Letraslibressdb ed2

Page 1

letras sdb

L

L L L L L LL L

LLL

L L

LL LLL

LL L ICIÓN 2

En acción a los

25 AÑOS SACERDOTALES del P. Álvaro Angel LA EDUCACIÓN ES COSA DEL CORAZÓN

200 AÑOS


ICIÓN 2 REVISTA LETRAS LIBRES SDB. Revista de divulgación académica y creación literaria. No. 02 – 2015 © POSNOVICIADO SALESIANO BEATO FELIPE RINALDI © ESTUDIANTADO FILOSÓFICO Y LETRAS DIRECTOR: Pbro. Vidal Niebles Ordoñez, sdb ENCARGADO DE ESTUDIOS: Pbro. Álvaro de Jesús Ángel Campuzano, sdb ECÓNOMO: Sr. Vicente Parra, sdb ANIMADOR PASTORAL: Pbro. Edgar Hernán Macías Tapias, sdb CONFESOR: Pbro. Jaime Escobar, sdb DIRECTOR DE LA REVISTA: Sr. Andrés Leopoldo Gómez, sdb DISEÑADORA: D.I. Angela Manuela Balcázar Muñoz


L

LL L L L L LL

L L LLL

LL L LL

L LL

letras sdb

INSPECTORIA SALESIANA SAN LUIS BELTRAN DE MEDELLÍN ESTUDIANTADO FILOSÓFICO SALESIANO FELIPE RINALDI Pbro. John Jairo Gómez Rúa, sdb Inspector de los salesianos-Medellín

Pbro. Vidal Niebles Ordoñez, sdb Director del Posnoviciado Beato Felipe Rinaldi.

DIRECTOR DE LA REVISTA Andrés Leopoldo Gómez, sdb letraslibressdb@gmail.com COMITÉ EDITORIAL Prof. Juan Fernando García Universidad Pontificia Bolivariana

Prof. Cristian Alejandro Suárez Universidad Pontificia Bolivariana

Renson Velandia Jaimez, sdb Moices Caballero, sdb Posnoviciado Beato Felipe Rinaldi TRADUCCIONES Gabriela del Pilar Vela Acosta ASISTENTE EDITORIAL David Ricardo Medina C.,sdb DISEÑO D.I. Angela Manuela Balcázar M. ambalcazarm@gmail.com RECURSOS GRÁFICOS freepik.com

www.facebook.com/comsalesiana


[ EDITORIAL ] EDICIÓN 2 - 2015

Jaime Enrique Morales, SDB Pag. 6

[ PRESENTACIÓN ]

LETRAS LIBRES CARTAGENA

Pbro. Mario Restrepo Botero, sdb

Pág.10

[ FILOSOFÍA ] LA ESCRITURA FILOSÓFICA

Jaime Enrique Morales, SDB Pag. 12

LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO EN EL BANQUETE DE De Beata Vita Cristian Alejandro Suarez Giraldo Pág. 22

IMPERIO Y MULTITUD

Nelson Jhair Mora Benavides, SDB Pág. 26

PRIMACÍA O AFIRMACIÓN DE LA VOLUNTAD SOBRE EL INTELECTO Hector Domínguez, SDB Pág. 34

[ SALESIANIDAD ] LA EUCARISTÍA Y LA VIDA EN COMUNIDAD Jorge Untiveros, SDB - Pág. 44

COMO DON BOSCO, CON LOS JÓVENES Y CON EL ORATORIO SERVIDORES DE LOS JÓVENES: EL PLANO OPERATIVO DE NUESTRA MISIÓN APOSTÓLICA Edgar Enrique Velásquez, SDB. Pág. 50

L L LLL

L LL

Edgar Macías - Pág. 48

L

LL L L L L LL

Mayra Hurtado - Pág. 46

LL L LL

DANZA,

letras sdb


[ PEDAGOGÍA ] PEDAGOGÍA DEL AMBIENTE

Sor Paula, FMA Pág. 56

EL SONIDO DEL GENOCIDIO

José Daniel Palacios Pág. 68

[ LITERATUTA ] CAMINAR, CONTEMPLAR Y RENOVAR

Yeison Salazar SDB Pág. 74

DIOS, UN ROSTRO DE DIFÍCIL COMPRENSIÓN

Jaime Cabrera Pág. 78

LO QUE ES LITERATURA

David Ricardo Medina Calderón, SDB Pág. 82

EL SER HUMANO REFLEJADO EN EL MODERNO PROMETEO: FRANKENSTEIN

José Francisco Gutiérrez, SDB Pág. 88

[ CREACIÓN LITERARIA ] CONSTANCIA

Dan Urbina

LEE ENTRE LETRAS

Seudo Julio Denis, SDB

CUANDO PASE LA LLUVIA

Oscar Rincón,SDB

QUIMERA

Mario Restrepo, SDB

[ AGRADECIMIENTOS ]

Renson Velandia, SDB


ITORIAL ICIÓN 2 P. JAIME ENRIQUE MORALES / BOGOTÁ (COL)/ Inspector COB

se decidió a manifestar su sed de cambio de paradigmas de vida en un lenguaje que sorprendía. Estos cambios afectaron profundamente a esa generación en sus opciones y la iniciativa alcanzó a sobrevivir un par de años. Ahora, da gusto ver que la semilla sembrada renace con la convicción y el entusiasmo de una nueva generación de salesianos que han nacido identificados con las culturas emergentes que ellos buscan interpretar y expresar en estos tiempos de las libertades, dentro de su opción carismática salesiana.

DON BOSCO APÓSTOL DE LAS LETRAS La celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, Apóstol de las letras, es inspiradora de esta nueva edición de la iniciativa literaria del Posnoviciado Salesiano de Colombia: Letras Libres SDB, heredero del carisma de Don Bosco, educador y comunicador. Hubo un Director Salesiano de este Centro de estudios llamado Fernando Peraza Leal, reconocido escritor y poeta, que por los años 60 prendió la mística de las letras en las nuevas generaciones de salesianos, vinculando sus estudios de Filosofía y Letras a la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Profesores como el P. Manuel Castro SDB, René Uribe Ferrer y Alberto Restrepo motivaron y apoyaron el nacimiento de la Revista Ruta Omega, en 1968, expresión literaria del pensamiento fresco del Filosofado Salesiano en Colombia, que buscaba comunicar las nuevas visiones de un mundo que

Pero valga, en esta oportunidad, hacer referencia a la raíz inspiradora de todo pensamiento expresado en letras, en el mundo salesiano, local, regional o mundial: ¡Don Bosco! Al inicio de la primera audiencia con el Papa Pío IX, en el año 1858, Don Bosco le entrega su “tarjeta de presentación”. El Papa le preguntó:

-6-


“Me ocupo en la instrucción de la juventud” es la identidad de su propia vocación y misión de educador, y en las Lecturas Católicas es la identidad de la propia vocación y misión de comunicador, que busca llegar eficazmente, con letras escritas fácilmente comprensibles, al corazón de los jóvenes y de las clases populares, históricamente marginadas, confundidas ante las ofertas de visiones disímiles y potencialmente sin palabra, para llevarlos por un camino de humanidad al Señor Jesús, “camino, verdad y vida” para quien busca el sentido de la vida. Esto es Don Bosco y es lo que continúa haciendo en los 132 países del mundo donde pervive en la Familia Salesiana.

“¿En qué cosa te ocupas?” * “Santidad yo me ocupo en la instrucción de la juventud y en las Lecturas Católicas … Santidad, le entrego una copia de los folletos impresos hasta ahora, y se los ofrezco en nombre de la Dirección; el empastado es trabajo de los jóvenes de nuestra casa”. * “¿Cuántos son estos jóvenes?” * “Santidad, los jóvenes de la casa son cerca de 200; los empastadores 15”. *

Hoy, más que nunca, para quienes pertenecemos vitalmente a la Familia Salesiana, queremos reafirmar, en esta sociedad capilarmente influenciada por los medios de comunicación social, que nuestra tarjeta de presentación es exactamente la misma de Don Bosco: comprometidos en educar comunicando y en comunicar educando a los jóvenes más pobres y a las clases populares, también difundiendo los buenos escritos, propios o ajenos.

“Bien -le respondió-, quiero mandarles una medalla a cada uno ( … )”.

L

LLL L L L LL

LLL

L L

LL LLL

L LL

Don Bosco es venerado como el patrono de los editores, porque –entre otras cosas- se dio cuenta de la importancia del apostolado de la palabra, en un tiempo en el que la mentira imperaba sobre los periódicos. Había entendido que no basta hacer el bien sino que éste debe darse a conocer, que la educación es cuestión del corazón y que, por tanto, no basta decir

El Santo Padre dialogó nuevamente con Don Bosco sobre los Oratorios y el espíritu que los anima, y alabó la publicación de las Lecturas Católicas, pidiéndole animar a los colaboradores, que él de corazón bendecía” (MB V, 856-861). -7-


que se ama, sino que los jóvenes deben sentir que son amados. Este es el lenguaje salesiano de la comunicación.

recomiendo, para la gloria de Dios y la salvación de las almas, es la difusión de los buenos libros”.

El 19 de marzo de 1885, fiesta de San José, Don Bosco escribió a sus hijos salesianos una carta-testamento, recomendándoles la difusión de los buenos libros: “Es por eso que, deseoso de verlos crecer cada día en celo y méritos ante el Señor, no dejaré de sugerirles, oportunamente, los medios mejores que puedan hacer más fructífero su ministerio. Entre estos, aquel que encarecidamente les

Después de presentar las razones para hacer este apostolado, concluye: “Les ruego y los conjuro a que no descuiden esta parte importantísima de nuestra misión. Comiéncela no solo entre los mismos jóvenes que la Providencia les ha encomendado, sino que con sus palabras y ejemplos hagan de ellos otros tantos apóstoles de la difusión de los buenos libros”.

Que la poliédrica figura de Don Bosco siga resplandeciendo entre nosotros con esta iniciativa del Posnoviciado Salesiano de Copacabana (Ant), para seguir haciendo real su herencia a los procesos auténticos de búsqueda de la excelencia de la Educación en nuestra Patria.

P. JAIME ENRIQUE MORALES / BOGOTÁ (COL)/ Inspector COB

-8-


-9-


[ PRESENTACIÓN ]

letras

- 10 -


Cuando pienso en Letras Libres, imagino el reguero de palabras en libertad que revolotean como mariposas gozando del aire que sonríe con sus alas delgadas, buscando encontrarse, asociarse, para formar palabras significativas que también se unen y crean bellas oraciones que van descubriendo y expresando la poesía oculta en las flores de las que las mariposas van librando la dulzura.

Alrededor de Letras Libres van llegado, como atraídas por la luz que congrega el vuelo de las mariposas, un grupo de jóvenes que desea echar al aire sus palabras para convertirlas en hermosas páginas. Los veo aquí sentados, alrededor de la mesa grande de mi oficina, con ojos de expectativa, conociéndose entre sí, ansiosos de ir mostrando sus tesoros escritos, de liberar las frases del encierro inte-

rior que no soportan. “Poeta omnia licet”, les digo y les traduzco que a los poetas -creadores- todo les es permitido, pues, citando a Huidobro “el poeta es un pequeño dios”. Miro la sonrisa de agradable sorpresa de algunos y pienso en el futuro de los grandes escritores. Aquí está la pequeña Gabriela, rebosante de imaginación, al lado de la también pequeña Daniela, de mente ágil y está el soñador Eliécer, el enamorado poeta Rafael, el pensador Walid, el inquieto Andrés, la reflexiva Helena, el tímido Héctor, la prolífica Giselle, el pensador Julio, Camila y Alexandra, las hermanas de despierta vena literaria, el médico escritor Gustavo y el quijotesco guía que los ha convocado y los asesora con la ilusión de que el grupo “Letras Libres”, de Cartagena, sea un verdadero semillero de talentos y de palabras en libertad.

P. MARIO RESTREPO B./ CARTAGENA (COL)/ Director Colegio San Pedro - 11 -


[ FILOSOFÍA ]

CARLOS ENRIQUE RESTREPO/ MEDELLÍN (COL)/ Filósofo de la Universidad de Antioquia

Resumen

Abstract

El artículo propone abordar la historia de la filosofía desde el punto de vista de las prácticas de escritura, sugiriendo clasificarlas en géneros y estilos. Se siguen al respecto posiciones como las de Derrida, relativas al desarrollo de una ciencia de la escritura: la gramatología. El recorrido propuesto abarca distintas épocas de la escritura filosófica, desde los antiguos hasta la contemporaneidad.

This article proposed to address a history of philosophy from the point of view of the written practices, suggesting a classification into genres and styles. Positions regarding this, such as Derrida’s, relative to the development of a science of writing: grammatology. The proposed route draws different eras of the philosophical writing, from the ancients until the contemporaneity.

Palabras clave: Escritura, Gramatología, Géneros, Estilos, Historia de la Filosofía.

Keywords: Writing, grammatology, genres, styles, History of philosophy.

La historia de la filosofía coincide, en gran medida, con la historia de los tipos de escritura filosófica. Lo que tiene lugar, digamos por caso, durante los siglos de escritura recorrida desde los textos conservados de los presocráticos hasta nuestra escritura profesoral actual —confiscada por el dispositivo universitario de producción de saber— no constituye un aspecto extrínseco, sino que se entronca esencialmente con una idea particular de la filosofía, con

- 12 -


la imagen cambiante del filósofo y con la comprensión que cada época se forma del “asunto” del pensar, de lo que exige ser pensado. A la luz de esta correspondencia se han formado los que podrían considerarse géneros y estilos de la filosofía. Al hacer su reconstrucción somera, este escrito intenta saldar, al menos como un esbozo, las tareas de una “gramatología” inaugurada por Derrida (2003), esto es, de una “ciencia general de la escritura”, postulando en este caso un punto de abordaje de la historia de la filosofía como práctica textual, cuyo acervo incluye definiciones y transformaciones fundamentales de la filosofía y del filósofo discernibles y diferenciables en el curso de las épocas. Considerada desde el punto de vista formal, la “escritura” de los presocráticos es, en esencia, fragmento y poema. La salvedad de las comillas quiere indicar los límites en los que debemos mantenernos al calificar los fragmentos de tales pensadores con el término “escritura”. Tampoco se trata, en rigor, de “textos” en el sentido corriente con el que usamos estas denominaciones. Así lo ha señalado Heidegger cuando, en su reconstrucción —sin duda, discutible— de la historia de la filosofía, sitúa a los presocráticos en el lugar de “pensadores iniciales”, reclamando como

pauta para su interpretación y lectura el seguimiento de lo que en ellos habría acontecido de “inicial”, a saber, la cuestión del Ser mismo (cf. Heidegger, 2004; 2005). Para Heidegger, lo que tiene lugar en el alba del pensar occidental de los presocráticos es la cuestión del Ser como asunto de un preguntar original (Seinsfrage), y al cual tales pensadores habrían ofrecido ya su particular comprensión: el sentido del Ser como physis. De ahí que estos fragmentos y poemas lleven a menudo (como en el caso de Parménides, Heráclito, Anaxágoras y Empédocles) el simple título de Peri physeos, “Acerca de la naturaleza”. De este hecho simple, Heidegger extrae múltiples consecuencias.

En primer lugar, que tales escritos atestiguan una copertenencia entre el pensar y el poetizar entendida como una escucha esencial de lo más asombroso, el Ser como tal; en segundo lugar, que al tratarse de un pensar que adopta la forma del poema, propia de los mitos, no hay todavía allí en sentido estricto Philosophía. El sabio presocrático no es todavía filósofo, aun cuando esta palabra se encuentre ya por primera vez en los fragmentos de Heráclito. Su diferencia radica en que, mientras el sabio piensa por imágenes que son

- 13 -


cantadas en forma de poema, el filósofo inventa un logos distinto comandado por las exigencias de una racionalidad formal, y que asume en cambio la forma del concepto (cf. Deleuze y Guattari, 1993, p. 9). En Grecia esta transformación tuvo lugar paulatinamente en el tránsito de los presocráticos a la época del filosofar sistemático inaugurada por Platón y Aristóteles. Se trata de una transformación que Heidegger considerará una “pérdida de lo inicial” y que, en buena parte, está asociada al surgimiento de una nueva forma de escritura. Mientras el pensar inicial del sabio presocrático era un poetizar que se mantenía puro en la corriente y en el elemento del pensar, siéndole en algún sentido indiferente el imperativo de escribir (atributo que hay que reconocer al menos hasta Sócrates), con Platón y Aristóteles el logos filosófico pasa a ser por entero dependiente de la escritura. La tensión inherente a este tránsito ha quedado atestiguada en la ambivalente presencia que tiene el mito en los Diálogos de Platón. Si el pensar original de los griegos ha sufrido allí o no una pérdida es una cuestión que justamente Platón ha interrogado en uno de sus tantos mitos: el “Mito de Teuth y Thamus”, que cierra esa magnífica obra del arte filosófico griego que es el Fedro de Platón: Pues bien, oí que había por Náucratis, en Egipto, uno de los antiguos dioses del lugar al que, por cierto, está consagrado el pájaro que llaman Ibis. El nombre de aquella divinidad era el de Theuth.

Fue éste quien, primero, descubrió el número y el cálculo, y, también, la geometría y la astronomía, y, además, el juego de damas y el de dados, y, sobre todo, las letras. Por aquel entonces, era rey de todo Egipto Thamus, que vivía en la gran ciudad de la parte alta del país, que los griegos llaman la Tebas egipcia, así como a Thamus llaman Ammón. A él vino Theuth, y le mostraba sus artes, diciéndole que debían ser entregadas al resto de los egipcios. Pero él le preguntó cuál era la utilidad que cada una tenía, y, conforme se las iba minuciosamente exponiendo, lo aprobaba o desaprobaba, según le pareciese bien o mal lo que decía. Muchas, según se cuenta, son las observaciones que, a favor o en contra de cada arte, hizo Thamus a Theuth, y tendríamos que disponer de muchas palabras para tratarlas todas. Pero, cuando llegaron - 14 -


a lo de las letras, dijo Theuth:

“Este conocimiento, oh rey, hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y de la sabiduría”. Pero él le dijo: “¡Oh artificiosísimo Theuth! A unos les es dado crear arte, a otros juzgar qué de daño o provecho aporta para los que pretenden hacer uso de él. Y ahora tú, precisamente, padre que eres de las letras, por apego a ellas, les atribuyes poderes contrarios a los que tienen. Porque es olvido lo que producirán en las almas de quienes las aprendan, al descuidar la memoria, ya que, fiándose de lo escrito, llegarán al recuerdo desde fuera, a través de caracteres ajenos, no desde dentro, desde ellos mismos y por sí mismos. No es, pues, un fármaco de la memoria lo que has hallado, sino un simple recordatorio. Apariencia de sabiduría es lo que proporcionas a tus alumnos, que no verdad. Porque habiendo oído muchas cosas sin aprenderlas, parecerá que tienen muchos conocimientos, siendo, al contrario, en la mayoría de los casos, totalmente ignorantes, y difíciles, además, de tratar porque han acabado por convertirse en sabios aparentes en lugar de sabios de verdad (Platón, Fedro, 274c-277a). Este texto ha sido comentado con sin igual rigor y belleza por Derrida, en la que es sin lugar a dudas la mejor interpretación del Fedro tejida a partir del uso que

el diálogo hace de la palabra phármakon (Derrida, 1975). La ambigüedad de Platón salta a la vista: de un lado, compone un mito que pone en entredicho el valor de la escritura, y de otro, escribe el mito y todo el conjunto de los Diálogos, los cuales sólo conocemos por el dudoso prodigio de la escritura. Lo que allí hay de indecidible nos conduce a otra cuestión:

¿Qué se desprende del hecho de que Platón, en la clara tensión de sus textos, sugiera el abandono de la escritura filosófica inspirada por el mito y consignada en forma de poema, para adoptar en su lugar la forma del diálogo? Aventuremos una respuesta: el hecho de haber delineado la figura del filósofo como perteneciente a la vida pública y a la socialidad griega, el hecho de inscribirlo en consecuencia en un me- 15 -


dio disputativo, en un conjunto de relaciones de rivalidad y litigio cuya agonalidad estriba en pretender la verdad frente a las dudosas figuras del sacerdote, el poeta, el sofista, el político… Sócrates en el ágora: naturalmente semejante monotema tiene que aburrir a los imberbes estudiantes, privados de cualquier idea en torno a las turbulencias propias de una vida que se debate en el seno de las relaciones políticas. Para Platón, en cambio, se trata de situar al filósofo en el corazón de la ciudad (polis), de ponerlo en medio de un agitado diálogo que es a la vez certamen, contienda y rivalidad, y cuya puesta en escena despliega toda una dramaturgia del pensamiento, un teatro filosófico de una seriedad y de una comicidad incomparables, en el que la vida filosófica no es ya la presocrática contemplación del Ser (Heidegger), sino dialéctica y drama (cf. Deleuze y Guattari, 1993, pp. 7-18; Mejía Toro, 2003). Pero mientras Platón con tales pretensiones perfeccionaba ese género dramático que es el diálogo, Aristóteles inaugura el tratado como la que será durante siglos la forma por excelencia de exposición de la filosofía. Con esta transformación de la escritura surge la filosofía propiamente dicha definida según el deseo natural de saber, orientado ahora a alcanzar la forma de la ciencia. Como es apenas lógico, una tarea semejante requiere también un particular ordenamiento social y político; Aristóteles lo ejemplifica con los egipcios, en quienes el desarrollo de las matemá-

letras

- 16 -


ticas fue posible porque el trabajo de los esclavos permitió el mantenimiento de una casta sacerdotal. La aristocracia griega es, por ello, correlato de esta forma sistemática y científica de la filosofía. A este respecto cabe recordar las bondades que el Estagirita pudo obtener de las campañas militares de su antiguo discípulo Alejandro, por ejemplo, al estudiar especies de regiones remotas y elaborar sobre ellas sus tratados de filosofía natural. Así pues, la nueva episteme filosófica presentada en tratados estuvo supeditada a condiciones políticas concretas; sólo entonces la filosofía pudo pretenderse la ciencia de lo más general, y alcanzar la forma de ciencia primera. La metafísica del cristianismo elaborada siglos más tarde asumirá el relevo de esta comprensión aristotélica de la filosofía, y llevará el tratado a la forma de la Suma, compendio inagotable de los conocimientos que el filósofo elaborará a la manera de un minucioso inventario de los entes creados en el pensamiento de Dios. La escritura de Sumas implicaría una nueva investidura para el filósofo y una nueva disciplina, el abandono de la ciudad romana y griega, y asumir la soledad de las comunidades monásticas sujetas a la jerarquía eclesiástica y a su orquestación teológico-política. Todavía hoy es mucha la filosofía que se hace en las universidades católicas o pontificias, en la que perviven esas maneras sacerdotales, ese airecillo de reclusión medieval. En gene-

ral, la Universidad, como hija que es de la Edad Media, conserva muchas de las regulaciones que la hacen indisociable de un ensamblaje preciso de poder-saber. No hay que olvidar, entre tanto, la fecundidad de géneros y estilos literarios de la filosofía desarrollados durante el período de tránsito de la filosofía griega al cristianismo. En general, los latinos, y particularmente los estoicos, desarrollaron una serie de prácticas de la escritura, asociadas a una elevada exigencia moral, y en consecuencia, de tono más intimista, como las Meditaciones de Marco Aurelio, las Consolaciones de Séneca, los Manuales como en Epicteto. Otras formas dramáticas o satíricas, como los Diálogos de Luciano, son en cambio formas políticas, relativas por ejemplo a la experiencia histórica de la decadencia de la religión. Sin embargo, por sobre estas formas, el tratado se impuso por ser una forma universalista, y por tanto, de larga duración, cuya vigencia se mantendrá durante siglos, hasta alcanzar su esplendor en la Modernidad. La filosofía moderna se escribe en tratados —algunos en un estilo muy escolástico, como la Ética de Spinoza—, pero con una decisiva variante que es la de hacerlos corresponder al propósito de una mathesis universalis que tiene su modelo en la ciencia de la naturaleza. Hay que reconocer, sin embargo, la indiscutible modernidad de Descartes al no sujetarse exclusivamente al tratado, e introducir una forma nueva, los Discursos, escritos además en lengua vulgar (en su caso, el francés), en la que es sin duda - 17 -


una reacción contra el modo escolástico de la filosofía. En este aspecto, la Ilustración francesa es por entero deudora de Descartes (aunque habría que ver hasta qué punto lo es también de Montaigne). Piénsese en los Discursos de Rousseau, de Voltaire, de Diderot, o en el magnífico y autorreflexivo Discours sur l’Style de Buffon, que tenían a la vez la función de la puesta en común de un saber y de agradar a la nobleza de cuyas bondades tiene que vivir en estos nuevos tiempos la filosofía 1.

que, en atención a una pretensión fundamentadora, pase por alto la exigencia de ser sistema. En 1794, Fichte se atiene a este precepto al dar al público la primera versión de su Doctrina de la ciencia. Cuatro años más tarde publica su Sistema de la eticidad, obra que le merecerá la acusación de ateísmo. En el año de 1800 aparece el Sistema del idealismo trascendental de Schelling, y en 1804 el Sistema de la filosofía de Fries. Aún Schopenhauer, filósofo más bien asistemático, no duda en reivindicar para su libro El mundo como voluntad y representación (1818) el título de sistema, exigiendo de las partes que “cada una deberá sostener al todo en la misma medida en que el todo la sostiene a ella” (Schopenhauer, 2000, p. 3). Pero es Hegel quien, como ningún otro filósofo, lleva a su perfección la forma del sistema. Lo hace al sujetar cada una de sus obras al propósito de una filosofía de lo absoluto, cuyo correlato formal es una exposición que dé cuenta de la totalidad. La Ciencia de la lógica (1812) es, tal vez, la obra más incondicionalmente escrita bajo esta voluntad de sistema.

