De Francia a México, de México a Francia: textos sobre el trayecto entre dos culturas

Page 19

Apuntes sobre el afrancesamiento del México decimonónico: ¿un mito histórico y cultural?

Andreas Kurz

Introducción

E

l tercer volumen de México-Francia. Memoria de una sensibilidad común, proyecto coordinado por Javier Pérez Siller y David Skerritt, inicia con una cita de Alexis de Tocqueville de 1856 que me permito traducir: “¿Ha ejercido la Francia una influencia bienhechora o funesta sobre el destino de los hombres de nuestros días? Sólo el futuro podrá saberlo. Pero nadie podrá dudar de que esta influencia ha existido y que sigue aún poderosa”. A 160 años de distancia, la pregunta lanzada por Tocqueville es vigente y, por supuesto, el futuro no supo contestarla. En México, tal vez con más razón que en cualquier otro lugar, es imposible negar esta influencia francesa, sobre todo si al siglo xix nos referimos. Es igualmente imposible evitar algunas preguntas y dudas incómodas relacionadas con las imágenes que se generan de México en Francia y de Francia en México a lo largo del siglo xix. Un ejemplo, quizás drástico, es: ¿cómo pudo arraigarse el afrancesamiento del Porfiriato después de las experiencias traumáticas con Francia en la Guerra de los Pasteles y en la intervención de 1862 a 1867? [ 19 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.