Semana
07 al 09 de enero
12 al 16 de enero
19 al 23 de enero
26 al 29 de enero
Español
Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca del Aula. Libro de texto. Bloque 3. Proyecto 1.
Adaptar un cuento como obra de teatro. Libro de texto. Bloque 3. Proyecto 2.
Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales en contraste con los números naturales. Desafíos 35 y 36. Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco. Libro de texto. Desafíos 37, 38, 39 y 40. Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas. Desafíos 41, 42 y 43. Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés. Desafíos 44, 45 y 46. Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o mediante una unidad intermediaria. Desafíos 47 y 48.
03 al 06 de febrero
09 al 13 de febrero
Matemáticas
Comparación de razones en casos simples. Desafíos 49, 50 y 51. Escribir cartas de opinión para su publicación. Libro de texto. Bloque 3. Proyecto 3.
Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas. Desafíos 52, 53 y 54.
Ciencias Naturales
Geografía
¿Por qué se pueden revalorar, reducir, rechazar, reusar y reciclar los materiales? • Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad en materiales distintos. • Valoración del uso de materiales diferentes en la elaboración de objetos para la satisfacción de algunas necesidades de las personas. • Impacto en la naturaleza y la sociedad de la extracción de materias primas, la producción, el uso y la disposición final de papel y plástico. • Evaluación de los alcances y las limitaciones de las estrategias de revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclado de papel y plástico, en relación con sus implicaciones naturales y sociales. Libro de texto. Bloque 3. Tema 1.
Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial. Libro de texto. Bloque 3. Lección 1.
¿Cuándo un cambio es permanente o temporal? • Características y ejemplos de transformaciones temporales –cambio de estado y formación de mezclas– y permanentes –cocción y descomposición de los alimentos, y combustión y oxidación. • Diferenciación entre transformaciones temporales y permanentes. • Evaluación de beneficios y riesgos de las transformaciones temporales –ciclo del agua– y permanentes –combustión– en la naturaleza. Libro de texto. Bloque 3. Tema 2. ¿Cómo se obtienen la energía? La energía y sus transformaciones en la escuela, la casa y la comunidad. Evaluación de los beneficios de la energía en las actividades diarias y para los seres vivos. Procesos de obtención de energía térmica a partir de fuentes como el Sol, combustibles fósiles y geotermia. Evaluación de beneficios y riesgos generados en el ambiente por los procesos de obtención y el consumo de energía termica. Proyecto: reúso y reciclado de los materiales. Libro de texto. Bloque 4. Tema 2.
Reconoce implicaciones naturales, sociales, culturales y económicas del crecimiento urbano en el mundo. Libro te texto. Bloque 3. Lección 2.
Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas. Libro de texto. Bloque 3. Lección 3.
Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad. Libro de texto. Bloque 3. Lección 4.
Historia
Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Temas para comprender el periodo ¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones americanas? Mesoamérica, espacio cultural.
Las civilizaciones mesoamericanas: Preclásico: Olmecas. Clásico: Mayas, teotihuacanos y zapotecos. Posclásico: Toltecas y mexicas. Las civilizaciones anteriores a los incas: Chavín. Nazca. Moche. Tihuanaco. Húari.
Los incas: Organización económica, social, política y cultural. Mexicas e incas: Elementos comunes. Temas para analizar y reflexionar Un día en el mercado de Tlatelolco. La educación de los incas.
Formación Cívica y Ética
Desafíos actuales.
Educación Artística Lección 11. ¿Figurativo o abstracto? ¡Ya entiendo!
Dialogo entre culturas
Lección 12. Danzas y bailes, riqueza en movimiento.
Humanidad igualitaria sin racismo. Revisamos costumbres en nuestra convivencia.
Lección 13. El secreto está en la clave.
Desarrollo sustentable
Lección 10. No fui yo, fue mi personaje.
Semana
Español
Matemáticas
16 al 20 de febrero
Repaso
Repaso
Evaluación
Evaluación
23 al 26 de febrero
Ciencias Naturales Repaso
Evaluación
Geografía
Historia
Formación Cívica y Ética
Educación Artística
Repaso
Repaso
Repaso
Presentación de trabajos
Evaluación
Evaluación
Evaluación
Evaluación
BLOQUE 3 TIPO DE Narrativo Proyecto 1 TEXTO PRACTICA SOCIAL DEL Escribir un relato histórico para el acervo de la LENGUAJE 7 Biblioteca de Aula. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN ESPERADOS • Establece el orden de Comprensión e interpretación los sucesos relatados • Inferencia de fechas y lugares a partir de las pistas que ofrece el (sucesión y propio texto. simultaneidad). • Sucesión y simultaneidad, y relaciones causa y consecuencia en • Infiere fechas y relatos históricos. lugares cuando la Propiedades y tipos de textos información no es • Características y función de los relatos históricos. explícita, usando las • Características del lenguaje formal en relatos históricos. pistas que el texto Conocimiento del sistema de escritura y ortografía ofrece. • Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados • Reconoce la función (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, de los relatos históricos terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo haber). y emplea las • Ortografía y puntuación convencionales. características del Aspectos sintácticos y semánticos lenguaje formal al • Relaciones cohesivas (personas, lugar, tiempo). escribirlos. • Adverbios y frases adverbiales para hacer referencias temporales • Redacta un texto en (después, mientras, cuando, entre otros). párrafos, con cohesión, • Pronombres, adjetivos y frases nominales para hacer referencias ortografía y puntuación espaciales y personales (allí, en ese lugar, allá, ellos, aquellos, entre convencionales. otros). • Tiempos pasados (pretérito y copretérito, tiempos pasados compuestos) para indicar sucesión o simultaneidad. ACTIVIDADES Lo que conocen los alumnos. Recordar a los alumnos un pasaje histórico que les haya llamado la atención. Preguntar a los alumnos: ¿qué es un relato histórico?, ¿para qué se escriben? Anotar todas las respuestas en el pizarrón y analizarlas. Leer el texto de la pág. 88 sobre la Expropiación Petrolera y comentar los sucesos marcados ahí. Consultemos fuentes documentales. Analizar qué tipo de fuentes se pueden usar para investigar: escritas, orales, gráficas o materiales. Poner en el pizarrón ejemplos de las que se conozcan. Hacer un mapa conceptual de ellas, recordando que las fuentes pueden ser primarias y secundarias.
ESPAÑOL
Fichero del saber. Definir cómo se lleva a cabo la historia y los acontecimientos pasados, sus causas y consecuencias. Indagar qué sucedía en otra parte del mundo y en nuestro país al mismo tiempo en cierta época. Reconstruir los hechos. Determinar lo que es un relato histórico, definiéndolo como un escrito donde se reconstruye un hecho que sucedió hace tiempo. Pág. 90 Analizar las características de un relato histórico con los alumnos: Narran un hecho a partir de sucesos reales. Cuentan lo sucedido en orden. Tienen inicio, desarrollo y cierre. Incluyen bibliografía. Hacer un repaso de los adverbios de tiempo y de lugar: aquí, ahí, allí, acá, allá, encima, abajo, debajo, delante, detrás. Hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, antes, recientemente, constantemente, etc. Hacer una frase escrita con cada uno, en la libreta. Planifiquen el relato histórico. Usar los esquemas para organizar la información del relato. Elegir el tema que se va a tratar y seguir las instrucciones de planificación de la pág. 92. Analizar el cuadro de la pág. 93 sobre el uso de los verbos en un relato histórico y el tiempo en que se escriben: pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y pretérito perfecto compuesto. Realizar 5 oraciones de cada uno en la libreta como práctica. Realizar el borrador del relato y usar imágenes en el producto final, lineas del tiempo y otros recursos que lo mejoren. Apoyarse entre los alumnos para la revisión del relato. Hacer el relato en hojas blancas, con margen, portada y letra clara. Autoevaluación pág. 95 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 86 a la 95 Textos de historia. Libros de la biblioteca de la escuela y del salón. Imágenes. Recortes. Hojas blancas.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS HISTORIA. Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Libro de texto. Sexto grado. Bloque 3.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Acontecimiento histórico seleccionado a partir de una discusión. • Discusión sobre los aspectos más relevantes del acontecimiento histórico a partir de la lectura de diversas fuentes (líneas del tiempo, libros de texto o especializados de historia…). • Notas que recuperen información de sucesión de hechos. • Esquema de planificación de un relato histórico sobre un pasaje elegido, en el que se señalen los aspectos a incluir y el orden cronológico que van a seguir. • Borradores de los relatos históricos que presentan: --Los sucesos en orden lógico y coherente. --Conectivos para indicar orden temporal, causas y consecuencias. --Tiempos verbales en pasado para indicar sucesión y simultaneidad. Producto final • Relatos históricos para el acervo de la biblioteca de aula. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ESPAÑOL
BLOQUE 3 TIPO DE Dramático. Proyecto 2 TEXTO PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 8 Adaptar un cuento como obra de teatro. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
