La heterogeneidad discursiva puesta en diálogo

Page 29

Proemio

L

a cultura eurocéntrica de incomprensión ha calificado desde un paradigma grecolatino al mundo. Así, tenemos una prehistoria cuyos sujetos, o mejor dicho desde ese parámetro, pre-sujetos, son, pese a todo, autores de obras pictóricas tan admiradas por el universo cultural de “Occidente” que las ha llamado “Capillas Sixtinas” de la prehistoria (Altamira y Lascaux), aunque no se les reconoce como protagonistas de la historia humana. Este calificativo que se otorga a las obras cavernarias, más que halagar a sus autores, nos evidencia la posición ególatra y egocéntrica del occidentalismo; poner la expresión pictórica de los hombres primeros en el paradigma artístico occidental, implica reconocer a éste como categoría absoluta de validación. Lo mismo ocurre con las culturas “descubiertas” en 1492 por Cristóbal Colón y los conquistadores. Los habitantes del “mundo nuevo” son vistos con sospecha: ¿serán humanos?, ¿tendrán alma? Preguntas que calaron profundo en la concepción europea de la otredad amerindia y desencadenan el batallar de Fray Bartolomé de las Casas, batallar que se prolonga en la historia de México hasta Samuel Ruiz. A partir de entonces, la historia americana ha sido la lucha de un mundo heterogéneo por su identidad, por sus expresiones. La independencia política y simbólica ha significado para los pueblos americanos, ante todo, la construcción de su mismidad. Atados al grillete europeo de la esclavitud y el descrédito, acabamos por creer, en muchos momentos de nuestra historia, que efectivamente somos inferiores. De allí que la mayor lucha sea interior y con nosotros mismos. El inca Garcilaso de la Vega es un icono de esta condición; por un lado enarbola su identidad india y por el otro reclama su identidad hispana. [ 29 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.