento de las personas adultas tiene acceso al tratamiento necesario.

Un reto importante que todavía limita el tratamiento de los menores con VIH es que no todos los antirretrovirales que existen tienen una formulación pediátrica. Las presentaciones especiales para esta población suelen tener una concentración distinta del medicamento y, sobre todo, deben ser más fáciles de tomar, por ejemplo, en forma de suspensiones o tabletas que se diluyen en agua.

A esto hay que sumar que los niños y niñas pueden ver afectado su crecimiento por diversos factores, por lo que las dosis de los medicamentos deben ser ajustados de acuerdo con cada caso, y por lo general están más determinados por su peso corporal que por su edad.

RETOS DE LA TRANSMISIÓN PERINATAL

En datos más alentadores, UNICEF señala que la cobertura del tratamiento antirretroviral para mujeres embarazadas

estuvo cerca de duplicarse en una década, al pasar de 46 por ciento en 2010 a 85 por ciento en 2020, lo cual demuestra que la prueba de detección durante el embarazo es cada vez más común.

Sin embargo, todavía no se tiene una evaluación certera de cómo afectó la pandemia de COVID-19 a estas cifras, pues todos los países cambiaron sus prioridades de salud para atender la emergencia. La agencia de la ONU señala el caso, por ejemplo, del sur de Asia, donde la cobertura antirretroviral para mujeres embarazadas cayó de 71 por ciento en 2019

lar a las mujeres embarazadas con VIH, lo cual permitiría, por primera vez, aceptar que den a luz por parto natural y no por cesárea, como se prescribe actualmente para disminuir el riesgo de transmisión. Además, se podría eliminar la restricción de amamantar a sus bebés, misma que se ha ido relajando un poco en años recientes, dependiendo del contexto socioeconómico de la mujer.

UN NUEVO PLAN MUNDIAL

Frente a este panorama, en agosto de 2022, ONUSIDA, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consolidaron la Alianza Mundial para Poner fin al Sida en los Niños para 2030. Sus objetivos principales son que, al final de esta década, todos los niños y niñas con VIH reciban tratamiento, así como prevenir nuevas infecciones de VIH entre los recién nacidos.

a 56 por ciento en 2020. La escasez de insumos básicos, la interrupción en la atención sanitaria en otras especialidades e incluso la reducción de partos hospitalarios parecen haber contribuido a que la detección y la atención del VIH se paralizaran durante ciertos lapsos.

En el mismo rubro de la transmisión perinatal ha empezado a debatirse la utilidad de la premisa detectable=intransmisible, dado que está comprobado que una pesona con una carga viral en sangre tan baja que es indetectable, no puede transmitir el virus a otra por la vía sexual. Aunque todavía no se han realizado estudios al respecto, la comunidad experta cree que el mismo principio se puede extraño-

Para conseguir este objetivo y disminuir el impacto del VIH en la población infantil, la Alianza se basa en cuatro pilares principales. El primero es cerrar la brecha de tratamiento para las jóvenes y mujeres embarazadas y lactantes que viven con VIH, y asegurar que sigan con su tratamiento una vez que hayan dado a luz. El segundo pilar es mejorar la prevención y la detección oportuna del VIH entre chicas jóvenes y mujeres embarazadas y lactantes.

El tercer aspecto es que los bebés, niños, niñas y adolescentes tengan acceso a las pruebas de detección, a un tratamiento óptimo y a la atención integral del VIH. Finalmente, se destaca la necesidad de atender los derechos, la igualdad de género y los obstáculos tanto sociales como institucionales que dificulten el acceso de las y los menores a los servicios de VIH.

De acuerdo con datos de ONUSIDA, solamente el 52 por ciento de la niñez que vive con VIH recibe tratamiento antirretroviral, mientras que el 76 por ciento de las personas adultas tiene acceso a esos medicamentos.
La población de menores de edad se encuentra particularmente rezagada en cuanto a pruebas de detección del VIH y el acceso a los tratamientos adecuados, lo que la mantiene un paso atrás en una respuesta global que se enfoca en otros grupos particularmente afectados.
7 sociedad letra ese | No. 321 | abril 2023
Un importante obstáculo para la atención es que no todos los antirretrovirales que existen tienen una formulación pediátrica

Robert Altman, una de las figuras más notables del cine norteamericano de la segunda mitad del siglo veinte, exploró los géneros más diversos a partir de la sátira social: el western, la comedia romántica, la ciencia ficción, anticipando así la fortuna de los géneros híbridos.