Los ingleses, por su parte, al tenor de su afán por la ciencia empírica, siguen escribiendo tratados. También los alemanes, pero con la variante de hacerlos depender, no del modelo de la ciencia natural, sino de la voluntad de sistema. El origen de esta exigencia está en la Crítica de la razón pura de Kant. Desde su publicación en 1781, la forma de sistema se convierte en un requisito insoslayable para toda la filosofía alemana, y sobre todo, para el Idealismo. Kant había establecido en la Arquitectónica (A832/B860) que “la unidad sistemática es aquello que convierte al conocimiento ordinario en ciencia”, y formulado el imperativo de que “nuestros conocimientos no pueden constituir una rapsodia, sino que deben formar un sistema” (Kant, 1999, p. 647). En todo el Idealismo, prácticamente no hay obra filosófica

Pero junto a esta voluntad de sistema coexiste toda una “irreverencia escritural”, omnipresente en prácticas literarias de tipo ficcional, en las que la filosofía hace la burla de sí misma, como en los cuentos, novelas y poemas de la Ilustración, de las que los mejores ejemplos son El

1 Esta condición del filósofo como bufón de la corte ha quedado muy bien retratada en el film de Patrice Leconte, Ridicule (1996). - 18 -


micromegas, Cándido y Sobre el desastre de Lisboa de Voltaire, y también en el teatro como en la poco conocida pieza de Palissot titulada Los filósofos. El mismo ánimo está presente en otras formas literarias contrarias a la unidad del sistema, que conducen a una escritura fragmentaria. La potencia del aforismo como en Schopenhauer y Nietzsche evidencian una época en la que no hay ya una unidad del pensar, en la que el objeto unitario de la filosofía se disuelve, bajo la impronta de un estilo en el que la forma ratifica las mutaciones en el plano del contenido. Autores más contemporáneos como Blanchot, Bataille, Cioran, entre otros, han recuperado y mantenido esta forma fragmentaria, que redundará en el espíritu de la diseminación general del sentido, como la llama Derrida, y que es la empresa de la desconstrucción. Dejemos sin tratar, como sería justo, este devenir-literatura de la filosofía, del que el Zaratustra de Nietzsche es un caso del todo excepcional (quizás sólo comparable al Fausto de Goethe), pero que prolifera por igual durante la primera mitad del siglo XX en novelas y obras teatrales como las de Marcel, Camus o Sartre. Por lo demás, la pretensión del tratado conoce para esta misma época la experiencia de su imposibilidad y de su fracaso, como en el caso paradigmático del proyecto “científico” de la fenomenología de Hus-

serl, y análogamente, en Ser y tiempo de Heidegger.

La imposibilidad del sistema y del tratado repercuten, en cambio, en una gran fecundidad para el ensayo, que es quizá la forma por antonomasia de la filosofía en la actualidad. No está de más mencionar ese destino lamentable de la filosofía que es el de verse hoy reducida a la práctica de una escritura profesoral o académica, que domestica las potencias de creación del pensamiento, condenándolas al ejercicio huero del comentario, del “comentario del comentario”, del “comentario del comentario del comentario”, cuya babel borgesiana se cultiva de idénticos modos en las Facultades de esa pseudofilosofía que se enseña en las universidades. Hasta aquí un esbozo, a la manera de una microhistoria de las formas de la escritura filosófica. No alcanza por supuesto a ser exhaustiva, pero sí a sugerir las relaciones entre la forma de la escritura con el contenido, de las que nacen la pregunta por los géneros y estilos de la filosofía. ¿Hasta qué punto la adopción de este punto de vista gramatológico permite

- 19 -


repensar la idea misma del filósofo y de la filosofía? Tales cuestiones ameritan, al menos, un mayor rigor para la cuestión del estilo, y otro tipo de consagración frente a nuestro acto cotidiano de escribir.

el autor

REFERENCIAS Deleuze, G. & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama. Derrida, J. (1975). “La farmacia de Platón”. En: La diseminación. Madrid: Fundamentos. Derrida, J. (2003). De la gramatología. México: Siglo XXI. Heidegger, M. (2004) ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Herder. Heidegger, M. (2005). Parménides. Madrid: Akal. Mejía Toro, J. M. (2003). El teatro filosófico y la rapsodia. Medellín: Universidad de Antioquia. Platón. (1970). Fedro. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1970. Kant, I. (1999). Crítica de la razón pura. Traducción de Pedro Rivas. Madrid: Alfaguara. Schopenhauer, A. (2000). El mundo como voluntad y representación. México: Porrúa.

CARLOS ENRIQUE RESTREPO

CIUDAD NATAL: Medellín, Antioquia. FORMACIÓN: Filósofo de la Universidad de Antioquia. COMILLAS: “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.” Pedro Calderón de la Barca.

- 20 -


- 21 -


[ FILOSOFÍA ]

CRISTIAN ALEJANDRO SUAREZ / MEDELLÍN (COL) / Filósofo - Universidad Pontificia Bolivariana

ABSTRACT

RESUMEN Los textos de Casiciaco escritos por San Agustín en los inicios de su conversión desarrollan un elenco de temas fundamentales para el tiempo en el que fueron redactados. En ese sentido, aquí nos acercaremos al texto de De beata vita a través de un análisis paradigmático, en el que se establecerá la posible relación que se encuentra entre la forma literaria en que está escrito y el asunto de la felicidad abordado en el mismo. De esta manera, se planteará un marco hermenéutico en el que se reconozca la fuerza de la alteridad, develada en el diálogo, para la consecución de la propia felicidad.

Casiciaco’s texts written by Saint August in the early days of his conversion developed a series of fundamental topics for the time in which they were created. In this sense, we get an approach to the De beata vita manuscript through a paradigmatic analysis, in which it is going to be established the possible relation among what it is found in the literary form and the matter of happiness managed by the same. In this way, a whole new hermeneutical frame is going to be proposed so that to recognize the force of otherness, veiled by the dialogue, for the consecution of happiness itself.

Palabras clave: San Agustín, De beata vita, Diálogo, Alteridad, Vida feliz.

Key words: Saint August, De beata vita, Dialogue, Otherness, happy life.

- 22 -


La utilización del diálogo como forma literaria en los textos de Casiciaco, especialmente en el De beata vita, permite identificar una coherencia con el tema asumido allí y con la celebración del banquete que se está llevando a cabo.

Este correlato consiste básicamente en la presunción de que el alimento que se ofrece a los invitados no sólo es la comida, sino y sobre todo, la palabra como saciedad del alma. Esto se evidencia en una de las expresiones de San Agustín cuando está introduciendo a sus invitados en el convite que está por iniciar: “[…] averiguando que el hombre consta de cuerpo y alma, en este día de mi cumpleaños me ha parecido que no sólo debía refocilar vuestros cuerpos con una comida suculenta, sino también regalar con algún manjar vuestras almas […]; hay que dar filos al apetito para desear con más gusto las viandas del espíritu que del cuerpo” (Augustinus 9).

nimo del conversar, en la que cuerpo y alma se van robusteciendo hasta lograr la intuición de la vida feliz. En primer lugar aparece San Agustín como el moderador de la conversación, que va conduciendo los asuntos a tratar y los argumentos surgidos de las intervenciones de unos y otros. Este ejercicio mayéutico, diferente al platónico, va sugiriendo las luces de la verdad a través de la participación de todos los invitados y no solamente de un Agustín poseedor absoluto de la misma. Subrayar este elemento resulta importante porque parece natural que, siendo sus primeros escritos como converso, éste también se deje guiar por sus interlocutores. Ya lo había señalado en la dedicatoria que hace a Teodoro:

[…] te suplico por tu virtud, por tu benignidad, por el vínculo y comunicación de las almas, que me prestes la ayuda de tu mano. Quiero decirte que me ames, para que yo a mi vez te corresponda con el mismo afecto. Pues si lo consigo, creo que fácilmente alcanzaré la vida feliz, en que tú te hallas, según presumo. Por lo cual he querido escribirte y ofrecerte las primicias de mis disertaciones, por parecerme más religiosas y dignas de tu nombre, a fin de que conozcas mis ocupaciones y cómo recojo en este puerto a todos mis amigos, y por aquí veas el estado

En este sentido, el propósito que aquí perseguiremos será señalar un marco hermenéutico que nos permita comprender en qué términos se configura dicho proceso dialógico como eje articulador del decurso de la celebración. O en otras palabras, aquí banquetear parece sinó- 23 -


de mi ánimo, pues no hallo otro medio para dártelo a conocer (Augustinus 5).

satisfecho: “Habéis colaborado tanto en mis discursos, que puedo decir que he sido harto de mis convidados” (36).

Desde esta perspectiva, el carácter profundo de la conversación que estamos intentando señalar aquí, aparece como el trasegar existencial en la búsqueda de la felicidad.

Aunque no es el asunto central a tratar aquí, podríamos volver sobre la teoría hermenéutica agustiniana para comprender mejor el problema de las expresiones lingüísticas sobre las que descansa el diálogo. Para éste la omnipotencia e inefabilidad del lenguaje está en el Verbum-Dios, dándose una desvalorización de la palabra externa respecto a la palabra interior en la que tiene lugar la revelación (Ferraris 23). Ello confirmaría la posición de la palabra en la intimidad del alma donde también se dialoga con Dios; o en otros términos, en el interior es donde se descubre la firmeza de la bienaventuranza, ya que:

La palabra pronunciada y escuchada va inflamando el alma, lugar de la luz interior donde también habla Dios; por eso, el banquete que los reúne tiene como finalidad manifestar un diálogo que, en palabras de Gadamer, no busca sino: “[…] sumergirse en algo con alguien [… ya que] la mera presencia del otro a quien encontramos, ayuda, aun antes de que él abra la boca a des-cubrir y a abandonar la propia clausura” (324).

“es feliz quien posee a Dios” (Augustinus 11).

De ese modo, la estructura fundamental que abre las puertas al desvelamiento del sentido de la vida feliz, a partir de la alteridad y de los asuntos en que se han ido sumergiendo en dicho coloquio, es el lenguaje mismo y las expresiones del habla. Por esta razón, San Agustín interpela a los convidados, alaba las intervenciones de su madre, vuelve sobre aquellos que no han participado; todos se hacen oír de tal forma que al final aquél puede concluir

Este argumento justifica la importancia del diálogo entablado en el banquete y que está poniendo sobre la mesa el alimento espiritual. La certeza de Dios que habla incesantemente en nosotros es además la razón para buscar en los otros ese verbum cordis que también habita en su interior. Por eso la expresión de Agustín:

- 24 -


“Mas cierto aviso que nos invita a pensar en Dios, a buscarlo, a desearlo sin tibieza, nos viene de la fuente misma de la Verdad. Aquel sol escondido irradia esta claridad en nuestros ojos interiores. De él procede toda verdad que sale de nuestra boca […]” (35).

el autor

En conclusión, el itinerario del banquete celebrado en el cumpleaños de San Agustín muestra la importancia del otro que nos acerca al puerto seguro de la posesión de Dios. En este diálogo, unos a otros se comparten un alimento que robustece el alma puesto que allí también reside la fuerza de sus argumentos. La dinámica de la conversación no consiste en el paso de los días, ni en la suculencia de los alimentos, ni en el estado anímico de la fiesta, sino en el interior de cada invitado que se va despertando conforme se avanza conjuntamente en la búsqueda de Dios.

CRISTIAN ALEJANDRO SUAREZ CIUDAD NATAL: Medellín, Antioquia. FORMACIÓN: Filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Filosofía. COMILLAS: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos” (Jn. 15,13)

L

LLL

L L

LLL L L L LL

REFERENCIAS

LL L LL

L LL

Augustinus. 12 marzo 2014 <http://www.augustinus.it/spagnolo/felicita/index2.htm> Ferraris, Maurizio. Historia de la hermenéutica. México: Siglo XXI, 2007.

letras

Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método II. Salamanca: Sígueme, 2004.

- 25 -


[ FILOSOFÍA ]

NELSON JHAIR MORA / MEDELLÍN (COL) / Posnovicio Tercer

RESUMEN

ABSTRACT

Nos encontramos en un mundo en donde el capital se concentra cada vez más en unos pocos, y los poderes de los Estados-nación se están debilitando, la democracia participativa pierde sentido, y el pueblo es entendido por las grandes instituciones como un sujeto no político. A qué se debe este fenómeno, por qué esta problemática. El poder soberano que gobierna hoy el mundo se centra en el Imperio, “un nuevo orden mundial”, que no establece centro de mando, pero que toma forma en los procesos de globalización, por ello esta investigación, apunta a esclarecer los cuestionamientos de este tema a partir de los planteamientos de Tony Negri y Michael Hardt, con el fin de acercarnos a una definición del Imperio.

We are in a world where capital is getting more and more focused on a few, and the powers of the Nation-State are getting weaker, participatory democracy is losing its sense and the people is understood by the greatest institutions as a non-political subject. What is this phenomenon about? Why this issue exists? The sovereign power which rules the world today is centered in the Empire, “ a new world order”, that do not establishes a command center but a shape due to the globalization processes, reason why this research is taken a course, aiming to clarify the questions about it regarding this topic, starting from the Tony Negri’s and Michael Hardt’s ideas, in order to getting an approach to a definition of “Empire”.

Palabras clave: Imperio, Globalización, Estados-Nación, Economía.

Key Words: Empire, Globalization, State-Nation, Economy.

- 26 -


En el año 2000, el filósofo y pensador posmarxista Italiano Antonio Negri y el teórico literario y filósofo político estadounidense Michael Hardt publicaron Imperio, libro catalogado por algunos como el “manifiesto comunista del siglo XXI”. Según dicen los autores, la obra fue iniciada al finalizar la guerra del golfo pérsico y terminada antes del inicio de la guerra en Kosovo, dos eventos significativos en la construcción del imperio. La obra tiene un enfoque interdisciplinario que abarca argumentos filosóficos, culturales, históricos, económicos, políticos y antropológicos, desde los cuales los autores pretenden fundamentar el concepto de imperio. La pretensión del libro, según los autores, es la siguiente: “deseamos haber contribuido con este libro un marco teórico general y una herramienta conceptual para teorizar y actuar contra el Imperio” (Negri & Hardt p. 6). En el mundo actual, la globalización pasa a primer plano, y con ella aparecen en las últimas décadas cambios irreversibles tanto en los intercambios económicos como culturales, de donde emerge una nueva forma de soberanía que los autores designan como Imperio, la cual genera y regula dichos cambios.

El imperio es pues “el poder soberano que gobierna el mundo”

Sin embargo, algunos aclaman esta era como la etapa de la liberación de la economía capitalista, donde la globalización es para muchos el eje que hace que las relaciones económicas sean más autónomas. Sumado al proceso de globalización, los estados-naciones, aunque gozan de una soberanía efectiva, se encuentran en declive, puesto que los intercambios asociados al dinero, la tecnología, los bienes entre otros, traspasan fácilmente los límites nacionales. Entonces, los estados-naciones pierden poder. Sin embargo, “el declive de la soberanía de los estados-naciones, (…) no significa que la soberanía como tal haya declinado” (Negri & Hardt p. 3). Esta nueva forma de soberanía, compuesta por organismos nacionales y supranacionales, se encuentra unida bajo una sola lógica de dominio, que es lo que designa el término Imperio. Es prudente evocar ahora la diferencia entre Imperio e Imperialismo. El imperialismo podemos entenderlo como la extensión de la soberanía que tuvo lugar en los estados-nación europeos al expandirse más allá de sus fronteras por vía de la imposición colonial. En el imperio, por su parte, no se hace explícita esta característica, ni se proclaman identidades propias de naciones queriendo imponer sus banderas sobre otros territorios: “en contraste con el imperialismo, el Imperio no establece centro territorial

(Negri & Hardt p. 3).

- 27 -


de poder, y no se basa en fronteras fijas o barreras. Es un aparato de mando descentralizado y desterritorializado que incorpora progresivamente a todo el reino global dentro de sus fronteras abiertas y expansivas” (Negri & Hardt p. 4). Siguiendo el símil de los autores, el imperialismo se parece a un mapamundi donde los estados pretenden implantar su color (rojo para los británicos, azul para los franceses, verde para portugueses); el imperio, en cambio, ofrece la imagen de un mapamundi donde los colores se funden para dar forma a un arco iris global.

espacio de lo que se considera civilización, y la segunda abarcar la totalidad del tiempo por cuanto “el imperio presenta su orden como permanente, eterno y necesario” (Negri & Hardt p. 15). La primera de estas tendencias fue desarrollada por el pensamiento político europeo moderno del bellum justum o “guerra justa”, tradicionalmente usado cuando un Estado en amenaza de agresión ejerce su derecho al jus ad bellum (derecho a hacer la guerra); la segunda se desarrolló mediante la utopía de la “paz perpetua”.

En esta línea de argumentación, el concepto de imperio posee como una primera característica fundamental la carencia de fronteras, no tiene límites, es un régimen que abarca la totalidad espacial del “mundo civilizado”. En segundo lugar, el imperio no se presenta como un régimen histórico, sino como un orden que suspende la historia para establecerse en la eternidad; y por último, el imperio opera sobre todos los registros del orden social, buscando regir sobre la naturaleza humana, aspecto en el cual el imperio adopta la forma paradigmática del biopoder.

Sobre la base de esta genealogía, el imperio se presenta como un nuevo paradigma híbrido, que integra algunos términos del modelo global de autoridad como: el positivismo jurídico, que crea la necesidad de un poder central en el proceso normativo; las teorías del derecho natural, que subrayan los valores de paz y de equilibrio; el contractualismo, para sustentar la formación de consenso; el realismo, para los procesos formativos de consenso y autoridad; y el formalismo, para dar apoyo lógico de sistema. Conjugando estos elementos, el imperio adopta

El discurso del imperio se fundamenta, por tanto, en un concepto jurídico de derecho internacional, cuya genealogía se remonta a la antigua Roma y que se perfecciona en el Renacimiento y en la Ilustración, en cual pone en marcha una dinámica ético-política de dos tendencias: la primera, abarcar la totalidad del - 28 -


la estructura de un “gobierno sin gobierno”, pero en el que los conflictos, las guerras y las crisis exigen un poder centralizado, al que corresponde el discurso del orden mundial, autónomo respecto a los Estados-nación. Este poder actúa fundamentándose en el concepto de “ayuda”, en cuyo nombre se extiende ejerciendo un derecho de intervención: “aunque la práctica del Imperio está continuamente bañada en sangre, el concepto de Imperio esta siempre dedicado a la paz. Una paz perpetua y universal fuera de la historia” (Negri & Hardt p. 5).

El derecho imperial actual se vuelve, por tanto, inseparable del derecho de excepción, que supera la ley doméstica de los Estados con el pretexto de garantizar valores como la paz: “Ahora los sujetos supranacionales que están legitimados no por derecho sino por consenso intervienen en nombre de cualquier tipo de emergencia y principio éticos superiores. Lo que está detrás de esta intervención no es sólo un permanente estado de emergencia y excepción, sino un permanente estado de emergencia y excepción justificado por la apelación a valores esenciales de justicia. En otras palabras, el derecho de la policía se legitima por valores universales” (Negri & Hardt p. 20). Ante la situación de un imperio que emerge como el centro que sostiene la globalización, donde se regulan todos los agentes de producción e intercambio,

- 29 -


pretendiendo incorporar todas las relaciones dentro del nuevo orden mundial, se señala “una poderosa función de policía contra los nuevos bárbaros y los esclavos rebeldes que amenazan su orden” (Negri & Hardt p. 21).

Es por ello que puede presentar una cierta similitud con el proletariado en sentido amplio. La multitud se encuentra compuesta de todos aquellos cuyo trabajo se encuentra regido, ya sea de una manera directa o indirecta por el capital. Pero en otros aspectos hay que distinguir a la multitud de los significados que se le atribuyen a la clase trabadora y al proletariado (términos que nos refieren principalmente a los siglos XIX y XX, fruto de los cambios sociales y la entrada abrupta de la industria). En los siglos anteriores, la clase trabajadora se refería específicamente al trabajador industrial, y por su parte el proletariado se limitaba a ciertos sectores dominantes de la fuerza de trabajo. Pero el proletariado era pensado mediante formas jerárquicas externas de la organización política y formas partidarias tradicionales que ya no son adecuadas. La multitud hay que comprenderla a la luz de nuevas formas de producción capitalistas, que incluyen el paso del trabajo material al trabajo inmaterial, que exigen propuestas diferentes de organización política.