APRENDIZAJES ESPERADOS • Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos. • Usa verbos para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones. • Usa signos de interrogación y exclamación, así como acotaciones para mostrar la entonación en la dramatización. • Interpreta un texto adecuadamente al leerlo en voz alta.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Comprensión e interpretación • Recuperación del sentido de un texto al adaptarlo. • Voces narrativas en obras de teatro y en cuentos. Propiedades y tipos de textos • Características de las obras de teatro (semejanzas y diferencias con los cuentos). • Recursos para crear características definidas de personajes y escenarios en la obra de teatro a partir de los diálogos y las acotaciones. • Formato gráfico de las obras de teatro. • Función de las acotaciones y la puntuación para lograr un efecto dramático en obras de teatro. Aspectos sintácticos y semánticos • Diferencias entre discurso directo e indirecto. • Verbos para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones. • Signos de interrogación y exclamación para enfatizar la entonación. • Uso de paréntesis para introducir acotaciones en obras de teatro. ACTIVIDADES Lo que conocen los alumnos. Comentar con el grupo: ¿cuál es la diferencia entre la presentación de una obra de teatro y un cuento?, ¿cómo se presentan los personajes en los cuentos y en las obras de teatro?, ¿qué signos de puntuación señalan estas intervenciones?, etc. Escribir las preguntas de la pág. 97 en el cuaderno y contestar de forma individual. Compartir con el grupo por turnos. Leer alguna obra de teatro de la biblioteca del aula y comentar. Señalar las partes que conforman el texto. Leer la obra de la pág. 98 y 99 “La cena de Azucena” y comentar. Después de leer las obras, escribir las preguntas de la pág. 100 en el cuaderno y contestar; enseguida opinar sobre ellas. Llegar a una conclusión sobre la respuesta. Escribirlas sobre una cartulina. Leer el cuento de la pág. 101 “El zagalillo”. Encontrar la diferencia y semejanza entre un cuento y una obra de teatro, llenando el cuadro de la pág. 102. Participar por turnos para compartir las respuestas del cuadro. Fichero del saber. Hacer una ficha sobre lo que significa el discurso indirecto y escribir frases con ejemplos de esto. Escribiendo teatro. Elegir un cuento de la biblioteca (autor Hans Christian Andersen). Organizar la información en un esquema. Leer el cuento de la pág. 104 y 105 y enseguida leer su adaptación para una obra de teatro pág. 106
Comentar con los compañeros qué diferencia encuentran en la forma de presentarlos. Observar los diálogos y sus signos de puntuación. Dividir las partes del cuento en el equipo y cada alumno deberá elaborar una escena con el pedazo que le tocó. Revisar todo lo necesario como la descripción del escenario y los personajes. Fichero del saber. Tema: la obra de teatro y las partes que la componen. Características. La obra de teatro. Reunir en equipos y hacer la adaptación del cuento que se eligió. Ponerse de acuerdo en escenario y encargados de vestuario, música, narración, etc. Hacer un volante de invitación para ver la obra. Ensayar la obra las veces que sea necesaria para mejor presentación. Pueden grabar las voces en la enciclomedia (buscar grabadora de sonidos en: todos los programas/accesorios/entretenimiento/grabadora de sonidos). Usar tambien el programa audiacity. Descargar aquí: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es Producto final. Presentar la obra a toda la comunidad escolar o simplemente al grupo. Contestar las preguntas de logros del proyecto en la libreta y comentar. Realizar autoevaluación. Autoevaluación pág. 109 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 96 a la 109 Cuentos infantiles. Guiones de obras de teatro. Libros de la biblioteca del aula. Diccionario. Hojas blancas RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Educación artística. Sexto grado. Lección 14. Bloque 3
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Lectura de obras de teatro. • Discusión de las características de la obra de teatro (descripción de personajes, escenarios, diálogos, tiempos verbales, puntuación y organización gráfica). • Selección y lectura de un cuento para adaptarlo. • Cuadro comparativo de las características del cuento y la obra de teatro. • Planificación de la obra de teatro (escenas, cambios de escenario, eventos relevantes, entrada de nuevos personajes). • Borradores de la obra de teatro. • Lectura dramatizada de la obra para cotejar la claridad de diálogos y acotaciones. • Obra de teatro adaptada.
Producto final • Presentación de la obra de teatro a la comunidad escolar.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ESPAÑOL
BLOQUE 3 TIPO DE Argumentativo. Proyecto 3 TEXTO PRACTICA SOCIAL DEL Escribir cartas de opinión para su publicación. LENGUAJE 9 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica la estructura de las cartas de opinión. • Identifica las diferencias entre expresar una opinión y referir un hecho. • Adapta el lenguaje escrito para dirigirse a un destinatario. • Expresa por escrito su opinión sobre hechos.
Comprensión e interpretación • Producción de textos escritos considerando al destinatario. • Formas de redactar una opinión fundamentada en argumentos. Propiedades y tipos de textos • Características y función de las cartas formales y de opinión. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Derivación léxica y uso de diccionarios como fuente de consulta. • Ortografía y puntuación convencionales. • Segmentación convencional de palabras. Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de adaptar el lenguaje según el destinatario. • Uso de verbos y expresiones para reportar hechos y opiniones. ACTIVIDADES
Lo que conocen los alumnos. Platicar con los alumnos acerca de la funcionalidad de las cartas: si tienen a alguien lejano, si han usado las cartas para comunicarse. La mayoría de los alumnos dirá que ya no usan las cartas o que ni siquiera las conocen, por tal motivo se les debe mostrar el formato de carta para comunicarse. Se sugiere dibujarlo en el pizarrón con todas sus partes: lugar, fecha, destinatario, saludo, texto, despedida y remitente o en una cartulina. Realizar un esquema de manera grupal con las características de las cartas formales e informales. Poner ejemplos. Identifiquemos opiniones. Observar la carta de la pág. 112 y contestar las preguntas. Identificar su contenido y forma donde se emite la opinión de un tema especial. Buscar en un periódico más cartas de opinión y hacer un comparativo en el cuadro de la pág. 113: título, destinatario, propósito, de qué se trata, tipo de lenguaje que usa, qué opinión expresa, etc. Realizar un concepto grupal de la carta de opinión. Escribir también sus características. Seleccionar una noticia de interés para opinar sobre ella. Leer las dos cartas de opinión de las pág. 114 y 115 de las cuales se debe marcar e identificar las opiniones de cada autor, los diferentes momentos de elaboración: entrada o inicio, cuerpo o desarrollo y conclusión o cierre. Observar los incisos de la pág. 116 y acomodarlos en los recuadros según su definición o concepto. Buscar y seleccionar información que apoye el argumento de la carta. Encargar a los alumnos una noticia que llame su atención y dos fichas de trabajo. Revisar la noticia y recordar a los alumnos que es importante emitir su opinión pero con respeto. Ver las partes que debe llevar la ficha de trabajo en la pág. 117. Después de llenarla, se debe compartir la ficha con otro compañero para que juntos reflexionen y emitan opiniones.
Investigar sobre el tema que están opinando pues es importante la fundamentación. Realicemos el borrador. Revisar todas las partes que lleva una carta de opinión. Observar y analizar el cuadro de la pág. 119 y 120. Elaborar la carta. Producto final. Hacer las correcciones necesarias. Decidir cómo serán publicadas las cartas de opinión. Autoevaluación pág. 121. Evaluación pág. 122 y 123 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 110 a la 121 Periódico. Libros de la biblioteca de la escuela y del salón. Ejemplos de carta de opinión. Hojas blancas. Colores, pegamento, tijeras. Fichas de trabajo. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Formación Cívica y ética. Sexto grado. Lección 9. Los desafíos actuales
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS • Lectura de cartas de opinión publicadas en medios impresos. • Lista con las características de las cartas formales y de opinión. • Selección de una noticia de interés para dar su opinión. • Selección de información que apoye la redacción de la carta. • Borradores de cartas de opinión que cumplan con las siguientes características: --Introduce argumentos suficientes sobre el tema comentado. --Coherencia. --Ortografía y puntuación convencionales. Producto final • Cartas de opinión para su publicación ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
DESAFÍOS MATEMÁTICOS
BLOQUE 3
TIEMPO
Bimestral
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. APRENDIZAJES ESPERADOS • Utiliza el sistema de coordenadas cartesianas para ubicar puntos o trazar figuras en el primer cuadrante. • Resuelve problemas que implican conversiones del Sistema Internacional (si) y el Sistema Inglés de Medidas. • Resuelve problemas que involucran el uso de medidas de tendencia central (media, mediana y moda). EJES CONTENIDOS Sentido Números y sistemas de numeración numérico y • Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o pensamiento decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, algebraico en contraste con los números naturales. • Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco. Forma, Ubicación espacial espacio y • Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un medida sistema de coordenadas cartesianas. Medida • Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés. • Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o mediante una unidad intermediaria. Manejo de la Proporcionalidad y funciones información. • Comparación de razones en casos simples. Análisis y representación de datos • Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas. ACTIVIDADES Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales. Preguntar a los alumnos si es lo mismo una fracción a un número decimal. Exponer las diferencias entre ambos para que las puedan identificar. Explicar a los alumnos cómo se convierte una fracción a un número decimal. Plantear a los alumnos ejercicios en donde conviertan fracciones a números decimales. Ejemplo: 1/4, 1/8, 7/9 y 4/10. Integrar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío#35. En el desarrollo de esta actividad los alumnos aprenderán a resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales. Libro de desafíos matemáticos página 72.