Altman, maestro de cineastas

¿Por qué importa hoy hablar de Robert Altman, un cineasta desaparecido hace seis décadas? Considerado el mejor cronista fílmico de los vicios y manías colectivas norteamericanos, sus películas, iconos culturales de los años setenta, gozaron de una popularidad enorme sin que por ello el director tuviera que pagar el precio acostumbrado: abdicar de su independencia artística. Títulos como MASH (1970), Tres mujeres (1977) o Short Cuts (1993) son emblemáticos. Su influencia fue clave en directores como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola o Quentin Tarantino. Incluso en su vejez siguió siendo el renegado marginal de siempre, enemigo de las fórmulas comerciales y del sentimentalismo ramplón, innovador impredecible.

Actualmente, frente al cine norteamericano que da muestras de una rutina mayor y de una docilidad satisfecha, Altman se revela como el gran iconoclasta, el idealista irre-

dimible que sobrevive en una época en que la mercadotecnia es vehículo, vocación y mensaje. Los jóvenes cinéfilos deberían descubrir y revalorar ese cruce infatigable de estilos narrativos, fobias, vivencias y entusiasmos que durante cuatro largas décadas fue el joven veterano Robert Altman.

LA GUERRA DE AYER, LA GUERRA DE SIEMPRE

El cine hollywoodense, tan dominado hoy por la mercadotecnia y el incontrolado afán de lucro, ofrece propuestas temáticas cada vez más frívolas e intrascendentes, búsquedas formales que inician y concluyen en la acumulación y perfeccionamiento de los efectos especiales. El llamado cine de fórmula es lo más opuesto al cine imprevisible que fue el de Robert Altman, especialista en desconcertar a los espectadores y a sus propios protagonistas con iniciativas innovadoras.

Una de ellas, la más célebre, fue el manejo de los diálogos, la confusión de voces y sonidos ambientales, perdidos en la caja de resonancias de algún pasillo y que al entrecruzarse, entrechocar y superponerse provocan una sensación de vitalidad y dinamismo. Rompen así con los preceptos del guionismo tradicional, desrielan la réplica esperada, abren continuamente el espacio a la improvisación y a la expresión jubilosa. No hay otra forma en MASH de reproducir el caos de un hospital ambulante, en plena guerra de Corea, donde un par de médicos extravagantes, Elliot Gould y Donald Sutherland, derriban las rutinas burocráticas con la bufonería verbal y la irreverencia antiautoritaria.

Quince directores habían rechazado el proyecto inicial, basado en una pequeña novela y un guión de Ring Lardner Jr., que Altman transformó por completo. A los cuarenta y cinco años, de modo un tanto tardío para los estándares de Hollywood, el director ofrecía en MASH una comedia pletó-

rica de energía. El ambiente en hospital ambulante es de una anarquía total, la autoridad castrense tiene reflejos y toma decisiones al estilo de Groucho Marx en Sopa de patos, y los comentarios sobre religión y sexualidad muestran un desenfado nunca antes visto en el género bélico. Es una cinta de guerra en la que no se dispara un solo tiro, en la que al enemigo se le ve con simpatía y a la autoridad con sorna apenas disimulada, y esto no era lo más presentable en la Norteamérica de Nixon. No lo era entonces, no podría serlo tampoco hoy, medio siglo después, con las guerras fallidas en Irak o Afganistán. La parodia de Altman alcanza su apogeo en la escena que es remedo de la representación pictórica de la Última Cena. Los espectadores detectaron

El amor, la sexualidad, la muerte, y un terremoto que reordena las existencias, todo ello es la materia de una película notable.

rápidamente una crítica mordaz a la guerra de Vietnam en esta cinta de 1970, presuntamente ambientada durante la guerra de Corea, que es, a su modo lúdico y absurdo, uno de los más poderosos vehículos de la protesta pacifista en el cine norteamericano. El éxito fue inmediato.

