Del fumage a la decalcomanía: técnicas surrealistas para trazar la relación cultural entre
México y Francia
Gabriela Trejo Valencia Hay un hombre cortado en dos por la ventana. André Breton
O
bviar el hecho de que las expresiones artísticas abrevan del contexto histórico sería impertinente en términos llanos, pero imperdonable tratándose del surrealismo, movimiento capaz de plantarle la cara a un periodo por demás convulso en las primeras décadas de 1900. Aunque las tendencias en el arte no han obedecido nunca a una clase de generación espontánea, pocas propuestas estéticas se distinguen por involucrarse de tal modo con el marco político, cultural e ideológico como la vanguardia francesa. Siguiendo las propuestas de Guillaume Apollinaire, Alfred Jarry, Giorgio de Chirico, Filippo Tommaso Marinetti, Tristan Tzara, Georges Braque o Marcel Duchamp que, aunque heterogéneas, reflejan el espíritu antidogmático de su época, el surrealismo es un corolario de la transgresión. Con [ 99 ]