Implementar con los alumnos ejercicios en donde tengan que identificar qué número decimal o natural va antes o después de un número ya establecido. Ejemplo: Resuelve el siguiente ejercicio indicando cuál es su antecesor o en su defecto sucesor.
Pedir a los alumnos que se integren en parejas para realizar las actividades del desafío #36, en donde identificarán algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad. Libro de desafíos matemáticos páginas 73 y 74. Realizar grupalmente ejercicios en donde ubiquen números decimales en una recta numérica. Ejemplo: Localiza los siguientes números decimales en la recta numérica. 5.4, 3.2, 1.5, 6.8, 4.9, 2.4 y 9.4.
Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los múltiplos de dos, tres y cinco. Explicar a los alumnos qué es un múltiplo y cuáles son sus características. Plantear a los alumnos ejercicios en donde tenga que encontrar el múltiplo de un determinado número. Organizar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío# 37. El objetivo de esta actividad es que los alumnos identifiquen las características de los múltiplos de algunos números mediante el análisis de la tabla pitagórica y concluyan cómo se obtiene un múltiplo de cualquier número. Libro de desafíos matemáticos páginas 75-78. Comentar grupalmente las dificultades que se les presentaron a los alumnos en el momento de que desarrollaron las actividades del desafío # 37. Pedir a los alumnos que se integren por parejas para realizar los ejercicios establecidos en el desafío # 38. El objetivo de este ejercicio, consiste en lograr que establezcan el recurso de la división para determinar si un número es o no múltiplo de otro, y se aproximen al concepto de divisor de un número natural. Libro de desafíos matemáticos páginas 79-82. Implementar ejercicios como los siguientes para encontrar los múltiplos de algún número determinado. Ejemplo: En la siguiente tabla pinta con un color rojo los múltiplos del número 7, con amarillo los múltiplos del 8 y con verde los del número 9.
Pedir a los alumnos que se integren en equipos para llevar acabo el juego “La pulga y las trampas” del desafío #39, con el material recortable de las páginas 163-167. El objetivo de este juego, consiste en aprender a utilizar las nociones de múltiplo de divisor
a fin de hallar la estrategia ganadora. Libro de desafíos matemáticos página 83. Integrar al grupo en equipos para resolver las actividades del desafío # 40, en donde se llevará a cabo un juego titulado “El número venenoso”. Durante el desarrollo de este juego; los alumnos encontrarán recursos para verificar si un número es divisor de otro y para explicar por qué sí o por qué no lo es. Libro de desafíos matemáticos páginas 8489. Elaborar tarjetas con números para pegarlas en el pintarrón y pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno 3 múltiplos correspondientes a cada número. Ejemplo:
Representación gráfica de pares ordenados en el primer cuadrante de un sistema de coordenadas cartesianas. Implementar actividades en donde mencionen las coordenadas en las que se encuentran ciertos lugares. Ejemplo: Observa el siguiente croquis y toma como referencia el centro. 1. Menciona la ubicación del restaurante. 2. Menciona que lugar se encuentra en la siguiente ubicación (2,2) 3. Escribe la ubicación de la cruz roja. 4. ¿Dónde encontramos el zoológico?
Reunir al grupo en equipos para realizar las actividades del desafío #41, en el cual los alumnos descubrirán que para ubicar puntos en un sistema de coordenadas cartesianas, es necesario establecer un orden para los datos y ubicar un mismo punto de partida. Libro de desafíos matemáticos página 90. Pedir a los alumnos que se integren en parejas, para llevar a cabo las actividades del desafío #42; tomando en cuenta el material recortable de la página 161. Al desarrollar
los ejercicios de este desafío identificarán regularidades en las coordenadas de los puntos y las rectas que éstos determinan sobre el plano cartesiano. Libro de desafíos matemáticos página 91. Comentar en plenaria las dificultades que se les presentaron al realizar las actividades del desafío #42. Integrar al grupo en parejas para llevar a cabo el juego “Hunde al submarino” el cual se establece en el desafío #43, utilizando el material recortable de la página 159 del material recortable. El objetivo de este juego, consiste en que los alumnos utilicen el sistema de coordenadas cartesianas en la realización de un juego. Libro de desafíos matemáticos páginas 92-94. Comentar en plenaria las dificultades que presentaron al desarrollar las actividades del desafío #43. Relación entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y las unidades más comunes del Sistema Inglés. Explicar a los alumnos cuáles son las unidades de medida del sistema inglés, así como sus equivalencias. Plantear a los alumnos ejercicios donde tengan que llevar acabo conversiones de unidades. Ejemplo: 1. Juan compró un terreno que mide 5 yardas, ¿cuántos metros de terreno compró Juan? 2. Mariana compró 5 pies de listón rojo, para hacer adornos navideños, ¿cuántos centímetros de listón tiene? Integrar al grupo en equipos y pedirles que lleven a cabo las actividades del desafío #44, en donde tendrán que determinar la operación que les permita encontrar la equivalencia entre las unidades de longitud del sistema inglés (pulgada, pie y milla) y del Sistema Internacional de Unidades (SI). Libro de desafíos matemáticos página 95. Comentar en plenaria las dificultades que se les presentaron al desarrollar los ejercicios. Implementar con los alumnos problemas en donde tenga que utilizar las medidas de masa del sistema inglés. Ejemplo: 1. Pedro compró en la cremería 4 onzas de mantequilla, ¿cuántos kilogramos tiene de mantequilla? 2. Andrés tiene una caja de chocolates que pesa 10 libras, ¿cuántos kilogramos de chocolate tiene en la caja? Reunir al grupo en parejas para llevar a cabo los ejercicios que se presentan en el desafío #45, en el cual los alumnos elijan las operaciones que les permitan resolver problemas donde es necesario comparar unidades de peso y capacidad del los sistemas inglés ( libra, onza y galón) e internacional. Libro de desafíos matemáticos página 96. Integrar al grupo en equipos para resolver los problemas que se presentan en el desafío #46, en donde el objetivo está basado en que los alumnos calculen equivalencias entre divisas de diferentes países. Libro de desafíos matemáticos página 97. Comparación del volumen de dos o más cuerpos, ya sea directamente o mediante una unidad intermediaria. Explicar brevemente a los alumnos qué es el volumen, para qué nos sirve, etc. Formar equipos y llevar a cabo actividades prácticas en donde tenga que identificar el volumen. Ejemplo: Integrar al grupo en equipos y entregar una caja de zapatos, darles
después una caja de cerillos y preguntar cuántas cajas de cerillos creen que se necesitan para llenar una caja de zapatos. Así se pueden hacer varios ejercicios dándoles cajas de diferentes tamaños. Reunir al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades que se presentan en el desafío #47, en donde se pretende que utilicen diferentes unidades de medida para determinar el volumen de un cuerpo. Libro de desafíos matemáticos páginas 98-99. Pedir a los alumnos que individualmente obtengan el volumen de las siguientes figuras.
Pedir a los alumnos que se integren en equipos para resolver las actividades del desafío #48, en donde compararán volúmenes de cuerpos, tanto directamente como a través de diferentes unidades de medida. Libro de desafíos matemáticos página 100. Comparación de razones en casos simples. Plantear a los alumnos problemas simples, en donde tenga que hacer comparaciones para determinar el resultado correcto. Ejemplo: 1. En la cremería 4 kg de huevo cuestan $46.00 y en el minisúper $ 32.00. ¿En dónde es más barato? 2. En la pastelería “Tianey” dos pasteles te cuestan $480.00 y en la pastelería “Beniany” dos pasteles te salen $ 370.00, ¿en dónde están más baratos? Integrar al grupo en equipos para que lleven a cabo los problemas que se presentan en el desafío #49, en el cual resolverán problemas que impliquen determinar si una razón del tipo “por cada n, m” es mayor o menor que otra sin necesidad de realizar cálculos numéricos. Libro de desafíos matemáticos página 101. Pedir a los alumnos que se organicen en equipos para llevar cabo las actividades que se presentan en el desafío # 50, en donde resolverán problemas de comparación entre dos razones igualando un término en ambas, duplicando o triplicando los términos de una de ellas. Libro de desafíos matemáticos página 102. Comentar en plenaria las dificultades que se les presentaron al resolver los problemas del desafío anteriormente mencionado. Integrar al grupo en equipos para resolver los ejercicios que se presentan en el desafío #51, en el cual los alumnos obtendrán el valor unitario para resolver problemas en los que se comparen razones. Libro de desafíos página 103. Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de problemas. Explicar brevemente a los alumnos qué es el promedio, la mediana y la moda, enseguida explicar con ejemplos los términos anteriormente mencionados. Plantear a los alumnos problemas en donde tenga que obtener el promedio, la moda y la mediana. Ejemplo: 1. Ayuda a Juan a obtener el promedio del bimestre tomando en cuenta las siguientes calificaciones. 7.2, 8.5, 9.2, 9.0, 10.0 y 9.7. 2. Obtén la moda de las siguientes cantidades. 10,20,14,15,15,36,25,24,15,14,12,15,15,24, y 15. Integrar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío #52, en el cual los alumnos identificarán la mediana de un conjunto de datos y adviertan su representatividad en comparación con la media aritmética. Libro de desafíos página 104. Comentar en plenaria las dudas que surgieron al resolver las actividades del desafío #52.