LA MAQUINARIA HOLLYWOOD

Al llegar a los noventa, uno de los temas que más interesan a Altman es la relación entre el arte y el dinero, y las concesiones del creador, obligado en ocasiones a abandonar o traicionar sus proyectos, a favor de un crédito mayor en la

“Hacer una película es como labrar una piedra, quitas un pedazo aquí, otro allá, y al final, cuando terminas, tienes una escultura. Sabes que hay algo ahí, pero no sabes exactamente lo que es, hasta que lo encuentras.”
8 letra ese | No. 321 | abril 2023 cultura Búscanos el primer jueves de cada mes en

AGENDA

14 de Abril

Presentación libro

El demonio que nos habita

Sede: Librería Somos Voces

Horario: 26:00 h

15 de Abril

Ciclo de talleres 2023 de Hombres por la equidad, A. C. Formatos: Presencial y virtual Informes: cursoshxe@gmail.comh

Reseñas

taquilla o en el favor del público. Esta preocupación está presente de modo apremiante en El ejecutivo (The player, 1992), sátira que marca su regreso triunfal a Hollywood, y tiene dos años antes una versión más discreta, más brillante tal vez, en Vincent y Theo (1990) retrato del pintor menesteroso auxiliado económicamente por su hermano.

Tim Roth interpreta el papel de Van Gogh y el guión es una relaboración de Ansia de vivir, cinta de Vincente Minnelli, de 1956. Altman concentra sin embargo su atención en la relación de poder y los conflictos morales entre los dos hermanos. Hay una demistificación total de la imagen romántica del artista, y Roth exhibe de modo convincente aspectos muy negativos del carácter del artista, desarrollando así la cinta una visión más negra y más compleja de la que comúnmente ofrecería una biografía convencional.

En El ejecutivo, los trazos son más gruesos y la sátira social arremete contra todo un sistema, la industria hollywoodense y su capacidad de triturar impunemente todo talento que no garantice ingresos sustanciales en taquilla. El protagonista, un ejecutivo que decide de modo implacable qué guiones aceptar y cuantos rechazar, es interpretado por Tim Robbins. En la trama de avaricia y crimen intervienen, como en las cintas panorámicas que Altman filmara dos décadas antes un reparto impresionante, así como un número todavía mayor de apariciones fugaces a cargo de celebridades cercanas del cineasta.

En la filmografía de Altman, el Hollywood caníbal de los noventa es el equivalente de esa capital de la música country y de la política sucia que fue el Nashville (1975), una película que la crítica de cine neoyorkina Pauline Kael calificó como “la visión épica de Norteamérica más divertida que haya jamás llegado ala pantalla”. Lo que más adelante desaparece en Elejecutivo es la generosidad y el espíritu festivo de aquella cinta. Hollywood es aquí, sin mayores trámites, la capital del cinismo triunfante.

EL MAESTRO DE LA POLIFONÍA FÍLMICA

Con todo, Robert Altman reserva todavía una gran sorpresa, un nuevo film ómnibus con varias historias que van entrelazándose con medidas muy equilibradas de júbilo existencial y escepticismo. A partir de una selección de relatos cortos del escritor Raymond Carver, Altman elabora una nueva panorámica urbana en Vidas cruzadas (Short cuts, 1993), con la ciudad de Los Angeles como escenario omnipresente, y una galería de personajes que se agrupan en parejas, en acomodos domésticos que atraviesan por crisis de infidelidad y de recelo, que conocen la rutina, el desencuentro

RESEÑA TÍTULO 1

MÁS ALLÁ DE LOS SONETOS DE SHAKESPEARE

2,250 caracteres aceate voluptatat volupta tibusan ditatur? Quis experum laboreped mi, quatem vent fugit, tem re, quost alia doloribus eniat.

23 de Abril

Presentación cómic

Ella se siente a veces. Una historia de Alaide Foppa

Sede: Feria del Libro y de la Rosa

conyugal, pero también la revelación de impulsos generosos insospechados.

El amor, la sexualidad y la muerte, y también el clímax de un terremoto que sacude y reordena las existencias, todo ello es la materia de esta película notable. Altman observó y diseccionó, a lo largo de cuatro décadas, la cultura popular norteamericana. El director de Nashville fue un maestro con escasos seguidores, y dejó el escenario en el momento más inoportuno. Un maestro que solía decir: “El pasado es cosa muerta, y la muerte no es algo que deba temerse o tomarse muy en serio”.

