De Francia a México, de México a Francia: textos sobre el trayecto entre dos culturas

Page 163

Los inmateriales mexicanos

Genaro Martell

E

n mayo de 1985, un grupo de intelectuales y artistas presentó en París una exposición crítica que pretendía anunciar, mediante diversos elementos estéticos, el cambio de época que daría lugar a una etapa posmoderna. El evento llevó el título de Los inmateriales. El argumento clave que pone en juego este grupo de audaces críticos, encabezados por el renombrado filósofo Jean François Lyotard, ilustra la decrepitud moderna que inevitablemente conduce a la cultura occidental a una modificación de actitudes, disposiciones y del sistema mismo de las relaciones sociales. Por el contrario, la historia de las culturas originarias de América no parece concordar con la historia de la modernidad en sentido estricto, puesto que todo el proceso que corre desde el Humanismo renacentista hasta la instauración de la razón tecnológica no es, en realidad, la historia de los pueblos americanos. De este modo, quienes no han vivido la modernidad no tienen aspiración de superarla. En este punto, y por la experiencia de la conquista europea de los pueblos americanos originarios, vale la pena escudriñar cómo es la vivencia de “una modernidad hipostasiada”, artificial, sin verdadero progreso. Este artículo es un recorrido por las reacciones estéticas mexicanas que, en diversos momentos, han manifestado que ciertas ideas de la posmodernidad occidental ya habían sido expuestas en sendas obras del arte mexicano, haciendo ver una especie de “historia al revés”. [ 163 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.