Pedir a los alumnos que se integren en equipos para resolver las actividades que se presentan en el desafío #53. El objetivo de este desafío es lograr que los alumnos reflexionen acerca de cuándo es más representativa la media aritmética que la mediana para un conjunto de datos. Libro de desafíos matemáticos páginas 105-106. Pedir a 3 equipos que voluntariamente expliquen el procedimiento que llevaron a cabo al resolver los ejercicios del desafío #53. Integrar a los alumnos en equipos para llevar a cabo los ejercicios del desafío #54, en donde analizarán la conveniencia de señalar la media aritmética, la mediana o la moda como cantidad representativa de un conjunto de datos. Libro de desafíos páginas 107110. Pedir a los alumnos que verbalmente expresen las dificultades que se les presentaron al resolver los ejercicios del desafío #54. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de desafíos matemáticos de la página 72 a la 110. Tijeras. Pegamento. Regla. Hojas blancas. Calculadora sencilla.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
BLOQUE 3 Relación entre las ¿Cómo son los materiales y sus propiedades de los CIENCIAS cambios? Los materiales tienen dureza, materiales y su NATURALES flexibilidad, permeabilidad y cambian consumo de manera temporal o permanente. responsable. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Por qué se pueden revalorar, reducir, rechazar, • Argumenta el uso de ciertos reusar y reciclar los materiales? materiales con base en sus • Experimentación con la dureza, flexibilidad y propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad en materiales distintos. permeabilidad, con el fin de tomar • Valoración del uso de materiales diferentes en la decisiones sobre cuál es el más elaboración de objetos para la satisfacción de algunas adecuado para la satisfacción de necesidades de las personas. algunas necesidades. • Impacto en la naturaleza y la sociedad de la • Toma decisiones orientadas a la extracción de materias primas, la producción, el uso y la revalorización, al rechazo, a la disposición final de papel y plástico. reducción, al reúso y al reciclado de • Evaluación de los alcances y las limitaciones de las papel y plástico al analizar las estrategias de revalorización, rechazo, reducción, reúso implicaciones naturales y sociales de y reciclado de papel y plástico, en relación con sus su uso. implicaciones naturales y sociales. ACTIVIDADES ¿Plástico o papel? Pág. 85. Fase I: Se necesita una bolsa de plástico y una de papel. Reunirse en equipo y elegir un integrante para que meta las manos en cada bolsa. Dejar pasar aproximadamente 15 minutos con las bolsas muy bien cerradas. Contestar las preguntas en el cuaderno después de destapar las bolsas. Describir las características y dibujar lo que se hizo. Fase II: contestar las preguntas de acuerdo a los planteamientos que se manejan en el texto: ¿dónde es preferible comprar pan, en bolsa de plástico o en bolsa de papel? Revisar la pág. 86 acerca de las propiedades de los materiales. Llevar o pedir con anticipación un material que se relacione con cada una de las propiedades para ejemplificar de manera significativa. Propiedades de los materiales y su uso más práctico. Pág. 87 Se necesita botella y bolsa de plástico, objetos como papel, madera, cerámica, barro, vidrio, hierro y aluminio. Reunir en equipo y platicar acerca de su experiencia sobre las propiedades. Leer las preguntas y contestarlas de acuerdo a las indicaciones del libro de texto y el uso de los objetos. Hacer el llenado de la tabla sobre dureza, tenacidad y elasticidad.
¿Cuáles se pueden utilizar varias veces? Pág. 88 Organizar en equipos y reflexionar sobre qué objetos se pueden utilizar varias veces: bolsa de plástico, bolsa de papel, botella de vidrio, lata de aluminio, hoja de papel escrita por una de sus caras, etc. Responder las preguntas sobre sus propiedades y usos en el cuaderno. Elaborar una conclusión de forma grupal sobre la importancia de las propiedades de los materiales y la facilidad de reusarlos o darles un nuevo uso de diferentes formas. En el cuaderno, hacer el dibujo del proceso de elaboración del papel. Hacer un mapa conceptual con el texto que habla sobre las tres erres, pág. 89 y dibujar su símbolo. Analizar el texto de la degradación de los materiales inorgánicos. Llevar una manzana y un plátano al salón y dejarlos en un lugar visible donde tengan luz. Ahí deben durar una semana aproximadamente. Al final observar sus características y ver los resultados de la acción del tiempo y la degradación. ¡A separar! Pág. 91. Investigar cuáles son las maneras de separar los residuos y cuál es la que se aplica en México. Consultar la página web: http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ y escribir en el buscador la palabra ambiental (revisar los videos que apoyen al tema). Contestar las preguntas en el cuaderno y socializar. Observar la tabla de materiales y sus años de degradación. Escribir conclusiones en el cuaderno. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto de la página 84 a la 91. Reunir todos los materiales para cada actividad. Colores, tijeras, pegamento, recortes, cartulina, papel bond. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y Importancia de las cambios? Los transformaciones temporales y CIENCIAS sus materiales tienen dureza, permanentes de los materiales. NATURALES flexibilidad, permeabilidad y cambian de manera temporal o permanente. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Cuándo un cambio es permanente o • Caracteriza e identifica las temporal? transformaciones temporales y • Características y ejemplos de transformaciones permanentes en algunos materiales y temporales –cambio de estado y formación de fenómenos naturales del entorno. mezclas– y permanentes –cocción y • Explica los beneficios y riesgos de las descomposición de los alimentos, y combustión y transformaciones temporales y oxidación. permanentes en la naturaleza y en su vida • Diferenciación entre transformaciones diaria. temporales y permanentes. • Evaluación de beneficios y riesgos de las transformaciones temporales –ciclo del agua– y permanentes –combustión– en la naturaleza ACTIVIDADES Vuelvo a ser el mismo. Pág. 94 Observar, analizar y reflexionar. Conseguir todos los materiales que se mencionan ahí por equipos para facilitar su traída al salón. Colocar la barra de mantequilla y el hielo unos minutos al sol y observar. Contestar las preguntas en el cuaderno y socializar: ¿qué le pasó a la mantequilla y al hielo? y ¿qué fue lo que provocó ese cambio? Quemar un pedazo de papel con ayuda del profesor. Observar qué es lo que sucede y contestar las preguntas. Los cambios del agua. Pág. 95 Observar la imagen del ciclo del agua, analizar cómo se lleva a cabo el proceso e intentar dar explicación. Hacer el dibujo del ciclo del agua por equipos en media cartulina. Exponer al grupo cómo se lleva a cabo. Ver el siguiente video como apoyo, respecto al ciclo del agua: https://www.youtube.com/watch?v=9LVXk0sFauM Evaporación. Pág. 96 y 97 Conseguir los materiales en equipo para facilitar la actividad. Organizarse y tomar un envase para hacerle perforaciones, realizar la actividad como se muestra en las imágenes de la misma página (pueden traerlos perforados de su casa para que sus padres los apoyen y evitar lastimarse).