¿Sueñanlosandroides conovejaseléctricas?

LLEGAMOS AL FUTURO

Lam expliquam arit am et eatum experibero imus.

Asit qui aut acepuda quid quoditatur? Et mo magnihic tenihil licilit experum ilitiis ea in es assin recus unt aligendi coreper orestem eium aribus excepratem eosa eosant doluptae nusdae endio. Tem volor reprovitio. Et harum dolore, volupic tecescias et ressinimi, optatur ad ullenihiti odi de sinist re vitae placcum assimaxim iunt, nimagnimusae re aut mint.

Las mujeres son diversas; empresarias, algunas más con experiencias comunitarias y otras más urbanas, algunas taberneras, otras además son blancas, no tan blancas, morenas, negras, indígenas, no indígenas, altas, bajas, medianas, con y sin discapacidad. Literatas, poetisas o artistas, entre un sinfín de particularidades más. Las diferencias representan, en sí, la potencialidad del ser mujer. No obstante, el borramiento de sus creaciones y acciones ha sido una constante a lo largo de la historia, tanto que no termina de nombrarse. Ese es el caso de Emilia Basssano, primera poetisa de la lengua inglesa a quien se le atribuye ser “La dama oscura” de la que habla Shakespeare en sus sonetos y poco se sabe de ella.

Odia sitatur? Gene molente mporessum volum harum into beat. Il eos veni arunt et lique mo tet erum fugitios escit ipsaperrore consedit ut ad unditat aut que si ut dita vit ant omni quam, te volorepudit, arum que con non peliquia dem. Et officatem faccustrum etur aut quatis el moluptat la sum cuptin et ma vel magnim quam entio minust, sitis seribusape officiustin et ut accus aut et lacid exernatem. Nonsedipsus, odis sae pro quatum hillantia in net ut imet est, estiori consece percia cone doluptur sint. Sequi quo deris dignit, ipiendu ciassenderum ra qui cus. Us et volupta eroribus.

En octubre de (el verdadero) 2022, el magnate de la tecnología Elon Musk presentó el prototipo de Optimus, un robot humanoide que estará a prueba, inicialmente, en las fábricas de automóviles Tesla. El plan es producir en masa estos androides dentro de pocos años, con lo que, según Musk, se alcanzará una “transformación fundamental de la civilización como la conocemos”.

Et officatem faccustrum etur aut quatis el moluptat la sum cuptin et ma vel magnim quam.

Siendo el nombre más común en las obras de él, Emilia podría haber escrito mucho antes y a la par que Shakespeare aquellas grandes obras, pero gracias a la época y las dificultades de lo que significaba el ser mujer en el siglo XVII, sigue la constante incógnita sobre su trabajo. Emilia (2023), puesta en escena vertiginosa, atractiva y crítica al contexto, expone no sólo la vida y obra de la poetisa, en especial el origen de la escuela que ella creó para que las mujeres –del pueblo– pudieran acceder a la poesía y las artes. También conjuga la intervención de mujeres de otros contextos ajenos y cercanos para mostrar como en diferentes espacios aparecen en la historia, esa historia pequeña, con “h” minúscula, sobre los aportes de ellas en el tiempo.

En el 2022 de ficción, imaginado por Philip K. Dick (1928-1982), la civilización como la conocemos se ha autodestruido. Después de una gran guerra global, los seres humanos colonizaron Marte y migraron allá, siempre y cuando tuvieran dinero, contactos o poder. Los menos afortunados, los marginales, permanecieron en la Tierra o en lo que queda de ella. Sobrellevar esta vida sería casi imposible de no ser por el “climatizador de ánimo”, una máquina con la que cada quien puede programar lo que quiere sentir durante el día. Otros aparatos también llevan años facilitando la vida: los androides. Se han vuelto tan parecidos a las personas que la única forma de detectarlos es haciendo una prueba de empatía, de la cual estas máquinas carecen.