Sin embargo, aunque “el imperio que enfrentamos ejerce enormes poderes de opresión y destrucción”, para Hardt y Negri se trata también de tomar al imperio y su proceso de globalización de cara a las posibilidades que ofrece a las fuerzas de liberación. A esto apunta el concepto de multitud. Para Hardt y Negri, la multitud hay que entenderla en contraposición al concepto moderno de pueblo. En el pensamiento político europeo, el pueblo aparece siempre como unidad, mientras que la multitud es una multiplicidad. Según cierta tradición, el pueblo puede ser soberano porque es uno, mientras que la multitud nunca puede gobernar porque está desunida. Por otra parte, deberíamos distinguir entre la multitud y otras multiplicidades sociales, como turba, muchedumbre, masa, entre otras. Todas estas multiplicidades son esencialmente pasivas.

Se piensa entonces en la multitud como un sujeto político, resultado de las revoluciones de épocas anteriores que permitieron su creación y consolidación.

Más consecuente es entender la multitud ligada con las transformaciones contemporáneas del trabajo y de la producción.

En el texto titulado El imperio y la mul-

- 30 -


titud, un diálogo sobre el nuevo orden de la globalización, Negri plantea que el término multitud puede comprenderse desde tres perspectivas posibles. La primera alude a la polémica que se ha dado con referencia a las nociones de pueblo o masa que se encuentran insertas en el marco de la soberanía durante la modernidad. A diferencia de estas nociones, “la multitud es una multiplicidad de singularidades, que de ningún modo puede hallar una unidad representativa” (Negri & Zolo p. 13). Además, respecto al concepto de masa, aclara que éste “es un concepto que la sociología realista asume como base del modo capitalista de producción” (Negri & Zolo pp. 13-14), pero que no se corresponde con la condición ontológica de los hombres en cuanto singularidades, las cuales no desaparecen bajo la noción de multitud. El segundo significado dado se deriva de la oposición que la multitud representa respecto al concepto marxista de “clase”; para Negri, los trabadores se constituyen más en multitud que en clase, puesto que en la perspectiva de las transformaciones del trabajo, los trabajadores se presentan cada vez más como portadores de capacidades inmateriales, donde se van apropiando de su instrumento/herramienta de trabajo que es el cerebro. En este aspecto la multitud aparece asociada a las nuevas formas de trabajo cognitivo, que hacen más fluidas las viejas divisiones sociales de clase y las relaciones de lucha de clases. - 31 -


El tercer campo de definición es más específicamente político: “consideramos a la multitud como un poder político sui generis” que es respecto a sí misma un multitud de singularidades (Negri & Zolo pp. 14). Esta multiplicidad de singularidades no posee una figura de unidad representativa, pero su poder político es patente y relevante.

el autor

La multitud incluye la multiplicidad del cuerpo social, trabajadores, migrantes, pobres, marginados, que deben idear nuevas formas democráticas que puedan formar un nuevo poder constituyente capaz de contrarrestar la constitución del imperio que se extiende hoy.

NELSON JHAIR MORA CIUDAD NATAL: Bucaramanga, Santander. FORMACIÓN: Estudiante de Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. COMILLAS: “Lo posible está hecho, hagamos lo imposible.” Anónimo.

REFERENCIAS NEGRI, Antonio & Michael Hardt. (2000). Imperio. Massachussets (De la edición de Harvard University Press, Cambridge, Traducción: Eduardo Sadier. Versión digital. GELADO Marcos, Roberto. (2009). Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 39, No. 110 / p. 15-31. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín - Colombia. Enero-Junio, ISSN 01203886. NEGRI, Antonio & Danilo Zolo. (2002). El Imperio y la Multitud, un diálogo sobre el nuevo orden de la globalización. Publicado en internet por Rebelión. Traducción al español: Eduardo Sadier – febrero de 2003.

- 32 -


[ FILOSOFÍA ] [ PEDAGOGÍA ] [ LITERATURA ]

L

LLL L L L LL

L L LLL

LL L LL

L LL

letras sdb

- 33 -


[ FILOSOFÍA ]

HECTOR DOMÍNGUEZ/ RIONEGRO (COL) / Salesiano Coadjutor

RESUMEN su objeto sea confirmado por la voluntad. Sin esta confirmación el intelecto deja de funcionar. Además, y es lo más importante, la voluntad necesita del intelecto, pero no está subordinada a él: en esto consiste la idea de libre albedrío.

Esta exposición tiene por objeto explorar el concepto de voluntad en Duns Escoto, en el que trataremos de mostrar la primacía de la voluntad sobre el intelecto. Cuando se afirma que la voluntad ejerce primacía sobre el intelecto, con ello no se está evadiendo la importancia que tiene para la voluntad el intelecto, sino que, por el contrario, se quiere indicar que, mientras el intelecto sirve a la voluntad al proveerle de sus objetos, así como del conocimiento necesario; esto es, el intelecto, a su vez, deviene una facultad meramente servidora; la voluntad se determina a sí misma, es autónoma, indeterminada, no necesita de nada porque es libre para actuar; si, necesita del intelecto, pero no está subordinada a él. De lo anterior se colige la primacía de la voluntad sobre el intelecto, ya que éste (el intelecto) necesita la voluntad para dirigir su atención, y poder funcionar apropiadamente cuando

Palabras clave: Voluntad, intelecto, libertad, Dios, entendimiento.

ABSTRAC This paper has as a goal to explore the concept of will in Duns Escoto, in which we will try to show the primacy of the will over the intellect. When it is affirmed that will exerts primacy over the intellect, it is not avoiding the importance that intellect has for will itself, but, on the contrary, it is to indicate that whereas intellect serves to will when it provides it with its objects,

- 34 -


just as the knowledge itself; this means that intellect, at the same time, becomes into a merely servant faculty; the will it is determined itself, is autonomous, undetermined, it does not need nothing since it is free to act; Indeed, it needs the intellect, nevertheless it is not subordinated to it. From the above, it is deduced the primacy of the will over the intellect, since this one (the intellect) requests the will to drive its attention in order to work properly when its object is confirmed by the will. Without this confirmation, the intellect would stop functioning. Furthermore, and it is the most important, the will needs the intellect, however it is not subordinated to it: this is the key of the idea of free will.

*** En este texto nos proponemos abordar dos temas. En el primero, se hará una aproximación al concepto de voluntad en Duns Escoto, con el fin de mostrar la primacía o afirmación de la voluntad sobre el intelecto. En el segundo, se tratará de indicar, en lo posible, la conexión y diferenciación entre la voluntad y el intelecto. Es importante aclarar que los dos puntos a tratar en este ensayo guardan entre sí una relación, dado que el tema de reflexión tiene una característica particular y es que tanto el primero como el segundo tratan de afirmar lo mismo, esto es, que la voluntad se afirma sobre el intelecto, solo que, con cierta matización de diferenciación.

Key Concepts: Will, intellect, freedom, God, understanding.

I Duns Escoto nace en Maxton de Escocia en el 1266 y muere el 8 de noviembre de 1308 a los 42 años de edad. Llamado el doctor sutil, por su método crítico y dialéctico. Algunos lo consideran el fun- 35 -


L

mos, y en este sentido el intelecto es causa de la voluntad. Pero solo en su causa ocasional.

L L L L L L LL

L LL

L L

LL LLL

L LL

Por el contrario, cuando la voluntad manda al intelecto, es efectivamente ella la causa de su acto, aunque ese acto, tomado en sí mismo, siga siendo un acto de intelección.

dador de la escuela franciscana, por sus ideas claras y renovadoras (Hirschberger, 1954, p. 335). Fue una mente crítica, por lo que se hizo acreedor al título de doctor subtilis (Hirschberger, p. 335). Profesor en Oxford, Cambridge y París. Su producción literaria resulta, por lo breve de su existencia, asombrosamente abundante. Lo principal de sus escritos son, Las Cuestiones lógicas relativas a Porfirio y Aristóteles; Cuestiones sutilísimas en metafísica aristotélica, entre otros. Para Colomer, Escoto es tal vez el más agudo y sutil de todos los filósofos de la Edad media. Su ingenio se muestra en el arte dialéctico y en el distinguir, en la sutil y rigurosa crítica de las doctrinas filosóficas anteriores. (p. 294).

De acuerdo con Duns Escoto, cuando consideramos un acto de voluntad tomado en sí mismo, nos damos cuenta de que, en efecto, el conocimiento del objeto querido es anterior en el tiempo al hecho puntual de quererlo, pero no por ello deja de ser la voluntad la causa primera del acto (1960 p. 345). De ahí que autores como Diego Meca consideren que el conocimiento del objeto por el entendimiento nunca pasa de ser la causa accidental de nuestro querer. (2012, p. 173). Al respecto, Sto. Tomas admitía la voluntad divina como origen de la creación, pero veía en ella una consecuencia natural del intelecto divino y algo determinado en su contenido por él. Es decir, Dios crea tan solo lo que reconoce como bueno en su sabiduría.

Para Duns Escoto, igual que para Santo Tomás, es la voluntad la que quiere y la inteligencia la que conoce. Esto quiere decir que sin la voluntad no habría posibilidad en el hombre de conocer las cosas, ya que es la voluntad la que nos impulsa a querer o hacer algo. Pero el hecho de que la voluntad pueda dirigir los actos de la inteligencia, a Duns Escoto le parece la prueba decisiva para justificar la prioridad de la voluntad sobre el entendimiento. Sin duda, no queremos sino lo que conoce-

Es decir, lo que Dios crea, lo crea por su infinita sabiduría, porque su voluntad así lo determina, no es mo- 36 -


vido por algo externo a él, sino por pura voluntad. Él se ama por necesidad a sí mismo, o sea, ama el contenido ideal de su entendimiento, en eso reside el concepto de autonomía de la libertad de Dios, una libertad determinada por sí misma, la libertad con arreglo a la cual Dios quiere las cosas singulares. Por tanto, de acuerdo con este razonamiento, para Sto. Tomas, la voluntad divina queda subordinada a la sabiduría de Dios (1960, p. 474). Sin embargo, Duns Escoto ve en esta posición de Sto. Tomas una limitación a la omnipotencia divina que no es compatible con el concepto mismo de Dios como ens perfectissimum; ya que, para Escoto, sólo puede decirse que una voluntad es soberana cuando no existe para ella limitación de ningún tipo. Dios ha creado el mundo por un acto de su libre voluntad, dice Escoto. Lo hubiera podido crear, si hubiese querido, con otras formas, relaciones y caracteres. Pero no existen otras causas, para que lo haya creado como lo ha hecho, que este querer libre, por completo indeterminado. De modo que la voluntad de Dios, con sus decisiones creadoras y no determinada por nada, es el hecho primordial de toda realidad. No se puede ir más allá de Él y preguntar por sus motivos. Dios no puede querer lo en sí contradictorio. La voluntad divina es completamente libre y causa única de sus voliciones (1960, p. 455).

Diego Meca afirma que, como todos los filósofos cristianos desde San Agustín hasta Dionisio el Areopagita, Duns Escoto admitía que Dios conoce todas las cosas en sus ideas eternas, y que estas ideas subsisten en y por el entendimiento divino; para él, Dios no crea porque lo que le muestren sus ideas sea bueno, sino que es su querer lo que determina y sanciona la bondad de lo creado. (2012, p. 194). Correlativamente tienen lugar, en el pensamiento de Escoto, los argumentos en favor de la primacía de la voluntad en el caso del hombre, sólo que la discusión, en este nivel, no se produce en un contexto teórico metafísico, sino psicológico. Con el concepto de voluntarismo, Escoto restaura el primado de la voluntad y el sentido de la individualidad. Por su parte, Sto. Tomas veía en la voluntad algo determinado por el conocimiento de lo bue-

- 37 -


dominio sobre el intelecto. Es la voluntad, en últimas, la que motiva al intelecto a conocer el objeto. Sin la voluntad sería “imposible” el conocimiento de las cosas. El intelecto, claro está, provee a la voluntad de su objeto, pero la voluntad es libre de decidir, porque no está determinada por algo externo a ella misma.

no. Es decir, para él, el entendimiento no sólo capta la idea de lo bueno, sino que reconoce en cada caso lo que es bueno y determina la voluntad. La voluntad aspira hacia lo reconocido como bueno por necesidad, y depende, por tanto, del entendimiento. Este es el supremo motor de la vida anímica.

II

La libertad es aquella necesidad que parte de la esfera del saber. La posibilidad de elegir sólo es tal porque el entendimiento ofrece diversas posibilidades como medio para el fin de la voluntad, entre los cuales ésta se decide por el mejor conocido (1960, p. 512).

En el pensamiento de Duns Escoto se observa una clara supremacía de la voluntad sobre el intelecto. Sin embargo, es oportuno aclarar que, cuando Escoto establece el primado de la voluntad sobre el intelecto, no está propugnando un irracionalismo, ni tampoco está afirmando que la pura voluntad por sí misma pueda ser práctica; esto es, pasar a la acción. Escoto sabe que en la voluntad existe una “potencia ciega”, como había proclamado Sto. Tomás; sabe que sólo puede haber una volición cuando el entendimiento ha presentado un fin que apetece. No obstante, la voluntad, en cualquier circunstancia y situación, puede afirmar su libertad. Nada puede determinarla desde fuera, ni siquiera el bien supremo. Ella sola es causa de sus actos. (Hirschberger, 1954, p. 337).

Frente a esto, Escoto responde que en tal caso se hace inexplicable la contingencia (el poder ser de otro modo) de las funciones volitivas. Si el proceso natural “conocer lo bueno-quererlo” se encuentra unívocamente determinado, entonces no hay elección ni libertad. Sólo con la contingencia hay responsabilidad. Se puede mantener ésta sólo cuando se reconoce que el entendimiento no ejerce una influencia determinante sobre la voluntad (1960, p. 375). Finalmente, Escoto no escatima esfuerzos para demostrar que la voluntad ejerce

Sto. Tomás había enseñado la primacía del entendimiento sobre la voluntad; por su parte, Escoto defiende la primacía de la voluntad sobre el entendimiento que se observa principalmente en el libre albedrío. Mientras el entendimiento es determinado y necesitado a su actividad por el - 38 -


objeto, y en esto es semejante a la causalidad natural, la voluntad que se determina a obrar, no necesita en modo alguno de la moción del entendimiento, sino que ella misma es la causa total de su volición. (Colomer, 1947 p. 294). En otras palabras, mientras Tomás argumenta que la voluntad es un órgano ejecutivo, necesario para ejecutar las intuiciones del intelecto, una facultad meramente servidora, Duns Escoto sostiene que el intelecto sirve a la voluntad al proveerla de sus objetos, así como del conocimiento necesario; esto es, el intelecto, a su vez, deviene una facultad meramente servidora. El intelecto necesita la voluntad para

dirigir su atención, y puede funcionar apropiadamente sólo cuando su objeto es confirmado por la voluntad. Sin esta confirmación el intelecto deja de funcionar. (Arendt, 2002, p. 358).

Según Arendt, Escoto concibe la voluntad como aquella facultad que permite al hombre trascender sus propias limitaciones. Así pues, la cualidad básica de nuestra voluntad es que podemos querer o no querer el objeto presentado por la razón o el deseo. De lo anterior se sigue que la autonomía de la voluntad limita decisivamente el poder de la razón, cuyo dictado no es absoluto, pero no limita el poder de la naturaleza, sea la naturaleza del hombre interior, denominada inclinación, sea la de las circunstancias exteriores. La voluntad no es de modo alguno omnipotente en su eficacia concreta: su fuerza consiste solo en que no puede ser obligada a querer (pp. 364-365). De acuerdo con Arendt, Duns Escoto distingue entre dos tipos de voluntades: la voluntad natural (ut natura) que sigue las inclinaciones naturales y puede ser inspirada tanto por la razón como por el deseo; y la voluntad libre (ut libera) propiamente hablando. La voluntad natural funciona como la gravedad en los cuerpos y Escoto la denomina affectio commodi, nuestro ser afectado por lo que es conveniente y oportuno. Si el hombre sólo tuviera - 39 -


su voluntad natural, afirma Escoto, sería en el mejor de los casos un buen animal, un tipo de bruto ilustrado, cuya auténtica racionalidad le ayudaría a elegir medios apropiados para fines dados por la naturaleza humana. La voluntad libre establece libremente fines que son perseguidos por ellos mismos; y sólo la voluntad es capaz de este cumplimiento, ya que la voluntad produce su propio acto.

Aquí es donde se mezclan argumentos racionales con argumentos provenientes de la revelación, cuyo fundamento es la fe. Pero hay un elemento muy importante en la reflexión, que habría que evaluar: si no tenemos una voluntad realmente autónoma ¿seríamos meros animales ilustrados? Porque habría que preguntarse si “animal ilustrado” no sería una contradicción, ya que el ser ilustrados nos distinguiría de los animales. Pero, ¿en qué consistiría esa diferencia?

Escoto considera que el precio de la libertad de la voluntad es ser libre con respecto a todo objeto. El hombre puede odiar a Dios y encontrar satisfacción en tal aborrecimiento, porque cada volición va acompañada de algún placer. La libertad de la voluntad no consiste en la selección de medios para un fin predeterminado, porque este fin ya viene dado por la naturaleza humana; consiste más bien en afirmar, en negar o aborrecer libremente aquello a que se ve confrontada (Arendt, 2002, p. 369). Esta libertad de la voluntad es lo que distingue al hombre del resto de la creación; sin ella sería, a lo sumo, un animal ilustrado, o una bestia intelectual. El milagro del espíritu humano es que en virtud de la voluntad puede trascenderlo todo. Éste es el signo de que el hombre fue creado a imagen de Dios.

En lo que respecta a la libertad de la voluntad, esto es, de querer o no querer, la cual hace referencia a la ley de la causalidad, que Escoto conocía en la versión aristotélica, Arendt lo expresa en los siguientes términos. “Escoto inicia la discusión preguntando si el acto de la voluntad tiene su causa en la voluntad por el objeto que la mueve o por la voluntad moviéndose a sí misma, y rechaza la respuesta de que la voluntad es movida por un objeto exterior a ella, puesto que esto no permite salvaguardar la libertad. La respuesta contraria, aquella según la cual la voluntad es omnipotente, es también rechazada, porque no puede dar cuenta de todas las consecuencias que siguen a una volición. Así, llega a su posición in-

letras sdb

- 40 -


termedia, en realidad la única que salva ambos fenómenos: la libertad y la necesidad” (Arendt, 2002, p. 370).

guiar por su instinto: deja de elegir y empieza a comer (Arendt, p. 375). Hay que tener en cuenta en esta descripción del acto libre que, para que la voluntad elija, debe “seguir una de las propuestas”, y estas provienen del intelecto. Así que la voluntad no parece tan independiente del intelecto como se venía diciendo.

Duns Escoto cree que la voluntad es la fuente de la acción, que es productora de actos, y a través de ella su poseedor opera formalmente con voliciones. Quien experimenta una volición tiene también la experiencia de ser capaz de no querer. El modo normal del hombre de escapar a su libertad es simplemente actuar siguiendo las propuestas de la voluntad: “por ejemplo, me resulta posible estar escribiendo en este momento, igual que me resulta posible no estar escribiendo en este momento;no obstante, mi acto de escribir excluye su contrario. Puedo determinarme a escribir mediante un acto de la voluntad, y mediante otro acto puedo decidir no escribir; pero no puedo actuar simultáneamente atendiendo a ambas cosas a la vez” (Arendt, p. 375).

Es importante analizar bien la llamada “experiencia interna de la libertad”: puedo hacer “lo que me venga en gana”. Porque parece que siempre que la voluntad elige algo, parece que lo hace siguiendo una reflexión acertada o errónea, y esa reflexión proviene del intelecto.

En otras palabras, para Duns Escoto la voluntad humana está indeterminada, abierta a contrarios, y de ahí escindida sólo mientras su única actividad consista en formar voliciones; en el momento en que deja de querer y empieza a actuar siguiendo una de las propuestas de la voluntad, pierde su libertad, y el hombre, el poseedor del yo volente, es tan feliz con esta pérdida como lo era el asno de Buridán al resolver el problema de elegir entre los dos montones de heno dejándose

Escoto asevera que la voluntad es un poder porque puede alcanzar algo, y esta potencia, inherente a la voluntad es, de hecho, lo opuesto a la potencia pasiva de los aristotélicos. Es un activo poderoso yo-puedo que el ego experimenta. Escoto distingue, según Arendt, claramente entre voluntad y deseo, porque solo la voluntad no es pasajera. La voluntad encuentra en

- 41 -


sí misma un deleite intrínseco tan natural como la comprensión y el conocimiento lo son para el intelecto, y puede detectarse incluso en el aborrecimiento por su perfección innata. Si la voluntad fuera mero deseo de poseer, dejaría de ser, una vez poseído el objeto: no deseo lo que tengo.

a los dictados del intelecto y de la razón. Así pues, la autonomía de la voluntad, su completa independencia de las cosas tal como son, a la que los escolásticos, según Arendt, denominaron indiferencia, palabra que quiere decir que la voluntad esta indeterminada, tiene sólo una limitación: no puede negar el ser.

A modo de conclusión, podemos afirmar que Duns Escoto concibe la voluntad como la fuente de la acción, es decir, como la productora de nuestros actos, y a través de ella podemos operar formalmente con voliciones. Respecto a la relación que el autor establece entre voluntad e intelecto, se observa que mientras el entendimiento es determinado y necesitado a su actividad por el objeto, y en esto es semejante a la causalidad natural; la voluntad, que se determina a obrar, no necesita en modo alguno de la moción del entendimiento, sino que ella misma es la causa total de su volición. Es decir, el entendimiento depende de un objeto para su actividad; en cambio, la voluntad es indeterminada [no es determinada] por el objeto que se le presenta.

REFERENCIAS Colomer y Klimke. (1953). Historia de la filosofía. Barcelona: Labor. Hirschberger, Johannes. (1954). Historia de la filosofía. Barcelona: Herder. Arendt, Hannah. (2002). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós. Meca Sánchez, Diego. Teoría del conocimiento. Madrid: Dykinson, 2012 Schneewin, J. B. (2009) La invención de la autonomía: una historia de la filosofía moral moderna. México, F.C.E.

Podría decirse que la única limitación de la voluntad es que no puede negar enteramente el Ser. De ahí que la voluntad humana radica, para Escoto, por una parte, en la posibilidad de resistir a las exigencias del deseo y, por otra,

Duns Escoto, Juan. (1960). Obras, Madrid, BAC. Tomás de Aquino, Sto. (1960). Obras, Madrid, BAC.

- 42 -


el autor CIUDAD NATAL: Condoto- Chocó. FORMACIÓN: Politólogo, Licenciado en Filosofía y Pedagogía, actualmente adelanta estudio de maestría en Filosofía Política. COMILLAS: “El que fue ya no puede no haber sido: en adelante, este hecho misterioso y profundamente oscuro de haber sido es su viático para siempre.” Vladimir Jankélévitch.

