Letra capital 12

Page 1

LETRA CAPITAL AÑO UNO

Número 12

COMITÁN, CHIAPAS

Edición del 1 a 15 de julio de 2015

Periodismo en esencia

COSTO $ 5.00

Director: Alexander Gómez

En Comitán, 9 de cada 10 frutas y verduras están contaminadas; el municipio en primer lugar de cáncer estomacal

t

Letra Capital

Del cochinero a la mesa Henry David, maestro del aerosol

El estado ocupa el lugar 15 nacional en VIH

Chiapas ¿protegido?

p.9

Da Vinci urbano

p.5

* Las tranzas de Manuel Pulido en La Trinitaria * El bono rebelde de los regidores: o les pagan o no firman nada * Presidencia legítima, ¿qué sigue tras el 19 de julio?

p.6 y 7

* La caída de RAGcito

p.3

Mingo Vázquez, compromiso en Las Margaritas

p.4

Campo, la prioridad Las Margaritas ya tiene reina de feria: Isabel

Monarca margaritense


2

Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

Por DARISSA CASTELLANOS

Morado dividido El fuerte divisionismo en el partido Mover a Chiapas en Comitán es evidente. El egocentrismo, rencor y venganza que la actual coordinadora del mismo partido comiteco y otrora dirigente municipal, Gabriela Hidalgo, tiene hacia el esperanzado, novatón pero eso sí, más movidito Raúl Figueroa, está quebrantando a un morado que busca una elección complicada. Que les quede claro que Gabriela y Raúl no trabajan en fórmula como otros partidos, los caprichos y orgullo de esta mujer deberían someterse porque como coordinadora distrital debería, tendría la obligación de apoyar al candidato municipal como lo hacen los de otros partidos. Es inconcebible que debido a su mala y abusiva jugada -pues ella y nadie más quiso hacer las cosas así-, se vea un novato partido en batalla con monstruos Rojos y Verdes, incluso hasta con su propia gente. Le cuento que Gabriela fue quien recomendó y casi metió a Raúl Figueroa, ella fue quien quiso tomarlo como a un peón; sacrificarlo, dejar que hiciera el trabajo para después, a poco tiempo de iniciar la contienda electoral por la presidencia municipal, retornara como reina y tomara nuevamente las riendas del partido para disputar. Pero con lo que no contaba era que el líder estatal, Enoc Hernández, quien debería bajar a tierras cositías para pegar un buen jalón de orejas por provocación de divisionismo, viera más empatía y mayor eficacia en Figueroa. Así que vamos aclarando las cosas: Gabriela no va con Raúl pero sí en su contra, tan en su contra que la enorgullecida y dolida mujer se desgasta apoyando a Jovita Hernández, candadita a la diputación local, cuando debería aparecer y apoyar también a un ilusionado y primerizo Raúl Figueroa.

que demuestren un verdadero mejoramiento e interés por Comitán, solo hasta eso entonces, despertarán en la ciudadanía el interés por ejercer su democracia y votar por uno u otro color. Mientras tanto, muy lejos están de erradicar esa apatía incluso hasta más enjundiosos se ven por hartar a la gente con esa guerra sucia que se traen. Es increíble cómo una silla que durará solamente tres años divide a un pueblo; es inaceptable cómo se atreven a exigir y pregonar paz cuando en los partidos mismos ingenian una sarta de blasfemias, insultos y faltas de respeto entre mismos. Pero lo que es peor aún, ver cómo la gente misma se presta para entrar al juego; no es el político quién crea los ahora famosos memes para publicarlos por la Internet, no es el político quién crea la sarta de erróneas informaciones con tal de destruir la imagen del otro. Es más de un (bandido) quien publica videos y quien ‘informa’ sin sustento alguno las escabechadas acciones de los contendientes; las palabras denigrantes y ultrajantes que se utilizan para describir al candidato conllevan solamente a herir a estas alturas, ya no al candidato sino a la política en general. Comitán en El hartazgo en la ciudadanía guerra sucia por la política y los políticos roza ya el límite y qué ofensa Cuando los partidos políticos tan grande que en vez de esexpongan sus propuestas cuchar y ver que se promue-

n á t i m Co 015 2

ven propuestas, se escuche y vea una guerra sucia, acciones que no hacen más que jugar e ignorar con la mente y capacidad que los ciudadanos tienen para decidir de manera personal un verdadero partido propositivo. No les basta a estos mafiosos y reyes de mentiras con decirle de voz al vecino sino que escudriñan hasta en la intimidad de las personas enviando mensajes, fotografías y videos en los celulares. Esta guerra se ha convertido pues en sombra de la ciudadanía porque a donde quiera que vayan, seguramente escucharán más contras que propositivas palabras para los candidatos. Termómetro político al top Si la caldera de la política para los comicios electorales de presidencias municipales se calienta de esta manera, acomódese para ver cómo estarán las de la gubernatura chiapaneca. Solo espero que todas estas acciones y jugadas que cada partido realiza en cada municipio, le sirva a la gente para tomar la mejor decisión para elegir a nuestro próximo gobernador. Las cosas se pondrán más tensas porque no son tres años sino seis de liderar; no es un municipio sino todo Chiapas que dependerá de un nuevo líder, por lo tanto, la ambición y añoranza será mayor. Muy atenta deberá estar