Ipsum remquisitas namusan ihitium endi qui occullorent officid quam, adis endit et et latio eius sinus imusam ut listium ipidusa ndigenem int ad quae exerit autaquam incimet quis esto iducia voluptae excearum harchil ma dolorro vidion ne volor aut voluptiatia istiatis doloreperiam apit a dolent asperione necate inullabore delit maximin reium volupta dem alias dellacc ullupta ssincimetur, ilis aut a nonseressit adipici piciatu ribus, que nus, consequ atusam nihitatem quo exces as reprovid molestibus exero blam, officiendae siti qui omnia dem eos est volor seque volecea tumqui apidest, odite con res et ipid minto etuscienim destibusamus acepratibus dus, ad quam ipsum, ilique nonsediae volest alis ad quiam facepud iciducia cuptia quas qui tem.

Mariana Hartasánchez y María Ines Olmedo, directora y productora de la puesta en escena, respectivamente, exploran las situaciones que enfrentaban las mujeres para romper estereotipos sobre lo femenino y sus capacidades, y esto puede funcionar como radiografía a la actualidad.

Se presenta de jueves a domingo en diferentes horarios en el Centro Cultural Helénico, hasta el 21 de mayo. Más información en: https://www.helenico. gob.mx/emilia/ y @EmiliaTeatro.

Nonsedipsus, odis sae pro quatum hillantia in net ut imet est, estiori consece percia cone doluptur sint. Sequi quo deris dignit, ipiendu ciassenderum ra qui cus. Us et volupta eroribus. Ad quam ipsum, ilique nonsediae volest alis ad quiam facepud iciducia cuptia quas qui tem.

Una mañana, Rick Deckard, un cazarrecompensas dedicado a eliminar aquellos androides que se han rebelado, recibe una nueva misión: acabar con seis androides de la línea Nexus-6, casi imposibles de detectar por su gran similitud con los humanos. Estos artefactos son conscientes de sí mismos y, para permanecer (¿sobrevivir?), son capaces de engañar a los más expertos.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? es considerado uno de los libros fundacionales del género cyberpunk, una especie de ciencia ficción pesimista –o realista– donde la tecnología se ha vuelto contra la humanidad. Publicada en 1968 y habiendo inspirado la icónica película Blade Runner (Riddley Scott, 1982), la obra logra esbozar el futuro de un mundo dependiente de la tecnología y la inteligencia artificial; un futuro en el que, aparentemente, estamos entrando casi a tiempo.

Nombre Apellido Título Nombre Apellido Año Título Nombre Apellido Año Anadshieli Morales Emilia Dirección: Mariana Hartasánchez Centro Cultural Helénico Philip K. Dick Editorial Minotauro, 2019
En el cine de Altman, el Hollywood caníbal de los noventa equivale a Nashville, esa capital de la música country y la política sucia.
Horario: 15:00 h 9 cultura letra ese | No. 321 | abril 2023

Aunque es uno de los síntomas más subjetivos de cualquier enfermedad, el dolor debe tomarse en serio, sobre todo cuando es persistente. No hay que olvidar que se trata de una de las formas en las que el organismo avisa que algo no funciona adecuadamente.

El dolor es una alerta

Cada vez que Marián tenía su periodo menstrual sentía fuerte dolor en el vientre que le impedía realizar sus actividades diarias cómodamente. Emir mantenía un dolor constante en el cuello que bajaba hasta su cintura, causado por mantenerse sentado durante largas horas, mientras que Antonia evitaba salir con sus hijos a festejos familiares porque “su dolor de rodilla” (algo que había convertido en propio) no la dejaba disfrutar.

Los tres sabían que el malestar podría incrementarse con el paso de las horas, pero aseguraban que era algo “normal” y que en algún momento tenía que desaparecer. Ellos habían naturalizado vivir con dolor en ciertas situaciones como parte de su vida cotidiana.

El dolor se caracteriza por una experiencia sensorial desagradable asociada a una afección fisiológica, es decir funciona como una alerta de que algo ocurre en el cuerpo para que se preste atención. Algunas personas desarrollan dolor crónico, esto genera un impacto en la calidad de vida ya que las actividades cotidianas se realizan con incomodidad y en algunas ocasiones es imposible realizarlas.

Se ha clasificado en tres tipos. El dolor agudo es una respuesta normal frente a una agresión (química, física o traumática) y se caracteriza por tener una duración corta, es decir, cuando hay una lesión de los tejidos como una corta-

dura, torcedura o fractura que se presenta de manera súbita y suele durar poco tiempo, no más de tres meses. El dolor crónico se presenta por más de tres meses y es causado por cambios fisiopatológicos que se producen en el sistema, por tanto se desarrollan por alguna enfermedad que impide la reparación de los tejidos. Los dolores clasificados como recurrentes suelen ser agudos, durar por lo menos 24 horas y aparecen con frecuencia, tales como las lumbalgias, que desaparecen y después regresan.