HECTOR DOMÍNGUEZ

CAMINA CON LOS PIES EN LA TIERRA, PERO TENIENDO LA MIRADA Y EL CORAZÓN EN

el cielo - 43 -


La experiencia de vida es única y cada quien lo experimenta a su modo. A continuación relato parte de mi experiencia de vida; así como yo, estoy seguro, otras personas también viven una experiencia similar. Durante seis años celebro diariamente la Eucaristía, sacramento instituido por Jesucristo, Hijo de Dios. Durante seis años vengo aprendiendo a vivir en comunidad, con personas que jamás había pensado y, simplemente, el Señor los ha puesto en mi camino. Todos aquellos a quienes conozco son signo del amor de Dios, cada uno a su modo.

[ NOTA SALESIANA ]

En el transcurso de este tiempo, seis años, he aprendido que “la eucaristía es la renovación de la Alianza del Señor con los hombres, que Ella enciende y arrastra a los fieles a la apremiante caridad de Cristo; y, que de Ella mana hacia la humanidad la gracia como de su fuente y da como fruto la santificación de los hombres en Cristo” (Sacrosanctum Concilium 10). En las Constituciones de los Salesianos se contempla que “la Eucaristía es el acto central de cada día para toda la comunidad salesiana, que lo celebra como una fiesta en una liturgia viva” ( Constituciones Salesianas - Art. 88). Desde hace seis años, toda mi vida ha comenzado a girar en torno a la Eucaristía, lo medito cada día justamente en el momento de la consagración del pan y del JORGE UNTIVEROS / Lima, (PER) / Posnovicio Tercer año

- 44 -


vino, que se convierten en el cuerpo y sangre de Cristo. Parece simple comprenderlo pero, en verdad, sigue siendo un misterio que exige más cada día; se puede no encontrar sentido a lo que ve, a lo que hace, o la que vive; el mundo avanza a un ritmo acelerado y hace que el hombre ya no piense en sí mismo, que no piense en la religión y que pierda sus buenas costumbres.

Enfatizo, ahora, el hecho de celebrar la Eucaristía cada día, pues debería ser para todo cristiano el centro de su vida, la fuente de su vida para el obrar, el alimento que nutre la fe y la expresa en la acción. Quien ha celebrado tanto tiempo la Eucaristía seguramente que se he cuestionado muchas veces, y eso es lo que quiero dejar con este texto, un cuestionamiento sobre su vida y la celebración de la Eucaristía, cuando la celebra. Con todo lo que exige el mundo acelerado, no se busca un tiempo para la reflexión, y quizá hasta se puede haber perdido o se está perdiendo esta capacidad, por eso que ahora te dejo esta pregunta que solo quien se la plantea puede responderse de manera sincera, más allá de compartirla con otros, lo que me interesa es que se responda para sí mismo, desde lo interior.

La pregunta en primera persona: ¿yo, cómo celebro la Eucaristía?

- 45 -


[ NOTA SALESIANA ]

MAYRA HURTADO/ BOGOTÁ (COL)/ Animadora del Oratorio Salesiano del Niño Jesús- Bosa

llegada al Oratorio Salesiano del Niño Jesús De Bosa. Con cada oportunidad que se nos presentaba a mis compañeras y a mi empezábamos a montar una coreografía para cada actividad, cada encuentro, cada Interoratorio. ¡Y por qué no: “cada todo”!

Danzar es una palabra muy pequeña para un sentimiento muy grande: no solo es bailar por diversión, la danza va mas allá de lo que nuestros pies nos puedan transportar o proporcionar, es una pasión que nos lleva al arte de un movimiento mundialista donde bailar no se califica por saber los mejores pasos sino por dar lo que tienes; es ser feliz con lo que haces a diario, la danza es para expresarla, vivirla, sentirla y compartirla.

Al paso del tiempo el grupo fue creciendo, llegamos a ser 20 chicas que con paciencia y dedicación dábamos todo de nosotras sin esperar nada a cambio, mientras nos recibía un público ansioso por ver de nuevo a quienes con su sonrisa re-

Mi experiencia con la Obra Salesiana del Niño Jesús comenzó hace 7 años con mi - 46 -


presentaban gran alegría; como apoyo al oratorio, desde hace dos años atrás nos acompaña un profesor de danza del CESFA (Centro Salesiano de Formación Artística) quien con dedicación nos enseña cosas nuevas cada día y nos guía en el camino de la danza.

sobre todo, he aprendido que bailar va más allá de lo que nuestro cuerpo nos pueda proporcionar, es dejar fluir el carisma salesiano.

Hoy considero que mi viaje no ha sido en vano, he aprendido cosas que no creí aprender, compartido con gente que por timidez no creí conocer y dejado mis miedos al lado a la hora de subirme a un escenario,

Por otro lado, mi proyecto de grado se centra en la expresión artística como medio lúdico en los niños y niñas de ciclo 1, en cierto modo me ha fortalecido personalmente porque me ha dado la opción de trabajar y hacer vida una experiencia valedera... Continuará. - 47 -


[ NOTA SALESIANA ]

Hoy nosotros como salesianos, y específicamente como comunidad formativa del Posnoviciado Salesiano Beato Felipe Rinaldi, continuamos fortaleciendo aquella experiencia oratoriana a través del encuentro anual del Interoratorio. El Interoratorio es un encuentro de integración de los distintos oratorios o apostolados de los posnovicios, que se viene desarrollando desde hace muchos años y que cada vez aumenta en número de participantes. Se trata a su vez de compartir el trabajo que lleva a cabo cada apostolado y de fomentar un mayor compromiso con los

El aguinaldo de Rector Mayor Don Ángel Fernandez, nos invita durante este año 2015 a vivir como Don Bosco, con los jóvenes y para los jóvenes. Esta motivación y orientación pastoral nos ubica en la misión fundamental de caminar con los jóvenes tras las huellas de Jesucristo al estilo de Don Bosco. Por tanto, caminar con los jóvenes es seguir potenciando nuestra experiencia oratoriana, pues esta fue la primera iniciativa que Don Bosco llevó a cabo, recién ordenado sacerdote, para formar a los jóvenes con los cuales se encontró en el Turín del siglo XIX. - 48 -


jóvenes con los cuales trabajamos. Por esta razón, durante este año 2015, año del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, seguimos creyendo en el oratorio como una experiencia educativa integral que nos vincula a caminar con los jóvenes tras el sueño de San Juan Bosco: formar buenos cristianos y honestos ciudadanos. Este año le apostamos a fortalecer los lazos de amistad, a evidenciar los avances de los diversos oratorios o apostolados y a hacer realidad nuestro

slogan “Interoratorio 2015: tu sueño se hace vida”.

¿Cuál sueño? El de Jesucristo, el de Don Bosco y por supuesto el tuyo. Por ello, si hoy nos quedamos con Don Bosco, y somos continuadores de su sueño, nos la seguimos jugando por potenciar el oratorio como experiencia fundamental y educativa integral.

P. EDGAR MACÍAS T./ COPACABANA (COL)/ Animador Pastoral- Posnoviciado Salesiano Beato Felipe Rinaldi - 49 -


[ SALESIANIDAD ]

EDGAR ENRIQUE VELASQUEZ / MOSQUERA (COL) / Tirocinante Primer

RESUMEN

Palabras clave: Misión salesiana, Servidores de los jóvenes, Capítulo General XXVII, plano operativo, jóvenes.

La identidad carismática del salesiano tiene tres características fundamentales: la vivencia de los votos evangélicos, la vida en comunidad y la misión con y para los jóvenes. En este artículo reflexionaremos acerca de la misión salesiana entendiéndola como el plano operativo de nuestra consagración apostólica, el fin último de nuestro ser en la manifestación clara de nuestro actuar: ser testigos del amor a Dios en los hermanos y en cada uno los destinatarios de nuestra misión. Por tal motivo la tesis que se defiende en este escrito es que la misión es parte fundamental de la esencia misma del ser del salesiano a tal punto que configura su identidad: ser servidores de los jóvenes. De ahí que el CG27 sea la oportunidad para devolver a la Iglesia y la Sociedad en toda su plenitud el Carisma Salesiano: don del Espíritu al mundo en la promoción integral de los jóvenes.

*** El objetivo de esta reflexión es profundizar a la luz del Capítulo General 27(CG27) los aportes que enriquecen nuestra consagración apostólica desde su plano operativo: ser servidores de los jóvenes. Esto con el fin de generar conciencia entre nosotros de nuestra misión carismática que está íntimamente ligada al hecho mismo de vivir en comunidad y profesar el voto de obediencia, pobreza y castidad. En este sentido las preguntas que orientarán nuestra reflexión son ¿Qué se entiende por servidores de los jóvenes? ¿Cómo el salesiano vive su ser servidor? ¿Qué quiere decir “plano operativo de nuestra consagración apostólica”? ¿Qué sentido tiene la misión a la que somos enviados con relación a la vivencia de nuestro llamado del Señor? Por tal motivo se puede afirmar que ser servidores de los jóvenes

- 50 -


es la forma operativa de nuestro quehacer educativo pastoral que se promueve en el ser mismo de la persona del salesiano: el deseo inmenso de unirse a la acción creadora de Dios. El salesiano es servidor de los jóvenes toda vez que asume en su propia existencia la misma motivación profunda que movió al Señor Jesús de entregar todo su ser en provecho de la humanidad.

Para desarrollar lo anteriormente expuesto propongo el siguiente esquema argumentativo: I. Servidores de los jóvenes a la luz del CG27. II. Servidores en la vivencia del Sistema Preventivo. III. Del plano vocativo al plano aplicativo: servidores enviados de los jóvenes.

I. SERVIDORES DE LOS JÓVENES A LA LUZ DEL CG27

Entiéndase por humanidad no al conglomerado abstracto de subjetividades que son y no son nada a la vez; sino la humanidad misma de la persona.

El CG27 nos pone en tónica con algo fundamental de la consagración del salesiano de Don Bosco: su misión pastoral-educativa en y con los jóvenes. Al respecto afirma el Rector Mayor Don Ángel Artime:

De ahí que la dimensión cristológica del servicio trascienda el mero servicialismo tratando de ir al corazón de la persona, donde acontecen las grandes decisiones del hombre, se revela Dios y su voluntad y lugar donde sucede el ser divino del hombre en relación con el otro.

Con Don Bosco, seguimos al Señor Jesús que puso en el centro a un niño cuando se le preguntó acerca de quién era el más importante para el Reino. Nosotros, Salesianos de Don Bosco, gestamos en I Becchi como él y na- 51 -


nuestra integralidad. Somos llamados por el Señor para vivir entre los jóvenes la dimensión aplicativa de nuestra vocación: el servicio, la entrega, el amor que sólo procede Dios y que nosotros como sus instrumentos somos portadores de aquella grata noticia (Cfr. Constituciones de la Sociedad de San Francisco de Sales, art. 2).

cidos en Valdocco, hemos ofrecido nuestra vida para ser consagrados por Él, a fin de vivir para los jóvenes (CG27, 2014, n°. 177-178).

De ahí que nuestra consagración no tiene sentido sin los jóvenes. Debemos procurar en nuestro ser la gracia de unidad como un elemento articulador que permite tener conciencia sobre lo que somos.

Por eso como salesianos: Creemos que Dios ama a los jóvenes. Tal es la fe que está en el origen de nuestra vocación y que motiva nuestra vida y todas nuestras actividades pastorales. Creemos que Jesús quiere compartir su vida con, los jóvenes, que son la esperanza de un futuro nuevo, y llevan dentro de sí, ocultas en sus anhelos, las semillas del Reino. Creemos que el Espíritu se hace presente en los jóvenes y que por su medio quiere edificar una comunidad humana y cristiana más auténtica. Creemos que Dios nos está esperando en los jóvenes para ofrecernos la gracia del encuentro con él y disponernos a servirle en ellos, reconociendo su dignidad y educándoles en la plenitud de la vida. La tarea educativa resulta ser, así, el lugar privilegiado de nuestro encuentro con Él. (CG 23, n°. 95)

Ser consiente de algo supera lo meramente cognoscitivo y trasciende al mismo hecho de sentirse llamados por el Señor. Por tal motivo no podemos dejar a un lado lo que somos por apariencias que desmienten nuestro ser, nuestra esencia, la impronta que hemos recibido y que recibimos constantemente en el llamado que el Señor nos hace. Se es servidor de los jóvenes cuando vivimos en íntima unión con Dios. De lo contrario seremos grandes hombres dedicados a la caridad, al servicio desinteresado pero sin una motivación sólida que oriente nuestro quehacer pastoral-educativo. “Reconocemos que la unión con Dios se vive entre los jóvenes” (CG27, n°53). No hay otro ámbito más especial que vivir nuestro ser consagrado que en quienes somos enviados. No se trata simplemente de una convicción conceptual sino vivencial, que toca nuestro ser, nuestra carne, nuestras energías; es decir, toda

[SALESI

- 52 -


En el anterior credo salesiano, nuestro servicio a los jóvenes se entiende si y sólo si tenemos claro nuestro llamado vocacional. Creer en los jóvenes es ver en ellos la misma presencia de Dios. Es tratar de ver en lo visible al invisible que se revela en el rostro del joven. La dimensión pastoral de nuestro quehacer educativo además de comprenderse en el plano operativo vocacional va más allá e identifica el sentido profundo de su ser. Más que un plano operativo es ante todo plano vocativo. El carácter vocativo del consagrado reside en la atención a las múltiples voces de los designios de Dios que se revelan en la vida cotidiana. Lo cotidiano tiene carácter temporal y está enmarcado en la relación con el otro (como si mismo, el prójimo, el Otro). “Me encuentro cotidianamente en distintas esferas o secciones de la vida cotidiana: en mi trabajo, en mi ocio, entendido como el tiempo que me queda libre después del trabajo, en mi vida familiar” (Uscatescu). Lo cotidiano adquiere una connotación trascendental en tanto que es el ámbito donde Dios se revela. Ahora bien, si nuestra vocación sólo tiene sentido en relación a la misión, lo cotidiano es a la vez el plano donde acontece el rostro de Dios en el joven: cada vez que establezco una relación de amista con un joven se convierte en la posibilidad de en-

IANIDAD]

trar en su mundo y poderme convertir de esta forma en servidor. Uno de los peligros que alarma el CG27 es que “ha disminuido progresivamente la visibilidad y la credibilidad de nuestra vida consagrada” (CG27, n°. 28). ¿Por qué? Esto surge cuando en nuestro proceso de discernimiento vocacional cotidiano no nos atrevemos a ver a Dios en los jóvenes. Vivimos un ateísmo práctico acompañado del confort y la seguridad. Nos falta ser hombres de fe que al sentirse llamados por el Señor escudriñan el sentido mismo de su vocación y lo comunican con alegría.

¡Queremos ser servidores a ejemplo tuyo! Un servicio que va a lo profundo del hombre, que busca lo invisible en lo visible. II. SERVIDORES EN LA VIVENCIA DEL SISTEMA PREVENTIVO El cómo nos remite a un método, una forma, una metodología. Quizás hemos fundamentado nuestro quehacer pastoral educativo de servidores de los jóvenes en un cómo y hemos olvidado algo fundamental: el cómo va más allá de los métodos, es una forma de vida, una espiritualidad, una forma de entender nuestra relación con Dios: la vivencia del Sistema Preventivo (SP). De ahí que para vivir el

- 53 -


SP es necesario entenderlo como experiencia religiosa en la que Dios se revela como Padre y educador y descubrimos la metodología de Dios: el amor. No se trata de fórmulas o esquemas mentales que sustentan nuestro quehacer sino de motivaciones que trasciende lo inmanente y van al plano esencial de la existencia: nuestro ser religioso. El fundamento ontológico de nuestro ser consagrados es en definitiva el servicio a los jóvenes en los cuales vemos el rostro de DIOS. La unión con Dios nos lleva a vivir en unión con el otro (Religión), estar con el joven nos obliga a formarnos, a desarrollar en cada uno de nosotros las potencialidades que desde una visión holística están latentes en nuestro ser (Razón), y vivir un servicio generoso nos obliga a convertirnos en personas que son posibles de ser amadas, es decir, que reflejan en sus actitudes cotidianas una humanidad tal que no es indiferente al otro que está enfrente de mí y me interpela (Amabilidad).

hermenéuticamente humanizado desde la divinización. Esto quiere decir que si el hombre se comprende constantemente en el mundo supeditado a su representación misma de él y su comprensión es una elaboración en la colisión de diversos mundos que acontecen en la vida cotidiana, entonces ser servidores de los jóvenes es el resultado inmediato cuando el salesiano deja que el mundo Dios entre en su corazón.

El SP se convierte en esta medida en la forma operativa de nuestro ser y quehacer como consagrados. No se puede entender el ser desligado del quehacer y viceversa. Por tal motivo ser servidores de los jóvenes es posible en la medida que hagamos experiencia de fe en el SP. La fe debe motivar lo que somos y hacemos. El que nos llama nos lanza al encuentro con los jóvenes. Es un lanzar hacia ellos para habitar el mundo en el cual acontecen sus representaciones para poderles hacer ver un mundo distinto: un mundo

III. DEL PLANO VOCATIVO AL PLANO APLICATIVO: SERVIDORES ENVIADOS DE LOS JÓVENES

En definitiva la vivencia del SP es una experiencia de fe que motiva a cada salesiano a ser servidor en su quehacer pastoral educativo.

En llamado no se queda en una dimensión intimista con el Señor. Antes bien, una vez encontrado el fundamento de su existencia se desborda en el otro que se comporta como la presencia misma de Él. Jesús nos llama pero su llamado nos une directamente con el otro: el joven. No - 54 -


nos podemos contentar con sentirnos llamados, y contemplar eternamente el don de la vocación: somos llamados para ser entre los jóvenes servidores del evangelio como un mensaje de esperanza para su existencia. De ahí que “crece cada vez entre los hermanos, la sensibilidad con la cultura de los derechos humanos, en particular de los menores, con algunas opciones proféticas en las nuevas fronteras y en las «periferias existenciales»” (CG27, n°. 22). Somos llamados para ser entre los jóvenes presencia viva del amor de Dios. Es por tanto exigencia fundamental que una vez escuchada la llamada del Señor nos dirijamos el encuentro con el otro. Vivir la caridad es experimentar a plenitud el sentido pleno de la vocación.

BIBLIOGRAFÍA Salesianos de Don Bosco. (2014). Capítulo General XXVII: Testigos de la radicalidad evangélica. Madrid: Editorial CCS. (1990). Capítulo General XXIII: Educar a los jóvenes en la fe. Madrid: Editorial CCS. 2010) Constituciones de la Sociedad de San Francisco de Sales. Madrid: Editorial CCS. Uscatescu, Jorge. (Fecha de consulta 12/03/2015) La cotidianidad. Recuperado de http://www.uned.es/dpto_fim/invfen/InvFen3/22uscatescu.htm

el autor

La caridad, en este sentido, va de Dios al otro. No se entiende la caridad sino está motivada desde la fe. Asimismo si nuestra presencia servicial no está originada desde la fe no tiene sentido toda vez que el sentido mismo de lo que somos lo encontramos en lo que hacemos.

En definitiva hay pasar todos los días del plano vocativo al aplicativo, no al contrario. Porque el que se siente llamado por el Señor está en la obligación de ir a donde él lo envía: ser entre los jóvenes y con los jóvenes la presencia misma de Dios que se amor en ellos.

EDGAR ENRIQUE VELASQUEZ CIUDAD NATAL: Supatá, Cundinamarca. FORMACIÓN: Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. COMILLAS: “Yo por vosotros estudio, yo por vosotros trabajo, por vosotros estoy dispuesto a dar la vida” Don Bosco. - 55 -


[ PEDAGOGÍA ]

SOR PAULA HELENA QUINTERO P / COPACABANA / Salesiana- Hija de María Auxiliadora FMA

Edmond Husserl, el filósofo alemán fundador de la fenomenología, dice que la crisis de la humanidad actual se origina en el olvido de “el mundo de la vida”. RESUMEN Son tres los espacios en los cuales todos nos hemos movido y asumido mucho de lo que somos: la familia, la escuela, la calle altamente tecnificada. En la familia, con su afecto y su cuidado, hemos aprendido a no subir los codos a la mesa, a no hablar con la boca llena y a decir buenos días, tengo hambre, muchas gracias. En algunos ambientes también hemos aprendido a amar a la Santísima Virgen y al Corazón de Jesús y a hacer mandados.

- 56 -


En la escuela nos enseñaron las vocales, a sumar, a conocer el mapa y a saber que este mundo es muy grande y tiene mucha gente. En la calle jugamos con los vecinos, salimos de compras, oímos mil cosas, unas bonitas y otras no, vemos gente elegante, locos, vendedores de todo y de todos aprendemos lo bueno y lo malo. Hoy la calle es nueva por su giro tecnológico pero continúa siendo el mundo maravilloso, peligroso, fascinante donde todos compartimos. ¿Cuál de estos espacios nos comunicarían más principios y valores? ¿Cuáles serían las condiciones para que estos ambientes fueran altamente formativos? Al respecto, con fina intuición, pensaba don Bosco:

“Si los chicos encuentran un lugar, una escuela donde pasarla bien, si hay contacto personal y afecto, amistad, valores e imaginarios compartidos de felicidad, el chico empieza a crecer desde dentro, el sólo ambiente alimenta su mente y su espíritu.” Palabras Clave: Familia, Escuela, Calle, ambientes.

EDUCAR EN POSITIVO Desde la antropología

En opinión de sociólogos e intelectuales, el giro antropológico es el mayor fundamento del cambio de época que estamos viviendo. Rescatar al hombre, su derecho a vivir, su dignidad, vocación a la verdad, a la libertad, a la felicidad. Pasar del concepto “hombre” al “hombre en situación”. Ser histórico, inacabado, proyecto en construcción, que prevé y modifica el futuro. Artífice de sí mismo, no juguete en manos de un destino ciego. La antropología contemporánea, al igual que las otras ciencias asume el cambio cultural de la época y de un enfoque androcéntrico pasa a un enfoque humanocéntrico. En él, el hombre y la mujer se reconocen como centro de la historia, de ahí que de la reducción o prevalencia de categorías masculinas en el género, hemos pasado al uso del género femenino en el discurso, de un carácter dualista se pasa a uno unitario, por el que se reafirma la unidad profunda del ser humano, de una visión idealista, se pasa a una realista por lo que se valoriza lo histórico, lo contingente, lo provisional, de una consideración unidimensional se pasa a una pluralista, por lo que se consideran las diferentes dimensiones de lo humano desde la perspectiva de su evolución histórica influenciada por innumerables factores.

- 57 -


y en el amor que se ofrece, la existencia humana se afirma y cobra sentido. Si se vive un amor auténtico a los otros se está en el camino de la realización personal, pues ésta pasa por el descubrimiento de la vida como don de sí en servicio, justicia y respeto a los otros que son diferentes.

En este contexto no se considera la persona como un ser acabado, que se puede definir de una vez para siempre, sino como proyecto que se construye, un ser complejo que no se agota en ninguna definición, en ninguna de sus dimensiones o facetas, es racional, capaz de autoposesión, de autodeterminación, de imprimir direccionalidad a la propia vida. Es esta una visión personalista, innovadora, secular, orientada al progreso. En el marco de una antropología de la reciprocidad, aparece la persona contemporáneamente como un ser “con” el otro, un ser “para” otro, un ser “gracias” al otro. Y es aquí donde encontramos el lugar más auténtico para fundamentar la relación educativa.