toda la chiapanecada al político que menos bombas tire y más propuestas haga. Atentos deberán de estar también a quién mayores cosas por Chiapas a hecho, o quizás, mayor experiencia tenga porque sería imperdonable dejar el estado en manos de quien de la noche a la mañana quiera hacer política. Abuzados con pensar que Chiapas podría tener a un líder ciudadano como Bronco o Kumamoto, quienes sí tenían experiencia en política (el primero) o bien, participaban en eventos, sociales

y culturales; conocían las necesidades de la gente pues. Lo que es casi un hecho es que el abanderado por el partido que lleve o sea la primera fuerza política en nuestro estado tendrá una gran ventaja, de su desempeño dependerá el ganarse el cariño y confianza de la gente. Mientras tanto, aprendan y analicen muy bien sobre la bombardeada de contienda electoral actual, para que en un futuro 2018, tenga un panorama más claro y no quieran abuzar de la misma manera a como lo hacen hoy.

DIRECTORIO LETRA CAPITAL Director Sergio Alexander Gómez Estrada Editora general Darissa Castellanos Reporteros Adriana Cabrera Ari Peralta Rossalba Martínez Grace Díaz Santiago Estrada Distribución Alex Gómez Contacto: 963 129 65 57 letra.capitalcomitan@gmail.com Letra Capital es una publicación quincenal independiente editada en Comitán de Domínguez, Chiapas. Tiraje: mil ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 7a. Avenida Oriente Sur 22. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores.


LETRA CAPITAL Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

* El cacique de La Trinitaria * El bono rebelde de los regidores * Presidencia legítima * La caída de RAG Por ALEX GÓMEZ

3

Opinión

Las tranzas de Pulido

¿Quién fiscaliza al fiscalizador? Ahora que es jefe en eso de investigar los números, no hay quién llame a cuentas al cacique zapaluteco, Manuel Pulido. Tal vez por ello (entre otro titipuchal de razones), hace lo que quiere con el presupuesto de La Trinitaria, a través del cual mantiene a una tremenda cantidad de personas bajo su comando, lo que él traduce como ‘influencia’ política con el mismo gobernador Manuel Velasco Coello. Bastaría con ver las libretas de contabilidad en el Ayuntamiento zapaluteco para darse cuenta el modo de operar de Manuel Pulido, a través de sus allegados en Palacio Municipal, con la gente. Por ejemplo, se entregan apoyos a líderes desde los cinco mil, hasta los 10 mil pesos, por decir uno de los números y para no revelarlos todos. Pero lo hace de la siguiente manera: usted llega a la presidencia y hace todo el proceso para recibir beneficios o apoyos, dígase láminas, cemento o tinacos. En los archivos se registra que a usted se le entregó esos apoyos, pero en la realidad es que si usted le mueve gente, en lugar de láminas tendrá en su bolsillo la cantidad que le menciono. En ese sentido, la tranza de Manuel Pulido se mantiene de una forma trepidante, pues hace y deshace cuanto quiere, aunque en el orden de las cosas, poco pueden decirle porque ‘oficialmente’ se registran ese tipo de apoyos, pero extraoficialmente y de manera mañosa, lo que se entrega son recursos para mantener el control. Esa es una de las razones por la que en La Trinitaria no hay tanta obra pública, pues todo el dinero, sobre todo en estos últimos meses, está destinado para mantener a su estirpe en la presidencia municipal y así mantener el control del municipio. Y hablando precisamente de el acarreo de gente para las casillas, si quiere ganarse unos del águila, basta con que le demuestre que tiene unas 100, 200, 50 o una cantidad de personas que supere los dos dígitos. Depende de la cantidad, es el dinero que le darán, así que si usted mueve unas 100 o 200 personas, podría ganar desde los mil hasta los cinco mil pesos, según la influencia que tenga con el mandamás del OFSCE. La elección del 19 de julio en La Trinitaria estará casi casi condicionada y no se dudaría que Manuel Pulido ganara e impusiera a su hermano, más todos los cercanos a su círculo en el Cabildo. Pero difícilmente repetirá los más de 20 mil votos que aportó La Trinitaria al verde en la elección federal. Lo pior para la gente, será que el nepotismo continuará con el hermano del fiscalizador al frente de forma oficial, pero detrás estará el que mueve los hilos del poder. Y como es el jefe, el investigador y el que se encarga de revisar las libretas de contabilidad, el asunto se torna más gacho todavía. Por eso, ojalá algún día llegue aquel que fiscalice al fiscalizador, porque de no ser así, el cacique zapaluteco segui-