CAUSAS

De acuerdo con Tania Stephenson, cirujana con especialidad en medicina molecular, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para presentar dolores diversos, debido a que la anatomía humana no está preparada para sostener cargas adicionales, y se genera presión en articulaciones, además, esta condición propicia afecciones en otros tejidos que. De igual forma, quienes realizan ejercicio de alto rendimiento pueden sentir dolor.

Si bien las mujeres son quienes reportan más frecuencia de dolor con mayor duración en comparación con los hombres, la edad y la actividad diaria determinan la presencia de éste, es decir, quienes suelen cargar constantemente objetos pesados, en donde se requiera un esfuerzo mayor, o quienes tienen sedentarismo acompañado de malas posturas suelen desarrollar dolores constantes.

El dolor en hombros, piernas, cuello, muscular, de cabeza, dental, migrañas, esguince, de espalda y menstrual son los padecimientos con mayor frecuencia en el país, tomando en consideración que se presentan hasta tres episodios por semana.

De acuerdo con Víctor Manuel Silva, especialista en dolor, si bien todas las personas sienten dolor a lo largo de la

vida, hay algunas que presentan dolores recurrentes que propician desde ausencias laborales hasta incapacidad de conciliar el sueño. Estos malestares pueden convertirse en crónicos si no se atienden debidamente.

Es por ello que al tener dolor recurrente es importante acudir con un especialista de la salud para identificar la causa,de modo que se pueda brindar tratamiento para aliviar el malestar a corto plazo, ya que el organismo se llega a acostumbrar a un estado de malestar constante que no es normal.

TRATAMIENTO

Los analgésicos permiten alivio prolongado en diferentes partes del cuerpo; sin embargo, es necesario prescribir también antinflamatorios para atacar la causa del dolor. En la actualidad existen fármacos que, además de reducir la inflamación y el dolor, son antipiréticos (reducen la fiebre en caso de que se presente), los cuales tienen buen perfil de seguridad gastrointestinal, lo que favorece el apego al tratamiento para evitar episodios de dolor.

De acuerdo con Manuel Silva, quien también es especialista en cuidados paliativos, vivir con dolor, más allá de un malestar físico, implica una afección emocional, debido a que si éste se convierte en crónico genera limitaciones para realizar actividades sencillas y potencializar estados depresivos.

Marian, Emir y Antonia requerían tratamiento farmacológico no mayor a tres días para eliminar sus dolores, no podían creer que se habían acostumbrado a una vida con dolor. Ahora saben que no es normal sentirse mal y que en la actualidad la edad no es determinante para apropiarse de padecimientos crónicos que les impidan desarrollar sus actividades cotidianas.

Si bien las mujeres son quienes reportan más frecuencia de dolor con mayor duración en comparación con los hombres, la edad y la actividad diaria son importantes factores que influyen en el dolor.
10 letra ese | No. 321 | abril 2023 calidad de vida

Retrato del sistema educativo

Oleanna, una polémica y emblemática obra del novelista y dramaturgo estadunidense David Mamet, llega de nuevo a la escena mexicana, esta vez dentro de un contexto social encendido. El

poder, la intransigencia, el acoso sexual, la cacería de brujas y las políticas académicas encuentran vigencia en un país dividido carente de un estado de derecho que da pie al abuso de poder y la impunidad, pero también a la persecución y

condena en redes sociales, una especie de inquisición moderna que parece tener la facultad dictar lo que es justo y lo que no, sin atenerse a un juicio. Se presenta en Teatro El Milagro del 20 al 30 de abril.

¿Existen

dos cerebros?

Leonardo Bastida Aguilar

Contrario a lo que se piensa, la ciencia también tiene ciertos sesgos, pero pocas veces provocan cuestionamientos por parte de quienes llevan a cabo investigaciones. Una de las voces que no se callaron, al darse cuenta que para el estudio del cerebro sólo se usaban roedores machos, dando por hecho que la información obtenida a través de ellos era aplicable para las hembras, fue la de Lu Ciccia, quien observó lo anterior mientras estudiaba su posgrado en biotecnología.

