2
Letra Capital del 16 al 30 de junio de 2015
De puño y Letra DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN
“
Por: Lupita Nájera Directora del Sistema DIF Municipal de Comitán
No estamos preparados todavía como sociedad para la discapacidad, existen espacios públicos que no cuentan con las facilidades para las personas con discapacidad, hacen falta muchas rampas –bien aplicadas-”.
Uno de los mejores indicadores del grado de desarrollo alcazado por una sociedad es la capacidad para integrar a personas con discapacidad, ofreciéndoles oportunidades para realizar con éxito y en términos de igualdad un proyecto de vida digno y completo. La presencia de individuos o grupos con distintos tipos y grados de discapacidad, abre un importante reto en este sentido. Esta adaptación no se refiere únicamente a la mejora en la accesibilidad física y la eliminación de barreras, sino que se orienta al cambio de actitudes sociales respecto a estas personas y a la creación de servicios y prestaciones sociales. Debemos facilitar la integración de quienes presentan alguna discapacidad, sin olvidar la ayuda indispensable a quienes facilitan el cuidado y la atención, generalmente la familia. La grave crisis económica actual requiere estar alerta, no sólo para profundizar y mejorar la atención a quienes viven con limitación sino para asegurar la sostenibilidad futura. Los términos “personas con incapacidad o invalidez”, “minusválidos”, “discapacitados”, “diver-
sidad funcional”, por aludir sólo a los sucesivos conceptos que se han venido utilizando de mala forma puede causar polémica. No obstante, tener una discapacidad no significa que no se pueda realizar la actividad correspondiente, lo que sólo ocurre en una parte menor de los casos. Las discapacidades representan limitaciones parciales que no tienen por qué impedir una vida saludable y normalizada. Igual o mayor problema pueden suponer otras limitaciones de tipo social para desenvolverse en la vida, como la falta de educación, de trabajo o de derechos ciudadanos básicos. Cuidados desde pequeños El sistema de salud ha dejado a un lado la rehabilitación y las terapias para los niños que nacen con alguna discapacidad, inmediatamente a su nacimiento deberían recibir esta atención ya que nacen con deficiencias que requieren de ràpida atención y es necesario un proceso de estimulación temprana. En Comitán por mencionar un ejemplo a través de RBC (Rehabilitación Basada en la Comuni-
dad), se pretende dar la atención desde un principio a los niños con discapacidad. Existen otras instancias no gubernamentales que realizan estas acciones pero muchas veces es difícil tener acceso a ellas. Una persona con discapacidad, muchas veces depende de los demás cuando en realidad pueden salir adelante solos; desde ahí empieza la importancia que los papás deben de darle a la educación familiar pues tiene mucho que ver en el aspecto motivacional de los niños. Esto porque si los padres lo ven como una persona que “no puede hacer nada” el niño se va sentir incapaz de sobresalir. De ahí se genera la dependencia, pues se idealizan una forma de vida como “salir a la calle a pedir dinero”, porque la sociedad ya los acostumbró a darles dinero y no de proporcionarles las armas necesarias para salir adelante. Sociedad sin preparaciòn No estamos preparados todavía como sociedad para la discapacidad, existen espacios públicos que no cuentan con las facilidades para las personas con discapacidad, hacen falta muchas rampas –bien aplicadas-. Las condiciones que presentamos, todavía en los lugares turísticos, los hoteles, teatros, e inclusive los mismos parques, no son adecuadas. Una cosa es tenerlos dentro del mismo círculo y otra muy distinta es incluirlos; incluir a las personas dentro del núcleo social es donde se generan los conflictos pues aún existe quien los ve con “lástima” y no debe ser así. Muchas veces le dejamos todo al gobierno, considero que la responsabilidad no es sólo suya, también nosotros como ciudadanos podemos poner de nuestra parte. ¿Por or qué no sentarnos un momento y analizar la situación de algún niño o niña con discapacidad y enseñarle?, ¿por qué tenemos que dejar que el gobierno haga lo que muchas veces nosotros podemos hacer?. Son algunas cuestiones que no analizamos y no recapacitamos como sociedad, podemos ir desarrollando e implementando nuevos métodos de inclusión. Si nosotros no les damos las herramientas a las personas con discapacidad, no pueden aprender, entonces esto es un círculo donde debemos de tener como objetivo que todas las personas con discapacidad trabajen en conjunto.