rá usando a su municipio para lo que se le venga en gana. Divas en Ayuntamiento O se ponen con la lana, o no firman. Ahora que ya vieron muy próximo el terreno del no poder y que varios de ellos quedarán chiflando en la loma, los regidores (aquellos que nunca están) ya se pusieron sus moños y bien rebeldes. Le cuento: a pocos meses de salir, tuvieron la maravillosa idea de inventarse un bono que les debe ser pagado, además del aguinaldo proporcional. Es decir, no les bastó llegar cuando quisieron, nunca estar para la gente, cobrar galán sus 20 mil pesos (más viáticos y lo que quiera sumarle), pues ahora quieren su buena lanita de despedida. Pero como ya vieron que en el Ayuntamiento andan en números rojos con eso de los recursos, también se les ocurrió una forma de meter presión. Ahora resulta que los flamantes regidores no firmarán nada y cuando le digo “nada”, es nada. Olvídese que ahora pueda proceder obra pública o cualquier otro beneficio para la ciudadanía en algún documento que tuviese que ser firmado por Cabildo, pues las divas del Ayuntamiento sencillamente no lo van a pasar. Y si usted era de los que ya sabía que solo los encontraba los lunes en las sesiones de Cabildo para decir presente, levantar la mano y no volverse a aparecer en la semana, vaya también olvidándose porque hasta con eso amenazan. Por terrible camino van los compas del Ayuntamiento de no imponer un castigo ejemplar para los rebeldes que, irónicamente, deberían poner el ejemplo. Es inadmisible que, tras la buena paga que hicieron en toda la administración (ya quisiera usted o yo ganar lo que ellos ganaban por hacer lo que ellos hacían), quieran todavía llevarse otros buenos quinquirrines. Lastimosamente, por estos compas pagan varios que sí trataron de echarle ganas al asunto, aún en sus últimos días en la presidencia, pero que ni de cerca tuvieron un sueldo similar a nuestros flamantes regidores. Así que, si ve que la chamba no avanza como debiera en Ayuntamiento, acá le digo quiénes son grandes responsables del asunto: los regidores que para irse contentos, quieren su bono de despedida y su aguinaldo proporcional (más otras dádivas). Legitimar una presidencia ¿Qué pasará después del 19 de julio? A parte de un necesario pacto de hombres con los pantalones bien puestos (en el fondo) y una firma de civilidad (por fuera), los candidatos deberán también, con sangre, firmar que serán buenos perdedores de no llegar a la silla municipal. Y es que con la tremenda guerra sucia que se vive por la alcaldía, lo preocupante será que no se deje trabajar a quien gane y se viva un constante ataque que le hará parecer ilegítimo. La crítica siempre será buena, pero hay que diferenciar entre una crítica a un

ataque meramente sin fundamento. Sea verde, rojo, amarillo, morado o el color que guste, en lugar de tirar cochinero, los no vencendores deberán ser los primeros en amachinarse, decirle a su gente que perdieron y que, si de verdad aman a Comitán como dicen, deberán cerrar filas en torno al ganador. Su aportación será de vital importancia para legitimar un gobierno que deberá tener varios colores, de entrada con las regidurías plurinominales. Sin embargo, también será un tremendo mensaje para la comitecada y que no se viva en un clima de violencia constante (ya suficiente se tiene en este proceso electoral como para vivir tres años con redes sociales que apestan a videos, memes, descalificaciones y mentadas de madre). Una de las primeras reglas de la política es respetar al ganador y ser un candidato de museo; en otras palabras, respetar el proceso electoral, reconocer la victoria en la derrota y trabajar para la gente cositía. Insisto, quien gane haría muy bien en tomar en cuenta a todos los candidatos para ciudadanizar a su gobierno, y quienes pierdan deberán cerrar filas en torno al presidente electo. Si quieren lo harán (porque para eso son las regidurías plurinominales), pero si no quieren, también deberían entender que si abrirán la boca, que sea para construir un mejor municipio y no solo para denostar a quien les haya ganado en las urnas. Adiós RAG Al líder tricolor, le quedan cada vez menos hojas en su calendario. Tras la evidente derrota que le significó la pasada elección federal y el total desinterés que muestra para la venidera municipal y local, Roberto Albores Gleason vive de gacha manera su ocaso al frente del PRI estatal. Tanto desinterés vive que en lugar de dar presupuesto a quienes intentan recuperarle municipios, optó por promocionarse (otra vez) en radio y televisión. Muy gacho es que cuando no le compete ni le toca, el nombre que más aparezca en medios sea el del senador y no el de sus candidatos. A RAG le llega casi un millón de pesos mensualmente desde la cúpula roja nacional, pero tan se agencia ese varote, que los candidatos municipales trabajan por la coperacha que hacen entre sus equipos, pues de dinero venido de Albores Gleason ni hablar. En este 2015 tendría que venir la renovación de la dirigencia estatal del PRI y por eso RAG tiembla, porque gracias a su muy deficiente trabajo al frente, se han creado nuevas corrientes del tricolor que buscan destronarlo y no le darán, ni por asomo, otro voto de confianza. Súmele el PRI disidente con el junior de San José, más el PRI que viene formando el mismo gobernador Manuel Velasco para darse una idea de las cosas que se le vienen a Albores Gleason. Así que, recuerde lo que se dice en esta columneja, al líder tricolor le quedan cada vez menos hojas en su calendario, al tiempo…