Ante las evidencias, emprendió una revisión epistemológica de lo que se ha planteado en el campo de estudios del cerebro desde la Ilustración hasta la fecha. A través de un recorrido por las principales investigaciones de cada época, la actual adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM explica cómo en diferentes momentos ha permeado la idea de que el tamaño de los cerebros varía conforme al sexo de las personas, y de esto dependen sus capacidades intelectuales.

En su argumentación, muestra el surgimiento de una visión dimorfista, en la que los cerebros responden al sexo de las personas y funcionan de manera diferente con base

Reseña

en sus diferencias fisiológicas. Esto da pie a una división del trabajo y de otras actividades con base en el sexo de forma arbitraria.

A pesar de la gran cantidad de estudios, muchos de ellos respaldados por instituciones académicas prestigiosas, para Ciccia, ninguna de las evidencias existentes con respecto a esta diferenciación sexogenérica es contundente. Por el contrario, se debe pensar en que las personas son trayectorias singulares, relacionales y que comparten experiencias en el marco de las normativas de género. Y las experiencias que viven son biológicas y psicológicas. Por lo tanto, la biología no es destino.

El resultado del ejercicio intelectual es La invención de los sexos.Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebrosycómolosfeminismospuedenayudarnosasalir de ahí (Siglo XXI Editores, 2022) cuyo objetivo es nadar a contracorriente de esa injusticia epistémica que, si bien es contrarrestada, aún permanece en varios estratos de la comunidad científica y sigue justificando diferencias, que en realidad no lo son, pero sí impactan en la vida de millones de mujeres.

02 de Julio 07 de Julio
11 miscelánea letra ese | No. 321 | abril 2023

Factores como la obesidad, el sedentarismo o el mantener la misma postura (de pie o sentada) durante mucho tiempo pueden dar paso a la fascitis plantar, una inflamación que se manifiesta como dolor en el talón y qu epuede dificultar las actividades cotidianas. Los analgésicos y la fisioterapia pueden mejorar el problema.

Dolor a cada paso

Cuando se inflama, provoca dolor punzante, más frecuente en los primeros pasos por la mañana.

FASCITIS PLANTAR

La fascia plantar es una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie, uniendo el talón con los dedos.

Causas:

Al dar los primeros pasos por la mañana, un dolor agudo e incapacitante impide la marcha, el mismo es originado en la fascia plantar, una banda de tejido fibroso que conecta el talón con los dedos del pie, y es el encargado de amortiguar el peso, además de crear el arco del pie. La inflamación de esta estructura se conoce como fascitis plantar y además del dolor, suele ir acompañada de hinchazón leve, enrojecimiento y sensibilidad.

La también llamada talalgia plantar es una de las causas más comunes de dolor de talón. A pesar de que sus causas son inciertas, existen factores que aumentan el riesgo, por ejemplo, es común en personas entre 40 y 60 años, quienes tienen obesidad, personas que pasan mucho tiempo de pie o caminando, el uso de un calzado inadecuado (planos) o posiciones forzadas del pie (tacones), algunos ejercicios (carreras, ballet) y la mala mecánica del pie (pie plano o pie cavo).

Para su diagnóstico se realizará un examen físico y de antecedentes, en caso de cubrir los síntomas se tomarán radiografías para descartar fascitis plantar u otras complicaciones (problemas de rodillas, cadera, espalda, incluso espolones o fracturas). Si bien en la mayoría de las personas la fascitis plantar se resuelve en unos meses, el tratamiento varía según el avance de la afección. De inicio puede basarse de analgésicos (ibuprofeno) con diversos procesos de fisioterapia (ejercicios para estirara la fascia, el uso de férulas, plantillas ortopédicas o bastones y muletas sólo por algún tiempo) y en caso de persistir las molestias, las inyecciones de esteroides y cirugías podrían ser la opción.

Obesidad
eritematoso sistémico
muchas horas de pie
calcáneo
muscular y tendinosa
Gota
Lupus
Pasar
Espolón
Uso de zapatos de tacón Debilidad
El dolor regresa si se está mucho tiempo de pie o sentado.
12 letra ese | No. 321 | abril 2023 la contra Búscanos el primer jueves de cada mes en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.