DIRECTORIO LETRA CAPITAL Director Sergio Alexander Gómez Estrada Editora general Darissa Castellanos Reporteros Adriana Cabrera Ari Peralta Rossalba Martínez Grace Díaz Santiago Estrada Distribución Alex Gómez Contacto: 963 129 65 57 letra.capitalcomitan@gmail.com Letra Capital es una publicación quincenal independiente editada en Comitán de Domínguez, Chiapas. Tiraje: mil ejemplares. Registro en trámite. Dirección: Privada de la 7a. Avenida Oriente Sur 22. Los textos publicados son responsabilidad de sus autores.
Letra Capital del 16 al 30 de junio de 2015 Opinión
3
Por DARISSA CASTELLANOS Exhibición femenina Nuestro género sigue siendo el más sumiso e ingenuo en nuestra sociedad y polìticamente hablando. Si bien se lucha por una verdadera equidad de género en el ámbito político no entiendo por qué las mujeres se prestan y prestaron para contender en una ya muy visible pérdida de elección. No es que sea desalentadora pero nada difícil era saber que el candidato por la coalición PVEMPRI, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, era el triunfador; entonces ¿por qué permitieron rebajar de esa manera al género en una carrera perdida? Las representantes de los partidos por la contienda a diputaciones federales eran mujeres, hombres, muy pocos y en ellos, el ganador. Con esas intenciones, ingenuidades, falta de preparación y análisis, lejos estamos de tener una dama en la silla presidencial y si eso es mucho decir, seguimos aún lejos de tener puestos de relevancia sin tener que ser solamente vistas como la pieza movible al antojo, la manipulable pues. Las mujeres interesadas en el tema político-social, deberían enfocarse a trabajar, a conseguir realmente sus ideales y no permitirse ser un objeto para validar unas elecciones nada más. Si en realidad queremos un cambio, buscamos que se nos respete pero sobre todo añoramos un bienestar social, una mejor vida para nuestros niños y posteriormente jóvenes, debemos empezar por no permitir que se nos obstruya, por no dejarnos pisotear y amedrentar. Pienso entonces, y me atrevo a hacer un llamado, que los partidos PRI y Verde, quienes son las dos primeras fuerzas políticas en nuestro estado y quienes lejos estan de ser redocados en nuestro estado y ciudad, deberían voltear a ver, aprender a escuchar pero sobre todo, dejar caminar y permitir tomar propias decisiones a la mujer. La mujer (en su mayoría) es la que da calor, estabilidad, amor, paz; sostiene y mantiene unidad a la familia; una mujer puede perfectamente ser tan tierna y amorosa en el hogar como rigurosa e inteligente en lo social y laboral. Ceder verdaderamente el paso en la política a una mujer, sería otorgar más tranquilidad y entonces sí, una equidad de género; faltaría ver quiénes la de los ‘pantalones puestos’ para imponer y sostener todo lo que conlleva el gobernar. ¿Se imagina usted cómo sería Comitán gobernado por una mujer? ¿Estamos realmente preparados para otorgarle el debido respeto a una fémina presidente? ¿Existe alguna comiteca que cumpla el requisito
y que impongan gobernabilidad, respeto y honestidad? Ojalá la cuota de equidad en los partidos no sea por llenar únicamente los espacios sino se valore la capacidad e inteligencia femenina. La irreverencia de Gabriel Vázquez en el sector Salud Para tener dinero en la cartera: o se es cochino y mañoso o se es inteligente y trabajador; lo malo es que prolifera la primera cuestión. Esta desgracia sucede en los puestos aquellos que no son duraderos y que duran por trienios o sexenios; hacen pues, que las personas abucen del poder para llenarse lo más rápido posible los bolsillos de dinero o bien para acomodar a toda una fila familiar y de amistades –aunque estos no cumplan el perfil laboral- en algún puesto. Estas características de abusador, corrupto y mentiroso son propias de Gabriel Vázquez, líder del Sindicato en el sector Salud de esta zona, quien hace a diestra y siniestra actos indecorosos. Resulta que tras haber alborotado –hace mes y medio aproximadamente- a los trabajadores y ponerlos en paro para la protesta de materiales y cuantas más promesas incumplidas hacia este sector, ésta salió bien parado con la venta de plazas que se les otorgó. Es más, se atreve a pisotear lo que por ley le concierne a los basificados, es decir, cada personal con base tiene derecho de incluir como propuesta laboral a una persona. Pero con Gabriel como representante se aguantan, pues él decide a quién darle la chamba ahí, tan decide que los trabajadores que sí cuentan con el perfil y sí trabajan pero no tiene amistad con Vázquez, tienen que callar porque son minoría y no podría hacer nada en contra de él. Su arsenal y bola de agradecidos son bastantes que apabullan e intimidan a los demás, quienes ni por asomo podrían contemplar incluir en su propuesta a la persona que por ley, le corresponde. Tan abusivo, digo… abusado es el hombre que incluso después de haber desaparecido sospechosamente las 60 plazas que se ganaron después del último laboral, se atribuye lo honesto y democrático al haber comisionado a otras personas quienes responsablemente (ajá) las distribuyeron como correspondían. Ningún honesto, ningún democrático y