4

Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

- Limpieza de la ciudad, responsabilidad de todos: Ayuntamiento de Comitán -

Cositías resguardados

Cortesía

PC llevó a cabo recolección de basura, arena y escombro en el arroyo Niguanucum y calles de la ciudad Por REDACCIÓN

Protección Civil Municipal está al pendiente de la seguridad de los comitecos, proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres es prioridad de nuestra administración”

@CapitalLetra

Hombres y mujeres prevenidos valen por mucho, por eso los cositías estarán protegidos y seguros ante las lluvias. Como parte de las acciones que viene realizando el Ayuntamiento de Comitán en materia de prevención en esta temporada de lluvias, elementos de Protección Civil Municipal (PC) llevaron a cabo la limpieza en el arroyo pluvial Niguanucum. Jorge Luis Aguilar Gómez, presidente municipal de Comitán manifestó que brigadas de Protección Civil realizan trabajos de desazolve en la ciudad, además de recolección de basura en las calles, retiro de arena y escombro en alcantarillas, limpieza de matorrales en arroyos para así evitar riesgos de inundación en las colonias asentadas en las partes bajas.

JORGE LUIS AGUILAR GÓMEZ Presidente municipal

Guardias al pendiente “Protección Civil Municipal

Cortesía

está al pendiente de la seguridad de los comitecos, proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres es prioridad de nuestra administración”, aseguró el alcalde. El mandatario municipal aseveró que el objetivo de tener una limpieza permanente en los arroyos es evitar el acumulamiento de basura para que esté libre el cauce y evitar inundaciones por estas lluvias que se han estado presentando, y remarcó que antes que se avecinen fuertes lluvias, están implementando acciones de manera anticipada, eficiente y oportuna. Cabe resaltar que el Ayuntamiento, en coordinación con Protección Civil, viene realizando programas de desazolve y limpieza por toda la ciudad y partes del municipio comiteco. De igual manera mantienen un monitoreo constante en las zonas de alto riesgo de inundación, con el firme propósito de salvaguardar la integridad física y material de la ciudadanía comiteca. Así, hombres y mujeres prevenidos valen por mucho, por eso los cositías estarán protegidos y seguros ante las lluvias.

- Compromiso total del candidato del PVEM, Mingo Vázquez, con mujeres y hombres de su municipio -

Apoyo y educación al campo Por REDACCIÓN @CapitalLetra

El campo tzejebero tendrá nuevo florecimiento. Al continuar con su recorrido por las diferentes comunidades de Las Margaritas, José Domingo Vázquez, candidato a la presidencia municipal por el PVEM, reiteró todo su respaldo al campo. Y es que señaló que las mujeres y los hombres que viven de la tierra, son ciudadanos comprometidos con su trabajo, siempre en la búsqueda de beneficios para el sustento de sus familias y comunidad. Por ello, “trabajaremos a lado de ellos en la gestión de más

apoyos para su desarrollo”, aseguró el candidato verde ante centenares de simpatizantes. Respaldo total En las comunidades ya mencionadas, el candidato a la presidencia municipal recibió el afecto y el cariño de hombres, mujeres y niños, los cuales le reiteraron todo el apoyo y respaldo para este próximo 19 de julio. Por lo que Mingo Vázquez, como todos lo conocen, agradeció la muestra de aprecio y el buen recibimiento por parte de la gente que cree en su proyecto político. “Ofrezco todo mi apoyo a las amas de casa, ya que son ellas quienes laboran todos los días y

gestionaré proyectos para todas las mujeres de forma individual o colectiva, no olvidando a los hombres como pilares familiares”, señaló. Además, aseguró que trabajará arduamente para mejorar la producción en el campo como el maíz sustentable, proyectos de café, maíz y frijol, entre otros. Asimismo, aseguró que otra de sus prioridades será la educación en la niñez de las comunidades rurales, ya que ellos son el presente y futuro de Las Margaritas. Por ello, José Domingo Vázquez reiteró la invitación para salir a votar este 19 de julio por el proyecto del partido verde, pues “unidos seguimos avanzando”. El campo tzejebero tendrá nuevo florecimiento.


Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

5

- El estado ocupa el lugar 15 a nivel nacional en casos de VIH; Comitán no figura entre los municipios con mayor índice de SIDA -

Chiapas, ¿protegido? Por ALEX GÓMEZ @CapitalLetra

La chiapanecada arrecha, usa preservativo y se protege. Y es que, de todos los estados que hay en México, Chiapas ocupa el lugar 15 en cuestión de casos de VIH Sida. Sin embargo y aunque se está lejos de los números rojos nacionales, los cuatro mil 666 casos registrados desde 1986, hacen chambear a los encargados de la salud, sobre todo en los temas de prevención. Letra Capital le cuenta las cifras de este enemigo mortal, aunque la chiapanecada ha sabido enfrentarla y, sobre todo prevenirla. Con más casos Los conejos son quienes tienen las cifras más altas en casos de VIH. Y es que según datos de la Secretaría de Salud, el municipio chiapaneco con mayor porcentaje de personas infectadas es Tuxtla Gutiérrez. La siguiente más afectada es Tonalá, la cual es seguida por Villaflores; entre los tres municipios mencionados, concentran un total del 84 por ciento de los casos acumulados. Además, los lugares con más prevalencia son Chiapa de Corzo, Tapachula, Cacahoatán, Mapastepec, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Huixtla, Suchiate, Arriaga y Pijijiapan.

Todo indica que el frío cositía espanta a la enfermedad, pues Comitán, hasta el momento, no figura entre los municipios con más casos, a pesar de ser el cuarto con más concentración poblacional en el estado y un paso fronterizo. Maduros, los más afectados Según las cifras de la misma dependencia de salud, hay que irse con cuidado entre los 40 y 20. En este sentido, el sector poblacional con más casos registrados es el que abarca de los 25 a los 44 años. La chaviza se mantiene en segunda posición, pues el sector siguiente es el de 15 a 24 años; mientras que en la tercera posición queda el grupo que va desde los 45 a los 64 años. Las vías principales La arrechura continúa como la forma más viable para sacar boleto al mundo del SIDA. Y es que, con un 91 por ciento de casos registrados, la sexual sigue siendo la principal vía para la adquisición de la enfermedad. Dentro de esta, predominan las modalidades heterosexual, en un 81 por ciento; bisexual, en un 10 por ciento; y finalmente la homosexual, en un nueve por ciento.

Sector profesional Las amas de casa son las que más riesgo corren y más afectadas son por el virus. En la lista de las ocupaciones que son más acechadas por la enfermedad, en primera posición se ubican las personas que se dedican al hogar. La lista continúa con aquellos que desempeñan actividades agrícolas; en el orden continúan los de albañilería, transporte público, industria restaurantera. La profesión que asoma también en la lista y hasta suena irónica, son los profesores de educación Primaria. La última posición la ocupan todas aquellas personas que prestan sus servicios como empleadas domésticas. Cabe concluir que, desde que se registró el primer caso de SIDA en Chiapas, en los 80`s, los hombres superan por mucho el porcentaje en comparación de las mujeres. Pues la barracada registra un 74 por ciento, mientras que las mujeres solamente el 26 por ciento restante. No obstante, la buena noticia es que el estado aún no está en alerta roja por los casos de SIDA, por lo que queda evidente que la chiapanecada arrecha, usa preservativo y se protege.

74 4

por ciento de los afectados son hombres ¿PROFES?

Entre las profesiones que presentan más casos de VIH SIDA, aparecen los profesores de educación primaria, quienes, irónicamente, deberían fomentar la cultura de la prevención.

mil 666 casos registrados desde 1987 en Chiapas

27

por ciento de los afectados son mujeres


6

Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

LETRAS centrales

- El 90 por ciento de las frutas y verduras que se venden en los mercados cositías, están regadas con fertilizantes y aguas negras -

Adriana Cabrera

COCHINERO COMESTIBLE Debido a situaciones como esta, el municipio ocupa uno de los primeros lugares de nivel nacional en cáncer estomacal

CONTAMINADOS Lechugas, tomates, manzanas y pepinos son los vegetales con un mayor índice de contaminantes químicos en su composición, según los últimos datos del PAN Europe (Pesticide Action Network).

Por ADRIANA CABRERA @Adriana_Cab

Llévele llévele, sus frutas y verduras contaminadas. ¿Usted sabe que la mayoría de las verduras y frutas que se consumen en Comitán, tienen altos grados de contaminación? Estos alimentos están regados con fertilizantes, pesticidas o microorganismos patógenos presentes en las aguas negras que se llegan a utilizar para su riego. De hecho, es alarmante que en el municipio, nueve de cada 10 productos de estos contienen altos niveles de químicos, según datos de Salud Municipal. A eso súmele que son regadas con aguas contaminadas como las que fluyen por el Río Grande.

Zonas rojas

Recomendaciones

En las zonas cultivables en Comitán, como Los Riegos, Rio Grande o el municipio de La Independencia, los agricultores utilizan -sin ninguna norma ni restricción-, cantidades importantes de fertilizantes o pesticidas. La contaminación de dichos alimentos en estos lugares, es una de las principales preocupaciones del consumidor, así como de las instancias de salud.

José Alfonzo, director de Salud Municipal, destacó que son grandes producciones de frutas y verduras que se generan y como no se puede parar, recomienda realizar siembras de azotea de verduras, donde se pueda cosechar sin utilizar químicos. Respecto a los vegetales, Alfonzo Pinto recomienda que se laven bien con jabón “Roma”, debido a que le quita el 50 por ciento del químico. “Actualmente ya no hay frutas y verduras que crezcan de manera natural, todo tiene que llevar fertilizante, es por eso que no basta con lavar los alimentos porque el agua es entubada y no está tratada, y si es posible pelar las frutas y verduras para consumirlas”, mencionó. Por ello, recomienda especial cuidado en los alimentos crudos como: jitomate, chiles frescos, cebolla, cilantro, verdolagas y lechuga, entre otros; lavarlos bien con jabón para quitar los residuos de pesticidas y fertilizantes agroquímicos.

Efectos La ingesta de alimentos contaminados representa un riesgo para la salud del consumidor. Los pesticidas químicos están relacionados con varias enfermedades, entre las que se incluyen linfoma, las anomalías reproductivas, los trastornos endocrinos, problemas neurológicos y, sobre todo, cáncer. Y es que Comitán, de acuerdo a Salud Municipal, ocupa el primer lugar de cáncer estomacal a nivel nacional, un dato nada alentador para el municipio.

90% PRODUCTOS contaminados con químicos

50% DE QUÍMICOS eliminados si se lava con jabón

1er LUGAR

ocupa Comitán en cáncer estomacal


Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

7

- Tzimol y Socoltenango son los municipios que menos porcentaje de fertilizante usan en la región Cortesía

Por ADRIANA CABRERA @Adriana_Cab

En Chiapas se busca sembrar la tierra de forma diferente. La agricultura ecológica está libre de pesticidas, fertilizantes o químicos, los alimentos se cultivan bajo unas normas que garantizan que los productos químicos nocivos no se emplean. Este grupo de alimentos garantiza una práctica en la agricultura que no utilizan pesticidas. Es por eso que en Tzimol, se están sembrando y cosechando las siembras ecológicas y si llegarán a fumigar tienen medicamentos hechos de puras plantas, o bien, con agua de jabón. Cabe mencionar que, Tzimol y Socoltenango son los dos municipios de la región que no utilizan altos porcentajes de fertilizantes en sus siembras y cosechas.

LA DE 8 COLUMNAS

Agricultura ecológica


8

Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

Por un PRI renovado - Sergio García, candidato a presidente en Las Margaritas, puntualiza que su proyecto es incluyente y alejado de las mañas políticas -

El priísta asegura que el 19 de julio se dará una votación y elección histórica en el municipio

Ari Peralta

Por SANTIAGO ESTRADA @CapitalLetra En sus ojos se refleja un objetivo firme, la gesticulación de las manos no es ostentosa y los movimientos son mesurados; el discurso revela conocimiento de profesión. Sentado firmemente sobre el sillón de su casa, yergue el pecho donde porta con orgullo un pin con tres colores, su ideología, su causa; el verde, blanco y rojo son la antesala para las siglas de su partido: PRI. “Mi trabajo no es solo para el 2015, mi trabajo es en la proyección y renovación de mi partido más allá de este proceso electoral”, dispara sin tapujos. Su nombre es Sergio García León, un aspirante que habla por primera vez ante los medios de comunicación y en exclusiva con Letra Capital. PRI renovado

ESTRATEGIA

“Generar una imagen política diferente, nuestra propuesta de renovación se basa en incluir a personas capaces de servir a Las Margaritas con nuevas propuestas; en nuestra planilla tenemos conjuntada una mayoría de jóvenes, mujeres y hombres que no están maleadas; calidad en la atención y la calidez humana; que las personas encuentren a una autoridad sensible”.