Aplicar fase 1. Agregar agua de charco y notar las características. Observar y registrar las características finales, ¿qué parte del ciclo hidrológico se reprodujo en la actividad? Hacer las anotaciones necesarias. Aplicar fase 2. Agregar aserrín, arena, gravilla fina y gruesa formando capas. Agregar agua sucia y observar. Hacer las anotaciones necesarias contestando las preguntas. Hollín y contaminación. Pág. 99. Platicar acerca de la combustión y escribir ejemplos. Conseguir los materiales en equipo: cerillos, vela, pinzas, plato cerámica o barro. Como van a utilizar fuego, el profesor debe apoyar dentro del aula. Seguir las instrucciones para acercar el plato a la flama. Contestar las preguntas: ¿qué material libera la vela al consumirse? Anotar en su cuaderno la relación siguiente: Combustible + oxígeno dióxido de carbono + agua + calor
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto de la página 93 a la 99. Reunir los materiales para cada actividad. Colores, pegamento, tijeras, cartulina, marcadores. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
BLOQUE 3 ¿Cómo son los materiales y sus Importancia de la energía, su CIENCIAS cambios? Los materiales tienen transformación e implicación flexibilidad, de su uso. NATURALES dureza, permeabilidad y cambian de manera temporal o permanente. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Cómo se obtienen la energía? Argumenta la importancia de la energía y sus La energía y sus transformaciones en la trasformaciones en el mantenimiento de la escuela, la casa y la comunidad. vida y en las actividades cotidianas. Evaluación de los beneficios de la energía en Analiza las implicaciones en el ambiente de los las actividades diarias y para los seres vivos. procesos para la obtención de energía térmica Procesos de obtención de energía térmica a a partir de fuentes diversas y de sus consumo. partir de fuentes como el Sol, combustibles fósiles y geotermia. Evaluación de beneficios y riesgos generados en el ambiente por los procesos de obtención y el consumo de energía térmica. ACTIVIDADES Conocimientos previos. Pág. 126 Platicar con los alumnos acerca de la importancia de la energía: ¿cómo la usan?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc. Hacer la lectura y comentar. El recipiente solar. Pág. 127 En equipos conseguir el material necesario. Recordar a los alumnos que debe ser un día soleado para esta actividad. De preferencia traer el recipiente ya pintado de negro para no tardar. Al final de la actividad contestar las preguntas en el cuaderno y compartir las respuestas. Hacer la lectura respecto al sol y su importancia. La energía en la vida cotidiana. Pág. 127 Investigar en casa qué tipo de energía es útil y necesaria. Anotar en el cuadro los nombres de aparatos que necesitan energía. Reflexionar de manera grupal si pueden vivir sin energía cualquiera que esta sea. Comentar lo que hicieron en el grupo. La energía en tu vida cotidiana. Pág. 128 Leer la descripción de cada recuadro, identificar y escribir el tipo de energía que representa. Observar el ejemplo y llenar el cuadro. Hacer la lectura grupal del subtema: transformaciones de la energía. Comentar Porcentajes de energía que se obtienen de los diferentes tipos de fuentes. Pág. 129 Realizar la lectura de las implicaciones en el ambiente de la obtención de energía a partir
de diversas fuentes. Comentar de manera grupal. Contestar la tabla de porcentajes en México y en el mundo. Realizar la investigación como se indica y contestar las preguntas. Al final socializar el trabajo. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto de la página 126-129 Reunir los materiales para cada actividad. Colores, pegamento, tijeras.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
BLOQUE 3 Proyecto. son los materiales y sus cambios? Reúso y reciclado CIENCIAS ¿Cómo Los materiales tienen dureza, de los materiales. NATURALES flexibilidad, permeabilidad y cambian de manera temporal o permanente. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar • Aplica habilidades, actitudes y aprendizajes esperados y las competencias valores de la formación científica Preguntas opcionales: básica durante la planeación, el Acciones para cuidar el ambiente. desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. ACTIVIDADES PROYECTO. Reúso y reciclado de los materiales. Preguntas opcionales: Acciones para cuidar el ambiente. ¿Cuál es el costo-beneficio del reúso y reciclado de algunos materiales que hay en el hogar, la escuela o la comunidad? Aplicación de conocimiento científico y tecnológico. ¿Cómo se producen, reusan y reciclan los objetos de vidrio y aluminio? Para dar respuesta e estas preguntas en necesario investigar de fuentes confiables. Revisar cada parte del proyecto junto con los alumnos: Planeación. Realizar investigaciones sobre el reúso y reciclado de los materiales. Desarrollo. Elaborar dos cuadros uno con las características de los materiales con posibilidad de reúso y el otro con el reciclado. Comunicación. Realizar un informe en un cartel y presentarlo a los compañeros. Evaluación. Conocer su desempeño de trabajo en equipo. Los trabajos pueden presentarse a mano en hojas blancas o a computadora según posibilidades, es importante verificar que sea un trabajo elaborado por los mismos alumnos y no una copia de internet. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto de la página 106 a la 109. Reunir los materiales para cada actividad. Colores, pegamento, tijeras
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
BLOQUE 3 EJE TEMÁTICO La población mundial. GEOGRAFÍA Lección 1 Componentes sociales y ¿Cómo es la población del culturales. mundo? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio de la diversidad social y cultural. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Tendencias en el crecimiento, la composición • Analiza tendencias y retos del crecimiento, y la distribución de la población mundial. de la composición y la distribución de la • Retos del crecimiento, de la composición y la población mundial. distribución de la población mundial. ACTIVIDADES Comencemos. Pág. 78 y 79 Leer el correo que envía Mariana a sus amigos acerca del crecimiento de los países. Contestar las preguntas del libro, de manera oral: ¿cómo describirían una pirámide de edad y sexo? Intentar hacer una pirámide de edad y sexo. Compartirla al grupo. Actividad. Pág. 79 Observar las imágenes del libro y contestar las preguntas que ahí se presentan en el libro. ¿Qué problemas en común se identifican?, ¿son iguales los lugares?, ¿quién tendrá más problemas?, ¿de qué tipo de problemas?, etc. Exploremos. Pág. 81 Reunir en parejas y analizar las gráficas de la pág. 80. Sobre el crecimiento natural de la población así como su mortalidad. Colorear el mapa del anexo. Pág. 190. Colorear de acuerdo a las indicaciones del libro de texto: continente de mayor número de nacimientos, con mayor índice de mortalidad, etc. Comparar los datos de natalidad y mortalidad en grupo. Comentar y hacer la lista de los problemas que más se enfrentan en el mundo. Actividad. Pág. 82. Leer la nota periodística sobre el índice de mortalidad y nacimientos. Subrayar el tema principal con color azul y las consecuencias con color rojo. Comparar con el resto del grupo. Preguntar a los alumnos: ¿qué es la situación demográfica de un país? Actividad. Pág. 83. Observar las pirámides y colorear de acuerdo a las indicaciones del libro de texto. Comparar los datos de la nota periodística con los de la pág. 70 del atlas de geografía y comentar. Observar la pág. 84 sobre la población de México y contestar acerca de las espectativas de población. Apliquemos lo aprendido. Pág. 85 Copiar la tabla en un espacio más amplio y completar la información que se muestra en el libro acerca de las necesidades de la población, a qué grupo va dirigida y las soluciones que se pueden dar. Leer cada una de las necesidades que se muestran, identificar qué grupo tiene esas
necesidades, qué problemas enfrenta y soluciones que podrían reducir o eliminar. Exponer las tablas para ver si coincidieron en la información. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Pág. 78 a la 85. Atlas de geografía del mundo. Colores. Cartulina. Marcadores. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
GEOGRAFÍA
BLOQUE 3
EJE TEMÁTICO
La población del mundo. Lección 2 Componentes sociales y Las aglomeraciones urbanas. culturales. Lección 3 De un lugar a otro, movimientos migratorios. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio de la diversidad social y cultural. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Crecimiento urbano de la población mundial. Lección 2. • Implicaciones naturales, sociales, culturales • Reconoce implicaciones naturales, sociales, y económicas del crecimiento urbano en el culturales y económicas del crecimiento mundo. urbano en el mundo. • Principales rutas de migración en el mundo. Lección 3. • Localización en mapas de países que • Reconoce las principales rutas de migración destacan por la mayor emigración e en el mundo y sus consecuencias sociales, inmigración de población. culturales, económicas y políticas • Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo. ACTIVIDADES LECCION 2. Comencemos. Pág. 86 y 87 Leer el correo que envía Carlo a Santiago, desde la ciudad de Sao Paulo, acerca del tráfico y la contaminación de su ciudad. Hacer en la libreta una lista de ventajas y desventajas de vivir en una ciudad como esa donde hay mucha gente. Comentar los resultados y dar opinión. Actividad. Pág. 87. Reunir en parejas y observar las imágenes que se presentan. Compararlas y comentar. Identificar si se parecen a Sao Paulo. Identificar y anotar las características de un espacio urbano y un espacio rural. Llenar el esquema. Realizar en el cuaderno dos dibujos sencillos de acuerdo a las características de cada uno. Exploremos. Pág. 89 Observar el mapa de la distribución mundial en la pág. 80 del atlas de geografía del mundo y contestar las preguntas que se mencionan en el libro. Comparar ese mapa con el de las páginas 93 y 99 del atlas y relacionar las actividades económicas con la cantidad de población. Revisar el mapa de la entidad federativa del atlas de México pág. 26, anotar el nombre de las ciudades más pobladas y su ubicación. Compartir la opinión con el resto del grupo. Apliquemos lo aprendido. Pág. 91. Hacer sobre hojas blancas de manera grupal o en equipo, dibujos de escuela, hospital, casa, parcela, carretera, pesca, etc. de forma separada. Trazar 4 círculos en el patio y colocar los dibujos en el acomodo que gusten.