ningún abusado. Él sigue manipulando a toda la borregada sindical; en ese ocioso y ambicioso lugar no basta con tenerlos a su merced sino que también castigarlos y obligarlos a una corrompida y proliferante desigualdad laboral. Los trabajadores no ven ninguna opción de revelarse y permiten ser súbditos por temor a perder su trabajo pues saben que ahí, hay un mandamás a quien en calidad de urgencia, autoridades correspondientes deberían de observar más y frenar sus tantas anomalías. ¿Candidato independiente? Eso de candidaturas ciudadanas ya dio resultados; me da gusto que la ciudadanía, quien en su mayoría le invade el hartazgo político, tenga la oportunidad de hacer valer su voto y demostrar que un partido no lo hace el color, sino la persona. La victoria de aquellos ciudadanos que se registraron para contender a la diputación federal e incluso, gobernatura, serán un ejemplo e inspiración para muchos otros. Aunque esto pueda ser una gran ventaja, porque con esta reforma electoral indudablemente podría disminuir significativamente el poder de los corruptos partidos políticos, podría también ser una disyuntiva para la sociedad. Si bien ya se demostró que con las candidaturas independientes se puede llegar a ganar, espero que a los personajes que le cedieron toda la confianza cumplan y luchen verdaderamente por el fin común de todos los ciudadanos. Espero en verdad, que no prostituyan ese paso cedido para contender sin ningún nombre de por medio más que el personal; que en realidad analicen y cuestionen la política actual y no se ambicionen por el poder. De lo contrario, estaríamos entrando nuevamente al círculo vicioso e inquebrantable de una polìtica corrupta; lo que sería aún peor por no representar ni tener respaldos económicos ni de ideales de ningún otro. Con esto pues, la gente deberá analizar aún más la situación porque no por el simple hecho de odiar los colores cederían el voto a alguien que bien, no tenga la vocación ni el temple para visualizar y representar a toda una ciudadanía. Como candidato podrá tener la mejor disposición de hacer bien las cosas pero no la experiencia, ni idea siquiera de lo que es la
política y toda consecuencia que trae consigo el intentar ‘jugar’ con ella. Por otra parte lo que genera la nueva ley de elección, es el divisionismo. Al ser esta una libertad que permite al ciudadano ser un independiente candidato se pone a disposición de cualquiera, sea payaso, futbolista, actor, malabarista y cualquier otra persona más. Aclaro que no menosprecio ninguna profesión, mucho menos actividad laboral, simplemente que cualquier ambicioso que su única intención sea lucrar y gobernar sin ninguna prosperidad social ¿podrá ser contendiente? De esta manera, más de uno querría contender, lo que provocaría divisionismos y una sarta de confusiones a la hora de querer apoyar a algún candidato porque resulta que el compa o la comadre no ha tenido ninguna experiencia en política pero no se le impide candidatearse aunque de estrategias, liderazgo y conocedor de los diversos e inmersos temas sociales no sepa nada. No basta la entrega de unas firmas (que bien pueden ser falsificadas y controladas), se requiere de capacidad, conocimiento, firmeza, liderazgo, aptitudes, convicción y muchas cosas más. Pestañazos …ahora que más de un partido fue enterrado deberían de echarle el ojo a la militancia abandonada; sumar votos a estas alturas no caería nada mal, veremos quién es el partido (inteligente) que intentará enamorar a toda esa gente. …¿ya está usted listo para echar carrera a todo lo que da? Amárrese bien las agujetas y póngase cómo para correr a lado de la politicada pues todo indica que varios de estos personajes no solo corren por las contiendas sino que también para su condición física. …dicen que el resultado de votos que obtuvieron los partidos PRI y Verde fue táctica del morenazo Lalo. Regalar votos al mismo PRI para que éste se confiara y desplomarlo por completo en la contienda presidencial en Comitán, ¿a quién se le ocurriría semejante barbaridad? …tremendos bombazos los que le andan dando al ex dirigente del Verde, Fernando Castellanos, quien manifesta que los ataques en su contra tienen sello panista; como que olvidó quién empezó a los dichosos videos: el priísta Willy Ochoa.
8
Letra Capital del 16 al 30 de junio de 2015
INSERCIĂ“N PAGADA