La reciprocidad implica un descentrarse, un ponerse de la parte del otro, actitud antropológica que tiene sus raíces en la teología de la kénosis, de la Encarnación. Las personas, hombres y mujeres, no están hechas para vivir aislados, solitarios, son en relación. Al formar comunidad se supera la soledad radical del ser humano. Este se convierte en persona cuando se trasciende a sí mismo, cuando se encuentra, como dice el filósofo católico Gabriel Marcel, con un tú que me llama y que al hacerme responder me ayuda a descubrir mi yo. Sólo en el amor recibido

“LA EDUCACIÓN ES COSA DEL CORAZÓN” - 58 -


“CULTURA DEL CORAZÓN” En una época de gran incertidumbre respecto a los valores y de pérdida de puntos seguros de referencia, según algunos pedagogos, por ejemplo Brezinka, la realización de una “cultura del corazón” se presenta como uno de los paradigmas fundamentales de la educación actual. Sobre todo hacen parte de tal cultura del corazón o de la “amorevolezza” actitudes como la sensibilidad por cuanto hay de bueno y de bello en el mundo, la capacidad de concentración interior sobre lo esencial (de contemplación o meditación), la apertura hacia nuestros semejantes, el tacto, la gentileza, la gratitud, la tranquilidad, la disposición para dar alegría a los demás y para mitigar sus dolores. Lo opuesto de tal cultura, anota el pedagogo alemán, halla sus expresiones más explícitas en el empobrecimiento de los sentimientos, en la frialdad afectiva, en la incapacidad de amar, en el desinterés por el prójimo, en la falta de respeto y de cordialidad. La actitud de “amorevolezza”, de acogida, de cuidado atento – según Alejandro Llano - es una riqueza antropológica incomparablemente mayor que la eficiencia, y el filósofo español la considera como uno de los valores en ascenso en la sociedad posmoderna.

DON BOSCO Don Bosco es un educador, no un teórico de la educación. Con fina intuición pensaba: si los chicos encuentran un lugar, una escuela donde pasarla bien, si hay contacto personal y afecto, si los valores de tradición se respiran en el ambiente, si los educadores son modelos y los chicos protagonistas… el joven empezará a crecer desde dentro. Él llegó a esta certeza a través del mundo juvenil, del conocimiento profundo de sus necesidades. Optó por los jóvenes no sólo porque eran pobres y estaban abandonados, sino porque intuyó y valoró las riquezas de su corazón joven, portador de nuevos valores.

Esos muchachos de su oratorio no tenían un presente distinto a la lucha por la supervivencia y esto en el más ínfimo grado. No tenían futuro. Eran una masa anónima que vagaba por las calles sin más pertenencia que a la calle misma. El Oratorio es el ambiente opuesto, sostenido por la fe de don Bosco en la potencialidad de sus muchachos. Su bondad, su actitud paternal, su dedicación interpelaba la identidad perdida, sacaba a flote, tímidamente su propio yo. Allí se daba prioridad a la dimensión personal. El ambiente juvenil del Oratorio no es una masa, sino una familia en la que cada uno es reconocido, querido, hecho responsable. No era cuestión de disciplina sino cuestión del corazón. Los quería libres, - 59 -


lo ritual o específicamente religioso, sino de las clases, del patio y en general de lo cotidiano de la vida. Su Dios es un Dios cercano, no el ser superior de los filósofos sino el Dios de la Biblia, histórico, que se hace encontrar.

espontáneos, auténticos, no sometidos. Lograba convencerlos que fueran dóciles. No le habrían dado un disgusto por todo el oro del mundo, porque lo pedía él y lo pedía de esa manera. Aquí cabe uno de sus principios: “Sólidos en los principios, más suaves en las maneras”.

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

El proyecto de don Bosco utiliza la pedagogía de la motivación, de la persuasión que con duce a la creación de convicciones de modo que el joven descubre sus riquezas interiores y crece desde dentro. Introyecta la norma (que esconde el valor) porque vive experiencias positivas que le hacen atractivo el bien, le producen sentido. Es el clima, el ambiente, la cultura escolar la que le ofrece al joven los valores que él va asumiendo casi sin darse cuenta.

Don Bosco es un educador nato. Su sonrisa amable, su mirada escrutadora y atenta, su “palabrita al oído” abren prontamente a la confianza. Y sin confianza no hay educación, hay sometimiento. Según Habermas, el único poder por naturaleza no coactivo para el hombre es el lenguaje, la palabra. Don Bosco es un ser optimista, enamorado de la vida, con fe en los jóvenes y en su educabilidad. Le hace publicidad al bien, no acentúa el mal, destaca las experiencias positivas, la belleza, la bondad, la honestidad, la alegría y sobre todo lo que es rico en valores, todo lo que suscite en la persona la voluntad de ser protagonista de su propia educación. No es coherente con este estilo un enfoque directivo de intervención. Aquí prima el acompañamiento, es decir, la presencia simpática del educador que es portadora de propuestas, rica en iniciativas, también preventiva, que no olvida “el mundo de la vida” husserliano, ni la comunidad de sentido, no sólo en el plano de los saberes sino también en el de los sentimientos y de la relación yo-tú que

La visión de fe abrió a don Bosco a la esperanza, al optimismo, a la convicción de que Dios llama a cada hombre a la vida, a la felicidad aquí y más allá. De ahí que se preocupara por crear un ambiente de alegría, de convicciones sobre la posibilidad del éxito. La finalidad que le legitima todo el proceso educativo es propiciar el encuentro de los jóvenes con Dios, no sólo a través de - 60 -


hace sentir interlocutores y por ende responsables de la tarea personal y social.

EL AMBIENTE La finalidad educativa que caracteriza un ambiente salesiano lo convierte en espacio organizado y rico de propuestas para hacer crecer la vida y la esperanza en los jóvenes. El ambiente se sitúa como una mediación entre los valores inspirados en el evangelio y el contexto sociocultural y se presenta como el lugar donde es posible experimentar relaciones ricas de valores caracterizados por la confianza y el diálogo.

Cada ambiente se ha de caracterizar por la calidad de su propuesta, por la flexibilidad con que afronta los retos formativos emergentes y por la capacidad de leer las deman-

das educativas de los jóvenes. El ambiente educativo es un espacio donde los jóvenes proyectan la vida, experimentan la confianza y hacen experiencia de grupo. Un lugar donde la educación personalizada va a la par con la del ambiente y donde la alegría, fruto de la valoración positiva de la existencia, constituye la atmósfera de fondo de la familiaridad entre jóvenes y adultos. En el estilo salesiano la educación es sobre todo obra de una pedagogía de ambiente, camino privilegiado para la formación en la responsabilidad social. El ambiente salesiano se distingue por una espiritualidad que penetra en la vida de jóvenes y adultos y se caracteriza por la fe en Dios, cree en la fuerza transformadora de los sacramentos, los traduce en un día a día vivido con optimismo y alegría, confiando en que Dios actúa continuamente en la historia.

- 61 -


LA EXPERIENCIA SALESIANA

La exigencia de favorecer el acceso a la educación sobre todo de los jóvenes que se encuentran en más riesgo, es un compromiso que lleva a evitar toda forma de exclusión y de asistencialismo, conscientes de que los ambientes salesianos interpelan el protagonismo de las personas y contribuyen a transformar el lugar donde están insertos partiendo de los pequeños y de los pobres ubicados en el centro de todo proyecto educativo

Las palabras de don Bosco resuenan con especial actualidad: “El estar muchos juntos, aumenta la alegría, anima para aguantar las fatigas… y sirve de estímulo ver el aprovechamiento de los demás: uno comunica a otro los propios conocimientos las propias ideas, y de este modo uno aprende del otro. El vivir entre muchos que practican el bien nos estimula sin apenas darnos cuenta”. Esta sinergia resulta favorecida por la complementariedad de las funciones y de las competencias, por la acogida cordial, por la familiaridad de las relaciones, por la confianza recíproca, por la capacidad de colaborar, por la paciencia y por el perdón, por el continuo tender al amor en el optimismo y en la alegría.

3.

Espíritu de familia. El estilo salesiano presupone un ambiente de participación, de compartir valores, de paciente espera de los ritmos de crecimiento personal, de respetuoso diálogo con quien es portador de otra tradición cultural y religiosa. En la comunidad, las relaciones se establecen según el “espíritu de familia” que elimina distancias, favorece la comunicación, acerca a las generaciones y crea un clima de confianza donde las personas pueden crecer en libertad y colaborar entre ellas en reciprocidad.

CRITERIOS QUE DEFINEN UN AMBIENTE SALESIANO: 1.

Confianza en los jóvenes. Tal actitud se inspira en don Bosco según el cual en cada persona, cualquiera que sea su situación existencial, hay un punto accesible al bien. La confianza en la realidad juvenil, por consiguiente, es criterio fundamental con el que están llamadas a confrontarse las personas, las comunidades y los ambientes educativos que quieren ser fieles al carisma salesiano.

4.

Pasión educativa. Los educadores cultivan cualidades humanas que favorecen la misión que se les ha confiado, como la libertad, la capacidad de equilibrio humano, la recta motivación personal, la consistencia afectiva, espiritual, ascética y psicológica y la apertura a las relaciones con Dios, con los hermanos. Por esto además de la profesionalidad deben poseer alegría y pasión por la educación que los empuja a estar

2.

Opción preferencial por los jóvenes pobres. - 62 -


continuamente en medio de los jóvenes con una benevolencia que manifiesta el amor con que Dios mismo los ama.

5.

La asistencia-presencia que don Bosco recomendó y que Madre Mazzarello vivió y enseñó a las educadoras es exigencia imprescindible en la comunidad educativa. La fidelidad a este principio pedagógico expresa confianza y amor, abre al diálogo a todos los niveles, lleva a la inserción en los grupos eclesiales o de la zona, es testimonio de una gozosa respuesta vocacional en la perspectiva de la santidad.

6.

Valor educativo del grupo. En la praxis educativa salesiana el grupo es una opción metodológica irrenunciable porque es respuesta a las exigencias de la edad juvenil. A la necesidad de pertenecer y de ser aceptados, el grupo responde con relaciones interpersonales a la urgencia de construir la propia identidad, el grupo ofrece experiencias que promueven la responsabilidad, la iniciativa, la creatividad y el trabajar juntos.

7.

Apertura al contexto social y eclesial. Entrar en relación con el propio contexto - manifestando atención a las culturas locales y al diálogo abierto, a fin de realizar un proceso fecundo de interculturalidad y de inserción activa de los jóvenes en el ambiente que los rodea.

LA CULTURA ESCOLAR El término cultura tiene muchas acepciones.

“El conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social” (UNESCO 1982).

A medida que las personas crecen e interactúan con la cultura en sus diversas manifestaciones, se construyen significados, sentidos imaginarios de felicidad compartida y en el marco de los cuales se pueden vivir procesos de negociación de diferencias. Esto implica crear espacios para el reconocimiento de múltiples identidades y por lo tanto de diferencias. Convertir el centro educativo en un espacio creador de cultura significa comprometerse a reconocer que el modo de ver las cosas, de interpretar el mundo – se trate de educadores o estudiantes – no es único, ni el mejor, sino simplemente diferente. La educación salesiana, por tanto, es fruto de una cultura escolar que elimina las distancias, favorece la comunicación, acerca las generaciones y permite a las personas crecer en libertad y reciprocidad. Las comunidades educativas deben lle-

- 63 -


gar a ser alternativa a un sistema social basado en la competitividad. Es aquí donde madura el ethos colectivo, la espiritualidad de comunión y aquel conjunto de valores compartidos que garantizan una convivencia de calidad. Don Bosco ha querido sus obras como comunidades donde se respira la paz, la atmósfera de diálogo y entendimiento a todo nivel. Ha deseado que cada mañana se rece por la “paz en casa” convencido de que en la educación es necesario cuidar el clima que se respira para formar buen os cristianos y honestos ciudadanos. ción de la persona y regeneración de la sociedad, entre salvación religiosa y promoción humana. Lejos de ser un servicio asistencial y protector, la preventividad es promoción y capacitación para ejercer las propias responsabilidades (hoy diríamos empowerment), un clima de valores con un enfoque ciudadano que mira al futuro de la sociedad. Supera pues una visión de preventividad coercitiva y proteccionista.

PREVENTIVIDAD Don Bosco habla de preventividad. Y en la socio-cultura actual este concepto es de muchos, y desde los más variados frentes es invocado como camino imprescindible para la humanización de la cultura. Don Bosco entiende la preventividad no sólo como impedir el mal, informar, advertir, sino como el arte de educar en positivo, proponiendo el bien en vivencias adecuadas y envolventes, capaces de atraer por su nobleza y hermosura, el arte de hacer que las personas crezcan apoyándose en su libertad interior, venciendo condicionamientos y formalismos exteriores, de modo que caminen en la legalidad, con alegría y satisfacción hacia el bien, corrigiendo desviaciones y preparando el mañana por medio de una sólida formación de su carácter. Prevenir es anticiparse a la pobreza, a la marginación, al abuso, a la violencia y por lo tanto es promover la vida, la libertad, la responsabilidad, la paz. Es acentuar el protagonismo, la relación entre regenera-

CONCLUSIÓN Piedad–estudio–alegría; razón–religión– amor; preventividad–confianza–espíritu de familia. Tienen en sí el germen del presente y del futuro.

- 64 -


PALABRAS ***

Cultura:

conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.

Ethos:

carácter común de comportamiento, valores o forma de vida que adopta un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad.

Oratorio:

casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que favorece la madurez, patio que privilegia la alegría y la amistad, taller que enseña la espiritualidad del trabajo, patria que da identidad, proyecto de Nación.

Acompañamiento:

Un caminar respetuoso junto al otro. Un intento delicado, paciente. Cada persona guarda el tesoro de su vida en su corazón, por ello la tarea es: ayudarla a que baje las defensas, con suave confianza, para que pueda encontrarse consigo misma y reconocerse; y desde ese reconocimiento logre amarse, perdonarse, sanar sus heridas y emprender un camino en libertad.

Reciprocidad:

descentralizarse, un ponerse en el lado del otro, actitud antropológica que tiene sus raíces en la teología de la Kenosis, de la Encarnación.

- 65 -


la autora

BIBLIOGRAFÍA AVANCINI Guy, Education et pedagogie chez don Bosco, Editions Fleurus París, 1989

SOR PAULA HELENA QUINTERO CIUDAD NATAL: Medellín, Antioquia

BENEDICTO 16, Deus caritas est, Conferencia episcopal de Colombia, 2005

FORMACIÓN: Licenciada en Filosofía y Letras Contemporáneas de la Universidad Pontificia Bolivariana, con un posgrado en Catequesis de la Universidad Católica de Milán; Maestra durante muchos años; Expresidenta de Conaced-Antioquia y exconsejera de Conaced Nacional; Conferencista y autora de artículos en las áreas de vida consagrada y educación.

BOSCO Juan, Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, Torino SEI, 1946 BREZINCA Wolfang, La educación en una sociedad en crisis, Madrid Narcea, 1990 CANALS Pujol, MARTÍNEZ Ascola, San Juan Bosco, Obras fundamentales, BAC, 1978 CAVAGLIÁ Piera, Donna e umanizzazione della cultura alle soglie del terzo millennio, LAS, Roma 1997

COMILLAS: Edmond Husserl, el filósofo alemán fundador de la fenomenología, dice que la crisis de la humanidad actual se origina en el olvido de “el mundo de la vida”.

DESRAMAUT Francis, Les memorie de Giovanni Battista Lemoyne, Lyon, 1962

L L

L L L L L L LL

LLL

LL LLL

MOTTO Francesco, Ripartire da don Bosco, Elledici Torino Leumann,2007

L

L LL

HABERMAS Jurgen, Teoría de la acción comunicativa, Taurus, Santillana Ediciones, 1987-1999 HUSSERL Edmund, La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Prometeo, 2008

MOTTO Francesco, Caminar tras las huellas de don Bosco, Editorial CCS

letras

QUINTERO Paula Elena, Aproximación a la lectura actual del Sistema Preventivo de Don Bosco, TIPO TIP, Artes Gráficas, 2007

sdb - 66 -


- 67 -


[ PEDAGOGÍA ]

JOSÉ DANIEL PALACIOS / MEDELLÍN (COL) / Estudiante del Colegio Salesiano El Sufragio

proceso de la educación y el desarrollo, muchas ideas se contienen en el camino, destruidas por aquellos quienes hoy se llaman Los Genocidas; que ejercen su ministerio con los ojos cerrados y tienen las manos manchadas de todo lo que han sacrificado. Los genocidas, la sociedad y el desarrollo, responsables del desastre de las ideas donde es protagonista la muerte de la conciencia.

Todos murieron con los ojos cerrados y la mente tan llena de ideas que era imposible no escuchar sus voces en la noche, en los sueños, en las pesadillas. Escuchaba sus gritos desde el fondo de mis recuerdos pidiendo ayuda y hablando todo aquello que no habían expresado antes. Eran niños, algunos pequeños y otros más grandes, pero eran jóvenes. Eran seres humanos que merecían volver a vivir.

El sonido del genocidio es entonces la manera de identificar cómo en los colegios, mueren las ideas en manos de quienes las deberían liberar. Comprender la educación como el paso de la evolución a la revolución tiene como objetivo que el desarrollo humano se encuentre ante la inmensidad del libre albedrío y que el juzgamiento, que no puede ser imparcial, al menos no los detendrá en su pensamiento. La responsabilidad de la sociedad frente al fracaso de la educación ha sido siempre colectiva, aunque se haga lo

RESUMEN La educación, ese incómodo tema que nos remueve las fibras al darnos cuenta de su realidad de la cual no son solo protagonistas los estudiantes, sino también los profesores, quienes han considerado hacerse dueños del conocimiento; y en el - 68 -


posible por culpar a los administradores de turno. El genocidio, que se escucha como las piedras que bajan por un río, no termina su rumbo hasta llegar a la conciencia, que es el único lugar donde vive la libertad. Palabras clave: Educación, Transformación, Genocidio, Realidad, Sonido.

arte, seríamos otra historia, otras voces. Por ahora, somos humanos poco dóciles a la claridad que permite la conciencia, y aún más, a los jamás nombrados superpoderes del conocimiento: la verdad desde todos los lados y la justicia con la balanza bien puesta.

Durante el tiempo de mi existencia, he tenido siempre que cumplir, escuchar, obedecer, responder y todo eso me ha llevado a preguntarme si existe algún lugar donde se pueda hablar por convicción, respetar con argumentos y denunciar con avidez justa sin ser disminuido al título definitivo de irrespetuoso.

La educación, que ha sido desde siempre privilegio de los que puedan pagar astronómicas sumas de dinero al mes o al semestre en colegios e institutos privados para conseguir una educación de calidad, incluso ellos, no han sido instruidos sobre aquello que es realmente esencial, como la vida misma. La educación, que nació desde hace miles de años, ha sido manipulada, no solo para convertirse en un negocio sustentable sino también para generar control sobre el pensamiento y la voluntad, aunque hubiese surgido realmente porque era necesario levantarse y debatir para darse cuenta que la verdad absoluta no era humana y entender los límites del pensamiento.

Dentro de la educación, el panorama pedagógico es cada vez más complicado. Tanto así que la educación básica y media puede llegar a ser una proeza para nunca volver a recordar. Desde la perspectiva educativa y pedagógica, los contenidos que proponen las escuelas tienen gran parte de la responsabilidad. Si todas las escuelas públicas y privadas del planeta enseñaran la democracia y no la politiquería, la cultura y no la suposición de

Después de haber implementado estrategias pedagógicas como la mayéutica, la pedagogía del amor y el psicoanálisis, incluso antes y después del internet, el ser humano ha permanecido encerrado en el mismo lugar, con grandes avances hacia afuera de su ser pero con el mismo vacío interior del que muchos se han hecho conscientes y se han sentido cohibidos por aquellos que destruyen la educación privada y pública; aún más los que han destruido la escuela pública, porque ha

***

- 69 -


demostrado su miedo, miedo a que la inteligencia sobrepase la manipulación y entonces el poder, el dinero y el amor, no generen más presión sobre la existencia misma. Desde siempre nos han designado inspectores de la moral que cada vez más avanzan en su labor deshonesta de no permitir que las ideas vuelen más allá de la imaginación, y aunque nunca he soñado con haber nacido en otro país, o haber sido educado en otra cultura, es suficiente verse al espejo y luego mirar el televisor para ver bien reflejada la miseria humana, que es amarillista, pero humana. Sólo encender la televisión es suficiente para observar cómo cada vez más nos hemos alejado de los humanos que somos, los que queremos ser y aquellos que deberíamos ser. Es ahí donde la vida se convierte en un camino por inercia donde cada día se lanzan más cohetes al espacio buscando algo afuera. Cada día se producen más alimentos genéticamente manipulados para alimentar lo que hay adentro. Cada día se construyen más casas para albergar más cuerpos y nunca se nos ocurrió detener todo y preguntarnos qué es verdaderamente eso, para qué sirve y a quién beneficia. Estamos encargándonos de suplantar nuestra esencia construyendo cada máquina con una nueva habilidad para que el ser humano la pierda por comodidad. Aun así, después de saber todo esto, nos han hecho callar. He optado por llamarlos Los Genocidas. Aquellos que cuando levanto la mirada, están preparados para sentenciar que a la hora de dibujar es imposible que las nubes sean azules, o que el sol no está nunca en una esquina o que cualquier otro conocimiento es vano frente a lo que se puede aprender en ese instante. Los Genocidas, mal pagados, pero orgullosos de sus labores, entran a las seis de la mañana, cumplidos y con el cuchillo afilado para sacrificar lo

Desde el momento en que en cualquier país es necesario tener mínimo dieciocho años para “ser alguien en la vida”, es evidente que sectores poblacionales como los jóvenes se ven afectados e impedidos para desarrollar el mundo y desarrollarse a sí mismos. Debemos crecer para pensar, para amar, para encontrar el sentido de la vida. Nos exigen más años, más experiencia y más conocimiento. El mundo siempre está exigiéndonos ser alguien más, alguien diferente a lo que ya somos e incluso nos mienten diciendo que sólo seremos grandes –con verdadera grandeza- cuando hayamos ganado más de un salario mínimo al mes.

Nos encontramos todos los días caminando debajo de la imponente creación del hombre, grandes urbes que son centros de desesperación donde se fabrica el desarrollo, con su código de barras pegado en la parte trasera y el registro del Invima para que no sea ilegal. - 70 -


que sea necesario, o mejor, “para formar sociedad”. Incluso, conviven camuflados entre las últimas almas honestas que enseñan en los claustros educativos aunque a veces sigilosamente también los sacrifican a ellos porque el mundo ya está lleno de muchos soñadores. Los últimos honestos habrán de atravesar muchas proezas antes de pensar en la libertad. Además, aquellos que se han hecho llamar profesores, escondidos entre la multitud, van observando cómo todos se adecúan al sistema, y van eliminando las energías de quienes educan para hacer algo distinto. Es ahí donde el corazón se vuelve más pequeño y la conciencia abandona el cuerpo. Ese es el proceso de inserción a la sociedad, donde nos recomiendan que se puede ser victorioso si uno es suficientemente macho para dedicar su vida entera a jugar y criticar fútbol, porque eso es lo que hacen los hombres con su virilidad, trabajar y consumir alcohol. Cada uno de esos pasos inconscientes que inserta la sociedad y que motiva cada uno de los que vive en ella es un real sacrificio no del cuerpo material pero sí de las ideas que viven y conviven con él.

