España e Hispanoamérica son lugares muy conocidos por sus fiestas y tradiciones populares. Casi todas son fiestas religiosas, la Navidad, la Semana Santa, el día de Sant Jordi… Además cada pueblo tiene su Fiesta Mayor, en ella se celebra el día de su Santo Patrón. Algunas de estas fiestas son famosas y atraen gente de todo el mundo por su atmósfera única y colorido. Otras fiestas conmemoran hechos importantes, como la de la Hispanidad o la de la Constitución española. Algunas son conocidas con nombres diferentes, como el día de los Muertos que es el día de los Santos Inocentes en España, pero también hay fiestas exclusivas de Hispanoamérica, como la fiesta de la Quinceañera, o de España, como la de las Fallas de Valencia.
¿Podrías identificar cada foto con su fiesta correspondiente?
A continuación te proponemos dos textos: léelos y contesta a las preguntas. Sant Jordi en Cataluña Difícil de entender para quien no lo ha vivido nunca, la fiesta de Sant Jordi es una jornada festiva y popular en que libros, rosas y especialmente ríos de gente toman las calles de todas las localidades catalanas. La celebración no puede ser más sencilla: el ritual consiste en pasear, comprar una rosa, un libro o las dos cosas, para regalar a las personas queridas, familiares y amigos. Aunque no es festivo, Sant Jordi y el paseo obligatorio llenan las calles y plazas convirtiendo la jornada en una singular fiesta nacional que se celebra en un día laborable. El origen de esta fiesta la encontramos en una mezcla de tradiciones y costumbres de épocas diferentes. Coinciden el hecho de que Sant Jordi sea el patrón de Cataluña (de forma oficial desde el año 1456, aunque se le veneraba desde el siglo VIII), con la costumbre, también medieval, de celebrar una feria de rosas o "de los enamorados" en el Palacio de la Generalitat, sede del gobierno catalán. A estas celebraciones más tradicionales se le añadió el Día del Libro, instaurado en España en 1926. La celebración literaria acabó mezclándose con las tradiciones catalanas y convirtiéndose en una jornada de gran aceptación ciudadana. El Día del Libro es bastante más reciente. Según algunas fuentes, se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926. La idea original fue de un escritor valenciano que lo propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se cambió la fecha al 23 de abril, para conmemorar que ese mismo día pero del año 1616, según diferentes calendarios, murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Adaptado de www.genecat.cat 1. ¿Qué día se celebra la fiesta?
4. ¿Por qué nació el Día del Libro?
2. ¿Qué suele hacer la gente para celebrar?
5. ¿Conoces alguna obra del escritor Miguel de Cervantes?
3. ¿Quién es Sant Jordi para los catalanes?
6. ¿Existe una fiesta parecida en tu país?
@ Para más información visita el siguiente enlace: http://www.oh-barcelona.com/es/blog/