Preguntar a los compañeros dónde desean vivir y que cada quien se acomode. Observar dónde se concentró la mayoría y si hubo cupo para todos. Reflexionar al respecto haciendo un comparativo con las grandes ciudades donde todos quieren vivir y a veces ya no es suficiente el espacio. LECCION 3. Comencemos. Pág. 92 y 91. Leer el correo que envía Elizabeth a Valeria, acerca del nuevo lugar donde vive. Observar las imágenes que envía Elizabeth y expresar opinión de manera oral acerca de las personas que se van a vivir a otros lugares o países. Actividad. Pág. 94 Leer el texto y contestar las preguntas en el cuaderno: ¿qué consecuencias de la migración reconconocen en el texto?, ¿por qué la persona emigra a Estados Unidos?, etc. Formar un grupo de discusión y exponer sus puntos de vista al respecto. Exploremos. Pág. 95 y 96 Formar 6 equipos, uno por cada cartel de la pág. 96. Elegir un cartel y leer las características de los flujos migratorios de la región. En la pág. 191 colorear los países receptores y los países expulsores de emigrantes que se mencionan en el cartel. Cada equipo debe explicar las características de los flujos migratorios. Actividad. Pág. 97 Formar dos grupos: uno representa al país que expulsa habitantes y el otro el que los recibe. Cada grupo debe exponer sus razones sobre las consecuencias positivas y las negativas. Realizarlo da manera de debate. Ver el siguiente enlace acerca de las causas de la migración. https://www.youtube.com/watch?v=aYE15EI8kjU ¿Qué peligros corre un migrante? Observar el siguiente enlace para saber más al respecto. https://www.youtube.com/watch?v=wkKFLQ2Pwk8 Apliquemos lo aprendido. Pág. 99 Formar equipos y dibujar en una hoja de rotafolio un planisferio para representar los movimientos migratorios. Trazar las rutas con diferente color apoyándose con las gráficas del libro. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 86 a la 99. Atlas de geografía del mundo. Atlas de México. Hojas blancas, cartulina, colores, marcadores, regla. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
BLOQUE 3
GEOGRAFÍA
EJE TEMÁTICO
La población mundial Lección 4 Minorías culturales.
Componentes sociales y culturales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Aprecio de la diversidad social y cultural. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Patrimonio cultural de la humanidad: sitios arqueológicos, • Distingue la distribución y la monumentos arquitectónicos, tradiciones, expresiones relevancia del patrimonio artísticas, celebraciones, comida, entre otros. cultural de la humanidad. • Distribución del patrimonio cultural de la humanidad. • Importancia del cuidado y de la conservación del patrimonio cultural de la humanidad. ACTIVIDADES Comencemos. Pág. 100 y 101. Leer el correo que Javier le envía a Iván acerca de su estancia en Valencia y de sus compañeros de otros países, así mismo de las comidas típicas de su región. Identificar con ayuda del profesor que esos pequeños grupos son una minoría cultural. Observar la imagen de la pág. 101 y determinar de qué minoría cultural se trata. Actividad. Pág.101. Leer el texto “la llama eterna” y subrayar qué grupos étnicos o minorías culturales existen. Elegir una minoría cultural y hacer su dibujo. Mostrar el dibujo al grupo para que adivinen de qué minoría se trata. Definir qué es una minoría cultural. Pág. 102 Exploremos. Pág. 102 Observar el mapa de la pág. 192 del libro de texto sobre las minorías culturales. Responder las preguntas del libro en la libreta: ¿por qué la división política no coincide con la distribución de los grupos indígenas?, ¿qué grupos se localizan en más de un país?, etc. Socializar las respuestas. Observar las imágenes de la pág. 103 y opinar de qué minoría se trata. Actividad. Pág. 104 Investigar en la biblioteca escolar por equipos lo que significa discriminación y cuáles son los motivos por los que se discrimina a algunos grupos. Completar el esquema del libro con base en lo investigado y realizar los dibujos de la discriminación. Hacer un esquema en una cartulina con lo investigado: ¿qué es discriminación?, ¿cuántos tipos de discriminación existen?, etc. Exponerlo al grupo. Apliquemos lo aprendido. Pág. 105 De acuerdo a lo aprendido, elegir una minoría cultural de alguna región del mundo. Realizar un collage usando imágenes relacionados con su vestimenta, festividades, palabras propias de su lenguaje, alimentos, ideología, etc. Reunir todos los trabajos en el salón y elaborar un mural.
Lo que aprendí pág. 106 Mis logros pág. 107 y 108 Autoevaluación pág. 109 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 100 a la 109. Atlas de Geografía del mundo. Colores. Hojas blancas. Recortes. Pegamento. Rotafolio. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
HISTORIA
BLOQUE Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. 3 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión del tiempo y del espacio históricos Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Panorama del periodo. Ubica la duración y simultaneidad de las Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas civilizaciones mesoamericanas y andinas. aplicando los términos siglo, milenio, a.C. y Temas para comprender el periodo. d.C., y localiza sus áreas de influencia. ¿Cuáles son las principales características de Reconoce la importancia del espacio las civilizaciones americanas? geográfico para el desarrollo de las Mesoamérica, espacio cultural. culturas mesoamericanas e identifica las Las civilizaciones mesoamericanas. características de los periodos. Preclásico: Olmecas. Identifica algunas características de las Clásico: Mayas, teotihuacanos y zapotecos. civilizaciones de los Andes. Posclásico: Toltecas y mexicas. Distingue las características de la Las civilizaciones anteriores a los incas: organización económica, social, política y Chavín. Nazca. Moche. Tihuanaco. Húari. cultural de los incas. Los incas: Organización económica, social, Señala semejanzas y diferencias entre las política y cultural. culturas mexica e inca. Mexicas e incas: Elementos comunes. Investiga aspectos de la cultura y la vida Temas para analizar y reflexionar. cotidiana del pasado y valora su Un día en el mercado de Tlatelolco. importancia. La educación de los incas. ACTIVIDADES Panorama del periodo. Observar la portada del inicio del bloque 3 y preguntar a los alumnos quién ha estado ahí, qué representa esa pirámide del estado de Yucatán. Ubicar temporal y espacialmente las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Encargar a los alumnos un mapa del continente Americano para señalar posteriormente su ubicación. Para iniciar. Observar nuevamente la Pirámide de Chichén Itza y reproducirla en la libreta. Responder las preguntas: ¿cómo y para qué se construyó?, ¿por qué quisieron representar a la serpiente?, etc. Observar las imágenes de la pág. 57 de Tajín y Nazca y comentar. Cuándo y dónde pasó. Elaborar una tabla de tres columnas en la libreta para ubicar las características principales de las culturas. Observar el mapa pág. 58 y llenarla. Áreas culturales
Sitios arqueológicos
Entidad federativa
Contestar las preguntas: ¿qué culturas se ubicaron cerca del Oceáno Pacífico?, ¿cuántos siglos duraron las civilizaciones?, etc.
Hacer una línea del tiempo con una hoja blanca partida horizontalmente, solo para ubicar el sugimiento de cada una de las culturas. Mostrarla al grupo y pegarla en la libreta. Temas para comprender el periodo. Leer la pregunta ¿cuáles son las principales caracterísitcas de las civilizaciones americanas? Registrarla en la libreta y contestar lo que se conocen hasta el momento. Enriquecer la respuesta conforme se avance en el bloque 3. Leo y comprendo. Hacer el cuadro de la pág. 61 para analizar cada uno de los temas que se abordan en todo este bloque: Tema ¿Qué hecho histórico describe? ¿Cuándo y dónde ocurrió? ¿Quiénes participaron? ¿Cómo sucedió? ¿Cuáles fueron sus causas consecuencias?
Respuestas
y
1. Mesoamérica espacio cultural. Retomar el mapa del inicio del bloque del continente americano y señalar los lugares donde se ubican las culturas mesoamericanas y andinas. Analizar el texto de la pág. 62 y comentarlo en grupo. Rescatar del texto lo más importante subrayando en el libro. Revisar el siguiente enlace: Las culturas mesoamericanas: http://www.youtube.com/watch?v=SXfU1wDP-I8&feature=related 2. Las civilizaciones mesoamericanas. Revisar la línea que se hizo en un inicio sobre las civilizaciones mesoamericanas y ver en qué periodo surgió cada una: Preclásico, Clásico y Posclásico. Ver el siguiente enlace sobre los olmecas: http://www.youtube.com/watch?v=bxYSf-R8SJA&feature=fvsr Comentarlo en grupo y analizar las características de los olmecas de la pág. 63, donde se les destaca por ser la cultura más antigua. Leer las pág. 64 y 65 sobre las culturas del clásico: teotihuacanos, mayas y zapotecos. Ver los siguientes enlaces sobre esas culturas: Los mayas: http://www.youtube.com/watch?v=9fC5XTDJOns Los zapotecos: http://www.youtube.com/watch?v=PseCXSJDGHw Los teotihuacanos http://www.youtube.com/watch?v=XcishxOzNIQ&feature=related Hacer un mapa conceptual con las características de las tres civilizaciones anteriores. Entrar al portal Primaria TIC http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ y localizar con el buscador: teotihuacan o mayas. Ver lo recursos de apoyo que ahí se muestran. Analizar las pág. 66 y 67 donde se habla sobre las culturas de Posclásico: toltecas y mexicas. Hacer un resumen sobre estas dos culturas en el cuaderno. Ver el siguiente enlace sobre los mexicas y Tenochtitlan. http://www.youtube.com/watch?v=_nS6MpVbB_g&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=0Y8Bq_TePEc
Elaborar un cuadro comparativo por equipo en un cartulina sobre las culturas mesoamericanas, como el siguiente: Cultura Año de Ruinas más Estados donde Artesanías surgimiento importantes se encuentra características Olmecas Teotihuacanos Mayas Zapotecos Toltecas Mexicas Después, copiar el cuadro a su cuaderno para próximos repasos. 3. Las civilizaciones anteriores a los Incas: Chavín, Nazca, Moche, Tiahuanaco, Huari. Leer las pág. 68 y 69 sobre las culturas surgidas en América del Sur. Retomar el mapa de inicio para recordar su ubicación espacial. Repartir por equipos cada una de las civilizaciones para preparar una exposición rápida en media cartulina. Dar a conocer lo que prepararon al resto del grupo. Pegar sus cartulinas dentro del salón para repasar el tema posteriormente. Entrar al portal Primaria TIC http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ y localizar con el buscador: chavin, nazca, moche y huari. Ver lo recursos de apoyo que ahí se muestran. 4. Los incas: organización económica, social, política y cultural. Leer y analizar las pág. 70 y 71 y elaborar un diagrama en el cuaderno destacando las características más importantes. LOS INCAS
Entrar al portal Primaria TIC http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ y localizar con el buscador: incas. Ver lo recursos de apoyo que ahí se muestran.