Al final, uno de los primeros logros en el camino es ese que es impreso en un cartón que proclama “Bachiller académico” pero que detrás de él se esconden tantas letras como podría contener un libro para narrar la dolorosa experiencia que puede resultar de una educación con las ideas establecidas y enterradas en lo más profundo de la palabra anacronía, además, aquellos que hayan sobrevivido a la redada de la educación y conserven en algún recoveco psicológico la conciencia, no deben ser nombrados. - 71 -


No vaya a ser que el instituto pierda su renombre. Aunque aún sin perder la esperanza, se levantarán cada una de las almas reprimidas; se levantarán las conciencias dignas y conocedoras de que lo que es necesario ahora no es la revolución al sistema, sino la revolución a sí mismo. Es así como nace el nuevo mundo, creado y naciente de una conciencia libre, que no es locura ni utopía, como lo habría de nombrar en algún momento el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

En el panorama educativo, existe un vacío reconocible, no sólo en los conceptos que memorizan los estudiantes (que aunque no parezca creíble, los estudiantes todavía deben memorizar) sino también en la humanidad que no poseemos y que nos impide hacernos incluirnos en la realidad del otro, esto garantiza la repetición del conflicto y su continuidad. Inclusive, lo más cercano a la conciencia dentro del pensum educativo en los colegios, es la materia de ética, impartida siempre desde una perspectiva que realmente no aporta absolutamente nada a la creación de conciencia y que se convierte en la reflexión constante y única del llamado a ser buenos ciudadanos, porque sí.

Si bien nos hemos sentido realmente responsables de una sociedad injusta, nos ha motivado el placer fácil a aceptar la condición y agachar la cabeza, entrando en una condición de ciudadanos ahogados en la masa inamovible y espesa que puede llegar a ser la sociedad misma, donde Los Genocidas imparten su clase desde la escalinata que los resalta en el salón y levemente se derrama sangre debajo de sus manos y se esparce por todo el lugar, pero a nadie escandaliza, porque es de mala educación el irrespeto. Como sociedad, estamos hasta ahora haciéndonos partícipes del conflicto desde el entendimiento de que las muertes son también responsabilidad nuestra pero, nadie se ha preocupado por la muerte de las ideas al interior de los salones de clase mientras nuestra conciencia descansa sobre montañas de dinero prestado, que utilizamos para pasar el tiempo y esquivar la vida.

Frente a esto, Los Genocidas han olvidado que el verdadero fin de su formación personal no es simplemente entregar un conocimiento empaquetado sino la misión constante de transformar la realidad y transformarse a ellos mismos a través del tiempo, donde se ve realmente evidenciado no solo en el futuro, como es conocido, sino también en el presente, la realidad que es transformada desde la inmediatez para que se genere realmente impacto. Sin la transformación de nuestra realidad, los jóvenes seguirán soñando con jugar - 72 -


fútbol en las ligas europeas y bajo la poca formación que reciben, desperdiciar cualquier tipo de conocimiento con la falsa ilusión de que el deporte es un incentivo al facilismo ignorante y siendo cómplice la sociedad, es imposible que no asistan al sueño que tienen ahora los hijos, los estudiantes, los próximos grandes jugadores, que darán de qué hablar en las redes sociales por el mundial o por algún otro campeonato como excusa para pasar el tiempo y delimitar la realidad hasta la puerta de entrada al estadio. El fracaso de la educación en el colegio no se debe a que sea la primera etapa de formación, o tal vez que es solo el inicio de la vida y no tiene mucha relevancia. El fracaso de la educación en los colegios nace desde la falta de inversión en la docencia, en la infraestructura, porque ésta sería otra historia si no existieran Los Genocidas; aquellos que han vivido toda su vida convencidos de que la educación debe ser la misma siempre, además de corrupta, creen entonces que las nuevas ideas que nacen desde la libertad, deben ser rotundamente evitadas para que nada cambie, porque el miedo a la novedad y el miedo a la juventud que es tan rebelde, podría llevar al mundo al fin de la mediocridad y eso sería imperdonable.

gistrado en el espacio exterior, imperceptibles para el oído humano, pero existentes. Ese es el sonido de esta guerra que no existe para muchos. Las ciudades se levantarán a ver cómo los amaneceres de arreboles han desaparecido junto con su cielo. Despierta la población, verán que la revolución que para unos era justicia y para otros locura, es ahora sensatez y, aunque nos han criado con el pensamiento de que el mundo es muy grande para cambiarlo, él es propiedad de los campesinos y trabajadores que han construido con sus manos todo aquello que es visible. Eso es lo que no habíamos escuchado, que el mundo nos pertenece y al pertenecernos, es nuestro el verdadero poder de la transformación.

el autor

JOSÉ DANIEL PALACIOS En el final de esta historia, donde se divisa el final de las piedras que ruedan por el río y desembocan en el mar, se escucha el sonido de la muerte de las ideas, que es algo parecido a los que se han re-

CIUDAD NATAL: Medellín, Antioquia. FORMACIÓN: Estudiante del Colegio Salesiano Nuestra Señora del Sufragio. COMILLAS: “Contra el fusil la palabra” - 73 -


Para nosotros, peregrinos, viajeros, errantes, soñadores, vivientes, la tarea más urgente es continuar caminando en medio de la bruma que pretende opacar la maravilla que encierra este misterio infinito de la vida. Aunque todo se encuentre encerrado en la oscuridad, la esperanza debe hacernos continuar erguidos sintiendo la luz de las estrellas alimentando nuestro corazón de fantasía. El tesoro que necesitamos para continuar nuestra marcha, se encuentra encerrado en un inhóspito lugar; pero es allí donde tenemos que descender a fuerza de valor y arrancar de la sombra la gran gema que nos alcanzará el gozo de continuar errando. Pues estoy convencido que “no toda la gente errante anda perdida” (TOLKIEN, 2012ª, p. 244), y que si hay fuerza en el corazón para dar un paso, habrá una nueva esperanza para la humanidad.

[ NOTA - LITERATURA]

El mundo necesita la voluntad de muchos corazones, preparados para sortear la pereza y la distracción que han hecho mella en nuestra vida cotidiana, llevándonos caer en la parsimonia y la quietud, capaces de apagar nuestro anhelo de infinito. Ahora bien, ¿cuál es el tesoro que nos puede librar de este delirio humano? ¿Dónde está la terrible cueva en la que te-

JEISON SALAZAR M. / COPACABANA (COL) / Posnovicio - 74 -


nemos que entrar para encontrarlo? Para esto les contaré una breve historia… “un hombre encontró un libro en medio de un desierto, este libro era común a cualquier libro si se le quisiera describir desde su aspecto físico, quizá en esto lo único diferente era que se encontraba bastante trajinado, la arena había roído sus bordes y de su cubierta apenas se lograba distinguir un tenue color azul rey. Este libro era muy corto, quizá demasiado para tenerlo en cuenta en una biblioteca; por ello, sólo se le podía encontrar errando de un lado a otro en medio de aquel desierto… El hombre caminaba presuroso en medio de las dunas, el sol de media tarde hacía más intenso el calor, una brisa extraviada se mecía de un lado a otro transportando pequeños granos de arena que chocaban con los ojos del peregrino y le dificultaban distinguir entre duna y duna, sin embargo, avanzaba a buen ritmo. El viajero se creía un gran conocedor del desierto, nunca sentía temor de describirlo e incluso compararlo con otros desiertos a fin de ubicarlo en el lugar más alto del pódium, fruto de alguna cualidad entrañable. Era tenido por sabio y muchos le extendían honores a su paso. Su mirada era fría y sus palabras jamás eran cuestionadas. En todos sus viajes aclaraba la situación a muchos, los corregía y les hacía entrar en razón. Siempre hablaba, pues creía que solo él tendría algo inteligente para decir, acallando de ese modo las necesidades de los viajeros de la fantasía. Sin

embargo, aquella travesía que hacía parte de un hábito al que se había acostumbrado, empezaba a tornarse difícil e inútil. En aquella jornada divisó en la distancia, una pequeña forma que se agitaba al vaivén de un viento suave y torpe, se encaminó hacia allí y al instante tuvo entre sus manos el pequeño juguete del viento. Era un libro o debiera decir, un pequeño libro de escasa páginas y versos cortos. Lo abrió a la primera y leyó un pasaje: - ‘me fascinan las aves, se mecen con libertad por encima de las noches del mundo, agitan sus alas y se elevan hacía el infinito’. Aquel verso lo estremeció sobremanera, sin duda ya lo había escuchado, pero no recordaba en dónde. Paso otras páginas y leyó:

-‘el agua corre hacia el mar aunque muchas rocas la quieran detener, ella corre porque sabe que su misión es embellecer el mundo con la melodía que se crea a su paso y la pureza generada en el conjunto que forma con el mar’. Ahora estaba casi seguro de que aquellas palabras ya las había escuchado, pero aún no sabía en dónde. Entonces fue hasta la última página, en ella leyó: ‘pobres necios que malgastan sus vidas en fábulas, absurdos errantes de corazón extraviado que se alimentan de fantasías; debo emprender un viaje para corregir aquellas necedades’. - 75 -


tencia. No tengas miedo de buscar la esperanza y la felicidad, pues “es cierto que casi siempre se encuentra algo, si se mira [con admiración], pero no siempre lo que se busca” (TOLKIEN, 2012b, p. 62), sin embargo, descubrirás que vale la pena emprender el camino.

No había duda, eran sus palabras. Se quedó petrificado de pavor y poco a poco fue aclarándose lo que estaba pasando. Era su propia voz, era él mismo en un tiempo lejano; se sentó y las lágrimas rodaron por sus mejillas, pues se había dado cuenta que llevaba mucho tiempo sin darse cuenta de lo fascinante que era el atardecer. Su corazón se había olvidado de la fantasía y se sintió más pobre que nunca.”

La música del mundo se encuentra apagada por el ruido que genera la soberbia de nuestro corazón, es hora de despertar de este sueño melancólico y ver en todo su esplendor el sentido del mundo.

Este breve cuento nos indica tres cosas en las cuales quisiera insistir. En primer lugar, el tesoro que nos puede liberar de este delirio humano es nuestra capacidad de asombro. Si en el interior encarcelamos nuestro ‘niño’, dejaremos de admirarnos de la fantasía que nos rodea, encerrándonos en una pobreza exasperante y absurda. En segundo lugar, la cueva tan temida y oscura, somos nosotros mismos. Vivimos en una época preocupada por el espectáculo, la exterioridad, la ‘eterna juventud’, el facilismo, la inmediatez; encaminados a una distracción estéril y una desidia de muerte. Es necesario aprender a caminar dentro de nosotros, reconocer cada recodo del desierto y descubrir la gema que nos haga emprender un nuevo viaje, uno que esté alimentado por el horizonte del infinito. El tercer elemento deviene de los anteriores, que no es otra cosa que una exhortación entrañable: es el tiempo de levantar nuestra mirada, contemplar el espectáculo que se alza en el horizonte de cada día, y emprender con libertad el viaje de la cotidiana exis-

Empieza a caminar con una mirada más atenta, fíjate en los pequeños detalles de cada día; contempla el horizonte de esperanza que se levanta frente a ti y síguelo con tenacidad; renueva tu presencia en el mundo y aunque nadie lo note no dejes de hacer el bien.

el autor

YEISON SALAZAR M.

- 76 -


L

LL L L L L LL

L L LLL

LL L LL

L LL

letras sdb

- 77 -


[ LITERATURA]

JAIME CABRERA / BOGOTÁ (COL)

RESUMEN

concha. Más que ser una analogía exacta con la situación en la que estaba San Agustín, pretendiendo entender el dogma de la Santísima Trinidad, me parece oportuno adaptar aquel sentido del sueño a nuestro objeto de estudio, tan complicadísimo, que es el rostro de Dios.

Desde antaño, la imagen de Dios ha estado sujeta a varias concepciones tanto personales como comunitarias. Se ha visto sometida a circunstancias y sujetos que la configuran. Esto radica en la dificultad de comprenderlo y en las intenciones, tal vez inconscientes, de humanizarlo. Este texto es una breve referencia a esta problemática que podrá ser abordada con un ingrediente imprescindible al respecto: la fe.

Claro está que partiré de una definición clave de “rostro” que, según Carmen Bernabé (2013), con este término “se quiere expresar las experiencias religiosas personales y comunitarias” (p. 15).

Palabras clave: Dios, Rostro, Idolatría, Vicisitudes, Fe. *** Antes de hacer cualquier intento de reflexión respecto a aquello tan difícil llamado Dios, deseo hacer referencia a aquel interesante sueño de San Agustín, con un niño que intentaba trasladar toda el agua del mar a un hoyo que había hecho en la playa, valiéndose solamente de una

Es de sumo cuidado emprender una reflexión del rostro de Dios; pues como afirma Von Rad (1974), “no existe ni una sola verdad de fe que no podamos manipular idolátricamente”. Por lo tanto, la peligrosa posibilidad y tentación de cometer el mismo error idolátrico de Israel1 está la-

- 78 -


/

Estudiante de tercer semestre de Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana te, 2 culturas muy diferentes y estar sujetos a factores que éstas les determinan (Caín, los agricultores –sedentarismo-; Abel, los pastores –nomadismo-) (Castillo, p. 197); ya sabemos en qué termina aquella pugna (Gn 4, 8). De este sincretismo que convergió en lo que conocemos como Israel, podemos comprender, un poco mejor, lo tenso de su situación (aquello que nos presenta la TaNaK).

tente: pretender tener un Dios al que se le pueda ver y tocar, más no al que se le pueda escuchar y sentir (Castillo, 2009, p. 93). Error gravísimo que ha desencadenado las más terribles perversiones de la imagen de Dios y que, en el fondo, han sido las causas de muchos conflictos (nada más echando un vistazo a los problemas actuales de Palestina e Israel), incluso, a nivel interno y colindante entre religiones.

La pugna de Caín y Abel sigue siendo vigente, además, en otro matiz un poco más absurdo y ciego, en cada uno de esos que insisten con la creencia errónea de que Dios es semejante al dios romano Jano2; por un lado, la cara del Dios de la TaNaK y,por el otro, la del Dios del Nuevo Testamento.

Tal vez, teniendo una idea similar de lo grave que pueden resultar estas perversiones de la imagen de Dios, podríamos sospechar que son problemas concebidos desde Caín y Abel: según Castillo, estos dos hermanos representan 2 formas de entender la religión, por ser, precisamen1 Esto es, más que considerarse idolatría como manipulación de Dios, es por tener una concepción errónea de Dios. En la siguiente cita, está la respectiva referencia bibliográfica.

2 Dios de la mitología romana con dos caras. - 79 -


da órdenes escalofriantes, asesina, se alegra, se arrepiente, discrimina (poniendo en contexto muchas posturas erróneas que algunos egoístas mantienen en nombre de Dios y la religión) entre otras cosas a las que llamamos “propiamente humanas”. La presencia de dos Testamentos pone en evidencia lo anteriormente afirmado: contextos diferentes, mentalidades diferentes, emociones diferentes, intenciones diferentes, sujetos diferentes; agentes que configuran la imagen de Dios. Pero esto es lo que hace de la Biblia una obra maravillosa y muy humana. Tener a Dios como eje central, responde, “desde una dimensión teológica, a que estos textos manifiesten, esencialmente, una búsqueda, con frecuencia a tientas y contradictoria, del ‘misterio de Dios’” (Bernabé, p.16). Ahora bien, echando una mirada a todos estos “tire y jala” que hacen parte de las vicisitudes en las que ha estado sometida la imagen de Dios, puede que algunos se pregunten por el origen de todo este lío.

Este problema reside en creer que la Biblia es Palabra de Dios, dejando a un lado que quienes hicieron parte de su escritura, son casi que totalmente similares (al menos biológicamente) a quienes la leen. Con esto, no pretendo desechar la idea de la inspiración divina, sino la idea de que son seres divinos y la Palabra bajó desde los cielos. Si tenemos esto presente nos podemos dar cuenta, no fácilmente, que es un mismo Dios con un único rostro de difícil comprensión, eso sí. Para afianzar esto, es pertinente, siguiendo un poco la idea de Pascal, reconocer que la Biblia, más que ser un tratado de teología, es una narración ajustada a las razones del corazón (Cf. Castillo, 2009, p. 44). Por eso, a veces nos puede resultar percibir la idea de un Dios muy humano: se irrita, castiga,

San Agustín asegura que “la raíz de tal deformación” (en caso de que haya) “consiste en pensar a Dios sin respetar su absoluta trascendencia” (Agustín, 2013, p. 2013). Evocando de nuevo su sueño, ya mencionado, tal vez sí sea posible meter toda el agua del océano a aquel hoyo cavado en la arena si trabajamos a la luz de la fe. En este orden de ideas, me parece comprender el asociamiento que se ha establecido entre Dios, el amor y la perfección. Más que ser un sentimiento, “algo que hoy me pongo y mañana no”, el amor es una experiencia personal y colectiva (como lo afirmó Bernabé refiriéndose al rostro de Dios) incapaz de ser comprendida para quien no la ha vivido, “algo” capaz de trascender y mover montañas, que vive, está y se mueve entre nosotros. - 80 -


En cuanto al adjetivo “perfecto”, se lo atribuyo, pero entendiéndolo como aquel, cuyas obras suscitan en nosotros preguntas tales como “¿por qué?”, “¿para qué?” y “¿cómo?”; para familiarizar esta opinión, es necesario adoptar una mirada contemplativa, mediante los lentes de la fe, hacia el maravilloso y misterioso universo, aquello en lo que Dios se tradujo. Asimismo, su enrevesada voluntad hace parte de ese cosmos “perfecto” tan lleno de enigmas asombrosos. He aquí mi escueta y atrevida propuesta sobre el rostro de Dios.

Bernabé, Carmen (Ed). (2013). Los rostros de Dios: Imágenes y experiencias de lo divino en la Biblia (III Congreso Bíblico Internacional de la ABE. Sevilla, 3-5 de septiembre de 2012) (pág. 15). Estella: Verbo Divino. Castillo, José María. (2009). La humanización de Dios: Ensayo de cristología. Madrid: Trotta, S.A. Marion, Jean Luc. (1977). L’idole et la distance. París: Grasset. Von Rado, Gerhard. (1974). Gottes Wirken in Israel. Vorträge zum AT. Neukirchen.

el autor

En conclusión, purgando el texto de cualquier aparente idolatría (aclarado el sentido que tal palabra juega en este texto), valga la aclaración que éste se ha tejido a partir de mi concepción de la imagen de Dios como ícono, cuyo término “remite al nombre y al rostro como prototipos de imágenes y representaciones” (personales y comunitarias) “de Dios” (Cf. Marion, 1977).

JAIME CABRERA CIUDAD NATAL: Neiva, Huila

REFERENCIAS

FORMACIÓN: Estudiante de tercer semestre de Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana.

Agustín. (2013) Los rostros de Dios: Imágenes y experiencias de lo divino en la Biblia (III Congreso Bíblico Internacional de la ABE. Sevilla, 3-5 de septiembre de 2012). Estella: Verbo Divino.

COMILLAS: ““El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo”. Jorge Luis Borges. - 81 -


[ LITERATURA]

RESUMEN ANALÍTICO Lo que es Literatura es una propuesta analítica sobre las diferentes posturas que se presentan para tratar de resolver el inacabado cuestionamiento de lo que está o no admitido dentro del concepto de lo literario. Durante el desarrollo del presente ensayo se generarán interrogantes en el lector sobre los diferentes ‘giros’ que se ha dado en la historia e intentará ofrecer una visión de aceptación para los movimientos que se presentarán en un futuro inmediato. Palabras Claves: Literatura, Contemporaneidad, Hermenéutica, Re-significación, Cambio. ***

“Cualquier cosa puede ser Literatura. Y cualquier cosa que inalterable e incuestionablemente se considere Literatura puede dejar de ser Literatura” (Eagleton, 1998, pág. 3). Con reiterado acento lo ha afirmado el afamado padre de la lengua inglesa, William Shakespeare. Así como noventa y tres de las noventa y cinco tesis de Lutero fueron aceptadas por el Concilio Vaticano II mientras en el siglo XVI fueron condena-

DAVID RICARDO MEDINA C./ COPACABANA (COL)/ Posnovicio Tercer Año

- 82 -


das por la misma Iglesia; como ya no son nueve sino ocho planetas los de nuestro Sistema Solar, y como dejaría alguna vez de girar el sol alrededor de La Tierra, además de dejar ésta, de ser plana. Como alguna vez fue ‘muerto’ Dios y ahora sólo ‘agonizante’, como hubo en Kant el ‘Giro Copernicano’ en la aprehensión del conocimiento, y como ahora hay el ‘Giro Teológico’… todo cambia. Entonces, no me preocupo cuando escribo, de que sea mi redacción comprensible y estéticamente gustosa por su eufonía; pues bien, puede ser hoy galardonado Vargas Llosa como criticado Paulo Coelho, y mañana el último tener la suerte del auge tardío que toma en nuestros días la figura de Fernando González, y el primero, correr con la suerte de los ‘sentenciados’ de Óscar Collazos1 en su columna de opinión.

Y, ¿cómo iba a saber Julio Cortázar que era un buen escritor a su estilo, si no hubiese empezado a escribir a su manera? Mejor, ¿cómo hubiésemos sabido de esa forma peculiar de escribir, si a este autor no se le hubiera ocurrido la manera con que le dio vida a ‘Rayuela’? No sé hasta 1 Columnista del diario colombiano ‘El Tiempo’ quien publicó el 21 de enero de 2015 un artículo titulado ‘Los Olvidados’. Cf. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/los-olvidados-oscar-collazos-columnista-el-tiempo/15131275

qué punto sea aún respetable el famoso ‘canon’ del cual ya poca referencia se hizo en nuestra clase de Géneros Literarios, pero yo le apunto a la diversidad, a lo nuevo, a lo impactante, a lo que nace con la experiencia suscitante de lo maravilloso, de ese otro mundo perteneciente también a la realidad y con el cual caminamos todos bajo la idea del deseo. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, dijo Albert Einstein. Desde mi ángulo perceptivo, esto último es lo que ha permitido “la evolución de un género [que] no se basa en una ampliación incesante del campo de sus posibilidades, sino en la naturaleza cambiante de estas posibilidades” (Glowinski, 1989, pág. 32). No me contradigo. Los ejemplos dados para argumentar mi posición no están -a mi criterio- únicamente ‘en la ampliación incesante del campo de las posibilidades’, sino que hacen parte de lo que naturalmente ‘cambia’ en la historia de la humanidad y en los criterios que ésta tiene para la promulgación de leyes, tan modificables como la de Lubbe (Cf. Gadamer, 2006, pág. 116). En nuestra contemporaneidad seguimos escribiendo novelas, poemas, cuentos, ensayos, obras dramáticas, narrativa crítica y científica, pero éstos ya están permeados de las nuevas tendencias socioculturales que contextualizan tanto el desarrollo del contenido como la manera en que resulta la escritura para nuestros días. Muy difícil es -y lo comentábamos - 83 -


en clase- que resulte en el siglo XXI el lanzamiento de un libro titulado ‘La Odisea’, que cuente la historia de un héroe con la misma trama del regreso al pueblo de donde partió. No sólo porque ya sea una obra escrita -y no ‘hay chiste’ en escribir una historia que ya existe-, sino porque los elementos de aquel entonces ya están gastados. Ya el recurso del héroe épico que emprende un viaje y se enfrenta a la bestia, innovó en su tiempo y pasó. Además, porque no ‘pegaría’ una obra que no contenga elementos con los cuales yo me

No me refiero a sus ´traducciones’ al formato cine cuando hablo de aquellos elementos mágicos que han cautivado a la generación contemporánea ofreciendo una novedad en el lenguaje, la trama, los efectos ilusionistas de los protagonistas con los que pudieron ofrecer algo más del típico romance doncella-caballero, de las brujas entrometidas entre el amor de los protagonistas que desde el inicio son presentados intrínsecamente como los que al final vivirán ‘felices para siempre’; los dragones que arrasan aldeanos hasta que llegue el héroe, el mismo que al final coronan rey... Y sí, de nuevo pareciera que me contradijese entre los ejemplos y mi exposición de ‘lo nuevo que llame la atención a las nuevas generaciones’;

pueda relacionar, identificar e inclusive que los pueda conocer. De pronto, la historia mantiene caballos, dragones y guerreros, monstruos, doncellas y brujas -que pueden ser del gusto de muchos de nosotros que nos conservamos en el hechizo de esa magia- pudiese tener auge como lo han tenido las creaciones de Tolkien, Rowling, Lewis, Hobb, Erikson, Martin, entre otros, pero sólo y precisamente de la manera en que ellos lo lograron: presentando una nueva fórmula para ‘incrustarlos’ en nuestro tiempo. De lo contrario, se hubieran anexado al estante de los libros épicos y se hubieran conservado, como otros cientos, para el mero estudio de la historia literaria.

- 84 -


pero, debo aclarar que aunque las obras de los autores anteriormente citados tienen muchos elementos rescatados de los típicos de la medievalidad, éstos han llegado al mundo de la contemporaneidad justamente porque han combinado la magia medieval por elementos de nuestros días: carros voladores, escondrijos en medio de una ciudad situada al tiempo de este escrito, un mundo paralelo al del lector, un mago que es más mago por su sabiduría que por los poderes, esto último contemplado como un efecto de la corriente humanista.

Y si estos argumentos no fuesen suficientes, los reto a hacer un paralelo con el análisis estructural entre una obra clásica o medieval y una de las creaciones de estos autores que, en medio del ‘re-conocimiento hermenéutico’ dejan pistas para identificar la ‘causalidad de las circunstancias’ que llevan las obras consigo2.

2 La presentación de esta idea se puede conocer mejor desde la postura referenciada en la obra de Hans-Georg GADAMER, Estética y hermenéutica. Pero mejor aún se puede tomar bajo la idea de los ‘estilos artísticos’ que nacen a partir de las circunstancias (espacio y tiempo) que rodean al autor y su obra. Este concepto se referencia en Octavio PAZ, El Arco y La Lira.

Todo cambia, se renueva o ‘vuelve eternamente3. Sin embargo, lo escrito se mantiene ‘escrito’ para conservar lo que la palabra auto-determina para sí, independiente a la Literatura misma (Cf. Gadamer, 2006, págs. 114-120).

Ajena al género literario al que esté ofreciendo ‘re-significación’, la palabra dice lo que dice sin importar el tiempo, género, corriente, autor u obra. Sin importar que el texto sea Considerado o no Literatura. Cambian la manera y las herramientas para el uso de la palabra como cambian los autores, las tendencias, las ideas y las perspectivas, sin que esto sea obstáculo para quien quiera escribir con la fórmula que mejor le parezca y con la cual se sienta a gusto. Todo cambia. Cambia la manera en que lo clásico y medieval sean narrados. Pero, ¡gracias a Dios se renueva! Hay una novedad en la forma, para algunos, de retomar lo mejor del pasado; para otros, de proponer lo nuevo para el futuro sin que la palabra sufra la pérdida de su significado propio.

3 Alusión a la idea del ‘Eterno Retorno’ en Friedrich Wilhelm Nietzsche. - 85 -


La idea y el auge de un buen texto de ficción se mantienen sin importar cómo se escribe, el tiempo en que se escriba y bajo la corriente que se escriba, siempre y cuando sea aceptado por los amantes de la ‘buena lectura’4. Lo importante es que la ‘mímesis’ de esa ficción haga partícipe al lector de ese mundo que, ‘fenomenológicamente’ aparece mientras se escribe y/o se lee. Lo cual contiene veracidad para lo que está ‘escrito’ y para quien, de la realidad, lo ha plasmado en lo que se puede llamar también ‘ficción’. Para terminar, sólo diré que no hay ‘literacidad’ que me impida la forma en que quiero escribir, mientras el concepto gadameriano de ‘Lingüisticidad’ se mantenga aceptado como elemento otorgante de autonomía al hombre para representar su mundo mientras participa del lenguaje.

BIBLIOGRAFÍA Eagleton, T. (1998). ¿Qué es la Literatura? Argentina: FCE. Gadamer, H.-G. (2006). Estética y Hermenéutica (Tercera ed.). Madrid: Tecnos. Glowinski, M. (1989). Los Géneros Literarios. Madrid: Trota. Paz, O. (2006). El Arco y la Lira. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

el autor

letras sdb DAVID RICARDO MEDINA C.

4 Con esta expresión me refiero a todas las personas que, por tener una gran cercanía con la lectura, tiene los criterios necesarios para calificar una obra. Así amplío el rango de jueces literarios, de tal manera que no se quede en el mero concepto de unos pocos que se creen ‘creadores’ de la Literatura o con permiso para definir lo que está o no dentro del perímetro de lo aceptado como Literatura.

JAIME CIUDAD NATAL: Gigante, Huila. FORMACIÓN: Estudiante de Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. COMILLAS: “Haec est enim voluntas Dei santificatio vestra.” - 86 -


- 87 -


[ LITERATURA ]

JOSÉ FRANCISCO GUTIÉRREZ / COPACABANA (COL) / Posnoviciado Segundo Año

RESUMEN Este trabajo de investigación literaria expone los rasgos presentes de la identidad humana en la obra “El Moderno Prometeo: Frankenstein” de Mary Shelley, publicada en 1818. La escritora con su publicación configuró en su época un gran avance para la literatura moderna y para el género de ciencia ficción. La creación de esta novela está situada en pleno comienzo del siglo XIX. Y se vale del recurso de la novela gótica o de terror para recréanos una realidad naciente en su época: las consecuencias de la revolución industrial y el desarrollo de las ciencias. Fue escrita por Mary Godwin Wollstonecraft o Mary W. Shalley en 1817, y aparece anónima en 1818. - 88 -


La repercusión originada por esta obra no tiene precedentes, se ha convertido en una de las novela más leídas por su lenguaje ameno, innovador y futurista. Se puede decir que marca un hito en la evolución de la novela moderna, iniciando un nuevo género denominado ciencia ficción. Un asunto que para el tiempo en que fue escrito apenas se podía visualizar, lo que hace que este libro sea una original y vanguardista forma de describir una problemática que en nuestro tiempo actual es de vital importancia.

La identidad reflejada en el científico y en la creatura como uno Esta temática de la identidad y de algunas cuestiones sobre la existencia se puede rastrear en toda la obra. Principalmente en lo relacionado a los sentimientos y las emociones que el ser humano posee a lo largo de la vida, las cuales fluctúan constantemente debido a la misma naturaleza

Palabras claves: Identidad. Existencia. Creatura. Prohibido. Soledad. Venganza.

EL SER HUMANO REFLEJADO EN EL MODERNO PROMETEO: FRANKENSTEIN Se pretende con esta investigación literaria no solo adentrarse en la obvia temática sobre cómo el hombre utiliza la ciencia, hasta el punto de llegar a sobrepasar los límites inimaginables de las leyes de la naturaleza, bueno, ya ni tan imposibles en nuestro tiempo actual. Sino adentrarse más bien en algunas temáticas interesantes sobre la existencia del hombre, que la autora a lo largo de las líneas revela: la identidad humana reflejada en el científico y en la creatura como uno, el deseo desenfrenado por lo prohibido, la soledad inherente en la vida y la venganza como fruto de la injustica.

- 89 -

Vector: https://www.vectoropenstock.com/


nombre del creador y no de la creatura. Pero en cierto sentido verdadero, ya que en la obra no hay ni uno ni dos protagonistas. Son dos en uno, es decir que a pesar de ser creador y creatura en fin de cuentas son la misma persona en dos cuerpos y situaciones diferentes.

humana, que está en continúo devenir y búsqueda de la comprensión de su ser persona. El mayor terror o miedo del ser humano es conocerse a sí mismo, aunque parezca ilógico, debido que al adentrarse cada día más en su identidad descubrirá su estado fluctuante e inestable, hallará que es un ser en constante construcción. El hombre nunca podrá saber cómo estará hoy o mañana. Es como un péndulo, que yendo de un lado a otro manifiesta lo inestable de los sentimientos y por consiguiente de nuestras acciones y nuestros deseos. Todos los personajes en la obra reflejan esta realidad, pero en mayor medida el científico y su creación, viven en búsqueda constate de identidad, de ser reconocidos ante la sociedad. Se puede destacar un asunto interesante en la obra, la ausencia de un nombre concreto para la creatura. A lo largo de la historia, en otros cuentos, novelas, cortometrajes, series y hasta en muchas películas (siendo una de los libros más representados cinematográficamente), han designado a la creatura como el diablo o la maldad. En otras, lo han designado con el mismo nombre de su creador. Se puede decir que al preguntarle a cualquier persona que no haya leído el libro quién es Frankenstein, no dudara en afirmar que es el monstruo que desde niño ha visto en la televisión. Siendo esto en primera instancia falso, porque éste es el - 90 -


El científico crea a la creatura desde su propia inteligencia, sentimientos y acciones. La creatura es reflejo de su creador. Externamente incomprendida por su aspecto pero internamente un ser con deseos, con soledad y con sentimientos fluctuantes pero nobles. Ninguno de los dos es malo o bueno, los dos tienen de ambos. Los dos a pesar de su repugnancia y odio por el otro son complementarios, hasta el punto de que la muerte de uno es la muerte del otro, como en el final acontece, la creatura al ver con dolor el cuerpo de su creador decide acabar con su existencia y dar por terminada la historia. EL DESEO DESENFRENADO POR LO PROHIBIDO La temática del deseo desenfrenado, es decir la pasión exagerada del ser humano por adentrarse en algunas realidades que le sobrepasan. Esto lo vemos reflejado en el empeño del científico por lograr su cometido a como dé lugar, hasta el punto de alejarse de su familia, valerse de cuerpos en descomposición, deshonrando su código moral y la obsesión perversa de no descansar hasta lograr su objetivo. Si pudiéramos ser como Dios ¿qué es lo que primero se nos vendría a la mente realizar o saber? Podría ser algún misterio de nuestro universo o de la tierra en que vivimos. Algún suceso de nuestra existencia que queramos conocer. Alguna pregunta filosófica que tenemos en la mente. O simplemente saber el misterio de la vida, es decir la razón de porque vivimos o existimos. Podrían ser tantas cosas, que ahora nuestra mente no tendría la capacidad para abarcar. Que más podrías hacer que valerte del más grande privilegio que solo puede tener Dios: crear vida donde no la hay. Esta

fue la obsesión del científico durante su estancia en Ginebra, descubrir el misterio de la vida para así crear un ser impensable e inconcebible para el mundo. A imitación de Dios que soplo en barro su aliento y dio vida perfecta, él intentando asemejarse, se valió de la electricidad para dar vida a cuerpos y a materia fúnebre, creando un ser no tan perfecto, pero lleno de vida y sentimiento. Prometeo roba el fuego a los dioses para dárselo a los seres humanos, y así ellos tener la capacidad para su desarrollo intelectual y material. Lo que hace Prometeo es desafiar a los Dioses en pro de la raza humana, lo cual le trae consecuencias nefastas a su destino. Zeus lo condena a una tortura eterna, de la cual solo desencadenará venganza en el oprimido. Al igual que en el mito griego, la novela de Frankenstein se configura como un mito moderno, teniendo como intención, evidenciar una realidad mediante la narración de “hechos posiblemente irreales”. El personaje de Prometeo se puede comparar tanto con la identidad del científico como con la identidad de la creatura.

- 91 -


aislarse del mundo, olvidarse de los seres queridos y centrase solo en su persona. Cuando estos deseos o pasiones se ven frustradas o acabadas, el hombre se da cuenta del error de olvidar a las personas que siempre han estado a su lado, debido al afán de poder que ha permitido alejarse de ellas, hasta el punto de vivir en una profunda soledad.

El científico se apodera de la “chispa de la vida” para trasgredir el orden establecido y dar vida a materia inerte, un asunto impensable. No se puede decir que lo haga con un fin válido, lo realiza con el ansia de desafiar la naturaleza y asumir un lugar que solo Dios posee: el de crear. Este asunto en la modernidad es crucial, porque el hombre quiere colocarse en el lugar de Dios, desplazándolo de su vida y asumiendo el rol que solo a él le pertenece. Niega la existencia de Dios para afirmar la existencia del hombre.

Esta soledad es el caso del científico Víctor Frankenstein y del capitán del Barco Walton. Se sienten solos y se quejan de no haber cultivado los amigos en sus vidas. Cada uno ha buscado sus sueños, pero estos los han absorbido de tal manera que se olvidaron de cultivar la amistad con los demás, hasta el punto de que su única verdadera amistad es la soledad que viven, una soledad por sus sueños frustrados. Es interesante como el libro se desarrolla mediante la epístola, aquel medio utilizado para expresar a personas lejanas profundos sentimientos del corazón y acontecimientos importantes en la vida. Es una forma de aliviar la soledad.

Actualmente este tema es controversial debido a los múltiples experimentos científicos, trasplantes de órganos sintéticos, regeneración humana, clonación, inteligencia artificial, etc. El hombre con la ciencia está sobrepasando límites naturales y éticos. Prontos a cumplir 200 años de la publicación de Frankenstein, esta obra se convierte en una novela profética de lo que se está viviendo en el día de hoy.

Otra dimensión de la soledad que se expresa en la obra, es la que padece la creatura. Esta no es semejante a la de los dos anteriores, debido a que no es una opción por las acciones que se han cometido en la existencia, sino, es un padecimiento por la naturaleza que le ha impuesto su creador. Es una soledad padecida e impuesta injustamente por la condición externa. Es una soledad basada en el rechazo de los otros, ante lo raro y diferente.

LA SOLEDAD COMO OPCIÓN O IMPOSICIÓN El tercer eje temático que podemos explorar en la obra es la soledad. El ser humano es un ser solitario a pesar de estar rodeado de muchas personas que lo quieren o que lo acompañan. Es un ser solitario debido a sus pasiones, estas lo hacen - 92 -


los demás.

¡Ay de tantos que la padecen sin necesidad de ser monstruos como la creatura! Sus corazones han guardado el rencor del rechazo de los otros, transformando los tiernos sentimientos de los primeros años de existencia a profundos sentimientos de melancolía y tristeza. La creatura en su interior fue al principio noble, aprendió el lenguaje, las actividades y las costumbres de su entorno. Pero al enfrentarse ya directamente a los seres humanos, el sentimiento de aislamiento fue implacable. Este sentimiento origino la venganza a su creador. No fue tanto por haberlo hecho sino por haberlo creado diferente, en un mundo donde las diversidades son rechazadas y los distintos son excluidos. EL FRUTO DE LA INJUSTICIA ES LA VENGANZA La autora nos plantea interesantemente que el deseo desenfrenado se refleja mayoritariamente en el sentimiento de venganza del hombre. El ser humano cuando no logra lo que quiere, cuando se ve frustrado por el mundo, cuando las cosas se le salen de control, cuando no ve una solución a sus problemas. Decide vengarse de todo aquello que considera motivo de sus penas y dificultades. Trasporta su culpabilidad en el otro, buscando aliviar su dolor y sus problemas causando daño a

Esto se ve reflejado tanto en el creador como en la creatura, la creatura decide vengarse de su creador arrebatándole los más preciado del ser humano: su familia, asesinando a sus seres queridos, para que la felicidad tampoco sea disfrutada por su creador.

En Víctor Frankenstein la venganza se ve mayormente reflejada cuando decide negarle a su creación el derecho a tener una compañera de la misma naturaleza, le niega la posibilidad del amor y de la compañía. Los dos al final logran su venganza, pero se dan cuenta que al cumplirla, no solo perdió el otro sino a la ves ellos mismos en iguales proporciones, porque a la hora de la verdad su venganza se constituyó como un analgésico a sus problemas, y no en una verdadera solución al sentido de sus vidas. El monstruo se asemeja al personaje de Prometeo, porque al igual que éste, siente venganza hacia su creador. Prometeo tiene una condena eterna dada por Zeus, el monstruo está condenado a la exclusión y la intolerancia del género humano. Los dos, al verse oprimidos deciden vengarse de aquel que sienten es responsable de sus problemas.

- 93 -


Puede decirse que el estado natural no es el del odio, sino de la bondad, Prometeo actuó para bien de los hombres, el monstruo al ser creado se siente maravillado de su mundo. Pero los dos al experimentar el fracaso en sus vidas, el sentir que su felicidad se desvanece por su estado deplorable, convierten la bondad de su ser en un deseo frenético de cobrar venganza.

2. La identidad humana se revela en toda la novela, por medio de los diferentes personajes que manifiestan sus posturas, sus sentimientos y sus acciones, ante lo que acontece. Principalmente en los personajes principales: el científico y la creatura, dos seres que a pesar de ser diferentes los une una fuerza existencial, hasta el punto de ser antítesis el uno con el otro y complemento a la vez. Todo el que lea la novela se sentirá identificado, porque los sentimientos suscitados son parte de la existencia del ser humano.

CONCLUSIONES Esta es una obra para leer y reflexionar. Para adentrase en ella y sentirse reflejado. Más que adentrarse en un terror de espectáculo, es adentrase en el terror del conocimiento del ser humano y de las cosas maravillosas y terribles de su existencia y de su devenir.

3.

Es una novela de terror, no solo por los hechos narrados, sino más bien por lo que sustancialmente encierra la obra. Cuando el hombre se conoce así mismo y hace conciencia de sus valores y anti-valores, se genera un estado de pánico al reconocerse inestable emocionalmente, como un ser en constante devenir, en continua construcción de su identidad.

Se pueden concluir varios aspectos importantes de este trabajo de investigación literaria: 1. La novela “El moderno Prometeo: Frankenstein” marca una época importante de la modernidad, donde el asunto sobre lo científico apenas comenzaba a desarrollarse. Esta obra se convierte en un “mito profético” de varias realidades que actualmente estamos viviendo. En donde el hombre trasgrede los límites de la naturaleza y se sitúa en el puesto de Dios, para realizar actos que posteriormente sobrepasan su capacidad y violentan su código ético. - 94 -


el autor

BIBLIOGRAFÍA Esquilo. «prometeo Encadenado.» En Las 7 trajedias, de Esquilo. Bogotá: SKLA, 2005. «filosofía.wiki.» s.f. http://es.filosofia.wikia. com/wiki/Frankenstein._La_%C3%A9tica_y_ la_tecnolog%C3%ADa (último acceso: 25 de Febrero de 2014). Gómara, Enrique Ramalle. «Frankenstein, un espejo de la identidad humana.» Berceo 153 (2007): 81-96. Ormart, Elizabeth, y Carolina Pesino. «Frankenstein o el moderno prometeo. Un adelanto literario de la ética científica contemporánea.» Actas del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. MERCOSUR, 2010. Pernas, Cristian. «grupocoreander.» 27 de Marzo de 2012. http://grupocoreander.wordpress.com/2012/03/27/comentarios-filosofico-literarios-frankenstein-o-el-moderno-prometeo-de-mary-w-shelley/ . (último acceso: 24 de Febrero de 2014).

JOSÉ FRANCISCO GUTIÉRREZ CIUDAD NATAL: Cartagena, Bolívar.

Serna, Justo. «uv.» s.f. http://www.uv.es/jserna/Frankensteinenlaacademia (último acceso: 25 de Febrero de 2014).

FORMACIÓN: Estudiante de Licenciatura en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Wollstonecraft, Mary. El Moderno Prometeo: Frankenstein. Bogotá: SKLA, 1818.

COMILLAS: “Estudio, trabajo y oración: he aquí tu lema que te conservará bueno.” Don Bosco.

Zubiri, Xavier. «El hombre y Dios.» Editado por Manuel Olimón Nolasco. 1984. http:// www.olimon.org/uan/zubiri_el-hombre-y-dios. pdf (último acceso: 02 de Junio de 2014).

- 95 -


DAN AHIEZER URBINA P./ PIURA (PER)/ Estudiante de Historia y Geografía

Capítulo I CADA MAÑANA.

ser, si es posible, algo que puede responder no tanto a las necesidades humanas, sino a las necesidades individuales. Más allá de un posible o posibles futuros, inciertos o el porvenir.

Adivinar la dirección de una mirada. Si se dirige hacia alguien, o hacia algo, en especial. Si se dirige hacia mí o si, en realidad, el objetivo es otro. Adivinar el objetivo de una mirada es verdaderamente un riesgo. Más allá de un interés vano. Los ojos de la Gioconda, coqueta y presumida, con cierta finura y cierto atrevimiento. La mirada del autorretrato de Van Gogh. Ojos esquizoides que cercenan, con la sola mirada, más de un sentido. En fin, son tan solo miradas. Como la mirada espía de los ojos de los santos o de Cristo de los cuadros o de las estatuas talladas, esculpidas.

Algunos le llamarían egoísmo, treta ególatra, él prefiere llamarle un proyecto personal. Búsqueda de sentido. Las palabras sueltas suelen dar a entender que el cerebro de tal persona posee miles de ideas, sueños, deseos, frustraciones que intentan salir al mundo en solo intento. Y eso está bien. El orden en que estos elementos de producción mental afloran en la realidad triste, misteriosa, mística, anticuada, pesimista, es decir, simplemente honesta con lo que hasta ahora ha podido experimentar en su propia vida.

Mis palabras son otro atrevimiento. Intentos de parir ideas, pero de un modo tan masculino, que tal actividad, parir, pareciera ser arrebatada a ellas. Parir, dar a luz, ofrecer al mundo, un ser, y algo más que el

Despierto todos los días, puntualmente a las cinco de la mañana. En realidad no tengo prisa por cumplir un sin fin de actividades… - 96 -


Él ya ha superado al Homo Faber y al Animal Laborans e incluso podría decirse que ahora intenta trascender la condición humana del Zoo Politikos. Quizás sea sobrehumano o quizá lo contrario…

ha estado algo alejado de sí mismo y de Christopher, parece contagiado de este último. Está pensando mucho en él mismo, pero no llega a superar el estilo de Christopher. Este último parece hacer un doctorado de egoísmo egocéntrico. Si se puede usar esa expresión.