Para el candidato Sergio, el objetivo está claro y definido: alejar los viejos vicios de la política y dar oportunidad a gente capaz, joven y con vocación de servicio. De hecho, puntualiza que el proyecto a corto plazo es el 19 de julio, pero el trabajo va más allá, pues el compromiso con la gente y la estructura se resume en una palabra: renovación. —¿Por qué la gente debería creer en este PRI? —Queremos renovar al PRI en Las Margaritas, porque creemos que podemos hacerlo con este grupo de personas que no engañan y de llegar a la presidencia, hacer cumplir nuestra palabra. —¿Cuál es la estrategia para ello? —Acercarnos a la gente, no trabajamos con etiquetas de color o ideología política, trabajamos para la gente en una propuesta integral; que voten por quien quieran, pero que conozcan la propuesta del candidato. De hecho, Sergio García asegura que no habrá de su parte guerra sucia, pues se han establecido la idea de pluralidad, una propuesta ciudadana, “mi formación me ha permitido conocer necesidades de la gente y he velado por el respeto a los derechos”. Credibilidad en la política Sergio García es frontal y de forma analítica suelta que la gente ha

perdido credibilidad en las instituciones no por los partidos, sino por sus políticos. “La gente que ha violentado el Estado de Derecho, ha sido orillada a eso por la falta de cumplimiento de sus gobernantes; los mismos políticos han generado esa inestabilidad social”, asegura. —¿Por qué Sergio García no sería corrompido por el poder? —Porque tengo valores bien establecidos que se me inculcaron en casa: ser congruente con nuestras acciones, no lucrar con la necesidad de la gente; una persona que tendrá la responsabilidad de administrar un municipio, tiene que estar preparada para ello; las que no lo están, se deslumbran con lo económico. Sin vueltas, establece que Las Margaritas necesita gobiernos comprometidos, que la política no se denigre con personas sin valores, sin responsabilidad; por el contrario, que se propongan a personas con vocación de servicio. Por ello, deja en claro que “a la gente no se le debe mentir, mejor decirles claro que en este momento no se puede y buscar las vías de gestión para solucionar los problemas, a prometerles y no cumplirles”. A votar El panorama electoral luce complicado y el candidato tricolor lo sabe. Por ello, asegura que la única forma de combatir el abstencionismo es que el candidato se acerque a la gente, pues es la única forma para que participen con su voto. Además, invita a no dejar que los políticos lucren con sus necesidades; “para mí comprar una votación y la conciencia de la gente, sería llegar ilegítimo a una presidencia”. Así, completamente convencido de su trabajo, Sergio García continúa firme en su objetivo de lograr una votación histórica para entregar a la gente un gobierno diferente.

22

mil votos, la meta que espera obtener el PRI


Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

9

- Henry David, un apasionado cositía que lleva al grafiti a otro nivel -

Da Vinci urbano Busca romper el estigma que vandaliza al arte urbano en Comitán Por PERLA BENITEZ @CapitalLetra

Las paredes cositías tienen un artista urbano. Henry David García Pérez es uno de los grafiteros legales más destacados del municipio. Y es que, con ocho años de experiencia en el mundo del arte urbano, ha logrado pintar aproximadamente 200 grafitis en las paredes de Comitán. Letra Capital agita el aerosol para contarle la historia de este Da Vinci urbano cositía. Adolescencia pintora El artista comiteco cuenta que se inició en el grafiti a los 16 años de edad, en las orillas del municipio, sin la aprobación de su familia y de manera ilegal. La idea surgió cuando, de pequeño, observaba a los chavos pintar, atraído principalmente por los colores y la manera en la que se hacían los grafitis. Nunca recibió cursos de dibujo; sin embargo, elaboraba trazos y dibujos en libretas hasta que decidió plasmar en las paredes su arte. Fue entonces que descubrió que lo suyo no eran los pinceles, sino los aerosoles. Artistas sin reflectores “La misma sociedad confunde a los pandilleros con nosotros los

grafiteros, porque utilizamos los mismos materiales; toman el grafiti como un acto de delincuencia”, ataja el artista urbano. En sus inicios, los padres de David no aceptaban la idea de dedicarse al grafiti, pues consideraban que era tan solo una moda entre los jóvenes, algo pasajero. Asimismo, vecinos y conocidos de David lo consideraron como un delincuente, opinión que cambió cuando todas las personas a su alrededor reconocieron el gran trabajo que hace Henry David. Además, en el inicio de esta administración, las mismas autoridades satanizaron al grafiti e incluso se implementaron policías antigrafiti, que a la larga desaparecieron. El artista de la pared ha querido hacer las paces con las autoridades y llevar proyectos artísticos junto con el Ayuntamiento cositía, aunque todas las ideas se quedan al aire. Henry David revela que en un futuro le gustaría que el grafiti fuera reconocido como una moneda artística del municipio, lejos del estigma del vandalismo. —¿Qué le diría al gobierno? —Que den espacio, material y tiempo para demostrar que el grafiti es un arte y no un acto de delincuencia burda. La receta de David David comparte su receta y la técnica que utiliza para hacer un trabajo exquisito y seguir dejando un buen sabor de boca a todos aquellos que pueden apreciar el grafiti.

Darissa Castellanos

“Primeramente se trata la pared, esto es prepararla y adecuarla para después trazar el dibujo que se desea; posteriormente se rellena el dibujo ya trazado, esto incluye que se le de color al fondo y al dibujo. Finalmente se le agrega una pizca de efecto al dibujo, efectuando luz y sombra”, explica. Mezclar pinturas para hacer diferentes tonalidades y utilizar puros aerosoles con diferentes puntos en la válvula para dar varios tipos de delineados, son las técnicas que utiliza David, misma que intenta llevar a la aerografía y óleo. Sueños de aerosol A quien no le veían futuro y lla-

maban pandillero, pone en alto el nombre del municipio. Y es que en diversas presentaciones de pintura que se han hecho en municipios como San Cristóbal, Comalapa y Ocosingo, los asistentes se han echado un taco de ojo con los grafitis del cositía. Y aunque David se siente orgulloso de ser un grafitero comiteco, tiene un sueño que lo haría sentirse aún mejor: pintar en otros países y ser reconocido por su talento. Incluso, le gustaría “morir grafiteando”, pues seguirá haciendo esto para siempre. Nunca asistió a cursos de dibujo, ni tuvo un maestro que lo guiara, pero bien que sabe cómo ser el artista de las paredes cositías.

200

GRAFITIS

ha realizado aproximadamente

8

AÑOS

de experiencia en el arte urbano


10

Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

- Caminar con la gente para servir y dar resultados en beneficio del pueblo: Mario Guillén Guillén -

TRABAJO POR LOS COSITÍAS

Seguiremos trabajando con orden, con disciplina y con el firme propósito de involucrar a toda la sociedad, no se trata de ser selectivos, se trata de caminar todos juntos para lograr salir adelante, pues debe ser un esfuerzo conjunto con todos los comitecos” MARIO GUILLÉN GUILLÉN Candidato a presidente municipal

Por REDACCIÓN @CapitalLetra La chamba por la gente tiene nombre y apellido: Mario Guillén Guillén. Y es que, el candidato del Partido Verde Ecologista de México, destacó que trabajar en unidad para beneficio del pueblo comiteco, “ha sido la fortaleza de nuestra labor y más que nunca lucharemos para tener un Comitán armonioso”. Aseguró que su participación en diferentes espacios de la administración pública, ha dado resultados en materia de infraestructura carretera, creación de más espacios deportivos, apoyos en materia de educación y servicios públicos. Sobre todo, que el trabajar a lado de la gente que más lo necesita es prioridad para entregar resultados. Trabajo, sello de Mario El acercamiento con el pueblo para sembrar la semilla del progreso, agregó Mario Guillén Guillén, es lo que ha caracterizado nuestro tra-

bajo, generando grandes proyectos enfocados al desarrollo de Comitán. “Nuestro caminar a lado de la gente ha sido incansable, pues en cada lugar que visitamos se reitera nuestro compromiso de servir”, atajó. Por ello, se busca trabajar para construir un Comitán con más servicios, mejores vialidades y de armonía para la población. Y es que, aseguró, ese será el resultado de la suma de voluntades con todos los sectores de la población, pues es el anhelo de todos los comitecos. “Seguiremos trabajando con orden, con disciplina y con el firme propósito de involucrar a toda la sociedad, no se trata de ser selectivos, se trata de caminar todos juntos para lograr salir adelante, pues debe ser un esfuerzo conjunto con todos los comitecos, es así como nos hemos ganado la confianza de la gente” concluyó el candidato a la presidencia de Comitán por el PVEM. Así, la chamba por la gente de Comitán tiene nombre y apellido: Mario Guillén Guillén.

Cortesía

Cortesía

Civilidad electoral

“Este proceso electoral se ha caracterizado por las descalificaciones y ataques entre los simpatizantes de los diferentes institutos políticos, lo que genera preocupación entre la gente; es urgente y necesario hacer un pacto de civilidad por Comitán, nuestra ciudad no merece vivir con temor por este proceso electoral”. Así lo reconoció Mario Francisco Guillén Guillén, candidato a la presidencia municipal de Comitán, donde hizo un llamado a los militantes y simpatizantes del partido Verde, a todos los sectores y al pueblo comiteco para sumar voluntades, a ser participativos y contribuir para que esta campaña sea positiva y de propuestas, donde juntos construyamos un mejor Comitán. Trabajar en unidad con todos los sectores para beneficio del pueblo comiteco, ha sido la fortaleza de nuestro trabajo y hoy más que nunca lucharemos para tener un Comitán armonioso y en desarrollo, ponderó Mario Guillén Guillén.


Letra Capital del 1 al 15 de julio de 2015

11

INSERCIĂ“N PAGADA


LETRA CAPITAL AÑO UNO

Número 12

Edición del 1 al 15 de julio de 2015

COMITÁN, CHIAPAS

Periodismo en esencia

COSTO $ 5.00

Director: Alexander Gómez

p.2 Caminar con la gente para dar resultados

Trabajo por los cositías

p.10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.