5. Mexicas e incas: elementos comunes. Leer la pág. 72 acerca de los mexicas e incas. Rescatar lo más importante y hacer un cuadro de elementos comunes entre ambas culturas. Comprendo y aplico. Realizar el diagrama de todas las civilizaciones mesoamericanas en el cuaderno y completarlo. Temas para analizar y reflexionar.
Un día en el mercado de Tlatelolco. Leer el texto de la pág. 73 sobre una descripción del mercado. Comparar con los mercados de hoy y contestar: ¿en qué son diferentes?, ¿en qué se parecen?, etc. Investigo y valoro. Observar las imágenes de la pág. 74 y comentar lo que ven. Contestar las preguntas en el cuaderno: ¿cómo se organizan?, ¿qué productos se ofrecen?, ¿cómo se adquieren las mercancías?, etc. La educación de los incas. Analizar la lectura de la pág. 75 para rescatar del texto qué tipo de educación se daba anteriormente y a quiénes. Investigo y valoro. Elaborar una tabla de dos columnas en el cuaderno. Anotar los elementos que llamaron su atención de la educación de los incas y la opinión que se tiene al respecto. Realizar una carta de opinión de acuerdo a lo leído. Leer las cartas a todo el grupo y comentar. Lo que aprendí. Pág. 76 Evaluación. Pág. 77 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Páginas 54 a la 77. Atlas de geografía del mundo. Colores, Tijeras, Mapamundi, Hojas blancas, Plumones.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Español. Sexto grado. Bloque 3. Proyecto 3. Tema: la carta de opinión.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE Los desafíos de las sociedades actuales. 3 COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. APRENDIZAJES ESPERADOS
• Analiza críticamente las causas e implicaciones de problemas sociales. • Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta respeto por las distintas culturas de la sociedad. • Manifiesta una postura crítica ante situaciones de discriminación y racismo en la vida cotidiana. • Cuestiona las implicaciones del uso inadecuado de los recursos en el ambiente local y mundial.
AMBITOS
Aula
Transversal
CONTENIDOS
Desafíos actuales Cuáles son los principales problemas sociales en la actualidad. Qué es la migración. Cuáles son las causas e implicaciones de los problemas sociales en el lugar donde vivo, en México y en el mundo. Qué es el desempleo y el trabajo informal. En qué formas se presenta el maltrato, el abuso y la explotación infantil. Cuáles son las conductas que representan violencia intrafamiliar. Cómo pueden enfrentarse estos desafíos. Diálogo entre culturas Qué semejanzas y diferencias reconozco en personas de otros lugares de México y del mundo. Cuáles deben ser mis actitudes ante personas que son diferentes en sus creencias, formas de vida, tradiciones y lenguaje. Qué obstáculos para la convivencia plantea pensar que la cultura o los valores propios son superiores o inferiores a los de otros grupos o personas. Cuáles son los riesgos de una sociedad que niega la diversidad de sus integrantes. Cómo se puede favorecer el diálogo intercultural. Humanidad igualitaria, sin racismo Qué es el racismo. En qué lugares del mundo y momentos de la historia las luchas contra el racismo han conseguido resultados en favor de la igualdad. Qué personajes representan esas luchas. Por qué el racismo como forma de convivencia es inaceptable. Qué retos existen en México y en el mundo para lograr la fraternidad entre los pueblos y la igualdad entre los seres humanos. Desarrollo sustentable Indagar y reflexionar Qué es la conciencia ambientalista. Qué volumen de recursos como la madera, el petróleo, el agua, la electricidad, el gas u otros se consumen anualmente en la localidad, el país o el planeta. Cuánto tiempo requiere: un bosque para reforestarse, el mar para repoblarse, los suelos para recuperar su fertilidad, o la basura para biodegradarse. Dialogar Reflexionar respecto a lo finito de los recursos del planeta. Reflexionar sobre la relación entre la creciente explotación del planeta y el agotamiento de sus recursos. Analizar el significado del término “Desarrollo sustentable”. Proponer acciones factibles para cuidar el planeta.
Ambiente escolar y vida cotidiana
Revisamos costumbres en nuestra convivencia De qué manera los prejuicios y estereotipos nos llevan a actuar de manera injusta. Cuál es nuestra responsabilidad ante las ideas preconcebidas sobre personas y grupos. Qué costumbres cotidianas existen en el trato con personas. Cuál de esas costumbres favorece u obstaculizan la convivencia. Cuál conviene a todos cambiar. ACTIVIDADES
Desafíos actuales. Lo que sé y lo que opino. Observar las imágenes de la pág. 80 y contestar las preguntas: ¿qué problemas sociales se muestran?, ¿qué problemas hay por donde viven?, ¿qué acciones se realizan para contrarrestarlas?, etc. Explicar a los alumnos el objetivo de esta lección y su producto: elaborar una carta de opinión sobre un problema social que se presente en el lugar donde viven. Para aprender. Leer la pág. 81 acerca del concepto de la migración y sus tipos: interna y externa. Elaborar un mapa conceptual con la información. Observar el esquema de la pág. 82 acerca de problemas sociales como la pobreza, la corrupción, la violencia social y la delincuencia, así como sus consecuencias. Leer y comentar la pág. 83, 84 y 85 acerca de la explotación infantil, el maltrato infantil y el abuso sexual. Se mencionan además algunas de las instituciones que apoyan para resolver estos problemas. Subrayar lo más importante para elaborar un resumen del texto. Reunir los alumnos en parejas para leer el caso que se presenta en la pág. 85 acerca de José, un niño indígena de diez años que vende cigarros y dulces. Contestar las preguntas que ahí se mencionan. Identificar 10 problemas sociales de la comunidad o del país y elegir uno para iniciar la carta de opinión, en la cual se debe exponer las causas, consecuencias y una propuesta de solución. Relacionar este tema con el proyecto 3, bloque 3 de español. Participemos. Leer las cartas elaboradas y elegir las que serán enviadas a una autoridad local o nacional. Redactar al final un breve texto en su anecdotario acerca de lo que sienten cuando ven a una persona que no tiene lo necesario para vivir. Lo que aprendí. Pág. 87 Diálogos entre culturas. Lo que sé y lo que opino. Leer la letra de la canción “la lengua” de Gonzalo Ceja. Pág. 88 y 89. Reconocer las palabras de origen náhuatl que ahí se mencionan y que usamos en nuestra vida cotidiana. Revisar el siguiente enlace para escuchar la canción anterior. https://www.youtube.com/watch?v=rP84-J_6Fh4 Contestar las preguntas de la pág. 89 ¿con qué frecuencia usamos esas palabras?, ¿por qué son en náhuatl?, etc. Para aprender. Leer las pág. 90 y 91 acerca del Artículo 2 constitucional sobre la pluriculturalidad de México. Explicar a los alumnos el objetivo de esta lección: preparar y presentar en equipo un programa de radio sobre la diversidad cultural de México y en el mundo. Observar las imágenes de las pág. 92 y 93 y leer las presentaciones de cada familia. Destacar las similitudes y diferencias. Llenar al final la propia junto con un dibujo.