Despierto, retiro la sábana que me aprisiona, abro los ojos.

Las noches suelen pasar lentas…

Sí, primero retira la sábana, luego, abre los ojos. Muchos, quizá lo harían de modo inverso. A él, este orden le parece patético. Con cierta armonía, delicada, flexible,… Ya despertó. Solo es necesario una taza de café. Unas galletas. Tal vez algo de mantequilla. De lo contrario no interesa. Lo que importa es que ha despertado. Al menos, eso cree hasta ahora. La contingencia de todos los alimentos que pudo encontrar en el repostero, suelen ser tan o menos contingentes que él mismo. Por eso está tranquilo, porque ha despertado. Aunque, esto lo entienda muchas veces más como un realidad extraña que enfrentar, que como un don divino.

Visito a Joseph de vez en cuando… Es decir, cada vez que ha dejado de pensar en sí mismo. Eso suele suceder no tan frecuentemente. Charles, amigo de la infancia, de la niñez, adolescencia y todas las demás etapas del desarrollo humano que no tienen una denominación especial. Se conocen toda una vida. Hasta este momento. Últimamente, Charles

El sentido es el elemento más anhelado tanto por Christopher como por aquel que escribe estas líneas, que se van volviendo pesadas y demasiado comprometedoras. No puedo y no quiero soñarte, porque la noche es oscura y tú eres la luz… no quiero perderte en la confusión de las sombras, no te quiero prisionera, te quiero libre… He pensado en ti toda la noche,… aún pienso en ti… Temo escribir con ese defecto de algunos párvulos autores que intentan mimetizar a los jerontes de las letras, y a menudo caen en el fracaso y el ridículo. Solo, sí, solamente, yo, los grafemas, papel y mil posibilidades, mundos posibles, con realidades que necesariamente exigen la aceptación y la sumisión.

Las mañanas son fríamente solitarias, la taza de café solo permanece caliente, un trozo de pan y el sonido de los autos y las motos. Las casas - 97 -


bien, debo ser sincero al menos en esto. De todo lo demás en mí, pueden hacer burla y constante juicio. Aquí soy sincero. Honesto.

absorben el calor del exterior. Pies caminan hacia miles de un no sé dónde. Miradas que se pierden en el exterior, huyen del interior. Bolsillos posibles. Metales ajenos. Calor, espejismos y proyectos que parecen ser de otros, lejanos y extraños. De otros.

Ojalá pudiera trasladar esta posibilidad al mundo que tú llamas real. Joseph, todo esto fue tan confuso, llegó tan de repente. Recientemente he llegado de aquel viaje y ahora debo emprender otro. Debo huir en realidad. Esto si es una obligación. No es saludable que la vea. Que le hable. Solo permíteme pensarla, permíteme ese atropello a su infinito ser.

No soy de aquí. No me hayo en medio de este conjunto de seres cansinos y aletargados. Mi Proyecto personal no fluye con facilidad, se estanca. Debo salir de aquí. -SALIDA DE EMERGENCIA-

- No sé qué decir. Nunca sé que decirte. Mi silencio tal vez sea lo más correcto que pueda ofrecerte. Eres tan egoísta, pero no puedes ser de otro modo. Piensas en ella como si fuese el motor que impulsa tu vida. Ella es impulso de su propia vida.- ¡Cállate! Tú no entiendes nada. Nunca lo haces. Piensas desde ti mismo. Asume mi vida.

Tan limitadas que son las palabras, pero que no daría por solamente una pronunciada por ti...Lo nuestro es distinto, lo nuestro debe ser en la distancia. Nos amamos en la distancia. La más ligera de las cercanías rompería la magia del anhelo...lo arruinaría todo... y te extraño... La lejanía tiene el deber de unirnos en un “Te extraño”. Tenemos necesidad de extrañarnos. Es necesario...la distancia...yo la tierra...tú la luna...te necesito... Las palabras no necesitan que las presente. Tengo esa necesidad de escribir, no tanto por obligación sino por necesidad. La contingencia. Esto va más allá de un derecho. Escribir. Nadie me obliga, podría no hacerlo, pero no sería yo. Quizá la obligación sería por parte de mí mismo no querer ser otro, sino yo mismo. Y está

No todos los días son iguales para mí… Y a veces intento pensar en Dios…¿Dios? ¿Quién cree en él? Nadie. Son indiferentes con él. Todos están alejados de él, consciente e inconscientemente. Pero están más alejados de sí mismos, que de - 98 -


Dios mismo. Está presente el temor de auto-encontrarse, auto-conocerse. El terror. Eso comprometería. Es mejor intuir la vida de otros, la identidad del otro, las posibilidades de ser de otros. Quien se atreva a encontrarse a sí mismo (empresa trágica) terminará felizmente acabado por sí mismo. Pero, qué mejor que el asesino de uno, sea uno mismo. Sabrá como matar sin dolor y rápidamente. La solución al problema HOMBRE es un solo hombre. Lo he pensado: “El hombre”. No podemos huir por tanto del progreso metafísico de la historia, del mundo moderno. La auto-superación de la misma historia es la solución del problema del mundo y de la posmodernidad de Vattimo o Lyotard. El hombre salva al hombre en una experiencia quasi homeopática. Dios-Hombre salva al Hombre llamándolo a ser Dios. Debo seguir escribiendo sobre él. Es un compromiso y no es yugo es suave ni una carga ligera. Pero pesa, fastidia. Plagio: seré honesto. Todo lo que me provoca erosionalmente (si es válida tal expresión) un sinfín limitado de emociones, lo anotaré. Recurriré a la intertextualidad. Espero no sea de modo abusivo. Todo duerme profundamente, inmóvil en mi interior. Mentira. Ha despertado vorazmente, con un hambre terrible, insomnio presente y constante. Si el vacío (mi vacío interior) provoca un

sentimiento de culpa, tal vez me permita sacar conclusiones respecto a lo que es el origen. La angustia precedió a la Creación: el horror vacui es un hecho ético. La angustia: es persistente. Natural. Inevitable, si es que hubiese posibilidad de ser deseada. Es como si apareciese y ya. Lo único que ocurrió es que me devolvieron la Conditio Mínima, mi libertad personal. Y me han abandonado, estoy lejos de la caverna de Kertész, de Auschwitz. Mi caverna es otra. En esta guerra, el eje y los aliados son tan cercanos y familiares como si fuese yo mismo. Son mis otros, contradictorios…complementarios…no puedo negarme a mis mismo como el Cristo de San Pablo, aunque que no conozca todos mis otros. No se puede vivir la libertad allí donde hemos vivido nuestra esclavitud. Habría que marcharse a algún sitio, muy lejos de aquí. No lo haré. ¿A dónde ir? No es posible escapar en la sonrisa. ¿Cómo ser resiliente sin ser hipócrita? Perdón si es que confundo los conceptos. Trato de ser lo más honesto posible en mí. Y aun así sigo siendo deshonesto. No puedo contarlo todo. No sería justo con nadie, conmigo. Entonces tendría que renacer, transformarme…pero, ¿en quién, en qué? Angustia. Un nudo en la garganta y una canción que dice “sueños que son dolor”. Toda una angustia, una desgracia. El mundo ha andado tanto que se ha perdi- 99 -


do en el bosque de sus deseos y de sus caprichos, no ha sido honesto al seguir sus instintos, quizá una racionalidad más humana y menos racional, no sé cómo expresarlo, lo hubiera cambiado todo. La fidelidad, el cumplimiento desganado de los deberes, son el fuego que alimenta la permanente depresión. El sentido de todo lo que se hace, de lo que no. La fidelidad al ritmo humano. A su seguir. No desarrollo. No progreso. Ritmo. Como una melodía. El sonido de la flauta traversa sigue al oboe este al fagot. El director lee la partitura. Y no sé cómo dormiré hoy. Solo pienso en ella. Y es lo que me causa más angustia. Suena la celesta, y los demás instrumentos clásicos. Por debajo de la pieza musical, se asoma una zampoña, una quena y un requinto…Mon amour aranjoez… Quiero escuchar o fortuna imperatrix mundi. Capricho. Los poemas de Burano. Semper crescis aut descrecis vita detestabilis…Suspiro ahora… Las canciones de Marie Laforet destrozan mis mañanas. No sé francés. Debo recurrir a la traducción de las letras. Pero aun así, cuando escucho con o sin atención tales canciones siento en mi interior, ojalá sea cierto, como si hubiera sido testigo de su estreno. Mon amour, mon ami…Les suis folle de vous…la chica de los ojos dorados…Nada Malanima. Gigliola Cinquetti. Nicola Di Bari. Tengo no sé qué afán de querer escuchar a dosis - 100 -

las composiciones musicales de los años 60 y 70. Súmese la Nueva Ola española y las Nuevas Olas latinoamericanas… No puedo dejar de escribir de lo que creo que soy…de lo que creo gusto…en fin... solamente inventos y apariencias… Cuando dejo el envoltorio, desaparece también el contenido; todo acaba. Cuanto deseo que me envuelvas en tus brazos. En ti. Que no me dejes ir de ti. Que me des un sentido. Que no dejes que mis muertos me invadan y no me dejen dormir. Ayúdame a resucitar. Tienes el deber de hacerlo, el poder de hacerlo. Soy tu prójimo. Sería un error suponer que mi vida es mía. Pero un error todavía más grave sería abandonarla, estropearla, echarla a perder. Esta vida me ha sido confiada. No pregunto por quién, puesto que conozco la respuesta y sé, por tanto, que la pregunta está mal planteada; sólo puedo fiarme de mi propia e indiscutible precepción de la responsabilidad (en cuanta única experiencia perceptible). Mantengo una relación de reciprocidad con mi vida. I.K. está cerca de su resurrección quien sabe se habrá dado cuenta. He conocido a Wittgenstein y le temo. Necesito de un traductor tanto para entender a los leones, como para entenderlo a él. Aunque, “todo entender es un mal entendido”, y


por eso le temo.

“Quien no miente ya es bastante original”

L

tradujo una tarde I.K., yo hago lo mismo, solo que mi tarde parece se ha vestido de noche de un tiempo acá.

LLL

L L L L L LL L

No entendemos el mundo porque no es esa nuestra tarea en la tierra. Una dedicación excesiva al pensamiento nos vuelve o infelices o místicos. Pero yo no quiero entender el mundo, al menos no el mundo de todos, de los otros. Quiero entender mi mundo. Mi mí mismo. Pero, “todo entender es un mal entendido” y me frustro. Quiero olvidar estás palabras como he olvidado las imágenes de las experiencias de mi temprana infancia.

L L

LL LLL

LL L

El escritor debe cuidarse sobre todo de volverse ingenioso cuando ya no tiene nada que decir.

l

El lenguaje racional ni siquiera es capaz de aproximarse a estos síntomas. Es preciso recurrir al lenguaje antiguo, al de la Biblia, que conoce a Satanás y sabe del fin del mundo. Cuando empiezo a escribir, sólo puedo partir de la hipótesis de una mente intacta (con lo cual solamente digo que será

- 101 -


cada vez más difícil escribir). Os lo revelaré: sólo poseo una identidad, la identidad, la identidad del escribir. Me estoy entrometiendo en la vida de ella. Y trato de huir de esa experiencia entrometiéndome en la vida de Christopher. Para esto, según Pessoa, “Estoy tan lúcido hoy, como si no existiera”. “Influyo en otros y, a todo esto, ni siquiera sé quién soy.”

el autor

No tengo la necesidad de pensar más en todo esto. Como buenos samaritanos, rebasaron el ritmo del tiempo, del espacio, y curaron mis, o mejor dicho han vendado las heridas antiguas, y mis posibles heridas. Estoy muriendo lentamente. Tengo pocos recuerdos de mi temprana infancia, quizá sea normal. Aun soy joven, pero he envejecido, en ideas, en la forma de ver lo que se supone que es el mundo. El olvido de esas escenas que se suponen son vitales para afianzar la identidad personal…no están…estoy muriendo…tengo muchos muertos…mis otros… Solamente quería mirarte a los ojos. Dejarme mirar por ti. Salir de mi rutina y migrar a tu pensamiento. Sería bueno que nos veamos para así abandonar la costumbre de hablar sin decirnos al fin y al cabo, nada. Había dejado de pensar en ti por que se me hizo costumbre tu nombre.

- 102 -

DAN AHIEZER URBINA P. CIUDAD NATAL: Piura,­ Perú FORMACIÓN: Estudiante de Historia y Geografía de la facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Nacional de Piura­Perú. COMILLAS: “Me encuentro entre el escribir y la desesperanza” Dan Ahiezer Urbina


- 103 -


[ CREACIÓN LITERARIA ]

PSEUDO, JULIO DENIS Porque de lo contrario no vas a notar que te quiero lejos de mi vida, es lo que todos me aconsejan. Vivir contigo es algo inconcebible; es también ni justo y necesario pues mucho daño puedes hacerme, pues si te entrego mi alma puede que muera sin ton ni son. Sé que toda tuya es la seguridad de un amor perdido, por eso debes guardar la esperanza que no quiero estar contigo y, si esto fuera, no siempre seré fiel. Fin... COMILLAS: “La literatura es mentir bien la verdad.” Juan Carlos Onetti

- 104 -


[ CREACIÓN LITERARIA ]

OSCAR JAVIER RINCÓN V

“La ilusión no se come -dijo ella – No se come, pero alimenta -replicó el coronel.” García Márquez Llueve… pero ahora todo es paz y tranquilidad, Aun percibiendo el crudo sabor de la decepción Y el amargo sentir de un gran esfuerzo hecho en vano. Oigo el sonido de la lluvia bajar del cielo, para encontrarse con su final: un suelo duro y áspero. Oigo el ruido del trabajo, que aún ante el espanto de la lluvia no cesa su labor, pero aun así se siente la paz y la tranquilidad de la soledad. Siento el frío del viento que con rabia se mezcla entre la lluvia, Introduciéndose en todo cuanto encuentra, e imprimiendo en cada cuerpo la esencia que de la naturaleza recibió, pero aun así todo es paz y tranquilidad. Padezco en mis brazos y pies, el leve goteo de la lluvia, Fruto de su cruel impacto en el suelo que la recibe, Y al hacerse constante, forma en mí un pequeño forro de agua, - 105 -


compuesto de muchas y pequeñas goticas, pero aun así todo es paz y tranquilidad. Veo al fondo, en el cielo bajo la montaña, una cortina gris, que al soplo del viento va trazando su camino, develando un refugio en todo cuanto encuentra. … Pero aun así todo es paz y tranquilidad. Tal vez porque me veo obligado a estar solo conmigo mismo y sin interrupción alguna; Tal vez porque lo que hacía un momento me impacientaba; Ya no lo hace, ni lo hizo gracias a la lluvia; O tal vez porque en el ruido de la lluvia, encuentro la música ensordecedora de mi ser, ¡No lo sé! Entre tanto, la lluvia va siguiendo su camino y perdiendo su intensidad, no sin antes dejar grabadas las huellas que a mudas comprueba su caminar. Y ahora con la huida de la lluvia, poco a poco llega a mí una pregunta ¿Qué pasará… cuando pase la lluvia?... Seguramente despertaré del sueño en el que me encuentro; Tal vez pondré los pies en la realidad que dejé al empezar la lluvia; Tal vez dejaré de lado la paz y la tranquilidad y seguiré el camino. No precisamente el de la lluvia, sino el de la vida. ¡No lo sé! Solo sé que al pasar la lluvia todo este sueño podrá desaparecer.

- 106 -


[ CREACIÓN LITERARIA ]

MARIO RESTREPO B

Cuando un amigo se va, alguna vez aparece, pensaba que podría ser el final de la canción de Alberto que tan frecuentemente escuchaba. Lo había tratado de localizar inútilmente por teléfono, por correo, sólo quedaba la telepatía –que pocas veces le fallaba- para llegar a él y encontró el apoyo de la tejedora instalada en su nochero. De pie, atlético, apareció Julián con su sonrisa franca, había entrado sin tocar, sabía que en la casa del amigo bastaba con girar la cerradura y penetrar. Hablaron largamente, sin secretos, le sorprendió una vez más su madurez, sus ilusiones, su pensamiento positivo, su búsqueda sin fin, su responsabilidad, su visión de la existencia, su rectitud. Lo acompañó a la plaza para ayudarle a sacar el pasaporte, la percibió más pequeña de lo que era antes, en la primera oficina sellaron el primer requisito sin problemas; la sorpresa fue encontrar en la segunda oficina a la doctora Marina que los atendió con tanto amor y les entregó el documento sin más trámites. La cara del santo hace el milagro, comentó Julián sonriendo mientras guardaba en el bolsillo su identificación renovada. - 107 -


Sin recordar las circunstancias y pormenores del viaje, se hallaron en Roma, como si pertenecieran a la misma generación, estando tan distantes en los años. El propósito único era presentar el examen de comunicación interpersonal que por alguna razón desconocida -aunque en el subconsciente recordaba un bloqueo- le quedaba pendiente después de casi 30 años, con un profesor que había fallecido en Alemania y que se asemejaba a Hitler en su mirada fría y su porte impositivo. Tenía la expectativa de saber cómo preguntaría un muerto y sin entendería el italiano o el español. Por eso se había despreocupado por completo de la materia y nada había estudiado, sólo intentaba recordar algunos autores que el docente había citado en sus largos apuntes, pero ninguno venía a la memoria.

En el pequeño coliseo, antes de entrar a la universidad, preparaban una obra de teatro que nos invitaron a ver. El protagonista, muy dinámico, seguro de su papel, era Rodolfo, a quien hacía cinco años habían asesinado misteriosamente en Cartagena y que reaparecía en escena envuelto en esa manta blanca que afirmaba muy bien su nueva identidad y que evocaba la escena de Hamlet. En el teatro deambulaban los actores con sus máscaras y atuendos, entre los espectadores, hasta cuando sonó el tercer timbre y subió el protagonista al escenario en un ritual y un lenguaje incomprensibles, como si fuera alguna de las criaturas de Ionesco. Del fondo fueron surgiendo los bailarines, sacados de una página de Internet, que terminaron absorbiendo a Rodolfo, quien salió por uno de los bastidores y me saludó con afecto de ultratumba, recordando su inicio escénico con “los ratones van al infierno”, en esa remota edad de la ciudad amurallada.

Alguien desconocido llegó para recordarle que era la hora del examen y salieron temerosos a buscar la información que nadie conocía. El edificio de la Universidad había cambiado por completo, como un viejo que empieza a arrugarse y a achiquitarse con los años. En una sucia pa- 108 -


red descubrieron, al fin, en letra muy pequeña, el anuncio del salón y la hora de la prueba. Algunos pasaban de afán, parecían orientarse y desaparecían por algún recoveco, mientras le indicaba a Julián que lo esperase en el pequeño hall. Se encontró solo, entonces, buscando las escalas o el ascensor que lo llevaran al piso subterráneo, como había leído en la cartelera. Recorrió todo el tramo, temiendo tropezar con alguna tumba y nada pudo hallar, preguntó a los obreros que reparaban una escalera de caracol y le dijeron que no entendían su idioma y menos lo que buscaba. El tiempo se agotaba y él iba resignando a haber perdido el largo viaje. Se reunió de nuevo con su amigo, mintiéndole que todo había sido un éxito, “30 e lode”, la nota a la que siempre aspiraba, porque el difunto profesor no podía hablar ni menos entender el lenguaje de los vivos y había escrito en un papel amarillento “il suo voto” refrendado con su firma “F”. Caminaron rutinariamente por el amplio campus para llegar al restaurante que estaba en lo alto de una gran terraza en la que había sólo dos opciones de ascender: el trampolín horizontal, incierto que podría lanzarlos al vacío, y la empinada rampa con deslizante muro de granito, a la que tanto le temía. Optaron, sin embargo, por subir penosamente por la rampa y se hallaron con la sorpresa de la pequeña azotea con un cuarto en el que cantaba una señora la canción de su infancia –“mamma son tanto felice perche ritorno da te”- y dormían tres niños en una humilde cama. Nada le vieron de trattoria a este entreabierto lugar y pensaron que la ilusión o la fantasía los estaba engañando. El espacio que les quedaba por recorrer era cada vez más estrecho, el trampolín y la rampa habían desaparecido, abajo sólo alcanzaban a divisar un desmoronado edificio terroso y un angosto camino que para ellos no era más que una quimera, igual al examen presentado ante el difunto Franta.

- 109 -


«No vayas detrás de mí, tal vez yo no sepa liderar. No vayas delante, tal vez yo no quiera seguirte. Ve a mi lado para poder caminar juntos». (Albert Camus) Letras Libres SDB quiere llegar nuevamente a ustedes en el año del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. Por eso extendemos un mensaje cordial y sincero de agradecimiento a todas las personas que han ratificado su opción por estar «del lado de los que quieren contar la historia», así como lo hizo Don Bosco hace 200 años con los jóvenes más pobres de Turín, porque él hizo de su vida una página bien escrita para el SEÑOR.

Además, Don Bosco en su misión fue:

Un narrador por vocación, de historias y cuentos, que en sueños plasmó; para dar vida con sus letras y palabras al joven que encontró…

POR

RENSON VELANDIA JAIMES / Director de Letras Libres, sdb


San Juan Bosco abrió el camino para el mundo salesiano pudiera también contar su historia, ya que, como lo dice Paul Ricoeur en su libro Tiempo y narración: «contamos historias porque, al fin y al cabo, las vidas humanas necesitan y merecen ser contadas»; compartir la propia vida es por tanto la razón de ser que habita en nosotros, y esta ilusión se hace efectiva por medio de la expresión literaria, donde las experiencias vividas, se transforman en letras que se abren paso como la suave corriente de un rio hasta llegar a lo profundo del mar; ese océano inmenso en donde una palabra puede tocar una mente… un corazón… un alma…para dar paso a una nueva oportunidad y recrear al mundo tan sediento de bondad, belleza y verdad.

encontrar en la genial inspiración de un escritor que sacude la atmosfera invernal pasmada, tibia y oscura por un nuevo amanecer, a una aurora donde el sol brilla e irradia su luz al universo, y entonces adentrarnos con vitalidad y energía en el camino de nuestro existir. ¡Ojo para caminar juntos! ¡Con solidaridad! ¡Con verdadero amor!

Y así con una pluma y un papel sigamos contando más historias... para un querido lector.

Albert Camus en su discurso de recibimiento del Premio Nobel (1958) expresó:

L L L L L LL L

LLL

L L

LL LLL

L LL

«sólo me ha sostenido el sentimiento hondo de que escribir es hoy un honor, porque este acto obliga, y obliga a algo más que a escribir»,

L

letras

amigos: el presente de nuestro tiempo nos exige tomar opción por la verdad y la libertad, es decir, mostrar al mundo una realidad distinta y ese giro se puede

sdb

86


Revista Virtual L

LL L L L L LL

L L LLL

LL L LL

L LL

letras sdb


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.