Planear el programa de radio sobre la diversidad culturar de México. Leer la pág. 94 y apoyarse en el cuadro que ahí se muestra. Elaborar la nota informativa, el reportaje y una entrevista que será incluida en el guión de radio. Para grabar se puede utilizar el siguiente programa: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es en caso de no tener internet se puede utilizar un teléfono celular. Presentar el programa elaborado al grupo. Al concluir comentar: ¿cómo enriquece a la población el reconocimiento de la diversidad en las formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad en México y en el mundo? Escribir en el anecdotario si las actividades que realizaron cambiaron su forma de pensar sobre otras personas que son distintas. Lo que aprendí. Pág. 97
Humanidad igualitaria sin racismo. Revisamos costumbres en nuestra convivencia. Lo que sé y lo que opino. Leer la pág. 98 acerca de una situación que vivió una mujer llamada Ali Roxox, la cual estudia doctorado y le negaron la entrada en un café porque la creyeron vendedora ambulante. Responder las preguntas: ¿has sido maltratado, ignorado o que no te hayan negado la entrada a un lugar?, ¿qué sentiste?, etc. Comentar. Para aprender. Explicar a los alumnos que en esta lección elaborarán un periódico mural sobre situaciones de discriminación y racismo. Leer las pág. 100 a la 103 sobre discriminación y racismo. Subrayar las ideas más importantes y elaborar una síntesis o resumen. Analizar el artículo 1 constitucional el cual nos habla que todas las personas tenemos derechos humanos. Analizar el esquema de la pág. 103. Organizar una investigación colectiva de acuerdo al cuadro de trabajo que se muestra en la pág. 104. Hacer 4 equipos y repartir las tareas e investigaciones a realizar. Para produndizar en el tema ver algunos cuentos de Kipatla sobre la discriminación en el siguiente enlace: http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/index.php?pagina=colecciones&item=10 Participemos. De acuerdo a la investigación realizada, llevar a cabo la elaboración del periódico mural, organizando de acuerdo a los temas. Colocarlo en alguna pared muy visible para compartirlo con toda la comunidad escolar. Escribir en el anecdotario lo que más les haya llamado la atención. Lo que aprendí. Pág. 105 . Desarrollo sustentable. Lo que sé y lo que opino. Observar las imágenes de las pág. 106 y 107 sobre diversos problemas del mundo. Contestar las preguntas de la pág. 108: ¿qué problemas se plantean?, ¿quiénes son los perjudicados?, ¿quiénes son los responsables?, etc. Para aprender. Leer y observar las pág. 108 y 109 sobre el desarrollo sustentable, la regla de las tres erres, la separación de la basura y algunos cuidados del medio ambiente. Explicar a los alumnos el objetivo de esta lección: hacer una campaña grupal sobre el uso sustentable de los recursos y el medio ambiente. Hacer una “radiografía de la basura”, elaborando una ficha informativa sobre cada uno de
los residuos que se muestran en el libro: pet, papel, cartón, pañales, latas, pilas, chicle, etc. Contestar las pregunas. Observar la pág. 111 sobre las áreas naturales protegidas de México y comentar. Analizar el esquema de los cuatro pilares del cuidado del medio ambiente, pág. 112. Hacer 4 equipos y preparar una exposición rápida con esa información en media cartulina. Exponer ante el grupo. Participemos. Exponer ante el grupo las fichas que se elaboraron sobre los productos. Redactar de manera grupal una frase que invite al cuidado del ambiente. Elaborar carteles para la campaña sobre el uso sustentable de los recursos y el cuidado del ambiente. Escribir en el anecdotario lo que hacen o podrían hacer para conservar el ambiente. Lo que aprendí. Pág. 114 Evaluación. Pág. 115 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de civica y ética pág. 80 a la 115. Colores, tijeras, pegamento. Cartulinas, hojas blancas. Revistas, libros de la biblioteca del aula. Marcadores, diccionario. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Español. Sexto grado. Bloque 3. Proyecto 3. Tema: la carta de opinión. Geografía. Sexto grado. Bloque 3. Lección 3. Tema: Los movimientos migratorios. Español. Sexto grado. Bloque 1. Proyecto 3. Tema: el guión de radio. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
BLOQUE 3
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y cultural. APRENDIZAJES ESPERADOS Interpreta hechos artísticos y culturales a través de la observación de imágenes y objetos pertenecientes al patrimonio histórico tangible. Distingue los elementos básicos de los bailes populares del mundo. Incorpora los compases de 3/4 y 4/4 en el canto y en la creación de ejercicios rítmicos. Distingue las características de diferentes personajes en una obra teatral al diseñar su vestuario. ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA • Observación de imágenes artísticas de • Identificación de las características de algunos diferentes épocas y lugares para analizar sus bailes populares del mundo. características. • Recreación libre de bailes populares del mundo • Creación de una obra bidimensional o mediante la creación de secuencias dancísticas tridimensional a partir de elementos de su sencillas. entorno que hagan referencia a sucesos • Diferenciación entre bailes populares de relevantes de su comunidad. diferentes lugares del mundo. • Recopilación de imágenes de obra de arte, objetos o artefactos, películas o fotografías de diferentes épocas para comprender y discutir la importancia del patrimonio tangible como parte de la memoria de un pueblo. MÚSICA • Identificación de los tiempos fuertes y débiles empleados en los compases de 3/4 y 4/4. • Observación de distintos ejemplos rítmicos donde se grafiquen y combinen los valores de negra, silencio de negra y corcheas en los compases de 3/4 y 4/4. • Creación de ejercicios rítmicos en los compases de 3/4 y 4/4 con los valores rítmicos aprendidos, registrarlos gráficamente y ejecutarlos a diferentes velocidades. • Interpretación de cantos en forma grupal de repertorio popular, folclórico o tradicional escrito en los compases de 3/4 y 4/4, rescatando las posibilidades expresivas del timbre, el ritmo, la altura y los matices. • Selección de diversas piezas musicales en los compases de 3/4 y 4/4. • Deducción de los compases de 3/4 y 4/4 en la música del entorno.
TEATRO • Comparación de las características de los personajes que integran la obra, para identificar qué vestuarios se requieren para su caracterización. • Creación del vestuario para los personajes de la obra adaptada, utilizando diversos materiales. • Reflexión sobre la importancia que tiene la caracterización adecuada de un personaje al representar la obra.
12. Danzas y bailes: ¡Riqueza en movimiento!
11. ¿Figurativo o abstracto? ¡Ya entiendo!
LECCIÓN
ACTIVIDADES
Pág. 48-53 ANTES: Preguntar a los alumnos que entienden por abstracto y por figurativo. Tomar las opiniones como una lluvia de ideas y escribirlas en el pizarrón. Platicar acerca de las artes visuales, de donde se desprenden el arte figurativo (representación de seres y objetos) y el arte abstracto (las que no representan ningún ser u objeto). DURANTE: Observar las imágenes de la pág. 48 y 49 y comentar. Analizar las obras de Piccaso. Observar las imágenes de Jackson Pollock y comentar acerca de lo que quiso transmitir con sus obras. Hacer una obra similar a la de Jackson Pollock. Pág. 50 Unir en un solo soporte los papeles o cartones. Extenderlos en el piso. Combinar los materiales que se trajeron para mezclarlo con pegamento o pintura. Arrojar los materiales sobre el soporte y al final sacar una foto de la obra. DESPUES: Platicar acerca de lo que sintieron al estar trabajando como Jackson Pollock Pág. 54 y 55 ANTES: Comentar ¿qué saben de las danzas y los bailes de la región?, ¿qué festividades se presentan?, etc. Platicar acerca de los bailes folclóricos de México y cómo surgieron del mestizaje. Hacer la lectura comentada. DURANTE: Observar las imágenes e identificar si se parecen al estado al que pertenecen. Utilizar la música folclórica para preparar un baile tradicional. Permitir a los alumnos que usen toda su creatividad para preparar su baile. Analizar los elementos del baile o danza de la pág. 55 DESPUES: En caso de observar que los alumnos tienen dificultad para preparar el baile, pueden solicitar apoyo a un adulto.
14. No fui yo, fue mi personaje.
13. El secreto está en la clave.
Pág. 56-59. ANTES: Preguntar a los alumnos si recuerdan cuántas notas musicales hay en la escala modelo de DO mayor y cuáles son sus nombres. DURANTE: Recordar que la escala es DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Mostrar el dibujo de un pentagrama y platicar un poco acerca de su historia y el significado de su nombre. Invitar a alguien que sepa tocar algún instrumento. Explicar todo lo relacionado con el pentagrama, sus cinco líneas, sus cuatro espacios, las notas y su correcta escritura. Hablar también sobre la clave de sol. Platicar también sobre las notas agudas y graves. De ser posible llevar una flauta para explicar el sonido de los agudos y graves. Dibujar en el pentagrama las notas en clave de sol. Aprender a leerlas y contestar el libro. DESPUES: Explorar la página siguiente, donde se muestran los sonidos de acuerdo al instrumento que se elige: http://www.aprendomusica.com/ Pág. 60 y 61. ANTES: Platicar acerca de los gestos que se hacen en una actuación y la vida diaria. DURANTE: Identificar los elementos necesarios para la actuación como el tono de voz, el volumen, la postura, la claridad y la memorización de los diálogos. Involucrar la danza y el canto, aclarando a los alumnos que en una obra de teatro a veces se debe bailar o cantar. Respirar profundamente haciendo un círculo. Simular que dos alumnos son profesionistas y otros dos serán empleados (solicitando trabajo), cada alumno debe hacer su mejor trabajo en la actuación. Practicar con varias situaciones. DESPUES: Preparar una obra que se presentará todo el año. Integro lo aprendido. Pág. 62 y 63. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Lección 11. Papeles o cartones que puedan unirse entre si para hacer un soporte grande. Pintura de colores; o lodo, arena y pegamento, o cualquier material líquido que pinte. Pinceles y botes. Lección 12. Música tradicional mexicana y un reproductor de sonido. Lección 13. Hoja con pentagrama. Lección 14. Un texto teatral que escribieron con anterioridad.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Español. Bloque 3. Proyecto 2. Adaptar un cuento como obra de teatro.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES